Sunteți pe pagina 1din 178

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Construcción Civil

"GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE DISEÑO Y


CONSTRUCCIÓN PARA RECINTOS HOSPITALARIOS; CASO DE
ANÁLISIS: PROYECTO CENTRO DE REHABILITACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE EN LA CIUDAD DE
OSORNO"

Tesis para optar al título de:


Ingeniero Constructor.

Profesor Patrocinante:
Sr. Jorge Alvial Pantoja
Ingeniero Constructor,
MBA UACh.

ANDRÉS FERNANDO TAMPE REHBEIN


VALDIVIA - CHILE
2008
Dedicada con mucho afecto y
agradecimiento a mis padres
AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis más sinceros agradecimientos a las personas que contribuyeron directa o

indirectamente a desarrollar esta Tesis.

Muy especialmente,

A mis padres y hermano por el amor y apoyo brindado durante todos estos años.

Al profesor patrocinante de la tesis Ing. Constructor, MBA UACh, señor Jorge Alvial Pantoja

por su apoyo y la posibilidad que me dio para desarrollar este tema.

A los profesionales de la Unidad de Arquitectura e Ingeniería del Ministerio de Salud de

Chile, Ingeniero Civil, señor Agustín Gallardo Íñiguez y Arquitecto, M.Sc., señor Álvaro

Prieto Lindholm, los cuales atendieron todas mis dudas sobre el tema.

A mi querida Burschenschaft Vulkania, en la cual tuve el privilegio de hacerme miembro y

vivir durante toda la vida universitaria, encontrando simplemente mi segunda familia.

A mis amigos de la generación 2001: Daniel Bertrán, Juan Pablo Medina, César Rebolledo,

Armando Robles y Marcelo Uribe por su amistad incondicional. También agradezco a mis

“compañeros” Francisco Figueroa, Danilo Hernández y Francisco Urra por su gran amistad y

ayuda dentro y fuera de la Universidad.

Y muy sinceramente a Pamela, la persona más hermosa que he conocido en mi vida, muchas

gracias.
RESUMEN

La presente memoria busca crear un sistema de Gestión de Calidad en Recintos

Hospitalarios para las etapas de diseño y construcción de proyectos, con el propósito de

verificar el cumplimiento de las normas relacionadas con este tipo de proyectos y garantizar la

calidad en los procesos constructivos.

Por Capítulos los temas serán los siguientes: Capitulo III abordaremos el estudio de

Proyectos Hospitalarios, en el IV, V y VI, trataremos aspectos importantes del diseño, como la

vulnerabilidad en Hospitales, la accesibilidad al medio físico que tienen las personas mayores,

los requisitos que deben cumplir los profesionales que proyectan, diseñan, evalúan hospitales;

en el VII, explicaremos criterios de construcción generales que recomienda el Ministerio de

Salud de Chile. En el VIII se analiza la normativa chilena referente a recintos hospitalarios; y

en los IX y X el tema principal corresponde a la creación y aplicación de la Lista de Chequeo a

un Recinto Hospitalario.
SUMMARY

The present memory seeks to create a system of quality Management in hospital

enclosure for the design and construction stages of the projects, with the purpose of verify the

fulfilment of the norms related with this kind of projects and quarantee the constructive

processes quality.

By chapters, the topics will be the following: In chapter III we will deal the hospital

project study; In chapters IV, V and VI we will treat important aspects of design, such as

hospital vulnerabilities, the accessibility of old people to the physic enclosure, the

requirements professionals that project, design and evaluate hospitals must fulfil; In chapter

VII, we will explain general construction the Health Ministry of Chile recommends. Chapter

VIII analyses the Chilean legislation concerning hospital enclosures; and in chapters IX and X,

the main issue concerns the creation and application of the check list to a hospital enclosure.
INDICE

CAPITULO I ……………………………………………………………………... 1

1.1 Introducción …………………………………………………………... 1


1.2 Objetivos …………………………………………………………….... 3
1.2.1 Objetivos Generales ……………………………………….... 3
1.2.2 Objetivos Específicos ……………………………………….. 3

CAPITULO II:

Historia de la Construcción de Recintos Hospitalarios en Chile ............................. 4

2.1 Chile …………………………………………………………………… 6


2.1.1 Primera época: Hospitales de la Conquista …………………. 6
2.1.2 Segunda época: La Colonia …………………………………. 7
2.1.3 Tercera época: Independencia ………………………………. 7
2.1.4 Cuarta época: 1870 – 1910 ………………………………….. 8
2.1.5 Quinta época: 1910 – 1927 …………………………………. 9
2.1.6 Sexta época: 1927 – 1934 …………………………………... 10
2.1.7 Séptima época: Monoblock: 1934 – 1944 …………………... 10
2.1.8 Otras épocas, posteriores a 1944 ……………………………. 12
2.2 Siglo XXI ……………………………………………………………... 13

CAPITULO III:

Proyectos Hospitalarios ………………………………………............................... 14

3.1 Etapas del Proyecto Hospitalario; Formulación y evaluación de proyectos 14


3.2 Ciclo de vida de los proyectos ………………………………………... 15
3.3 Estudios de Preinversión Hospitalaria (EPH) ……………………….... 19
3.4 Estudio de Recursos Físicos (Infraestructura) ………………………… 21
3.4.1 Antecedentes Previos ……………………………………….. 24
3.4.2 Estudio Topográfico ………………………………………… 25
3.4.3 Levantamiento Planimétrico detallado por edificio ……….... 26
3.4.4 Estado general de la Construcción ………………………….. 27
3.4.5 Estado Estructural …………………………………………… 28
3.4.6 Vulnerabilidad de la Infraestructura Hospitalaria …………... 30
3.4.7 Estado y existencia de Instalaciones ………………………... 31

CAPITULO IV:

Reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos Recintos Hospitalarios …. 40

4.1 Aspectos económicos …………………………………………………. 42


4.2 Definición del nivel de Seguridad …………………………………….. 43
4.3 Criterios generales para la selección de un sitio seguro …………….... 45
4.4 Diseño y construcción del proyecto …………………………………... 47
4.4.1 Etapas del diseño y construcción de Recintos Hospitalarios .. 48
4.4.2 Diseño de la Estructura ……………………………………... 53
4.4.3 Diseño de los componentes no estructurales ………………... 54

CAPITULO V: Criterios de Diseño Universal y Accesibilidad al

Medio Físico para el Adulto Mayor ………………………………………………. 57

5.1 Antecedentes Generales ………………………………………………. 57


5.2 El medio físico construido ……………………………………………. 58
5.3 Requerimientos de los diferentes grupos de discapacitados
a la accesibilidad al medio físico …………………………………………. 58
5.3.1 Alérgicos ……………………………………………………. 58
5.3.2 Deficientes mentales ………………………………………... 60
5.3.3 Disminuidos auditivos, sordos ……………………………... 61
5.3.4 Discapacitados con dificultad Motora ………………………. 63
5.3.4.1 Personas con dificultad para caminar ……………... 63
5.3.4.2 Discapacitados en sillas de ruedas ………………… 65
5.3.4.3 Movimiento y fuerza limitadas en brazos y manos .. 71
5.3.5 Discapacitados Visuales …………………………………….. 71
5.3.5.1 Personas con Limitaciones Visuales ……………… 72
5.3.5.2 Personas Ciegas ………………………………….... 73

CAPITULO VI: Competencias y capacidades profesionales exigidas

para proyectar, diseñar, evaluar y aprobar recintos hospitalarios ……………….... 76


6.1 Requerimientos profesionales ……………………………………….... 76
6.2 Especialistas requeridos para la fase de preinversión,
estudios de amenazas y selección del sitio ……………………………….. 78
6.3 Especialistas requeridos para el anteproyecto,
diseño, construcción e inspección del proyecto …………………………... 79

CAPITULO VII:

Criterios de Construcción ……………………………………................................ 82

7.1 Obra Gruesa …………………………………………………………… 82


7.1.1 Estructura ………………………………………………….... 82
7.1.2 Muros exteriores ……………………………………………. 83
7.1.3 Cubiertas ……………………………………………………. 83
7.1.4 Tabiques interiores ………………………………………….. 84
7.2 Terminaciones ……………………………………………………….... 84
7.2.1 Revestimientos de Pisos …………………………………….. 84
7.2.2 Revestimientos de Muros y tabiques ……………………….. 86
7.2.3 Revestimientos de Cielos ………………………………….... 87
7.3 Condiciones de protección contra incendios ………………………….. 89
7.3.1 Criterios de Diseño y Construcción de los Edificios ……….. 90
7.3.1.1 Elementos constructivos y sistemas de protección .. 91
7.3.1.2 Sectorización …………………………………….... 95
7.3.1.3 Vías de evacuación ………………………………… 96
7.3.1.4 Altura del Edificio ………………………………… 97
7.3.1.5 Condiciones del entorno …………………………... 97
7.3.2 Equipos e Instalaciones para el combate de incendios …….... 98
7.3.3 Sistemas de detección de incendios ……………………….... 100
7.4 Instalaciones Sanitarias ……………………………………………….. 101
7.5 Instalaciones Eléctricas ……………………………………………….. 104
7.6 Climatización, Ventilación, Extracción ………………………………. 106
7.7 Gases Clínicos ………………………………………………................ 107

CAPITULO VIII:

Normativas Aplicables en Diseño y Construcción de Recintos Hospitalarios ….... 109


CAPITULO IX:

Análisis de Normativa Aplicadas a Recintos Hospitalarios ……………………… 116

9.1 Antecedentes Generales ………………………………………………. 116


9.2 Pauta de Revisión de Proyectos Hospitalarios ………………………... 119

CAPITULO X:

Aplicación de Pauta de Revisión de Proyectos …………………………………… 129

10.1 Breve historia y descripción del Proyecto Estudiado ……………….. 129


10.2 Aplicación Pauta de Revisión ……………………………………….. 136
10.3 Observaciones al Proyecto …………………………………………... 146
10.4 Cuadro verificadores de cumplimiento de Normativas ……………... 149
10.4.1 Calculo de carga de Ocupación ……………………………. 149
10.4.2 Cuadro Resistencia al Fuego ………………………………. 150
10.4.3 Cuadro Resumen de artefactos para Baño del Personal ….... 153
10.4.4 Cuadro Resumen Dotación de
Servicios Higiénicos para pacientes ………………………………. 154
10.4.5 Cuadro Resumen Intensidad Lumínica Artificial …………. 155
10.4.6 Comprobación de niveles de Superficies de Recintos …….. 157

CONCLUSION ………………………………………………………………….... 159

Anexos Nº 1 ………………………………………………………………………. 161


Anexos Nº 2 ………………………………………………………………………. 165
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………. 167
CAPITULO I:

1.1 Introducción

El diseño de todo tipo de proyecto nace de las necesidades propias del mandante y la

capacidad del diseñador de plasmar estas solicitudes en un diseño arquitectónico basado en el

contexto del emplazamiento y el destino especifico del proyecto, pero en el caso de los

hospitales no está entregado a la mera voluntad de partes, sino que además viene regulado por

una serie de normativas especiales.

Al hablar sobre la normativa aplicable en materia de diseño y construcción de

hospitales debemos tener claro dos aspectos fundamentales. El primero de ellos, es el claro

desfase temporal (tecnológico-legislativo) que existe entre la presentación del problema real

que motiva la dictación de la pauta que viene a hacerse cargo de su regulación, y la

promulgación efectiva de estas, que en muchísimas ocasiones nacen obsoletas a su tiempo,

provocando que en la mayoría de los casos se deba actuar sin una base normativa adecuada

que apoye las decisiones constructivas. Otro de los aspectos a considerar es que cuando la

norma existe, es generalmente muy inferior en calidad a lo que la realidad exige para el

recinto, en otras palabras el canon es siempre más permisivo con las falencias del proyecto de

lo que será el mercado dejando a la normativa solo como un piso mínimo desde el cual actuar

fomentando las diferencias cualitativas entre los distintos recintos, lo que en materia publica es

un grave atentado contra el principio constitucional de igualdad entre los chilenos.

Es por esto, que este trabajo intenta hacerse cargo de los problemas enunciados a través

de la creación de una Pauta de Chequeo; realizada en base las normas antes mencionadas y

algunas recomendaciones en diseño y construcción de recintos hospitalarios por parte del

Ministerio de Salud de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización

Mundial de la Salud (OPS / OMS), y busca mediante dicha complementación estandarizar el

1
procedimiento de control de calidad realizado por revisores independientes, minimizando los

riegos, logrando que tengamos hospitales más seguros.

Es así, como luego del arduo trabajo de análisis y recopilación de toda la legislación

aplicable, llegaremos a una Pauta de Revisión de aplicación universal en establecimientos

Hospitalarios, que se volverá operativa en el Edificio Centro de Rehabilitación Tobías Farkas

Berger de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, ubicado en el sector

Pilauco de la ciudad de Osorno, objeto de mi estudio.

2
1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivos Generales

Elaboración de Pauta de Revisión para el control de calidad en los procesos de diseño y

construcción de Recintos Hospitalarios.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Validar pauta de revisión, mediante su aplicación en la revisión del proyecto Edificio

Centro de Rehabilitación de la Universidad Austral de Chile.

• Analizar todas las normas, leyes, códigos, decretos, documentos y recomendaciones

vigentes dispuestas para la realización de todo tipo de proyectos Hospitalarios.

• Establecer la importancia de la gestión de calidad en el diseño y construcción de

hospitales relativo a la vulnerabilidad ante catástrofes.

• Señalar criterios de diseño y accesibilidad al medio físico para el adulto mayor.

• Dar a conocer los requisitos exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

para el profesional que proyecta, diseña, evalúa y aprueba, construye e inspecciona

Recintos Hospitalarios y analizar la situación en nuestro país.

3
CAPITULO II: Historia de la Construcción de Recintos

Hospitalarios en Chile

Desde siempre el hombre ha sido victima de múltiples enfermedades y accidentes, por

tanto la inquietud sobre su atención y tratamiento, que conlleva la necesidad de recintos

especiales para esta, existe desde tiempos inmemoriales.

En un principio se tenía un escaso conocimiento científico del cuerpo humano, por lo

que la “medicina” estaba entregada a ritos mágico-religiosos de los que se tiene conocimiento

por distintos hallazgos arqueológicos que lo confirman, pero ¿Dónde se prestaba esta

atención?, ¿Quiénes eran los encargados de prestarla?, ¿Cuál era su función? y ¿Cómo fue su

evolución? Son las interrogantes que intentaré contestar en esta pequeña reseña histórica.

Durante la América Precolombina no existen antecedentes que den fe de la existencia

de recintos hospitalarios o construcciones que hayan cumplido con estos fines, pero es lógico

creer que deben haber tenido algún tipo de recinto donde practicar los conocimientos médicos,

que sabemos, que eran bastante avanzados en varias partes de América o al menos algún tipo

de albergue, en los cuales se aislaba a pacientes que, por su condición representaban un peligro

para los demás pacientes. Si bien no se puede dar a estas construcciones el carácter de

hospitales, estos constituyeron los primeros antecedentes en América de edificaciones

destinadas a la salud.

A lo largo de la América Colonial la situación se vislumbra distinta, pues con la

llegada de las Órdenes Religiosas que acompañaban a las expediciones militares empieza la

evolución de los “hospitales” en la región.

4
En un principio los Clérigos utilizaron construcciones nativas preexistentes, pero luego

fueron estableciendo anexos a sus conventos o destinando zonas interiores de ellos, a dar

albergue y cuidado a enfermos. A las que les dieron características de aislamiento y facilidades

de higiene, que insinúan los primeros pasos hacia edificios destinados propiamente a

hospitales en América.

Dentro de este contexto, los principales hitos de la época en la materia fueron:

En el año 1541, la Corona española dicta la primera ordenanza que obligaba en los

territorios conquistados a fundar hospitales.

En el Siglo XVIII, se produce en Europa la primera gran evolución de la Arquitectura

hospitalaria, al adoptarse los criterios usados en los hospitales tipo casernas militares, de

largos pabellones aislados unidos por pasillos.

En el siglo XIX surgen hospitales creados y sostenidos por Beneficencias o Sociedades laicas

de Caridad, por los que los hospitales de América y Chile eran todavía casas de caridad en que

el paciente recibía reposo y comida más que medicina.

Los hospitales de esa época se caracterizaban por la insignificancia y simplicidad del

diseño, en lo que a salas y departamentos de enfermos se refiere, y por la suntuosidad y

extensión de la capilla, y por la postergación impresionante de los servicios generales: cocina,

lavandería, servicios higiénicos, etc. Pero los tiempos fueron cambiando y los descubrimientos

científicos sobre infecciones y anestesia no sólo revolucionaron la medicina, sino también la

arquitectura hospitalaria de la época.

Las salas se orientan para lograr sol y buena ventilación. Aparece la división y el

aislamiento, la distinción entre cirugía y medicina, toman importancia los pabellones de

operaciones, el diseño de los servicios médicos se complica con salas de exámenes y de

5
curaciones. En el diseño, también vemos como la proporción entre los departamentos médicos

y capilla empieza a variar a favor de los primeros.

2.1 Chile

Chile tampoco estuvo ajeno a los distintos cambios que fue sufriendo la arquitectura

hospitalaria en el mundo, sino que mas bien fue repitiéndolos con el lógico desfase temporal

que hasta hoy tenemos. Es en este sentido que nuestra historia ha conocido de diversos

modelos hospitalarios como los establecimientos tipo nave de iglesia, cruciforme, en

pabellones, en peineta, con patio central, mono block, etc.

Si revisamos los planos y diseños de los Hospitales chilenos, desde 1543, fecha en que

se fundo el primero, hasta 1944; ya que después de esa fecha los cambios de estilo tienen que

ver mas con las entidades encargadas de los proyectos que con tendencias reales, se señalan 7

épocas bien definidas.

2.1.1 Primera época: Hospitales de la Conquista

El primer hospital fundado en Chile es el de “San Juan de Dios”, ubicado en la esquina

de las actuales calles Santa Rosa y Alameda Bernardo O`Higgins. Fundado por don Pedro de

Valdivia con el nombre de Hospital de la Cañada, Hospital de Nuestra Señora del Socorro u

Hospital Real, fue ampliado, limpiado y reformado por los Hermanos de San Juan de Dios, de

quienes posteriormente tomó su nombre, en el siglo XVII.

Eran establecimientos destinados a un fin primordial: las necesidades de las campañas

de conquista. Sus materiales eran principalmente barro y paja; y su construcción, ligera,

porque no había tiempo para hacerlos mejor y cualquier momento eran destruidos por los

6
indios. Contaba con muros de adobe, piso de tierra apisonada, techo de paja, puertas y

ventanas sencillas, y un plano sencillo. Contaba con un patio cuadrado rodeado de corredores;

dos o tres costados eran salas de hospitalización; el resto habitaciones, comunidad y una

pequeña capilla. En una mediagua al fondo, la cocina y los servicios higiénicos.

De este tipo de construcción fue el primer San Juan de Dios (hospital de Nuestra

Señora del Socorro) (en el año 1553); el de La Serena (1559); Osorno (1559); Cañete (1560);

Concepción e Imperial (1561); Villarica (1563) y Arica (1577).

Esta época duró hasta 1770.

2.1.2 Segunda época: La Colonia

La Colonia fue un tiempo tranquilo, donde la ausencia de conflictos bélicos y el tiempo

libre permitió el mejoramiento en las construcciones en especial en cuanto a los materiales,

ahora las paredes son de adobe o ladrillo pegado con cal; estucado y de color blanco. El techo,

de teja vana; hay cielo raso. Aparecen las ventanas con vidrios, colocadas en lo lato de los

muros. El piso es de ladrillo.

En cuanto al diseño se privilegia el especto religioso, nace el estilo cruciforme, que

contempla un altar en el centro para permitir que todos escuchen las misas.

De esta época son: el Hospital de Chillán, mandado a edificar por don Ambrosio

O`Higgins en 1791; el de Talca (1796); el de San Juan de Dios, Santiago (1801); el de Curicó,

que también data de esta época.

2.1.3 Tercera época: Independencia

7
En esta época no se construyó mucho, ya que la reciente república era pobre y con

muchos problemas.

Entre los hospitales que se construyeron en esta época destacan los Hospitales de

Rengo y de Los Andes. En el año 1804 se abre el primer Hospicio, ubicado en Av. Portugal

(Santiago), donde hoy se encuentra la Posta Central. El tipo de construcción es el mismo al de

la Colonia.

2.1.4 Cuarta época: 1870 – 1910

Es durante este tiempo que aparecen las escuelas de Medicina en el país y producto de

las múltiples necesidades que produce la guerra del Pacífico se reactiva la construcción

hospitalaria en el país. Se organiza el Servicio Médico del Ejército y se habilitan recintos para

heridos y hospitales de sangre.

Luego la aparición de pestes, obligó al aislamiento de los enfermos, en lo que se llamó

los lazaretos, edificios que no contaban con las condiciones higiénicas mínimas, sus pisos eran

de tierra, sus salas mal ventiladas, oscuras y húmedas, con ventanas de gran altura y

construidos en adobe.

Producto de todas las situaciones antes enunciadas comienza la innovación en la

materia. Los planos de los hospitales se disponen en conformidad a un concepto de función, su

estilo cambia y pierde en parte su aspecto conventual. Los materiales cal y ladrillo, permiten

una mejor construcción y un mayor confort, se contempla la calefacción por estufas, los pisos

son de madera, los cielos rasos y las ventanas más amplias. Aparecen servicios higiénicos

anexos a las salas. La unidad es una sala de 30 a 40 camas, que se dispone en lo posible con un

costado al norte, en un extremo la sala de exámenes y en el otro los servicios higiénicos, el

8
repostero y el comedor. Las salas, generalmente unidas entre sí por corredores, se disponían

escalonadas en una o dos hileras a los costados de un patio. En él se destacaba la capilla y la

comunidad, y más lejos, pero ya en posición de mayor importancia, la lavandería y la cocina.

En mediaguas más apartadas, los talleres y las habitaciones del personal.

Los servicios administrativos eran simples. La recepción estaba por la pieza de examen

y la del practicante. Generalmente eran hospitales para enfermos de un mismo sexo. Las salas

eran enormemente altas, para la ventilación. Las ventanas antes altas, ahora son bajas. Los

pabellones de operaciones, de diseño simple, orientados hacia la luz solar (norte), estaban

generalmente adyacentes a la sala de enfermos.

De esta época datan los Hospitales del Salvador, el H. San Vicente de Paul (hoy

hospital J.J. Aguirre), el H. San Borja y el H. San José.

2.1.5 Quinta época: 1910 – 1927

Es la escuela alemana la que se impone durante este periodo introduciendo el “hospital

de pabellones aislados”. Aparece la función del policlínico, de la administración como función

destacada. Durante este ciclo los Hospitales eran integrados por numerosas funciones,

servicios o departamentos aislados (los pabellones) y como las posibilidades arquitectónicas

no permitían más de dos o tres pisos, se buscaba la solución en la extensión.

En orden sucesivo había tres centrales: la administración-recepción, la capilla y la

cocina con lavandería. Alrededor de este eje se disponían los pabellones: policlínicos,

farmacia, cirugía mujeres, cirugía hombres, medicina mujeres, medicina hombres, maternidad,

infecciosos, claustro y habitaciones del personal.

9
Este tipo de edificación (de dos o tres pisos y con pabellones aislados) resultaba muy

caro y ninguno de los proyectos alcanzó a ser terminado. Ejemplo de este tipo de edificación

fueron los Hospitales Barros Luco, el Arriarán y el de Osorno; ninguno de estos proyectos se

llevaron a cabo.

2.1.6 Sexta época: 1927 – 1934

En este período el Gobierno reconoce a los Hospitales en su función de asistencia

social del Estado y comenzó a financiar proyectos hospitalarios.

Se construyeron pabellones a los viejos hospitales. Estos pabellones,

arquitectónicamente, son una adaptación de los de la época anterior. En forma de peineta, de

dos, tres o cuatro pisos, con dos o cuatro salas perpendiculares al cuerpo principal que

contenía los servicios generales (salas de médicos, de examen, laboratorios, aislamientos); los

servicios higiénicos se ubicaban en la testera de la sala.

De este tipo de transición son los pabellones de los hospitales de Temuco, Angol, Talca

y otros, que, como hemos dicho, no alcanzaron a constituir verdaderos hospitales sino parches

sobre los viejos.

2.1.7 Séptima época: Monoblock: 1934 – 1944

En esta época, el Estado se da cuenta de la importancia de la infraestructura

hospitalaria e invierte gran cantidad de recursos.

La arquitectura hospitalaria sufre la influencia de la evolución de conceptos médicos y

aparece el Monoblock, se requiere un hospital de gran rendimiento donde haya de todo y todo

10
esté a la mano en el momento oportuno: las interconsultas, los laboratorios, los rayos, los

pabellones; se necesita la cercanía del policlínico a las salas, y de ambos a los servicios

generales; la distribución de la comida y la ropa debe hacerse por vías más directas y

expeditas.

Todo esto ello exige concentración, lo que implica construcción vertical.

El esquema general es: un carrefour central de distribución, dos alas de hospitalización

y una torre de servicios generales. Fiel ejemplo de ello es el Hospital de Valdivia, diseñado

bajo la acción directa del Dr. Alejandro Del Río, que fue uno de los grandes precursores de

estas nuevas ideas en Chile.

Algunas características de este diseño son: Un largo cuerpo de hospitalización que mira

al norte. En el primer piso la administración y estadística, el policlínico, el servicio de

recepción. En los pisos 2, 3, 4 y 5, la hospitalización: salas que ocupan exclusivamente el lado

norte (sol) y servicios (toilettes, exámenes, salas de enfermeras) al lado sur. Perpendicular a

este cuerpo, en su centro, se destaca la torre de servicios que contiene: en el piso zócalo, la

lavandería y la cocina; en el primero, la farmacia y los rayos X; en el segundo (medicina): el

aula o sala de reuniones, biblioteca; en el tercero (cirugía): pabellones de operaciones; en el

cuarto (maternidad): salas de partos y pabellones de operaciones; en el quinto (pediatría): sala

de juego para los niños. En dos alas laterales al cuerpo principal, están el Pensionado y la

Asistencia Pública.

Dentro de estas mismas líneas, se desarrollaron los hospitales de Iquique, Tocopilla,

Concepción, Chillán, Cauquenes. Los Sanatorios de el Peral y Valparaíso.

11
Lamentablemente, este diseño de hospital tenía un costo de edificación más alto de lo

que la economía permitía en esa época financiar, es por esto que se buscó la fórmula de hacer

lo mismo pero más económico.

2.1.8 Otras épocas, posteriores a 1944

La creación del Servicio Nacional de Salud (SNS) en 1952, bajo la Presidencia de don

Carlos Ibáñez del Campo, significó la unificación de varias instituciones (La Gota de Leche, la

Beneficencia, el Seguro Obrero y otras) algunas de las cuales se hacían cargo de la ejecución

de sus hospitales y sanatorios. En esta unificación nació el Sub Departamento de Arquitectura

de este nuevo Organismo, el que, al tener profesionales entrenados en la arquitectura

hospitalaria, proyectó y construyó numerosos edificios, hasta fínales de los años 60. Cabe

mencionar, entre otros: el Instituto de Neurocirugía, el Hospital del Tórax, el H. San Juan de

Dios, el H. Gustavo Fricke de Viña del Mar, los Hospitales de Linares, Temuco, Angol,

Osorno, Puerto Montt, Rancagua, Antofagasta, Imperial, Victoria, la Posta Central de la

Asistencia Pública (hoy H. Dr. Alejandro del Río).

Sucesores de esta entidad fueron: la Sociedad Constructora de Establecimientos

Hospitalarios, el Departamento de Arquitectura Médica del Ministerio de Salud y el

Departamento de Recursos Físicos del mismo Ministerio.

De esta época datan muchos hospitales o ampliaciones de algunos ya existentes como

el de Coquimbo, Melipilla, Curicó, Copiapó etc. Siendo sus principales características la triple

crujía, constituida por tres naves y dos pasillos paralelos a lo largo de todo el cuerpo de

hospitalización, la creación de circulaciones diferenciadas entre la interna (personal, insumos y

pacientes hospitalizados) y externa (público) y por último la incorporación de la

unidireccionalidad en varios servicios clínicos y de apoyo.

12
En los años 90 se genera otro de los grandes cismas en materia Hospitalaria, provocado

por la inserción de recursos que significo la obtención de prestamos internacionales del Banco

Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial que promovieron y permitieron una nueva

concepción: los Hospitales Multiblock.

Estos se caracterizan por la división del establecimiento en 4 edificios unidos

internamente por la circulación exclusiva de personal, insumos, médicos y pacientes con áreas

muy diferenciadas de público y esperas y circulaciones menores controladas.

2.2 Siglo XXI

Es importante destacar que a pesar del increíble crecimiento del área privada, las

mutuales y la red de Megasalud en el aspecto público aun hay mucho por hacer. Que implica

principalmente la inclusión de mayores tecnologías y calidad tanto funcional como estética.

Siendo el mayor desafío de nuestros tiempos erradicar todos los elementos discriminatorios

para una población cada vez más compleja.

13
CAPITULO III: Proyectos Hospitalarios

La necesidad de contar con proyectos que den respuesta al plan de desarrollo del sector

público de salud, hace necesario el desarrollo de una metodología que permita formular y

evaluar proyectos.

Los objetivos específicos de esta metodología son:

- Orientar y entregar herramientas prácticas para la identificación, formulación y

evaluación de proyectos de salud en Hospitales.

- Definir las etapas de los proyectos y los contenidos de cada una de ellas.

- Proponer los formatos que faciliten la presentación de la información.

“La evaluación social de proyectos tiene como objetivo identificar y medir la

contribución de un determinado proyecto al desarrollo de una sociedad o un país.”1

Sin embargo, para el caso particular de recintos hospitalarios públicos la ecuación,

costo y beneficio de la inversión privada, sufre algunas modificaciones dadas principalmente

por la labor comunitaria que dichos recintos prestan a nuestra sociedad haciendo imposible

cuantificar en dinero dicho aporte, lo que no significa que la evaluación no se haga, sino que

comprende además otros factores a considerar.

3.1 Etapas del Proyecto Hospitalario; Formulación y evaluación de

proyectos.

1
“Guía Metodológica para Estudios de Preinversión Hospitalaria”, Ministerio de Salud, División de Inversiones
y Desarrollo de la Red Asistencial, Diciembre 2001, pág. 15.

14
“La definición básica de proyecto es la identificación, medición y valorización de

costos y beneficios que ocurren en distintos períodos de tiempo atribuibles al proyecto, con el

fin de emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar ese proyecto”.

La formulación de proyectos considera medir la producción de bienes y servicios a

través de la combinación y transformación de insumos para otorgar prestaciones de salud. Para

obtener esto, el proyecto debe buscar eficiencia en la combinación de insumos y de los

productos para producir el máximo de prestaciones al menor costo. La eficiencia económica se

logra mediante una adecuada formulación de los proyectos, esto se obtiene solo al realizar una

buena evaluación económica de las opciones tecnológicas sugeridas por los distintos

especialistas que colaboran en gestión clínica, administradores, contadores, sociólogos,

psicólogos, publicistas, técnicos y trabajadores especializados.

El proceso de evaluación de proyecto consiste en emitir un juicio sobre la conveniencia

o no de un determinado proyecto, a través de la comparación de las alternativas de solución

medidas a través de costo – eficiencia (oferta – demanda). Otro aspecto que se debe considerar

dentro de la evaluación, son las decisiones de menor envergadura o subproyectos, que

consideran por ejemplo, trabajar con terceros y cuartos turnos, fuentes de energía e insumos,

externalización de actividades, etc.

Finalmente, la evaluación económica del proyecto no sólo comprende el valor de

inversión, sino también los costos actualizados de operación, los que luego de ser

minuciosamente ponderados permiten decidir si es viable el proyecto.

3.2 Ciclo de vida de los proyectos

15
La ejecución de proyectos hospitalarios requieren de bastante tiempo, especialmente el

estudio de preinversión, el cual en hospitales de alta complejidad en el país ha implicado

necesidades de recursos humanos, materiales y financieros por más de un año. La inversión a

la que corresponde considera el diseño arquitectónico e ingeniería de detalle, el cual considera

un tiempo de ejecución de un año aproximadamente. Mientras que la ejecución de obras varía

de 2 a 3 años.

En el ciclo de vida de los proyectos se identifican las siguientes etapas:

Preinversión

Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Inversión

Diseño arquitectónico, ingeniería de detalle y programación de actividades

Ejecución

Operación

Generación o producción de prestaciones

Evaluación ex – post

16
Tiempos estimados del ciclo de vida de los proyectos.

Etapa Tiempos observados


Preinversión 1 Año a 2 Años
Diseño arquitectónico 1 Año
Ejecución de obras civiles 2 Años a 3 Años
Tiempo total estimado de ejecución proyecto 4 Años a 6 Años

Fuente: Departamento Desarrollo de la Red Asistencial - MINSAL

Idea. La idea de un proyecto surge básicamente como una solución a un problema detectado,

tal como déficit de atenciones de salud, actualización de los equipos e infraestructura,

incorporación de nuevas tecnologías, etc. Por otra parte, la definición, desarrollo y alcances de

la idea, permite presentar los elementos necesarios que permiten tomar una decisión futura.

Los antecedentes obtenidos en esta etapa deben permitir al evaluador tomar una decisión en

cuanto a la conveniencia de abandonar la idea, postergar su análisis o pasar a la etapa de perfil

o estudio de prefactibilidad.

Perfil. Corresponde a un estudio preliminar, el cual no demanda mucho tiempo o dinero, sino

más bien conocimientos técnicos de expertos que permitan estimar la factibilidad técnica de

llevar a cabo la idea. En esta etapa se presenta estimaciones de costos. A partir del Perfil se

puede proceder a: archivar para reevaluarlo, desechar, o seguir al siguiente paso, al estudio de

prefactibilidad.

Estudio de Prefactibilidad. El estudio de prefactibilidad disminuye los riesgos de la decisión.

El objetivo en este estudio es mejorar la calidad de la información para decidir respecto a la

ejecución del proyecto. La preparación del estudio demanda tiempo y dinero. Se requieren de

una gran cantidad de profesionales que efectúen trabajos en terreno y de investigación.

17
Además de lo anterior, es necesario definir el proyecto, los subproyectos que lo componen,

seleccionar las mejores tecnologías, localización, tamaño y financiamiento.

El estudio de prefactibilidad debe ser evaluado o revisado por un equipo externo, o sea por un

equipo de personas que no estén comprometidas con el proyecto.

Estudio de Factibilidad. El estudio de factibilidad incluye principalmente los mismos

capítulos que el de prefactibilidad, pero obviamente más detallado y menor rango de variación

esperado en los costos y beneficios del proyecto. En particular, este estudio requiere de

profesionales expertos y de información primaria, incluyendo cotizaciones para obras civiles,

equipamiento médico industrial, financiamiento de la inversión y los costos operacionales.

Todo esto, por supuesto que implica mayor investigación y precision en terreno, por ejemplo

estudios de suelos y/o topográficos, localización, tecnología, programación de la obra, etc.

Diseño y Ejecución. Las etapas de diseño de ingeniería y posteriormente la etapa de ejecución

de la obra civil son efectuadas por los Servicios de Salud generalmente a través de licitaciones

por medio de las bases generales, especiales y técnicas. El Ministerio de Salud es el encargado

de realizar estas últimas.

Operación de Proyectos. La operación de un proyecto considera la puesta en marcha (tiempo

de entrada en régimen) y posterior funcionamiento normal del establecimiento. Esto quiere

decir en cuanto, a la dotación de recursos humanos requerida, bienes y servicios de consumo y

el financiamiento de estos recursos.

Evaluación Ex – Post. Finalmente se realiza la evaluación de resultados o comparación entre

lo estimado y/o proyectado inicialmente, respecto de la operación. Esto permite corregir las

18
metodologías de dimensionamiento ex – ante, para la formulación y evaluación de proyectos

futuros, esto para corregir la calidad de los recintos hospitalarios en Chile.

Operación y mantenimiento. Si bien esta etapa no es parte del desarrollo de la nueva

infraestructura, es indispensable que en las etapas previas se establezca la forma cómo operará

y se preservará la función del establecimiento.

3.3 Estudios de Preinversión Hospitalaria (EPH).

Los estudios de Preinversión Hospitalaria (EPH) consideran el desarrollo completo del

estudio de prefactibilidad hasta la presentación de la mejor alternativa.

La finalidad de los Estudios de Preinversión es determinar la demanda y necesidades

que enfrenta un establecimiento asistencial y compararla con la oferta potencial del

establecimiento, de modo que el proyecto definitivo, permita reducir la brecha observada a

través de aproximaciones sucesivas, por ejemplo, la implementación de la cirugía ambulatoria

y la hospitalización domiciliaria, que disminuyen el tiempo de estada de los pacientes en el

hospital, reduciéndose el número de camas y recursos asociados. Es por esto, que el

dimensionamiento de la inversión requerida, se debe calcular en base a una propuesta ajustada.

Las principales etapas de los EPH, se pueden resumir en:

- Diagnóstico de:

Prestaciones

Recursos Humanos

Infraestructura

Equipamiento

19
Recursos Financieros

Gestión del establecimiento

Optimización

Identificación y evaluación de alternativas de solución

El diagnóstico considera el dimensionamiento de la brecha de prestaciones y su

impacto en la necesidad de recursos humanos, infraestructura, equipamiento y recursos

financieros.

En la parte optimización, propone criterios que permiten identificar las soluciones a los

problemas identificados en el diagnóstico a través de medidas de gestión e inversión marginal

y que permitan reducir las brechas identificadas. Entre las principales medidas que se propone

identificar se destacan la implementación de:

- Hospitalización abreviada

- Hospitalización domiciliaria

- Cirugía ambulatoria (mayor y menor)

- Manejo indiferenciado de recursos como pabellones, camas y boxes.

- Modelo de gestión

- Compra de servicios

Finalmente, cuando las medidas mencionadas anteriormente son insuficientes para dar

solución al déficit, es necesario implementar otras formas que permitan reducir brechas,

destacándose la inversión en infraestructura y equipamiento. A través de normalizaciones,

construcciones, ampliaciones, reposiciones, entre otros, junto a la identificación de

necesidades de recursos humanos.

20
Contenidos básicos de un Estudio de Preinversión Hospitalaria (EPH).

CONTEXTO OFERTA DEMANDA BRECHA PROPUESTA DE BRECHA


ACTUAL SOLUCION FINAL

Producción de Demanda de Demanda versus Optimización


Prestaciones Prestaciones oferta de: Modelos propuestos
(producción en el Recursos humanos Prestaciones Compra y ventas de
establec. más compra Infraestructura Recursos humanos servicios
de servicios) Equipamiento Infraestructura Evaluación
Recursos humanos Recursos financieros Equipamiento económica-financiera
Infraestructura Recursos financieros (inversión y
Equipamiento sustentabilidad
Recursos financieros financiera).
Modelo actual

3.4 Estudio de Recursos Físicos (Infraestructura).

El estudio de recursos físicos le brindara información muy valiosa al estudio de

preinversión hospitalaria, ya que en esta parte se diagnosticará la situación estructural y

funcional de los edificios de los establecimientos asistenciales del país, obteniéndose como

resultado la vida útil residual; las condiciones de riesgo desde el punto de vista estructural y su

capacidad de absorber la demanda y funciones que le corresponde realizar al establecimiento.

Lo anterior determinará una primera aproximación respecto del grado de intervención que

requiere la infraestructura existente para seguir funcionando.

El propósito del diagnóstico de infraestructura de los Estudios de Preinversión de

Hospitales es desarrollar mayores grados de certidumbre para facilitar la identificación de

alternativas de solución arquitectónicos a el o los problemas identificados, y de esta manera

obtener información relevante para la posterior elaboración del Informe final sobre el estado

de nuestros hospitales en el país. Obtenido este informe, sabremos con mayor exactitud cual

será la política a seguir en cuanto a Inversión Hospitalaria.

21
Se necesitan recopilar una serie de antecedentes que permitan caracterizar con mayor

precisión la infraestructura a analizar:

Terreno

¿Cómo es?: características físicas, dimensiones, forma, ángulos entre sus lados, superficie,

pendientes y calidad del suelo.

¿Dónde está ubicado?: ubicación regional, comunal y vecinal, calles circundantes, vialidad y

accesibilidad.

¿Qué contiene?: edificios, árboles, calles internas, estacionamientos, accidentes,

infraestructura sanitaria y energética.

¿Qué reglamentación y normativa legal lo rige?: Escrituras de Propiedad, Ordenanza, usos

del suelo, coeficiente de constructibilidad, porcentaje de ocupación del suelo, alturas, rasantes,

pareos, cantidad de estacionamientos, línea municipal de cierro, antejardín y edificación,

expropiaciones, ensanches.

¿Qué contingencias y factores de riesgo natural lo afectan?: accesibilidad regional,

comunal y/o vecinal, vulnerabilidad ante inundaciones, derrumbes, tsunamis, deslizamientos,

sismos, otros.

Edificios

¿Cómo son?: de cada uno: dimensiones de largo y ancho, alturas de pisos y en metros, forma,

superficie por planta, por servicios y total, antigüedad en años, materialidad predominante.

¿Dónde y cómo están ubicadas en el terreno?: dimensiones, distancias relativas y ángulos

de los espacios edificados, espacios cubiertos, espacios libres, orientación.

22
¿Qué contienen?: Servicios clínicos, de apoyo, administrativos y técnicos, por edificio y por

piso, su zonificación, su distribución, sus circulaciones internas y generales, sus recintos.

¿Cuáles son sus prestaciones?: listado de recintos, relevantes por servicio, donde se distingan

e identifiquen recintos variables, que dependen directamente del nivel de producción de

prestaciones de salud finales e intermedias y los recintos fijos que son complementarios a la

producción.

¿En qué condiciones están?: La estructura es utilizable o no, soporta modificaciones y/o

ampliaciones, Terminaciones. Instalaciones.

¿Cómo son sus relaciones funcionales?: entre los distintos Servicios del establecimiento;

entre recintos de cada Servicio; por tamaño y cantidad de recintos; por la calidad de sus

circulaciones.

¿Qué contingencias y factores de riesgo los afectan?: vulnerabilidad externa, vulnerabilidad

interna, estructural, no estructural, de organización; protección al fuego,

compartamentalización, accesibilidad de bomberos, escapes, la normativa vigente en cuanto a

seguridad; asismicidad; condiciones ambientales de trabajo (iluminación, ventilación,

materiales, porcentaje ocupación de suelo; saneamiento ambiental (disposición de residuos

sólidos y líquidos, emanaciones tóxicas, proximidad a fuentes contaminantes).

Instalaciones

Aquí se describirán los sistemas de abastecimiento y redes de distribución, para las

instalaciones de agua potable, alcantarillado, gas industrial, gas licuado, gas natural, vapor,

gases clínicos, electricidad, telefonía, computación.

Una vez que se cuenta con esta información, se pasa a la segunda parte del diagnóstico.

Se debe analizar la información descrita previamente. También se deben analizar o comparar

los criterios de organización y diseño existentes y compararlos a los actuales. Paralelamente,

23
se debe estimar la producción potencial de los recintos variables relevantes del Hospital, por

ejemplo: los servicios que realizan prestaciones finales, considerando al menos los boxes de

consultas de especialidad, camas existentes y pabellones quirúrgicos

El detalle y tipo de información que es necesaria presentar en el diagnóstico de

infraestructura a través de documentos y/o gráficos se resumen en los antecedentes legales,

listado de recintos relevantes, estudio topográfico, levantamiento planimétrico actual, estado

de la construcción, instalaciones, estado estructural y funcional y vulnerabilidad, y estudio de

accesibilidad los cuales se detalla a continuación:

3.4.1 Antecedentes Previos

El propósito de esta parte del estudio es conocer con exactitud la situación legal básica

de los terrenos del hospital en estudio.

Al menos se debe tener los siguientes documentos e información:

- Escritura pública de propiedad del terreno.

- Inscripción en Conservador de Bienes Raíces.

- Informes municipales relevantes (del terreno actual y eventual alternativo)

- Superficie total del terreno en m2.

- Superficie edificada actual total en m2.

- Porcentaje de ocupación del terreno.

- Número de pisos actuales.

Se entiende por escala apropiada, aquella, que mejor grafique la situación que se desea

analizar, dependiendo del tamaño y forma del conjunto.

24
En este estudio, se entiende por cuerpo de edificio, a los volúmenes estructuralmente

independientes, sin juntas de dilatación sísmicas. Por tanto un edificio, puede estar

conformado por la unión de varios cuerpos, divididos entre sí por juntas de dilatación

sísmicas.

3.4.2 Estudio Topográfico

El propósito específico de esta parte del estudio es conocer con certeza, mediante una

descripción planimétrica detallada, el relieve de los terrenos en donde está ubicado el

complejo hospitalario y los edificios e instalaciones que lo conformar, el emplazamiento del

Centro Asistencial (en la ciudad, en el terreno y el ordenamiento de sus edificios), conocer las

dimensiones del terreno y las distancias y medidas relativas entre edificios y límites del

terreno.

Un levantamiento de este tipo debe contar con la siguiente información:

- Curvas de nivel (altura y distancia determinadas de acuerdo a la topografía del

terreno).

- Límites del terreno, indicando roles respectivos.

- Cotas generales, ángulos entre sus lados (cotas de distanciamiento y dimensiones del

terreno).

- Punto de Referencia (PR).

- Vialidad exterior circundante del complejo (tanto peatonal, como vehicular):

Calles, veredas, calzadas.

- Nombre de calles.

25
- Ubicación de cámaras de inspección de alcantarillado público y redes (cota de

cámaras y radier alcantarillado, diámetro de colectores alcantarillado, sentido de

escurrimiento alcantarillado).

- Ubicación de sumideros de agua lluvia (cota de cámaras de inspección aguas lluvias,

diámetro de colectores agua lluvias, sentido de escurrimiento aguas lluvia).

- Ubicación de redes de agua potable (cota de cámaras de inspección agua potable, cota

de grifos, diámetro de matrices agua potable, sentido de escurrimiento agua potable,

emplazamiento estanque de agua potable.

Silueta de los cuerpos de los edificios:

- Nombre de cada cuerpo y denominación con una letra o número.

- Servicios Clínicos que contienen.

- Altura total de pisos y altura total en metros, referidos al PR.

- Dibujo planta de cubierta.

3.4.3 Levantamiento Planimétrico detallado por edificio

Este levantamiento debe ser suscrito por un profesional del área de la construcción.

- Levantamiento planimétrico detallado por edificio (en escala 1:100)

- Plantas de los cuerpos por niveles, indicando:

Nombre de los servicios

Numeración de cada recinto

Cotas interiores de recintos, circulaciones y espesores de muros

Nivel de altura de cada planta, referido a levantamiento topográfico

Emplazamiento de equipos adosados o mayores

26
Artefactos sanitarios disponibles por recinto

Revestimientos predominantes de pisos, muros y cielos

Shafts mecánicos de instalaciones o de ventilación

Cuadro de simbologías

Escalas

Orientación

Nombre y firma del profesional que suscribe el levantamiento

Dibujante

Fecha levantamiento

Nombre establecimiento

Número de lámina

- Cortes generales de altura para indicar alturas de piso a piso.

3.4.4 Estado general de la Construcción

El propósito específico de esta parte del estudio, es conocer con certeza de manera

condensada, informada y gráfica la tipología constructiva de los edificios que conforman el

recinto hospitalario y su estado de conservación. Para esto, se debe considerar como

herramientas de análisis, el plano topográfico y un informe que caracterice los edificios en su

totalidad (o partes de ellos) en Bueno (B), Regular (R) y Malo (M).

El levantamiento y el informe escrito deben ser suscritos por un profesional del área de

la construcción. El Informe debe mostrar en un plano de representación gráfica el complejo

hospitalario identificando con colores, achurados o símbolos, los siguientes aspectos:

- Año de construcción de los cuerpos de edificios.

27
- Tipo de estructura predominante (marcos, muros).

- Materiales predominantes, y su estado en: Estructura, Cubierta, Muros, Tabiques,

Pavimentos y cielos.

3.4.5 Estado Estructural

El objetivo de este estudio es conocer con certeza la tipología, estado y características

estructurales de los edificios que conforman en recinto hospitalario, el tipo de estructura y sus

materiales predominantes, el grado de vulnerabilidad ante riesgos sísmicos, el grado de

intervención a que ha sido sometida la obra gruesa durante su vida en servicio y la posibilidad

de utilizar y de ejecutar nuevas alteraciones (demoliciones, construcción de pisos superiores u

otros).

El trabajo debe ser desarrollado por un ingeniero civil estructural y considera el estudio

de los edificios y las perforaciones de calicatas adyacentes a ellos, con el fin de comparar los

planos originales de cálculo estructural y compararlos con lo existente y la norma vigente

(sólo calculo estático). Además de lo anterior, la metodología de estudio del estado estructural

de los edificios hospitalarios, se debe aplicar preferentemente a las siguientes estructuras:

- Estructuras de marcos de hormigón armado.

- Estructuras que evidencien daño estructural o hallan sufrido daño en terremotos

anteriores.

El estudio debe diagnosticar la capacidad estructural, de, o los edificios del conjunto

hospitalario, para esto se deben revisar y estudiar los códigos de diseño estructural actuales,

definidos por las siguientes normas y todos sus anexos, o sus modificaciones posteriores:

28
NCh 433 Of. 96 y las instituidas transitorias de normativas chilenas contempladas en

su anexo B.

ACI 318-95

NCh 2123 Of. 97

NCh 1928 Of. 93

NCh 1537 Of. 86

NCh 431 Of. 89

NCh 432 Of. 71

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

Se debe elaborar un programa de ensayes que permitan modelar la estructura en torno a

valores representativos de ella. Por otra parte el modelo a emplearse debe ser compatible con

la base teórica de la estructura existente. Los ensayes mínimos requeridos consideran los

hormigones, las enfierraduras y la calidad de aceros.

En casos particulares, en que persista duda sobre el estado estructural de algún cuerpo,

ya sea por inexistencia de planos originales que faciliten el diagnóstico u otro motivo, se debe

realizar un levantamiento estructural y eventualmente, realizar ensayes particulares,

fundamentalmente para aportar certeza técnica al estudio.

El resultado final del estudio es un informe que describa la capacidad estructural del o

los edificios, sus elementos secundarios más importantes y un diagnóstico detallado de sus

elementos estructurales críticos que presenten índices de sus características estructurales

alejadas de los valores previstos en las normas, de modo tal que los edificios en cuestión

puedan ser intervenidos para cumplir con la normativa vigente de diseño.

29
Este estudio consta, además de todos los antecedentes planimétricos necesarios, de un

plano informativo de representación gráfica del estado actual de las estructuras del conjunto

hospitalario, el cual contará con la información técnica recabada sobre el estado estructural de

los distintos cuerpos de edificios del recinto hospitalario estudiado, a una escala apropiada.

3.4.6 Vulnerabilidad de la Infraestructura Hospitalaria

En esta parte se desarrolla una metodología de diagnostico de vulnerabilidad básica.

Esta metodología incipiente, en comparación con la vasta complejidad de los aspectos que

cruzan el tema de Vulnerabilidad Hospitalaria, tiene como propósito primero, iniciar al interior

de los equipos multidisciplinarios de salud, un trabajo sistemático de difusión y en segundo

término, identificar acciones y proyectos particulares en etapas posteriores de factibilidad.

Los equipos de salud saben que ante la ocurrencia de un fenómeno peligroso es altamente

probable que los hospitales en nuestro país sufran daño en su infraestructura y esto debido a

los siguientes factores:

- alta complejidad interna.

- alta dependencia de servicios básicos externos.

- limitación de la movilidad de los pacientes.

- gran cantidad de equipamiento.

- presencia de elementos tóxicos e inflamables.

- funcionamiento permanente, que implica presencia de personas al momento de

ocurrir el evento.

Diagnostico

El diagnostico y certificación de la vulnerabilidad debe ser realizada por el

Departamento de Recursos Físicos de los Servicios de Salud.

30
Según estudios realizados por el Departamento de Ingeniería de la Universidad de

Chile, se detectaron dos causas principales que generan Vulnerabilidad Estructural del sistema.

La primera, asociada principalmente a estructuras diseñadas sin criterios sismorresistentes

adecuadas o bien, al deterioro experimentado por las edificaciones. En esta condición no sólo

se encuentran estructuras

3.4.7 Estado y existencia de Instalaciones

El propósito específico de esta parte del estudio, es conocer el estado de las

instalaciones del recinto hospitalario y por otra parte conocer con antelación las factibilidades

técnicas informadas por los organismos encargados de su suministro.

Lo que obtendremos de esta parte del estudio serán informes y levantamientos gráficos

que den cuenta de la cobertura y vigencia, de las instalaciones de especialidad.

Como criterio para determinar si ellas cumplen con normas vigentes, se usa el concepto

de obsolescencia de la instalación, de acuerdo al rango de vida útil que ella puede tener en

cada uno de los edificios y en el conjunto del complejo hospitalario.

Para el edificio en el cual los estudios anteriores determinan que no es posible

reutilizarlo, es decir se encuentra en condiciones estructurales deficientes (sin reparación

razonable), o son vulnerables (sin posibilidad real de mitigación), no necesariamente se debe

realizar el diagnóstico de las instalaciones.

Además de lo anterior, para cada cuerpo o edificio se debe dejar constancia de la

antigüedad de la instalación, en el plano general de la especialidad. En caso que alguna

31
instalación sobrepasara la vida útil (instalaciones eléctricas, sanitarias, centrales térmicas y

climatización, entre otras), no es necesario profundizar en el estudio específico.

a) Instalaciones Eléctricas

Se puede utilizar levantamientos existentes y antecedentes técnicos que ayuden a

determinar el Año de construcción de la instalación (fecha de la que se deja constancia en el

plano general de la especialidad, sobre cada edificio), considerando como criterio de

obsolescencia para este tipo de instalación una vida útil no superior a 20 Años.

El diagnóstico debe ser realizado por un ingeniero eléctrico con experiencia en el

diseño de instalaciones hospitalarias.

Partes de la Instalación que deben ser diagnosticadas:

- Empalmes y acometidas

- Subestaciones eléctricas

- Redes de alumbrado y fuerza

- Tableros eléctricos

- Circuitos de emergencia

- Grupos electrógenos

- Mallas a Tierra

- Sistemas especiales

- Corrientes Débiles

b) Instalaciones Sanitarias (Agua Potable y Alcantarillado)

32
Se puede utilizar levantamientos existentes y antecedentes técnicos que ayudan a

determinar el Año de construcción de la instalación (fecha de la que se deja constancia en el

plano general de la especialidad, sobre cada edificio), considerando como criterio de

obsolescencia para este tipo de instalación una vida útil no superior a 40 Años.

El diagnóstico debe ser realizado por un ingeniero con experiencia en el diseño de

instalaciones hospitalarias en la especialidad.

Partes de la Instalación que deben ser diagnosticadas:

Agua Potable

- Empalmes

- Redes de agua potable fría

- Instalaciones especiales de tratamiento (Ablandadores, filtros)

- Redes de agua potable caliente (estanques de regulación de calor)

- Sistemas de presurización

- Estanques de regulación y reserva

Alcantarillado

- Uniones domiciliarias

- Planta de elevación de aguas servidas o de eyectores

- Redes de alcantarillado

- Sistemas de tratamiento primario (Cámaras de decantación y/o filtros, cámaras

reductoras con temperatura)

- Sistemas de tratamiento secundario

33
- Alcantarillado para aguas lluvias

c) Instalaciones de Centrales Térmicas y Climatización

Se puede utilizar levantamientos existentes (siempre y cuando estén actualizados y

contengan como mínimo la información descrita más adelante) y antecedentes técnicos que

ayuden a determinar el Año de construcción de la instalación, fecha de la que se deja

constancia en el plano general de la especialidad, sobre cada edificio.

Como criterio de obsolescencia para esta instalación se considera una vida útil variable

de acuerdo al tipo de equipamiento, según el siguiente criterio:

Calderas; 30 Años.

Intercambiadores de calor, manifolds, quemadores y equipos estacionarios en general; 20

Años.

Bombas de recirculación y equipos móviles en general; 10 Años.

El diagnóstico debe ser realizado por un ingeniero mecánico con experiencia en el

diseño de instalaciones de centrales térmicas y climatización en recintos hospitalarios.

Partes de la Instalación que deben ser diagnosticadas:

Calderas y Central Térmica:

- Tableros eléctricos de central térmica

- Bombas

- Boilers

- Subestaciones térmicas

34
- Tipo de combustibles

- Redes vapor

Sistema de aire acondicionado y ventilación:

- Tableros de control de los sistemas de climatización

- Equipos de aire acondicionado

- Equipos de ventilación

- Redes de calefacción

d) Instalación de Gases Clínicos

Se puede utilizar levantamientos existentes (siempre y cuando estén actualizados y

contengan como mínimo la información descrita más adelante) y antecedentes técnicos que

ayudan a determinar el Año de construcción de la instalación, fecha de la que se deja

constancia en el plano general de la especialidad, sobre cada edificio.

Como criterio de obsolescencia para esta instalación se considera una vida útil de 40

Años, en particular si el recinto hospitalario contara con planta productora de oxígeno por

método de absorción se le asigna a este sistema un período de obsolescencia de 20 Años; para

equipamiento móvil en general, 10 Años.

El diagnóstico debe ser realizado por un ingeniero o proyectista con experiencia

reconocida en el diseño de instalaciones de Gases Clínicos en recintos hospitalarios.

Partes de la Instalación que deben ser diagnosticadas:

35
- Central de gases

- Oxígeno

- Óxido nitroso

- Nitrógeno

- Sistema de generación de vacío

- Compresor de aire medicinal

- Redes

- Tomas de gases (tipo, marca, estado, comportamiento en el tiempo)

- Sistema de tableros y alarmas

- Sistema de corte de operación y emergencia

e) Instalaciones de Seguridad

i) Sistema de seguridad de incendios

Este estudio debe ser realizado por un profesional especialista en diseño de sistemas de

seguridad contra incendio y experto en prevención de riesgos de reconocida experiencia.

El producto final es un informe y un levantamiento gráfico en plano que de cuenta de

la existencia, tipo, características, cobertura y estado, de las instalaciones de seguridad contra

incendios, como así también, si ellas están construidas de acuerdo a normas vigentes, en cada

uno de los edificios y en el conjunto del complejo hospitalario.

Se debe elaborar un plano de representación gráfica del estado actual del sistema de

seguridad, donde se vuelque en forma clara y condensada la información técnica recaba sobre

el estado de los sistemas de seguridad contra incendio de los distintos cuerpos de edificios del

complejo hospitalario estudiado, identificando al menos los siguientes criterios referenciales:

36
Sistema de defensa contra incendios:

- Organización

- Brigada

- Preparación y adiestramiento del personal

- Estudio de carga combustible

Sistema de evacuación por vías o escaleras de emergencia:

- Sistema de señales auditivo y visual para evacuación

Estrategia de compartamentalización del hospital, por edificios, cuerpos y pisos:

- Cortafuegos, Puertas Cortafuego, Dumpers

- Sistema de Detección

- Sensores

- Alarmas

- Centrales

Sistema de combate de incendios:

- Red húmeda

- Red seca

- Grifos exteriores

- Red inundada

- Extintores

Estudio de carga combustible: graficar los lugares de mayor riesgo (archivos, fuentes de

calor).

37
Accesibilidad de bomberos: graficar en el plano zonas con riesgo de accesibilidad o

accesibilidad dificultosa.

ii) Sistema de seguridad con otra finalidad

El propósito específico de esta parte del estudio es conocer el estado de los sistemas de

seguridad que no estén asociadas a alguna de las especialidades ya nombradas.

Este estudio debe ser realizado por un arquitecto u otros especialistas con experiencia

en el diseño de sistemas de seguridad específicos, por ejemplo: sistemas de censores y alarmas

antirrobo, alarmas de ascensores, de puertos, cámaras de video, etc.

f) Residuos Sólidos

El propósito específico de esta parte del estudio es conocer sobre el estado y existencia

de las instalaciones del complejo hospitalario relativas a manejo, tratamiento, evacuación y

disposición de residuos sólidos hospitalarios.

Este estudio debe ser realizado por un especialista en diseño hospitalario de estas

instalaciones.

El producto final es un informe que de cuenta de la existencia, tipo, características,

cobertura y estado, de las instalaciones de manejo, tratamiento, evacuación y disposición de

Residuos Sólidos, como así también, si ellas están construidas de acuerdo a normas vigentes.

Partes de la Instalación que deben ser diagnosticadas:

38
- Sistema de recolección con diferenciación de los tipos de residuos sólidos

- Sistema de descontaminación

- Central de residuos sólidos

- Descontaminación

- Compactación

- Incineración

- Molienda

- Fosa digestora

- Evacuación

39
CAPITULO IV: Reducción de la vulnerabilidad en el diseño de

nuevos Recintos Hospitalarios

Para cualquier comunidad, el hospital o centro de salud principal tiene una importancia

mucho mayor que otros establecimientos esenciales como las centrales eléctricas, los

aeropuertos o las estaciones de bomberos. Conjuntamente con las escuelas tienen un valor

social y político mayor.

Así mismo, las repercusiones emocionales de la pérdida de un hospital pueden causar

una afectación moral y un sentido de inseguridad e inestabilidad social que todavía no se han

evaluado o comprendido plenamente, lo cual es especialmente cierto en los países pequeños

que cuentan solo con un establecimiento de salud para atender a toda la población. Cuando la

gente se de cuenta que la pérdida pudo evitarse y que las medidas de mitigación de los

desastres han sido posibles y asequibles, no será fácil perdonar o tolerar un fracaso político.

La pérdida de pacientes en los establecimientos de salud o la muerte de niños en las

escuelas afectan un aspecto emocional especialmente sensible. Se espera que los hospitales no

solo proporcionen una buena atención médica sino que también garanticen la seguridad de los

usuarios, que son especialmente vulnerables. El hecho de que un hospital esté ocupado las 24

horas del día, los siete días de la semana, por una población que es completamente

dependiente, hace que sea casi imposible organizar una evacuación rápida en caso de ser

necesaria.

Los fenómenos naturales severos ocurridos en el mundo en los últimos 20 años, han

afectado a por lo menos 800 millones de personas. Han provocado miles de muertes y

ocasionado pérdidas superiores a los 50.000 millones de dólares. La creciente densidad

demográfica de algunas regiones del planeta, y la resultante urbanización de áreas hasta ahora

40
no utilizadas debido a su alta peligrosidad, amenazan con agravar la situación. En América

Latina y el Caribe numerosos establecimientos de salud resultaron gravemente afectados por la

acción de diversos fenómenos naturales.

Los fenómenos naturales severos afectan la operación de los sistemas de salud de dos

maneras:

- Directamente:

• Produciendo daños en las instalaciones de los servicios de salud.

• Produciendo daños en la infraestructura de la región, generando la interrupción de los

servicios básicos indispensables para las instalaciones de salud y destruyendo las vías de

comunicación.

- Indirectamente:

• Causando un número inesperado de muertes, lesiones o enfermedades en la

comunidad afectada, excediendo la capacidad de atención terapéutica de la red

asistencial.

• Generando migraciones espontáneas u organizadas desde zonas afectadas hacia áreas

donde los sistemas de salud pueden no contar con la capacidad suficiente para asistir a

la nueva población.

• Aumentando el riesgo potencial de transmisión de enfermedades contagiosas y

aumentando el riesgo de enfermedades psicológicas en la población afectada.

• Provocando desabastecimiento de alimentos, con la consecuente desnutrición de la

población y pérdida de la resistencia inmunológica a diversas enfermedades.

41
Lo que no está incluido y es difícil de estimar es el costo relacionado con el deterioro

del bienestar de la población debido a la interrupción de los servicios, el impacto general en la

rehabilitación y la falta de incentivo para la realización de inversiones externas y la

reconstrucción. Los costos directos e indirectos fácilmente sobrepasan la inversión que hubiera

sido necesaria para prevenir los daños.

El tema de la seguridad de los hospitales debe introducirse en una fase inicial de las

discusiones y las negociaciones políticas con las fuentes de financiamiento y durante el

proceso de planificación, en la selección de la ubicación y, desde luego, en la formulación de

las especificaciones arquitectónicas y de ingeniería.

Hospital seguro. Establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y

funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente

después de un fenómeno destructivo de gran intensidad de origen natural.

4.1 Aspectos económicos

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que los

desastres naturales constituyen una barrera para el desarrollo económico y social de la región.

Si bien los fenómenos naturales afectan indistintamente a los países desarrollados y en vías de

desarrollo, sus consecuencias son muy diferentes. Como muestra de ello, se puede señalar que

el 95 % de las muertes asociadas a los fenómenos naturales ocurridos en 1998, ocurrieron en

países en vías de desarrollo. En estos países, los fenómenos naturales presentan generalmente

efectos devastadores sobre el nivel de vida de la población y sus posibilidades de desarrollo.

En cambio, en los países desarrollados, los fenómenos naturales tienen generalmente efectos

marginales sobre la actividad económica y la población.

42
El costo económico de las medidas de mitigación ante desastres también varía,

dependiendo de si un hospital está en construcción o ya está construido. La inclusión de

consideraciones de seguridad frente a los terremotos en la planificación de nuevos

establecimientos puede incrementar entre 1 o 2% al costo total (infraestructura y

equipamiento), pues cuanto más pronto se integren las medidas de seguridad en el proceso,

más económicas resultarán. Por otro lado, el reforzamiento de los establecimientos existentes

para resistir terremotos, por ejemplo, puede costar un promedio del 8 al 15% del costo total.

En el sector salud, el efecto de un fenómeno natural se ve amplificado por varias razones:

- Es uno de los segmentos con pérdidas importantes.

- Su recuperación implica grandes desembolsos económicos, difíciles de afrontar en

momentos en que el resto del país también trata de recuperarse.

- Por la necesidad de recuperar en forma rápida la capacidad de atención, no solo de la

población directamente afectada, sino para continuar satisfaciendo la demanda normal

de salud del sistema.

4.2 Definición del nivel de Seguridad

Las consecuencias de un desastre en un establecimiento de salud no solo se manifiestan

en el pánico del personal y pacientes o en un daño total o parcial de su estructura, sino también

en la pérdida parcial o total de la capacidad de operación del establecimiento y por lo tanto, de

su capacidad de satisfacer y aliviar las necesidades de atención de salud, justo cuando mayor

es la demanda de la comunidad. Adicionalmente, las restricciones técnicas y económicas

habituales del sector impiden que éste se recupere rápidamente y no son extraños los casos de

establecimientos de salud en que los daños se mantienen por más de 10 años de ocurrido el

evento.

43
Una vez establecida las características reales de la red asistencial y la necesidad de

desarrollar un nuevo establecimiento de salud, dentro de esta red, y en una región específica,

es necesario establecer el rol asistencial de este nuevo centro, en tiempos normales y ante

distintos niveles y tipos de emergencia. En relación a la función deseada de cada

establecimiento de salud cuando ocurra un evento natural o de otro tipo, se definirá su nivel de

protección global de la operación, es decir, si prestará servicios durante la emergencia o con

qué nivel de respuesta sobrevivirá a ésta. El nivel de protección global es función del nivel de

protección de cada uno de sus servicios. Todo esto llevará a establecer demandas sobre las

características del sitio de ubicación del establecimiento y las características de su

infraestructura y de los servicios básicos de los cuales depende.

En términos prácticos, se pueden definir tres objetivos de protección:

Protección de la operación. Este objetivo incluye la protección de la infraestructura y se

orienta a generar sistemas que se mantengan operativos o que puedan recuperar su capacidad

de operación en un tiempo relativamente corto.

Protección de la infraestructura. Es aquel que conduce a la protección de toda o parte de la

infraestructura y equipamiento, aunque el establecimiento en sí deje de funcionar. En esta

situación, es posible generar una infraestructura que pueda recuperar su operación en un plazo

y a un costo acorde con las capacidades de la institución.

Protección de la vida. Es el requisito mínimo para cualquier infraestructura y es el que

comúnmente se ha utilizado en la construcción de establecimientos de salud.

44
La OPS/OMS recomienda que las áreas esenciales de los hospitales sean construidas

con el primer nivel de protección y que el conjunto de todo nuevo establecimiento de salud sea

construido, por lo menos, con el tercer nivel de protección (a la vida).

De acuerdo con la experiencia internacional, el costo económico de aplicar estos tres

objetivos es menor al 4% del costo total de la obra y en algunos casos es prácticamente cero,

ya que solo ha implicado la selección de una ubicación distinta o el cambio de una filosofía de

diseño. En todo caso este valor resulta marginal si se compara con los costos económicos de

recuperar una estructura dañada por la acción de un fenómeno natural y con las consecuencias

sociales, políticas y económicas que genera la paralización o pérdida total del servicio en un

establecimiento de salud.

4.3 Criterios generales para la selección de un sitio seguro

La selección de alternativas y de un sitio definitivo para el establecimiento hospitalario

se debe realizar a partir de un estudio de los requerimientos asistenciales de la población y de

las características de las redes de salud existente, conforme a criterios de políticas de salud,

demográficas, geográficas, sociopolíticas y económicas de la institución.

Como antecedentes mínimos para la caracterización del sitio deben incluirse los siguientes

aspectos:

• Ubicación y accesibilidad

• Suministro y calidad de servicios esenciales

• Urbanísticos: clima, estética, condiciones circundantes

• Riesgos comunes: ruido, polvo, vibraciones, otros

• Peligros naturales y tecnológicos

• Topográficos y geotécnicos

45
• Legales

• Económicos

Se deben considerar también en esta selección los objetivos de protección definidos

para el establecimiento en tiempo normal y de emergencia, el análisis comparativo de los

peligros naturales y tecnológicos presentes en las alternativas, el costo estimado y la

factibilidad técnica de implementar los sistemas de protección necesarios, los recursos

económicos disponibles y las conclusiones del análisis costo/beneficio de las alternativas.

El análisis deberá abarcar no solo el sitio específico de emplazamiento del

establecimiento, sino también sus alrededores; se deberá evaluar cómo los fenómenos

naturales afectan a la población circundante, a la población de referencia y a la infraestructura,

en especial a los servicios vitales, entre ellos, las vías de comunicación. Para esto, los

profesionales deberán contar con todo el material que les sea útil para llevar a cabo este

estudio, como son: planos de ordenamiento territorial y planes de desarrollo local o regional,

reportes técnicos, normativas y reglamentos, opiniones de expertos. Adicionalmente, debe

realizarse el reconocimiento en el terreno de cada una de las alternativas y sus alrededores por

parte del grupo de evaluación y selección. No debe permitirse la selección de un sitio que no

cuente con toda la información detallada requerida.

En la selección del sitio deberá considerarse además la cercanía a industrias (plantas

químicas, refinerías, centros de procesamiento de productos mineros, etc.), instalaciones

militares, rellenos sanitarios, aeropuertos, rutas usadas para el transporte de materiales

peligrosos, etc., instalaciones que por sus funciones, por la emisión de agentes tóxicos o por

eventuales accidentes en tiempo normal o de emergencia pudieran afectar la seguridad del

establecimiento.

46
Dependiendo del lugar que se defina para la ubicación del recinto hospitalario, si es

necesario, se deberá considerar la posibilidad de modificar el plano regulador local. De esta

forma, se evitará que en el futuro se desarrollen actividades que generen riesgo para el

establecimiento de salud y su operación.

En la selección de la ubicación deberán evaluarse los siguientes puntos:

• Presencia de condiciones para el deslizamiento de masas de suelos.

• Peligro sísmico del sitio por medio de la caracterización de las fuentes sismogénicas.

• Presencia de actividad volcánica en la región.

• Antecedentes relativos a las condiciones meteorológicas e hidrológicas del sitio.

• Características de las ráfagas de viento en la región.

• Topografía del lugar para descartar que el sitio corresponda a una zona baja,

susceptible de inundación.

• La seguridad del sitio específico en cuanto a sus características geotécnicas (peligro

de aluviones): capacidad soportante y estabilidad ante distintas demandas. En especial

deben evitarse sitios con potencial de licuefacción, colapsables o con asentamientos

importantes.

4.4 Diseño y construcción del proyecto

Luego de la correcta selección del sitio, el aspecto más importante es la concepción y

desarrollo de un proyecto de diseño de infraestructura que provea un nivel de seguridad acorde

con el objetivo de protección definido para el establecimiento. Los sistemas de protección que

se consideren deberán ser factibles de construir y susceptibles de un mantenimiento efectivo.

El proceso de un proyecto consta de siete etapas claramente diferenciables:

47
• Desarrollo de un programa médico arquitectónico (PMA)

• Selección del grupo que desarrollará el anteproyecto

• Desarrollo del anteproyecto

• Selección del grupo de diseño

• Desarrollo del diseño

• Selección del grupo de construcción

• Desarrollo de la construcción

Para la ejecución de estas etapas es requisito importante la correcta identificación de

los tres actores básicos:

• La institución solicitante (mandante), que establece los objetivos y requisitos.

• El grupo ejecutor, que desarrolla las distintas actividades de cada etapa.

• El grupo revisor, que asegura la calidad de acuerdo con los objetivos del proyecto y

las necesidades de la institución solicitante.

4.4.1 Etapas del diseño y construcción de Recintos Hospitalarios

Desarrollo de un programa médico arquitectónico (PMA). El proceso de diseño se inicia a

partir de un programa médico arquitectónico (PMA), definido por la institución solicitante, en

el cual se establecen los servicios y espacios físicos para el establecimiento de salud. Este

programa típicamente indica todos los servicios y áreas funcionales y las dimensiones

deseadas en metros cuadrados.

Selección del grupo que desarrollará el anteproyecto. En esta etapa se establecen los

requisitos que deberán cumplir los especialistas que desarrollarán el anteproyecto.

48
Desarrollo del anteproyecto. A partir del programa médico arquitectónico se elabora un

anteproyecto en el cual se define cómo se organizarán los servicios y los espacios. Durante

este proceso se define la forma y funcionamiento del establecimiento de salud.

Dependiendo de las amenazas a las que esté sujeto el establecimiento de salud, será

necesario escoger formas y sistemas de protección efectivos para la infraestructura.

Habitualmente existirá más de un anteproyecto por cada establecimiento de salud. La

selección del anteproyecto definitivo dependerá, además de los aspectos funcionales y

estéticos, de cómo se consideraron las amenazas regionales y locales, y de las soluciones

consideradas para garantizar los objetivos de protección establecidos para el proyecto. Entre

las variables que deben considerarse en esta evaluación, en relación al objetivo de protección,

se encuentran:

• Formas en que la amenaza afecta al establecimiento.

• Formas en que el anteproyecto considera los efectos de las distintas amenazas.

• Ubicación.

• Geometría.

• Sistema estructural, nivel y forma de protección.

• Servicios y dependencias del exterior.

• Elementos especiales de protección previstos.

• Consideraciones especiales del diseño.

• Garantías de cumplimiento de los objetivos de protección.

49
Selección del grupo de diseño. En esta etapa se establecen los requisitos que deberán

cumplir los especialistas que desarrollarán el proyecto definitivo. Se seleccionan los grupos de

trabajo.

Desarrollo del diseño. En esta etapa se desarrollan los estudios de detalle que concluyen en

un proyecto: maquetas, planos de detalle, especificaciones técnicas, presupuesto y documentos

de licitación.

50
En el siguiente diagrama se resumen los pasos necesarios.

DISEÑO

SELECCIÓN DE ESPECIALIDADES / GRUPOS DE DESARROLLO

ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE TRABAJO


Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

EJECUCIÓN DE
EJECUCIÓN DE EJECUCIÓN DE ESPECIALIDADES
ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES

ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
PROYECTO: ASEGURAMIENTO
PLANOS DE LA VULNERABILIDAD
ESPECIFICACIONES
MAQUETAS
PRESUPUESTO
BASES DE LICITACIÓN
OTROS DOCUMENTOS

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO


DEL OBJETIVO DEL DESEMPEÑO

INADECUADO
ADECUADO

LICITACIÓN

Debido a la complejidad de un establecimiento de salud, en esta etapa participa un gran

número de profesionales agrupados en distintas especialidades. El desarrollo del proyecto se

realiza mediante la integración de todas las especialidades en cada recinto, y por tanto, la

coordinación es indispensable. Cada especialidad estará encargada de desarrollar un proyecto

específico: estructura, climatización, servicios, etc.

51
Desde el punto de vista del control de la vulnerabilidad y del cumplimiento del

objetivo de protección ante amenazas naturales, los coordinadores del grupo ejecutor de diseño

deberán informar a cada especialidad los requerimientos funcionales y de protección

establecidos para el establecimiento y sus servicios. Cada especialidad deberá elaborar un

documento que establezca claramente cómo alcanzará estos objetivos, y en especial, cuáles

son sus requerimientos y restricciones en relación a las otras especialidades para cumplir este

objetivo.

El criterio de seguridad considerado en cada recinto debe ser común y debe estar

previamente establecida la forma en que éste se alcanzará. Los sistemas de protección que se

vayan a incorporar deben quedar reflejados en documentos, con los detalles físicos del sistema

por construir (especificaciones técnicas y planos).

Para establecer la seguridad de la infraestructura suele efectuarse la clasificación de los

componentes en dos grupos: la estructura y los elementos no estructurales. Generalmente, en

el grupo de diseño de la estructura participan dos especialidades: la ingeniería estructural y la

arquitectura. En los elementos no estructurales participan todas las especialidades.

Selección del grupo de construcción. La selección de las empresas que participarán en la

etapa de construcción se deberá efectuar de acuerdo con normativas que garanticen la calidad

y seguridad deseada para el proyecto.

Desarrollo de la construcción. En esta etapa se lleva a la realidad los objetivos de protección

establecidos para el establecimiento. Si bien las especificaciones y planos generados durante el

proceso de diseño debieran ser suficientes, en la práctica suele ser necesario realizar

modificaciones y aclaraciones. En estas situaciones, se deberá evaluar en detalle la solicitud de

modificación presentada por la empresa. Toda alteración del proyecto original deberá ser

52
aprobada por la institución solicitante, el grupo ejecutor y el equipo revisor. Cualquier

modificación debe quedar documentada. De esta forma se podrá asignar correctamente la

capacidad de operación real del recinto hospitalario.

4.4.2 Diseño de la Estructura

Características del diseño estructural

El sistema estructural que se considere para el establecimiento deberá ser adecuado

para alcanzar los objetivos de protección definidos para el establecimiento y sus servicios. La

especialidad de ingeniería estructural será la encargada de proveer la seguridad de la

estructura. Cuando el objetivo de protección del establecimiento y de sus servicios sea la

protección de la infraestructura y operación, la especialidad deberá proveer un sistema

estructural que no solo vele por la seguridad de la estructura, sino también por la de los

elementos no estructurales y por la organización interna del establecimiento.

En la actualidad existen sistemas estructurales distintos a los tradicionales que

proporcionan varios niveles de seguridad, tanto a la estructura como a los elementos no

estructurales. Por ejemplo, en el caso de demanda sísmica ha resultado exitoso en hospitales el

uso de aislamiento sísmico basal, que consiste en establecer una interfaz entre la fundación y

la estructura con elementos elastoméricos o friccionales que simulan un sistema de suspensión

de un automóvil. Este sistema permite que la energía sísmica no ingrese o se disipe,

reduciendo considerablemente los efectos sobre la estructura y los elementos no estructurales.

El sistema estructural y sus componentes deben ser diseñados para resistir las

solicitaciones permanentes y eventuales que pueden afectar una estructura, entre las que se

incluyen peso propio, sobrecargas de uso, sismos, ráfagas de viento, cargas de nieve y cenizas,

53
temperatura, empujes de tierra y agua, asentamientos totales y diferenciales de fundaciones,

etc.; todas ellas definidas y reguladas en normas de diseño.

Es importante incorporar en el diseño los sistemas necesarios para que en caso de

ocurrir daños y pérdidas de operación, el servicio pueda ser recuperado en un plazo

preestablecido. Debido al tipo de materiales usados en la construcción, es necesario reconocer

que siempre se presentarán daños, de grado o niveles distintos.

Información proporcionada por la especialidad en estructuras

El especialista de estructuras deberá solicitar y luego proporcionar la información

requerida por las restantes especialidades para el diseño de equipos, sistemas y otros

componentes no estructurales. Entre la información que se debe intercambiar, se encuentran

desplazamientos de entrepiso, fuerzas en los puntos de apoyo, aceleraciones en cada nivel de

la estructura y otros especificados por las restantes disciplinas.

El equipo revisor deberá velar por la correcta incorporación de la información de las

propiedades en el diseño de todas las especialidades.

El especialista encargado del diseño estructural del establecimiento deberá garantizar y

certificar el cumplimiento de los objetivos de protección establecidos por el Mandante.

4.4.3 Diseño de los componentes no estructurales

Características del diseño de los componentes no estructurales

Un elemento no estructural corresponde a un componente que sin formar parte del

sistema resistente de la estructura, es fundamental para el correcto desarrollo de la operación

54
del establecimiento. En el caso de hospitales, cerca del 80% del costo total de la instalación

corresponde a componentes no estructurales, entre los que se encuentran elementos

arquitectónicos, equipamiento médico y de laboratorio, equipamiento de oficina, equipamiento

industrial eléctrico y mecánico, líneas de distribución e instalaciones básicas.

Tabla.4.1 Componentes no estructurales típicos que requieren protección.

Arquitectónicos Equipos y mobiliario Instalaciones básicas


Divisiones y tabiques
interiores Equipo médico Gases médicos
Fachadas Equipo industrial Gas industrial
Cielos falsos Equipo de oficina Electricidad
Elementos de cubierta Mobiliario Comunicaciones
Cornisas Contenido Vacío
Terrazas Suministros Agua potable y servidas
Chimeneas Agua industrial
Recubrimientos Control del clima
Vidrios Vapor
Apéndices Tuberías y ductos en general
Techos
Antenas

Fuente: Boroschek, R. y Astroza, M. Mitigación de Desastres en Establecimientos de Salud: Aspectos No Estructurales,

Organización Panamericana de la Salud, 2000.

Los efectos de los daños en los componentes no estructurales pueden ser de diferente

tipo. Por una parte, daños en equipos médicos o daños en las líneas vitales que abastecen

servicios médicos y de apoyo pueden redundar en pérdidas de vidas humanas y/o en la pérdida

de la capacidad de operación del establecimiento. Por otra, daños parciales o totales en

componentes, equipos y sistemas pueden tener altos costos de reparación y reemplazo.

También son importantes los efectos secundarios de los daños: caída de escombros en

corredores y vías de escapes, incendios y explosiones, filtraciones de las redes de agua potable

55
y alcantarillado, etc. Es importante señalar que un nivel de daño menor es suficiente para que

la asepsia de los recintos se afecte, poniendo en riesgo la salud de los pacientes críticos.

Los componentes no estructurales deberán presentar un nivel de protección acorde con

el objetivo de protección definido para el servicio médico o de apoyo en que se encuentran o

con los cuales se encuentran directa o indirectamente relacionados. Cada especialista será

responsable del diseño de los sistemas de protección requeridos.

El grupo revisor del proyecto velará por la integración y compatibilidad de los

proyectos que desarrollan las distintas disciplinas y gestionará las reuniones de coordinación

entre especialidades. Además, este grupo estará encargado de garantizar que cada especialidad

cuente, de manera oportuna, con la información actualizada del proyecto.

La protección de los sistemas no estructurales debe seguir una secuencia lógica:

seguridad interna, definición de los requisitos de apoyo y anclaje en los elementos externos

(mobiliario, tabiquerías, cielos rasos, suministros, otros) y seguridad de la estructura.

Evaluación de la seguridad de los componentes no estructurales

Los componentes no estructurales deberán contar con sistemas que garanticen el

cumplimiento de los objetivos establecidos en el proyecto. La evaluación de su cumplimiento,

para los distintos escenarios, puede desarrollarse de varias maneras, pero las más comunes son

por modelación matemática o por certificaciones efectuadas por el proveedor del componente

o sistema.

56
CAPITULO V: Criterios de Diseño Universal y Accesibilidad al

Medio Físico para el Adulto Mayor

5.1 Antecedentes Generales

El caso de análisis de este trabajo es un Centro de Rehabilitación para el Adulto

Mayor; por este motivo en este capitulo se aborda la atención del Adulto Mayor, en

establecimientos destinados al cuidado de salud, con el propósito de dar respuesta a las

demandas que surgen de un grupo de personas en constante aumento, que en un futuro cercano

van a constituir un porcentaje importante de la población del país y para las cuales no se

dispone de estándares de diseño apropiados para sus necesidades específicas.

De un diagnóstico de los espacios asistenciales para el adulto mayor, se detectó como

uno de los problemas prioritarios, las deficiencias en términos de accesibilidad al espacio

construido que dificulta y en algunos casos impiden a los pacientes y al personal, lograr una

atención apropiada.

En Chile, en el año 1994 se promulga la ley de Integración Social de las Personas con

Discapacidad (Ley 19.284), que tiene por objeto establecer la forma y condiciones que

permitan obtener la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad, y velar

por el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes reconocen a todas las

personas.

En su artículo 21 establece que, “las nuevas construcciones, ampliaciones,

instalaciones, sean éstas telefónicas, eléctricas u otras reformas de edificios de propiedad

pública o privada, destinados a un uso que implique la concurrencia de público, parques,

57
jardines y plazas, deberán efectuarse de manera que resulten accesibles y utilizables sin

dificultad por personas que se desplacen en sillas de ruedas. Si contaren con ascensores, éstos

deberán tener capacidad suficiente para transportarlas”.

Posteriormente, en el año 1995, a través del Decreto Supremo Nº 40 se incorpora

normas sobre accesibilidad en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

5.2 El medio físico construido

El derecho a usar y la posibilidad de uso del espacio (lo que llamamos accesibilidad)

depende, no sólo de las barreras físicas existentes, sino también de las normas sociales,

culturales y económicas.

La transformación del entorno existente, con sus barreras físicas en “ámbitos aptos para

todos”, se debe emprender por dos caminos no coincidentes, pero conducentes al mismo fin:

-Proyectar y planificar para el futuro sin barreras

- Adaptar el medio físico para la eliminación de las barreras existentes.

5.3 Requerimientos de los diferentes grupos de discapacitados a la

accesibilidad al medio físico

5.3.1 Alérgicos

Requerimientos

58
Para que el medio físico sea accesible para una persona que padece de alergia, éste

debe tener algunas condiciones que se enumeran a continuación:

Buena ventilación.

Básicamente existen genéricamente dos: Sistemas generadores de movimiento de aire y

sistemas de tratamiento del aire. Estos sistemas pueden ser naturales o artificiales.

En el caso de los sistemas naturales, dependiendo del tipo de infraestructura, pueden

ser de fácil adopción o implementación y a modo de tenerlos en consideración se grafican los

más conocidos.

Evitar problemas derivados de la humedad excesiva (moho).

Es un tema ligado, en parte, al tratamiento adecuado de la ventilación en los recintos de

estadía de las personas, por otra a la orientación de las edificaciones y sus recintos hacia el sol,

la climatología de los lugares de emplazamiento, la materialidad, etc.

Espacios fáciles de asear.

Evitar sitios de fumadores en espacios de salud.

59
Evitar contacto con materias, materiales y plantas provocadoras de alergia.

5.3.2 Deficientes mentales

Dificultades

Las personas con deficiencia intelectual tienen entre otras dificultades, una menor o

escasa posibilidad de entender la información abstracta, como por ejemplo información

escrita, números y letras o incluso, mensajes orales extensos difíciles de decodificar.

Parte de esas personas tiene incluso dificultad para apreciar la distancia y dirección, lo

que les impide tener una percepción clara del espacio construido. Estas personas tienen

dificultades para orientarse, y percibir los espacios y entornos en su totalidad.

Este grupo en particular junto a los otros mencionados tiene el derecho de poder

utilizar el espacio físico y acceder por si solos al medio construido a través de un diseño

universal que les ayude a integrarse más activamente en la sociedad.

Requerimientos

- Pequeñas unidades con diseños simples y lógicos. Esto significa ángulos rectos, que los

espacios faciliten una visión general, que todas las funciones están donde se espera y que no

haya necesidad de cambiar de dirección muchas veces para acceder a funciones más

importantes.

60
- Un medio variado con puntos de orientación fáciles de reconocer y recordar, vale decir

puntos que se diferencien del resto del medio a través del color o la forma. De modo que la

persona no requiera entender cifras y textos para saber donde está.

- Señalización clara con símbolos, dibujos o colores y no depender exclusivamente de letras y

números.

- Palancas, botones y tableros que tengan un diseño simple, lógico y consecuente.

5.3.3 Disminuidos auditivos, sordos

Dificultades

Las personas disminuidas auditivas tienen dificultad para entender y separar los

diferentes ruidos en locales de mala acústica o bulliciosos. Las personas que utilizan audífonos

son especialmente sensibles a los ruidos de trasfondo, como ruidos producidos por los equipos

de ventilación o ruido de sillas que se arrastran en el piso.

Tienen dificultades para entender las charlas con micrófono o a través de un aparato

telefónico o para sostener una conversación o recibir una instrucción verbal en sitios ruidosos.

61
Los sordos están impedidos de percibir señales o alarmas de advertencia sonoras, como

las emitidas por un teléfono, un llamado por altoparlantes o una bocina, no pueden efectuar

llamados telefónicos etc., o escuchar el típico tintinear de los objetos en caso de un temblor o

sismo. Por este motivo y sin darnos cuenta, ellos logran interactuar con otras personas y con el

medio que los rodea a costa de un gran esfuerzo personal.

Muchos de ellos acostumbran leer los labios para entender e interactuar. Esto no es

fácil si la persona que habla está a contraluz, si la iluminación encandila o se producen

sombras, o si el recinto es poco iluminado.

Requerimientos

- Buena acústica. En un recinto debe haber una resonancia muy breve para poder escuchar al

que habla y debe haber paredes acústicas bien dirigidas para absorber y dirigir el sonido.

- Buen aislamiento del sonido en paredes, suelo, cielo, ventanas y puertas para atenuar el

ruido exterior.

- Bajo nivel de sonido en los sistemas de ventilación, aire acondicionado, música

ambiental.

- Elección de materiales de revestimientos que favorezcan la mitigación del ruido.

62
- Buen sonido en los sistemas de altoparlantes y medios alternativos para entregar

información.

- Diseños que favorezcan y contribuyan a destacar a las personas en los mesones de

atención de público encargadas de entregar información.

- Teléfonos con dispositivo para aumento del volumen.

5.3.4 Discapacitados con dificultad Motora

5.3.4.1 Personas con dificultad para caminar

Dificultades

Las personas con dificultad para caminar (semi ambulatorios), necesitan algún tipo de

ayuda técnica para hacerlo (bastón, muletas, andadores, etc.). Se pueden caer con cierta

facilidad y no pueden caminar distancias muy largas.

Tienen especial dificultad para utilizar escaleras y para salvar desniveles, lo mismo que

para caminar por superficies resbalosas, desniveladas, con pendientes o irregulares. También

tienen dificultad para reaccionar en forma ágil (abordar una escalera o rampa mecánica, un

ascensor) o esquivar situaciones de riesgo súbito.

63
Requerimientos

Puertas fáciles de abrir o automáticas. En este último caso, de corredera o abatir con

accionamiento por sensor de movimiento. Cuando deban instalarse en ingresos públicos y se

opte por puertas de corredera, ellas deben contar con mecanismo de abatimiento de sus hojas

hacia el exterior en caso de emergencia o evacuación, según establece la O.G.U.C.

Asientos desde los cuales sea fácil ponerse de pie.

Pasamanos a lo largo de pasillos, rampas y escaleras.

Perchas o barras para dejar momentáneamente un bastón, muleta o alguna otra ayuda

técnica para desplazarse. También necesitan barras de apoyo en baños y vestidores.

Debido a que gran parte de ellos necesita de alguna ayuda técnica para desplazarse el

ancho de las vías de circulación requiere anchos específicos mínimos. Por igual razón los

riesgos de resbalar hacen necesario contar con vías de pavimentos antideslizantes y sin resaltes

ni cambios de nivel.

Ante una eventual caída, es importante evitar cantos o elementos filosos, o de una

dureza muy extrema en el entorno inmediato de las circulaciones, con los que pudiera

golpearse o provocarse alguna herida.

64
5.3.4.2 Discapacitados en sillas de ruedas

Dificultades

Las dificultades esenciales de un discapacitado en silla de ruedas dicen relación con:

- Impedimentos para salvar desniveles, ya sea por desniveles abruptos y peldaños o por la

existencia de rampas con una relación pendiente/largo inadecuada.

- Peligros de volcamiento desde la silla de ruedas, por irregularidad en los pavimentos,

pendientes transversales superiores al 2%, o a la inexistencia de defensas.

- Espacios para circulación y giros, por anchos de paso insuficientes en pasillos, puertas,

veredas, o donde no se pueden realizar giros necesarios para desarrollar una actividad, tales

como en un baño, un box de atención, un vestidor, etc.

- Alcanzar objetos o acceder a una buena visibilidad, por diseño de muebles y elementos de

arquitectura que no toman en cuenta sus limitaciones, Tales como: Interruptores, teléfonos

públicos y mesones de atención a una altura inaccesible, etc.

65
Requerimientos

Las medidas que necesita un espacio construido para permitir el uso de una silla de

ruedas, dependen fundamentalmente del tamaño de la silla, el espacio para maniobrarla, la

necesidad de ayudante.

Los espacios diseñados para personas con sillas de ruedas son en general apto también

para una persona con dificultad para caminar o semi ambulatorio.

Algunos requerimientos importantes para que el medio físico sea accesible a las

personas que utilizan silla de ruedas:

- Espacios para estacionamiento de vehículos de mayor tamaño y claramente

diferenciado a través de simbología adecuada. El tamaño que establece la Ordenanza

General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.) es de 3.30x5.00m. Este tamaño

posibilita que una persona pueda descender del automóvil y efectuar la maniobra de

traspaso a la silla de ruedas colocada a un costado del vehículo. Sin embargo debe

considerarse la alternativa de que un discapacitado ocupe el vehículo en calidad de

66
acompañante o de conductor, de modo que debe asegurarse una banda de desembarco a

ambos lados del vehículo.

- También deben estar próximos a los ingresos de los edificios y además considerar

rebajes en soleras o gradas, o bien rampas cuando existan desniveles en los trayectos

de acceso.

- Todas las escaleras y rampas sin importar sus dimensiones, al menos para

establecimientos de salud, deben tener barandas, con pasamanos a doble altura de

modo que personas en silla de ruedas, erguidas, menores de edad o personas de

estatura reducida puedan utilizarlas y además lo hagan en forma segura.

67
- Rampas y escaleras tendrán descansos según se indica en la O.G.U.C. Sin embargo en

los establecimientos asistenciales en donde se utilicen rampas para el traslado de

equipamiento rodable o camillas de pacientes, dichos descansos deberán tener un largo

mayor o igual a 180 cm.

Descanso horizontal ≥ 180 cm de longitud en rampas donde se prevea


paso de camillas. en el resto de los casos de acuerdo a norma (150 cm)

- Las pendientes de rampas se determinarán de acuerdo a lo indicado en la O.G.U.C., en

todo caso la pendiente transversal de ellas no podrá ser superior al 2%.

- Es necesario también implementar en el inicio y término de escaleras, rampas o

situaciones similares de cambios de nivel y peligro, una indicación de advertencia clara

y consecuente en todo el largo de los recorridos, esto se puede realizar a través de

rebordes y demarcación de aceras en caminos y entradas con solerillas o zócalos

68
(siempre de una altura menor o igual a 12 cm para no dañar o impedir el ruedo de las

sillas). También se puede demarcar este inicio con una banda texturada en el suelo, de

al menos 50 cm de largo por todo el ancho de la entrada a la rampa o escalera.

• Pomos

No se recomienda el uso de grifería de pomo, debido a que para algunas personas con

deficiencia de tipo prensil en sus manos, resulta imposible accionarlas. Lo mismo le ocurre a

las personas con emiplegia o artritis que no pueden realizar movimientos que requieran la

acción convinada de giro-apriete con sus manos.

• Rosetas

En el límite de lo recomendable, están las griferías con roseta, que si bien, facilitan la

manipulación y que la mano no resbale, siempre es necesario el movimiento de giro de ella

para accionarlas.

• Monocomandos

Las griferías con monocomando son muy recomendables, estas pueden accionarse con

cualquier parte de la mano, suave y fácilmente, no siendo necesario tener fuerza prensil en la

mano para hacerlo.

69
• Válvulas Temporizadas

Existe una gran variedad de alternativas, las más conocidas, son:

- De accionamiento con el pie, y que se instalan el piso. Para un gran número de grupos de

discapacitados pueden resultar inaccesibles.

- Antivandálicas, que se accionan a través de un botón pulsador incluido en la grifería o cerca

del artefacto, cuando se trata de escusados, duchas o urinarios.

Los pulsadores pueden ser de difícil operación para algunos grupos de personas si se requiere

apretar con fuerza el botón de accionamiento (niños, personas con artritis, parkinson, etc.,)

• Válvulas con Fotosensor

Las griferías accionadas por fotosensores, son tal vez, las que de mejor manera se

ajustan a un diseño universal de accesibilidad. Basta aproximar las manos al artefacto y

automáticamente éste se acciona. Los inconvenientes para emplearlos masivamente, por ahora,

tienen que ver con altos costos de adquisición y mantenimiento.

• Baños

Los baños especiales deben tener además barras de apoyo para facilitar las maniobras

de traspaso de la silla a los artefactos que así lo requieran. En resumen, habilitaciones que

permitan que la persona pueda ocuparlo lo más autónomamente, o que pueda hacerlo asistida

eventualmente de otra.

• Áreas de ingreso a edificios

70
En áreas de ingreso a edificios o recintos se recomienda eliminar el uso de limpiapiés o

alfombras de baja densidad y con un largo del pelo que impidan el desplazamiento expedito de

las ruedas o que puedan desprenderse producto de una inadecuada instalación o

mantenimiento.

Son necesarios desde este punto de vista sistemas de bisagras de contrapeso en puertas

anchas para facilitar ingreso o puertas de apertura automática, tanto de abatir como de

corredera. Idealmente las puertas de ingreso a lugares públicos o de alto tránsito debieran ser

automáticas.

5.3.4.3 Movimiento y fuerza limitadas en brazos y manos

Dificultades

Estas personas tienen limitado alcance de los objetos con sus brazos y además

dificultades severas para abrir puertas pesadas, girar llaves, pestillos, pomos y accionar

botones de ascensores, teléfonos, timbres, etc.

Requerimientos

Para una persona con reumatismo los movimientos giratorios son francamente nocivos,

por lo que se recomienda adoptar el uso de artefactos con accionamientos que utilicen toda la

mano, de modo que la persona pueda emplear la fuerza de su brazo.

5.3.5 Discapacitados Visuales

71
Las personas Discapacitadas Visuales pueden dividirse en dos grandes grupos:

- Personas con Limitaciones Visuales (o de baja visión)

- Personas Ciegas

5.3.5.1 Personas con Limitaciones Visuales (o de baja visión)

En términos generales, estas personas tienen dificultades para desarrollar sus

actividades en forma normal, por tres grandes causas:

a) Disminución de la agudeza visual.

Este grupo de personas puede desplazarse y desenvolverse si las ayudas externas son

efectivas.

b) Disminución del campo visual.

Este grupo de personas tiene serias dificultades para ubicarse en el entorno de la visión

normal.

c) La combinación de ambas situaciones.

Muchas de estas personas son muy sensibles al encandilamiento, que puede producirse

por diversos efectos, tales como: Luz artificial excesiva o mal planificada; luminancia

excesiva de algunos materiales sobre los cuales incide iluminación artificial o insolación

directa; y por último, efectos de reflexión de la luz del sol, los que constituyen un problema

común en el manejo arquitectónico de las variables espaciales del diseño en edificios.

72
5.3.5.2 Personas Ciegas

Dificultades

Las personas con Discapacidad Visual, al desplazarse se encuentran, esencialmente,

con dos tipos de dificultades:

- Dificultades en la orientación que le impiden determinar en forma correcta su posición

dentro de un espacio físico construido.

- Dificultades en la movilidad por la presencia de obstáculos.

Requerimientos

• Tamaño de carteles y señalética

Para facilitar la lectura de carteles y señalética en personas deficientes visuales se debe

considerar que:

- Deben estar situados de modo que las personas deficientes visuales puedan acercarse y que

no supongan un obstáculo para las personas ciegas.

- Idealmente deben ser iluminados, de forma que no produzcan reflejos.

-Los caracteres de los rótulos tendrán un contorno nítido, con una coloración viva y

contrastada con el fondo.

- Las letras grandes y con una separación proporcionada entre ellas, son más fáciles de leer.

73
También se debe tener presente que se puede entregar información a través de otros

sentidos de percepción no dañados, como es el caso de la información sonora, escritura Braille

y la entregada en forma personalizada. Esta última, no debe estar ausente.

• Suelos

Los caminos y senderos deben estar identificados a través de bordes, contrastes de

color y texturas.

Todos los pavimentos deben ser antideslizantes y sin resaltes que pudiesen producir

tropiezos, pueden utilizarse varios tipos diferentes de texturas siempre que pueda distinguirse

la diferencia entre ellos, a través de los pies calzados y con un bastón de movilidad.

No deben ser reflectantes ni tener brillos que molesten, su color debe contrastar con el

de los muros.

Los sonidos que producen los recubrimientos de los pavimentos y muros al andar,

mientras se golpean con el bastón de movilidad durante la marcha, son facilitadores de la

localización e identificación de obstáculos y líneas de desplazamientos. Evitar materiales que

eliminen o atenúen el eco, así como aquellos que lo aumenten excesivamente, ya que en

ambos casos se perturba la percepción auditiva, el ambiente debe estar diseñado de modo que

los sonidos y ruidos se utilicen en forma adecuada.

• Adaptaciones de iluminación

Evitar iluminación que produzca sombra. Ellas pueden ser interpretadas como

elementos de peligro por una persona deficiente visual.

74
• Vías seguras

Más allá de las características del suelo y los pavimentos, el concepto de vía segura

involucra el espacio en todas sus dimensiones, es decir largo, ancho y altura.

La sección de su área, debe tener como mínimo las siguientes dimensiones: Alto,

mayor o igual a 210 cm; Ancho, mayor o igual a 90 cm.

A lo largo de recorridos también es necesario establecer puntos de orientación, que lo

ayuden permanentemente a ubicarse y recibir información del medio en que se encuentra.

Algunos materiales pueden integrarse a un diseño universal y otros pueden representar

amenazas potenciales para este grupo, tal es el caso de materiales transparentes para los

disminuidos visuales.

• Percepción táctil

Diseño de detalles debe ser exhaustivo, tomando en cuenta las dificultades y riesgos

que enfrenta este grupo, como las estrategias y habilidades que ellos son capaces de emplear y

desarrollar.

El uso del sistema de escritura Braille puede favorecer la entrega de información al

grupo de personas discapacitadas visuales, a través de placas con mensajes colocadas en los

objetos con los cuales sea previsible que ellos se pongan en contacto.

75
CAPITULO VI: Competencias y capacidades profesionales

exigidas para proyectar, diseñar, evaluar y aprobar recintos

hospitalarios

6.1 Requerimientos profesionales

Un aspecto clave en el procedimiento de aseguramiento de la calidad, especialmente en

los establecimientos de salud con un requisito alto de protección, es la calificación y selección

de los profesionales y empresas de acuerdo a su nivel profesional, número de proyectos

realizados, metros cuadrados efectivamente construidos y participación en proyectos del área

de la salud, entre otros.

Una correcta selección de los equipos de trabajo, acompañado de una correcta

selección del sitio y un adecuado programa que asegure la calidad del proyecto en todas sus

etapas, es la única manera en que la institución puede garantizar que se alcancen los objetivos

de protección definidos para el establecimiento.

Como parte del proceso deben aparecer al menos tres grupos: la institución solicitante

(mandante), el grupo ejecutor y el grupo revisor. La institución solicitante es la encargada de

definir claramente sus necesidades, coordinar las etapas y componentes del proyecto,

seleccionar los grupos que ejecutan los trabajos y aportar los recursos físicos, técnicos y

económicos. El grupo ejecutor es el encargado de materializar los requerimientos de la

institución. El grupo revisor se encarga de asegurar la calidad del trabajo en cada etapa del

proyecto.

La institución deberá definir una estructura de dirección y una contraparte para

coordinar, revisar y resolver conflictos en todas las etapas de la ejecución del proyecto. El

76
director y los especialistas encargados de la administración del proyecto por parte de la

institución solicitante deberán buscar en los grupos ejecutor y revisor la experiencia

certificada. Estas exigencias deberán adecuarse a la realidad de cada país, privilegiando la

calidad del proyecto desarrollado y la conformación de grupos profesionales nacionales. Para

esto, se deberá permitir la conformación de grupos de trabajo con distintos grados de

especialización, trabajando en forma conjunta.

Deberá privilegiarse la conformación de un grupo estable de especialistas para la

revisión del proyecto y para la asesoría de la institución solicitante. En las etapas de ejecución

se puede contar con distintos grupos de trabajo especializados para la selección del sitio,

diseño y construcción del proyecto.

77
Tabla 6.1 Propuesta de los requerimientos profesionales para la ejecución y revisión del

proyecto.

Experiencia Experiencia de diseño (últimos 10 años)


Cargo mínima superficie construida
Construcciones
certificada generales Construcciones hospitalarias
Al menos 2 hospitales con
Grupo revisor 10 años > 150.000 m2 superficie construida >10.000 m2
Grupo ejecutor
Especialistas amenazas 10 años -
Al menos 1 hospitales con
Etapa diseño 10 años > 100.000 m2 superficie construida >10.000 m2
Al menos 1 hospitales con
Etapa construcción 10 años > 100.000 m2 superficie construida >10.000 m2

6.2 Especialistas requeridos para la fase de preinversión, estudios de

amenazas y selección del sitio

Para los estudios de amenazas y la selección del sitio se requerirá contar con

especialistas en áreas específicas tales como urbanismo, topografía, geología, mecánica de

suelos, meteorología, hidrología, ingeniería hidráulica, sismología, ingeniería eólica,

ingeniería sísmica, ingeniería estructural y vulcanología, entre otros. Las especialidades

requeridas deberán determinarse de acuerdo con las amenazas que se estimen presentes en las

áreas de ubicación del establecimiento.

Para estos especialistas no se exige, pero se recomienda, experiencia previa en diseño

de infraestructura en servicios de salud. La experiencia en estudios de amenazas es

indispensable.

78
6.3 Especialistas requeridos para el anteproyecto, diseño, construcción e

inspección del proyecto

Para el diseño y construcción del proyecto, los grupos de ejecución y revisión deberán

contar con las especialidades que se indican en el siguiente cuadro:

Tabla 6.2 Especialidades (mínimas) requeridas para el diseño, construcción e inspección

técnica de la obra

Arquitectura1 Instalaciones eléctricas Seguridad general


2 5
Climatización Instalaciones sanitarias Señalética
Correo neumático Métodos constructivos Telecomunicaciones7
Diseño estructural3 Mobiliario médico Transporte vertical
4
Equipos industriales Mobiliario incorporado Tratamiento de agua8
Equipos médicos y de laboratorio Personal médico Vulnerabilidad
Gases clínicos Presupuesto Otras (especificar)
Geotecnia Residuos
Iluminación Seguridad contra incendio6

Notas: 1 El arquitecto deberá efectuar o encargar el diseño seguro de los componentes no estructurales de su
competencia: elementos de fachadas, tabiquerías interiores, cielos falsos, apéndices, etc.
2 Se incluyen en esta especialidad: sistemas de aire acondicionado, calefacción, ventilación, etc.
3 Dependiendo de las condiciones del contrato, el especialista deberá efectuar la revisión estructural de los sistemas
de protección de los componentes no estructurales.
4 Se incluyen en esta especialidad: lavandería, central de alimentos, central de esterilización, etc.
5 Se incluyen en esta especialidad: redes de agua potable, alcantarillado, gas natural, etc.
6 Se incluyen en esta especialidad: red húmeda, red seca, sprinklers, etc.
7 Se incluyen en esta especialidad: circuito TV, telefonía, comunicación interna, etc.
8 Se incluyen en esta especialidad: diálisis, central térmica, esterilización, laboratorio, etc.

79
Resumen de los requerimientos para profesionales y empresas consultoras.

Requerimientos empresas

Información general
Identificación de la empresa
Nombre completo/razón social
Domicilio
Año de constitución
Constitución legal
Representante legal
Nombre
Título profesional o técnico
Especialidad profesional o técnica
Cargo en la empresa (solo si corresponde)
Rubro y especialidad calificados de la empresa
Nómina de directivos y profesionales de planta y externos
Nombre
Título profesional o técnico
Especialidad profesional o técnica
Cargo en la empresa (solo si corresponde)
Certificaciones de instituciones académicas, gremiales, profesionales y de
gobierno
Metros cuadrados efectivamente construidos
Actividades presentes y proyectos en ejecución
Solvencia económica de la empresa
Capacidad estimada anual en dólares
Volumen promedio de trabajo anual en los últimos 5 años, en dólares
Respaldo de entidad bancaria
Requisitos técnicos
Resumen de la experiencia certificada de la empresa (obras y servicios)
Nombre del proyecto
Mandante del proyecto
Área del proyecto
Monto económico del proyecto
Superficie construida del proyecto
Superficie total del proyecto
Período de ejecución
Especialidades involucradas
Tecnologías utilizadas
Normas y códigos aplicados
Experiencia en proyectos similares
Listado de equipos, maquinarias y herramientas
Otro requisito técnico que la institución o el equipo coordinador
considere relevante para la ejecución del proyecto.

80
Requerimientos para especialistas, consultores o personal especializado relevante

de las empresas

Resumen de la experiencia certificada


Nombre del proyecto
Mandante del proyecto
Monto económico del proyecto
Superficie construida del proyecto
Superficie total del proyecto
Período de ejecución
Área de desempeño profesional (Jefe del proyecto,
Director del proyecto, Especialista, Proyectista, Ayudante, Otro)
Actividades desarrolladas por el profesional (solo actividades
certificadas)
Área de actividad desarrollada
Área de planificación y factibilidad
Área de administración
Área de estudios de ingeniería básica
Área de ingeniería
Área de arquitectura y urbanismo
Área de construcción
Área de inspecciones
Área de estudios varios
Especialidades desarrolladas
Experiencia en proyectos similares
Normas y códigos aplicados

81
CAPITULO VII: Criterios de Construcción

En este Capítulo se tratan los criterios de construcción que se deben cumplir en

Establecimientos hospitalarios ambulatorios de Rehabilitación.

Los criterios indicados se refieren a aspectos de estructuras, materiales, seguridad ante

incendios e instalaciones especiales.

7.1 Obra Gruesa

7.1.1 Estructura

La obra gruesa deberá cumplir con las exigencias establecidas en la Ordenanza General

de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), y el conjunto de Normas Chilenas de Diseño,

Cálculo y Ejecución de Estructuras, como asimismo con toda la exigencia referente a

condiciones generales de seguridad y prevención de riesgo de incendio en edificios.

Es recomendable el uso de estructuras de hormigón armado incluyendo losas del

mismo material, dado su mejor comportamiento con el resto de los elementos constructivos y

su mejor resistencia en caso de incendio. Para emplear otra clase de sistema constructivo, se

deberá tener en consideración las exigencias de la O.G.U.C. en cuanto a comportamiento al

fuego de los materiales, elementos y componentes de la construcción y los valores indicados

en el “Listado Oficial de Comportamiento al Fuego” del

Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los distintos elementos no estructurales, deberán ser capaces de permanecer estables

ante movimientos sísmicos u otros eventos de desastre natural, para no disminuir la

82
funcionalidad del Recinto, asegurar la operatividad del equipamiento y la seguridad de las

personas.

En general para todo establecimiento hospitalario, en la medida que lo posibilite la

funcionalidad de los recintos, se deberá instalar tabiquerías estancas al humo y fuego, de

acuerdo a los valores de resistencia al fuego de materiales de construcción indicados en la

O.G.U.C.

Se deberá asegurar que los elementos estructurales y no estructurales, no colapsen o

adosado, instalaciones u otros elementos que inhabiliten el normal funcionamiento de la

Unidad. Se deberá usar materiales que garanticen buenas condiciones de estanqueidad y

estabilidad, ante la presencia de humedad y exigencias mecánicas, tales como instalaciones de

soportes anclajes a tabiques, impactos, entre otros.

7.1.2 Muros exteriores

Los paramentos verticales deben asegurar el aislamiento térmico y acústico que

corresponda a las condiciones ambientales del lugar donde se construya el edificio. La

solución constructiva debe resolver la resistencia a la acción del viento, las juntas de dilatación

y la estanqueidad al agua o la nieve.

7.1.3 Cubiertas

Las cubiertas deben garantizar su función de revestimiento, de protección y de

evacuación de aguas lluvias o nieve, así como el aislamiento térmico y acústico, en función de

la normativa vigente.

83
La solución de cubierta deberá resolver las juntas de dilatación, el dimensionamiento

de los elementos de recolección de aguas, la continuidad de la impermeabilización y la

ventilación.

7.1.4 Tabiques interiores

Respecto de las tabiquerías divisorias interiores se recomienda optar por aquellas que

garanticen protección contra la humedad, estabilidad antisísmica y solidez, con capacidad de

resistencia a la deformación frente a impactos, anclaje de equipos y adosamiento de materiales

de terminaciones. Además, deberán permitir un cierto grado de flexibilidad que permita

eventuales modificaciones en el trazado de la planta física.

Su estructura y revestimiento deben permitir afianzar elementos colgantes y la

instalación de revestimientos cerámicos. A su vez, el material debe ser resistente al impacto de

carros y otros equipos rodables.

7.2 Terminaciones

7.2.1 Revestimientos de Pisos

En las áreas de trabajo se pueden utilizar todos aquellos pavimentos que resistan el

peso de los equipos y los productos de limpieza de los diferentes recintos de este sector. Por lo

tanto los revestimientos de piso deberán ser de características resistentes al tránsito intenso,

estables en su constitución a través del tiempo y fáciles de limpiar, se recomienda el uso de

baldosas microvibradas en formatos mayores de 30 x 30 cms. (para reducir la cantidad de

uniones).

84
También son efectivos los revestimientos de PVC de alto tránsito con uniones termo

selladas (continuos), en palmetas, o linóleos elaborados con materias primas naturales (fibras,

resinas).

Sin embargo, debe tenerse presente que estos materiales pueden aportar una importante

cantidad de carga combustible de humos tóxicos, que debe ser considerada en el cálculo de

carga combustible.

Queda absolutamente proscrito el uso de alfombras en recintos clínicos de atención de

pacientes y en áreas de apoyo clínico y técnico. Si bien, en áreas de estar y residencias de

personal u oficinas, las alfombras pueden aportar sensación térmica o acústica más agradable,

no se aceptará su empleo, principalmente, por el mayor costo de mantención diaria de aseo, su

alta producción de humos tóxicos en caso de incendio, además de ser un factor potencial de

alergias en personal y pacientes.

Aquellos recintos húmedos o que, eventualmente, puedan tener derrames de fluidos,

irán previamente impermeabilizados en la sub-base con membrana impermeabilizante con

efecto de protección homogénea y retorno en los paramentos verticales hasta una altura

mínima de 10 cm.

Por ejemplo se requerirá diferentes cualidades de color, brillo y textura, en:

• En las vías de circulación interiores, los revestimientos deberán ser resistentes al

tránsito intenso de equipos y personas con diferentes tipos y grados de discapacidad

(auditiva, visual, motora, etc.), luego serán de texturas que posibiliten el aseo frecuente

y que faciliten el uso de elementos de ayuda técnica para esas personas discapacitadas

(bastones, muletas, sillas de ruedas, etc.). Así también sus colores serán útiles para

85
advertir a las personas con visión disminuida, de la presencia de obstáculos, muros y

cambios de nivel.

• En las vías de circulación exteriores, aparte de las condiciones anteriores, se suman los

elementos climáticos (lluvia, nieve, viento, temperaturas elevadas, etc.).

• Halles de recepción y su proyección de la imagen corporativa del Recinto, donde

además se puedan reforzar indicaciones de direccionalidad o señalización.

• Salas de espera de los servicios interiores, en donde se puede a través del color, indicar

a las personas que están fuera de vías de circulación.

No se recomienda el uso de cerámicos en pavimentos, dada su baja resistencia a

impactos, facilidad para sufrir agrietamientos por elasticidad de elementos estructurales y

juntas de fraguado con material poroso difícil de limpiar.

7.2.2 Revestimientos de Muros y tabiques

En general, se recomienda el uso de revestimientos resistentes a ciclos de lavado

permanente y al roce.

En las áreas y recintos donde se realicen actividades de lavado o en presencia de

humedad constante, o afectos a limpieza permanente, se recomienda colocar materiales

resistentes, a la acción de la humedad y a sus efectos oxidantes en metales, idealmente de

desarrollo continuo.

El resto de las superficies de aquellos recintos que no estén destinados al trabajo

clínico, pero que si puedan estar afectos a las exigencias de un trabajo intenso, como es el caso

(entre otros) de salas de estar, salas de espera, halles y circulaciones, se recomienda utilizar

revestimientos resistentes a lavados periódicos, a acciones abrasivas, golpes, y que

86
fundamentalmente faciliten las acciones de limpieza y mantenimiento, tanto preventivo, como

de reparación.

Para las superficies de recintos afectos a exigencias moderadas de trabajo, en general

se pueden utilizar revestimientos convencionales, teniendo presente que en ellos se faciliten

las acciones de limpieza, mantenimiento, de seguridad y de confort de las personas.

Accesorios de Protección de Muros

En los recintos expuestos a tránsito o ingreso súbito de algún equipamiento (carros,

equipos, etc.), se recomienda el uso de guardamuros laterales, esquineros, guardapolvos,

etc., diseñados según el tipo de impacto al que estarán sometidos. También es necesario

considerar protección de muros en todas aquellas zonas expuestas al contacto de manos o pies

de pacientes y personal, tales como área de apertura de puertas, pasillos, escaleras, pasamanos,

timbres, interruptores, etc., con revestimientos de pinturas lavables o con elementos de

protección.

Es importante incorporar además elementos de seguridad para el tránsito y

manipulación de artefactos, especialmente de pacientes con movilidad disminuida, como

barras de apoyo en baños, pasamanos en escaleras y desniveles, etc.

7.2.3 Revestimientos de Cielos

Podrán ser enlucidos sobre hormigón, cielos falsos monolíticos o planchas

desmontables de características incombustibles con sujeción antisísmica.

87
El uso de cielos falsos desmontables puede ser recomendable en recintos que requieran

el paso y registro de cañerías, así como también permiten emplear materiales con propiedades

fonoabsorbentes. Sin embargo, se evitará su uso en recintos donde se realicen procedimientos

invasivos, en vías de escape y en zonas de resguardo ante incendio.

Los sistemas de soporte de las planchas de cielo a la estructura, deberán ser de material

incombustible y resistente a los movimientos sísmicos, de modo que no colapsen sobre

personas, equipos o vías de escape.

En cuanto a las propiedades de los materiales que se empleen para cielos falsos, estas

deben cumplir los siguientes requisitos:

- resistentes a ciclos periódicos de limpieza

- de fácil mantenimiento

- fabricadas en base a fibras minerales

- lisos, sin resaltes ni porosidad.

- incombustibles e ignífugos

- que no produzcan humos tóxicos en caso de incendio

- que no se deformen con el tiempo

En recintos húmedos (baños, recintos de trabajo limpio y sucio, recinto de aseo, etc.),

las planchas deberán ser revestidas con material impermeable a la humedad.

En recintos de permanencia de pacientes (especialmente dormitorios), se podrá

considerar la colocación de material que, además de las propiedades indicadas anteriormente

permita absorber el ruido y disminuir la reverberación de los sonidos.

88
La OMS recomienda que el nivel equivalente de sonido no debería exceder de 35 dB

en áreas donde haya pacientes en tratamiento, observación o descansando. Momentáneamente

los sonidos durante la noche no deberían exceder de 45 dB. Por otra parte se deberá considerar

que un tiempo de reverberación de 0.5-0.45 s, permite lograr ambientes acústicamente

parecidos al hogar, con menos eco. En los establecimientos de salud, las superficies de (muros,

pisos, cielos) a menudo son hechas con materiales duros y reflejantes del sonido, lo que tiene

un impacto negativo en las condiciones acústicas.

Independientemente del sistema de cielo falso que se utilice, se deberá asegurar que

estos no colapsen en caso de movimiento sísmico u otro tipo de desastre que pueda poner en

riesgo a las personas, dejar inoperativo algún equipamiento, obstaculizar vías de acceso y

escape, poner en riesgo o dejar inoperativa a la unidad.

7.3 Condiciones de protección contra incendios

En la planificación y construcción de los edificios de salud se deberá cumplir

estrictamente la normativa contenida en la Ordenanza General de Construcciones y

Urbanización, en el Capítulo 3 “De las Condiciones de Seguridad contra Incendios”; en el

Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo,

en el Párrafo III “De la Prevención y Protección contra Incendios”, y el Reglamento de

Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA).

A continuación se señalan los aspectos más relevantes de los criterios y

recomendaciones que se establecen en el “Manual de Prevención de Incendios en

Establecimientos de Salud, MINSAL 1999”.

89
Las medidas a considerar para la protección ante incendios en los establecimientos de

Salud se han ordenado en función de los siguientes aspectos:

- Criterios de diseño y construcción de los edificios

- Equipos e instalaciones para el combate de incendios

- Sistemas de detección de incendios

7.3.1 Criterios de Diseño y Construcción de los Edificios

El propósito de todas las medidas y recomendaciones de protección ante incendios es:

- Reducir al mínimo el riesgo de incendio.

- Evitar la propagación del fuego, tanto al resto del edificio, como desde un

edificio a otro.

- Facilitar el salvamento de los ocupantes de los edificios en caso de incendio.

- Facilitar la extinción de los incendios.

Para lograr los objetivos señalados en el inciso anterior, los edificios, en los casos que

determina este Capítulo, deberán protegerse contra incendio. Para estos efectos, se distinguen

dos tipos de protección contra incendio:

Protección pasiva: Se define como los elementos de construcción que por sus condiciones

físicas aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso

de tiempo, retardando su acción y permitiendo en esa forma la evacuación de sus ocupantes

antes del eventual colapso de la estructura y dando, además, tiempo para la llegada y acción de

bomberos. Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no

combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimarte frente

90
a la acción del fuego. La óptima disposición de los muros dentro de la edificación desde el

punto de vista de detener o retardar la rápida propagación del fuego, también es considerada

una protección pasiva.

Protección activa: Está formado por sistemas que conectados a sensores o dispositivos de

detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de

partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores de fuego tales como agua,

gases, espumas o polvos químicos. También existen instrumentos y dispositivos que deben ser

activados y operados por el recurso humano, un ejemplo pueden ser los extintores y los

botones de alerta de incendio respectivamente.

Los criterios de diseño y construcción de los edificios tienen relación con la resistencia

al fuego que deben cumplir los elementos estructurales y los materiales empleados en la

construcción del edificio; con la sectorización y compartimentación de las diferentes áreas del

edificio para evitar la propagación del fuego, con el dimensionamiento y diseño de las vías de

evacuación, con la altura del edificio y con las condiciones del entorno inmediato al edificio.

7.3.1.1 Elementos constructivos y sistemas de protección

Según la O.G.U.C., los Hospitales se clasifican por su superficie construida y el

número de pisos del edificio. Sobre la base de esta clasificación es que se define cual es el

estándar que debe aplicarse en los diferentes elementos constructivos. La clasificación de cada

tipo de Hospital se define en el siguiente cuadro:

91
Clasificación de establecimientos de salud, según superficie y número de pisos.

Destino del Superficie Número de Pisos


Edificada
Edificio M2 1 2 3 4 5 6 7 ó más
Clínicas y Sobre 1.000 c b b a a a a
Hospitales Hasta 1.000 c c b b a a a

92
Resistencia al fuego requerida para los elementos de construcción de edificios, según

clasificación del edificio y tipo de elemento de construcción.

Tipo Elementos de Construcción


Verticales 1 Muros cortafuego
Muros zona vertical de seguridad y caja de
2 escala
3 Muros caja de ascensores
Muros divisorios entre unidades (hasta la
4 cubierta)
5 Elementos soportantes verticales
6 Muros no soportantes y tabiques
Verticales y
Horizontales 7 Escaleras
Horizontales 8 Elementos soportantes horizontales
9 Techumbre incluido cielo falso

Tipos de elementos de construcción.

Elementos de Construcción
Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F-30 F-60 F-120 F-60
b F-150 F-120 F-90 F-90 F-90 F-15 F-30 F-90 F-60
c F-120 F-90 F-60 F-60 F-60 - F-15 F-60 F-30

Las siglas definidas para cada elemento de construcción se encuentran indicadas en la

NCh 935/1, y fundamentalmente definen el tiempo de resistencia al fuego que debe presentar

cada elemento constructivo:

Clase Duración (minutos)


F-15 15 a 29
F-30 30 a 59
F-60 60 a 89
F-90 90 a 119
F-120 120 a 149
F-150 150 a 179
F-180 180 a 239

93
Según lo indicado en la O.G.U.C., las resistencias al fuego indicadas en estos cuadros,

consideran las siguientes excepciones:

• Para muros de zona vertical de seguridad y caja de escalera, sólo en edificios de 7 o

más pisos.

• Para los muros de caja de ascensores, sólo si el ascensor circula por el interior de una

caja cerrada por sus cuatro costados. Las puertas de los ascensores estarán exentas de

exigencia de resistencia al fuego, pero deberán ser de materiales no combustibles.

• Para los muros no soportantes y tabiques, sólo cuando dichos elementos separan de

piso a cielo resistente al fuego, recintos contiguos, dentro de una unidad y no contienen

puertas o superficies vidriadas.

• Para muros perimetrales soportantes o no soportantes se exigirá el cumplimiento de la

resistencia al fuego, excepto las superficies vidriadas, los antepechos y dinteles no

estructurales. Las escaleras que comunican hasta dos pisos dentro de una misma

unidad, están exentas de estas exigencias.

La O.G.U.C. además indica condiciones específicas para aquellos edificios que tengan

siete o más pisos:

- Deberá tener, a lo menos, una “zona vertical de seguridad” (caja de escaleras) que,

desde el nivel superior hasta el de la calle, permita a los usuarios protegerse contra los

efectos del fuego, humos y gases y evacuar masiva y rápidamente el inmueble.

- La distancia mínima desde la puerta de acceso de una sala, hasta el ingreso a esta zona

de seguridad del mismo piso, no será superior a 38 m.

- Las puertas de acceso o egresos, en todos los pisos, deberán ser de cierre automático y

con resistencia a la acción del fuego, tanto la hoja como sus componentes,

94
correspondientes a la clase F-30. Estas puertas deben abrirse fácilmente hacia la zona

vertical de seguridad.

- Contar con un sistema automático de alumbrado de emergencia, independiente de la

red pública, para los efectos de iluminar las vías de escape.

- Contar con un espacio para instalar los empalmes eléctricos con resistencia mínima a la

acción del fuego correspondiente a la clase F-120. En estos recintos, se deberá contar

con dispositivos que permitan una fácil desconexión del sistema eléctrico cuando sea

necesario.

- Deben contar con acceso desde la vía pública hasta la base de dichos edificios, tanto

para ambulancias como también para carros bomba y/o de escalas, el que tendrá una

resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso expedito de los

mismos (mínimo 4 mts de ancho y 3,5 mts de altura).

7.3.1.2 Sectorización

Para evitar la propagación del fuego dentro del establecimiento, se debe dividir la

planta conformando sectores estancos, cuya superficie será de 500 m2 o menor, coincidiendo

con áreas funcionales del establecimiento. En la sectorización se deberá considerar también los

elementos que conectan los pisos en el plano vertical, tales como ductos de ventilación y

escaleras.

Los elementos que limiten los sectores deberán ser resistentes al fuego, cumpliendo

con las exigencias de la O.G.U.C.

Las puertas que traspasen sectores deberán ser cortafuego con una resistencia de 60

minutos al menos. Las puertas cortafuego deben contar con un sistema de cierre automático

conectado a los sistemas de detección de incendios y con un sistema de retención, que permita

95
que se cierren en forma manual o automática ante un incendio. Estas puertas se cierran en caso

de incendio permaneciendo el resto del tiempo abiertas.

Los ductos que atraviesen los elementos que dividen sectores (muros o losas) deben

contar con un sistema que impida la propagación del fuego a través de él, con accionamiento

automático en caso de siniestro. La distancia a recorrer desde cualquier punto de la Unidad a la

salida, no debe exceder de 40 metros lineales, ya sea al exterior o hacia una vía que conduzca

a otro piso.

Cada sector debe tener al menos dos salidas alternativas, protegidas por puertas

cortafuegos, las que no deben desembocar en un mismo sector, evitando que se vean

bloqueadas por un posible fuego. Los puntos de salida pueden ser: al exterior del edificio; a

una vía de evacuación vertical que conduzca a la planta baja (con muros colindantes de

condiciones asísmicas y con resistencia al fuego de al menos 60 minutos) o a una vía de

evacuación con direcciones alternativas de salida.

7.3.1.3 Vías de evacuación

Todo recinto debe contar al menos con una salida de emergencia. Deben estar

señalizadas y contar con un sistema automático de alumbrado de emergencia, independiente de

la red pública para efectos de iluminar las vías de escape. El recorrido de la evacuación desde

cualquier punto del Recinto no podrá exceder de 40 mts.

Las vías de evacuación o de salida principal del Recinto, en las que se prevea la

evacuación de pacientes en camilla, silla de ruedas o masiva de público, tendrán un ancho

mínimo de 2.40 mts. Las hojas de puertas ubicadas en estas vías tendrán un ancho mínimo de

96
2.20 mts. Y siempre deberán abatirse hacia el exterior. Si estas puertas son cortafuego de hojas

encontradas (hojas unidireccionales), su dimensión mínima total será de 2.00 mts.

El ancho de la vía dependerá del número de personas que deba transitar por ella, será al

menos de 1.80 mts. de ancho de modo de permitir su paso y giro de camillas de 360º. No

deberán existir elementos que reduzcan su ancho en algún punto de la vía (pilares,

puertas,etc.), ni obstáculos que impidan el tránsito expedito.

Las vías de evacuación vertical deben poseer revestimientos de piso antideslizantes y

estar provistas de barandas y pasamanos.

Las puertas para acceder a una vía de evacuación deben abrir en el sentido de la

evacuación y no se podrá emplear puertas de corredera o giratorias, salvo en el caso de puertas

de corredera con dispositivo automático de abatir hacia el exterior que se puedan empujar

cuando sea necesario.

7.3.1.4 Altura del Edificio

La evacuación de pacientes por las vías de circulación vertical es una de las actividades

de mayor dificultad en caso de incendios, por lo cual los edificios de menor altura son más

seguros ante estos eventos. Edificios de más de cuatro pisos presentan problemas de seguridad,

los que se ven agravados si ésta se eleva más allá de 28 metros.

7.3.1.5 Condiciones del entorno

El entorno del establecimiento debe permitir el acceso desde la vía pública hasta la

base de los edificios, tanto para ambulancias como también para carros bomba y/o de escalas,

97
el que tendrá una resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso expedito de

los mismos (mínimo 4 m de ancho y 3,5 m de altura).

Debe permitir el acceso al menos a dos fachadas opuestas, para que sus vehículos se puedan

estacionar próximos a estas. Mantener estas vías de acceso libres de obstáculos (árboles,

luminarias, jardineras, bancos, etc.), impidiendo el estacionamiento de otros vehículos o que

sean utilizados para otros fines, ni siquiera en forma momentánea.

Mantener libres de obstáculos y señalizados los grifos, en lo posible éstos estarán

dentro del mismo predio.

Diseñar los estacionamientos de forma que su uso normal no evite el acceso de

Bomberos.

Identificar un área despejada en la cual se reunirán y atenderán los pacientes evacuados

(zona de seguridad).

Junto al acceso se debe ubicar la documentación básica acerca del hospital, (planos del

edifico, vías de evacuación, ubicación de las llaves, etc.).

7.3.2 Equipos e Instalaciones para el combate de incendios

Son los equipos que se utilizan para la primera intervención en caso de incendios,

como extintores portátiles y mangueras contra incendio de diámetro reducido.

Extintores

98
Se dispondrán extintores en forma tal que, en un recorrido no superior a 25 mts., desde

cualquier punto del Recinto, y por recorridos usuales de tránsito, puedan ser utilizados en

casos de emergencia.

Se deberá contar con extintores del tipo adecuado a los materiales combustibles o

inflamables que existan o se manipulen, seleccionando el tipo de agente extintor mediante un

estudio de las condiciones de riesgo de cada área de la Unidad.

El número total de extintores dependerá de la densidad de carga combustible y en ningún caso

será inferior a uno por cada 150 metros cuadrados o fracción de superficie a ser protegida.

Se recomienda emplazarlos, lo más cerca posible del suelo de forma que sean

fácilmente accesibles a cualquier persona, a una altura máxima de 130 cm. medidos desde el

suelo hasta la base del extintor.

- Extintor de agua a presión: recomendado sólo para fuegos clase A.

- Extintor de CO2: recomendado para fuegos clase B y C. (produce quemaduras por

frío, evitar el contacto directo con el agente extintor).

- Extintor de polvo químico: capaz de extinguir todo tipo de fuegos.

Instalaciones Fijas

Son sistemas incorporados a los edificios y que proveen protección en caso de

incendio, como las Redes Secas, Red Húmeda, sistemas de regaderas automáticas (sprinklers).

Los sistemas de regaderas automáticas (sprinklers), son cañerías con válvulas que se

abren automáticamente en caso de incendio y permiten controlar el fuego en forma muy rápida

99
y efectiva. Deben ser consideradas en el diseño del edificio, puesto que su implementación

posterior resulta de alto costo.

7.3.3 Sistemas de detección de incendios

Se deberá contar con un sistema de alarma que permita, en caso de emergencia, alertar

a los usuarios en forma progresiva y zonificada según convenga, para evacuar el recinto y

convocar la ayuda necesaria.

Sistemas de detección automática

Consideran una alarma sonora y la conexión de cada detector con una central de

alarmas del hospital, donde se tendrá un panel de sectorización de los servicios y/o cuerpos del

edificio. El tipo de sistema de alarma automática que se emplee dependerá de las

características del lugar en donde se instalen, pudiendo ser equipos de detección de humo; de

llama; o de temperatura. Se recomienda para salas de pacientes el uso de detectores de humo.

Este sistema deberá tener detectores, al menos en los siguientes recintos:

• Depósito transitorio de residuos sólidos

• Estación de Enfermería

• Salas de Cuidados Intermedios y Cuidados Especiales

• Baños de pacientes

• Boxes de Atención de Pacientes

• Entretechos y pisos mecánicos

• Túneles subterráneos de instalaciones

100
Además, este sistema deberá disponer de pulsadores de alarma de forma que no sea

preciso recorrer más de 25 metros desde cualquier punto susceptible de normal ocupación,

para alcanzarlos. Estos pulsadores se instalarán a una altura, medida desde el piso, que no

sobrepase 1.00 metro, para permitir que sean accionados eventualmente por personas

discapacitadas.

Sistemas de alarma manual

Corresponden a interruptores eléctricos que al pulsarse activan una alarma sonora, que

alerta a los usuarios y puede activar una central de alarmas ubicada en el hospital. Debe estar

claramente señalizado su uso y protegidos por una barrera acrílica o de vidrio.

7.4 Instalaciones Sanitarias

Agua potable

La instalación de la red de distribución y abastecimiento de agua potable, deberá

cumplir en todos sus aspectos técnicos, con la normativa vigente contenida en el “Reglamento

de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado”; el “Manual de Normas

Técnicas para la Realización de Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado”; con el

Código Sanitario, Título II “De la Higiene y Seguridad del Ambiente” y con toda la

reglamentación vigente emanada de los organismos competentes.

Adicionalmente se deberá considerar para las instalaciones de agua potable,

alcantarillado, electricidad, etc., lo siguiente:

101
• Ninguna instalación deberá pasar de un lado a otro de una junta de dilatación, salvo

en subtendido.

• Las instalaciones no deberán ir embutidas en losas, sólo en tabiques.

Alcantarillado

Las instalaciones de alcantarillado deberá cumplir en todos sus aspectos técnicos, con

la normativa vigente contenida en el “Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua

Potable y Alcantarillado”; el “Manual de Normas Técnicas para la Realización de

Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado”; con el “Código Sanitario, Título II “De la

Higiene y Seguridad del Ambiente” y con toda la reglamentación vigente emanada de los

organismos competentes.

Artefactos sanitarios

En general tendrán las siguientes características:

a) Lavamanos. Serán de loza vitrificada o de acero inoxidable, de primera selección y de

bordes redondeados que faciliten una limpieza y aseo prolijo por toda su superficie. Serán de

empotrar, sin pedestal, asegurándose que el sistema de soporte sea sólido y resistente al igual

que sus fijaciones y parámetros soportantes.

b) Depósitos de lavado. Serán de acero inoxidable de dimensiones 55 x 55 cms. Con una

profundidad mínima de 30 cms. Se recomienda que el mueble base y el receptáculo sean

estampados en una sola pieza de acero inoxidable.

102
c) WC y Urinarios. Serán de porcelana vitrificada, con válvula flush empotrada, con tapa de

registro para mantenimiento y con accionamiento mediante pulsador. Como alternativa se

podrá considerar estanque empotrado, no visible por el usuario y con pulsador empotrado.

d) Duchas. En baños de pacientes autovalentes se instalarán platos de ducha de porcelana

vitrificada, de superficie antideslizante. En los baños para discapacitados, se instalará asiento

de ducha plegable, preferentemente con perforación para aseo genital y con sistema de

sujeción del paciente, para aquellos casos en que este no pueda sostenerse por si mismo. El

escurrimiento del agua se realizará directamente al piso, evitando los resaltes que impidan el

acercamiento de la silla de ruedas. Se considerará una pendiente apropiada para el

escurrimiento al centro de la pileta de desagüe, pudiendo dejar una pequeña canaleta de borde.

e) Bañera. En el caso que se instale, se recomienda una bañera de metal (chapa de acero o

hierro fundido) esmaltado.

Grifería

Se instalarán griterías con combinación agua fría y caliente. Las llaves tendrán cuello

de cisne e idealmente, aireador incorporado. No se debe instalar llaves accionadas

directamente con las manos en ningún artefacto, sólo se podrá utilizar llaves con paletas cortas

(no se recomienda el uso de paletas mayores a 12 cms.) para accionamiento de codos u otro

sistema que asegure que no exista contacto entre las manos y la grifería.

También son recomendables las griferías accionadas por el pie, temporizadores,

fotosensores, etc.

103
En general las griferías afectas a un uso intenso o en recintos con poca vigilancia

(baños de público) es altamente recomendable la utilización de elementos antivandálicos.

7.5 Instalaciones Eléctricas

Deberá cumplir con la reglamentación vigente emanada de la Superintendencia de

Electricidad y Combustibles (SEC) y los organismos y cuerpos vigentes en la materia.

En particular:

• Reglamento de Instalaciones Eléctricas (RIE)

• Reglamento de Instaladores Eléctricos

• Reglamento de Sanciones en Materia de Energía Eléctrica

• Normas Técnicas de Instalaciones Eléctricas (NCh 4/2003)

Instalaciones Eléctricas de Fuerza

Se entenderá, que el diseño e instalación de secciones de conductores, amperajes,

instalaciones de diferenciales estarán correctamente aplicados.

Se conformarán circuitos eléctricos independientes al menos para las siguientes áreas:

• Baños de uso común (recintos de ducha, baño de discapacitados, aseo de

pacientes)

• Dormitorios y baños (en al menos dos grupos de 10 camas)

• Recintos administrativos

• Recintos de atención ambulatoria

104
• Estación de enfermería

• Recinto de trabajo limpio y sucio

• Áreas de estar comedor

• Pasillos

• Escaleras.

Los tableros eléctricos deberán ser instalados en un lugar que no interfiera el normal

funcionamiento del establecimiento, pero que pueda ser controlado fácilmente. Se sugiere

localizarlo cercano al acceso, en un espacio que permita su operación y mantención; que

cuente con revestimientos de material ignífugo y con iluminación propia, conectada al circuito

de emergencia.

Iluminación

a) Iluminación General. Se recomienda utilizar elementos y equipos de iluminación que

emulen la luz solar y sistemas difusores eficientes, duraderos y que no interfieran con el

confort de los pacientes.

b) Iluminación de Emergencia. Se deberá asegurar al menos, iluminación de emergencia en

pasillos de circulación, vías de escape, zonas de protección de personas, equipos de seguridad

para extinción de incendios y tableros eléctricos de distribución.

c) Iluminación de Señalización. Se recomienda disponer de sistema de señalización luminosa

para indicar permanente la presencia de puertas en áreas clínicas, pasillos, escaleras y

desniveles existentes en el establecimiento. Se deberá prever la iluminación permanente en el

exterior de las puertas de los ascensores y en el interior de la caja del ascensor.

105
Corrientes Débiles

El sistema de redes del establecimiento debe permitir la transmisión de información y

mensajes con un sistema de conexión adaptable a los cambios tecnológicos que se produzcan

en el tiempo.

Se ha de prever la conexión de teléfonos y citófonos, redes de computación, circuito

cerrado de televisión, timbres de llamada y opcionalmente de transmisión de música

ambiental.

7.6 Climatización, Ventilación, Extracción

Los Centros de Rehabilitación deben ofrecer condiciones ambientales adecuadas en lo

relativo a ventilación, temperatura, humedad y calidad del aire para el desarrollo de las

actividades que allí se realizan, tomando en cuenta que la condición del paciente es el

principal factor a considerar.

Temperaturas y Humedades

La temperatura interior del establecimiento podrá variar entre 20º y 22ºC. La humedad

relativa de los recintos climatizados podrá variar entre 40% y 55%. Se recomienda que el

control de temperatura y humedad esté ubicado en áreas representativas, y a su vez próximo a

lugares de personal que los pueda supervisar en caso necesario (ejemplo: cercano a central de

enfermería).

106
En general en todos los recintos, los sistemas de ventilación, natural o forzada deberán

asegurar la renovación del aire a razón de 6 recambios por hora, sin embargo en baños de

pacientes y personal, se deberá asegurar 10 recambios por hora.

Se debe evitar los niveles de ruido producidos por los sistemas de climatización,

alcancen niveles constantes superiores a 35 dB en los recintos de permanencia de pacientes y

personal.

7.7 Gases Clínicos

Los recintos que requieran instalación y suministro de gases clínicos lo tendrán a través

de red central de gases clínicos, que cumplirá con las normas vigentes de seguridad emanadas

por la Norma Chilena y Superintendencia de Electricidad y Combustibles. En particular

normas chilenas INN, NCh Nº 2196 y Nº 2168 Of. 91.

Para evitar posibles confusiones en las salidas de gases o en sus redes de distribución

centralizadas, todos los componentes del sistema centralizado de distribución de gases

clínicos, deben estar perfectamente señalizados e identificados de acuerdo a código de colores

normado.

El sistema de tomas de gases clínicos seleccionado, obedecerá al resultado de un

estudio técnico que considere:

- Seguridad y confiabilidad en operación y funcionamiento permanente.

- Costos de operación.

- Compatibilidad con los sistemas de tomas existentes en el establecimiento.

107
- Respaldo técnico reconocido en el país.

- Idoneidad técnica de los instaladores.

El sistema de distribución de gases clínicos deberá tener un sistema de alarma de

operación para prevenir riesgos, y de alarma de emergencia para atender situaciones críticas, y

que deben cumplir con los requisitos expuestos en el punto 6 de la NCh 2196.

Próximos a las centrales de enfermería, se deberán instalar manómetros u otro tipo de

indicadores, para indicar desviaciones de los niveles normales de presiones de trabajo. Estos

deben estar rotulados para informar respecto al gas que controlan y la zona controlada.

108
CAPITULO VIII: Normativas Aplicables en Diseño y

Construcción de Recintos Hospitalarios

El diseño de todo tipo de proyectos nace de las necesidades propias del mandante y la

capacidad del diseñador de plasmar estas solicitudes en un diseño arquitectónico basado en el

contexto del emplazamiento y el destino especifico del proyecto, pero en el caso de los

hospitales no esta entregado a la mera voluntad de partes, sino que además viene regulado por

una serie de normativas especiales.

Al hablar sobre la normativa aplicable en materia de diseño y construcción de

hospitales debemos tener claro dos aspectos fundamentales. El primero de ellos, es el claro

desfase temporal (tecnológico-legislativo) que existe entre la presentación del problema real

que motiva la dictación de la Norma que venga a hacerse cargo de su regulación, y la

promulgación efectiva de dichas normas, que en muchísimas ocasiones nacen obsoletas a su

tiempo, provocando que en la mayoría de los casos se deba actuar sin una base normativa

adecuada que apoye las decisiones constructivas. Otro de los aspectos a considerar es que

cuando la norma existe, es generalmente muy inferior en calidad a lo que la realidad exige

para el recinto, en otras palabras la canon es siempre más permisivo con las falencias del

proyecto de lo que será el mercado dejando a la normativa solo como un piso mínimo desde el

cual actuar fomentando las diferencias cualitativas entre los distintos recintos que en materia

publica es un grave atentado contra el principio constitucional de igualdad entre los chilenos.

Los recintos hospitalarios están regulados por normas constructivas las que son

detalladas e informadas por las siguientes instituciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo,

Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Superintendencia de

Electricidad y Combustibles; las que desarrollan las siguientes normativas, Ordenanza General

de Urbanismo y Construcción, Decreto Supremo Nº 594 (Reglamento sobre condiciones

109
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo), Código Sanitario, Plano Regulador,

Normativa Eléctrica (Código Eléctrico), Reglamento de Instalaciones Domiciliarías de Agua

Potable y Alcantarillado (RIDDA), Normativa del Fuego, Decreto Supremo Nº 48

(Reglamento de calderas y generadores de vapor), Decreto Supremo Nº 66 (Reglamento de

Instalaciones Interiores de gas), Documento Nº 42 / 2004 (Reglamento para el ejercicio de las

prácticas medicas alternativas como profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que

estas se realizan), Documento Nº 148 / 2003 (Reglamento sanitario sobre manejo de residuos

peligrosos), Documento Nº 161 / 1982 (Reglamento de hospitales y clínicas), Documento Nº

283 / 1997 (Aprueba reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía

menor), Documento Nº 977 / 1996 (Reglamento Sanitario de los Alimentos), Documento. Nº

433 de 1993 (Reglamento de Laboratorios).

Estas normas mencionadas anteriormente definen los parámetros esenciales en la

arquitectura y construcción hospitalaria. Por esta razón el diseño arquitectónico deberá

cumplir fielmente con lo mencionado en la normativa correspondiente, asegurando el

cumplimiento de la edificación y gestionando un proyecto adecuado a los estándares de

calidad exigidos en la construcción hoy en día.

Un Hospital, por la inversión que representa, debe ser realizado a largo plazo, y aunque

esté proyectado a un plazo determinado, en la práctica puede llegar fácilmente al doble de lo

presupuestado.

110
O.G.U.C. Recintos Hospitalarios
De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, es el cuerpo reglamentario que


se complementa con la Ley General de Urbanismo y Construcción, donde se regulan todos
aspectos normativos correspondientes a la planificación, urbanización, arquitectura y
construcción de obras.

En el “Titulo 2: De la Planificación” evaluaremos el Capitulo 4 que dice relación con


los Estacionamientos, accesos y salidas vehiculares. En el “Titulo 4: De la Arquitectura”
analizaremos los siguientes títulos: De los que regulan las Condiciones de Habitabilidad,
Capitulo 1; las Condiciones Generales de Seguridad, Capitulo 2; Condiciones de Seguridad
contra Incendios, Capitulo 3; y Edificios de asistencia hospitalaria, Capitulo 4., que es
precisamente el tema en el cual se basa esta memoria. El Capitulo 4 de la Ordenanza
contempla algunos requisitos relacionados a la construcción de recintos hospitalarios, en
cuanto a disposiciones arquitectónicas, etc.

Decreto Supremo Nº 594


De: Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

El Decreto Supremo Nº 594, se crea con la necesidad de actualizar las disposiciones


vigentes destinadas que en lugares de trabajo existan condiciones sanitarias y ambientales que
resguarden la salud y el bienestar de las personas que allí se desempeñan.

Código Sanitario
De: De la Higiene y Seguridad del Ambiente

El Código Sanitario regula tanto los temas de higiene y seguridad del ambiente y
lugares de trabajo. Dentro de las normativas relacionadas a recintos hospitalarios se encuentra
el uso de las aguas y los usos sanitarios que se le pueda dar de manera de poder regularlo, en
función de los habitantes que acceden a este bien, de manera de protegerlos de posibles
contaminaciones existentes debido a un mal tratamiento y utilización del agua.

Plan Regulador Comunal de Osorno

111
La Ordenanza Local de Osorno mediante su Plan Regulador establece las normas
referentes a límite urbano, zonificación, uso de suelo, subdivisión predial, edificación,
urbanización y vialidad, que regirán dentro del área territorial del presente Plan Comunal. Las
siguientes zonas conforman el área territorial permitida para el uso de recintos hospitalarios:
C2, C3, C4, H1, H2 y H3.

Corresponderá a La Dirección de Obras Municipales la responsabilidad de la revisión y


aplicación de las normas de la ordenanza referente al plan regulador; y la Secretaria
Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la X Región de Los Lagos se encargara de la
supervigilancia de su cumplimiento y la interpretación técnicas de ellas.

Normativa Eléctrica, NCh 4/2003


De: Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión

La norma eléctrica que tiene como objetivo fijar las condiciones mínimas de seguridad
para instalaciones eléctricas de consumo en baja tensión, esta reglamentación tiene como
objetivo salvaguardar a las personas que trabajan y hacen uso de ellas con el fin de evitar
riesgos y preservar el medio ambiente en que han sido construidas. Su cumplimiento, junto a
un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin
embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de
ampliación de las instalaciones, condiciones inherentes a un estudio acabado de cada proceso
o ambiente particular y a un adecuado proyecto.

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y


Alcantarillado, RIDAA

El presente Reglamento regula los proyectos, la construcción y puesta en servicio de


las instalaciones domiciliarias de agua potable y de alcantarillado y establece normativa
respecto al tema.

Normativa del Fuego


De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

El presente reglamento de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción detalla


las condiciones de seguridad contra incendio que todos los edificios deberán cumplir según su

112
destino, con las normas mínimas de seguridad contra incendio que están contenidas en el
Titulo 4, Capitulo 3, del texto mencionado.

De las Condiciones de Habitabilidad


De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

De acuerdo a las condiciones de habitabilidad que se detallan en el Titulo 4, Capitulo 1,


de esta ordenanza que considera condiciones de ventilación, iluminación, térmicas, acústicas y
condiciones referentes a la habitabilidad de los recintos para el desplazamiento de personas
con discapacitadas, además de requerimientos mecánicos para el traslado vertical y horizontal
de estas personas.

De las Condiciones Generales de Seguridad


De: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción

De acuerdo a las condiciones generales de seguridad que se detallan en esta ordenanza,


referentes a la seguridad de los edificios de uso publico.

En el Titulo 4, Capitulo 2, de esta ordenanza se considera en su contenido los


requerimientos técnicos en cuanto a la carga de ocupación de los recintos, altura mínima de
piso, de barandas, vías de evacuación, cantidad y ancho mínimo de las escaleras, escala de
escape, diseño de pasillos, ramplas, dimensión de puertas de escape y señaletica de vías de
evacuación.

Decreto Supremo Nº 66
De: Instalaciones interiores y medidores de gas

Este reglamento establece los requisitos mínimos de seguridad que deberán cumplir las
instalaciones interiores de gas, sean individuales o colectivas, abastecidas a través de una red -
gas de red- o de envases a presión -cilindros- como asimismo sus medidores de gas, que sean
parte integrante de edificios colectivos o casas, de uso residencial, comercial, industrial y
público.

113
Documento Nº 42 / 2004
De: Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas como
profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan.

El Documento Nº 42 regula algunos aspectos básicos con que deben contar los recintos
para prácticas médicas alternativas. Para los efectos de este Reglamento se entenderá como
recinto para prácticas médicas alternativas a las salas destinadas a efectuar las actividades propias
como maniobras físicas directas o procedimientos indirectos con contacto personal. Estos recintos
serán de uso exclusivo, independientemente que estén aislados o que formen parte de un
inmueble destinado a otros efectos, tales como centro de atención ambulatoria médica o dental,
clínica u otros análogos.

Documento Nº 148 / 2003


De: Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos

Este documento regula el diseño y construcción (ampliación y/o modificación) de todo


sitio que implique almacenamiento de residuos peligrosos. Todo sitio destinado al
almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar con la correspondiente autorización
sanitaria de instalación.

Documento Nº 161 / 1982


De: Reglamento de hospitales y clínicas

El Documento Nº 161 regula exigencias en instalaciones y espacios para algunas


especiales en hospitales y clínicas. Las especialidades que hace referencia este documento son:
los establecimientos que presten atención medico-quirúrgica, los de atención Gineco-
Obstétrica y los que presten atención pediátrica.

Documento Nº 283 / 1997


De: Aprueba reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía
menor

El documento Nº 283 regula aspectos en el diseño para salas de procedimiento y


pabellones de cirugía menor. Cabe señalar que estos dos tipos de salas son ambulatorias.

114
Documento Nº 977 / 1996
De: Reglamento Sanitario de los Alimentos

Este documento regula algunos aspectos básicos con que deben contar los
establecimientos de alimentos.

Documento Nº 433 / 1993


De: Reglamento de Laboratorios

De los laboratorios clínicos.

Este documento se refiere a los requisitos que deben reunir las instalaciones de los
laboratorios clínicos y salas externas de toma de muestras.

Norma Chilena NCh Nº 2196


De: Reglamento de Gases comprimidos, Redes de tubería para distribución de gases no
inflamables de uso médico, Requisitos generales para su construcción funcionamiento.

Establece los requisitos mínimos para la instalación, construcción, funcionamiento,

ensayos y documentación de las redes de tubería de distribución de gases comprimidos

no-inflamables, con el objeto de asegurar el suministro correcto de los gases para uso médico.

Esta norma se aplica a las redes de tubería para la distribución de gases de uso médico

no-inflamables siguientes: aire, dióxido de carbono, helio, nitrógeno, óxido nitroso y oxígeno.

115
CAPITULO IX: Análisis de Normativa Aplicadas a Recintos

Hospitalarios

9.1 Antecedentes Generales

El objetivo fundamental de esta Tesis corresponde a la elaboración de una Pauta de

Revisión de Proyectos (Pautas de Chequeo) para recintos hospitalarios, de acorde a la

legislación nacional vigente.

Hasta el siglo XIX los hospitales eran edificaciones de pocos pisos de altura con

estructuras de muros estructurales y plantas arquitectónicas relativamente simples. A finales

de dicho siglo se comenzó a incorporar a los grandes hospitales la energía eléctrica, el

ascensor y sistemas mecánicos de ventilación.

Durante el siglo XX, los avances internacionales en la tecnología médica, acompañadas

por el gran desarrollo en las diversas ramas de la ingeniería vinculadas con las edificaciones,

transformaron la concepción espacial de los establecimientos de la salud, lo que influyo

directamente en el diseño arquitectónico funcional de los hospitales.

Por la inversión que implica un recinto hospitalario, es necesario que el control de

calidad sea riguroso, tanto en la etapa de diseño como en la construcción. Ya que estos

proyectos son diseñados a largo plazo. Lamentablemente, en diferentes partes del continente

americano, muchos hospitales modernos sufrieron daños graves o llegaron al colapso

funcional o estructural como consecuencia de catástrofes naturales, como son sismos,

inundaciones, huracanes, etc., no pudiendo responder a la emergencia masiva que se genera

después de alguno de estos sucesos.

116
Ante la necesidad de contar con hospitales cada vez más seguros, son creadas estas

pautas de chequeo, con el objetivo de llevar a cabo un control más riguroso no sólo en la etapa

de diseño, sino que también la construcción en recintos destinados al área de la salud en Chile.

Los cambios aplicados a las reglamentaciones vigentes en materia de calidad, han

incorporado los revisores independientes, encargados de generar un informe en la etapa de

diseño del proyecto, de manera de asegura el cumplimiento de la normativa dispuesta para tal

edificación.

Debido a esto, la creación de esta pauta de revisión, va dirigida a la Unidad de Obras y

Arquitectura de la Universidad Austral de Chile y a los Revisores Independientes, con el fin de

generar un control de calidad en base a parámetros establecidos que reúna todas las normas

aplicables a este tipo de edificación y generar un registro establecido de las edificaciones

estudiadas y aprobadas para su construcción.

Esta lista cuenta con las siguientes normativas:

O.G.U.C., De Recintos Hospitalarios.

Decreto Supremo Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de

Trabajo.

Código Sanitario, de la Higiene y Seguridad del Ambiente.

Plan Regulador Comunal de Osorno.

NCh Elec. 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, RIDAA.

O.G.U.C., De las Condiciones de Seguridad contra Incendio.

O.G.U.C., De las Condiciones de Habitabilidad.

117
O.G.U.C., De las Condiciones Generales de Seguridad.

Decreto Supremo Nº 66, De Instalaciones Interiores de Gas.

Documento Nº 42 / 2004, Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas

como profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan.

Documento Nº 148 / 2003, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

Documento Nº 161 / 1982, Reglamento de hospitales y clínicas.

Documento Nº 283 / 1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía

menor.

Documento Nº 977 / 1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Documento. Nº 433 / 1993, Reglamento de Laboratorios.

Norma Chilena NCh Nº 2196; Gases comprimidos, Redes de tubería para distribución de gases

no inflamables de uso médico, Requisitos generales para su construcción funcionamiento.

118
9.2 Pauta de Revisión de Proyectos Hospitalarios

Lista de Chequeo de Normas en Diseño de Proyectos de Recintos Hospitalarios.

Proyecto: Fecha:

Ubicación: Ciudad:

Propietario:

Proyectistas

Arquitecto:

Ingeniero:

Instalaciones

Electricidad

Agua Potable

Alcantarillado

Redes contra Incendio

Calefacción

Climatización

Gases Clínicos

Revisores Independientes Categoría Registro

Arquitectura:

SI Cumple
NO No Cumple
NC No Corresponde

NORMAS BÁSICAS DE CUMPLIMIENTO Norma Legal SI NO NC

1. ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

1.1 Permisos de Edificación y sus Trámites, Obtención Permiso de Edificación de Obra Nueva
Art. 5.1.6 de
1.1.1 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.2 Lista de todos los documentos, planos numerados y firmados.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.3 Declaración simple del propietario del dominio del predio.
O.G.U.C

119
Art. 5.1.6 de
1.1.4 Disposiciones especiales a las que se acoge el proyecto.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.5 Profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.6 El proyecto consulta, en todo o parte, edificio de uso público.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.7 Cuenta con informe favorable de un Revisor Independiente.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.8 Cuenta con anteproyecto aprobado.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.9 Fotocopia de certificado de informaciones previas.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.10 Formulario único de estadísticas de edificación.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.11 Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado.
O.G.U.C

Planos de Arquitectura numerados, ubicación, emplazamiento, planta de pisos, cortes y Art. 5.1.6 de
1.1.12
elevaciones, planta de cubiertas, planos de cierros. O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.13 Cuadro de superficies.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.14 Plano comparativo de sombras.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.15 Planos de estructura y cálculos de estabilidad.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.16 Especificaciones Técnicas.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.17 Levantamiento topográfico.
O.G.U.C
Art. 5.1.6 de
1.1.18 Estudio de ascensores cuando corresponda.
O.G.U.C

1.2 De las Condiciones de Habitabilidad


Cumple con las disposiciones de locales habitables, con una altura mínimo libre de piso a Art. 4.1.1 de
1.2.1
cielo, medida en obra terminada de 2,30 m. O.G.U.C
El nivel equivalente de sonido no debería exceder de 35 dB en áreas donde haya
Art. 4.1.5 de
1.2.2 pacientes en tratamiento, observación o descanso. En otras áreas no debería exceder de
O.G.U.C
45 dB.
Debe contar con al menos una puerta en el acceso principal con accesibilidad Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.3
independiente desde el nivel de la vereda para la circulación de sillas de ruedas. de O.G.U.C
Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.4 Consulta puertas con un ancho mínimo libre de 0,90 m y resistente a impactos.
de O.G.U.C
Cuenta con una rampa antideslizante o elemento mecánico para el acceso de Art. 4.1.7, ítem 2
1.2.5
discapacitados, cuando exista un desnivel en la entrada. de O.G.U.C
Las rampas antideslizante cumple con ancho mínimo de 0,90 m y pendiente máxima de Art. 4.1.7, ítem 4
1.2.6
12% cuando su desarrollo sea de hasta 2 m. de O.G.U.C
Las rampas deberán estar provistas de doble pasamanos, a una altura de 0,75 (para niños Dispoción
1.2.7
y ancianos) y 0,90 m (para adultos). MINSAL
Cuenta con pasillos de ancho mínimo de 1,40 m, en recintos que conduzca a la atención Art. 4.1.7, ítem 8.
1.2.8
de público. de O.G.U.C
Art. 4.1.7, de
1.2.9 Cumple con disposiciones relacionas a la instalación y ubicación de ascensores.
O.G.U.C
Cuenta con recinto de servicio higiénicos apto para minusválidos, de acuerdo a Art. 4.1.7, de
1.2.10
normativa de O.G.U.C. O.G.U.C
Art. 4.1.10 de
1.2.11 Cumple con exigencias de acondicionamiento térmico.
O.G.U.C
Art. 4.1.11 de
1.2.12 Cumple con requerimientos de ascensores.
O.G.U.C

120
1.3 De las Condiciones Generales de Seguridad

Carga de ocupación
Art. 4.2.4 de
1.3.1 Se cumple con la superficie de la edificación según su carga de ocupación.
O.G.U.C

Alturas Mínimas

Cumple con altura mínimas en vías de evacuación de 2,05 m, y en vanos de puertas de Art. 4.2.6 de
1.3.2
2,0 m. O.G.U.C

Barandas

En aberturas de: pisos, costados de escaleras, descansos, rampas, que estén a 1 m. sobre Art. 4.2.7 de
1.3.3
el suelo deberán constar con barandas con una altura mín. de 0,95 m. O.G.U.C
Art. 4.2.7 de
1.3.4 En escaleras con barandas en tramos inclinados, debe contar con una altura de 0,85 m.
O.G.U.C
En sectores de acceso para personas con discapacidad, con desnivel deberán poseer un Art. 4.2.7 de
1.3.5
borde mínimo de 0,30 m. O.G.U.C

Escaleras
Art. 4.2.10 de
1.3.6 Se cumple con la cantidad y ancho mínimo de escaleras según su carga de ocupación.
O.G.U.C
En escaleras de evacuación, deben ubicarse los tramos inclinados de pasamanos a una Art. 4.2.11 pto 1.
1.3.7
altura entre 0,85 y 1,05 m y en descansos entre 0,95 m y 1,05 m. de O.G.U.C
En escaleras de evacuación, los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a 0,28 m Art. 4.2.11 pto 2.
1.3.8
y una altura de contrahuella entre 0,13 y 0,18 m. de O.G.U.C
Cumplen los peldaños de las escaleras de seguridad con tramos rectos y las huellas de los Art. 4.2.11 pto 3.
1.3.9
peldaños y descansos antideslizantes. de O.G.U.C
En escaleras interiores de evacuación, deberán terminar en galerías o pasillos del piso de Art. 4.2.12 de
1.3.10
salida del edificio, con un ancho mínimo de 1,80 m. O.G.U.C
Considerar una distancia máxima de 40 m.entre el último local y la escalera de Art. 4.2.13 de
1.3.11
evacuación del mismo piso. O.G.U.C

Puertas de Escape
Las puertas de escape se encuentran perfectamente distinguibles y poseen un fácil Art. 4.2.22 de
1.3.12
acceso. O.G.U.C
Cumplen las puertas de escape con dimensiones mínimas de 0,85 m de ancho nominal de Art. 4.2.24 de
1.3.13
hoja y 2 m de alto. O.G.U.C
La puertas de acceso a una escalera de evacuación no deben obstruir mas de un tercio del Art. 4.2.25 de
1.3.14
ancho libre de la escalera. O.G.U.C
La apertura de la puerta de escape cumple con la disposición de abrir en el sentido de la Art. 4.2.26 de
1.3.15
evacuación, utilizando barras antipánico. O.G.U.C
El uso de llaves o algún mecanismo que requieran algún esfuerzo quedan prohibidos en Art. 4.2.27 de
1.3.16
puertas de escape. O.G.U.C

Señalización
Art. 4.2.29 de
1.3.17 Cuentan las vías de escape con la señalización adecuada.
O.G.U.C

1.4 Recintos Hospitalarios

Dispensarios y Policlínicos
Cumple con la altura libre mínima de antesala, vestíbulos y salas de curaciones de 3 m, y Art. 4.4.2 de
1.4.1
la superficie mínima por enfermo de 6 m2. O.G.U.C
Art. 4.4.2 de
1.4.2 Cumple las salas de curaciones y servicios higiénicos con pavimentos impermeables.
O.G.U.C
Art. 4.4.2 de
1.4.3 Los zócalos deben ser impermeables hasta una altura de 2 m.
O.G.U.C

121
Cumple con que los ángulos que formen los muros entre sí y con el pavimento y el cielo Art. 4.4.2 de
1.4.4
sean redondeados o achaflanados. O.G.U.C
Art. 4.4.2 de
1.4.5 Cumplen los muros y cielos pintados al óleo y sin decoraciones salientes o entrantes.
O.G.U.C
Cumplen las demás piezas, anexos o dependencias con muros pintados y pavimentos Art. 4.4.2 de
1.4.6
fácilmente lavables y susceptibles de ser desinfectados. O.G.U.C
Cumple con estanque de agua con capacidad equivalente al consumo del establecimiento Art. 4.4.2 de
1.4.7
durante 24 horas. O.G.U.C
Art. 4.4.2 de
1.4.8 Cumple con dispositivos adecuados para obtener una ventilación eficaz.
O.G.U.C

Clínicas y Casas de Salud


Cumplen las secciones destinadas a hospedar enfermos un área mínima de 8 m2 por Art. 4.4.3 de
1.4.9
enfermo en salas comunes, y mínimo de 12 m2 en piezas individuales. O.G.U.C
Cumplen las salas de enfermos con la orientación de manera que la diagonal mayor de su Art. 4.4.3 de
1.4.10
planta quede tan próxima como sea posible en la dirección NE-SO. O.G.U.C
Cuenta con un departamento, o a lo menos, una sala independiente, para el tratamiento de Art. 4.4.3 de
1.4.11
enfermedades infecciosas. O.G.U.C
Art. 4.4.3 de
1.4.12 Cumple la cocina con una superficie mínima de 20 m2.
O.G.U.C
Cumplen las salas de enfermos, con baños que contengan cada uno un lavamanos, tina, Art. 4.4.3 de
1.4.13
ducha, inodoro y urinario. O.G.U.C
Cuenta con una sala de baño por cada cinco enfermos y, además, un botagua con Art. 4.4.3 de
1.4.14
estanque de lavado por cada diez enfermos. O.G.U.C
Cuenta con una calefacción capaz de mantener una temperatura mínima de 16º Art. 4.4.3 de
1.4.15
centígrados. O.G.U.C
Cuenta la sala de operaciones o de curaciones con los anexos (aislado de los demás Art. 4.4.3 de
1.4.16
departamentos) para médicos, instrumental, ropas y servicios higiénicos. O.G.U.C
Art. 4.4.3 de
1.4.17 Cuenta con una instalación de lavandería y desinfección de ropas.
O.G.U.C

Sanatorios y Hospitales
Cumple con recintos separados para hombres, mujeres y niños en establecimientos que se Art. 4.4.4 de
1.4.18
atiendan enfermos de ambos sexos. O.G.U.C
Art. 4.4.4 de
1.4.19 Cumple con cabida máxima de 30 camas en salas de enfermos.
O.G.U.C
Cumplen las salas de enfermos, con baños que contengan cada uno un lavamanos, ducha Art. 4.4.4 de
1.4.20
y inodoro por cada 12 enfermos. O.G.U.C
Cumplen las salas de enfermos con la superficie total mínima de ventanas, en cada sala Art. 4.4.4 de
1.4.21
será equivalente a 1/5 de la superficie del piso. O.G.U.C
Art. 4.4.4 de
1.4.22 Cuenta con muro cortafuego para estar separado de edificios colindantes.
O.G.U.C

1.5 Normativa del Fuego, O.G.U.C

De las Condiciones de Seguridad contra Incendio


Art. 4.3.1 de
1.5.1 Cumple con la normativa mínima de seguridad contra incendio.
O.G.U.C
Dispoción
1.5.2 Cuenta con Splinckler.
MINSAL
Según tipo de edificación, los elementos de construcción cumplen con la resistencia al Art. 4.3.3 de
1.5.3
fuego establecida en tabla del presente artículo. O.G.U.C
Cuenta con a lo menos, una zona vertical de seguridad que, desde el nivel superior hasta Art. 4.3.7 de
1.5.4
el de la calle, permita evacuar masiva y rápidamente el inmueble. O.G.U.C
Cumple con distancia máxima de 38 m., desde la puerta de acceso de un departamento u Art. 4.3.7, ítem 1
1.5.5
oficina, hasta el ingreso a esta zona de seguridad. de O.G.U.C
Cumple la zona vertical de seguridad y su continuidad hasta el egreso al exterior, a nivel Art. 4.3.7, ítem 2
1.5.6
de la calle, con la resistencia al fuego según Art. 4.3.3. de O.G.U.C

122
Cuenta y cumple las zonas verticales de seguridad con sistemas de iluminación y de Art. 4.3.7, ítem 3
1.5.7
ventilación, que permitan a los usuarios desplazarse y evacuar el edificio. de O.G.U.C
Cuenta con sistema automático de detección de principio de incendio y un sistema de Art. 4.3.8 de
1.5.8
alarma que permita, en caso de emergencia, alertar a los usuarios. O.G.U.C
Art. 4.3.8 de
1.5.9 Cuentan las principales dependencias con sensores de humo en caso de emergencia.
O.G.U.C
Art. 4.3.9 de
1.5.10 Dispone de instalaciones especiales: Red Seca, Red Húmeda, Estanques de Reserva.
O.G.U.C
Cuenta con sistema automático de alumbrado de emergencia autónomo. Las Art. 4.3.10 de
1.5.11
canalizaciones eléctricas deberán asegurar una resistencia mínima al fuego F-60. O.G.U.C
En muros cortafuegos se cumple con disposición de prolongarse 0,50 m más arriba de la Art. 4.3.14 de
1.5.12
cubierta más alta y 0,20 m hacia delante de los techos saledizos. O.G.U.C
Art. 4.3.18 de
1.5.13 Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de descarga de basuras.
O.G.U.C
Las puertas de acceso o egresos, en todos los pisos, deberán ser de cierre automático y
Art. 4.3.19 de
1.5.14 con resistencia a la acción del fuego, tanto la hoja como sus componentes,
O.G.U.C
correspondientes a la clase F-30.
Deben contar con acceso expedito para ambulancia y para carros bomba y/o de escalas,
Art. 4.3.28 de
1.5.15 el que tendrá una resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso
O.G.U.C
expedito de los mismos (mínimo 4 mts de ancho y 3,5 mts de altura).
Cuenta con grifo de agua contra incendio conectado a la red pública y accesible al cuerpo Art. 4.3.28 de
1.5.16
de bomberos. O.G.U.C

2. Decreto Supremo Nº 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


Lugares de Trabajo
2.1 De las Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias

Pose pavimentos y revestimientos de pisos sólidos, impermeables, no porosos en lugares Art. 5º del DS
2.1.1
donde se manipulen productos tóxicos o corrosivos, como laboratorios. Nº594
Los pisos en lugares de trabajo y pasillos de transito de personas se mantendrán libres y Art. 7º del DS
2.1.2
expeditos, tanto en tareas normales como emergencias. Nº594
Los espacios de circulación entre máquinas por donde circulen personas no deberán ser Art. 8º del DS
2.1.3
inferiores a 150 cm. Nº594

2.2 De la Disposición de Residuos Industriales Líquidos y Sólidos


Cumple con declaración ante la autoridad sanitaria, sobre los residuos industriales que se Art. 20º del DS
2.2.1
generan, diferenciando los residuos industriales peligrosos. Nº594

2.3 De los Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas


Art. 21º del DS
2.3.1 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de trabajo.
Nº594
Art. 22º del DS
2.3.2 Existen servicios higiénicos independientes y separados para hombre y mujeres.
Nº594
Cumple con el número mínimo de artefactos respecto de las personas que trabajen lo Art. 23º del DS
2.3.3
indica la tabla en el presente artículo. Nº594

2.4 De las Condiciones Ambientales, la Ventilación


Art. 32º del DS
2.4.1 Mantiene una ventilación adecuada por medios naturales o artificiales.
Nº594

2.5 De las Condiciones Generales de Seguridad


Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados Art. 42º del DS
2.5.1
para tales efectos. Nº594

2.6 De la Prevención y Protección contra Incendios


Implementa o consulta en especificaciones técnicas, medidas necesarias para la Art. 46º del DS
2.6.1
prevención de incendios, incorporando extintores. Nº594

123
3. Código Sanitario

3.1 De la Higiene y Seguridad del Ambiente


No se podrá dar permiso de edificación, ni otorgar recepción final, si los proyectos de Párrafo I, Art. 71,
3.1.1
agua potable y alcantarillado no están aprobados por el SNS. Código Sanitario
Párrafo I, Art. 71,
3.1.2 Cumplen los proyectos con la aprobación del Servicio Nacional de Salud.
Código Sanitario
Art. 73, Código
3.1.3 Cumple con un plan de manejo para residuos hospitalarios.
Sanitario

4. Plan Regulador Comunal

4.1 Ordenanza Local


Cumple exigencias mínimas de estacionamiento en edificaciones de recintos Art. 12, Plan
4.1.1
hospitalarios, que son 1 cada 80 m2. Regulador
Cumple dimensiones mínimas de los estacionamientos exigidos, que son: 3,00 m de Art. 12, Plan
4.1.2
ancho, 5,0 m de largo y 2 m de altura bajo vigas o elementos horizontales. Regulador
Los accesos de la calle y pasillos de transito deberán ser lo suficientemente anchos para Art. 12, Plan
4.1.3
la circulación de dos carros de bomberos, mínimo de 6 m. Regulador

5. NCH Elec. 4/2003 Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión

5.1 Alumbrado en Recintos Hospitalarios


Art. 11.3.4. NCH
5.1.1 Cada recinto cuenta como mínimo con dos enchufes por habitación.
Elec. 4/2002
Art. 11.3.6. NCH
5.1.2 Cuentan los circuitos de enchufes con protectores de diferenciales.
Elec. 4/2003
Cumple con disposiciones referentes a instalaciones eléctricas en locales de reunión de Art. 11.3.8. NCH
5.1.3
personas. Elec. 4/2003
Deberán proyectarse circuitos exclusivos de enchufes y circuitos exclusivos de Art. 11.3.9. NCH
5.1.4
portalámparas. Elec. 4/2003

5.2 En Baños Públicos


Art. 11.4.3.2.
5.2.1 Se encuentra los comandos y circuitos eléctricos fuera del alcance del público. NCH Elec.
4/2003
Art. 11.4.3.3.
Mantiene protegidos los circuitos y equipos eléctricos mediante protectores diferenciales,
5.2.2 NCH Elec.
de una sensibilidad mínima de 10 mA y máxima de 30 mA.
4/2003

5.3 Alumbrado de Emergencia


Cuenta con alumbrado de emergencia y seguridad en recintos especificados. (en Art. 11.5.6. NCH
5.3.1
dirección de salida de emergencia). Elec. 4/2003
Ubicación de luminarias de alumbrado de emergencia, a no menos de 2 m sobre el nivel Art. 11.5.7. NCH
5.3.2
del suelo. Elec. 4/2003

5.4 Consumos conectados a los sistemas de emergencia


Cumple con un doble alimentador en M.T. con intercambiador automático, o distintas Art. 15.1.3. NCH
5.4.1
subestaciones conectados a distintos alimentadores en M.T. Elec. 4/2003

5.5 Medidas de seguridad en recintos de uso médico


Al emplear en salas de hospitalización, anestésicos combustibles, estas deberán cumplir Art. 15.2.1.1. NCH
5.5.1
las exigencias para salas de operaciones. Elec. 4/2003

124
Art. 15.2.1.2.
Al emplear en salas de exámenes y cirugía menor, anestésicos combustibles, estas
5.5.2 NCH Elec.
deberán cumplir las exigencias para salas de operaciones.
4/2003

5.6 Salas de operaciones


Art. 15.2.2.1.
En salas en que utilicen anestésicos combustibles, se considerará como expuesta a
5.6.1 NCH Elec.
peligro de explosión todo el volumen del recinto entre el piso y 1,20 m de altura.
4/2003
Art. 15.2.2.2.
Los transformadores de aislación deben cumplir las prescripciones del art. 9.2.6.1, a
5.6.2 NCH Elec.
excepción que su voltaje máximo será 220 V y su potencia máxima 5 KVA.
4/2003
Art. 15.2.2.3.
Se deberá instalar por lo menos un transformador de aislación por cada sala de
5.6.3 NCH Elec.
operaciones y sus correspondientes recintos anexos.
4/2003
Art. 15.2.2.5.
El circuito que alimenta el transformador de aislación de estas salas no deberá alimentar
5.6.4 NCH Elec.
otros consumos.
4/2003
Art. 15.2.2.11.
Los enchufes que alimenten equipos dentro de estas salas, se instalarán fuera de la zona
5.6.5 NCH Elec.
peligrosa limitada en 15.2.2.1 y serán del tipo de seguridad.
4/2003
Los pisos en el área de operaciones deberán ser de una calidad tal que su resistencia Art. 15.2.7. NCH
5.6.6
eléctrica no sea inferior a 50.000 Ohm ni superior a 1 Megohm. Elec. 4/2003

5.7 Canalizaciones
Art. 15.3.1.1.
En áreas no peligrosas, se empleará como sistema de canalización, cualquiera de los
5.7.1 NCH Elec.
sistemas aprobados para condiciones similares en la sección 8.
4/2003
Art. 15.3.1.3.
En salas de operaciones y similares, fuera de la zona definida como peligrosa la
5.7.2 NCH Elec.
canalización deberá hacerse en tuberías metálicas.
4/2003
Art. 15.3.2.1.
Toda canalización eléctrica que deba entrar o atravesar la zona peligrosa, deberá cumplir
5.7.3 NCH Elec.
con los métodos de seguridad para instalaciones de estos lugares.
4/2003

6. RIDAA, Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado

6.1 Red Húmeda


Titulo IV,
Dispone de una red húmeda para fuegos incipientes con una boca de incendio de 25 mm
6.1.1 Articulo 53º,
mínimo, por piso.
RIDAA
Titulo IV,
6.1.2 Cuenta con un acceso expedito a los gabinetes, de fácil accionamiento. Articulo 53º,
RIDAA
Titulo IV,
Dispone de una distribución apropiada de los nichos de manera que ningún punto del
6.1.3 Articulo 53º,
inmueble quede a una distancia mayor de 25 metros de las bocas de incendio.
RIDAA
Titulo IV,
El nicho se ubicará a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del piso; contará con
6.1.4 Articulo 53º,
una manguera resistente a una temperatura de 80º C, certificada.
RIDAA

6.2 Red Seca


Titulo IV,
6.2.1 En edificaciones de 5 o mas pisos, deberá instalar una red seca. Articulo 53º,
RIDAA

6.3 Estanques de Agua Potable


Los recintos hospitalarios deberán estar provistos de estanques de regulación o ser de Titulo V, Articulo
6.3.1
acumulación y regulación conjuntamente. 55º, RIDAA
Los establecimientos hospitalarios deberán contar con estanque de una capacidad mínima Titulo V, Articulo
6.3.2
de un 100 % del consumo medio diario. 56º, RIDAA

6.4 Calculo y Condiciones Básicas de Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado


Los diámetros de tuberías horizontales y verticales, pendientes, cámaras, etc., se fijaran Articulo 87º,
6.4.1
mediante un proyecto independiente de agua potable y alcantarillado. RIDAA

125
La pendiente de diseño de las tuberías que conduzcan materias fecales o grasosas, fluctúa Articulo 88º,
6.4.2
entre un 3% y un 15%. RIDAA
Articulo 93º,
6.4.3 Cuenta con registros cada 1 o dos pisos, en puntos necesarios en tuberías de descarga.
RIDAA

6.5 Descargas, Ventilación y Descompresión de las Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado

Cuenta con tubería de ventilación principal y ventilación de ramales de inodoro. Esta Articulo 97º,
6.5.1
tubería debe tener un diámetro nominal no inferior a 75 mm. Letra (a). RIDAA
Articulo 97º,
6.5.2 La ventilación sobre la techumbre deberá sobresalir 60 cm.
Letra (k). RIDAA
En edificios de más de 8 pisos y hasta 14, deberán contar con tubería de descompresión Articulo 98º,
6.5.3
en los términos establecidos en Anexos Nº 8-A y 8-B del presente. RIDAA

7. Decreto Supremo Nº 66 / Instalaciones Interiores y medidores de Gas

7.1 Suministro de aire y de ventilación.


Las cocinas, hornos, asadores o cualquier combinación de ellos para uso doméstico se Articulo 39º, DS
7.1.1
instalarán en recintos con volumen mínimo de 5m3. 66
De acuerdo a su volumen, cumple el recinto de la cocina con las ventilaciones que se Articulo 39º, DS
7.1.2
indican en la normativa. 66

8. Documento Nº 42 / 2004, Reglamento para el ejercicio de las prácticas medicas alternativas como profesiones
auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan.
8.1 De los recintos en que se realizan las prácticas medicas alternativas.

Cumple el centro de atención ambulatoria médico, con las exigencias mínimas de la


normativa (sala de espera, sala de maniobras y/o procedimientos propiamente tales, con
Articulo 13º, Doc.
8.1.1 lavamanos incorporado, lugar adecuado para lavado y esterilización de instrumental,
42/2004.
iluminación y calefacción, servicio higiénico para el público, vía de evacuación expedita,
extintor de incendios).

9. Documento Nº 148 / 2003, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

9.1 Del Almacenamiento.

Los sitios donde se almacenen residuos peligrosos deberán cumplir las siguientes
condiciones: tener una base continua, impermeable y resistente estructural y
químicamente a los residuos; estar protegidos de condiciones ambientales tales como Articulo 33º, Doc.
9.1.1
humedad, temperatura y radiación solar; garantizar que se minimizará la volatilización y 148/2003.
en general cualquier otro mecanismo de contaminación del medio ambiente que pueda
afectar a la población.

10. Documento Nº 161 / 1982, Reglamento de hospitales y clínicas.

10.1 De los establecimientos que presten atención medico-quirúrgica.

Cuenta la planta física con: Sectores de circulación restringida con delimitaciones de


áreas sépticas y asépticas; Iluminación, ventilación y calefacción adecuadas; Número de
quirófanos adecuado a la capacidad; Vestuario de personal con servicios higiénicos Articulo 29º, Doc.
10.1.1
independientes; Sector de lavado quirúrgico equipado; Dependencia para el 161/1982.
almacenamiento de material esterilizado anexa a los quirófanos; Sala de recuperación.
postanestésica.

Cuentan los servicios quirúrgicos del establecimiento con equipo electrógeno auxiliar Articulo 31º, Doc.
10.1.2
interconectado al área quirúrgica. 161/1982.

126
10.2 De los establecimientos que presten atención Gineco-Obstétrica.
Además de las dependencias y elementos indicados en el artículo 29 estos recintos
deberán contar con los siguientes recintos: Salas de aislamiento; Sala de partos;
Articulo 35º, Doc.
10.2.1 Quirófano propio o acceso expedito a los del establecimiento de que forme parte el
161/1982.
Servicio; Sala de observación y reanimación de los recién nacidos anexa a la de partos;
Banco de sangre o disponibilidad permanente de este elemento.

10.3 De los establecimientos que presten atención pediátrica.

Este tipo de establecimiento debe contar con salas de aislamientos equipadas para los Articulo 45º, Doc.
10.3.1
menores que padezcan o puedan sufrir enfermedades infectocontagiosas. 161/1982.

11. Documento Nº 283 / 1997, Aprueba reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor.

11.1 De las Salas de Procedimientos.

Las salas de procedimientos deberán contar con las siguientes dependencias que podrán
ser comunes con el establecimiento o que consulta donde esten instaladas: Sala de
Articulo 9º, Doc.
11.1.1 espera; Servicios higiénicos para público y personal, separado por sexo; Recinto de
283/1997.
vestuario para el personal; Sector para guardar útiles de aseo y mantención; Depósito
transitorio de basura; Sector para guardar insumos e instrumental.
Además deben cumplir con: Delimitación de área limpia y sucia, con sus respectivos
lavamanos; Área para lavado, preparación y esterilización de equipos, instrumental e
Articulo 10º, Doc.
11.1.2 insumos; Luces de emergencia; Mesa para instrumental y lámpara auxiliar; Sistema de
283/1997.
eliminación de materiales contaminados, cortopunzantes y productos químicos; Pisos y
muros lisos y de material lavable.

11.2 De los Pabellones de cirugía menor.

Estos recintos deberán contar con las siguientes dependencias y elementos: Quirófanos
de acceso único, con ventanas selladas o de cierres herméticos; Sector de lavado
quirúrgico para el personal, anexo al quirófano; Sala de vestuario para pacientes y
personal, anexa al quirófano; Sector de almacenamiento de equipos, ropa e instrumental
estéril; Unidad de esterilización con secciones de lavado, preparación y esterilización de Articulo 14º, Doc.
11.2.1
equipos e instrumental; Pisos, muros y cielos de material duro, liso, lavable y susceptible 283/1997.
de ser desinfectados; Buen sistema de iluminación, calefacción y ventilación;
Disposición adecuada e independiente de receptáculos para ropa sucia y desechos; Sector
para guardar útiles de aseo; Instalaciones de agua y botaguas exclusivamente para
realizar limpieza y desinfección.

12. Documento Nº 977 / 1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

12.1 Del proyecto y construcción de los establecimientos.

Las vías de acceso y zonas de circulación, deberán tener una superficie dura, Articulo 23º, Doc.
12.1.1
pavimentada o tratada de manera tal que controlen la presencia de polvo ambiental. 977/1996.
En las zonas de preparación de alimentos, deberán cumplir con lo que estipula la Articulo 25º, Doc.
12.1.2
normativa. 977/1996.
La zona de preparación de alimentos deberá estar separada de los recintos destinados a Articulo 26º, Doc.
12.1.3
alojamientos, servicios higiénicos, vestuarios y acopio de desechos. 977/1996.

Todos los establecimientos de producción, elaboración y transformación de alimentos


deberán disponer de vestuarios y servicios higiénicos. Los servicios higiénicos deberán Articulo 32º, Doc.
12.1.4
estar bien iluminados y ventilados y no tendrán comunicación directa con la zona donde 977/1996.
se manipulen los alimentos.

13. Documento Nº 433 / 1993, Reglamento de Laboratorios.

13.1 De los requisitos que deben reunir en sus instalaciones.

127
Estas dependencias deben contar, como mínimo, con: Sala de espera; Sala de toma de
Articulo 9º, Doc.
13.1.1 muestras; Sala de procesamiento de exámenes; Áreas delimitadas para lavado,
433/1993.
preparación y esterilización de material.

Cuenta además de espacios destinados a: Labores administrativas y dirección del


Articulo 9º, Doc.
13.1.2 laboratorio; Almacenamiento de reactivos; Mantención de útiles de aseo; Vestuario del
433/1993.
personal; Servicios higiénicos.

Todo laboratorio debe contar con: sistema eléctrico adecuado; sistema de eliminación de
Articulo 9º, Doc.
13.1.3 gases, emanaciones, material contaminante y fluidos corporales; sistema de protección
433/1993.
contra incendios.

14. Norma Chilena NCh 2196, Gases comprimidos–Redes de tubería para distribución de gases no inflamables de uso
médico-Requisitos generales para su construcción funcionamiento.
Cumplen los componentes del sistema centralizado de distribución de gases clínicos
Articulo 22º, NCh
14.1.1 perfectamente con la señalización e identificación de acuerdo a código de colores
2196.
normado.
Cuenta el sistema de tomas de gases clínicos con estudio técnico. (este considera:
Seguridad y confiabilidad en operación y funcionamiento permanente; Costos de
Articulo 39 º,
14.1.2 operación; Compatibilidad con los sistemas de tomas existentes en el establecimiento;
Respaldo técnico; Idoneidad técnica de los instaladores). NCh 2196.

Cuenta el sistema de distribución de gases clínicos con sistema de alarma de operación Articulo 48º, NCh
14.1.3
para prevenir riesgos, y de alarma de emergencia para atender situaciones críticas. 2196.
Cumple la Central de Enfermería con manómetros u otro tipo de indicadores, para indicar
Articulo 55º, NCh
14.1.4 desviaciones de los niveles normales de presiones de trabajo. Estos deben estar rotulados
2196.
para informar respecto al gas que controlan y la zona controlada.

Cuenta cada cubículo de la UCI con las siguientes tomas: 2 tomas de oxígeno, 2 tomas de Disposición
14.1.5
vacío, 1 toma de aire medicinal (Free Oil). MINSAL

Cumplen las Salas de exámenes y tratamiento de las Unidades de Oncología Médica y de Disposición
14.1.6
Radiología con tomas de Oxígeno, Vacío y Aire Comprimido. MINSAL
Cumple la Empresa proyectista e Instaladora con certificación UL y/o ISO 9000 para la Disposición
14.1.7
totalidad de sus elementos. MINSAL

128
CAPITULO X: Aplicación de Pauta de Revisión de Proyectos

10.1 Breve historia y descripción del Proyecto Estudiado

El proyecto que se estudiara en esta Tesis corresponde al “Edificio Tobias Farkas

Berger”, edificio que se encuentra ubicado en el sector Pilauco de la ciudad de Osorno.

Historia del Edificio Pilauco

El proyecto fue iniciado en el año 1947 por la Corporación de Beneficencia de Osorno,

que pretendía en el plan original emplazar “el gran Hospital Alemán”, uno de los más

modernos hospitales del sur del país.

Edificio Pilauco.

El proyecto original contemplaba nueve pisos. En el subterráneo se ubicarían las

lavanderías, crematorios de basura y cocina. En el primero el hall de acceso, la sala de

129
infecciosos y los laboratorios de rayos X. Sobre él, iban a estar el sector de medicina general y

comedores. En el tercero y cuarto medicina general y cirugía. El quinto iba a ser la maternidad

y el sexto pabellones, para dejar al séptimo como los dormitorios del personal. La

construcción de este edificio comenzó en el año 1956 por el constructor Olegario Ubilla y el

arquitecto Carlos Buschmann.

A comienzos de 1960 la obra gruesa había concluido, demandando una inversión

cercana a los mil cien millones de pesos, traducidos a moneda actual. Se tramitaban más

recursos en Alemania para seguir con las terminaciones cuando ocurrió el terremoto. Esto trajo

como consecuencia la aparición de grietas en algunos muros. Cuando se quiso retomar la obra,

el segundo subterráneo se inundo. Ante esto, la construcción se detuvo ya que según se dijo en

la época, el edificio se estaba hundiendo, sin embargo, al adquirir don Tobías Farkas Berger el

terreno, este contrató al ingeniero calculista Francisco Arias, para que hiciera un estudio de la

estructura, que dio por resultado que el edificio jamás se hundió.

El arquitecto Hugo Fuentes participó en una revisión del edificio en 1997. El resultado

de este trabajo da cuenta el perfecto estado de la estructura, la cual jamás se hundió a pesar de

que el subterráneo estuviera bajo agua ya que esto obedecía a otros errores. La causa por la

cual no se culminó su construcción fue que se habría hecho una mala evaluación de los costos

y los mandantes se quedaron sin dinero.

Si bien el profesional agregó que el edificio tiene una estructura muy bien

dimensionada y con fuertes rasgos racionalistas, ya que Buschmann fue uno de los impulsores

de esa tendencia, se halla en buen estado, ya que incluso sobrevivió al terremoto de 1960.

Edificio Centro de Rehabilitación Tobías Farkas Berger

130
En noviembre de 2006 el empresario Tobías Farkas Berger oficializó la donación de

una hectárea de terreno y un edificio de siete pisos (aproximadamente 4.000 m2), en el sector

Pilauco en la ciudad de Osorno.

La idea es crear un centro de tratamiento ambulatorio para el adulto, altamente

especializado en el trato temprano e intensivo de la rehabilitación de usuarios afectados por

discapacidad, y que entregue atención integral y multidisciplinaria, donde los alumnos del área

de la salud podrán realizar un servicio a la comunidad de los problemas de accidentes de

trabajo que tengan necesidad de rehabilitación. También se implementará un proyecto de

tratamiento y prevención de la salud dental en la persona discapacitada.

Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Salud de Osorno y la Intendencia

Regional. Su concreción implica una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, lo que

cubriría la habilitación e implementación del edificio, que posee cerca de 4 mil metros

cuadrados de obra gruesa. (4072.93 m2).

Cabe destacar que en Chile el 12.93% de la población tiene discapacidad, cifra que es

mayor al promedio en la Décima Región donde el 14.4% de las personas tienen discapacidad.

A esto se suma que a nivel nacional el 88.19% de discapacitados son mayores de 30 años y

sólo el 6% acude a servicios de rehabilitación.

Proyecto de Reparación del Edificio

Como ya se menciono anteriormente, en el año 1997 el Arquitecto Hugo Fuentes y un

grupo de Ingenieros llevaron a cabo una revisión bastante rigurosa del edificio con extracción

de testigos en todos sus muros, vigas y losas, estudio que indico que el edificio no se

encontraba en buenas condiciones, pero que era posible restaurarlo.

131
Con la donación del edificio en noviembre del 2006 a la Universidad Austral de Chile

por parte del señor Farkas, la Facultad de Medicina de la UACh proyecta un Centro de

Rehabilitación para el Adulto Mayor. El proyecto lo llevan a cabo los arquitectos José Miguel

Biskupovic y Lorena Araya. Lo primero que se quiere saber es el estado actual de la

estructura, y si sería viable la reconstrucción y restauración de la existente, o de lo contrario

demoler y construir algo nuevo. Hay que señalar, que la restauración y reconstrucción del

Edificio Centro de Rehabilitación (ex Hospital Alemán de Osorno) implica un ahorro del 40%

con respecto a un proyecto nuevo.

El análisis estructural se encarga a Arnés Ingenieros Civiles a comienzos del año 2007.

Estos plantean no extraer nuevamente testigos, sino que basarse en el estudio realizado hace

10 años y aplicarle un factor de acuerdo al tiempo.

Descripción General del Sistema sismo resistente empleado

La estructura sismo resistente del edificio, esta formado a través, de un sistema de

muros perimetrales, pilares y losas de hormigón armado conformando un diafragma rígido a

nivel del cielo de cada piso, que permite distribuir las cargas eventuales y normales,

llevándolas al sello de fundación mediante zapatas corridas.

Solución Estructural

El edificio no cumple con la armadura mínima según las normas ACI, asimismo como

toda estructura de la época, fue construido con fierro liso (recién después del terremoto de

1960, comenzó la utilización del fierro estriado).

132
La solución de los ingenieros es reforzar todos los muros, pilares y losas con un estuco

reforzado. Este estuco compuesto por una parte en volumen de cemento y por dos partes en

volumen de arena fina.

En las reparaciones y/o refuerzos contemplados para unir hormigón con hormigón

endurecido y/o hormigón endurecido con estuco estructural se utilizará un puente de

adherencia epóxico.

Muros

En general los muros que presentan grietas de corte, se deberán reforzar de la siguiente

forma:

a) Paramento Exterior De Los Muros Perimetrales

Se deberá anclar al hormigón existente una malla electrosoldada tipo Acma. En los

vanos existentes deberán colocarse armaduras de refuerzo especificada en los planos de

cálculo, posteriormente se procederá aplicar el puente de adherencia para luego colocar el

estuco con mortero de cemento en proporciones 1 a 2 en volumen.

b) Paramento Interior de los Muros Perimetrales

Deberán colocarse anclajes de fierros de 8mm de diámetro y un metro de largo cada

20cm que atraviesen la losa y afirmar estos anclajes con clavos concreteros. Luego proceder a

anclar la malla electrosoldada y estucar con mortero de cemento en proporciones 1 a 2 en

volumen.

133
c) Muros Interiores

Se procederá de acuerdo al punto al b)

Vigas

a) Anclaje Inferior

En las vigas transversales y longitudinales de cada piso que se apoyan a un muro o

pilar se deberán anclar 3 fierros de diámetro 16mm en la zona inferior del apoyo. El largo del

anclaje es de 100 cm y profundidad de este 20 cm, se deberá previamente colocar un resina

epóxica.

b) Refuerzo envolvente

Colocar malla electrosoldada formando un corchete a lo largo de las vigas, se debe

pintar toda la superficie con puente adherencia y estucar con mortero de cemento en

proporciones 1 a 2.

Pilares

En los planos de cálculo de cada piso se encuentra ubicada el área a agregar de fierro

en cada uno de los pilares, luego se colocan los estribos que deberán anclarse al hormigón

existente mediante clavos concreteros y proceder a estucar.

Losas

134
Se contempla reforzar por la zona inferior de todas las losas existentes en el edificio

mediante el siguiente procedimiento:

a) Anclar al hormigón existente de la losa la malla electrosoldada, pintar la superficie con

puente de adherencia y proceder a estucar con mortero 1:2 en volumen, el espesor del mortero

será de 3 centímetros.

135
10.2 Aplicación Pauta de Revisión

Lista de Chequeo de Normas en Diseño de Proyectos de Recintos Hospitalarios.

Proyecto: Edificio Centro de Rehabilitación Tobias Farkas Berger Fecha: mayo-07

Ubicación: Sector Pilauco Ciudad: Osorno

Propietario: Universidad Austral de Chile

Proyectistas

Arquitecto: José Miguel Biskupovic Moya, Lorena Araya Raccoursier

Ingeniero: Hernán Arnés V. - Ingeniero Civil

Instalaciones

Electricidad Luis Castro - Ingeniero Eléctrico.

Agua Potable Luis Sanchez - Constructor Civil.

Alcantarillado Luis Sanchez - Constructor Civil.

Redes contra Incendio José Miguel Biskupovic Moya, Lorena Araya Raccoursier

Calefacción / Climatización Raul Sanchez - Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica.

Revisores Independientes Categoría Registro

Arquitectura:

SI Cumple
NO No Cumple
No
NC
Corresponde

N
NORMAS BÁSICAS DE CUMPLIMIENTO Norma Legal SI NC
O
1. ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIÓN

1.1 Permisos de Edificación y sus Trámites, Obtención Permiso de Edificación de Obra Nueva
Art. 5.1.6 de
1.1.1 Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto proyectista.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.2 Lista de todos los documentos, planos numerados y firmados.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.3 Declaración simple del propietario del dominio del predio.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.4 Disposiciones especiales a las que se acoge el proyecto.
O.G.U.C x

136
Art. 5.1.6 de
1.1.5 Profesionales competentes que intervienen en los proyectos.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.6 El proyecto consulta, en todo o parte, edificio de uso público.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.7 Cuenta con informe favorable de un Revisor Independiente.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.8 Cuenta con anteproyecto aprobado.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.9 Fotocopia de certificado de informaciones previas.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.10 Formulario único de estadísticas de edificación.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.11 Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado.
O.G.U.C x
Planos de Arquitectura numerados, ubicación, emplazamiento, planta de pisos, cortes y Art. 5.1.6 de
1.1.12
elevaciones, planta de cubiertas, planos de cierros. O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.13 Cuadro de superficies.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.14 Plano comparativo de sombras.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.15 Planos de estructura y cálculos de estabilidad.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.16 Especificaciones Técnicas.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.17 Levantamiento topográfico.
O.G.U.C x
Art. 5.1.6 de
1.1.18 Estudio de ascensores cuando corresponda.
O.G.U.C x
1.2 De las Condiciones de Habitabilidad
Cumple con las disposiciones de locales habitables, con una altura mínimo libre de piso a cielo, Art. 4.1.1 de
1.2.1
medida en obra terminada de 2,30 m. O.G.U.C x
El nivel equivalente de sonido no debería exceder de 35 dB en áreas donde haya pacientes en Art. 4.1.5 de
1.2.2
tratamiento, observación o descanso. En otras áreas no debería exceder de 45 dB. O.G.U.C x
Debe contar con al menos una puerta en el acceso principal con accesibilidad independiente Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.3
desde el nivel de la vereda para la circulación de sillas de ruedas. de O.G.U.C x
Art. 4.1.7, ítem 1
1.2.4 Consulta puertas con un ancho mínimo libre de 0,90 m y resistente a impactos.
de O.G.U.C x
Cuenta con una rampa antideslizante o elemento mecánico para el acceso de discapacitados, Art. 4.1.7, ítem 2
1.2.5
cuando exista un desnivel en la entrada. de O.G.U.C x
Las rampas antideslizante cumple con ancho mínimo de 0,90 m y pendiente máxima de 12% Art. 4.1.7, ítem 4
1.2.6
cuando su desarrollo sea de hasta 2 m. de O.G.U.C x
Las rampas deberán estar provistas de doble pasamanos, a una altura de 0,75 (para niños y Dispoción
1.2.7
ancianos) y 0,90 m (para adultos). MINSAL x
Cuenta con pasillos de ancho mínimo de 1,40 m, en recintos que conduzca a la atención de Art. 4.1.7, ítem 8.
1.2.8
público. de O.G.U.C x
Art. 4.1.7, de
1.2.9 Cumple con disposiciones relacionas a la instalación y ubicación de ascensores.
O.G.U.C x
Cuenta con recinto de servicio higiénicos apto para minusválidos, de acuerdo a normativa de Art. 4.1.7, de
1.2.10
O.G.U.C. O.G.U.C x
Art. 4.1.10 de
1.2.11 Cumple con exigencias de acondicionamiento térmico.
O.G.U.C x
Art. 4.1.11 de
1.2.12 Cumple con requerimientos de ascensores.
O.G.U.C x
1.3 De las Condiciones Generales de Seguridad

137
Carga de ocupación
Art. 4.2.4 de
1.3.1 Se cumple con la superficie de la edificación según su carga de ocupación.
O.G.U.C x
Alturas Mínimas

Art. 4.2.6 de
1.3.2 Cumple con altura mínimas en vías de evacuación de 2,05 m, y en vanos de puertas de 2,0 m.
O.G.U.C x
Barandas
En aberturas de: pisos, costados de escaleras, descansos, rampas, que estén a 1 m. sobre el Art. 4.2.7 de
1.3.3
suelo deberán constar con barandas con una altura mín. de 0,95 m. O.G.U.C x
Art. 4.2.7 de
1.3.4 En escaleras con barandas en tramos inclinados, debe contar con una altura de 0,85 m.
O.G.U.C x
En sectores de acceso para personas con discapacidad, con desnivel deberán poseer un borde Art. 4.2.7 de
1.3.5
mínimo de 0,30 m. O.G.U.C x
Escaleras
Art. 4.2.10 de
1.3.6 Se cumple con la cantidad y ancho mínimo de escaleras según su carga de ocupación.
O.G.U.C x
En escaleras de evacuación, deben ubicarse los tramos inclinados de pasamanos a una altura Art. 4.2.11 pto 1.
1.3.7
entre 0,85 y 1,05 m y en descansos entre 0,95 m y 1,05 m. de O.G.U.C x
En escaleras de evacuación, los peldaños tendrán un ancho de huella no inferior a 0,28 m y una Art. 4.2.11 pto 2.
1.3.8
altura de contrahuella entre 0,13 y 0,18 m. de O.G.U.C x
Cumplen los peldaños de las escaleras de seguridad con tramos rectos y las huellas de los Art. 4.2.11 pto 3.
1.3.9
peldaños y descansos antideslizantes. de O.G.U.C x
En escaleras interiores de evacuación, deberán terminar en galerías o pasillos del piso de salida Art. 4.2.12 de
1.3.10
del edificio, con un ancho mínimo de 1,80 m. O.G.U.C x
Considerar una distancia máxima de 40 m.entre el último local y la escalera de evacuación del Art. 4.2.13 de
1.3.11
mismo piso. O.G.U.C x
Puertas de Escape
Art. 4.2.22 de
1.3.12 Las puertas de escape se encuentran perfectamente distinguibles y poseen un fácil acceso.
O.G.U.C x
Cumplen las puertas de escape con dimensiones mínimas de 0,85 m de ancho nominal de hoja Art. 4.2.24 de
1.3.13
y 2 m de alto. O.G.U.C x
La puertas de acceso a una escalera de evacuación no deben obstruir mas de un tercio del ancho Art. 4.2.25 de
1.3.14
libre de la escalera. O.G.U.C x
La apertura de la puerta de escape cumple con la disposición de abrir en el sentido de la Art. 4.2.26 de
1.3.15
evacuación, utilizando barras antipánico. O.G.U.C x
El uso de llaves o algún mecanismo que requieran algún esfuerzo quedan prohibidos en Art. 4.2.27 de
1.3.16
puertas de escape. O.G.U.C x
Señalización
Art. 4.2.29 de
1.3.17 Cuentan las vías de escape con la señalización adecuada.
O.G.U.C x
1.4 Recintos Hospitalarios

Dispensarios y Policlínicos
Cumple con la altura libre mínima de antesala, vestíbulos y salas de curaciones de 3 m, y la Art. 4.4.2 de
1.4.1
superficie mínima por enfermo de 6 m2. O.G.U.C x
Art. 4.4.2 de
1.4.2 Cumple las salas de curaciones y servicios higiénicos con pavimentos impermeables.
O.G.U.C x
Art. 4.4.2 de
1.4.3 Los zócalos deben ser impermeables hasta una altura de 2 m.
O.G.U.C x

138
Cumple con que los ángulos que formen los muros entre sí y con el pavimento y el cielo sean Art. 4.4.2 de
1.4.4
redondeados o achaflanados. O.G.U.C x
Art. 4.4.2 de
1.4.5 Cumplen los muros y cielos pintados al óleo y sin decoraciones salientes o entrantes.
O.G.U.C x
Cumplen las demás piezas, anexos o dependencias con muros pintados y pavimentos Art. 4.4.2 de
1.4.6
fácilmente lavables y susceptibles de ser desinfectados. O.G.U.C x
Cumple con estanque de agua con capacidad equivalente al consumo del establecimiento Art. 4.4.2 de
1.4.7
durante 24 horas. O.G.U.C x
Art. 4.4.2 de
1.4.8 Cumple con dispositivos adecuados para obtener una ventilación eficaz.
O.G.U.C x
Clínicas y Casas de Salud
Cumplen las secciones destinadas a hospedar enfermos un área mínima de 8 m2 por enfermo Art. 4.4.3 de
1.4.9
en salas comunes, y mínimo de 12 m2 en piezas individuales. O.G.U.C x
Cumplen las salas de enfermos con la orientación de manera que la diagonal mayor de su Art. 4.4.3 de
1.4.10
planta quede tan próxima como sea posible en la dirección NE-SO. O.G.U.C x
Cuenta con un departamento, o a lo menos, una sala independiente, para el tratamiento de Art. 4.4.3 de
1.4.11
enfermedades infecciosas. O.G.U.C x
Art. 4.4.3 de
1.4.12 Cumple la cocina con una superficie mínima de 20 m2.
O.G.U.C x
Cumplen las salas de enfermos, con baños que contengan cada uno un lavamanos, tina, ducha, Art. 4.4.3 de
1.4.13
inodoro y urinario. O.G.U.C x
Cuenta con una sala de baño por cada cinco enfermos y, además, un botagua con estanque de Art. 4.4.3 de
1.4.14
lavado por cada diez enfermos. O.G.U.C x
Art. 4.4.3 de
1.4.15 Cuenta con una calefacción capaz de mantener una temperatura mínima de 16º centígrados.
O.G.U.C x
Cuenta la sala de operaciones o de curaciones con los anexos (aislado de los demás Art. 4.4.3 de
1.4.16
departamentos) para médicos, instrumental, ropas y servicios higiénicos. O.G.U.C x
Art. 4.4.3 de
1.4.17 Cuenta con una instalación de lavandería y desinfección de ropas.
O.G.U.C x
Sanatorios y Hospitales
Cumple con recintos separados para hombres, mujeres y niños en establecimientos que se Art. 4.4.4 de
1.4.18
atiendan enfermos de ambos sexos. O.G.U.C x
Art. 4.4.4 de
1.4.19 Cumple con cabida máxima de 30 camas en salas de enfermos.
O.G.U.C x
Cumplen las salas de enfermos, con baños que contengan cada uno un lavamanos, ducha y Art. 4.4.4 de
1.4.20
inodoro por cada 12 enfermos. O.G.U.C x
Cumplen las salas de enfermos con la superficie total mínima de ventanas, en cada sala será Art. 4.4.4 de
1.4.21
equivalente a 1/5 de la superficie del piso. O.G.U.C x
Art. 4.4.4 de
1.4.22 Cuenta con muro cortafuego para estar separado de edificios colindantes.
O.G.U.C x
1.5 Normativa del Fuego, O.G.U.C

De las Condiciones de Seguridad contra Incendio


Art. 4.3.1 de
1.5.1 Cumple con la normativa mínima de seguridad contra incendio.
O.G.U.C x
Dispoción
1.5.2 Cuenta con Splinckler.
MINSAL x
Según tipo de edificación, los elementos de construcción cumplen con la resistencia al fuego Art. 4.3.3 de
1.5.3
establecida en tabla del presente artículo. O.G.U.C x
Cuenta con a lo menos, una zona vertical de seguridad que, desde el nivel superior hasta el de Art. 4.3.7 de
1.5.4
la calle, permita evacuar masiva y rápidamente el inmueble. O.G.U.C x
Cumple con distancia máxima de 38 m., desde la puerta de acceso de un departamento u Art. 4.3.7, ítem 1
1.5.5
oficina, hasta el ingreso a esta zona de seguridad. de O.G.U.C x
Cumple la zona vertical de seguridad y su continuidad hasta el egreso al exterior, a nivel de la Art. 4.3.7, ítem 2
1.5.6
calle, con la resistencia al fuego según art. 4.3.3. de O.G.U.C x

139
Cuenta y cumple las zonas verticales de seguridad con sistemas de iluminación y de Art. 4.3.7, ítem 3
1.5.7
ventilación, que permitan a los usuarios desplazarse y evacuar el edificio. de O.G.U.C x
Cuenta con sistema automático de detección de principio de incendio y un sistema de alarma Art. 4.3.8 de
1.5.8
que permita, en caso de emergencia, alertar a los usuarios. O.G.U.C x
Art. 4.3.8 de
1.5.9 Cuentan las principales dependencias con sensores de humo en caso de emergencia.
O.G.U.C x
Art. 4.3.9 de
1.5.10 Dispone de instalaciones especiales: Red Seca, Red Húmeda, Estanques de Reserva.
O.G.U.C x
Cuenta con sistema automático de alumbrado de emergencia autónomo. Las canalizaciones Art. 4.3.10 de
1.5.11
eléctricas deberán asegurar una resistencia mínima al fuego F-60. O.G.U.C x
En muros cortafuegos se cumple con disposición de prolongarse 0,50 m más arriba de la Art. 4.3.14 de
1.5.12
cubierta más alta y 0,20 m hacia delante de los techos saledizos. O.G.U.C x
Art. 4.3.18 de
1.5.13 Cumple con resistencia mínima al fuego F-60, en ductos de descarga de basuras.
O.G.U.C x
Las puertas de acceso o egresos, en todos los pisos, deberán ser de cierre automático y con
Art. 4.3.19 de
1.5.14 resistencia a la acción del fuego, tanto la hoja como sus componentes, correspondientes a la
clase F-30.
O.G.U.C x
Deben contar con acceso expedito para ambulancia y para carros bomba y/o de escalas, el que
Art. 4.3.28 de
1.5.15 tendrá una resistencia adecuada y un ancho suficiente para permitir el paso expedito de los
mismos (mínimo 4 mts de ancho y 3,5 mts de altura).
O.G.U.C x
Cuenta con grifo de agua contra incendio conectado a la red pública y accesible al cuerpo de Art. 4.3.28 de
1.5.16
bomberos. O.G.U.C x

2. Decreto Supremo Nº 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


Lugares de Trabajo
2.1 De las Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias

Pose pavimentos y revestimientos de pisos sólidos, impermeables, no porosos en lugares donde Art. 5º del DS
2.1.1
se manipulen productos tóxicos o corrosivos, como laboratorios. Nº594 x
Los pisos en lugares de trabajo y pasillos de transito de personas se mantendrán libres y Art. 7º del DS
2.1.2
expeditos, tanto en tareas normales como emergencias. Nº594 x
Los espacios de circulación entre máquinas por donde circulen personas no deberán ser Art. 8º del DS
2.1.3
inferiores a 150 cm. Nº594 x
2.2 De la Disposición de Residuos Industriales Líquidos y Sólidos
Cumple con declaración ante la autoridad sanitaria, sobre los residuos industriales que se Art. 20º del DS
2.2.1
generan, diferenciando los residuos industriales peligrosos. Nº594 x
2.3 De los Servicios Higiénicos y Evacuación de Aguas Servidas
Art. 21º del DS
2.3.1 Cuenta con servicios higiénicos para el personal de trabajo.
Nº594 x
Art. 22º del DS
2.3.2 Existen servicios higiénicos independientes y separados para hombre y mujeres.
Nº594 x
Cumple con el número mínimo de artefactos respecto de las personas que trabajen lo indica la Art. 23º del DS
2.3.3
tabla en el presente artículo. Nº594 x
2.4 De las Condiciones Ambientales, la Ventilación
Art. 32º del DS
2.4.1 Mantiene una ventilación adecuada por medios naturales o artificiales.
Nº594 x
2.5 De las Condiciones Generales de Seguridad
Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados para Art. 42º del DS
2.5.1
tales efectos. Nº594 x
2.6 De la Prevención y Protección contra Incendios

140
Implementa o consulta en especificaciones técnicas, medidas necesarias para la prevención de Art. 46º del DS
2.6.1
incendios, incorporando extintores. Nº594 x

3. Código Sanitario

3.1 De la Higiene y Seguridad del Ambiente


No se podrá dar permiso de edificación, ni otorgar recepción final, si los proyectos de agua Párrafo I, Art. 71,
3.1.1
potable y alcantarillado no están aprobados por el SNS. Código Sanitario x
Párrafo I, Art. 71,
3.1.2 Cumplen los proyectos con la aprobación del Servicio Nacional de Salud.
Código Sanitario x
Art. 73, Código
3.1.3 Cumple con un plan de manejo para residuos hospitalarios.
Sanitario x

4. Plan Regulador Comunal

4.1 Ordenanza Local


Cumple exigencias mínimas de estacionamiento en edificaciones de recintos hospitalarios, que Art. 12, Plan
4.1.1
son 1 cada 80 m2. Regulador x
Cumple dimensiones mínimas de los estacionamientos exigidos, que son: 3,00 m de ancho, 5,0 Art. 12, Plan
4.1.2
m de largo y 2 m de altura bajo vigas o elementos horizontales. Regulador x
Los accesos de la calle y pasillos de transito deberán ser lo suficientemente anchos para la Art. 12, Plan
4.1.3
circulación de dos carros de bomberos, mínimo de 6 m. Regulador x

5. NCH Elec. 4/2003 Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión

5.1 Alumbrado en Recintos Hospitalarios


Art. 11.3.4. NCH
5.1.1 Cada recinto cuenta como mínimo con dos enchufes por habitación.
Elec. 4/2002 x
Art. 11.3.6. NCH
5.1.2 Cuentan los circuitos de enchufes con protectores de diferenciales.
Elec. 4/2003 x
Cumple con disposiciones referentes a instalaciones eléctricas en locales de reunión de Art. 11.3.8. NCH
5.1.3
personas. Elec. 4/2003 x
Art. 11.3.9. NCH
5.1.4 Deberán proyectarse circuitos exclusivos de enchufes y circuitos exclusivos de portalámparas.
Elec. 4/2003 x
5.2 En Baños Públicos
Art. 11.4.3.2. NCH
5.2.1 Se encuentra los comandos y circuitos eléctricos fuera del alcance del público.
Elec. 4/2003 x
Mantiene protegidos los circuitos y equipos eléctricos mediante protectores diferenciales, de Art. 11.4.3.3. NCH
5.2.2
una sensibilidad mínima de 10 mA y máxima de 30 mA. Elec. 4/2003 x
5.3 Alumbrado de Emergencia
Cuenta con alumbrado de emergencia y seguridad en recintos especificados. (en dirección de Art. 11.5.6. NCH
5.3.1
salida de emergencia). Elec. 4/2003 x
Ubicación de luminarias de alumbrado de emergencia, a no menos de 2 m sobre el nivel del Art. 11.5.7. NCH
5.3.2
suelo. Elec. 4/2003 x
5.4 Consumos conectados a los sistemas de emergencia
Cumple con un doble alimentador en M.T. con intercambiador automático, o distintas Art. 15.1.3. NCH
5.4.1
subestaciones conectados a distintos alimentadores en M.T. Elec. 4/2003 x
5.5 Medidas de seguridad en recintos de uso médico

141
Al emplear en salas de hospitalización, anestésicos combustibles, estas deberán cumplir las Art. 15.2.1.1. NCH
5.5.1
exigencias para salas de operaciones. Elec. 4/2003 x
Al emplear en salas de exámenes y cirugía menor, anestésicos combustibles, estas deberán Art. 15.2.1.2. NCH
5.5.2
cumplir las exigencias para salas de operaciones. Elec. 4/2003 x
5.6 Salas de operaciones
En salas en que utilicen anestésicos combustibles, se considerará como expuesta a peligro de Art. 15.2.2.1. NCH
5.6.1
explosión todo el volumen del recinto entre el piso y 1,20 m de altura. Elec. 4/2003 x
Los transformadores de aislación deben cumplir las prescripciones del art. 9.2.6.1, a excepción Art. 15.2.2.2. NCH
5.6.2
que su voltaje máximo será 220 V y su potencia máxima 5 KVA. Elec. 4/2003 x
Se deberá instalar por lo menos un transformador de aislación por cada sala de operaciones y Art. 15.2.2.3. NCH
5.6.3
sus correspondientes recintos anexos. Elec. 4/2003 x
El circuito que alimenta el transformador de aislación de estas salas no deberá alimentar otros Art. 15.2.2.5. NCH
5.6.4
consumos. Elec. 4/2003 x
Los enchufes que alimenten equipos dentro de estas salas, se instalarán fuera de la zona Art. 15.2.2.11.
5.6.5
peligrosa limitada en 15.2.2.1 y serán del tipo de seguridad. NCH Elec. 4/2003 x
Los enchufes que alimenten equipos dentro de estas salas, se instalarán fuera de la zona Art. 15.2.2.11.
5.6.6
peligrosa limitada en 15.2.2.1 y serán del tipo de seguridad. NCH Elec. 4/2003 x
5.7 Canalizaciones
En áreas no peligrosas, se empleará como sistema de canalización, cualquiera de los sistemas Art. 15.3.1.1. NCH
5.7.1
aprobados para condiciones similares en la sección 8. Elec. 4/2003 x
En salas de operaciones y similares, fuera de la zona definida como peligrosa la canalización Art. 15.3.1.3. NCH
5.7.2
deberá hacerse en tuberías metálicas. Elec. 4/2003 x
Toda canalización eléctrica que deba entrar o atravesar la zona peligrosa, deberá cumplir con Art. 15.3.2.1. NCH
5.7.3
los métodos de seguridad para instalaciones de estos lugares. Elec. 4/2003 x
6. RIDAA, Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado

6.1 Red Húmeda


Dispone de una red húmeda para fuegos incipientes con una boca de incendio de 25 mm Titulo IV, Articulo
6.1.1
mínimo, por piso. 53º, RIDAA x
Titulo IV, Articulo
6.1.2 Cuenta con un acceso expedito a los gabinetes, de fácil accionamiento.
53º, RIDAA x
Dispone de una distribución apropiada de los nichos de manera que ningún punto del inmueble Titulo IV, Articulo
6.1.3
quede a una distancia mayor de 25 metros de las bocas de incendio. 53º, RIDAA x
El nicho se ubicará a una altura entre 0,9 m y 1,5 m sobre el nivel del piso; contará con una Titulo IV, Articulo
6.1.4
manguera resistente a una temperatura de 80º C, certificada. 53º, RIDAA x
6.2 Red Seca
Titulo IV, Articulo
6.2.1 En edificaciones de 5 o mas pisos, deberá instalar una red seca.
53º, RIDAA x
6.3 Estanques de Agua Potable
Los recintos hospitalarios deberán estar provistos de estanques de regulación o ser de Titulo V, Articulo
6.3.1
acumulación y regulación conjuntamente. 55º, RIDAA x
Los establecimientos hospitalarios deberán contar con estanque de una capacidad mínima de un Titulo V, Articulo
6.3.2
100 % del consumo medio diario. 56º, RIDAA x
6.4 Calculo y Condiciones Básicas de Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado
Los diámetros de tuberías horizontales y verticales, pendientes, cámaras, etc., se fijaran Articulo 87º,
6.4.1
mediante un proyecto independiente de agua potable y alcantarillado. RIDAA x
La pendiente de diseño de las tuberías que conduzcan materias fecales o grasosas, fluctúa entre Articulo 88º,
6.4.2
un 3% y un 15%. RIDAA x
Articulo 93º,
6.4.3 Cuenta con registros cada 1 o dos pisos, en puntos necesarios en tuberías de descarga.
RIDAA x
6.5 Descargas, Ventilación y Descompresión de las Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado

142
Cuenta con tubería de ventilación principal y ventilación de ramales de inodoro. Esta tubería Articulo 97º, Letra
6.5.1
debe tener un diámetro nominal no inferior a 75 mm. (a). RIDAA x
Articulo 97º, Letra
6.5.2 La ventilación sobre la techumbre deberá sobresalir 60 cm.
(k). RIDAA x
En edificios de más de 8 pisos y hasta 14, deberán contar con tubería de descompresión en los Articulo 98º,
6.5.3
términos establecidos en Anexos Nº 8-A y 8-B del presente. RIDAA x

7. Decreto Supremo Nº 66 / Instalaciones Interiores y medidores de Gas

7.1 Suministro de aire y de ventilación.


Las cocinas, hornos, asadores o cualquier combinación de ellos para uso doméstico se Articulo 39º, DS
7.1.1
instalarán en recintos con volumen mínimo de 5m3. 66 x
De acuerdo a su volumen, cumple el recinto de la cocina con las ventilaciones que se indican Articulo 39º, DS
7.1.2
en la normativa. 66 x

8. Documento Nº 42 / 2004, Reglamento para el ejercicio de las prácticas medicas alternativas como profesiones auxiliares de
la salud y de los recintos en que estas se realizan.

8.1 De los recintos en que se realizan las prácticas medicas alternativas.

Cumple el centro de atención ambulatoria médico, con las exigencias mínimas de la normativa
(sala de espera, sala de maniobras y/o procedimientos propiamente tales, con lavamanos
Articulo 13º, Doc.
8.1.1 incorporado, lugar adecuado para lavado y esterilización de instrumental, iluminación y
calefacción, servicio higiénico para el público, vía de evacuación expedita, extintor de
42/2004. x
incendios).

9. Documento Nº 148 / 2003, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

9.1 Del Almacenamiento.

Los sitios donde se almacenen residuos peligrosos deberán cumplir las siguientes condiciones:
tener una base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente a los residuos;
Articulo 33º, Doc.
9.1.1 estar protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y radiación
solar; garantizar que se minimizará la volatilización y en general cualquier otro mecanismo de
148/2003. x
contaminación del medio ambiente que pueda afectar a la población.

10. Documento Nº 161 / 1982, Reglamento de hospitales y clínicas.

10.1 De los establecimientos que presten atención medico-quirúrgica.

Cuenta la planta física con: Sectores de circulación restringida con delimitaciones de áreas
sépticas y asépticas; Iluminación, ventilación y calefacción adecuadas; Número de quirófanos
Articulo 29º, Doc.
10.1.1 adecuado a la capacidad; Vestuario de personal con servicios higiénicos independientes; Sector
de lavado quirúrgico equipado; Dependencia para el almacenamiento de material esterilizado
161/1982. x
anexa a los quirófanos; Sala de recuperación. postanestésica.

Cuentan los servicios quirúrgicos del establecimiento con equipo electrógeno auxiliar Articulo 31º, Doc.
10.1.2
interconectado al área quirúrgica. 161/1982. x
10.2 De los establecimientos que presten atención Gineco-Obstétrica.

Además de las dependencias y elementos indicados en el artículo 29 estos recintos deberán


contar con los siguientes recintos: Salas de aislamiento; Sala de partos; Quirófano propio o
Articulo 35º, Doc.
10.2.1 acceso expedito a los del establecimiento de que forme parte el Servicio; Sala de observación y
reanimación de los recién nacidos anexa a la de partos; Banco de sangre o disponibilidad
161/1982. x
permanente de este elemento.

10.3 De los establecimientos que presten atención pediátrica.

143
Este tipo de establecimiento debe contar con salas de aislamientos equipadas para los menores Articulo 45º, Doc.
10.3.1
que padezcan o puedan sufrir enfermedades infectocontagiosas. 161/1982. x

11. Documento Nº 283 / 1997, Aprueba reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor.

11.1 De las Salas de Procedimientos.

Las salas de procedimientos deberán contar con las siguientes dependencias que podrán ser
comunes con el establecimiento o que consulta donde esten instaladas: Sala de espera;
Articulo 9º, Doc.
11.1.1 Servicios higiénicos para público y personal, separado por sexo; Recinto de vestuario para el
personal; Sector para guardar útiles de aseo y mantención; Depósito transitorio de basura;
283/1997. x
Sector para guardar insumos e instrumental.

Además deben cumplir con: Delimitación de área limpia y sucia, con sus respectivos
lavamanos; Área para lavado, preparación y esterilización de equipos, instrumental e insumos;
Articulo 10º, Doc.
11.1.2 Luces de emergencia; Mesa para instrumental y lámpara auxiliar; Sistema de eliminación de
materiales contaminados, cortopunzantes y productos químicos; Pisos y muros lisos y de
283/1997. x
material lavable.

11.2 De los Pabellones de cirugía menor.

Estos recintos deberán contar con las siguientes dependencias y elementos: Quirófanos de
acceso único, con ventanas selladas o de cierres herméticos; Sector de lavado quirúrgico para el
personal, anexo al quirófano; Sala de vestuario para pacientes y personal, anexa al quirófano;
Sector de almacenamiento de equipos, ropa e instrumental estéril; Unidad de esterilización con
Articulo 14º, Doc.
11.2.1 secciones de lavado, preparación y esterilización de equipos e instrumental; Pisos, muros y
cielos de material duro, liso, lavable y susceptible de ser desinfectados; Buen sistema de
283/1997. x
iluminación, calefacción y ventilación; Disposición adecuada e independiente de receptáculos
para ropa sucia y desechos; Sector para guardar útiles de aseo; Instalaciones de agua y
botaguas exclusivamente para realizar limpieza y desinfección.

12. Documento Nº 977 / 1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

12.1 Del proyecto y construcción de los establecimientos.

Las vías de acceso y zonas de circulación, deberán tener una superficie dura, pavimentada o Articulo 23º, Doc.
12.1.1
tratada de manera tal que controlen la presencia de polvo ambiental. 977/1996. x
Articulo 25º, Doc.
12.1.2 En las zonas de preparación de alimentos, deberán cumplir con lo que estipula la normativa.
977/1996. x
La zona de preparación de alimentos deberá estar separada de los recintos destinados a Articulo 26º, Doc.
12.1.3
alojamientos, servicios higiénicos, vestuarios y acopio de desechos. 977/1996. x
Todos los establecimientos de producción, elaboración y transformación de alimentos deberán
disponer de vestuarios y servicios higiénicos. Los servicios higiénicos deberán estar bien Articulo 32º, Doc.
12.1.4
iluminados y ventilados y no tendrán comunicación directa con la zona donde se manipulen los 977/1996. x
alimentos.

13. Documento Nº 433 / 1993, Reglamento de Laboratorios.

13.1 De los requisitos que deben reunir en sus instalaciones.


Estas dependencias deben contar, como mínimo, con: Sala de espera; Sala de toma de
Articulo 9º, Doc.
13.1.1 muestras; Sala de procesamiento de exámenes; Áreas delimitadas para lavado, preparación y
esterilización de material.
433/1993. x
Cuenta además de espacios destinados a: Labores administrativas y dirección del laboratorio;
Articulo 9º, Doc.
13.1.2 Almacenamiento de reactivos; Mantención de útiles de aseo; Vestuario del personal; Servicios
higiénicos.
433/1993. x

144
Todo laboratorio debe contar con: sistema eléctrico adecuado; sistema de eliminación de gases,
Articulo 9º, Doc.
13.1.3 emanaciones, material contaminante y fluidos corporales; sistema de protección contra
incendios.
433/1993. x

14. Norma Chilena NCh 2196, Gases comprimidos, Redes de tubería para distribución de gases no inflamables de uso
médico, Requisitos generales para su construcción funcionamiento.

Cumplen los componentes del sistema centralizado de distribución de gases clínicos perfectamente Articulo 22º,
14.1.1
con la señalización e identificación de acuerdo a código de colores normado. NCh 2196. x
Cuenta el sistema de tomas de gases clínicos con estudio técnico. (este considera: Seguridad y
confiabilidad en operación y funcionamiento permanente; Costos de operación; Compatibilidad con
Articulo 39 º,
14.1.2 los sistemas de tomas existentes en el establecimiento; Respaldo técnico; Idoneidad técnica de los
instaladores). NCh 2196. x
Cuenta el sistema de distribución de gases clínicos con sistema de alarma de operación para prevenir Articulo 48º,
14.1.3
riesgos, y de alarma de emergencia para atender situaciones críticas. NCh 2196. x
Cumple la Central de Enfermería con manómetros u otro tipo de indicadores, para indicar
Articulo 55º,
14.1.4 desviaciones de los niveles normales de presiones de trabajo. Estos deben estar rotulados para
informar respecto al gas que controlan y la zona controlada.
NCh 2196. x
Cuenta cada cubículo de la UCI con las siguientes tomas: 2 tomas de oxígeno, 2 tomas de vacío, 1 Disposición
14.1.5
toma de aire medicinal (Free Oil). MINSAL x
Cumplen las Salas de exámenes y tratamiento de las Unidades de Oncología Médica y de Disposición
14.1.6
Radiología con tomas de Oxígeno, Vacío y Aire Comprimido. MINSAL x
Cumple la Empresa proyectista e Instaladora con certificación UL y/o ISO 9000 para la totalidad de Disposición
14.1.7
sus elementos. MINSAL x

145
10.3 Observaciones al Proyecto

En el presente punto se anunciarán las inconcordancias entre el proyecto y la Lista de

Chequeo.

Pasamanos, las escaleras y rampas de acceso no cuentan con doble pasamanos, tiene uno solo

a 90 cms. y deberían contar con otro a una altura de 75 cms., para niños, ancianos o personas

en silla de ruedas.

Ascensores monta camillas, los edificios de 3 o más pisos destinados a asistencia hospitalaria

deberán contemplar al menos dos ascensores monta camillas (según art. 4.1.11. de O.G.U.C.).

Este diseño proyecta 2 ascensores, uno monta camillas y otro para personas. Se recomienda

ubicar el segundo monta camillas en el exterior, ya que la caja de ascensor no cuenta con el

espacio suficiente.

Gases Clínicos, no cuenta con Proyecto de Gases Clínicos. El estudio estaba contemplado,

pero por falta de tiempo no se realizo; de todas maneras en la planta del Sub. 2º Nivel hay una

pieza de 9 m2 estipulada para Central Gases Clínicos.

Sala de Calderas, según proyecto, esta se encuentra en el mismo espacio con la bodega de

mantenimiento, sin muro de separación y puertas correderas. Esta debiera estar en un lugar

exclusivo con dos puertas abatibles y una de escape directa al exterior.

Puertas Correderas, hay varios espacios en el diseño que consideran este tipo de puertas, las

que no son las más adecuadas en caso de emergencia.

146
Estacionamientos, el tamaño que establece la O.G.U.C. es de 3.30x5.00 m. Este tamaño

posibilita que una persona pueda descender del automóvil y efectuar la maniobra de traspaso a

la silla de ruedas colocada a un costado del vehículo. Sin embargo debe considerarse la

alternativa de que un discapacitado ocupe el vehículo en calidad de acompañante o de

conductor, de modo que debe asegurarse una banda de desembarco a ambos lados del

vehículo. Es por esto que lo estacionamientos deberían ser un poco más anchos que lo que dice

la norma.

El proyecto contempla 30 estacionamientos normales, más 4 estacionamientos para

ambulancias. Deberían ser 51 estacionamientos por norma.

4073 m2 / 1 cada 80m2 construidos = 50,91 estacionamientos

Observaciones eléctricas

Red de Emergencia, debe ser independiente, en el diseño se encuentra en la misma red y en el

Sub. 2º Nivel no cuenta con equipos de emergencia en caso de corte de luz.

Observaciones sanitarias

Estanques de acumulación, contempla dos de 19.000 litros cada uno (total 38.000 litros), la

demanda máxima de instalación es de 47.250 litros; osea no cumple una acumulación del

100% de la demanda máxima de instalación.

Splinckler, el Ministerio de Salud recomienda incluir en los diseños hospitalarios el uso de

sistemas de regaderas automáticas llamadas Splinckler. El arquitecto explicó, que no se

incluyó, debido a la falta de agua del sector.

147
Grifo, por el mismo motivo que la observación anterior, tampoco esta diseñado un grifo,

siendo este, obligatorio en cualquier tipo de establecimiento hospitalario.

Cabe mencionar que este proyecto se encuentra en revisión preeliminar, aún no ha sido

evaluado por un Revisor Independiente de Arquitectura, ni tampoco por la Dirección de Obras

y Arquitectura de la Universidad Austral de Chile. Posiblemente, pasado estas etapas, el

proyecto se corregirá en los aspectos descritos.

148
10.4 Cuadro verificadores de cumplimiento de Normativas

10.4.1 Calculo de carga de Ocupación

En el segundo Subterráneo encontramos la zona de Lavandería y la Sala de Calderas

con Bodega. Este piso tiene una superficie de 156,35 m2. La carga ocupacional que contiene

este piso es de 7 personas.

El primer Subterráneo cuenta con 4 Talleres Laborales, Cocina, Cámara de Alimentos,

Camarines Personal, con una superficie de 541,19 m2. La carga ocupacional que contiene este

piso es de 34 personas.

El primer piso consta de la parte de Geriatría, la zona de administración y zona de

comedores, da cabida para 89 personas; este nivel cuenta con una superficie de 544,01 m2.

En el segundo se encuentran los Box de atención de la parte kinésica, estos son 16 box

de atención, también se encuentran la Sala de Rayos X, Sala de Muestra, Laboratorio, un

Gimnasio y la Sala de Archivos; por lo que el segundo piso da cabida a un total de 71

personas.

El tercer nivel cuenta con 5 Consultas Médicas, además se encuentran las instalaciones

de la parte de Terapia Ocupacional, entre estas la sala de Hidroterapia, Gimnasio; por lo que el

tercer piso da cabida a un total de 71 personas.

En el cuarto nivel están proyectadas 2 Plantas libres de 349,75 m2 en total, lo más

probable que sean también habitaciones, osea se diseñan con una carga ocupacional de 18

m2/por persona (habitación hotel), entonces da cabida a un total de 19 personas.

149
El quinto nivel cuenta con Habitaciones para pacientes, estas fueron diseñadas como si

fueran hoteles, osea con una carga de ocupación de 18 m2/persona. Además en este piso

encontramos una Enfermería, Farmacía, una habitación para Planificación, Dirección Médica

y además existe una Sala de Espera; por lo que el quinto piso da cabida a un total de 60

personas.

El sexto nivel cuenta con Habitaciones para Pacientes, Enfermería, Dirección Médica y

además existe una Sala de Espera; por lo que el sexto piso da cabida a un total de 18 personas.

El séptimo piso posee una cafetería y un campo de entrenamiento con capacidad para

43 personas.

Los pisos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, y 7º tienen una superficie de 461,75 m2 cada uno.

Por lo tanto la capacidad total del edificio es de 412 personas, a una máxima capacidad.

10.4.2 Cuadro Resistencia al Fuego

Obra: Edificio Centro de Rehabilitacion Tobias Farkas Berger


Nº Pisos: 9
Destino del
Clínicas y Hospitales
Edificio:
Superficie
4072,93 M2
Edificada:
Capacidad: 412 Ocupantes

Clasificación según superficie edificada

Destino del Superficie Número de Pisos


Edificio Edificada M2 1 2 3 4 5 6 7 ó más
Hospital Sobre 1.000 c b b a a a a

150
Tipo de Edificación a

Según el tipo de Edificación, se clasifica la resistencia al fuego de los elementos

constructivos.

Elementos de Construccion
Tipo (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
a F-180 F-120 F-120 F-120 F-120 F-30 F-60 F-120 F-60

Tabla Resumen

Elementos Requeridos Normativa


(1) Muros cortafuegos. F- 180
(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera. F- 120
(3) Muros caja ascensores. F- 120
(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta). F- 120
(5) Elementos soportantes y verticales. F- 120
(6) Muros no soportantes y tabiques. F- 30
(7) Escaleras. F- 60
(8) Elementos soportantes horizontales. F- 120
(9) Techumbre incluido cielo falso. F- 60

151
Elementos Especificados Normativa
(1) Muros cortafuegos.
F – 180
F- 180
Se consulta muro de hormigón armado de 26 cm. de espesor.

(2) Muros zona vertical de seguridad y caja de escalera.


F – 180
F- 120
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 26 cm. de espesor.

(3) Muros caja ascensores.


F – 180
F- 120
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 26 cm. de espesor.

(4) Muros divisorios entre unidades (hasta la cubierta).


F – 180
F- 120
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 26 cm. de espesor.

(5) Elementos soportantes y verticales.


F – 180
F- 120
Se consulta muro de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 26 cm. de espesor.

(6) Muros no soportantes y verticales.


F - 30
F- 30
Se consulta tabiques de Volcanita de 10 cm. de espesor.

(7) Escaleras.
F – 60
F- 60
Se consulta acero, gradas de acero con relleno de hormigón.

(8) Elementos soportantes horizontales.


F-180
F- 120
Se consulta losa de hormigón armado de acuerdo a proyecto de
Ingeniería de 14 cm. de espesor.

(9) Techumbre incluido cielo falso.


F-60
F- 60
Se consulta estructura metálica de cubierta, tanto de cerchas como
costaneras, según proyecto de Ingeniería, las cuales serán revestidas
con pintura intumescente, de manera de cumplir con F-60.

152
Según la normativa del fuego donde se expresan los factores “F” de acuerdo al tipo de

edificación, se puede verificar mediante la tabla anterior que el proyecto Edificio Instituto de

Rehabilitación cumple con la normativa especificada por la Ordenanza General de Urbanismo

y Construcción.

10.4.3 Cuadro Resumen de artefactos para Baño del Personal

En el Centro de Rehabilitación van a trabajar las siguientes personas como personal: 10

personas en la cocina, 2 personas en la cafetería, 4 personas en aseo, 10 auxiliares 1 persona

en portería. Esto da un total de 27 personas.

El número mínimo de artefactos según lo que indica Decreto Supremo Nº 594 sobre

Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo para este número de

personas es el siguiente:

Nº de Personas Excusados
que laboran por con taza de
turno W.C. Lavatorios Duchas
1. - 10 1 1 1
11. - 20 2 2 2
21 - 30 2 2 3
31 - 40 3 3 4
41 - 50 3 3 5
51 - 60 4 3 6
61 - 70 4 3 7
71 - 80 5 5 8
81 - 90 5 5 9
91 - 100 6 6 10

153
El Edificio Centro de Rehabilitación cuenta con:

Nº de Personas Excusados
que laboran por con taza de
turno W.C. Lavatorios Duchas
27 6 4 4

Se puede verificar mediante la tabla anterior que el proyecto Edificio Centro de

Rehabilitación cumple con las exigencias de baños para el personal según lo especificado en el

Decreto Supremo Nº 594.

10.4.4 Cuadro Resumen Dotación de Servicios Higiénicos para pacientes

En el Centro de Rehabilitación hay una disponibilidad de 23 camas para los pacientes

que provengan fuera de la zona urbana. En el 5º Piso hay 11 camas y en el 6º Piso hay 12

camas.

El número mínimo de baño (lavamanos, WC y ducha) según lo que indica la O.G.U.C.

en su artículo 4.9.11 para este número de camas para pacientes es el siguiente:

Nº de Camas W.C. Lavamanos Duchas


1. - 5 1 1 1
6 - 10. 2 2 2
11 - 15. 3 3 3
16 - 20 4 4 4
21 - 25 5 5 5
26 - 30 6 6 6

El Edificio Centro de Rehabilitación cuenta con:

Nº de Camas W.C. Lavamanos Duchas


23 5 5 5

154
Se verifica mediante la tabla anterior que el proyecto Edificio Centro de Rehabilitación

cumple con las exigencias de baños para pacientes según lo especificado en la O.G.U.C.,

Titulo 4, Capitulo 4 sobre Establecimientos Hospitalarios.

10.4.5 Cuadro Resumen Intensidad Lumínica Artificial

Según la normativa, se comprobara si los recintos del Edificio Centro de Rehabilitación

cumplen con los adecuados niveles de iluminación ambiental artificial.

Área Nº de Pot. Diseñada


Total
Recinto m2 lux W/m2 * Área equipos Watt
2º Subterráneo
Equipo Electrógeno 16.0 300 352.21 2*40*1 80 no cumple
Gases Clínicos 16.5 500 610.91 2*40*1 80 no cumple
Bodega
mantenimiento con
Sala de Caldera 32.4 200 485.45 2*40*3 240 no cumple
Área Lavandería 32.2 200 482.78 2*40*2 160 no cumple
1º Subterráneo
Cocina 37.53 300 675.45 2*40*6 480 no cumple
Taller Laboral 1 43.20 500 1296.00 2*40*8 640 no cumple
Taller Ortesis y
Prótesis 41.58 500 1247.40 2*40*8 640 no cumple
Taller Laboral 2 33.84 500 1015.20 2*40*6 480 no cumple
Taller Laboral 3 32.57 500 977.13 2*40*6 480 no cumple
Baños Públicos 14.04 150 168.48 2*40*1 80 no cumple
Baño minusválido 4.08 150 48.96 2*40*1 80 cumple
Camarín mujeres 19.11 150 229.32 2*40*3 240 cumple
Camarín hombres 19.60 150 235.20 2*40*3 240 cumple
Bodega 6.10 150 61.04 2*40*1 80 cumple
Sala de basura 6.21 150 62.13 2*40*1 80 cumple
Cámaras de alimentos 1.85 150 18.50 2*26*1 52 cumple
Cámara no perecible 6.12 150 61.23 2*40*1 80 cumple
1º Piso
Comedor 56.40 300 1015.20 2*40*6 480 no cumple
Administración 36.02 400 900.60 2*40*6 480 no cumple
Sala Audiovisual 18.45 300 461.25 2*40*6 480 no cumple
Sala Familiar 15.48 150 154.80 2*40*1 80 no cumple
Sala Computación 14.82 300 266.76 2*40*1 80 no cumple
Dirección Geriatría 11.48 400 287.00 2*40*1 80 no cumple
Zona Ejercitación 34.80 200 417.60 2*40*2 160 no cumple
Bodega 3.45 150 34.53 2*26*1 52 cumple

155
Pasillo Ingreso 66.91 100 334.56 2*40*5 400 cumple
Baños Adm. 2.28 150 22.80 2*26*1 52 cumple
Baños público 2.03 150 20.25 2*26*1 52 cumple
Baño minusválido 4.31 150 43.06 2*26*1 52 cumple
Baños 2 3.99 150 39.90 2*26*1 52 cumple
2º Piso
Boxs de atención 5.51 300 99.18 2*40*1 80 no cumple
Sala Rayos X 16.56 100 82.78 2*40*2 160 cumple
Sala de Muestras 8.76 500 262.80 2*40*1 80 no cumple
Sala Ecotomografía 23.31 100 116.55 2*40*5 400 cumple
Laboratorio 18.18 500 545.31 2*40*2 160 no cumple
Gimnasio 43.00 200 516.00 2*40*7 560 no cumple
Sala de Archivos 11.38 400 284.50 2*40*3 240 no cumple
Pasillo 37.05 100 185.25 2*40*4 320 cumple
Baños Públicos 1.92 150 19.17 2*26*1 52 cumple
Baño minusválido 4.56 150 45.57 2*26*1 52 cumple
Baño sala muestra 1.80 150 18.00 2*26*1 52 cumple
3º Piso
Consultas 17.28 400 431.93 2*40*1 80 no cumple
Terapia Ocupacional 44.83 400 1120.69 2*40*6 480 no cumple
Oficina T.O. 14.62 400 365.48 2*40*1 80 no cumple
Hidroterapia 19.34 300 425.44 2*40*3 240 no cumple
Gimnasio 80.96 200 971.57 2*40*6 480 no cumple
Baños Públicos 1.89 150 18.90 2*26*1 52 cumple
Baño minusválido 5.61 150 56.09 2*40*1 80 cumple
4º Piso
Planta Libre 1 212.52 300 3825.36 2*40*9 720 no cumple
Planta Libre 2 137.23 300 2470.10 2*40*6 480 no cumple
Archivos 7.74 399 185.81 2*40*1 160 no cumple
Baño Público 1.85 150 18.48 2*26*1 52 cumple
Baño minusválidos 1 6.00 150 72.05 2*40*1 80 cumple
Baño minusválidos 2 3.56 150 35.55 2*26*1 52 cumple
5º Piso
Habitación 1 25.55 100 127.73 2*40*2 160 cumple
Habitación 2 23.52 100 117.60 2*40*2 160 cumple
Habitación 3 17.47 100 87.36 2*40*1 80 cumple
Planificación 17.47 400 436.80 2*40*1 80 no cumple
Dirección Médica 17.47 400 436.80 2*40*1 80 no cumple
Sala de Estar 15.80 150 157.95 2*40*1 80 no cumple
Sala de Espera 28.83 150 288.30 2*40*3 240 no cumple
Enfermería 12.93 300 232.69 2*40*2 160 no cumple
Farmacia 11.57 300 208.28 2*40*2 160 no cumple
Medicina 9.17 400 229.27 2*40*1 80 no cumple
Baño hab. 1 7.59 150 91.08 2*40*1 80 no cumple
Baño hab. 2 8.54 150 85.41 2*40*2 80 cumple
Baño hab.
minusválido 8.43 150 84.26 2*40*3 80 cumple

Baño estar personal 1.27 150 12.65 2*26*1 52 cumple

156
6º Piso
Habitación 1 25.55 100 127.73 2*40*2 160 cumple
Residencia Medica 25.55 300 459.81 2*40*2 160 no cumple
Habitación 2 20.16 100 100.80 2*40*2 160 cumple
Enfermería 15.48 300 278.72 2*40*2 160 no cumple
Medicina 9.77 400 244.16 2*40*1 80 no cumple
Sala de Espera 28.26 150 282.63 2*40*3 240 no cumple
Pasillo Central 65.16 99 651.60 2*40*6 560 no cumple
Baño minusválido 1 7.59 150 75.90 2*40*1 80 cumple
Baño minusválido 2 7.01 150 70.09 2*40*1 80 cumple
Baño residencia
medica 3.45 150 34.45 2*26*1 52 cumple
7º Piso
Cafetería 25.55 150 255.45 2*26*12 624 cumple
Campo Entrenamiento 104.28 200 1251.30 2*40*8 640 no cumple

Cumple 36
No cumple 44
Total de recintos 80

Según lo chequeado, del total de los 80 recintos, hay un cumplimiento de 36 de ellos y

44 no cumplen la iluminación artificial mínima que exige la Norma Eléctrica según tablas

11.24 y 11.26. Por lo tanto hay un cumplimiento del 45%.

10.4.6 Comprobación de niveles de Superficies de Recintos

Según recomendaciones del Ministerio de Salud de Chile, se verifican las superficies

del proyecto Edificio Centro de Rehabilitación respecto a las Guías de Diseño y Planificación

de Centros de Atención Ambulatorios.

157
Área
Área Recomendada
Recinto
Recinto m2 MINSAL m2
Consulta Médica 1 17.28 17.28 cumple
Consulta Médica 2 17.28 17.28 cumple
Consulta Médica 3 16.83 17.28 no cumple
Consulta Médica 4 16.83 17.28 no cumple
Área Administración 35.00 34.56 cumple
Baño minusválido 1º Sub. 4.11 4.32 cumple
Baño minusválido 1º Nivel 4.12 4.32 cumple
Baño minusválido 1º Nivel 4.20 4.32 cumple
Baño minusválido 2º Nivel 4.56 4.32 cumple
Baño minusválido 3º Nivel 5.61 4.32 cumple
Baño minusválido 4º Nivel 6.16 4.32 cumple
Baño minusválido 4º Nivel 3.56 4.32 no cumple
Baño minusválido 5º Nivel 4.83 4.32 cumple
Baño minusválido 5º Nivel 5.86 4.32 cumple
Baño minusválido 5º Nivel 5.65 4.32 cumple
Baño minusválido 6º Nivel 4.83 4.32 cumple
Baño minusválido 6º Nivel 5.36 4.32 cumple
Sala Estar personal 5º Nivel 15.80 entre 9 a 12 cumple
Estar Residencia Méd. 6º Nivel 21.84 entre 9 a 12 cumple

Según las superficies recomendadas para Establecimientos Hospitalarios por parte del

Ministerio de Salud de Chile, el proyecto Edificio Centro de Rehabilitación cumple en su

mayoría con las áreas proyectadas, a excepción de algunos baños para minusválidos, en los

cuales no cumple con la superficie recomendada, pero en todos estos recintos cumple con el

diámetro mínimo de giro para sillas de ruedas de 150 cms.

158
CONCLUSION

La implementación de pautas o listas de chequeo, en la revisión del diseño de

proyectos de recintos hospitalarios, permite una mejora en el trabajo realizado por los

revisores independientes, ya que esta posee todas las normativas referenciales a este tipo de

edificaciones, lo que conlleva a un ahorro de tiempo. Permitiendo generar una corrección

ordenada del proyecto, con una fácil identificación de los errores encontrados y por lo tanto un

mejor manejo a la solución por parte del proyectista.

Los resultados arrojados por la revisión del Proyecto del Edificio Centro de

Rehabilitación son favorables debido a que del total de los 153 puntos, hay un cumplimiento

de 95, 11 no cumplen, y 47 de ellos no corresponden al estudio del proyecto. Por lo tanto hay

un cumplimiento del 89,6% de la normativa chequeada aplicable. Es importante considerar

que este proyecto aún se encuentra en desarrollo.

La falta de normas en la Construcción Hospitalaria es grave en nuestro país. Existen

muchas recomendaciones por parte del Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) o de la

Organización Mundial de la Salud (OMS), pero que en definitiva, no son ley. Urge con

demasía en nuestro país el desarrollo de una Ordenanza General de Construcción para

Establecimientos Hospitalarios.

La gestión de calidad en diseño y construcción referente a la vulnerabilidad ante

catástrofes en hospitales debe mejorar, se dice que en nuestro país el 50% de los hospitales son

vulnerables ante algún cataclismo y un gran número se encuentra en zona de riesgo de

catástrofe. Es muy importante que tanto el diseño como el proceso constructivo sea

rigurosamente inspeccionado, esta es la única forma de lograr Hospitales Seguros. El diseñar

159
un hospital seguro en la etapa del anteproyecto implica un incremento del 1,5% del costo total

de construcción, en cambio la transformación de un hospital vulnerable ya construido en

seguro, implica una inversión del 10% del costo de construcción.

La experiencia es muy importante a la hora de diseñar, inspeccionar y construir

hospitales. La OMS da a conocer los requisitos que deben cumplir estos profesionales, el

problema es, que es solo una recomendación. En Chile no se exige experiencia en

construcción hospitalaria. Una forma de solucionar este problema, es que las Universidades

debieran incluir en las mallas de las carreras relacionadas a la construcción ramos sobre

Ingeniería y Construcción Hospitalaria.

160
Anexos Nº 1

Fotografías “Edificio Centro de Rehabilitación Tobías Farkas Berger”.

Fachada sur del Edificio.

Fachada norte del Edificio.

161
Planta del 3º Nivel.

Caja de escala y ascensor.

162
Losa del 2º Nivel (en general todas las losas se encuentran en el mismo estado).

Estado de Pilares en fachada sur (se aprecia el daño por parte de la gente).

163
Daños considerables en muros (4º Nivel).

Daño en muro del 3º Nivel.

164
Anexos Nº 2

Estudios, Documentos y Proyectos requeridos para el desarrollo de

proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Establecimientos Asistenciales.

Índice de Materias

1. Introducción. Generalidades.
2. Estudios, Documentos, Proyectos.
2.01.- Topografía.
2.02.- Mecánica de Suelos.
2.03.- Empalmes y factibilidades.
2.04.- Aprobaciones: Municipal, Servicio de Salud.
2.05.- Desarrollo del Proyecto de Arquitectura.
2.06.- Diseño de muebles hospitalarios adosados.
2.07.- Diseño señalización interior y exterior; decoraciones especiales.
2.08.- Proyecto de Cálculo Estructural.
2.09.- Proyectos de Alcantarillado y evacuación de aguas lluvia (del edificio).
2.10.- Proyecto de Agua potable fría y caliente, riego jardines.
2.11.- Proyecto manejo de Residuos sólidos.
2.12.- Proyecto Instalaciones Térmicas y Climatización.
2.13.- Proyecto de Instalación de Gas combustible (licuado, de ciudad o natural)
2.14.- Proyecto de Gases Clínicos (se debe definir cuáles, según complejidad).
2.15.- Proyectos sistemas de seguridad: contra incendios (red seca / red
húmeda, extintores, sprincklers, detectores humo-calor-fuego); contra
robos y vandalismos; vías de evacuación y escape.
2.16.- Proyecto de Instalación Eléctrica: alumbrado, fuerza, calefacción,
corrientes débiles, comunicaciones, timbres, alarmas y red informática,
radiocomunicaciones, música ambiental, sistema buscapersonas, circuito
cerrado y abierto de televisión y transmisión de video, sistema
transmisión telemedicina, antenas.
2.17.- Proyecto de iluminación y ahorro de energía.
2.18.- Instalación Correo Neumático.

165
2.19.- Proyecto de pavimentación, vialidad interior, estacionamientos y
escurrimiento de agua lluvia del terreno; movimientos de tierra.
2.20.- Proyecto de Paisajismo.
2.21.- Estudio de impacto vial y de tránsito.
2.22.- Cálculo y proyecto de sistema de circulaciones verticales mecánicas
2.23.- Proyectos especiales:
2.23.1.- Aislación acústica de salas especiales o grupo electrógeno
2.23.2.- Adecuaciones funcionales; reutilización transitoria de edificios
existentes que se elimina; modificación de instalaciones existentes.
2.23.3.- Proyecto protección eléctrica (jaula faraday. Otras).
2.24.- Planos de coordinación de todos los proyectos entre sí, con detalles de
coordinación.
2.25.- Especificaciones técnicas de arquitectura y especialidades coordinadas.
2.26.- Presupuesto Oficial coordinado con proyectos y especificaciones
técnicas.
2.27.- Maqueta física; Maqueta electrónica; Perspectivas.
2.28.- Control Centralizado.
2.29.- Cuadro de Superficies.
2.30.- Plazos de ejecución y proposición de programación

166
BIBLIOGRAFÍA

ARTÍGAS María; QUINLAN Rolando. Guía de Planificación y Diseño de Centros de

Atención Ambulatoria. Ediciones Ministerio de Salud Chile, 2000.

BOROSCHEK, Rubén; RETAMALES, Rodrigo. Guía para la reducción de la vulnerabilidad

en el diseño de nuevos establecimientos de salud. Ediciones Organización Panamericana de la

Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), 2004.

CARES, Arturo. Manual de Prevención de Incendios en Hospitales. Ediciones Ministerio de

Salud de Chile, 1999.

GARCÍA Tarina. Protección de las nuevas Instalaciones de Salud frente a desastres naturales:

Guía para la promoción y mitigación de desastres. Ediciones Organización Panamericana de la

Salud y Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), 2003.

MONTOYA Carlos (Director Editorial). El Hospital Público en Chile. Ediciones Ministerio de

Salud de Chile, 2002.

QUINLAN Rolando. Guía de Planificación y Diseño de Espacios Asistenciales para el Adulto

Mayor / Aspectos de Accesibilidad al Medio Físico y Diseño Universa. Ediciones Ministerio

de Salud Chile, 2000.

ROSES Mirta. Hospitales Seguros. Ediciones Organización Panamericana de la Salud y

Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS), 2005.

167
SAN MARTIN, Héctor (Director Editorial). Guía Metodológica para estudios de Preinversión

Hospitalaria. Ministerio de Salud de Chile, División de Inversiones y Desarrollo de la Red

Asistencial, 2001.

NORMAS

Código Sanitario, de la Higiene y Seguridad del Ambiente.

Decreto Supremo Nº 594, Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de

Trabajo.

NCh Elec. 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensión.

Decreto Supremo Nº 66, De Instalaciones Interiores de Gas.

Documento Nº 42 / 2004, Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas

como profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan.

Documento Nº 148 / 2003, Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

Documento Nº 161 / 1982, Reglamento de hospitales y clínicas.

Documento Nº 283 / 1997, Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía

menor.

Documento Nº 977 / 1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos.

Documento. Nº 433 / 1993, Reglamento de Laboratorios.

Normativa del Fuego.

Ley General de Urbanismo y Construcción. Mayo 2005.

Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, Junio 2001.

Plan Regulador Comunal de Osorno, Ordenanza Local, 2007.

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, RIDAA.

168
PAGINAS WEB

http://www.minsal.cl

http://www.minvu.cl

http://www.sec.cl/

http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/normativaseremi/indexjs3normativaseremi001_1.asp

http://www.cacc.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=2

169

S-ar putea să vă placă și