Sunteți pe pagina 1din 29

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Académico Profesional de Enfermería

CONTEXTO HISTÒRICO DE LA EPIDEMIOLOGIA

ANTECEDENTES

La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las
"enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado "Su
significado deriva del griego

Epi (sobre)
Demos (Pueblo)
Logos (ciencia)
Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el estudio de la distribución y
determinantes de enfermedades en poblaciones humanas"

Hipócrates fue le primera persona que pensó que la


enfermedad tenía relación con el medio ambiente; esto
sucedió hace 2,400 años.

En 1662, John Graunt aporto métodos a la epidemiología


para medir cuantitativamente los fenómenos.

En 1839 William Farr hizo diferentes estudios civiles.

En 1849 John Snown demostró que el cólera se propagaba por medio del agua
contaminada con materia fecal.

En 1747 James Lind administro fruta fresca a las personas que tenían escorbuto.

En la mitología griega, Prometeo robó fuego del cielo (el uso del fuego era sólo para los Dioses), y
la humanidad fue castigada por abrir la caja de Pandora. Todas las enfermedades y penas de la
humanidad salieron fuera de la caja. Una de las desgracias y una forma de sufrimiento fue la
enfermedad. En las religiones antiguas (las clásicas monoteístas, como el judaísmo, el islamismo o
el cristianismo temprano), a menudo se le daba a la enfermedad una razón teogónica. El concepto
de enfermedad como castigo divino al mal hacer del hombre no resultaba infrecuente.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

La filosofía, caracterizada por su conocimiento más elaborado, racional y crítico, fue segunda en
otorgar respuesta; un lúcido esfuerzo lo demuestran los filósofos naturalistas de Jonia, quienes
llegaron a negar la atribución divina (extracorpórea) asignadas por el mito y la religión. El concepto
actual de enfermedad corresponde en esencia a la idea formulada en el siglo XVII por Sydenham,
que las concibió como entidades reconocibles por manifestaciones características, entre ellas, por
una evolución o curso natural típico.

CONCEPTO MÀGICO CONCEPTO RELIGIOSO DE LA ENFERMEDAD DE LA


ENFERMEDAD

Enfermedad supone a la Basado en la aceptación enfermedad como de la hechicería, Resultado de


una violación y en que los padecimientos de un tabú o regla divina; se atribuyen a manipulaciones el
paciente ha violado de magos, hechiceros, brujos una prohibición y la enfermedad cualquier sujeto
con poderes es el castigo correspondiente. Sobrenaturales que El tratamiento efectivo obran
directamente de esta enfermedad sobre su víctima. Es generalmente la confesión y la penitenci

“Históricamente la medicina no comenzó como ciencia, sino cual profesión práctica, cuyo fin era
curar. En un principio, al médico le interesaba fundamentalmente el cómo, curar, y no el por qué".
Félix Martí-Ibáñez

La medicina primitiva enfoca inicialmente la enfermedad como un castigo de Dioses airados por el pecado e
impurezas del hombre. Frente a ello, el diagnóstico poco importa y la terapéutica se orienta a oponer
antídotos igualmente mágicos.

Culturas más avanzadas (Egipcia, India, Babilónica, Hebrea, Romana, Griega, Islámica), como consecuencia
de su desarrollo histórico, plantean una disociación entre los roles de sacerdote y médico.

ETAPA AURORAL:

Hipócrates (460 – 7A.C), nació en la isla de Cos en Grecia padre de la Medicina y de la Epidemiología. Dio
a la Medicina el carácter de ciencia cuando rechazó por primera vez la corriente venida a Grecia del medio
oriente y la Mesopotamia, al manifestar en relación con la epilepsia “esta enfermedad no tiene nada de más
sagrado ni de más divino que otras enfermedades. Los que han santificado esta enfermedad no hacen más
que cubrir su ignorancia con el manto de la divinidad recomendando para su curación expiaciones y
purificaciones, en lugar de buscar sus causas en el medio ambiente. Fue el primero en utilizar los términos
“Epidemia” y “Endemia” derivados de los verbos griegos “epidemeion” y “endemeion” que significan visitar y
residir respectivamente.

Claudio Galeno (131 - 210), médico y fisiólogo nacido en Pergamo en el Asia Menor. Considerado el más
famoso médico del siglo II y después de Hipócrates, realizó su trabajo basándose, en gran parte en las
teorías de Hipócrates especialmente en cuanto al origen de las enfermedades. Llegó a la conclusión de que
su producción estaba relacionada con el juego de 3 grupos de factores diferentes; dos dependientes del
hombre, como los inherentes al temperamento genético y la forma de vida y el tercero relacionado con el
ambiente, la atmósfera especialmente.

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN Y DIFUSION DE LAS ENFERMEDADES:

Esta etapa se prolongó por más de tres siglos y se caracterizó por la formulación de teorías Girolamo
Fracastoro (1478 - 1553); en su obra publicada en 1546 “De Contagione et Contagiosis morbis” ciertas
enfermedades resultaban de “Contagios específicos” dejó planteadas en líneas muy generales, la

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

posibilidad del contagio por vía directa, indirecta, y a distancia en el caso de las enfermedades con
características epidémicas.

Girolamo Cardano (1501 - 1576), en el año 1557 manifestó: “Existen semillas de la enfermedad constituidas
por animales minúsculos capaces de reproducir su especie”, concepto que sumados a los de Fracastoro dio
lugar a la teoría más específica llamada “Teoría del Contagiun vivum” o del “contagio viviente”.

En la primera mitad del siglo XVIII se formuló otra teoría que llamaron “Alternativa”; la denominaron “Teoría
Miasmática”, por tener su sustento en el “aire de mala calidad” o “mal aire” generado por acción de factores
ambientales pobremente definidos llamados “miasmas La “teoría miasmática” tuvo grandes seguidores como
Edwin Chadwick (1800 - 1890), médico ingles considerado fundador de la salud pública en Inglaterra.

NACIMIENTO DE LA METODOLOGIA EPIDEMIOLOGICA

John Snow (1813 - 1858), “Padre de la Epidemiología de campo”, entre los numerosos estudios destaca
nítidamente el efectuado entre los año 1848 y 1854 sobre la transmisión y distribución de la enfermedad del
cólera en Londres en la Golden Square y de manera especial, el relacionado con el gran brote epidémico
ocurrido en 1854 alrededor de la bomba de agua para consumo humano ubicado en la calle Broad Street, lo
que le permitió llegar a la importante conclusión de que “existía un veneno colérico” que se transmitía al
hombre por el consumo de agua contaminada.

RENACER DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Esta etapa fue caracterizada por la formación de grandes epidemiólogos a través de “escuelas” que surgieron
con la práctica, que se vio obligada a modificar su práctica individualista e inminentemente curativa o
recuperativa, para orientarla más hacia una práctica con sentido social, colectivo o poblacional, utilizando
enfoques epidemiológicos y propiciando el desarrollo de la medicina preventiva y la salud pública. (Pierre
Charles Alexandre Louis).

ESTRUCTURACION DE LA CIENCIA

Constituyó el surgimiento de muchos epidemiólogos modernos y de gran calidad, en el año 1850 la creación
de la “Sociedad Epidemiológica de Londres”, o Real Sociedad, tuvo entre sus miembros fundadores y
adherentes más destacados a John Snow y a Pierre Charles Alexandre Louis, empezó la formación de la
ciencia con los primeros métodos estadísticos, y estudios comparativos.

ERA BACTERIOLOGICA Y CAUSALIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA:

Se inició en la segunda mitad del siglo XIX, y se caracterizó por los grandes descubrimientos que se fueron
sucediendo entonces:

Biólogo y químico Francés Luis Pasteur (1822 - 1895), quien demostró la presencia de bacterias en el
proceso de fermentación y contribuyó al uso apropiado de la esterilización cuyo proceso pasó a denominarse
“Pasteurización” en homenaje a su nombre.

Médico y bacteriólogo Alemán Roberto Koch (1843 - 1910) conocido por descubrir el bacilo que produce la
tuberculosis; y por sus enunciados científicos como los “Postulados de Koch” y que tanto influenciaron en la
medicina científica, como consecuencia de esto surgió el concepto de “Etiología” derivado de las raíces
griegas “Aithion” que quiere decir causa y “Logos” que significa estudio y que en medicina se traduce como:
“El estudio de las causas de las enfermedades Luego se generó un cambio de pensamiento fundamental,
pues se dio origen a conceptos más completos y de mayor complejidad como el de la “red de causalidad” o el
de “conjunto causal” que sirvieron de base para establecer con mucha claridad el “principio de

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

multicausalidad” que desde entonces pasó a constituir uno de los pilares esenciales sobre los que asientan
las concepciones teórico – doctrinarias que caracterizan a la epidemiología actual.

I. DEFINICIÒN DE LA EPIDEMIOLOGÌA

La palabra Epidemiologia proviene del griego: EPI: sobre; DEMOS: pueblo; LOGOS: tratado.

Desde este punto de vista etimológico, podemos decir que la epidemiologia es el “Tratado de lo relacionado
sobre los pueblos”. De esta forma se está subrayando su carácter comunitario y no individual. El paradigma
central de la epidemiología es que los modelos de enfermedad en poblaciones pueden ser analizados
sistemáticamente para ofrecer un entendimiento de las causas y controlar la enfermedad. La epidemiología
busca las diferencias y similitudes (compara y contrasta) en los patrones de enfermedad de poblaciones
para obtener conocimiento. Mediciones cálidas de la frecuencia de la enfermedad y factores que los
influencian, y que son potenciales explicaciones de los patrones observados, es crucial para la meta
epidemiológica.

II. USO DE LA EPIDEMIOLOGÌA

El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha permitido diversificar


sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan:

1.- Establecer la magnitud y distribución de Los problemas de salud:

Es un fin básico mide lo que sucede en la colectividad tratando de valorar cuantitativa, pero también
cualitativamente, los fenómenos relacionados con la salud y la enfermedad, bien las preguntas que
responden a las variables de persona, lugar y tiempo y que forma parte de la llamada Epidemiologia
Descriptiva.

2.- Identificar los determinantes de la salud:

Es la llamada Epidemiologia analítica, porque trata de relacionar el estado de salud-enfermedad de una


comunidad con sus posibles causas. Y hablamos de causas o factores de riesgo que serían aquellos
aspectos que tienen influencia en un problema de salud determinado, en una o varias enfermedades, pero
también hablamos de las causas de las causas, de los determinantes o condicionantes de la salud. Podemos
hablar de consumo de tabaco y alcohol, de alimentación equilibrada, de salud y bienestar en el lugar de
trabajo, pero estos factores para explicar la pérdida o ganancia de salud de la población que está estudiando.
Están muy condicionados por las condiciones de vida de las personas y de sus oportunidades de elección. La
Epidemiologia estudia los porque, las causas en diferentes contextos y relacionándolos

3.-Completar los cuadros clínicos:

El estudio clínico del paciente requiere no solo de la historia clínica, la exploración física y los resultados de
las pruebas diagnósticas, sino también de las características personales (las variables de persona), los
factores de riesgo y las condiciones de vida y laborales (incluido el tipo de profesión que se ejerce) para
ayudar en el diagnóstico y completar y tipificar el cuadro clínico de la enfermedad.

4.-Identificar nuevas enfermedades:

La especial agrupación temporo espacial de los sujetos con unos síntomas similares y peculiares orienta al
estudio de nuevas enfermedades. El caso del SIDA es el más paradigmático cuando los primeros casos de la

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

nueva enfermedad en los Estados Unidos aparecieron en varones que se caracterizaban por sus prácticas
homosexuales con varias parejas sexuales.

5.-Valorar las pruebas diagnósticas:

La evaluación o valoración de las diferentes pruebas diagnósticas es un requisito imprescindible para


objetivar la adecuada clasificación entre las personas enfermas de las que no están afectas de una
enfermedad particular. A través del método epidemiológico, de una serie de mediciones, podemos determinar
lo veraz o verdadera (VALIDEZ) que es la prueba diagnóstica. No se debe olvidar que los criterios que
tenemos sobre una enfermedad o problema de salud para su detección y diagnostico cambia a lo largo del
tiempo con los cambios en el conocimiento que se va adquiriendo de esa enfermedad.

6.-Describir la historia natural de la enfermedad y los determinantes de su curso

Necesitamos conocer la historia de las enfermedades en sus diferentes fases y sus posibles determinantes y
causas, habitualmente a través de los estudios epidemiológicos de cohortes

7.-Evaluar la eficacia de las Intervenciones sanitarias

A través del método epidemiológico podemos evaluar las diferentes intervenciones sanitarias, de los
programas de salud o medidas a nivel individual (prevención primaria), de las intervenciones de detección
precoz, programadas o no programadas (prevención secundaria) y de las intervenciones o tratamientos en el
ámbito clínico prevención terciaria). La evaluación de la eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios y de
sus intervenciones se realiza por medio de diferentes tipos de estudios y de indicadores específicos.

8.-Planificación sanitaria

El estudio de las necesidades y características, incluidos los problemas de salud, de la población es función y
objeto de la Epidemiologia que a través de indicadores demográficos, socioeconómicos, de recursos sociales
y sanitarios y de salud negativa (mortalidad, morbilidad e incapacidad) representan las primeras fases en la
implantación de un plan o programa de salud.

9..-Formación e investigación

En definitiva, la epidemiologia y sus métodos ayudan a la formación e investigación de los profesionales


sanitarios para emprender estudios específicos de su disciplina para sistematizar criterios de calidad de esos
estudios (revisiones sistemáticas o metanalisis) y aportando los posibles diseños de estudios, los
procedimientos para evitar los sesgos y la valoración causal.

III. Metodología

La epidemiología se basa en el método científico para la obtención de conocimientos, a través de los


estudios epidemiológicos. Ante un problema de salud, y dados los datos disponibles sobre el mismo,
formularemos una hipótesis, la cual se traduce en una serie de consecuencias contrastables mediante
experimentación. Se realiza entonces un proyecto de investigación que comienza con la recolección de datos
y su posterior análisis estadístico, que permite obtener medidas de asociación (odds ratio, riesgo relativo,
razón de tasas), medidas de efecto (riesgo atribuible) y medidas de impacto (fracción etiológica o riesgo
atribuible proporcional), tanto a nivel de los expuestos como a nivel poblacional. De los resultados de esta
investigación es posible obtener conocimientos que servirán para realizar recomendaciones de salud pública,
pero también para generar nuevas hipótesis de investigación.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Con fines didácticos podemos sintetizar el círculo de las fases de investigación epidemiológica señalando
sus etapas:
 En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla
(Fase descriptivo)
 En una segunda etapa, se elaboran hipótesis implicatorias sobre la base de los paradigmas
imperantes (Fase analítica)
 En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a
la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes
diseños de investigación)
 Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o
rechazándose la(s) hipótesis original.
 Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis
descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

IV. Ramas

Epidemiología descriptiva: es la rama de la epidemiología que describe el fenómeno epidemiológico en


tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de
incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior formulación de hipótesis.

Epidemiología analítica: busca, mediante la observación o la experimentación, establecer posibles


relaciones causales entre factores a los que se exponen personas y poblaciones y las enfermedades que
presentan. Las medidas empleadas en el estudio de esta rama de la epidemiología son los factores de
riesgo, cuyo resultado es una probabilidad. Es posible distinguir dos tipos: riesgo absoluto y riesgo relativo.

 Riesgo absoluto: probabilidad de una enfermedad (baja, moderada, alta); si se considera la


probabilidad de la enfermedad durante un periodo de tiempo, de lo que se está hablando es de una
incidencia y no de un riesgo absoluto.
 Riesgo relativo: cuando se comparan dos riesgos absolutos entre sí; se trata de una probabilidad
relativa (más alta o más baja que el otro); se ha de tener en cuenta que un riesgo relativo, por muy
alto que sea, puede ser irrelevante; por ejemplo, fumar aumenta 100 veces el riesgo de sufrir una
enfermedad, el riesgo sin fumar es de 1/100000000, por lo que el incremento por fumar es muy
pequeño, prácticamente despreciable.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Epidemiología experimental: busca, mediante el control de las condiciones del grupo a estudiar, sacar
conclusiones más complejas que con la mera observación no son deducibles. Se basa en el control de los
sujetos a estudiar y en la aleatorización de la distribución de los individuos en dos grupos, un grupo
experimental y un grupo control. Se ocupa de realizar estudios en animales de laboratorio y estudios
experimentales con poblaciones humanas.

Ecoepidemiología: busca, mediante herramientas ecológicas, estudiar integralmente como interaccionan los
factores ambientales con las personas y poblaciones en los medios que los rodean y como ello puede influir
en la evolución de enfermedades que se producen como consecuencia de dicha interacción.

RESUMIENDO

OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
Estudiar fenómenos perjudiciales y / o beneficiosos que afectan a Poblaciones con el fin de prevenir,
Controlar o Erradicar enfermedades.

METODO
Empleo del Método Científico Experimental

ETAPAS
Descriptiva – Analítica - Experimental

ACCIONES

Prevención –Control –Erradicación

ASPECTOS RELEVANTES:

*VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Informática
Análisis de riesgo
Relevamiento serológico
Métodos de diagnóstico

*ZOONOSIS
*ETA
*SANEAMIENTO AMBIENTAL
*EDUCACION SANITARIA
*ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION SANITARIA.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGÌA

Principios de multicasualidad: La epidemiología reconoce que las enfermedades no tienen causa única, si no
causa múltiple, este principio es universal y se aplica a todos las enfermedades cualquiera que sea su causa
específica.

ASPECTOS DE INTERES DE LA EPIDEMIOLOGIA

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Se refiere a la evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en


ausencia de intervención.

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

Período Pre-Patogénico: Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las


condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los
factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas,
inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, que depende del agente).

Período Patogénico (Sub clínico): Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente.
Etapa en la que se presentan lesiones macro o microscópicas o problemas funcionales, pero sin
manifestaciones clínicas claras.

Prodrómico: aparecen los primeros signos o síntomas (generales), que indica el inicio clínico de
una enfermedad.

Clínico: aparecen los síntomas y signos (específicos), lo que permite determinar la patología que
afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.

De resolución: es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece.

TIPOS DE PREVENCIÒN:

Prevención primaria

orientada a las personas sanas , sus objetivos particulares son la PROMOCIÓN A LA SALUD Y
LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: para lograr estos objetivos se dispone de la Educación
para la Salud y la Protección especifica

1. La promoción de la salud, que es el fomento y defensa de la salud de la población


mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad, como por
ejemplo las campañas de vacunación masiva contra enfermedades transmisibles

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

2. La protección específica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la


higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que
inciden sobre el medio ambiente.
3. La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir
enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres
menopáusicas para prevenir la osteoporosis.

Prevención Secundaria:

Tiene como objetivos evitar que las enfermedades progresen y limitar el daño o complicación de la
enfermedad. Estos objetivos se logran mediante el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.
En este nivel de prevención las actividades están orientadas las personas enfermas. Entre la
prevención primaria y secundaria existe una acción, la búsqueda intencionada de enfermedades
antes de que presenten síntomas

Programas de Monitoreo: detección de enfermedades en la etapa preclínica.

Tratamiento Médico primario: forma predominante de prevención primaria

Prevención Terciaria

Corresponde a la rehabilitación, tanto física como mental y social. La terapia física, ocupacional y
la psicológica tratan de que las personas se adapten a su situación y puedan valerse por sí mismos.

Comprende la Rehabilitación Física, social y laboral buscando evitar la permanencia de secuelas,


invalides y muertes prematuras.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

LA CURVA ENDÉMICA
Permite observar la situación y tendencia de una patología o fenómeno de salud en un tiempo y lugar
determinado.
Muestra la tendencia mensual o por semanas epidemiológicas de los fenómenos, facilitando la interpretación
y toma de decisiones.
Ubica al profesional de la salud en su realidad particular para conceptualizar la presencia de una epidemia o
un estado endémico.
Se establece para cada patología una unidad de tiempo que no necesariamente es la s.e.
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA

Son los pasos secuenciales (“eslabones”) que conducen a la aparición de una enfermedad
transmisible. Se entenderá las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la
aparición de una enfermedad transmisible, a través de un esquema tradicional.

Agente causal
Es un factor que está presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un
agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la
enfermedad.
Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos; los agentes biológicos son
organismos vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser humano y los
animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas.
Dentro de los agentes no biológicos se encuentran los químicos y físicos como puede verse

AGENTES CAUSALES

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Propiedades de los agentes biológicos

Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como
especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la
producción de enfermedad a partir de ese contacto.

Infectividad: es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse


dentro de un huésped. La medida básica de infectividad es el número mínimo de partículas
infecciosas que se requieren para producir una infección (dosis infectante mínima).

Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en


personas infectadas (signos y síntomas) después de infectar al hospedero. La capacidad de
producir enfermedad depende de una variedad de factores, tales como la rapidez y grado de
daño tisular causado por la multiplicación del agente y el hecho de que este produzca una
toxina específica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del tétanos, la medida de
la patogenicidad es simplemente la proporción de sujetos infectados que desarrollan la
enfermedad.

Virulencia: Es el grado de “patogenicidad” que posee un agente infeccioso, de producir


casos graves y fatales.

Período de incubación: es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un


agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.

Período de transmisibilidad o infeccioso: es el intervalo de tiempo durante el cual el


agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a
otra persona, de un animal infectado al ser humano o de un ser humano infectado a un
animal, inclusive artrópodos.

Período de latencia: es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se produce la


infección hasta que la persona se vuelve infecciosa.

Vulnerabilidad: al ambiente, a las sustancias químicas y agentes físicos y terapéuticos.


Las poblaciones (cepas) de especies microbianas están sujetas a cambios impredecibles lo
que lleva a la selección natural de formas (sea por mutación o por cambios en los
equilibrios de la población microbiana) que son capaces de sobrevivir y las cuales a
menudo resultan en cepas resistentes a los medicamentos.

Infección: es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el


organismo de una persona o animal. La sola presencia de agentes infecciosos vivos en la
superficie del cuerpo o en prendas de vestir, juguetes, u otros objetos inanimados o
sustancias como agua, leche o alimentos, no constituye infección sino contaminación de
tales superficies. El desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (ejem. piojos) se llama
infestación.

Infección inaparente: es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que


aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse por métodos
de laboratorio o por la manifestación de reactividad positiva a pruebas cutáneas específicas
(sinónimo: infección subclínica, asintomática u oculta).

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Huésped: es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en
circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
La entrada del agente, biológico o no biológico, en el huésped inicia el proceso de
infección o el período de latencia en las enfermedades no transmisibles.

Reservorio: Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en


nichos naturales específicos. El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un
agente infeccioso. Cuando el agente pasa desde el reservorio al hombre susceptible actúa
como fuente.
Zoonosis: es una infección o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones
naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre.
Fuente de infección: es la persona, animal, objeto o sustancia desde donde el agente
infeccioso pasa a un huésped.

Portador: es un individuo (o animal) infectado, que alberga un agente infeccioso


específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta y constituye
fuente potencial de infección para el ser humano.

Modo de transmisión del agente


El modo de transmisión es la forma en que el agente infeccioso se transmite del reservorio
al huésped. Los principales mecanismos son los siguientes:

1. Transmisión directa: es la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta


de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección. Se denomina también
transmisión de persona a persona. Esto puede ocurrir por rociado de gotillas por
aspersión (gotas de flügge) en las conjuntivas o en las membranas mucosas de la
nariz o boca al estornudar, toser, escupir, hablar o cantar, y por contacto directo
como al tocar, besar, al tener relaciones sexuales.

2. Transmisión indirecta:

 Mediante vehículos de transmisión o fómites: a través de objetos o


materiales contaminados tales como juguetes, pañuelos, instrumentos
quirúrgicos, agua, alimentos, leche, productos biológicos, incluyendo suero y
plasma.

 Por intermedio de un vector: un insecto o cualquier portador vivo que


transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos, hasta un
individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato.

Puerta de entrada en el huésped


Las puertas de entrada de un germen en el nuevo huésped son básicamente las mismas
empleadas para su salida del huésped previo. Por ejemplo, en las enfermedades
respiratorias, la vía aérea es utilizada como puerta de salida y puerta de entrada entre las
personas. En otras enfermedades las puertas de salida y de entrada pueden ser distintas, en
las intoxicaciones alimentarias por estafilococos el agente es eliminado a través de una
lesión abierta de la piel y entra al nuevo huésped a través de alimentos contaminados con
secreción de la lesión.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Huésped susceptible
Se define al huésped u hospedero como un individuo o animal vivo, que en circunstancias
naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Resistencia: es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la


invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus
productos tóxicos.

La inmunidad: La persona inmune posee anticuerpos protectores específicos y/o


inmunidad celular, como consecuencia de una infección o inmunización anterior. Así, ella
puede estar preparada para responder eficazmente a la enfermedad produciendo
anticuerpos suficientes.

La inmunidad pasiva, de corta duración (de algunos días a varios meses), se obtiene
naturalmente por transmisión materna (a través de la placenta) o artificialmente por
inoculación de anticuerpos protectores específicos (suero de convaleciente o de persona
inmune o seroglobulina inmune humana, suero antitetánico, suero antidiftérico, gamma
globulina, etc.). La inmunidad activa, que suele durar años, se adquiere naturalmente como
consecuencia de una infección, clínica o subclínica, o artificialmente por inoculación de
fracciones o productos de un agente infeccioso, o del mismo agente, muerto, atenuado o
recombinado a partir de técnicas de ingeniería genética.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

Existen diversas formas de medir la salud, Entre las formas más útiles y comunes de medir las condiciones
generales de salud de la población destacan los censos nacionales, que se llevan a cabo decenalmente en
varios países. Los censos proporcionan el conteo periódico de la población y varias de sus características,
cuyo análisis permite hacer estimaciones y proyecciones. Para permitir las comparaciones a lo largo del
tiempo en una misma población o bien entre poblaciones diferentes, se requiere de procedimientos de
medición estandarizados.

Medición: Es el procedimiento de aplicar una escala estándar a una variable o a un conjunto de valores.

La medición del estado de salud requiere sistemas armonizados y unificados como la clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE), en su décima revisión cuyos
XXI capítulos inician con ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99) y culminan con factores
que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud (Z009-Z99).

Los indicadores de salud miden de la población distintos aspectos relacionados con la función o
discapacidad, la ocurrencia de enfermedad o muerte, o bien aspectos relacionados con los recursos y
desempeño de los servicios de salud.

Los datos para la medición en salud provienen de diversas fuentes, por lo que deben de tomarse en cuenta
aspectos relacionados con la validez, calidad, integridad y cobertura de los datos mismos y sus fuentes. Los
datos, cuantitativos o cualitativos, que se obtienen y registran de los servicios de salud y las estadísticas
vitales representan la “materia prima” para el trabajo epidemiológico. Si los datos son incompletos o
inconsistentes, se obtendrán medidas sesgadas o inexactas, sin importar la sofisticación del análisis
epidemiológico, y las intervenciones derivadas de su uso no serán efectivas.

La epidemiología tiene como objetivos básicos describir la frecuencia con que ocurren diferente sucesos y de
las variaciones observadas en las personas a lo largo del tiempo según sitios geográficos y descubrir las
causas de riesgo que determinan su presentación colectiva .La frecuencia de un evento puede ser expresado
en diferentes formas: números absolutos, valores de tendencia central y de dispersión; frecuencia relativa a
la población de origen en relación al total de eventos que ocurren o en comparación con otro u otros
fenómenos .En forma general podemos distinguir tres niveles de interés para la investigación epidemiológica,
ellos son:

a) Nivel descriptivo Interesa a este nivel describir, en forma cuantitativa, la presencia de la enfermedad
con relación a variables de descripción básicas, como son las características de las personas, las
del lugar y la evolución temporal de la frecuencia de la enfermedad.

b) Nivel de conocimiento etiológico El objetivo de este nivel es lograr, mediante diversos diseños de
investigación, descubrir con un criterio estadístico la o las causas de una enfermedad, es decir
establecer, con un cierto grado de probabilidad, la fuerza de asociación entre variables
independiente hipotéticamente causales y la variable dependiente, en este caso una enfermedad.

c) Nivel de problemas de intervención La epidemiología tiene un propósito final práctico y que de


alguna manera da sentido a los otros dos niveles previos de operación. Descrito un problema de
salud y conocidos los factores que la provocan, deben tomarse las medidas de control y prevención
pertinentes que el conocimiento científico permita. Por lo tanto, en este nivel interesa cuantificar el
impacto que tienen las acciones emprendidas para modificar los riesgos para la salud y a nivel
poblacional.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Cualitativas

Cuantitativas

Factores que determinan el tipo de medidas a utilizar

La hipótesis en investigación (objetivos) Nivel de


Medición
La naturaleza de los datos que tenemos disponibles
Nuestros conceptos y conocimientos de lo queremos investigar Variables

Indicadores de salud

Son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones en salud ,
dando así una idea del estado de situación de una condición; cuyas cifras son susceptibles de ser
comparadas, desde niveles mínimos de referencia local (micro indicador), a niveles intermedios de referencia
nacional, regional, mundial (macro indicadores).Son variables cuya función es objetivar cambios para la toma
de decisiones en salud pública son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa,
sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos) para así, poder respaldar acciones políticas,
evaluar logros y metas.

La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios".

En relación con lo que expresan los indicadores pueden ser de 2 clases

• Indicadores Positivos; son aquellos que expresan la cuantía de bienestar que puede alcanzar una
población.
• Indicadores Negativos; son aquellos que expresan las consecuencias de la ocurrencia de
fenómenos contrarios como son la enfermedad y la muerte.

Caracteristicas de un buen indicador:


a) Disponibilidad
b) Simplicidad
c) Validez
d) Confiabilidad
e) Sensibilidad
f) Especificidad

Las medidas mas frecuentes utilizadas en epidemiología son:

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

1. Medidas de frecuencia o distribución que responde: ¿Cuánto? ¿Cuántos?, ¿Qué tan


frecuentemente?, ¿Qué tan probable?, ¿Qué tan riesgoso?
2. Medidas de asociación responden a: ¿Cuál es la fuerza de la asociación?
3. Medidas de impacto responden a: ¿Qué tan importante?

Medidas de Frecuencia

De recuentos o frecuencia absoluta: Indica la magnitud de un evento o característica, es decir, las veces
que ésta se repite en número de personas, episodios o eventos en un tiempo y lugar específico. Ejemplos:

 Número de personas expuestas a plomo

 Número de mujeres y hombres afectados por cáncer de páncreas

 Número total de viviendas comprometidas.

De frecuencia relativa: Para comparar adecuadamente la frecuencia de los eventos de salud es


necesario construir una medida que sea independiente del tamaño de la población en la que se realiza la
medición. Estas medidas se obtienen, en general, relacionando el número de casos (numerador) con el
número total de individuos que componen la población (denominador). Las más usadas son: razones,
índices, proporciones y tasas

Razones

1. Medida de proporción entre dos poblaciones independientes

2. El numerador y el denominador no están relacionados entre si

3. Los valores que puede tomar una razón van del cero al infinito

4. La población y el intervalo para los datos estudiados deben ser específicos, igual que para las tasas.

5. La razón puede ser calculada para tasas.

6. No es necesario definir una población en riesgo. tanto “x” como “y” se dividen, de tal forma que el
número en la razón sea igual a 1.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

PROPORCIONES

Relación matemática que expresa cuando corresponde en tamaño una subpoblacion “n” dentro de una
población “n” total.

1. El númerador siempre está contenido en el denominador

2. El númerador es subconjunto del denominador

3. No tiene dimensiones ni unidades

4. El valor que puede tomar una proporción va de 0 a 1 ó de 0 a 100%.

5. Una proporción se usa comúnmente en situaciones donde no es posible calcular una tasa de
incidencia.

6. No mide riesgos.

Proporción de establecimientos que tienen insumos del total de establecimientos visitados

TASAS

Es un tipo de proporción que toma en cuenta la variable tiempo. Es la medida que expresa la
dinámica de eventos. Es la magnitud del cambio de la variable que mide un evento por unidad de
cambio de otra (el tiempo) en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de
presentar el evento.

Las tasas brutas son calculadas para toda la población. Las tasas específicas se calculan
para un subgrupo específico que está en riesgo de presentar el evento. Puede haber tasas
por edad, sexo, raza, ocupación y así sucesivamente. Es recomendable que las tasas se expresen
en cifras con dos decimales.

Por ejemplo: T.I = 2.64 por 100 habitantes.

X= Número de eventos en una población dada y en un momento determinado

Y= Población en riesgo de sufrir ese evento durante el mismo periodo de tiempo y lugar

K= Constante.

Las medidas más comúnmente utilizadas en epidemiologia son: tasa de incidencia, tasa de
incidencia acumulada, tasa de prevalencia.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

La tasa de ataque: Es una tasa de incidencia, expresada por lo general como un porcentaje, que se
aplica a poblaciones estrechamente definidas, observadas durante periodos limitados de tiempo,
como en una epidemia. Es la tasa de incidencia que se obtiene en una situación de brote o
epidemia.

T.A = Nº de casos nuevos de enfermedad x 100

Total de personas expuestas al factor de riesgo o agente causal.

K= constante. Casi siempre 100, aunque puede ser 1000. Cuando k es igual a 100, la tasa de
ataque puede ser expresada como un porcentaje.

Tasa de Ataque Secundario: Mide la contagiosidad de una enfermedad de transmisión persona a


persona y, por tanto es de utilidad para evaluar la efectividad de las medidas de control de un brote

Tasa de ataque secundario = Nº de casos secundarios x 100

Nº de contactos susceptibles expuestos

Indicadores de Mortalidad: La OMS señala que corresponde a la medición de todos los casos en
que se produce “Cesación de las funciones vitales con posterioridad al nacimiento sin posibilidad de
resucitar” (no incluye los casos de defunciones fetales), en una población determinada y en un lapso
de tiempo establecido.

Tasa de mortalidad: Es una medida de frecuencia con que ocurren muertes dentro de una
población definida durante un intervalo específico de tiempo.

X= el número de personas en una población definida durante un intervalo de tiempo específico que:

a) murierón por todas las causas


b) murierón por una causa específica

Y= la población expuesta o susceptible.


K=constante
• Tasa de mortalidad general = Nº de defunciones x K.
Población total
• Tasa de mortalidad Infantil =Nº de defunciones en >1 año de edad x 1000
Nº de nacidos vivos
• Tasa de mortalidad materna = Nº de muertes maternas x 100000
Nº de nacidos vivos

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Tasa de letalidad

Probabilidad de morir al contraer una enfermedad específica mide la frecuencia de muertes debida a una
enfermedad específica.

• Tasa de Letalidad = Nº de defunciones por enfermedad A x 100

Total de casos de enfermedad A

EJEMPLO: En un distrito de 30000 habitantes ocurrieron 200 casos de tifoidea con 6 defunciones, en un
año determinado, podemos afirmar que en ese distrito y en ese año, la mortalidad por tifoidea fue 2 x 10000 y
su letalidad de 3%; es decir:

Mortalidad por tifoidea = 6 muertes x 10000 = 2

30000 habitantes

Letalidad por tifoidea = 6 muertes x 100 = 3%


200 casos

Mortalidad Proporcional: describe la proporción de muertes en una población específica sobre un periodo
de tiempo atribuible a diferentes causas. Cada causa está expresada como un porcentaje de todas las
muertes y la sumatoria de estas debe llegar a 100%.

Mortalidad proporcional = muertes por una causa x 100

Muertes por todas las causas

Medidas de Morbilidad

Indicadores de Morbilidad: Que significan enfermedad o como señala la OMS “Un estado que
teórica y prácticamente impide al individuo desempeñar sus funciones sociales, profesionales o de
otro tipo”.
La morbilidad se mide a través de tasas en términos de personas enfermas o de episodios de
enfermedad, en una población determinada durante un lapso de tiempo dado. Se expresa de las
siguientes maneras

Incidencia

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un


periodo determinado.

Incidencia acumulada (IA)

Se define como la proporción de individuos sanos que desarrollan la enfermedad a lo largo de un periodo
determinado. La incidencia acumulada proporciona una estimación de la probabilidad o el riesgo de que un
individuo libre de una determinada enfermedad la desarrolle durante un período especificado de tiempo.
Como cualquier proporción, suele venir dada en términos de porcentaje. No es una tasa porque el

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

denominador no incluye unidad de tiempo, aunque es preciso indicar cuál ha sido el periodo en el que se han
producido esos nuevos casos de enfermedad, es decir, el periodo de observación, para poder ser
interpretada.
Por lo tanto, sus valores sólo pueden variar entre 0 y 1. Cuando la tasa de incidencia de la enfermedad es
pequeña o el período de observación es corto, es decir, si el riesgo de la enfermedad es escaso, la incidencia
acumulada es aproximadamente igual a la tasa de incidencia multiplicada por el período de observación.

1. Durante un período de 6 años se siguió a 431 varones sanos entre 40 y 59 años, con
colesterol sérico normal y tensión arterial normal, para detectar la presencia de cardiopatía
isquémica, registrándose al final del período 10 casos de cardiopatía isquémica.

IA = 10/431 = 0,023 = 2,3% en seis años.

2. En un censo realizado en el año 2002, en la localidad B, con 5000 habitantes se encontraron 100
casos de diabetes, de los cuales 50 eran nuevos y 50 ya tenían el diagnóstico. La incidencia obtenida
es diez por mil, se interpreta así: existen 10 casos nuevos de diabetes por cada mil habitantes de la
localidad B en el año 2002.

Otra forma de expresarlo es decir: la probabilidad de encontrar un diabético en la población B en el año 2002
es 0,010

Densidad de Incidencia

Expresa la ocurrencia de la enfermedad entre la población en relación con unidades de tiempo-persona, por
lo que mide la velocidad de ocurrencia de la enfermedad.

Están expuestas al riesgo de enfermar las personas que inician el periodo de observación sin presentarla (o
el evento en estudio). El denominador se determina sumando los tiempos libres de enfermedad de cada
uno de los individuos que conforman el grupo y que permanecen en el estudio durante el periodo.

La condición de estar en riesgo o no depende de la duración del evento, del periodo de latencia y de la
definición de caso, factores que deben tomarse en cuenta para establecer el tiempo libre de enfermedad.

1. En el mes de abril de 2002, un grupo de 100 niños menores de tres años residentes en la localidad
C fueron observados para identificar episodios de diarrea (tres o más deposiciones líquidas o
semilíquidas en 24 horas).

En el archivo datos_eda.prn se presentan los datos observados en la vigilancia de diarrea realizada día por
día y niño por niño. Los niños fueron observados todos los días y todos estuvieron libres de diarrea el
primer y último día de observación.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Durante el periodo 2000-2007 se siguió a 6 varones entre 40 y 59 años que habían padecido
tuberculosis, para medir la reaparición de la enfermedad. Dos de los seis individuos contribuyeron 6
años de seguimiento, otros dos contribuyeron 5 años, y los dos restantes, 4 años. Al final del
periodo, dos de los seis individuos habían vuelto a padecer tuberculosis. La tasa de incidencia en
este caso sería:

TI = 2/(6+6+5+5+4+4) = 2/30 = 0.067 casos de enfermedad por cada persona-año.

Prevalencia

Expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en el total de población en que puede ocurrir.
Esta medida se calcula dividiendo el número de eventos ocurridos entre la población en la que
ocurrieron. La prevalencia de una enfermedad depende de la incidencia y de la duración de la
enfermedad.

a) Número de casos nuevos más los casos existentes.


b) Población en estudio a mitad de periodo
c) k. Constante.

Ejemplo: En un censo realizado en el año 2002, en la localidad A, con 5000 habitantes se


encontraron 12 casos de tuberculosis. La prevalencia obtenida es dos por mil, se interpreta así:
existen 2 casos de tuberculosis por cada mil habitantes de la localidad A en el año 2002.

Prevalencia e Incidencia

La Prevalencia de una enfermedad es el número de casos de la misma en una poblaciòn y en un


momento dado, mientras que la incidencia es el número de casos nuevos que se producen durante
un periodo determinado. Se trata de instrumentos esencialmente distintos para medir la ocurrencia
de una enfermedad. La relación entre Prevalencia e incidencia varía de una enfermedad a otra.

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

DIFERENCIAS ENTRE INCIDENCIDENCIA Y PREVALENCIA

INCIDENCIA PREVALENCIA

 Mide las veces que ocurre una enfermedad  Mide al residuo o remanente de tal
en la población. enfermedad; es decir la cantidad existente
en un momento dado.
 Aumento de casos nuevos población.
 No es una medida esencial para determinar
 Es un instrumento fundamental para la etiología de las enfermedades.
estudiar los factores etiológicos de las
enfermedades agudas o crónicas.  La frecuencia depende de dos factores: el
número de enfermos en el pasado y la
 Ofrecen una medida directa de la duración de la enfermedad. Así: en
frecuencia con que enferman los individuos Enfermedades Crónicas=Prevalencia larga
de una población. Por lo tanto mide y en Enfermedades Agudas=Prevalencia
PROBABILIDAD. corta.
 Para estudios de Incidencia es necesario  Para estudios de Prevalencia no es
determinar la fecha del comienzo de la necesario conocer fechas de comienzo de
enfermedad. la enfermedad.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA TASA DE PREVALENCIA

Aumenta por: Disminuye

 Mayor duraciòn de la enfermedad  Menor duraciòn de la enfermedad.


 Prolongaciòn de la vida de los pacientes sin  Elevada tasa de letalidad por la
curaciòn enfermedad.
 Aumento de casos nuevos (aumento de  Disminuciòn de casos nuevos.
incidencia)
 Inmigraciòn personas sanas.
 Inmigraciòn de los casos
 Emigraciòn de casos.
 Emigraciòn de personas sanas

Medidas de Asociación: También llamadas por algunos autores medidas de distribución de frecuencias.
Sirven para medir la magnitud de las diferencias que puedan encontrarse al comparar grupos poblacionales
de expuestos y no expuestos asociados o no a un factor de riesgo.

Medición de Riesgo Relativo (RR): Se obtiene a partir de los estudios de


cohortes, ya que su diseño nos permite calcular la incidencia de la enfermedad en ambos grupos .Los datos
se obtienen a partir de la tabla 2x2

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Riesgo Relativo = Incidencia en Expuestos


Incidencia en no expuestos

Y en la tabla de 2x2, esto es:

• Un RR = 1 Se interpreta como la ausencia de asociación entre exposición y


Enfermedad (el riesgo de enfermar es similar en ambos grupos).

• Un RR > 1 Indica mayor riesgo en los expuestos (la exposición está


Asociada a la enfermedad y es un factor de riesgo).

• Un RR < 1 Indica menor riesgo en los expuestos (la exposición está


Asociada a la enfermedad y es un factor protector)

EJEMPLO: En un estudio de factor de riesgo para hipertensión en un total de 1112 varones de 35 a 44 años
de edad, ala inicio del estudio 22 estaban expuestos y 1090 no estaban expuestos. Dieciséis años después
12 de los expuestos y 206 de los no expuestos habían desarrollado enfermedad cardiaca coronaria (ECC).
Esto quiere decir que el riesgo absoluto de enfermar con ECC entre quienes tienen hipertensión es:

Esto es, los individuos hipertensos tienen 2,9 veces el riesgo de enfermar con ECC que el de los individuos
no hipertensos. Dicho de otro modo, la exposición al factor de riesgo incrementa 1,9 veces el riesgo de
desarrollar la enfermedad. Así el riesgo relativo indica cuanto más riesgo tienen los expuestos en relación
con los no expuestos.

Razón de Posibilidades (odds ratio o desigualdad relativa): Se utiliza para estudios retrospectivos de casos
y controles o transversales de prevalencia y sirven para medir el grado de frecuencia o intensidad de la
exposición al factor

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

OR o DR = (a) enfermos con factor X (d) no enfermos sin factor

(b) No enfermos con factor X (c) enfermos sin factor

Medición de Riesgo Atribuible (RA): Permite cuantificar el exceso de riesgo entre dos grupos con deferente
nivel de exposición al factor de interés.

Riesgo Atribuible en expuestos = Incidencia en expuestos – Incidencia en no expuestos

RA = IE - IE

RA = 545 – 189

RA = 356 por 1000 expuestos

Principales Indicadores Utilizados en la medición Epidemiológica

Tasa de incidencia = Número de casos nuevos en la población en el periodo z x 10000


Total de población de estudio

Tasa de ataque = Número de casos en el periodo z x 100


Total de expuestos

Tasa de ataque Secundario = Número de casos en el periodo z x 100


Total de expuestos

Tasa de prevalencia puntual = Número de casos nuevos y antiguos en un momento x1000


Total de población de estudio

Prevalencia làpsica = Número casos prevalentes + número de casos nuevos x 1000


Total Población en estudio

Tasa Mortalidad General = . Número total de muertes X 1000


Total Población en estudio

Tasa Mortalidad Especifica Causa = Número total de muertes por causa X 1000
Total Población en estudio

Tasa Mortalidad Especifica Grupo = Número total de muertes en el grupo X 1000


Total población en estudio

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Tasa Letalidad = Número de muertes por una enfermedad “X” x 1000


Total enfermos con Enfermedad “X”

Tasa Mortalidad Infantil = Número total de muertes en menores de un año X 1000


Nacidos vivos

Tasa Mortalidad Neonatal = Número total de muertes en menores de 28 días X 1000


Nacidos vivos

Tasa Mortalidad Materna = Número de muertes por causas maternas X 1000


Nacidos vivos

Tasa Bruta de Natalidad = Número de nacidos vivos x 1000


Población total
Tasa Global de fecundidad = Número anual de nacimientos de ambos sexos x1000
Número de mujeres de 15-49 años a mitad del año

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN EPIDEMIOLOGICA

La notificación consiste en el reporte de todos los casos de una determinada enfermedad, a través de un
documento. Ésta incluye tanto los casos clínicamente sospechosos, como los confirmados por laboratorio.
Estas enfermedades tienen distinta forma y periodicidad de notificación, distinguiéndose:
 las de notificación inmediata,
 las de notificación diaria y por centinelas.
Los Decretos Supremos 158 y 147 regulan la notificación Obligatoria de Enfermedades. Se notifican 47
enfermedades.

1.- Enfermedades de notificación inmediata

Toda agrupación de casos relacionados en el tiempo y en el


espacio, donde se sospeche una causa infecciosa transmisible, incluidos los Brotes de Enfermedades
Transmitidas por Alimentos. La ocurrencia de fallecimientos de causa no explicada, en personas previamente
sanas, cuando se sospeche la presencia de un agente infeccioso transmisible.

¿Cuáles son?
La sospecha de casos de Botulismo, Brucelosis, Carbunco, Cólera, Dengue,
Difteria, Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae, Enfermedad Meningocócica, Fiebre
Amarilla, Leptospirosis, Malaria, Peste, Poliomielitis, Rabia humana, Sarampión, SARS, Síndrome Pulmonar
por Hantavirus,etc.

¿Cómo se notifican?
Se debe comunicar inmediatamente su diagnóstico al nivel regional (Dirección Regional de epidemiología)
donde se consolidara la información de sus redes y la enviaran al nivel central que es la (Dirección General
de Epidemiología), por cualquier medio (correo electrónico, fax, teléfono u otro), en forma inmediata y
desde el lugar en que fue diagnosticada. Con posterioridad, dentro de un plazo de 24 horas.

Cualquier caso sospechoso debe enviarse a confirmar al laboratorio de referencia (INS) con los siguientes
requisitos:
 Formulario de notificación inmediata, ficha de investigación epidemiológica, copia del análisis para
el laboratorio.

Enfermedades de Notificación Diaria,


Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, Gonorrea, Hepatitis viral A, Hidatidosis, Lepra, Parotiditis,
Psitacosis, Congénita, Sífilis en todas sus formas y
localizaciones, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), Tuberculosis en todas sus formas
y localizaciones,

¿Cómo se notifican?
Las enfermedades de declaración obligatoria diaria, deberán ser notificadas, una vez confirmado
el diagnóstico, por el respectivo establecimiento asistencial, enviándose el formulario correspondiente, el
mismo día de la confirmación a la autoridad sanitaria competente, desde donde se remitirá al Ministerio de
Salud una vez por semana.
Objetivo:
Reconocer grupos de población en quienes un brote pueda ocurrir
Identificar cambios en las tendencias de los eventos que sugieran estados epidémicos en dichos
grupos.
Esto implica que los datos sean consolidados y analizados estadísticamente a intervalos regulares.

Enfermedades de Notificación Mensual


Casos Infecciones Intrahospitalaria

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

Sala de situaciones
Una sala de situación de salud pública es un espacio físico o virtual donde la información de salud
es analizada sistemáticamente por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud de
una población, especialmente durante situaciones de emergencia. La información es presentada y
difundida en diversos formatos como tablas, gráficos, mapas, documentos técnicos o informes
estratégicos, para tomar decisiones basadas en evidencias; de este modo la Sala de situación se
convierte en un instrumento para la gestión institucional, la negociación política, la identificación de
necesidades, la movilización de recursos y para la monitorización y evaluación de las intervenciones
en salud.

Cuando hablamos de situaciones de salud no nos estamos refiriendo, como podría pensarse, a las
tradicionales situaciones de analizar los daños y, en el mejor de los casos, evaluar los riesgos sino a
todo tipo de situación empezando por las relacionadas con el análisis y evaluación del proceso de
formulación de políticas y la fijación de prioridades hasta la evaluación del impacto en la población,
pasando, por supuesto, por los asuntos relacionados con los recursos humanos, la tecnología
empleada, la financiación del sector, el proceso de reforma y muchas otras variables que
revisaremos a continuación.

Recursos para el funcionamiento de la sala de situación de salud.


La sala de situación debe contar con una estructura de acuerdo al nivel de complejidad y a los
recursos disponibles del lugar donde se implemente, No requiere estructuras sofisticadas para
garantizar su funcionamiento, pues lo más importante es su funcionalidad.
Deberá contar:
 Con un espacio físico o virtual
 Unos sistemas de información que fluyan y se renueven constantemente en función de la
demanda que generan las decisiones tomadas.
 Tecnología adecuada para el análisis de los datos que puede ir desde ordenadores, redes
informáticas, hasta calculadoras o papel milimetrado.
 Un equipo humano responsable de la sala y con formación adecuada y continuada
dependiendo de la tecnología que tengan que utilizar y del nivel de decisiones que se deban
de tomar en función de dónde se implemente la sala de situación.
Usos y funciones:
Dependiendo del nivel administrativo donde esté situada la sala de situación, podrán observarse,
entre otras, las siguientes funciones:

Monitorizar las tendencias de los eventos de salud que se notifiquen y de los factores de
riesgo
Monitorizar las actividades de intervención frente a las epidemias, urgencias, desastres
naturales u otros factores de riesgo.
Seguimiento de las actuaciones de los programas de control.
Definir, es su caso, eventos especiales que sea necesario vigilar.
Transferir tecnología para el uso y análisis de la información a niveles inferiores.
Determinar prioridades y metodología para la acción.
Detección y notificación de desigualdades e inequidades en salud.
Análisis de datos para la toma de decisiones en el nivel correspondiente
Retroalimentar y motivar a los profesionales de salud
Educación permanente sobre temas de interés social y de salud
Difusión de información/sociabilizarla a la comunidad en general.
Generación de indicadores básic

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO


UNIVERSIDAD SAN PEDRO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Enfermería

CURSO: EPIDEMIOLOGIA LIC. LYZ J. VERA PORTILLA V CICLO

S-ar putea să vă placă și