Sunteți pe pagina 1din 112

Lengua

y Literatura 2 ESO
SERIE DEBATE

El libro Lengua y Literatura para 2.º de ESO es una obra


colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:


Josefa Belmonte Carmona
Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
Paula Rojo Cabrera

EDICIÓN
Pedro López Lara

DIRECCIÓN DEL PROYECTO


Pedro López Lara
Leonor Romo Fernández

Las actividades de este libro deben ser realizadas


por el alumno en un cuaderno. En ningún caso deben
realizarse en el mismo libro.

��������������������������� ���������������
Índice 2.º
COMUNICACIÓN
Volumen I: unidades 1 a 6 LEER APRENDER LEER
1. Funciones del lenguaje � Juan Valera � Funciones del lenguaje � Benito Pérez Galdós
Modalidad del enunciado Pág. 7 El espejo de Matsuyama El encuentro

2. Narración, descripción, � Jorge Luis Borges � Narración, descripción, � Italo Calvino


diálogo Historia de los dos diálogo Las ciudades continuas
La oración Pág. 23 que soñaron

3. La exposición � Olmo del Río � La exposición � María Soler Sala


El sujeto. Oraciones Amundsen conquista La carrera espacial
impersonales Pág. 39 el polo sur

4. La argumentación � Luis Rojas Marcos � La argumentación � Mírate al espejo


El predicado Pág. 55 Los estragos del acoso escolar

5. El proceso argumentativo � Fernando Savater � El proceso � José Antonio Marina


Los complementos La buena vida argumentativo La inteligencia
y sus clases Pág. 71

6. La prescripción � Luís Fernando Veríssimo � La prescripción � Daniel Pennac


El objeto directo y el Reglas del fútbol de rúa Los derechos
complemento preposicional Pág. 87 imprescriptibles del lector

10. Diversidad lingüística. Informe Pág. 103 La diversidad social y estilística de la lengua

LITERATURA
Volumen II: unidades 7 a 12 LEER FORMAS Y GÉNEROS LEER
7. Los géneros literarios � El asteroide B 612 � Los géneros literarios � El eclipse
El objeto indirecto y el � Una nueva estrella � Los contadores
complemento circunstancial Pág. 109 � Osa Mayor de estrellas

8. El verso y su medida � El atlas � El verso y su medida � Un son para niños


Complementos del verbo � Contigo antillanos
y del sustantivo � Vega en calma � Perfección
Pág. 125 � Como aquella nube blanca
9. Combinaciones de versos � El niño yuntero � Combinaciones � Soneto sobre la libertad
Oraciones copulativas � El poder de la palabra de versos humana
y predicativas Pág. 141 � Que por mayo era, por mayo

10. La lírica � No perdamos el tiempo � La lírica � Palabras para Julia


Oraciones transitivas � El monte y el río
e intransitivas Pág. 157 � El amor está en lo que tendemos

11. La narrativa de ficción � El aprendizaje � La narrativa de ficción � Dos compañeros


Oraciones con verbo de un arquero
pronominal Pág. 171

12. El teatro � Un encargo delicado � El teatro � Los modales en la mesa


Análisis de la oración simple Pág. 187 � Planes de futuro
Grandes temas de la literatura Pág. 204
Grandes autores de la literatura juvenil Pág. 210

Volumen III: apéndices


Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 217
Técnicas de trabajo Pág. 259
Resumen de Gramática Pág. 271

��������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR GRAMÁTICA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
� Un guion � Modalidad del enunciado � La familia � La representación
cinematográfico de los sonidos

� El relato de un viaje � La oración � Pueblos y ciudades � El sonido J. La grafía j

� Una exposición � El sujeto. Oraciones � El espacio � El sonido J. La grafía g


impersonales

� Una reclamación � El predicado � El tiempo � La grafía y

� Una carta al director � Los complementos � Las relaciones sociales � La grafía x


y sus clases

� Instrucciones � El objeto directo � Los espectáculos � Principios de acentuación


humorísticas y el complemento
preposicional

ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR GRAMÁTICA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
� Un texto teatral � El objeto indirecto � El universo � Acentuación de diptongos,
y el complemento triptongos e hiatos
circunstancial

� Un poema oculto � Complementos del verbo � La Tierra � Acentuación diacrítica


y del sustantivo

� Un poema con estribillo � Oraciones copulativas � La libertad � Signos de cita


y predicativas

� Un caligrama � Oraciones transitivas � La solidaridad � Signos que delimitan


e intransitivas incisos

� El narrador � Oraciones con verbo � La educación � Sonidos LL/Y y D/Z


pronominal

� Un diálogo dramático � Análisis de la oración � Las normas sociales � Los sonidos S y Z.


simple Seseo y ceceo

Leer un libro Pág. 283 Ana Pelegrín, Poesía española para jóvenes
M.ª Isabel Molina, El señor del Cero
John Steinbeck, La perla
Conjugación verbal. Modelos Pág. 299

��������������������������� ���������������
��������������������������� ���������������
7
Los géneros literarios
El objeto indirecto
y el complemento
circunstancial

El mundo es como aparece


ante mis cinco sentidos,
y ante los tuyos, que son
las orillas de los míos.
El mundo de los demás
no es el nuestro: no es el mismo.
MIGUEL HERNÁNDEZ

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ���� ������ ����������� ������� � �����������
� ����������� ������ �������������� � �������� ��������
�����������
� ��������� �� ����� ��������� �� �� ������� ��������
� ��������� �� ������ ��������� � �� ������������
�������������� �� ���� ����������
� ������� ����� �� ����� ������ ��� ���������
� �������� ������������� �������� ��� �����������
���������� � �������

Qué vas a aprender


� ��� �� �� ������ ����������
� ������ ��� ��� ���������� �����������
��� ������������
� ��� �� �� ������ ��������� � ��� �� �� ������������
���������������

109

��������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

El asteroide B 612
El principito me acosaba a preguntas, pero nunca pa- Yo sabía bien que, además de los grandes planetas
recía oír las mías. Y solo por algunas palabras pro- como la Tierra, Júpiter, Marte, Venus, que tienen
nunciadas al azar pude, poco a poco, ir enterándome nombre, hay centenares a veces tan pequeños que
de todo. Así, cuando vio mi avión por primera vez apenas se los puede ver con el telescopio. Cuando un
(no dibujaré mi avión porque es un dibujo demasia- astrónomo descubre algún planeta nuevo, le asigna
do complicado para mí), me preguntó: como nombre un número. Lo llama, por ejemplo, «el
–¿Qué es esta cosa? asteroide 3251».
–No es una cosa. Vuela. Es un avión. Es mi avión. Tengo poderosas razones para creer que el planeta de
donde venía el principito es el asteroide B 612. Este
Y me sentí orgulloso haciéndole saber que volaba. asteroide ha sido visto con el telescopio una sola vez,
Entonces exclamó: en 1909, por un astrónomo turco. Este astrónomo
–¿Cómo? ¿Has caído del cielo? hizo una gran demostración de su descubrimiento en
–Sí –dije modestamente. un congreso internacional de astronomía. Pero nadie
le creyó por culpa de su manera de vestir. Las perso-
–¡Ah! ¡Qué gracioso!… nas mayores son así.
Y el principito soltó una magnífica carcajada que me Felizmente para la reputación del asteroide B 612, un
irritó mucho. Deseo que se tomen en serio mis des- dictador turco obligó a su pueblo, bajo pena de muer-
gracias. Después agregó: te, a vestirse a la europea. El astrónomo repitió la de-
–Entonces, ¡tú también vienes del cielo! ¿De qué pla- mostración en 1920 vestido con un traje muy elegan-
neta eres? te. Y esta vez todo el mundo compartió su opinión.
Entreví rápidamente una luz en el misterio de su pre- ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
sencia y pregunté bruscamente: El principito (Adaptación)
–¿Vienes, pues, de otro planeta?
Pero no me contestó. Meneaba la cabeza suavemente
mientras miraba el avión:
–Lo cierto es que, en esto, no puedes haber venido de
muy lejos…
Y se hundió en un ensueño que duró largo tiempo.

110

��������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

Una nueva estrella


Tres astrónomos –Melchor, Gaspar y Baltasar– contemplan desde distintos lugares la
aparición de una nueva estrella. Los tres interpretan este hecho como la señal del naci-
miento de Jesús y se disponen a seguir el rumbo marcado por la estrella.

GASPAR. (A BALTASAR.) MELCHOR. (Dirigiéndose a los otros reyes.)


Dios os guarde, señor. ¿Sois acaso estrellero? Señores, ¿a qué tierra, dónde intentáis llegar?
Decidme la verdad; de vos saberla quiero. ¿Queréis al Creador conmigo ir a rogar?
¿No veis qué maravilla? ¿Acaso lo habéis visto? Yo lo voy a adorar.
¡Un astro nuevo brilla! GASPAR. Nosotros también vamos; querríamoslo
BALTASAR. Sí, que ha nacido el Creador, [hallar.
que de las gentes es señor. Sigamos esa estrella: nos guiará al lugar.
Iré y lo adoraré.
ANÓNIMO
GASPAR. ¡Y yo también le rogaré! Representación de los Reyes Magos
(En el espacio izquierdo aparece el viejo MELCHOR, con su (Versión de FERNANDO LÁZARO CARRETER
paje. Van de camino.) [Adaptación])

Osa Mayor
Da tristeza
ver el carro ACTIVIDADES
sin aurigas1 1. Observa los tres textos anteriores y responde.
ni caballos. � ��� ���� �� ����� ��� �� ���������
15 Sobre el cielo � ��� ���� �������� �� ������� � ��� �������������
����� ��� ����������� � ��������� �� ����
da una pena
�����������
suave verte soñando
� ��� ���� �� �������� ������������ � �� ���� ����
con un camino de oro �� �� ������� ��������
y boreales2 caballos.
2. Lee esta definición:
10 Sobre el negro cristalino
¡qué harás cuando tengas, carro, Osa Mayor. ASTRONOMÍA� ������������ ��� �����-
con la lluvia de los tiempos ����� ������ ������� ��� ����� ��������� ��� ���-
tus luceros oxidados! ����� �� ������ �� �� ����� � ����� ��� �� �� ���-
������� � ������ ������
¿No piensas nunca meterte
15 bajo techado?
◾ ������� � ������� ��� ����������� ����
Yo te unciría una noche ���������� ����� ���� ���������� � �� ����� Osa
a dos grandes bueyes blancos. Mayor� �� �������� ������ ������ ���� ����������
����� ���� ��� �� ���� ��� �������
FEDERICO GARCÍA LORCA
3. Explica cuál de los tres textos te ha gustado más
1 auriga:quien gobierna los caballos de un carro. y por qué motivos.
2 boreales: del norte.

111

��������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. La literatura, arte de la palabra 4. El género épico o narrativo


Cuando un escritor escribe una novela, un poema o una
El género épico o narrativo está constituido
obra de teatro, o cuando un cantante compone una can-
por las obras literarias en las que el autor emplea
ción, están creando una obra literaria. La literatura es, la voz de un narrador para relatar una historia.
como sabemos, el arte que tiene como principal instru-
mento la palabra. Los autores de obras literarias se sir-
El narrador es una figura fundamental en las obras na-
ven del lenguaje para contar historias o para comunicar
rrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos
impresiones, sentimientos o emociones.
en el espacio y en el tiempo, describe lugares y perso-
La literatura se distingue por hacer un uso especial del najes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o
lenguaje, al que llamamos lenguaje literario. Es ese argumento. En el siguiente texto se pueden apreciar algu-
uso especial del lenguaje el que diferencia el poema Osa nas de las funciones del narrador:
Mayor de Federico García Lorca (pág. 111) de la defini-
ción de Osa Mayor que ofrece cualquier enciclopedia. –Vete al mercado –dijo el comerciante a su criado–
y compra mi destino. Estoy seguro de que será fácil
Uno de los rasgos que identifican al lenguaje literario es encontrarlo. Pero no te dejes engañar, no pagues
el empleo de recursos estilísticos como el símil, la me- más de lo que vale.
táfora, la antítesis, el paralelismo… El uso acertado de
–¿Cuánto he de pagar? –preguntó el criado.
esos recursos dota de expresividad al mensaje.
–Lo mismo que para los demás. Mira a cómo está el
destino de los demás y paga lo mismo por el mío.
2. Los géneros literarios El criado estuvo ausente durante largo tiempo y vol-
Las obras literarias presentan unos rasgos que nos per- vió desazonado, asegurando a su amo que no había
miten clasificarlas en grandes grupos, a los que llama- encontrado su destino en el mercado, a pesar de ha-
mos géneros. Son esos rasgos los que nos llevan a decir berlo buscado con gran ahínco. El comerciante le re-
que el texto Osa Mayor es un poema lírico o que el texto prendió con acritud y se quejó de su ineficacia.
Una nueva estrella pertenece a una obra teatral. JUAN BENET
Tradicionalmente, se han distinguido tres grandes géne- Antiguamente, muchas obras narrativas se componían
ros: lírico, épico o narrativo, y dramático. A su vez, dentro en verso; hoy, en cambio, se prefiere la prosa.
de cada género se pueden identificar distintos subgéneros. La narrativa tiene muchos subgéneros. Los más destaca-
dos son la epopeya, el cantar de gesta y el romance, en
3. El género lírico verso, y la novela, el cuento y la leyenda, en prosa. En la
unidad 11 veremos con detalle los principales subgéne-
ros de la narración literaria.
El género lírico está integrado por las obras
en las que el autor expresa sus sentimientos, ideas
o creencias empleando su propia voz, es decir,
en primera persona.

Las obras líricas suelen estar compuestas en verso, con


un lenguaje muy elaborado y de gran riqueza expresi-
va. De ahí el ritmo y la musicalidad que las caracterizan.
El siguiente texto es un ejemplo de composición lírica:
Yo no soy yo.
Yo no soy yo.Soy este
que va a mi lado sin yo verlo:
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy, ���������������������������������������������������������
el que quedará en pie cuando yo muera. ����������� ����� ������� ��� ��� ����� ��� ���� ���������� ������
���� ������������ ��� ����� �� ��� ������� ������������ �� ���
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ����������������������������

112

��������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

5. El género dramático o teatral


El género dramático está formado por las obras en
forma de diálogo que se crean para ser representadas.

En toda obra dramática se distinguen dos aspectos: el


texto y la representación. El propio autor suele prever
la puesta en escena e introduce indicaciones sobre los
decorados, la luz, los movimientos y gestos de los perso-
najes… Estas indicaciones se denominan acotaciones.
El siguiente pasaje pertenece a una obra de teatro ac-
tual; en él, las acotaciones se recogen entre paréntesis.
MARTA. (Coge una pelota.) Fíjate qué cosa tan extraña.
DARÍO. Háblale.
MARTA. (Se le cae la pelota de las manos.) Está viva.
DARÍO. Ojo, puede atacar.
MARTA. Alto, extraño ser.
DARÍO. No obedece.
MARTA. Se ha parado.
DARÍO. Pregúntale dónde estamos.
XESÚS PISÓN
Las formas dramáticas fundamentales son la tragedia, la
comedia y el drama o tragicomedia. A ellas se suman
otras formas de teatro breve, como la farsa, el entremés o �� ���� ��������� �� ����� ����������� �� ������� �������� ��
el sainete. En la unidad 12 nos ocuparemos de los dis- ��������� ���� ��� ��� �������� � �� �������� �������� � ���-
tintos subgéneros teatrales. �������� �� �� ������� �������������� ������� �� �� ������

Síntesis
� La literatura se distingue por hacer un uso especial del lenguaje.
� Uno de los rasgos que caracterizan al lenguaje literario es el empleo de recursos
estilísticos.
� Los géneros literarios son agrupaciones de obras que comparten unos rasgos
comunes. Dentro de cada género se pueden distinguir diversos subgéneros.
� Los tres grandes géneros literarios son el lírico, el épico o narrativo y el dra-
mático o teatral.
� El género lírico está constituido por las obras en las que el autor expresa sus
sentimientos, ideas o creencias empleando su propia voz.
� El género épico o narrativo está constituido por las obras en las que el autor
emplea la voz de un narrador para relatar una historia.
� Hay subgéneros narrativos en prosa, como la novela, el cuento y la leyenda, y
en verso, como la epopeya, el cantar de gesta y el romance.
� El género dramático o teatral está formado por las obras en forma de diálogo
escritas para ser representadas.
� Los subgéneros dramáticos fundamentales son la tragedia, la comedia y el dra-
ma o tragicomedia. Junto a estas formas existen otras, como la farsa, el entremés
y el sainete, que integran el llamado teatro breve.

113

��������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

El eclipse
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido
aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa
de Guatemala lo había apresado, implacable y defini-
tiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tran-
quilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin
ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo
en la España distante, en el convento de Los Abrojos,
donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su
eminencia para decirle que confiaba en el celo reli-
gioso de su labor redentora. –Si me matáis –les dijo–, puedo hacer que el sol se
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de in- oscurezca en su altura.
dígenas de rostro impasible que se disponían a sacrifi- Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sor-
carlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció prendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se pro-
como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temo- dujo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin
res, de su destino, de sí mismo. cierto desdén.
Tres años en el país le habían conferido un mediano Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arra-
dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo al- zola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra
gunas palabras que fueron comprendidas. de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin
de su talento y de su cultura universal y de su arduo ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las
conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese infinitas fechas en que se producirían eclipses solares
día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya
lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para habían previsto y anotado en sus códices sin la valio-
engañar a sus opresores y salvar la vida. sa ayuda de Aristóteles.
AUGUSTO MONTERROSO

Los contadores de estrellas


Yo estoy cansado. ACTIVIDADES
Yo estoy cansado.Miro 1. Resume los dos textos anteriores.
esta ciudad
2. Lee el texto El eclipse y contesta.
esta ciudad–una ciudad cualquiera–
donde ha veinte años vivo. � �������� ��� ��� �����������
Todo está igual. � ��� ��� ����� � ����� �� ����� �� �������
Yo estoy cansadUn niño 3. Señala cómo intenta salvarse el protagonista
15 inútilmente cuenta las estrellas de El eclipse y por qué fracasa.
en el balcón vecino. 4. Contesta.
Yo me pongo también…
� ���� ����� ��� ��������� ������ ����������
Pero él va más deprisa: no consigo �� Los contadores de estrellas�
alcanzarle: � ���� ��� �� �� ����� �� ������ �� ������ �� �����
alcanzarle:Una, dos, tres, cuatro,
◾ ������ � ��������� ����� �� �� ��� ��� �������
10 cinco…
������� �� ����� � ���������� ����������
No consigo � ��������������
alcanzarle: Una, dos…
tres… 5. Explica razonadamente el género al que pertenece
cada texto.
tres…cuatro…
tres…cuatro…cinco… 6. Indica cuál de los textos te parece más interesante
y explica por qué.
DÁMASO ALONSO

114

���������������������������� ��������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� un texto teatral


��� ���� � �� ������ ����������� �� ��� ���� � ��������- �������� ��� ��������� ��� ������� ��� �������� ������ ���
��� ����� ��� �� ������ �� �� ����� ������� �� �� ����- ��������� �� ����� ���������� ���� ����� ��� ��� ���
��� �� ��� ������� �� ��� ���� �� ������� ��� ������� ����� �� ������ � ��� �������� ��� ������������� �����
����� ��� ��� ������ ����� ��� ������ ��� �������- �� �� ���� �� ������ ����� �� ������� � ������� �� ��-
��� �������������� ��� ����� �� ��������� �������� ��� ���� ���������� ���� ����� ��� �� ������������ �� ������-
������ ��� ��� ���������� ��� ����� �� ��� �� ������ �� ��� ��� ��� � ��������� ����������� �� ����� ��������� ���
�� ��������� ����������� �� ��������� �� �� ������� �� ����� ����������

PROCEDIMIENTO
1. Elige un texto narrativo breve que contenga diálogos.

������ ������� �� ������� ��� ������� � �� ���������� Final para un cuento fantástico
�� ��� ������ ��� �� ������ ��� ��������
–¡Qué extraño! –dijo la muchacha avanzando caute-
losamente–. ¡Qué puerta más pesada!
La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.
–¡Dios mío! –dijo el hombre–. Me parece que no tie-
ne picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han
encerrado a los dos!
–A los dos no. A uno solo –dijo la muchacha.
Pasó a través de la puerta y desapareció.
I. A. IRELAND

2. Identifica qué personajes dialogan y subraya sus intervenciones.

����� ��������� ��� ���������� ������� �� ������� Personajes: �� ����� ��� �� ����� �������� � �� ���������
������� ����� ��� �������������� �� �� ����� ������� ���� �� ����� �� ������ �������� ����� ������
��� � �������� � � ������� �� ��������

3. Desarrolla la acción en forma teatral mediante diálogos entre los personajes.

���� ������� ����� ������ ����� ������� LA JOVEN. ¡Qué extraño!


� ��������� �� ��� �������������� ��� ��������� EL JOVEN. ¿El qué?
� ���������� ��� �������������� �� ���� ��� ����� ������ LA JOVEN. La puerta. ¡Qué
�� ���������� �� �� �������
pesada es!
� ������� �� ������ ��� ��������� � ��� ���������
��� ����������
������ ������� ��� �������� �� ��� ���������� � ���������
������ �������������� �� �� ������ ���������

4. Incluye acotaciones para que la escena pueda ser leída y representada correctamente.

�� ��� ����������� ����� �������� ����� ����� ��������� (Una pareja joven se encuentra en la habitación
� ��� ����������� �� ��� ����������� se acerca� de un antiguo caserón abandonado.)
se aleja� sale� LA JOVEN. (Acercándose a la puerta.) ¡Qué extraño!
� �� ����� ����� ���������� �� ������� en un salón
EL JOVEN. (Desconcertado.) ¿El qué?
familiar� en las afueras de una ciudad� en el siglo XIX�
��� ����������� ����� ��� ������ � ���������
����� �����������

115

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

El objeto indirecto
y el complemento circunstancial
Tengo poderosas razones para creer que el planeta de donde venía el principito
es el asteroide B 612. Este asteroide ha sido visto con el telescopio una sola vez,
en 1909, por un astrónomo turco. Este astrónomo hizo una gran demostración
de su descubrimiento en un congreso internacional de astronomía.

1. Observa la oración Este astrónomo… y responde. 2. Compara estas oraciones y responde.


� ����� �� �� ������� �� �� ����������
�� ��������� ������ �� �������������� � ������
� ���� ������� ��������� �� �� ��������
������������
�� ����������� una gran demostración
de su descubrimiento�� �� ��������� �� ������ � ����� ������������
�� ��������� ��� ������ �� ���������������
◾ ������� ��� ��� ������������ ��� ������
�� ����� hizo �� ��� ��������
� ���� ���� ��������� ��� �������������
■ � ����� �� ����� ������ ��� �������������� � �� ��� ����� �� �� ������� ������� ���������
■ � ����� �� ����� ��������� ��� �� ��������� ������ �� ��������� lo �� �� ������� ���������
■ � ��� ���� �� ����� ���������� ��� ��� �� �������� � �� ��� ����� �� �� ������� ������� ���������
������� ������������ �� ��������� les �� �� ������� ���������

QUÉ DEBES SABER 1. El objeto indirecto


� �� ������ ����������
Llamamos objeto indirecto (OI) o complemento indirecto al complemento
� �� ������������
que designa al destinatario de la acción nombrada conjuntamente por el verbo
�������������� ����
y el objeto directo: Los astrónomos asignan nombres a los planetas nuevos.
��� �������������
���������
También recibe el nombre de objeto indirecto el complemento que llevan algunos ver-
bos, como agradar, desagradar, gustar, apetecer, doler…, que no admiten objeto directo.
En estos casos, el objeto indirecto designa al ser u objeto que recibe el daño o provecho
de la acción verbal. Ejemplo:
El laísmo y el loísmo
Nos gusta mucho la astronomía.
�� ��� �� ��� �����������
���������� la� las ����� Pueden realizar la función de objeto indirecto los sintagmas preposicionales encabeza-
������ ��������� ��� dos por a y los pronombres personales átonos me, te, le, nos, os, les, se.
�������� laísmo� ��������
EL OBJETO INDIRECTO. FORMA
*A ella no la dije nada Ejemplos
��� ����� �� A ella Sintagma preposicional con a Entregarán un informe al secretario.
no le dije nada���
Pronombre personal átono
�� ��� �� ��� ����������� Me hacía muchas preguntas.
(me, te, le, nos, os, les, se)
lo� los ���� �������
��������� ������ �� �������
�� loísmo� �������� Reconocimiento del objeto indirecto. El objeto indirecto se puede identificar así:
�A él no lo dije nada � Cuando es un sintagma preposicional, se puede sustituir por un pronombre perso-
��� ����� �� A él nal átono –generalmente, le, les, se–, que realiza esa misma función. Ejemplo:
no le dije nada��
Entregarán un informe al secretario. F Le entregarán un informe.
����� �� ������ �����
�� ������ �� �����������
� Cuando la forma verbal se sustituye por la construcción ser 1 participio, el objeto
���� ������������ indirecto no varía. Ejemplo:
Entregarán un informe al secretario. F Un informe será entregado al secretario.

116

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
1. Identifica los objetos indirectos de estas oraciones NORMA CULTA
y sustitúyelos por el pronombre personal átono
4. ������ �� ������ ��������� ���� ������� ��� �� ������
correspondiente:
a 1 pronombre personal �mí� ti� él� nosotros…��
� �������� � ��� ������ ��� ������� �� �� ��������� �� ����� �� ����� �� ��������� �������� ������
� �� ���� �������� � �� ������� �� ���������� (me� te� le…�� ��� ������� �� ������ ����������
� ������ ��������� ��� �������� � �������� Ejemplo No os he dicho nada a vosotros.
� ����� � ��� ������������ ��� �������������
Identifica el objeto indirecto de estas oraciones
� ������� �������� �� ����� � �� ������� y duplícalo empleando el pronombre personal átono
� �� ��� �������� ��� �������� � ��� ���������� correspondiente:

2. Construye con cada verbo una oración que presente � � ����� �� ����� ���� �����
un objeto directo y un objeto indirecto. � ��� �� �������� � ���������
� � �� ������ ���� ���� ��������
� �������� � ����� � �������
� �� ����� ����� �� ������ � ���������
� ������������ � �������� � �����
� ����� � ����� � �������
NORMA CULTA
3. Indica la función de los sintagmas destacados: 5. ��� ���������� ���������� le� les ����� ����������
objeto directo, objeto indirecto, complemento �� ������ ��� �� ���������� �� ��� �� ����������
preposicional, complemento de un adjetivo… Les dije a los chicos la verdad� � �� �Le dije a los chicos
� ����������� a los ladrones� la verdad�
� �� ���������� �� ������ a Laura� Completa las oraciones con le o les, según
� ������ �� ���������� a su cargo� convenga.
� �� �� ����������� �������� al proyecto� � ��� ������ ������� � ��� �������
� �� ������� a las dos mujeres ��� ��������� � � ��� �������� �� ��� ������� ����
� ����� �� ������� a los empleados� �� ���������
� �� ��������� �� ��������� a la pimienta� � �� ������ ���� � ��� �����������
� A tu amiga �� �� ����� ����� � � �� ��������� �� �� ������� ��� ���������

2. El complemento circunstancial
Llamamos complemento circunstancial (CC) al complemento que expresa
las circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, fin, instrumento…
de la acción verbal: El astrónomo hizo una gran demostración de su descubrimiento
en un congreso internacional.

Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial los adverbios, los sin-


tagmas preposicionales y los sintagmas nominales.
EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL. FORMA

Ejemplos
Adverbio Recogerán los impresos aquí.
Sintagma preposicional Recogerán los impresos en esa ventanilla.
Sintagma nominal Recogerán los impresos esta tarde.

Un mismo verbo puede llevar varios complementos circunstanciales. Ejemplo:


Recogerán los impresos en esa ventanilla esta tarde.
CC CC

117

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Reconocimiento del complemento circunstancial. Se puede identificar el comple-


mento circunstancial atendiendo a estos rasgos:
� No es un complemento necesario y, por tanto, puede suprimirse. Ejemplo:
Recogerán los impresos aquí. F Recogerán los impresos.
� No admite la sustitución por un pronombre átono (me, te, le, lo, se…). Ejemplo:
Ellos jugaban en el patio. F *Ellos lo jugaban.
� Muchos complementos circunstanciales, especialmente los de lugar, tiempo y mo-
do, se pueden sustituir por un adverbio. Ejemplo:
Ellos jugaban en el patio. F Ellos jugaban allí.

ACTIVIDADES
6. ��� ��������� ���������� �� ��� ���������� ���������� 9. Identifica con qué forma verbal se relacionan y qué
��� ������������ ������������������ función desempeñan los segmentos subrayados.
Sustituye esos adverbios por sintagmas Ovejas
preposicionales que desempeñen la misma función.
Para poder dormirme, cuento ovejitas. Las ocho pri-
� ��� ������ ������ aquí�
meras saltan ordenadamente por encima del cerco.
� ����� ����� �� ��������� así�
Las dos siguientes se atropellan, dándose topetazos.
� �� ������� �� ������ ahí� La número once salta más alto de lo debido y baja
� �� �������� �������� lentamente� suavemente, planeando. A continuación saltan cinco
Ejemplo F Mis padres vivían en este lugar. vacas, dos de ellas voladoras. Las sigue un ciervo y
después otro. Detrás de los ciervos viene corriendo un
7. Identifica los complementos circunstanciales. lobo. Por un momento la cuenta vuelve a regulari-
� ����� ������ �������� �� �� ������ � ���� ������ zarse: un ciervo, un lobo, un ciervo, un lobo. Una des-
� ���� ���� ������� ��� ����� ��� ����������� gracia: el lobo número treinta y dos me descubre por
el olfato. Inicio rápidamente la cuenta regresiva. Cuan-
� �� ����� ������� � ����� �� ��� ����� �����
do llegue a uno, ¿logrará despertarme la última oveja?
� ����� ��� ������ ������ �� ���� ���� ������
ANA MARÍA SHUA
8. Indica la clase del complemento destacado:
10. Analiza las oraciones según el modelo.
circunstancial o preposicional.
� ����� ������ ��� ���������� en la montaña� SN sujeto SV predicado
� ��� ������� �� ��������� en el arma del crimen� El leopardo acechaba sigilosamente a su presa.
N CC OD
� �� ����� ����� �� ���������� de manera impecable�
� �� ���������� de mis palabras� � ��� ���������� ����������� ��� �� ������ �� �� �����
� ���������� sobre las diez y media� � ���������� ��� ��� ������������� ��� �������
� �� �������� ������� sobre distintos temas� � ������� ���� �� �� ����� ������� �� �������

Síntesis
� El objeto indirecto designa al destinatario de la acción nombrada conjunta-
mente por el verbo y el objeto directo.
� El objeto indirecto puede acompañar también a verbos como agradar, gustar,
apetecer, doler…, que no admiten objeto directo.
� Pueden ser objeto indirecto un sintagma preposicional encabezado por a o
los pronombres personales me, te, le, nos, os, les, se.
� El complemento circunstancial expresa las circunstancias de la acción verbal.
� Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial un adverbio,
un sintagma preposicional o un sintagma nominal.

118

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

El universo
Yo sabía bien que, además de los grandes planetas como la Tierra, Júpiter,
Marte, Venus, que tienen nombre, hay centenares a veces tan pequeños
que apenas se los puede ver con el telescopio. Cuando un astrónomo des-
cubre algún planeta nuevo, le asigna como nombre un número. Lo llama,
por ejemplo, «el asteroide 3251».

1. Selecciona y define las palabras y expresiones de la cita anterior relacionadas


con el universo.

2. Indica de qué sustantivos proceden los siguientes adjetivos:


� �������� � ������� � ���������� � ������
◾ ������� ��� ������� ��� ���� ��� �� ��� ��������� �����������

3. Explica el significado que tiene la palabra sol en cada oración.


� �� ������ ��� �� �� �� sol �� ���������
� ��� �������� ������� ����� �� Sol� �� ��� ������������� ��� �� ���� ���
� �� �� ������ �������� sol ���� ����� �� � ���

4. Define cada uno de los términos destacados.


El sistema solar está compuesto por una estrella, el Sol, y un conjunto de astros que
giran alrededor de él. Esos astros son los planetas, con sus respectivos satélites, y nu-
merosos asteroides, bólidos y cometas. Los planetas tienen dos tipos de movimientos:
uno de traslación alrededor del Sol, en el que describen una órbita elíptica, y otro de
rotación sobre su propio eje.
◾ ������� ����� ����������� ��� ����������� �� ����� ��� �������� � ��������� ����
������� ��� ���� ����

5. Explica el significado de las expresiones destacadas.


DICCIONARIO VISUAL JAVIER ESTÁ EN LA LUNA
� ������ �� �� ���� ��������
Y NO SE ENTERA DE NADA.
La observación no me deja ni a sol ni a sombra�
del universo � ������ �� �� ������� ��������
se arrima al sol que más calienta�
� ������ ������� ��� ����� ����������
�� pedir la luna�
� ����� ha nacido con estrella�
radiotelescopio observatorio � ������ está en la luna � �� ���
������ �� �����

telescopio prismáticos
6. Con ayuda del diccionario señala la diferencia de significado existente
entre astrología y astronomía.

7. Aclara el significado de órbita en estas dos oraciones:


� � ������ �� �� ����� ��� ���� �� ��� órbitas�
espectroscopio � �� �������� ����� ��� órbita ���������

119

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Acentuacióndediptongos,triptongosehiatos
En ocasiones, dentro de la palabra se producen combinaciones de dos o tres vocales.
Estas combinaciones pueden ser de tres tipos: diptongos, triptongos o hiatos.
� Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Para que haya
diptongo es necesario que al menos una de las vocales sea una i o una u, es decir,
una vocal cerrada. Ejemplos:
pienso estáis cuota
� Un triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba. En un triptongo
la vocal intermedia es siempre una vocal abierta (a, e, o) y las otras dos
son vocales cerradas (i, u). Ejemplos:
apaciguáis buey Paraguay
� Un hiato es una secuencia de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas.
Ejemplos:
crear canoa aeroclub

IDENTIFICACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS


1. Clasifica estas palabras según lleven un diptongo, un triptongo o un hiato:
� ������ � �������� � ������ � ������
� ���� � ����� � ����� � ������
� ������� � ������� � �������� � ������
◾ ����� ���� �������� � ���� ������

2. Localiza los diptongos y los hiatos que hay en el texto.


Los duendes
Según la mitología céltica, los duendes son hombrecillos de pequeño tamaño, orejas
puntiagudas y grandes pies que actúan como guardianes de los bosques donde viven.
Suelen tener un carácter travieso. Son expertos en magia y en ciencias ocultas, y algu-
nos actúan como espías de los druidas.

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS Y TRIPTONGOS


3. Escribe la forma verbal adecuada en cada oración.
Regla 1
Los diptongos y triptongos ������ ������ �������� ���������� ��������
siguen las normas generales
de acentuación. En los
diptongos y triptongos, � � ��� �� ��� � �� �� ��� ��� � �������� ������������
la tilde se sitúa sobre la � ������ ��� �������� ��������� ���� ����� �� ��������
vocal abierta (habláis); � ������ � ������� � �� ����������� �� ��� ����� ��������
si se trata de dos vocales
� ������ � �� � ��� ����� ��������������
cerradas (i, u), se sitúa
sobre la segunda (acuífero).
4. Forma el sustantivo correspondiente.
Los diptongos o triptongos
terminados en y no se � �������� � ������� � �����
acentúan (Uruguay). � ����� � ����� � ����������
� ������ � �������� � �����
Ejemplo �������� F proposición

120

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

5. Pon tilde en las palabras que la necesiten.


� �������� � �������� � ���������
� ������� � ��������� � ���������
IR
CORREG � �������� � ������ � ������
� ������� � ������ � �������

6. Escribe la segunda persona del plural del presente de indicativo y del presente
de subjuntivo de los siguientes verbos:

��������� ���������� ���������� ������� �����

Ejemplo ��������� F apaciguáis/apacigüéis

ACENTUACIÓN DE HIATOS
7. Completa lo que dicen los personajes con formas verbales del pretérito imperfecto
Regla 2
de indicativo.
Siguen las reglas generales
de acentuación los hiatos
����� ������� ��� ����� ���� ������
formados por dos vocales
abiertas (lealtad, poético).
Llevan siempre tilde
sobre la vocal cerrada los LO QUE TE AYER…
hiatos formados por vocal SE CLARAMENTE
abierta 1 vocal cerrada QUE ANDREA NO
tónica o vocal cerrada IR CONTIGO AL CINE.
PUES A MÍ ME OTRA COSA.
tónica 1 vocal abierta,
ADEMÁS, CADA VEZ QUE YO
aun cuando entre ambas ALGO GRACIOSO, SE .
vocales haya una h
intercalada: raído, prohíbo,
panadería, mío.
Las secuencias vocálicas
formadas por una vocal
cerrada seguida de una
vocal abierta tónica o 8. Pon tilde cuando sea preciso.
por dos vocales cerradas
distintas se consideran � ������ � ����� � ��������� � ����� � �������
IR
a efectos ortográficos CORREG � ��������� � ������� � ������� � ����� � ������
diptongos, al margen de
que se pronuncien como
hiatos o como diptongos. RECOPILACIÓN
De ahí que palabras como 9. Acentúa correctamente este texto:
guion, truhan o hui no
lleven tilde, ya que son, Las constelaciones
desde el punto de vista
ortográfico, palabras
Miguel sonreia entusiasmado cada vez
monosílabas. que le llevaban al observatorio a mirar
las estrellas. Alli, rodeado de astros, me-
teoritos, cometas y otros asteroides se
sentia como un astronauta. Muchas ve-
ces iba de noche y miraba por el telesco-
IR pio. Conocia el nombre de cada conste-
CORREG
lacion y lo repetia en voz alta a medida
que iba identificandolas una a una: Cin-
cel, Cruz del Sur, Leon Menor, Casiopea,
Centauro, Osa Mayor, Osa Menor, Ca-
maleon, Triangulo Austral, Pegaso…

121

���������������������������� ��������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA ◾ ���������
1. Relaciona los siguientes términos con el género ◾ � ��� ��� ����� ��� �������� �� ��������� ��� ���
o los géneros literarios (lírico, narrativo o teatral) ������� �� ���� ������ ���� ���������� ����������
a los que pueden corresponder: ��� �� ����� �� �� ������ �� �� �����
� ���������� � ��������� � ���������� ◾ � �� ��� ������ ��������� ��������� �� ������ �����
��� ����� �� ��������� ��������� ������� �� ������
� ������ � ��������������� � �����������
������ ���������� �� ��� ������ �� ����������
◾ ����� � ������ �� ����� �������� �� ����������� ��� ���������
��� ��� �� �� ������ ���������� ◾ � ���� �������� ������������ ��� �� ������ ����������
�� ��� ��������� �� ����� �� ��������� �� ���
2. Completa las palabras con las letras que faltan:
� �� � �� �� ��������� ��� ������ � � ◾ ������� �� ����� �� �������� �� El ensayo ������������
� �� ������ ��������� ���������� ���� ���� ����� ������
� �� �� ������ ����� ��� ������ �����������
��� �������������� ��� ���� �����������
�� � � ���� �� � � � �� � ��
���� �� � �
GRAMÁTICA
3. Lee atentamente este texto:
4. En todas estas oraciones se repite el mismo tipo
El ensayo de error. Identifícalo y reescríbelas correctamente.
� �� �� �� �� �������� �� �����
� �� ��� ����� ������ ������� IR
CORREG
� �� ���� ���� �� ������ ��� �����
� ��� ����� ��������� �� �����
◾ ������� �� ��� �������� ��� ����� ����� �� ������
�� ����� �����������

5. Escribe una oración con cada uno de estos verbos,


de manera que tu enunciado contenga las funciones
que se indican.
Ejemplo ������ F ��� ���
PORTERO. … Disculpe, señor Director.
Me contó un cuento.
DIRECTOR. (Brusco, molesto.) ¿Qué pasa ahora? OI OD
PORTERO. (Tímidamente.) Hay aquí unos señores que �� ������� �������� �� �������� ��� ��������� �����
preguntan por usted. ������� � ������ ���� �������
El DIRECTOR y los ACTORES se volverán asombrados hacia � ���� F ��� ��� � ������ F �������� ���
el patio de butacas.
� ������� F ��� ��� � ������ F ��� ���
DIRECTOR. (Furioso.) ¡Estoy ensayando! ¡Y usted sabe per- � ������� F ��� ��� ��� � ������ F ��� ���
fectamente que durante el ensayo no tiene que entrar
nadie! … ¿Quiénes son ustedes? ¿Qué quieren? 6. Identifica la función (OD, OI o CC) de los sintagmas
PADRE. (Adelantándose, seguido por los demás, hasta una subrayados.
de las escalerillas.) Hemos venido en busca de un
Lunes
autor.
DIRECTOR. (Entre estupefacto e irritado.) ¿De un autor? Esta nueva criatura de pelo largo me está estorbando
¿De qué autor? mucho. Está siempre rondándome y siguiéndome por
ahí. No me gusta eso. No estoy acostumbrado a la
PADRE. De uno cualquiera, señor.
compañía. Ojalá se quedara con los otros animales…
DIRECTOR. Pues por aquí no hay ningún autor; no esta- Nublado hoy, con viento del este. Creo que tendremos
mos ensayando una nueva comedia. lluvia… ¿Nosotros? ¿Dónde conseguí esa palabra?…
HIJASTRA. (Con alegre vivacidad, subiendo deprisa la esca- Ahora me acuerdo… La utiliza la nueva criatura.
lerilla.) ¡Mejor que mejor, entonces! Podríamos ser
MARK TWAIN
nosotros su nueva comedia. «Fragmentos del diario de Adán»,
LUIGI PIRANDELLO, Seis personajes en busca de autor en El diario de Adán y Eva

122

���������������������������� ��������������
7. Determina si estas afirmaciones son verdaderas (V) ORTOGRAFÍA
o falsas (F). Luego, justifica tu elección.
12. Completa este texto con las tildes que faltan:
�� �� ���� ����� ��������� ���� �� �� ���
��������� �� ������������ Laila y Tariq CORREGIR
�� �� ����� �� ��������� �� ���������� Laila, de nueve años de edad, se levanto de la cama,
������������ como casi todos los dias, deseosa de ver a su amigo
�� �� ����� ����������� � ������ ��� �� ��������� Tariq. Sin embargo, sabia que esa mañana no podria
�� �� �� ����� ��������� ��� le � la� verlo.
–¿Cuánto tiempo estaras fuera? –habia preguntado
8. Completa con el pronombre personal de 3.ª persona
cuando Tariq le habia dicho que sus padres se lo lle-
apropiado:
vaban al sur, a la ciudad de Gazni, para visitar a su tio
� � ��� ������� ������ ��� ����� ����� paterno.
� �� ������ ��� � ��� ������� ��� ������ –Trece dias.
� ������ ������������ � ����� �� ��� �� �������
–¿Trece?
� � ���� �� �� ����� �� ��� ����� �� ������ �������
–No hay para tanto. No pongas esa cara, Laila.
–No pongo ninguna cara.
VOCABULARIO
–No iras a llorar, ¿eh?
9. Explica el significado de estas expresiones: –¡No voy a llorar! No lloraria por ti ni en mil años.
� ��������� �������� � ������ �� ��������� Laila le habia dado un puntapie en la espinilla, no en
la pierna ortopedica, sino en la buena, y él le habia
10. Escribe, al menos, un sinónimo de cada una de estas
palabras:
dado un pescozon en broma.
� ���������� � �������� � �������
Trece dias. Casi dos semanas. Y al cabo de cinco dias,
Laila habia aprendido una verdad fundamental sobre
11. Explica qué significa el adjetivo destacado: el tiempo: igual que el acordeon con que el padre de
Tariq tocaba a veces viejas canciones pastunes, el tiem-
La fama de ese autor literario es universal� po se alargaba y se contraia dependiendo de la ausen-
cia o presencia de Tariq.
◾ �� �� ��� ����������� ����� ���� ������ ���� KHALED HOSSEINI
���������� ������ �� ���������� Mil soles espléndidos

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. � ������� ��� ������� ���������� �� �������� �� �� ���������� �����


�������� ��� ���������� ���� �� �� ���� �� ��������� �������� ��������
� ����� ��������� �� ��� ��� �� ���� ���� ����� �� ������� �� �������
���� ���� ��������������� �� ���������� �� ���� �� �������
Seleccionad por grupos una noticia que os parezca interesante
o curiosa y escribid, entre todos, una versión literaria
de lo que se cuente en ella. Podéis desarrollarla en forma de relato
o de texto teatral.
◾ ����� �� ����� �������� ������ � ������� ������ ����
��� ��� ������������ � �����������

2. �� �� ����������� �� ����� � ������ ������� �� ��� �� ��� �����������


���������� �� ����� ����� ����� �� ������� ����� � ������������
Elabora un cómic de una página a partir de uno de los textos
de las actividades 3, 6 o 12.
◾ ������� ��� ������� ��� ������ ��� ���������� �� �� ����� ��������
���� ������������� �� ��� �������� ��������

123

���������������������������� ��������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
Un nuevo planeta
El ser humano siempre ha sentido curiosidad por siguió observando por el telescopio–. No tiene
el cielo, por las luces y cuerpos que se movían en el cola, así que no puede ser un cometa. ¿Qué será?
universo. De él procedían las tormentas y los días Su ayudante miró por el telescopio y dijo:
apacibles, que se atribuían a los dioses, así que la
observación del cielo era una de las tareas más –Profesor, el otro día su colega John Flamsteed ase-
habituales entre los antiguos pobladores guró que él también había visto un cuerpo
de la Tierra. De este modo, se des- celeste que se movía en el espacio y
cubrieron algunos de los planetas que parecía estar más lejos que Sa-
que conocemos, como Mercu- turno, pero dijo que, sin duda, se
rio, Venus, Marte, Júpiter y trataba de una estrella.
Saturno, que se podían con- –No, no puede ser, déjeme ob-
templar a simple vista… Pero servarlo… No brilla tanto co-
había más. mo una estrella. Tiene que ser
En 1781, William Herschel se otra cosa.
encontraba en su tranquilo ob- Tras muchas investigaciones,
servatorio empleando uno de Herschel concluyó que se trata-
los precisos telescopios que él ba de un nuevo planeta y lo de-
mismo había creado para analizar nominó Georgium Sidus, ‘estrella de
las trayectorias orbitales de las estrellas Jorge’, como homenaje a su mecenas,
dobles. De pronto apareció un gran cuer- el rey Jorge III de Inglaterra.
po celeste en el campo visual de su telescopio: Hubo que esperar hasta 1850 para que el astróno-
–¿Qué será esa mancha oscura? Es muy grande… mo alemán Johann Bode lo rebautizara con el nom-
Yo diría que es una estrella insólita, quizá una ne- bre del padre de Saturno en la mitología romana:
bulosa o un cometa. –Mientras hablaba, Herschel Urano.

ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde. 5. Indica los complementos circunstanciales
� ������ ��� ������� ��������� ���� ��������������� que hay en estas oraciones:
�������� ����� ����� �� ����� �������� � ������� �������� �� ���������� �� �� ����������
� ����� �� �� ������ ��� �� ��� �� ������� �������������
����������� � ��� �������� ���� ���������� �� ���� � �� �������� ���� ��� �� �����������
��� �������
� �� ������ �������� �� ���� ������ ��������
2. Observa las características del texto y responde. �� �� ����� ������ �� �� �����������
� ��� ����� ���������� �� ����� ��� ����������� 6. Separa estas palabras en sílabas e indica si contienen
� ��� ����� �� ��� ��������� ���������� diptongos, triptongos o hiatos:
3. Menciona y define los tres grandes géneros literarios. � ���� � ����������� � ��������
◾ ������� ����� �������� ��� ����� ��� ������ ������
4. Identifica en las siguientes oraciones los objetos
directos y los objetos indirectos: 7. Escribe un breve texto teatral inspirado en los hechos
� �� �������� ������ �� �������������� �� ��������� que se cuentan en la lectura Un nuevo planeta.
� ��� �������� ���������� �� �� ������ ����������� ������� ������� ������� ����������� ��� ���������
�� ����� �������������� ������ �� ������ �������� � ������������� � ��������
� ��������� ����� � ��� ������� �� ��������� �� ������� �� ��� �����������

124

���������������������������� ��������������
8 El verso y su medida
Complementos del verbo
y del sustantivo

Aún te veo, río de mi vida,


con los ojos que miran las montañas.
Yo era una montaña con almendros,
montaña solitaria.
Y viniste alegre con tu canto
y me besaste toda con tu agua.
Me dejaste inquietud para la noche
y el alma enamorada.
GLORIA FUERTES

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ����� ��� ������ �� �� ������
� ����������� ��� ����� �� �� ����� ��������
� ����������� �� ����� ���������
� ��������� �� �������� � �� ����������� ������������
� ������� ����� �� ����� ������ ������������
��� �� �������
� �������� ������������� ��� �������� ��� ������ ������
�����������

Qué vas a aprender


� ��� ���������� ��� ������� �� �� ������
� ��� ���������� ����� ����� �� ���� �� �� ������
� ��� ��������� ���������� �� ����� ��������
� ��� �� �� �������� � ��� �� �� ������������
������������

125

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

El atlas
Se alejaban los barcos cargados de tesoros
y el niño señalaba con mano desvaída
las regiones lejanas de nombres eufónicos1,
suaves como versos de cadencia elegíaca2:
15 Alejandría, Córcega, Tornea, mar de Banda,
Majach-Kala, Karat, Bengasi, Esmirna.
Regiones de las brumas y las tinieblas albas3,
ciudades de los altos minaretes de oro
que en la imaginación entonces relumbraban
10 como gemas caídas de un cielo melancólico:
Trípoli, Yeros, Kemen, Bagdad, Adalia, Córdoba…
Detrás de aquellos nombres, ¿qué vida se ocultaba?
Perdidos en la bruma glacial de la memoria,
los barcos que zarparon duermen bajo las aguas
15 de Botnia, de Madrás, de la azul Etiopía.
FELIPE BENÍTEZ REYES

1 eufónicos: que suenan bien.


2 de cadencia elegíaca: de ritmo melancólico.
3 albas: blancas.

Contigo Vega en calma


¿Mi tierra? Cielo gris.
Mi tierra eres tú. Suelo rojo…
De un olivo a otro
¿Mi gente?
vuela el tordo.
Mi gente eres tú.
15 (En la tarde hay un sapo
15 El destierro y la muerte
de ceniza y de oro.)
para mí están adonde
no estés tú. Suelo gris.
Cielo rojo…
¿Y mi vida?
Dime, mi vida Quedó la luna enredada
10 ¿qué es, si no eres tú? 10 en el olivar.
LUIS CERNUDA ¡Quedó la luna olvidada!
EMILIO PRADOS

126

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

Como aquella nube blanca

Ayer estaba mi amor igual que mi amor,


como aquella nube blanca en agua,
que va tan sola en el cielo en agua del mar
y tan alta, 20 amarga.
15 como aquella
Mi amor tiene el ritornelo1
que ahora pasa
del agua, que, sin cesar,
junto a la luna
en nubes sube hasta el cielo
de plata.
y en lluvia baja hasta el mar.
Nube
10 blanca, 25 Y el agua, aquel ritornelo
que vas tan sola en el cielo de mi amor, que, sin cesar,
y tan alta, en sueños sube hasta el cielo
junto a la luna y en llanto baja hasta el mar.
de plata, LEÓN FELIPE
15 vendrás a parar
mañana, 1 ritornelo: parte que se repite en una canción, estribillo.

ACTIVIDADES
1. Lee en voz alta los textos anteriores y responde. ◾ ������� ��� ���� �� �������� �� ������ �����
� ���� ��������� �� ������� �� �������� ���� ������� ������������
��� �� ����� �������� ◾ ������� �� ����� �� �� ��� ��������� ��� ������
� ��� ����� �� ������ �� ����� � �� ������ ������ ������� ��������� ��� ������� ���������
�� ������
5. �� Como aquella nube blanca� �� ����� ��������
2. Explica qué siente el niño del poema El atlas al mirar �� ����� ��� ���� ��� �� �������������
los mapas.
Contesta.
◾ ������ �� ��� ������ �� �� �� � ��� ���� ��� ������ � ��� ��� ����������� �� �������
��� �� �������� ������ �������� ���� ����������
� ��� ��� �� ������ �� ����� ��� �����
������� ���� ������� �� �� �������
◾ �� ��������� ��� �� �������� �� ��� ������ �� � ���
3. Indica con qué se identifican la tierra, la gente �� ��� ������� ������� ������ �� �� ������������
y la vida en el poema Contigo. ������� ���� ������ �� ����� ���� ��������
◾ ������� ��� ��� ���� ������� �� ������������ �� �� ������
������� �� ���� ������
6. Contrasta el poema El atlas y el poema Contigo.
4. �� Vega en calma �� �������� �� �������� ¿Cuál de ellos te parece más rápido? ¿A qué puede
Explica cómo es ese paisaje y por qué cambia. deberse esa impresión?

127

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

� La distribución de los acentos. El acento fónico re-


1. Prosa y verso cae a menudo en sílabas que ocupan la misma posición
Cuando leemos, podemos encontrar dos tipos de tex- en distintos versos. Esta reiteración de los acentos crea
tos: aquellos que carecen de un ritmo especial y se es- unos ejes acentuales que proporcionan ritmo al poe-
criben llenando cada renglón –como una noticia perio- ma. Así ocurre en los siguientes versos, por ejemplo,
dística o una novela–, y aquellos otros que poseen un en la sexta y en la décima sílaba:
ritmo muy marcado y se escriben en pequeñas unidades Cuanto tengo confieso yo deberos;
que ocupan líneas distintas. En el primer caso se trata por vos nací, por vos tengo la vida,
de textos en prosa; en el segundo, de textos en verso. por vos he de morir y por vos muero.
GARCILASO DE LA VEGA
TEXTO EN PROSA
� La rima. Consiste en la reiteración de sonidos al final
El cuervo encontró una vez un pedazo muy grande de dos o más versos. Si esa reiteración afecta a todos los
de queso y se subió a un árbol para comer el queso sonidos –vocales y consonantes– desde la última vocal
más a gusto y sin que nadie le molestara. tónica del verso, la rima es consonante; si afecta solo a
Estando así el cuervo, pasó la zorra y, cuando vio el las vocales y no a las consonantes, la rima es asonante.
queso, empezó a pensar en la manera de poder qui- RIMA CONSONANTE
társelo. Con este objeto dijo lo siguiente:
�� ������� ����� ��� ������� �������� � ��������������
–Don Cuervo, hace ya mucho tiempo que he oído ha-
��������
blar de vuestras perfecciones y de vuestra hermosura.
Decid, gentil aldeana:
DON JUAN MANUEL
¿quién os hizo tan galana?

TEXTO EN VERSO
RIMA ASONANTE

La zorra, cierto día, con el hambre luchaba �� ������� ���� ��� �������� ��������
cuando vio al cuervo negro que en un árbol estaba,
Levantose un viento
gran pedazo de queso en la boca llevaba.
de la mar salada
Ella, muy lisonjera, astuta le halagaba:
y diome en la cara.
15 –¡Oh cuervo tan apuesto, del cisne eres pariente
en blancura y en gracia! Hermoso, reluciente,
más que todas las aves cantas tú dulcemente;
un canto de los tuyos vale, de aquellos, veinte. 3. La medida de los versos
JUAN RUIZ La medida de un verso viene dada en principio por el
número de sílabas que ese verso contiene, aunque se ve
afectada por dos factores: la posición del acento en la
2. La versificación última palabra del verso y la presencia de algunos fenó-
menos a los que llamamos licencias métricas.
El ritmo típico de los textos en verso se basa en la reite-
ración de algunos elementos a lo largo del poema. Entre 3.1. El acento final
esos elementos destacan la medida de los versos, la dis- La posición del acento en la última palabra del verso
tribución de los acentos y la rima. afecta al cómputo silábico:
� La medida de los versos. Se denomina medida de � Si el verso termina en una palabra aguda o monosíla-
un verso al número de sílabas que lo forman. Con fre- ba, se suma una sílaba.
cuencia, los poetas hacen que los versos de un poema � Si el verso termina en una palabra esdrújula, se resta
se ajusten a una misma medida. La reiteración de un una sílaba.
esquema silábico crea una impresión rítmica. Ejemplo: Ejemplo:
6 sílabas Pa-san - los - si-len-cios 7+1 sílabas ¡Granados en cielo azul!
6 sílabas de - la - ma-dru-ga-da. 8 sílabas ¡Calle de los marineros;
6 sílabas Un - hom-bre, - dos - fa-ros, 9-1 sílabas qué verdes están tus árboles,
6 sílabas al-gu-na - mu-cha-cha. 8 sílabas qué alegre tienes el cielo!
LUIS GARCÍA MONTERO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

128

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

3.2. Las licencias métricas hemistiquio; en el cómputo silábico, los hemistiquios


se consideran versos independientes que suman sus
El cómputo silábico se ve afectado por tres fenómenos
medidas. Los siguientes versos, por ejemplo, tienen ca-
fónicos que se producen en el interior del verso: la sina-
torce sílabas y están formados por dos hemistiquios de
lefa, la diéresis y la sinéresis.
siete sílabas; el signo // marca la cesura:
� La sinalefa. Consiste en pronunciar la sílaba final de Ya no la quiero, es cierto, // pero tal vez la quiero.
una palabra y la inicial de la siguiente en una sola síla- Es tan corto el amor, // y es tan largo el olvido.
ba. Se produce cuando una palabra termina en vocal y
PABLO NERUDA
la siguiente empieza por vocal o por h. A efectos métri-
DENOMINACIÓN DE LOS VERSOS
cos, las dos sílabas se cuentan como una. Ejemplo:
Arte menor
8 sílabas El jinete se acercaba
8 sílabas tocando el tambor del llano. � ��� ������� F �������� � ���� ������� F ����������
� ���� ������� F ��������� � ����� ������� F �����������
FEDERICO GARCÍA LORCA
� ������ ������� F ����������� � ���� ������� F ����������
� La diéresis. Consiste en pronunciar en distintas sí- � ����� ������� F �����������
labas (su-a-ve) las vocales de un diptongo (sua-ve).
A veces se marca con el signo (¨). Ejemplo: Arte mayor

7 sílabas Con un manso rüido � ����� ������� F ���������� � ���� ������� F ������������
7 sílabas de agua corriente y clara… � ���� ������� F ���������� � ����� ������� F �������������
� ���� ������� F ������������ � ������� ������� F �����������
GARCILASO DE LA VEGA
� La sinéresis. Es el fenómeno opuesto a la diéresis.
Consiste en pronunciar en una sola sílaba (o-céa-no,
aé-rea) las vocales que forman un hiato (o-cé-a-no, 5. El análisis métrico
a-é-re-a). Ejemplo: El análisis métrico de un poema tiene por objeto deter-
7 sílabas Y yo había dicho: ¡Vive! minar el número de sílabas de cada verso y el esquema
7 sílabas Es decir: ama y besa. de las rimas. Para ello se miden los versos y se asigna
MANUEL MACHADO una letra a los que riman entre sí; esa letra se represen-
ta con minúscula si el verso es de arte menor y con ma-
yúscula si es de arte mayor. A los versos que no riman
4. Tipos de versos según su medida (versos sueltos) se les asigna una raya o un guion. Ejemplo:
Según su medida, hay dos clases de versos: 8– No paséis, el caballero,
� Versos de arte menor. Tienen de dos a ocho sílabas 8a tantas veces por aquí;
métricas. 8– si no, bajaré mis ojos,
� Versos de arte mayor. Tienen nueve o más sílabas 8a juraré que nunca os vi.
métricas.
Los versos de doce o más sílabas suelen ser versos com-
puestos, es decir, versos formados por dos partes se-
paradas por una pausa o cesura. Cada parte se llama

Síntesis
� Los textos en verso tienen un ritmo especial basado en la reiteración.
� La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal tónica del verso.
Puede ser consonante –se repiten todos los sonidos– o asonante –solo las vocales–.
� La medida del verso se corresponde con su número de sílabas. En el cómputo
silábico influyen la posición del acento final y las licencias métricas.
� Las principales licencias métricas son la sinalefa, la diéresis y la sinéresis.
� Según su medida, los versos pueden ser de arte menor o de arte mayor.
� Se consideran versos compuestos los formados por dos hemistiquios.

129

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

Un son para niños antillanos


Por el mar de las Antillas
anda un barco de papel:
anda y anda el barco barco,
sin timonel.
15 De La Habana a Portobelo,
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco barco,
sin capitán.
Una negra va en la popa,
10 va en la proa un español:
anda y anda el barco barco,
con ellos dos.
Pasan islas, islas, islas,
muchas islas, siempre más:
15 anda y anda el barco barco,
sin descansar.
Un cañón de chocolate
contra el barco disparó, Perfección
y un cañón de azúcar, zúcar,
Queda curvo el firmamento,
20 le contestó.
Compacto azul, sobre el día.
¡Ay, mi barco marinero, Es el redondeamiento
con su casco de papel! Del esplendor: mediodía.
¡Ay, mi barco negro y blanco
15 Todo es cúpula. Reposa,
sin timonel!
Central sin querer, la rosa,
25 Allá va la negra negra, A un sol en cenit sujeta.
junto junto al español; Y tanto se da el presente
anda y anda el barco barco Que el pie caminante siente
con ellos dos. 10 La integridad del planeta.
NICOLÁS GUILLÉN JORGE GUILLÉN

ACTIVIDADES
1. �� ����� Un son para niños antillanos �� ��� ������� ���������
Responde.
� ���� ��������� ��� ����� �������� ������ ����������� �� �� �������
� ���� ����� ��� ����������� ��� ��� ���������� ��� �������
� ��� ����� ����� ��� �� �� ����� � ����� �� �� ���������� ����� ���������

2. Mide los ocho primeros versos del poema Un son… ¿Qué clase de versos
son según su medida?
◾ ������� �� �������� ��� ��� ����� �� ������ �� ��� ������ � �� ����� ��� ������

3. Expresa en una línea el sentimiento que transmite el poema Perfección.


◾ ���������� ��� ��������� ��� ������� ��� ���������� �� ������

4. Mide los versos de Perfección y establece su esquema métrico.


◾ ���������� ��� ��������� ��� ������

130

���������������������������� ���������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� un poema oculto


��� ������ ���������� ��� ������ ������ ��������� �����- �� ��� ������� ������������ ���� ����� ������ � ���� ����
�� � �������� ���������� ������� ��� ��� �� ������ ��� ����� ��� �� ������� ������� ������
��������� �������� ��� ������� �� ����� ���� ����������- �� ����� ��� ������ ��� ������������
����� �������� � ��� �������� ������������ ������������� �� ����� ��� ������ ������ �� ���� ��� �� ��� �������
� ������������� �� ���������� �� ����� �� ��������� ��� ����� ��� ����� �������
����� �������� �� �� ����� �� ������� ������� � ������� �� �� ���� �� ������������

Texto de partida
La primavera besaba…
La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde
humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil… Yo vi en las hojas temblan-
do las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor –recordé–,
yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy, en mitad de la vida, me he parado a medi-
tar… ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar!

PROCEDIMIENTO
1. Lee el texto en voz alta procurando descubrir su ritmo.

�� ������� ����� ��� �� ������ ����� �� La primavera


besaba�

2. Observa las palabras que riman.

����� ������ �� �� ����� ��� �������� ��� ����� ������ besaba� arboleda��
��� ���� ����� �� ���� �������� ��� ������� �� ���� ������� brotaba� humareda…

3. Delimita y escribe los versos del poema.

������ ��� �������� �� ������ �������������� ���� ���� La primavera besaba


�� ��� ��������� �� ����� ����������� ��� ��� ��������� suavemente la arboleda,
��� ��� ������������ �� �� ����� ��������� …

4. Revisa el poema reconstruido.

����� ����� ���� ��� �� ��� ��������� ��� ���� 8a La primavera besaba
����������� ���� ����������� �� ��� �� ������������� 8b suavemente la arboleda,
��������� ��� ��� ������ ��� ������ ��� �� ���������� …
������� ��� �������

5. Consigue el poema original y comprueba si tu reconstrucción es acertada.

������ �������� �������� ���� ����������


�� ������ ������������� �� ����� ��������
����� �������� �� �� ���������

131

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Complementos del verbo y del sustantivo


Nube junto a la luna igual que mi amor,
blanca, de plata, en agua,
que vas tan sola en el cielo vendrás a parar en agua del mar
y tan alta, mañana, amarga.

1. Observa esta oración y contesta. 2. Observa esta oración y contesta.

�� ���� ��� ��� �� ������� �� ���� ��� ��� ���� �������

� ����� �� �� ������ �� �� �������� �� �� ���������� � ����� �� �� ������� �� �� ����������


� ���� ����� �� ��������� ��� ������� � ������� � ���� ����� �� ��������� ��� ������� � �������
� �� ����� �� ������� �� ����������� amarga�� � �� ����� �� ������� �� ����������� amarga��
� ������� ��������� ��� ����������� ��� �� ���������� � ������� ��������� ��� ����������� ��� �� ����������
lo� �� �� ���� ������� �� ������� ��� �������� lo� �� �� ���� ������� �� ������� ��� ��������

QUÉ DEBES SABER 1. Complementos del verbo y del sustantivo


� �� ��������� �������� Algunos complementos dependen de un verbo y, a la vez, se refieren a un núcleo sus-
���� ������� ��� ���� tantivo con el que concuerdan. Ejemplo:
���������� �� ������ El agua del mar sabe amarga.
���������� � ���
Hay dos complementos de este tipo: el atributo y el complemento predicativo.
���������
� �� ���������
� �� ������������
2. El atributo
������������
������������� El atributo (Atrib.) es el complemento verbal que nombra una cualidad o un estado
� �� ��� � �� ������ del sujeto en las oraciones de predicado nominal: La nube es blanca.
� � �� �����������
Recuerda que el predicado nominal es aquel que tiene como núcleo un verbo copula-
tivo (ser, estar o parecer).
La función de atributo es propia de los adjetivos, aunque también pueden desempeñar-
la los sintagmas nominales, los sintagmas preposicionales y los adverbios.
EL ATRIBUTO. FORMA
Ejemplos
Adjetivo Los calamares estaban fríos.
Sintagma nominal Esa película es una obra de arte.
Sintagma preposicional La mesa es de mármol.
Adverbio Esa respuesta está mal.

Reconocimiento del atributo. Podemos identificar el atributo por los siguientes rasgos:
� El atributo acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer. Ejemplos:
La niña será la ganadora. Estaban consternados. Tomás parece un actor.
� Cuando es posible, concierta en género y número con el sustantivo al que se refiere.
Ejemplo:
La niña será la ganadora. F Las niñas serán las ganadoras.
� Se puede sustituir por el pronombre personal átono lo, que funciona también como
atributo. Ejemplo:
La niña será la ganadora. F La niña lo será.

132

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

3. El complemento predicativo
El complemento predicativo (C.Predic.) es el complemento que en las oraciones
de predicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado
del sustantivo al que se refiere: El agua del mar sabe amarga.

Pueden desempeñar la función de predicativo los adjetivos, los sintagmas nominales,


los sintagmas preposicionales y algunos adverbios:
EL COMPLEMENTO PREDICATIVO. FORMA
Ejemplos
Adjetivo Los jóvenes reían felices.
Sintagma nominal Han nombrado a Luisa directora del departamento.
Sintagma preposicional Nunca veo a Jaime de buen humor.
Adverbio He visto a tu amigo mal.

El complemento predicativo puede referirse al sujeto o al objeto directo:


El chico salió cabizbajo. F Referido al sujeto.
Sujeto C.Predic.

Vi al chico cabizbajo. F Referido al objeto directo.


OD C.Predic.

Reconocimiento del complemento predicativo. El complemento predicativo se di-


ferencia de otros complementos por los siguientes rasgos:
� Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un sustantivo, con el
cual concierta en género y en número siempre que sea posible. Ejemplo:
El chico salió cabizbajo. Las chicas salieron cabizbajas.
� No puede sustituirse por ningún pronombre personal átono. En cambio, sí puede
reemplazarse por el adverbio así o por el demostrativo eso. Ejemplo:
El chico salió cabizbajo. F El chico salió así.
A María la han nombrado embajadora. F A María la han nombrado eso.

ACTIVIDADES
1. Separa en cada oración el sujeto y el predicado, 3. Identifica en las siguientes oraciones los atributos
y subraya el núcleo del predicado. y los complementos predicativos:
��� �� ������ ��� �� ������ ����� ��������� � ��� ������ �� ��� ���� ��������
��������� �� ��������� � ����� ��������� � �� ������ ��� ���� �����������
��� ���������� �� ����������
� �� ����� � ���� ��� ���������� ���� �������
� � ����� �� ������ ��� �����������
� ��� �������������� ������� ����������
� ���� ������ �� ����� ��� ���������
� ������ ���� ��� �������
� ��� ������ �� ������������
� ����� ��� �� ����� ��� ������� ������ ��� ����������� ◾ ��������� ��� ��������� ��� �� ��������� ���������

◾ ������ �� ��� ����� �� �� ��������� �� ����� ◾ ������ �������������������������������������������


�������� ������� � ������� �����������������������������������������

2. Escribe dos oraciones de predicado nominal y dos 4. Escribe con cada palabra dos oraciones: una
oraciones de predicado verbal. en la que funcione como atributo y otra en la que
◾ ������� �� �������� �� ��� ��������� �� ���������� sea complemento predicativo.
������� ��� ��� �������� � �������� � �������� � ���������� � ���������

133

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

4. El análisis sintáctico: funciones oracionales


Cuando determinamos qué función desempeña cada grupo de palabras en la oración
–sujeto, predicado, objeto directo…–, hacemos un análisis sintáctico. Por ejemplo,
para analizar una oración como la siguiente daremos los pasos que se especifican a
continuación.

El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas.

1. Localizamos el verbo de la oración: señalaba.


2. Identificamos el sujeto aplicando los métodos ya vistos:
– Cambiar de número la forma verbal y observar qué palabras varían:
Los niños señalaban con mano desvaída las regiones lejanas.
– Hacer al verbo las preguntas ¿quién? o ¿quiénes?: ¿Quién señalaba? El niño.
3. Delimitamos el predicado.
4. Acotamos los distintos sintagmas; para ello podemos alterar el orden de los elemen-
tos de la oración y observar qué palabras permanecen siempre unidas.
Con mano desvaída / señalaba / el niño / las regiones lejanas.
5. Determinamos la función que desempeña cada sintagma: sujeto, núcleo del predi-
cado, objeto directo, objeto indirecto, complemento circunstancial…
Sujeto Predicado
El niño señalaba con mano desvaída las regiones lejanas.
N N CC OD

ACTIVIDADES
5. Observa los complementos subrayados, localiza 6. Analiza sintácticamente las oraciones según
el verbo al que complementan y di de qué clase son. el modelo.

Mi salud SN sujeto SV predicado


Los científicos repararon pronto en su error.
Mi pelo crecía deprisa durante la noche y amanecía
N CC C.Prep.
envuelto en él como dentro de un nido. Pero una
mañana desperté calvo. Al día siguiente comenzó a � ���� ������ ������������ ��� ���������
levantárseme la piel. Cada día pierdo un dedo, un � �� �� ���������� �� ��������� �� ���� ������
diente, una oreja… Y sigo así. Esto no puede durar � �� ���������� �������� �� ������ � ��� �����������
mucho, pero mi salud es perfecta.
� �� ����� ������ ��� ������� ���� �������
ANTONIO FERNÁNDEZ MOLINA � �� ������� �������� ��� �������� ��� �� ���� ������

Síntesis
� Hay dos complementos del verbo y del sustantivo: el atributo y el comple-
mento predicativo.
� El atributo es el complemento que nombra una cualidad o un estado del sujeto
en las oraciones de predicado nominal.
� El complemento predicativo es el complemento que en las oraciones de pre-
dicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sus-
tantivo al que se refiere.
� El análisis sintáctico consiste en determinar qué función desempeña cada sin-
tagma en la oración.

134

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La Tierra
Aún te veo, río de mi vida,
con los ojos que miran las montañas.
Yo era una montaña con almendros,
montaña solitaria.

1. ��� �������� río � montaña �������� ���������� ��� ��������


Elabora una relación de accidentes del relieve que conozcas.

2. Une cada término con su significado.


� ������� � ����� ����� �� ���� �������
� ���� � ������� ���� ��� ������� ��� ����� ��� ����
� ������� � ���� �� ���� ���������� ���������� �� ��� ��������� ��� ��������
� ������� � ���� �������� ���������� �� �����

3. ��� ���������� �������� ������ �� ����� ��� ������������


Completa cada par de oraciones con la palabra más adecuada.
� �� ����� ���� ������������ ���� ������� �� �
� �� �������� ��� �� ���� ������� ��� �
������
����� � ������� �� ������� ��� �� ������� �� �� ���� �
����� � ��� ����� ��� ������� ��� ��� ��� �������� ��� �
���� � �� ��� ��� ������ �� ������ ��������
� ��� ������ ���������� ��� �� ��� �����
� ��� ���������� ����������� �� ���� �� ������
� �� ������� ����� �������� �� �� �� ������
DICCIONARIO VISUAL
4. Escribe tres oraciones en las que el término cañón tenga significados distintos.
El puerto
◾ ������� ��� �� �� cañón ���� ��������� �����������

1 5. Indica qué adjetivos pueden combinarse exclusivamente con uno de los dos
sustantivos y cuáles se pueden combinar con ambos.

��������� ����� ���������� ��������


2 bosque
5 ��������� ����������� ��������� ������������
����� ����� ������� �����
desierto
������ ���������� ��������� ����������

6. Explica las expresiones destacadas.


DESPUÉS DE QUE ECHARAN
POR TIERRA SU PROYECTO, A LUIS
SE LO HA TRAGADO LA TIERRA.
3 4

1. Faro
SÍ, ES UNA PENA. CUANDO QUERÍA
2. Bocana
CONSEGUIR ALGO, NO
3. Malecón DEJABA PIEDRA POR REMOVER.
4. Amarradero
5. Dársena

135

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Acentuación diacrítica
Por norma general, los monosílabos no se acentúan. Sin embargo, en ocasiones,
la tilde se emplea para diferenciar una palabra monosílaba de otra que tiene
la misma forma pero distinto significado. Esta tilde que sirve para distinguir
unas palabras de otras se llama tilde diacrítica.
Estos son los principales casos de tilde diacrítica:

SIN TILDE CON TILDE SIN TILDE CON TILDE


mi ��������� ���������� mí ���������� ����������� te ��������� ��������� té �����������
tu Mi coche es este. tú A mí me encanta. Te mostraré el mapa de Me encanta tomar té.
Tu casa es bonita. ¿Tú has visto el mar? la zona.
el ��������� él ��������� ��������� de ������������ dé ����� dar�
El resultado es estupendo. Él no lo sabe. Juan es de la familia. Dice que te dé la llave.
que ��� ����� ������������ qué ��������������� si ����������� �������� sí �������� �����������
quien �� �������������� quién � ������������� ���������� � ��������� ���������
cual Espero que funcione. cuál ¡Qué vistas! Si esperamos, saldrá Sí, estoy seguro.
Quien dice eso miente. ¿Quién tiene agua? el sol. Está orgulloso de sí mismo.
Es el árbol del cual hablan. ¿Cuál de estos quieres?
mas ����������� ��������� más ������ ���������
se ��������� ��������� sé ������ ser � saber� � pero� Has hablado más
Se lo prometimos. Sé valiente. Me gustaría ir, mas no de la cuenta.
Sé hablar alemán. puedo.

LOS PRONOMBRES PERSONALES MÍ, TÚ Y LOS ADJETIVOS POSESIVOS MI, TU


1. Observa las palabras destacadas y justifica en cada caso por qué llevan o no tilde.
� Mi ������ �������� �� ������ � Tú �� ������ ������ ��� �� mí�
� � mí �� �� �������� ��� ������� � �� ������ ����� mí � �� ��� tu ��������
� Tú ������ ��� ������ �� �������� � �� �� �������� mi ������

EL ARTÍCULO EL Y EL PRONOMBRE ÉL
2. Escribe el o él.
� �� �� ������ �������� �� ����� ����� ��������
� �� �� ����� � ���� �� ��� �������
� ����� ���������� ������
� ���� � �� ������� ���������
� �� ������ ����� ��� ���������
◾ ������� �� ��� ����� �� ������� �� ����� �� ���� �����

LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS QUÉ, QUIÉN Y CUÁL


3. Explica la razón por la que tienen o no tienen tilde las palabras destacadas.
El coche abandonado
En la oscuridad del bosque se veía un coche abandonado con las luces encendidas. Fer-
nando se preguntó qué hacía allí. ¿Quién dejaría su coche en un páramo desierto en
plena noche para continuar andando? Ignoraba el motivo por el cual el coche estaba
detenido. De repente, aparecieron dos hombres con uniforme. Eran los guardabosques.
Fernando no sabía a cuál de ellos dirigirse. Finalmente, avanzó hacia quien parecía
tener más autoridad y le preguntó qué pasaba. El hombre le ordenó que siguiera su
camino.

136

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

EL PRONOMBRE TE Y EL SUSTANTIVO TÉ
4. Escribe dos oraciones con la palabra té y otras dos con la palabra te.
◾ ������� �� ���������� ����� ����� �������

LA PREPOSICIÓN DE Y LA FORMA VERBAL DÉ


5. Selecciona la forma adecuada.
� �� ������� ���� de/dé �� ����� � �� ������
� �� �� de/dé �� ����� � ��� ����� �������� ������
� ������ ��� �� de/dé ��� ������ de/dé �� �����
� �� ��� �� ������� de/dé ������
◾ ��������� �� ����� dé ��� �� ���������

LA CONJUNCIÓN SI Y EL ADVERBIO SÍ
6. Identifica en qué casos la forma destacada indica una condición y en qué casos
expresa afirmación.
� Si ������� ������� �� ����� �� ������ ��� �����
� Si �� ���������� ���� ��� sí�
� Sí� ���� ��� ����� ������ �� ��� ����
� Si ������ ������ ���� ������ �������
� Sí� ������ �� ����� ������
� Si �� �� ���� �� �� �����
Ejemplo �� ������� ������� �� ����� F Condición

LA CONJUNCIÓN MAS Y EL ADVERBIO MÁS


7. Sustituye la forma destacada por la conjunción pero cuando sea posible.
� �� ������ �� ������ ����������� mas �� ������ ����� ���������
� �� ������� �� �������� más �� �� ��� ���������
� �� ������ más ������ ������ ��������
� ������ �������� ������ � �� �������� mas �� �� �����
◾ ������� �� ���������� ����� mas � más�

RECOPILACIÓN
8. Pon tilde en los monosílabos que deben llevarla.
IR
En aras del progreso CORREG

Llevaban meses removiendo la tierra para construir un largo tú-


nel. Pero Andrés no dejaba de pensar que esa obra era una teme-
ridad. Aquella parecía una zona inestable y, si seguían perforan-
do, podría abrirse alguna grieta que provocara un hundimiento.
Continuamente se preguntaba que podía hacer, aunque no sabía
a quien dirigirse. Finalmente decidió hablar con su capataz.
–No se, pero a mi me parece que el terreno puede ceder. ¿Tu no
crees que deberíamos reforzar las paredes del túnel?
–Si –le respondió el capataz–, justo ayer hablé con un ingeniero,
que me dijo que el mismo había pedido un informe a los geólogos
sobre el estado del terreno. Te agradezco mucho tu advertencia.
En adelante perforaremos con mas cuidado.

137

���������������������������� ���������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA GRAMÁTICA
1. Indica en qué consiste el análisis métrico. ¿Qué nos 4. Marca la opción correcta en cada caso.
permite conocer? � �� �������� ����� ����� ��� ����������
◾ ������� ����� �� ����������� �� ����� ���������� ��������
���������
�������
� ����� �� ���� ������ � ���� ���������
� �� ����������� ����������� ����� ����������
� ������������ � ��� ��������� �� ������ � ���
� ��������� � ���������
����������� ���������������
2. Lee este poema de Rafael Alberti: ������ ��������
� �� �������� �� �������� ������ ����� ������������
Rutas ��� �� ����������
Por allí, por allá, Quiero ir por allí, Lo�
a Castilla se va. quiero ir por allá. Eso�
Por allá, por allí, A la mar, por allí;
� �� ����������� ����������� ����� ��� �� ���
a mi verde país. a mi hogar, por allá.
�� ������� �� �������� � ���
RAFAEL ALBERTI
������
���������
◾ ������� ��� ������� ��� ����� ���� ������� �����
���� ��� �� ��� ������������ �����������

5. Identifica el sujeto y el predicado de estas oraciones.


Indica en cada caso si el predicado es verbal
o nominal.
������ ��� ������� ������� ��� ����������
��� �� �������
� ��� �� ���� �� �� ������� �� ������
� �� ������ �� ���� ������ ��� �� ������
� �� ��������� ��� ������� ����������
◾ ��������� � ���� �� ������ ����� � �� ������
� ����� ������ �� �������� ��� ������ ������� � ����� ������ �� �� �����
� �� ������ �� ��� ������ ��� ������ ◾ �������� �� �������� �� ��� ��������� �� ����������
� �������� ������� ����� ���� ������ ������ ������� � ������ � ��� ��������� �����������
�� ��������� ����� ������� �������� ��������� ������������
� ��� ����� �� ������ �� ���� ����� � �� ����
������� 6. Construye oraciones que contengan un complemento
predicativo según el esquema propuesto.
3. Encuentra todas las sinalefas existentes en este poema
del escritor del siglo XIX Gustavo Adolfo Bécquer: ��������� F ��������� ��� ���
Me ha herido recatándose en las sombras, F Marcos encontró a su hermana algo desmejorada.
sellando con un beso su traición. OD C.Predic.
Los brazos me echó al cuello y por la espalda
partiome a sangre fría el corazón. � ������ F ��������� ��� �������
Y ella prosigue alegre su camino, � ������� F ��������� ��� ���
feliz, risueña, impávida. ¿Y por qué? � ��� F ��������� ��� ���
Porque no brota sangre de la herida, � ������ F ��������� ��� �������
porque el muerto está en pie. � ������ F ��������� ��� ���
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ������ F ��������� ��� ���
◾ ���� ��� ������ ��� ����� � �� ���� �� ������� � ������ F ��������� ��� �������
����� �� ������ �� �������� � ������� F ��������� ��� �������

138

���������������������������� ���������������
7. Analiza sintácticamente las oraciones subrayadas 9. Forma palabras a partir del lexema tierra siguiendo
en este texto: los procedimientos propuestos. Observa qué
cambios presenta la forma del lexema en cada caso.
La casa encantada
� ������������� � ����������� � ���������� 1 ������������
Víctor salió de su cuarto. Ni el pasillo ni la disposición
Ejemplo ������������ F desterrar�
de la casa eran ahora iguales. El día anterior el pasillo
zigzagueaba. Hoy era un camino recto. Se dirigió hacia
las escalinatas de mármol negro: tampoco estaban allí ORTOGRAFÍA
antes. 10. Di si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
La casa cambiaba cada noche. A veces eran modifica- Luego, razona tu respuesta.
ciones sutiles, como una puerta que se trasladaba de
lugar; otras, eran mucho más radicales. Ayer, todos los �� ���������� té ����� ����� ������ �� ��� ��������
muebles de la casa habían amanecido tallados en jade. ����� ������� �� ������
Una exuberante selva tropical había aparecido por
toda la casa y la fauna salvaje se hizo dueña y señora
de pasillos y habitaciones. 11. Selecciona la opción correcta en cada caso.
JOSÉ ANTONIO COTRINA � ���� si/sí ������� �������
La casa de la colina negra � � mi/mí �� ������� ��� ��������
� �� �� ��������� mas/más ��� ����
VOCABULARIO
� Si/Sí �� ���������� �� ���������
8. Todas estas disciplinas contienen la raíz griega � ���� donde/dónde ������ �� �������
geo- (‘tierra’). Explica, con la ayuda del diccionario,
� �� te/té �������� ����������
cuál es su objeto de estudio y escribe una oración
con cada una. � �������� ��� �� de/dé �� �������
� ����������� � ����������� � El/Él ���� ���������� ������
� ������������� � ��������� � �� se/sé ���� �� ��� �����
� ���������� � ����������� � Quien/Quién �������� ��������
� ���������� � ����������� � ���������� que/qué �� �������

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. ¿Cuál es tu género musical preferido: rock, pop, hip hop…? Escoge


una canción de un artista español que cultive uno de esos
géneros y cópiala en tu cuaderno.
◾ ������ ������� ������������ �� ������� ��� ��� ���������
��������� ���� ��������
� ������ �� ��� ��������
� ���� ������ �� ���� ����� � �� ���� ������
� ���� ���� �� ������ �����������
� ��������� �������� ��������� ��� �� �������
� ���� �����������
� ���� ��������� � ���������
� ������ �� ������������ ���� ����� ����� � �������������
� ��� ������� ����� ������������
� ���� �������� � ����������� �� ��������

2. Relee el poema de Bécquer de la actividad 3. Luego, intenta componer


una estrofa de cuatro versos de arte menor o mayor en la que
expreses un sentimiento o una queja de tipo amoroso.

139

���������������������������� ���������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
El ratón
Entre amigos y enemigos se difundió la noticia de
que yo sabía una nueva versión del parto de los El parto de los montes
montes. Con varios ademanes horrorosos
Ayer me pidieron a gritos el principio del cuen- los montes de parir dieron señales:
to. Abrumado, comienzo a declamar las palabras consintieron los hombres temerosos
de siempre, con los ademanes de costumbre: «En ver nacer los abortos más fatales.
15 Después que con bramidos espantosos
medio de terremotos y explosiones, con grandiosas
infundieron pavor a los mortales,
señales de dolor, desarraigando los árboles y des-
estos montes, que al mundo estremecieron,
gajando las rocas, se aproxima un gigante adveni-
un ratoncillo fue lo que parieron.
miento. ¿Va a nacer un volcán? ¿Un río de fuego?
Señoras y señores: ¡las montañas están de parto!». Hay autores que en voces misteriosas,
10 estilo fanfarrón y campanudo
Bruscamente me olvido de todo. Mi mente es- nos anuncian ideas portentosas;
tá en blanco. De buena fe, me pongo a perseguir pero suele a menudo
al ratón. Recorro mis bolsillos uno por uno y los ser el gran parto de su pensamiento,
dejo volteados, a la vista del público. Me quito el después de tanto ruido, solo viento.
sombrero y lo arrojo, desechando la idea de sacar
FÉLIX MARÍA SAMANIEGO
un conejo. La tensión llega en este momento a su
máximo.
Una mujer se aproxima tímida y reclama el entra-
En el último instante, aquí, bajo el brazo izquierdo, ñable fruto de fantasía. Halagado a más no poder,
en el hueco de la axila, hay un leve calor de nido… yo se lo dedico inmediatamente.
Suavemente dejo caer el brazo a lo largo del cuer-
po, con la mano encogida como una cuchara. Y el Al despedirse y darme las gracias, explica como
milagro se produce. Por el túnel de la manga des- puede su actitud. Tiene un gato, me dice, y vive
ciende una tierna migaja de vida. Levanto el brazo con su marido en un departamento de lujo. Senci-
y extiendo la palma triunfal. Suspiro, y la multitud llamente, se propone darles una pequeña sorpresa.
suspira conmigo. Rápidamente se organiza un des- JUAN JOSÉ ARREOLA
file asombroso ante el ratón recién nacido. «Parturient montes», en Confabulario (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. ����� ��� ������ ������ �� ����� ���� �� ������� 3. Identifica en cada oración el atributo.
�������� �� ������� parto de los montes�� � �� ����� ���� �� �������
Lee los dos textos y responde. � �� ����� �� ��� ������ �� �� ������
� ����� �� ����� ���� ������� �� ������ ����� �����
������� �� ������ 4. Localiza los complementos predicativos e indica
si se refieren al sujeto o al objeto directo.
� ���� ��������� ����� �� ����� �� ����������
� ���� ��������� ������ �� ������� �� ������ � ����� �� ����� ���������
� ���� ��� ��������� ����������
◾ ���������� �� ��������� � ������ ��� �������
� ��� ����� �� �������� �������
��� ���� ������� � �� ��� ����� �� ������
� ���� ����������� ����� �������� ������� 5. Pon tilde cuando sea preciso.
R
����� ����� � ����� ������� C ORREGI
� �� �� �� ��� ���� ������� ��� �������
� ������� ��������� �� �� ����� �� ������� � �� �� ����� �� �������� � ������ ��� �� �� ���

2. Establece el esquema métrico del poema. 6. Escribe una versión en prosa de algún poema.

140

���������������������������� ���������������
9 Combinaciones de versos
Oraciones copulativas
y predicativas

¡Ay!, cadenas de amar,


¡cuán malas sois de quebrar!
ANÓNIMO

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ��������� ��� ����������� ������������� �� �������
�� �� ������ ���������
� �������� �� ����� ��� �����������
� ���������� ��������� ����� �� �����������
�� �� ����������
� ������� ����� �� ����� ������ �� �� ���������
� ������� �� ����� �������� ��� ������ �� �����

Qué vas a aprender


� ������ ��� ��� �������� � ��� ����� �� ����� ����
����������� �� �� ������� ���������
� ��� �� �� ����� ������
� ��� ��� ��� ��������� ������������ ��������������
�������� ������� � ������� ���������
� ��� �� �� ����������� �������

141

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

El niño yuntero

Carne de yugo, ha nacido Cada nuevo día es


más humillado que bello, más raíz, menos criatura,
con el cuello perseguido 35 que escucha bajo sus pies
por el yugo para el cuello. la voz de la sepultura.
15 Nace, como la herramienta, Y como raíz se hunde
a los golpes destinado en la tierra lentamente
de una tierra descontenta para que la tierra inunde
y un insatisfecho arado. 40 de paz y panes su frente.
Entre estiércol puro y vivo Me duele este niño hambriento
10 de vacas, trae a la vida como una grandiosa espina,
un alma color de olivo y su vivir ceniciento
vieja ya y encallecida. revuelve mi alma de encina.
Empieza a vivir, y empieza 45 Lo veo arar los rastrojos,
a morir de punta a punta y devorar un mendrugo,
15 levantando la corteza y declarar con los ojos
de su madre con la yunta. que por qué es carne de yugo.
Empieza a sentir, y siente Me da su arado en el pecho,
la vida como una guerra, 50 y su vida en la garganta,
y a dar fatigosamente y sufro viendo el barbecho
20 en los huesos de la tierra. tan grande bajo su planta.
Contar sus años no sabe, ¿Quién salvará a este chiquillo
y ya sabe que el sudor menor que un grano de avena?
es una corona grave 55 ¿De dónde saldrá el martillo
de sal para el labrador. verdugo de esta cadena?
25 Trabaja y, mientras trabaja Que salga del corazón
masculinamente serio, de los hombres jornaleros,
se unge de lluvia y se alhaja que antes de ser hombres son
de carne de cementerio. 60 y han sido niños yunteros.
A fuerza de golpes, fuerte, MIGUEL HERNÁNDEZ
30 y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

142

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

El poder de la palabra
Si digo pan
y mi poema no convoca
a los hambrientos a la mesa,
es porque la palabra ya no sirve
15 y la poesía exige otro lenguaje.
Si digo amor
y mi poema no provoca
una tormenta de besos y canciones,
es porque la palabra perdió su magia
10 y la poesía debe buscar una nueva voz.
Si digo vida
y mi poema no revienta
un alba de luceros y primaveras,
es porque la palabra quedó sin dioses
15 y la poesía debe estar al servicio del hombre.
Si digo libertad
y mi poema no revoluciona
la conciencia de los sedientos de paz,
es porque la palabra dejó de ser instrumento
20 y la poesía está obligada a cambiar de poetas.
GILBERTO RAMÍREZ SANTACRUZ

ACTIVIDADES
1. Lee atentamente los poemas de Miguel Hernández y Gilberto Ramírez Santacruz
y responde.
� ��� ��� ����� El niño yuntero� ���� �������� ������ �������� �� ������
� ��� ��� ����� El poder de la palabra� ���� ������ �� �� ������ ����������
�� ������
◾ ����� �������� ������ �� ��� ��� ����� ��� �����������

2. Compara la métrica de ambos poemas y contesta.


� ��� ��� ����� ����� ����� ��� ������� ��� ���� ��� ��������� �������
��� �� ����� ��� ������ �����
� ��� ��� ����� ������ ����� ��� ������ �� ����� ������� ��� ���� ����������
������� �����������
◾ ������� �� ������� ������� �� ��� ���� �������� ������ �� El niño yuntero
��� ���� ��� ��������� �� �� ������ �� ��� ������ �� ������� �� ��� �������
�������� ������ �� ��� ������ �����������

3. ¿Crees que estos poemas recogen temas que aún están de actualidad?
Coméntalo de forma razonada.

143

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. Las estrofas Serventesio


������� �� ������ ������ �� ���� ����� ��� ����� �� �����-
Con frecuencia, los poemas están formados por grupos de ����� ��� ���� �������� ABAB�
versos que muestran un esquema fijo. El poema El niño 11A Y tú preguntarás a los espejos
yuntero (pág. 142), por ejemplo, está formado por grupos 11B y ellos no acertarán a responderte,
de cuatro versos octosílabos que riman en consonante se- 11A y yo estaré muy lejos ya, tan lejos
11B que habré cruzado el muro de la muerte.
gún este esquema: abab. Cada grupo es una estrofa.
RICARDO MOLINA

Las estrofas son combinaciones métricas que �� ������� ��� ������ �� ���� ����� ��� �������� �� ������
se atienen a una estructura fija en cuanto al número ������� �� ����� ��� �� ����������� ������ �� ������ ���
cuarteta�
de versos, su medida, el tipo de rima y la distribución
de esta.
Lira
Dentro del poema, las estrofas funcionan como unida- ������� �� ����� ������ ��� ���� ���������� �� �� ��� �� ���-
des rítmicas y de sentido. ����� ������ ������������ � ������������� ����� ���� �����-
��� 7a 11B 7a 7b 11B�
Principales estrofas 7a Vivir quiero conmigo;
11B gozar quiero del bien que debo al cielo,
Pareado 7a a solas, sin testigo,
7b libre de amor, de celo,
������� �� ��� ������ �� ���� ����� � ����� ��� ����� ������
11B de odio, de esperanzas, de recelo.
�� �� �������� � �� ����������� AA� aa�
FRAY LUIS DE LEÓN
6a Malos sueños he.
6a Me despertaré.
ANTONIO MACHADO

Terceto
2. El poema. Tipos de poema
������� �� ���� ������ �� ���� ����� ��� ����� �� ��������- Un poema es un mensaje completo compuesto
�� ����� ��������� ��������� � ������ �� ��������� ����� en verso.
��� ����� ��������� ��� �� ���� �tercetos encadenados��
ABA BCB CDC…
11A Un manotazo duro, un golpe helado, La extensión de los poemas es muy variable: hay poemas
11B un hachazo invisible y homicida, que constan de unos pocos versos y poemas que abarcan
11A un empujón brutal te ha derribado. miles de ellos.
11B No hay extensión más grande que mi herida, Según su estructura, se pueden distinguir dos clases de
11C lloro mi desventura y sus conjuntos
11B y siento más tu muerte que mi vida. poemas: estróficos y no estróficos.
MIGUEL HERNÁNDEZ

Cuarteto
������� �� ������ ������ �� ���� ����� ��� ����� �� �����-
����� ����� ���� �������� ABBA�
11A Retirado en la paz de estos desiertos,
11B con pocos pero doctos libros juntos,
11B vivo en conversación con los difuntos
11A y escucho con mis ojos a los muertos.
FRANCISCO DE QUEVEDO
�� ������� ��� �������� ���� ����� ������� ��� ������ ���
���� ����� �� �������� redondilla�

�� ��������� �� ���������� �� ��� ������ ����������� �� ���


���� �� ��������� ������������� � ������������� �� �� �����
������ ��� �������� ��� ������������� ��� ���������� �� bertso-
laris ��� ��������� �������������� ������������ �����������
������������ �������� ��������� � ��� ����� ��������� ���
���� �� ��� �������� peleas de gallos� �� ��� ��� ������ ��������
�������� ������������ � ����� �� ����

144

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

2.1. Poemas estróficos 8a Dicen que me case yo:


���
cabeza
8a no quiero marido, no.


Son poemas estróficos los que están formados 8b Más quiero vivir segura

� ��� �������
por una o varias estrofas. 8b n’esta sierra a mi soltura mudanza
8b que no estar en ventura
Entre los poemas estróficos se cuentan el soneto y los 8a si casaré bien o no. verso de vuelta
poemas con estribillo. 8a Dicen que me case yo:

���
estribillo
� El soneto es un poema de catorce versos endecasí- 8a no quiero marido, no.


labos que se distribuyen en dos cuartetos con la mis- GIL VICENTE
ma rima (ABBA ABBA) y dos tercetos de rima variable
(CDC DCD, CDE CDE…). Esta forma métrica provie- 2.2. Poemas no estróficos
ne de la literatura italiana y se introdujo en España en
el siglo XVI. Un ejemplo de soneto es el poema de Dá-
Son poemas no estróficos los que están
maso Alonso de la página 146.
formados por series de versos que no se agrupan
� Los poemas con estribillo son en su mayoría poemas en estrofas.
con versos de arte menor y rima asonante o consonan-
te. En su estructura se pueden distinguir estos ele- Entre los poemas no estróficos destaca el romance, cons-
mentos: tituido por una serie indefinida de versos octosílabos con
– Versos iniciales (cabeza) que se repiten total o parcial- rima asonante en los versos pares: 8– 8a 8– 8a 8– 8a…
mente a lo largo del poema, dando lugar al estribillo. En la página 146 hay un ejemplo de romance.
– Versos que desarrollan o comentan el contenido de
la cabeza (mudanza). 3. El verso libre
– Verso que rima con alguno de los de la cabeza (ver-
so de vuelta). En la poesía moderna es frecuente encontrar poemas for-
– Estribillo final. mados por versos de distintas medidas, habitualmente
sin rima, agrupados en series que no corresponden a es-
Este esquema puede repetirse varias veces en un mis- quemas fijos. Esta manera de componer, ajena a los prin-
mo poema. cipios métricos tradicionales, se denomina verso libre.
Los poemas con estribillo más importantes son el zéjel El poema El poder de la palabra (pág. 143), por ejemplo,
y el villancico. Se diferencian principalmente en la está escrito en verso libre.
mudanza, que en el zéjel está por lo general formada En las composiciones que adoptan el verso libre, el rit-
por tres versos que riman entre sí, mientras que en el mo se obtiene por medio de recursos como la repetición
villancico consiste en una redondilla (abba). A conti- de palabras y estructuras sintácticas o la reiteración de
nuación se ofrece un ejemplo de zéjel. determinadas ideas.

Síntesis
� Las estrofas son combinaciones métricas que se atienen a una estructura fija en
cuanto al número de versos, su medida, el tipo de rima y la distribución de esta.
� Entre las estrofas más habituales se cuentan el pareado (AA o aa), el terceto (por
lo general encadenado: ABA BCB CDC…), el cuarteto (ABBA), la redondilla
(abba), el serventesio (ABAB), la cuarteta (abab) y la lira (7a 11B 7a 7b 11B).
� Un poema es un mensaje completo compuesto en verso. Los poemas pueden
ser estróficos o no estróficos.
� Entre los poemas estróficos destacan el soneto y los poemas con estribillo,
como el zéjel y el villancico.
� Entre los poemas no estróficos destaca el romance.
� El verso libre es una forma de composición que no se atiene a los principios
métricos tradicionales.

145

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

Que por mayo era, por mayo

Soneto sobre la libertad humana


Qué hermosa eres, libertad. No hay nada
que te contraste1. ¿Qué? Dadme tormento.
Más brilla y en más puro firmamento
Que por mayo era, por mayo,
libertad en tormento acrisolada2.
cuando hace la calor,
15 ¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada? cuando los trigos encañan1
Venid: amordazad mi pensamiento. y están los campos en flor,
Grito no es vibración de ondas al viento: 15 cuando canta la calandria2
grito es conciencia de hombre sublevada3. y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo
van a servir al amor;
10 te vio lucir, ante el primer abismo,
sino yo, triste, cuitado3,
sobre su pecho, solitaria estrella.
10 que vivo en esta prisión;
Una chispita del volcán ardiente que ni sé cuándo es de día
tomó en su mano. Y te prendió en mi frente, ni cuándo las noches son,
libre llama de Dios, libertad bella. sino por una avecilla
DÁMASO ALONSO que me cantaba al albor4.
15 Matómela un ballestero;
1 nada que te contraste: nada comparable. dele Dios mal galardón5.
2 libertaden tormento acrisolada: la libertad, en épocas difíciles, ANÓNIMO
es aún más fuerte.
3 sublevada: que se rebela.
1 cuando los trigos encañan: cuando los tallos
tiernos del trigo se convierten en caña.
2 calandria: pájaro de la familia de la alondra.
3 cuitado: angustiado.
4 al albor: al amanecer.
5 mal galardón: mala recompensa.

ACTIVIDADES
1. ��� ��� ������ ����������� Soneto sobre la libertad humana � Que por mayo era,
por mayo� ������ �� ����� �����
Formula el tema de ambos poemas.
◾ ������� ���� �� ����� ��� ���� �� ���� ����� � ����������
■ � ���� ����� �� ����� �� ��� �����������
■ � ����� �� ��� ��� ������ ������ �� ����� �� ����� ��� ����������

2. Haz un análisis métrico del poema de Dámaso Alonso.


������ ������ ���� ������
� ����� �� �� ������ �� ��� �������
� ���� ������ ����� ����� ��� ����� �� �� ����� ���������� � ���������
� ���� ������ �� ������� �� �������� � ������ ��� ����� ������ � ������

3. Explica el significado de la expresión amordazad mi pensamiento (verso 6).


◾ ���� ������� ����� ��� ������ � � � ��� ����� �� ������ ��������

4. Analiza la métrica del poema Que por mayo era, por mayo. ¿Qué tipo de poema es?

146

���������������������������� ���������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� un poema con estribillo


��� ������ ��� ���������� ��� ��� ���������� �� �� ���- ����� �� ����������� �� ����� ����� ���� � ������ ��� ���-
����������������������������������������������������������� ��� ���� � ������ �� �� �����������
�� ������ ������ � �� ���� ����������� ��� ������� � ������������ �� ���������� ��� �������� �� ������
�������� �� ����� �������� � ��������� �� ������� ��� ��� �����������

PROCEDIMIENTO
1. Toma como punto de partida un estribillo.

���������� �� ������� � ������ ������� �� ����� Ojos morenos,


� ������ ������ ��� ��� ��������� � ����� ���������� ¿cuándo nos veremos?
���� ����������� � ���� ��� �� ������

2. Analiza el estribillo.

����� ������ �� ���� ��� ������� � �� ����� ����� �� ����� �� ������ � �� ������� ����� � ������� �� ������
�� ������� ��� ������ �� ����� ����� �� �����

3. Escribe algunos versos (la mudanza) que desarrollen el tema del estribillo.

��� �� �������� �� ������� ���� ��������� ��� ����� Ojos morenos,


� ������ ������� ¿cuándo nos veremos?
��� ������ ����� ��� ������ ��� ��� �� ���� ���������
Cuando me mirasteis
� ������ ����� �� �������� � �� ����������� ���� ����
�� ������� �������� ��������� ������ ������ ����� ���� aquí me cautivasteis,
����� ��� ������ ������ ��� ������ ��� ����� ������� aquí me enamorasteis.
������ � �� �� ����� �������� mirasteis� cautivasteis��
enamorasteis� ����� ��� ������� �� ��� ���������
�������� ��������� ���� ����� �����

4. Inventa un verso de vuelta.

�� ����� �� ������ ���� ������ �� �������� � ������������ Ojos morenos,


��� �� ����������� ¿cuándo nos veremos?
Cuando me mirasteis
aquí me cautivasteis,
aquí me enamorasteis,
aquí mismo os espero.
5. Cierra tu poema repitiendo el estribillo.

������ ������� ���� �� ���������� � ���� ��� ����� �� ��� Ojos morenos,
¿cuándo nos veremos?
Cuando me mirasteis
aquí me cautivasteis,
aquí me enamorasteis,
aquí mismo os espero.
Ojos morenos,
¿cuándo nos veremos?
6. Lee tu poema en voz alta y compáralo
con los que hayan compuesto tus compañeros.

147

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Oraciones copulativas y predicativas


Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

1. Observa esta oración y responde. 2. Compara la oración anterior con esta:

�� ������ ��� ���� �� ���������� ��� �� ����� �� ���� �������� �� ������ ��� �����

� ����� �� �� ������ �� �� ��������� � ����� �� �� ������ �� ���� ���������


� ������ ������� �� ������ �� ���������� � ������ ������� �� ������ �� ����������

QUÉ DEBES SABER 1. Clasificación de las oraciones


� �� ��������� ������� Las oraciones se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios. La modalidad, por
������� ��� ������� ejemplo, nos permite hablar de oraciones enunciativas, interrogativas, exclamativas,
� �� �������� dubitativas, optativas, exhortativas y de posibilidad. También podemos clasificar las
��� ������ �� ������� oraciones por el número de verbos: simples, si tienen un solo verbo, o compuestas, si
� �� ��������� �������� tienen más de uno. Ejemplos:
������� ��� ��������� Ana caminaba. F Oración simple.
� �� ������ ��� ������� Ana caminaba y Juan corría. F Oración compuesta.
Un tercer criterio de clasificación de las oraciones es la naturaleza del predicado. En
esta unidad y en las siguientes estudiaremos las clases de oraciones que resultan de la
aplicación de dicho criterio.

2. Oraciones copulativas y oraciones predicativas


El predicado de una oración puede ser nominal o verbal, lo que nos permite distinguir
entre oraciones copulativas y oraciones predicativas.
Oraciones copulativas Oraciones predicativas
��� oraciones copulativas ��� ��� ������ ��� ��� oraciones predicativas ��� ��� ������ ���
��������� �������� �� ������ �������� ��� ��� ��������� ������� �� ������ �� ��������� �����
���������� ��� ��� ������ ser� estar � parecer ������ �� �� ����� ��� ������� ��� ������ ��
� �� ��������� �������� �� ������� ��� ������ �� ������� ��������
El paciente estaba tranquilo. La carrera tuvo un final apasionante.

Además del atributo, las oraciones copulativas pueden llevar complementos circuns-
tanciales. Ejemplo:
El paciente estaba tranquilo por las mañanas.
Atributo CC
Por su parte, las oraciones predicativas admiten cualquier complemento, salvo el atri-
buto. Ejemplo:
La profesora ha comunicado la noticia a los alumnos esta mañana.
OD OI CC
Las oraciones en las que ser significa ‘existir o suceder’, estar significa ‘encontrarse en
un lugar’ y parecer se construye como verbo pronominal (parecerse a) no tienen atri-
buto y, por tanto, son predicativas. Ejemplos:
¡Sea! Estoy en la ciudad. Ella se parece a mi hermana.

148

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
1. Clasifica estas oraciones en copulativas y predicativas: 2. Transforma en copulativas estas oraciones
� �� ����� ���� ��� ������ ������� �� ������ predicativas:
� ��� ����� ���� �� �� ������ �� �� ������� � �� ����� �������� �� ������ � �� ������������
� ��� ����� ���� ��� �������� � ������� ������ �� ������ �� �����������
� ���� ��� ���� �� �� ������������� � �� ������ �� ����� ����
� ������ ��������� �� �������� �� ���������� � �� ���� ����� �� ������� �� ��� ������ ��������
� �� ������ �� �� ������ � �������� � �� ����������� ���� ������ �� ����� ��� ���������
� ���� ������� �������� �� ������� ������ Ejemplo
◾ ��� ��� ��������� ��� ������ estar � parecer ������� �� ����� �������� �� ������ � �� �������������
�� ����� ������������ F Mi amiga Mercedes es agricultora.

3. Voz activa y voz pasiva


� En la mayor parte de las oraciones, la acción verbal se presenta como una acción
realizada por un sujeto. En estos casos, la forma verbal está en voz activa y el sujeto
es un sujeto agente. Ejemplo:
Nosotros hemos enviado tu mensaje.
� Pero a veces la acción verbal se presenta como una acción realizada por un agente
distinto del sujeto. En estos casos, la forma verbal está en voz pasiva y el sujeto es
un sujeto paciente. Ejemplo:
Tu mensaje ha sido enviado por nosotros.
La voz pasiva se expresa mediante la construcción ser 1 participio.
VERBO ENVIAR. VOZ PASIVA

Presente de indicativo Pretérito perfecto compuesto de indicativo


yo soy enviado yo he sido enviado
tú eres enviado tú has sido enviado
él es enviado él ha sido enviado
nosotros somos enviados nosotros hemos sido enviados
vosotros sois enviados vosotros habéis sido enviados
ellos son enviados ellos han sido enviados

4. Oraciones activas y oraciones pasivas


La voz del verbo nos permite distinguir dos tipos de oraciones: activas y pasivas.
Oraciones activas Oraciones pasivas
��� oraciones activas �������� ���������� ��� oraciones pasivas �������� ����������
������������ ��� ������ �� ������ ������ �� ������������ ��� ������ �� ������ �������� ��
El sujeto agente
�� ����� �� ��� ������� �������� �� ����� �� ��� ������� ��������
���������������� ��� Tus padres han visto la exposición. La exposición será inaugurada mañana.
�������� ������ �������
�� ������ ������ �� ����
��������� �������� ������� Las oraciones pasivas suelen llevar un complemento introducido por la preposición por
�� ����� ���� �� �������� que nombra al ser que realiza la acción. Se trata del complemento agente. Ejemplo:
������� �� ������� ��� �� ��� La canción ha sido compuesta por un músico británico.
����� ��� �������� �� ������ C.Agente
����������
Mónica tiene frío. El complemento agente (C.Agente) es el complemento que en las oraciones
El libro está en la mesa. pasivas nombra a quien ejecuta la acción del verbo.

149

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

5. Las oraciones pasivas reflejas


Algunas oraciones tienen un sujeto paciente y un verbo con se conjugado en voz acti-
va. Se trata de oraciones pasivas reflejas. Ejemplo:
Se venden dos ordenadores.

Son oraciones pasivas reflejas las oraciones predicativas que tienen un sujeto
paciente y un verbo en voz activa que se construye con se (se vende, se aceptan…).

El verbo de las oraciones de pasiva refleja siempre va en tercera persona precedido por
se y concuerda con el sujeto. Ejemplo:
Sujeto Sujeto
Hoy se presenta un libro del autor. F Hoy se presentan unos libros del autor.

ACTIVIDADES
3. Clasifica estas oraciones en activas y pasivas: 6. Transforma estas oraciones en oraciones de pasiva
� ��� ������ �� ���������� ����� �������� ���������� refleja:
� �� ����� �� ���� ����������� ��� �� ���������� �������� � ��� ������� ����� ����������� ��������
� �� ������� ��� �������� ��� �� ������ �������� � �� �������� ��� ��������� �� ��� �������
� ��� �� �� ����� ��� ��������� � ����� ��� ����������� ��� ���� ����������
◾ ������� ��� ��������� ��������
NORMA CULTA
◾ ���������� ��� ��������� ������� �� ��������
7. � ������ �� ������� construcciones impersonales
4. Indica la función del complemento destacado. �� ������ �� ������ ���������� �� ����� �� �������
� ���������� � �� ������ por ese camino� ������ � �� ����� ��� ��� ��������� ������� ����������
� �� ������� ������� �� ��������� por falta de fondos� �������� *Se elegirán a los alcaldes ��� ����� �� ������
�� �� ������ ������ a los alcaldes �� �� �� ������� �����
� �� ����� ���� ��������� por un escritor famoso�
�� ������ �������� �� ����� �������� �� Se elegirá a los
5. Identifica las oraciones pasivas reflejas. alcaldes��

� �� �� ��� ���������� ������� �� ��� ������ Corrige las oraciones que presenten algún error.
� �� �������� �� ��������� �� �� ���� �������� � �� ����������� � ��� ����������
IR
� ���� ��� �� �� �������� �� ������ �� ����������� � �� �������� ����� � ��� �������� CORREG
� �� �� ���� � ��� ������� � �� ��������� � ��� ������� ��������

Síntesis
� Son oraciones copulativas las oraciones de predicado nominal (verbos ser, estar
o parecer 1 atributo).
� Son oraciones predicativas las oraciones de predicado verbal.
� Una forma verbal puede estar en voz activa o en voz pasiva.
� Son oraciones activas las oraciones predicativas que tienen un sujeto agente y un
verbo en voz activa.
� Son oraciones pasivas las oraciones predicativas que tienen un sujeto paciente y
un verbo en voz pasiva.
� Son oraciones pasivas reflejas las oraciones predicativas que tienen un sujeto
paciente y un verbo en voz activa que se construye con se.

150

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La libertad
¿Que no grite? ¿Mordaza hay preparada?
Venid: amordazad mi pensamiento.
Grito no es vibración de ondas al viento:
grito es conciencia de hombre sublevada.
Qué hermosa eres, libertad. Dios mismo
te vio lucir, ante el primer abismo,
sobre su pecho, solitaria estrella.

1. �� ����� amordazar �� �� ������� ��������� �� ���������� mordaza �� ��������


� �� ����������� ������ ��� ����������� a-mordaz-ar�
Siguiendo el mismo procedimiento, forma verbos a partir de estos sustantivos:

������� ������ ������ �����

2. Contesta. ¿Qué es un yugo? ¿Qué relación tiene el yugo con la libertad?


◾ ��� �������� ��� ����� ������������ ��� yugo ��� subyugar � conyugal� �������
����� �������� � ������� ��� ������� ��� ���� ��� �� ������

3. Explica el significado que tiene la palabra libre en cada oración.


� ���� �� ����� libre ���� ��� ������ � ��� ������ ���� ���� libre � �� �����������
� ����� �� libre �� ������� �� ��� ������� � �� ������� ���� libre �� ����������

4. Reemplaza las formas verbales destacadas por un sinónimo.

��������� � �� ������ ha exculpado � �� ����� �� ����� ��� �������


�������� � Han encarcelado � ��� ���������� �� ��� ������� ���������
�������� � ��� ������� �� ������� �� apresaron�
�������� � �� �������� ha indultado � ��� ������ �� �����������

5. Explica el significado de las expresiones destacadas.


ANDA POR AQUÍ COMO
SIEMPRE ACTÚA PEDRO POR SU CASA.
A SU LIBRE ALBEDRÍO.

6. Sustituye el verbo liberar por un sinónimo.

������� � �� liberan �� �� ���������� �� �����������


�������� � Han liberado �� ������ �� ����� �� ������
������ � �� ������� libera ����� ������� � �� ����������
������ � �� ���� �� �� ������ libera ����� �������

151

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Signos de cita
En ocasiones, dentro de un texto introducimos una cita, es decir,
reproducimos las palabras de otra persona: puede tratarse de las palabras
pronunciadas por un hablante o de un fragmento escrito por un autor.
Este procedimiento se usa con frecuencia en los textos narrativos
para transcribir los diálogos y los pensamientos de los personajes
de la historia.
Para indicar la existencia de una cita, se pueden emplear dos signos
de puntuación: las comillas «» y la raya – . Pero estos signos tienen
también otros usos diferentes.

LAS COMILLAS
COMILLAS QUE INDICAN CITA
1. Subraya en cada caso la cita y copia las oraciones puntuándolas
Regla 1
correctamente.
Se emplean comillas � ������ �������� ����� ��� ��� ����� ���������� �� �������� � �� ����������
para insertar una cita,
������� � �� �� ���� ��� �������� �� ����� �������
cualquiera que sea su
extensión. Generalmente, � ����� ������ � ���� �� ��� ���� ����� �������� ��� ������ ��� ������� ���� ������
la cita viene introducida 2. Escribe oraciones que contengan estas citas empleando comillas:
por dos puntos (Oscar Wilde
decía: «No existen más que � ��������� ��� ������������ �� ����������� ��� �� ���� ���������
dos reglas para escribir: tener � ������� ������ �� ���������� � �� �������� �����
algo que decir y decirlo»). � ���� � ������� �� �������� �� ����� ����������
Ejemplo ��������� ��� ������������ �� ����������� ��� �� ���� ����������
F El ministro afirmó: «Las expectativas de crecimiento son un dato positivo».

COMILLAS EN TÍTULOS
3. Emplea comillas para delimitar los títulos.
Regla 2
� �� ����� �� ������ �� ���� �� ����� �� �� ���� ������
Las comillas se emplean
para destacar � ����� ��� ����� �� ��������� �� ���� ������� �� ����� ���������
el título de un artículo, de � ����� ��������� ��� ��� ���������� ��� �� ��������� ������������� �� ����� ������
un poema, de un cuadro… � �������� ��� ������ �� ������� ������������ �� ����� �������
(Me gusta el poema titulado � ���� ������ ��� � ��� �� ��������� �� ������ �� ����������
«Nanas de la cebolla»,
de Miguel Hernández).
COMILLAS QUE DESTACAN PALABRAS
4. Pon comillas en los términos que las precisan.
Regla 3
� �� ������ ���� ������� ���� ���� ����
Las comillas se usan
para destacar una palabra � ����� ����� �� ������ ������� �� ��� ������
que se emplea con un � � ��� �������� �� ������ ������
sentido distinto del usual
� ����� �� ��� ������� ������� ���� ���������
(Estaba muy «tranquilo»),
una palabra extranjera � � ���� �� �������� ��� ����������
(tecnología «bluetooth») � ������� ��� ������������ �������� �� ������ ���������
o un seudónimo (Leopoldo � �� ����� ������� ���� ����� �� �������� �����
Alas, «Clarín»).
� ���� ����� �� ���� ������ �� ������

152

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

LA RAYA
USO DE LA RAYA EN CITAS
5. Transcribe el diálogo empleando la raya:
Regla 4
La raya se emplea en
los cuentos, las novelas, PAPÁ, ¿ME DEJAS
TU CÁMARA DE VÍDEO? SOLO SI ERES RESPONSABLE,
las entrevistas… para
LAURA. ¿PROMETES QUE
introducir las palabras
TENDRÁS CUIDADO?
de cada personaje y para
separar los comentarios
o acotaciones del narrador:
–Yo no estoy de acuerdo –dijo TE LO PROMETO ¿SOLEMNEMENTE?
Hugo mirándole fijamente. SOLEMNEMENTE… JA, JA. BUENO, SI ES ASÍ…
Se escriben dos rayas para
delimitar la intervención
del narrador cuando esta
interrumpe las palabras
del personaje: –Aunque 6. Puntúa correctamente las citas empleando la raya.
haga frío –dijo Marta–,
� ����� ���� �� ���� ������� ���� �� �������� �� ������ ��� ����������� �� ������ ������
yo no me quedo sin salir.
� ��� ������ ������ ������ � ����� ������ ���� ������ �� �� ��� �� ������ � ����
�� ���������
� ��� ����� �������� ������� ���� ��� �������� �� ���� �� �������

7. Escribe un diálogo entre tres personajes separando sus intervenciones


y los comentarios del narrador mediante el uso de la raya.
Ejemplo –Elena, Carlos –llamó María dirigiéndose a dos de los chicos que estaban
en el grupo–. Traigo las fotos de las vacaciones, ¿queréis verlas?
–¿Las del viaje a la India? –preguntó Carlos.
–Yo quiero verlas –intervino Elena–. Me muero de curiosidad.

RECOPILACIÓN
8. �� �� ������ El hombre duplicado� ���� �������� ��������� ��� �������� ����������
��� �������� �� ��� ���������� � ��� ����������� ��� �������� �������� ������
Lee este fragmento de la novela y puntúalo correctamente.
Una propuesta
Le he pedido que venga para, repitió el director porque
le había parecido ver un cierto aire de distracción en la
cara del interlocutor, para hablar con usted sobre lo
que dijo acerca de la enseñanza de la Historia en la reu-
nión de ayer, Qué dije en la reunión de ayer, preguntó
Tertuliano Máximo Afonso, No se acuerda, Tengo una
vaga idea, pero mi cabeza está un poco confusa, casi no
he dormido esta noche, Está enfermo, Enfermo no, ten-
go inquietudes, nada más, Lo que no es poco, No tiene
importancia no se preocupe, Lo que dijo, palabra por
palabra, lo tengo apuntado aquí, en este papel, es que
la única decisión seria que es necesario tomar en lo
que respecta al conocimiento de la Historia es si debe-
mos enseñarla desde detrás hacia delante o de delante
hacia atrás, No es la primera vez que lo digo, Precisa-
mente, lo ha dicho tantas veces que sus colegas no lo
toman en serio, empiezan con las sonrisas nada más oír
las primeras palabras.

153

���������������������������� ���������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA GRAMÁTICA
1. Identifica en cada caso el tipo de estrofa empleado. 3. Clasifica estas oraciones en simples y compuestas:
� ������ ������� � ����� ������ � ��� �������
Solo sé andar muy despacio, �� �� ������
a pie o en bicicleta. � �� ���� ����� ������� ����� ���� ��� �������������
¡Quisiera ser un atleta! � �� ������ ��� ����������� ����� ��� ���
Ave humana del espacio. � �� ����� ��� �� ������ �������� �� ����
MARÍA ELVIRA LACACI �� �� �����������
� �� ������� ������� ��� ��� ������ ������� ��������
�� ������������
¿Adónde te escondiste,
� ��� ���������� ������ ���������� � ��� �����
Amado, y me dejaste con gemido?
�� �� �������
Como el ciervo huiste,
� �� ������ ��� ���� �� �� �� ��������� ���������
habiéndome herido;
salí tras ti clamando y eras ido. � ������������� �� ��� ������ �� ������������
�� ������� ��� �������
SAN JUAN DE LA CRUZ
� ��� �������� ��� ������ ��� �� ������ �� ����
�� ���� ���������
Una tarde parda y fría ◾ ���������� ��� ������ �� ��� �������
de invierno. Los colegiales ◾ �� �� ��� ��������� ������� ���������� ��� ������
estudian. Monotonía �� ����� �� ��� ������ ��� ������������
de lluvia tras los cristales. � �������������
ANTONIO MACHADO
4. Escribe dos oraciones para cada dibujo, una en voz
pasiva y otra en voz activa. Luego, analiza la estructura
2. Analiza métricamente este poema. Para ello, sintáctica de cada una de ellas.
debes medir sus versos, reconocer la rima
Ejemplo Sujeto Predicado
e identificar el tipo de composición y las estrofas
que la forman. El cuadro fue pintado por el artista.
N C.Agente
Levántome a las mil… Sujeto Predicado
Levántome a las mil, como quien soy. El artista pintó el cuadro.
Me lavo. Que me vengan a afeitar. N OD
Traigan el chocolate, y a peinar.
Un libro… Ya leí. Basta por hoy.
15 Si me buscan, que digan que no estoy…
Polvos… Venga el vestido verdemar…
¿Si estará ya la misa en el altar?…
¿Han puesto la berlina1? Pues me voy.
Hice ya tres visitas. A comer…
10 Traigan barajas. Ya jugué. Perdí…
Pongan el tiro2. Al campo, y a correr…
Ya doña Eulalia esperará por mí…
Dio la una. A cenar, y a recoger…
«¿Y este es un racional?» «Dicen que sí». 5. Identifica el sujeto de estas oraciones:
TOMÁS DE IRIARTE � ��� �� ���������� ��� ���������
1 berlina: coche de caballos. � �� ������� �� �������� �� �� ������
2 pongan el tiro: preparen mi carruaje. � �� ���� ����� � �� ������
� �� ������� ������� ��������
◾ ��� �� ����� �� ����� � ��������� ���� �������
�� ����� � ������ �� ��� �� ���� ����������� �������� ◾ ������� �� ����� �������� � ��� ����� �����������
���� ��� ��������� ��� ��������� �����������

154

���������������������������� ���������������
6. Convierte estas oraciones en oraciones impersonales ORTOGRAFÍA
con se.
8. Copia este texto escribiendo las comillas y las rayas
Ejemplo Eligieron al alcalde. F Se eligió al alcalde. que faltan.
IR
� ���� ��������� � ��� ������ ���������� CORREG
Cuestión de gustos
� ���������� � ��� ��������� ��� ������� ���� �� ��������
Jorge, ¿te ha gustado ese cuento? me preguntó Blanca.
� �� �� �������� ������������� �� �������������
�� �� ��������� ¿Cuál? respondí. ¿Ese de Roald Dahl?
� �������� ��� ����� ��������� � ��� ������������ Sí, claro. El de La maravillosa historia de Henry Sugar.
�� ��� ������ �� �������� No sabía qué decirle. La verdad es que no me había gus-
tado mucho. Esperaba que fuera un thriller emocionan-
VOCABULARIO te, pero aquello me pareció algo aburrido. Y mi mejor
7. Explica el signi�cado de las palabras destacadas amigo, el Flaco, pensaba lo mismo. A él le había gusta-
en estos enunciados: do mucho más otro, también de Dahl, que se llamaba
Cordero asado. Ese sí que es la bomba, me aseguró.
ESTE PERSONAJE ES UNO DE LOS
MAYORES LIBERTINOS DE LA HISTORIA. ¿Te gustó o no? insistió Blanca.
No, claro que no me había gustado nada… Henry Su-
gar no, pero ella… Blanca sí que me gustaba. Y mu-
cho. El Flaco siempre se reía de eso: Eres muy valiente,
Jorge: hoy casi la has mirado a los ojos durante medio
segundo. Y se volvía a reír.
Pues… La voz no me salía. Me pongo nervioso cuando
la tengo cerca.
¿Sí? Me miró fijamente y solo podía pensar en sus in-
mensos ojos verdes.
Me encantó le mentí. No sabes cuánto…
Desde ese día Blanca me mira de otra forma y yo, por si
AQUÍ TENEMOS EL RETRATO
acaso me deja llevarla al cine alguna otra vez, sigo le-
DE UN GRAN LIBERTADOR.
yendo cuentos de Roald Dahl, no vaya a ser que salga
◾ ��������� � ��������� ��� ���������� ����������� en la conversación y Blanca descubra mi peculiar con-
��� ������ ���� ������� ���� ���� ��������� cepto de verdad.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. Relee el poema deTomás de Iriarte de la actividad 2. En él se parodia


un tipo muy concreto de personaje. ¿Qué rasgos lo caracterizan?
Descríbelo.
◾ ������ ����� ��� ��������������� �� ������� �������� �� �������
����������� � ���������� ������� �� ������ � �� ������� ��������
���� ������ �� ����� �� �������� ���� ����� ������ �������
����� ��������������
� ������ ��� ���� �� ��������� ��� � ��������� ����� ������ ������
����� ��������������� �� ������� �� �������� �� ���������
� ����� ��� �������� �� ������� ������� �� ��� ����� �� ����������
� ������ ���� �������� �� ����� ��� ��������� �� �����������
�� �� ��� �� �� ���� ��� ���������� �� ����� ��� �������
�� �� ����� �� ��������
� ������� ��� ������� ��� ���� �� ����� ����������� �������
� ��������
� ������ ����� �� ����� ���������� ����� ��� ������ ���������

155

���������������������������� ���������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
Para la libertad
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
5 Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
10 de los que han revolcado su estatua por el lodo,
y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
15 y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
20 porque aún tengo la vida.
MIGUEL HERNÁNDEZ

ACTIVIDADES
1. Lee el poema y responde. 4. Explica cómo se denominan las oraciones
� ����� �� �� ���� ��� ������ ���� ������� ���������� de predicado nominal y las oraciones de predicado
verbal y qué diferencias presentan.
� ���� ���� ��������� � ����� �� ����� ��� �� ���������
◾ ������� ���� �� ���������� �� ����������� ������ 5. Transforma la tercera oración de la actividad 3
�� ����� � �� ������� en una oración pasiva.

2. Analiza métricamente la primera estrofa y responde. 6. Escribe una oración de cada tipo:
�������� ��� �� ��� ������ ����������� � ������� � ������� � ������ ��������
��� ������������ �� ���������� ������ ���������������
��� ����� ��� �������� 7. Emplea en las siguientes oraciones los signos
� ���� ������ ������ ��� ������� ��� ��� ������ de puntuación adecuados:
IR
�� ���� ��� ������ �� �� ������ ������������ CORREG
� �� ����� �� ������ ���� �� ���������
� ���� ������� ������� �������� �� �������� � �� ��������� �������� ���� �� ������� � �� ���������
� �������� �������� �������� �� ������ ���� ����� � �� ����� ������� ��� �� ����� ��������������
�� ���� ������� �������� � ������������ ������ �� ����� ������� ��� ����� �� ������
3. Indica de qué clase es el predicado: nominal o verbal. � �� ����� �������� �� ����� �� ���� ��������

� �� �������� �� �� ����� 8. �� ����� �� ������ ��������� �� �������� ��������


� ��� ������� ��� ������ �� ������ ����� �������� ������������
� ���� ������ ��� ������� �� ������ ������� Escribe un breve texto poético en el que se ensalce
� ��� ����� ����� la paz.

156

���������������������������� ���������������
10 La lírica
Oraciones transitivas
e intransitivas

Que otros canten las armas y a los héroes,


los abismos del ser
o la complejidad del universo.
Dejadme a mí que diga la gracia irrepetible
de esta tarde de abril, la efímera hermosura
de la luz, que es mi amiga y que plácidamente
acaricia el papel en el que escribo.
ELOY SÁNCHEZ ROSILLO

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ��������� ��� ��������� ������������� �� �� ������
� ����������� ������ ��������� � ������ �������
� �������� �� ����������
� ��������� ��������� ����������� � ��������������
� ������� ����� �� ����� ������ �� �� ������������
� ������� �� ����� �������� ��� ������ ��� ����������
��������

Qué vas a aprender


� ������ ��� ��� ��������������� ��� ������ �������
� ��� ����������� ��� ����� �� ������ ������� � �� ������
� ��� �������� � ���������� ��� ������� �� �� �������
������� � �� �� ������ �������
� ��� ��� ��� ��������� ����������� � ��� ����������
��������������

157

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

No perdamos el tiempo
Si el mar es infinito y tiene redes,
si su música sale de la ola,
si el alba es roja y el ocaso verde,
si la selva es lujuria y la luna caricia,
15 si la rosa se abre y perfuma la casa,
si la niña se ríe y perfuma la vida,
si el amor va y me besa y me deja temblando…
¿Qué importancia tiene todo esto,
mientras haya en mi barrio una mesa sin patas,
10 un niño sin zapatos o un contable tosiendo,
un banquete de cáscaras,
un concierto de perros,
una ópera de sarna?
Debemos inquietarnos por curar las simientes,
15 por vendar corazones y escribir el poema
que a todos nos contagie.
Y crear esa frase que abrace todo el mundo;
los poetas debiéramos arrancar las espadas,
inventar más colores y escribir padrenuestros.
20 Ir dejando las risas en las bocas del túnel,
y no decir lo íntimo, sino cantar al corro;
no cantar a la luna, no cantar a la novia,
no escribir unas décimas, no fabricar sonetos.
Debemos, pues sabemos, gritar al poderoso,
25 gritar eso que digo, que hay bastantes viviendo
debajo de las latas con lo puesto y aullando,
y madres que a sus hijos no peinan a diario,
y padres que madrugan y no van al teatro.
Adornar al humilde poniéndole en el hombro nuestro verso;
30 cantar al que no canta y ayudarle es lo sano.
Asediar usureros y con rara paciencia convencerles sin asco.
Trillar en la labranza, bajar a alguna mina,
ser buzo una semana, visitar los asilos,
las cárceles, las ruinas, jugar con los párvulos,
35 danzar en las leproserías.
Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos,
que al corazón le llega poca sangre.
GLORIA FUERTES

158

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

El monte y el río El amor está en lo que tendemos


En mi patria hay un monte. El amor está en lo que tendemos
En mi patria hay un río. (puentes, palabras).
Ven conmigo. El amor está en todo lo que izamos
La noche al monte sube. (risas, banderas).
15 El hambre baja al río. 15 Y en lo que combatimos
Ven conmigo. (noche, vacío)
por verdadero amor.
¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos. El amor está en cuanto levantamos
(torres, promesas).
Ven conmigo.
10 En cuanto recogemos y sembramos
10 No sé, pero me llaman (hijos, futuro).
y me dicen: «Sufrimos».
Y en las ruinas de lo que abatimos
Ven conmigo. (desposesión, mentira)
Y me dicen: «Tu pueblo, por verdadero amor.
tu pueblo desdichado, JOSÉ ÁNGEL VALENTE
15 entre el monte y el río,
con hambre y con dolores,
no quiere luchar solo,
te está esperando, amigo».
Oh tú, la que yo amo,
20 pequeña, grano rojo
de trigo,
será dura la lucha,
la vida será dura,
pero vendrás conmigo.
PABLO NERUDA

ACTIVIDADES
1. Explica cuál es la misión de la poesía según el texto No perdamos el tiempo.
◾ ����� �� ��� ����� ��� ������� ���� ����� �� ������� ����� �������� �� �� ������
� �� ���� ��� ��� �� ������� �������

2. Identifica quién habla en el poema El monte y el río: una primera persona


no narrativa o un narrador en tercera persona. Pon ejemplos extraídos del texto.
◾ ��� ��� �������� �� ����� � ��������� ��� ������ � ������� �� ����� � �� ������
��� ������ ���� ����� ����� ��� ������

3. Explica qué significan estos versos del poema de Pablo Neruda:


¿Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos.
◾ ��������� ����� ������ ��� �� ���� �� �� ������������

4. Señala dónde radica el amor según el texto El amor está en lo que tendemos.
◾ ���� ����� ��� ���������� �� �� ����� ��� puentes� ��� risas� �� noche � ��� torres��

5. Indica cuál de los tres poemas te resulta más sugerente y justifica tu elección.

159

���������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

El poeta, en cambio, nos da su visión personal del


1. El género lírico árbol:
Como vimos en la unidad 7, pertenecen al género lírico
El ciprés de Silos
las obras compuestas en verso en las que el autor muestra
sus sentimientos, ideas o creencias empleando un len- Enhiesto surtidor de sombra y sueño
guaje especialmente expresivo. que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
La búsqueda de la expresividad es común a todos los devanado a sí mismo en loco empeño.
géneros literarios. Los escritores pretenden que el lector
repare tanto en el contenido de la obra como en su forma. Mástil de soledad, prodigio isleño;
Sin embargo, esta característica propia de la literatura se flecha de fe, saeta de esperanza.
acentúa en el caso de la lírica por dos motivos: la existen- Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
cia de las convenciones métricas (medida de los versos, ri- peregrina al azar, mi alma sin dueño.
ma…) y el uso intensivo que en ella se hace de los llama- GERARDO DIEGO
dos recursos estilísticos (metáforas, símiles, antítesis…).
Todo ello aleja al lenguaje lírico del que empleamos en la En la realidad, el ciprés no es un surtidor ni un mástil
vida diaria. Veamos esa diferencia con un ejemplo. ni una flecha (metáforas); tampoco cabe dirigirse a él
en segunda persona (Hoy llegó a ti…) como si de un ser
El Diccionario del estudiante, de la Real Academia Espa- humano se tratara (personificación). Pero el poeta «ve»
ñola, define el ciprés de esta manera: al ciprés así y se comunica con él, y es ese punto de vis-
ta el que da sentido, originalidad y valor al poema.
ciprés. �� ������ ��� ������� ������ �� ������ ����� ������� ��
��������������������Las copas de los cipreses sobresa-
lían por la tapia del cementerio. ������� �� �������
Tarima de ciprés. 2. La lírica popular
Una buena parte de la poesía lírica se ha difundido a
Esta definición es una descripción objetiva del ciprés. través de canciones que por su ritmo o por su temática
han tenido una amplia aceptación. Esas composiciones
constituyen la lírica popular.
En la poesía popular son frecuentes los grandes temas
universales, como el amor, la naturaleza o la muerte,
pero también abundan los motivos y temas relaciona-
dos con las circunstancias en las que se cantan las
composiciones: como acompañamiento de bailes o jue-
gos, en las bodas, en festividades, en los trabajos del
campo… La siguiente cancioncilla, por ejemplo, está li-
gada a la festividad de San Juan:
A coger el trébol, damas,
la mañana de San Juan,
a coger el trébol, damas,
que después no habrá lugar.
ANÓNIMO

La lírica popular se caracteriza por un estilo sencillo y


un ritmo muy acentuado. Son habituales los versos de
arte menor y los recursos estilísticos basados en la rei-
teración, como la anáfora, el paralelismo y la presencia
de estribillos.
Los autores cultos han imitado a menudo en sus poe-
mas los procedimientos de la lírica popular. Es el caso,
�� ���������� �� ����� ����� ��� �� ����������� �������� �� ����
por ejemplo, de Lope de Vega y Luis de Góngora en el
������ �� �� ������� ������� ������� ��������� ��� ������ ��� siglo XVII o de Manuel Machado y Federico García Lorca
��� �������� caligramas� en el siglo XX.

160

���������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

El estilo de la poesía culta suele ser más elaborado que


3. Formas de la lírica popular el de la lírica popular; en él influyen las preferencias es-
En la lírica popular predominan las estrofas breves co- téticas de cada época y de cada autor.
mo los pareados, las redondillas y las cuartetas. Otras En cuanto a la métrica, la lírica culta muestra cierta in-
estrofas frecuentes son la copla, la soleá y la seguidilla: clinación al verso de arte mayor. A partir del siglo XX ha
� La copla es una estrofa de cuatro versos de arte menor sido frecuente el empleo del verso libre.
con rima asonante en los pares (– a – a). Ejemplo:
8– Hasta que el pueblo las canta, 5. Algunos subgéneros de la lírica culta
8a las coplas, coplas no son;
8– y cuando las canta el pueblo,
Entre los subgéneros de la lírica culta cabe destacar la
8a ya nadie sabe el autor.
oda, la égloga y la elegía.
MANUEL MACHADO � La oda es un poema de tono elevado y solemne, ge-
neralmente escrito en alabanza de algo o de alguien.
� La soleá es una estrofa de tres versos de arte menor
Así se expresa, por ejemplo, el poeta Federico García
con rima asonante en los impares (a – a). Ejemplo:
Lorca en una oda que dedicó al pintor Salvador Dalí:
8a En lo que vengo a cantar,
¡Oh Salvador Dalí, de voz aceitunada!
8– de diez palabras a veces
Digo lo que me dicen tu persona y tus cuadros.
8a sobran más de la mitad.
No alabo tu imperfecto pincel adolescente,
RAFAEL ALBERTI
pero canto la firme dirección de tus flechas.
� La seguidilla es una estrofa de cuatro versos, heptasí-
� La égloga es un poema de asunto amoroso que se en-
labos y pentasílabos, con rima asonante en los pares
cuadra en un ambiente pastoril. Se trata de una com-
(7– 5a 7– 5a). Ejemplo:
posición típica de los siglos XV y XVI. He aquí un frag-
7– Lavareme en el Tajo mento de la Égloga I de Garcilaso de la Vega (siglo XVI):
5a muerta de risa,
7– que el arena en los dedos
El dulce lamentar de dos pastores,
5a me hace cosquillas.
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
LOPE DE VEGA
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
4. La lírica culta de pacer olvidadas, escuchando.

Pertenecen a la lírica culta los textos poéticos


� La elegía es una composición en la que se expresa el
escritos con el fin de expresar las emociones dolor ante una desgracia, por lo general, la muerte
y la visión del mundo de un autor. de una persona. Este es el principio de la elegía escrita
por Miguel Hernández (siglo XX) en recuerdo de su
La lírica culta trata temas muy variados: el amor, el paso amigo Ramón Sijé:
del tiempo y la muerte, la sátira de costumbres, la reflexión Yo quiero ser llorando el hortelano
sobre la propia poesía… Este último tema se trata, por de la tierra que ocupas y estercolas,
ejemplo, en el poema No perdamos el tiempo (pág. 158). compañero del alma, tan temprano.

Síntesis
� Son obras líricas las obras compuestas en verso en las que el autor transmite
sentimientos mediante su voz empleando un lenguaje especialmente expresivo.
� La lírica popular está constituida por canciones que por su ritmo o su temática
han tenido una amplia aceptación.
� Son formas características de la lírica popular las estrofas breves de arte me-
nor, como el pareado, la redondilla, la cuarteta, la copla, la soleá y la seguidilla.
� La lírica culta está constituida por las composiciones poéticas de autores cono-
cidos que expresan en ellas sus emociones y su visión del mundo.
� Entre los subgéneros de la lírica culta figuran la oda, la égloga y la elegía.

161

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

Palabras para Julia


Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
15 con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
10 Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí Nunca te entregues ni te apartes
15 pensando en ti como ahora pienso. junto al camino nunca digas
Un hombre solo una mujer no puedo más y aquí me quedo.
así tomados de uno en uno La vida es bella tú verás
son como polvo no son nada. 35 como a pesar de los pesares
Pero yo cuando te hablo a ti tendrás amor tendrás amigos.
20 cuando te escribo estas palabras
Por lo demás no hay elección
pienso también en otros hombres.
y este mundo tal como es
Tu destino está en los demás será todo tu patrimonio.
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos. 40 Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
25 Otros esperan que resistas que yo aún estoy en el camino.
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones. Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
Entonces siempre acuérdate
45 pensando en ti como ahora pienso.
de lo que un día yo escribí
30 pensando en ti como ahora pienso. JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO

ACTIVIDADES
1. Lee el texto y responde.
� ������ ����� �� ���� ������ �� ����� �� �������
� ���� ������� ������ �� ����� ��� �������� ������
� ������ ��� �� ����� ������� �������� ���� �� ������ �� ����� ��� �� �������

2. Explica qué significan estos versos:


Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
◾ ��������� ���� ������ ��� �� ���� ��� ������

3. Enumera y explica los rasgos del género lírico que puedas identificar en el texto.

4. Escribe una carta para Julia con un contenido similar al del poema.

162

���������������������������� ��������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� un caligrama


���� ����� ������ �� ������ ����� ������� ��������� ��- ������ ������� �� ����� �� �� ������ �������� ��� �������
������ ���������� � �� ���� �� �������� ��������� ����� ���� �� ���� ��� ������� ��� �� ��������� ��� �� ����������
�������������� �������� ������� �� �� ����� XX �� ����- ��� �������
�� �� ���������� ������ ��� �� ����� ������� ���������� ������������� �� ���������� �� ����������� �� �� �����
������������ �� caligrama �� �� ����� �� �� ��� ��� ��- ������

PROCEDIMIENTO
1. Elige un tema que puedas representar mediante un dibujo alusivo.

����� ������ �� �� ��������� �� ������� �� ������������ Temas posibles Dibujos


� ��� ���� ��� ��� ��������������� �� ��� ��� ������
�� �������� ��� �������
�� ���� �� �������
�� ������ �� �����

2. Dibuja el contorno del poema.

������ �� ����� ���� ������� �� ����� ��� �����������


�������� ���� �� ������ ����� ��� �������� � ���
������ � �������� ��� ��� ������ �� ������ ����������
�������� ����� �� ������ ������� ��� �������� �������
�� �� ��������

3. Redacta el poema en una hoja aparte.

����� �������� ���� �����������������������


� ������� ���� ������� ��������� ������ ��� �������� �������������������
��� ����� ����� �� ����� ����������������
� ������ ��� ��������� � ������ ��� �� ��������� �������������������
��� ���������� � ������������ ��������������������������������
� ����� ����� ��� ��������� ��� ���� ���� � �������
��� ������������ �y� pero�� � ��� ������� El tiempo, veloz, pasa deprisa, corre, vuela
�� ���������� ������ ����� � ������� como los relojes que nos roban las horas.
� ������ �� ����� ����� ��� �� ��������� �� �������
� �� ��� ������ ��� ��� ����� ������������

4. Traza el caligrama.

����� ��������� �� ����� �� ������ ��� ������ ������


� ������ ��� �� ������ ����� ���������
� ����� �� ����������� �� ����� ���� ��� ����� � ��������
� ����� ����������� �� ��������� � �� ����� �� �� �������
�� ������ ����� ��� ����� ����� �������� � ������
����� �� ������

163

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Oraciones transitivas e intransitivas


Si el mar es infinito y tiene redes,
si su música sale de la ola…

1. Escribe una oración con el verbo tener y responde. 2. Escribe una oración con el verbo salir y responde.
¿Tiene esa oración objeto directo? ¿Tiene esa oración objeto directo?

QUÉ DEBES SABER 1. Oraciones transitivas e intransitivas


� ��� ���������� La presencia o ausencia de un objeto directo en la oración es la base para clasificar las
������������ ��� ���� oraciones en dos grandes grupos: las transitivas y las intransitivas.
������ �� ����������
������� Oraciones transitivas Oraciones intransitivas
� �� ������ ������� ��� ��� oraciones transitivas���� �������������- ��� oraciones intransitivas ��� ��������� ���-
�� ����������� ���� ��������� ��� ������ �� ����� �� ��� ������ �� ��������� ��� ������ �� ����� �� ��� ������ ��
������ �� ��� � ������� �� ������ �������� �������� �� ������ ������ �������� ��������
����� �� ��� ������ El cartero entregó el sobre. El presidente ha dimitido por sorpresa.
�� ������ ��� ������ OD

Las oraciones transitivas se construyen por lo general con verbos como dar, poner,
hacer, proponer, encargar, compartir…, que necesitan un objeto directo para formar el
predicado. Estos verbos reciben el nombre de verbos transitivos.
En cambio, las oraciones intransitivas se construyen generalmente con verbos como
correr, vivir, dormir, reír…, a los que llamamos verbos intransitivos porque no nece-
sitan un objeto directo, aunque a veces puedan llevarlo.

ACTIVIDADES
1. Analiza el predicado de estas oraciones y clasifícalas 2. Analiza cada oración según el modelo e indica su clase.
en transitivas e intransitivas:
Sujeto Predicado
� ��� �������� ��������� ������� ���� �� ������
La mujer compró todos los regalos en la misma tienda.
� �� ���� �� ��������� ��� �������� �� �� ������
N OD CC
� ����� ������� ������� �� ��� �������
F ������� ������������ ������� �����������
� ��� �������� ���������� � ���� ���������
◾ ��������� �� ��������� ������� ��� ��� �������� � ��� ����� ������ ��������� ��� ��� �������������
��� ���������������� � ������� ������ ���� �� �������� �������
◾ ������ ��� ���������� ����� �� �������� ��� ������� � ������ �������������� ��� ������ �� �� �����������
����� ��� ��������� ����������� � ��� ���������� � ��� ������� ������� �� ��� ��� ������
�������� � ������� �� ���������� �� ����� ������

Síntesis
� Son oraciones transitivas las oraciones predicativas que llevan un verbo en voz
activa y un objeto directo.
� Son oraciones intransitivas las oraciones predicativas que tienen un verbo en
voz activa y no llevan objeto directo.

164

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La solidaridad
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

1. �� �� ���� �������� ��� ���� ���������� ����������� ��� ������ ���� ����������
� ��� ����� ����� ��������
Identifica esos pronombres indefinidos.
◾ ������� ������������� �� ��� ������ �� ���������� �� ����� ��� ����� �� �����
�� ������������

2. Relaciona las palabras que tienen significados similares.


■ � ����� � �����������
■ � ����������� � �������
■ � ��������� � �������
◾ �������� ��� ��������� ��� �� ������� ��� �������� �� �� ������� ��������
■ � ��� ��� �������� � ��� �������������� ��������� � ����������
■ � ��� ���������� ��������� �������� �� �� ���� �������
■ � ��� ����������� �������� ��� �

3. Completa con la palabra adecuada.

����������� � ������� � �� �� ��� ������ ���� �� ��������


���������� � �� �� ����� ��� ������� ��� �����������
����� � �� �������� ������ ��� �� ��� �������
���������� � ������� ���������� ����������� �������

4. Define estos verbos:

����� �������� ������ ���������

5. Combina el sustantivo ayuda con cada una de las siguientes palabras o expresiones, y
formula una oración con cada una de esas combinaciones.

Verbos Adjetivos Expresiones


������� ������� ������� ����������� � ���������
��������� ������� ������������� ������������� � ����� �������

6. Explica el significado de las expresiones destacadas.

JUAN SIEMPRE ESTÁ DISPUESTO


A ECHAR UNA MANO. ES DE LOS QUE PIENSAN
QUE, SI CADA UNO APORTARA SU GRANITO
DE ARENA, TODO IRÍA MEJOR.

165

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Signos que delimitan incisos


En ocasiones se introducen en el texto incisos, es decir, aclaraciones,
ampliaciones o comentarios referentes al tema del que se trata. Para delimitar
los incisos se pueden emplear tres signos de puntuación: la coma , ,
la raya – y los paréntesis ( ) . La coma se suele utilizar para los incisos
que están más relacionados con el texto; para los que están menos
relacionados, se usan la raya y el paréntesis.

USO DE LA COMA PARA DELIMITAR INCISOS


1. Introduce un inciso en cada caso haciendo uso de la coma.
Regla 1
Se emplea la coma para � ����� ������� ���� �� ������ ��������� �����������
delimitar una aclaración: � ������ ����������
� �� ������������ �� ����� � ������������������������������������������
Carolina, mi amiga, pasará
unos días con nosotros. ��������
� �� ������ �� ��� �������
���������� � �� �������� �� ��� ������ ����� ����� ����������
� ����� ������� � ������ ������� �������� ��� ������� �������
����� �� ��� ������ �����
� �� ������ ������� ����
��������� ��� ������� � ����� ��������� �� ���� ������ �� ��� �����������
�� �� �������

USO DE LA COMA PARA SEPARAR VOCATIVOS


2. Completa cada oración con uno de los nombres propios siguiendo el ejemplo.
Regla 2
� ��� �������� ��� ����� �� �� ������ � ������
La coma también se emplea
para separar del resto � ���� ����� �� ������ �������� �� ����� ������ � ������
del discurso un vocativo, � ���������� �� ������� �� ������ � ����� � �����
es decir, el nombre con el � �� ������� �� ��� �������� � ������
que llamamos a nuestro
interlocutor: Hola, Marta, Ejemplo Felipe, has olvidado tus gafas en el coche�
no sabía que venías.
USO DE LA RAYA PARA DELIMITAR INCISOS
3. Emplea la raya para delimitar los incisos en estas oraciones:
Regla 3
� �� ����� ��� ������ � ������ ���� ���� �� �������� �� ���� ������ �� ���������
La raya se emplea para
�� �������� ��� ��������
encerrar un inciso poco ORREGI
R
relacionado con la oración: � �� ������� ����� ���� ��� ��� �� �� �� ���������� �� �� ���� ����������� C
Le dije lo que pensaba –fui � �� ������ ������ �������� ��� ������ ��� ������� �� ���� ������� � ����� ������ ����
sincero– sobre la situación.
4. Forma enunciados en los que se integren las dos oraciones de cada par mediante
la inserción de un inciso delimitado por rayas.
� �� ������ �� ���������� ��������� �������� �� ��������
� ��������� ������� ��� �� ������� �� ����
� ������� �� �������� �������� �� ���������
� ������ ���� �� ���������� ��� ������
� ����� ��� ������ �� ������ �� �� ������� � ����� �� �����
� ����� ���� ��� ���� ������ ���������� IR
CORREG
Ejemplo De camino al aeropuerto –estábamos tristes por la partida de Eva–
mirábamos callados el paisaje.

166

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

USO DE LOS PARÉNTESIS EN INCISOS


5. Escribe paréntesis donde sea necesario.
Regla 4
Se emplean paréntesis para � ������ ����������� ��� �� ������ � ����� ����� ����� ������ ���� ������ ��� �������
encerrar incisos desligados, �� �����������
por el sentido, de la oración: � ��� ��� ��� ���� ���������� ��� ������ ���� ��� �������� �� �� ����� �� ����������
Propongo una alternativa � ���������� � ������� ������ ������� ����� �� ��� ���� ��������� �� ������� ����
(os veo poco motivados) � �� �������� ������������� ����� ������� ���������� ����� �� �������
al viaje a Nueva York. ��� ����� ��� �������� �� �� ���� ������ IR
CORREG
� ������� ������ ���� ��������� �� �� �������� ��� ��� �������������

USO DE LOS PARÉNTESIS PARA ACOTAR DATOS ACLARATORIOS


6. Inserta los incisos en las oraciones correspondientes.
Regla 5
Los paréntesis también � ��������� � ������ �� ������� � ��������
se emplean para encerrar
� ������������ �������� � �� ��� �� ��������� �� ������� ������
datos aclaratorios, como
fechas, explicaciones de �� �� ������ ��� ��������� ��� ����� XX�
abreviaturas, la situación � ��������� � ������ ������ �� ��� �� ��� ������� �����������
de una localidad…: � ������������� ������������
Lord Byron (1788-1824) �� ��� �������� ������ � �� ��� �� ����������� ���� �� ���������
fue un gran poeta romántico � ������������ ������ �� ��� ������ ����� ��������������
inglés. � ������������ �� �������� � ��� ������ �� ���� �� ����� �� ����� ����� �����
���������� � �� ������ ���������� ��� ���� �� �� ����
� ���� � �� ����� �� �� ����� ��������� ������ ��� ����� ����

7. Con la ayuda de un diccionario enciclopédico escribe incisos adecuados


en estas oraciones:
� ����� ������� ��� �� ����� ��� ����� Alicia en el país de las maravillas�
� �� �� ���� ����������� ��� ����������� �������
� ������� �� ��� ��� ��������� �� �� ����� �� �����
� ��� �������� ��� ��� ����� �� ������ ��������� �� ������ ��� ��� ������������
� �� ����� �� �� ������� ������ ������� ��� ������������������� ���������

RECOPILACIÓN
8. Escribe paréntesis, comas o rayas donde sea necesario.

¿Te echo una mano? IR


CORREG

Los voluntarios las personas que ayudan de forma altruista a los más desfa-
vorecidos están de enhorabuena. Tanto las ONG Organizaciones No Gu-
bernamentales como el INE Instituto Nacional de Estadística y otros orga-
nismos estatales afirman que en los últimos años la demanda para ejercer
esta práctica solidaria no ha dejado de crecer.
El voluntariado actual es de lo más heterogéneo los voluntarios provienen
de todas las culturas, edades y niveles sociales pero sin duda siguen preva-
leciendo los jóvenes universitarios de clase media alta.
Algunos de los encuestados han destacado el hecho de que la acción vo-
luntaria implique una relación directa con las personas marginadas: «El
sentir que puedes hacer algo ayudar, escuchar, compartir tu tiempo… por
los más necesitados te hace valorar sus problemas y asumir la responsabi-
lidad que todos tenemos en la lucha contra la pobreza».

167

���������������������������� ��������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 3. �� ����� ������� ������ ������� �� ������� �� ����
����� � ��� ������ �� �� ������ ������� ���� ���������
1. Di si estos poemas pertenecen a la lírica popular
������� �� ��� ��� �������� �������
o a la lírica culta. Justifica tus respuestas
con ejemplos del texto. Explica la forma métrica que presentan los siguientes
textos:
El conformista
Cante hondo
Cuando era joven quería vivir en una ciudad grande.
A todos nos han cantado
Cuando perdí la juventud quería vivir
en una noche de juerga
en una ciudad pequeña.
coplas que nos han matado…
Ahora quiero vivir.
Corazón, calla tu pena;
ÁNGEL GONZÁLEZ a todos nos han cantado
Pasas por mi calle… en una noche de juerga.
MANUEL MACHADO
Pasas por mi calle,
no me quieres ver:
corazón de acero El querer
debes de tener. En tu boca roja y fresca
ANÓNIMO beso, y mi sed no se apaga,
que en cada beso quisiera
2. ¿A qué subgénero de la lírica culta pertenecen
beber entera tu alma.
estos fragmentos? Razona tu respuesta.
MANUEL MACHADO
1a) Nunca pusieran fin al triste lloro
los pastores, ni fueran acabadas ◾ ����� ��� ������ ���������� � ���������� ���� ���
las canciones que solo el monte oía, �� ���� �� ���� ���� ���� ������� �����������
si mirando las nubes coloradas, ��� ������ ������� ������ �� ����������
115 al tramontar del sol bordadas de oro,
no vieran que era ya pasado el día; GRAMÁTICA
la sombra se veía
4. Di si estos verbos son transitivos o intransitivos:
venir corriendo apriesa
ya por la falda espesa � �������� � ����� � ����� � ������
110 del altísimo monte, y recordando � ����� � �������� � �������� � �������
ambos como de sueño, y acabando ◾ ������� ��� ������� ��� ���� ��� �� ��� �������
el fugitivo sol, de luz escaso, ����������� ��� ��� ���������� � ���������� �� �����
su ganado llevando, �� ������ ��������
se fueron recogiendo paso a paso.
5. Convierte las siguientes oraciones intransitivas
GARCILASO DE LA VEGA en oraciones transitivas:
b) No te conoce el toro ni la higuera, � ��� ����� ������ �� �� �������
ni caballos ni hormigas de tu casa. � ������ ����� ��� ���������
No te conoce el niño ni la tarde � �� ��������� ������� ��� �����
porque te has muerto para siempre. � ��� ���� ������� ������
15 No te conoce el lomo de la piedra, ◾ ������� ��� ������ ��� ����������� �� �����
ni el raso negro donde te destrozas. ��������� ���� �������� ������������
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre. 6. Explica la diferencia gramatical que se da entre estas
dos oraciones:
FEDERICO GARCÍA LORCA

◾ ����� ������ ��������� ��������� ��������� �� ����� ������� ���������� � ������� �� ����� ����������
��������������
◾ Identifica y explica los que te parezcan más ◾ ��� ���� �� ����� �� ������ ������ �� ������������
relevantes. ��� �� ��������� hacer hervir�

168

���������������������������� ��������������
7. Analiza sintácticamente las oraciones subrayadas. ORTOGRAFÍA
Después, clasifícalas en transitivas e intransitivas.
10. Escribe comas, rayas o paréntesis donde sea
Rutinas necesario.
IR
Antes de acostarse suele hacer una ronda rutinaria por El maestro del suspense CORREG
la casa, mientras Sara ocupa el cuarto de baño. Echa la
Alfred Hitchcock 1899-1980 es
llave a la puerta de entrada, revisa grifos, baja persia-
uno de los directores más im-
nas. Después se lava los dientes, orina, arropa a su hi-
portantes de la historia del cine.
jo, comprueba el despertador. Por fin se mete en la
Su filmografía que incluye títu-
cama, le quita el libro a Sara, que se ha quedado dor-
los como Los pájaros, La ventana
mida, y apaga la luz. El barrio es tranquilo y las venta-
indiscreta, Vértigo o Psicosis cons-
nas tienen aislamiento doble, así que la habitación
tituye la cima del género del sus-
queda en silencio.
ISAAC ROSA, El país del miedo pense. Todos estos títulos estre-
nados con gran éxito de crítica y
VOCABULARIO público se caracterizan por plas-
mar con eficacia un clima de in-
8. Explica el significado de las palabras destacadas: triga y tensión. Grandes actores
MIS AMIGOS SON de Hollywood Grace Kelly, Cary Grant, Paul New-
CORDIALES. man, James Stewart… trabajaron con él y reconocie-
ron siempre su inmenso talento. Como anécdota, re-
sulta curioso recordar que Hitchcock tenía la manía
de aparecer subiendo a un autobús, caminando por la
calle, tras el mostrador de una tienda… en todas sus
ES USTED MUY
DESPRENDIDA. películas. Además, también es célebre su especial sen-
tido del humor. Sus bromas macabras aterrorizaron a
algunas de las actrices que trabajaron con él. Este es el
9. Marca los sustantivos que consideres caso de Tippi Hedren protagonista de Los pájaros y
que se corresponden con una actitud solidaria. Marnie, la ladrona a cuya hija regaló una caja con una
� ����������� � �������������� � ����������� muñeca muerta durante uno de los rodajes. Un perso-
� ��������� � ����������� � ��������� naje curioso y, sobre todo, un extraordinario creador.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. ��� ������� ������ � ����������� ��� ������ �������� ���������� �� �� �������


�������� ������ ��� ��������� �������� ��� ����� ��� ���� �� ��������
��� �������� ���� ������ ������� � �������� ������ ������
Formad grupos e investigad qué subgéneros existen en el flamenco.
������ ����������� �� ������ ����� ����� �������
� ������ �� ���� ��� �� ���� �����������
� ����� ������� ���������
� ���� �� �������������� ��������
� ��������� �������� �� ����� �������������� ����� ��� ����������������
�������� ������ �� ������� �� ���� ��� �� ��� ���������� � ���������
��� ���������� ���� ���� �������� ����������� �� �� ��� ��������� �� ���������
�� ��� ������ ��� �� �������� �� ������

2. �� �� ����������� ������ ���������� ��� ������ ������ ���������� ��� �� ����


� �� hip hop ��� ������ �������� �� �� ������ ������� �� ������� ������
¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué? Elabora un texto
argumentativo en el que defiendas tu opinión al respecto.

169

���������������������������� ��������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
A la inmensa mayoría

Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre ¡Aquí! ¡Llegad! ¡Ay! Ángeles atroces
aquel que amó, vivió, murió por dentro en vuelo horizontal cruzan el cielo;
y un buen día bajó a la calle: entonces 15 horribles peces de metal recorren
comprendió: y rompió todos sus versos. las espaldas del mar, de puerto a puerto.
15 Así es, así fue. Salió una noche Yo doy todos mis versos por un hombre
echando espuma por los ojos, ebrio en paz. Aquí tenéis, en carne y hueso,
de amor, huyendo sin saber adónde: mi última voluntad. Bilbao, a once
adonde el aire no apestase a muerto. 20 de abril, cincuenta y uno.
Blas de Otero2
Tiendas de paz, brizados pabellones1,
10 eran sus brazos, como llama al viento; 1 brizadospabellones: tiendas o banderas movidas por el viento.
olas de sangre contra el pecho, enormes 2 Blas
de Otero: la firma del autor, en este caso,
olas de odio, ved, por todo el cuerpo. forma parte del último verso.

ACTIVIDADES
1. Lee el poema y responde. 4. Clasifica estas oraciones en transitivas e intransitivas:
� ���� ��� ������ �� ������ ����� ����� ��� �������� � �� ������ ������ ����� ��� �������
���� ����������� ����� ��� ��� ������ �� ���� � ����� ��� ����� ����� �� �����
�� ������ � ����� � �� ������ � ������� ������� ������ �� ������
� ��� ��� ����� ��� ���� �� ������� ������� ���� � �� ��� ����� ��� ������ ��� �� ������ �� ����
�������� �� ����� ��� �� �������
◾ ������� �� ��� ������ �� ������� Ángeles atroces
� ���� ������� ��� ��� ��� ángeles atroces ��� ���
cruzan el cielo�
��������� �� �� ����� ��� �� ��� horribles peces
de metal ��� ����� ��� 5. Escribe una oración transitiva con cada uno
� ���� ���� �� ����� � ������ �� ��� ������� de los verbos que admitan esa construcción:
� ����� � ����� � �����
2. Observa las características del poema y contesta.
� ����� � ���������� � ������
� ����� �� �� ����� �������� � ������������
������� �� ������� ������� � ������� ���� ��� 6. Puntúa correctamente estas oraciones:
������� �� ������ ��� ����� �� �� ����� ������ � ���� �� ������ ��� ������ �� �������������
� ���� ��������� ����������� � ��� ������������� � ����� ���� � �� ������� ��� �� �������� IR
CORREG
�� ������ ��� �������� ������� ��� ������ � ������� ��������� �� ����� ��� ������
3. El poema pertenece a la lírica culta. Explica qué � �� ����� ��� �������� ������� �� ����� �� ������
rasgos lo distinguen de la lírica popular. � ���� �� ����� ��������� ��� �� ���� ������

◾ ������� �� ����������� �� ��� ����������� echando 7. Elabora un caligrama a partir de alguna estrofa
espuma por los ojos � olas de sangre contra el pecho� del poema de Blas de Otero.

170

���������������������������� ��������������
11 La narrativa de ficción
Oraciones con verbo
pronominal

Al caer la tarde, dos desconocidos se encuentran en los


oscuros corredores de una galería de cuadros. Con un li-
gero escalofrío, uno de ellos dijo:
–Este lugar es siniestro. ¿Usted cree en fantasmas?
–Yo no –respondió el otro–. ¿Y usted?
–Yo sí –dijo el primero, y desapareció.
GEORGE LORING FROST

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ����������� ��� ��������� ������� �� ��� ����������
� ���������� ��� �������� ���������� �����������
� ������ ��� �������� ����� ���� ����� �� ������
� ���������� ��������� ��� ������ �������������
� ������� ����� �� ����� ������ �� �� ����������
� �������� ������������� ��� �������� ��� �������
��� ������� y � ll � ��� �������� ��� ���������
��� ��� ������� d � z�

Qué vas a aprender


� ��� �� ��� ��������� ��������� � �� ��� ����������
�� ���������
� ���� �� ���������� ��� ������ ���������� �����������
� ��� ��� ��� ������ �������������
� ��� ������ �� ��������� ��� ������ �������������
������� �����������

171

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

El aprendizaje de un arquero
El joven Ji Chang admiraba la puntería de un famoso Ji Chang se fue a casa y empezó la práctica inmediata-
arquero de su época llamado Fei Wei, a quien tomó mente. Pidió un hilo de seda a su mujer con el que
como su maestro para aprender el arte del arco y las ató una pulga y la colgó en la ventana. Se sentó luego
flechas. al borde de la cama observando el diminuto insecto.
En el primer día, Fei Wei le dijo: Durante días, semanas y meses enteros no hacía otra
cosa que estudiar el diminuto cuerpo del animal col-
–Para disparar bien, lo primero que tienes que hacer gado contra la luz de la ventana. Al principio, solo veía
es saber dominar tus ojos. Ve a practicar en la forma una manchita negra, que se iba agrandando conforme
que puedas con el fin de no parpadear al mirar un pasaba el tiempo. Gracias a su empeño, la pulga fue
objeto. Cuando hayas adquirido esa habilidad, ven a poco a poco creciendo de tamaño hasta alcanzar para
verme. su vista las dimensiones de una rueda de carro.
Siguiendo las instrucciones del profesor, Ji Chang
Cuando al cabo de un año salió de casa, encontró el
volvió a casa y se recostó al lado del telar donde tra-
mundo desmesuradamente aumentado. Las cosas que
bajaba su mujer. Trataba de mirar sin parpadear la
antes le parecían diminutas, las encontraba grandísi-
lanzadera que iba y venía. Desde ese día, siempre
mas con todos los detalles claramente perceptibles.
acompañaba a su mujer mientras ella estaba tejiendo.
Fue entonces a buscar al maestro, quien le manifestó
Mantenía los ojos fijamente puestos en los mecanis-
su satisfacción diciendo:
mos móviles del telar para practicar el dominio de los
ojos. Así transcurrieron dos años en los que alcanzó –Ya ha llegado el momento de aprender a disparar.
tal control de los párpados que aunque se los pincha-
ran con una aguja no parpadeaba.
Creyó entonces que ya había llegado el momento y fue
a visitar a Fei Wei y le demostró el resultado de sus dos
años de ejercicio continuo. El profesor manifestó su sa-
tisfacción por lo que había conseguido, pero le dijo:
–Esto no es más que el primer paso de tu aprendi-
zaje. Ahora necesitas dar un segundo paso, que con-
siste en mirar fijamente las cosas pequeñas para des-
cubrir todos sus detalles. Cuando lo consigas, ven a
buscarme.

172

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

Solo en ese momento, le enseñó cómo tensar el arco,


apuntar y disparar la flecha.
Ji Chang se fue a casa a practicar. Al cabo de tres años,
volvió a buscar al maestro para mostrarle su infalible
puntería. Cogió el arco más duro que había en la casa
del maestro, lo tensó fácilmente con una flecha colo-
cada, apuntó en medio segundo y disparó contra un
diminuto blanco que había a cien pasos de distancia.
La flecha atravesó el centro del blanco. Así lo repitió
diez veces con el mismo excelente resultado. Los cu-
riosos que estaban presentes en el acto aplaudieron
con admiración su puntería. En pocos años, Ji Chang
se consagró como el mejor arquero del reino.
Como agradecimiento por la enseñanza, Ji Chang le
llevó un excelente regalo a su maestro y le dijo con
gratitud:
–Maestro, estoy muy agradecido por tu enseñanza.
Ahora que he llegado a ser un verdadero arquero, me
acordaré de ti siempre con admiración.
El viejo le dijo, sin embargo, algo que Ji Chang no ol-
vidaría nunca en su vida:
–El verdadero arte del arco y la flecha es acertar el cido a ráfagas de viento, o chorros de aire que salían
blanco sin esos elementos. Es conseguir la gloria sin expulsados por movimientos enérgicos de las manos.
vanidad y manifestar la gratitud sin palabras. Nadie supo si logró dominar el arma secreta de dispa-
Al escuchar esto, Ji Chang volvió otra vez a casa y se rar sin flecha porque el famoso arquero no lo enseñó a
encerró. Nunca volvió a salir públicamente ni volvió nadie, ni siquiera a su maestro, por evitar la vanidad.
a ver a su maestro. Pero los vecinos decían que en su Cuento tradicional chino
casa se oían día y noche unos ruidos raros, algo pare- (Versión de CHANG SHIRU y RAMIRO CALLE [Adaptación])

ACTIVIDADES
1. Resume el contenido del texto.

2. Contesta.
� �������� ��� ��� ��� ���������� ���������������
� ���� �������� ��� ����� ������
◾ ������� �� ������� �� ���� ��� �� ����� �� �� ��� ��������� ����� �� ��������
������ ���� �� ��������� ������� ��� ����� ��� �� ������ ������� ��� ������

3. Responde.
� ������ ������ �� ����������
� ��� ��� ������� �� ����������� ��� �������
◾ ����� ����� ��������� � ������ ��� ����� ��� ���������� ��� �����������

4. ���� ����� �� �� ������ ������� ����� ��� ��������� ���� ������ ��������
���������� ��� ��������� � �������� ������
Explica razonadamente qué enseñanza moral se puede extraer del texto.

5. ¿Conoces algún cuento popular propio del lugar donde vives?


Escríbelo y léelo ante tus compañeros.

173

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. La narrativa de ficción 2. Subgéneros narrativos en prosa


En la literatura actual, la forma que más éxito tiene es Casi todas las obras narrativas se componen actualmen-
la prosa de ficción, que engloba todas aquellas obras te en prosa. Los poemas largos en los que se cuentan
narrativas que reflejan un mundo ficticio creado por la asuntos heroicos, como las antiguas epopeyas (la Ilíada,
imaginación del autor. la Odisea) y los cantares de gesta de la época medieval
En una narración literaria intervienen un narrador y unos (el Poema de mio Cid), han sido sustituidos por cuentos,
personajes que desarrollan la trama. novelas y otras narraciones en prosa. Estudiaremos a
continuación algunos de estos subgéneros.
� El narrador. Es la persona que relata los hechos, pre-
senta a los personajes y conduce la acción. Se pueden 2.1. El mito
diferenciar dos tipos de narrador: externo e interno.
NARRADOR EXTERNO Los mitos son relatos surgidos en las culturas
antiguas con el fin de dar una explicación a cuestiones
� �� ��������� �� ��� ������ ��� ������ �� �������� naturales, religiosas o existenciales.
�� ������� ��������
� � ������ �� �� narrador omnisciente� �� ������� Los mitos pueden tratar sobre temas tan diversos como
�� �������� ��� �� ���� ���� ����� ��� ����������� el origen del universo y de los seres humanos, los fenó-
El coche retorna a la autopista desde un mesón menos naturales, las hazañas de dioses o héroes… El si-
de carretera donde los viajeros han cenado li- guiente fragmento, por ejemplo, pertenece a un mito
geramente. griego sobre el principio de los tiempos:
JOSÉ LUIS SAMPEDRO En un primer momento los Inmortales que habita-
ban las moradas olímpicas crearon una raza áurea
de hombres mortales. Estos existían en época de
NARRADOR INTERNO
Crono, cuando él reinaba sobre el cielo, y vivían co-
� ��������� �� �� �������� ���� �� ��������� ���� ��� mo dioses con un corazón sin preocupaciones, sin
������� �� ������� �������� trabajo y miseria.
� ����� ��� �� protagonista �� ��� ������ � ������- HESÍODO
����� �� testigo� Los mitos nacen vinculados a las creencias religiosas de
Yo, pobre miserable Robinson Crusoe, después un pueblo. De ahí que sus protagonistas sean con fre-
de haber naufragado durante una terrible tem- cuencia dioses o héroes revestidos de atributos sobrena-
pestad, llegué a esta desdichada isla, que llamé turales, y que la magia y las fuerzas divinas desempeñen
isla de la Desesperación. un importante papel en los relatos.
DANIEL DEFOE
El conjunto de mitos característicos de una determi-
nada cultura se denomina mitología. En la literatura y
� Los personajes. Son los seres que realizan las accio- el pensamiento occidental ha tenido gran influencia la
nes. Según su papel en la historia, se clasifican en mitología clásica, es decir, los mitos procedentes de las
principales y secundarios. Entre los principales des- antiguas civilizaciones griega y romana.
tacan el protagonista, que lleva el peso de la acción, y
el antagonista, que se opone a él.
� La trama. Es el conjunto de acciones y acontecimien-
tos que se desarrollan en la narración. Estas acciones
se sitúan en un tiempo y en un espacio, que constitu-
yen el marco narrativo, y se disponen según una es-
tructura más o menos compleja.

��� ����� �������� �������� �� �� ����������� �� ����� �� ��������-


���� � ������ ����� ��������������� ����������� �� �� ��������
�� ������ �� �������� �� ������� �������� �� �� ����� XVIII ����
�� ���������� ������� ��������� �� ����� ��� ���� ������ ���
��� ����� � ��� ���������

174

���������������������������� ���������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

2.2. La leyenda El cuento es un subgénero muy cultivado. Hay cuentos


que pertenecen a la tradición literaria y se van transmi-
Las leyendas son relatos tradicionales en los que se tiendo por vía oral de generación en generación; es el
recogen acciones o sucesos extraordinarios de carácter caso de Caperucita Roja, Blancanieves, Aladino… y otros
fantástico que se presentan como si realmente hubieran muchos relatos que forman parte del folclore de la cul-
ocurrido. tura occidental. Frente a ellos están los cuentos de au-
tor, que suelen presentar un estilo más elaborado y una
Las leyendas surgen como relatos orales que se difun- estructura más compleja que los cuentos populares.
den de generación en generación entre los miembros de
Una variedad de los cuentos de autor son los micro-
una comunidad. Su finalidad es explicar o justificar la
cuentos o microrrelatos, que se distinguen por su bre-
existencia de un determinado fenómeno: un accidente
vedad y condensación expresiva: en pocas palabras el
geográfico, una institución social, un acontecimiento
autor enuncia una situación con gran poder evocativo.
relevante…
Este es un ejemplo de microrrelato:
En las leyendas, lo fantástico está presente en múltiples
aspectos: seres sobrenaturales, acciones portentosas, ob- Despiértese
jetos mágicos… Por ejemplo, una leyenda de la que se Despiértese, que es tarde, me grita
hace eco el novelista Camilo José Cela (siglo XX) atribuye desde la puerta un hombre extra-
al diablo la construcción del acueducto de Segovia: ño. Despiértese usted, que buena
El nombre de puente del Diablo le viene al acue- falta le hace, le contesto yo. Pero el
ducto de una leyenda que aún vive en muchos co- muy obstinado me sigue soñando.
razones segovianos: una muchacha, harta de pasarse ANA MARÍA SHUA
el día yendo y viniendo con el cantarillo a la fuente,
pactó con el diablo que le entregaría su alma a cam- 2.4. La novela
bio de que el agua llegara hasta su misma casa. El
diablo se comprometió a hacerlo en una sola noche
La novela es una narración literaria extensa escrita
y antes de la salida del sol y, efectivamente, en una en prosa.
noche, levantó el acueducto, pero el agua, por mila-
gro divino, no corrió por su caño hasta que el sol se
La novela se distingue por su carácter abierto y su ca-
levantó para alumbrar la escena. Con el arte del
pacidad para integrar elementos diversos en un relato
diablo, por un lado, y con su tardanza en rematar la
complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran
obra, por el otro, Segovia se encontró con agua y
libertad a la hora de insertar personajes, introducir his-
la muchacha, por tablas, pudo salvar el alma. Según
torias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar
las gentes, los hoyos que presentan las piedras del
los hechos en un orden distinto a aquel en el que se
acueducto son las huellas de los dedos del diablo.
supone que se produjeron o incluir en el relato textos
CAMILO JOSÉ CELA de diferente naturaleza: cartas, noticias periodísticas,
documentos administrativos, leyendas, poemas… Todo
2.3. El cuento ello da a la novela mayor complejidad que la que pre-
sentan los demás subgéneros narrativos.
El cuento es una narración breve de hechos ficticios
que, a diferencia de lo que ocurre con el mito Entre las obras maestras de la novela universal destaca
y la leyenda, no se toman como reales. el Quijote (1605 y 1615), de Miguel de Cervantes, con el
que se inicia la novela moderna.

Síntesis
� Las narraciones literarias son relatos que reflejan un mundo de ficción creado
por la imaginación del autor.
� En toda narración literaria se pueden distinguir un narrador (externo o inter-
no), unos personajes (principales o secundarios) y una trama.
� Entre los principales subgéneros narrativos sobresalen el mito, la leyenda, el
cuento y la novela.

175

���������������������������� ���������������
LITERATURA���LEER

Dos compañeros
«¿Qué hay, Pardal? Espero que por fin este año poda- Y entonces todos teníamos envidia de las mariposas.
mos ver la lengua de las mariposas». Qué maravilla. Ir por el mundo volando, con esos
El maestro aguardaba desde hacía tiempo que les en- trajes de fiesta, y parar en flores como tabernas con
viasen un microscopio a los de la Instrucción Pública. barriles llenos de almíbar.
Tanto nos hablaba de cómo se agrandaban las cosas Los momentos más fascinantes de la escuela eran
menudas e invisibles por aquel aparato que los niños cuando el maestro hablaba de los bichos. Las arañas
llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras de agua inventaban el submarino. Las hormigas cui-
entusiastas tuviesen el efecto de poderosas lentes. daban de un ganado que daba leche y azúcar y culti-
«La lengua de la mariposa es una trompa enroscada vaban setas. Había un pájaro en Australia que pintaba
como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, su nido de colores con una especie de óleo que fabri-
la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuan- caba con pigmentos1 vegetales. Nunca me olvidaré. Se
do lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, llamaba el tilonorrinco. El macho colocaba una orquí-
¿a que sentís ya el dulce en la boca como si la yema dea en el nuevo nido para atraer a la hembra.
fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de Tal era mi interés que me convertí en el suministra-
la mariposa». dor de bichos de don Gregorio y él me acogió como
el mejor discípulo. Había sábados y festivos que pa-
saba por mi casa e íbamos juntos de excursión. Reco-
rríamos las orillas del río, las gándaras2, el bosque, y
subíamos al monte Sinaí. Cada uno de esos viajes era
para mí como una ruta del descubrimiento. Volvía-
mos siempre con un tesoro. Una mantis. Un caballito
del diablo. Un ciervo volante. Y cada vez una mari-
posa distinta, aunque yo solo recuerdo el nombre de
una a la que el maestro llamó Iris, y que brillaba her-
mosísima posada en el barro o el estiércol.
Al regreso, cantábamos por los caminos como dos
viejos compañeros.
MANUEL RIVAS
La lengua de las mariposas (Adaptación)

1 pigmentos: materiales colorantes.


2 gándaras: tierras bajas y llenas de maleza.

ACTIVIDADES
1. Resume brevemente el contenido del texto y responde.
� �������� ��� ��� ������������� �� �� �����������
� ����� �� �� �������� ����� �������
◾ ������� �� �������� ����� ����� ���������� ��� �� ��� ����� �� ������
� �� ������� ��� ��� �� El aprendizaje de un arquero ������ ���������

2. Señala cómo es el narrador de este texto: interno o externo.


◾ ����� �� ����� � ��������� ������� ������ ��� ������ �� ��������� �� �� ������
������� �� ��� ������� � ������ �������� ����� �� ������

3. ���� ����� ��������� � �� ������ �� ����� � ������ ����� �������� ������


Enumera las diferencias formales (lengua, estilo, estructura…) que encuentres
entre Dos compañeros y El aprendizaje de un arquero (págs. 172-173).

176

���������������������������� ���������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� el narrador


������ ��� �������� �� ������� ��� ��� �� ��� �������- ������� ��� ��� ���������� ���������� ���� ����� � ����
��� ��� ���������� �� ����� �� ������ �� �������� ����� ��� ������� ������� �����������
����� �� ����� �� ��� ���������� �� ����� �� ����� �� ��� � ������������ �� ���������� ��� ���������� �� ������
��������� ������������ ���������� ��� �� �� ����� ������� ��������� ����������� �� ����� �� ������ �� ������ ���-
��� �� �� �������� �� ��������� ��� ������������� � ��� ��- ������ �� ��������� ��� ����� ���� ��������� ��������
������� �� ���� �������� ��� ������ ��� ����� ��������� ��� ���� �� ����� �� ��������

Texto de partida
Una visita inoportuna
Ahí está, puntual a su cita. Como todas las noches, esa lúgubre sombra, ese fantasma
miserable viene a perturbar mi sueño y a habitar mis horas. He intentado ahuyentarle,
dialogar con él, sobornarle, he ensayado todos los artificios de la diplomacia, el chantaje
o el miedo para hacerle ver que no es bien recibido, que esta no es ya –si es que alguna
vez lo fue– su casa. Todo es inútil. Me temo que habré de habituarme a su presencia o ir
pensando en mudarme.

PROCEDIMIENTO
1. Elige un narrador.

������ ������ �� �������� ����� �� ����� �� ����� ���� ��� � �������� ����� �� ����� �� ����� �� �� ����������
���� ��������� ��� ��������� � ����� �� ����� �� ������ ��� ����� ������ ��������� ����� ��� �������
�� �� �������� �������� � �� ���������� � ����������� �� ��������� ��������
��� �� ������������

2. Atribuye al narrador una forma de ser y de ver las cosas.

����� ������� ���� �� �� ��������� ��� ������ � ���� �� �� ��������� �������� �� �� ��� ������� �������
�� ������� ����� ��� ������ ��� ����������� �� ������ � ��������� ��� ������ ����

3. Organiza el relato.

����� ������� ��� ������ �� � ������ �� ���������� �� �������� ������� �� �� ���� �� ������� ������
� �� ��� ����� ��� �� � ����������� �������� ������������ � �� ������� ��� �������
����� �� ���� � � �������������

4. Decide qué persona narrativa y qué tipo de lenguaje usará el narrador.

�� �� �������� �� �� ���������� �� ��������� �� �������� �� �������� �� ��������� �� ������� ������� �����������


�������� ���������� �� ������ ������ ��� �� ���������� �� ���� ����������
�� ������� �� �� �� �������� �������� �� ����������
�� ������� ��������

5. Redacta el texto.

����� ����� �� ������ � ������� ����� ��� ����������� (Narrador elegido:


��� ��� ��� �������� el fantasma.)
Ahí está, acostado
6. Revisa tu relato y pásalo a limpio.
en mi cama. Parece
inquieto…

177

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Oraciones con verbo pronominal


Al escuchar esto, Ji Chang volvió otra vez a casa y se encerró. Nunca vol-
vió a salir públicamente ni volvió a ver a su maestro.
1. Lee el texto anterior y responde. ¿Quién lleva a cabo 2. Contesta. ¿Cuál es el número y la persona gramatical
la acción de encerrarse? ¿Quién es el encerrado? de la forma verbal encerró? ¿Y del pronombre se?

QUÉ DEBES SABER 1. Los verbos pronominales


� Me� te� nos� os� se Algunos verbos, como quejarse, atreverse o arrepentirse, se conjugan con el apoyo de
��� ������ �� ���� un pronombre personal átono (me, te, se…) que representa al mismo ser que realiza la
���������� ����������� acción verbal. Ejemplos:
������� vosotros os quejáis ella se atreve yo me arrepiento
� ��� ����������� Estos verbos que adoptan en su conjugación la forma yo me, tú te, él se… se denomi-
���������� ������� nan verbos pronominales.
��������� � ����
������ ��������� Son verbos pronominales aquellos que se conjugan con ayuda de un pronombre
personal átono que representa al mismo ser que realiza la acción verbal.

Algunos verbos solo se conjugan en forma pronominal: quejarse, atreverse, adueñarse.


VERBO ATREVERSE.
Otros, en cambio, pueden conjugarse en forma pronominal (irse, comerse, lamentarse,
CONJUGACIÓN PRONOMINAL hacerse…) o en forma no pronominal (ir, comer, lamentar, hacer…).
Presente de indicativo La presencia de un verbo pronominal nos permite distinguir tres clases de oraciones:
las reflexivas, las recíprocas y las seudorreflejas.
yo me atrevo
tú te atreves Oraciones con verbo pronominal
él se atreve
nosotros nos atrevemos Reflexivas Recíprocas Seudorreflejas
vosotros os atrevéis
ellos se atreven Raúl se cuida mucho. Se escriben a menudo. Me he hartado de pasteles.

2. Oraciones reflexivas
Son oraciones reflexivas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción
verbal recae sobre el mismo ser que la realiza: Tú te arreglas con esmero.

Al recaer la acción sobre la misma persona que la ejecuta, es normal que en las oracio-
nes reflexivas se puedan añadir las expresiones a mí mismo, a ti mismo, a sí mismo…
Ejemplos:
Tú te arreglas a ti mismo con esmero. Ella se dio un mes de plazo a sí misma.
Según la función que desempeña el pronombre átono, las oraciones reflexivas pueden
ser directas o indirectas.
Oraciones reflexivas
Directas Indirectas

�� ��������� ����� ��������� �� �������� �� ��������� ����� ��������� �� ��������


�� objeto directo� �������� �� objeto indirecto� ��������
Ella se contemplaba en el espejo. El chico se miraba la herida.

178

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

3. Oraciones recíprocas
Son oraciones recíprocas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción
es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más seres que se presentan como
sujeto de la oración: Los dos amigos se abrazaron.

En las oraciones recíprocas, la forma verbal que funciona como núcleo del predicado
siempre está en plural: nos vimos, os visteis, se vieron… Además, estas oraciones ad-
miten por lo general expresiones como el uno al otro, entre sí, mutuamente y otras
similares. Ejemplo:
Los dos escritores se apreciaban mutuamente.
Al igual que ocurre con las oraciones reflexivas, las oraciones recíprocas pueden ser
directas o indirectas, según la función que realice el pronombre personal átono.
Oraciones recíprocas
Directas Indirectas

�� ��������� ����� ��������� �� �������� �� ��������� ����� ��������� �� ��������


�� objeto directo� �������� �� objeto indirecto� ��������
Ana e Isabel se aprecian mucho. Ellos se comunican sus secretos.

ACTIVIDADES
1. Identifica las oraciones que contienen un verbo 4. Identifica las oraciones recíprocas.
pronominal o usado en forma pronominal.
� ����� �� ������� �� ���� �� ��� ����� ��� ����
� �� �� ������� ���� ����� ������ � ��� ��� ������ �� ������ �� �����
� ���� �� ��� �� �� ������ ��� ���������� � ��� ����� �������� ����� �� �������� ������
� ������ �� ���������� �� ��������� �����������
� ��� ������ �� ���� ������� � ������ � �� ��� ����� ������� ������� �����
� �� ������ � ��� ��������� ��� ������������ � ��� ��� ������� �������������� ������� ������������
� �� ������� �� ������� � ��� � ����� �� ��������� � �� ������� �� �� ���������
� ������ �� �������� �� ���� �� ���������� � ��� �������� �� ��������� � ��� �������
� ������ ��� �� ����� ��� ������� �� �������������
� ��� ��������� �� ������ ��� �������� ��������
2. �� ������� ������� ��� ��������� ��� �� �������������
�� �������� �� ������� �� ��������� � ��� ����� � �� ������ ��� ����������
Explica en términos gramaticales la diferencia ◾ ��������� ��� ��������� ���������� �� ���������
entre ambas oraciones. � �����������
◾ ���������� �� ������ ������� �� ����� ��� ����������
*Juan irá de aquí. / Juan se irá de aquí. ��� �� ����������

5. Reflexiona y escribe V (verdadero) o F (falso).


3. Identifica las oraciones reflexivas.
� ���� �� ������ ��� ����� ��������������� ��� ��������� ���������� ������ �� ������ �������
�nosotros� � �������� �ella y yo��
� �� ����� ����� ������� ������� �����
���� ����� ��� �� ����� � �� ����������
� ��� ������������ �� ����� �������� ��������
�� ��� ������� �� �� ����� �����������
� ����� �� ��������� �� ��� ���������
�� ��� ��������� ���������� � ������������
� �� �� �������� �� ������
�� ��������� �������� ����� ������� ��� ��������
� �� ����� �� ������� � �� ������ �����������
◾ ��������� ��� ��������� ���������� �� ��������� ��� ���������� ��� ��� ��� �� �������� ��� �������
� ����������� ������������ ��� ��������

179

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

4. Oraciones seudorreflejas
Son oraciones seudorreflejas las oraciones con verbo pronominal que carecen
de valor reflexivo o recíproco: Ella no se resigna a su suerte.

En las oraciones seudorreflejas, el pronombre átono que acompaña al verbo no de-


sempeña ninguna función sintáctica: unas veces indica el interés o la participación del
sujeto en la acción y otras veces es un mero auxiliar del verbo.
Las oraciones seudorreflejas pueden construirse con verbos transitivos usados en for-
ma pronominal: comerse, temerse, leerse…, y en este caso son oraciones transitivas.
Ejemplo:
Ernesto se ha tomado tres cafés.
También pueden construirse con verbos como arrepentirse, jactarse, quejarse y otros
semejantes, o con verbos que denotan movimiento o estado, como irse, caerse, aso-
marse, apearse… En este otro caso, las oraciones seudorreflejas son oraciones intran-
sitivas. Ejemplo:
Fernando se va de vacaciones a la sierra.

ACTIVIDADES
6. Identifica las oraciones seudorreflejas. 8. Identifica en cada par de oraciones la que tiene
� �� ��������� �� �� ������� ����� ��� ��������� un verbo pronominal e indica su clase.
� �� � �� �� ��� ����� ����� ���� ������ � �� ���������� ��� �������������
� �� ����������� �� ��������� � ����� �� ��� ���� � �� ��������� ��� ����������
� �� ������� �� ���� � �� ������ �� �� ��������� � �� ��� ���������� ����� �� ��� �����
� �� ����������� ����� �� ��� �����
7. Clasifica estas oraciones en reflexivas, recíprocas
y seudorreflejas: � ��� ������ �� ���������������
� ��� ��������� �� �� ���������������
� ��� ����� ���������� ��� ��� �������
� ���� ��� ������� �� ������ �� ��� �� ����� ◾ ���������� �� ������� ��� ��������� �� ����������
����� �� �� ������� ��� �� ����� ����� �����������
� ������ �� �� �������� �� ����� ��� �������������
� ���� ����� �� ���� ��� ������ 9. Analiza las oraciones y di a qué clase pertenecen.
� �� �� ������� ��� ������� ������������ � ���� ��� �������� �� ����� ��������������
� ����� �� ����������� ��� ������ � ����� �� �� ������ ��� ���������

Síntesis
� Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con el apoyo de un
pronombre personal átono (me, te, se…).
� Las oraciones con verbo pronominal pueden ser reflexivas, recíprocas o seu-
dorreflejas.
� Son oraciones reflexivas las oraciones con verbo pronominal en las que la ac-
ción verbal recae sobre el mismo ser que la realiza.
� Son oraciones recíprocas las oraciones con verbo pronominal en las que la
acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más seres que se presen-
tan como sujeto de la oración.
� Son oraciones seudorreflejas las oraciones con verbo pronominal que carecen
de valor reflexivo o recíproco.

180

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

La educación
Los curiosos que estaban presentes en el acto aplaudieron con admiración
su puntería. En pocos años, Ji Chang se consagró como el mejor arquero
del reino. Como agradecimiento por la enseñanza, Ji Chang le llevó un ex-
celente regalo a su maestro y le dijo con gratitud:
–Maestro, estoy muy agradecido por tu enseñanza. Ahora que he llegado a
ser un verdadero arquero, me acordaré de ti siempre con admiración.

1. Observa en la cita las palabras que pronuncia Ji Chang y responde.


� ���� ������� ����� �� ������� maestro �� ��� ��������� ����������� �������� �������
� ������ ��� �� ��� �������� �� ������� maestro �������� � �� �������� ���� �����
instructor � profesor� ��������� �� ����������

2. Completa las oraciones con los siguientes sustantivos:

��������� ��������� �������� ���������

� �� ��������� ������ �� ������� �� ����������


� ����� ��� �������� ��� �������� �� ������ � �� �
� �� �� ��� ������� �� ��� ����� ��������
� �� �� ����� ������� �� ������ ��� ��� ����� �

DICCIONARIO VISUAL 3. Sustituye el verbo adiestrar por un sinónimo más preciso.

Partes de un libro ��������� ����������� ��������

4 � �� ���� ��� ������ adiestra � ��� ����������� ���� ������� �� ������������


1 � ������ se adiestra �� �� ������ �� �� �������
� ����� ha adiestrado �� ����� �� ����� ���������

4. Forma en cada caso un sustantivo de la misma familia que designe una profesión
2 relacionada con la enseñanza.
3
� ��������� F � ��������� F
� �������� F � ��������� F
� ����������� F � ������������� F
5
Ejemplo ��������� F enseñante
1. Cubierta
2. Sobrecubierta 5. �� ������� enseña �� �� ����� ��� ������� �� ������ �� ���������� ��������������
3. Lomo �Marta enseña Matemáticas� � �� ������� ���� �Juan enseña su colección a todos���
���� ��� ������� ����� ��� ����� ������� ���� �����������
4. Guardas
5. Tejuelo Contesta. ¿Qué es una enseña? Escribe una oración en la que enseña sea sustantivo.

6. Relaciona las expresiones con su significado y escribe una oración con cada una de ellas.
Expresiones Significados

� ������ ��� ������ � �������


� ����� ��� � ��� �� �����������
� ���� �� �������� � ���������
� ��� ��� ������� � ��������� ��� ��������

181

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Sonidos LL/Y y D/Z


Cuando los hablantes de una zona geográfica identifican la pronunciación
de un sonido con la pronunciación de otro, nos hallamos ante un
fenómeno de neutralización. La neutralización puede dar lugar a algunas
confusiones ortográficas. Así ocurre con los sonidos LL / Y y D / Z.
Los sonidos LL e Y
La tendencia a pronunciar los sonidos LL e Y como Y se denomina yeísmo.
El yeísmo está muy extendido: afecta a amplias zonas de la Península,
a Canarias y, prácticamente, a toda Hispanoamérica.
Los sonidos D y Z a final de palabra
Algunos hablantes de la zona centro de la Península pronuncian el sonido D
a final de palabra como si se tratara de Z (*pareZ, *libertaZ). Esta identificación
de ambos sonidos puede inducir a errores en la escritura.

LA GRAFÍA LL TRAS FA, FO, FU


1. Completa las palabras del recuadro; luego, completa las oraciones con palabras
Regla 1
que pertenezcan a la misma familia de aquellas.
Se escriben con ll
las palabras que empiezan
por las sílabas fa, fo, fu ��✱� ��✱����
cuando estas van seguidas
del sonido LL (falla, folleto, � �� ������� ����������� ������� � ��������� �� ��������
fullería). � �� �� ��� �� ��� �� �� �

LA GRAFÍA LL EN TERMINACIONES
2. Completa las siguientes palabras con ll o y:
Regla 2
� �����✱� � ����✱� � �����✱��
Se escriben con ll
las palabras terminadas � ��✱� � ���������✱� � ����✱�
en -illa, -illo (rejilla, � ����✱� � �������✱� � ��������✱�
cepillo) y los sustantivos � ����✱� � �����✱� � ����✱�
que acaban en -alle, -elle,
-ello, -ullo (valle, muelle, 3. Completa cada palabra y relaciónala con su definición.
sello, arrullo), excepto
plebeyo y leguleyo. � ������✱� � ������� � ������������
� ����✱� � ����������� ���� ������� ���� � ���������
� ���✱� � ����� � ��������� �� �����
� �����✱� � ���������� ���� � ��������
� �����✱� � ����� ���������� ��� ������ � �����

4. Completa las siguientes palabras con ll o y:


Regla 3
� ��✱�� � ���✱�� � ������✱��
Se escriben con ll
los verbos terminados � ����✱�� � �����✱�� � ���✱��
en -ellar, -illar, -ullar, � �����✱�� � ��✱�� � ��✱��
-ullir: sellar, pillar,
arrullar, bullir. ◾ ����� �� �������� �� ���������� �� ��� ������ �� �� ������� ��������
■ Ejemplo ������ F aúllo� aúllas� aúlla� aullamos� aulláis� aúllan.

182

���������������������������� ���������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

LA GRAFÍA LL EN COMPUESTOS Y DERIVADOS


5. Completa las palabras y forma otras de su misma familia siguiendo el ejemplo.
Regla 4
� ✱��� � ����✱� � ��✱�
Se escriben con ll
las palabras compuestas � ����✱� � ��✱� � ��✱�
y derivadas de otras que se � �����✱� � ����✱� � ��✱�
escriben con ll: alzacuello,
Ejemplo ����� F a-llan-ar
de cuello; amarillento, de
amarillo.
LA GRAFÍA D A FINAL DE PALABRA
6. Escribe d o z según corresponda y completa las oraciones.
Regla 5
� ������✱ � ������✱ � �����������✱
Se escriben con d final
las palabras que forman � �������✱ � ���������✱ � ����✱
su plural en -des (verdad F � ������� ������������� ��� �� � �� ������ � �����
verdades), las palabras
que terminan en -tud � ��� �� �� �� ����� ����� ����� ���� �����
(rectitud), a excepción � �� �������� ���������� �� �� ������� ���������
de testuz, y la segunda � �� ����������� �������� �� ��� ������ �� ����������� �
persona plural del � ������� ��� ���� ������ �� ��� ��������
imperativo (callad, ved,
sentid). � ���� ��� ��� ����� � ���� ��� ���������

LA GRAFÍA Z A FINAL DE PALABRA


7. Escribe d o z según corresponda.
Regla 6
� �������✱ � ����✱ � ������✱
Se escriben con z final
las palabras que forman � ��✱ � ����✱ � ����✱
su plural en -ces (nariz F � ����✱ � ������✱ � ����✱
narices), las que llevan
el sufijo -ez (palidez, de 8. Escribe los sustantivos correspondientes a estos adjetivos:
pálido) y la forma haz
� ������ � ������ � ������
(del imperativo de hacer).
� ������ � ������� � �����
Ejemplo ������ F escasez

RECOPILACIÓN
9. Completa las palabras del texto con las grafías ll, y, do z.

La clase de Lengua
Aque✱a clase era un baru✱o hasta que entraba el profesor, Alfredo.
Como de costumbre, aquel día todos alzaron la vo✱ hasta que Alfre-
do aca✱ó sus chi✱idos.
–¿Quién me dice tres palabras acabadas en -ud? –preguntó Alfredo.
–Testu✱, altitu✱ y magnitu✱ –contestó Carlos con actitu✱ altiva y aire de
listi✱o.
–Pues no, has fa✱ado –dijo Alfredo apoyándose en la pare✱–. A ver, vo-
sotros, contesta✱.
–Pues… exactitu✱, amplitu✱ y… ¡rectitu✱! –dijo Antonio subra✱ando el
final de cada palabra, mientras el murmu✱o de sus compañeros ✱enaba
el aula.
–Bien, una pronunciación bri✱ante –sonrió orgu✱oso Alfredo–. ¿Veis
como no es tan difícil?

183

���������������������������� ���������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Lee este texto con atención y responde a las preguntas.

Viernes noche
Aquel viernes salí de la biblioteca y estuve vagando.
Tipo taxi, exactamente, pero todavía más a la deriva
que un taxi, porque yo ni siquiera tenía la obligación
de buscar un pasajero. Una hora es un mundo cuando
has salido de casa y no has quedado con nadie. Te po-
nes a andar. Los escaparates de las tiendas están medio
apagados. Luego me fui al banco de una parada de au-
tobús. Porque en un banco normal, de noche, con die- Eco y Narciso� �� ���� ������� �����������
ciséis años, sola, la gente te molesta. Te mira. Tienes ◾ �� ����� �� ���� �� �� ���� ������ �� ���������
que disimular y sacar el móvil como si quisieras saber ����������� � ������� �� ������� �� ��� �����
la hora o esperaras un sms. En la parada de autobús,
◾ ������ ��� �� ����� ��� ����� �� ����� �� ����������
en cambio, todo el mundo cree saber por qué estás
���� ��� �� ����� ����
ahí. No tienen ni idea, claro. Luego llega el autobús,
ellos se suben, tú te quedas y se creen que te has que-
dado esperando un autobús distinto. Respuesta inco- GRAMÁTICA
rrecta. 4. Identifica los verbos pronominales que hay
BELÉN GOPEGUI en algunas de estas oraciones:
Deseo de ser punk
� �� ����� �� ����� �� �������
� �� ��� ������ ��������� ��������� �� ������� � �� �� �� ���� � �� ����� �����
��� ��� ������ �������� ��� ������ �� ����������
� �� �� ������� �� �� ��������
� ������ ��� �� �� ������ � ��� �� ����� �� ���
� �� �� ���������� �� �����
��������� �� ��� ������� ���� �����
� ��� ��������� ��� ���������
� ����� �� �� ��������� ������� � �������� ��� �����
�� �� ������ � �� ��� ������ ������ ��� ����������� 5. Clasifica estas oraciones en reflexivas y recíprocas:
2. Explica las semejanzas y diferencias existentes � ����� �� ������ ��� �� ������
entre los mitos y las leyendas. Respalda � ��� � ���� �� ������ �� ������ �������
tu explicación con algunos ejemplos. � �� �� ��� ����� ���� �� ��� �� ������
��� ����� ��������� �� �� �������
3. Lee este texto y resúmelo en un máximo de tres líneas:
� ���� ��� �� �� ������� �� ��������
El espejo de Narciso ◾ ������ �� ������� ��� � ��� ��� �����������
Cuando Narciso murió, las flores del campo se vieron ��� ���������� ��� ��� �������������
embargadas por el dolor y le suplicaron al río algunas
6. Construye en cada caso una oración con verbo
gotas de agua para llorarlo.
pronominal según el modelo.
–Si todas mis gotas de agua fueran lágrimas –respon-
dió el río–, no me alcanzarían para llorar por Narciso.
��� F ������� ����������
Yo le amaba.
Los niños se dieron sus regalos.
–¿Cómo hubieras evitado amarlo? –preguntaron las
flores–. Era tan hermoso.
� ����� F ������� ��������������
–¿Era apuesto? –preguntó el río.
� ����� F ������� ����������
–¿Quién podría saberlo mejor que tú? –preguntaron
� �� F ������� ��������������
las flores–. Si cada día se recostaba en tu orilla y refle-
� ������� F ������� ����������
jaba su belleza en tus aguas.
� ������� F ������� ��������������
–Pero yo le amaba –murmuró el río– porque al incli-
� �������� F ������� ����������
narse sobre mí podía ver el reflejo de mi propia belleza
en sus ojos. ◾ ������� ��� ���� ��� �� ���� ������ ��� ��������
OSCAR WILDE �� �� ��� �� �������� ���� ����� ������������

184

���������������������������� ���������������
VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
7. Marca la opción adecuada. 9. Completa este texto con las grafías que faltan:
� ������� ��� ������ ��� lego �� ��� �������� El desa✱uno
����� ���������� ������������� �� ��� �����
�� ������ ������������� ���� ����� ��� ����� Esta mañana no pude desa✱unar. Mi despertador fa✱ó
de nuevo y, cuando me desperté, ✱a era demasiado
� ��� ������� iletrada�
tarde. Salté de la cama con agilida✱, como un mue✱e,
������ �� ��������� me cepi✱é los dientes y me encaminé a la ducha a
������ ���� �� �������� ������������� toda velocida✱, confiando en ganar algo de tiempo.
� �� ����������� insigne ��� Necesitaba un café y un bo✱o, porque cuando voy en
�� ����������� ��������������� a✱unas al instituto las clases me parece que duran una
�� ����������� �� ���� ����������� eternida✱. Parecía que iba a conseguirlo cuando, de
repente, se cortó el agua. ¡Va✱a! ¡Justo ahora! Volvió
8. ¿Recuerdas qué es un campo léxico? Define ese en cinco minutos, precisamente los cinco minutos que
concepto con tus propias palabras y escribe, al menos, necesitaba para tomar con tranquilida✱ mi vaso de le-
diez términos pertenecientes al campo léxico che y mi bo✱o de chocolate y ave✱anas. Al final, tuve
de tu instituto o colegio. que resignarme, tragarme mi orgu✱o y aceptar que el
������� ��� ���� ��� �� ���� �������� ��� �������� destino se había salido con la su✱a. Y el destino, por
��� ������� �� ����� ����������� algún motivo que desconozco, esta mañana estaba en
Ejemplo El año que viene me cambio de instituto. contra de mi maravi✱oso bo✱o. Una lástima.

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. �� ����� �� �� ��������� �� El espejo de Narciso� �� �� ������������� ���� ��������� ����������


����� ���� ����� �� �� ����������� ������� � �� ����� �� ������� ���� ������� �����������
� ���� ����� �������
Busca algún microrrelato de esos escritores y después crea tú mismo un microcuento.
����� �������� ��� �� ��������� ��� ������������ � ������������

2. ��� ����� ��� �� ��������� ��������� ��� �� ������� �� ����������� � ��������� ���������
�� ����� ��� ������� ����������� ���� �� �������� �� ��������� � �� ���� ��� ��� ���������
�� ������ �� ������� �� ��� ����� ���������� ��� ����������
Investiga qué personajes míticos aparecen en los siguientes cuadros:

����� ������ ������� ����� �����

◾ ����� ��� �� ��� ���������� ���������� � ������� ��� ������� �������� �� �� ��� ����
������������� ��������� ��������� �� �������� ������� �� ������� ��������

185

���������������������������� ���������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
El viejo profesor
Se miró por última vez en el espejo y se arregló la
chaqueta. Fue hacia la tribuna, se subió a ella y,
desde allí, a través de las gafas que reducían sus vi-
varachos ojos a dos pequeños puntos negros, con-
templó a sus alumnos. Era su último día como pro-
fesor de la escuela secundaria y debía decir algunas
palabras de despedida. No deseaba que aquello se
convirtiera en un acto solemne, pero quería des-
pedirse de todos: de los que le habían cogido cari-
ño y de los que estaban deseando que se fuera.
«Hoy es mi último día de clase, y me subo a esta
tribuna desde la que puedo contemplaros a todos, que se respira ahora fuera de las aulas no es el mis-
queridos alumnos, para dirigiros mis últimas pala- mo de entonces. A veces, cuando uno es joven, con-
bras. Creo, al menos eso he intentado, haberos en- sidera absurdas las más elementales normas de dis-
señado en mis clases algunos valores para afrontar ciplina, pero el paso del tiempo nos enseña que son
la vida. La violencia se ha extendido y los profeso- necesarias para vivir y, sobre todo, para convivir.
res tenemos pocos instrumentos para luchar contra Quiero que recordéis algo: lo que yo he hecho es
los que en ocasiones convierten las aulas en lugares instruiros; la verdadera educación os la darán fue-
hostiles. ra. Vuestros padres, vuestros amigos y, sobre todo,
Cuando yo era estudiante, las cosas no eran así. Los la sociedad a la que muy pronto os enfrentaréis.
valores que me transmitieron mis padres sobre el Espero que en estas aulas hayáis adquirido los prin-
respeto a los mayores y la gratitud hacia los que me cipios necesarios para vivir con dignidad en ella.
enseñaban me impedían ser irrespetuoso con un Muchas gracias, porque me habéis enseñado mucho.
profesor; pero los tiempos cambian y el ambiente Gracias».

ACTIVIDADES
1. Responde. 4. Di de qué clase es cada oración: reflexiva, recíproca
� ��� ��� ����� �� ������ o seudorrefleja.
� �� ����� ������ �� �������� �� �������������� � �� �������� �� ����� � �� ��������
����� �� �� ���� �� ��� ��������� ��������� � �� ���� ��� ������ ��� �� �� �������
���������� ���������� ���� ��� ����� ��� �� ���� � ��� ������� � �� �������� �� �������������
� ��� ��� �������� �� ���������� ����� instruir � educar � �������� �� ������������ � �� ���������
��� ��������� �� ������
◾ ������� ��� ������� ��� �� ���� �����
2. Observa las características del texto y contesta.
� ���� ���� �� �������� �������� �� ������ �������� 5. Completa las palabras con ll o y, d o z.
� ��������� � ������ ��� �� ��✱��� ��������� ������
� �� �� �������� �� �������� ���� ��� ��� �� �� ����� � ��� ��✱��� ✱� ���������� ���� �� �������
������ �� ������� ������� � �������� ���� yo � me� � ������ ����✱ �� ����� ��� ������✱ ������� �����
�� �������✱�
3. Identifica los verbos pronominales.
� �� ������� ��� ������� �� ����������� �� �� ����� 6. Escribe un texto narrativo basado en El viejo profesor
�������� en el que introduzcas diálogos.
� �� ���� � ���� ������� ����� �� ��� ������ ��� ��� ��� ������� ������� �� ���� ���������
������������ � ������ �� ��� ���������������

186

���������������������������� ���������������
12 El teatro
Análisis de la oración
simple

Saturnino Morales, un anciano cómico, hace un repaso de su


vida con la monja que lo atiende.
SATURNINO. En los papeles de teatro hay la misma dife-
rencia que en la vida entre criados y señores: unos
son los protagonistas y otros hacen los recados. Y no
hay color, hermana. Por eso quisiera dar el cambiazo
de una vez por todas, para poder llegar en la otra vida
un poco más lejos de lo que he llegado en esta.
JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
La sombra del Tenorio

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


� ���� ������ ����������
� ����������� ��� ������ �� �� ����� ����������
� ����������� ��� ����������� ���������� ����������
� ��������� �� ������� ��������
� �������� � ���������� ��������� ��������
����������������������������������������������
���������
� �������� ������������� �������� ��� �������
��� ������� s� c � z�

Qué vas a aprender


� ������ ��� ��� ������ ������� �� ��� ������ ����������
� ������ ��� ��� ����������� ���������� ����������
� ���� �� �������� � ���������� ��� ��������� ��������

187

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

Un encargo delicado
Don Enrique, noble del siglo XVII, decide contratar los servicios de dos matones para
que le devuelvan a su hija, que se ha fugado con un actor.

ASESINO 2. Saludos, señor. Os esperábamos ansiosos. primer actor de una compañía llamada «Los có-
DON ENRIQUE. ¿Este es tu socio? micos de Valentín». Es a él a quien deseo que ma-
téis. Sin compasión. Él quiere robarme a mí mi vi-
ASESINO 1. Me llamo Gualberto, señor, y puedo afir- da, así que tengo perfecto derecho a arrebatarle la
mar con orgullo que sé de estos menesteres tanto suya. Matadle.
como los propios verdugos de palacio.
ASESINO 1. Cosa hecha, señor. Hemos pensado meter-
DON ENRIQUE. Así que sois esbirros eficientes. le en un barril de vino…
ASESINO 2. Para lo que gustéis esbirrar. DON ENRIQUE. ¡Me da igual lo que hagáis con él! (A los
ASESINO 1. Sí. Esbirramos como nadie. asesinos.) Oíd: quiero que mañana ese hombre haya
DON ENRIQUE. Sabed, antes que nada, que don Enri- muerto. (Sale.)
que Mediavilla jamás ha necesitado usar de estos ASESINO 1. ¡Qué insistencia!
trucos ni de nada que se les parezca. Pero ya estoy ASESINO 2. Pues nada, como quiera… Oye, ¿y cómo
viejo, y, de otro modo, ese bribón lograría huir encontraremos ahora a ese primer actor?
con mi hija.
ASESINO 1. Es muy fácil, basta con… ¿Qué es eso de
ASESINO 1. (Al 2.) ¿De qué habla? primer actor?
ASESINO 2. (Al 1.) Esta gente siempre hace algún dis- ASESINO 2. Pues un primer actor es… un actor de pri-
curso antes de cometer una canallada. Es privile- mera. Quiero decir que primero es actor y después
gio de la nobleza. otra cosa, no sé, tendero, marino…
ASESINO 1. ¡Ah! ASESINO 1. ¡Ah, ya entiendo! Lo que se dice un prime-
DON ENRIQUE. Dios sabe que si no tuviera de su lado rizo, un ser primario…
a toda esa panda de malnacidos, tramposos, bas- ASESINO 2. Eso es… Lo único que tenemos que hacer
tardos, todos gentes de la farándula, como él, yo es preguntar por él. ¿Cómo se llama? ¿No se lo has
mismo le retorcería el pescuezo. preguntado tú?
ASESINO 2. (Al 1.) Quiere decir que no se atreve él solo. ASESINO 1. Creí que se lo preguntarías tú…
ASESINO 1. (Al 2.) Ya, ya. Eso sí lo he entendido. ASESINO 2. ¿Es que nunca vas a hacer las cosas bien?
DON ENRIQUE. He venido a Sevilla buscando al cana- IGNACIO GARCÍA MAY
lla que ha raptado a mi hija. Un hombre joven, Alesio (Adaptación)

188

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

Planes de futuro
Dos jóvenes, Urbano y Fernando, se encuentran en el descansillo de la escalera del
edificio donde viven.

URBANO. ¡Hola! ¿Qué haces ahí? URBANO. Fernando, eres un des-


FERNANDO. Hola, Urbano. Nada. graciado. Y lo peor es que
no lo sabes. Los pobres dia-
URBANO. Tienes cara de enfado.
blos como nosotros nunca
FERNANDO. No es nada. lograremos mejorar la vida
URBANO. Baja al «casinillo». (Se- sin la ayuda mutua. Y eso
ñalando el hueco de la venta- es el sindicato. ¡Solidaridad!
na.) Te invito a un cigarro. Esa es nuestra palabra. Y se-
(Pausa.) ¡Baja, hombre! (FER- ría la tuya si te dieses cuenta
NANDO empieza a bajar sin pri- de que no eres más que un
sa.) Algo te pasa. (Sacando la triste hortera2. ¡Pero como te
petaca.) ¿No se puede saber? crees un marqués!
FERNANDO. (Que ha llegado.) Nada, lo de siempre… FERNANDO. No me creo nada. Solo quiero subir. ¿Com-
(Se recuestan en la pared del «casinillo». Mientras, prendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que
hacen los pitillos.) ¡Que estoy harto de todo esto! vivimos.
URBANO. (Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te URBANO. Y a los demás que los parta un rayo.
ocurría algo.
FERNANDO. ¿Qué tengo yo que ver con los demás?
FERNANDO. Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé Nadie hace nada por nadie. Y vosotros os metéis
cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué ha- en el sindicato porque no tenéis arranque para su-
blar! ¿Qué hay por tu fábrica? bir solos. Pero ese no es camino para mí. Yo sé
URBANO. ¡Muchas cosas! Desde la última huelga de que puedo subir y subiré solo.
metalúrgicos la gente se sindica1 a toda prisa. A ver URBANO. ¿Se puede uno reír?
cuándo nos imitáis los dependientes.
FERNANDO. Haz lo que te dé la gana.
FERNANDO. No me interesan esas cosas.
ANTONIO BUERO VALLEJO
URBANO. Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tan-
Historia de una escalera
ta lectura.
FERNANDO. ¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio 1 se sindica: se afilia al sindicato.
de esos líos? 2 hortera: dependiente en una tienda.

ACTIVIDADES
1. Lee Un encargo delicado y responde aportando ejemplos o datos del texto.
� ����� ��� ��� ��� ����������
� ���� ��������� �������� �� �� ������� ������ �������� �������

2. Explica qué visión de los actores tiene don Enrique y qué visión de los nobles
tienen los asesinos. Copia las frases del texto en las que bases tus respuestas.

3. �� Planes de futuro� ��� ��� ������� ������� ������� �� ���������


Analiza qué camino defiende cada uno. ¿Cuál te parece más adecuado?

4. Fíjate en la forma de estos dos textos y responde.


� ���� ����� ��������� �������� ������ �� ��� �������
� ���� ���� �� ����������� ����������� �� ����� ��� �� ����� �����������
� ��� �������� � ��� ����������� ����� ������� ������� �� ����������
� �� ��� ������ ���������� ����� �������

189

���������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

1. El género teatral
Como vimos en la unidad 7, se consideran obras tea-
trales todas las obras literarias cuya acción progresa por
medio del diálogo de los personajes sin que intervenga
un narrador. Así ocurre en los textos Un encargo delica-
do y Planes de futuro (págs. 188 y 189).
El teatro se escribe para ser representado. Por eso, en
el fenómeno teatral, hay que distinguir dos facetas: el
texto y la representación.

2. El texto dramático
2.1. Los componentes del texto dramático
����������������������������El sueño de una noche de verano��
En las obras de teatro el texto se organiza en dos planos: �����������������������
las intervenciones de los personajes y las acotaciones.
� Las intervenciones de los personajes pueden confi- Se oyen dar las ocho; varias personas entran y se repar-
gurarse como un diálogo o como un monólogo. ten en silencio por la escena; al dar la última campana-
da, DON JUAN, con antifaz, se llega a la mesa que ha pre-
DIÁLOGO parado BUTTARELLI en el centro del escenario, y se dispone
a ocupar una de las dos sillas que están delante de ella.
�� ��� ��������� ��� � ��� ���������� ������ ����� ���
PAULA. (Intentando irse.) Yo me voy a mi habitación. 2.2. La estructura del texto dramático
DIONISIO. No.
Los textos dramáticos se suelen dividir en escenas o
PAULA. ¿Por qué?
cuadros, que por lo general se agrupan en actos.
DIONISIO. Porque esta habitación es más bonita.
Desde el balcón se ve el puerto…
Con frecuencia, las obras presentan tres actos que coin-
ciden con la estructura básica de la acción dramática:
MIGUEL MIHURA planteamiento del problema y presentación de los per-
sonajes (acto I), nudo o desarrollo del conflicto (acto II)
MONÓLOGO y desenlace (acto III).
�� �� ��������� �� ��������� ������� ���� � ��������
��� ������������ �� ��� ����� 3. La representación
SEGISMUNDO
Yo sueño que estoy aquí La representación es la puesta en escena del texto
de estas prisiones cargado, teatral ante un público.
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi. De la representación se encarga una compañía teatral,
¿Qué es la vida? Un frenesí. formada por el director, los actores, los técnicos de ilu-
¿Qué es la vida? Una ilusión, minación y sonido, los decoradores…
una sombra, una ficción, Los dos aspectos básicos de una representación teatral
y el mayor bien es pequeño; son la escenografía, que se ocupa del vestuario, los de-
que toda la vida es sueño, corados, la iluminación y otros aspectos propios de la
y los sueños, sueños son. puesta en escena, y la interpretación.
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

� Las acotaciones son indicaciones que hace el autor


4. Los subgéneros dramáticos
sobre distintos aspectos de la representación: el ves- Dentro del género teatral se distinguen en principio dos
tuario, los decorados, las actitudes de los personajes… subgéneros dramáticos: la tragedia y la comedia. A estas
A continuación se reproduce, como ejemplo, una aco- dos formas se les sumó posteriormente un tercer subgé-
tación de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (siglo XIX). nero, llamado tragicomedia o drama.

190

���������������������������� ��������������
LITERATURA���FORMAS Y GÉNEROS

4.1. La tragedia 4.3. La tragicomedia o drama

La tragedia está protagonizada por personajes


La tragicomedia o drama es un subgénero que combina
heroicos que luchan sin éxito contra un destino rasgos de la tragedia y la comedia: el tono general suele
adverso y tienen un final desdichado. ser serio, pero con frecuencia se intercalan pasajes cómi-
cos y el final resulta unas veces feliz y otras desgraciado.
La finalidad de la tragedia es conmover al espectador y Por lo general, el drama plantea cuestiones de carácter
purificar su espíritu por medio de la contemplación de social o ético sobre las que se quiere hacer reflexionar
los sufrimientos del héroe. En este pasaje de la tragedia al espectador. Veamos, como ejemplo, un pasaje de la
El rey Lear, del dramaturgo inglés William Shakespeare, obra Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fer-
el anciano rey se lamenta ante el cadáver de su hija: nán Gómez (siglo XX), en el que un hombre y su hijo
conversan al término de la guerra civil española:
LEAR. ¡Y mi pobre loquilla ha sido ahorcada! ¡No,
no, no tiene vida! ¿Por qué un perro, un caba- DON LUIS. Te advierto que quizá sea peligroso pasear
llo, un ratón viven, y tú, en cambio, no alientas? por aquí. Toda esta zona estaba minada.
¡No volverás más, nunca, nunca, nunca, nunca, LUIS. Pero ya lo han limpiado todo. Lo he leído en el
nunca! ¿Veis esto? ¡Miradla…, mirad… sus la- periódico. ¿Sabes, papá? Parece imposible…
bios…, mirad aquí, mirad aquí…! (Muere.) Antes de la guerra, un día, paseamos por aquí Pa-
blo y yo… Hablábamos de no sé qué novelas y pe-
4.2. La comedia lículas… De guerra, ¿sabes? Y nos pusimos a ima-
ginar aquí una batalla… Jugando, ¿comprendes?
La comedia refleja en clave de humor sucesos DON LUIS. Sí, sí…
cotidianos que se resuelven con un final feliz. LUIS. Y los dos estábamos de acuerdo en que aquí
no podía haber una guerra. Porque esto, la Ciu-
En la comedia, el autor busca provocar la risa del pú- dad Universitaria, no podía ser un campo de ba-
blico, a menudo mediante la crítica de los vicios del ser talla… Y a los pocos días, fíjate…
humano o los defectos de la sociedad. El humor se con-
sigue a veces a través de diálogos absurdos, como en
este pasaje de Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura
(siglo XX):
PAULA. ¿Sus padres también eran artistas?
DIONISIO. Sí. Claro. Mi padre era comandante de In-
fantería. Digo, no.
PAULA. ¿Era militar? ������ ����� ���������� ���
DIONISIO. Sí. Era militar. Pero muy poco. Casi nada. ������� �� ����� �� �� ���-
���� ������� ��� ������ ����-
Cuando se aburría solamente. Lo que más hacía
������ �� �� ������� ������-
era tragarse el sable. Le gustaba mucho tragarse ��������� �� Las bicicletas son
su sable. Pero claro, eso les gusta a todos… para el verano�

Síntesis
� En el fenómeno teatral hay que distinguir el texto y la representación.
� El texto dramático se organiza en dos planos: las intervenciones de los perso-
najes y las acotaciones.
� Los textos dramáticos se suelen dividir en escenas o cuadros, que por lo general
se agrupan en actos.
� En la representación del texto dramático son básicos dos aspectos: la esceno-
grafía y la interpretación.
� Los principales subgéneros dramáticos son la tragedia, la comedia y la tragi-
comedia o drama.

191

���������������������������� ��������������
LITERATURA���LEER

Los modales en la mesa


(Comedor de un piso céntrico. Mesa, sillas, mueble, telé-
fono. Una puerta que da al exterior y una ventana que da
a un patio de luces. MADRE e HIJA. Durante la cena.)
HIJA. ¿Esto qué es?
MADRE. Pollo.
HIJA. Ah.
MADRE. ¿Qué quiere decir «ah»?
HIJA. Nada.
MADRE. Come.
HIJA. No tengo hambre.
MADRE. Son las nueve de la noche, es la hora de la ce-
na, come.
HIJA. No tengo hambre.
MADRE. Niña, no me pongas nerviosa. Y siéntate como
Dios manda, hazme el favor. ¿Me has oído? Que te HIJA. No.
sientes como Dios manda, he dicho. ¿Se sienta así
una persona normal a la mesa? No, así no se sienta, MADRE. Por Dios.
hala, te lo he repetido mil veces, niña, venga, esos HIJA. ¿Puedo decir una cosa?
codos fuera, el culo para atrás, tocando el respaldo MADRE. ¿Qué?
de la silla, ¡no!, ¡así, no!, ¿no me entiendes cuan- HIJA. Estoy incómoda.
do hablo, o qué?, he dicho tocando el respaldo de
la silla, los brazos paralelos, paralelos, ¿eso qué es?, MADRE. Te aguantas. Es cuestión de acostumbrarse.
quita eso, que quites esa pierna, ¡fuera, fuera!, las Una vez te acostumbras, lo encuentras mucho
piernas como los brazos, también paralelas, ¿dón- más cómodo que antes. Oh. ¿De verdad no os en-
de se ha visto cruzar las piernas debajo de la me- señan en la escuela cómo tiene que comportarse
sa?, es de mal gusto cruzar las piernas debajo de una persona normal en la mesa?
la mesa, te lo he repetido mil veces, qué grosería, HIJA. No. Nos enseñan otras cosas.
niña, qué grosería; vamos, vamos, la espalda recta, MADRE. He ahí el mal. Que nada de lo que os enseñan
¿eso es recta?, ay, niña, si tienes la columna torcida, hoy en día sirve para nada. No se hable más, ma-
pareces una jorobada, una tullida, no, así no, los ñana mismo te cambio de colegio.
hombros hacia abajo, hacia abajo, oh, por Dios, ¿ya SERGI BELBEL
no os enseñan nada de esto en la escuela? Morir

ACTIVIDADES
1. Resume brevemente el contenido del texto.

2. Describe la relación entre la madre y la hija. ¿Te parece que la madre se comporta
de un modo afectuoso?

3. Fíjate en la acotación inicial y contesta.


� ���� ������� �������
� ������� ��� ��� ��������� ������� ��� �� ��������� �� �����
◾ � �� ����� ��� ����� �� ��� ������� ���� ��������� ����� ��� ������������
� ��������� �� �� ����� ���� ��� �� �� ��������� �� ��������� �� ����
������������ ������ ��������� ��� ������������

4. Responde. ¿En qué subgénero teatral encuadrarías este texto? ¿Por qué?

192

���������������������������� ��������������
LITERATURA���ESCRIBIR

������ �� ���������� un diálogo dramático


�� ������� �� �� �������� ������ �� �� ����� �������� ��� ���� ��� ���������� ����� �� ����� �� ��� �� ������-
���������� ��� ��� �������� �� ��� ���������� ��������� ���� �� �������� �� ���������� ��� ����������� �����
�� ���� �� ������ � �� ������� �� ������ ��� ��� ��- ����� ������� ������� �� ����� ���������� ��� ��������
���������� ����� ���� ��� � ������ �� �� ��� ������ �� ������ ��� ������� ��� ������ �� ����������

Texto de partida
Encuentro en un bar
Una MUJER sentada en la terraza de un bar tomándose un HOMBRE. ¡Un café cuando pueda!
café se fija en el HOMBRE que acaba de llegar y que, indolen- (La MUJER sigue observando; de repente, la mirada cambia
temente, estudia cuál es la mesa que le conviene más: ca- de registro, parece indignada.)
sualmente, la que está junto a ella.
MUJER. ¡Ah, no!
La MUJER, que sutilmente no ha dejado de observar toda la
acción, parece ponerse nerviosa a medida que el HOMBRE HOMBRE. ¿No?
avanza hacia la mesa. La sutilidad deja paso a la observa- MUJER. Desde luego que no. Por ahí no pienso pasar.
ción; hay cruce de miradas, disimulos, sonrisas. HOMBRE. ¿Por dónde?
Un CAMARERO cruza la escena en un segundo plano llevan- MUJER. Lo sabe perfectamente.
do unas bebidas en una bandeja. El HOMBRE, gesticulando, PACO MIR
intenta llamarle la atención. Don o maldición

PROCEDIMIENTO
1. Familiarízate con los personajes y la situación.

������ ���������� �� ��� ������ �� �� ��������� ��� �������� �� ���������� �� �� ������� �� �� ��� ��

���������� ��� ��������� �� �� ���������� ����������� � Personajes: ��� ������ �� ������� �� ���������
��� ������������ ����� ����� �� ���������� �� �������� � Lugar: �� ������� �� �� ����
������ ��� ������� �� ����������
� Conflicto: �

������� ��� ����������� ���� ���� ��������� ��������


�� ������ ��� ����� ��� ������ �� ������ ��� ��

2. Inventa un desarrollo y un desenlace para la historia.

����� �������� � ��� �� ������� �� ����� ������ �������


Por ahí no pienso pasar� ������ ��� ������������ ����
�� ����������� � �������������� �� ���� ������
��� �������� ���� �� ������ ��� ���������
������� ������ ����� ��� ���������� �� ���������
���� ��� �� ���� �������� � �� �������

3. Escribe los diálogos respetando el desenlace


que has planteado.

4. Añade las acotaciones que creas necesarias


para la puesta en escena.

�� ������� ������� �� ��� ����������� ������


��� ����������� ���� ��� ��������� �� ��� ������������

193

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

Análisis de la oración simple


LOS COMPLEMENTOS. SINOPSIS
QUÉ DEBES SABER
COMPLEMENTOS DE LA ORACIÓN
� � ������� �� �������
Complementos Rasgos característicos Ejemplos
�� �� �������� ���
���������� ��� Complemento ������ � ���� �� ��� �� ���� �� �� �������� Han llegado a tiempo, afortuna-
�� ������������ oracional �� �������� ��� ������ damente.
� �� ���������� ��� ������ A mi juicio, estáis equivocados.
� �� ����������
�� ������������� COMPLEMENTOS DE UN NÚCLEO NO VERBAL
�������������
Complementos Rasgos característicos Ejemplos
�������� �����������
���������� ������� Complemento �� ������� � �� ������ �������� El coche de Jaime es muy rápido.
�� ���������� del nombre El coche azul es muy rápido.
Complemento �� ������� � �� ��������� Esa película no es apta para me-
del adjetivo nores.
Complemento �� ������� � �� ��������� Nos veremos antes de la noche.
del adverbio

COMPLEMENTOS DEL VERBO

Complementos Rasgos característicos Ejemplos


Objeto directo ����� ��� �� �������� �������� �� ������- Buscad las huellas.
�� ������������� ��� a � �� ���������� Buscad al criminal.
�� ����� ��������� ��� lo� la� los� las�� Buscadme.
�� ��������� ��� �� �������
��� �� ������������ ser 1 ���������� ���� ��
��� ������ �� �� ��������
Complemento ������� �� �� �������� ��������������� Se desdijo de sus palabras.
preposicional �� ����� ��������� ��� �� ����� ������� ����
��� ����������� � �� ����������
Objeto indirecto ������ �� �� �������� �������������� ��� Llevad el paquete a mis amigos.
���������� ��� a� Me dieron otra oportunidad.
�� ����� ��������� ��� le� les� se�
Complemento ����� ��� �� ��������� �� �������� ���- Bajó las escaleras rápidamente.
circunstancial ���������� � �� �������� �������� Te vi en el centro comercial.
����� ���������� ��� ��� �� ������� �����- Hemos quedado esta tarde.
����� ��� �������������
�� �� ����� ��������� ��� �� ����������
������
������ ��������� � �� ���������

COMPLEMENTOS DEL VERBO Y DEL SUSTANTIVO

Complementos Rasgos característicos Ejemplos


Atributo �������� � ��� ������ ser� estar � parecer� Mi hermano es actor.
��������� ��� �� ������ ������ �� �������� Ella está dormida.
�� ����� ��������� ��� lo�
Complemento ��������� ������ �� ������� ��� �� ���- Ellas están trabajando enfermas.
predicativo ������� �� ��� �� �������� Eligieron a Raúl delegado.
�� ����� ��������� ��� eso � ��� así�

194

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

LA ORACIÓN SIMPLE. SINOPSIS

�������
��� ����� ����������

��� ���
��������

���������
����������

�������������
����������� ����������
�������������������

Impersonales
��������
��� ����� ���������� ����������
����������

���������������
������� ��������������

ORACIONES

�������
��� ����� ����������
SIMPLES
�������������
�������������

������������ �������
��� ����� ���������� ▸ ��������������

Personales
������� ��������

�����������

1. Análisis sintáctico de la oración simple


El análisis sintáctico de los componentes de la oración nos permite en última instancia
establecer clases de oraciones según la naturaleza del predicado. Para ello hay que
observar con atención la forma verbal, la naturaleza del sujeto y la presencia de ciertos
complementos.
1. Oración sin sujeto léxico.
F Si la oración no admite sujeto léxico y lleva un verbo en tercera persona del sin-
gular (llueve, hay, se conduce), es impersonal.
2. Verbo copulativo (es, está, parece).
F Si la oración lleva verbo copulativo y atributo, es copulativa.

3. Verbo en voz pasiva (es amado, ha sido premiado).


F Si la oración lleva verbo en voz pasiva y sujeto paciente, es pasiva.

4. Verbo en voz activa no pronominal (pone, anda).


F Si la oración admite sujeto léxico y lleva objeto directo, es transitiva.
F Si la oración admite sujeto léxico y no lleva objeto directo, es intransitiva.

5. Verbo con se inmovilizado en tercera persona (se firmó, se firmaron).


F Si la oración admite sujeto paciente, es pasiva refleja.

6. Verbo pronominal o en forma pronominal (yo me lavo, vosotros os pegáis, tú te arre-


pientes).
F Si la acción es recibida por el mismo ser que la realiza, la oración es reflexiva.
F Si la acción es ejecutada y recibida alternativamente por dos o más seres, la oración
es recíproca.
F Si la acción no es reflexiva ni recíproca, la oración es seudorrefleja.

195

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
1. Identifica las oraciones impersonales. � �� �� �� ����� ������ ������� ���� ����
� �� ���������� � ��� ����������� �������� ��� ����� � ��� ������������ �� ���������� �� �� �������
� ������ �� ��������� ��� �������������� � ��� ��� ������ �� �������� ��� �� �������
� ����� ��������� �������������� ����� ��� ���������� � � ������ �� �� �� ��� ����� �����
� �� �� ������� ���� � ����� � �� ������ �� �� ��������� �� �� �������
� ��� �������� ���� ������ �� �� ���� ������ � ��� ��� ������� �� �� ����� ���������

2. Especifica en cada caso si la oración es copulativa Impersonal


o pasiva.
� ��� ��� ������ ��� �������������
Pasiva refleja
� ��� ��� ������ ������ �������������
� ��� ������ ��� ���������
� ��� ������ ��� ���� ����������� Transitiva sin verbo pronominal

3. Analiza cada oración según el modelo e indica


su clase.
Reflexiva directa

Sujeto Predicado
Las chicas caminaron durante horas por la ciudad.
Reflexiva indirecta
N CC CC
F ������� ������������ ��� ����� �����������

Recíproca directa
� �� �� ��� ��������� ������� �� ���� �� ��� ��������
� �� ������ �� ������ ����������� ������� �� �������
� ��� �������� �� ���������� �� �� ������������� Recíproca indirecta
��� �������
� �� ������������ ��� ������ ��� ��������
��� ��� ���������
Transitiva seudorrefleja
� �� ������ ����� ��� ������ ���������������
� �� ���� ��� ��� ����� �����������
� ��� ������������� ����� ����� ����� ���� ����� Intransitiva seudorrefleja
� ��� ��������� �� ������� �� ������ ���������������

4. Escribe una oración que ejemplifique las siguientes


◾ �� ��� ����� �� ��� �� ��������� se ����������
clases de oraciones:
������ ������� �� �� �������� �����������
� ������������� �� ��� ������� �� ������
� ����������� ��� ����� ������������
6. Escribe V (verdadero) o F (falso).
� ������������
��� ��������� ������������ ������ ������ �� ������
� ������������� ��� ����� �����������
�� �������
� ���������������
��� ��������� ������� �������� ������ ��������
� �������� �� ��������� se�
� ������� ��������� ��� ��������� ���������� ��� �� ������ �������
� ������������ ��������� �������� ������
��� ��������� ����������� ������ ������ ��������
5. ��� ���������� ��������� ������ �� ��������� se�
�� ��� ��������� ���������� �������� �� ����������
Clasifica cada una en la casilla que le corresponda.
����� ��������� �� ������� �� ������ ��������
� ��� �������� �� ��������� �� ������� ������ ����� ��� ��������� �������������� ��� ��������������
� �� �������� �� ���� �� ������ �� �� �������� ��� ��������� ��� ������ �� ����� �����������
� �� �������� �� ���� ����� � ��� ���������� ������ ��� ����������� ���������� � ���������������

196

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��VOCABULARIO

Las normas sociales


ASESINO 2. Saludos, señor. Os esperábamos ansiosos.
DON ENRIQUE. ¿Este es tu socio?
ASESINO 1. Me llamo Gualberto, señor, y puedo afirmar con orgullo que sé
de estos menesteres tanto como los propios verdugos de palacio.

1. Observa el diálogo que mantienen los personajes en la cita anterior y responde.


� ���� ����������� �� ��� ��� �������� � ��� ��������
� ���� ����������� ��� �� ��� ������� � ��� ���������
� ���� �� ������� ��� ���������� �� �� ������������

2. Aclara el significado de la palabra etiqueta en estas oraciones:


� �� �� ������� �������� ����� ��� ����� ��� ��� etiqueta�
� �� etiqueta � �� ������� ������� � �������� �� ����� �� ������ �� ��� ��������
� ��� ������ �� ��� ������ �� etiqueta �� �����������

3. Reemplaza el verbo ordenar por otro que sea más preciso.

������ � ������ ��� ordenar ��� ������


��������� � �� ������� �� ordenó ��� �������� � �� �������
�������� � ���� ��� ��� ������� �� ���� ordenó �� ������� ��������������
�������� � Ordenaron � ��� ���������� ����� �� ���������� ���������

4. Define estos verbos y adjetivos:

Verbos Adjetivos

DICCIONARIO VISUAL ����������� ������� ������������� ��������������


��������� ������ ������� �������
La etiqueta
◾ ������� �� ���������� norma ��� ���� ��� �� ��� ������ � ��������� �����������
� ��������� ��� ������� ��� ���� ��������������

5. Sustituye las palabras destacadas por un sinónimo.

chaqué frac ������ � �� sentencia ��� ���� ����� �������� ������������


����� � ��� normas ��� ����� ���������� ����� �����
����� � �� bando ����� ��� ������� ����������� �� �� �� ����������

6. Analiza el significado de las expresiones destacadas.

NO ENTIENDO QUE RAÚL PUEDA


esmoquin toga TRANQUILA, EL TRIBUNAL
DECIDIR EN ESTE CASO, PORQUE
ES JUEZ Y PARTE. NO LE DEJARÁ SACAR
LOS PIES DEL TIESTO.

uniforme de gala

197

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

Los sonidos S y Z. Seseo y ceceo


Algunos hablantes tienden a identificar los sonidos S y Z y a pronunciarlos
como un sonido único. La fusión de estos dos sonidos da lugar a dos fenómenos:
el seseo y el ceceo.
� El seseo consiste en el uso exclusivo del sonido S (sielo por cielo).
� El ceceo es el empleo exclusivo del sonido Z (zalir por salir).
Tanto un fenómeno como otro pueden inducir a errores ortográficos.

LA GRAFÍA S EN ADJETIVOS
1. Escribe los adjetivos correspondientes a estos sustantivos:
Regla 1
Se escriben con s
��������� ������ ������ ���������
los adjetivos terminados
en -ísimo, -oso y -sivo
(altísimo, virtuoso, Ejemplo ��������� F compasivo
comprensivo), excepto
nocivo y lascivo, 2. Escribe en cada caso el gentilicio correspondiente.
y los gentilicios terminados
en -és, -ense (francés,
�������� ��������� ������� ������ �������� �������
lucense), excepto vascuence.

LA GRAFÍA S EN TERMINACIONES
3. Escribe el adjetivo correspondiente a cada sustantivo.
Regla 2
También se escriben con s
����� ����� ������ ���������� ��������
las terminaciones -esco
y -asco (refresco, peñasco),
-esta, -esto, -isma e -ismo Ejemplo ����� F libresco
(respuesta, enhiesto,
carisma, periodismo), y las 4. Escribe c, s o z según corresponda.
terminaciones del pretérito
� �����✱�� � ��✱�� � �����✱��
imperfecto de subjuntivo
(amase). � ����✱�� � ���������✱�� � ���✱��

5. Completa las oraciones con formas del pretérito imperfecto de subjuntivo (amase).
� �� �� ��� � ���� ����� ��� ������
ayudar
� ������ �� � ����� ������ �� ��� �� �� ���������
intentar
� �� ����� �������� �� �������� � ������� �������
cortar

LA GRAFÍA C EN DIMINUTIVOS
6. Construye los diminutivos correspondientes. HOMBRE F HOMBRECILLO
Regla 3
� ������ � ������
Se escriben con c
los diminutivos en -cito � ��� � �����
y -cillo (cochecito), excepto � ���� � ����
los derivados de palabras
� ���� � �����
que llevan s (bolsito).
� ��� � �����

198

���������������������������� ��������������
ESTUDIO DE LA LENGUA ��ORTOGRAFÍA

LA GRAFÍA C EN TERMINACIONES
17. Escribe los sustantivos correspondientes a los siguientes verbos:
Regla 4
� �������� � �������� � ������ � ��������
Se escriben con c las
terminaciones -icia, -icio, � �������� � ������� � ��������� � ������
-icie, -ancia, -encia � ������� � �������� � ����� � �������
y -cracia (noticia, oficio,
Ejemplo �������� F advertencia
molicie, constancia, vivencia,
democracia), excepto ansia,
hortensia e idiosincrasia, y 18. Escribe c, s o z, y completa las oraciones con la forma verbal adecuada.
las terminaciones de verbos
-cer, -ceder, -cender, -ciar, ��✱����� ���✱���� �����✱�� ����✱��
-cibir y -ducir (hacer,
acceder, ascender,
� ��� ������ ������������� �� �� ������ ��� ����� ��������������
renunciar, recibir, deducir),
excepto coser, toser, ser, � �� �� ���� ��� ������ �� ��������
ansiar, anestesiar, lisiar � ��� ��� �� ���� ������� �� �������
y extasiar. � �� �� ������� �� ��������� �� �������� ��� ���

LA GRAFÍA Z EN FORMAS VERBALES


19. Completa las palabras con la grafía adecuada y las oraciones con una forma verbal
Regla 5
apropiada.
Se escriben con z las formas
de los verbos terminados
����✱�� ������✱�� ����✱��
en -cer y -ducir en las que
el sonido Z (o S para
los hablantes seseantes) � �� ����� �������� �� �� �����������
precede al sonido K � �� ��� �� �� ���� ���� �� ��� ��� ����� ��� �����
(adolezco, de adolecer).
� ����� ����� ��� �� ��� ��� ���� ��������� �� �����������

LA GRAFÍA Z EN TERMINACIONES
10. Completa con z o con s según convenga.
Regla 6
� �����✱� � ��������✱� � �����✱��
Se escriben con z
las terminaciones -anza � ���✱� � �����✱� � ������✱�
y -azgo (templanza, � �����✱� � ����✱���� � ������✱��
hartazgo), excepto mansa, � �����✱� � ���✱� � ������✱��
gansa, cansa, descansa, rasgo
y trasgo, y las terminaciones
-azo (tortazo) y -zuelo RECOPILACIÓN
(mozuelo), a excepción
de los derivados de 11. Completa las palabras del texto con s, c o z.
palabras con s al final La moral y las normas sociales
(mocoso F mocosuelo).
Más de una ve✱ te habrás preguntado a qué nos re-
ferimos con el término moral. La moral es el sistema
de normas que regula la conviven✱ia de las per✱o-
nas. Cada norma so✱ial es una regla a la que se de-
ben ajustar nuestras ac✱iones. Las normas no están
impue✱tas por nadie, sino que son a✱eptadas por
todos los miembros de una so✱iedad. Además, las
normas son e✱en✱iales porque afian✱an la estruc-
tura so✱ial, que se vendría abajo si sus miembros re-
nuncia✱en a cumplirlas. ¿Te imaginas qué su✱edería
si todos nos negá✱emos a ha✱er lo que debemos?
Por ese motivo, existen las normas.

199

���������������������������� ��������������
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V)
o falsas (F) y corrige estas últimas.
�� ����� ������� ������� �������� ����� ��� �����������
� �������������� ��� ���������
�� ��������� ������ �� ��� ���� ��������� ��������
��� ��� � ��� ���������� ��� ������ ����� ���
Tragicomedia � drama ��� ��� ��������
�� �� ����� ����������

2. Lee atentamente estos dos fragmentos de la obra


teatral Arte, de Yasmina Reza:
������ �� ��� �������������� �� Arte� �� ������� �����
Escena 1
MARCOS, solo. ◾ ���������
MARCOS. Mi amigo Sergio se ha comprado un cuadro. ◾ � ����� �� ����� ��� ������� �� �� ����������
Es una tela de aproximadamente un metro sesenta ������ �� �� ������� �������� ��� ��� �����������
por un metro veinte, pintada de blanco. El fondo ◾ � ���� ������� ����� ��� ������ �� ���������
es blanco y, si entornamos un poco los ojos, pode- �� ���� ����� ����������� ��� �� ���� �������
mos percibir unas finísimas líneas blancas trans- ��� ��� ������
versales. Mi amigo Sergio es amigo mío desde hace ◾ � ���� ����������� ��� ����������� �� ������
tiempo. Es un muchacho que ha triunfado, es mé- ������� ������ ��� ��������� �� �� �������
dico dermatólogo y ama el arte. El lunes fui a ver el �� ������ ������� �������������
cuadro que Sergio había adquirido el sábado pero ◾ � ���� ������� ���������� ��� ������ �� ���
que ya codiciaba desde hacía varios meses. Un cua- ������� ������� ���� ���� �� �������� ������
������� ��� ������� �� ���� �������� �� �� ������
dro blanco con unas líneas blancas.
◾ � �������� �� ������ �� �������� � �� ����������
Escena 2 �� ����� ���������� �� Arte� ������ ��� �� ����� ���
��� �������� ��� �������� � �� ������ ���� �����
En casa de SERGIO. Colocada a ras del suelo, una tela blan- ����� �� �� ���� ��� �� ������ �� ����� �������
ca, con unas líneas blancas transversales. SERGIO mira, sa-
tisfecho, su cuadro. MARCOS mira el cuadro. SERGIO mira a ◾ ������� ��� ������� ������ �� �� ��� �������
MARCOS mirando el cuadro. Larga pausa en la que los sen- � ������ ��������� �� ������� ����� �� �������
timientos se traducen sin palabras. ��� �� �������� �� ������� �� ������ �� �� ������
������������ ������ �������� ����� ������ ����
MARCOS. ¿Caro? �� ����� �������� �� ������� �� �� ��� �����
SERGIO. Cinco. �������� �� ����� �� ������
MARCOS. ¿Cinco? …
SERGIO. No estás bien situado. Míralo desde aquí. ¿Dis- GRAMÁTICA
tingues las líneas? 3. Analiza las oraciones simples subrayadas
MARCOS. ¿Cómo se llama el…? en este diálogo teatral:
SERGIO. … pintor. Antrios. La venta
MARCOS. ¿Conocido? X. Entonces, ¿le gusta la casa?
SERGIO. Muy. ¡Muy! Y. ¿Qué?
Pausa. X. La casa… Que si le gusta.
MARCOS. Sergio, ¿no habrás pagado cinco millones de Y. Ah, la casa… Es grande, sí.
pesetas por este cuadro? X. Esta casa es espléndida. No le falta detalle. Incluye
SERGIO. Chico, es el precio. ¡Es un ANTRIOS! todas las comodidades.
MARCOS. ¡No habrás pagado cinco millones de pesetas Y. ¿Tiene retroambientador?
por este cuadro! X. ¿Cómo?
SERGIO. Sabía que no lo apreciarías. Y. Retroambientador, que si tiene.

200

���������������������������� ��������������
X. Bueno… Se le puede adaptar cualquier innovación. 5. Explica qué sentido tiene en el registro coloquial
Ha sido diseñada por los mejores arquitectos. Fíje- el adjetivo destacado.
se en la concepción flexible del espacio. Un sentido
moderno y personalizado del hábitat, que se adap-
ta sin…
Y. O sea: que no tiene.
X. ¿Se ha fijado en el tubo eliminador de basuras?
ROSA ES UNA CHICA
Y. ¿Con sistema de reciclaje? MUY LEGAL.
X. ¿Cómo?
Y. ¿Desde cuándo se dedica usted a la venta de vi-
viendas?
JOSÉ SANCHIS SINISTERRA
ORTOGRAFÍA
Transacción (Adaptación)
6. Forma los adjetivos correspondientes a estos
VOCABULARIO
sustantivos:
4. Elige en cada caso la opción correcta. � �������� � ������ � ���� � �������
� ����� ���� ���� �� ���� � ��������� � ��������� � ���� � �������
����� ���������
7. Encuentra en cada caso el verbo que corresponde
� ��� ������������ ������������ ��� �� ��� ��� � a la definición.
������� ������� � ������ � ��������� F � T
� �� �������� ������ ����� ������� ������� � ������ F � N
�� �� ���� � �������� F � �
�� ��������� �� ������ � ��������� � ��������� F � R
� �� ����� ����� �� ���� � ������ ��� ���� � ��������� F � �
�������� ��������� � ������� F � �

PON EN PRÁCTICATUS CAPACIDADES

1. ������� ����� �� ������ �� ��� ������ �� �� ��������� �� �� ����


�� ��� ���������� ��������� �� ����� ����� �� �� ����������� ��������
�� ��� ������ ���� Arte � Un dios salvaje� �� ������ ��������������
��� ���� �������� �� ������� �� ���������� �� ���� �� �������
Documéntate sobre esta dramaturga y recopila noticias y críticas
de algunos de sus estrenos recientes en Europa y Estados Unidos.
¿Conoces a algunos de los actores y actrices que han interpretado
a sus personajes? Redacta un texto expositivo a partir de toda
la información que hayas conseguido.
◾ ����������� �� �������� ������� ����� ����� ������� ��������� ������
��� �� ����������� ��� ���������� �� �������� ����������� �����
��� ��������� ����� ����� � ���� �������� ��� ���������
��������� �� ���� ���� ��� ���������� �� ������� ��������
� �������� �� ����� �� ������� � ����� ����� ������

2. Llevad a cabo vuestra propia puesta en escena de un fragmento teatral.


Seleccionad uno de los textos teatrales de esta unidad y organizad, por
grupos, su puesta en escena con vistas a representarlo ante toda la clase.
������ �������� �� ����� ������ �� �� ��� ��������� ��� �����������
��������� �� ���������� �� ������������� ��� ������� ��� �����������
� �� ���� �� �������������� ��� ��������� ����� �� ������ �����
���� ��� �� ��� ����������� �� ���������� ���� ��������

201

���������������������������� ��������������
LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
¡Qué escándalo!
A finales del siglo XIX, muchas familias antes acomodadas están sumidas en la miseria.
Florita toma una decisión que supone un escándalo: empezar a trabajar en un ministerio.
FLORITA. ¿Don Claudio López, HERNÁNDEZ. Justo Hernández de
es aquí? la Barquera.
RAMÓN. (Seco.) Sí, aquí… FLORITA. Entonces, muchísimo más
FLORITA. Pues no le veo… gusto.
RAMÓN. Es que no está. DON JOSÉ. Encantado de conocerle.
FLORITA. ¡Ah, ya decía yo! ¿Y tar- MATILDE. Parece usted una perso-
dará mucho? na muy simpática y muy agra-
RAMÓN. No se sabe. Le ha llamado dable.
el Director General. HERNÁNDEZ. ¡Pues no lo soy, se-
FLORITA. ¿Y podemos esperar hasta ñora…!
que venga…? MATILDE. Pues es una lástima,
RAMÓN. Por mí, sí. porque tiene usted condiciones.
FLORITA. Muchas gracias… Es que yo soy la señorita DON JOSÉ. Desde luego, si usted quisiera…
que vengo a trabajar aquí. HERNÁNDEZ. ¡Bueno, basta! Vaya a avisar a don Clau-
MATILDE. Y yo soy la tía. dio, Ramón, y dígale lo que está ocurriendo.
DON JOSÉ. Y yo, el padre. RAMÓN. Sí, señor Hernández. Enseguida…
MATILDE. A su hermana y a la muchacha las hemos FLORITA. Yo quería haber venido sola, pero ellos in-
dejado en el pasillo. sistieron…
DON JOSÉ. Por si molestaban, ¿sabe usted? MATILDE. Es que hemos creído que el primer día…
(El señor HERNÁNDEZ no puede contener su indignación, DON JOSÉ. (Con tono dramático.) Yo he sido empleado
y dice, agresivo:) y sé también lo que pensará usted de la intromi-
HERNÁNDEZ. ¡Pues a lo mejor sí! Porque para que sión aquí de una mujer. Qué escándalo, ¿verdad?
ustedes lo sepan, ese señor es el ordenanza y yo (Y hace unos pucheros.) ¡Qué vergüenza! ¡Una mu-
soy el Oficial Primero, y me llamo señor Her- jer trabajando, como si fuera un carretero…!
nández: Justo Hernández. MIGUEL MIHURA
FLORITA. Mucho gusto… Sublime decisión (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. Lee el fragmento y responde. 3. Analiza las siguientes oraciones y di de qué clase
� ������ ���������� �� ������� ��� ��� ������ es cada una:
� ���� ��� �� ������� �� ����� ��������� ����� � ��� ����� ������ �� �� ��������
�� ������� �� �������� � �� ��� �� ����
� ���� ������ ��� ���� ��� ����� �� ��� �� ����� � ���������������������������������������������
�������� � ������ ����� ��� ������� ��������� � ����������
� ��� ����� �� ��� ���������� �� ��� ������
2. Observa las características del texto y responde.
� �� ��� ������ ��������� ����������� 4. Explica en qué consisten el seseo y el ceceo.

� ���� ����������� ��� �� �� ������ ���� �������� 5. Inventa un diálogo entre el señor Hernández
����������� y don José en ausencia de Florita.

202

���������������������������� ��������������
Anexo
Grandes temas
de la literatura
Grandes autores
de la literatura juvenil

���������������������������� ���������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La amistad
La amistad es quizá la principal forma de relación humana. La literatura ha explorado
sus diversas posibilidades y manifestaciones, como la amistad que nace de una a�nidad
o la que surge a partir de una serie de experiencias comunes. Aunque la amistad es casi
siempre vehículo de cualidades positivas, también puede encubrir aspectos más turbios
de la naturaleza humana, como el egoísmo, la hipocresía, el interés o incluso la traición.

1. El inicio de la amistad 2. El compañerismo


Aquellas obras literarias que desarrollan una relación de Un tipo especial de amistad es aquel que nace entre dos
amistad suelen reconstruir el momento y las circunstan- personas que comparten unas mismas vivencias, a veces
cias en que se entabla esa relación, así como el proceso complejas o duras, que crean lazos de solidaridad, de com-
que lleva a consolidarla. pañerismo o de camaradería.
En el caso de Bouvard y Pécuchet, de Gustave Flaubert, es Capitanes intrépidos, de Rudyard Kipling, narra la historia
la a�nidad de caracteres y la sintonía lo que hace que los de Harvey, un niño de clase alta que cae al mar desde un
protagonistas se sientan identi�cados el uno con el otro navío y es recogido por un barco de pescadores. Allí pa-
al poco de conocerse e inicien así una amistad que reco- sará varios meses aprendiendo navegación y pesca; pron-
rrerá toda la novela. to nace en él una simpatía hacia Dan, otro grumete, que
Sus palabras fluían inagotablemente; las observaciones le ayuda a adaptarse a su nueva vida.
sucedían a las anécdotas, los temas filosóficos a las con- Enseguida Dan sacó el nuevo cuchillo de la vaina y
sideraciones individuales. Criticaron acerbamente la di- probó el filo de madera en el bote.
rección de puentes y caminos, el monopolio de tabacos, –Es una maravilla –observó Harvey–. ¿Cómo has podi-
el comercio, los teatros, nuestra Marina y todo el gé- do comprarlo tan barato?
nero humano, como personas que han sufrido grandes
decepciones. Al escuchar al otro, cada uno encontraba –A causa de las supersticiones de esos franceses, que
partes olvidadas de sí mismo. Y aun cuando habían por nada del mundo quieren usar las armas de un
pasado ya la edad de las emociones ingenuas, experi- muerto. ¿No has reparado en cómo todos se echaron
mentaban un placer nuevo, una suerte de plenitud, el atrás cuando yo pujé por él? …
encanto de los amores incipientes. –Te lo compro por un dólar…, por dos. ¿Quieres?
Veinte veces se levantaron, volvieron a sentarse y reco- –¿De veras? ¿Tanto te gusta? –repuso Dan–. Pues, ha-
rrieron todo el bulevar, desde la esclusa superior hasta blándote con franqueza, lo compré para ti, para rega-
la inferior, siempre queriendo marcharse, pero no en- lártelo; solo que no te dije nada, esperando a ver cómo
contraban nunca fuerzas para ello, te lo tomarías. Cógelo, Harvey, te lo doy de buena gana;
retenidos por una suerte de fascina- somos compañeros de lancha y puedes disponer de esto
ción. No obstante, ya se despedían, y de todo lo mío.
y sus manos estaban unidas, cuando Y le entregó el cuchillo con la vaina y el cinturón.
Bouvard dijo de repente:
–Pero Dan…
–¡Vaya! ¿Y si cenáramos juntos?
–Tómalo. A mí no me sirve. Deseo que tú lo tengas.
–¡También a mí se me había ocurri-
do –respondió Pécuchet–, pero no La tentación era demasiado fuerte.
me atrevía a proponérselo! –Dan, tienes un gran corazón. Lo conservaré toda
Y se dejó llevar a un pequeño res- mi vida.
taurante. –Me agrada oír eso –contestó Dan, complacido.

1. ¿Crees que la comunicación es importante 3. Explica en qué consiste la generosidad que


en una amistad? Justifica tu respuesta con algún muestra Dan respecto a Harvey. ¿En qué momento
ejemplo del texto. se pone de manifiesto esa generosidad?
2. Localiza las partes del texto que indican que 4. ¿Qué argumentos da Dan a Harvey para ofrecerle
Bouvard y Pécuchet no desean separarse. su cuchillo?

204

����������������������������� �������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

4. La falsa amistad
La amistad, además de ser fuente de afecto, generosidad
y otros nobles sentimientos, se emplea a veces para satis-
facer un interés propio y egoísta que no tiene en conside-
ración a la persona amiga.
En El amigo �el, de Oscar Wilde, un molinero dice ser
amigo de Hans, un buen chico pero algo inocente. Sin
embargo, no existe tal amistad, ya que el molinero solo
busca sacar provecho de su relación con el muchacho.
[Hans] en invierno se encontraba muy solo, porque el
3. El sacrificio por amistad molinero no iba nunca a verle durante aquella estación.
La generosidad y el altruismo son rasgos frecuentes en las –No está bien que vaya a ver al pequeño Hans mien-
buenas amistades, cuando las personas desean ayudar y tras duren las nieves –decía muchas veces el molinero
apoyar a los amigos sin esperar nada a cambio, simple- a su mujer–. Cuando las personas pasan apuros hay
mente por afecto. que dejarlas solas y no atormentarlas con visitas. Esa
En Grandes momentos de la humanidad, de Stefan Zweig, es, por lo menos, mi opinión sobre la amistad, y estoy
esta generosidad llega a su límite. El autor recrea una seguro de que es acertada. Por eso esperaré a la prima-
expedición real al polo sur, que encabezó el explorador vera y entonces iré a verle; podrá darme un gran cesto
Robert F. Scott a principios del siglo XX. En el curso de de velloritas, y eso le alegrará. …
esa expedición, el capitán Oates sacri�ca su vida para –¿Y no podríamos invitar al pequeño Hans a venir
intentar salvar la de sus compañeros. aquí? –preguntaba el hijo del molinero–. Si el pobre
Oates camina cada vez con más dificultad. Para sus Hans pasa apuros, le daré la mitad de mi sopa y le en-
amigos, representa más una carga que una ayuda. señaré mis conejos blancos.
A una temperatura de 42 grados bajo cero al mediodía –¡Qué bobo eres! –exclamó el molinero–. Verdadera-
tienen que desistir de la marcha, y el desventurado se mente no sé para qué sirve mandarte a la escuela. Pare-
da cuenta y está convencido de que será la perdición ce que no aprendes nada. Si el pequeño Hans viniese
de sus compañeros. Ya se preparan para lo peor. aquí, ¡pardiez!, y viera nuestro buen fuego, nuestra ex-
Hacen que Wilson, el investigador, suministre a cada celente cena y nuestra gran barrica de vino tinto podría
uno diez tabletas de morfina, para apresurar el fin en sentir envidia. Y la envidia es una cosa terrible que
caso necesario. Aún tratan de avanzar una jornada más echa a perder los mejores caracteres. Realmente, no
con el enfermo. Después, el propio infeliz exige que le podría yo sufrir que el carácter de Hans se echara a
dejen en un saco de dormir y le abandonen a su suerte. perder. Soy su mejor ami-
Aunque rechazan la propuesta con energía, tienen cla- go, velaré siempre por él y
ro que para ellos sería un alivio. El enfermo, con las tendré buen cuidado de no
piernas congeladas, aún se tambalea unos cuantos ki- exponerle a ninguna tenta-
lómetros en dirección al refugio nocturno. Duerme ción. Además, si Hans vi-
con sus compañeros hasta la mañana siguiente. Enton- niese aquí, podría pedirme
ces ven que fuera se ha desencadenado un huracán. que le diese un poco de ha-
De pronto Oates se incorpora. «Quiero salir un poco», rina fiada, lo cual me es
dice a sus amigos. «Tal vez me quede un rato ahí fuera». imposible. La harina es una
Los demás tiemblan. Todos saben lo que ese paseo sig- cosa y la amistad es otra, y
nifica. Pero ninguno se atreve a decir una palabra para no deben confundirse.
detenerle. Ninguno se atreve a ofrecerle la mano para des-
pedirle. 7. ¿Cuál crees que es la auténtica razón por la que
el molinero visitará a Hans en primavera?
5. ¿Qué le sucede a Oates? ¿Por qué decide salir 8. ¿Qué cree el hijo del molinero que tienen que hacer
del refugio? con Hans? ¿Cómo reacciona su padre?
6. ¿Qué fin crees que le espera a Oates? ¿Cómo 9. Expresa por escrito tu opinión personal sobre
reaccionan sus amigos ante su decisión? la forma de ser del molinero.

205

����������������������������� ���������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

El amor
De los sentimientos humanos, posiblemente sea el amor el que desempeña un papel más
importante en la literatura. La variedad de emociones que suscita ha provisto a los escri-
tores de un abanico muy amplio de desarrollos literarios, caracterizados por su ambiva-
lencia: el amor puede producir en las personas felicidad y apasionamiento, pero también
dolor cuando no es recíproco, o decepción cuando desaparece.

1. La idealización durante 2. La pasión amorosa


el enamoramiento A veces el sentimiento amoroso se mani�esta en las per-
Los personas enamoradas suelen idealizar al ser amado, sonas con tal fuerza que no es fácil para los escritores
y ven en él unas cualidades positivas que no siempre se expresar la intensidad de esa emoción. En Rayuela, Julio
corresponden con la realidad. Cortázar recurre a un lenguaje lírico deslumbrante para
describir un contacto amoroso entre los protagonistas de
En Jane Eyre, de Charlotte Brontë, la protagonista es una la novela, narrado desde el punto de vista de uno de ellos.
institutriz que se enamora poco a poco del padre de la
niña a quien educa. Jane re�exiona sobre el amor que Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca,
brota de su pecho. voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si
por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta
En cuanto vi que su aten- cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar,
ción estaba fija en ellas y hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi
que podía mirar sin que mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida en-
me observase, mis ojos se tre todas, con soberana libertad elegida por mí para
dirigieron involuntaria- dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar
mente a su rostro. No pu- que no busco comprender coincide exactamente con
de controlar mis párpa- tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te
dos: se levantaron, y mis dibuja.
pupilas se fijaron en él. Lo
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y
miré y obtuve de ello un
entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez
intenso placer, un placer
más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí,
preciado aunque dolo-
se superponen y los cíclopes se miran, respirando con-
roso: de oro puro con una punta hiriente de acero.
fundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente,
Un placer como el que siente un hombre moribundo
mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua
por falta de agua, que sabe que el pozo al que se ha
en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire
arrastrado es de aguas venenosas y, no obstante, se
pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio.
inclina para beber profundamente de ellas.
Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acari-
Es verdad el dicho «La belleza está en los ojos del que la ciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos
mira». El rostro cetrino de mi señor, su enorme frente besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de
cuadrada, sus grandes cejas negras, sus ojos hundidos, peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si
sus marcadas facciones, su boca firme y grave –todo él nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en
energía, decisión y voluntad– no eran bellos según los un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa
cánones, pero para mí eran más que bellos. Estaban re- instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un
pletos de un interés y un atractivo que me subyugaban solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra
por completo, que arrancaban mis sentimientos de mi mí como una luna en el agua.
dominio para encadenarlos al suyo.
3. Investiga qué caracteriza al personaje mitológico
1. Indica qué rasgos menciona Jane al describir del cíclope. Después, explica qué quiere decir
el rostro del hombre. Después, comenta el efecto el narrador cuando afirma: jugamos al cíclope.
que producen en ella. 4. En el texto se narra un proceso, es decir, un
2. Explica con tus palabras qué significa la expresión conjunto de acciones que tienden a un fin. Explica
La belleza está en los ojos del que la mira. en qué consiste ese proceso.

206

����������������������������� �������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3. El amor no correspondido 4. El desamor


El amor no es solo fuente de dicha; también puede pro-
vocar angustia. Amar a alguien que no nos ama, estar
lejos del ser amado, sentir celos o ser abandonado son
situaciones frecuentes en la literatura.
Así sucede en Desventuras del joven Werther, de J. W.
Goethe, obra en la que el protagonista sufre atrozmente
porque su amor por Charlotte no es correspondido; tan
grande es su desdicha que acabará suicidándose.
No podré soportar por más tiempo mi situación. Hoy
estaba sentado cerca de ella. Ella tocaba melodías en
su clave, con toda su pasión… ¡Toda! ¿Qué quieres?
Su hermana, la más pequeña, jugaba con su muñeca
sobre mis rodillas. Se me llenaron los ojos de lágrimas. Por circunstancias muy diversas, la relación amorosa
Bajé la cabeza y vi en su dedo el anillo de boda. Mis puede diluirse, lo cual suele provocar sentimientos des-
lágrimas corrieron. En aquel instante ella comenzó graciados y situaciones difíciles.
a tocar aquel aire antiguo, cuya dulzura tiene algo de En Casa de muñecas, de Ibsen, el matrimonio aparente-
celestial, y enseguida sentí llenarse mi alma de una es- mente feliz de Torvald Helmer y Nora llega a su fin cuan-
pecie de consuelo, revivir los recuerdos del pasado, do ella decide abandonar a su marido, al comprobar que
cuando aquella música impresionaba mis oídos, de los no ha sido capaz de prestarle su ayuda cuando más lo
tristes días de espera, de las penas, de las ilusiones necesitaba.
desvanecidas, después… Me levanté y me puse a pa-
sear por la habitación sin orden ni concierto; mi cora- HELMER. Nora, con placer hubiese trabajado por ti día
zón se ahogaba bajo el peso de las emociones. «Por y noche, y hubiese soportado toda clase de priva-
amor de Dios –exclamé–, basta». Ella cesó de tocar ciones y de penalidades; pero no hay nadie que
y me miró atentamente: «Werther –me dijo con una ofrezca la honra por el ser amado.
sonrisa que me atravesó el alma–, Werther, cuando tu NORA. Lo han hecho millares de mujeres.
música favorita te contraría es que estás muy enfermo. HELMER. ¡Eh! Discurres como una niña, y hablas del
Vete, te lo ruego, y cálmate». mismo modo.
NORA. Es posible; pero tú no piensas ni hablas como el
5. ¿Qué efecto produce en el protagonista ver el anillo hombre a quien yo puedo seguir. Ya tranquilizado,
de boda de Charlotte? no en cuanto al peligro que me amenazaba, sino al
6. Localiza dos enunciados del texto en los que que corrías tú…, todo lo olvidaste, y vuelvo a ser
Werther exprese su desesperación. tu avecilla canora, la muñequita que estabas dis-
puesto a llevar en brazos como antes, y con más
precauciones que nunca al descubrir que soy más
frágil. (Levantándose.) Escucha, Torvald: en aquel
momento me pareció que había vivido ocho años
en esta casa con un extraño, y que había tenido tres
hijos con él. …
HELMER. (Sordamente.) Lo comprendo, ¡ay!, el hecho es
indudable. Se ha abierto entre nosotros un abismo.
Pero di si no puede colmarse, Nora.
NORA. Como soy yo ahora, no puedo ser tu esposa.

7. Identifica las expresiones que emplea Nora para


dar a entender que Helmer la trata como a una niña.
8. ¿Cree Helmer que el problema que afecta a su
matrimonio puede arreglarse? ¿Y Nora? Justifica
tu respuesta.

207

����������������������������� ���������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La venganza
La venganza es un tema recurrente en la literatura, sobre todo en la narrativa y el teatro,
géneros en los que constituye una motivación poderosa, que a menudo desencadena la
acción. Así, el origen del mal recibido por el personaje, el sentimiento de rencor que
produce ese mal, la maquinación de la venganza y la satisfacción que genera su cumpli-
miento trazan una línea argumental de gran fuerza que permite múltiples desarrollos.

1. Los motivos de la venganza 2. La cólera que precede a la venganza


En el origen de toda venganza hay un motivo: una perso- Cuando alguien desea vengarse, siente ira y rencor. Si no
na hace un daño a otra, y esta desea resarcirse. La exposi- hay cólera, se busca justicia; si hay cólera, se desea ven-
ción de los motivos que impulsan a la venganza es un epi- ganza.
sodio habitual en las obras que giran en torno a este tema. El capitán Ahab, protagonista de la novela Moby Dick,
Así sucede en Hamlet, de William Shakespeare. Hamlet de Herman Melville, perdió una pierna cuando intentaba
recibe la visita del espectro de su padre, rey de Dinamar- cazar a la ballena que da título a la obra, y un intenso
ca recientemente fallecido, quien le explica que su am- odio irracional le lleva ahora a desear fervientemente la
bicioso hermano –Claudio, el tío de Hamlet– le asesinó muerte del gran animal, al precio que sea.
con el objeto de usurpar el trono, y le pide que tome –Capitán Ahab –dijo
venganza de un crimen tan vil. Starbuck–, ¿no fue
SOMBRA. Yo soy el alma de tu padre condenada por Moby Dick la que le
cierto tiempo a andar errante de noche y a alimen- arrancó la pierna?
tar el fuego durante el día, hasta que estén extin- –¿Quién te lo ha di-
guidos y purgados los torpes crímenes que en vida cho? –gritó Ahab, y
cometí. … ¡Atiende! ¡Oh, atiende! ¡Si tuviste algu- luego, tras una pau-
na vez amor a tu querido padre…! sa–: Sí, Starbuck; sí,
HAMLET. ¡Oh, Dios! queridos míos que
SOMBRA. ¡Véngale de su infame y monstruoso asesinato! me rodeáis; fue Moby
HAMLET. ¡Asesinato! Dick quien me desar-
boló; fue Moby Dick
SOMBRA. ¡Asesinato infame, como es siempre el asesi-
quien me puso en
nato; pero este es el más infame, horrendo y mons-
este muñón muerto
truoso!
en que ahora estoy.
HAMLET. ¡Que lo sepa enseguida, para que, con alas tan
Sí, sí –gritó con un
veloces como la fantasía o los pensamientos amo-
terrible sollozo, rui-
rosos, vuele a la venganza!
doso y animal, como el de un alce herido en el corazón–:
SOMBRA. … Ha corrido la voz de que, estando en mi ¡sí, sí!; ¡fue esa maldita ballena blanca la que me arrasó,
jardín dormido, me mordió una serpiente: de tal la que me dejó hecho un pobre inútil amarrado para
modo han sido burdamente engañados los oídos siempre jamás! –Luego, agitando los brazos, gritó con
de Dinamarca con este fabuloso relato de mi falle- desmedidas imprecaciones–: ¡Sí, sí, y yo la perseguiré
cimiento. Pero sabe tú, noble joven, que la serpien- al otro lado del cabo de Buena Esperanza, y del cabo de
te que quitó a tu padre la vida ciñe hoy su corona. Hornos, y del Maelstrom noruego, y de las llamas de la
HAMLET. ¡Oh, alma mía profética! ¡Mi tío! condenación, antes de dejarla escapar! …
–¡Dios me guarde y nos guarde a todos! –murmuró en
1. ¿Cómo cree la gente de Dinamarca que murió voz baja Starbuck.
el rey? ¿Qué pasó en realidad?
2. Documéntate sobre el argumento de Hamlet
y explica si el protagonista actúa con la celeridad 3. ¿Cómo describe el narrador el tono de voz
que parece anunciar esta escena (¡… para que, con de Ahab? ¿Qué sentimientos transmite ese tono?
alas tan veloces como la fantasía o los pensamientos 4. Expresa tu opinión acerca de si tiene sentido
amorosos, vuele a la venganza!). vengarse de un ser irracional como una ballena.

208

����������������������������� �������������
GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3. La venganza ingeniosa 4. La explicación de la venganza


En ocasiones, la venganza no se emprende impulsiva-
mente, sino de modo frío, calculado y minucioso.
En el breve cuento Los dos reyes y los dos laberintos, de
Jorge Luis Borges, la venganza se lleva a cabo empleando
la astucia y el ingenio. El castigo que recibe el rey de Ba-
bilonia es proporcional a la ofensa que él mismo in�igió
al rey árabe.
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más)
que en los primeros días hubo un rey de las islas de
Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les
mandó construir un laberinto tan perplejo y sutil que
los varones más prudentes no se aventuraban a entrar,
y los que entraban se perdían. Esa obra era un escán- Muchos vengadores, cuando consiguen su propósito,
dalo, porque la confusión y la maravilla son operacio- sienten la necesidad de explicar al enemigo cuáles han
nes propias de Dios y no de los hombres. Con el andar sido las razones que los han llevado a actuar: en ello
del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey encuentran parte del placer y la satisfacción que experi-
de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su mentan al vengarse.
huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, es una no-
afrentado y confundido hasta la declinación de la tar- vela que se articula alrededor de una venganza. Al �nal
de. Entonces imploró socorro divino y dio con la puer- de la obra, Edmond Dantès, el protagonista, tiene preso a
ta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le Danglars, su enemigo, en una cueva, donde le hace pasar
dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro hambre. Dantès siente un gran desahogo cuando explica
laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a cono- a Danglars los motivos de su comportamiento.
cer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capita-
–¿Se arrepiente usted, por lo menos? –dijo una voz
nes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con
sombría y solemne que hizo erizarse los cabellos en la
tan venturosa fortuna que derribó sus castillos, rompió
cabeza de Danglars. …
sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró en-
cima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabal- –¡Oh, sí, me arrepiento! ¡Me arrepiento! –exclamó Dan-
garon tres días, y le dijo: «¡Oh, rey del tiempo y sus- glars. Y se golpeó el pecho con su puño escuálido.
tancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder –Entonces, le perdono –dijo el hombre arrojando su
en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puer- abrigo y dando un paso para situarse en la luz.
tas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que –¡El conde de Montecristo! –dijo Danglars, más pálido
te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, de terror de lo que estaba un instante antes por el
ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que reco- hambre y la miseria.
rrer, ni muros que veden el paso». Luego le desató las
–Usted se equivoca; no soy el conde de Montecristo.
ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, don-
de murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel –¿Quién es, entonces?
que no muere. –Soy aquel que usted vendió, entregó y deshonró; soy
aquel cuya prometida ha prostituido; soy aquel sobre
quien usted caminó para alzarse hasta su fortuna; soy
5. En el texto se habla de dos laberintos. ¿Cuál
de ellos es un laberinto real? ¿En qué caso se trata aquel a cuyo padre usted hizo morir de hambre, y que,
de un laberinto en sentido �gurado? sin embargo, le perdona, porque también tiene necesi-
dad de que le perdonen. Soy Edmond Dantès.
6. ¿Qué es lo que tienen en común los dos
«laberintos»? ¿Qué los diferencia? Danglars lanzó un grito y cayó de rodillas.
7. Explica en qué consiste la venganza que emprende
el rey de Arabia contra el rey de Babilonia. 9. ¿Cómo reacciona Danglars cuando reconoce
8. El rey de Babilonia «se burla de la simplicidad a la persona que le interroga?
de su huésped». ¿Crees que el rey de Arabia 10. Analiza los recursos estilísticos que emplea
es realmente simple? Justifica tu respuesta. Edmond Dantès en su última intervención.

209

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

Alejandro Dumas D’Artagnan contra los tres mosqueteros


El escritor francés Alejandro Athos estaba sentado sobre un mojón y esperaba a su adversario con aquella compostura
Dumas (1802-1870) tuvo una apacible y aquel aire digno que no le abandonaban nunca. Al ver a D’Artagnan, se levan-
intensa y ajetreada vida: tra- tó y dio cortésmente algunos pasos para ir a su encuentro.
bajó como copista y periodis- –Señor –dijo Athos–, he hecho avisar a dos amigos míos que me servirán de padrinos, pe-
ta, realizó múltiples viajes por
ro esos dos amigos aún no han llegado. Me extraña que tarden: no es lo habitual en ellos.
Europa, luchó por la indepen-
dencia de Italia en 1860, ama- En efecto, por la esquina de la calle de Vaugirard comenzaba a aparecer el gigantesco
só una fortuna que más tarde Porthos.
dilapidó… Su obra literaria es –¡Cómo! –exclamó D’Artagnan–. ¿Vuestro primer testigo es el señor Porthos?
enorme, tanto que necesitó
varios colaboradores que le –Sí. ¿Os contraría?
ayudaran a escribirla. Las no- –No, de ningún modo.
velas de Dumas tuvieron gran
popularidad y consolidaron
–Y ahí está el segundo.
las bases del género folleti- D’Artagnan se volvió hacia el lado indicado por Athos y reconoció a Aramis.
nesco, caracterizado por pu- –¡Qué! –exclamó con un acento más asombrado que la primera vez–. ¿Vuestro segundo
blicarse en entregas o capítu-
testigo es el señor Aramis?
los que terminan con gran
suspense para suscitar la cu- –Claro, ¿no sabéis que no se nos ve jamás a uno sin los otros, y que entre los mosquete-
riosidad del lector (y garanti- ros y entre los guardias, en la corte y en la ciudad, se nos llama Athos, Porthos y Aramis
zarse que continúe leyendo la o los tres inseparables? Bueno, como vos llegáis de Dax o de Pau…
obra). En sus libros abundan
–De Tarbes –dijo D’Artagnan.
las aventuras y están pre-
sentes la intriga y el misterio. –… Os está permitido ignorar este detalle –dijo Athos.
Muchos de ellos tienen am- Entretanto Porthos se había acercado, había saludado a Athos con la mano; luego, al
bientación histórica. Genera-
volverse hacia D’Artagnan, había quedado estupefacto.
ciones enteras de jóvenes han
leído estas novelas, entre las –¡Ah, ah! –exclamó–. ¿Qué es esto?
que destacan títulos como –Este es el señor con quien me bato –dijo Athos señalando con la mano a D’Artagnan, y
El conde de Montecristo, Los saludándole con el mismo gesto.
tres mosqueteros, Veinte años
después, El vizconde de Brage- –Con él me bato también yo –dijo Porthos.
lonne o La reina Margot. –Pero a la una –respondió D’Artagnan.
–Y también yo me bato con este señor –dijo Aramis llegando a su vez al lugar.
–Pero a las dos –dijo D’Artagnan con la misma calma–. Y ahora que estáis juntos, seño-
res, permitidme que os presente mis excusas.
A la palabra excusas, una nube pasó por la frente de Athos, una sonrisa altanera se desli-
zó por los labios de Porthos, y una señal negativa fue la respuesta de Aramis.
–No me comprendéis, señores –dijo D’Artagnan alzando la cabeza, en la que en aquel
momento jugaba un rayo de sol que doraba las facciones finas y osadas–: os pido excu-
sas en caso de que no pueda pagaros mi deuda a los tres, porque el señor Athos tiene
derecho a matarme primero, lo cual quita mucho valor a vuestra deuda, señor Porthos, y
hace casi nula la vuestra, señor Aramis. Y ahora, señores, os lo repito, excusadme, pero
solo de eso, ¡y en guardia!
ALEJANDRO DUMAS, Los tres mosqueteros (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. ¿Para qué avisa Athos a sus dos amigos? que quiere decir su rival? ¿Qué quiere decir
D’Artagnan en realidad?
2. ¿Cuál es la reacción de D’Artagnan cuando reconoce
a los dos testigos? ¿Por qué reacciona así? 4. ¿Crees que puede considerarse irónica la última
intervención de D’Artagnan? Si tu respuesta es
3. ¿Qué actitud muestran los tres mosqueteros cuando
afirmativa, explica en qué consiste esa ironía.
D’Artagnan les presenta sus excusas? ¿Qué creen

210

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

Mark Twain La cuadrilla de ladrones


Mark Twain (1835-1910) fue Durante todo un mes jugamos a ladrones de
un escritor estadounidense. vez en cuando, y luego yo me retiré del juego.
Desempeñó diversas profe- También lo hicieron todos los muchachos. No
siones: tipógrafo, marinero en habíamos robado a nadie, ni matado a nadie,
un barco de vapor del Misisipi, sino que solo lo fingíamos. Solíamos saltar en-
minero, periodista… También tre los árboles del bosque y corríamos a galo-
viajó por Europa y dio numero-
sas conferencias, ya que obtu-
pe atacando a los porqueros y a las mujeres
vo considerable fama en vida. que iban en carretas llevando sus hortalizas al
Twain es uno de los fundado-
mercado, pero no capturamos a ninguno. …
res de la narrativa estadouni- Una vez Tom mandó a un muchacho a que
dense. Sus novelas Las aven- corriera por el pueblo con un palo ardiendo,
turas de Tom Sawyer y Las lo cual llamaba una consigna (que era la señal
aventuras de Huckleberry Finn
para que se reuniera la cuadrilla), y luego dijo
gozan de renombre universal.
Con ellas el autor contribuyó que por sus espías le habían llegado noticias
a renovar la novela de aventu- de que al día siguiente toda una muchedum-
ras, al situar la trama de sus bre de mercaderes españoles y árabes ricos
relatos en un ambiente coti- iba a acampar en la Hondonada de la Cueva
diano y reconocible por los con doscientos elefantes y seiscientos came-
lectores, lejos de los escena- llos, y más de mil mulas de carga, todas lle-
rios exóticos característicos
vando diamantes; y solo tenían una guardia de cuatrocientos soldados, y así nosotros
del género.
íbamos a tenderles una emboscada, como él la llamaba, y matarlos a todos y arrear con
las cosas. … Yo no creía que pudiéramos hacer correr a una muchedumbre de españoles
y árabes, pero quería ver los camellos y los elefantes, así que estuve allí pendiente el día
siguiente, el sábado, de la emboscada; y cuando nos llegó la seña, nos lanzamos desde el
bosque y corrimos colina abajo. Pero no había ningún español ni ningún árabe, y no
había camellos ni elefantes. No había nada, salvo una excursión de la escuela dominical,
y solo eran los pequeños del primer año. Los espantamos y perseguimos a los niños hon-
donada arriba; pero no conseguimos más que unas rosquillas y mermelada, aunque Ben
Rogers obtuvo un muñeco de trapo, y Joe Harper un libro de himnos y un folleto de la
iglesia; y entonces el maestro se nos vino encima y nos hizo soltarlo todo y marcharnos.
Yo no vi ningún diamante y se lo dije a Tom Sawyer. Él dijo que allí había cantidades,
sin duda; y dijo que había también árabes, y elefantes y cosas. Yo dije: «¿Por qué no po-
demos verlos, entonces?». Él dijo que si yo no fuera tan ignorante, y hubiera leído un
libro llamado Don Quijote, lo sabría sin preguntar. Dijo que todo se hacía por encanta-
miento. Dijo que había miles de soldados, y elefantes y tesoros, y más, pero que tenía-
mos enemigos que él llamaba encantadores y que ellos lo habían convertido todo en una
escuela dominical de párvulos, solo por despecho. Yo dije: «Bueno, está bien; entonces
lo que tenemos que hacer es atacar a los encantadores». Tom Sawyer dijo que yo era un
cabeza de chorlito.
MARK TWAIN, Las aventuras de Huckleberry Finn

ACTIVIDADES
1. ¿Quién crees que puede ser el narrador del texto? 4. En el texto se menciona una famosa obra literaria.
¿Qué elemento te proporciona un indicio para ¿De qué obra se trata? ¿Conoces algún episodio
averiguarlo? de esa novela que pueda relacionarse con este
2. ¿Qué afirma Tom Sawyer que va a ocurrir al día fragmento? En caso afirmativo, explica en qué
siguiente? ¿Qué es lo que ocurre en realidad? consiste dicha relación.

3. ¿Qué explicación da Tom Sawyer para justificar 5. Explica a partir del texto en qué se diferencian
que no hubiese joyas, ni árabes, ni elefantes? las personalidades de Tom Sawyer y del narrador.

211

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

Julio Verne Un hombre con corazón


El escritor francés Julio Verne Phileas Fogg hace una apuesta con un conocido: dice que es capaz de dar la
(1828-1905) estudió para ser vuelta al mundo en solo ochenta días. A lo largo de la novela recorre mu-
abogado, pero su temprana chos países, en los que vive múltiples aventuras; la que se presenta a conti-
pasión por la escritura lo en- nuación tiene lugar en la India.
caminó hacia las letras. Su
obra se considera precursora Sir Francis Cromarty reconoció la estatua.
del género de ciencia ficción, –Es la diosa Kali –murmuró–, la diosa del amor y de la muerte.
ya que en ella aparecen nu-
merosos artefactos y máqui-
Alrededor de la estatua se agitaba, se movía, se convulsionaba un grupo de viejos faqui-
nas que posteriormente se res. Tras ellos, unos cuantos brahmanes, ataviados con toda la suntuosidad de sus ropa-
hicieron realidad (el submari- jes orientales, arrastraban a una mujer joven que apenas se sostenía.
no, las naves espaciales, el Sir Francis miraba toda aquella pompa con un aire extrañamente entristecido, y, volvién-
ascensor…). Sus novelas des- dose hacia el guía, le dijo:
prenden optimismo respecto
a la capacidad del hombre –Un sutty.
para dominar la naturaleza. Phileas Fogg había escuchado aquella palabra y, en cuanto la procesión hubo desapareci-
Verne obtuvo pronto gran fa- do, se dirigió a él.
ma, y ha sido muy leído tanto
–¿Qué es un sutty? –preguntó.
en su época como posterior-
mente. Aunque en principio –Un sutty, señor Fogg –respondió sir Francis–, es un sacrificio humano, pero un sacrifi-
no concibió sus obras como cio voluntario. Esa mujer que acaba de ver será incinerada.
específicamente juveniles, su –¿Y ese cadáver? –preguntó el señor Fogg.
desbordante fantasía de base
científica ha captado la aten- –Es el del príncipe, su marido –respondió el guía–, un rajá independiente del Bundel-
ción de millones de jóvenes kund. Pero en este caso –añadió–, el sacrificio no es voluntario.
lectores. Algunas de sus no- –Sin embargo, esa desdichada no parecía oponer ninguna resistencia –observó sir Francis.
velas más conocidas son Via-
je al centro de la Tierra, De la
–Porque la embriagaron con humo de cáñamo y de opio.
Tierra a la Luna, Veinte mil le- –¿Y adónde la conducen?
guas de viaje submarino, La –A la pagoda de Pillaji, a dos millas de aquí. Allí pasará la noche, esperando la hora del
isla misteriosa, Miguel Strogoff
sacrificio.
o La vuelta al mundo en ochen-
ta días. –¿Cuándo se realizará?
–Mañana, con los primeros rayos del alba.
Después de aquella respuesta, el guía hizo salir el elefante de la espesura y se izó sobre el
cuello del animal. Pero, en el momento en que iba a excitarlo con un silbido especial,
el señor Fogg lo detuvo y, dirigiéndose a sir Francis Cromarty, dijo:
–¿Y si salvásemos a esa mujer?
–¡Salvar a esa mujer, señor Fogg…! –exclamó sir Francis.
–Todavía me quedan doce horas de adelanto. Puedo consagrarlas a eso.
–¡Vaya! ¡Pero si es usted un hombre con corazón!
–En ocasiones –respondió simplemente Phileas Fogg–. Cuando tengo tiempo.
JULIO VERNE, La vuelta al mundo en ochenta días (Adaptación)

ACTIVIDADES
1. ¿A quién llevan arrastrando los brahmanes? 4. ¿En qué medio de transporte viajan los personajes?
¿Quién es esa persona?
5. ¿Por qué crees que el paso del tiempo es tan
2. ¿Qué se disponen a hacer con ella? ¿Cuándo importante para los propósitos de Phileas Fogg?
pretenden hacerlo?
6. Expresa tu opinión sobre el valor de la decisión de
3. Explica por qué la joven no opone resistencia salvar a la joven que toma Phileas Fogg. Ten en cuenta
a los brahmanes. lo que se puede deducir de las últimas líneas del texto.

212

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

R. L. Stevenson La botella encantada


El escritor británico Robert Y abriendo un mueble cerrado con llave sacó una botella de panza redonda con un cue-
Louis Stevenson (1850-1894) llo muy largo; el cristal era de un color blanco como la leche, con cambiantes destellos
estudió Ingeniería Naval y De- irisados en su textura. En el interior había algo que se movía confusamente, algo así co-
recho, pero apenas ejerció mo una sombra y un fuego.
profesionalmente como abo-
–Aquí está la botella –dijo el hombre; y, cuando Keawe se echó a reír, añadió–: ¿No me
gado. De joven contrajo tuber-
culosis, hecho que marcó toda cree? Pruebe usted mismo. Trate de romperla.
su vida, ya que se vio obligado De manera que Keawe cogió la botella y la estuvo tirando contra el suelo hasta que se
a viajar con frecuencia en bus- cansó; porque rebotaba como una pelota y nada le sucedía.
ca de climas propicios para su
delicada salud. Vivió en diver-
–Es una cosa bien extraña –dijo Keawe–, porque tanto por su aspecto como al tacto se
sos lugares, como su Edim- diría que es de cristal.
burgo natal, Nueva York o San –Es de cristal –replicó el hombre, suspirando más hondamente que nunca–, pero de un
Francisco, hasta que se insta- cristal templado en las llamas del infierno. Dentro vive un diablo, y la sombra que vemos
ló definitivamente en las islas moverse es suya; al menos eso creo yo. Cuando alguien compra la botella, el diablo se
del Pacífico con su familia.
pone a su servicio; todo lo que esa persona desee, amor, fama, dinero, casas como esta o
Aquejado por la enfermedad,
murió a los cuarenta y cuatro una ciudad como San Francisco, será suyo con solo pedirlo. … Pero al vender la botella
años. desaparecen el poder y la protección; y a no ser que el hombre esté contento con lo que
Las novelas y relatos de aven- tiene, acaba por sucederle algo.
turas de Stevenson se distin- –Y, sin embargo, ¿habla usted de venderla? –dijo Keawe.
guen por su capacidad ima-
–Tengo todo lo que quiero y me estoy haciendo viejo –respondió el hombre–. Hay una
ginativa, y frecuentemente se
ambientan en Escocia o en los
cosa que el diablo de la botella no puede hacer…, y es prolongar la vida; y, no sería justo
mares del Sur. También es- ocultárselo a usted, la botella tiene un inconveniente; porque si un hombre muere antes
cribió narraciones de carácter de venderla arderá para siempre en el infierno.
fantástico e incluso de terror, –Sí que es un inconveniente, no cabe duda –exclamó Keawe–. Y no quisiera verme mez-
así como novelas históricas. clado en este asunto. No estoy tan interesado en tener una casa, gracias a Dios; pero hay
Es autor de El extraño caso del
una cosa que sí me importa muchísimo, y es no condenarme.
doctor Jekyll y Mr. Hyde, La
flecha negra, El señor de Ba- –No vaya usted tan deprisa, amigo mío –contestó su interlocutor–. Todo lo que tiene
llantrae, y de diversos libros que hacer es usar el poder de la botella con moderación, venderla después a alguna otra
de relatos. Su obra más famo- persona como estoy haciendo yo ahora y terminar su vida cómodamente.
sa, La isla del tesoro, es un
clásico universal apto para ROBERT LOUIS STEVENSON, El genio de la botella
lectores de todas las edades.

ACTIVIDADES
1. Describe el aspecto que presenta la botella. 5. ¿Parece Keawe interesado en comprar la botella?
¿Por qué?
2. Según el poseedor de la botella, ¿qué hay
en su interior? 6. ¿Cuál es la mejor forma de usar la botella, según
3. ¿Qué es necesario hacer para que el diablo el hombre que quiere vendérsela a Keawe?
de la botella se ponga al servicio de alguien?
7. Analiza el proceso persuasivo y argumentativo
4. ¿Cuál es el inconveniente de poseer la botella? que pone en marcha el propietario de la botella.

213

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

Jack London Colmillo Blanco y los humanos


El escritor estadounidense Colmillo Blanco es un lobezno, hijo de un lobo y una perra llamada Kiche.
Jack London (1876-1916) fue Un día unos indios reconocen a Kiche, ya que convivió con ellos, y la toman
un gran viajero y desempeñó de nuevo junto con su hijo.
diversos oficios, muchos de
Y entonces el lobezno vio cómo su madre, la
ellos relacionados con la na-
vegación. En 1898 fue a Alas- loba, la invencible, la intrépida, se agachaba
ka como buscador de oro; esa hasta tocar el suelo con el vientre, gimotean-
experiencia en las frías tierras do y moviendo la cola en señal de paz. El ca-
del norte le marcó profun- chorro no acababa de entender aquello. Esta-
damente y le proporcionó el ba aterrado. El pavor que le inspiraba el
escenario de varias de sus hombre se había apoderado de él nuevamen-
obras. Tras abandonar Alas-
te. Su instinto no le engañó; y de su certeza
ka, tuvo buena fortuna como
escritor, ya que sus relatos de daba fe la madre. También ella rendía acata-
aventuras, basados en sus miento a los animales hombres.
viajes y vivencias, fueron pu- El que había hablado se acercó a la loba. Le
blicados con asiduidad y muy puso la mano sobre la cabeza y ella no hizo
leídos, lo que le granjeó ense-
más que aproximarse muy agachada aún.
guida fama y reconocimiento.
La literatura de London se sin- Ni le mordió ni lo intentó siquiera. Los de-
gulariza por el protagonismo más del grupo se acercaron también, la ro-
que cobra la naturaleza; en dearon y la estuvieron manoseando, sin que
ella el hombre mantiene una ella hiciera el menor movimiento para recha-
dura lucha por la superviven- zarlos. Los hombres estaban muy animados
cia que pone de manifiesto su y sus bocas no paraban de emitir raros sonidos, que no suponían peligro alguno, como
auténtico carácter. Algunos
dedujo el lobato. Así que se agachó al lado de su madre, y aunque de cuando en cuando
de sus títulos más conocidos
son La llamada de la selva, El se le erizaban los pelos, se esforzó en demostrar su sumisión.
lobo de mar, Colmillo Blanco o –No es extraño –decía uno de los indios–. El padre de Kiche era un lobo, aunque tam-
Martin Eden. bién es verdad que su madre era una perra. Mi hermano la tuvo atada en el bosque du-
rante tres noches enteras en la época de celo. Por eso el padre de Kiche fue un lobo.
–No es raro, Lengua de Salmón –contestó Castor Gris–. Entonces era la temporada del
hambre y no había carne que dar a los perros.
–Esa ha estado viviendo con los lobos –observó un tercero.
–Así parece, Tres Águilas –replicó Castor Gris, poniendo la mano sobre el cachorro–, y
ahí está la prueba. … Es evidente que su madre es Kiche. Pero su padre era un lobo. Por
eso tiene muy poco de perro y mucho de lobo. Sus colmillos son blanquísimos, y le lla-
maremos Colmillo Blanco porque lo digo yo. Será mi perro. ¿No era Kiche la perra de mi
hermano? ¿Y no murió este?
El cachorro, que ya había recibido un nombre, siguió echado en el suelo y observando.
Durante algún tiempo, los hombres continuaron produciendo con la boca aquellos soni-
dos raros para él.
JACK LONDON, Colmillo Blanco

ACTIVIDADES
1. ¿Qué sensación inspiran los humanos al lobezno? 4. Castor Gris dice que Colmillo Blanco tiene muy poco
de perro y mucho de lobo.
2. ¿Qué actitud tiene la madre del lobezno cuando
Explica por qué es así.
los hombres se acercan a ella?
5. Basándote en este texto, intenta imaginar cómo
3. El narrador dice que las bocas de los humanos podría seguir la trama. Luego, infórmate sobre
no paraban de emitir raros sonidos. el auténtico argumento de la novela y contrástalo
¿A qué sonidos crees que se refiere? con tu hipótesis.

214

����������������������������� ���������������
GRANDES AUTORES DE LA LITERATURA JUVENIL

Gianni Rodari El profesor Terríbilis o La muerte de Julio César


El escritor italiano Gianni Ro- Hoy el profesor Terríbilis es más alto de lo normal. Le sucede siempre eso los días de
dari (1920-1980) trabajó como interrogatorio. Los estudiantes miden con miradas de precisión su estatura: ha crecido
profesor y, después de la Se- por lo menos veinticinco centímetros. Ha crecido tanto que se le ven los calcetines viole-
gunda Guerra Mundial, como tas al final de los pantalones marrones, y por encima de los calcetines una franja de chi-
periodista. Descubrió su vo- cha blanca, que de ordinario tiene púdicamente cubierta.
cación por la escritura y la
canalizó hacia la literatura –Ya está –suspiran las masas estudiantiles–, mejor sería irnos a jugar a los bolos.
infantil y juvenil. En 1970 ob- El profesor Terríbilis hojea sus expedientes y anuncia:
tuvo el premio Hans Christian
Andersen de literatura infan-
–Os he convocado aquí para saber la verdad y de aquí no saldréis ni vivos ni muertos
til, lo cual le dio fama y pro- hasta que me la hayáis dicho. ¿Está claro? Que salga… veamos la lista de los encausados:
yección internacional. La obra Albani, Albetti, Albini, Alboni, Albucci… Está bien, que salga Zurletti.
literaria de Rodari está com- El alumno Zurletti, que es el último por orden alfabético, se aferra al pupitre para retra-
puesta mayoritariamente por sar el instante fatal y cierra los ojos para hacerse la ilusión de encontrarse en la isla de
cuentos, recogidos bajo títu-
los como Cuentos por teléfono,
Elba de pesca submarina. Por fin se levanta, con la lentitud con que se levantan las naves
Cuentos escritos a máquina o de siete mil toneladas allá en las esclusas del Canal de Panamá, se arrastra hacia la tarima
Cuentos para jugar. En ellos, dando un paso hacia delante y dos hacia atrás.
la fantasía se entremezcla con El profesor Terríbilis le atraviesa varios puntos del
la realidad cotidiana para cuerpo con ojeadas incandescentes y lo pincha
crear un mundo de sorpresas
y humor crítico. Bajo la apa-
con numerosas frases punzantes:
rente sencillez de sus relatos –Querido Zurletti, se lo digo por su bien: cuanto
hay toda una reflexión en tor- antes confiese, antes lo pongo en libertad. Usted
no al ser humano: valores co- sabe, por otra parte, que no me faltan medios para
mo la importancia de los afec- hacerle hablar. Dígame, pues, a toda prisa y sin re-
tos, la lucha por la justicia
social y el amor por los débiles
ticencias, cuándo, cómo, por quién, dónde y por
y desamparados otorgan un qué fue asesinado Julio César. Precise cómo iba
sentido profundo a sus narra- vestido ese día Bruto, cómo era de larga la barba
ciones. de Casio y dónde se encontraba en ese momento
Marco Antonio. Agregue el número de zapato que
usaba la mujer del dictador y cuánto había pagado
esa mañana en el mercado por el queso fresco de
búfala.
Ante esta tempestad de preguntas, el alumno Zur-
letti vacila… Sus orejas tiemblan… Terríbilis se las
asaetea repetidamente con palabras como flechas…
–¡Confiese! –apremia el profesor. …
–Exijo un abogado –murmura Zurletti.
GIANNI RODARI, Cuentos escritos a máquina

ACTIVIDADES
1. ¿Qué le sucede al profesor Terríbilis los días 4. ¿De qué materia te parece que podría ser profesor
de «interrogatorio»? el señor Terríbilis?
2. ¿Cuántos alumnos crees que hay en clase, muchos 5. ¿Por qué crees que Zurletti, al final del texto, exige
o pocos? Explica en qué te has basado para deducir un abogado?
la respuesta.
6. Algunas de las preguntas que hace el profesor son
◾ Indica en qué se parece a un examen el interrogatorio razonables, aunque difíciles, pero otras son absurdas.
del doctorTerríbilis y en qué se diferencia de él.
Identifica esas preguntas absurdas y relaciona
3. ¿Cómo expresa el autor el miedo que tiene Zurletti su presencia con el tono humorístico que impregna
a subirse a la tarima? el texto.

215

����������������������������� ���������������
Dirección de arte: José Crespo

Proyecto gráfico:
Cubierta: Pep Carrió
Interiores: Manuel García
Ilustración: Marisa Fora, Miguel Porto
Fotografía de cubierta: Antonio Fernández

Jefa de proyecto: Rosa Marín


Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda
Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, José Luis García, Raúl de Andrés, Jorge Gómez

Dirección técnica: Ángel García Encinar

Coordinación técnica: Julio del Prado


Confección y montaje: Jorge Borrego, Alfonso García, David Redondo
Cartografía: José Luis Gil, Belén Hernández, José Manuel Solano
Mapas: Ana Isabel Calvo

Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García


Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla

Fotografías: GARCÍA-PELAYO/Juancho; S. Enríquez; ALBUM/Miguel Raurich, WALT DISNEY PICTURES, Francesc Fàbregas,
UNIVERSAL PICTURES, BBC FILMS, WARNER BROTHERS, akg-images; CORDON PRESS/CORBIS/Sygma/Richard Melloul,
SYGMA/Julien Hekimian, Sayre Berman, REUTERS; EFE/Gustavo Cuevas, S. Barrenechea; EFE/SIPA-PRESS/Jose Nicolas;
FURITA/M.ª Ángeles Sánchez; HIGHRES PRESS STOCK/AbleStock.com; INDEX/British Library Board. All Rights Reserved/
The Bridgeman Art Library; MUSEUM ICONOGRAFÍA/The Bridgeman Art Library; NASA/JPL-Caltech/N. Smith
(Univ. of Colorado at Boulder); Archivo Cruz Roja; BIBLIOTECA NUEVA, MADRID; MUSEO NACIONAL DEL PRADO/
Laboratorio del Museo del Prado / © MUSEO DEL PRADO - MADRID - DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA
LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL; ARCHIVO SANTILLANA

© 2011 by Santillana Educación, S. L.


Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
PRINTED IN SPAIN
Impreso en España por

ISBN Obra completa: 978-84-680-0011-4


ISBN de este volumen: 978-84-294-6118-3
CP: 277516
Depósito legal:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-


formación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus ti-
tulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra.

����������������������������� ��������������

S-ar putea să vă placă și