Sunteți pe pagina 1din 16

Al insomnio y tasas de café,

quienes fueron mi soporte y me


mantuvieron me adelante en el
desarrollo de esta monografía
Prologo

En el presente trabajo se pretende abordar temas cognitivos entorno a la organización


como lo son el capital intelectual, gestión de conocimientos e indicadores de medición.

El capital intelectual ha sido considerado por muchos, definido por algunos, entendido por
pocos y formalmente valorado por prácticamente nadie, lo cual supone uno de los desafíos
para directivos y académicos del presente y del futuro; esto lo hace un tópico sobre el cual
el interés de las empresas va creciendo más rápidamente en los últimos años, especialmente
en aquellas en las que sus beneficios derivan principalmente de la innovación y de los
servicios intensivos en conocimiento.

De esta manera, cuando estas empresas se percatan de que las herramientas contables de
que disponían no resultaban adecuadas para registrar el valor de sus tangibles, los cuales, sin
embargo, resultaban de gran valía para las mismas, es cuando se comienza a popularizar el
término capital intelectual y elaborar herramientas que permitiesen medir su valor.

Por otro lado cuando nos referimos a la Gestión de conocimientos en primer lugar se intenta
aclarar lo que significa la palabra conocimiento en el mundo actual. Básicamente, está
representada por una serie de conceptos desarrollados en diferentes contextos
disciplinarios.

Como por ejemplo en la psicología, el conocimiento es mayormente entendido como el


contenido en la memoria; mientras en la sociología queda circunscrita con mayor amplitud,
a las instituciones y grupos locales; en el cual nos centraremos en esta para comprender
como es que funciona la Gestión de conocimiento.

Y por último y no menos importante, se abarcara lo que son los indicadores de medición o
medidores (indicadores) de gestión los cuales mediante seguimientos de proyectos, permiten
detectar inconsistencias entre el quehacer de la institución además esta induce
adecuaciones en los procesos internos y aporta mayor transparencia a la gestión pública y
privada.

Por lo dicho en las anteriores premisas, podemos decir que el buen manejo de cualquiera de
estos temas cognitivos reflejaran una buena salud financiera como también un buen
desempeño organizacional.
El Capital Intelectual

1. Definición
La definición del Capital intelectual según Bernárdez en “Capital intelectual en
la sociedad del conocimiento” (2008; pág.; 21)
“El término “capital intelectual “se confunde con frecuencia e incluso
indistintamente con “propiedad intelectual”, “tecnología” o “ideas”.
Creemos que esta es una distorsión limitante y peligrosa: el desarrollo de
capital intelectual depende no solo de los artistas, científicos o inventores que
producen ideas o conceptos sino de los empresarios y organizaciones que los
convierten en productos, servicios y experiencias de valor para clientes y
sociedad [...]
Además de las ideas e invenciones de naturaleza tecnología o científica, el
capital intelectual incluye un enorme acervo de ideas y componentes
socioculturales, expresadas en las marcas comerciales, las experiencias del
cliente, los modelos de negocio y organización e inclusive las cadenas de valor y
ecosistemas que la producen[...]”
Al capital intelectual se suele confundir con otros conceptos como como
propiedad intelectual, el cual no solo involucran a quienes producen las ideas
sino, también a las empresas que convierten las ideas en productos y
servicios.

2. El Capital intelectual en la organización


El capital intelectual en la organización según Johan y Gören en “Capital
Intelectual intangible de la empresa” (2001; pág.; 9)
“[...] Mostraremos con claridad que entendemos el capital intelectual como un
lenguaje para pensar, hablar y actuar de los conductores de los futuros
beneficios de las compañías. El capital intelectual abarca las relaciones con los
socios, los esfuerzos innovadores, la infraestructura de la compañía y el
conocimiento y la pericia de los miembros de la organización. Como concepto,
el capital intelectual aporta una serie de técnicas que permiten a los directores
administrar mejor las empresas.
Aunque el capital intelectual es el punto de partida de todos los negocios,
durante la pasada década incrementó su papel de manera considerable en el
proceso de creación de valor: Esto se debe a los cambios fundamentales que
se produjeron en la sociedad y en el mundo de los negocios”.

Dentro de una organización el capital intelectual es el indicio de todos los


negocios, pues es la manera cognitiva para responder ante amenazas
financieras para futuros beneficios para la compañía lo cual permitirá
administrar mejor la empresa.

3. Tipos de capital intelectual


Los tipos de capital intelectual según Bernárdez en “Capital intelectual en la
sociedad del conocimiento” (2008; pág.; 67:69)
Para convertir conocimiento tácito en explícito o adquirir un nuevo
conocimiento para cerrar una brecha no conocida previamente y para
convertir estos conocimientos en competencias, desempeño y resultados
positivos para la organización, se deben poner en acción los tipos diferentes de
capital intelectual y estructural:
3.1. Capital intelectual de trabajo: representado por los individuos o equipos
que cuentan con las competencias y conocimientos requeridos para
convertirlos datos en conocimientos y competencias explicitas para la
organización. Los datos por si mismos no constituyen conocimiento, a menos
que “hablen” a un experto capacitado para interpretarlos.
Este capital incluye conocimiento previo, experiencia, habilidades intelectuales,
manejo de instrumentos y herramientas y comunicaciones y colaboración. Sin
estas competencias, los datos son inútiles y no pueden ser convertidos a capital
intelectual.
3.2. Activos intelectuales: conocimientos, datos, software, metodologías ya
existentes y disponibles que se aplican al proceso de creación de nuevo capital
intelectual.
3.3. Capital estructural de soporte: para producir o aplicar los dos elementos
anteriores es preciso utilizar activos complementarios tradicionales, que
pueden ser genéricos como una cadena de distribución y comercialización de
productos o especializados como laboratorios, instrumental y financiación para
llevar adelante el proceso de desarrollo. El capital intelectual de naturaleza
actúa como una cadena de distribución, ecosistema de negocios, puntos de
venta, exhibición y publicidad actúa a menudo como capital intelectual de
soporte.
3.4. Propiedad Intelectual: Son aquellos productos de la creación tecnológico-
científica o social-cultural que pueden ser protegidos legalmente como
propiedad privada.
Existen diez formas legales de propiedad intelectual reconocidas
internacionalmente por múltiples convenciones internacionales administradas.
1. Patente de invención
2. patente de diseño
3. Marca comercial
4. Marca de servicio
5. Derecho de Autor
6. Secreto comercial
7. Mascaras
8. Diseño registrado
Para transmutar el capital intelectual en competencia, desempeño y
resultados positivos, se debe aplicar los tipos de capital intelectual, los cuales
no función por si solos, pues estos deben relacionarse para resultados
eficientes en la organización.
4. Dimensiones del capital intelectual
Las dimensiones del capital intelectual según Sánchez, Melian y Hormiga en “El
concepto de capital y sus dimensiones” (1998; pág.; 102-108.)

“A la hora de establecer una clasificación de los distintos elementos que


componen el capital intelectual, son diversas las contribuciones que los
diferentes autores han aportado tanto desde el punto de vista teórico como
practico; Por ello, a continuación, se analiza el significado de cada una de estas
dimensiones tal y como han sido concebidas tanto en sus reflexiones teóricas
como en la definición de los modelos que han formulado para su medición. Por
otro lado, aunque se presenta cada uno de los bloques de forma aislada no se
debe olvidar la existencia de vínculos entre ellos, resultado clave para la
correcta gestión del capital intelectual determinar las relaciones y sinérgicas
existentes entre cada uno de los sub-componentes que lo conforman.
4.1. Capital humano
Los rápidos avances tecnológicos en las telecomunicaciones y en la informática
están transformando la naturaleza del conocimiento, habilidades y talento de
los individuos. Así, las empresas que operan en el actual mundo globalizado
requieren de un tipo diferente de trabajador, con competencias, actitudes y
agilidad intelectual que le permitan un pensamiento crítico y sistémico dentro
del entorno tecnológico. Todo ello hace que una de las dimensiones que, de
manera más reiterada, es considerada en los modelos de capital intelectual sea
la relativa al capital humano.

De este modo el capital humano ha sido definido como generador de valor y


fuente potencial de innovación para la empresa, es decir, es de donde parten
las ideas de la organización resultando, por tanto, fuente de innovación y de
renovación estratégica. En otras palabras, es el capital pensante del individuo,
o lo que es el mismo, aquel capital que reside en los miembros de la
organización y que permite generar valor para la empresa. [...]

4.2. Capital estructural


Otra de las dimensiones que de forma más habitual es recogida en los modelos
de capital intelectual es la que ha sido dada a conocer en muchos de ellos como
capital estructural .Dicho tipo de capital ha sido descrito como aquel
conocimiento que la empresa ha podido internalizar y que permanece en la
organización, ya sea en su estructura, en sus procesos o en su cultura, aun
cuando los empleados abandonen esta y que, por este motivo, es propiedad de
la empresa. Por tanto, cabe incluir en esta dimensión todos los intangibles no
humanos de la organización, es decir, se pueden considerar dentro del capital
estructural desde la cultura o los procesos internos hasta los sistemas de
información o bases de datos.

El capital estructural se puede descomponer en otras tres dimensiones que


ayudan a conformar la parte no pensante del capital intelectual y que se queda
en la organización cuando el trabajador no permanece ya en la misma. Estas
dimensiones son el capital organización, el capital renovación y desarrollo y el
capital relacional .no obstante se debe aclarar que en ciertos modelos algunas
(4.3.capital relacional) de estas divisiones conforman una dimensión propia y
no incluidas en el capital estructural.

Comenzando por el capital organizativo es el que incluye el valor generado por


la estructura interna de la empresa y la forma en que se desarrollan las
operaciones y procesos que tienen lugar dentro de ella. Así se entiende que
forman parte de este capital los procesos internos, las formas organizativas, los
flujos de información o la propia cultura de la empresa.

Por otro lado, el capital de renovación y desarrollo hace referencia a cualquier


aspecto de la empresa que pueda generar valor futuro a través de una mejora,
la cual, puede quedar plasmada en el capital intelectual o financiero. [...]

4.3. Capital relacional


El capital relacional se dibuja sobre la consideración de que las empresas no
son sistemas aislados, sino que, por el contrario, se relacionan con el exterior.
Así, las relaciones de este tipo que aportan valor a la empresa son las que
deben ser consideradas capital relacional.

Por tanto, este tipo de capital incluye el valor que generan las relaciones de la
empresa, no solo con clientes, proveedores y accionistas, sino con todos sus
grupos de interés, tanto internos como externos [...].”

Al momento de querer clasificación entre los elementos que componen el


capital intelectual vamos obtener diversas contribuciones de los autores
tanto teóricos como prácticos; por ello se clasifico al capital intelectual en
dimensiones, las cuales se presentan de forma aislada el vínculo entre ellos
representa una correcta gestión intelectual la cual es determinar las
relaciones existentes entre cada uno de sus componentes.
Gestión de Conocimientos

1. Definición
La Gestión de intelectual es según North y Rivas en “Gestión del conocimiento
una guía práctica hacia la empresa inteligente” (2008; pág.; 12.)

“[...] En la economía que es básicamente hacia donde nos dirigimos, el


conocimiento se integra a las doctrinas de gestión como factor de producción.
En esta disciplina la consideración no apunta tanto al saber individual sino
colectivo, usualmente denominado conocimiento organizacional aplicable a la
configuración de procesos y condiciones marco que permitan una mayor
identificación y mejora en el desarrollo, distribución y utilización de los
conocimientos por parte una empresa o institución. [...].”

La gestión de conocimientos se centra más en lo grupal pues como se aplica


en una organización esta requiere de la colaboración de todos los factores de
la empresa.

2. Evolución de la gestión del conocimiento


Según Pellufo y Contreras en “Introducción a la gestión el conocimiento y su
aplicación sector público” (2002; pág.; 33.)

A los efectos de su comprensión se expondrá la descripción de un sistema de


gestión del conocimiento de acuerdo a su evolución y como se va
implementando en la organización. Su reciente origen comienza en el sector
privado como parte de las estrategias de las empresas y organizaciones, por lo
cual algunos aspectos pertenecen a ese entorno más que al sector público.
Es necesario aclara que cuando la gestión de conocimientos se implementa
formalmente, los sistemas se vuelven cada vez más interconectados, y cundo
observamos en los casos analizados, el sector público sufren cambio en la
relación Estado-Ciudadano, la presencia y el contacto entre ambos aumenta en
intensidad y calidad, y los procesos se hacen más visibles y dinámicos; se
pueden optimizar los recursos; y mejora la transparencia en el manejo de los
asuntos públicos.

La gestión del conocimiento tiene sus indicios en un sector interno como


estrategias, y que mientras se aplique formalmente en la empresa, se
interconectaran cada vez más los sistemas en esta.

3. Ciclo de la gestión de conocimiento


Hemos definido seis fases o etapas en el ciclo permanente que permite
incorporar la gestión del conocimiento como práctica habitual en una
organización que administra el comportamiento organizacional como su
recurso estratégico más valioso. Estas etapas son:
3.1. Diagnóstico: Determina el estado en que se encuentra el sistema de
gestión de conocimiento de su gestión (tecnológica, en procesos, personas y
valores).
3.2. Definiciones: Definen como objetivos de conocimiento a aquellos que
proporcionan una dirección a la gestión de conocimiento en relación con la
creación de conocimientos y de competencias claves para fortalecer el
desarrollo de sus estrategias.
3.3. Producción: En este punto es necesario diferenciar la generación o
producción de conocimiento de la gestión de conocimiento.
La generación de conocimiento organizacional representa la base de
sustentación de los procesos de aprendizaje organizacional que a su vez
permiten el desarrollo de las capacidades de adaptación que requieren las
organizaciones frente a los cambios en los entornos en los cuales se
desenvuelven.
3.4. Almacenaje y Actualización: Esta fase se caracteriza por el
almacenamiento de los conocimientos previamente codificados, ubicados en
repositorios desde los cuales los usuarios pueden acceder fácilmente a un
conocimiento pertinente y en el momento que este lo necesiten.
Uno de los factores determinantes de éxito de la función de almacenamiento,
es la capacidad de navegabilidad que tiene dicho usuario en sus necesidades de
estructurar conocimientos de cierta complejidad en tiempos reducidos. Es
clave la participación de especialistas de contenidos, que aseguran la calidad y
pertenencia de los mismos en relación con las necesidades y el lenguaje del
usuario, y de la seguridad del sistema.
3.5. Circulación y Utilización de conocimientos: La fase de circulación tiene
que ver con la creación de espacios de conversión e intercambio adecuados
para que se produzca la circulación del conocimiento tácito y explícito de la
organización. En conjunto con los espacios de aprendizaje, estos ambientes son
los propios para que los conocimientos puedan fluir de manera in
interrumpida, de manera que se logre el objetivo de la distribución y el uso de
tal conocimiento.
3.6. Medición de desempeño: Esta es una fase que está presente
periódicamente y su objetivo es determinar en cada uno de los ciclos en que se
produce la medición misma, la tendencia en los indicadores que se han
seleccionado para visualizar de que forma la gestión de conocimiento está
produciendo impactos en los resultados esperados de la organización, sea del
ámbito privado y público.
El ciclo de gestión de conocimiento cuenta con seis pasos los cuales tienen
como fin incorporar la gestión de conocimientos como práctica habitual y a la
vez generar una suerte de conocimiento organizacional.
Indicadores de Medición

1. Definición
Indicadores de medición se definen según Ligia en “Gerencia de compras la
nueva estrategia competitiva.”(2007; pág.; 44)
“Se pueden definir a los indicadores de gestión, como elementos que permiten
medir y hacer seguimiento al desarrollo de la estrategia y/o al logro de los
objetivos propuestos en los programas y proyectos.
Un medidor de gestión o un indicador, es información sobre un proceso que es:
definido y registrado de una forma prescrita soportado hacia la dirección de la
empresa en relación a estándares u otra informacion.Los procesos pueden ser
medidos por una variedad de mediciones de gestión, por ejemplo, variables
indicando eficacia, eficiencia o productividad[...]. ”

Los indicadores o medidores de gestión, son los están al tanto del desarrollo
de los objetivos propuestos a mediano o largo plazo, se expresa como
información en relación a estándares u otra información.
2. Clasificación de indicadores de medición
La clasificación e según Ligia en “Gerencia de compras la nueva estrategia
competitiva” (2007; pág.; 45)

“[...] Los indicadores de gestión en las organizaciones, en general, se pueden


clasificar en dos grandes grupos, por lo tanto, los relacionados con la unción de
compras, también responde a la misma división y se pueden ejecutar de
manera independiente o simultanea ya que no son excluyentes y ambos buscan
el cumplimiento de los objetivos organizacionales:

-Los relacionados directamente con la gestión: Empleados para medir el


desempeño durante la ejecución.
-Los relacionados con el logro: Miden resultados obtenidos al final del proceso.
En cualquiera de los dos 2 casos, deben ser revisados periódicamente, con el fin
de hacerles los ajustes necesarios según los requerimientos de la estrategias,
los objetivos, los cambios y los procesos de la organización, con el fin de
asegurar el éxito esperado. [...]”

La clasificación de los indicadores y medidores de gestión se pueden llevar de


manera independiente o simultanea pues ambos tiene el mismo fin el cual es
cumplir los objetivos organizacionales; además están requieren de un
seguimiento pues deben cumplir con los requisitos de la estrategia, objetivos
y cambios en los procesos de organización.
3. Importancia de los indicadores de medición
Según Ligia la importancia de los indicadores de medición en “Gerencia de
compras la nueva estrategia competitiva” (2007; pág.; 47)
¿POR QUÉ MEDIR INDICADORES DE GESTIÓN?

“La evaluación cualitativa y cuantitativa del desempeño, conlleva el


compromiso de todos los involucrados en la generación del servicio o
"producto" que ofrece su respectiva organización o unidad, y permite detectar
inconsistencias entre el quehacer de la institución y sus objetivos prioritarios,
induce adecuaciones en los procesos internos y aporta mayor transparencia a
la gestión pública y privada.
Una herramienta útil para el desarrollo de una gestión de calidad, es la
medición y evaluación del servicio o producto que provee cada unidad u
organización, a través de un conjunto de indicadores claves.

Un sistema que entregue información regular sobre la calidad de la gestión


posibilitará mayor eficiencia en la asignación de recursos físicos, humanos y
financieros, proporcionará una base de seguridad y confianza en su desempeño
al conjunto de los funcionarios implicados en su implementación -en la medida
que delimita mejor el campo de sus atribuciones y deberes-, incrementará la
autonomía y responsabilidad de los directivos -en tanto cuenten con bases
sustentables de información para la toma de decisiones, y ayudará a mejorar la
coordinación con los demás niveles del aparato público[...]”
La importancia los indicadores de medición radica, en que para el desarrollo
de una gestión de calidad se requiere de una medición y evaluación del bien o
servicio a través del conjunto de indicadores
Conclusiones
En esta monografía se han recogido definiciones que distintos autores han
realizado sobre el concepto capital intelectual, la gestión de conocimiento e
Indicadores d medición y se aporta una definición integradora que pretende
recoger los aspectos más importantes aportados por otros autores. Así, en esta
se recoge que el capital intelectual es la combinación de activos inmateriales y
tangibles, incluyéndose el conocimiento personal, la capacidad para aprender a
adaptarse, las relaciones con los clientes y los proveedores, las marcas, etc. de
una organización que no están reflejados en los estados contables
tradicionales, generan o generaran valor futuro y sobre los cuales se podrá
sustentar una ventaja competitiva sostenida, por otro lado la gestión de
conocimientos e indicadores de interés requieren de un seguimiento en el
desarrollo de objetivos de la organización y que estando todas presentes y con
un buen manejo de en la organización mejorara tanto objetiva como
subjetivamente la organización.
Bibliografía
 Bernárdez, M. (2008).Capital intelectual en la sociedad del
conocimiento.EE.UU: AuthorHouse.
 Johan, N. y Gören, L. (2001).Capital Intelectual intangible de la
empresa. España: Editorial Paids Ibérica, S.A.
 Sánchez, A. Melian, A. y Hormiga, E. (1998).El concepto de
capital y sus dimensiones. España: Edvinsson
 North, k. Y Rivas, R. (2008). Gestión del conocimiento una guía
práctica hacia la empresa inteligente.EE.UU: Amertown
International S.A.
 Pellufo, M. y Contreras, E. (2002).Introducción a la gestión el
conocimiento y su aplicación sector público. Santiago de chile.
 Ligia, N. (2007).Gerencia de compras la nueva estrategia
competitiva. (2ª.ed.).Colombia: Ecoe ediciones.

S-ar putea să vă placă și