Sunteți pe pagina 1din 15

Hematología HT

HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

TEMA 15 GENERALIDADES

Enfoque MIR
Déficit: síndrome de
Vale la pena que te detengas un poco en aprender la fisiología de la Bernard-Soulier
hemostasia porque te ayudará a comprender mejor cada patología y
además en los últimos años ha aparecido en el examen.
GpIb
CoIágeno
15.1. Hemostasia primaria Déficit: trombastenia
de Glanzmann
Plaqueta
El endotelio es el principal regulador de la homeostasis vascu-
lar: modula el balance vasoconstricción/vasodilatación, inhibe Complejo GpIIb-IIIa Fibrinógeno
la proliferación/migración de células musculares de la pared
vascular, y también modula la hemostasia.
En condiciones fisiológicas, el endotelio libera sustancias anti-
Lesión endotelial
trombogénicas (óxido nítrico, prostaciclina, heparán sulfato, con exposición de
trombomodulina, t-PA...). Pero cuando se produce una lesión colágeno a la luz
endotelial, libera factores procoagulantes (angiotensina II, del vaso
Endotelio
endotelina) (MIR 11, 217). Factor de Von Willebrand
Además, ante una lesión vascular se produce vasoconstricción
y se activa la hemostasia primaria mediante la adhesión Subendotelio
plaquetaria al colágeno a través de la glicoproteína Ib (GP Ib)
Déficit: enfermedad de
de la membrana plaquetaria, gracias al factor von Willebrand Von Willebrand
(FvW) (MIR 06, 247).
La adhesión de las plaquetas induce su “activación”, con los
siguientes efectos: Figura 2. Adhesión y agregación plaquetarias.
- Liberación de sustancias de los gránulos plaquetarios.
ADP, serotonina, calcio..., con capacidad para atraer y activar
a más plaquetas. 15.2. Hemostasia secundaria
- Síntesis de tromboxano A2 que produce mayor activación pla-
quetaria y vasoconstricción (MIR). El objetivo es la formación de un coágulo estable de fibrina
- Los fosfolípidos de la membrana plaquetaria exponen sus car- (factor Ia). Para ello se activan secuencialmente factores de
gas negativas al exterior, lo que permite que se deposite el coagulación (que son proteínas plasmáticas) hasta conseguir la
factor X en la superficie de las plaquetas para su activación activación de la trombina (factor IIa), que degrada fibrinógeno
(Xa) dentro de la cascada de coagulación. en fibrina. La trombina, además de la fibrina, activa otros fac-
- Cambio conformacional de la glicoproteína de membrana IIb/ tores de la coagulación (V, VIII, XIII), así como el inhibidor de la
IIIa (GP IIb/IIIa), que la vuelve activa. proteína C (para limitar el proceso).
Para conseguir la coagulación también intervienen el ion calcio
Tras su activación, se produce la agregación plaquetaria, por (Ca2+) y fosfolípidos plaquetarios y tisulares.
la cual se forman puentes de fibrinógeno entre las plaquetas
Hay una serie de sustancias inhibidoras de la coagulación
mediante la GP IIb/IIIa (que se une al fibrinógeno).
que limitan el proceso. La más importante es la antitrombina
III (ATIII) que inhibe a la trombina y al factor X activado (Xa).
Vasoconstricción Otros inhibidores son la proteína C y la proteína S, que se unen
para inactivar al FV y al FVIII.
Adhesión plaquetaria Algunos factores de coagulación son vitamina K-dependientes
(requieren vitamina K y calcio para desarrollar su actividad bio-
lógica) (MIR) son: II, VII, IX y X, la proteína C y la proteína S.
Agregación plaquetaria

Figura 1. Fases de la hemostasia primaria.

Generalidades Pág. 59
HT Manual AMIR www.academiamir.com

MECANISMO RESULTADO 15.4. Pruebas básicas para el estudio de la


hemostasia
Interacción plaquetas,
HEMOSTASIA
endotelio y proteínas Tapón hemostático
PRIMARIA Para el estudio de la hemostasia primaria utilizamos:
plasmáticas (FvW)
- Número de plaquetas, tiempo de hemorragia y PFA-100 (que
Se inicia tras la Formación de
HEMOSTASIA SECUNDARIA

ETAPA DE estarán alterados).


interacción factor trombina - Agregación plaquetaria con diferentes agentes agonistas
INICIO
tisular-FVII (cantidades limitadas) (ADP, colágeno, trombina, adrenalina,...). También se deter-
mina la agregación inducida por ristocetina.
ETAPA DE Activación de
- Determinación de niveles de factor de von Willebrand (FvW).
AMPLIFI- trombina a partir Formación de fibrina
CACIÓN de FVa
Para el estudio de la hemostasia secundaria utilizamos:
Paso de plasminógeno Formación de produc- - TP, TTPa y TT (que pueden estar alterados).
FIBRINÓ-
a plasmina, que tos de degradación - Fibrinógeno (por el método de Clauss).
LISIS
destruye la fibrina de la fibrina (PDF) - Cuantificación de factores de la coagulación.
- Detección de la presencia de anticoagulante circulante (p. ej.,
Tabla 1. Etapas de la coagulación. síndrome antifosfolípido) o inhibidores específicos (p. ej., in-
hibidor de FVIII en pacientes hemofílicos).
Cascada de la coagulación (ver figura 3 en la página
siguiente)
Vía intrínseca
Activación secuencial de XIIa → XIa → IXa → VIIIa. Se forma el
complejo VIIIa-IXa-X-Ca2+ (tenasa intrínseca) sobre los fosfolí- Distingue trombopenia vs trombocitosis
pidos de la superficie plaquetaria, lo que permite que se active RECUENTO DE Hay que realizar un frotis para estudiar la
el factor X (Xa). PLAQUETAS morfología
VN: 150-400 x 109/l
Vía extrínseca
TIEMPO DE
Activación secuencial de factor tisular (IIIa) → VIIa. Se forma el Valora la adhesión de las plaquetas al endotelio
HEMORRAGIA
complejo IIIa-VIIa-Ca2+ (tenasa extrínseca), que activa el factor VN: <8 minutos
O DE IVY (TH)
X (Xa).
TIEMPO DE Mide el tiempo de coagulación en
Vía común (MIR 05, 249) PROTROMBINA presencia de factor tisular (tromboplastina)
(TP) Valora la vía extrínseca. VN: 11-15 s
El factor Xa que se ha obtenido (gracias a las tenasas) degrada
la protrombina (II) en trombina (IIa), que es capaz de degra-
TIEMPO DE
dar el fibrinógeno en fibrina (Ia).
TROMBO-
La trombina se produce lentamente al principio, pero la trom- Mide el tiempo de coagulación tras activar los
PLASTINA
bina generada activa el factor V (Va), que se une al factor Xa factores de contacto. Valora la vía intrínseca
PARCIAL
sobre los fosfolípidos de la membrana plaquetaria (Va-Xa-Ca2+) VN: 25-35 s
ACTIVADO (TTPA)
que es capaz de formar trombina más rápidamente (feedback O DE CEFALINA
positivo).
Depende de la concentración de fibrinógeno
VN: 18-25 s
15.3. Fibrinólisis TIEMPO DE
En la práctica clínica se utiliza más
TROMBINA (TT)
el INR (= TP normal/TP del paciente)
El sistema de fibrinólisis se activa al mismo tiempo que se El valor normal del INR es 1
forma el coágulo. El activador tisular del plasminógeno (t-PA)
(MIR), el FXIIa y el sistema quinina-calicreína hacen que el plas- Mide el tiempo que tardan las plaquetas
minógeno active a la plasmina, que destruye la fibrina formada PFA-100 en formar un tapón que ocluya una membrana
(como consecuencia se liberan productos solubles de degra- recubierta de colágeno o adrenalina
dación de la fibrina). De este modo se autolimita el proceso.
(Ver figura 4 en la página siguiente) Tabla 2. Pruebas básicas en coagulación.

Pág. 60 Generalidades
Hematología HT
Vía extrínseca Vía intrínseca

Factor tisular Superficie. Calicreína

VII VIIa XII XIIa

XI XIa

IX IXa
Ca ++
VIII VIIIa

Ca++
Fosfolípidos
V
TP APTT
X Xa X

Ca++
Fosfolípidos
V

II IIa

Fibrinógeno Fibrina
Vía común

Productos de degradación Plasmina

Disfunción plaquetas Plaminógeno

Figura 3. Cascada de la coagulación.

PAI-1
Activador tisular (t-Pa) Activadores del Inhibidores de la activación PAI-2
Activador tipo urocinasa (u-Pa) plasminógeno del plasminógeno PAI-3
Proteasa nexina

Plasminógeno Plasmina Inhibidores plasmina α2-Antiplasmina


α2-Macroglobulina

Fibrina Productos de degradación de la fibrina

Figura 4. Fibrinólisis.

Generalidades Pág. 61
HT Manual AMIR www.academiamir.com

TEMA 16 TROMBOCITOPENIAS

Enfoque MIR TROMBOCITOPENIAS CENTRALES


Tienes que distinguir bien las trombocitopenias centrales de las (DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PLAQUETARIA)
periféricas. La más preguntada es la PTI, sobre todo las opciones de
- Anemia aplásica
tratamiento (ten claro cuándo utilizar cada una). Supresión o
- Hemopatías malignas
hipoplasia
- Otras lesiones medulares
POR
Concepto AFECTACIÓN - Síndromes mielodisplásicos
Una trombocitopenia se define como la disminución del núme- GLOBAL DE - Hemoglobinuria paroxística nocturna
ro de plaquetas por debajo del límite inferior normal (150 × LA HEMO- Hemato-
(HPN)
109/l). POYESIS poyesis
- Anemias megaloblásticas
ineficaz
Clínicamente, la trombocitopenia se considera relevante cuan- - Hereditarias: síndrome de Wiskott-
do el recuento es inferior a 100 × 109/l. Aldrich, TAR

POR
- Púrpura trombocitopénica amegacariocítica
RIESGO DE SANGRADO DISMINUCIÓN
adquirida
DEL NÚMERO
- Trombocitopenia cíclica central
<50 x 109/l: mayor riesgo de sangrado postraumático DE MEGA-
- Otras (infección, enolismo)
<20 x 109/l: frecuentes hemorragias espontáneas CARIOCITOS

Tabla 1. Riesgo de sangrado según la cifra de plaquetas.


TROMBOCITOPENIAS PERIFÉRICAS
(DISMINUCIÓN DE LA SUPERVIVENCIA PLAQUETARIA*)
Clasificación
- Púrpura trombocitopénica idiopática
- Trombocitopenias centrales. (PTI)
- Trombocitopenias periféricas. Auto-
- Trombocitopenia por fármacos
Se produce una gran destrucción de plaquetas a nivel perifé- inmunes
- Púrpura trombocitopénica asociada
rico. En la médula ósea aumenta el número de megacariocitos (VIH, VHC, LES, linfomas,...)
para poder incrementar la producción plaquetaria (MIR 04,
113). - Trombocitopenia neonatal
aloinmune
(Ver tabla 2) INMUNES Aloinmunes - Trombocitopenia postransfusional
- Refractariedad a las transfusiones
de plaquetas
Trombocitopenia por fármacos
Los fármacos implicados son diuréticos tiacídicos (MIR) (los - Pseudotrombocitopenias inmunes
más frecuentes), heparina, quinidina, fenitoína, sales de oro, - Trombocitopenia cíclica periférica
etanol. Los mecanismos por los que puede producirse son: Otras - Síndrome antifosfolípido
- Inhibición directa de la producción plaquetaria. - EICH
- Autoinmune. - EVOH

- Microangiopatías trombóticas:
La actitud terapéutica será suspender el fármaco y, en casos
PTT y SHU
graves, administrar esteroides. Por consumo
- Coagulación intravascular
diseminada (CID)
16.1. Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI) NO Por
- Circuitos extracorpóreos, infecciones
INMUNES destrucción

Concepto Por pérdida


- Hemorragias, hemodiálisis
al exterior
Proceso autoinmune por autoanticuerpos IgG que se dirigen
contra antígenos plaquetarios (sobre todo de la GP Ib o de la Por distribu-
GP IIb/IIIa). Estos anticuerpos actúan como opsoninas acele- - Hiperesplenismo, hipotermia
ción anormal
rando la eliminación de las plaquetas de manera extravascular
por las células del sistema mononuclear fagocítico, especial- MO: médula ósea. EICH: enfermedad del injerto contra el huésped. EVOH:
mente en el bazo. Además, puede bloquear la función de enfermedad venosa oclusiva hepática. PTT: púrpura trombótica trombocitopé-
dichas GP (inhibiendo la adhesión –GP Ib– o la agregación –GP nica. SHU: síndrome hemolítico urémico.
*En condiciones normales la vida media de las plaquetas es de unos 12 días.
IIb/IIIa– plaquetaria).
Es la causa más frecuente de trombocitopenia en la práctica Tabla 2. Clasificación de las trombocitopenias.
clínica y se puede producir a cualquier edad.

Pág. 62 Trombocitopenias
Hematología HT
Clínica (MIR 13, 98) Tratamiento (MIR 08, 111)
En la mayoría de los casos se observan lesiones purpúricas - Primera línea.
(petequias, equimosis), pero puede haber hemorragias muco- Corticoides (prednisona 1 mg/kg/día durante 4 semanas, o
sas e, incluso, cerebrales (muy raro). Podemos distinguir dos dexametasona i.v. 40 mg/día durante 4 días): es el tratamiento
formas clínicas: inicial. Produce una disminución de la fagocitosis mediada por
- PTI aguda (MIR 07, 184; MIR). los macrófagos y de la síntesis de autoanticuerpos. Un 70-
Más frecuente en niños, hasta un 80% aparece tras infeccio- 90% de los pacientes presentan una buena respuesta aunque
nes víricas en vías respiratorias altas y asocian con frecuencia la mayoría recidiva en cuanto se suspende la corticoterapia.
linfocitosis y eosinofilia. La recuperación suele ser espontánea - Segunda línea.
y no recidivan. Esplenectomía (mejor por vía laparoscópica): tratamiento de
- PTI crónica o enfermedad de Werlhof. elección en casos refractarios a esteroides o que precisan dosis
En adultos jóvenes, sobre todo mujeres y recuperación no es- tan elevadas de esteroides y durante tanto tiempo, que pro-
pontánea en la mayoría (90%). Suelen existir recurrencias de ducen efectos secundarios importantes. Con la extirpación del
la enfermedad. bazo se elimina el lugar principal de destrucción plaquetaria y
de síntesis de anticuerpos. El 80% de los pacientes presentan
Diagnóstico (MIR 13, 98) una buena respuesta y, si reaparece la trombocitopenia, se
pueden volver a administrar esteroides. Se debe vacunar para
- Clínico y de exclusión (hay que descartar otras causas de trom- prevenir las infecciones por gérmenes encapsulados (MIR).
bocitopenia inmune como lupus eritematoso sistémico, infec-
ción por VIH o linfoma). - Tercera línea.
- Detección de autoanticuerpos específicos en plasma (negativa Análogos de la trombopoyetina (romiplostin s.c, eltrombo-
en más del 20%). pag v.o): para pacientes que recaen tras esplenectomía o con
contraindicaciones para esplenectomía.
- Gammaglobulina i.v. (MIR 12, 217).
Además, en la médula ósea los megacariocitos están aumen- Indicada en situaciones urgentes (p. ej., hemorragia activa)
tados. (MIR) y durante el embarazo (MIR 05, 113). Se une a los
receptores para IgG de las células del sistema mononuclear
fagocítico, lo que evita que se unan a las plaquetas cubiertas
por autoanticuerpos, elevando rápidamente su número.
- Otros.
• Andrógenos.
Disminuyen la expresión de los receptores para la fracción
constante de la IgG situados en los macrófagos esplénicos,
disminuyendo la destrucción plaquetaria.
• Inmunosupresores.
Ciclofosfamida, azatioprina, vincristina,...
• Plasmaféresis.
Para eliminar los autoanticuerpos.
• Rituximab (anti-CD20).
• Transfusión de plaquetas.
En pacientes con hemorragia muy severa (MIR 11, 82)
(inestabilidad hemodinámica o peligro vital), puede estar
indicada la transfusión de plaquetas de forma “desespe-
rada” (ya que la rentabilidad de la transfusión de plaquetas
es muy baja).

16.2. Púrpura Trombótica Trombocitopénica


(PTT) o síndrome de Moschcowitz

Figura 1. Lesiones purpúricas (sobre todo petequias) en miembros inferiores (Ver manual de Nefrología)
en un paciente con una púrpura trombocitopénica inmune. Tomada de DTM,
Diagnóstico y Tratamiento Médico. Marbán.

Trombocitopenias Pág. 63
HT Manual AMIR www.academiamir.com

TEMA 17 TROMBOCITOPATÍAS

Enfoque MIR coproteínas, alteración del almacenamiento o la secreción de


gránulos. Se utilizan diferentes agentes agregantes: ristocetina,
No se suele preguntar. Memoriza el defecto de cada tipo y su test ADP, colágeno, adrenalina, ácido araquidónico, tromboxano
de agregación. A2) o ausencia de agregación con ristocetina (que no se corri-
ge al añadir plasma porque la que está alterada es la plaqueta,
Concepto y clasificación distinto en la enfermedad de von Willebrand).
Las trombocitopatías son un conjunto de enfermedades carac-
terizadas por anomalías plaquetarias que afectan a su función. Enfermedad de Glanzmann
Se pueden distinguir: Herencia
- Trombocitopatías congénitas. Autosómica recesiva.
Pueden cursar con hemorragias graves pero son poco frecuen-
tes debido a que la herencia suele ser recesiva. La incidencia
de las formas heterocigotas debe ser muy superior pero suelen Patogenia
pasar clínicamente desapercibidas. Existe un déficit de glicoproteína IIb-IIIa, imprescindible para
- Trombocitopatías adquiridas. la interacción plaqueta-plaqueta (agregación) (MIR 09, 249)
Son más frecuentes y secundarias a patologías o a fármacos. mediante proteínas adhesivas del plasma (fibrinógeno, factor
de von Willebrand). Como consecuencia, no se puede formar
Clínica el tapón hemostático y los sangrados pueden ser importantes.
La manifestación clínica típica es la diátesis hemorrágica (o
predisposición al sangrado) en ausencia de trombocitopenia o, Diagnóstico
si la hay, la diátesis es mayor de la que correspondería por la Estudios en el agregómetro: agregación con ristocetina
cifra de plaquetas. Ante un paciente con diátesis hemorrágica normal y alterada (↓ o ausente) con ADP, colágeno, adrena-
hay que tener presente que las trombocitopenias son más fre- lina o tromboxano A2 (agentes que requieren la presencia de
cuentes que las trombocitopatías. GP IIb-IIIa).

17.1. Trombocitopatías congénitas


17.2. Trombocitopatías adquiridas

Síndrome de Bernard-Soulier o enfermedad de las pla- Destacan en este grupo:


quetas gigantes - Uremia.
Herencia Es muy frecuente y suele asociarse con hemorragias.
Autosómica recesiva. - Hepatopatías.
Altamente compleja y secundaria a deficiencias en los factores
de la coagulación, trombopenia y aumento de la fibrinólisis.
Patogenia - Síndromes mieloproliferativos crónicos.
Las plaquetas son gigantes y deficientes en glicoproteínas del Sobre todo por disminución de la adhesión plaquetaria y défi-
complejo GPIb-IX, por lo que disminuye la adhesión de las cit del factor III.
mismas al factor de von Willebrand (que está unido al colágeno - Fármacos.
del subendotelio). El AAS puede producir hemorragias graves, debido a la alte-
ración que produce en la agregación plaquetaria. El efecto de
una sola dosis dura 4-5 días (MIR).
Diagnóstico
Estudios en el agregómetro ↓ (el agregómetro nos permite
saber dónde se encuentra el defecto funcional: déficit de gli-

Pág. 64 Alteraciones de la coagulación


Trombocitopatías
Hematología HT
TEMA 18 ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN

Enfoque MIR - Estudio de agregación/coagulación.


↑ tiempo de hemorragia, ↑ TTPa con TP normal, ↑ PFA-100, ↓
El tema "estrella" es la trombofilia, que últimamente sale en todos agregación plaquetaria inducida por ristocetina.
los exámenes. Estúdiate las mutaciones más importantes. La enfer- - Estudio del fenotipo (recuerda que la historia familiar es muy
medad de von Willebrand la preguntan en forma de caso clínico, así importante).
que apréndete los tipos y el tratamiento. De la hemofilia preguntan
su herencia.
Tratamiento
En caso de hemorragia:
18.1. Alteraciones congénitas de la coagulación - Lo primero es realizar una buena hemostasia local (en caso de ex-
tracción dentaria o cirugía) con medidas locales de compresión.
- Fármacos (en orden de utilización).
Enfermedad de Von Willebrand (EVW)
• Hemostáticos locales (goma de fibrina, trombina local,...).
Concepto Si no es suficiente:
Es una enfermedad congénita producida por una anomalía • Antifibrinolíticos (ácido tranexámico).
cualitativa y/o cuantitativa del factor de von Willebrand (FvW), Si no es suficiente:
generalmente de transmisión autosómica dominante. Es la • Acetato de desmopresina (DDAVP).
diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente. Aumenta la liberación de FvW (sólo útil en los tipos 1 (MIR)
y 2; en el 2B puede producir fenómenos trombóticos).
Clasificación - Concentrados plasmáticos de FvW.
Pueden ser humanos o recombinantes.
- Tipo 1.
Déficit cuantitativo parcial del FvW.
Hemofilia
- Tipo 2.
Déficit cualitativo del FvW. Concepto y clasificación
• 2A. Es una enfermedad hereditaria producida por el déficit congé-
↓ de la función del FvW plaqueta-dependiente, con ausencia nito de una de las proteínas que participan en la coagulación.
de multímeros de alto peso molecular. - Hemofilia A.
• 2B. Déficit del factor VIII (FVIII). Herencia recesiva ligada al cromo-
↑ de la afinidad del FvW por la glicoproteína Ib plaquetaria. soma X. Es la más frecuente.
• 2M. - Hemofilia B.
↓ de la función del FvW plaqueta-dependiente, con presen- Déficit del factor IX (FIX). Herencia recesiva ligada al cromo-
cia de multímeros de alto peso molecular. soma X.
• 2N (variante Normandía). - Hemofilia C.
↓ de la afinidad del FvW por el factor VIII de la coagulación Déficit del factor XI (FXI). Herencia autosómica recesiva.
(FVIII). Herencia autosómica recesiva.
- Tipo 3 (MIR). Según la severidad del déficit se pueden clasificar en:
Déficit cuantitativo total del FvW. Es la forma más grave y de
herencia recesiva. - Hemofilia severa.
<1% del nivel del factor. Hemorragias espontáneas o ante
mínimos traumatismos.
También existe una EvW adquirida por presencia de anticuer- - Hemofilia moderada.
pos anti-FvW en determinadas patologías (LES, síndromes lin- 1-5% del nivel del factor. Hemorragia en cirugía o pequeños
foproliferativos, gammapatías monoclonales, hipernefroma,...). traumatismos.
- Hemofilia leve.
Clínica >5% del nivel del factor. Hemorragias en cirugía mayor o
grandes traumatismos. Es la más frecuente.
La clínica varía según la severidad del déficit, pero predominan
las formas leves (el sangrado aparece tras procedimientos inva-
sivos o traumatismos). Las hemorragias suelen ser cutaneomu- Las portadoras suelen tener menor nivel del factor de lo
cosas (posextracción dental, epistaxis, equimosis) pero también habitual (alrededor del 50%), puesto que sólo tienen un
pueden ser intramusculares e intraarticulares (hemartros). cromosoma X afecto. Lo más frecuente es que no presenten
sintomatología. Todas las hijas de un varón hemofílico A serán
portadoras y todos los hijos sanos (MIR).
Casos clínicos (MIR)
Clínica (MIR 13, 94; MIR 10, 106)
Sangrado tras extracción dental,…
Antecedentes familiares - Hemartros (90%).
Tiempo de sangría ↑ Sobre todo en rodillas, seguida de codos, tobillos, hombros y
muñecas.
- Hemorragias intramusculares.
- Otras hemorragias.
Diagnóstico (MIR 11, 87; MIR 09, 116)
Intracraneal, orofaríngea, digestiva, epistaxis, hematuria, equi-
- Niveles de FvW disminuidos. mosis -pero no petequias-, etc.

Alteraciones de la coagulación Pág. 65


HT Manual AMIR www.academiamir.com

Diagnóstico (MIR 13, 94) Diagnóstico


- Laboratorio. No hay ninguna prueba que asegure al diagnóstico.
• ↑ TTPa con TP normal (el TTPa se normaliza tras incubar el - ↓ plaquetas / ↑ TP y TTPa.
plasma del paciente con otro normal porque contiene el - ↑ dímero D / ↓ fibrinógeno / ↑ productos de degradación de
factor deficitario; si no se corrige, sugiere la presencia de fibrina (PDF).
inhibidores antifactor, p. ej., síndrome antifosfolípido). - Otras.
• Niveles del factor deficitario. ↓ FV y FVIII, ↓ antitrombina III,...
- Genotipo.
Estudio de la mutación responsable del déficit. Importante Tratamiento
para el diagnóstico de posibles portadoras y para el diagnós-
- Tratar la causa desencadenante.
tico prenatal.
- Según predomine:
• Hemorragia.
Tratamiento
Tratamiento sustitutivo con plaquetas y factores de la coa-
En general, se desaconseja el uso de aspirinas y la punción de gulación (plasma fresco congelado, crioprecipitados).
los hemartros. • Trombosis.
- Fármacos. Tratamiento anticoagulante con heparina a dosis bajas.
Hemostáticos locales, antifibrinolíticos (ácido tranexámico),
DDAVP (de primera elección en la hemofilia A leve). Síndrome antifosfolípido
- Sustitutivo.
Concentrados de factor VIII, IX y XI. Si no se dispone de éstos, El síndrome antifosfolípido es una afección autoinmune que se
se puede administrar concentrado de complejo protrombínico caracteriza por el desarrollo de trombosis recurrentes (venosas
activado (CCPA). y arteriales), complicaciones obstétricas (abortos o pérdidas
fetales recurrentes) y alteraciones hematológicas (trombo-
citopenia o anemia hemolítica) asociados a la presencia de
Pueden aparecer inhibidores (aloanticuerpos antiFVIII o FIX) anticuerpos antifosfolípidos (AAF) (MIR). Los AAF inhiben a los
durante el tratamiento, que harán que disminuya el rendimien- fosfolípidos, por lo que son las plaquetas las que se encargan
to de los concentrados. En estos casos se aumentará la dosis de activar la coagulación, produciendo fenómenos trombóticos
de concentrados de factor y, si no es suficiente, se puede dar (y no hemorragias). Los AAF mejor conocidos son los Ac anti-
factor VII recombinante activo (rFVII) o CCPA. cardiolipina, la β2 glicoproteína y el anticoagulante lúpico. El
Las hemofilias van por orden: SAF puede ser primario o asociarse a otras patologías inmunes,
- VIII → A en especial al lupus eritematoso sistémico.
- IX → B
- XI → C
18.3. Trombofilias
18.2. Alteraciones adquiridas de la coagulación
Son alteraciones del sistema de la coagulación que predispo-
nen a la patología tromboembólica venosa. Pueden ser gené-
Coagulación intravascular diseminada ticas o adquiridas.
Concepto Las trombofilias son una causa poco frecuente de trombosis,
y por ello no deben estudiarse en todos los pacientes tras un
Trastorno en el que se produce una producción excesiva de
episodio trombótico, sino sólo en casos seleccionados.
trombina que ocasiona trombosis y consumo de plaquetas y
factores de la coagulación, que conducen a la aparición de Debe sospecharse y solicitarse estudio de trombofilia en
hemorragias. (MIR):
- Jóvenes (<50 años) con TVP o TEP en ausencia de factores de
riesgo para la trombosis (obesidad, encamamiento, fractura,
Etiología
cirugía previa).
- Infecciones (sobre todo bacterianas, por gramnegativos –E. - Dos o más trombosis sin causa aparente.
coli–) (MIR). - Trombosis de localización inusual.
- Traumatismos severos (sobre todo encefálicos, por liberación - Trombosis durante la gestación o toma de anticonceptivos
de fosfolípidos). (aunque ambas pueden ser causa de trombosis, se reco-
- Cáncer (recuerda que podía aparecer en la LAM-M3). mienda hacer estudio de trombofilia).
- Trastornos obstétricos. - Abortos de repetición sin causa ginecológica.
Abruptio placentae (MIR), preeclampsia,... - Trombosis neonatal no justificada.
- Alteraciones vasculares. - Antecedente familiar con estudio de trombofilia positivo.
Aneurisma aórtico, síndrome de Kasabach-Merritt,... - Pacientes que sean resistentes a las dosis de tratamientos an-
- Anemia hemolítica microangiopática. ticoagulantes habituales.
Como complicación de la PTT, SHU o HELLP (recuerda, presen- - Pacientes que presentan necrosis de piel inducida por los an-
cia de esquistocitos en sangre periférica). ticoagulantes orales.

Clínica El estudio trombofílico no es urgente y no debe realizarse en


Hemorragias y, en ocasiones, trombosis de grandes vasos. el momento agudo del evento trombótico. Tampoco puede
hacerse si el paciente está en tratamiento con dicumarínicos (sí
se puede hacer si está tratado con HBPM).

Pág. 66 Alteraciones de la coagulación


Hematología HT
Entidades a investigar en estudio de trombofilia (MIR) Los pacientes con antecedente de trombosis y trombofilias
La existencia de cualquiera de los test de trombofilia positivo de alto riesgo deben recibir anticoagulación profiláctica con
conlleva un mayor riesgo de trombosis, pero la mayoría de dicumarínicos de por vida.
estos individuos no desarrollaran nunca trombosis. Los pacientes sin antecedentes de trombosis y algunas trom-
bofilias deberán recibir profilaxis específica en situaciones de
riesgo para enfermedad tromboembólica venosa:
Mutación del factor V Leiden
- Mutación del factor V Leiden.
El factor V Leiden se debe a un polimorfismo en el gen del factor HBPM a dosis profiláctica alta (75% de la terapéutica).
V que produce el cambio Arg/Glu 506. Dicho cambio confiere - Mutación 20210 A del gen de la protrombina.
al factor V resistencia a la inhibición por la proteína C activada HBPM a dosis profiláctica alta (75% de la terapéutica).
(que inhibe la cascada de coagulación). Es la trombofilia más - Déficit de antitrombina III.
frecuente en la población occidental (MIR 05, 120; MIR 03, Concentrado de AT-III.
65; MIR). Esta mutación puede ser en homo o heterocigosis.

Mutación 20210 A del gen de la protrombina (MIR 04, - Mutación del factor V Leiden homocigota
120) - Mutación 20210 A del gen de la protrombina homocigota
La mutación favorece una mayor actividad de la protrombina - Déficit de antitrombina III
en el plasma, aumentando riesgo trombótico entre 2 y 3 veces. - Síndrome antifosfolípido
Esta mutación puede ser en homo o heterocigosis. - Presencia de ≥ 2 trombofilias distintas de las anteriores

Déficit de antitrombina III Tabla 1. Trombofilias de alto riesgo.


Niveles <50% aumentan el riesgo trombótico.
18.4. Alteraciones de la coagulación en el
Síndrome antifosfolípido embarazo y prevención de la enfermedad
(Ver manual de Reumatología) tromboembólica venosa

Déficit de proteína C La gestación y el puerperio son ya de por sí estados protrombó-


El déficit congénito puede ser homocigoto (muy grave, pro- ticos. Es importante estratificar el riesgo de enfermedad trom-
duce la púrpura fulminante neonatal: trombosis de vasos boembólica venosa (ETEV) en todas las embarazadas en función
medianos y pequeños, con necrosis cutánea generalizada), o de la presencia de trombofilias y de otros factores de riesgo para
heterocigoto (clínica variable, incluso asintomáticos). El déficit establecer la necesidad de profilaxis con anticoagulantes.
adquirido de proteína C se produce en hepatopatías o CID. Si es necesario tratamiento anticoagulante, se realizará con
El tratamiento de la púrpura fulminante neonatal es específico heparinas de bajo peso molecular (HBPM) mientras dure
con concentrado de proteína C. la gestación.
Los pacientes con déficit de proteína C tienen riesgo elevado
de padecer necrosis cutánea con dicumarínicos, así que si
se emplean se debe vigilar de forma estrecha la aparición de ALTERACIÓN
esta entidad (si aparece se cambiarán los dicumarínicos por - Mutación del factor V Leiden homocigota
HBPM). - Mutación 20210 A del gen de la
En ocasiones se asocia al déficit de proteína S. protrombina homocigota
GRUPO DE - Déficit de antitrombina III
Déficit de proteína S
RIESGO ALTO - Síndrome antifosfolípido
- Heterocigoto para el factor V Leiden +
La proteína S actúa como cofactor de la proteína C. Las carac- heterocigoto para la mutación 20210A
terísticas clínicas de los déficits congénitos y adquiridos son de la protrombina
similares a los de la proteína C, pero no se dispone de concen-
trado de proteína S para el tratamiento. GRUPO DE - Déficit de proteína C
RIESGO - Déficit de proteína S
Hiperhomocisteinemia MODERADO
La hiperhomocisteinemia produce daño endotelial con aumen-
- Heterocigoto para el factor V Leiden
to del factor tisular, aumento del factor V Leiden, y descenso
GRUPO DE - Heterocigoto para la mutación 20210A
de la proteína C. Eleva el riesgo trombótico tanto arterial como
RIESGO BAJO de la protrombina
venoso.
- Hiperhomocisteinemia
La hiperhomocisteinemia se trata mediante complejos vitamíni-
cos (B6-folato-B12), que disminuyen los niveles de homocisteína.
Tabla 2. Riesgo de las distintas trombofilias para padecer ETEV en embarazadas.

Tratamiento
El tratamiento agudo de la trombosis es el mismo que en Indicaciones de prevención de la ETEV en el embarazo
pacientes sin trombofilias (en general, anticoagulación con - Pacientes de riesgo muy alto.
HBPM y luego con dicumarínicos v.o.) (MIR 09, 117). Profilaxis antenatal con HBPM a dosis terapéuticas, y posnatal
con dicumarínicos.

Alteraciones de la coagulación Pág. 67


HT Manual AMIR www.academiamir.com

Incluye embarazadas con antecedentes de ETEV y que estuvie- - ETEV idiopática.


ran todavía tomando dicumarínicos en el momento de que- - ETEV secundaria al embarazo.
darse embarazadas. • Trombofilias asintomáticas de riesgo alto o moderado.
- Pacientes de riesgo alto. - Pacientes de riesgo moderado.
Profilaxis antenatal con HBPM a dosis profilácticas, y posnatal Profilaxis posnatal con HBPM durante 6 semanas. La profilaxis
con HBPM durante 6 semanas. antenatal es controvertida y se debe individualizar (vigilancia
Incluye las siguientes circunstancias: clínica, antiagregación con ácido acetilsalicílico, o HBPM).
• Embarazadas con antecedentes de ETEV actualmente sin Incluye las siguientes circunstancias:
tratamiento, y alguna de las siguientes circunstancias: • Embarazadas con antecedentes de ETEV actualmente sin
- Factor de riesgo permanente para ETEV (p. ej., trombofi- tratamiento, que se debiera a factores de riesgo transito-
lias). rios, y en ausencia de historia familiar de ETEV.
- Antecedentes familiares de ETEV. • Trombofilias asintomáticas de riesgo bajo (MIR 12, 101).

TEMA 19 ANTICOAGULANTES

Enfoque MIR Efectos secundarios


Suelen preguntar en forma de caso clínico, estúdiate bien los test - Sangrado por exceso de dosis (es el más frecuente).
que monitorizan el tratamiento con anticoagulantes, el INR adecua- Puede aparecer en cualquier localización (en el retroperitoneo
do según la patología y los efectos secundarios de las heparinas, produce un cuadro de dolor lumbar con sudoración, palidez,
especialmente la trombopenia inducida por heparina. Repasa las hipotensión y taquicardia).
acciones y las indicaciones de los nuevos anticoagulantes. - Trombopenia inducida por heparina (TIH) (MIR 12, 100).
Relativamente frecuente, ya que afecta al 10-15% de los pa-
cientes tratados con heparina. Cursa con aumento de riesgo
de hemorragias, pero también de trombosis paradójicas
19.1. Heparinas por la formación de agregados plaquetarios. La mayoría de
los casos son leves y se producen por la inducción directa de
la agregación plaquetaria que ejerce la heparina (TIH I). Existe
TIPOS DE HEPARINAS también una forma rara y grave producida por la formación de
autoanticuerpos contra el complejo heparina-factor plaqueta-
-Heparinas no fraccionadas: rio IV (TIH II), que induce la agregación y activación plaquetaria
• Heparina cálcica (en desuso): vía subcutánea (sc) con mayor riesgo de trombosis.
• Heparina sódica: vía intravenosa El tratamiento consiste en suspender la heparina y sustituirla
- Heparinas de bajo peso molecular: vía sc por otro inhibidor de la trombina del grupo de los heparinoi-
des: la hirudina (MIR 07, 117).
Tabla 1. Heparinas habituales. - Otros.
Osteoporosis, necrosis cutánea (en el lugar de inyección), alo-
pecia, hipersensibilidad, hipoaldosteronismo,...
Mecanismo de acción
La heparina es un anticoagulante que actúa sobre la vía intrín- El antídoto de la heparina sódica es el sulfato de protamina.
seca de la coagulación: En el caso de que un paciente que lleve heparina y deba some-
- Las heparinas no fraccionadas (HNF). terse a una intervención:
Potencian la actividad anticoagulante de la antitrombina III - Intervención programada.
(ATIII), que inhibe a la trombina y a los factores X, XI, IX y XII Suspender la heparina al menos 6 horas antes de la interven-
activados. Para el control del tratamiento con HNF se utiliza el ción (MIR).
TTPa (MIR 10, 112) (ratio TTPa 1,7-2). - Intervención urgente.
- Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) tienen actividad Suspender heparina y administrar sulfato de protamina (en
antiFXa (menor riesgo de sangrado). caso de heparina sódica).
Las HBPM no necesitan control del tiempo de coagulación
(MIR 08, 116; MIR). Se usan más, tienen mayor biodisponibi-
lidad que las HNF y su eliminación es renal (en horas). Produ- 19.2. Anticoagulantes orales: warfarina
cen menos frecuentemente trombopenia que las HNF. y acenocumarol

Contraindicaciones
Generalidades
- Hemorragia activa (postoperatoria, espontánea) o anteceden-
tes de hemorragia (cerebral, subaracnoidea). Los anticoagulantes orales (ACO) producen una inhibición de la
- Hipertensión arterial no controlada (crisis hipertensiva). vitamina K, que actúa sobre determinados factores de la coa-
- Cirugía ocular o del sistema nervioso central reciente. gulación vitamina K-dependientes: II, VII, IX, X, proteínas C y S.
- Trombocitopenia inducida por heparina. El control de la anticoagulación oral se realiza a través del
- Insuficiencia renal. tiempo de protrombina (TP) (MIR), que debe mantenerse entre
Las HBPM están contraindicadas en estos casos porque su eli- 1,5 a 2 veces el valor control (para monitorizarlo se utiliza el
minación es renal. INR –índice normalizado internacional del TP–).

Pág. 68 Alteraciones de la coagulación


Anticoagulantes
Hematología HT
Para simplificar, el INR tiene que estar entre 2-3 veces (MIR) Hay muchos fármacos que pueden inhibir o potenciar el efecto
excepto en caso de prótesis cardiacas mecánicas, anticoagulan- de los anticoagulantes orales (AINE, metronidazol, cotrimoxa-
te lúpico o trombosis de repetición que estarán entre 2,5-3,5 zol,...). Por ejemplo, la rifampicina y los anticonceptivos orales
o 3-4. inhiben la acción de los ACO (MIR).
En pacientes en tratamiento con ACO que estén excesivamen-
te anticoagulados podemos encontrar un alargamiento tanto Efectos secundarios
del TP como del TTPa (MIR).
- Sangrado por exceso de actividad (es el más frecuente).
- Necrosis cutánea.
Tratamiento Como consecuencia de la trombosis de capilares en el tejido
Los ACO tardan unos días en alcanzar la anticoagulación y, celular subcutáneo. Se observa con mayor frecuencia en indi-
tras su suspensión, son necesarios unos días hasta alcanzar un viduos con déficit de proteína C y/o S (MIR).
tiempo de coagulación normal.
Cuando se inicia un tratamiento anticoagulante oral se admi- El antídoto es la vitamina K y, si existe sangrado activo o es
nistran conjuntamente durante unos días heparina y ACO, una urgencia, se administra plasma fresco congelado.
puesto que las heparinas actúan en horas. Cuando el ACO
alcanza el nivel de anticoagulación esperado (INR óptimo y
estable, generalmente por encima de 2) se retira la heparina
Recuerda...
(MIR). Los anticoagulantes orales están contraindicados en el
En el caso de que un paciente anticoagulado deba someterse embarazo, por lo que durante el mismo se debe anticoagular
a una intervención con riesgo de sangrado: con HBPM (MIR 11, 86).
- Intervención programada.
Suspender el ACO 3-4 días antes y sustituirlo por heparina
(MIR). (Ver tabla 2)
- Intervención urgente.
Suspender ACO, administrar vitamina K y, si no se puede es-
perar las 6-8 horas, que tarda en hacer efecto ésta, adminis-
trar además plasma fresco congelado (aporta los factores de la
coagulación vitamina K-dependientes que estaban inhibidos).

HNF HBPM ACENOCUMAROL


Heparina sódica:
VÍA DE ADMINISTRACIÓN s.c. v.o.
bomba de infusión i.v.

Potenciación de antitrombina
Inhibición de la vitamina K
MECANISMO DE ACCIÓN (inhibición de trombina Anti-Xa
(inhibición de II, VII, IX y X)
y X, IX, XI y XII activados)

TP e INR (2-3)
CONTROL DE CORRECTA TTPa (≈ 60 seg) No precisa
(mayor en prótesis valvulares mecá-
ANTICOAGULACIÓN (si necesario, actividad anti-Xa)
nicas, SAF, trombosis de repetición)

METABOLISMO Hepático Renal Hepático

- Sangrado Los de la HNF, pero: - Sangrado


- Trombopenia inducida por heparina - ↓ riesgo de sangrado - Necrosis cutánea (+ frecuente si
- Trombosis - ↓ riesgo de trombopenia inducida déficit de proteína C y/o S)
EFECTOS ADVERSOS - Otros: osteoporosis, necrosis por heparina - Numerosas interacciones
cutánea, alopecia, hipoaldostero- - ↓ riesgo de osteoporosis
nismo, hipersensibilidad, etc.

Sulfato de protamina
ANTÍDOTO (1mg por cada 100 UI No tiene Vitamina K
administradas en últimas 4 h)

Programada: sustituir por HBPM


Dosis profilácticas: 2-3 días antes
suspender 12 h antes De urgencia >6 horas:
NECESIDAD DE CIRUGÍA Suspender 2-4 horas antes
Dosis terapéuticas: vitamina K
suspender 24 h antes De urgencia <6 horas:
+ plasma fresco

Tabla 2. Heparinas Vs acenocumarol.

Alteraciones de
Anticoagulantes
la coagulación Pág. 69
HT Manual AMIR www.academiamir.com

19.3. Nuevos anticoagulantes orales Rivaroxaban


Inhibidor directo del factor Xa. Tampoco requiere controles, y
En los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo por sinte- se administra en dosis fijas. También está contraindicado en
tizar nuevos anticoagulantes orales más eficaces o seguros que insuficiencia renal grave. Indicaciones actuales:
la warfarina y el acenocumarol, y que eviten la necesidad de - Tratamiento de la TVP, y prevención de nuevos episodios (TVP
hacer controles periódicos. recurrente).
- Profilaxis tromboembólica tras cirugía de cadera o rodilla.
- Fibrilación auricular no valvular con criterios de anticoagu-
Dabigatran
lación. Rivaroxaban ha demostrado ser no inferior a los di-
Inhibidor directo de trombina (IIa). No precisa controles de cumarínicos para prevenir el ictus, y presenta unas tasas de
coagulación. Se administra en dosis fijas y no tiene antídoto. sangrado similares.
Contraindicado en pacientes con insuficiencia renal grave.
Indicaciones actuales: Apixaban
- Profilaxis tromboembólica tras cirugía de cadera o rodilla. Inhibidor directo del factor Xa. Tampoco requiere controles,
- Fibrilación auricular no valvular (sin valvulopatía mitral ni pró- y se administra en dosis fijas. Contraindicado en insuficiencia
tesis valvulares) con criterios de anticoagulación. La dosis alta hepática.
(150 mg/12 h) ha demostrado ser más eficaz (menos ictus)
Su única indicación actual es la profilaxis tromboembólica tras
e igual de segura que los dicumarínicos, y la dosis baja (110
cirugía de cadera o rodilla.
mg/12 h) ha demostrado ser igual de eficaz pero más segura
(menos sangrados). Sin embargo, próximamente se aprobará para la fibrilación
auricular no valvular, tras demostrar en ensayos clínicos ser
más eficaz y seguro que los dicumarínicos.

TEMA 20 TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS (TPH)

Enfoque MIR - Donante no emparentado.


Se localiza un donante no emparentado en el registro in-
En los últimos años están preguntando cada vez más sobre este ternacional de donantes de progenitores hematopoyéticos
tema. Estúdiate bien la enfermedad de injerto contra huésped del que sea HLA compatible. Sistema HLA (en el cromosoma
trasplante alogénico. 6): pueden existir cuatro haplotipos diferentes (dos del
padre y dos de la madre).
Actualmente existe una modalidad de trasplante alogénico
Concepto –emparentado o no– en el que se utiliza acondicionamiento
El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) puede reducido, buscando más un efecto inmunomodulador que
tener dos objetivos diferentes: un efecto quimiotóxico. Son los “trasplantes de intensidad
- Sustituir la hemopoyesis del paciente por ser total o parcial- reducida” o “minialogénicos” que permiten aumentar la
mente defectuosa, insuficiente o neoplásica. edad del receptor ya que producen menos toxicidad sisté-
- Permitir un tratamiento antineoplásico a dosis muy elevadas, mica. Actualmente están siendo muy utilizados para realizar
que produciría una mielodepresión prolongada o definitiva. trasplante alogénico a pacientes mayores de 50 años.

Clasificación
- Según el tipo de donante se pueden distinguir varios tipos de
trasplantes:
• Autogénico o autólogo.
Los progenitores hematopoyéticos son del propio paciente.
Éstos se obtienen tras movilización con G-CSF, cuando el
paciente está en remisión de su enfermedad.
• Singénico.
El donante y el receptor son genéticamente idénticos (p. ej.,
gemelos univitelinos).
• Alogénico.
- Donante emparentado.
El donante y el receptor son genéticamente diferentes
pero sus antígenos del sistema HLA son compatibles (p.
ej., padre-hijo, hermano-hermana). Primero se analiza el
sistema HLA de los familiares para ver si hay alguno histo-
compatible y, si no se encuentra ninguno, se recurre a: Figura 1. Células madre de cordón umbilical.

Pág. 70 Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH)


Hematología HT
- Según la procedencia de los PH. - Fase de recuperación hematológica.
• Médula ósea. A los 10-14 días de la infusión pueden evidenciarse células
• Sangre periférica. hematopoyéticas en la médula ósea y comienza el ascenso de
• Cordón umbilical (MIR). las cifras de leucocitos y plaquetas en sangre periférica.
Presenta menor incidencia de enfermedad injerto contra
huésped (EICH).
Complicaciones
Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
Indicaciones
Principal complicación del trasplante alogénico (MIR 09,
- Enfermedades genéticas.
117; MIR 03, 63). Se debe a que los linfocitos T inmunocom-
Talasemia mayor, drepanocitosis, inmunodeficiencias, sín-
petentes del injerto atacan los tejidos del receptor al reconocer
drome de Blackfan-Diamond,... Sólo se podrán realizar tras-
sus tejidos como extraños. No solo intervienen los antígenos
plantes alogénicos.
del sistema MHC, sino también otros antígenos polimórficos
- Enfermedades adquiridas. (antígenos menores de histocompatibilidad) peor conocidos.
• Neoplásicas. Puede prevenirse mediante la depleción de células T del injerto
- Hematológicas. (eliminar los linfocitos T del producto a trasplantar) (MIR 07,
Leucemias, linfomas, mieloma múltiple, síndromes mielo- 115). Se trata con esteroides, ciclosporina y otros inmunosu-
displásicos,... presores. Existen dos tipos:
- Sólidas.
- Aguda.
Tumores de células germinales, sarcoma Ewing.
Afectación cutánea (la más frecuente, con eritema en palmas),
• No neoplásicas.
digestiva (diarrea, dolor abdominal) y hepática (elevación de
Aplasia medular grave, hemoglobinuria paroxística noc-
enzimas hepáticas) (MIR 06, 111).
turna.
- Crónica.
Afectación de múltiples órganos con lesiones similares a las
El tipo de trasplante (autólogo o alogénico) viene determinado observadas en las colagenopatías. El tratamiento con IL-2 es
por múltiples factores (edad, estado general, tipo de enfer- útil en la EICH crónica resistente a corticoides.
medad,...). La edad máxima para el TPH suele ser 60-65 años,
debido a la gran morbimortalidad que conlleva, pero siempre
Dado que los linfocitos T del donante también destruyen a las
hay que individualizar cada caso.
células tumorales del receptor (efecto “injerto contra leuce-
mia”), los pacientes que sufren EICH también tienen mayores
Etapas del TPH tasas de curación (sobre todo en la leucemia mieloide crónica
- Acondicionamiento. (MIR)). Por el mismo motivo, las recidivas tumorales son más
Administración de altas dosis de quimioterapia, radioterapia frecuentes en los trasplantes autólogos que en los alogénicos
o ambas, para eliminar las células neoplásicas del receptor, (MIR 05, 111).
crear un espacio medular para los PH que se trasplantan e Así, en los casos en los que no se consigue controlar la enfer-
inmunodeprimir al paciente para que no presente un rechazo medad de base tras el trasplante alogénico, se puede emplear
del injerto (en caso de alotrasplante). la infusión de linfocitos T del donante al receptor, bus-
- Obtención de los PH. cando aumentar el efecto injerto contra tumor (también suele
• Autólogos. aumentar la EICH).
Se obtienen previamente y conservan congelados hasta el
día del trasplante (infusión). Otras complicaciones
• Alogénicos. - Rechazo del injerto.
Se suelen obtener del donante el mismo día de la infusión. Sobre todo en las aplasias medulares.
- Infusión de los PH (a través de un catéter endovenoso, previa - Infecciones.
descongelación de los PH). Sobre todo durante el periodo de neutropenia (primeras 2-3
- Fase aplásica. semanas).
Se da tratamiento de soporte con transfusiones de hematíes - Síndrome de obstrucción sinusoidal del hígado (antes llamada
y plaquetas. Se administran antibióticos y factores de creci- enfermedad venooclusiva hepática).
miento granulocíticos –G-CSF– (MIR) o granulomonocíticos Consecuencia de la toxicidad hepática del tratamiento de
–GM-CSF–, con muy buenos resultados en cuanto a la pre- acondicionamiento y del propio trasplante.
vención de infecciones. - Neumonitis intersticial (sobre todo en pacientes con EICH cró-
nica).

Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) Pág. 71


HT Manual AMIR www.academiamir.com

TEMA 21 TRANSFUSIÓN
La transfusión de hemoderivados es habitual en los pacientes frente al grupo ABO o Rh (ejemplo: paciente grupo A que
hematológicos. La transfusión de componentes sanguíneos recibe sangre B). Se produce una hemólisis inmediata y ma-
está indicada únicamente para corregir déficits transitorios siva que produce insuficiencia renal aguda y coagulación
del transporte de oxígeno (concentrados de hematíes) o una intravascular diseminada. Clínicamente cursa con dolor lum-
reducción de los componentes celulares o plasmáticos (factores bar, fiebre, escalofríos y hematuria, posteriormente oligoa-
de la coagulación). nuria y CID, shock y muerte (MIR 08, 118). El tratamiento
se ha de realizar en UVI y precisa diálisis.
• Reacción febril no hemolítica.
Indicaciones Es el efecto secundario más frecuente. No es grave. Trata-
- Anemia aguda. miento: antitérmico.
Está indicada la transfusión de concentrados de hematíes • Reacción alérgica.
cuando la concentración de hemoglobina sea <7-8 g/dl, aun- Es la segunda más frecuente, especialmente tras plasma o
que en pacientes con peor tolerancia a la anemia hay que plaquetas. Cursa con eritema pruriginoso que cede con an-
mantener cifras superiores de hemoglobina (p. ej., >65 años, tihistamínicos. En algunos casos raros se produce un shock
enfermedad respiratoria o cardiovascular,...) (MIR 03, 120). anafiláctico, y en estos casos hay que descartar un déficit de
- Anemia crónica. IgA con anticuerpos anti-IgA en el receptor.
La transfusión está indicada cuando la anemia sea sintomática • Otras.
o refractaria al tratamiento etiológico (MIR 03, 69). En pacien- Sepsis, lesión pulmonar aguda (muy rara pero muy grave,
tes asintomáticos y sin factores de riesgo no está indicada la letal)…
transfusión si Hb >7-9 g/dl. En estos casos hay que dar trata- - Tardíos.
miento para corregir la anemia (p. ej., hierro oral). • Infección.
Viral por VHC, VHB, VIH y transmisión de CMV.
INDICACIONES DE TRATAMIENTO CON • Hemólisis retardadas.
ERITROPOYETINA RECOMBINANTE HUMANA (MIR) • Hemosiderosis postransfusional.
• EICH postransfusional (MIR 10, 107).
Pacientes con cáncer y anemia secundaria Afecta fundamentalmente a pacientes inmunodeprimidos.
Pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis Se produce porque los linfocitos T del donante reaccionan
Síndromes mielodisplásicos contra antígenos de histocompatibilidad del receptor, pro-
En algunos pacientes que van a ser sometidos a cirugía, para vocando en los casos más graves un fallo multiórganico.
facilitar la recuperación posterior o como alternativa a la transfusión Clínicamente se parece a la EICH postrasplante, ya que
afecta a la piel (rash pruriginoso), hígado (ictericia, elevación
de enzimas de colestasis), tracto intestinal (náuseas, diarrea
Tabla 1. Indicaciones de tratamiento con EPO.
acuosa, dolor abdominal) y médula ósea.
El diagnóstico es clínico y por biopsia de los tejidos afectos.
Efectos secundarios Para el tratamiento se utilizan corticoides e inmunodepreso-
- Inmediatos. res como la ciclosporina.
• Reacción hemolítica aguda. En los pacientes de alto riesgo puede prevenirse mediante
Esta es la complicación más grave ya que puede causar la la radiación gamma de los hemoderivados, que elimina los
muerte del paciente. Ocurre al transfundir hematíes frente linfocitos T del producto a transfundir.
a los que el receptor tiene anticuerpos, generalmente

Pág. 72 Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH)


Transfusión
Hematología HT
VALORES NORMALES EN HT

CONCEPTO VALORES NORMALES


Leucocitos 4.500-10.500/ mm³

4,5-5 mill/ mm³ (varón)


Hematíes
4-4,5 mill/ mm³ (mujer)

13-18 g/dl (varón)


Hemoglobina
12-16 g/dl (mujer)

VCM 80-100 fl

CHCM 32-36 g/dl

Reticulocitos 0,5-2%

Plaquetas 150.000-450.000/ mm³

Vitamina B12 200-1200 pg/ml

Folato sérico 6-20 ng/ml

LAM M2 t (8;21)

LAM M3 t (15;17)

LAM M4 eosinofílica Inv 16

LAL L3 = Burkitt t (8;14)

t (9;22) BCR/ABL
LMC
Cromosoma Philadelphia

LNH folicular t (14, 18). bcl-2

LNH manto t (11, 14). bcl-1. Ciclina D1

Inmunofenotipo LLC CD 19+, CD20+, CD23+, CD5+

Inmunofenotipo tricoleucemia CD 19+, CD20+, CD23-, CD5-, CD103+

Inmunofenotipo LNH marginal esplénico CD 19+, CD20+, CD5-, CD103-

Inmunofenotipo LNH manto CD 19+, CD20+, CD23-, CD5+

Inmunofenotipo LNH de células grandes B CD 19+, CD 20+, CD 79+. bcl 2 (30%).


bcl 6 (30%)

Inmunofenotipo célula Reed-Sternberg CD15+, CD30+, CD45 -

Tabla 1. Valores normales en Hematología.

Trasplante de Progenitores
Valores normales
Hematopoyéticos
en Hematología
(TPH) Pág. 73

S-ar putea să vă placă și