Sunteți pe pagina 1din 19

Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de

Familia | Unidad 5

Pericia Social en Procesos


Judiciales de Familia

Instituto Profesional IACC | 2016 1


Unidad 5: Distinciones básicas en pericia social
Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................. 4
1. CONCEPTOS GENERALES ................................................................................................................................ 5
1.1. ¿PERITO O PERITO JUDICIAL? CARACTERÍSTICAS Y ÉTICA DE DESEMPEÑO................ 5
1.2. DIFERENCIAS ENTRE PERICIA, PRUEBA PERICIAL E INFORME PERICIAL ..................... 9
2. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL ................................................................................................ 12
3. PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESEMPEÑO DEL PERITO .................................................................... 13
COMENTARIO FINAL................................................................................................................................................ 15
REFERENCIAS ............................................................................................................................................................. 16

Instituto Profesional IACC | 2016 2


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprender los rasgos que definen al perito y su desempeño ético en contexto


judicial.

 Conocer los elementos que caracterizan una pericia en el ámbito familiar.

 Definir las características y alcances de la prueba pericial en materias de familia.

 Distinguir la relación entre prueba pericial e informe pericial.

Instituto Profesional IACC | 2016 3


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se han podido pericial permitirá conducirla en forma


conocer los diversos cambios producidos en responsable, comprometida, calificada y
nuestro sistema judicial chileno, por medio fundada, todo lo cual contribuirá a respetar
de la instalación de reformas; la primera de los límites dados por el corpus iuris civilis1
ellas en el ámbito penal y, con posterioridad, normativo de los derechos humanos, aspecto
la puesta en marcha de los Tribunales de que debe guiar siempre todo proceso de
Familia. Estos cambios definieron el peritaje.
surgimiento de nuevos actores intervinientes
y nuevos desafíos de especialización
profesional, de lo cual no quedó ajeno el
“Percibir socialmente los derechos del otro,
trabajo social, sobre todo para aquellos
es percibir ante todo nuestro deber moral y
interesados en desarrollar su quehacer
legal para con los otros”.
profesional en el ámbito judicial.
Joan Safford2 (1996).
Desde el trabajo social pericial, el rol de
perito y la prueba pericial han pasado a
concebirse como herramientas de
investigación social y jurídica de alta
relevancia. Por lo mismo, una pieza
fundamental ha sido desarrollar una
especialización en el área que permita
desarrollar al perito social judicial una
técnica más rigurosa; una ética consistente
con lo que se espera de su labor profesional
y dar cumplimiento a los requerimientos de
la ley y mantener una perspectiva de
derechos humanos como base de su
quehacer.

Del contexto descrito y, en especial, la


relevancia que tienen los alcances de la labor
pericial, es que surge la importancia de
conocer y comprender conceptualizaciones
generales en torno al peritaje social: qué es 1
Corpus iuris civilis significa cuerpo del Derecho
un perito, qué elementos caracterizan su Civil, también conocido como Código de
labor y los alcances de la prueba pericial, Justiniano, es la primera codificación formal del
Derecho Romano. Ver más en:
entre otros.
http://www.significados.com/derecho-romano/
2
Una adecuada comprensión de los conceptos Abogada norteamericana, fiscal federal de
Chicago, Illinois y representante del
generales y elementos que contiene la labor
Departamento de Justicia en México.

Instituto Profesional IACC | 2016 4


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

1. CONCEPTOS GENERALES
Para la mejor comprensión de la labor pericial social será importante iniciar el desarrollo de la
temática por medio de algunas precisiones en la definición de los conceptos perito y perito judicial
como, asimismo, en la identificación de aquellos elementos que diferencian los conceptos pericia,
informe pericial y prueba pericial.

1.1. ¿PERITO O PERITO JUDICIAL? CARACTERÍSTICAS Y ÉTICA


DE DESEMPEÑO
En primer lugar, se puede definir la palabra perito, del latín peritus, como aquel experimentado,
hábil o entendido en una ciencia o arte3.

Desde el lenguaje coloquial un perito, por lo tanto, será una persona experta en algún ámbito de
conocimiento. Ahora bien, si esta definición se traslada al contexto judicial, se entenderá que
todos los sistemas procesales requieren de la participación de alguna persona que tenga
conocimientos y experticia en un tema que sea de requerimiento de un tribunal. Es aquí donde
surge en el lenguaje común el denominado perito judicial, entendiéndolo en el sentido de que es
nombrado por un juez para participar en un juicio en pro del mejor esclarecimiento de los hechos.
No obstante, desde la literatura y la normativa vigente, aquella persona experta, entendida como
tercero ajeno4, que participa en un juicio, se conocerá bajo la denominación de perito.

Efectuadas estas precisiones de la aproximación que diversos autores realizan al concepto de


perito desde el punto de vista legal, se puede señalar el planteamiento del abogado y doctor en
Derecho español, Álex Carocca (2003, p. 236), quien lo define como:

“Personas que, teniendo conocimientos especializados en alguna ciencia o arte, prestan un


informe en un proceso dando a conocer al tribunal sus conocimientos o máximas de experiencias
especializadas, que le deberán servir para formar su convencimiento respecto a la coincidencia
entre afirmaciones formuladas por las partes y las producidas por los medios de prueba”.

Por su parte, el abogado chileno y exfiscal nacional Sabas Chahuán (2007) agrega otros elementos
de relevancia en su definición, esto es, el lugar que cumple el perito como tercero ajeno en el

3
Ver más en: http://definicion.de/perito/
4
El Diccionario de derecho de Rafael del Pina Vara indican que tercero ajeno o extraño es aquel que no es
parte en un acto, contrato o proceso. Es decir, el tercero es aquel que no ha intervenido en el proceso sin
importar cuál ha sido su vinculación con la relación jurídico-material; y en ese sentido, Davis Echandía afirma
que en cada momento del proceso son terceros quienes no tengan la calidad de partes.

Instituto Profesional IACC | 2016 5


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5
juicio y la importancia de su saber para el juez. Al respecto Chahuán (2007, p. 20) señala como
definición que los peritos son:

“Terceros ajenos al juicio que procuran a los jueces el conocimiento del cual estos carecen,
referido a una determinada ciencia o arte, que actúan cuando, para la debida ponderación de los
hechos, se requieren conocimientos especializados en el área en el que el perito es especialista”.

El abogado Mauricio Duce, máster en Derecho por la Universidad de Stanford (2010, p. 11), junto a
entregar elementos sobre el aporte que realiza el perito, efectúa distinciones de su labor con
respecto a la que pudiera entregar un testigo.

“El perito es alguien que comparece al juicio para aportar conocimiento experto que se encuentra
más allá del conocimiento del juzgador y que es considerado necesario para decidir el caso. La
experticia que detenta el perito es lo que hace que las opiniones y conclusiones que él entrega,
en el área de su experticia, sean admitidas allí donde a un testigo común y corriente no se le
permite dar opiniones por regla general”.

En términos generales, se advierte que las distintas definiciones de perito se complementan,


pudiendo desprenderse que un perito es una persona que cuenta con un conocimiento y
experticia particular e idoneidad para desempeñarse en un ámbito determinado y, cuya opinión
será relevante para efectos de poder exponer en juicio, efectuar conclusiones y sugerencias sobre
la materia de que trate una causa determinada, aportando con ello al conocimiento del juez.

En nuestra legislación, ¿existen reglas expresas que


permitan definir la labor de un perito?

En el caso de nuestra legislación, figuran diversas normativas que se han hecho cargo de definir las
características de la labor del perito, como de especificar los deberes a los que tiene que dar
cumplimiento en un juicio.

En lo que respecta al Código de Procedimiento Civil chileno, el ministro de la Corte de Apelaciones,


Ignacio Rodríguez (1998), ilustra que en dicha normativa queda de manifiesto que el perito es una
persona especializada, a la cual el juez va a recurrir por insuficiencia de conocimientos técnicos o
porque no está en condiciones de percibir algunos hechos directamente, ya sea porque le

Instituto Profesional IACC | 2016 6


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5
desagrada o encuentra peligroso exponerse a ello. Bajo este contexto se entenderá al perito como
un técnico que auxilia al juez.

Es así como en sus artículos 409 y siguientes, el Código de Procedimiento Civil chileno (CPC, Ley
1552) da cuenta de las circunstancias en las que puede figurar el requerimiento del perito, sobre lo
que puede versar su labor, características de su reconocimiento y nombramiento. Al respecto se
indica:

Art. 409. “Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la Ley así lo disponga, ya sea
que se valga de estas expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales”.

Art. 410. “Cuando la ley ordene que se resuelva un asunto en un juicio práctico o previo informe
de peritos, se entenderán cumplidas estas disposiciones agregando al reconocimiento y dictamen
pericial en conformidad a las reglas de este párrafo al procedimiento que corresponda usar,
según la naturaleza de la acción deducida”.

Art. 411. “Podrá también oírse el informe de peritos sobre: 1º sobre puntos de hecho para cuya
apreciación se necesiten conocimientos especiales de alguna ciencia o arte y; 2º sobre puntos de
derecho referentes a alguna legislación extranjera”.

Art. 412. “El reconocimiento de peritos podrá decretarse de oficio en cualquier estado de juicio,
pero las partes solo podrán solicitarlo dentro del término probatorio. Decretado el informe de
peritos, no se suspenderá por ello el procedimiento”.

Art. 414. “Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una
audiencia, que tendrá lugar con solo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por
acuerdo de las partes, o en su defecto por el tribunal, el número de peritos que deban
nombrarse, la calidad, aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos materia del
informe. Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el
nombramiento el tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras
personas que hayan sido propuestas por cada parte”.

Art. 417. “El perito que acepte el cargo deberá declararlo así, jurando desempeñarlo con
fidelidad. De esta declaración que habrá de hacerse verbalmente o por escrito en el acto de la
notificación o dentro de los tres días inmediatos, se dejará testimonio en los autos. El perito
encargado de practicar reconocimiento deberá citar previamente a las partes para que concurran
si quieren”.

Art. 420. “Los tribunales señalarán en cada caso el término dentro del cual deben los peritos
evacuar su encargo y podrán en caso de desobediencia apremiarlos con multas, prescindir del
informe o decretar el nombramiento de nuevos peritos, según los casos”.

Importante es consignar que en el CPC también se explicitan las preferencias que se pudieren
seguir al momento de solicitar un informe de peritos. Al respecto el CPC en su artículo 720 indica:

Instituto Profesional IACC | 2016 7


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

“Siempre que el tribunal decrete un informe de peritos designará preferentemente para el cargo
al empleado público, municipal o de institución semifiscal que estime competente, quien estará
obligado a desempeñarlo gratuitamente. Los informes periciales se presentarán por escrito pero
el juez podrá pedir informes verbales que se consignarán en los autos con las firmas de quienes
los emitan. De ellos deberá darse cuenta en la audiencia de prueba siempre que sea posible”.

De acuerdo a lo señalado por Rodríguez (1998), la ley requiere que quien asume la labor de perito
la realice de la manera lo más imparcial posible, caso contrario, puede quedar expuesto a la
inhabilidad. En tal caso el Código de Procedimiento Civil, en su artículo 113, indica:

“Solo podrá inhabilitarse a los jueces y a los auxiliares de la administración de justicia para que
intervengan en un negocio determinado, en los casos y por las causas de implicancia o recusación
que señala el Código Orgánico de Tribunales.
Para inhabilitar a los peritos, la parte a quien pueda perjudicar su intervención, deberá expresar y
probar alguna de las causas de implicancia o recusación determinadas para los jueces, en cuanto
sean aplicables a aquellos”.

Considerando la relevancia que tiene la claridad en torno a la labor pericial, es que en el CPC es
posible encontrar normativa explícita respecto de quiénes no podrán ser peritos. Al respecto en el
artículo 413 del CPC, se indica:

“Salvo acuerdo expreso de las partes, no podrán ser peritos:


1º. Los que sean inhábiles para declarar como testigos en el juicio; y
2º. Los que no tengan título profesional expedido por autoridad competente, si la ciencia o arte
cuyo conocimiento se requiera está reglamentada por la ley y hay en el territorio jurisdiccional
dos o más personas tituladas que puedan desempeñar el cargo”.

El Código Procesal Penal chileno también entrega normativas respecto de los peritos,
privilegiándose que su elección sea por las partes y debiendo el perito prestar declaración en la
audiencia de juicio oral correspondiente. En el artículo 314 del mismo código se exigen requisitos
de imparcialidad que deben estar en el informe emitido por el perito, asimismo las garantías de
seriedad y profesionalismo. En el artículo 317 se plantea la limitación o incapacidad para ser
perito, refiriéndose a que no podrán desempeñarse como tales aquellos que no puedan declarar
como testigos en un juicio. Según el artículo 358 n.° 6 del Código de Procedimiento Civil, son
inhábiles para declarar como testigos los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad
necesaria para declarar por tener en el pleito interés directo o indirecto.

Por otra parte, en la normativa de la Ley 19968 de Tribunales de Familia, específicamente en su


artículo 45 sobre la procedencia de la prueba pericial elaborada por peritos, se explicita la
objetividad esperada de los informes del perito:

Instituto Profesional IACC | 2016 8


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

“Procedencia de la prueba pericial. Las partes podrán recabar informes elaborados por peritos de
su confianza y solicitar que estos sean citados a declarar a la audiencia de juicio, acompañando
los antecedentes que acreditaren la idoneidad profesional del perito.
Procederá la prueba pericial en los casos determinados por la ley y siempre que para apreciar
fueren necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio.
Los informes deberán emitirse con objetividad, ateniéndose a los principios de la ciencia o a las
reglas del arte u oficio que profesare el perito. Asimismo, el juez de oficio o a petición de parte
podrán solicitar la elaboración de un informe de perito al Servicio Nacional de Menores que
reciba aportes del Estado y que desarrolle la línea de acción a que se refiere el artículo 4, n.° 3.4
de la Ley 20032, cuando lo estime indispensable para la adecuada resolución del conflicto”.

1.2. DIFERENCIAS ENTRE PERICIA, PRUEBA PERICIAL E


INFORME PERICIAL

A. Pericia o peritaje

En la revisión doctrinaria de la temática pericial, la pericia o peritaje se define como una actividad
realizada por personas que, según el abogado argentino Enrique Falcón (2003, citado en
Aguirrezábal, 2012, p. 336):

Se encuentran especialmente calificadas, distintas e independientes de las partes y del

juez del proceso, por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante el cual

se suministra al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento

respecto de ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapa a las del común de las

gentes. Es una prueba ilustrativa sobre alguna materia técnica, que escapa al

conocimiento del magistrado.

De acuerdo a lo anterior, la pericia o peritaje será la actividad en la cual el perito aplica sus
conocimientos y experticia, desprendiendo de aquello una opinión.

En la judicatura de familia son diversas las materias que precisan de la realización de pericias y
para lo cual se requiere del conocimiento y experticia de distintos tipos de perito. En cada caso, de
acuerdo a la materia de que trate la causa, la pericia deberá estar sujeta al objeto del juicio y los
hechos a probar.

Instituto Profesional IACC | 2016 9


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

B. Prueba pericial

Por su parte, la prueba pericial es el nombre que se le otorga al peritaje al ser considerado como
medio de prueba. En este contexto, el abogado español y doctor en Derecho, Iñaki Esparza (2000,
citado en Aguirrezábal, 2012, p. 338) lo define como:

La llamada prueba pericial es un medio de prueba consistente en la emisión, previamente

a la resolución de un asunto concreto, de un dictamen sobre alguna de las materias que

constituyen el objeto del proceso, por una persona ajena al mismo que deberá poseer

conocimientos especializados científicos, artísticos o prácticos, que el juez precisa para

valorar mejor las afirmaciones de hechos y circunstancias que constituyen el objeto de la

prueba.

Asimismo, Rodolfo Witthaus, abogado argentino (2001, citado en Robles, 2004, p. 55), define la
prueba pericial como “la opinión fundada de una persona especializada o informada en ramas del
conocimiento que el juez no está obligado a dominar”.

De ambas definiciones se pueden advertir elementos complementarios, que permiten considerar


la prueba pericial como el medio de prueba donde figura la opinión fundada del perito. Se
entenderá que dicha opinión estará centrada en los puntos sobre los que debe expedirse el perito
y deberá considerar plasmar rigurosidad suficiente que permita justificar la convicción que tenga
sobre la materia.

De acuerdo a la Ley 19968, la prueba pericial procederá en los casos determinados por la ley y en
aquellos casos que, para poder conocer mejor un hecho o circunstancia, sea relevante,
conveniente y necesario el conocimiento especial que pudiere proporcionar un perito.

Toda prueba pericial deberá ajustarse a la admisibilidad que de esta efectúe el juez, en razón del
cumplimiento de los requisitos generales para las solicitudes de prueba como, asimismo, de la
suficiente seriedad y profesionalismo que otorgue el perito.

En la judicatura de familia, la rendición de la prueba pericial estará sujeta al orden fijado por las
partes, comenzando por la parte demandante. En el caso de los peritos, estos serán identificados
por el juez mediante la toma de juramento o promesa de decir la verdad, para luego ser
interrogados por cada una de las partes. Es importante señalar que, como parte del
procedimiento, el perito deberá exponer en forma breve sobre el contenido de que trata su
informe para luego darse inicio al interrogatorio correspondiente. Una vez efectuadas las
preguntas pertinentes por cada una de las partes, el juez podrá realizar preguntas con el fin de
aclarar o adicionar elementos que sean relevantes.

Instituto Profesional IACC | 2016 10


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

C. Informe pericial

Finalmente, el informe pericial será el documento escrito en el cual se encuentra materializado el


conocimiento, opinión, información y conclusiones aportadas por el perito en relación al objeto de
la pericia. La forma que debe contener dicho documento no se encuentra regulado por ley, pero sí
el plazo de presentación y su incumplimiento. Al respecto el art. 420 del Código de Procedimiento
Civil indica:

“Los tribunales señalarán en cada caso el término dentro del cual deben los peritos evacuar su
encargo y podrán en caso de desobediencia apremiarlos con multas, prescindir del informe o
decretar el nombramiento de nuevos peritos, según los casos”.

Importante tener presente que en caso que exista discordancia entre las conclusiones a las que
lleguen los peritos designados, el tribunal podrá disponer de un nuevo perito con el fin de poder
resolver aquellos aspectos contradictorios.

Según plantea Rodríguez (1998), el informe estará dirigido a ilustrar al tribunal sobre hechos que
han sido probados por otros medios.

En materia de Tribunales de Familia, la Ley 19968 en el párrafo 3° del artículo 45 explicita que los
informes deben emitirse con objetividad, ateniéndose a los principios que profesare quien realizó
el peritaje. Asimismo, en cuanto a su contenido, el artículo 46 de la misma normativa explicita
sobre su declaración y entrega material, indicando lo siguiente:

“A petición de parte, los peritos deberán concurrir a declarar ante el juez acerca de su informe.
Sin perjuicio de lo anterior, deberán entregarlo por escrito, con tantas copias como partes figuren
en el proceso, con la finalidad de ponerlo en conocimiento de aquellas, con cinco días de
anticipación a la audiencia de juicio, a lo menos”.

En cuanto al contenido de un informe pericial, la Ley 19968 lo regulará por medio de lo dispuesto
en el artículo 315 del Código Procesal Penal. Según esta normativa, el informe, que debe ser
entregado por escrito, tendrá que contener una descripción de la persona o cosa5 que fuere
objeto del peritaje, en qué estado se encuentra y en el que fuere hallada. También, deberá
contener un detalle o relación circunstanciada de las operaciones que fueron practicadas para la
realización del peritaje y sus resultados. Finalmente, deberá contener las conclusiones a las que
llega el perito de acuerdo a su experticia y conocimiento de acuerdo a la ciencia, arte u oficio en el
que se desempeña.

5
N. del A.: en términos jurídicos, cosa se define como todo elemento u objeto material.

Instituto Profesional IACC | 2016 11


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

2. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL


La prueba pericial será valorada por el tribunal según las reglas de la sana crítica. De acuerdo a
esto es dable señalar que las conclusiones a las que llegue el perito no son vinculantes para el juez,
si no gozará este de plena libertad para dictar sentencia, pero sí teniendo presente las pruebas
practicadas en el procedimiento.

Dentro de este contexto, la valoración de la prueba pericial puede ser entendida como
“apreciación de los antecedentes del proceso, en términos que su examen lógico conduzca al
sentenciador a la certeza sobre los hechos controvertidos a través del análisis de la prueba”
(González, 1991, citado en Lepin, 2007, p. 10).

Evidentemente en la valoración de la prueba se conjugan dos aspectos centrales: las reglas de la


lógica y las de la experiencia del juez, con las cuales debe asegurar un razonamiento eficaz.

En el contexto de valoración de la prueba, ¿cómo se define


la sana crítica?

La sana crítica es un método para darle valor a la prueba por parte del juez, en forma libre,
teniendo solo como límite las máximas de la experiencia, los conocimientos científicamente
afianzados y la lógica.

De esto se puede deducir que el juez tendrá libertad para que dentro del material de prueba
incorporado en el juicio pueda escoger aquellos elementos que considere relevantes para su
dictamen, nunca olvidando que debe hacer esta ponderación de manera racional.

Con ello, se podría plantear que esta libertad que aparece contenida en la sana crítica no es una
libertad irrestricta, si no se atiene a criterios racionales que le permitan, llegado el momento,
desestimar el valor probatorio de un peritaje, darle un alcance restringido o efectuar alta
valoración del mismo, todo esto acompañado de una clara fundamentación en su decisión.

Instituto Profesional IACC | 2016 12


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

3. PRINCIPIOS ÉTICOS EN EL DESEMPEÑO DEL PERITO


6

“Cuando los tribunales o autoridades apelan a nuestro


ministerio para que emitamos una opinión acerca de los
hechos que someten a nuestro juicio, no es solamente ciencia
lo que piden sino también moralidad”.

Pedro Mata (1874, p. 208)6

La ética conlleva un conjunto de reglas y principios que rigen la conducta del ser humano en pro
de la búsqueda y práctica del bien. Desde esta observancia7, es posible encontrar que el ejercicio
de la labor pericial desde cualquiera de los ámbitos en los cuales se plasme su conocimiento, debe
atender a principios éticos de actuación. Desde una perspectiva general uno pudiera considerar
que deben abarcar, por una parte, el principio de no maleficencia8, es decir, que su actuar no esté
dirigido a dañar a otros y, por otra, el respeto a la condición humana del otro desde el derecho a
ser tratado en igualdad de condiciones, sin discriminación. En este sentido, uno de los aspectos
transversales a todo peritaje es el tema de los derechos humanos.

Desde la relación que se establece entre el perito y el peritado o evaluado, también se generan
otros principios que deben guiar el desempeño del perito y que aparecen transversales a
diferentes disciplinas (González, Rapún, Altisent e Irigoyen, 2005):

 Consentimiento informado: es necesario que el peritado sea puesto en conocimiento de la


manera más exacta y clara posible de las características que tendrá el proceso al que estará
sometido.

 Imparcialidad: es importante que el perito se desenvuelva asegurando una interpretación y


obtención de resultados que no se encuentren interferidas por sus prejuicios, intereses o
motivaciones personales.

6
Médico, periodista, escritor y político español, creador de la medicina forense en España.
7
“Cumplimiento exacto y puntual de lo que se manda ejecutar, como una ley, un estatuto o una regla”
(RAE).
8
El término maleficencia deriva de los vocablos latinos malum (mal) y facere (hacer). Con el no privativo
anterior al término se indica la negación a hacer el mal o bien, lo que es lo mismo, con el adagio latino
malum vitandum, evitar el mal. El principio de no maleficencia expresa la obligación de no producir daño
intencionadamente. Ver más en: https://www.academia.edu/2443891/No_Maleficencia_principio_de

Instituto Profesional IACC | 2016 13


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

 Prudencia: la elaboración de su pericia y opiniones deben atender a fundamentos pertinentes


y ajustados a su área de conocimiento y experticia. Se advierte desde este principio la
importancia de no establecer verdades como absolutas, sino ser cauteloso y estar consciente
de las limitaciones que pueden existir en toda ciencia, arte u oficio. En este plano es de
relevancia que el perito tenga la suficiente capacidad de reflexionar sobre sus limitaciones y la
racionalidad tanto de sus fundamentos como de sus recomendaciones o sugerencias.

 Honestidad: es importante que el perito esté ajeno a cualquier tipo de interés que escape a la
función para la cual ha sido encomendada su labor. Debe existir un compromiso ético de
mantener una independencia científica respecto de quien propone la prueba.

 Conocimiento: el perito debe contar con un conocimiento actualizado, ligándose a ello la


responsabilidad de emitir opiniones fundadas y comprensibles.

 Justicia: uno de los fines en la labor pericial debe ser aportar elementos veraces que permitan
al tribunal impartir justicia.

Para el trabajo social puede considerarse que la existencia de organizaciones tanto a nivel nacional
como internacional que permiten otorgarle un cuerpo colegiado a esta profesión ha posibilitado
generar constructos ético-profesionales. A este respecto, es posible aludir a la Federación
Internacional del Trabajo Social, que sintetiza la labor en cuatro ámbitos centrales, por una parte
el respeto al propio quehacer y, por otra, la promoción al derecho de participación y el trato de la
persona como un todo, debiendo ser capaz de identificar sus fortalezas. El Colegio de Trabajadores
Sociales de Chile9, que mantiene un código de ética desde 1977, en cuanto al quehacer pericial
señala como tema importante el entregar informes que respondan a la más estricta veracidad y
que aquellos sean redactados en forma objetiva, limitándose a lo que el profesional haya podido
verificar y pueda certificar. Otros aspectos de relevancia dicen relación con la prestación de
servicios profesionales en forma oportuna, sin distinción ni discriminación, y la entrega de
información clara y oportuna al evaluado respecto de los límites de la confidencialidad.

Es importante tener en consideración que el ejercicio de la labor pericial obliga desde


un punto de vista ético actuar adecuadamente y asumir la responsabilidad de lo que se
informa.

9
Antes Colegio de Asistentes Sociales de Chile. Ver más en:
http://www.trabajadoressociales.cl/provinstgo/historia.php

Instituto Profesional IACC | 2016 14


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

COMENTARIO FINAL

En esta unidad ha sido posible conocer y comprender los diversos conceptos que aparecen ligados
a la labor pericial y que, desde el trabajo social, también se hacen suyos, toda vez que aportan a
una mejor especialización en el área.

Desde el trabajo social pericial, el conocimiento de conceptos como perito, informe, prueba
pericial, entre otros, permite el desarrollo de una técnica más rigurosa y favorece la más adecuada
comprensión del contexto de desarrollo y limitaciones que acompañan a dicha labor.

Es posible dar cuenta que el perito, desde el saber y conocimiento experto que posee, puede ser
un aporte sustantivo en el proceso judicial del que será parte, en la medida que se considere la
relevancia de su actuar para el mejor esclarecimiento de los hechos. Bajo este contexto, el perito
deberá ajustarse a las reglas propias explicitadas en la normativa vigente chilena, pero también
fundar su actuar conforme a principios éticos que posibiliten una labor integral de la cual se
genere una opinión fundada y asumida desde la responsabilidad que ello implica.

Instituto Profesional IACC | 2016 15


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

REFERENCIAS

Aguirrezábal, M. (2012). Algunos aspectos relevantes de la prueba pericial en el proceso civil.

Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, vol. 19, n.° 1, año 19, pp. 335-351.

Coquimbo. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

97532012000100010

Carocca, A. (2003). El nuevo sistema procesal penal. 3ª edición. Santiago, Chile: Editorial Jurídica La

Ley. Disponible en: http://es.slideshare.net/deunapagina/carocca-

alexelnuevosistemaprocesalpenal

Chauán, S. (2007). Manual del nuevo procedimiento penal. 4ª edición. Santiago, Chile: Lexis Nexis.

Disponible en:

https://www.academia.edu/9032529/MANUAL_DEL_NUEVO_PROCEDIMIENTO_PENAL_S

ABAS_CHAHU%C3%81N_SARR%C3%81S_4a_EDICI%C3%93N

Duce, M. (2010). Proceso penal. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

González, J.; Rapún, A.; Altisent, R. e Irigoyen, J. (2005). Principios éticos y legales en la práctica

pericial psiquiátrica. Cuadernos de Medicina Forense [online], n.° 42, pp. 275-285.

Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

76062005000400005&lng=es&nrm=iso

Lepin, C. (2007). Doctrina, estudios, notas y comentarios. Breve estudio sobre la sana crítica.

Gaceta Jurídica n.° 319, pp. 7-13. Santiago, Chile: Editorial Lexis Nexis.

Instituto Profesional IACC | 2016 16


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5
Ley 1552. (1902). Código de Procedimiento Civil. Publicado en el Diario Oficial 30 de agosto de

1902. Ministerio de Justicia. Gobierno de Chile. Disponible en:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=22740

Ley 19696. (2000). Establece Código Procesal Penal. Publicada en el Diario Oficial 12 de octubre de

2000. Ministerio de Justicia. Gobierno de Chile. Disponible en:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=176595

Ley 19968. (2004). Crea los Tribunales de Familia. Publicada en el Diario Oficial el 30 de agosto de

2004. Ministerio de Justicia. Gobierno de Chile. Disponible en:

http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=229557

Mata, P. (1874). Tratado de medicina y cirugía legal, teoría y práctica. 5ª edición. Madrid: Imp. de

Bailly-Bailliere.

Rodríguez, I. (1998). Procedimiento civil. Juicio ordinario de mayor cuantía. 5ª edición. Santiago,

Chile: Editorial Jurídica de Chile. Disponible en:

http://es.slideshare.net/RichardElric/procedimiento-civil-juicio-ordinario-de-mayor-

cuanta-ignacio-rodriguez-papic140331145300phpapp02

Robles, C. (2004). La intervención pericial en trabajo social. Orientaciones teórico-prácticas para la

tarea forense. Buenos Aires: Espacio.

Safford, J.; Binder, A.; Caminos, M.; Fabri, M. y González, D. (1996). La implementación de la

Reforma Procesal Penal. Edición especial. Santiago, Chile. Centro de Desarrollo Jurídico

Judicial.

Instituto Profesional IACC | 2016 17


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2016). Distinciones básicas en pericia social. Diplomado Pericia Social en Procesos
Judiciales de Familia. Unidad 5.

Instituto Profesional IACC | 2016 18


Diplomado Pericia Social en Procesos Judiciales de
Familia | Unidad 5

Instituto Profesional IACC | 2016 19

S-ar putea să vă placă și