Sunteți pe pagina 1din 15

Pedagogía de la esperanza

Primeras palabras
Puede parecer extraño que yo escribo un libro llamado pedagogía de la esperanza un
reencuentro con la pedagogía del oprimido para mí en cambio la práctica educativa de
opción progresista jamás dejará de ser una aventura de revelación una experiencia de
des ocultamiento de la verdad, es porque siempre he pensado así por lo que a veces
se discute si soy o no un educador me negaban la condición de educador Que
obviamente no se negaban a sí mismo, criticaban en mí lo que les parecía mi
politización exagerada.
Un amigo mío que me pregunto Pablo una pedagogía de la esperanza en medio de
una desvergüenza como que nos asfixia hoy en Brasil la falta de respeto a la cosa
pública la impunidad se ha profundizado y generalizado tanto que la nación ha
empezado a ponerse de pie a protestar, hay una esperanzano importante que no sea
siempre Audaz en las esquinas de las calles en el cuerpo de cada una y de cada uno
de nosotros la esperanza es una necesidad ontológica la desesperanza es
Esperanza que perdiendo su dirección se convierte en distorsión de la
necesidad ontológica como programa La desesperanza no se inmoviliza y nos
hace sucumbir al fatalismo en que no es posible reunir las fuerzas
indispensables para el embate recreador del mundo mi esperanza es necesaria
pero no es suficiente ella Sólo no gana la lucha pero sin ella la lucha flaquea
pensar que la esperanza sola transforma el mundo y actuar movido por esa
ingenuidad es un modo excelente de caer en la desesperanza en el pesimismo
en el fatalismo una de las tareas del educador y la educadora progresista es
descubrir las posibilidades cualesquiera que sean los espasmos para la
esperanza la pedagogía de la esperanza un reencuentro con la pedagogía del
oprimido es un libro así escrito contraria con amor sin lo cual no hay esperanza en un
primer momento intentó analizar o hablar de traumas de la infancia de la juventud de
los comienzos de la naturaleza y que la pedagogía del oprimido con que me
reencuentro en este libro se anunciaba Ahí va tomando forma primero oral y después
gráficamente
PARTE I
A mí me interesa siempre mucho más la compresión del proceso en que Y cómo las
cosas se dan que el producto en sí, la educación como práctica de la libertad anuncia
la pedagogía del oprimido la experiencia de la infancia y de la adolescencia con niños
hijos de trabajadores Rurales y urbanos mi convivencia con sus posibilidades de vida
la manera como la mayoría de sus padres nos trataban a TEMÍSTOCLES mi hermano
mayor inmediato y su miedo a la libertad que yo no entendía ni llamada de ese modo
su función al patrón al Señor como una de las expensas de la convivencia de los
oprimidos con los opresores y oprimidos que sin haber sido consultados hospedaban a
los opresores en este esfuerzo por recordar momentos de mi expresa que
necesariamente cualquiera que sea el tiempo en que ocurrieron se constituyeron como
fuentes de mí reflexiones teóricas a la pedagogía del oprimido y continuar siéndolo hoy
al pensar las referencias a un caso ejemplar qué vivían los años 50 trabajaba entonces
en el SESI y preocupado por las relaciones escuelas y familias veía experimentando
camino que mejor posibilitar su encuentro la comprensión de la práctica educativa
realizada en las escuelas por parte de la familia la comprensión de las dificultades que
tendría las familias de las áreas populares enfrentando problemas para realizar su
actividad educativa.
La investigación Simplemente te acercaba a los padres y madres acerca de sus hijos e
hijas la cuestión de los castigos los permisos las modalidades de castigo más usadas
sus motivos más frecuentes las reacción de los niños a los castigos el cambio o no del
comportamiento en el sentido deseado por quién castigaba etc. Con el énfasis en los
castigos físicos realmente violentos era como si al suavizar o reducir su deber de
educadores de sus hijos los padres y las madres lo compartieron con el mundo mismo
a los que tocar y establecer a través de las prácticas de sus hijos los límites de su
quehacer así aprenderían naturalmente lo que podían hacer y lo que no.
Los Pescadores eran perversamente despojados y explotados en la época de esa
investigación indagamos la razón porque la que varios alumnos faltaban
frecuentemente a clases los alumnos y los padres respondían por separado
porque somos libres decían los alumnos y los padres porque son libres un día
volverán el castigo preferido en una ciudad de la zona de Selva famosa por su
fábrica de calzado era que el castigo fuera duro es lo que hace a la gente dura
capaz de enfrentar la crudeza de la vida estoy convencido de la importancia de la
urgencia de la Democracia de la escuela pública de la formación permanente de sus
educadores y educadoras y entre estos incluyó a Los vigilantes las cocineras los
ciudadanos cuidadores formación permanente científica en la que sobre todo no debe
faltar el gusto por las prácticas democráticas entre ella es la que conduzca a la
injerencia cada vez mayor de los educandos y sus familias en los destinos de la
escuela nos preparábamos como escuela para recibir a las familias de los alumnos
educadoras naturales de aquellos de quienes éramos Los educadores profesionales
en aquella época yo daba largas charlas sobre los temas Escogidos y aún cuando me
preocupaba el ordenamiento el desarrollo de las ideas hacia casi como si estuviera
hablando a alumnos de la universidad y la educación como práctica de la libertad y se
hace explícito definitivamente a la pedagogía del oprimido basándome en un excelente
estudio de Piaget sobre el código moral del niño su representación mental del castigo
a la proporción entre la probable causa del castigo y éste hablé largamente sobre el
tema citando al propio que ayer y definiendo una relación dialógica amorosa entre
padres madres e hijas hijos que fuera sustituyendo el uso de castigo violento.
Al terminarla charla un hombre joven todavía de unos 40 años pero ya gastado pidió la
palabra y me dio tal vez la lección más clara y contundente que recibí de mi vida
de educador si uno no lo pega a los hijos y hasta se sale de los límites no es
porque uno no los amé es porque la dureza de la vida no deja mucho para elegir
ellos te entendieron a ti pero necesitaban que tú los entiendas a ellos ahora
quisiera referirme a otro de ellos a otra trama que marcó con fuerza mi experiencia
existencial y tuvo sensible influencia en el desarrollo de mi pensamiento pedagógico y
de mi práctica educativa durante todo el período referido de los 22 a los 29 años yo
acostumbraba a caer de vez en cuando en una sensación de desesperanza de tristeza
de abatimiento que me hacía sufrir enormemente casi siempre duraba dos tres o más
días cuando presentía el malestar procuraba a ver lo que había a mi alrededor
procuraba revisar y recordar lo ocurrido el día anterior en el fondo lo que precisaba era
arrojar luz sobre la trama en que se generaba mis depresiones y con lo que estaban
asociadas sin duda con la lluvia el lodo el barro el verde de los cañaverales y el cielo
oscuro fue así como en una tarde lluviosa el cielo oscuro plomizo fui en busca de mi
infancia volví a ver mis pies enlodados subiendo el Cerro de la carretera mi cuerpo
empapado, después bajé del Cerro Y fui a ver de nuevo algunas áreas donde más por
necesidad que por deporte cazaba pajaritos inocentes con un arma que yo mismo me
cree y con el que llegue hacer un tirador eximio desde entonces nunca más la relación
de la lluvia del ver lodo o fango pegajosos, no influyo más en mi malestar que me
había afligido por tantos años los sepulte en la tarde lluviosa.
La amenaza de la pérdida de la esperanza habitan Igualmente en la agitación del
alma la frustración de la pérdida los mediocres de los asaltantes del poder el deseo
de un regreso inmediato que lleva a un sinnúmero de exiliados a rechazar cualquier
gesto que surgiera una fijación en la realidad prestada la del exilio uno de los
problemas serios del exiliado o la exiliada es cómo enfrentar de cuerpo entero
sentimientos deseos razón recuerdos conocimiento acumulado visiones del mundo la
tensión entre el hoy que está haciendo vivido en la realidad prestada y el ayer en su
contexto de su origen del que llegó cargado de marcas fundamentales en el fondo es
muy difícil de vivir en el exilio, convivir con todas las nostalgias diferentes la de la
ciudad la del país la de las gentes la de ciertas esquinas la de la comida convivir con la
nostalgia y educarla también la educación de la nostalgia tiene que ver con la
superación de entusiasmos ingenuamente excesivos.
Mi primera noche en La Paz todavía sin sufrir el mal de altura que me tocó al día
siguiente reflexionaba un poco sobre la educación de la nostalgia que tiene que ver
con la pedagogía de la esperanza es mucho más difícil vivir el exilio si no nos
esforzamos por asumir críticamente su espacio tiempo como la posibilidad de que
disponemos es esa capacidad crítica de arrojarse a la nueva cotidianidad sin prejuicios
lo que lleva al exiliado o a la exiliada a una comprensión más histórica de su propia
situación.
Visité Chile dos veces durante el gobierno de la unidad popular y solía decir en Europa
y en Estados Unidos qué quién quisiera tener una idea concreta de la lucha de clases
expresándose en las más variadas formas tenía que visitar Chile sobre todo quien
quisiera ver casi tocar las tácticas con que luchaban las clases dominantes la riqueza
de su imaginación para alcanzar mayor eficacia en el sentido de resolver la
contradicción entre poder y gobierno.
En las reuniones de evaluación ya cuando presenciaba cómo se entregaban los
campesinos al análisis de su realidad local y nacional el tiempo sin límites que
parecían la necesidad de decir su palabra era como si de repente rompiendo la cultura
del silencio descubrieran que no sólo podían hablar sino que también su discurso
crítico sobre el mundo su mundo era una forma de rehacer una de las tareas de la
educación democrática y popular de la pedagogía de la esperanza posibilitar es las
clases populares del desarrollo de su lenguaje nunca por el parloteo autoritario y
sectario de los educadores de su lenguaje que emergieron de su realidad y
volviéndose hacia ella perfiles las conjeturas los diseños las anticipaciones del mundo
nuevo hoy tengo bien vividos en la memoria fragmentos de discursos de campesinos
de afirmaciones de expresiones de legítimos deseos de mejorar de un mundo más
bonito o menos feo menos duro en el que se pudiese amar el sueño también de Che
Guevara.
En los cuatro años y medio que vive en Chile fueron así años de profundo aprendizaje
las lecturas y escrituras de la palabra implica una relectura más crítica del mundo
como camino para describirlo es decir para transformarlo de ahí la necesidad
esperanza inherente en la pedagogía del oprimido de ahí también la necesidad en los
trabajos de alfabetización con una perspectiva progresista de una comprensión del
lenguaje y de su papel ante mencionado en la conquista de la ciudadanía. Santiago se
había transformado en un espacio o en un gran contexto teórico práctico donde los
que llegaban de otros rincones de América Latina discutía con los nacionales y con los
extranjeros de como vivían allí, Santiago se convirtió casi en una especie de Ciudad
dormitorio para intelectuales y políticos de las opciones más variadas en ese sentido
es posible que Santiago en sí mismo haya sido en aquella época quizás el mejor
centro de enseñanza y conocimiento de América Latina a fuerza de oír discursos así
aprendí que para el educador o educadora progresista no hay otro camino que el de
asumir el momento del educando partir de su aquí y de su ahora para superar en
términos críticos con él, su ingenuidad no está de más repetir que hay que respetar su
ingenuidad, sin sonrisas irónicas ni preguntas malévolas no significa que el educador
tenga que acomodarse a su nivel de lectura del mundo enseñar y aprender son así
momentos de un proceso mayor el de conocer que implica reconocer en el fondo lo
que quiero decir es que el educando se torna realmente educando cuándo y en la
medida en que conoce o va conociendo los contenidos los objetos cognoscibles y no
en la medida en que el educador va depositando en el la descripción de los objetos o
de los contenidos el educando se reconoce conociendo los objetos descubiertos que
es capaz de conocer asistiendo a las inversiones de los significados en cuyo proceso
se va tornando también significado crítico.
Bueno realice un juego en el que cada uno le pregunta algo al otro (Paulo vs.
Campesinos) si el interrogado no sabe responder es Gol del que preguntó, asi fuimos
haciéndonos diversas preguntas, al despedirme de ellos hice una sugerencia piensa
en lo que ocurrió aquí esta tarde ustedes empezaron discutiendo muy bien conmigo en
cierto momento se quedaron en silencio y dijeron que sólo yo podía hablar porque sólo
yo sabía y ustedes no, hicimos un juego sobre saberes y empatamos 10 a 10 yo sabía
10 cosas que ustedes no sabían y ustedes habían 10 cosas que yo no sabía, piensen
en eso posiblemente aquellos campesinos estaban por primera vez intentando el
esfuerzo de superar la relación que en la pedagogía del oprimido llame de adherencia
del oprimido al opresor para tomando distancia de él ubicar lo fuera de sí como diría
Fanon.
CAPITULO 2

El autor propone un socialismo democratico, pero a esto le impide el sectarismo social, esto es
parte del desarrollo de una pedagogía del oprimido.

Ese pensamiento socialista le causo problemas laborales en chile y fue atacado por la derecha
socialista, el no deseaba hacer política, su único objetivo era plantear el desarrollo de las ideas
en las pensaba platear la pedagogía de la esperanza..

Al mismo tiempo compartia con experimetados educadores a modo de compartir las ideas de
su libro la pedagogía del oprimido.

En ese periodo estaba socializando en eventos conferencias su teoría de la pedagogía del


oprimido, mientras la seguía escribiendo.

En la teoría describia que el educador debe tener en cuenta el contexto de saberes o


experiencia con el que el educando llega a recibir el conocimiento..

De esa forma escribió los 3 primeros capítulos de la pedagogía del oprimido, el cual le dio a
uno de sus amigos para recibir una opinión al respecto, este amigo realizo un prefacio de su
libro.

Al terminar estos 3 capitulos recurrio a un consejo de Almino Alfonso, quien le aconsejo que
cuando escribe un texto, era bueno guardarlo un tiempo y después volver a leerlo para de esa
forma hacerle las correcciones que sean necesarias, al terminar esa cuarentena y leerlo y
hacerle las correcciones necesarias, escribió el cuarto y ultimo capitulo del libro pedagogía del
oprimido.

Una vez terminada de escribir el libro lo llevo a que lo dactilografiaran y teniendo unos
ejemplares los distribuyo a su amigos para que le den su criterio acerca del libro escrito. Entre
sus amigos chilenos y algunos brasileros, luego este libro fue traducido al ingles, francés,
portugués,etc.

Otro aspecto que trata la pedagogía del oprimido es el clima perverso antidemocratico, del
régimen militar que reprimio a toda la población, tendría que haber publicado en Brasil, pero
la represión que sufria el autor como sus amigos impidieron que se publicara de forma abierta.

Posteriormente se fue a vivir a Ginebra donde estuvo radicando, haciendo constantes viajes a
estados unidos, lugar donde conocio a una monja que llevo algunos ejemplares a Brasil, lugar
en el cual trato de difundirse su trabajo, para ser difundido debido a que estaba en situación
de exilio-

En algunas cartas que pudo recibir le expresaron el sentido machista de su redacción, por lo
tanto el tomo en cuenta esa critica y desde entonces asumió el criterio de ser humano.

En el nuevo concepto del libro pedagogía de la esperanza, desea dejar la ideología autoritaria y
mas bien buscar un nuevo discurso democrático, antidiscriminatorio, donde el enseñar no solo
sea el tranmitir un conocimiento en torno al contenido de una materia, que los alumnos deben
memorizar mecánicamente, lo que se busca es analizar el contexto de los saberes del
educando, estos saberes vienen de las vivencias que se tiene del pasado, el aducador necesita
del educando, debe existir retroalimentación, de tal forma que el educador aprenda también
del educando.

En esta educación actual se anula la capacidad critica del educando y se les enseña de forma
memorística, el subestimar la sabiduría del entorno cultural en el que se desenvuelve el
educando es un error, ya que se lo aparta de su realidad.

El enseñar es un proceso creador, un acto critico y no mecanico, la curiosidad de los profesores


y alumnos son la base del proceso enseñanza- aprendizaje.

La educación progresista se basa en el hecho de disentir los tipos de pensamiento que se


puedan generar de un aprendizaje y tener un razonamiento critico del aprendizaje
manifestado.

Cuando realizamos una lectura de un autor, aceptamos sus criticas y las asumimos como
nuestras, solo por inercia, se pierde el espíritu critico que nos da nuestra capacidad de análisis
del contexto y la situación.

El problema es la educación directiva ya sea autoritaria o democrática, ya que le impide al


estudiante tener un criterio propio respecto del tema. Pero el educador adquiere el rol de ser
un ser autoritario y manipulador ya que impide desarrollar en el estudiante las diferencias
entre las ideas y posiciones que son posibles a ser planteadas.

La formula para superar el autoritarismo elitista que busca una educacion directiva y política es
la practica de la humildad, coherencia y tolerancia.
La teoría del aprendizaje de Freyre se dijo que esta subordinada a propósitos sociales y
políticos, lo cual se exponía al riesgo de la manipulación, de tal forma lo que se les exige a los
educadores es una labor ética dentro del contexto democrático, respeto a los educandos y no
a la manipulación.

Desde el punto de vista posmoderno progresista enseñar, es enseñar a aprender y esto sucede
solo cuando los educandos aprenden a aprender, el aprender es la razón de ser del objeto y
del contenido , este proceso pasa por conocer lo enseñado por parte del educador, y teniendo
en cuenta que el educando también deba adquirir esa capacidad.

El profesor solo enseña en la medida en que conoce el contenido de lo que enseña, en


apropiarse, en aprehender, y al enseñar solo reconocen al objeto ya conocido. Por eso enseñar
es un acto creador, un acto critico, la curiosidad de profesores y alumnos en acción se
encuentra la base de enseñar- aprender.

Enseñar un contenido por la apropiación o aprehensión de esta por parte de los educandos
exige la creación y ejercicio de una disciplina intelectual, que debe ir forjándose desde la
educación inicial, teniendo en cuenta el espíritu critico de los educadores, esto es la base del
proceso aprender a aprender y esto es una practica cognoscitiva de los educandos con el fin de
desarrollar conocimiento critico.

CAPITULO 3

Es preciso que los educandos descubran la alegría de estudiar, un profesor que toma en serio
la practica docente posee dominio de tema, y enseña bien lo que conoce bien, debe existir una
interaccion docente estudiantil con el fin de tener una educación constituida y asumida por los
alumnos, según su inquietud y requerimientos.

Con el propósito de democratizar la educación debemos tener en cuenta, el derecho a la


superación es indispensable y este proceso debe abarcar a todos los estratos sociales, y tiene
que tener relación con su entorno sociocultural.

Evitar el sectarismo destructor es la principal misión, la educacion debe ser libre, no debe ser
elitista y debe fundamentarse en el desarrollo del espíritu critico.

En busca de terminar con una educación elitista, los educadores progresistas no deben negar o
subestimar los saberes de la experiencia con los que los alumnos llegan a la escuela, esa
comprensión del mundo no debe ser despreciada, su entorno social, su religiosidad, su
sexualidad, sus mitos y todo lo referente a su cultura primera para asi hacer una comparación
con la cultura elaborada que aprenderán en las escuelas.

Esto es una parte de la etnociencia, es la dicotomía entre los conocimientos popular y erudito,
relacionando los saberes de la cultura primera y la cultura elaborada según Snyders.

Por lo tanto el respeto al saber cultural es el respeto al contexto cultural de origen, por lo
tanto su mundo es el primer e inevitable rostro del mundo mismo.

A partir de la comprensión de su realidad los educandos pueden expandir su conocimiento


hacia la comprensión del mundo entero, de esta forma adquirir criterio sobre su realidad.

El respeto al saber popular implica un respeto al contexto cultural, el conocimiento de su


mundo es la primera realidad del conocimiento que tienen para de esa forma poder
comprender el mundo en general y sus diferentes contextos.
Es bueno partir de un conocimiento local para poder irradiar a un conocimiento regional, luego
lo continental y posteriormente lo mundial y de esa forma expandir el conocimiento a partir de
la realidad local.

El criterio socialista con el que asume su postura nos brinda la posibilidad de afirmar que la
lucha de clases sociales es parte importante del motor de la historia, para una reivindicación
de los pueblos y como dice en la pedagogía del oprimido al liberarse el oprimido también
libera al opresor, esto dentro del contexto de la educación como practica de la libertad. Por lo
tanto el contexto de los pueblos de america latina exige la conciencia de la clase oprimida, esto
a raíz de la conciencia del hombre oprimido.

La historia de las clases sociales es la historia del mundo, no existe la historia sin las clases
sociales, la lucha de clases no es el motor de la historia pero tiene mucha influencia en todo
ese proceso de contruccion de hitos y hechos trascendentes.

Al ser seres de la inserción en el mundo, las clases sociales y dentro de esta los hombres
oprimidos, terminaron por tener en el sueño también un motor de la historia, no hay cambio
sin sueño y no hay sueño sin esperanza

Por eso se va insistiendo desde la pedagogía del oprimido, en que no hay utopia verdadera,
fuera de la tensión entre la denuncia del presente, que se hace cada vez mas intolerante y un
anuncio de un futuro por crear, con la ayuda de todos.

La diferencia entre táctica y estrategia desde un punto de vista pragmático. La estrategia de


poder formular un mundo donde se les permita soñar y este soñar como una connotación
histórico-social, este hecho forma parte de la naturaleza humana.

Y buscando una política de cambio viendo al hombre como sujeto de inserción en el mundo,
terminaron por tener el sueño como elemento fundamental del motor de la historia.

No hay cambio sin sueño y no hay sueño sin esperanza, a lo largo de la historia debemos
considerar como muy relevantes a nivel subjetivo el papel de la educación, siempre que se
considere al futuro debemos asumir que la única perspectiva es la esperanza, en este sentido,
no hay lugar para la educación solo para el adiestramiento.

Por eso las clases dominantes buscan desde el control que ejercen dentro de la educación,
impedir que las clases obreras, trabajadoras de base, puedan soñar en el aprendizaje político
de comprometerse con una utopia, esa esperanza de cambio tanto a nivel social como político,
y se mantengan dentro de lo ya establecido, será siempre mejor para la clase dominante.

Las clases trabajadoras deben cerrarse a la ampliación de espacios democráticos, que pueden
resultar de un nuevo tipo de relación entre las clases dominantes y las clases obreras. Mas
bien lo que deben buscar es aprender en la practica misma a establecer los limites a las clases
dominantes donde puedan interactuar con las clases obreras.

Las relaciones entre clases son un hecho político, es una lucha de mucho tiempo, en la cual
siempre existirán exigencias y reivindicaciones, en procura de una estabilidad social, la mejor
forma de buscar dirigencias comprometidas con la superación de estos problemas sociales es
el aprendizaje formativo de las dirigencias obreras, con una visión mas global del entorno de
sus requerimientos, por ende podemos buscar el desarrollo de un socialismo mas democrático.

En el nuevo tiempo en el que vivimos se le pide a la dirigencia de las clases sociales, la creación
de ciertas cualidades y virtudes que les permitan una mejor forma de lucha por sus derechos.
Debemos desarrollar un mundo en el cual las clases sociales busquen mejores condiciones
para desarrollar su vida, y que gocen de mejores oportunidades para salir de la pobreza que
marca el proceso global del capitalismo, debemos tener la posibilidad de acabar con la
discriminación de genero, de clase, de raza. Un mundo con mejor protección de los niños, que
viven en estados de desnutrición y mueren dentro de los primeros años a causa de esta.

Por lo tanto el desmoronamiento del mundo socialista autoritario, que venia a ser una especie
de oda a la libertad, nos ofrece la posibilidad de continuar soñando y luchando por el sueño
socialista depurándolo de distorsiones autoritarias y de discursos totalitarios.

Dentro de una democracia mas socialista , que luche por los derechos de las clases obreras, las
que permitan la lucha de poseer una identidad, la identidad del ser, restaurándoles la
humanidad que habían perdido en el uso de la opresión.

Es por eso que los oprimidos liberándose, pueden liberar a los opresores, estos en tanto clase
que oprime no pueden liberar ni liberarse.

En la búsqueda constante de igualdad entre clases sociales debemos buscar el equilibrio que
nos permita el progreso de la sociedad dentro de la diversidad.

Nosotros somos todos diferentes, el hombre tuvo la necesidad de formular el concepto de


igualdad, ya que si fuésemos todos idénticos, el concepto de igualdad no tendría razón de ser.

Al respecto un salto muy importante que tuvimos que dar fue trabajar no propiamente lo
innato ni solamente lo adquirido, sino la relación entre ambos.

La fabricación de un individuo según Jacob desde el punto de vista físico, intelectual, moral,
corresponde a una interaccion permanente entre lo innato y lo adquirido.

El desarrollo cognitivo tiene mucha preponderancia, a partir de saber que existimos, podemos
tener conciencia que sabemos y el saber busca desarrollar mas conocimiento al respecto y
gracias a la imaginación y la curiosidad podemos seguir aprendiendo e investigando la razón de
las cosas.

No podemos existir sin interrogarnos sobre el mañana, sobre lo que vendrá, sin interrogarnos
por el futuro personal y de la sociedad.

Es a raíz de estos criterios que podemos afirmar que somos seres programados genéticamente
con estructuras hereditarias y de aprendizaje que determinan la constitución del individuo.

Al ser un ser programado genéticamente, y darnos cuenta de que podemos modificar esos
programas a partir de la pasión por el conocimiento y cuestionarse acerca de el.

La libertad de pensamiento y acción nos brinda la posibilidad de romper los esquemas


programados y buscar una vocación por la humanización ontológica del ser humano.

Este sueño de la humanización y de libertad de acción pasa por romper las ataduras sociales,
ideológicas, económicas y políticas del sistema actual en el que estamos inmersos.

Dentro del contexto actual en el que nos desenvolvemos, el opresor se deshumaniza al


deshumanizar al oprimido, no importa las pocas libertades que pueda llegar a tener, de allí
nace el criterio de que el oprimido al liberarse libera también al opresor por el simple hecho de
impedirle continuar oprimiendo.
Dentro de la naturaleza del ser humano y sus procesos evolutivos, buscamos escapar de los
sistemas opresores a partir de la conciencia que tenemos sobre opresión, buscamos la lucha
política por la transformacion del mundo y solo adquiere significación con la transformación de
la sociedad.

El futuro que buscamos desde la dialéctica, no debe ser una repetición del presente, debe ser
una oportunidad, que desde lo cognitivo podamos buscar el cambio que nuestra conciencia de
realidad nos dicta. Ese futuro no es inexorable, nosotros tenemos que hacerlo, producirlo en
función al sueño que tengamos.

Ya que asumimos que la conciencia no es fabricante de la realidad, tampoco es su reflejo, si no


que es autónoma en su criterio perceptivo, de esta manera nos permite tener un criterio
subjetivo de realidad.

Se debe trabajar en un proceso de concientización en cuanto al objeto del conocimiento y a


partir de esta concientización plantear la practica de la revelación de la realidad, la cual
podemos transformar mediante la educación.

De acuerdo a la realidad social en la que los opresores y oprimidos interactúan, debemos


utilizar un proceso de concientización por el cual la educación debe ser parte de la practica de
la libertad, a partir de buscar la transformación de la realidad después de conocer la realidad
actual, que nos permita un desarrollo consciente.

IV
La concientización
Desde la posición mecanicista no se hablaría de la concientización, y es desde el punto
de vista idealista conciencia-mundo, podemos hablar de la concientización siempre que
esta, en cuanto instrumento de cambio del mundo, se realice en la intimidad de la
conciencia. Desde el punto de vista dogmático ni siquiera tenemos como hablar de
concientización, no tienen por qué dialogar con las clases populares y decirles lo que
tienen que hacer.
En la posición mecanicista e idealista es imposible entender lo que sucede en las
relaciones de opresores con oprimidos, como individuos o clases sociales.
En la dialéctica se dan conciencia-mundo donde es posible comprender el fenómeno
del la introyección del opresor por el oprimido.
Las grandes mayorías populares les falta una comprensión más crítica del cómo
funciona la sociedad, no es porque sean incapaces sino por la causa de las condiciones
precarias en que viven, se les prohíbe saber; la salida des la propaganda ideológica –
política y no el esfuerzo critico a través del cual el hombre va asumiendo como ser
curiosos e indagadores, como sujetos de búsqueda de descubrimiento. De aquí la
alfabetización de adultos, por ejemplo, en lo que llamó lectura del mundo y lectura de la
palabra, la que va permitiendo el desciframiento cada vez más crítico de las situaciones
límite, esta lectura no puede ser la lectura de los académicos impuesta a las clases
populares ni reducirse a un ejercicio complaciente de los educadores.
En la posición dialéctica – democrática implica la intervención de lo intelectual, condición
indispensable para la tarea. El educador debe familiarizarse con la sintaxis – semántica
de los grupos populares, entender como hacen su lectura del mundo, de percibir sus
mañas para su cultura de resistencia que se va constituyendo, en el cual no pueden
defenderse de la violencia a que están sometidos.
En el deber democrático – ético el educador progresista, el educador no se expone por
entero a la cultura popular difícilmente su discurso tendrá más oyentes que el mismo,
su discurso puede llegar a reforzar la dependencia popular, subrayar superioridad
lingüística de las clases dominantes.
Se fundamenta en la forma de conciencia a esto Freire le llamo concientización, la
educación liberadora es un proceso de concientización de la condición social del
individuo, que la adquiere mediante el análisis crítico y reflexivo del mundo que la rodea.
El método de Freire es

 El método de la concientización
 El método de la cultura popular “alfabetización”

El método de Freire.- es fundamentalmente un método de cultura popular, que, a su


vez, se traduce en una política popular: no hay cultura del pueblo sin política del pueblo.
Por este motivo, su labor apunta principalmente a concienciar y a politizar.
• Freire no confunde los planos político y pedagógico: ni se absorben, ni se
contraponen. Lo que hace es distinguir su unidad bajo el argumento de que el
hombre se hace historia y busca reencontrarse; es el movimiento en el que busca
ser libre. Ésta es la educación que busca ser práctica de la libertad.

• Otras características del método de Freire son su movilidad y capacidad de


inclusión. Por ser una pedagogía basada en la práctica, ésta está sometida
constantemente al cambio, a la evolución dinámica y reformulación. Si el hombre
es un ser inacabado, y este ser inacabado es el centro y motor de esta
pedagogía, es obvio que el método tendrá que seguir su ritmo de dinamicidad y
desarrollo como una constante reformulación.

• Para Paulo Freire, el proceso de alfabetización tiene todos los ingredientes


necesarios para la liberación. «... el aprendizaje y profundización de la propia
palabra, la palabra de aquellos que no les es permitido expresarse, la palabra de
los oprimidos que sólo a través de ella pueden liberarse y enfrentar críticamente
el proceso dialéctico de su historización (ser persona en la historia)». El sujeto,
paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia; entonces es
capaz de escribir su propia vida, consciente de su existencia y de que es
protagonista de la historia.

• Podemos entender la alfabetización como la conquista que hace el hombre de


su palabra, lo que ciertamente conlleva la conciencia del derecho de decir la
palabra

El método de la alfabetización: se ve animado por la dimensión humana de la


educación como práctica de la liberación. La educación como una dimensión de la
acción cultural, que se inicia en la alfabetización, se realiza en el encuentro de las formas
culturales propias del individuo y en la re totalización de estas a través de la acción
definida como interacción, comunicación, transformación
En el debate público “Otavio Ianni” se refirió al pasado esclabocrata y a las marcas
dejadas en la sociedad, apuntaba sus puntos positivos: la resistencia, la rebeldía de los
esclavos y esclavas, la lucha de hoy de los sin tierra, sin casa, sin escuela, sin comida,
sin empleo. La tarea de los educadores progresistas es la lucha, de resistencia, y
trabajarla, esta tarea se distorsiona en la perspectiva idealista, mecanicista, dogmática
y autoritaria que se transforma en una educación de transmisión.
Una reflexión sobre la práctica educativa misma, toda práctica educativa implica siempre
la existencia de los sujetos, aquel que enseña – aprende y aquel en situación de
aprendiz, enseña también, la existencia del objeto que a de ser enseñado o aprendido.
Implica además procesos, técnicas, expectativas, deseos, frustraciones, permanente
entre la teoría y la práctica, entre la libertad y autoridad.
El educador crítico, coherente sobre la práctica educativa, no se centran en el educando,
ni en el educador, ni en el contenido, ni en los métodos sino la comprenden en sus varios
componentes: el uso de los materiales, los métodos, las técnicas.
No puede haber una educación sin contenidos, ¿Quién elige los contenidos?, es de
pura competencia de los especialistas que se graduaron para el desarrollo de esta tarea,
es defender la participación de los alumnos de padres cuidadores, cocineras, porteros,
esto no significa dejarlos a los especialistas como propietarios de la práctica educativa
sino significa democratizar la elección de los contenidos, en lugar de simple
transferencia por el educador a los educandos. La búsqueda de la superación de la
experiencia vivida por un saber más crítico es un derecho de las clases populares.
Objetos de conocimiento, los contenidos deben entregarse a la curiosidad cognoscitiva
de profesores y alumnos, que cada uno se pregunte que si va participando como
docente o como alumno de la experiencia de la enseñanza critica del contenido, la
lectura del mundo, en donde es posible la práctica democrática donde el profesor no
imponga al alumno su propia lectura del mundo, es señalar que existe otras lecturas del
mundo.
No hay práctica educativa sin contenido, lo que puede suceder en la posición ideológica
del educador es por un lado el autoritarismo y por otro la anulación de la autoridad, en
el autoritarismo ocurre la posición del contenido por parte del educador, manipula
también a los educandos, asimismo la anulación de autoridad del profesor que se hunde
a un clima permisivo en donde los educandos hacen y deshacen a gusto la práctica.
La democratización de la escuela, por un lado, de la programación de los contenidos y
por el otro, de su enseñanza, no debemos esperar a que la sociedad se democratice.
En términos críticos es esperar de los gobiernos que se democraticen la organización
del curriculum y la enseñanza de los contenidos, a una sustantividad democrática.
El intelectualismo combatido es esa palabra hueca, vacía, sonora, sin relación con la
realidad en la que nacemos y hoy en día aun nos nutrimos, de este intelectualismo
debemos cuidarnos.
La comprensión autoritaria de los contenidos, la conciencia del hombre y de la mujer es
un espacio vacío a la espera de contenidos la que critica severamente en la pedagogía
del oprimido. No todas las personas son conscientes sino hay una espera de contenidos
asimismo debemos llegar a una conciencia crítica cuya finalidad es enseñar y liberar a
los otros.
En el pensamiento dogmático la conciencia crítica, con el elitismo, las clases dominantes
saben por naturaleza y enseñan y las dominadas son por naturaleza ignorantes y
aprenden. Un militante dogmático que trabaja como profesor en la escuela no se
distingue de un trabajador de un sindicato, para el primero es llenar la conciencia vacía
de los educandos con los contenidos cuyo aprendizaje el educador sabe lo
indispensable para los educandos y para el segundo es llenar la conciencia vacía de los
grupos populares de la clase trabajadora.
El dialogo
El dialogo entre profesor@s y alumn@s no los convierten en iguales pero marca una
posición democrática entre ambos. El dialogo gana significado precisamente por que
ambos sujetos no solo conservan su identidad sino que crecen uno del otro, implica un
respeto fundamental de los sujetos involucrados. No hay dialogo en el espontaneismo
del profesor, la relación dialógica no anula la posibilidad del acto de enseñar por el
contrario se completa y se sella en el otro en el aprender y ambos se vuelven posibles
cuando el pensamiento crítico del educador no frena la capacidad del educando de
pensar críticamente o por el contrario el pensamiento crítico del educador se entrega a
la curiosidad del educando, si el pensamiento del educador anula y aplasta el desarrollo
del pensamiento de los educandos entonces el pensar del educador es autoritario en lo
cual genera en los educandos un pensar tímido a veces rebelde.
Una reflexión sobre el aula expositiva
El mal no está en la clase expositiva sino en la explicación que el profesor da. Según la
concepción bancaria critica el tipo de relación del educador y educando en donde el
educador se considera el único educador del educando donde el educador no acepta el
acto de conocer; la relación del educador transfiere el conocimiento sobre el educando
que considera simple recipiente.
Dentro de la concepción bancaria el sujeto de la educación es el educador el cual
conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos.
Los educandos son así una especie de «recipientes» en los que se «deposita» el
saber. El único margen de acción posible para los estudiantes es el de archivar los
conocimientos, convertidos en objetos del proceso, padeciendo pasivamente la acción
del educador. De este modo, a mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se
adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad. La educación
bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión. La enseñanza y aprendizaje es
exposición dialogada el educando se adapta al orden establecido, que se produce a
través de un proceso de eliminación de la creatividad la conciencia critica impidiéndole
el dialogo.
Clases expositivas
Por un lado puras transferencias del conocimiento acumulado del profesor hacia los
alumnos son verticales, vale decir transfiere el conocimiento. otro tipo de clase anula
capacidad de pensar críticamente del educando, obstaculiza y son clases que parecen
canciones de cuna, son exposiciones que se les doméstica y hacen que se duerman.
Una tercera posición que se considera valida donde el profesor hace una pequeña
exposición del tema y enseguida los estudiantes participan con el análisis de exposición;
participan en la profundización de la exposición inicial, finalmente hay otro tipo de
profesor es muy serio frente a los estudiantes de un curso y pone relación con el tema,
contenido es una relación de respeto, afectuoso, amoroso pudiendo ser el análisis de
un texto, testimonia como se estudia y se aproxima a un tema determinado, cabe crear
y desarrollar la capacidad crítica frente a un tema.
La pedagogía del oprimido, aparece en septiembre de 1970 en Nueva York, “en los 60`,
viví una transición brasileña por el golpe de 1964 y otra mitad en chile escribí la
pedagogía y en los 60 el libro se multiplicaba en varias lenguas, de las cuales resultaban
análisis que afirmaban y reforzaban muchas de las tesis”.
existieron varios encuentros en los que participo con alumnos y profesores de
universidades: Alemanas, Suizas, Inglesas, Holandesas, Belgas, Suecas, Noruegas,
Francesas, Latinoamericanos, Africanas, Asiáticas, Estadounidenses y Canadienses. El
encuentro con los trabajadores inmigrantes Italianos, Español y Portugueses y las
cuales habían las discusiones que giraban preponderantemente en torno a las
discusiones políticas esas cuestiones llevaba a los problemas filosóficos, éticos,
ideológicos y epistemológicos.
Por la pedagogía entra en contacto con la realidad con los trabajadores inmigrantes,
también visita a Alemania para un debate con trabajadores inmigrantes realizado en una
parroquia donde se lleva un programa político pedagógico, existía tres trabajadores
portugués que estaba siendo explotado por los propietarios de sus viviendas, para luego
estudiar una solución, para crear un frente de lucha contra la arbitrariedad de los
propietarios, denuncias a la prensa, folletos, manifestaciones en las calles de la
parroquia. El miedo del oprimido, el miedo es muy concreto. No se podía excluir el miedo
de los trabajadores.
Guevara hablo de opresores oprimidos, cuanto más los oprimidos vean a los opresores
como imbatibles de portador del poder insuperable.
Las educadoras/es autoritarios que se proclaman progresistas sin embargo se
consideran propietarios del saber estos siempre quieren ver en el respeto que los
demócratas muestran por los educandos señales de permisividad, a partir de la lectura
del mundo de la comprensión que os educandos están teniendo del mundo, nadie
enseña lo que no sabe.
La educación popular no importa dónde puede haber prescindido o pueda prescindir, el
esfuerzo critico de involucrar a educadores, por otro lado la búsqueda de la razón de
ser de los hechos la educación.
Lo fundamental para hoy como mecánicos o físicos, pedagogos o albañiles, carpintero
o biólogos es la de asumir una posición crítica, vigilante, indagadora frente a la
tecnología no endemoniarla ni endiosarla ejercer el control sobre la tecnología y poner
al servicio de los seres humanos, asimismo la formación de la clase trabajadora de la
perspectiva post moderna, democrática, es reconocer el derecho de saber cómo
funciona su sociedad de conocer sus derechos, sus deberes, la historia de la clase
obrera, la reconstrucción democrática de la sociedad, la historia de su país, la geografía,
el lenguaje, la comprensión critica del lenguaje.
En un viaje por Europa dijo un sociólogo (llegado de África) ahora necesitaban, una
educación tan comprendida como la comprensión critica del mundo ni tan fiel a ella, sino
una educación al servicio de la capacitación estrictamente técnica de la mano de obra.

Como poder lograr la unión en la adversidad, las mayorías deben aprender muchísimo
de los grupos de minoría, todos aprendemos errando pues el caernos nos ayuda a
comprender en realidad como es el camino. En entendió que cuando estamos en alguna
situación de caos donde grupos menores están enfrentaos, en realidad ambos grupos
solo son títeres de un grupo más poderoso y que al desunir a los pequeños grupos logra
cometer su poder en totalidad.. Otro punto demasiado importante es el aprender de
manera crítica las sociedades de minoría donde no basta entender su raza y su sexo ni
la clase social, sino EL COLOR DE LA IDEOLOGIA, que mantienen cada uno de estos
grupos. La multiculturalidad no se constituye como menos importante sino que permite
darle la libertar e identidad a cada cultura a sentirse libre de ser diferente y esas
diferencias son las que enriquecen una nación. Las sociedades sienten necesario
buscar unidad en medio de diversidad, este hecho ya es el comienzo de la
multiculturalidad, la multiculturalidad pues significa la convivencia de diferentes culturas
en un mismo espacio no es algo que se dé de forma natural sino es una creación que
implica voluntad política, organización de cada grupo para tener fines comunes entre
todas esas culturas. Todas estas culturas exigen educación con objetivos entendiendo
que el respeto por sus diferencias es importante. En un primer momento la lucha por la
unidad es una lucha política, que implica movilización y organización, para establecer
una democracia igual para todos.es también importante que esa democracia y esa
libertas que se establecerán solo se quede en palabras y por ejemplo en que una familia
tiene derechos, pero que tipo de derechos? Como por ejemplo tener derecho a ser
pobres. Tener derecho a no ir a la escuela, tener derecho a morir de hambre. Entonces
debe existir una democracia que trabaje de forme integral y no ocurra lo antes
mencionado. Es importante que el estudio vaya más allá de aquellas sociedades
construidas de forma que si se fracasa toda la responsabilidad cae sobre un individuo y
no en la estructura total de la sociedad, ejm, si los jóvenes negros no aprenden inglés
la culpa es de ellos, por ser genéticamente diferentes, y no de la discriminación a la que
están sometidos. Hoy en día estos sistemas incompetentes siguen funcionando. Paulo
Freire estuvo invitado por muchos países para dar conferencias sobre el tema, pero en
muchos de ellos le rechazaron la entrada a tal x país, pues el no comprende el porqué.
Una de sus experiencias de presenciar educación popular fue en los años 70 donde en
haciendas se formaron núcleos de reunión donde se pudieron ambiente lugares para
impartir seminarios , hacia las mismas personas trabajadoras de las haciendas, donde
charlaban y discutían temas del iteres de todos aprendiendo mutuamente.,
Estos son puntos que el explicó y que son importantes1º caracterizar y describir o que
se ve en el cuadro dfe términos puramente narrativos.
2º describir y analizar la rutina de un día no solo de la escuela sino del área donde
estaba la escuela.
3º describir de manera detallada si el conocimiento adquirido y las relaciones entre
maestros y alumnos.
Estos fueron puntos que él tuvo que ir narrando y hacer debates con las personas del
lugar. El carácter pedagógico del acto de gobernar, así como su misión educadora . no
existe gobierno puramente verdadero y confiable si su discurso no es corroborado con
su práctica. Si ocurren hechos de favorecer a sus amiguitos a los que les conviene una
dos y hasta tres veces ya es un gobierno corrupto.
Bien todo este libro reescribe la pedagogía del oprimido, reflexiona sobre ella, sus ideas
, el contexto donde estas se desarrollaron y tomaron forma, tomando muy en cuenta
que hoy en día se la sigue practicando, este autor pone claro que hay necesidad de
realizar y poner la esperanza a pesar del mundo en el cual vivimos no las considera
útiles. Él dice que la educación hoy en día debe des ocultar la verdad , la educación hoy
en día es puramente política donde los más beneficiados son aun los que se creen
superiores económicamente o racialmente y la institución de una educación hecha
cargas y culpas hacia los más desfavorecidos, esto muestra claramente que los
gobiernos no hay neutralidad sino puramente preferencias..
Habla de la esperanza como una necesidad súper importante, lo que nos mueve, lo que
nos marca y pone una dirección, y aunque siendo necesaria no es suficiente para
transformar la realidad. La desesperanza no nos permite avanzar y ay que partir
comprendiendo porque hay desesperanza, no basta con entender lo que pasa para
transformar, al igual que no basta con tener esperanza es como un artesano tiene una
idea genial para hacer una creación, la cual será muy única, en su mente están las ideas
de la forma y cómo funcionará, pero si no las hace no podrá servir de nada su idea. El
era abogado y en el libro cuenta muchas de sus vivencias de cómo comenzó habla de
su infancia, adolescencia , también cuenta de todo aquello que le hace pensar cómo
piensa, la escuela , los libros, para entender la pedagogía del oprimido, , cuando
empezó a trabajar trabajo con familias sobre los castigos hacia sus hijos , entendiendo
las consecuencias de ello llevándolo a meterme a pensar en la política-social,
democracia-libertad, en una de sus charlas él se dio cuenta gracias a un padre de familia
que cuando Freire explicaba los resultaos del castigo hablaba desde sus propias
experiencias , no tomando en cuenta la realidad sociocultural a los que les explicaba,
resalta la idea de no se trata de educar al pueblo sino de educarse con el pueblo y
entender la educación desde una educación libertaria y no bancaria, no se trata de
explicarles tu mundo como educador , sino hacer de que ellos aprendan comprendiendo
el suyo, para poder transformarlo, aunque para esto es necesario la Esperanza, Freire
habla sobre lo complejo de un ser humano, que a veces tenemos y estamos cargados
con tantas cosas que creemos que somos incapaces de hacerlo y perdemos nuestra
confianza, habla de lo difícil que resulta perder tu identidad. Habla de la lucha de clases,
de la importancia del soñar que aunque no nos acerca a la idealización al realizarla por
lo menos nos acercamos bastante, una de sus ideas más importantes el poder que le
da al lenguaje que la lectura del mundo precede a la palabra, también es importante
tener respeto al contexto, a las diferencias. El método del autos consiste en el
alejamiento de la realidad se les presenta a las personas su realidad desde una óptica
externa a la suya para poder hacer un mejor análisis, explica que es difícil comprender
tu propia realidad habla de que en la mente de todo oprimido existe un opresor, que nos
hacen interiorizarlo tanto que en situaciones malas nos hacen sentir culpables de la
situación, , habla de la importancia del educando así como del educador respetándolo
le quitamos los límites que le impiden ser espontáneos y aprender a su modo., dice
también que el educador debe ser fuerte en el sentido de que al enseñar debe respetar
a los que educa y respetando sus propias ideas de ambos. Habla y da un ejemplo de un
caso de un niño al que le rompen un dibujo por no hacerlo como le pidió el maestro,
entonces le limitan al niño, habla muchísimo sobre la necesidad de la unión en la
diversidad de no creernos minorías aisladas sino que somos mayorías y que el cambio
se da de manera gradual en el cual todos debiéramos estar metidos y inmiscuidos para
transformar la educación

S-ar putea să vă placă și