Sunteți pe pagina 1din 87

UNIDAD ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO

DE

DERECHOS HUMANOS I

PROGRAMA COMPLEMENTARIO
(TITULADOS DE INSTITUTOS SUPERIORES)

2014

1
ESCUELA DE
SUBOFICIALES - PP
------------------------

SILABO

DERECHOS HUMANOS I
(PROCESO COMPLEMENTARIO)

I. DATOS GENERALES

EJE CURRICULAR : Formación Técnico Policial


AREA EDUCATIVA: Formación Básica
AREA COGNITIVA : Realidad Político - Social
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 32 horas académicas
HORAS SEMANALES : 02
CRÉDITOS : 1.5
PERIODO ACADÉMICO : II Semestre

II. SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela
Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú, siendo de naturaleza
propedéutica proporciona conocimientos sobre la Doctrina de los
Derechos Humanos y el marco normativo de protección a los mismos.
III. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL

Cimentar los valores éticos y morales para forjar un sólido Código


de Conducta y Comportamiento Policial, así como para consolidar la
conciencia humanitaria a efecto de garantizar el eficaz cumplimiento
de la función policial en el marco doctrinario de los Derechos
Humanos.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proporcionar conocimientos básicos sobre la dimensión


cognoscitiva de los Derechos Humanos.

2
2. Analizar el marco normativo internacional y nacional de
protección de los Derechos Humanos.

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS
PRIMERA Los Derechos Humanos. Dimensión conceptual.
SEMANA Definición. Características. Principios. Clasificación.
(2 oras
)

Los Derechos Humanos de Primera Generación o


SEGUNDA Derechos Civiles y Políticos: Derechos fundamentales
SEMANA de las personas. Los Derechos Humanos de Segunda
(02 Horas) Generación: Derechos económicos, Derechos
sociales y Derechos culturales. Análisis y Comentario.
TERCERA Los Derechos Humanos de Tercera Generación: el
SEMANA Derecho al Desarrollo, El Derecho a la Paz. El
(2 oras Derecho al Medio Ambiente Sano. El Derecho al
) Patrimonio Común. Análisis y Comentario..

CUARTA Taller: “Estrategias para garantizar el respeto a los


SEMANA Derechos Humanos”
(02 Horas) Estudio de casos: Cayara y Santa Bárbara

II UNIDAD
MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS
QUINTA La Carta Internacional de los Derechos Humanos.
SEMANA Carta de la ONU. Declaración Universal de los
(2 oras) Derechos Humanos.

Principales Instrumentos para la protección de los


SEXTA Derechos Humanos a nivel interamericano: La
SEMANA Carta de la OEA. La Declaración Americana de
(2 oras) Derechos y Deberes del Hombre. La Convención
Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de
San José.
SÉTIMA Derecho Internacional Humanitario. Definición.
SEMANA Marco Legal. El Comité Internacional de la Cruz
(2 oras) Roja. Reseña Histórica. Principios. Ámbito de
acción.
OCTAVA
SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(02 Horas)

3
NOVENA La Convención Interamericana para prevenir y
SEMANA sancionar la tortura. La Convención Interamericana
(2 oras) sobre desaparición forzada de personas.

DÉCIMA Taller: “Análisis y Comentarios sobre los


SEMANA instrumentos de Protección de los Derechos
(2 oras) Humanos”.

III UNIDAD
MARCO NORMATIVO NACIONAL DE PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS HUMANOS
Órganos nacionales fundamentales para la
DÉCIMO protección de los DD.HH: Poder Ejecutivo (Consejo
PRIMERA Nacional de DD.HH). Poder Legislativo (Comisión
SEMANA de Justicia y DD.HH). Ministerio Público. Defensoría
(2 oras) del Pueblo.

Sistema de Derechos Humanos del Ministerio del


Interior: Antecedentes. Objetivos, Políticas y
DÉCIMO Estrategias Sectoriales en DD.HH. Comisión
SEGUNDA Nacional de DD.HH del MININTER. Organización,
SEMANA Funciones. Secretaría Permanente de la Comisión
(2 oras) Nacional de DD.HH – MIN. Dirección de DD.HH de
la PNP. Organización, Funciones, Oficinas de
DD.HH PNP.
DÉCIMA
TERCERA
SEMANA
(02 Horas) EXAMEN PARCIAL II

IV UNIDAD
LA CONDUCTA POLICIAL Y LOS DD.HH
Conducta Policial Ética y Lícita. Normas
DÉCIMO Internacionales sobre Conducta Policial Ética y
CUARTA Lícita. Principios fundamentales. Ética Policial y uso
SEMANA de la fuerza. Responsabilidad individual de los
(2 oras) funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
Convención contra la tortura. Circunstancias
excepcionales y emergencias públicas. Estado de
excepción.

4
DÉCIMO La labor policial y los Derechos Humanos. Normas
QUINTA Internacionales sobre DD.HH. y la labor policial.
SEMANA Aspectos generales de la labor policial en la
(2 oras) sociedad. Principios fundamentales.

DÉCIMO Disposiciones concretas sobre la labor policial en la


SEXTA sociedad. Poderes y facultades. La función de
SEMANA aplicación de la ley. Investigación policial. El
(02 Horas) interrogatorio. La privación de la libertad: arresto,
detención policial, consideraciones especiales.

DÉCIMO Derechos políticos y el papel de la policía


SEPTIMA
SEMANA

DECIMO
OCTAVA EXAMEN FINAL
SEMANA

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción


permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura
participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente


objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector


multimedia.

B. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará


transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

5
VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los


Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna
por la Sub Dirección Académica de la ETS PNP, el Alumno (a)
desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje
será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación


activa del Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones
orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento


académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:

1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.

C. El Promedio General se calculará en concordancia con las


disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación
de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a
continuación:
D. Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

6
VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. CHIRINOS SOTO, Enrique. “La Constitución y Tú”

B. Directiva N°DPNP-05-4B-2001.B de Octubre 2001

C. ONU. “Derechos Humanos y Aplicación de la Ley”. 1997.

D. ROVER C De, “Servir y Proteger (Derechos de los Derechos


Humanos y Derecho Humanitario para las Fuerzas de Policia y
Seguridad.

7
PRIMERA SEMANA

04 FEB 2014

I UNIDAD

LOS DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCION

Derechos humanos, aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo.
Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables,
imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Unas veces se
considera que los derechos humanos son plasmación de ideales iusnaturalistas
(de derecho natural). Existe, sin embargo una escuela de pensamiento jurídico
que, además de no apreciar dicha implicación, sostiene la postura contraria.
Para algunos, los derechos humanos son una constante histórica, con clara
raigambre en el mundo clásico; para otros, son fruto del cristianismo y de la
defensa que éste hace de la persona y su dignidad. Para los más, los derechos
humanos aparecen, como tales, en la edad moderna. Como hecho histórico,
esto es incontestable.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos pueden definirse como aquellos atributos inherentes a


todo ser humano, derivados de su propia naturaleza y de la necesidad de tener
una existencia digna.

Otra forma de definirlos es como los derechos que son intrínsecos a nuestra
naturaleza y sin las cuales no podemos vivir como seres humanos; están
basados en la reciente exigencia de la humanidad, de una vida en la que se
respeten y protejan la dignidad y el valor inherente a cada ser humano.

De las definiciones anteriores, podemos inferir que los Derechos Humanos y


las libertades fundamentales nos permiten alcanzar un desarrollo pleno y hacer
uso de nuestras cualidades humanas, nuestra inteligencia, talento y nuestra
conciencia, satisfaciendo nuestras espiritualidades y de otra índole.

A. DIMENSION CONCEPTUAL

1. Dimensión Axiológica

Se refiere a los valores, como la libertad, la igualdad, la identidad y el


bienestar, que son inherentes a la dignidad de todo ser humano.

Es necesario anotar que todos esos valores son interdependientes,


en cuanto que, por ejemplo, resultaría un contrasentido pensar que

8
una persona es digna si a la vez no goza de libertades o si su
identidad singular no es debidamente respetada.

2. Dimensión Fáctica

Esta referida a la concreción histórica de los valores inherentes a la


igualdad personal. Esto alude al carácter evolutivo y racional de la
noción de derechos humanos. Así por ejemplo, hasta el siglo XVIII
en Occidente se consideraba como elemento legitimo dentro de un
proceso penal la tortura del inculpado; y, hasta el siglo pasado la
esclavitud era una institución aceptada. Estas son practicas sociales,
que a la luz del consenso universal contemporáneo resultan
aberrantemente contrarias a la noción de la dignidad humana.

3. Dimensión normativa

De poco sirve avanzar en la definición de los rasgos inherentes a la


dignidad humana si éstos no se concretan en un conjunto articulado
de normas, tanto morales como jurídicas. Y, en tanto normas
jurídicas, no solo prescriben conductas sociales deseables sino que
también atribuyen responsabilidades e institucionalizan mecanismos
de sanción respecto de los transgresores.

En líneas generales, entonces, se puede considerar que los


derechos humanos están constituidos por el conjunto de facultades,
prerrogativas y libertades fundamentales que atienden el conjunto de
necesidades de las personas, permitiendo una vida mas libre,
racional y justa.

B. DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Es indudable que los derechos humanos se han convertido en una


cuestión fundamental dentro de la vida contemporánea. Constituyen el
punto básico para calificar la calidad de la relación entre el ciudadano y el
Estado; y a la vez, han adquirido gran importancia dentro de las relaciones
internacionales actuales. Existen muchas definiciones de “Derechos
Humanos” mencionaremos dos a continuación.

Se llaman Derechos Humanos a la suma de aquellos derechos que tiene


toda persona en virtud de su naturaleza humana, para que puedan
realizarse libre y auto responsablemente.

Conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico,


concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana,
las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos
jurídicos a nivel nacional e internacional.

9
C. CARACTERÍSTICAS
1. UNIVERSALIDAD.- Está con el ser humano donde se encuentre.
Por ser inherentes a la condición humana, todas las personas son
titulares de los derechos humanos y no pueden invocarse diferencias
de regímenes políticos, sociales y culturales, como pretexto para
ofenderlos o menoscabarlos. Nos pertenecen a todos, sin importar
las diferencias existentes entre las personas.

2. INHERENCIA.- Los derechos humanos son innatos a los seres


humanos, sin mediar ningún tipo de diferencia. Pertenecen a la
esencia de la persona en sí misma. Ningún ser humano puede
desligarse de sus derechos humanos porque le pertenecen en tanto
sea persona.

3. LIMITE DE PODER.- El Estado ejerce su poder bajo sometimiento a


la Constitución y derechos humanos consagrados en el ámbito
internacional y nacional. Es esta la base de lo que conocemos como
Estado de Derecho.

4. INDIVISIBILIDAD.- Radica en que no hay una jerarquía de un


derecho humano respecto de otro derecho humano, ya que todos
adquieren una vital importancia. Asimismo, no se puede sostener
que un derecho humano menoscabe a otro derecho humano. Los
derechos humanos son un todo no es posible defender unos y
transgredir otros.

5. IMPERATIVIDAD ERGA-OMNES.- Los Derechos Humanos son


imperativos erga-omnes (para todos) es decir son universalmente
obligatorios.

6. IRREVERSIBILIDAD.- Una vez reconocidos, quedan integrados al


elenco existente y no pueden ser suprimidos posteriormente. Se
acumulan, no se sustituyen o eliminan.

7. PROGRESIVIDAD.- La dignidad se enriquece con el avance de la


civilización. En cualquier momento pueden aparecer nuevos.
D. PRINCIPIOS.

1. AUTODETERMINACIÓN: Obtuvo importancia en el ámbito mundial


en la Primera Guerra Mundial. En aplicación de este principio
consiguió su independencia gran número de naciones de Europa
(Central y Oriental), utilizando el plebiscito como uno de los
métodos para la aplicación de este principio.

2. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: Todos los hombres son


iguales ante la ley. Desde la Revolución Francesa, el principio “todos
los seres humanos son iguales ante la ley”, fueron expresados en
similares palabras, por gran número de Constituciones europeas y
otros Estados no europeos.

10
3. UNIVERSALIDAD: Toda persona detenta estos derechos por serlo.
No excluye a ser humano alguno.

4. IMPRESCRIBILIDAD: Los derechos humanos no se pierden por el


transcurso del tiempo. Tienen carácter permanente, por lo que no
pueden desaparecer o dejar de ser reconocidos, por el mero paso
del tiempo. La acción penal o las penas, contra las violaciones
graves de los derechos humanos, no prescriben nunca.

5. INALIENABILIDAD: El ser humano es una persona, es imposible


transferir este hecho o los derechos que vienen con él, por eso no
puede disponer de ellos ni renunciar a ellos.

6. EFECTIVIDAD: La vigencia y respeto de los derechos


fundamentales de las personas, en tanto miembros de la sociedad,
es por parte de la sociedad, el único camino para preservarse es ella
misma.

7. INVIOLABILIDAD: Concierne a todos la obligación de respetar los


derechos humanos, deber que corresponde especialmente a los
funcionarios públicos y Estado mismo. Los ciudadanos tienen la
obligación de respetar los derechos de los demás y tienen el
derecho de hacer respetar los suyos de acuerdo a la Constitución y
las leyes.

8. TRANSNACIONALIDAD: Al ser inherentes a la persona, no


dependen de la nacionalidad de ésta ni del territorio en donde se
encuentra. Están por encima de los Estados, no se violenta el
principio de la no intervención cuando la Comunidad Internacional
decide protegerlos.

9. INTERDEPENDENCIA: Los unos dependen de los otros, por lo que


no cabe defender unos en detrimento de los otros.

10. CORRESPONSABILIDAD: La responsabilidad respecto a la


vigencia de los derechos humanos nos corresponde a todos, de
modo individual y colectivo.
E. CLASIFICACIÓN

1. Derechos de la Primera Generación

a) Derechos Civiles o del ser humano:

1). Derecho a la vida.


2). Derecho a la integridad personal.
3) Derecho a la libertad personal.
4). Derecho a las garantías judiciales.
5). Derecho a la libertad de opinión y expresión.
6). Derecho de reunión.

11
b) Derechos Políticos o del Ciudadano:

1) Derecho de la nacionalidad.
2) Derecho a participar de la vida cívica del país.

2. Derechos de la Segunda Generación

a) Derechos Económicos:

1) Derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria.


2) Derecho a un nivel de vida adecuado.

b) Derechos Sociales:

1) Derecho al trabajo y a su libre elección.


2) Derecho a la protección de la maternidad y la infancia.

c) Derechos Culturales:

1) Derecho de participar en la vida cultural de la comunidad.


2) Derecho a la educación.

3. Derechos de Tercera Generación

a) Estos derechos se denominan también Derechos Humanos de


la Solidaridad y surgen como consecuencia de las nuevas
necesidades del hombre y de la comunidad en su actual grado
de evolución y desarrollo.

b) Estos derechos jurídicamente pueden considerarse en estado


naciente y recién se comienza a hablar de ellos a partir de la
década de los setenta y surge tanto en el derecho interno como
en el internacional, y consecuentemente sólo han sido materia
de algunas resoluciones por parte de organismos
internacionales, razón por lo que su existencia en la legislación
internacional es prácticamente nula; de igual manera no está,
considerados en las legislaciones nacionales.

c) Por la situación de estos derechos en comparación con los


derechos antes mencionados, se encuentran en estado de
evolución y con el tiempo tienden a tener una importancia cada
vez mayor como consecuencia de representar las nuevas
necesidades del hombre y de la colectividad humana en su
grado de desarrollo y evolución.

SEGUNDA SEMANA
11 FEB 2014

12
LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN, O DERECHOS
CIVILES Y POLÍTICOS

A. Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo


del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los
derechos fundamentales del ser humano:

 A la vida
 A la integridad física y moral
 A la libertad personal
 A la seguridad personal
 A la igualdad ante la ley
 A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión
 A la libertad de expresión y de opinión
 A la inviolabilidad del domicilio
 A la libertad de movimiento o de libre tránsito
 A la justicia
 A una nacionalidad
 A contraer matrimonio y fundar una familia
 A participar en la dirección de asuntos políticos
 A elegir y ser elegido a cargos públicos
 A formar un partido o afiliarse a alguno
 A participar en elecciones democráticas

B. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS

Los derechos fundamentales se crearon para replantear el conocimiento


humano por que el hombre ya no es capaz de respetar la misma especie
humana; como afirman muchos "el hombre es depredador de sí mismo".

Ciertamente esta incapacidad de respeto ha llevado a dar unos


parámetros o normas de comportamiento mundiales llamados los
DERECHOS FUNDAMENTALES DEL HOMBRE; el principal punto de
conocimiento para el hombre son estos derechos; que son primordiales
en la actual sociedad que vivimos por su falta de valores.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, es uno de los


documentos mas citados en todo el mundo, pero a la vez es de los textos
menos conocidos en su contenido real. Dada la importancia que para el
sujeto contemporáneo tiene el deber de conocer y llevar a la práctica los
principios primordiales que se orientan los derechos humanos en todas
sus manifestaciones.

Si revisamos nuestra vida o hacemos una reflexión sobre ella nos


encontraremos con circunstancias de maltrato a otras personas, tal vez
nosotros lo hemos hecho o vemos que otros lo hacen; nos preguntamos
¿porque no hacemos algo para ayudar? o ¿que debemos hacer?

Por eso, pensemos en la situación actual, tanto del país como


mundialmente se esta viviendo, por que todavía hay esclavitud aunque

13
muchos no quieren creerlo; ya que la esclavitud es la dependencia
absoluta del que le compra pero también es de quien lo hace prisionero
entonces se puede decir que todas esas personas que se encuentran
secuestradas de algún modo se encuentran en un tipo de esclavitud ya
que tienen que pagar por su libertad.

Hay que mostrar y hacer reflexionar lo que esta ocurriendo tanto en


Colombia, como en otros lugares del mundo, ya que los hombres no
estamos siendo capaces de llegar a un entendimiento, para mejorar la
situación de todos para el crecimiento de la cultura humana.

C. ¿QUE SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?

Cuando se piensa en derecho se quiere referir al conjunto de leyes y


disposiciones a que esta sometida toda sociedad civil pero al referirse a
fundamental se refiere a lo que sirve de apoyo o base; en conclusión a
esto se puede decir que los derechos fundamentales es el conjunto de
preceptos y reglas que son base de la acción de las demás leyes para la
convivencia de la sociedad.

El fin primordial de estos derechos es la protección de la libertad, de la


justicia y de la paz y así mismo fomentar el desarrollo amistoso entre las
naciones. Y estos lo podemos encontrar en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, como en nuestra Constitución de 1993, en la cual
el Capítulo 1, se denomina "Derechos Fundamentales de la Persona".

Pero en sí estos son muy importantes para el hombre ya que el


reconocimiento de estos derechos a permitido establecer la igualdad del
ser humano la cual se había olvidado ya que por la distinción de clases,
razas, culturas y entre otras, se fue tomando un grupo de personas una
supremacía hacia los demás, oprimiéndolos hasta hacerlos explotar;
trayendo la declaración de los derechos humanos.

Actualmente se ha olvidado por que nacieron estos derechos


fundamentales y es primordial crear conciencia de que estos no solo
están escritos en un papel sino para que se cumplan para el bien de todo
ser humano y no para unos pocos, ya que son las disposiciones básicas
de la convivencia ideal del ser humano.

LOS DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERACIÓN, O DE


DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y


culturales. Surgen como resultado de la Revolución Industrial, por la
desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas, en su
Constitución de 1917.

Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la


Segunda Guerra Mundial. Están integrados de la siguiente manera:

14
A. DERECHOS ECONOMICOS

 A la propiedad (individual y colectiva)


 A la seguridad económica

B. DERECHOS SOCIALES

 A la alimentación
 Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a
sindicalizarse, a la huelga)
 A la seguridad social
 A la salud
 A la vivienda
 A la educación

C. DERECHOS CULTURALES

 A participar en la vida cultural del país


 A gozar de los beneficios de la ciencia
 A la investigación científica, literaria y artística

ANALISIS Y COMENTARIO EN CLASES

TERCERA SEMANA
18 FEB 2014

LOS DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN O DERECHOS


DE LOS PUEBLOS O DE SOLIDARIDAD

Surgen como consecuencia de la especificidad de las circunstancias históricas


actuales, y responden ante todo al valor solidaridad. Se les conoce como
nuevos derechos humanos, derechos de cooperación, derechos de solidaridad,
etc.

Se les llama también derechos de los pueblos, porque es, sobre todo a partir
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de dos Pactos
(Pactos de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos
Sociales y Culturales, de 1966), cuando empiezan a emerger los pueblos
como titulares de derechos humanos.

Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre


las naciones, así como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los
llamados derechos de los pueblos:

A. CARACTERISTICAS

15
1. Son derechos que reciben varios nombres: derechos de los pueblos,
nuevos derechos humanos, derechos de cooperación, derechos de
solidaridad, derechos de tercera generación.

De todas las denominaciones aquella que tiene mayor aceptación


doctrinal es la que habla de los Derechos de la Tercera Generación.

2. Los derechos humanos son categorías históricas, están sometidos a


las condiciones de la evolución social en general. Pues bien, la
evolución social, institucional y doctrinal que se ha venido produciendo
durante las dos últimas décadas, ha determinado el surgimiento
doctrinal - todavía no consagrado suficientemente en un ámbito
normativo e institucional- de esa nueva categoría de derechos.

B. CLASIFICACION

1. El Derecho al Desarrollo
El derecho al desarrollo está reconocido de diversas maneras en las
declaraciones internacionales de derechos humanos (Declaración
Universal de DDHH, La Convención Europea de Salvaguardia de
los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, El
Pacto de San José, etc.):

De una manera implícita está reconocido este derecho a través del


reconocimiento genérico del derecho a la igualdad, del derecho a la
libertad, del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos.

El derecho al desarrollo se define como aquel derecho por virtud del


cual toda persona y todos los pueblos tienen el poder de participar en
el proceso de desarrollo y obtener una parte equitativa en los
beneficios proporcionados por el mismo.

El sujeto titular del derecho al desarrollo son tanto las personas


individuales como los pueblos y los Estados.

Sin embargo el principal sujeto pasivo es el Estado. En la Declaración


de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo, de DIC
1986, se afirma que es el Estado el que tiene el deber primordial de
crear condiciones que favorezcan la realización del derecho al
desarrollo, así como la obligación de adoptar medidas individuales y
colectivas con las cuales formular políticas adecuadas desarrollo
internacional y también señala la necesidad de generar acciones
sostenidas que promuevan un desarrollo más rápido de los países en
vías de desarrollo.

2. El Derecho a la Paz

El derecho a la paz está reconocido en los textos internacionales de


dos maneras distintas: de una manera implícita y de una manera
explícita.

16
De una manera implícita está reconocido este derecho a través del
derecho a la vida, derecho a la seguridad personal, y derecho a la
libertad

El derecho a la paz puede definirse como aquel derecho que,


perteneciendo a la familia de derechos de la tercera generación,
pretende concretar los valores de paz y solidaridad en las relaciones
sociales, de tal manera que la vida humana queda garantizada
mediante un sistema social en el que los conflictos no se resuelven
mediante la fuerza, sino mediante el diálogo y otras formas de acción
social no violentas.

Sujeto activo es ante todo, la humanidad, el sujeto activo del derecho a


la paz es, en segundo lugar, el Estado, en cuanto que éste puede
reclamar el derecho a no ser agredido. También es sujeto activo los
grupos sociales en cuanto que detentadores de derechos que son
violados por el fenómeno bélico, como es el caso de las minorías
raciales. Son sujeto activo las personas individuales, en cuanto que las
guerras suponen la negación del derecho a la vida, de las libertades
individuales, de la igualdad, de su bienestar y de su propiedad. Son
sujeto activo, en fin, los pueblos. Así lo reconoce la Declaración de la
Asamblea General de la ONU de 12NOV1984 que habla
explícitamente del derecho de los pueblos a la paz.

3. El Derecho al Medio Ambiente Sano

El derecho al medio ambiente sano está reconocido en las principales


declaraciones internacionales actuales de derechos humanos,
genéricamente, a través del reconocimiento del derecho a la vida, del
derecho a la salud.

El derecho al medio ambiente sano es aquel derecho, comprendido


entre los derechos de la tercera generación, que tiene por finalidad
garantizar el mantenimiento de aquellas condiciones de la Naturaleza
que permitan preservar las condiciones de existencia de la vida
humana.

Los sujetos titulares o sujetos activos del derecho son la Humanidad.

4. El Derecho al Patrimonio Común

El derecho al patrimonio común es aquel derecho, comprendido entre


los derechos de la tercera generación, que tiene por finalidad
garantizar el no dominio ni aprovechamiento por parte de ningún país
sobre elementos que constituyen el patrimonio común de la

17
humanidad, ni su destrucción o deterioro, ni el daño irreparable del
medio ambiente requerido para la vida normal.

El patrimonio común de la humanidad no puede ser objeto de una


apropiación nacional y, por ende, de la soberanía de los Estados;
habría que añadir aquí “o de empresas transnacionales”, hoy muy
importantes, aunque pueda ser explotado por éstas en calidad de
mandatarios y en determinadas condiciones;

ANÁLISIS Y COMENTARIO EN CLASES

18
CUARTA SEMANA
25 FEB 2014

TALLER “ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LOS


DERECHOS HUMANOS”:

ESTUDIO DE CASOS: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEMAS SOBRE


DERECHOS HUMANOS.

CASOS CONCRETOS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

I. CASO CAYARA

A. HECHOS

Como consecuencia del atentado terrorista a un convoy militar


ocurrido el 13MAY1988, en la zona de Erusco cercana a la pequeña
ciudad de Cayara en el Departamento de Ayacucho se dio inicio a
una operación militar de persecución y rastreo que ocasionó a los
atacantes 18 bajas oficialmente contabilizadas en sucesivos
enfrentamientos y un número determinado de heridos y muertos que
las columnas terroristas se llevaron en su huida. Se ha establecido
también que varios líderes de importancia nacional de SL cayeron
abatidos y que el grueso de las huestes terroristas estuvieron
integradas por pobladores de las localidades de Eruso, Cayara y
Mayopampa.

El 14MAY1988 y días subsiguientes, el Alcalde de Huamanga,


Organizaciones no Gubernamentales nacionales y extranjeras, y
algunos políticos de izquierda difundieron versiones de una masacre
indiscriminada, bombardeos aéreos, saqueos, genocidio y otros
delitos; concluyendo que la localidad de Cayara de 1500 habitantes
había desaparecido completamente.

Esas aseveraciones dieron pie a nuevas denuncias y la prensa


nacional y extranjera hizo eco de tales versiones dando inicio a una
campaña que con lujo de detalles narraba los acontecimientos mas
inverosímiles, la singularidad de lo que se denominó CASO CAYARA,
reside fundamentalmente en el buen manejo que de la prensa y de
los mecanismos internacionales de protección de los DDHH viene
realizando desde entonces SL a través de sus organismos
generados.

En la práctica, este caso ha demostrado la efectividad del aparato


político de la organización o agrupación terrorista y su capacidad de
convertir la derrota militar sufrida en una victoria política con careta
jurídica.

19
B. LAS INVESTIGACIONES

1. Internas
Ante la magnitud de las informaciones periodísticas y diversas
denuncias, el Estado Peruano no permaneció inerme, sino que
a través de sus organismos e instituciones jurisdiccionales dio
inicio a las acciones correspondientes tendentes a determinar la
veracidad de los hechos.

El Ministerio Público, dispuso la investigación administrativa


inicial del caso, que concluyó indicando que se habían
producido excesos.

El Fiscal de la Nación ordenó que se realice la investigación


jurisdiccional de ley.

El informe lo remitió al Fiscal Provincial a efecto que realice la


investigación jurisdiccional de ley. Por Resolución del
24NOV1988 se dispuso el archivo provisional de los actuados
en razón de no haber identificado ni individualizado a los
presuntos autores. El Fiscal de la Nación en 1990 dispuso por el
archivo definitivo de todo lo actuado en vista de no haberse
comprobado ningún delito ni responsabilidad.

Con esa Resolución debidamente consentida y ejecutoriada el


Ministerio Público dio por concluido el caso.

El Presidente de la República, quien viajó al lugar de los hechos


designó en mayo de 1988 una comisión para que investigue los
hechos; esta Comisión no llegó a ningún acuerdo ni efectuó
pronunciamiento.

El Ministerio de Defensa, a su vez dispuso que los órganos de


Investigación del Ejército condujeran una investigación
administrativa, lo que concluyó por la inexistencia de los
excesos denunciados.

El Congreso de la República designó una comisión


investigadora compuesta por siete representantes, la que luego
de las investigaciones correspondientes emitió el 09MAY1989
su dictamen en mayoría opinando por la inexistencia de los
excesos.

La Justicia Militar dio a su vez la investigación, que estuvo a


cargo del sexto juzgado militar de Ayacucho, el consejo de
Guerra Permanente de la 2ª Zona Judicial del Ejército resolvió
sobreseer el caso al no haberse acreditado las denuncias, esta
Resolución fue confirmada el 31ENE1990 con el Consejo

20
Supremo de Justicia Militar constituyendo CASO CAYARA,
desde ese momento, cosa juzgada.

En conclusión, el denominado caso Cayara fue investigado


desde un principio por el Poder Ejecutivo a través de una
Comisión de Notables y por la Inspectoría del Ejército; por el
Congreso vía una Comisión Investigadora del Senado; por el
Ministerio Público que nombró tres fiscales en forma sucesiva y
por la Justicia Militar. Estos organismos del Perú en sus
diversas instancias concluyeron que no se habían producido los
excesos denunciados originariamente, con todo ello el caso
adquirió la condición de COSA JUZGADA.

2. Internacional

a. La Comisión Interamericana de DDHH

En forma paralela a la marcha de las investigaciones que


conducían los diversos entes administradores y
jurisdicciones en el Perú sobre el caso CAYARA, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
en Washington DC, empezó a recibir diversas denuncias
que no presentaban otras tantas Organizaciones No
Gubernamentales de derechos humanos, sobre estos
hechos y otros que no tenían conexión entre sí.

La CIDH que tiene la obligación, emanada de la


Convención Americana, de efectuar una evaluación previa
de las denuncias; es decir, verificar la admisibilidad de las
peticiones, basada en el previo agotamiento de los
recursos internos del país, no lo hizo y por el contrario
inició prontamente su tramitación.

La Comisión (CIDH) aprobó, durante su 79 período de


sesiones, el 20 de febrero 1991, el informe 29/91, relativo
al caso Cayara. El informe 29/91 de la CIDH remitido al
Perú el 01 marzo 1991 llegó a las conclusiones y
recomendaciones siguientes:

(1) Declara que el Gobierno del Perú ha violado la


convención.
(2) Recomienda al Estado Peruano la realización de una
nueva investigación, juzgue y castigue a los
responsables e indemnice a las víctimas.
(3) Se garantice la seguridad de los testigos y familiares
de las víctimas.
(4) Se informe a la CIDH, en 60 días, y

21
(5) Someter estos casos en forma unificada a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos de acuerdo a
lo indicado en el Art.51 de la Convención.

b. La Corte Interamericana de Derechos Humanos

El 14 de febrero de 1992 la CIDH presentó ante la Corte


Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con
sede en San José de Costa Rica, una demanda contra el
Estado Peruano por los hechos que ha venido en
denominar como caso Cayara.

El 03 de marzo de 1992 fue notificada oficialmente la


demanda al Estado Peruano, en cumplimiento a los Pactos
Internacionales suscritos, el Perú designó a su Agente
Procesal y a un Juez Ad hoc para que integre la Corte de
siete juristas.

El 26 de marzo de 1992, el Agente Procesal del Estado


Peruano opuso doce Excepciones Preliminares contra la
demanda presentada por la Comisión Interamericana.

El 29 de marzo de 1992, la Comisión Interamericana,


demandante, formuló su alegato escrito.

Independientemente del trámite de las Excepciones, el


Estado Peruano contestó la demanda el 28 de mayo de
1992; negándola y contradiciéndola en todos sus extremos.

En Audiencia Pública celebrada en la sede de la Corte, el


03 de febrero de 1993, se dio lectura a la sentencia sobre
Excepciones Preliminares en el caso Cayara.

La Corte resolvió por unanimidad, luego de un extenso


análisis jurídico contenido en 43 párrafos “Que la demanda
de fecha 14 de febrero de 1992 fue interpuesta por la
Comisión fuera del plazo establecido con el artículo 51.5
de la Convención Americana” y “Ordenó archivar el
expediente”.

El Tribunal Interamericano, como puede apreciarse, no se


pronunció sobre el fondo del asunto materia de la demanda
y tan sólo sentenció sobre las excepciones preliminares
propuestas por el Perú.

c. Resultados de las Investigaciones

(1) En el caso Cayara, como ya se ha acotado, las


investigaciones en el Perú, fueron casi unánimes en

22
cuanto a la inexistencia de responsabilidad de las
fuerzas del orden. Prácticamente todos los niveles del
Estado fueron coincidentes en ello.

(2) En el plano internacional la situación fue distinta,


puesto que la Comisión Interamericana si halló
responsabilidad en el Estado Peruano por los
sucesos, prueba de esto es que demandó al Perú
ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(3) El hecho de que la sentencia de la Corte
Interamericana de 03FEB 93, sobre las Excepciones
Preliminares, las haya declarado fundadas no implica
pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, ya
que no se llegó a ese extremo por la defensa que
efectuó el Gobierno mediante su agente.

II. CASO SANTA BARBARA

A. HECHOS

El 09JUL91 en cumplimiento del plan operativo “APOLONIA”,


salieron de la BCS “LIRCAY” dos patrullas denominadas
“ESCORPIO” y “ANGEL”, ambas incursionaron en la localidad de
RODEO PAMPA, con la finalidad de capturar a un grupo terrorista.

La patrulla “ESCORPIO”, finalizando el operativo, luego de perpetrar


una serie de excesos contra la población de RODEO PAMPA, detuvo
a catorce personas entre las que había mujeres y niños y se apropió
del ganado de la Comunidad que posteriormente sería
comercializado por el Teniente Jefe de Patrulla en el mercado de
Lircay.

Durante el traslado de los detenidos, el Teniente Jefe de Patrulla al


llegar a la región de SAN MIGUEL DE PATA ordenó la ejecución de
los catorce detenidos, mediante disparos de FAL y los cuerpos
introducidos en una mina, haciéndolos explotar con dinamita y
sellando la entrada con explosivos con objetivo de desaparecer las
evidencias y ocultar el delito.

B. LAS INVESTIGACIONES

1. Internas

Ante la magnitud de las informaciones que la prensa difundió


sobre los acontecimientos, se efectuó una sumario investigación
por parte de la Inspectoría del Ejército.

23
Esta determinó la veracidad de las denuncias originales y la
responsabilidad del Tnte. Jefe de Patrulla y los demás
miembros, denunciándolos ante el Fuero Privativo Militar.

De otro lado, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de


Defensa, aceptó ante la opinión pública nacional e internacional
la responsabilidad por los hechos que coincidieron con una
visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del
Perú.

2. Internacionales

La Comisión Interamericana investiga actualmente el Caso


N10.932, conocido como SANTA BARBARA, y dado el
reconocimiento de responsabilidad por parte del Gobierno, no
cabe duda que el informe final será condenatorio contra el
Estado Peruano por haber incumplido los compromisos que
suscribió con los demás Estados Americanos de respetar la vida
y los derechos de sus ciudadanos.

C. RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES

1. Responsabilidad de Personal Militar.


2. Responsabilidad del Ejército.
3. Responsabilidad Internacional del Estado Peruano.

D. CONSECUENCIAS

1. 10 años de prisión para el Tnte. Jefe de Patrulla Y demás


integrantes por Abuso de Autoridad en la figura de Homicidio y
Falsedad.

2. Daño irreparable a la imagen del Perú.

III. CONSECUENCIAS DE LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS

A. CONSECUENCIAS INTERNAS

Las principales consecuencias internas son las siguientes:

1. Daño moral a la imagen de la Unidad, Gran Unidad e Institución.

El personal que incurre en estos delitos aparte de las


consecuencias propias, ocasiona un daño moral a la Unidad,
Gran Unidad e Institución a la cual pertenece, esta situación
trae consecuencias para el personal cuya reputación se
sentirá afectada, asimismo ésta traerá desprestigio.

24
2. Pérdida de credibilidad y confianza de la población en las
fuerzas del orden.

Este aspecto es muy importante ya que uno de los factores para


lograr le pacificación es la adhesión de la población.

3. Deterioro político interno

El Estado como responsable de las violaciones de los Derechos


Humanos, sufre un deterioro político a consecuencia de las
campañas que emprenden los partidos políticos, ONGS, etc.

B. CONSECUENCIAS DE ORDEN INTERNACIONAL

1. Sanciones económico-financieras para el Estado Peruano.

Cuando el Estado Peruano es condenado por violación de


Derechos Humanos, algunos países u organismos
internacionales toman en consideración este aspecto para
condicionar la ayuda que el Perú recibe desde el exterior.

2. Deterioro Político del Estado a nivel internacional

Como consecuencia de las violaciones de los Derechos


Humanos normalmente se pone en ejecución en el extranjero
una campaña en los diversos medios de comunicación, la cual
daña la imagen y prestigio del Estado y lógicamente esto
produce un deterioro político a nivel externo.

3. Ingerencia de organismos internacionales

Los casos graves de violación de Derechos Humanos, son


motivos de preocupación de muchos organismos
internacionales y ONG de Derechos Humanos y con mayor
razón por parte de aquellos organismos facultados para
investigar el caso, llámese éstos la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, todo esto lógicamente trae consecuencias negativas
para el Estado las que se suman a las que ya hemos citado.

4. Violación de Tratados

Los tratados de derechos humanos suscritos y ratificados por el


Estado Peruano representan un compromiso que éste debe
cumplir, en consecuencia las violaciones de derechos humanos
que se produzcan en nuestro país y sean conocidas en el
extranjero representan la violación de estos tratados.

25
5. Sometimiento a juicio al Estado Peruano

De todas las consecuencias que hemos mencionado la de más


connotación es la que coloca al Estado como denunciado en
primera instancia para luego pasar a la situación en enjuiciado
ante los organismos internacionales con facultades para
hacerlo, en este caso Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

Esta situación, aparte de una sentencia contra el Estado y el


pago de indemnización a los familiares implican un grave
descrédito, mala imagen y otras que al final van a repercutir en
contra del Estado dentro del contexto.

QUINTA SEMANA
04 MAR 2014
II UNIDAD

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS


DERECHOS HUMANOS

I. LA CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

En 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos


humanos: la "Declaración Universal de Derechos Humanos", como
ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse.
Esta Declaración se aprobó el 10DIC1948 y desde entonces se observa
este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está
compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque
por la aceptación que ha recibido por parte de los Estados Miembros,
poseen gran fuerza moral. Esta Declaración, junto con el "Pacto
Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" y sus
respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta Internacional de
los Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16DIC
1966 e imparten obligatoriedad jurídica a los derechos proclamados por la
Declaración.

El "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales" entró en vigor el 03ENE1976 y tenía ya 143 Estados partes al
31DIC2000. Estos Estados presentan anualmente un informe al Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que depende del
Consejo Económico y Social y está integrado por 18 expertos que
tienen como finalidad hacer que se aplique el Pacto y dar
recomendaciones al respecto.

26
Los derechos humanos que trata de promover este Pacto son de tres
tipos:

• El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables

• El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los


niveles más altos posibles de bienestar físico y mental

• El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad


cultural y el progreso científico

El "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos" cuenta con


147 Estados partes al 31DIC2000 y entró en vigor el 23MAR1976. Este
Pacto hace referencia a derechos tales como la libertad de circulación, la
igualdad ante la ley, el derecho a un juicio imparcial y la presunción de
inocencia, a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión y
opinión, derecho de reunión pacífica, libertad de asociación y de
participación en la vida pública, en las elecciones y la protección de los
derechos de las minorías. Además prohíbe la privación arbitraria de la
vida, las torturas y los tratos o penas crueles o degradantes, la esclavitud
o el trabajo forzado, el arresto o detención arbitraria y la injerencia
arbitraria en la vida privada, la propaganda bélica y la instigación al odio
racial o religioso.

Este Pacto cuenta además con el "Protocolo Facultativo del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos", del 16DIC1966, el cual
faculta al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar
comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de
cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el
"Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, del 15DIC1989.

Asimismo, el Consejo Económico y Social adoptó la Resolución 1235


(XLII) que autorizaba a la Comisión de Derechos Humanos y a su
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las
Minorías a examinar información pertinente relativa a violaciones graves
de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En 1970, el
ECOSOC adoptó al Resolución 1503 (XLVIII) que estableció el
mecanismo para responder a las denuncias de los particulares. Este
documento es conocido también como "procedimiento 1503" y establece
que estas aseveraciones se resuman en documentos confidenciales que
se envían para su examen a la Comisión de Derechos Humanos. Si se ve
que hay un cuadro persistente de abusos graves y verificados de los
derechos humanos, la Comisión puede investigar la situación mediante su
sistema de procedimientos especiales

II. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

27
A. HISTORIA

La "Carta de las Naciones Unidas" es el documento por medio del


cual se constituyen las Naciones Unidas. Su historia se remonta al
12JUL1941 con la "Declaración de Londres", firmada por los
representantes del Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelandia,
y Sudáfrica, además de los gobiernos en exilio de Bélgica,
Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos,
Polonia, Yugoslavia y Francia representada por el general De Gaulle.
Este documento se pronunciaba a favor de la concertación de la paz
de forma conjunta, estableciendo que la única base de una paz
duradera es la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres
para evitar la amenaza de una agresión.

Posteriormente, el 14AGO1941, el Presidente de los Estados Unidos,


Franklin D. Roosevelt, y el Primer Ministro Británico, Winston
Churchill, firman la "Carta del Atlántico", en la que hacen referencia
a que después de terminar la guerra esperan ver establecida una paz
que ofrezca a las naciones seguridad y que sus habitantes vivan
libres del temor y la necesidad, que todas las naciones del mundo
renuncien al uso de la fuerza y establece el deseo de los firmantes
de promover la colaboración entre las naciones para lograr mejores
condiciones de trabajo, adelanto económico y seguridad social.
El 01ENE1942 es firmada por 26 representantes la "Declaración de
las Naciones Unidas", donde se establece el compromiso de
proseguir juntas la lucha contra las potencias del Eje. En este
documento se utiliza por primera vez el nombre de "Naciones
Unidas".

La Conferencia de Moscú del 01NOV1943 y la de Teherán, dos


meses después, también exhortan a la creación de una organización
general internacional basada en la igualdad soberana de los Estados,
con el fin de evitar futuras confrontaciones.

En 1944 se empieza a proyectar la creación de la Organización de


las Naciones Unidas en la Conferencia de Dumbarton Oaks que
terminó el 07OCT de ese año. Entre los principales avances que se
obtuvieron está el de la propuesta de que se instituyera un órgano
esencial en las Naciones Unidas cuyo objetivo fuera conservar la paz
del mundo. Posteriormente, en la Conferencia de Yalta, el 11FEB
1945, se especificó la forma de votar en dicho órgano.

Finalmente del 25ABR al 26JUN1945 se llevó a cabo la Conferencia


de San Francisco, que se basó en las Conferencias de Dumbarton
Oaks y de Yalta, además de tomar en cuenta enmiendas propuestas
por varios gobiernos. Esta Conferencia forjó la "Carta de las
Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia", que fue aprobada por unanimidad y firmada por todos los
representantes.

28
La "Carta de las Naciones Unidas" entró en vigor el 24OCT1945,
fecha en que China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, la
Unión Soviética y la mayor parte de los demás signatarios
depositaron sus instrumentos de ratificación. El "Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia", que regula a la Corte
Internacional de Justicia es parte Integral de la Carta.

B. ENMIENDAS

La Carta ha sufrido enmiendas en cuatro artículos, los cuales se


enumeran a continuación:

• En 1965, se aumentó de 11 a 15 el número de miembros del


Consejo de Seguridad (Art. 23)

• En 1965 se aumentó de 7 a 9 el número de votos afirmativos


necesarios para la adopción de decisiones, incluso los votos
afirmativos de los cinco miembros permanentes en todas las
cuestiones de fondo, pero no en las de procedimiento (Art. 27)

• En 1965 se aumentó el número de los miembros del Consejo


Económico y Social de 18 a 27 y, en 1973, de 27 a 54 (Art. 61)

• En 1968, se aumentó de 7 a 9 el número de votos necesarios


en el Consejo de Seguridad para convocar una Conferencia
General para revisar la Carta (Art. 109)

C. PROPOSITOS

Los propósitos de las Naciones Unidas son: (Art. 1º Carta de las


Naciones Unidas)

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin:


tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar
amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de
conformidad con los principios de la justicia y del derecho
internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones
internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de
la paz;

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en


el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas
para fortalecer la paz universal;

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de


problemas internacionales de carácter económico, social,
cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a

29
los derechos humanos y a las libertades fundamentales de
todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o
religión; y

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por


alcanzar estos propósitos comunes.

III. DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

Antecedentes

La cuestión de los derechos humanos ha estado presente en las Naciones


Unidas desde el inicio de su existencia. Desde la redacción de la "Carta
de las Naciones Unidas", los Estados fundadores de la Organización han
dado especial importancia a los derechos humanos. En la Conferencia de
San Francisco, donde se estableció la ONU, 40 organizaciones no
gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países
pequeños aunaron esfuerzos para exigir una redacción de derechos
humanos más específica que la de otros Estados que se encontraban en
esa conferencia para lograr que se empleara un lenguaje más enérgico en
relación con los derechos humanos.

En este documento se llegó a la conclusión de que los países estaban


resueltos, entre otras cosas:

"A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la


dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas".

Y tenían como uno de sus propósitos:


"Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en
el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión".

En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas


estableció la Comisión de Derechos Humanos, la cual es el principal
órgano de adopción de políticas en materia de derechos humanos en el
sistema de las Naciones Unidas.

En esta Comisión se estableció un comité de redacción con el único fin de


elaborar la "Declaración Universal de Derechos Humanos", la cual nació
de la devastación, de los horrores y la violación sistemática de los
derechos humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Este Comité de
Redacción fue presidido por la Sra. Eleanor Roosevelt y estuvo integrado
por ocho miembros quienes fueron testigos del exterminio de pueblos por
ideologías perversas y racistas. Estas personas estaban resueltas a poner
fin a estas atrocidades porque sabían que los derechos humanos y la paz

30
son indivisibles y que es imprescindible contar con principios universales
de validez perdurable.

Después de un cuidadoso escrutinio y de 1,400 votaciones sobre


prácticamente cada una de las cláusulas y palabras, la Asamblea General
aprobó la "Declaración Universal de Derechos Humanos" el 10DIC
1948 en París, en el Palais de Chaillot, que acababa de construirse.
Desde entonces ese día se celebra el Día de los Derechos humanos. Era
la primera vez que una comunidad organizada de naciones se había
puesto de acuerdo sobre las normas que permitirían evaluar el trato que
recibirían sus ciudadanos.

Hasta el momento en que se aprobó la Declaración, los gobiernos habían


sostenido que esos asuntos, los derechos humanos, eran de carácter
interno y no era competencia de la comunidad internacional. Al aprobar la
Declaración, los Estados Miembros de la ONU se comprometieron a
reconocer y observar los 30 Artículos de la Declaración, en donde se
enumeran los derechos civiles y políticos básicos, así como los derechos
económicos y culturales a cuyo disfrute tienen derecho todos los seres
humanos del mundo.

En la actualidad la Declaración Universal ha sido tan aceptada por los


países del mundo que ha pasado a ser considerada la norma internacional
que permite evaluar el comportamiento de los Estados.

Este documento, en materia de derechos humanos, constituye la piedra


fundamental del derecho internacional del siglo XX.

La Declaración Universal se basa en el principio de que los derechos


humanos se fundamentan en la "dignidad intrínseca" de todas las
personas. Esa dignidad y los derechos a la libertad y la igualdad que se
derivan de ella son indisputables.

Aunque la Declaración carece del carácter vinculante de un tratado, ha


adquirido aceptación universal. Muchos países han citado la Declaración o
incluido sus disposiciones en sus leyes básicas o constituciones, y
muchos pactos, convenios y tratados de derechos humanos concertados
desde 1948 se han basado en sus principios.

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217


A (III) del 10 de diciembre de 1948.

SEXTA SEMANA
11 MAR 2014

31
PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS A NIVEL INTERAMERICANO

Sistema específico

Emana de la Convención Americana de Derechos Humanos y obliga a


los Estados partes en este tratado, siendo sus órganos de protección la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. A este sistema están sometidos
todos los Estados que han ratificado tal Convención y que han reconocido
la competencia contenciosa de la Corte.

A. CARTA DE LA OEA

Desde el Preámbulo, la Carta de 1948 proclama la adhesión de los


estados Americanos a un régimen de libertad individual y justicia
social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre.

Asimismo, como uno de los principios básicos de la organización, se


proclaman los derechos fundamentales de la persona humana, sin
ningún tipo de distinción. Sin embargo, este instrumento no define
cuáles son esos derechos ni establece mecanismos para
promoverlos o protegerlos.
Además, si bien en la misma Conferencia que produjo la Carta se
adoptó la Declaración Americana sobre derechos humanos, esta
última fue aprobada mediante una simple resolución, sin formar parte
de la carta misma.

Este marco institucional resultó insuficiente para el fin que decía


perseguir. De allí que se hizo necesario introducir una serie de
reformas en la Carta en 1970, siendo la más importante, la
incorporación de la Comisión Interamericana - creada unos años
antes - como órgano principal de la OEA.

B. LA DECLARACION AMERICANA DE DERECHOS Y DEBERES


DEL HOMBRE

Este importante documento fue proclamado el 02MAY1948 por la IX


Conferencia Interamericana, es decir, con varios meses de
antelación a la Declaración Universal.

La Declaración Americana reconoce derechos civiles y políticos así


como económicos, sociales y culturales. Entre ellos destacan:

1. Derecho a la vida,
2. Derecho a la libertad personal,
3. Derecho a la integridad personal,
4. Derecho a la igualdad ante la ley,
5. Derecho a la honra, la reputación y la vida privada y familiar,

32
6. Derecho a la inviolabilidad de domicilio y de la correspondencia,
7. Derecho a la nacionalidad y al reconocimiento de la
personalidad jurídica y de los derechos civiles,
8. Derecho a un proceso regular,
9. Derecho a no ser detenido arbitrariamente,
10. Derecho de petición,
11. Derecho de asilo,
12. Derecho a la libertad de conciencia y religión,
13. Derecho a la libre circulación y residencia,
14. Derecho a la libertad de reunión y asociación,
15. Derecho a participar en el gobierno,
16. Derecho a la salud, protección de la maternidad y de la infancia,
17. Derecho a la preservación de la familia,
18. Derecho a la propiedad,
19. Derecho a la educación,
20. Derecho a la propiedad intelectual,
21. Derecho a los beneficios de la cultura,
22. Derecho a la seguridad social,
23. Derecho al trabajo y a una justa remuneración,
24. Derecho al descanso.

Entre los deberes recogidos en esta Declaración se incluyen los que


se tienen ante la sociedad, ante los hijos y los padres, como por
ejemplo:

1. Deber de recibir información,


2. Deber de sufragar,
3. Deber de trabajar,
4. Deber de pagar impuestos
5. Deber de obedecer la ley,
6. Deber de servir a la comunidad
7. Deber de brindar asistencia,
8. Deber de abstenerse de actividades políticas en un país
extranjero, etc.

Tal como ocurre en el caso de la Declaración Universal, el carácter


obligatorio de la Declaración Americana fue puesto en duda debido a
que fue adoptada por una simple resolución, sin establecerse ningún
mecanismo que garantizara su cumplimiento.

En este sentido, la declaración Americana fue considerada como una


especificación de los derechos humanos a los que se refiere la Carta
entendiéndose que para los Estados Partes de la OEA la Declaración
Americana cumple el rol de obligaciones internacionales, según lo
establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
la Opinión Consultiva OC-10/89 del 14JUL1989.

Es interesante notar que el Art.2º del Estatuto de la Comisión


Interamericana establece que por Derechos Humanos se
entenderán los consagrados en la Declaración Americana, dándole

33
así observancia obligatoria como documento básico en la promoción
de los Derechos Humanos.

C. LA CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS


O PACTO DE SAN JOSE

La Convención Americana fue aprobada en 1969, en una


conferencia intergubernamental convocada por la OEA. Entró en
vigor en 1978, luego de recibir las 11 ratificaciones requeridas.

La Convención, cuyo modelo fue la Convención Europea de


Derechos Humanos, consta de 3 partes:

I Deberes de los Estados y derechos que reconoce;


II Medios de Protección de los Derechos (Comisión
Interamericana y Corte Interamericana);
III Disposiciones Finales y Transitorias (renuncia, ratificación, etc.)

Algunos derechos civiles y políticos consagrados en ella son:

1. Derecho a la vida,
2. Derecho a la personalidad jurídica,
3. Derecho a la integridad personal.
4. Prohibición de la esclavitud y servidumbre,
5. Derecho a la libertad personal,
6. Derecho al debido proceso.
7. Derecho a no ser juzgado por acciones u omisiones no
previstas en la ley al tiempo de su cumplimiento.
8. Derecho a la protección de la honra y la privacidad,
9. Derecho a la libertad de conciencia y la religión,
10. Derecho a la libertad de pensamiento y expresión,
11. Derecho a la rectificación o respuesta,
12. Derecho a la libertad de reunión y asociación, libertad sindical,
13. Derecho a la protección de la familia y la niñez,
14. Derecho a la igualdad ante la ley,

En cuanto a los derechos económicos, sociales y culturales, éstos


han sido mencionados en forma general, estableciéndose que los
Estados Partes deberán adoptar providencias para hacerlos efectivos
progresivamente. El Protocolo los ha especializado y ha establecido
un mecanismo para supervisar su cumplimiento.

Los derechos económicos, sociales y culturales reconocidos por la


Convención son:

1. Derecho al trabajo
2. Derecho a tener condiciones equitativas de trabajo,
3. Derechos sindicales,
4. Derecho a la seguridad social,
5. Derecho a un medio ambiente sano,

34
6. Derecho a la cultura,
7. Derecho a la constitución y a la protección de la familia,
8. Derecho a la niñez y
9. Derecho a la protección de ancianos y minusválidos.

Si bien la Convención autoriza la restricción de algunos de los


derechos contenidos en la misma, en salvaguarda del orden público,
o en situaciones de emergencia, señala que ciertos derechos no
pueden ser afectados bajo ninguna circunstancia, los cuales son:

1. Derecho a la vida (reconociendo que la vida comienza con la


concepción, es decir antes del nacimiento),
2. Derecho a la integridad personal,
3. Prohibición de la esclavitud y servidumbre,
4. Prohibición de la discriminación,
5. Derecho a la personalidad jurídica,
6. Derecho a la nacionalidad,
7. Derechos políticos,
8. Principio de legalidad y retroactividad
9. Derecho a la libertad de conciencia y de religión,
10. Derecho a la protección de la familia,
11. Derecho del niño.

SETIMA SEMANA
18 MAR 2014

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

A. DEFINICIÓN

Dentro de las ramas del derecho encontramos el Derecho Internacional,


que se clasifica a su vez en Derecho Internacional Público y Derecho
Internacional Privado. Y dentro del primero encontramos el Derecho
Internacional Humanitario.
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es: "El conjunto de normas
internacionales de origen convencional o consuetudinario, que por
razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos
armados internacionales y no internacionales, restringiendo los métodos y
medios de hacer la guerra y protegiendo a las personas y los bienes
afectados o que puedan ser afectados por el conflicto"
El derecho internacional humanitario también se denomina "derecho de la
guerra" o "derecho de los conflictos armados".

Históricamente se ha dicho que el DIH comprende de dos ramas, a


saber:

35
 El Derecho de Ginebra (protección de víctimas) Tiene por objeto
proteger militares puestos fuera de combate y a las personas que no
participan de las hostilidades, en particular a la población civil.

 El Derecho de La Haya (Conducción de las Hostilidades) Tiene por


objeto, determinar los derechos y las obligaciones de los
beligerantes en la conducción de las operaciones militares. Limitar la
elección de los medios para atacar al enemigo.

Actualmente, estas dos ramas se han unido formando un solo Derecho. El


DIH cubre por lo tanto, fundamentalmente dos ámbitos:

1. Protección de las personas que no participan o que ya no


participan en las hostilidades.

 Personas que no participan en las hostilidades: personas


civiles, personal sanitario y religioso.
 Personas que ya no participan en las hostilidades: heridos,
náufragos, enfermos y prisioneros.

2. Restricciones de los medios de guerra, especialmente armas y


de los métodos de guerra, como ciertas tácticas militares.

El DIH prohíbe todos los medios y métodos de hacer la guerra que:

 No distingan entre los beligerantes y la población civil que no


toma parte en el conflicto.
 Causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios.
 Causen daños graves y duraderos al medio ambiente.
(Ejemplos: minas antipersonal, armas químicas, armas láser
cegadores, etcétera)

El DIH se aplica en:

a) Conflictos armados internacionales: Aquel en el que


intervienen a los menos dos Estados. La guerra de liberación
nacional se equipara a éste tipo de conflicto ya que en ella los
pueblos luchan contra una dominación colonial, u ocupación
extranjera, o régimen racista en el ejercicio de su derecho a la
libre determinación.

b) Conflictos armados no internacionales, internos:


Sinónimo de guerra civil. Enfrentamientos entre las fuerzas
armadas de un Estado y fuerzas armadas disidentes o
rebeldes. Tiene lugar sobre el territorio de un solo Estado.

36
El DIH no se aplica a los disturbios interiores y demás situaciones
de violencia interna que no alcancen la intensidad, duración y
participación de un conflicto armado.

B. MARCO LEGAL DEL DIH

Los instrumentos internacionales del Derecho Internacional Humanitario


son los cuatro Convenios de Ginebra del 12AGO1949 y sus dos
Protocolos Adicionales del 08JUN1977.

Los cuatro Convenios protegen genéricamente a los heridos, enfermos,


prisioneros de guerra y a las personas civiles, como también al personal
médico, sanitario es decir a quienes están encargados de la asistencia
médica, hospitales, ambulancias y otros medios de transporte sanitario.

 I Convenio: Protege a los heridos y a los enfermos de las fuerzas


armadas de campaña.
 II Convenio: Protege a los heridos, enfermos y náufragos de las
fuerzas armadas del mar.
 III Convenio: Protege a los prisioneros de guerra; contiene
detalladamente la suerte que corren desde el momento de su captura
hasta su liberación y repatriación.
 IV Convenio: Protege a las personas civiles; Se considera civil a
toda persona que no participa en las hostilidades y que no pertenece
a una fuerza armada.

Los Protocolos adicionales, por su parte vienen a complementar los


Convenios debido a la evolución experimentada por el DIH a lo largo de
los años:

 I Protocolo Adicional: Impone límites a la manera de conducir


las operaciones militares; Objetivo es proteger a la población civil de
los efectos de la guerra.
 II Protocolo Adicional: Se aplica únicamente a los conflictos
internos de cierta intensidad; en que los insurrectos actúan bajo un
mando responsable y controlan parte del territorio del Estado.

Otras Convenciones sobre el Derecho Internacional Humanitario:


 Declaración prohibiendo el empleo de las balas que se hinchan o
aplastan fácilmente en el cuerpo humano (La Haya, 29 de julio de
1899).
 Convención relativa a los derechos y a los deberes de las potencias
y de las personas neutrales en caso de guerra terrestre (La Haya, 18
de octubre de 1907).
 Convención relativa a la colocación de minas submarinas
automáticas de contacto (La Haya, 18 de octubre de 1907).
 Respeto de los derechos humanos en los conflictos armados.-
Resolución 2444 (XXIII) de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (19DIC1968).

37
 Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el
almacenamiento de armas bacteriológicas y toxínicas y sobre su
destrucción (10ABR1972).
 Protocolo sobre Armas Láser Cegadoras (Protocolo IV) Viena,
13OCT1995.
 Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el
almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su
destrucción del 03ENE1993.
 Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la participación de niños en los conflictos armados (Nueva
York, 25MAY2000).

C. EL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización


humanitaria con sede en Ginebra, que desempeña su labor en todo el
mundo de manera estrictamente neutral e imparcial, a fin de prestar
asistencia y protección a las personas afectadas por conflictos armados y
disturbios internos. La comunidad internacional le ha encomendado el
papel de guardián del derecho internacional humanitario. Creado en 1863,
el CICR dio lugar al nacimiento del Movimiento Internacional de la Cruz
Roja y de la Media Luna Roja.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


engloba a todas las Organizaciones relacionadas con la Cruz Roja y la
Media Luna Roja. Ellas son:

 Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR);


 La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja (FICR); y
 Las Sociedades Nacionales de la Cruz roja y de la Media Luna Roja.

Misión: El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) tiene la misión


exclusivamente humanitaria de proteger la vida y la dignidad de
las víctimas de la guerra y de la violencia interna, y de
prestarles asistencia.

1. Reseña Histórica: La fundación y los primeros años del CICR

El 24 de junio de 1859, durante la guerra por la unidad italiana, los


ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austríacas
alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, un
ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón
III por cuestiones de orden personal. La tarde de la batalla, Dunant
llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado
más de 9.000 heridos. Día y noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia
Mayor) en donde se hacinan unos 5.000 heridos, Durant y las
mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les
distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas.

38
Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda
su viaje; regresa a Ginebra el 11 de julio. Aunque está afectado por
dificultades financieras, no puede olvidar lo que ha visto y, en 1862,
publica una obra titulada “Recuerdo de Solferino”. En él describe
la batalla, luego la situación de los heridos en la Chiesa Maggiore y,
posteriormente, concluye su relato con una pregunta:

"¿No se podría, durante un período de paz y de tranquilidad, fundar


sociedades de socorros cuya finalidad sería prestar o hacer que se
preste, en tiempo de guerra, asistencia a los heridos, mediante
voluntarios dedicados, abnegados y bien calificados para semejante
obra?". De esta pregunta surgió la institución de la Cruz Roja.

Dunant preguntó, asimismo, a las autoridades militares de diferentes


nacionalidades si podían formular "¿(...) algún principio internacional,
convencional y sagrado que, una vez aprobado y ratificado, serviría
de base para sociedades de socorro a los heridos en los diversos
países de Europa?". Esta segunda pregunta da origen a los
Convenios de Ginebra.

La obra de Henry Dunant obtiene un éxito enorme; se traduce


prácticamente a todos los idiomas de Europa y es leído por las
personalidades más influyentes de la época. Entre ellas, el
ciudadano ginebrino, Gustave Moynier, abogado, presidente de una
sociedad local de beneficencia (la "Sociedad Ginebrina de Utilidad
Pública"). El 09FEB1863, Moynier presenta las conclusiones de la
obra de Dunant a la sociedad que preside. Ésta crea una comisión
de cinco miembros a la que encarga de estudiar las propuestas de
Dunant.

Esta comisión de cinco miembros -Moynier, Dunant, el general


Dufour y los médicos Appia y Maunoir- es el germen del Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR). Reunida por primera vez el 17
de febrero de 1863, la comisión constata de entrada que los
voluntarios imaginados por Dunant sólo podrán actuar eficazmente,
sin correr el riesgo de ser rechazados por los soldados, si se
diferencian de los simples civiles mediante un signo distintivo y si
son protegidos de los combates. Es éste el concepto de la
neutralización de los servicios sanitarios y de los enfermeros
voluntarios.

El 25AGO1863, el Comité Internacional decide reunir en Ginebra,


bajo su propia responsabilidad, una Conferencia Internacional para
estudiar los medios de remediar la falta del servicio sanitario en los
ejércitos. Para ello, envía una convocatoria a todos los gobiernos de
los países europeos, así como a numerosas personalidades. El
26OCT1863, el general Dufour inaugura la Conferencia. En ella se
reúnen 36 personas, 14 de ellas delegados de gobiernos, 6
delegados de diversas organizaciones y 7 personas que
asisten a título privado. Este carácter híbrido, a la vez público y

39
privado, se ha mantenido en las Conferencias Internacionales de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja. En efecto, en la actualidad,
participan en ellas las delegaciones de las Sociedades Nacionales
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, las de los Estados Partes
en los Convenios de Ginebra, y las de los observadores
(principalmente organizaciones no gubernamentales).

La Conferencia de 1863 adopta como base de discusión un


"Proyecto de Concordato", preparado por el Comité Internacional.

La Conferencia concluye tras haber adoptado diez resoluciones que


constituyen el fundamento de las Sociedades de socorros a los
militares heridos, embrión de las futuras Sociedades de la Cruz Roja
y, más tarde, de la Media Luna Roja.

En los meses siguientes, se crean las primeras Sociedades de


Socorros: en Bélgica, Prusia y otros, posteriormente, en Dinamarca,
Francia, Italia, España y otros.

Por su parte, el Comité Internacional prepara la etapa siguiente, una


conferencia diplomática que deberá transformar las resoluciones
adoptadas en 1863 en normas convencionales con fuerza de ley
para las partes contratantes, es decir, los Estados.

El 6 de junio de 1864, el Gobierno suizo (que había aceptado


organizar la conferencia diplomática) dirige una carta de invitación a
todos los Gobiernos de Europa, así como a los de Estados Unidos
de América, de Brasil y de México.

La Conferencia sesiona del 8 al 28 de agosto de 1864, con la


participación de delegados de 16 Estados. Adopta como base de
discusión un proyecto de convenio preparado por el Comité
Internacional. El 22 de agosto de 1864, firma el Convenio para
mejorar la suerte que corren los militares heridos en campaña.
Acababa de nacer el derecho internacional humanitario moderno.

Antes del fin de ese año, el Convenio fue ratificado por varios
países: Francia, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia,
Noruega, Dinamarca y el Gran Ducado de Baden.

2. Principios

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja


realiza su labor bajo siete principios fundamentales que rigen las
actuaciones de esta organización.
Proclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales
crean un vínculo de unión entre las Sociedades Nacionales de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y la FICR. Los
Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.

40
a. Humanidad:

El Movimiento de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna


Roja, nacido del deseo de dar asistencia sin discriminación a
los heridos en el campo de batalla, procura prevenir y aliviar el
sufrimiento humano donde quiera que ocurra. Su propósito es
proteger la vida y la salud, además de asegurar el respeto por
el ser humano. Promueve la mutua comprensión, la amistad, la
cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

b. Imparcialidad:

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión,


condición social ni credo político. Se dedica únicamente a
socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos,
remediando sus necesidades y dando prioridad a las más
urgentes.

c. Neutralidad:

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se


abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo,
en las controversias de orden político, racial, religioso e
ideológico.

d. Independencia:

El Movimiento es independiente. Las Sociedades Nacionales,


si bien colaboran con los servicios humanitarios de sus
gobiernos y se rigen por las leyes de sus respectivos países,
deberán mantener siempre su autonomía, de forma tal que
puedan actuar, en todo momento, de conformidad con los
principios del Movimiento.

e. Carácter voluntario:

La Cruz Roja es una organización voluntaria de ayuda sin fines


de lucro de ningún tipo.

f. Unidad:

En cada país no puede haber más de una Sociedad de la Cruz


Roja o de la Media Luna Roja. Esta Sociedad debe permanecer
abierta a todos y debe llevar a cabo su labor humanitaria en
todo su territorio.

g. Universalidad:

41
El Movimiento de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna
Roja es un Movimiento mundial en la que todas las Sociedades
tienen la misma posición y comparten deberes y
responsabilidades iguales para ayudarse entre ellas.

3. ÁMBITO DE ACCIÓN

En el ámbito de la aplicación material del DIH se distinguen cuatro


situaciones:

 Conflicto armado internacional


 Conflicto armado no internacional
 Disturbios internos
 Tensiones internas

Conflicto armado internacional

De acuerdo al artículo 2 común a los Convenios de Ginebra de 1949


y el artículo 1 del Protocolo Adicional I de 1977, el conflicto armado
internacional se verifica entre por lo menos dos Estados.

El artículo 2 común a los convenios de Ginebra establece que "…se


aplicará en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto
armado que surja entre dos o varias Altas Partes Contratantes,
aunque una de ellas no haya reconocido el estado de guerra."

Conflicto armado no internacional

La definición de conflicto armado no internacional la encontramos en


el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra de 1949 que señala:

Artículo 3.- “En caso de conflicto armado que no sea de índole


internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes
Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación
de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones: (…)”

En concordancia con el artículo citado, el artículo 1 del Protocolo II


de 1977 define los conflictos armados no internacionales como aquél
que tiene lugar "…en el territorio de una Alta Parte contratante entre
sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos
armados organizados que, bajo la dirección de un mando
responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal
que les permita realizar operaciones militares sostenidas y
concertadas y aplicar el presente Protocolo.

Disturbios internos

El CICR considera que existe una situación de disturbios interiores


cuando, "sin que haya conflicto armado no internacional propiamente
dicho, hay dentro de un Estado, un enfrentamiento que presente

42
cierta gravedad o duración e implique actos de violencia. Estos actos
pueden ser de formas variables, desde actos espontáneos de
rebelión hasta la lucha entre sí de grupos más o menos organizados,
o contra las autoridades que están en el poder. En tales situaciones,
que no necesariamente degeneran en una lucha abierta en la que se
enfrentan dos partes bien identificadas (conflicto armado no
internacional), las autoridades en el poder recurren a cuantiosas
fuerzas policiales incluso a las fuerzas armadas para restablecer el
orden, ocasionando con ello muchas víctimas y haciendo necesaria
la aplicación de un mínimo de reglas humanitarias".

Tensiones internas

A diferencia de los disturbios internos, en las tensiones internas no


se registran enfrentamientos armados. Según el CICR constituye
una situación de tensión interna, "toda situación de grave tensión en
un Estado, de origen político, religioso, racial, social, económico,
etc.; las secuelas de un conflicto armado o de disturbios interiores
que afectan al territorio de un Estado".

Las tensiones internas se encuentran en un nivel inferior con


respecto a los disturbios internos, dado que no implican
enfrentamientos violentos.

Esta situación se caracteriza por:

 Arrestos en masa;
 Elevado número de detenidos políticos;
 Probables malos tratos o condiciones inhumanas de
detención;
 Suspensión de las garantías judiciales fundamentales, sea
por razón de la promulgación del estado de excepción, sea por
una situación de facto;
 Alegaciones de desapariciones.

La situación de tensiones internas puede presentar todas estas


características al mismo tiempo; pero basta con que se presente una
de ellas para que se de tal situación.

OCTAVA SEMANA
25 MAR 2014

EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA

01 ABR 2014

43
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR
LA TORTURA

Suscrita en Colombia el 09DIC1985. Entró en vigor para el Perú el 28ABR


1991.

El art. 2 de la Convención establece que “Para los efectos de la presente


convención se entenderá por tortura todo actos realizado intencionalmente por
el se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines
de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal,
como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá
también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a
anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental,
aunque no causen dolor físico o angustia psíquica”.

Esta Convención establece que son responsables del delito de tortura:

a. Los empleados o funcionarios públicos que actuando en ese carácter


ordenen, instiguen, induzcan a su comisión, lo cometan directamente o
que, pudiendo impedirlo, no lo hagan.

b. Las personas que a instigación de los funcionarios o empleados públicos


a que se refiere el inciso a. ordenen, instiguen o induzcan a su comisión,
lo cometan directamente o sean cómplices.

El hecho de haber actuado bajo órdenes superiores no eximirá de la


responsabilidad penal correspondiente.

No se admite como justificación del delito de tortura la existencia de


circunstancias tales como estado de guerra, amenaza de guerra, estado de
sitio o de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión de garantías
constitucionales, la inestabilidad política interna u otras emergencias o
calamidades públicas; ni la peligrosidad del detenido o penado, ni la
inseguridad del establecimiento carcelario o penitenciario pueden justificar la
tortura.

Ninguna declaración que se compruebe haber sido obtenida mediante tortura


podrá ser admitida como medio de prueba en un proceso, salvo en el que se
siga contra la persona o personas acusadas de haberla obtenido mediante
actos de tortura y únicamente como prueba de que por ese medio el acusado
obtuvo tal declaración.

Cabe destacar que esta convención, entre otros dispositivos, instaura el


principio de jurisdicción universal, en virtud del cual un sujeto acusado de haber
cometido actos de tortura puede ser juzgado en cualquier país parte de la
Convención. En nuestro Código Penal está previsto como delito Contra la
Humanidad en los arts. 321 y 322.

44
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN
FORZADA DE PERSONAS

Adoptado en Belem do Pará (Brasil) el 09JUN1994. En el Perú, luego de su


ratificación entra en vigor el 15MAR2002.

Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición


forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere
su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de
personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del
Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual
se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales
pertinentes.

El propósito de la Convención es contribuir a prevenir, sancionar y suprimir la


desaparición forzada de personas. Entre otros aspectos señala que:

 Los hechos constitutivos de la desaparición forzada de personas serán


considerados delitos en cualquier Estado Parte. En tal sentido nuestro
Código Penal establece en el artículo 320 que: “El funcionario o servidor
público que prive a una persona de su libertad, ordenando o ejecutando
acciones que tenga por resultado su desaparición debidamente
comprobada, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
quince años e inhabilitación, conforme al Artículo 36 incisos 1) y 2)”.
 No se admitirá la eximente de la obediencia debida a órdenes o
instrucciones superiores que dispongan, autoricen o alienten la
desaparición forzada. Toda persona que reciba tales órdenes tiene el
derecho y el deber de no obedecerlas.

 En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales, tales


como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna
o cualquier otra emergencia pública, como justificación de la desaparición
forzada de personas.

DÉCIMA SEMANA
08 ABR 2014

TALLER: “ANÁLISIS Y COMENTARIOS SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE


PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS”
Trabajo realizado en clase.

45
DÉCIMO PRIMERA SEMANA

15 ABR 2014
III UNIDAD

MARCO NORMATIVO NACIONAL DE PROTECCIÓN


DE LOS DERECHOS HUMANOS

A. ORGANOS NACIONALES FUNDAMENTALES PARA LA PROTECCIÓN


DE LOS DERECHOS HUMANOS

1. Poder Ejecutivo

a. Consejo Nacional de Derechos Humanos

Origen

Fue creado por D.S. Nº 012-86-JUS, del 05SET86,


incorporándose dentro de la estructura orgánica del Ministerio
de Justicia, como el encargado de la promoción, protección,
garantía y tutela de la plena vigencia de los Derechos
Fundamentales de la persona. Igualmente promueve, coordina,
difunde y asesora estudios e investigaciones relativas a la
defensa de los derechos humanos, buscando la consolidación
del Estado de Derecho. Mediante el Decreto Supremo N° 015-
2001-JUS, del 27ABR2001, se aprobó el nuevo Reglamento
del Consejo Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de
Justicia.

Mediante Ley Nº 27234, se asignó al Consejo Nacional de


Derechos Humanos la función de evaluar, calificar y proponer
al Presidente del CNDH, para su recomendación al Presidente
de la República, la concesión del indultos, derecho de gracia y
conmutación de penas para quienes se encuentren
condenados o procesados por delitos de terrorismo o traición a
la patria en base a elementos probatorios insuficientes que
permitan presumir razonablemente, que no habrían tenido
ningún tipo de vinculación con elementos, actividades u
organizaciones terroristas.

Competencia

En cuanto la competencia del Consejo, ésta encargado de


promover, coordinar y difundir la tutela y vigencia de los
derechos fundamentales de la persona, y de asesorar al Poder
Ejecutivo en dicha materia.

46
Objetivos

Coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones democráticas


del país, a fin de consolidar el Estado de derecho, como
garantía para la vigencia plena y efectiva de los derechos
humanos. Contribuir a crear una sólida conciencia de respeto
a los derechos fundamentales de la persona, consagrados en
la Constitución Política del Perú y demás normas pertinentes; y,
proporcionar al Poder Ejecutivo los elementos necesarios para
ejercer una función preventiva en la protección de los Derechos
Humanos.

Funciones

Proponer la política gubernamental en materia de promoción,


defensa y garantía de los derechos humanos, en el marco del
Plan Nacional de Derechos Humanos, que aprobará el
Consejo de Ministros.

Emitir opinión en los asuntos que le sean solicitados.


Proponer las medidas y las acciones que considere
convenientes para la difusión, promoción y protección de los
derechos humanos; y, las demás que le encomiende el
Presidente del CNDH.
Participa como institución observadora del CNDH la Defensoría
del Pueblo. En tal condición asiste a las sesiones con derecho
a voz, pero sin voto.

En cuanto a la organización propiamente dicha, podemos


mencionar a:

- La Presidencia
- La Secretaría Ejecutiva
- La Dirección de Promoción y Difusión de los Derechos
Humanos
- La Secretaría Especializada de Gracias Presidenciales
- La Comisión Especial de Seguimiento y Atención de
Procedimientos Internacionales.
- La Comisión de Indulto, Derecho de Gracia y
Conmutación de Penas o Comisión Ley Nro. 27234 (para
delitos de Terrorismo y Traición a la Patria).

2. Poder Legislativo

a. Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Tiene como función primordial dictaminar las iniciativas


legislativas que le sean decretadas para su respectivo estudio y
debate.

47
En el área de Derechos Humanos tiene la función de:

- Protección y respeto irrestricto de los derechos


fundamentales de las personas.
- Promoción de la equidad de género.
- Velar por la adecuada aplicación de la política
penitenciaria.
- Estudio de los Tratados Internacionales suscritos por
el Perú que versen sobre Derechos Humanos para que
sean ratificados por el Presidente de la República.
- Impulsar la implementación del Plan Nacional de
Derechos Humanos y de otros.

Asimismo, dentro de su función de fiscalización y control


político solicitar y/o recibir informes de las autoridades,
funcionarios o servidores públicos y de la ciudadanía en
general, sobre temas de derechos humanos y otros de su
competencia. Puede también realizar visitas in situ donde se
cometan violaciones de derechos humanos.

3. Ministerio Público

El proceso penal es hoy el campo de acción por excelencia de los


representantes del Ministerio Público, quienes encarnan los
intereses del pueblo y la necesidad de hacer respetar sus derechos,
así como la legalidad institucional. De aquí que represente al interés
de la sociedad al acusar y perseguir a los violadores del orden legal.

La Constitución Peruana dota de autonomía funcional al Ministerio


Público, lo cual le permite actuar libremente, sólo bajo su propio
criterio en oposición aun al criterio de los jueces. También es
independiente del Poder Ejecutivo en cuanto que no depende del
Ministerio de Justicia. Sin embargo, el problema surge en relación a
su presupuesto, de la misma forma como ocurre con el Poder
Judicial, el que en última instancia está en manos del Poder
Ejecutivo y del Poder Legislativo, determinando una suerte de
inevitable sometimiento económico.

Se debe resaltar que en la aprobación de la nueva estructura


orgánica del Ministerio Público, Decreto Supremo 009-93-JUS
(5/4/1993), se estableció la Fiscalía Especial de Defensoría del
Pueblo y Derechos Humanos como la instancia encargada de recibir
las denuncias y realizar las investigaciones por los hechos ilícitos
que signifiquen la violación de los derechos humanos.

Funciones

Son funciones del Ministerio Público, según el Artículo 159º de la


Constitución.

48
a. Promover de Oficio, o a petición de parte, la acción judicial en
defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados
por el derecho.
b. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por
la recta administración de justicia.
c. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
d. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal
propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los
mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
e. Ejercitar la acción penal de oficio a petición de parte.
f. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los
casos que la ley contempla.
g. Ejercer iniciativa en la formación de leyes; y dar cuenta al
Congreso, o al Presidente de la República, de los vacíos o
defectos de la legislación.

El Decreto Legislativo Nº 52 de 1981, Ley Orgánica del Ministerio


Público, establece en su Artículo 1º que el Ministerio Público
detenta la representación de la sociedad en juicio; en particular
actúa en defensa de la familia, los menores, los incapaces y el
interés social, así como para velar por la moral pública.

Por otra parte, el Artículo Nº 5º establece que los fiscales tienen


total autonomía en el ejercicio de sus funciones y actúan guiados por
su criterio y la ley. El Fiscal de la Nación representa al Ministerio
Público. Su autoridad se extiende a todos los funcionarios de la
institución en equivalencia al Presidente de la Corte Suprema; sin
embargo. Los integrantes del Ministerio Público tienen los mismos
derechos y prerrogativas y están sujetos a los mismos
impedimentos, obligaciones e incompatibilidades que sus
equivalentes jueces. Los requisitos y procedimientos para su
designación son exactamente los mismos.

Cabe destacar que la Ley Orgánica del Ministerio Público busca


asegurar el derecho de defensa de toda persona detenida,
disponiendo que una vez que el Fiscal Provincial en lo penal sea
informado de determinada detención policial, se ponga en
comunicación -directamente o por medio de su Adjunto con el
detenido.

El Ministerio Público -tal como establece el Artículo 11º de la


referida Ley -es el titular de la acción penal pública, la que ejercita de
oficio, a instancia de la parte agraviada o por acción popular, si se
trata de delitos de comisión inmediata o de aquellos contra las
cuales la ley la concede expresamente.

49
4. Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo


creado por la Constitución de 1993. Su misión es proteger los
derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la
comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la
administración pública y la prestación de los servicios públicos a la
ciudadanía.

El titular de la institución es el Defensor del Pueblo, quien lo


representa y la dirige. Es elegido y removido por el Congreso con el
voto de los dos tercios de su número legal.| Su mandato dura cinco
años. Goza de la misma inmunidad y prerrogativas de los
congresistas. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.

La Defensoría del Pueblo no desempeña funciones de juez o fiscal ni


sustituye a autoridad alguna. No dicta sentencias, no impone multas
ni sanciones. En consecuencia, sus opiniones o manifestaciones de
voluntad no constituyen actos administrativos ni jurisdiccionales con
efectos coercitivos. El cumplimiento de sus recomendaciones y
sugerencias se basa en la persuasión, con la cual se busca crear
conciencia en los poderes públicos respecto de que su actuación
debe sujetarse a la legalidad y al respeto de los derechos de los
ciudadanos.

Atribuciones

De acuerdo a su Ley Orgánica, para cumplir cabalmente su


función, la Defensoría del Pueblo está investida de ciertas
atribuciones, entre las cuales se destacan las siguientes:

Investigar

De acuerdo a esta atribución, la Defensoría del Pueblo puede


iniciar y proseguir investigaciones, ya sea por iniciativa propia o a
solicitud de cualquier persona interesada, con la finalidad de
esclarecer los hechos o situaciones que, generados por la
administración estatal o sus agentes incluyendo a las personas
jurídicas no estatales que ejerzan prerrogativas públicas y que
presten servicios públicos, pudieran estar afectando sus derechos.
Además se investigan, con carácter prioritario, temas de alcance
general que afecten a un número significativo de personas.

Elaborar informes sobre temas de especial trascendencia

La Defensoría del Pueblo elabora informes sobre temas de su


competencia, denominados informes defensoriales y, además,
anualmente presenta un Informe al Congreso de la República
sobre la gestión realizada.

50
Intervenir en procesos constitucionales

Con el fin de defender los derechos humanos y el principio de


supremacía constitucional, la Defensora del Pueblo está facultada
para intervenir en los procesos constitucionales de amparo,
hábeas corpus, hábeas data, acción de inconstitucionalidad,
acción popular y acción de cumplimiento.

Su intervención puede efectuarse mediante diversas modalidades.


Así, puede iniciar procesos constitucionales, intervenir en
procesos en trámite como coadyuvante o presentando escritos
como el amicus curiae y puede presentar informes u opiniones a
solicitud de las partes o del Tribunal Constitucional.

Promover procedimientos administrativos

La Defensora del Pueblo puede iniciar cualquier procedimiento


administrativo, o participar en éste por iniciativa propia o a pedido
de terceros, utilizando el criterio de discrecionalidad, en
representación de una o varias personas, para la defensa de los
derechos fundamentales y constitucionales.

Ejercer iniciativa legislativa

La Defensora del Pueblo puede hacer uso de esta facultad


mediante la presentación de proyectos de ley ante el Congreso de
la República.

Promover la firma, ratificación, adhesión y difusión de


tratados internacionales sobre derechos humanos

La Defensora del Pueblo está facultada para promover la firma,


ratificación, adhesión y efectiva difusión de los tratados
internacionales sobre derechos humanos, con el fin de asegurar
su aplicación. Además, promueve que la legislación y las prácticas
nacionales se adecúen a lo previsto en los tratados suscritos por el
Perú.

Emitir pronunciamientos institucionales

En cumplimiento de su misión de protección y representación de


las personas, y en ejercicio de su rol persuasivo y de mediación, la
Defensoría del Pueblo podrá emitir pronunciamientos sobre temas
de interés general cada vez que lo considere necesario.

Estos pronunciamientos están dirigidos fundamentalmente a la


opinión pública y a la sociedad en su conjunto para llamar la
atención sobre hechos que ponen en riesgo la vigencia de los
derechos de las personas y la institucionalidad democrática.

51
Dictar reglamentos, normas y políticas de funcionamiento
institucional

Esta atribución faculta a la Defensora del Pueblo a adoptar las


normas y reglamentos que considere más adecuados para su
organización, funcionamiento y, además, para determinar las
políticas institucionales que orienten las acciones de sus
funcionarios.

Funciones

Las funciones que le asigna la Constitución (Artículo 162º) son:

 Defender los derechos constitucionales y


fundamentales de la persona y de la comunidad

Se le encomienda la protección de los derechos que


constituyen atributos y facultades inherentes a la persona
humana, tales como el derecho a la vida, al sufragio, a la
integridad, a la dignidad, a la paz, a la libertad de expresión y
pensamiento, a gozar de un medio ambiente sano, al respeto
a su cultura, a la educación gratuita por parte del Estado, a la
libertad de consciencia y religión, a la igualdad ante la ley,
entre otros.

 Supervisar el cumplimiento de los deberes de la


administración estatal

La Defensoría del Pueblo vela por que las autoridades y


funcionarios de las diversas instituciones del Estado cumplan
con sus responsabilidades y atiendan debidamente a la
población. La supervisión se hace siempre desde la
perspectiva del sometimiento de la administración estatal a la
Constitución y a las leyes. Para ello, cuenta con la posibilidad
de requerir la información necesaria –para realizar sus
investigaciones– a todas las autoridades, funcionarios y
servidores de los organismos públicos, los que tienen el
deber de cooperar.

 Supervisar la adecuada prestación de los servicios


públicos a la ciudadanía

El Defensor del Pueblo también supervisa la adecuada


prestación de los servicios públicos, tales como energía
eléctrica, agua, telefonía y transporte. En estos casos no
interesa si los servicios son brindados por una institución
pública o privada.

52
DÉCIMA SEGUNDA SEMANA
22 ABR 2014

SISTEMA DE DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

A. ANTECEDENTES

La situación de violencia que caracterizó al país a partir de la década de


los ochenta, llevó al Perú a requerir la implementación de iniciativas
específicas para prevenir la violación de los derechos fundamentales de
las personas, que en gran parte se venían cometiendo por las autoridades
encargadas de hacer cumplir la Ley. En este proceso -enmarcado dentro
del contexto de la doctrina internacional de Derechos Humanos y, con la
finalidad de asegurar su respeto irrestricto-, se estructuraron las vías
adecuadas que asegurasen a los ciudadanos en general, la atención de
sus quejas o reclamos como una medida de salvaguardar estos derechos.

Teniéndose en consideración que el Artículo 1° de la Constitución Política


del Perú, establece que la defensa de la persona humana y el respeto de
su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, es por ello
que el 31JUL1991 el Sector Interior estimó conveniente crear las
Oficinas de Derechos Humanos como órganos integrantes de las
Prefecturas, Sub Prefecturas, Gobernaciones y Tenencias de
Gobernación, encargadas de recepcionar las quejas o denuncias de la
ciudadanía en casos de violaciones de los derechos humanos, para luego
tramitarlas a la Policía Nacional para su investigación y denuncia.

Seguidamente, el 13AGO1991 se crean las hoy Oficinas de Derechos


Humanos de la Policía Nacional -como órganos integrantes de los
Estados Mayores Regionales, Sub-Regionales y de las Jefaturas
Provinciales PNP. A fin de darle a estas Oficinas una organización
sistémica, el 13NOV1991 se crea dentro del Estado Mayor General de la
Policía Nacional, la hoy Dirección de Derechos Humanos de la PNP.

Estas dependencias policiales tienen entre sus principales funciones, la


de recibir, investigar y resolver -en las diferentes circunscripciones
policiales- las quejas o denuncias que se le presenten directamente o por
intermedio de las Autoridades Políticas, por violaciones de derechos
humanos y, proponer medidas orientadas a reforzar dentro de la Policía
Nacional, un auténtico sentimiento de respeto a los Derechos Humanos,
como parte esencial del ejercicio de la labor de la Policía Nacional.

Bajo este contexto, el 15AGO91 se crea el "Comité -hoy Comisión-


Nacional de Derechos Humanos del Ministerio del Interior", como un
organismo constituido para centralizar y coordinar las políticas sobre
Derechos Humanos en el Sector; para orientar y controlar las acciones
que deben de realizar las Autoridades Políticas y de la Policía Nacional;
para constituir el nexo de vinculación y de acción con los Sectores
concernidos a la ejecución de políticas nacionales sobre derechos

53
humanos y, para canalizar las informaciones y acciones solicitadas por los
organismos internacionales vinculados con el tema.

Estrategia Sectorial

Teniéndose en consideración que la violación de los derechos humanos


produce tensiones sociales, las cuales generan reacciones de distinta
índole que alteran la paz social y por ende, atentan contra el
mantenimiento del orden público y la seguridad, el Ministerio del Interior
adecuándose a los actuales lineamientos establecidos por el Supremo
Gobierno ha establecido los objetivos, políticas y estrategias en materia
de Derechos Humanos.

B. OBJETIVO

En tal sentido, el objetivo principal del Sector Interior en este tema, es el


fortalecimiento de las acciones de protección de los Derechos Humanos.

C. POLITICAS Y ESTRATEGIAS

Para el logro de ello, se han establecido las siguientes políticas


sectoriales:

- Concientizar al personal del Sector en materia de defensa de los


Derechos Humanos.
- Perfeccionar el sistema de protección de los Derechos Humanos.

Para la consecución de los fines de estas políticas sectoriales, el Sector


ha diseñado las siguientes estrategias:

- Efectuar una vasta y efectiva campaña interna.


- Enfatizar la instrucción del personal en materia de Derechos
Humanos.

- Revisar el sistema de protección a los Derechos Humanos.

- Coordinar acciones con organismos e instituciones


comprometidas en la defensa de los Derechos Humanos.

Es por ello que la Comisión Nacional de Derechos Humanos del


Ministerio del Interior trabaja en pro de la erradicación de las violaciones
de los Derechos Humanos, pues estas solo sirven para dificultar aún más
la eficacia funcional de las autoridades del Sector, abocadas a su finalidad
fundamental de garantizar, mantener y restablecer el Orden Interno. Así,
las autoridades políticas y policiales del Ministerio del Interior deben
erigirse como la primera línea defensiva de la lucha a favor del respeto a
los derechos humanos, a fin de que con ello se promuevan los objetivos
mismos de la aplicación de la ley; y para que ésta se base en el honor, la
profesionalidad y la legalidad, de tal manera que todo lo que se hace por

54
servir a la comunidad y por defender la ley, sobre todo lo que se refiera a
los derechos humanos, los sitúe en la vanguardia de esta lucha.

D. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL


MINISTERIO DEL INTERIOR

La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Sector Interior es


responsable de establecer las políticas correspondientes sobre derechos
humanos del Sector; coordina y evalúa el cumplimiento de dichas políticas
y mantiene vinculación con los organismos públicos y privados ligados con
el ámbito de su competencia. Depende del Viceministro. La misión
primordial del Ministerio del Interior en materia de derechos humanos, es
la de intensificar las medidas tendentes a que las autoridades políticas y
policiales privilegien la promoción y protección de los mismos, a nivel
nacional y en las diferentes dependencias que forman parte del Sector.

Cuando el Ministerio del Interior recibe denuncias sobre violaciones de los


Derechos Humanos, atribuidos a miembros de la Policía Nacional como
causantes de las mismas, estos hechos aunque aislados significan una
real preocupación, por el consiguiente desprestigio que puedan generar
en la imagen institucional y del Gobierno en su conjunto. Con la finalidad
de atender esta situación, así como los requerimientos que son
presentados por Organizaciones y ONG,s nacionales e internacionales en
derechos humanos, sobre violaciones de derechos humanos, es que la
Alta Dirección del Sector Interior constituyó la "Comisión Nacional de
Derechos Humanos del Ministerio del Interior", como un Órgano de
Coordinación y Control, que regula la estructura, organización y funciones
del Sistema de Derechos Humanos en el Sector.

Es en gran parte que, precisamente gracias a este mecanismo


coadyuvante para el respeto irrestricto de los derechos humanos y, a las
políticas en la materia impuestas por la Alta Dirección del Sector, que en
la actualidad es notoria la disminución de las denuncias por violación de
derechos humanos, lo que ha sido reconocido en el país y el extranjero
por los Organismos de protección de los Derechos Humanos.

1. Organización

La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Ministerio del


Interior responde directamente ante el Ministro del Interior, a quien
informa sobre su gestión. Se encuentra conformada, e integrada
actualmente, por:

Viceministro de Orden Interno; quien la preside.


Director General de la Policía Nacional
Director General de Gobierno Interior
Director de Derechos Humanos del Estado Mayor General de la PNP
Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del
Ministerio del Interior

55
Para el cumplimiento de sus funciones cuenta -como Órgano de
Apoyo- con una Secretaría Permanente, a cargo de un funcionario
propuesto por el Presidente de la Comisión, de quien depende
directamente.

2. Funciones

- Centralizar, establecer y coordinar las políticas sobre


Derechos Humanos en el Sector Interior.
- Orientar y controlar las acciones que deben de realizar las
Autoridades Políticas y la Policía Nacional.
- Constituir el nexo de vinculación y de acción con los
Sectores comprometidos en la ejecución de políticas
nacionales sobre Derechos Humanos.
- Canalizar las informaciones y acciones orientadas y/o
solicitadas por los gobiernos y organismos internacionales
vinculados con el tema.
- Velar para que las autoridades políticas y policiales ciñan el
ejercicio de sus funciones dentro del marco del respeto a los
Derechos Humanos.
- Dirigir y controlar el Registro Nacional de Detenidos y
Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva del
Ministerio del Interior.
- Difundir la doctrina y praxis de los Derechos Humanos en
los Centros Académicos de la PNP, incorporando contenidos
curriculares sobre la materia y estableciendo un Plan de
reciclaje para los Oficiales y Sub Oficiales egresados.
Coadyuvar con las campañas escolares de los Derechos
Humanos.
- Recopilar y analizar material teórico vinculado con el tema,
así como de legislación comparada, promoviendo según el
caso modificaciones a la ley vigente.
E. LA SECRETARIA PERMANENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE
DERECHOS HUMANOS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

1. Funciones

- Ejecutar los acuerdos adoptados por la Comisión.


- Asesorar a la Alta Dirección del MINT en la producción de
las políticas, estrategias y acciones relacionadas a la defensa y
promoción de los derechos humanos a nivel sectorial.
- Representar al Sector Interior ante el Consejo Nacional de
Derechos Humanos del Ministerio de Justicia.
- Representar al Sector Interior ante el Registro Nacional de
Detenidos y Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva
del Ministerio Público.
- Por delegación de la presidencia de la CNDH-MIN, fomentar
y mantener vínculos de coordinación con los organismos y
organizaciones de derechos humanos.

56
- Dirección, administración y supervisión del sistema del
Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a Pena
Privativa de Libertad Efectiva del MINT. Proporciona al
MINPUB la información sistémica obtenida.
- Centralizar un Banco de Datos sobre temas relacionados
con las denuncias por violación de Derechos Humanos,
incorporando material estadístico y bibliográfico.
- Proponer las normas que coadyuven a optimizar el
funcionamiento de los órganos que integran el Sistema de
DD.HH. del Sector, coordinando con las Autoridades Políticas y
Policiales.
- Proponer medidas orientadas a reforzar una actitud de
respeto de los DDHH como parte esencial del ejercicio de las
funciones de las autoridades políticas y policiales.
- Analizar, estudiar y evaluar las denuncias que sobre presunta
violación de los derechos humanos recibe el Ministerio del
Interior, del Consejo Nacional de Derechos Humanos, del
Ministerio de Relaciones Exteriores y de otros Organismos e
Instituciones.
- Coordinar la formulación de los Informes Temáticos para la
Alta Dirección del Ministerio del Interior relativos a las presuntas
violaciones de los derechos humanos.

F. DIRECCION DE DERECHOS HUMANOS DE LA PNP.

La Dirección General de la PNP, establece lineamientos de política


acordes con las disposiciones legales emitidas por el Supremo Gobierno y
por el Sector Interior en materia de pacificación y derechos humanos.

1. Organización

a. Estado Mayor General de la PNP

(1) Dirección de Derechos Humanos

2. Funciones.

a. Planear, organizar, dirigir, coordinar, supervisar y controlar que las


actividades policiales se ejecuten dentro del marco irrestricto del
mas absoluto respeto de los derechos humanos. Disponiendo y
supervisando las investigaciones relacionadas con presuntas
violaciones de tales derechos.

b. Como Órgano Superior Técnico se encargara de recibir, investigar


y resolver a través de la Inspectoría General PNP, así como
determinar el curso legal que debe darse a las denuncias, que por
presunta violación de los derechos humanos, sean cursadas por
las autoridades competentes y Oficinas Regionales de Derechos

57
Humanos, en las que se indique a miembros de la Policía
Nacional.

c. Recomendar, por intermedio del Jefe del Estado Mayor General


PNP, al Comando del Instituto las medidas que deben adoptarse
respecto del personal policial en caso comprobado de violación
de los derechos humanos previa investigación por los organismos
competentes del instituto.

d. Crear, implementar, y desarrollar un banco de datos que permita


estar en condiciones de proporcionar información veraz y
oportuna sobre pedidos relacionados sobre presuntas violaciones
de derechos humanos atribuidos a miembros de la PNP.

e. Estudiar y analizar la legislación relacionada con los derechos


humanos a fin de difundirla a todos los niveles del instituto y
proponer medidas orientadas a reforzar dentro de la PNP un
autentico sentimiento de respeto por los derechos humanos
como parte esencial del ejercicio de la función policial.

f. Mantenerse vigilante y hacer el seguimiento e investigación,


dispuesto por el Comando, del personal presuntamente
involucrado en violación de derechos humanos a fin de procurar
una acción correctiva justa, eficaz y oportuna, siempre en estricta
observancia de las leyes de la republica y reglamentos
institucionales.

g. Estudiar y recomendar al comando institucional la organización de


seminarios, simposium, fórums, cursillos y otros eventos de
instrucción y perfeccionamiento en materia de derechos humanos
a dictarse al personal de la Unidades Administrativas y Operativas
de la PNP, a fin de lograr unidad de doctrina sobre la materia, y
una acción orientadora hacia la función policial en este campo.

h. Efectuar visitas a las Unidades y Sub Unidades PNP, con el fin de


súper vigilar el cumplimiento de las disposiciones del comando
relacionadas con la estricta observancia, por el personal de la
PNP, de los derechos humanos, así como impartir las
instrucciones de detalle para el acatamiento de lo dispuesto por el
gobierno, sobre las facilidades que deben otorgarse a los
miembros del Ministerio Publico para visitar e inspeccionar los
locales policiales en salvaguarda de los derechos humanos.

3. Oficinas de Derechos Humanos - PNP.

a. Finalidad

Las Oficinas de Derechos Humanos a nivel Direcciones


Territoriales funcionan conjuntamente con las de el Registro
Nacional de Detenidos, siendo su denominación Oficina de

58
derechos Humanos y Registro Nacional de Detenidos y
Sentenciados a Pena Privativa de Libertad Efectiva (DDHH-
RENADESPLE) del Estado Mayor de la Dirección Territorial
correspondiente, tiene por finalidad establecer las normas y
procedimientos para que todo el accionar de los componentes de
la Oficina de Derechos Humanos y Registro Nacional de
Detenidos se sujete al cumplimiento irrestricto de los Derechos
Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Como
instrumento norma las funciones de las Áreas Orgánicas que la
integran; describiendo asimismo las atribuciones, competencias y
responsabilidades de cada uno de los cargos que han sido
asignados, en el respectivo Cuadro de Asignación de Personal; lo
cual permite una racional y ordenada distribución de las tareas
con el objeto de aprovechar a plenitud, el potencial humano
asignado a la Oficina de Derechos Humanos y Registro Nacional
de Detenidos.

b. Estructura Orgánica

1. Órganos de Comando

a. Oficina de Derechos Humanos

- Jefatura.

- Secretaria.

2. Órganos de Apoyo

a. Secretaria.

- Secc. Trámite Documentario y Mesa de Partes.

b. Oficina del RENADESPPLE.

3. Órganos de Ejecución

a. Área de Investigación e Infracción a los DD.HH.

- Jefatura.

- Sección Denuncias Directas.

- Sección Denuncias a Órganos.

b. Área de Información de Detenidos

- Jefatura.

- Sección Información e Inspección.

59
- Sección Estadística y Archivo.

c. Área de Coordinación

- Regiones Policiales

4. Órganos de Asesoramiento

a. Área de Asesoramiento Jurídico.

- Jefatura Oficina Jurídica.

DECIMA TERCERA SEMANA


29 ABR 2014

EXAMEN PARCIAL II

60
DECIMO CUARTA SEMANA
06 MAY 2014

IV UNIDAD

CONDUCTA POLICIAL ÉTICA Y LÍCITA

Introducción

La función de aplicación de la ley es un servicio público creado por la ley, que


implica responsabilidades para mantener y hacer cumplir la ley, mantener el
orden público y prestar ayuda y asistencia en situaciones de excepción. El
derecho interno confiere también los poderes y las facultades necesarios para
el desempeño efectivo de las responsabilidades de aplicación de la ley. Sin
embargo, estas bases legales son, en sí, insuficientes para garantizar una
práctica legal y no arbitraria de la aplicación de la ley: sirven únicamente de
marco. El desempeño correcto y eficaz de la labor de los organismos
encargados de hacer cumplir la ley depende de la calidad y la capacidad de
actuación de cada uno de sus funcionarios.

Hacer cumplir la ley no es una profesión que consiste en aplicar modelos de


soluciones a modelos de problemas que ocurren en intervalos periódicos. Se
trata más bien del arte de entender la letra y el espíritu de la ley, así como las
circunstancias específicas de un problema que hay que resolver. Los
funcionarios encargados de hacer respetar la ley deberían ser capaces de
discernir los incontables matices del gris, y no simplemente limitarse a distinguir
entre lo blanco y lo negro y el bien y el mal.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley han de desempeñar esta


tarea en el pleno respeto de la ley, y utilizando correcta y razonablemente los
poderes y las facultades que le
s confiere la ley. La aplicación de la ley no puede basarse en prácticas ilícitas,
discriminatorias o arbitrarias de los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley, que destruyen la confianza, la credibilidad y el apoyo y que menoscaban,
incluso, la autoridad misma de la organización de aplicación de la ley.

Ética

Introducción

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no sólo tienen que conocer
los poderes y las facultades que les confiere la ley, sino que también deben
comprender los efectos perjudiciales, y potencialmente corruptores, que ésos
pueden tener. Al aplicar la ley, se presentan muchas situaciones en que dichos
funcionarios y los ciudadanos a quienes prestan servicios se encuentran en
posiciones contrarias (operativos de requisitorias), con mucha frecuencia, los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están obligados a actuar para
impedir o investigar una clara infracción de la ley; pero esas actuaciones han

61
de ser completamente lícitas y no arbitrarias. En estas situaciones, los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sienten o perciben
desequilibrio o injusticia entre la libertad en lo penal y el deber de aplicar la ley.
Sin embargo, han de entender que es justamente esa percepción lo que
distingue a los que hacen cumplir la ley de los delincuentes. (no se debe
agredir al violador o asesino), si los funcionarios encargados de hacer respetar
la ley recurrieran a prácticas contrarias a la ley o que sobrepasen los poderes y
las facultades legales, no habría distinción entre ambos. La amenaza que
pesaría entonces sobre la seguridad y la protección públicas tendría
consecuencias potencialmente devastadoras para la sociedad caso de Castro
Castro, la Cantuta).

El factor humano en la aplicación de la ley no debe poner en peligro la


necesidad de legalidad y de no arbitrariedad. Para ello, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley tienen que desarrollar las actitudes y
conductas personales necesarias para desempeñar sus funciones
correctamente. (técnicas de reducción y acercamiento psicológico), los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no sólo deben poseer esas
características individualmente, sino que deben también trabajar
colectivamente para fomentar y mantener una imagen de la institución en la
que prestan servicios, que infunda credibilidad y confianza a la sociedad a la
que sirven y protegen. En casi todas las sociedades, se reconoce la necesidad
de que los profesionales en los ámbitos médico y jurídico respeten un código
de ética profesional. La razón más comúnmente aducida para explicar la
existencia de tales códigos, es que esas profesiones se basan en la confianza
depositada por el cliente. (caso Dr. Max Alvares) los ciudadanos que ponen su
bienestar social y físico en manos de sus conciudadanos necesitan garantías y
protección. Tales garantías atañen al trato o a los servicios correctos y
profesionales, incluida la confidencialidad de la información, así como a la
protección contra las posibles consecuencias de actuaciones negligentes o
contra la revelación de informaciones confidenciales a terceros. Aunque casi
todos estos atributos también son válidos para las funciones de aplicación de la
ley.

Definición

Por "ética" suele entenderse:

...disciplina que trata de lo bueno y lo malo, y de los deberes y obligaciones


morales... ...conjunto de principios o valores morales... ...principios de conducta
de una persona o de un grupo (profesional)... ...estudio del carácter general de
la moral y de las elecciones morales específicas... ...reglamentos o normas que
rigen la conducta de los miembros de una profesión... ...calidad moral de las
medidas tomadas; corrección.

Ética personal, ética de grupo y ética profesional

Las definiciones mencionadas anteriormente pueden aplicarse a tres niveles,


con distintas implicaciones. La "ética personal" es la moral, los valores y las
creencias de un individuo. Es la ética personal del funcionario encargado de

62
hacer cumplir la ley la que fija, en primer lugar, la línea de conducta que ha de
seguir en una situación específica. La experiencia, la educación y la formación
pueden influir positiva y negativamente en la ética personal. Las presiones del
entorno también influyen mucho en la formación de la ética personal del
funcionario encargado de hacer cumplir la ley. Es importante comprender que
no basta con que un funcionario encargado de hacer cumplir la ley sepa que
sus acciones han de ser lícitas y no arbitrarias. La ética personal (la
consideración personal de lo que está bien o mal, de lo que es correcto o
incorrecto) de cada funcionario encargado de hacer cumplir la ley tiene que
estar en consonancia con las disposiciones legales para que la conducta
seguida sea correcta. La orientación, la vigilancia y el control del desempeño
de las funciones son elementos importantes para lograrlo. (al dar una orden
debe de supervisarse y controlar su cumplimiento)

En la práctica, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley trabajan en


grupo o en pareja, en circunstancias a veces difíciles y/o peligrosas, las
veinticuatro horas del día, y los siete días de la semana. Esos factores pueden,
fácilmente, hacer que se desarrollen un comportamiento de grupo, unos
modelos subculturales (es decir, jergas, costumbres, "nosotros" frente a "ellos",
etc.,) y la consiguiente presión sobre miembros del grupo, ejercida
especialmente sobre los recién llegados, para que se adapten a la cultura del
grupo. En este sentido, el individuo, que actúa según su ética personal, puede
verse confrontado con una "ética de grupo" establecida y quizás opuesta, y
con la consiguiente presión para que la acepte o rechace. Ha de quedar claro
que la calidad moral de la ética de grupo no es necesariamente mejor que
la de la ética personal, y viceversa. Por consiguiente, es indispensable que
los dirigentes de las instituciones de aplicación de la ley controlen las actitudes
y los comportamientos, no sólo por lo que atañe a la ética personal, sino
también a la ética de grupo. En la historia de la aplicación de la ley hay
numerosos ejemplos, en diferentes países, de cómo una ética de grupo dudosa
puede desacreditar a toda la institución de aplicación de la ley. (mal entendido
espiritú de cuerpo), los escándalos de corrupción endémica, la vinculación al
crimen organizado, el racismo y la discriminación sacuden con frecuencia los
cimientos de los organismos de aplicación de la ley en el mundo. Esos
ejemplos podrían servir para mostrar que las instituciones encargadas de
aplicar la ley han de aspirar a que su personal tenga niveles de ética que
erradiquen eficazmente tales comportamientos indeseados.

Cuando vamos al médico o consultamos a un abogado por razones personales


y privadas, generalmente no nos percatamos de que este acto en sí denota
gran confianza. Creemos, y esperamos, que se respetará nuestra intimidad y
que nuestro caso se tratará confidencialmente. Lo que, realmente, nos da
seguridad es la existencia y el respeto de un código de "ética profesional", un
conjunto de normas de conducta codificadas para los miembros de una
profesión determinada. Los profesionales en el ámbito médico y jurídico son
ampliamente conocidos por tener ese tipo de código de ética profesional, cuyas
normas se asemejan en todos los países del mundo. No está ampliamente
reconocido que la profesión de aplicación de la ley haya tomado una
medida similar, pues no se ha codificado claramente ni aceptado
universalmente un conjunto de normas que regulen la conducta de los

63
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Sin embargo, en el
sistema de las Naciones Unidas, así como en el Consejo de Europa, se han
elaborado instrumentos internacionales que abordan la cuestión de la conducta
ética y legal en la aplicación de la ley. Estudiamos a continuación tales
instrumentos.

La Conducta Ética y Legal en la aplicación de la Ley; Las practicas de


aplicación de la ley han de ajustarse a los principios de legalidad, necesidad y
proporcionalidad. Todas deben basarse en la Ley. El recurso a ella ha de ser
inevitable, dadas las circunstancias de un caso determinado y su repercusión
debe ajustarse a la gravedad de la infracción y al objeto legítimo perseguido.
La relación entre la aplicación práctica de la Ley; así como la percepción y la
experiencia de los derechos y las libertades o la calidad de vida, en general, en
una sociedad, son temas que todavía no han sido objeto de suficiente reflexión
y atención.

A. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE CONDUCTA POLICIAL ETICA


Y LICITA.

Introducción

Las prácticas de aplicación de la ley han de ajustarse a los principios de


legalidad, necesidad y proporcionalidad. Todas deben basarse en la ley. El
recurso a ella ha de ser inevitable, dadas las circunstancias de un caso
determinado, y su repercusión, lo que se quiere lograr (una detención,
una captura).

1. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer


Cumplir la Ley

La cuestión de la ética profesional en la aplicación de la ley ha sido


moderadamente abordada en instrumentos internacionales sobre
derechos humanos o justicia penal, principalmente en el Código de
conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
(Código de conducta), aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 34/169 del 17DIC1979. En dicha
resolución se declara que la índole de las funciones de aplicación de
la ley en defensa del orden público, y la forma en que éstas se
ejercen, tienen una repercusión directa en la calidad de la vida tanto
de los individuos como de la sociedad en su conjunto. Mientras que
destaca la importancia de las funciones que desempeñan los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, la Asamblea
General también pone de relieve los posibles abusos que entraña el
ejercicio de esos deberes.

El Código de Conducta consta de ocho artículos. No es un tratado,


pero pertenece a la categoría de instrumentos de autoridad que
proporcionan orientación a los gobiernos en cuestiones relacionadas
con los derechos humanos y la justicia penal. Cabe señalar que, en
el Perú esas normas no carecen de valor práctico, en razón de

64
formar parte de la Ley Orgánica de la Policía Nacional debiendo de
ser reforzadas mediante la educación y la capacitación a fin logren
pasar a ser parte del credo de todo funcionario encargado de hacer
cumplir la ley.

En el artículo 1 se estipula que: "Los funcionarios encargados de


hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les
impone la ley...". En el comentario a este artículo, se considera que
la expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley"
incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos,
que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de
arresto o detención.

En el artículo 2, se requiere que, en el desempeño de sus tareas,


los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respeten y
protejan la dignidad humana y mantengan y defiendan los derechos
humanos de todas las personas.

En el artículo 3, el recurso a la fuerza por parte de los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley debe limitarse a las situaciones
en que sea estrictamente necesario, y en la medida que lo requiera
el desempeño de sus funciones.

En el artículo 4, se dispone que las cuestiones de carácter


confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a
menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia
exijan estrictamente lo contrario.

En relación con este artículo, es importante saber que, dado el


carácter de las funciones de aplicación de la ley, puede ocurrir que
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley obtengan
información acerca de la vida privada de las personas, o que
redunde en perjuicio de los intereses o la reputación de otros. Toda
revelación de tal información con una finalidad que no sea el
cumplimiento del deber o para atender las necesidades de la justicia
es impropia y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
han de abstenerse de efectuarla.

En el artículo 5, se reitera la prohibición de la tortura u otros tratos o


penas crueles, inhumanos o degradantes.

En el artículo 6, se refiere al deber de velar por la protección de la


salud de las personas privadas de libertad y de proporcionar
atención médica cuando se precise.

En el artículo 7, se prohíbe a los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley que cometan actos de corrupción, y se les insta a
oponerse rigurosamente a todos los actos de esa índole y a
combatirlos.

65
En el artículo 8, que es la disposición final, se exhorta (una vez
más) a dichos funcionarios a respetar la ley (y las disposiciones del
Código). Se les insta a impedir toda violación de la ley y del código y
oponerse a tales violaciones. Si se produce, o va a producirse, una
violación del Código, los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley deben informar de la cuestión a sus superiores y, si fuese
necesario, a otra autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas.

B. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Los principios fundamentales que rigen el uso de la fuerza y de armas de


fuego son:

“PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, NECESIDAD Y


PROPORCIONALIDAD”.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden recurrir al


empleo de la fuerza únicamente cuando todos los demás medios para
lograr el objetivo legitimo resulten ineficaces y el uso de la fuerza pueda
justificarse en proporción al objetivo legitimo previsto. Los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley han de ejercer moderación al emplear
las armas de fuego y actuar en proporción a la gravedad del delito y al
objetivo legitimo que se persiga. Solo podrán utilizar la fuerza necesaria
para lograr dicho objetivo.

De esta evaluación, que deben hacer individualmente los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley cada vez que surja la cuestión del
empleo de la fuerza, puede deducirse que las consecuencias negativas
del uso de la fuerza en una situación determinada son mayores que la
importancia del objetivo legitimo que se persigue. En tales casos, se
recomienda a los miembros de la policía que se abstengan de proseguir
su acción.

El empleo de armas de fuego para lograr objetivos legítimos de aplicación


de la ley debe considerarse una medida extrema. Los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley no emplearan armas de fuego contra
las personas, salvo en las siguientes situaciones:

- En defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente


de muerte o lesiones graves.

- Para evitar la comisión de un delito particularmente grave que


entrañe una seria amenaza para la vida.

- Con el objeto de detener a una persona que represente ese peligro y


oponga resistencia a su autoridad.

66
Y solo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas
para lograr dichos objetivos.

Solo se podrá hacer uso intencional de armas cuando estrictamente


inevitable para proteger una vida.

Como se ha indicado anteriormente, el empleo del arma de fuego es una


medida extrema. Este principio se desarrolla en las normas de
comportamiento que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
han de respetar antes de emplearla.

C. ÉTICA POLICIAL Y USO DE LA FUERZA

Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza (PBEF) y de


Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley (FEHCL) fueron aprobados por el Octavo Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba), del 27AGO al 07SET
1990.

Aunque no son un tratado, los PBEF ofrecen orientación de autoridad a


los "Estados Miembros en sus actividades destinadas a asegurar y
fomentar el papel que corresponde a los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley". Los principios de este instrumento, "deben ser
tenidos en cuenta y respetados por los Gobiernos en el marco de sus
respectivas legislaciones y prácticas nacionales, y deben señalarse a la
atención de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como
de otras personas, como jueces, fiscales, abogados y miembros del poder
ejecutivo y legislativo, y del público en general".

En el preámbulo de este instrumento, se reconocen la importancia y la


complejidad de la labor de los funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley, y su papel fundamental en la protección del derecho a la vida, la
libertad y la seguridad de las personas. Se ponen especialmente de
relieve su responsabilidad de mantener la seguridad pública y la paz
social, y la importancia de sus calificaciones, capacitación y conducta. El
preámbulo concluye destacando la necesidad de que los Gobiernos
tengan en cuenta los principios enunciados en este instrumento en el
marco de las respectivas legislaciones y prácticas nacionales. Además, se
insta a los Gobiernos a "examinar continuamente las cuestiones éticas
relacionadas con el empleo de la fuerza y de armas de fuego" .

Se exhorta a que los Gobiernos y los organismos encargados de hacer


cumplir la ley procuren que todos los funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley:
o Sean seleccionados mediante procedimientos adecuados.
o Posean aptitudes éticas, psicológicas y físicas apropiadas.
o Reciban capacitación profesional continua y completa, y
que tales aptitudes sean objeto de examen periódico.

67
o Reciban capacitación en el empleo de la fuerza y sean
examinados de conformidad con normas de evaluación adecuadas,
o Si deben portar un arma de fuego, se les autorice a hacerlo
únicamente tras haber finalizado la capacitación especializada en su
empleo.

Además, se estipula que, en la capacitación de los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley, los Gobiernos y organismos
correspondientes prestarán especial atención a:
o Las cuestiones de ética policial y derechos humanos;
o Los medios que puedan sustituir al uso de la fuerza y de
armas de fuego, por ejemplo, la solución pacífica de los conflictos, el
estudio del comportamiento de las multitudes y las técnicas de
persuasión, negociación y mediación, con mira a limitar el empleo
de la fuerza y de armas de fuego.

Los programas de formación profesional y procedimientos operativos


deben examinarse a la luz de casos concretos.

D. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL DE LOS FEHCL

Deber de informar sobre violaciones de los derechos humanos.

Este instrumento contiene también referencias específicas a la ética


profesional y a la responsabilidad personal de los funcionarios
encargados de hacer respetar la ley por el modo de desempeñar sus
funciones en la conducción de las operaciones de aplicación de la ley.

En el artículo 3, se insta a que los Gobiernos prohíban a los funcionarios


superiores o autoridades públicas que den órdenes en que autoricen o
inciten a otras personas a llevar a cabo cualquier ejecución extralegal,
arbitraria o sumaria. Se pone particularmente de relieve el derecho -y el
deber- de todas las personas de negarse a cumplir esas órdenes.
Además, se dispone que en la formación de los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley debe hacerse hincapié en estas disposiciones. Por
consiguiente, cada funcionario encargado de hacer cumplir la ley es
responsable de abstenerse de intervenir en prácticas proscritas en este
instrumento. Para destacar tal aspecto, en el principio 19 se dispone
concretamente que no se puede invocar una orden de un funcionario
superior o de una autoridad pública como justificación de ejecuciones
extralegales, arbitrarias o sumarias.(tipificado en nuestro Régimen
Disciplinario y Código Penal) y el deber de informar todo acto que
contravengan las disposiciones que violen la protección de los derechos
humanos.

Convención contra la Tortura

68
La prohibición de la tortura es absoluta y sin excepción. No hay
situaciones en que la tortura pueda ser lícita, ni tampoco es posible
defender de forma legal los actos de tortura. Una situación excepcional
que ponga en peligro la vida de la nación (véase PIDCP, artículo 4) no
permite suspender la prohibición de la tortura. Esta disposición figura
también en los Convenios de Ginebra de 1949 y en sus Protocolos
adicionales de 1977, que prohíben la tortura en todos los tipos de conflicto
armado en que se aplican estos instrumentos de derecho humanitario.

La prohibición de la tortura es parte del derecho internacional


consuetudinario, y está codificada en los diversos cuerpos legales que
forman parte del Derecho Internacional.

La Convención Contra la Tortura contiene disposiciones que ponen de


relieve la responsabilidad personal de los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley y confirman que no pueden invocarse circunstancias
excepcionales ni una orden de un funcionario superior como justificación
de la tortura (CCT, artículo 2). Asimismo del deber de informar todo acto
que viole los derechos humanos.

En cuanto a la educación y la capacitación profesional, los Estados Partes


deben incluir información sobre la prohibición de la tortura en los
programas de formación del personal encargado de hacer cumplir la ley
(CCT, artículo 10.1), así como en las normas o instrucciones que se
publiquen en relación con los deberes y funciones de esas personas.
(Artículo 10.2).

E. CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES Y EMERGENCIAS PÚBLICAS

1. Estado de excepción

Las tensiones internas y los disturbios interiores pueden conducir a


una situación que un Gobierno, dadas las circunstancias, y
recurriendo a las medidas de que normalmente dispone, no se
considere capaz de controlar. La situación puede llegar a ser tan
grave que incluso peligra la posición de un Gobierno elegido
democráticamente.

a. Definición

En el artículo 4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos (PIDCP) se ofrece a los Estados Partes la posibilidad
de "adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente
limitada a las exigencias de la situación, suspendan las
obligaciones contraídas en virtud de este Pacto" pero sólo en
"situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la
nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente".

69
La mayoría de las cartas constitucionales contienen cláusulas
de excepción que autorizan al jefe del Estado o del Gobierno a
tomar medidas excepcionales, incluidas restricciones o
suspensión de los derechos básicos, con o sin la autorización
del Parlamento, en tiempo de guerra o en otras situaciones de
catástrofe. Por supuesto, tal privilegio puede dar lugar a usos
abusivos y erróneos. Los gobernantes pueden utilizarlo para
conservar su condición o suspender los derechos a la
participación política y a la oposición de los adversarios. El
derecho internacional debe, pues, encontrar un equilibrio entre
el reconocimiento del derecho legítimo de los Estados
soberanos a defender el orden constitucional y democrático y la
prevención del uso equivocado del derecho a proclamar el
estado de excepción sólo para mantener posiciones de poder.

b. Requisitos

Incluso si una situación de excepción es inmediatamente


evidente, la suspensión de los derechos reconocidos por el
PIDPC constituye un incumplimiento de las obligaciones de un
Estado Parte, a menos que el organismo nacional competente
haya declarado oficialmente la excepción. Dicha proclamación
debe tener forma de notificación pública a la población afectada.
Ahí estriba su significación fundamental: la población ha de
conocer exactamente el ámbito de aplicación material, territorial
y temporal de las medidas de excepción, así como su
repercusión en el disfrute de los derechos humanos. En
particular, la finalidad del requisito de declaración es evitar las
suspensiones de facto, así como las posteriores tentativas para
justificar violaciones de derechos humanos perpetradas.

Las medidas de suspensión en un estado de excepción sólo


pueden tomarse "en la medida estrictamente limitada a las
exigencias de la situación". Se hace aquí clara referencia al
principio de la proporcionalidad. El grado de injerencia y el
ámbito de aplicación de la medida (por lo que atañe al territorio
y a la duración) han de ser proporcionados a las medidas
realmente necesarias para hacer frente a un estado de
excepción que ponga en peligro la vida de la nación.

Además de este requisito, las medidas tomadas no pueden ser


"incompatibles con las demás obligaciones [de los Estados] que
les impone el derecho internacional" ni deben entrañar
"discriminación alguna fundada únicamente en motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión u origen social".

En el artículo 4.3 del PIDCP, se estipula que todo Estado Parte


"deberá informar inmediatamente a los demás Estados Partes
en el presente Pacto, por conducto del Secretario General de
las Naciones Unidas, de las disposiciones cuya aplicación haya

70
suspendido y de los motivos que hayan suscitado la
suspensión", es decir, notificará rápidamente el estado de
excepción. Cuando finaliza el estado de excepción, se requiere
una notificación similar.

El requisito de esta notificación, a diferencia del requisito de la


proclamación, no es condición sine qua non para que las
medidas de excepción sean lícitas. Su objetivo es facilitar la
vigilancia internacional a los otros Estados Partes y al Comité
de Derechos Humanos.

c. Derogaciones

En el artículo 4.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos (PIDCP) se hace referencia a una serie de derechos
inalienables que no pueden ser suspendidos. Son:

 El derecho a la vida (artículo 6);


 La prohibición de la tortura (artículo 7);
 La prohibición de la esclavitud y la servidumbre (artículo 8);
 La prohibición del encarcelamiento por no cumplir una
obligación contractual (artículo 11);
 La prohibición de la retroactividad del derecho penal (artículo
15);
 El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica del
ser humano (artículo 16);
 El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión (artículo 18).

Ninguno de estos derechos puede ser suspendido o abrogado


en un estado de excepción. Estos derechos existen para todas
las personas cualesquiera que sean las circunstancias. Por
consiguiente, un Estado no puede imponer un estado de
excepción para justificar el hecho de no poder cumplir con su
deber de proteger y mantener esos derechos.

d. Labor policial en los regímenes de excepción:

La Constitución Política del Perú contempla dos situaciones de


excepción. El Presidente de la República, con acuerdo del
Consejo de Ministros, puede decretar por plazo determinado, en
todo el territorio nacional o en parte de el y dando cuenta al
Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de
excepción siguientes:

(1) Estado de Emergencia


(2) Estado de Sitio

71
(1) Estado de Emergencia

En caso de perturbación de la paz o del orden interno, de


catástrofe o de graves circunstancias que afectan la vida
de la nación. Puede restringirse o suspenderse el ejercicio
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y a
la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la
libertad de reunión y de transito en el territorio. En ninguna
circunstancia se puede desterrar a nadie. El plazo del
estado de emergencia no excede de sesenta (60) días. Su
prorroga requiere un nuevo decreto. En estado de
emergencia las Fuerzas Armadas asumen el control del
orden interno si así lo dispone el Presidente de la
Republica.

(2) Estado de Sitio

En caso de invasión, guerra exterior, guerra civil o peligro


inminente de que se produzcan, con mención de los
derechos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o
suspende. El plazo correspondiente no excede de
cuarenta y cinco (45) días. Al decretarse el estado de sitio,
el Congreso se reúne de pleno derecho. La prorroga
requiere aprobación del Congreso.

Asimismo, es necesario indicar que, a pesar que la Constitución


Política del Perú establece que el estado de emergencia
restringe o suspende el ejercicio del derecho fundamental
relativo a la libertad y a la seguridad personales entre otros, se
tiene que tener en cuenta que la Cuarta Disposición Final y
Transitoria del mismo texto constitucional establece que las
normas relativas a los derechos y libertades que la constitución
reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos y con los tratados y
acuerdos internacionales sobre las mismas materias
ratificados por el Perú. Es necesario advertir que no se podrán
invocar ninguna de estas circunstancias excepcionales para
justificar el quebrantamiento de los principios básicos sobre el
empleo de la fuerza y armas de fuego desarrollados en el
manual de derechos humanos aplicados a la función policial.

De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos


Humanos dispone en su articulo 27º una cláusula de
salvaguardia, la cual establece que los Estados partes en las
disposiciones que adopten en caso de guerra, de peligro publico
o de otra emergencia ( en el caso peruano estas disposiciones
están contenidas en los regímenes de excepción), no deberán
suspender entre otros, el principio de legalidad y el derecho a la

72
integridad personal; debiendo interpretarse que ambos aspectos
no están incluidos en la suspensión o restricción a la libertad y a
la seguridad personales; lo que quiere decir que, en ningún
caso, podrá invocarse circunstancias excepcionales tales como
estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra
emergencia publica como justificación de la tortura.

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia


y alcance únicamente en los ámbitos geográficos especificados
en el decreto que declara el régimen de excepción (Ref. Art. 23
del Código Procesal Constitucional). Otro aspecto importante
que se establece en el Código Procesal Constitucional es que
los procesos no se suspenden durante la vigencia de los
regímenes de excepción.

DÉCIMO QUINTA SEMANA


13 MAY 2014

LA LABOR POLICIAL Y LOS DERECHOS HUMANOS

A. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y LA


LABOR POLICIAL

Los instrumentos internacionales que regulan los estados de excepción


en el sistema americano y para los Estados que los hayan ratificado, son:

a. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, (en


adelante sólo "Pacto internacional"), en vigor para el Perú desde
el 03ENE1981, que establece:

"Artículo 4º:

1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de


la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente,
los Estados partes en el presente Pacto podrán adoptar
disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las
exigencias de la situación, suspendan las obligaciones
contraídas en virtud de este Pacto, siempre que tales
disposiciones no sean incompatibles con las demás
obligaciones que les impone el derecho internacional y no
entrañen discriminación alguna fundada únicamente en motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de


los artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

3. Todo Estado Parte en el presente Pacto que haga uso del


derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los

73
demás Estados Partes en el presente Pacto, por conducto del
Secretario General de las Naciones Unidas, de las
disposiciones cuya aplicación haya suspendido los motivos que
hayan suscitado la suspensión.

Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la


fecha que se haya dado por terminada tal suspensión".

b. La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto


San José de Costa Rica (en adelante sólo Pacto San José", en
vigor para el Perú desde el 28JUL1978 (Vid. Comisión Andina de
Juristas, 1988:127), que dispone:

1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que


amenace la independencia o seguridad del Estado Parte, éste
podrá adoptar disposiciones que en la medida y por el tiempo
estrictamente limitado a las exigencias de la situación,
suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta
convención, siempre que tales disposiciones no sean
incompatibles con las demás obligaciones que les impone el
derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.

2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los


derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho
al reconocimiento de la personalidad jurídica); 4 (Derecho a la
vida); 5 (Derecho a la Integridad personal); 6 (Prohibición de la
esclavitud y servidumbre); 9 (Principio de legalidad y
retroactividad); 12 (Libertad de conciencia y Religión); 17
(Protección de la familia); 18 (Derecho al nombre); 19 (Derecho
del niño); 20 (Derecho de la nacionalidad) y 23 (Derechos
políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos.

3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión


deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes
en la presente Convención, por conducto del Secretario
General de la Organización de los Estados Americanos, de las
disposiciones cuya aplicación haya suspendido de los motivos
que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya
dado por terminada tal suspensión".

En los instrumentos señalados, además de consagrar los


derechos humanos, se establecen organismos internacionales
encargados de velar por su cumplimiento y protección: Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos.

74
B. ASPECTOS GENERALES DE LA LABOR POLICIAL EN LA SOCIEDAD

Policía de Proximidad, Policía de Servicio Publico, Policía Comunitaria,


Policía Social, Policía de Seguridad, Policía Moderna; son algunas de las
expresiones, que utilizadas en diversos países, tienden en contextos
diferentes, a describir la evolución de la acción y de la organización de las
instituciones policiales de cara a los problemas que se producen en las
sociedades contemporáneas.

Estas expresiones tratan también de poner el acento sobre los cambios


que ponen en cuestión de manera mas o menos profunda las practicas y
el oficio policial tradicional que orientadas de manera fundamental hacia
la represión de la delincuencia, no estarán muy adaptadas a lo que las
sociedades modernas esperan de sus servicios de policía. Bajo estas
nuevas perspectivas la policía tiende a presentarse como un servicio
publico mas entre los otros que presta el Estado moderno a sus
ciudadanos, cuya existencia se justifica a menudo por su capacidad de
servicio para responder a las necesidades inmediatas del publico, por la
referencia a su papel de agente de coacción en el ejercicio de la ley, en
yuxtaposición así de una legitimación directamente social de su acción
con la legitimación jurídico política tradicional.

De esta manera, justificadas particularmente por la preocupación de


privilegiar la prevención en relación a la represión, las intervenciones de la
policía en la vida social moderna se “caracteriza por la diversificación de
sus funciones dando lugar a una variedad cada vez mayor de actividades
que se derivan de sus funciones policiales iniciales”. Así, frente a la
función estrictamente policial, la organización policial tiene que hacer
frente al desarrollo de actividades que tienen que ver cada vez mas en
tareas de información, de consejo , de asistencia, de animación social, de
prestación de servicios sociales, o incluso de ayuda sicológica al
ciudadano.

Esta diversificación de actividades policiales se acompañan también, de


manera lógica de modificaciones en las relaciones de la policía con su
medio, con el interés de suscitar y facilitar sus relaciones de proximidad,
de familiaridad, de confianza y de cooperación con el publico y de
desarrollar las practicas de partenariado con las instituciones o los
medios, en los aspectos que tienen que ver con la justicia, salud,
educación, urbanismo, etc. Que se encuentran mas o menos afectados
por los mismos problemas con los que tienen que enfrentarse la policía,
tales como la inseguridad urbana, la baja calidad de los barrios, de los
extrarradios, del desarrollo del consumo de la droga o de la delincuencia
de los jóvenes. La policía aparece entonces, como una institución mas
entre otras, llamada a aportar de manera general, y mas o menos
indiferenciada, su contribución a la solución de los problemas sociales que
provoca la evolución de las sociedades modernas, transformando así, su
papel y sus modos de intervención en la vida social.

75
Sin entrar en los detalles de la polémica, se puede definir a la policía
como la organización institucional que esta encargada en una sociedad de
asegurar el respeto de las reglas que regulan las relaciones sociales
mediante la utilización eventual, como ultimo recurso, de la fuerza física,
con pleno respeto irrestricto de los derechos humanos y con limitaciones
al uso de la fuerza y armas de fuego.

C. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Los principios fundamentales dentro de la labor policial en donde impera


el respeto irrestricto de los Derechos Humanos. Mencionaremos algunos
de ellos:

El establecimiento de una convivencia mínima entre el hombre, la


sociedad y entre el hombre y el Estado, en caso contrario, no podría
sobrevivir en la sociedad, ya que se aplicaría la ley de la selva, es decir,
de la supervivencia en donde prima la ley del más fuerte,
desconociéndose a la razón y la inteligencia, ocasionándose una
vulneración permanente de los Derechos Humanos.

Para que a partir de este punto se pueda alcanzar el progreso del país,
entendido como el movimiento de avance de la civilización y de las
instituciones políticas y sociales.

Para alcanzar el desarrollo del país, entendido como el crecimiento y


perfeccionamiento de nuestra sociedad.

Porque todos debemos asumir el derecho a la existencia del hombre


peruano. Sin el derecho a la existencia, es decir, el derecho a la vida,
resulta imposible desarrollar otros derechos fundamentales del hombre.
Cada hombre tiene derecho sobre sí mismo. Dentro de la teoría de los
Derechos Humanos, éste es considerado como un derecho universal: Los
Derechos Humanos si son universales constituyen un mínimo de derechos
que no son sólo parte de la tradición política de occidente sino que han
pasado a formar parte de la herencia de la humanidad toda. En tal
sentido, con relación a la defensa de la vida, podemos indicar lo siguiente:
“toda vida humana es única, irrepetible, un absoluto, algo no negociable”.

El derecho a la vida es uno de los derechos que debe ser respetado


integralmente, en todo momento. La vida concreta, singular, circunstancial
se presenta como irreductible, incanjeable, insustituible. Su protección y
fundamento radica en la frase de que “nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente “.

El Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la


ley, hace referencias a problemas de los derechos humanos por parte de
la Policía. Entre ellos están, la protección a la vida e integridad física a
través del uso proporcional de la fuerza, el respeto y la protección de la
dignidad humana y la prohibición absoluta de la tortura y de malos tratos,

76
el secreto profesional y el respeto de la intimidad de las personas y de la
obligación de investigar, oponerse e impedir violaciones a los derechos
humanos.

DÉCIMO SEXTA SEMANA


20 MAY 2014

DISPOSICIONES CONCRETAS SOBRE LA LABOR POLICIAL EN LA


SOCIEDAD

A. PODERES Y FACULTADES

Se confieren a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley


diferentes poderes y facultades para hacer cumplir la ley de forma legal.
Entre las más conocidas y utilizadas están las facultades de arresto y
detención, y la posibilidad de recurrir a la fuerza cuando sea
necesario para lograr objetivos legítimos de aplicación de la ley. La
facultad legal para recurrir a la fuerza -incluida la obligación de
emplearla cuando sea inevitable- es exclusiva de los organismos
encargados de hacer cumplir la ley.

Además de las facultades de arresto, detención y recurso a la fuerza, los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley disponen de muchos
otros poderes y facultades para desempeñar eficazmente sus tareas y
deberes. Algunos atañen a la prevención y la detección del delito, e
incluyen la facultad de entrada, registro y aprehensión: entrada a los
lugares, locales y domicilios donde se han cometido delitos, o donde han
quedado indicios; registro en esos lugares para buscar pruebas y
confiscar los objetos pertinentes para el seguimiento de la causa; y
aprehensión de personas u objetos relacionados con el delito cometido o
que iba a cometerse. Cada una de estas facultades está claramente
definida en la ley, y ha de ejercerse únicamente con fines lícitos de
aplicación de la ley.

En el ejercicio de todo poder o facultad, las cuestiones de la legalidad, la


necesidad y la proporcionalidad son esenciales:
o ¿están basados en el derecho nacional el poder o la
autoridad ejercidos en una situación específica?; (la detención)
o ¿es estrictamente necesario ejercer ese poder y/o facultad
particular, dadas las circunstancias de la situación específica?; y
o ¿se emplea tal poder o facultad proporcionadamente a la
gravedad del delito y al objetivo perseguido de aplicación legítima de
la ley? (nivel del uso de la fuerza)

Solamente en situaciones en que estas tres preguntas tengan una


respuesta afirmativa, puede estar justificado el uso de un poder o facultad
particular.

77
La Constitución establece las reglas para que los derechos fundamentales
se respeten. Esta tutela ese ejercita a través de los procesos
constitucionales, las cuales determinan e imponen las consecuencias
jurídicas derivadas de las acciones u omisiones que atenten contra los
derechos constitucionales.

La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros de la


Policía Nacional durante el servicio policial o su omisión, además de
cuestionar la labor policial puede traer como consecuencia la vulneración
de algún derecho fundamental de la persona y por lo tanto, la posibilidad
de iniciar un proceso constitucional (Acción de Habeas Corpus o Acción
de Amparo).

B. LA FUNCIÓN DE APLICACIÓN DE LA LEY

1. Origen y organización

La necesidad de hacer cumplir las leyes nacionales, en los sentidos


de garantizar la observancia de la ley y de las consecuencias por el
quebrantamiento de la misma, es probablemente tan antigua como
la ley misma, casi todos los Estados han acabado por constituir un
organismo encargado de hacer cumplir la ley. Y en su mayoría, tales
organismos son de índole y origen civiles, y generalmente dependen
del Ministerio de Justicia o del Interior.

En cuanto a la organización de los organismos para la aplicación de


la ley, es generalmente cierto que la mayoría son de tipo
estrictamente jerárquicos y de sistema cerrado, la capacidad de este
tipo de organizaciones para responder a estímulos exteriores se
limita a modelos de respuesta "reactivos", con poca o ninguna
capacidad de previsión "proactiva" de los acontecimientos
coexistentes y futuros. El cambio paulatino de las organizaciones de
sistema cerrado hacia un sistema más abierto en el ámbito de la
aplicación de la ley es bastante reciente. La "política comunitaria" se
ha convertido en una divisa reconocida, pues enfatiza la
descentralización de las organizaciones encargadas de hacer
cumplir la ley, la "desespecialización" de funciones específicas de
aplicación de la ley y la supresión de muchos niveles funcionales en
la estructura para hacer cumplir la ley. El objetivo de la "política
comunitaria" es (re)crear el acercamiento y el entendimiento mutuo
entre la población y su organismo encargado de hacer cumplir la ley.

2. Tareas y deberes

Generalmente, las responsabilidades de los servicios encargados de


hacer cumplir la ley, independientemente de su origen, estructura o
adscripción, se relacionan, en general, con:

o El mantenimiento del orden público;

78
o Los socorros y la asistencia en todo tipo de situaciones de
emergencia; y
o La prevención y la detección del delito.

Aunque las organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley son,


sobre todo, solicitadas para mantener el orden público o prestar
ayuda y asistencia en casos de crisis, sus dirigentes tienden a dar
prioridad a la prevención y la detección del delito. En este ámbito, la
mayoría de los recursos disponibles se emplea en la detección del
delito. Tal énfasis puede sorprender, dados el éxito y la eficacia
limitados de los organismos de aplicación de la ley en éste aspecto
particular. Los índices de casos resueltos en todos los países son
desalentadoramente bajos, como lo son también los esfuerzos
desplegados para desarrollar y aplicar tácticas de prevención (más)
eficaz del delito y el interés mostrado en esas actividades. No cabe
duda de que tal situación es parte de la herencia de la época en que
prevalecía el sistema cerrado de organización. Una característica
destacada de esa época era el proceso estrictamente interno de la
toma de decisiones con respecto a la distribución de recursos y la
determinación de prioridades en la aplicación de la ley. "Detener
delincuentes" sigue siendo, en muchos casos, la principal prioridad
de los organismos y los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.

a. Investigación Policial

Teniendo como fundamento doctrinario el empleo del método


general de la investigación policial, cuando se realiza una
investigación por un hecho delictivo se ejecuta una serie de
procedimientos policiales, que el personal responsable debe
desarrollar respetando la constitución y demás normas legales.

La investigación policial deber realizarse de modo ético,


especialmente en el acopio de pruebas, desarrollo de pruebas,
desarrollo de pericias y en el examen de los implicados.

En toda investigación policial, las personas detenidas o en


libertad deben ser consideradas inocentes, mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.

El derecho al honor y a la buena reputación, a la intimidad


personal y familiar están protegidos constitucionalmente y tienen
una evidente repercusión para la investigación policial,
especialmente en los procedimientos de registro de personas,
domicilios o vehículos. Asimismo, la interceptación de
correspondencia, mensajes telefónicos u otras comunicaciones
debe ser lícita. La información que se obtenga debe estar
necesariamente relacionada con los fines de la investigación
policial. La protección de la intimidad se encuentra en el artículo
4 del Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer

79
cumplir la ley, recogiendo en el artículo 10 de la Ley de la Policía
Nacional del Perú.

Es necesario precisar que la falta de capacidad técnica,


disponibilidad de los recursos u otras carencias no justifican las
violaciones de derechos humanos.

b. El Interrogatorio

Es una técnica utilizada por la policía para obtener información de


una o mas personas, en base a preguntas planteadas planeadas
y hábilmente planteadas, que conduzcan al esclarecimiento de un
hecho delictuoso con el contexto de una investigación policial.

El interrogatorio exige conocimientos técnicos particulares que


son tratados en otros contextos policiales, pero para los fines de
esta clase, es importante considerar que toda persona
interrogada tiene derecho a no ser obligada ni compelida a
declarar o reconocer culpabilidad contra si mismo; por lo tanto, no
se puede ejercer ningún tipo de presión, sea esta física o mental,
con el fin de obtener una confesión o información. Se debe tener
en cuenta que el objetivo de un interrogatorio es obtener una
información de manera lícita que permita esclarecer o llegar a la
verdad sobre un hecho delictivo y no necesariamente encontrar
un culpable.

c. La privación de la libertad.

La libertad es un derecho humano, la detención des una


excepción a este, por lo que el Estado dentro de su actividad
punitiva puede privar de la libertad a una persona, en el marco de
las consideraciones establecidas en la ley.

La Constitución Política determina que solo las autoridades


policiales pueden ejercer la potestad de detener bajo los
preceptos de delito flagrante o mandato escrito y motivado de
juez competente.

La ley de la PNP consigna de igual forma y establece la facultad


de sus efectivos para asumir la responsabilidad a nombre del
Estado. Ninguna autoridad o persona natural puede ejercer o
atribuirse facultad de detención, aun cuando esta acción se haga
en colaboración con la justicia. Una vez aprehendida una
persona que se encuentre infringiendo la ley, debe ser puesta a
manera inmediata a disposición de la autoridad competente.

(1) Arresto.

Si bien no existe en la normativa nacional y en el campo


procedimental operativo de la Policía Nacional del Perú una

80
definición sobre este termino, el conjunto de principios para
la protección de todas las personas sometidas a cualquier
forma de detención o prisión, señala que: “Es el acto de
aprehender a una persona por la supuesta comisión de un
delito o por acto de autoridad”. Arrestar es el momento
inicial de la detención, donde la policía ejerciendo la facultad
que le ha conferido el Estado recurre de manera compulsiva
a ejercer control sobre la persona, llegando si fuera
necesario a utilizar la fuerza, por ello debe estar basada en
motivos legales y debe realizarse de modo profesional,
competente y eficaz.

Estro significa que la Policía debe usar tanto sus


conocimientos como su experiencia y pericia, evitando el uso
excesivo de la fuerza que puede tener resultados no
deseados que afecten los principios de legalidad,
necesidad y proporcionalidad.

Particularmente se debe tener en cuenta:

Arresto a sospechosos (presunto infractor de la ley).

Debemos entender como sospechoso en el lenguaje


policial, a aquella persona que es presuntamente autor
de un acto o tenga mandato de detención judicial, cuya
identidad esta por comprobarse o por determinarse su
participación en el ilícito.

Arresto a mujeres

Debe ser efectuado, en lo posible, con participación de


personal policial femenino. En el caso del registro
personal y de prendas, este debe ser efectuado por una
mujer con la finalidad de evitar vulnerar sus derechos.

Arresto a menores

Los menores deberán ser separados de los adultos


durante las intervenciones, de presencia y en directa
relación a su edad y conducta, debiendo estar cuidado
de personal especialmente asignado para esta labor

(2)Detención Policial

En sentido amplio, es toda forma de privación de la libertad


referida al libre tránsito movimiento de una persona. Es un
acto excepcional que esta regulado por la ley. La privación
de la libertad se encuentra regulada en el articulo 2 de la
inciso 24, literal “f” de la Constitución Política: “Nadie puede
ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez o

81
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. El
detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de 24 horas o en el termino de la
distancia.”

En sentido estricto la detención policial es la privación


excepcional de la libertad como competencia funcional de
la Policía Nacional, que únicamente es justificada tras la
comisión de un delito o por mandato judicial. Tienen como
objetivos más comunes los siguientes:

- Impedir que la persona cometa o siga cometiendo un acto


ilegal.
- Permitir la realización de investigaciones en relación con un
acto delictivo, en el cual se haya sorprendido en flagrancia.

- Llevar a una persona ante la autoridad competente o para


que esta desarrolle el proceso jurisdiccional.

Presupuestos:

Mandato escrito y motivado de juez competente:

Se exige mandato escrito, resolución judicial: auto


o sentencia, para que quede constancia y además,
para que el interesado pueda ser informado de
este documento en el momento de ser arrestado.
Mandamiento motivado porque la libertad no
puede ser conculcada sin motivo (articulo 139,
inciso 5 de la Constitución).

Flagrante delito

Se entiende por flagrancia cuando la realización


del acto punible es actual y en esa circunstancia,
el autor es descubierto; o cuando el agente es
perseguido por la policía y detenido
inmediatamente de haber realizado el acto punible
o cuando es sorprendido con objetos de haber
realizado el acto punible o cuando es sorprendido
con objetos o huellas que revelan que acaban de
ejecutarlo.

La regla general es solo el juez puede ordenar la


detención de una persona, la excepción es que las
autoridades policiales pueden detener únicamente
en el caso de flagrante delito.

Cuando se trata de una persona que ha sido


descubierta instantes después de haber sucedido

82
el hecho, es necesario, que el policía haga una
valoración de la situación que esta apreciando, a
través del decomiso de objetos producto del robo,
armas, la presencia de sangre en la ropa, heridas,
etc. Requiriendo una actuación cuidadosa en la
conservación de la prueba, recolección de la
información proporcionada por los testigos y en la
elaboración del parte o informe.

Derechos del detenido:

- Solicitar la identificación del miembro policial


al ser detenido.
- Ser anotado en el registro de detenidos en forma
inmediata.

- Que sus pertenencias sean registradas y devueltas


en la misma forma.

- Ser informado por escrito sobre la causa o el motivo


de su detención.

- Comunicarse con algún familiar o amistad.

- Entrevistarse inmediatamente a la detención con un


representante del Ministerio Público o Consulado.

- A un abogado de su elección.

- A la prohibición de medios violentos en las


declaraciones.

- Al reconocimiento medico.

- A la no autoinculpación.

- A la presunción de inocencia.

- A expresarse en su propio idioma y de ser necesario


a un traductor.

- A ser puesto a disposición de la autoridad en el


termino de ley.

- A recibir abrigo y alimentación.

- A la no incomunicación, salvo casos previstos por


ley.

(3)Consideraciones especiales.

83
El arresto y la custodia de las personas detenidas
policialmente son un aspecto importante de la labor policial.
A pesar de que el trato de los detenidos se encuentra
regulado, tanto como arreglo al derecho internacional como
a las leyes de nuestro país, aisladamente se cometen
arbitrariedades y abusos, muchas veces por
desconocimiento, omisión y en otras ocasiones
intencionalmente.

El trato humano y digno a la persona detenida es una


obligación de todo policía y no requiere de complejos
conocimientos de técnicas policiales; exige respetar la
dignidad inherente a la persona humana y el cumplimiento
de ciertas normas básicas de conducta. No obstante, es
indispensable que la capacitación en este campo este
basada en sólidos conceptos básicos teóricos y en las
mejores practicas actuales, éticas y morales que conduzcan
a la profesionalización policial.

Los efectivos policiales en su relación con las personas bajo


su custodia o detenidos, no emplearan la fuerza salvo
cuando sea estrictamente necesaria para mantener la
seguridad y el orden en los establecimientos o cuando corra
grave peligro la integridad física de las personas. No
emplearan armas de fuego, salvo en defensa propia o
cuando en defensa de terceros cuando haya peligro
inminente de muerte o lesiones graves. En consecuencia, no
se podrá utilizar armas de fuego con el único propósito de
impedir la fuga de una persona sometida a custodia o
detención.

Existen pautas a tener en consideración por el personal de la


policía Nacional cuando tenga que cumplir con su facultad
de detención y aunque estas son de carácter general, en los
casos siguientes se debe tener en cuenta:

Mujeres detenidas

Las condiciones especiales de la mujer esta reconocida y


protegida en dos tipos de disposiciones: unas que exigen
que las detenidas están separadas de los hombres y otras
relativas a la no discriminación. Es importante asignar la
custodia y el registro personal de mujeres detenidas a
personal femenino (Convención sobre los derechos Políticos
de la Mujer y la Declaración sobre la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer).

Menores detenidos

84
Cada vez que un menor sea detenido se notificara
inmediatamente a sus padres o tutor, las circunstancias y el
lugar de detención serán comunicados al termino de la
distancia la Fiscal y Juez competentes. Todo menor privado
de su libertad deberá ser tratado con humanidad y con el
respeto que merece la dignidad inherente a su condición de
persona humana, de manera que se tenga en cuenta las
necesidades propias de las personas de su edad, para ello
deberá estar obligatoriamente separado de los adultos y
tendrá derecho a mantener contacto con su familia.

La prescripción taxativa contenida en el Código de los Niños y


Adolescentes dice: “El niño y el adolescente tienen derecho a la
libertad. Ningún niño o adolescente será detenido o privado de su
libertad.

Se exceptúan los casos de detención por mandato judicial o de


flagrante infracción a la ley penal”. Es imprescindible mencionar
con respecto a la detención de menores, que el adolescente de
doce a diecisiete años puede ser considerado como infractor,
mientras que el niño menor de doce años debe estar considerado
como pasible de protección prevista en el Código de los Niños y
Adolescentes.

Todos los hechos en que participen menores de edad son


confidenciales. En todo momento debe respetarse el derecho a la
imagen e identidad del niño o del adolescente.

DECIMO SEPTIMA SEMANA

27 MAY 2014

DERECHOS POLÍTICOS Y EL PAPEL DE LA POLICÍA

La historia de la humanidad ha representado y sigue haciéndolo un


proceso de progresiva afirmación de la dignidad personal. Las luchas
sociales en reclamo de justicia y libertad son expresión de tal proceso.

Por ello, la Policía es generalmente una de las instituciones que


constitucionalmente se encuentra concebida para la defensa de la
sociedad, objetivo que no puede ser logrado fuera del marco de la propia
Constitución de los Estados. En consecuencia, una de las formas de
defender la sociedad es velar por el mantenimiento orden interno y el
orden publico, lo cual implica necesariamente la defensa y el respeto del
sistema democrático y de los Derechos Humanos. El orden público, la paz
y la seguridad son responsabilidad del Estado.

85
Es obligación del Estado y por ende de la Policía proteger los Derechos
Humanos y en determinados casos lo normado en el Derecho
Internacional Humanitario, teniendo en consideración que en todo Estado
democrático, es fundamental que las transgresiones cometidas por
agentes del Estado sean sancionadas de acuerdo a ley.

En este sentido, aún a pesar de la existencia de una situación de


violencia, esta no puede alterar la obligación de proteger y respetar los
Derechos Humanos, frente a los grupos delictivos que resultan
responsables de actos atentatorios contra el resto de la población, no se
puede concebir una respuesta del Estado que renuncia a su superioridad
moral para aplicar procedimientos criminales de semejante categoría.

Una función básica del gobierno es la de mantener la paz y la seguridad


dentro de las fronteras del Estado. Es por ello que la policía es uno de los
medios con que cuentan los gobiernos para ejercer esa función, y es un
organismo de aplicación de la ley y representa un instrumento importante
para gobernar un Estado.

Otra función básica del gobierno es la de garantizar que el Estado haga


frente a sus obligaciones contraídas en virtud del Derecho Internacional
de promover y proteger los Derechos Humanos de las personas bajo su
jurisdicción, para ello la policía es uno de los medios que permite a los
gobiernos desempeñar esa misión.

Por otro lado, no sólo el accionar policial se basa en la persecución del


delito, en diversas ocasiones las situaciones que se presentan como el
incremento del tráfico y consumo de drogas, el insuficiente personal y
medios logísticos adecuados, la deficiente formación policial en algunos
casos, la legislación penal demasiado permeable, así como la deficiente y
lenta administración de justicia, permiten que la función policial no sea
eficaz.

Los principios rectores que deben guiar la actuación de las autoridades


políticas y policiales en materia de mantenimiento y restablecimiento del
orden público, son los siguientes:

a. Legalidad,

b. Actividad conciliadora,

c. Coordinación,

d. Ponderación y mesura,

e. Transparencia informativa,

f. Racionalidad y proporcionalidad,

g. Respeto a los Derechos Humanos.

86
Entre los procedimientos que deben realizar las autoridades policiales,
está la Apreciación de Situación oportuna y permanente que les permita
prever probables alteraciones del orden público. Estas apreciaciones
deben conducirlas a adoptar las medidas preventivas necesarias que
garanticen la tranquilidad y la seguridad pública. Ante la inminencia de
una manifestación o medida que afecte el orden público, las autoridades
políticas y policiales deben intervenir para fomentar el diálogo y la
concertación con miras a obtener una solución pacífica enmarcada dentro
del ordenamiento legal, ajena a cualquier atisbo de coacción, dejándose
establecido que las protestas cuando se realizan dentro de los cánones
de la legalidad constituyen un derecho de los ciudadanos que las
autoridades no pueden ni deben coactar.

De agotarse las medidas conciliadoras y persuasivas frente a


circunstancias extremas que impongan la necesidad de hacer uso de la
fuerza pública para garantizar la ley y proteger los bienes jurídicos mas
importantes, los responsables del mantenimiento del orden público deben
actuar con energía, ponderación y pleno respeto de los derechos
fundamentales de las personas, empleando en forma progresiva y gradual
medios permitidos y no letales. La actuación policial estará orientada a
controlar el orden público obrando con proporcionalidad, racionalidad,
tino, prudencia y con la presencia de los representantes del ministerio
público y la defensoría del pueblo. Asimismo, las autoridades políticas
dentro de la política de transparencia que auspicia y promueve el
gobierno informarán con la debida oportunidad la opinión pública sobre
las acciones que se realizan con miras a dar solución pacífica a los
problemas que se planteen.

DÉCIMO OCTAVA SEMANA


03 JUN 2014

EXAMEN FINAL UNIACA

87

S-ar putea să vă placă și