Sunteți pe pagina 1din 31

5.

APLICACIONES DE LOS MÉTODOS PROPUESTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA


ESTABILIDAD GLOBAL. ESTUDIO DE UN CASO PILOTO.

En el presente capítulo se aplicarán las metodologías de análisis


y de obtención de parámetros, presentados en los capítulos
anteriores, al tranque de relaves piloto seleccionado por el
proyecto FONDEF D00I1101, Metodología integrada para rehabilitar
rellenos sanitarios y tranques de relaves. Ello porque esta tesis
ha formado parte de este proyecto de investigación, a través del
cual se han obtenido los financiamientos para su desarrollo.
Específicamente se ha estudiado el tranque Nº 3 de la Planta
Manuel Antonio Matta Ruiz de ENAMI, Copiapó.
Metodológicamente, el trabajo consistió en una primera etapa, en
la recopilación de la información necesaria, obtenida del análisis
de los ensayos geotécnicos rutinarios de control de operación del
tranque, efectuados desde 1991 a la fecha.
Los ensayos consisten en la toma de densidades in-situ de los
relaves depositados en obra, mediante el método del cono de arena,
y excepcionalmente con el densímetro nuclear, además de las
granulometrías y ensayos Proctor normal. También se ha obtenido
información desde una serie de campañas geotécnicas
experimentales, consistentes en la realización de ensayos de
penetración dinámica tipo CPTdin , los que permiten obtener la
estratigrafía a partir del perfil de resistencias y estimar la
evolución de los parámetros resistentes de las arenas, atribuible
al denominado efecto envejecimiento de las arenas de relaves.
Otro ensayo realizado durante algunas de estas campañas, es el
ensayo Placa de Carga, que permite estimar la capacidad portante
última y/o parámetros resistentes de las arenas de relaves.
Adicionalmente al trabajo en terreno se cuenta con información de
ensayos de corte directo, consolidados drenados realizados a las
arenas de relaves. Finalmente, y con el objetivo de caracterizar
las arenas estudiadas, se presentan resultados de análisis
químicos realizados tanto a relaves cicloneados como sin
ciclonear.
Otro paso necesario fue realizar un análisis de riesgo sísmico de
la zona de emplazamiento del tranque, con el fin de determinar los
parámetros sísmicos necesarios para el estudio de la estabilidad
global.
Con la información generada en las etapas anteriores, se procede a
la evaluación de la estabilidad global del tranque. Para ellos se
realizaron análisis del potencial de licuefacción del prisma
resistente, de la estabilidad de los taludes y se estimaron los
posibles desplazamientos y asentamientos inducidos sísmicamente.
Con esto finalmente se puede emitir un juicio sobre la
estabilidad, de manera de estudiar posibles proyectos de aumento
de la vida útil o tomar las medidas necesarias que permitan
realizar un plan de cierre y abandono de las instalaciones.
112

5.1. ANTECEDENTES DEL TRANQUE EN ESTUDIO.

El tranque de relaves Nº 3 de Planta M. A. Matta R. de propiedad


de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, se encuentra ubicado
en la provincia de Copiapó, III Región de Chile, aproximadamente
en los 27° 24' 30" de latitud Sur Y 70° 14' 45" de longitud
Oeste a unos 500 m.s.n.m., al Noreste de la intersección de
Quebrada Paipote y el cauce natural del río Copiapó.
Específicamente, el tranque se ubica aproximadamente tres
kilómetros al noreste de la Fundición Paipote, en una rinconada
formada por el cordón de cerro del lado noreste de los terrenos
de emplazamiento de dicha planta.

Figura 5.1. Ubicación del tranque N°3. Planta M.A Matta Ruiz,
ENAMI, Copiapó.

Figura 5.2. Tranque N°3. Planta M.A Matta Ruiz, ENAMI, Copiapó.
113

El Tranque está construido actualmente con un muro de arenas de


relaves, 20 m. de altura y 2000 m. de longitud, aproximadamente.
Hacia el lado sur esta apoyado en estribo norte del antiguo
tranque de relaves Nº 2, la que inicialmente fue reforzada por
una terraza de carga y un dren cortafuga.
Hacia los lados Norte y Este, se apoya en los faldeos de los
cerros del lugar. El volumen de embalse con el cual fue
proyectado es de 10 millones de m3 aproximadamente, lo que
representaba una vida útil de 20 años a una producción de 80
ton/mes.
Los relaves producidos en la planta, son impulsados mediante un
sistema de bombeo desde la actual concentradora. Utilizando una
tubería de HDP llegan a un estanque ubicado en el encuentro
entre los tranques Nº2 y Nº3, desde donde mediante bombeo llegan
con presión a los ciclones instalados sobre el coronamiento del
muro de arenas de relaves.
La laguna del embalse tiene una suave contra-pendiente, lo que
permite juntar las aguas en pequeñas lagunas a los pies de los
cerros, desde donde son recuperadas e impulsadas al
concentrador.
El agua que pudiese contener las arenas de relave que conforman
el muro, según lo contemplado originalmente en el proyecto,
deberían drenar hacia la alfombra basal construida para tal
efecto y desde ahí conducidas hacia cámaras de captación de
aguas. Sin embargo, numerosas exploraciones y sondajes
realizados sobre el muro, han permitido comprobar que no se
genera flujo de agua al interior del muro. Las principales
razones podrían ser debido al bajo contenido de humedad original
de las arenas, a la granulometría, a las temperaturas ambiente y
los vientos predominantes en el sector.
Actualmente, en algunos sectores especialmente el sector
correspondiente al poste 120, la altura del tranque se acerca a
la cota de coronamiento 485, según el proyecto original.
La solución de elevar la actual cota de coronamiento del
tranque, aumentando así la capacidad de almacenamiento en la
cubeta, se fundamentará en el incremento de los valores de los
parámetros resistentes adoptados en el diseño original
atribuible al efecto de envejecimiento de las arenas de relaves.
Ello se ha obtenido a partir de una serie de estudios hechos en
la planta durante los más de 13 años de operación, donde se han
realizado los análisis de la evolución de los valores de los
parámetros de resistentes de las arenas de relaves y de la
estabilidad global del tranque.
El método constructivo empleado en el tranque durante toda la
operación ha sido el de aguas abajo. El tranque se construyó con
un muro de partida inicial compuesto por material de empréstito.
Las arenas de relave han sido colocadas durante la operación
mediante compactación mecánica, asegurando una densidad media
superior al 95% del Proctor Normal.
114

5.2. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LAS ARENAS DE RELAVES DEL TRANQUE


N°3.

Como ya se dijo, el muro del tranque esta compuesto de arenas


provenientes del cicloneo de los relaves, por lo que antes de
realizar cualquier tipo de análisis es fundamental la
caracterización química de las mismas.
Es sabido que la Planta M.A Matta recibe muchos proveedores de
distintos yacimientos lo que genera una heterogeneidad en la
composición de los relaves, la que está directamente relacionada
con la naturaleza y composición del mineral que en ese instante
se esta procesando, teniendo una directa influencia en su futuro
comportamiento.
Sabido esto, se llevaron a cabo análisis químicos de las arenas
sobre muestras de relaves provenientes del sector del muro, de
las lamas y de los despiches sobre las cubeta.
Los análisis químicos se realizaron en el laboratorio químico de
la misma planta en febrero de 2002. Estos análisis están
enfocados en el posterior estudio de los vínculos físico-
químicos que pudiesen generarse en las arenas por efecto de los
años.
En la siguiente tabla se presentan los resultados de dichos
análisis.

Tabla 5.1. Resultado análisis químico, Febrero 2002.

A B C D E F
Oro g/t 0.20 0.20 0.20 0.20 0.30 0.20
Plata g/t 3.00 1.00 2.00 1.00 3.00 1.00
Al % 5.41 3.46 4.05 4.08 4.24 4.38
As % 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
O % 0.02 0.02 0.02 0.04 0.04 0.04
Mg % 1.27 0.84 1.15 1.18 1.35 1.31
Mo % 0.15 0.06 0.09 0.10 0.12 0.12
Hg ppm 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
N % 0.01 0.02 0.01 0.01 0.02 0.01
Pl % 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

Muestra Identificación
A Relave muestra N°1 1° calicata
B Relave muestra N°2 2° calicata
C Relave calicata N°3
D Relave calicata N°4
E Relave lamas
F Relave despiche
115

5.3. CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LAS ARENAS DE RELAVES.

5.3.1. Densidades medidas en el tranque. Una de las


características determinantes en el comportamiento geotécnico
de cualquier relleno es el estado tensional inducido por el
propio peso de los materiales que lo constituyen (J. Palma,
1985). Debido a esto es fundamental establecer la densidad de
las arenas que constituyen el muro del tranque.
Como se mencionó anteriormente, las arenas de relave han sido
colocadas durante diecisiete años aproximadamente, mediante
compactación mecánica, asegurando una densificación media
superior al 95% del Proctor Normal. Ello ha sido controlado y
certificado por el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La densidad ha
sido determinada a través de mediciones in situ, mediante el
método del cono de arena, en las zonas en que ha sido
depositado y compactado el relave.
En el siguiente gráfico se presentan las densidades obtenidas
de los 1674 ensayos in-situ realizados en el tranque entre los
años 1991- 2002.
Distribución de Densidades Histórica

140
120
100
Frecuecia

80
60
40
20
0
1,32
1,35
1,38
1,41
1,44
1,47
1,5
1,53
1,56
1,59
1,62
1,65
1,68
1,71
1,74
1,77
1,8
1,83
1,86
1,89
1,92
1,95
1,98
2,01
2,04

Densidades (ton/m 3)

Figura 5.3. Distribución estándar de las densidades secas,


obtenidas del control de compactación del tranque N°3.

La gran variabilidad de datos se debe a la gran heterogeneidad


de los materiales depositados, incluyendo relaves con un alto
contenido de fierro lo que explicaría los altos valores de
densidades. Por otro lado los valores mínimos se deben
principalmente a la depositación de relaves de oro los que
presentan un alto contenido de material fino.

Tabla 5.2. Valores referenciales de densidades secas.

Promedio General 1,7507 Ton/m3


Desviación Standard 0,1113
Percentiles 0,1 1,6200 Ton/m3
Percentil 0,9 1,8900 Ton/m3
Distribución normal 0,3573
Percentiles 0,05 1,5700 Ton/m3
Percentiles 0,95 1,9300 Ton/m3

A partir de los resultados mostrados en la tabla 5.3 obtenidos


desde el análisis estadístico, se ha considerado adoptar como
116

representativo de la densidad del cuerpo del tranque el valor


de densidad seca de 1.75 ton/m3. En base a la experiencia y a
los valores obtenidos de ensayos de humedad in-situ se adoptó
un valor de humedad natural del 5%, obteniendo los siguientes
valores, que serán los empleados en los posteriores análisis.

Tabla 5.3. Densidades representativas in-situ del tranque N°3.

Densidad Seca Promedio: 1,75 ton/m3


Humedad Optima Promedio: 9,58 %
Humedad Remanente Promedio: 5 %
Densidad Terreno Promedio: 1,84 Ton/m3

Cabe destacar que estos valores no consideran las


consecuencias dadas por el efecto envejecimiento, ya que están
obtenidos a partir de mediciones hechas al momento de la
depositación de los materiales.
Es importante además señalar que el hecho de efectuar análisis
estadísticos más rigurosos, para obtener un valor más preciso
del densidad, no se justifica, ya que al considerar los
valores extremos de la distribución estándar de densidades
para obtener los valores de los parámetros resistentes los
resultados obtenidos no varían mayormente. De igual manera
pequeñas variaciones en la densidad no afectan mayormente a
los resultados de los análisis de estabilidad global.

5.3.2. Análisis de las granulometrías. El porcentaje de finos de


las arenas de relaves es importantísimo para efectuar los
análisis que permiten determinar del potencial de licuefacción
del prisma resistente del tranque de relaves y para realizar
una caracterización del material, por lo que se procedió a
determinar un porcentaje de finos representativo de todo el
material depositado durante el período comprendido desde 1991
a la fecha. Esto fue realizado analizando la distribución
estándar de todos los datos disponibles obtenidos gracias al
control rutinario que se efectúa al tranque. En el siguiente
gráfico se presentan las densidades obtenidas de los 1953
granulometrías realizadas en el tranque entre los años 1991-
2002.
Distribución histórica del contenido de finos.

120

100

80
Nº de Datos

60

40

20

0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
% de Finos

Figura 5.4. Distribución estándar de las granulometrías obtenidas


para el control de compactación del Tranque N°3.
117

A partir de este análisis, se ha considerado adoptar como


representativo un porcentaje de finos de 25%, para realizar
los posteriores análisis de potencial licuefacción mediante el
procedimiento simplificado de Seed.
Dadas la experiencia y los análisis estadísticos realizados se
puede observar que una planta de ENAMI, que recibe grandes y
pequeños proveedores, y que además en momentos en que la
producción del cobre baja y no existente proveedores se opta
por el reprocesamiento de escoria son algunos de los factores
que favorecen la heterogeneidad de las arenas de relaves
depositadas en el prisma resistente, dificultando la obtención
de parámetros resistentes representativos de las arenas de
relaves. Entre los principales factores que dificultan la
homogeneidad de los materiales destacan: el cicloneo, el
reproceso de escoria y la depositación o reproceso de arenas
de relaves provenientes del proceso de extracción del oro.
Al igual que en el análisis de densidades realizar análisis
estadísticos más rigurosos no se justifica, ya que considerar
un porcentaje de finos de 25% es suficientemente conservador
para realizar los análisis del potencial de licuefacción.

5.4. CAMPAÑA EXPERIMENTAL.

5.4.1. Ensayos de penetración. Los ensayos de penetración están


entre los métodos más comunes para evaluar in situ las
propiedades geotécnicas del subsuelo, lograr una
caracterización en base al penetrógrama obtenido y estimar el
comportamiento resistente del suelo analizado.
La obtención de propiedades geotécnicas mediante ensayos de
penetración se justifica por la sencillez de ejecución y
economía del ensayo, así como por la extensa base de datos y
correlaciones empíricas disponibles en la bibliografía. Hay
que tener en cuenta, que esta aparente sencillez en la
interpretación de resultados ha provocado al abuso y olvido de
los errores inherentes a la ejecución del ensayo, situación
que se traduce en una emisión de juicios geotécnicos erróneos.
Esta situación es fácilmente remediable, al adquirir los
conocimientos suficientes sobre los factores que pueden
alterar los valores obtenidos, tanto por la misma ejecución
del ensayo como por las características del suelo analizado.
Estos ensayos, también han sido utilizados para cuantificar el
efecto de envejecimiento de las arenas de relaves. Para tal
efecto se debe realizar un seguimiento periódico, de manera de
cuantificar este efecto mediante la comparación de resultados
obtenidos en los diferentes períodos de los relaves.
Conociendo tanto sus ventajas como sus limitaciones, es
posible utilizar los ensayos de penetración dinámica como una
herramienta ideal para realizar estudios y auscultaciones en
tranques de arenas de relaves, en donde el objetivo es obtener
información acerca de las características resistentes y grado
118

de homogeneidad de las arenas, características fundamentales


al momento de estudiar la estabilidad global del tranque.

5.4.2. Ensayos de penetración dinámica tipo CPTdin. Permiten


conocer la resistencia a la penetración NCPT , de una punta
cónica para una penetración de 30 cm de profundidad en el
subsuelo, debido a la acción de una masa con una determinada
altura de caída. Todas las características del ensayo están
normalizadas y son descritas en el capítulo 4. La resistencia
o índice de penetración N permite, mediante correlaciones,
obtener el estado de compacidad y propiedades mecánicas de las
arenas que conforman el prisma resistente.
Gracias a la decisión tomada oportunamente por la
Administración de Planta M.A. Matta se cuenta desde el
principio de este estudio, con antecedentes geotécnicos que
representan una valiosa base de datos proveniente de los
ensayos de control de operación y de ensayos del tipo CPTdin
efectuados en exploraciones durante los años 1991, 1992, 1997
y 2000.
- Campaña enero 2002. En la campaña de ensayos realizada en
enero del año 2002, en la cual participaron los autores de
esta investigación, como muestra la figura 5.5, se realizaron
siete sondajes de prospección del tipo CPTdin en el prisma del
tranque de relaves N°3. Cuatro de los sondajes fueron
realizados paralelos a los postes de soporte 16, 40, 120, dos
en el sector paralelo a las cámaras 5-6 y 2-3, y un sondaje en
el estribo derecho. Los ensayos han sido realizados aguas
abajo del coronamiento correspondiente a ese año y el número
de puntos ensayados ha ido incrementándose en el tiempo, con
el objeto obtener mayor cantidad de información.

Figura 5.5. Realización de ensayo CPTdin . Tranque Nº 3 Planta M.A


Matta. ENAMI, III Región. Copiapó.
Fuente. Grupo de Geotecnia. Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
119

Los puntos de realización del ensayo fueron debidamente


identificados y destacados, mediante la instalación de
piezómetros o estacas, de tal manera que en siguientes
campañas los nuevos ensayos puedan ser realizados en zonas
aproximadas, permitiendo así poder determinar y cuantificar la
posible evolución en las propiedades geotécnicas de las arenas
de relave.
La realización de los ensayos no presentó mayores
inconvenientes, salvo pequeños desmoronamientos en las paredes
de la perforación y la dificultad de extracción de las barras.
Se recomienda, antes de la ejecución de ensayo, la inspección
del estado del equipo, motor, barras y accesorios, así como
una verificación del peso del martillo y de su altura de
caída.
Durante la campaña se lograron profundidades cercanas a los 20
mt, situación que no es recomendable, ya que es sabido que el
ensayo tiene validez y confiabilidad hasta profundidades de 12
mt aproximadamente. El motivo de estas mayores profundidades
obedece a la necesidad de alcanzar las profundidades logradas
en los años anteriores, para la posterior confrontación de los
resultados obtenidos, situación que se ve dificultada por el
continuo aumento en el tiempo de la cota del coronamiento.
En la figura 5.6 se presenta la ubicación de los puntos de
ensayo.

5.4.3. Análisis de la información. En el intento por extraer el


mayor número de datos válidos de los ensayos y teniendo en
cuenta el especial carácter del ensayo de penetración, como
fuente de información sobre la variación temporal de los
valores de los parámetros resistentes del terreno, se han
sometido los resultados obtenidos a una serie de correcciones,
con el fin de obtener una información más confiable de los
análisis geotécnicos que se deriven del NCPTdin .
Previo a esto, los resultados obtenidos de la realización del
ensayo CPTdin han sido correlacionados a NSPT , mediante la
aplicación de un factor de corrección igual a 0.5.
En los penetrogramas presentados en el anexo A, se presentan
los resultados obtenidos en los sondajes realizados en el
sector paralelo a los postes de soporte 16, 40, 120, Cámaras
5-6, Cámaras 2-3 y en el estribo Derecho, los que se han
comparado con los resultados obtenidos en los mismos sectores,
en los años 1991, 1992, 1997 y 2000 con el objetivo de
cuantificar el efecto de envejecimiento que se genera en este
tipo de materiales.
El mes de Julio de 1991 se realizaron cuatro ensayos CPTdin en
el prisma resistente del tranque, dos frente al poste de
soporte 16 y dos frente al poste 120.
Una segunda etapa de ensayos se realizó en el mes de Agosto de
1992, donde se realizaron tres sondajes CPTdin frente a los
postes de soporte 16, 40 y 120.
120

Figura 5.6 Emplazamiento de los puntos de ensayo CPTdin .

La tercera etapa de ensayos se realizó en el mes de Octubre de


1997, donde se realizaron tres sondajes CPTdin frente a los
postes de soporte 16, 40 y 120. La cuarta etapa se realizó en
el mes de Enero del 2000, donde se realizaron seis sondajes,
en los puntos anteriormente mencionados e incorporando nuevos
puntos de inspección entre las cámaras 2-3, 5-6 y en el
estribo derecho.
En la figura 5.7, resumen de los gráficos mostrados en el
anexo A, se han incorporado las líneas de tendencias de las
distintas curvas obtenidas, a modo de visualizar el
comportamiento del valor de NCPTdin a través del tiempo. Los
resultados obtenidos muestran que la resistencia a la
penetración de las arenas de relaves ha experimentado un
notorio incremento con el tiempo. Este incremento es
atribuible al efecto de envejecimiento.
En estos gráficos se puede observar claramente un incremento,
en los valores de resistencia a la penetración en los postes
16 y 40, y en menor grado en el poste 120. Este aumento es
prácticamente constante en los resultados entre los años 1992,
1997, 2000 y 2002, que arrojan incrementos de N entre 15 y 23
aproximadamente. Por otro lado, el incremento de N entre los
años 1991-1992 fue del orden de 8 golpes. Este aumento en la
resistencia puede deberse, entre otras causas, al hecho de que
el tranque ha crecido entre los años 1991-2002, entre 8 y 10
metros, por lo tanto la tensión efectiva de confinamiento es
mayor. Además están actuando todos los otros factores antes
señalados relacionados con el efecto de envejecimiento,
incluyendo los recientes eventos sísmicos ocurridos en
Copiapó.
Se ha notado que la presión de confinamiento, a partir de
cierto nivel, no genera mayores incrementos en la resistencia
a la penetración, lo que hace pensar que su efecto sobre los
valores de N es limitado. Esta situación se aprecia
121

claramente en los puntos de ensayo que se han alcanzado


grandes profundidades.
En el caso del estribo derecho se ha observado un incremento
en los valores de resistencia a la penetración, los que no son
atribuibles a una mayor presión de confinamiento ya que no ha
existido un aumento en la altura del muro durante los últimos
años, sino que sería atribuible a otros factores, pero más
probablemente al importante grado de secamiento que
presentaban las arenas al momento de la realización del
ensayo.
Por otra parte, el incremento en el índice de resistencia a la
penetración, implicaría cambios significativos en las
propiedades dinámicas de las arenas de relaves en función del
tiempo que se podrían traducir en resistencias cíclicas
relativamente altas.
Este aumento se puede cuantificar mediante la determinación
del parámetro Φ de las arenas, para todos los años de
seguimiento geotécnico, a partir de los valores de NCPT de
campo corregidos y correlacionados.

Aumento de la resistencia a la Aumento de la resistencia a la


penetración. Poste 16 A.AR penetración. Poste 40 A. AR
Nº de Golpes
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210
0,0 Nº de Golpes
0,3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190

0,6 0,0
0,3
0,9 0,6
1,2 0,9
1,2
1,5 1,5
1,8
1,8 2,1
2,1 2,4
2,7
2,4 3,0
3,3
2,7 3,6
3,0 3,9
4,2
3,3 4,5
3,6 4,8
5,1
3,9 5,4
5,7
4,2 6,0
4,5 6,3
6,6
4,8 6,9
7,2
5,1 7,5
Profundidad (mt)

5,4 7,8
Profundidad (mt)

8,1
5,7 8,4
8,7
6,0 9,0
6,3 9,3
9,6
6,6 9,9
6,9 10,2
10,5
7,2 10,8
11,1
7,5 11,4
7,8 11,7
12,0
8,1 12,3
12,6
8,4 12,9
8,7 13,2
13,5
9,0 13,8
14,1
9,3 14,4
9,6 14,7
15,0
9,9 15,3
15,6
10,2 15,9
10,5 16,2
16,5
10,8 16,8
11,1 17,1
17,4
11,4 17,7
18,0
11,7 18,3
12,0 18,6
18,9
12,3 19,2
12,6 19,5
19,8
12,9 20,1
20,4
13,2 20,7
13,5 21,0

1992 1997 2000 2002 1992 1997 2000 2002

Aumento de la resistencia a la
Aumento de la resistencia a la
penetración. Poste 120 A.AR
penetración. Cámara 5-6

Nº de Golpes
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Nº de Golpes
0,0
0,3
0,6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 16 0 170
0,9 0,0
1,2 0,3
1,5
1,8 0,6
2,1 0,9
2,4 1,2
2,7 1,5
3,0
3,3 1,8
3,6 2,1
3,9 2,4
4,2 2,7
4,5
4,8 3,0
5,1 3,3
5,4 3,6
5,7 3,9
6,0
6,3 4,2
6,6 4,5
6,9 4,8
7,2 5,1
7,5
7,8 5,4
Profundidad (mt)

8,1 5,7
8,4 6,0
Profundidad (mt)

8,7 6,3
9,0
9,3 6,6
9,6 6,9
9,9 7,2
10,2 7,5
10,5
10,8 7,8
11,1 8,1
11,4 8,4
11,7 8,7
12,0
12,3 9,0
12,6 9,3
12,9 9,6
13,2 9,9
13,5
13,8 10,2
14,1 10,5
14,4 10,8
14,7 11,1
15,0
15,3 11,4
15,6 11,7
15,9 12,0
16,2 12,3
16,5
16,8 12,6
17,1 12,9
17,4 13,2
17,7 13,5
18,0
18,3 13,8
18,6 14,1
18,9 14,4
19,2 14,7
19,5
19,8 15,0
20,1 15,3
20,4 15,6
20,7
21,0 15,9
16,2

1991 1992 1997 2000 2002 2000 2002


122

Aumento de la resistencia a la Aumento de la resistencia a la


penetración. Cámaras 2 - 3 penetración. Estribo Derecho

Nº de Golpes Nº de Golpes
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
0,0
0,3 0
0,6 0,3
0,9 0,6
1,2
1,5 0,9
1,8 1,2
2,1 1,5
2,4
2,7 1,8
3,0 2,1
3,3 2,4
3,6
3,9 2,7
4,2 3
4,5 3,3
4,8
5,1
3,6
5,4 3,9
5,7 4,2

Profundidad (mt)
Profundidad (mt)

6,0
6,3 4,5
6,6 4,8
6,9 5,1
7,2
5,4
7,5
7,8 5,7
8,1 6
8,4 6,3
8,7
9,0 6,6
9,3 6,9
9,6
7,2
9,9
10,2 7,5
10,5 7,8
10,8 8,1
11,1
11,4 8,4
11,7 8,7
12,0 9
12,3
12,6 9,3
12,9 9,6
13,2 9,9
13,5
13,8 10,2
14,1 10,5
14,4 10,8
14,7
15,0 11,1

2000 2002 2000 2002

Figura 5.7 Cuantificación del aumento de la resistencia a la


penetración, NCPTdín .Cámara 2-3.

5.4.4. Determinación del ángulo de fricción interna de las arenas.


A partir de los valores del índice de penetración Standard
determinados en los sondajes y utilizando las ecuaciones 4.5
a-f, se estimó el ángulo de fricción interna de las arenas de
relaves existentes en el tranque. Es importante señalar que
se asumió que el equipo de penetración empleado es de
similares características al que se utilizó para determinar
las correlaciones entre el número de golpes y el ángulo de
fricción interna de las arenas. Las formulaciones utilizadas
en estas estimaciones son las siguientes.

- Corrección por sobrecarga para 1 atm., presión vertical


efectiva según ecuaciones 4.5 a-k.

- Corrección por energía. Se ha considerado que el equipo


empleado para la realización de los ensayos tiene una
eficiencia de 55% de la energía total por lo tanto se
obtiene:

(N1 )45 = (N1 ) ⋅ 55


45

Los resultados obtenidos, después de realizar esta


corrección sobre los valores de (N1 ) , son mostrados en el
anexo B.

- La densidad in-situ se estimó a partir de la base de datos


correspondiente al control de operación del tranque.

- El ángulo de fricción interna se estimó a parir del índice


de penetración Estándar, mediante las ecuaciones 4.17 a-f.

- Basándose en los registros de los ensayos, se calcularon


valores promedios para el ángulo de fricción interna, para
123

cada punto muestreado, utilizando la siguiente expresión


propuesta por Bowles en 1995.

 ∑ H i tg Φ i 
Φ = arctg  i  Ec. (5.1)
 
 ∑
H
i
i


donde:
H i = espesor del estrato i-ésimo.
Φ i = ángulo de fricción del estrato i-ésimo.

Los gráficos presentados en el anexo B muestran los valores de


NSPT de campo y corregidos por sobrecarga y energía. Estas
correcciones son necesarias para utilizar las correlaciones
establecidas, presentadas en el capítulos cuatro, para obtener
el ángulo de fricción interna entre las partículas a partir de
los valores NSPT .
Los resultados obtenidos, para cada año analizado, se muestran
en la tabla 5.4.

Tabla 5.4. Incremento de los valores del ángulo de fricción Φ


entre los años 1991-2002.

Año 1991 1992 1997 2000 2002


Poste 16 - 28 29 33 38
Poste 40 - 30 31 29 33
Poste 120 A.AR 29 28 29 31 33
Poste 120 A.AB - - - - 34
Cámara 5-6 - - - 35 32
Cámara 2-3 - - - 32 33
Est. Derecho - - - 30 33

Se puede apreciar claramente que el valor de Φ ha


evolucionado positivamente en el tiempo. Esta evolución es un
antecedente importante a considerar en los futuros análisis de
estabilidad del tranque, puesto que se estaría registrando un
mejoramiento del comportamiento estructural estático y sísmico
del prisma resistente del tranque de arenas de relaves.

5.5. ENSAYOS PLACA DE CARGA.

Dentro de la campaña realizada durante el mes de enero de 2002


se realizaron dos ensayos placa de carga, uno de los cuales se
realizó en una zona del coronamiento del prisma resistente donde
recientemente se había depositado y compactado relave y el otro,
en una zona donde la arena ya tenía mucho más tiempo de haber
sido compactada. La elección de estas zonas de ensayo,
mostradas en la figura 5.8, pasó por determinar el
124

comportamiento esfuerzo-deformación de las arenas de relaves con


distintas condiciones de humedad. A partir de esta información
es posible estimar mediante un retro-análisis el ángulo de
fricción interna de las arenas, Φ , y un valor de cohesión, c ,
empleando para ello la fórmula propuesta por Terzaghi para
capacidad última portante de los suelos y considerando las
modificaciones realizadas por Kumbhojkar (1993) para la
determinación de los factores de capacidad de carga. Para tal
efecto el valor máximo de carga obtenido desde el ensayo placa
de carga es asumido como la resistencia última de las arenas de
relaves ensayos.
En el anexo C se presentan los gráficos tenso-deformacionales
obtenidos desde los puntos ensayados.

Pto. Humedad Φ
in-Situ (cm)
1 Natural 35
2 Semi- 35
saturada

Figura 5.8. Ubicación de los puntos de ensayo de placa de carga.


Enero 2002.

5.5.1. Realización de ensayos placa de carga. Es importante


señalar que para la realización del ensayo fue necesario la
construcción de un antepozo con el objetivo el remover el
material superficial poco representativo, alcanzando una
profundidad media de 0.5 mt.
En el antepozo se dispuso de un camión tolva cargado con
material de empréstito que actuó como carga de lastre de 20
ton de peso aproximadamente. Bajo la parte trasera del camión
se instaló un catre porta-diales con la finalidad de instalar
tres diales micrométricos que permitieron registrar las
deformaciones durante la aplicación de los escalones de
125

carga. A continuación la superficie de relaves expuesta fue


nivelada mediante una capa de arena estandarizada.
Sobre esta superficie se instaló la placa soportante de 35 cm
de diámetro, y mediante un gato hidráulico provisto de un
anillo de carga de 60 KN de capacidad, se comenzó a
transmitir los escalones de carga a las arenas de relaves.
Antes de iniciar el ensayo se aplicó una carga inicial de
acomodo para asegurar un buen apoyo del sistema y de la placa
soportante del ensayo.
El ensayo fue de esfuerzo controlado, que consiste en la
aplicación de crecientes escalones de carga con el registro
de las deformaciones para cada uno de ellos.
Se alcanzó para ambos ensayos un esfuerzo máximo de 5 kg/cm2,
en incrementos de 0,20 kg/cm2 para cada ciclo de carga,
finalizando con un ciclo de descarga hasta el valor de
esfuerzo que fue empleado para ajustar en cero los diales.
En ambos casos, es decir para las arenas recién depositadas y
para las que ya llevaban bastaste tiempo de haber sido
depositadas, se alcanzaron estados de deformación de 3.0 y
1.35 mm respectivamente.

5.5.2. Análisis de los resultados. Los gráficos y resultados


obtenidos desde los retro-análisis, para las dos situaciones
analizadas, son presentados en el anexo C. De ellos se
concluye que las arenas de relaves que conforman el prisma
resistente del tranque en estudio presentan un comportamiento
predominantemente elástico para los niveles de carga
aplicados sin poder determinar el límite elástico o punto de
fluencia del material, el que puede ser considerado como su
capacidad portante última. Para tal efecto sería ideal
emplear placas de diámetros mayores a los diámetros
estandarizados y por ende una sobrecarga mayor, pero el
riesgo asociado a realizar el ensayo bajo esas condiciones es
elevado, como también lo son los costos.
Sin embargo de igual manera se realizaron los retro-análisis
empleando la tensión obtenida desde el último escalón de
carga aplicado, obteniendo los valores del ángulo de fricción
interna y una posible cohesión aparente que son mostrados en
la tabla 5.5.
Es importante señalar que los valores obtenidos de los
parámetros resistentes fueron contrastados, por una parte,
con los que se obtuvieron desde las correlaciones
establecidas para los valores NSPT y con valores obtenidos
en otros tranques de arenas de relaves de la misma naturaleza
mineralógica.

Tabla 5.5. Resultados obtenidos desde el retro-análisis.

φ (°) 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
C (t/m2) 0,95 0,95 0,85 0,75 0,65 0,59 0,55 0,48 0,41 0,34
126

Es importante señalar que debido a la finura de la arena, la


cohesión aparente que puede apreciarse en cortes y calicatas
es atribuible a la tensión superficial por humedad. Aún
cuando en muchos casos no es considerada, esta cohesión puede
ser una componente significativa de la resistencia. Como en
la práctica es muy difícil determinar la magnitud de la
cohesión aparente, ésta fue estimada mediante el retro-
análisis anteriormente desarrollado, asumiendo una situación
de equilibrio límite. Sin embargo hay que tener presente que
esta cohesión desaparece una vez que las arenas entran en un
estado de saturación.

5.6. PARÁMETROS RESISTENTES ESTIMADOS PARA LAS ARENAS DE RELAVES.

Los valores de los parámetros resistentes de las arenas de


relaves, que serán empleados en los análisis de estabilidad de
taludes, obtenidos por una parte desde las correlaciones
establecidas para obtener el ángulo de fricción interna a
partir de los valores NSPT y por otra parte desde los retro-
análisis, empleando el valor del límite elástico obtenido desde
el ensayo placa de carga, para estimar la cohesión, son los que
se presentan a continuación.

Tabla 5.6. Parámetros geotécnicos estimados para las arenas de


relaves.

Poste Poste Poste Cámara Cámara Estribo


Poste 16
40 120 A.AR 120 A.AB 5-6 2-3 Derecho
φ (°) 38 33 33 34 32 33 33
C (t/m2) 0.41 0.75 0.75 0.65 0.75 0.75 0.65

El ángulo de fricción obtenido y la cohesión son razonables, ya


que coinciden con el rango de valores en que varían comúnmente
estos parámetros en tranques de similar naturaleza. Sin embrago
es importante señalar, que el alto valor de φ obtenido en el
poste 16 se debe a una situación excepcional debido a la alta
resistencia a la penetración obtenida durante la realización de
los ensayos.

5.7. ANÁLISIS DE RIESGO SÍSMICO.

El análisis del riesgo sísmico de la zona se obtuvo desde el


trabajo, Vulnerabilidad sísmica de las ciudades del norte de
Chile: Arica, Antofagasta y Copiapó, presentado durante las VIII
Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica. Este
trabajo se basa en extensos estudios geológicos y otros menores
desde el punto de vista geotécnico existentes en la región, se
caracterizaron las condiciones de sitio en cada lugar. Los
suelos son separados, de acuerdo a su diferente comportamiento
sísmico. Entre los parámetros considerados, están la densidad,
granulometría, compacidad y potencia, que es la profundidad de
la roca basal.
127

La zonificación geotécnica de la cuidad de Copiapó se presenta


en la figura 5.9.

De acuerdo a la información de sismicidad de la región norte de


Chile, y a estudios realizados, que indican una zona potencial
de ruptura entre los paralelos 27 y 29 S, se estimó que el sismo
máximo probable tendría características mostradas en la tabla
5.7.

Figura 5.9. Distribución de suelos para Copiapó.


Fuente. VIII jornadas Chilenas de sismología e ingeniería
antisísmica. ACHISINA 2002.

Tabla 5.7. Parámetros del sismo de diseño considerados.

Localidad Magnitud Distancia Distancia


Richter Epicentral Hipocentral
Copiapó 8,0 80 Km. 45 Km.

La frecuencia del sismo de diseño es obtenida aplicando la


ecuación 2.10, con lo que se obtiene:

log N = 6,68 − 1,03 ⋅ M

N = 0,0275

Es decir, en un período de 100 años se presentarían


aproximadamente 3 sismos de magnitud 8 en la escala de Richter,
con un período de retorno medio O , obtenido mediante la
128

ecuación (2.11), de 36,31 años y una probabilidad de excedencia


R , aplicando la ecuación 2.12, de 0,93.
De acuerdo a la formula de atenuación de aceleraciones máximas
de sismos chilenos registradas en suelos duros desarrollada por
Labbé, Goldsack y Saragoni.

4920 ⋅ exp (0,8⋅M )


a máx = (cm seg )
2

(R + 25) 2

Considerando una magnitud Richter (M) de 8,0 y los parámetros


sísmicos presentados en la tabla 5.5 se obtiene una aceleración
máxima de 0,33g para el sitio en estudio. Este valor se aproxima
al de 0.3g para aceleración máxima efectiva ( Ao ) recomendado en
la NCh 433 Of. 96, para la zona sísmica 2. Sin embargo, debido
a que el lugar de emplazamiento del tranque esta en el límite
entre las zonas 2 y 3 se podría considerar de manera
conservadora un valor de Ao igual a 0.4g, pero esto implicaría
obtener diseños sobredimensionados.
Considerando el valor de 0.33g como aceleración máxima, se
obtiene, aplicando la ecuación 2.16, un valor referencial de la
intensidad probable de I = VIII .
Este valor coincide con el mapa de intensidades para Copiapó
presentado en las VIII jornadas Chilenas de sismología e
ingeniería antisísmica, mostrado en la siguiente figura.

Figura 5.10. Mapa de Intensidades para Copiapó.


Fuente. VIII Jornadas Chilenas de sismología e ingeniería
antisísmica. ACHISINA 2002.
129

5.8. APLICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE


TRANQUES DE RELAVES.

5.8.1. Determinación de la distancia peligrosa. De acuerdo al


artículo 45 del D.S N°86 de 1970, la distancia peligrosa D
está definida por la siguiente expresión:

D (Km ) = 2 ⋅ 10 -6 ⋅ T ⋅ i Ec.(5.2 )
A (años ) = (1 + 3.68 ⋅ ∆h )(1 + 3.68 ⋅ ∆h ) 4.32 Ec.(5.3)
T (ton ) = A ⋅ t
donde:
A= Cantidad de años de producción susceptible de
licuefacción.
i (% ) = Pendiente hidráulica según la trayectoria que
describirán los derrames de aguas bajo de la zona lamosa,
virtualmente susceptibles de licuefacción por sismo.
t = (Ton año ) : Producción anual de relaves.
∆h = Aumento anual de la cota del embalse.
Conforme a los datos obtenidos del proyecto, la producción
anual de relaves se estimó en 921.600 T/año, con la que se
obtuvo una curva de crecimiento estimada del prisma
resistente, la que se muestra en la figura 5.11.

Curva de crecimiento estimada del prima


resistente.
500
Cota coronamiento

495
490
485
480
475
470
465
460
455
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Vida útil

Figura 5.11. Curva de crecimiento estimada del prisma resistente.


Fuente. Tranque de relaves N°3. Planta M.A Matta. Memoria de
proyecto. Abril, 1996. Rowe & Asoc.

Considerando lo anterior, en la tabla 5.8 se indican los


valores de la distancia peligrosa D en función de la
producción de relaves, para un período que va desde el inicio
de la operación hasta el término de su operación, y
considerando inicialmente una ampliación de 5 años en su vida
útil.
130

Tabla 5.8. Determinación de la distancia peligrosa D , según el


artículo 45 del D.S N° 86 de 1970.

Período Cota Embalse ∆h A T D


(año) (m) (m) (años) (ton) (Km)
0 460,00 0,00 - - -
1 464,39 4,39 3,97 3659776 7,32
2 466,60 2,21 2,11 1948331 3,90
3 468,35 1,75 1,72 1587200 3,17
4 469,65 1,30 1,34 1233920 2,47
5 470,88 1,23 1,28 1178965 2,36
6 472,00 1,12 1,19 1092608 2,19
7 473,08 1,08 1,15 1061205 2,12
8 474,14 1,06 1,13 1045504 2,09
9 475,17 1,03 1,11 1021952 2,04
10 476,18 1,01 1,09 1006251 2,01
11 477,18 1,00 1,08 998400 2,00
12 478,15 0,97 1,06 974848 1,95
13 479,12 0,97 1,06 974848 1,95
14 480,07 0,95 1,04 959147 1,92
15 481,00 0,93 1,02 943445 1,89
16 481,79 0,79 0,90 829884 1,66
17 482,55 0,76 0,88 810990 1,62
18 483,29 0,74 0,86 793706 1,59
19 484,00 0,72 0,84 777818 1,56
20 484,71 0,70 0,83 763147 1,53
21 485,39 0,68 0,81 749546 1,50
22 486,06 0,67 0,80 736891 1,47
23 486,71 0,65 0,79 725078 1,45
24 487,34 0,64 0,77 714017 1,43
25 487,97 0,62 0,76 703633 1,41
26 488,58 0,61 0,75 693859 1,39
27 489,18 0,60 0,74 684638 1,37
28 489,77 0,59 0,73 675920 1,35
29 490,35 0,58 0,72 667661 1,34

Por lo tanto, para la determinación del coeficiente sísmico de


diseño se emplear una distancia peligrosa de 1.34 Km, la que
correspondería a la del término de la vida útil del depósito.

5.8.2. Determinación del factor de seguridad. De acuerdo con el


artículo 38 del D.S N° 86 el valor de coeficiente sísmico a
que se utilizará para el estudio de la estabilidad del talud
aguas abajo del tranque de relaves deberá cumplir con la
siguiente expresión:

a = 0.05 x log (100 + h) Ec. (5.4 )

donde:
h = número de habitantes al final de la vida útil del tranque
de relaves en la zona comprendida dentro de la distancia
peligrosa.
Con el objetivo de establecer la población total asentada
aguas abajo del tranque al término de la ampliación de su vida
útil y que quedaría comprendida dentro de la zona delimitada
por la distancia peligrosa, D , se recurrió a los últimos
datos censados y proyecciones de población elaborados por el
INE, llegando a un valor estimativo de 4700 habitantes.
Por lo tanto el coeficiente sísmico de diseño es:

a = 0.184

De acuerdo con lo artículo 38 del D.S N° 86 el factor de


seguridad al deslizamiento del prisma resistente deberá
calcularse con la siguiente expresión:

1 − a ⋅ tg β γ −γw
F.S = ⋅ tg φ ⋅ s Ec. (5.5)
a + tg β γs
131

Donde:
F .S = Factor de seguridad.
a = Coeficiente sísmico.
β = Ángulo máximo del talud externo por la horizontal.
Φ = Ángulo de fricción interna.
γ s = Densidad saturada del macizo.
γ w = Densidad del agua

En el caso que se garantice el drenaje total del macizo


resistente mediante sistema adecuados de drenaje, el artículo
N° 39 del D.S 86 permite calculare el factor de seguridad
mediante la relación modificada:

1 − a ⋅ tg β
F.S = ⋅ tg φ Ec. (5.6)
a + tg β

Conforme a lo indicado en los párrafos anteriores, en el caso


del estudio sería aplicable esta última ecuación con los
siguientes valores:
a = 0.184
tgβ = 0.286
tgΦ = 0.649

luego el factor de seguridad (F .S ) , considerando un aumento de


5 mts en la cota de coronamiento, es:

F.S = 1.37

valor mayor que el mínimo exigido según el artículo 38 del D.S


N° 86, el que es de F.S = 1,20

5.8.3. Ángulo de talud límite. De acuerdo con el artículo N° 39


del D.S N°86, el valor límite del talud aguas abajo del muro
de arenas para el caso del prisma resistente, totalmente
drenado, está determinado por la relación:
β lim = Φ − arctg a Ec.(5.8)

Para este caso, de acuerdo con los antecedentes expuestos, se


obtiene:
β lim = 22.57
tgβ = 0.416
Talud = 1:2.41
132

Se observa que el talud real (1:3.5) es inferior al talud


límite admisible.
Este cálculo permite verificar que el diseño del tranque
cumpla con las disposiciones del D.S N°86 con respecto al
factor de seguridad y al ángulo límite, que es superior al
ángulo que presenta el talud aguas abajo del prisma
resistente.

5.9. ANÁLISIS DE LICUEFACCIÓN.

En primer lugar, es importante señalar que bajo las condiciones


actuales, se descarta cualquier posibilidad de licuefacción del
prisma resistente. Esta afirmación se basa en que durante el
monitoreo de los piezómetros instalados en el tranque no se ha
registrado la presencia de nivel freático o líneas de flujo que
atraviesen el prisma, condición necesaria para que se genere la
licuefacción. Por lo tanto los siguientes análisis fueron
realizados solamente con un fin teórico, considerando las
condiciones más desfavorables para que se produzca licuefacción.
Con la información de los ensayos de penetración dinámica,
obtenida durante la campaña realizada durante el presente año,
se procedió a realizar el análisis del potencial de licuefacción
en el prisma resistente del tranque, utilizando como herramienta
de cálculo el Software LIQUITER, que emplea el Procedimiento
Simplificado de Seed, y una planilla de cálculo desarrollada,
considerando las últimas recomendaciones del National Center
Earthquaker Engineering Research, NCEER 1996.
Las condiciones más desfavorables consideradas para el cálculo
del potencial de licuefacción son: un sismo con magnitud
Richter 8, una aceleración máxima de 0,33g obtenida desde las
fórmulas de atenuación utilizadas y una línea de flujo a través
del prisma resistente, asumida en las hipótesis de proyecto.

5.9.1. Metodología de cálculo. A partir de los valores NCPTdin


obtenidos en los sondajes se determinó el potencial de
licuefacción de las arenas de relaves que componen el tranque
mediante una planilla de cálculo, basándose en las últimas
recomendaciones de NCEER, 1996. Es importante señalar que se
asumió que el equipo de penetración empleado es de similares
características al utilizado en las investigaciones realizadas
para determinar las correlaciones entre el número de golpes y
la resistencia cíclica de las arenas. Los criterios
considerados en estos análisis son los detallados.

- Correlación de los valores NCPTdin con NSPT utilizando la


ecuación 4.14.
- Estimación de una posible línea de flujo influenciada por
el dren basal que presenta el tranque.
133

- Estimación de la densidad in-situ a partir de la realización


de un análisis estadístico de la base de datos
correspondiente al control de operación del tranque.
- Corrección por sobrecarga para 1 atm., presión vertical
efectiva según ecuaciones 4.5 a-k.
- Corrección por energía. Se ha considerado que el equipo
empleado para la realización de los ensayos tiene una
eficiencia del 55% de la energía total por lo tanto se
obtiene:

(N1 )60 = (N1 ) ⋅ 55


60

- Corrección de los valores de (N 1 )60 por contenido de finos


utilizando la ecuación 4.11 a-f. Cabe señalar que esta
corrección es una recomendación del NCEER 1996, por lo
tanto ha sido sólo es considerada en las planillas de
cálculo desarrolladas para el cálculo del potencial de
licuefacción.
- Obtención del factor de reducción de esfuerzos, rd , mediante
las ecuaciones 3.4 a-d.
- Cálculo de la razón de esfuerzo cíclico, CSR , utilizando
la ecuación 3.3.
- Obtención de CRR desde el ábaco desarrollad por Seed &
Cetin, 2001. considerando una probabilidad de ocurrencia de
licuefacción de 95%.
- Una vez determinados la razón de esfuerzo cíclico, CSR , y
la razón de resistencia cíclica, CRR , se procede a
determinar el factor de seguridad, F .S , a la licuefacción.
- Corrección del F .S , normalizando la magnitud del sismo
considerado a la magnitud estándar, mediante el factor
MSF , utilizando los valores mostrados en la tabla 3.10.
- Corrección de F .S por esfuerzos efectivos de sobrecarga,
mediante la ecuación 3.9 y/o la figura 3.11.
El anexo D se presentan los resultados de estos análisis.
Como ya se dijo, además se realizó un análisis mediante el
software LIQUITER (Geo&software International), permitiendo
así la comparación y validación de los resultados obtenidos
mediante la aplicación de las planillas cálculo desarrolladas.
Para la utilización de este programa y la obtención de los
parámetros, también fue necesaria la aplicación de ciertos
criterios. Estos criterios son los que se presentan .
- La granulometría, específicamente el D50 se estimó mediante
la interpolación y análisis estadístico de los resultados
correspondiente al control de operación del tranque.
134

- Determinación densidad relativa mediante correlaciones con


el valor de Proctor normal y la figura 4.11 según los
valores de (N 1 )60 .
- Determinación densidad in-situ y densidad saturada. La
densidad in-situ se estimó a partir de la base de datos
correspondiente al control de operación del tranque y cuyos
valores son presentados en la tabla 5.3. La densidad
saturada se obtuvo mediante el desarrollo de propiedades
índices.

5.9.2. Descripción del software LIQUITER. El programa LIQUITER


determina el factor de seguridad a la licuefacción de terrenos
no cohesivos saturados sujetos a acciones sísmicas.
El método de cálculo utilizado es el Procedimiento
Simplificado de Seed & Idriss que requiere el conocimiento de
pocos parámetros geotécnicos de uso corriente y de los
parámetros sísmicos necesarios para estimar el esfuerzo
cíclico inducido por el terremoto.
La verificación se basa en la determinación del factor de
resistencia a la licuefacción calculado como el cuociente
entre el esfuerzo de corte límite que induce a la licuefacción
y el esfuerzo de corte máximo inducido por el sismo,
prescindiendo de la variación de las presiones intersticiales
y de las deformaciones que se desarrollan durante el propio
sismo.
La resistencia a la licuefacción se cuantifica en función de
la magnitud sismo, del número de golpes NSPT , de la presión
vertical efectiva y de la densidad relativa utilizando las
correlaciones entre relación de esfuerzo cíclico y número de
golpes observados en terrenos que hayan dado lugar a fenómenos
de licuefacción y no licuefacción durante sismos reales.

Figura 5.12. Programa LIQUITER (Geo&soft International).

En los análisis no se realizaron cálculos sobre el nivel


freático, ya que el terreno no estaría en condiciones de
saturación por capilaridad. Un ejemplo bastante representativo
de todos los resultados de los análisis de licuefacción
realizados utilizando este software, es el que se presenta en
la figura 5.13.
135

Universidad Católica de Valparaíso


Escuela de Ingeniería en Construcción
Proyecto FONDEF
Planta M.A Matta
Tranque N° 3
Análisis de Licuefacción Año 2002
0 50 100 150 200 250 S

0 10 20 30 40 50 N

0
>>1.3
>>1.3
>>1.3

1
>>1.3
>>1.3
>>1.3
>>1.3

2
>>1.3
>>1.3
>>1.3

3
>>1.3

4
5
6
>>1.3

7
8
9 >>1.3
>>1.3
10

>>1.3
>>1.3
11
12
13

Z
0 1 2 3 4 5 FS

(N) Nspt (S) Tensión vert. totale [kN/m²] FS<1.0 FS<1.3

(N) Nspt correctos (S) Tensión vert. eficaz [kN/m²] FS<5.0 FS>5.0

www.geoandsoft.com

Figura 5.13.: Análisis de liquefacción del prisma resistente.


Poste 16 Aguas Arriba. Campaña Enero 2002. Software
Liquiter (Geo&soft international).

Los análisis efectuados permiten descartar la posibilidad de


una licuefacción de carácter masivo bajo las condiciones
actuales de saturación y compactación el prisma resistente
durante sismos intensos de magnitud Richter de 8, como el que
se consideró en el análisis. Esta situación se da en toda la
extensión del tranque analizado, salvo el estribo derecho, que
por la baja resistencia a la penetración y las condiciones de
saturación observadas, presentaría un potencial de
licuefacción.
Esta situación fue informada a la administración de Planta
Matta, la que procedió a aplicar medidas correctivas, que
incluyeron remoción y recompactación del material depositado
en esa zona.
Sin embargo, es importante señalar que si bien existe una
importante masa de suelo que no licuaría ya que se encuentra
en condiciones de no saturación, según el nivel freático
teórico, esta podría sufrir una densificación ante la acción
del sismo considerado en el diseño, específicamente en los
sectores que presentó una la baja resistencia a la
penetración. Además estas zonas son potencialmente licuables
en condiciones de saturación.

5.10. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES.

En este apartado, se efectúan los análisis de estabilidad de


taludes correspondientes al muro de arenas que conforma el
tranque.
Con el propósito de establecer el nivel de seguridad de la obra,
se han realizado una serie de evaluaciones de la estabilidad de
los taludes, tomando como perfiles representativos los generados
136

por la ubicación de los ensayos de penetración realizados. En


la siguiente figura se presenta la ubicación de los perfiles
analizados.

Perfil Estribo Derecho

Perfil Cámara 2−3

Zona de Lamas

Perfil Cámara 5−6

Perfil Poste 120


Perfil Poste 40

Figura 5.14. Ubicación de los perfiles analizados.

La evaluación de la estabilidad del tranque se ha efectuado


empleando métodos estáticos y pseudo-estáticos a través del
análisis de círculos de deslizamiento, utilizando como
herramienta el software GSLOPE (Mitre Software Corporation -
Canadá).
La estabilidad estática se ha evaluado aplicando el método de
Bishop simplificado, que como ya se ha dicho, es uno de los
métodos de equilibrio límite más comúnmente usado en los
análisis de estabilidad de taludes. El método permite
determinar el F.S asociado a las diferentes superficies
potenciales de falla.
Por su parte, la estabilidad sísmica, evaluada mediante análisis
pseudo-estáticos, se ha determinado a partir de la modificación
al método de Bishop simplificado, en que las cargas sísmicas se
incorporan a través de un coeficiente sísmico horizontal.
En ambos casos se ha considerado la posibilidad de un nivel
freático que pueda desarrollar un régimen de presión de poros
con influencia en la estabilidad general de la obra, situación
que no representa la condición real del tranque. Para tal
efecto, se han utilizado las mallas de escurrimiento
consideradas en el diseño del proyecto, lo que ha permitido
obtener los antecedentes para evaluación de la presión de poros.
el considerar este nivel freático, busca simular una situación
desfavorable e improbable que se podría generar en el tranque
por exceso de agua en la cubeta dado por inusuales eventos
hidrológicos o por una mal manejo de las aguas a recircular.
El ángulo de roce interno de las arenas de relaves que conforman
el prisma resistente, se obtuvo a partir de los ensayos de
penetración CPTdin realizados, tal como se explicó en el acápite
137

5.4.4. En el caso de la cohesión, de manera conservadora, fue


estimada desde los retro-análisis realizados a partir de los
ensayos placa de carga. La densidad in-situ, se estimó a partir
de la base de datos correspondiente al control de operación del
tranque.
Según las consideraciones antes señaladas, se establecieron los
siguientes parámetros para el cálculo de la estabilidad de los
taludes.

Tabla 5.9. Parámetros geotécnicos de las arenas de relaves.

Poste Poste Poste Cámara Cámara Estribo


Parámetros
16 40 120 5-6 2-3 derecho
γt (ton/m3) 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84 1.84
Φ (°) 37 32 33 32 32 33
c (Kg./cm2) 0.41 0.75 0.75 0.75 0.75 0.65

Dentro del análisis de estabilidad de taludes, para el caso


sísmico se ha trabajado considerando tres escenarios para la
determinación del coeficiente de aceleración sísmico necesario
para los análisis pseudo-estáticos, de acuerdo a los
antecedentes recogidos. El primero considera que como Copiapó se
encuentra ubicado entre las zonas sísmicas 2 y 3 según la NCH
433. Of. 96, se puede considerar una aceleración máxima
efectiva, A0, de 0.3g o 0,4g, respectivamente. Como un
terremoto produce una aceleración máxima, la que puede actuar en
una porción menor que un segundo, una vez producido el
desplazamiento de la masa está es acelerada con una aceleración
menor que la máxima generada por el sismo. Un coeficiente
sísmico (C.S) razonable en los análisis pseudo-estáticos es casi
siempre menor que el correspondiente a la máxima aceleración
esperada del sismo; esto implica aceptar fallas intermitentes
cada vez que la aceleración sísmica sobrepase la correspondiente
al coeficiente sísmico. Criterios actuales ampliamente
compartidos, utilizan coeficientes sísmicos con valores de 1/2
de la aceleración máxima efectiva. Teniendo en cuenta esto
último, sería razonable emplear un coeficiente de 0.2.
Un segundo escenario es seguir las recomendaciones del Comité
Técnico TC5, Subcomité SC9 de la Sociedad Internacional de
Mecánicas de Suelos, en cuanto a aplicar coeficientes sísmicos
de 0.2 en tranques de relaves de situaciones como la de este
estudio.
El tercer escenario corresponde a la utilización de los valores
de aceleración obtenidos de la aplicación de las fórmulas de
atenuación presentadas.
Por otra parte es importante señalar que en la etapa de diseño
del proyecto se consideró un rango para estimar el coeficiente
sísmico de diseño, el que varió entre 0.2 y 0.25.
Considerando estos criterios se ha decidido emplear un
coeficiente sísmico (kh) de diseño de 0.2.
138

Los análisis se efectuaron tanto con la geometría que presentaba


el talud en el mes de Mayo de 2002 en los ejes definidos por los
ensayos de penetración, como con la geometría definida por los
perfiles tipos definidos en el proyecto. Además, considerando
que el tranque se encuentra próximo a alcanzar la cota final de
coronamiento establecida en el proyecto y que la estabilidad
actual así lo permite, se analizó la estabilidad del tranque
considerando un aumento de su altura en 5 metros por sobre la
cota final de proyecto. Para este último análisis se
consideraron, de forma conservadora, los parámetros resistentes
actuales de las arenas.
Se presentan en las tablas F.1 y F.2 un resumen con los
resultados obtenidos desde los análisis de estabilidad de
taludes y en el anexo F, los perfiles con sus respectivos
círculos críticos.
De los resultados obtenidos en estos análisis de estabilidad se
desprende que actualmente el tranque es estable, tanto en
condición estática como pseudo-estática, por lo que puede seguir
en operación a pesar de haber cumplido en ciertos sectores su
altura máxima de diseño.
Por otro lado, según los resultados obtenidos de los análisis de
la situación proyectada, es posible aumentar la altura del
prisma resistente del tranque en 5 metros, lo que generaría
benéficos económicos y un menor impacto ambiental, ya que evita
la utilización de nuevos terrenos para la construcción de este
tipo de estructuras el funcionamiento de la planta sin realizar
nuevas inversiones por un período de tiempo más prolongado. Sin
embargo, todo lo anterior es posible si se mantiene una buena
operación durante la vida útil del tranque.
En cuanto al valor del factor de seguridad mínimo 1.47, en
condiciones sísmicas, obtenido en el poste 120 es mayor que 1.2,
valor establecido como límite por el DS. N° 86.

El software utilizado, GSLOPE, se basa en los métodos de Bishop


modificado, 1955 y el simplificado de Janbu, 1956, que son dos
de los métodos de equilibrio límite más utilizados para el
análisis de estabilidad de taludes. Estos permiten encontrar el
factor de seguridad en taludes de materiales arenosos y
cohesivos. Además permite trabajar en taludes con reforzamiento
de geosintéticos.
GSLOPE puede modelar taludes que contienen múltiples estratos,
permitiendo una amplia variedad de geometrías. Cada estrato
puede tener su propia condición de presión de poros, la que
puede ser especificada en términos de una línea piezométrica o
R
como un valor de u .
Cada suelo presente en el talud es especificado en términos de
su peso unitario total, cohesión efectiva, y ángulo de fricción
efectivo. Pueden ser incluidos en un análisis más de veinte
suelos, junto con más de cien estratos o reforzamientos. El
coeficiente de interacción suelo-reforzamiento de cada suelo
también puede ser especificado.
139

Las sobrecargas pueden ser simuladas definiendo un material con


un elevado peso unitario, pero con parámetros de resistencia
nulos.
La acción sísmica es considerada mediante un coeficiente sísmico
generado por la aceleración horizontal.
La figura 5.13 muestra a modo de ejemplo, el resultado de un
análisis de estabilidad obtenido utilizando el software
anteriormente descrito.

Figura 5.15. Programa GSLOPE (Mitre Software Corporation).

5.11. ANÁLISIS DE DEFORMACIONES.

Con el objetivo de conocer una primera aproximación del grado


de deformación o deslizamiento de un talud, ante la solicitación
sísmica dada por el sismo de diseño considerado para la zona del
tranque, se realizaron análisis de deformaciones. Para tal
efecto se aplicaron los modelos propuestos por Ambreseys y
Srbulov, 1994 y Makdisi & Seed, 1978, ambos basados en el
método propuesto por Newmark, 1965.
En primer lugar, para realizar el análisis de deformaciones del
prisma resistente, es necesario calcular la aceleración crítica
o de fluencia, a y , expresada en términos del ángulo del talud y
el factor de seguridad estático mínimo calculado, contra el
desplazamiento, en este caso 2.86, correspondiente al resultado
obtenido en el perfil de la cámara 5-6.
Mediante la ecuación 2.7 se obtiene a y :

a y = (2.86 − 1) ⋅ g ⋅ sin 15.32

a y = 0.49 g

Luego, el coeficiente crítico k y considerado para la estimación


de los desplazamientos, según la ecuación 2.6 es igual a 0.49.
Con este dato, se puede realizar una primera estimación de los
desplazamientos permanentes que podrían afectar el talud, en
caso de encontrarnos frente una rotura del tipo plana. Para
140

ésta estimación se ha utilizado la fórmula propuesta por


Ambreseys y Srbulov (1994), ecuación 2.8, considerando un valor
de a máx igual a 0.33g. La tabla 5.10 muestra los desplazamientos
obtenidos para distintos valores de la razón de aceleración,
siendo 1.48 el correspondiente al de este caso.

Tabla 5.10. Desplazamientos estimados del prisma resistente según


fórmula de Ambreseys y Srbulov, 1994.

k a y a máx µ ρ (cm )
0.10 0,30 4,89
0.15 0,45 1,69
0.20 0,61 0,53
0.25 0,76 0,12
0.27 0,82 0,05
0.30 0,91 0,01
0.33 1,00 -

Debido al nivel de desplazamiento calculado, el descenso


vertical o asentamiento por deslizamiento de talud posible de
determinar mediante la ecuación 2.9 propuesta por Raj (1996) no
es calculado, ya que su magnitud es insignificante.

De la tabla se aprecia que para una relación de a y a máx mayor o


igual a la unidad no se generan desplazamientos debido a que la
aceleración de fluencia es mayor que la aceleración máxima
considerada en el diseño. Es decir, la aceleración que produce
una cierto nivel de falla de la estructura, FS<1, es menor que
la aceleración considerada para su diseño. Esto último se
traduce en un sobredimensionamiento del tranque, lo que a su vez
implica mayores costos.
Lógicamente, lo mismo sucede al trabajar con la gráfica
propuesta por Makdisi & Seed.
De acuerdo a estos resultados el seleccionar un coeficiente de
aceleración de fluencia (ay) igual a 0.49g para los taludes del
tranque sujeto a este sismo particular no generaría
desplazamientos, lo que descarta la falla del tranque por este
motivo.
El comportamiento sísmico del tranque N°3 se pueden comparar
con el respuesta sísmica observada por Jorge H. Troncoso en el
tranque El Cobre N° 4 durante el terremoto del 3 de marzo de
1985, ya que la configuración de ambos tranques es muy similar.
Este último, durante este evento sísmico, presentó un
comportamiento satisfactorio, a pesar de que el factor de
seguridad sísmico en algunos instantes durante la ocurrencia del
terremoto fue menor a la unidad.
Este tranque, como otros que soportaron los efectos del
terremoto, sufrió agrietamientos en los relaves recién colocados
141

sobre el talud aguas abajo y pequeños deslizamientos del talud


aguas arriba debidos a la licuefacción de las lamas en contacto
con este talud.
Estos comportamientos se estiman como inevitables en un tranque
en operación y dan fuerza a la conclusión de que el diseño
sísmico de los tranques de relaves debe basarse en cálculos de
deformaciones más que en factores de seguridad. Las
deformaciones tolerables se deben definir en función del riesgo
de vaciamiento de las lamas contenidas. Para definir estas
deformaciones tolerables es necesario considerar el ancho del
coronamiento, el ancho de la playa y la altura de la revancha
como elementos de diseño de la mayor importancia, ya que sus
dimensiones son la variable que permite aceptar desplazamientos
previniendo el vaciamiento, por lo que estas dimensiones deben
considerarse como críticas al momento de enfrentar un proyecto
de diseño de un tranque de arenas de relaves.

S-ar putea să vă placă și