Sunteți pe pagina 1din 44

Derivadas Mg.

Ferdinand Ceballos Bejarano

Derivadas

1. DEFINICIONES PREVIAS.
1) Recta Secante:
Es la línea que intercepta a la curva en dos o más puntos (Figuras 1 y 2).

Figura 1 Figura 2

2) Recta Tangente a una Curva en un Punto P


Es la recta que intercepta a una curva en un solo punto. Es la línea resultante de la
posición límite de las líneas secantes PQ , siendo Q un punto de la curva
acercándose al punto P, ya sea por la derecha o por la izquierda (Figura 3).

Figura 3

3) Pendiente de una Curva en un Punto P


Es la pendiente, en caso de que exista, de la línea tangente a la curva en el punto P.
4) Cálculo de la pendiente de una curva y  f (x) en un punto
P( x1 , y1 ) o P  x1 , f  x1  

Haciendo referencia a la Figura 4:

1
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Sea h   x  x2  x1 , entonces x2  x1  h . Ahora bien:


 y  y2  y1  f ( x2 )  f ( x1 )  f ( x1  h)  f ( x1 ) .
Por lo tanto, por las definiciones anteriores, se tiene que:
y f ( x1  h)  f ( x1 )
m p  lím  lím
 x 0 x h  0 h

Figura 4

Ejemplos
Encontrar la pendiente de cada una de las siguientes curvas en el punto indicado:
1) f ( x)  x2  3; P2,7  :

mp  lím
f (2  h)  f (2)
 lím
 
2  h  3  7
 lím

h2  4h
2
 lím h  4  4
h 0 h h 0 h h 0 h h 0

P3,2 :
4
2) y  ;
x 1
4
2
f (3  h)  f (3) 2  h 4  2(2  h)
m p  lím  lím  lím
h 0 h h  0 h h  0 h(2  h)
2h 2
 lím  lím  1
h 0 h(2  h) h 0 2  h

3) y  x  5; P4,3 :

m p  lím
f (4  h)  f (4)
 lím
9 h 3
 lím
 9 h 3  9h 3 
h 0 h h 0 h h 0
h  9h 3 
h 1 1
 lím  lím 
h 0
h  9h 3  h 0 9h 3 6

2
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

2. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN f (x)


La derivada de una función f (x) ,denotada por f (x) , nos da el valor de la pendiente de
la recta tangente que toca a la función en el punto  x, f ( x)  . Es decir, la derivada de la
función f (x) , si x  a , es f '(a) y representa el valor de la pendiente de la recta tangente
a la función en el punto  a, f (a)  .Esta función queda definida por:
f ( x)  f ( a )
f (a)  lím
x a xa
Definimos la distancia h  x  a y a  x  h y aplicando algunos artificios matemáticos
tenemos:
A x  a le restamos a en ambos lados x  a  a  a  h  0 , luego reemplazamos en
la definición anterior
f  x  f  x  h f  x    f  x   f  h  f  x  f  x  f h
lim  lim  lim
h 0 h h 0 h h 0 h
f  x  f h  f  x f  x  h  f  x
lim  lim
h 0 h h 0 h
f ( x  h)  f ( x )
f ( x)  lím
h 0 h
siempre que el límite exista. Geométricamente representa la pendiente de la recta
tangente a la curva en cualquier punto dado de la misma.

Función diferenciable
Es una función cuya derivada existe dentro de su dominio.
Diferenciación
Es el proceso por el cual se encuentra la derivada de una función.
Ejemplos
Encontrar las derivadas de las siguientes funciones:
1) f ( x)  2 x  3

f ( x)  lím
2x  h  3  2 x  3  lím 2 x  2h  3  2 x  3  lím 2h  lím 2  2
h 0 h h 0 h h 0 h h 0

3
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

2) f ( x)  x 3  4
  x  h 3  4    x 3  4 
x3  3x 2 h  3xh 2  h3  4  x3  4
f ( x)  lím    lím
h 0 h h 0 h
 lím  3x  3xh  h   3x
2 2 2
h 0

3) f ( x)  2  x en x  2 y x2

f ( x)  lím
2   x  h  2  x
 lím
 2 xh  2 x  2 xh  2 x 
h 0 h h 0
h  2 xh  2 x 
 lím
2  x  h  2  x  lím
h
h 0
h  2 xh  2 x  h 0
h  2 xh  2 x 
1 1
 lím 
h 0 2 xh  2 x 2 2 x
1 1 1
En f (2)   existe el límite, en cambio en f (2)  
 no está
2 4 4 0
definida (no es diferenciable)
3. DIFERENTES NOTACIONES DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN y  f (x) :
d dy
f ( x)   f ( x)   y  Dx y  Dx  f ( x)
dx dx
Y cuando se evalúa en el punto P  x1 , y1  :

dy
f   x1   x  x1  y( x1 )
dx
Ejemplo
Encontrar la derivada de: p  2q 2  3q  5  p  f ( q)
 2  q  h 2  3  q  h   5   2q 2  3q  5 
f ( q  h)  f ( q )
 lím  
dp
 lím
dq h  0 h h  0 q
2q 2  4qh  2h 2  3q  3h  5  2q 2  3q  5 h  4q  2h  3 
 lím  lím  4q  3
h 0 h h 0 h
Luego podemos escribir:
dp d
  2q 2  3q  5  4q  3 o también p '  f '  q   4q  3
dq dq
4. DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE A UNA
CURVA y  f (x) EN UN PUNTO DADO P( x1, y1 ) :
1) Encontrar f ( x1 ) que es la pendiente de la curva en el punto P( x1, y1 ) , es decir la
pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto.

4
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

2) Aplicar la expresión para encontrar la ecuación de una recta en su forma punto -


pendiente: y  y1  m( x  x1 ) .
Ejemplo:
6
Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva y  en el punto P(2,3) .
x
6 6

f ( x  h)  f ( x ) 6 x  6( x  h) 6
 lím x  h x  lím
dy 6
 lím  lím  2
dx h  0 h h  0 h h  0 hx( x  h) h  0 x ( x  h) x
dy 3
x2  m
dx 2
3 3
y  3   ( x  2)  y   x  6 o también 3x  2 y  12  0
2 2

5. ÁLGEBRA DE DERIVADAS Y TEOREMAS BÁSICOS


Las reglas básicas para encontrar derivadas son las siguientes, para las que suponemos
que todas las funciones son diferenciables:
d
a)  c   0, donde c es una constante
dx

b)
d n
dx
 x   nx n1 , donde n es un número real

d
c) cf  x   cf '  x  , donde c es una constante
dx 
d
d)  f  x   g  x   f '  x   g '  x 
dx 
d
e)  f  x   g  x   f '  x   g '  x 
dx 

5
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

d
f)  f  x   g  x   f '  x   g  x   g '  x   f  x 
dx 

d  f  x  f ' x  g  x  g ' x  f  x
g)  
dx  g  x    g  x 
2

6. REGLA DE LA CADENA.
La regla de la cadena se aplica a una función que es resultado de la composición de otras
dos o más funciones. Por ejemplo
f ( x)  2 x 2 y g ( x)  x3 , entonces la composición de estas dos funciones determina otra
función h( x)   f g  x   f  g  x    f  x 4   2  x3   2 x 6 . Entonces la derivada de la
2

función compuesta h( x) estaría dada por:

h '( x)  f '  g  x    g '  x 


Y aplicando a nuestro ejemplo:
f '  g  x    4  x3   4 x3
 h '( x)  4 x3  3x 2  12 x5
g '  x   3x 2

Luego, si asumimos otra notación: y  f (u) y u  g ( x) la derivada es


dy dy du
  , donde y es una función de u, y u es una función de x.
dx du dx
Tomado los mismos datos del ejemplo anterior tendríamos:

y  f (u)  2u 2 y u  g ( x)  x3 derivamos con la fórmula anterior:

dy dy du dy
   4u  3x 2 , reemplazando u  x3 tenemos  4 x3  3x 2  12 x5
dx du dx dx
Una derivada que proviene de la regla de la cadena es la derivada de la función potencia
donde definimos u  f ( x)

d n du
u   nu n 1 , donde u es una función de x, y n es un número real.
dx dx
Ejemplo:

Sea u  x 4  x entonces u 5   x 4  x  y u    x 4  x    5  x 4  x    4 x3  1


5 d 5 d 5 4

dx dx  

Ejemplos:
1) f ( x)  2 x 3  5 x 2  7
f '( x)  2Dx ( x3 )  5Dx ( x2 )  Dx (7)  2(3x2 )  5(2 x)  0  6 x 2 10 x

2) y  3 3 x

6
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

dy 1 1
 Dx (3)  Dx ( x1/ 3 )  0  x 2/ 3 
dx 3 3 3 x2
3 4
3) g ( x)  5 x  
x 3 x2
g ( x)  5Dx ( x1/ 2 )  3Dx ( x 1/ 2 )  4 Dx ( x 2 / 3 )
1   1   2 
 5  x 1/ 2   3   x 3/ 2   4   x 5/ 3 
2   2   3 
5 3 2
  
2 x 2 x3 3 3 x5

 7 
4) h( p )  5 p 3 p 2  2 p   Evaluar h (1)
 p 

h( p)  15Dp ( p 3 )  10 D p ( p 3/ 2 )  35D p ( p 1/ 2 )
3   1  35
 15(3 p 2 )  10  p1/ 2   35   p 3/ 2   45 p 2  15 p 
2   2  2 p3
Luego:
35 155
h '(1)  45  15  
2 2
5) Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva:
4x 2  6
y en x2
2x
3 3 11
y  2 x  3x 1  y   2  3( x  2 )  2   y (2)  2   m
x2 4 4
16  6 5 5 11
Si x  2 , y   y   ( x  2)
4 2 2 4
11
y x  3 ó 11x  4 y  12  0
4
6) y   3x 2  5x  1 4  x3 

y   3x 2  5x  1 Dx  4  x3    4  x3  Dx  3x 2  5x  1

y   3x 2  5 x  1 3x 2    4  x3   6 x  5 
 9 x 4  15 x3  3x 2  24 x  6 x 4  20  5 x3
 15 x 4  20 x3  3x 2  24 x  20
7) Determinar la pendiente de la curva:
y   
x  3 2x 2  1 4  3 x  en x  1

7
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

y  
     
x  3  2 x 2  1  Dx 4  3 x  4  3 x Dx  x  3  2 x 2  1 
     
 
    3
 2

 
  1
x  3  2 x 2  1   x 1/ 2   4  3 x  x  3  4 x    2 x 2  1  x 1/ 2  
2 

 3   1  1 21
m x 1  4(1)    (1) 4(4)  (1)   6  16  
 2   2  2 2

3x 2  5 2 x  7Dx 3x 2  5  3x 2  5Dx 2 x  7


8) f ( x)   f ( x) 
2x  7 2 x  7
2

f ( x) 
2 x  76 x   3x 2  5(2)  12 x 2  42 x  6 x 2  10  6 x 2  42 x  10
2 x  72 2 x  72 2 x  72
x 3 x 3
9) y  11  5 x 2   11  5 x 2 
4x 2 x  x  1  4 x
2x 
x 1 x 1

 y  11  5 x 2 
 x  1 x  3
2 x2  2 x
Luego encontramos la derivada de y.

y  10 x 
2 x 2

 2 x x  1(1)  x  3(1)  x  1x  34 x  2
2 x 2
 2x 
2

(2 x 2  2 x)(2 x  2)  ( x 2  2 x  3)(4 x  2)
y  10 x 
 2 x( x  1)
2

4 x3  4 x 2  4 x 2  4 x  4 x 3  8 x 2  12 x  2 x 2  4 x  6
 10 x 
4 x 2  x  1
2

x2  6 x  3
 10 x 
2 x 2  x  1
2

10) Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva:


3
y
44 x  8 x  3
2
enx = 2

4  4 x 2  8 x  3 (0)  3(4)(8 x  8) 6( x  1)


y  
16  4 x  8 x  3 4x  8 x  3
2 2 2 2

6 2
 mx  2  
9 3
1  1
Si x  2  y   pasa por el punto P 2, 
4  4
 1
Entonces la ecuación de la recta tangente a la curva en P  2,  es:
 4

8
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

1 2 2 4 1
y   ( x  2)  y   x  
4 3 3 3 4
2 19
y   x  , ecuación pendiente y ordenada al origen
3 12
8x  12 y  19  0 , ecuación general de la recta
5,000
11) La ecuación de la demanda del producto de un fabricante está dada por: p  ,
q  25
en donde q son los artículos demandados y p es el precio de cada artículo.
Determinar la función del ingreso marginal y evaluarla cuando q = 100.
5, 000q dR  q  25 5, 000    5, 000q  (1) 125, 000
R  pq    
q  25  q  25  q  25
2 2
dq

dR 125, 000
  8 . Es decir que, vender un artículo adicional a 100
dq q 100 15, 625
unidades, proporciona aproximadamente $8 más de ingreso.
dy
12) y  2u 2  5u  4, u  3x3  1 . Determinar .
dx
dy  dy  du 
      4u  5   9 x 2    4  3x3  1  5  9 x 2 
dx  du  dx 
 12 x3  1 9 x 2   108 x5  9 x 2

Otra forma: y  2  3x3  1  5  3x3  1  4  18 x6  12 x3  2  15 x3  5  4


2

y  18x6  3x3  6  y  108x5  9 x2

9 dy
13) y  , w  4  3x . Determinar
w3 dx
dy  dy  dw 
   27 w  (3)  4 
4 81 81
 
dx  dw  dx   4  3x 
4
w

dz
14) z  3 x  4 x , x  13  t 2 . Determinar
dt t  4

dz  dz  dx   3 1 / 2   3 
      x  4  2t   2t   4
dt  dx  dt   2  2 x 
dz  3  9
Si t  4  x  9   2(4)  4   8   36
dt t  4  2(3)   2

9
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

v3 ds
15) s  2 z , z
2
. Determinar
v3 dv v  2

ds  ds  dz   v  3(1)  v  3(1)  4 z (6)


     4 z 
24 z
 
dv  dz  dv   v  3 2
 v  3
2
v  32
ds 24(5)
Si v  2  z 5    120
dv v  2 (1) 2

16) y   2 x3  1  10  2 x3  1  6 x 2   60 x 2  2 x3  1
10 dy 9 9

dx

17) z  2  3x  5 x 2   2  3x  5 x 2 
1/ 2

10 x  3 10 x  3
1
 2  3x  5 x 2   3  10 x   z 
1/ 2
z  
2  2  3x  5 x 2 
1/ 2
2 2 2  3x  5 x 2

f ( x)  75 x 2  9
7 1
18) f ( x)  . Evaluar f (2) 
5x 2  9
 70 x
f ( x)  7(1)5 x 2  9 (10 x) 
2 140
 f (2)  
5x 2
 9
2
121

19) s   t 2  1 5  2t   t 2  1  5  2t 
1/ 2

t2 1
  t 2  1  5  2t  (2)   5  2t  (2t )  
ds 1 1/ 2
 2t 5  2t
1/ 2

dt 2 5  2t
  t 2  1  2t  5  2t  t 2  1  10t  4t 2 5t 2  10t  1
  
5  2t 5  2t 5  2t
1/ 3
3x 2  1  3x 2  1 
20) f ( x)  3  
x2  4  x2  4 

2 / 3   x 2  4  (6 x)   3x 2  1 (2 x) 
1  3x 2  1   
f ( x)   2 
3 x  4     
2

 x 2
 4 
2/3  3  2/3
1  x2  4   6 x  24 x  6 x  2 x   1  x  4 
3 2
26 x
f ( x)   2 
3  3x  1    x2  4  3  3 x  1   x 2  4 2
2 2

 
2/3
26 x  x2  4 
 2  
3  x 2  4   3x  1 
2

21) Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva: y  3 ( x 2  3) 2 en x2

10
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

y  x  31 / 3 (2 x)  3 42x
2 2
 y (2)  m x  2 
8
3 3 x 3 3
Si x  2 entonces
y  1 y como la ecuación de una recta es: y  y1  m  x  x 1  se tiene que:

8 8 13
y 1   x  2  y x o también 8 x  3 y  13  0
3 3 3
1
22) Sea p  obtener la razón de cambio porcentual de p con respecto a q,
 2q  3 
2

cuando q = 3.
dp 4
 2  2q  3 (2) 
3

 2q  3 
3
dq

Luego
dp 4
dq  2q  3 4( 2q  3
3 2
4
  
 2q  3  2q  3
3
p 1
 2q  3 
2

dp
dq 4
  0.4444  44.44%
p 9
q 3

7. DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL.


Sea la función f  x   b x , donde b es la base y b  0 entonces:

f '  x   b x  ln b

Además, si f  x   e x , donde e  2.718 tenemos:

f '  x   e x  ln e  e x
Ejemplos:
1) f  x   2x  f '  x   2x  ln 2
5x 5x
3 3 3
2) f  x      f '  x   5    ln
5 5 5

y  4e x  y '  4e x  2 x   8xe x
2 2 2
3)

8. DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA.


Sea la función f  x   logb x , donde b es la base y b  0 entonces:

11
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

1
f ' x 
x  ln b
Luego, si, donde ln x  loge x , así:
1
f  x 
x
Ejemplos:
1
1) f  x   log3 x  f '  x  
x  ln 3

f  x   log 2  x3  1  f '  x    3x 2 
1
2)
 x  1  ln 2
3

y  4ln  x 2   y '  4 
1 8
3) 2
 2x 
x x

9. DERIVADA DE LA FUNCIÓN IMPLÍCITA.


Sea la función y  f  x  , cuando esta función queda determinada en función a la
variable x, entonces decimos que está definida en forma explícita. Por ejemplo tenemos:
f  x   x 2  2 x  1 que también se puede escribir y  x 2  2 x  1 .
Si despejamos esta ecuación y la igualamos a cero, obtenemos una forma implícita de
esta función y se puede expresar de la forma:
0  x 2  2 x  1  f  x  o también 0  x2  2 x  1  y , donde la forma implícita de la
función queda expresada así:
F  x, y   x 2  2 x  1  y

Luego, la derivada de la función implícita F  x, y  sería:

F ' x  x, y 
F '  x, y   
F ' y  x, y 
Ejemplos:
1. Sea F  x, y   x 2  2 x  1  y , hallar la derivada de la función F.

F ' x  x, y   2 x  2 2x  2
 F '  x, y     2x  2
F ' y  x, y   1 1

2. Sea la función G  x, y   x3  y 2  x  4 y  1 , hallar G’.

G ' x  x, y   3 x 2  1 3x 2  1
 G '  x, y   
G ' y  x, y   2 y  4 2y  4

3. Si H  x, y   3x 2 y 3  2 xy 3  xy entonces

12
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

H 'x  x, y   6 xy 3  2 y 3  y 6 xy 3  2 y 3  y
 H '  x, y   
H ' y  x, y   9 x 2 y 2  6 xy 2  x 9 x 2 y 2  6 xy 2  x

10. APLICACIONES DE LA DERIVADA.


Aplicaciones de la Primera Derivada.
Puntos Críticos. Un punto crítico de una función, es aquel punto en el que la recta
tangente a la gráfica es horizontal o en el cual la derivada no existe.
Sea la función f  x  y el punto  c, f  c   que pertenece al domino de la función, c es un
valor crítico de la función si f '  c   0 ó f '  c  no existe.

Luego, la función f  x  es estrictamente creciente en un intervalo a, b , si para todo


c  a, b el valor de f '  c   0 , esto determina que la pendiente de la recta tangente en el
punto  c, f  c   es positiva.

De manera análoga, la función f  x  es estrictamente decreciente en un intervalo a, b ,


si para todo c  a, b el valor de f '  c   0 , significa entonces que la pendiente de la
recta en el punto  c, f  c   es negativa.

Ejemplo.
Sean las funciones:
f  x   x 2  10 x  27  f '  x   2 x  10 . Si f '  x   0  2 x  10  0 , entonces el valor
crítico es x  5 , evaluando en f  x  tenemos f  5  52  10  5  27  2 , así el punto
 5, 2  es un punto crítico donde existe un mínimo de la función.

13
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

2 2
f  x   3 x2  f '  x   3
. Entonces al igualar la derivada f ' x 
0, 3
3 x 3 x
observamos que no existe solución, por lo tanto la función no es derivable cuando x  0 ,
es decir la función no es derivable en  0, 0 

f  x   x 3  3x  1  f '  x   3x 2  3 , entonces f '  x   3x 2  3  0 


x 2  1   x  1 x  1 , de aquí tenemos dos valores críticos: x  1  x  1, luego
decimos que la función tiene un máximo en  1,3 y un mínimo en 1, 1 .

14
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Aplicaciones de la Segunda Derivada.


Prueba para Máximos y Mínimos.
La segunda derivada de una función se utiliza para comprobar si un valor crítico
corresponde a un punto máximo o mínimo. Se utiliza el siguiente criterio:
Sea f  x  una función derivable y sea c un valor crítico tal que f '  c   0 , en un
determinado intervalo:
 Si f ''  x   0 , entonces la función tiene un máximo relativo en el punto  c, f  c   .

 Si f ''  x   0 , entonces la función tiene un mínimo relativo en el punto  c, f  c   .

Concavidad
En geometría, la concavidad de una curva es la parte que se asemeja a la zona interior de
una circunferencia o de una esfera.
Sea f  x  una función derivable en un valor c:

 Decimos que la gráfica de la función f  x  es cóncava hacia arriba en el punto


 c, f  c  si existe un intervalo abierto a, b que contiene a c tal que, en este
intervalo la gráfica de la función está por encima de la recta tangente en el punto
 c, f  c  .
 De manera análoga la gráfica de la función f  x  es cóncava hacia abajo en el punto
 c, f  c  si existe un intervalo abierto a, b que contiene a c tal que, en este
intervalo la gráfica de la función está por debajo de la recta tangente en el punto
 c, f  c  .
Puntos de Inflexión
En una función f  x  , continua, decimos que un punto de inflexión es aquel en el cual
cambia la dirección de la convidad de la gráfica. En este punto la gráfica no es cóncava
hacia abajo ni cóncava hacia arriba, sólo hay un cambio de concavidad y en este punto la
recta tangente “atraviesa” a la gráfica.
Ejemplo:
Sea la función f  x   x3  6 x 2  11  f '  x   3x 2  12 x  f '  x   6 x  12 , luego la
ecuación de la recta tangente en el punto de inflexión  2, 5 es y  12 x  19

15
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Para bosquejar la gráfica de una función se puede seguir el siguiente procedimiento:


1) Encontramos la derivada de la función f  x  y luego los puntos críticos haciendo
f '  x   0 , determinando los posibles puntos donde hay máximos o mínimos,
aquellos puntos donde la función no está definida o los puntos donde la derivada no
existe.
2) Determine intervalos colocando los valores críticos en una recta real.
3) Construya una tabla en la cual ubique los intervalos, un número de prueba dentro
del intervalo para luego evaluarlo en la derivada, y determinar su signo, lo cual nos
permitirá conocer el comportamiento de la función, es decir, saber si la función es
creciente o decreciente en ese intervalo.
4) Hallar la segunda derivada de f  x  y determinar valores críticos haciendo
f ''  x   0 , para determinar máximos o mínimos relativos, puntos de inflexión y la
concavidad de la función.
5) Elaborar una tabla colocando los intervalos que determinaron los nuevos valores
críticos, para concluir si la gráfica en ese intervalo es cóncava hacia arriba o
cóncava hacia abajo.

16
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Ejemplos.
1. Determine los puntos críticos de la función:
f  x   x 2  6 x  10
Solución
Derivamos la función
f ' x   2x  6
Al igualar la derivada de la función a cero
2x  6  0
obtenemos un valor crítico
x3
Evaluando la función en este valor crítico
f  3  32  6  3  10  9  18  10
f  3  1
Determinamos el punto crítico  3,1
Luego analizamos el comportamiento de la función en este punto crítico evaluando un
valor a la izquierda de x  3
f '  2   2 x  6  2  2   6  2
f '  2   2
La pendiente negativa indica una recta tangente decreciente, es decir la función es
decreciente a la izquierda de x  3
Y un valor a la derecha de x  3
f '  3.5  2 x  6  2  3.5   6  1
f '  3.5  1
Una pendiente positiva, la recta tangente es creciente, entonces la función es creciente a
la derecha de x  3
Por lo tanto, el punto  3,1 es un mínimo relativo de f  x   x 2  6 x  10 .

17
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

2. Analizar la localización de los puntos críticos de la función


x3 x 2
f  x      6 x  10
3 2
Solución
Paso 1. Derivamos la función f '  x    x 2  x  6
Paso 2. Hacemos f '  x     x 2  x  6    x  3 x  2   0 para hallar valores críticos
x  3 y x  2 ,entonces los puntos críticos son:
27 9
f  3     18  10  3.5   3,3.5 
3 2
8 4
f  2     12  10  17.3   2, 17.3
3 2
Paso 3. Analizamos el comportamiento
Intervalo X f ' x  Signo Comportamiento de f  x 
 , 2 3 f '  3  6  Decreciente
 2,3 0 f ' 0  6  Creciente
 3,  4 f '  5  14  Decreciente

Paso 4. Entonces en el punto  2, 17.3 existe un mínimo relativo y en el punto


 3,3.5 hay un máximo relativo.
Paso 5. Encontramos la segunda derivada f ''  x   2 x  1  0  x  12 , de aquí el
1 1
3 2

punto crítico es f  
1
2  2  2  6  12   10  6.917   0.5 , -6.917 
3 2
Intervalo x f ''  x  Signo Concavidad
 , 0.5 0 f ''  0   1  Hacia arriba
 0.5,  1 f ' 1  1  Hacia abajo

Entonces en  0.5 , -6.917  hay un punto de inflexión.

18
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

x3
3. Hallar la gráfica de la función f  x    4x 1
3
Paso 1. Calculamos f '  x 

f '  x   x2  4
Paso 2. Encontramos los valores críticos de x.
f '  x   x2  4   x  2  x  2   0  x  2  x  2
Paso 3. Determinamos los intervalos de acuerdo a los valores de x encontrados en el
paso 2.
Intervalo X f ' x  Signo Comportamiento de f  x 
 , 2 3 f '  3  5  Creciente
 2, 2  0 f '  0   4  Decreciente
 2,  4 f '  4   12  Creciente

Paso 4. Cuando x  2 , f  2   193 , entonces existe un máximo relativo en el punto


 2, 193  .
Cuando x  2 , f  2    133 , entonces existe un mínimo relativo en el punto
 2,  133 
Paso 5. Encontramos la segunda derivada de f  x  para determinar los valores críticos
igualándola a cero:
f ''  x   2 x  0  x  0 es un valor crítico que determina el punto crítico  0,1
que analizándolo:

Intervalo x f ''  x  Signo Concavidad


 , 0  1 f ''  1  2  Hacia abajo
 0,   1 f ' 1  2  Hacia arriba

Luego, existe un punto de inflexión en  0,1 .

19
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

4. Trace la gráfica de la función:


f  x    x 4  3x 3  2
Paso 1. Calculamos f '  x   4 x3  9 x 2
Paso 2. Encontramos los valores críticos de x.
f '  x   4 x3  9 x 2  4 x 2  x  94   0  x  0  x  94
Paso 3. Determinamos los intervalos de acuerdo a los valores de x encontrados en el
paso 2.
Intervalo x f ' x  Signo Comportamiento de f  x 
 ,0  1 f '  1  13  Creciente
 0, 94  1 f ' 1  5  Creciente
 94 ,  3 f '  3  27  Decreciente

Paso 4. Cuando x  0 , f  0   2 , no existe máximo ni mínimo relativo en el punto


 0, 2  ya que la función es creciente en  ,0  y también en  0, 94  .
Cuando x  94 , f  94     94   3 94   2  6.5 , en el punto  2.25,6.54 
4 3
existe
un máximo relativo.
Paso 5. Hallamos f ''  x   12 x 2  18x .
Paso 6. Los valores críticos son:
f ''  x   12 x2  18x  12 x  x  32   0  x  0  x  3
2

Intervalo x f ''  x  Signo Concavidad


 , 0  1 f ''  1  30  Hacia abajo
 0, 32  1 f ' 1  6  Hacia arriba
 32 ,   2 f '  2   12 - Hacia abajo

Por lo tanto tenemos dos puntos de inflexión  0, 2  y 1.5 , 3.0625 

20
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

5. Trazar la gráfica de la función:


f  x   x 4  43 x3  4 x 2  4
Paso 1. Calculamos f '  x 

f '  x   4 x3  4 x 2  8 x
Paso 2. Encontramos los valores críticos de x.
f '  x   4 x3  4 x 2  8 x  0
 4x  x2  x  2  0
 4 x  x  2  x  1  0
 x  1  x  0  x  2
Paso 3. Determinamos los intervalos de acuerdo a los valores de x encontrados en el
paso 2.
Intervalo x f ' x  Signo Comportamiento de f  x 
 , 1 2 f '  2   32  Decreciente
 1,0   12 f '   12   52  Creciente
 0, 2  1 f ' 1  8  Decreciente
 2,  3 f '  3  48  Creciente

Paso 4. Cuando x  1 , f  1  73 , entonces existe un mínimo relativo en el punto


 1, 73 
Cuando x  0 , f  0   4 , ahora hay un máximo relativo en el punto  0, 4  .
Cuando x  2 , f  2    203 , y en el punto  2,  203  existe un mínimo relativo.

21
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

11. LA DERIVADA COMO RAZÓN DE CAMBIO


dy
La derivada f ' x  puede interpretarse también como la razón de cambio
dx
instantánea de y con respecto a x:
Definición:
y
Si y  f ( x) entonces, se define como la razón de cambio promedio de y con
x
y y2  y1
respecto a x en el intervalo  x1 , x2  , entonces 
x x2  x1
y dy
lím  ,es la razón de cambio instantánea de y con respecto a x en un punto.
x 0 x dx

El intervalo x, x  x se puede representar también como x1 , x 2  , en donde


x 2  x1  x . Así y  y 2  y1  f ( x 2 )  f ( x1 )  f ( x1  x)  f ( x1 )
La razón de cambio instantánea se abrevia simplemente como razón de cambio  f (x) .
s
Ejemplo: Si s  f (t )   vm , representa la velocidad promedio desde t1 a t 2 y
t
s f (t  t )  f (t ) ds
lím  lím   v , es la velocidad instantánea para cualquier valor
t 0 t t 0 t dt
de t.
Si s  2t 2  1 (donde s está en metros y t en segundos), la velocidad promedio de 2 a 5
segundos es:
s s2  s1 51  9 42
vm      14 m y la velocidad instantánea para cualquier valor
t t2  t1 52 3 s
ds
de t es: v   4t m / s . Para t2 y para t  5 las velocidades son:
dt
v(2)  8 m / s , v(5)  20 m / s .
Interpretación de la derivada como razón de cambio:
y dy dy
Si x  0 (es decir, es "muy pequeño")    y  x y si
x dx dx
dy
x  1  y  .
dx
dy
Por tanto representa aproximadamente el cambio de y por cada cambio unitario en x.
dx
Ejemplo
Sea p  500  2q 2 la ecuación de la demanda del producto de un fabricante, dondeq es el
número de artículos demandados y p es su precio unitario en dólares. Determinar qué tan
rápido está cambiando el precio del artículo con respecto a los artículos demandados,
cuando éstos son 5.

22
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

dp dp
 4q   4(5)  20 . Es decir, cuando la demanda es de 5 artículos,
dq dq q 5
al incrementaresta en un artículo, el precio del mismo disminuye en 20 dólares.

12. APLICACIONES DE LA RAZÓN DE CAMBIO EN LA ECONOMÍA


12.1. La Función de Costo Total
a) Costo Fijo  C f  .

O también llamados gastos generales, es la suma de todos los costos que son
independientes del nivel de producción, como: alquileres, rentas, seguros, interés, costo
de instalaciones de planta y equipo, depreciación, impuestos sobre la propiedad, etc. Es
el costo que debe pagarse independientemente de que se produzca o no.

b) Precio de Costo por Unidad  pc  .

Precio en el que se considera: costo de mano de obra directa o indirecta, costo de


materiales directos o indirectos, gastos generales y se expresa en unidad monetaria por
unidad de producto.

c) Cantidad de Unidades Producidas  q  .


Es el número de unidades de producto, producidas y comerciadas por un fabricante.

d) Costo Variable  Cv  .
Es la suma de todos los costos dependientes del nivel de producción, como: salarios,
materiales, consumo de energía, servicios etc. Se calcula con el producto del precio de
venta unitario por la cantidad producida.
Cv  pc  q

e) Función de Costo Total  C  .


Es la suma de los costos fijos más los costos variables. Nos da el costo de producir y
comerciar q unidades de un producto.
C  C f  Cv  C f  pc  q

f) Costo Marginal  CMg 


Es la razón de cambio del costo total con respecto al número de artículos producidos y
comercializados (es decir, el costo aproximado de una unidad extra producida).
Si C  f (q) es la función del costo total de producción de q artículos entonces
dc
CMg   f (q) es la función del costo marginal.
dq

23
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

g) Costo Promedio C  
El costo medio unitario de producción de q artículos está dado por:
C
C  C  Cq
q
Ejemplos
1) El costo total en dólares de producción de q libras de cierta sustancia química está
dado por C  q   45  5q 2 . Determinar el costo marginal cuando se producen 3
libras de dicha sustancia.
dC dC
 10 q   30 , es decir, si la producción se incrementa de 3 a 4
dq dq q 3

libras, el costo se incrementa 30 dólares.


2) El costo medio unitario en la producción de q unidades es
100, 000
C  q   0.002q 2  0.4q  50  .
q
Determinar la ecuación del costo marginal y el costo marginal para producir 40
unidades.
dC
C  Cq  0.002q3  0.4q 2  50q  100, 000   0.006q 2  0.8q  50
dq
dC
 9.6  32  50  $27.60 por unidad adicional producida .
dq q  40

12.2. La Función de Ingreso Total


a) Precio de Venta  pv  .
El precio de venta unitario es el precio que debe pagarse por unidad de producto o
por paquete. Básicamente es la suma del precio de costo unitario más la utilidad por
unidad de producto.
pv  pc  u

b) Función de Ingreso Total  R 


Es el dinero que un fabricante recibe por la venta de su producto. Está dado por el
producto entre precio de venta unitario y la cantidad vendida. Es decir, es el valor
total de dinero recibido por vender q unidades de un producto.
R  pv  q
c) Ingreso marginal
Es la razón de cambio del valor total recibido con respecto al número de unidades
vendidas (Es decir, el ingreso aproximado recibido por la venta de una unidad
adicional producida).

24
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Si R  f (q) es la función del ingreso total por la venta de q unidades entonces


dr
 f (q) es la función del ingreso marginal.
dq
Ejemplo:
Un fabricante vende un producto a 3q  50 pesos/unidad. Determinar la ecuación
del ingreso marginal y el ingreso marginal para q  100 .

R  q    3q  50  q  3q 2  50q
dR dR
 6q  50   $650 por unidad adicional vendida
dq dq q 100

12.3. Función de Consumo  C 


La función consumo desempeña un papel importante en el análisis económico. Se denota
por C  f  I  la que expresa una relación entre el ingreso nacional total I, y el consumo
nacional total C. Ambas están expresadas en millones de dólares, I se restringe a cierto
intervalo.
12.4. Propensión Marginal al Consumo  PMC 
Se define como la razón de cambio del consumo con respecto al ingreso, y es la derivada
de C con respecto a I:
dC
PMC 
12.5. Función de Ahorro  S  dI

Vamos a definir la función de ahorro como la diferencia entre el ingreso I y el consumo


C, entonces
S  I C
12.6. Propensión Marginal al Ahorro  PMA
Al diferenciar ambos miembros de la función ahorro con respecto a I obtenemos:
dS dI dC dC
   1
dI dI dI dI
Entonces
PMA  1  PMC
Ejemplo

1) Si la función de consumo está dada por C 



5 2 I3 3  determinar la
I  10
propensión marginal al consumo y al ahorro cuando I = 100.
Entonces

25
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

dC


 5
 I  10 
d
dI
 2 I 32
 3   2 I 3
 3
d
dI

 I  10  

  
2
dI  I 10 
 


  I  10  3I 1 2  2 I 3  3 1 
 5  
  I  10 
2 
 
Cuando I = 100, la propensión marginal al consumo es:

dC
 5

 100  10  300 1 2  2 1003  3 1 

  5  1297   0.536
  12,100 
100  10 
2
dI I 100  
 

2) La función de consumo de cierto país está dada por


6 4 I 3  10
. C
 
I  12
Determinar la propensión marginal al ahorro cuando el ingreso es de 400,000
millones de dólares (I = 400).

dS
 1
dC
 1 6 

  I  12   6 I 1/ 2   4 I 3  10
 
dI dI   I  12 
2 
 

dS 
 6 I  I  12   4 I I  10
 1 6 
 
  I  12  
2
dI
 

dS  6(20)(412)   4(400)(20)  10 


 1    1  0.616  0.384 , o sea que
 412 
2
dI I  400  
cuando el ingreso nacional es de 400,000 millones de dólares, por cada 1,000
millones de dólares de ingreso adicionales, la nación ahorra 384 millones de
dólares y consume 616 millones de dólares.

12.7. Producto del Ingreso Marginal


Si un fabricante emplea m trabajadores para obtener q unidades de un producto por día y
R es el ingreso total que el fabricante recibe por la venta de las unidades producidas,
dR
entonces se denomina producto del ingreso marginal. Por tanto, es la razón de
dm
cambio del ingreso con respecto al número de empleados, es decir, aproximadamente el
cambio del ingreso cuando se emplea un trabajador adicional:
dR  dR   dq 
q  g (m) y R  f (q)      f (q ) g (m)
dm  dq   dm 

Recordar que R  pv  q , siendo pvel precio unitario de venta y p  h(q) es la ecuación


de la demanda.

26
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Ejemplos:
1) Para cierto fabricante, la producción de q unidades por día en función del
12 m 2
número de empleados m está dada por q  . La ecuación de la
m 2  23
1, 000
demanda para el producto es p  . Determinar el producto del ingreso
q  11
marginal si el número de empleados es 11.
1, 000q dR (q  11)(1, 000)  1, 000q 11, 000
R  pq  R    
q  11  q  11  q  11
2 2
dq

 m  23 (2m)
1 2 1/ 2
m 2  23(24m)  12m 2
dq 2

dm m 2  23
24m  m 2  23  12m3 12m3  552m
 
   m2  23
3/ 2

2 3
m 23

12(11) 2
Si m  11  q   121
(11) 2  23
dR 11, 000 dq
 2
 0.6313 ,  12.76
dq q 121 (132) dm m11

dR  dR   dq  dR  dR   dq 
         (0.6313)(12.76)  8.01
dm  dq   dm  dm m 11  dq q 121   dm m 11 

es decir, si se emplea un trabajador número doce, el ingreso aumentará en 8.01


por día
300m  m2
2) Para cierto fabricante q  , p  0.2q  210 , en donde q es el
30
número total de unidades producidas por día con m empleados y p es el precio
de venta por unidad. Determinar el producto del ingreso marginal para m  60 .
Solución:
dR  dR   dq  300(60)  (60)2 60(300  60)
   si m  60  q    480
dm  dq   dm  30 30

dR dR
R  p  q  0.2q 2  210q   0.4q  210   18
dq dq q 480

dq 300  2m dq
  6
dm 30 dm m 60
dR  dR   dq 
     (18)(6)  108
dm m 60  dq q  480  dm m 60

27
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

o sea que si se contrata un empleado más, de los 60, los ingresos se incrementan
en $108 por día.

3) Si p  200  q 2  40 es la ecuación de la demanda para el producto de un


fabricante, determinar:
a) La razón de cambio de p con respecto a q
b) La razón de cambio relativa de p con respecto a q
c) La función del ingreso marginal.
Solución

   q 2  40  (2q) 
dp 1 1/ 2 q
a)
dq 2 q  40
2

dp q
dq q 2  40 q q
b)   
p 200  q 2  40 200 q 2  40   q 2  40  q 2  40  200 q 2  40

c) R  p  q  200q  q q 2  40

 1 
 200   q  q 2  40  (2q)  q 2  40 
dR 1/ 2

dq  2 

dr q2 200 q 2  40  2q 2  40
 200   q  40 
2

dq q 2  40 q 2  40
4) Para cierta población, si E es el número de años de educación y S representa un
valor numérico de su condición social basada en ese nivel educativo, entonces
2
E 
S  4   1 . Determinar:
4 
a) Qué tan rápido está cambiando la condición social con respecto a la
educación, cuando E  16 ,
b) A qué nivel de educación es igual a 8 la razón de cambio de la condición
social.
Solución
dS E  1   E  dS
a)  4(2)  1   2  1   10
dE 4  4   4  dE E 16

dS E  E E
b) Si  8  2   1  8   1  4   3  E  12 años.
dE 4  4 4

5) Si pq  500 es la ecuación de la demanda para el producto de un fabricante y


C es el costo total. Si el costo marginal es 0.05 cuando q  1,000 , determine

28
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

por la regla de la cadena, la razón de cambio del costo total con respecto al
precio unitario cuando q  1,000 .

dC dC  dC  dq 
 0.05 ;   
dq q 1,000
dp  dq  dp 
500 dq 500
como pq  500  q   500 p 1   2
p dp p

500 1 dq 500
Si q  1, 000  p    0.50    2, 000
1, 000 2 dp p 1/ 2
1/ 4

dc  dc   dq 
     (0.05)(2, 000)  100
dp q 1,000  dq q 2,000  dp  p 1/ 2

6) Un empresario que emplea m trabajadores encuentra que ellos producen


q  2m  2m  1 unidades de producto diariamente. El ingreso total está dado
3/ 2

50q
por R  . Determine cuando hay 12 empleados trabajando: a) El
1, 000  3q
precio por unidad, b) El ingreso marginal, c) El producto del ingreso
marginal.
Solución
R 50
a) R  pq  p  
q 1, 000  3q

Si m  12  q  24(25)3/ 2  3,000  p  0.50

1
1, 000  3q  (3) 50 1, 000  3q   75q
1/ 2
1, 000  3q (50)  50q
dr 2
b)  
1, 000  3q 1, 000  3q 
3/ 2
dq

50, 000  75q



1, 000  3q 
3

dr 50, 000  75(3, 000) 275, 000


   0.27
dq q 3,000 (1, 000  9, 000) 3 1'000, 000

dq 3
 2m  2m  1 (2)  2  2m  1  6m 2m  1  2  2m  1
1/ 2 3/ 2 3
c)
dm 2
 2 2m  1  5m  1

dq dR  dR   dq 
 610       (0.27)(610)  164.70
dm m12 dm m12  dq q 3,000  dm m12

29
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

7) Sea R  f (q) y q  g (m) , g (10)  50 , g (10)  60 , f (10)  80 , f (10)  10 ,


dR
g (50)  300 , g (50)  400 , f (50)  500 , f (50)  60 , determinar
dm m 10

dR  dR   dq 
    f (q) g (m)
dm  dq   dm 

dR
Si m  10  q  g (10)  50   f (50) g (10)  60(50)  3, 000
dm m10
12.8. Razones de Cambio Relativas y Porcentuales:
 dy
 dx  f ( x) se denomina razón de cambio relativa

Si y  f ( x)  y f ( x)
 f ( x)
 100 se denomina razón de cambio porcentual
 f ( x)
Ejemplo:
1) El ingreso recibido por la venta de q unidades está dado por R  300q  3q 2 .
Determinar la razón de cambio relativa y la razón de cambio porcentual del
ingreso, para q  20 .
dR
 300  6q
dq
y como R(20)  300(20  3(400)  4,800 se tiene
dR
 300  6(20)  180
dq q  20
que:
dR
dq 180
  0.0375  3.75% , es decir, si se vende una unidad
R 4,800
q  20

adicional a 20, el ingreso aumenta aproximadamente en 3.75%.


2) El costo total por producir q unidades es C  4q 2  40q  50 . Determinar la
razón de cambio de C con respecto a q cuando se producen 20 unidades.
Determinar también la razón de cambio promedio cuando la producción se
incrementa de 20 a 30 unidades.
dC
 8q  40
dq
dC
 160  40  200 pesos por unidad adicional producida
dq q  20

30
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

C C2  C1  4(30)  40(30)  50    4(20)  40(20)  50 


2 2

 
q q2  q1 30  20
2, 400
  240 pesos por unidad adicional
10
3) Debido a la depreciación, el valor de cierta maquinaria después de t años está
dada por: v  800,000  60,000t , donde 0  t  10 . Determinar que tan
rápido cambia v con respecto a t a los 2 y a los 3 años.
dv dv dv
 60,000   60,000 y  60,000 , es
dt dt t  2 dt t 3
decir, se deprecia o disminuye su valor a razón constante de $ 60,000 por año.
4) El volumen V de cierto gas varía con la presión P de acuerdo con la ecuación
200
P . Determinar la razón de cambio de P con respecto a V cuando V  10
V
.
dP 200 dP
 DV (200V 1 )  200 (V  2 )   2   2 , es decir, la
dV V dV v 10
presión disminuye a razón de 2 unidades de presión, por cada unidad de
volumen adicional a 10.

13. APLICACIONES DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS


13.1. Maximización del Ingreso
1) Para el producto de un monopolista la función de demanda es x  10,000e0.02 p .
Calcular el valor de p para el cual se obtiene el ingreso máximo.
Solución
R  px  10,000 pe0.02 p ; p  0  R( x)  10,000  pe0.02 p (0.02)  e0.02 p 

 10,000e0.02 p (0.02 p  1)
10, 000(1  0.02 p) 1 100
R( x)  0.02 p
 0  1  0.02 p  0  p    50 .Único
e 0.02 2
valor crítico en (0, )

I (0,50) (50, )
R( p) es creciente en (0,50) y decreciente en (50, )
R( p) + -
Existe máximo relativo en p  50
R( p)

Como es el único extremo local en (0, ) es también máximo absoluto en ese intervalo.
Por tanto, se obtiene el máximo ingreso con p = $ 50 por unidad.
2) Una empresa de bienes raíces posee 100 departamentos tipo jardín. Cada
departamento puede rentarse a $400 por mes. Sin embargo, por cada $10 mensuales
31
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

de incremento en la renta, quedarán dos departamentos vacíos. ¿Qué renta por


departamento maximizará el ingreso mensual?
Solución
Ingreso = (renta mensual de cada departamento) (número de departamentos que se
rentan). R  px .
Sea n el número de veces que se incrementa la renta mensual en $10.
Renta mensual: p  400  nx .
N° de departamentos: x  100  2n .
Ingreso: R(n)   400  10n 100  2n   R(n)  40,000  200n  20n2 , para
0  n  50 .
R(n)  200  40n  0  n  5 , único valor crítico en 0,50 .

R(n)  40  0 , luego existe un máximo local y por ser único también absoluto en n
= 5.
Por lo tanto para máximo ingreso puede incrementar la renta 5 veces $10, es decir
$50.
La renta mensual por departamento será: $450.00. El ingreso máximo es (450)(90) =
$40,500.
3) Un agricultor tiene 1,200 metros de material para construir una barda. Quiere cercar
un terreno rectangular que colinda con un río a lo largo del cual no se requiere
barda. Sea x el ancho del terreno.
a) Deducir una expresión en función de x para lo largo del terreno.
b) Deducir una expresión en función de x para el área del terreno.
c) Calcular las dimensiones del terreno para que su área sea máxima.
d) Calcular el área máxima del terreno.
Solución
Sea x el ancho del terreno. Entonces:
a) El largo del terreno es (1,200 - 2x).
b) Área=largo  ancho  A( x)  1,200  2 x  x  A( x)  1,200 x  2 x 2 , en
 0;1200 .
1,200
c) A( x)  1,200  4 x  0  4 x  1,200  x   300 , único valor crítico en
4
(0, 1,200).
Como A( x)  0 , entonces existe máximo local en x = 300, que también es
absoluto por ser único.
Por lo tanto las dimensiones del terreno deberán ser: largo = 600 m. ancho =
300 m.
d) El área máxima es de: A = (600)(300) = 18,000 metros cuadrados.

32
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

13.2. Minimización del Costo


1) Una empresa produce mensualmente x toneladas de un metal precioso con un costo
1
total C dado por C ( x)  10  75 x  5 x 2  x3 Evaluar el nivel de producción x donde el
3
costo marginal alcanza su mínimo.
Solución
Costo marginal: C( x)  75  10 x  x2 . Esta es la función para la cual queremos
obtener un máximo:
C( x)  10  2 x  0  2 x  10  x  5 . Único valor crítico en (0, ) .

C( x)  2  0 , luego entonces existe un mínimo local y también absoluto en x  5 .


Por lo tanto para que el ingreso marginal sea mínimo el nivel de producción debe ser
de 5 unidades.
2) Un fabricante ha determinado que, para cierto producto, el costo promedio por
200
unidad está dado por C  2 x 2  36 x  210  , para 2  x  10 , en donde x está en
x
miles de unidades y C en dólares. a) Calcular a qué nivel dentro del intervalo  2,10
debe fijarse la producción para minimizar el costo total y cuál es el costo total
mínimo. b) Si la producción se encontrara dentro del intervalo 5,10 , calcular qué
valor de x minimizaría el costo total.
Solución
C( x)  Cx  2x3  36x2  210 x  200 .
C( x)  6 x2  72 x  210  6( x2 12 x  35)  6  x  7  x  5
Valores críticos:
x  5, x7.
C( x)  12x  72  12( x  6)  C(5)  0; C(7)  0 . Por lo tanto existe un
máximo local en x = 5 y un mínimo local en x = 7.
a) En el intervalo  2,10 , como los dos valores críticos pertenecen al intervalo, no
se puede asegurar que el mínimo absoluto ocurra en x = 7, luego se requiere
evaluar la función en esos valores críticos y en los extremos del intervalo:
C (2)  2(2)3  36(2) 2  210(2)  200  92
.
C (5)  200; C (7)  192; C (10)  300
Por lo tanto el costo es mínimo cuando se fabrican 2,000 unidades. Costo
mínimo: 92 dólares.
b) En el intervalo 5,10 , C(5)  200; C(7)  192; C(10)  300 . El 2 no pertenece
al intervalo.
Por lo tanto el costo es mínimo cuando se fabrican 7,000 unidades. Costo
mínimo: 192 dólares.

33
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

3) Una fábricaha de producir 96,000 unidades de un artículo al año; el precio del


material es de $2 por unidad; el costo de volver a surtir la existencia del material por
orden sin importar el tamaño x es de $25 por orden. El costo de tener almacenado el
material es de 30 centavos por artículo por año sobre las existencias (x/2).
2, 400
a) Probar que el costo total es C ( x)  192,000   0.15 x .
x
b) Calcular también el tamaño del lote más económico, es decir, el valor de x para
que el costo sea mínimo.
Solución
Costo total = (costo de producción) + (costo por volver a surtir el material) + (costo
de almacenaje).
Sea n el número de veces que se surte el material en un año y x el número de
96,000
unidades que se surten cada vez. Entonces n .
x
 96,000   x
C1  2(96,000), C2  25n  25   , C3  0.30   .
 x   2
2'400,000
a) C ( x)  192,000   0.15 x , para 0  x  96,000
x
2'400,000
C ( x)    0.15  0
x2
2'400,000 2'400,000
0.15   x2   16'000,000
x 2
0.15 , único en  0,96,000
 x  16'000,000  4,000
4'800,000
C ( x)   C (4,000)  0 , luego hay mínimo local y absoluto en x =
x3
4,000.
b) Para mínimo costo surtir 4,000 unidades, 24 veces al año, es decir cada
quincena.

13.3. Maximización de la Utilidad


50
1) Para el producto de un monopolista, la función demanda es p  , y la función
x
100
de costo promedio es C  0.50  .
x
a) Evaluar el precio y la producción que maximizan la utilidad.
b) A este nivel, demostrar que el ingreso marginal es igual al costo marginal.
Solución
 50   100 
a) P  R  C; R  px    x  50 x ; C  Cx   0.5  x  0.5x  100 .
 x  x 

34
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

P( x)  50 x   0.5 x  100   50 x  0.5 x  100


25 25 .
P( x)  25 x 1/ 2  0.5   0.5  0   0.5
x x
25
x  50  x  2,500 . Único valor crítico en (0, ) .
0.5
25 3/ 2 25
P( x)   x   P(2,500)  0 , luego existe un máximo local y
2 2 x3
también absoluto en 2,500.
Entonces, para obtener la máxima utilidad posible se deben fabricar y vender 2,500
50 50
unidades a un precio de p    $ 1 por unidad .
2,500 50
25 25 25 1
b) R( x)  25x 1/ 2   R(2,500)     0.5 .
x 2,500 50 2
C( x)  0.5  C(2,500)  0.5
Por lo tanto el ingreso marginal y el costo marginal son iguales cuando el nivel de
producción es de 2,500 unidades, es decir cuando la utilidad es máxima.
2) La función de costo total de una fábrica está dada por C( x)  30  12 x  0.5x2 y la
demanda del producto está dada por p  60  2 x , donde p y x denotan el precio en
dólares y la cantidad respectiva en miles de unidades. Se grava con $3 (dólares) de
impuesto cada unidad producida, que el fabricante añade a su costo.
a) Calcular el nivel de producción (después de creado el impuesto) necesario para
maximizar las utilidades.
b) Calcular la utilidad máxima
Solución
Función ingreso: R  px  60 x  2 x2 .
Función costo: C( x)  (30  12 x  0.5x2 )  3x  30  15x  0.5x2
P  R  C  (60x  2x2 )  (30  15x  0.5x2 )  P( x)  1.5x2  45x  30 , para
0  x  30 .
P( x)  3x  45  0  3x  45  x  15 , único valor crítico en el intervalo  0,30  .

P( x)  3  0 , luego existe un máximo local y por ser único también absoluto en x
= 15.
a) Por lo tanto, para máxima utilidad se deben fabricar y vender 15,000 artículos.
b) La utilidad máxima es: P(15)  1.5(15)2  45(15)  30  $307.50 .
14. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
La elasticidad de la demanda es la herramienta con la cual los economistas miden como
un cambio en el precio de un producto afecta la cantidad demandada. Es decir, se refiere
a la respuesta del consumidor frente al cambio de precio.

35
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

14.1. Definición
cambio porcentual en la cantidad demandada cpd
Elasticidad de la Demanda = 
cambio porcentual en el precio cpp

Ejemplo:
Si el precio por artículo se incrementa en un 6% y la cantidad demandada decrece en un
4 2
4%, entonces la elasticidad de la demanda es    0.6667 .
6 3
x
100
x px
Elasticidad  
p
100 xp
p
Elasticidad puntual de la demanda (  ).

p  x  p  x  p  dx  dx
  lím    lím      . En general  0 , por lo tanto   0
p 0 x  p  x p0  p  x  dp  dp
cpd cpd dx 1
  cpd    cpp   cpp  . Además tenemos que 
cpp  dp dp
dx
Ejemplo: Si la ecuación de la demanda es p  1,100  2 x  x 2 , evaluar para x  10 :
a) La elasticidad puntual de la demanda.
b) El cambio porcentual de la demanda si el precio se incrementa en 2%.
c) El cambio porcentual en la demanda si el precio disminuye en 1%.
Solución
dp dx 1
 2  2 x  
dx dp 2  2 x
dx 1 1
Si x  10  p  1,100  2(10)  (10)2  980 y  
dp 2  2(10) 22

p  dx  980  1  49
a)         4.4545
x  dp  10  22  11
 49  98
b) cpd   (cpp)     (2)    8.91 , es decir la demanda disminuye en 8.91%.
 11  11
 49  49
c) cpd   (cpp)     (1)  11  4.45 , es decir la demanda aumenta en 4.45% .
 11 
14.2. Determinación de las Elasticidades
1. Si   1 , es decir   1  la demanda es elástica.

2. Si 1    0 , es decir   1  la demanda es inelástica.

36
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

3. Si   1 , es decir   1  la demanda tiene elasticidad unitaria.

Ejemplo.
dp dx 1 p dx p  1  p
p  1,875  x 2   2 x        
dx dp 2 x x dp x  2 x  2 x 2
1,475
Si x  20  p  1,875  (20) 2 1,475    1.84 . Por lo tanto es
2(20) 2
elástica.
1,250
Si x  25  p  1,875  (25) 2 1,250    1 . Por lo tanto es
2(25) 2
unitaria.
975
Si x  30  p  1,875  (30)2  975    0.54 . Por lo tanto es
2(30)2
inelástica.
Se puede calcular para los tres casos, el cambio porcentual en la demanda cuando el
precio baja por ejemplo 3%. Como cpd  cpp , para
cpp  3  cpd   1.84 3  5.52 , es decir que:
Cuando x = 20, si el precio disminuye en 3%, la demanda se incrementa en 5.52%,
Cuando x = 25, si el precio disminuye en 3%, la demanda se incrementa también en
3% y,
Cuando x = 30, si el precio disminuye en 3%, la demanda se incrementa en 1.62%.
En general:
 Cuando la demanda es elástica, un cambio porcentual en el precio provoca un
cambio porcentual mayor en la cantidad demanda.
 Cuando la demanda tiene elasticidad unitaria, un cambio porcentual en el precio
provoca un cambio porcentual igual en la cantidad demandada.
 Cuando la demanda es inelástica, un cambio porcentual en el precio provoca un
cambio porcentual menor en la cantidad demandada.
Ejemplos:
600
1) La ecuación de la demanda para el producto de un fabricante es p  . Evaluar
3x  2
la elasticidad puntual de la demanda y su tipo cuando la producción y venta es de 50
unidades.

dx  3x  2 
2
dp 1,800
 600  3x  2  (3)  1,800  3x  2  
2 2
  .
 3x  2  dp 1,800
2
dx

600   3x  2  
2
p dx 3x  2
   .
x dp x  3x  2   1,800  3x
 

37
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

3(50)  2 152 76
Si x  50          1.0133 . Por lo tanto es elástica.
3(50) 150 75
Otra forma:
2
600 600 75 dx 3(50)  2 23,104 2888
Si x  50  p    y   
3(50)  2 152 19 dp 1800 1,800 225
75  2888  76
     .
50(19)  225  75
x

2) La ecuación de la demanda para el producto de un fabricante es p  200e 100 .
Evaluar la elasticidad puntual de la demanda y su tipo, cuando la producción y venta
es de 100 unidades.
x
 1  100  2  dx  e
x x
dp   100
 200e 100     2e
dx  100 
x
dp 2
e100
 x

p dx 200  e100  100 100
  x    . Si x  100      1. Luego se tiene
x dp 100  2  x 100
xe  
elasticidad unitaria.
Otra forma:
200 dx e 200  e  200
Si x  100  p  ;     1
e dp 2 100e  2  200
3) La ecuación de la demanda para el producto de un fabricante es
x  p2  30 p  300 , x  0. Evaluar la elasticidad puntual de la demanda y su tipo,
cuando el precio de venta del artículo es $10. Evaluar también el cambio porcentual
en la demanda si el precio disminuye 4%.
dx dx
 2 p  30 . Si p  10  x  (10)2  30(10)  300  100 y  2(10) 30  10
dp dp
p dx 10 100
  (10)    1 . Por lo tanto tiene elasticidad unitaria.
x dp 100 100
cpd  (cpp)  (1)(4)  4% , es decir, si el precio disminuye 4%, la demanda
aumenta 4%.
4) La ecuación de la demanda para el producto de un fabricante es x  3,000  p .
Evaluar la elasticidad puntual de la demanda y su tipo, cuando el precio de venta del
artículo es $500. Evaluar también el cambio porcentual en el precio si la demanda
disminuyó 1.2%.
dx 1 1 dx 1
  3, 000  p  (1)  
1/ 2
. Si p  500  x  50, 
dp 2 2 3, 000  p dp 100

p dx 500  1  1
       0.1 . Por lo tanto es inelástica.
x dp 50  100  10

38
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

1.2
cpd  (cpp)   1.2  (0.1)(cpp)  cpp   12 , es decir el precio aumentó
0.1
12%.
14.3. Elasticidad e Ingreso
Sabemos que R  px

dR dx  p dx  dR dp  x dp   1
 p  x  x 1    x 1    ,  px  p 1   p 1  
dp dp  x dp  dx dx  p dx   
dR dR
 Si   1  0 y  0 , es decir, el ingreso, como función del precio
dp dx
unitario, es decreciente y como función de la demanda de artículos es creciente.
dR dR
 Si 1    0  0 y  0 , es decir, el ingreso, como función del precio
dp dx
unitario, es creciente y como función de la demanda de artículos es decreciente.
dR dR
 Si   1  0 y  0 , es decir no hay cambio en el ingreso.
dp dx

Por lo tanto se concluye que:


 Si la demanda es elástica, al disminuir el precio del producto, la demanda de éste
aumenta, y el ingreso es mayor. Es decir, un menor precio hace crecer la demanda
en forma suficiente para que el ingreso aumente, a pesar de haber bajado el precio
del producto. También se concluye que al aumentar el precio del producto, la
demanda baja en forma tal que el ingreso disminuye.
 Si la demanda es inelástica, al disminuir el precio del producto se venden más
unidades, pero el ingreso es menor. Es decir, al disminuir el precio la demanda
aumenta, pero no lo suficiente para compensar la disminución del ingreso, por la
baja del precio del producto. También se concluye que al aumentar el precio del
producto, la demanda baja en una proporción menor, de tal forma que el ingreso
aumenta.
 Si la demanda tiene elasticidad unitaria, el ingreso ni aumenta ni disminuye. Es
decir, un menor precio hace crecer la demanda en forma tal que el ingreso
permanece sin cambio. También un mayor precio hace decrecer la demanda en
forma tal que el ingreso no cambia.

Ejemplo:
300
La ecuación de la demanda para el producto de un fabricante es p  .
80
4, 000  x 2
3
Contestar las siguientes preguntas para una demanda de 15 unidades:
a) ¿Cuál es el precio unitario del artículo?
b) ¿Cuál es la elasticidad puntual de la demanda y su tipo?

39
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

c) ¿Cuál es el número aproximado de unidades en las que se incrementa la demanda al


disminuir el precio un 12%?
d) ¿El ingreso para el fabricante: aumentará, disminuirá o permanecerá constante, al
disminuir el precio del artículo en un 12%? ¿Por qué?
Solución
300 300 300
a) p  
80 4, 000  80(15)(5) 4, 000  6, 000
4, 000  (15) 2
3
300 300
   $ 3 por unidad
10, 000 100
b)
3/ 2 3/ 2
dp  80   160   80   160 x 
 300  1/ 2   4, 000  x 2   x   150  4, 000  x 2   
dx  3   3   3   3 
8, 000 x
 3/ 2
 80 2 
 4, 000  x 
 3 

3/ 2
 80 
 4, 000  x 2 
10, 000 
3/ 2
dx  3  10, 000 10, 000 1, 000
   
dp 8, 000 x 8, 000(15) 8, 000(15) 8(15)
125 25
 
15 3
p  dx  3  25  25 5
 x 15             1.67 . Por lo tanto es elástica.
x  dp  15  3  15 3

 5
c) Tenemos cpd    cpp      (12)  20%
 3
x x(cpd ) 15(20) 300
Y como cpd  (100)  x    3
x 100 100 100
Es decir, la demanda se incrementa 3 unidades.
d) El ingreso aumentará, porque la demanda es elástica.

40
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

Práctica Dirigida
Problemas de Aplicación de Derivadas
Optimización
1. La producción de cierta hortaliza en un invernadero Q(x), dada en kilogramos, depende
de la temperatura x dada en grados centígrados, está expresada por la función:
Q  x    x  1  32  x 
2

a) ¿Cuál es la temperatura óptima que se debe mantener en el invernadero?


b) ¿Qué producción de hortalizas se obtendrá?

2. El tipo de interés anual I(t) en tanto por ciento, ofrecido por una entidad financiera
depende del tiempo t que esté dispuesto a mantener la inversión, dado en años, se define
por la función:
90t
I t   2
t 9
a) ¿Cuántos años le conviene pactar a un inversor que trate de optimizar el tipo de
interés?
b) Si una inversión se mantuviese a muy largo plazo, ¿el tipo de interés podría llegar a
ser negativo? Justifique se respuesta.

3. En un grupo de personas se ha observado que el gasto en cierto producto G(x) está en


función al salario x, y está dado por:
20 x
G  x  2
x 1
donde G(x) está dado en pesos y el salario x en miles de pesos.
a) Calcular el salario al que corresponde la mayor cantidad de gasto.
b) ¿Cómo se comporta el gasto cuando el salario es suficientemente alto? Analizar su
respuesta.

4. Un taller artesanal está especializado en la producción de cierto tipo de juguetes. Los


costos de fabricación C(x) están en función a la cantidad x de juguetes fabricados, y se
expresa por medio de:
C  x   10 x 2  2000 x  250000
donde el precio de venta de cada juguete es de 8000 y C(x) está dado en pesos:
a) Plantee la función de ingresos que obtiene el taller con la venta de los juguetes
producidos.
b) Plantee la función de utilidades.
c) ¿Cuántos juguetes debe fabricar para maximizar utilidades? ¿a cuánto ascienden las
utilidades?

5. En una empresa, la relación entre la producción x, en miles de toneladas y los costes


medios de fabricación C(x), en miles de pesos, está dada por:
C  x   ax 2  bx  c
a) Sabiendo que dichos costes ascienden a 43000 pesos, si la producción es de 1000
toneladas, que son 36000 pesos si se producen 2000 toneladas, y que la segunda
derivada de dicha función es igual a dos, determinar la función de costes medios.

41
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

b) Obtener los intervalos de crecimiento y decrecimiento de C(x).


c) Con respecto a los resultados del punto b), calcular la producción óptima de la
empresa y sus costes medios.

6. Se ha construido represa para el almacenamiento de agua, cuyos costes de mantenimiento


diario C(x), en pesos, están en función de la cantidad de agua que la misma tiene
almacenada x, en millones de metros cúbicos, y está dada por:
C  x   x3  x 2  8x  73
a) Encontrar el volumen diario de agua óptimo que debe mantenerse para minimizar
costes.
b) Calcular el coste mínimo diario que supone el mantenimiento de la instalación. Si un
día la presa tiene almacenados 3 millones de metros cúbicos de agua ¿cuánto se ha
gastado de más con respecto al coste mínimo?

7. Una persona ha invertido en acciones de cierta compañía durante los últimos 10 años. El
valor de su cartera F(x), es decir, el dinero invertido más las utilidades obtenidas, a lo
largo tiempo x, viene dado por la siguiente expresión:
F  x    x  2  1  2 x   252 x  116 con 0  x  10
2

donde F(x) está dado en miles de pesos y el tiempo x en años.


a) Determinar los intervalos de tiempo en que el valor de la cartera creció y aquellos en
los que decreció.
b) Si la persona retira su dinero transcurridos los 10 años, ¿cuál hubiera sido el mejor
momento para haberlo hecho? ¿Cuánto perdió por no haberlo retirado en el
momento oportuno?

8. El saldo f(x), que puede ser positivo o negativo, que ha tenido durante los últimos 9
meses una de las cuenta bancarias de una persona, está en función de los meses de
permanencia x, y viene dado por la expresión:
f  x   2 x3  27 x 2  84 x  10 con 0  x  9
donde f(x) está en miles de pesos y el tiempo x en meses.
a) Encuentre el o los intervalos de tiempo en que el saldo creció y en los que decreció.
b) ¿En que momentos se obtuvieron el saldo más alto y el más bajo? ¿cuáles fueron
estos saldos?
c) ¿Tiene la función de saldo algún punto de inflexión? Grafique la función sin detallar
el valor exacto de los puntos de corte con el eje de las abscisas.

9. Para cierto producto, su rendimiento R(t) medido en una escala de 1 a 10, está en función
al tiempo de uso t, dado en años, y esta expresada por:
3t
R  t   8.5  para t  0
1 t2
a) ¿hay intervalos de tiempo en los que el rendimiento crece? ¿y en los que decrece?
¿cuáles son?
b) ¿En qué punto se alcanza el rendimiento máximo?
c) Por mucho que pase el tiempo, ¿puede llegar el rendimiento a ser inferior al que el
producto tenía cuando era nuevo?

10. La cotización C(t), en pesos, de cierta moneda en los últimos 5 años y medio se ajusta
bastante bien a la siguiente función:

42
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

C  t    t 2  1  t  9   16t  59 con 0  t  5.5


donde t esta medido en años.
a) Encuentre intervalos de tiempo en los que la cotización creció, y aquellos en los que
decreció.
b) ¿En qué momentos hubo una cotización más alta y más baja? ¿cuáles fueron esas
cotizaciones?
c) ¿Tiene la función C(t) algún punto de inflexión? Haga un esbozo de la gráfica.

Razón de Cambio Instantánea


1. Calcule es costo marginal de la función de costo C  x   106 x3  3 103 x 2  36 x  200

2. 
Calcule el ingreso marginal de la función de ingreso R  x   100 x   log 5 1  x x3 
3. Si la ecuación de demanda es 10 p  0.01x 2  x  2600 . Calcular el ingreso marginal
cuando p  10

4. Aplicando el ejercicio 3 y teniendo en cuenta que la función de costo es


C  x   1000  0.1x 2 . Evalúe la función de utilidad marginal si:
a) x  100
b) p  10

5. La ecuación de demanda es x  4 p  100 . Encuentre el valor de x tal que P '  x   0 y


calcule la utilidad correspondiente. Esta representa la utilidad máxima que puede
obtenerse por la venta del artículo en cuestión. Determine el precio p que da esta utilidad
máxima.

6. Cuando una peluquería fija un costo de S/.4.00 por corte de cabello, advierte que el
número de clientes que atiende en una semana es de 100 en promedio. Al elevar la tarifa
a /.5.00 el número de clientes por semana baja a 80. Suponiendo una ecuación de
demanda lineal entre el precio y el número de clientes, determine la función de ingreso
marginal y encuentre el precio que produce un ingreso marginal igual a cero.

7. El editor de una revista descubre que a un precio de US$1.00 vende 20000 ejemplares al
mes; sin embargo si el precio fijado es de US$1.50 sus ventas sólo serán de 15000
ejemplares. El costo de producir un ejemplar es de US$0.80 y tiene un costo fijo de
US$10000 al mes. Su poniendo una ecuación de demanda lineal, calcule su función de
utilidad marginal y determine el precio de la revista que haga la utilidad marginal igual a
cero. Evalúe la utilidad misma cuando el precio es de US$1.90.

8. Demuestre que si la función de costo es C  x   ax 2  bx  c . Entonces en el valor de x


para el cual el valor marginal es igual al costo promedio C(x), la derivada C '  x   0 .

43
Derivadas Mg. Ferdinand Ceballos Bejarano

La función de consumo en cierta nación está dado por C  I   4  0.36I  0.48I 4 .


3
9.
Encuentre las tendencias marginales del consumo y del ahorro, si el ingreso nacional es
I  16 mil millones

10. En la semana de navidad las ventas suben a una rapidez de 100 soles por hora, cuando las
ventas alcanzan s soles después de t horas, en donde s  100t  16t 2 , calcule la rapidez
ascendente promedio de ventas entre t  2 y t  3 horas.

11. El costo promedio (en dólares) de fabricación de x unidades de cierta materia prima está
dado por
400
C  x   20 
x
Evalúe lim C  x  e interprete sus resultados.
x 
12. El número de PC x en red en todo el mundo (en millones) está dado por
N  t   3.136t 2  3.95t  116.468  0  t  9
donde t se mide en años, con t  0 correspondiente a principios de 1991.
a) ¿Cuántas PC en red hubo en todo el mundo a principios de 1997?
b) ¿Qué tan rápido cambió el número de PC conectadas en red en todo el mundo a
principios de 1997?
13. En Estados Unidos, el porcentaje de adultos (20-74 años) clasificados como obesos se
mantuvo estable durante las décadas de 1960 y 1970 alrededor de 14%, pero comenzó a
aumentar rápidamente durante las décadas de 1980 y 1990. Este aumento en la obesidad
adulta coincidió con el periodo en que un número cada vez mayor de estadounidenses
empezó a comer más azúcar y grasas.
La función
P  t   0.01484t 2  0.446t  15  0  t  22
da el porcentaje de adultos obesos a partir de 1978  t  0  hasta el año 2000  t  22  .
a) ¿Qué porcentaje de adultos eran obesos en 1978? ¿En el año 2000?
b) ¿Qué tan rápido fue en aumento el porcentaje de adultos obesos en 1980  t  2  ?
¿En 1998  t  20  ?
14. El número de suscriptores en televisión por cable CNC en la ciudad de Randolph es
aproximado por la función
N  x   1000 1  2 x  2 1  x  30
1

donde N(x) denota el número de suscriptores al servicio en la semana x. Determine la tasa


de incremento en el número de suscriptores a finales de la semana 12.
15. Como el uso de teléfonos celulares continúa en aumento, los costos del tiempo aire se
han reducido. El precio promedio por minuto de uso (en centavos) se prevé que sea
f  t   31.88 1  t 
0.45
 0  t  6
donde t se mide en años y t  0 corresponde a principios de 1998. Calcule f '  t  . ¿Qué
tan rápido cambió el precio promedio por minuto de uso a principios de 2000? ¿Cuál fue
el cambio en el precio promedio por minuto de uso a principios de 2000?

44

S-ar putea să vă placă și