Sunteți pe pagina 1din 11

¿Quiénes

componen La Comisión?

La Comisión está integrada por 11 personas que fueron elegidas por un comité
independiente a través de un proceso de convocatoria pública. Diez de ellas son
de nacionalidad colombiana y uno de nacionalidad española. Provienen de
diversas disciplinas y regiones, y son conocedoras a fondo del conflicto armado
colombiano. Actúan como un cuerpo colegiado y la dedicación a su tarea es de
tiempo completo, sobretodo son personas comprometidas con la
imparcialidad, se destaca su composición en tanto que representan la
diversidad y pluralidad de la nación colombiana. Ellos son:

Patricia Tobón Yagarí


“Quiero contribuir desde el enfoque étnico, de género y territorial, a la
construcción de metodologías que permitan la identificación de esquemas de
discriminación que favorecieron las violaciones de derechos humanos”.

Nacida en el resguardo de Karmatarrúa, en el municipio de Jardín, Antioquia.
Pertenece al pueblo Embera, abogada, con estudios complementarios en
derecho constitucional y derecho internacional con énfasis en asuntos públicos,
ha documentado la vulneración de los derechos humanos en los territorios
indígenas del país afectados por el conflicto armado y los esquemas de
discriminación contra los pueblos étnicos.



Ángela Salazar
“Construir paz desde los relatos, la memoria y la verdad está en el eje central
de mis apuestas de vida”.

Nació en Tadó, Chocó y se ha desarrollado ampliamente como líder social en
Urabá. Desde el año 2006, coordinó la Mesa Departamental de Víctimas del
Conflicto Armado de Antioquia. También ha sido gestora de experiencias de
reconciliación comunitaria con niños, niñas y jóvenes con apoyo de la iglesia
católica y las comunidades como el Movimiento infantil Sembradores de Paz,
ha sido impulsora de la participación ciudadana territorial en procesos de
planeación local; movilizadora de la Iniciativa de mujeres colombianas por la
paz en Apartadó; ha hecho parte de equipos de documentación de casos de
víctimas para justicia y paz y reparación administrativa; acompañamiento y
asesoría a las víctimas así como diálogos de paz para el fin del conflicto.




Lucía González
“Mi proyecto de vida ha estado siempre relacionado con construir condiciones
para un país en el que podamos vivir en paz, a partir de las premisas: respeto y
valoración de la diferencia, profundización de la democracia y justicia social”.

Nació en Medellín. Es arquitecta, con una larga trayectoria de trabajo en temas
de memoria, y en la formulación de proyectos relacionados a la cultura y
transformación social. Ha dirigido entidades culturales y sociales, tanto de
carácter público como privadas y sociales. Con lenguajes artísticos, pedagogía
y comunicación, ha tenido responsabilidades directivas y gerenciales para
gestionar cambios sociales. Estuvo al frente de la dirección general del Museo
Casa de Memoria de Medellín, en el Fondo para la reconstrucción del Eje
Cafetero, como directora del Programa de Alistamiento Territorial para la Paz,
entre otros.


Alejandra Miller
“Sin la voz de las mujeres, la verdad no está completa”

Nació en Cali y con amplio desarrollo profesional en el departamento del Cauca.
Economista y magister en Ciencia Política, Gobierno y Relaciones
Internacionales de la Universidad Javeriana, cuenta con un doctorado en
Estudios en Género de la Universidad de Granada (España); ha sido
Investigadora, docente y decana de la Facultad de Ciencias Contables y
Económicas de la Universidad del Cauca. Se desempeñó como secretaria de
Gobierno Departamental del Cauca y es reconocida líder y representante de la
Ruta Pacífica de las Mujeres con quienes adelantó el proceso de recuperación
de la memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto armado
colombiano: “Comisión de verdad y memoria de mujeres colombianas”.







Marta Ruiz
“El periodismo permite ponderar, entender, dar voz a todos los involucrados y
hacer visible lo invisible. Ese proceso será más importante que el informe
mismo”.

Nació en Medellín. Periodista con una experiencia de más de quince años
cubriendo el conflicto armado interno tanto en prensa como en televisión. Su
trabajo ha profundizado en el análisis de temas de desarrollo rural y (con
organizaciones de periodistas) en defensa de la libertad de expresión y el
derecho a la información.


Carlos Guillermo Ospina
“Vivir los horrores de la guerra me hacen hoy querer como nadie la paz en un
entorno de justicia y verdad para lograr una verdad para lograr una verdadera
reconciliación de los colombianos”.

Nació en Bogotá y se crió en el Guamo, Tolima. Es abogado y profesional en
Ciencias Militares, en Derecho y en Administración de Empresas, con
Especialización en Administración de la Seguridad e Inteligencia Militar, desde
2013 lidera la Asociación Colombiana de Militares Víctimas del Conflicto
Armado.
Es mayor retirado del Ejército donde estuvo durante veintiún años. Es víctima
reconocida por el conflicto armado y participó desde los inicios en los diálogos
de paz de La Habana en los diferentes foros y encuentros regionales de víctimas
aportando en la búsqueda de reconciliación y convivencia.

Carlos Beristaín
“He aprendido que ninguna herida se cura sin el bálsamo del respeto y que la
memoria tiene que ser incluyente cuando ha habido responsabilidades de estas
violaciones de derechos humanos y ser un elemento de transformación”.

Nació en Bilbao. Médico y psicólogo, el único extranjero elegido. Amplia
experiencia en atención psicosocial de víctimas en el mundo y ha hecho parte
de varios procesos de construcción de verdad desarrolladas en el continente
donde ha aportado la coordinación y redacción del informe psicosocial.
Asesor de salud mental y coordinador del área de apoyo a las víctimas en
Brigadas Internacionales de Paz, Peaces Brigades en diferentes países de la
región americana. Ha liderado más de 600 talleres y grupos de formación de
profesionales agentes comunitarios, y grupos de apoyo mutuo, y apoyo a
organizaciones de derechos humanos en dichos países.

Alejandro Valencia
“Soy abogado y desde 1989 me dedico de manera exclusiva a la protección y
promoción de los derechos humanos, el derecho humanitario y la justicia
transicional tanto en Colombia como en América Latina”.

Nació en Pereira, abogado con cerca de treinta años de experiencia en la
promoción y defensa de los derechos humanos con una vasta trayectoria en
temas de verdad histórica, ha sido asesor de distintas comisiones de la verdad
en el mundo y consultor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Profesor de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de
American University en Washington (desde el 2002) y también fue profesor de
varias maestrías y especializaciones de derechos humanos en universidades
colombianas (2010 – 2017). Fue miembro del Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
para el caso de Ayotzinapa, México (2015 – 2016) y también ha sido perito ante
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos de Colombia.

Saúl Franco
“Es esencial construir un relato creíble que escuche e interprete a las víctimas,
los actores y la sociedad para propiciar el perdón y convivir en paz”.

Nació en El Retiro, Antioquia. Médico, con doctorado en salud pública. Cuarenta
años de experiencia como docente universitario e investigador de la violencia y
del conflicto armado y su impacto en la vida y la salud de las personas y las
comunidades. Cirujano de la Universidad de Antioquia, magíster en Medicina
Social de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Ph.D. en Salud
Pública de la Escuela de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz, de Río de
Janeiro, Brasil. Además de decenas de artículos, es autor de los libros: “Salud
Pública Hoy”, “El Quinto: No Matar”., “El paludismo en América Latina”.

Alfredo Molano
“Las víctimas necesitan saber la verdad y esa verdad debe ser conocida,
divulgada, y consolidada. El mecanismo es muy simple: hay que hablar con la
gente. Es lo que he hecho en mi vida: hablar con la gente”.

Nació en Bogotá, sociólogo, columnista, cronista y escritor con una veintena de
libros sobre los orígenes del conflicto armado en Colombia. Como investigador,
ha priorizado el trabajo de campo en zonas rurales y selváticas valorando las
voces de los pobladores, tal y como lo señala en su libro Caminos de a Pie: "He
guardado una fidelidad a toda prueba con los caminos de barro y piedra que
atraviesan valles, cruzan ríos y tocan nubes". En 2014, Molano recibió el
doctorado Honoris Causa por parte de su alma máter, la Universidad Nacional
de Colombia. En 2016, recibe el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar,
a la "Vida y obra de un periodista".


Francisco de Roux. Presidente de la Comisión de la Verdad
“Esta Comisión es una garantía para reconstruir el tejido social, sanar las
heridas, reconocer y respetar la dignidad humana de todos y promover la
reconciliación y la convivencia social”.

Nació en Cali, es sacerdote jesuita, filósofo y economista. Fue ordenado
Presbítero en 1975, y doctorado en Economía en la Universidad de la Sorbona,
París, en 1980; también hizo estudios de Economía en London School of
Economics, de Londres, en la modalidad de Research Free Student (RFS).
Fundó la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y el primer
laboratorio de paz de Colombia en un modelo de articulación entre la iglesia,
la empresa, los gobiernos locales y las organizaciones sociales. Precursor de la
responsabilidad social empresarial con enfoque territorial y promotor de las
“Empresas comunitarias”. Fue Provincial de la Compañía de Jesús en
Colombia, director del Centro de Fe y Culturas, director del Cinep. Entre
muchos reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Paz en 2001, y la
medalla “Caballero de Honor de la Legión Francesa” otorgada durante el
gobierno del presidente François Mitterrand. Ha escrito varios libros, en
diversos idiomas, en colaboración con otros autores, en temas de ética
pública, conflicto social y desarrollo económico. Autor del libro “Los Precios de
la Paz” y el más reciente “La audacia de la paz imperfecta”.

S-ar putea să vă placă și