Sunteți pe pagina 1din 47

LENGUAJE

Renacimiento
Podemos hablar de dos acepciones: por un lado es un movimiento cultural y
por otro, se refiere al acto de volver a nacer. El primero tiene un contexto
histórico definido que se refiere a un retorno a las ideas e ideales culturales de
la Grecia y Roma antiguas. El segundo, en cambio, es el significado original de
la palabra.
El Renacimiento es considerado un importante movimiento cultural propio de
Europa occidental que transcurrió en los siglos XV y XVI y marcó en la historia
universal la transición entre la edad media y la edad moderna. Este complejo
paso de una edad a otra trajo consigo numerosos avances en el campo de las
ciencias humanas y naturales. Se habla frecuentemente de este momento
histórico como tiempos de esplendor cultural.

(Renacimiento)
Los dogmas son abandonados por la clase productora de capitales culturales y
esto abre el camino al avance científico. La naturaleza cobra importancia y la
observación es el método más común.
El enfoque de la cultura pasa de ser teocéntrico a ser antropocéntrico, tomando
el nombre de movimiento Humanismo. El hombre en primer plano de las
ciencias humanas fomenta un individualismo nunca antes experimentado. Este
nuevo enfoque dispersa en el mundo un optimismo que, en las ciencias,
promueve una curiosidad por el descubrimiento y la belleza, el avance.
¿Qué es Renacimiento?
El Renacimiento es un movimiento complejo que incluye renovaciones
culturales y científicas y retoma premisas grecolatinas. Se fecha usualmente su
comienzo con la caída de Constantinopla en el año 1453 y aunque no todos los
historiadores están de acuerdo con esta fecha, se toma en consideración ese
punto histórico tradicionalmente. El término Renacimiento comienza a utilizarse
para definir el período en el siglo XVI, pero fue utilizado por primera vez por el
literato Petrarca.
El período renacentista será descrito como una ruptura deliberada con las
estructuras anteriores. Los cambios estéticos son los más sencillos de apreciar y
fueron los que se dispersaron con más facilidad en la Europa renacentista. Sin
embargo, los cambios más radicales en cuanto a mentalidad, llevaron más
cantidad tiempo pero fueron definitivos.
Arquitectura renacentista
Su base más sólida puede hallarse al norte de Italia, más precisamente en al
ciudad de Florencia, un sitio en donde el movimiento gótico no pudo ingresar.
El principal objetivo del a arquitectura de la época fue solucionar el caos urbano
de las ciudades de la Edad Media, en las cuales las calles estaban
increíblemente desordenadas y la gente vivía amontonada.
Las decoraciones más utilizadas fueron, a grandes rasgos, los arcos y bóvedas,
los pórticos y los candelabros. Cabe destacar que las construcciones se
caracterizaron por ser grandiosas y monumentales.
Pintura renacentista
Si bien las obras principales continúan siendo religiosas, los artistas de la época
se interiorizaron en las técnicas de retrato y la perspectiva. Además, en las
pinturas se comenzó a plasmar la naturaleza, característica del humanismo.
Algunos de los exponentes más importantes fueron Miguel Ángel, Leonardo Da
Vinci y Rafael Sanzio, entre otros.
Escultura renacentista
Siguiendo los conceptos del Renacimiento, la escultura se volcó a expresar la
naturaleza humana, buscando cuerpos ideales y perfectos y aunque las
principales obras son religiosas, en ellas también se incorporó el desnudo.
Música renacentista
En contrapartida con las expresiones artísticas anteriores, la música de esta
época no retornó a las formas clásicas, sino que fue la culminación de los
estilos anteriores.
Principio del formulario
Garcilaso de la Vega el Inca - biografía
(1539/04/12 - 1616/04/23)

Garcilaso de la Vega
Inca Garcilaso de la Vega

Escritor peruano

Nació el 12 de abril de 1539 en el Cuzco (Perú) en el seno de una familia


noble.

Estuvo presente en las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras
civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el
comienzo de otra muy distinta, en una frase famosa: "Trocósenos el reinar
en vasallaje".

Viaja a España en el año 1560, donde reclama el derecho a su nombre -entre


sus antepasados ilustres se encontraban el poeta Garcilaso de la
Vega, Jorge Manrique y el marqués de Santillana-, lo que consigue y al
que agrega orgullosamente el apelativo Inca, por el que se le conoce.

En 1561 se establece en Montilla, donde cuenta con la protección de sus


parientes paternos, y algún tiempo después en Córdoba (1589), donde se
vinculó a los círculos de humanistas españoles y se dedicó al estudio y la
investigación que le permitirían escribir sus crónicas.

Su vinculación con el mundo de la literatura, comenzó con la notable traducción


(1590) de los Diálogos de amor de León Hebreo, escrita en italiano.
Su primera crónica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, trata de la
conquista de la península de ese nombre (actualmente parte de los Estados
Unidos) por Hernando de Soto. Como gran obra máxima destacar
los Comentarios reales. La primera parte (1609) narra la historia, cultura e
instituciones sociales del imperio incaico; y la segunda, a la que llamó Historia
general del Perú (publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la
conquista de esas tierras y de las guerras civiles.

Garcilaso de la Vega falleció en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616.

El origen de los Incas Reyes del Perú (Fragmento)

Viviendo o muriendo aquellas gentes de la manera que hemos visto, permitió


Dios Nuestro Señor que de ellos mismos saliese un lucero del alba que en
aquellas oscurísimas tinieblas les diese alguna noticia de la ley natural y de la
urbanidad y respetos que los hombres debían tenerse unos a otros, y que los
descendientes de aquél, procediendo de bien en mejor cultivasen aquellas
fieras y las convirtiesen en hombres, haciéndoles capaces de razón y de
cualquiera buena doctrina, para que cuando ese mismo Dios, sol de justicia,
tuviese por bien de enviar la luz de sus divinos rayos a aquellos idólatras, los
hallase, no tan salvajes, sino más dóciles para recibir la fe católica y la
enseñanza y doctrina de nuestra Santa Madre Iglesia Romana, como después
acá lo han recibido, según se verá lo uno y lo otro en el discurso de esta
historia; que por experiencia muy clara se ha notado cuánto más prontos y
ágiles estaban para recibir el Evangelio los indios que los Reyes Incas sujetaron,
gobernaron y enseñaron, que no las demás naciones comarcanas donde aún no
había llegado la enseñanza de los Incas, muchas de las cuales se están hoy tan
bárbaras y brutas como antes se estaban, con haber setenta y un años que los
españoles entraron en el Perú. Y pues estamos a la puerta de este gran
laberinto, será bien pasemos adelante a dar noticia de lo que en él había.
Fray Luis de León - biografía
(1527/08/15 - 1591/08/23)

Poeta y místico español

Nació el 15 de agosto de 1527


en Belmonte, Cuenca (España).

Fue monje y más tarde vicario-general y provincial


de la orden de los agustinos.

Ejerció como profesor de teología y filosofía en la


Universidad de Salamanca, y fue un
prestigioso hebraísta y traductor. Tradujo el Antiguo Testamento, así como
textos clásicos griegos y romanos y obras de escritores contemporáneos.

Encarcelado por la Inquisición durante cuatro años a causa de sus disputas


teológicas con los líderes de la orden de los dominicos, tras ser absuelto por el
tribunal, regresa a Salamanca donde seguirá enseñando en la universidad hasta
1591, el año de su muerte.

Tan sólo se conservan 23 de sus poemas líricos. En 1631 se publicó su obra


lírica y se encargó de hacerlo Francisco de Quevedo. De estas obras
destacan Vida retirada, una imitación del Beatus illa de Horacio y las odas A
Salinas y Noche Serena.

Entre sus obras en prosa destacan De los nombres de Cristo (1583) y La


perfecta casada (1583).

Fray Luis de León falleció el 23 de agosto de 1591 en Madrigal de las Altas


Torres, Ávila.

Obras

Traducción y declaración del libro de los cantares de Salomón


De los Nombres de Christo
La Perfecta casada
Exposición del Libro de Job
In Psalmum vigesimum sextum explanatio
Cantar de los Cantares. Interpretaciones: literal, espiritual, profética
De legibus o Tratado sobre la ley
Escritos desde la cárcel

¿Qué es el Arte Barroco?


En la actualidad, el arte barroco se considera una de las mayores declaraciones
artísticas que abarcaba diversos movimientos, tanto el político y religioso como
el social. Como la gran mayoría sabrá, el arte barrocoes una continuación de
un movimiento artístico denominado manierismo italiano que abarca
hasta la mitad del siglo XVI.
El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos
artísticos más complejos que abandona toda aquella serenidad
clásica, que por otro lado caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar
en sus obras la agitación y el movimiento de todos los sentidos. Por esta simple
razón, al arte barroco se le considerará una tendencia de ostentación y
exageración.
Se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a
popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa.
El Barroco es un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre
el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas
como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura y la característica
que más de define es por la ornamentación excesiva.

Origen del arte Barroco


El arte Barroco surgió como un estilo
promovido principalmente por la Iglesia
Católica, ya que las ideas reformistas y
racionalistas intentaban dejar de lado la
religión no sólo en los espacios artísticos si
no también en el vivir cotidiano de los
individuos.
Para hablar del origen del arte
barroco tenemos que diferenciar dos cosas: las causas políticas y religiosas y
las causas psicológicas y sociales.
Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas las
personas conozcan al arte barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia
Católica para actuar en contra del protestantismo, mandó la edificación
de diversos templos con un exceso de escultura. Además no solo eso sino
que exigió a los artistas que se alejaran de crear obras con temas paganos y por
ello tuvieron que evitar los desnudos o escenas alborotadoras. Con unas normas
estrictas y conservadoras se desarrolló lo que llamamos Barroco.
Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII la vida estaba repleta de
dolor y muerte por la aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad, el artista
Barroco intenta experimentar con el arte hasta dar lugar al movimiento y el color,
es por ello por lo que las obras de ese siglo intenta transmitir una agitación y un
amor por la vida representada de forma dramática. Con esta nueva necesidad de
experimentar el arte barroco comienza a caracterizarse por el uso del
“juego de las sombras” y de la decoración magnífica y espectacular.
Características del arte barroco
Representación de sentimientos y emociones más que por la mera
imitación de la realidad que rodeaba a los artistas de la época.
Las obras en el arte barroco incluyen temáticas religiosas que habían sido
dejadas de lado por el Renacimiento y buscan representarlas de manera
altamente expresiva.
Tienen un fuerte sentido del movimiento, la energía y la tensión.
Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de
muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
Una intensa espiritualidad que aparece con frecuencia en las escenas de
éxtasis, martirios y apariciones milagrosas.
La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura
barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron
siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva.
El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras
no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera
individualizada, con su personalidad propia.
Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las
pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de
sus personajes.
La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco hicieron
de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental.
Los edificios solían construirse con materiales pobres pero resaltando la
majestuosidad y la monumentalidad de la obra.
La escultura barroca
En el arte barroco los temas tienden a ser más profanos, mitológicos, en donde
el desnudo adquiere particular importancia, la escultura se vuelve urbana,
aparecen en las calles, plazas y fuentes, integradas con la arquitectura.
La escultura en el periodo barroco toma una gran importancia decorativa, esa
importancia se da al gran dinamismo y movimiento que sufre. Las obras de arte
representan pasiones lentas, violentas y exaltadas, con estas representaciones
se da gran importancia a los temas heroicos y además se introduce nuevos temas
como los temas morales y religiosos. Se caracteriza por su fuerza y su
monumentalidad, su movimiento compositivo, su dinamismo, proyectado hacia
fuera, sus composiciones diagonales, su expresividad y su tratamiento de la
ropa. Su principal material para escultura será la madera policromada y además
se caracterizarán por un gran realismo, aunque los principales clientes de los
artistas serán las Iglesias y es por eso por lo que predominarán los temas
religiosos.
La pintura barroca
Los artistas del barroco plasma la realidad tal y como la ven, con sus límites
imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano
intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones
diagonales que dan a la obra gran dinamismo. Los temas más usados eran los
religiosos, escenas de santos, mitológicos, el retrato, tanto el individual como el
de grupo, y surge como tema nuevo el bodegón.
En el arte barroco hay dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo.
El tenebroso que consiste en el choque violento de la luz contra la sombra,
quedando el fondo en penumbra, mientras que la escena queda en primer plano.
El eclecticismo que se trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva
norma, siendo una estética decorativa efectista y teatral.
La pintura barroca se caracterizará por una gran expresividad en cuanto a las
figuras mostradas y por la intensa diferencia claroscuro. Recurrirá a la intensidad
de los colores y al uso de las sombras y luces que genera una distinción potente
en los espacios, a las figuras complejas y hasta caóticas, a la intensa expresión
de las miradas. La pintura tomó un papel importante y homogéneo que se fue
desplazando a diferentes países y con esta extensión se dio lugar a la
manifestación de dos ideas contrarias. Con esas ideas contrarias
encontramos al barroco cortesano, teatral, lujoso y católico y la
segunda idea sería el barroco burgués que en sus obras manifestaría
una vida normal y real.
La arquitectura barroca
En el arte barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. Hay
diferentes construcciones muy destacadas como el palacio, un típico edificio de
vivienda urbana para las familias poderosas; el hotel que era un tipo de vivienda
unifamiliar libre y burguesa, rodeada de jardines; el templo que era un lugar del
sermón y la eucaristía.
El arte barroco desarrollará un estilo claramente recargado y detallista,
opuesto en gran modo a la simpleza del estilo renacentista. La característica
principal de la arquitectura de este periodo son las líneas curvas que crean un
efecto de expresividad y de dinamismo, buscando la utilización de todo el espacio
disponible con elementos como la curva y la contra curva, además de las
increíbles decoraciones escultóricas que no dejaban espacio sin rellenar. Con esta
nueva característica en esta etapa las fachadas toman el papel principal en la
arquitectura y con ello aparecen numerosas columnas y cornisas. De forma que
en esta etapa la arquitectura se podría considerar un estilo de decoración
arquitectural. Por ello, en este periodo la arquitectura destaca por sus
superficies de forma ondulada, sus conexiones interrumpidas y sus
plantas ovaladas.
Artistas más destacados en la pintura barroca

José de Ribera: nacido en el 1591. Sus


temas preferidos son las escenas de martirio y penitentes con un
estilo tenebrosa muy dramático con un gran realismo, sus obras toman un gran
realismo con un dominio del dibujo y el color extraordinario, como ejemplo
tenemos la Piedad. Más tarde tendrá un estilo iluminista, como
ejemplo tenemos la Inmaculada. Ver biografía de José de Ribera
Diego Velázquez: nació en el 1599. Su primera etapa fue tenebrista y realizó
bodegones de gran realismo como la Vieja friendo huevo, El aguador. Felipe IV
le nombra pintor de cámara y se dedica a pintar retratos, temas mitológicos,
cuadros históricos y paisajes. Tiene un dominio magistral de la perspectiva aérea,
de la luz, del dibujo y el colorido brillante con pinceladas sueltas. Como ejemplo
tenemosLos borrachos, La Venus del Espejo, Las hilanderías, pero su obra
maestra fue Las Meninas. Puedes verla biografía de Velazquez
Francisco de Zurbarán: nacido en el 1598. Su estilo es tenebrista y pinta temas
religiosos de composición simple y estática, usa un dibujo firme con un gran
estudio del volumen y con un rico colorido. También pinta bodegones ascéticos,
místicos y retratos a lo divino de santas, como ejemplo tenemos la Santa
Casilda y Santa Margarita. Puedes ver aquí la biografía de Francisco de
Zurbarán
Bartolomé E. Murillo: nació en el 1617. Tuvo una primera fase
juvenil tenebrosa, con un estilo luminoso. Tiene gran éxito como pintor de
temas religiosos llenos de gracia, delicados y dulces, de rico colorido y factura
suelta y vaporosa. Tenemos como ejemplo obras destacadas
como sus Inmaculadas, Los Niños de la Concha, Niños comiendo fruta.

Lope de Vega

 Otros nombres: Félix Lope de Vega y Carpìo


 País: España
 Nacimiento: Madrid, 25 de noviembre de 1562
 Defunción: Madrid, 27 de agosto de 1635

Biografía de Lope de Vega


Dramaturgo español, Lope de Vega nació en Madrid el 25 de noviembre de
1562 y falleció el 27 de agosto de 1635 en la misma ciudad.
Su nombre completo fue Félix Lope de Vega y Carpio. Es uno de los autores
teatrales más importantes de las letras españolas, y uno de los máximos
representantes del Siglo de Oro español, junto con Quevedo, Góngora, Tirso
de Molina, Calderón de la Barca o Cervantes.

A lo largo de su vida, Lope de Vega fue militar, secretario de varios nobles y


acabó por tomar los hábitos del sacerdocio, pero en ningúm momento dejó de
escribir día y noche. Autor extremadamente prolífico, a Lope de Vega se le
llamó Fénix de los Ingenios por esta razón, y es autor de miles de sonetos y
cientos de comedias, así como de novelas, novelas cortas, epopeyas, etc.

Algunas de sus comedias más importantes son Per Ibáñez y el comendador


de Ocaña, Fuente Ovejuna, La dama boba, El perro del hortelano, El
castigo sin venganza o El caballero de Olmedo. También reseñables son su
novela El peregrino en su patria, y su fecunda obra poética, entre la que cabe
citar las epopeyas La Dragontea y El Isidro, y otras como Rimas
Sacras, Romancero Espiritual, Laurel de Apolo o el Amarilis, una égloga.

Luis de Góngora

LUIS DE GÓNGORA
(1561-1627)
Luis de Argote y Góngora nació el 23 de mayo de 1561 en
Córdoba (España). Era hijo del corregidor Don Francisco
de Argote y de Doña Leonor de Góngora.
Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de
Salamanca, pero abandonó para iniciar una carrera
eclesiástica, ocupando en primera instancia la prebenda
de la Catedral de Córdoba.
Con posterioridad llegó a ser capellán del rey Felipe III a
instancias del Duque de Lerma, aunque jamás se encontró a gusto en los
ambientes de la corte.
Falleció en Córdoba el 23 de mayo de 1627. Tenía 66 años.
Su obra poética es una de las más destacadas del denominado Siglo de Oro
español. Cultivó primero la poesía burlesca y satírica en romances y letrillas
influenciados por Fernando de Herrera, para posteriormente abanderar el
culteranismo (también llamado gongorismo), tendencia barroca en la que se hace
hincapié en la utilización de un lenguaje pulido y rebuscado con raíz clásica y
efectismo sensorial.
Esta forma de escribir chocó con el conceptismo, estilo empleado por su acérrimo
rival literario Francisco de Quevedo, con quien sostuvo frecuentes disputas.
Los poemas más populares de Góngora, escritor revalorizado por la Generación
del 27, son “Fábula De Polifemo y Galatea” (1612) y “Soledades” (1613). Sobre
la “Fábula de Polifemo y Galatea” José Javier Villareal escribió el ensayo “Las
Penas Del Guardador De Rebaños”.
Leer sus citas y frases
Comentarios De Libros
Soledades

QUIMICA I

Qué es Tabla periódica:


En Química, como tabla periódica, o tabla periódica de los elementos, se
denomina el esquema según el cual se clasifican, organizan y distribuyen
los elementos químicos según sus propiedades y características.
En este sentido, la tabla periódica es una herramienta fundamental para el
estudio de la química, pues permite identificar, de una manera coherente fácil
de entender, las diferencias y similitudes entre los diferentes elementos.

Las tablas periódicas suelen contener datos relativos a cada uno de los elementos
existentes en ella, como lo son el símbolo, nombre, número atómico y masa
atómica.
El desarrollo de la tabla periódica a lo largo de la historia está estrechamente
vinculado con el descubrimiento de los elementos y el estudio de sus propiedades
comunes. Asimismo, aspectos como la noción de masa atómica y las relaciones
entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos han
resultado fundamentales para configurar la tabla periódica moderna.
Como tal, se atribuye su creación al científico ruso Dmitri Mendeléyev, quien
en 1869 reunió en una tabla los 63 elementos hasta el momento conocidos por
la ciencia. Por su lado, poco después, el químico alemán Julius Lothar
Meyer los ordenó a partir de las propiedades físicas de los átomos. Finalmente,
su estructura actual se la debemos al científico suizo Alfred Werner.
Los últimos cambios importantes en la tabla periódica son obra del trabajo del
premio Nobel de Química Glenn Seaborg, quien, entre otras cosas, ordenó la
serio de los actínidos debajo de la serie de los lantánidos.
Cómo se está organizada
Las tablas periódicas se organizan en siete filas horizontales, conocidas
como periodos, y dieciocho filas verticales, llamadas grupos.
Las filas horizontales o periodos ordenan los elementos según las capas
electrónicas que este contenga, que se disponen de manera creciente, de
izquierda a derecha y de arriba abajo en la tabla. Así, cada elemento se coloca
según su configuración electrónica. Los bloques o regiones se denominan según
la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f.
Por su parte, los elementos que forman parte de un mismo grupo tienen la
misma valencia, esto quiere decir que poseen el mismo número de electrones en
la última capa y que tienen propiedades similares entre sí.

Grupos
Grupo 1 (I A): metales alcalinos.
Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos.
Grupo 3 (III B): familia del escandio.
Grupo 4 (IV B): familia del titanio.
Grupo 5 (V B): familia del vanadio.
Grupo 6 (VI B): familia del cromo.
Grupo 7 (VII B): familia del manganeso.
Grupo 8 (VIII B): familia del hierro.
Grupo 9 (VIII B): familia del cobalto.
Grupo 10 (VIII B): familia del níquel.
Grupo 11 (I B): familia del cobre.
Grupo 12 (II B): familia del zinc.
Grupo 13 (III A): térreos.
Grupo 14 (IV A): carbonoideos.
Grupo 15 (V A): nitrogenoideos.
Grupo 16 (VI A): calcógenos o anfígenos.
Grupo 17 (VII A): halógenos.
Grupo 18 (VIII A): gases nobles.
Enlaces Químicos

Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean
estos iguales o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos
principales: enlaces iónicos, enlaces covalentes y enlaces dativos. Los
enlaces se producen como resultado de los movimientos de los electrones de los
átomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrón,
puede formar un enlace, sino solamente los electrones del último nivel energético
(más externo). A estos se les llama electrones de valencia. En este capítulo
analizaremos las características de cada tipo de enlace, como también veremos
diferentes maneras de representarlos en el papel. Partiremos definiendo lo que
es un enlace iónico.

 Enlace iónico: Un enlace iónico se puede definir como la fuerza que une
a dos átomos a través de una cesión electrónica. Una cesión electrónica
se da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento
electronegativo. Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad
entre los elementos, más fuerte será el enlace iónico. Se empieza a
considerar que dos átomos están unidos a través de un enlace iónico
cuando su diferencia de electronegatividad es superior a 1.7. Un ejemplo
de un compuesto unido a través de enlace iónico se muestra en
la Imagen 27, mientras que en la Imagen 28 se ve algunas maneras
de escribir compuestos unidos mediante este tipo de enlace.

Imagen 27: Vista 3D de la Molécula de NaCl (sal de mesa).

Na = verde Cl = violeta

Imagen 28: Formas de escribir una molécula que está unida mediante un
enlace Iónico.

 Enlace Covalente: El enlace covalente es la fuerza que une dos átomos


mediante la compartición de un electrón por átomo. Dentro de este tipo
de enlace podemos encontrar dos tipos: el enlace covalente polar y
el enlace covalente apolar. El primer sub-tipo corresponde a todos
aquellos compuestos en donde la diferencia de electronegatividad de los
átomos que lo componen va desde 0 hasta 1.7 (sin considerar el 0). Los
compuestos que son polares se caracterizan por ser asimétricos, tener un
momento dipolar (el momento dipolar es un factor que indica hacia donde
se concentra la mayor densidad electrónica) distinto a 0, son solubles en
agua y otros solventes polares, entre otras características. Dos ejemplos
se ven en la Imagen 29 (a) y en la Imagen 29 (b), respectivamente.
Por su parte, los compuestos que se forman por medio de enlaces
covalentes apolares, no presentan momento dipolar, la diferencia de
electronegatividad es igual a 0, son simétricos, son solubles en solventes
apolares (como el hexano), entre otras cosas. La diferencia de
electronegatividad cero se da cuando dos átomos iguales se unen entre
sí, como por ejemplo la molécula de Nitrógeno o la molécula de Cloro
(ver Imagen 30 (a) e Imagen 30 (b) respectivamente).

Imagen 29: Densidades electrónicas en los siguientes compuestos


polares: a) formaldehído (o metanal); b) 1,2-difluoretano. El color blanco indica
una escasez de electrones, de ahí vienen respectivamente el color violeta, azul,
verde y rojo (el cual indica mayor densidad electrónica).
(a)

Imagen 30: Densidades electrónicas en a) la molécula de Nitrógeno; b) la


molécula de Cloro. El color blanco denota una escasez electrónica mientras que
lo más violeta indica una zona más rica en electrones.

(a)

En la Imagen 31 se puede ver formas de escribir un enlace covalente. La


imagen superior corresponde a lo que se llama estructuras de Kekulé, mientras
que la inferior se denomina estructuras de Lewis. Se profundizará algo más esto
cuando veamos ácido-base.

Imagen 31: Formas de dibujar un enlace covalente en el papel.


 Enlace Covalente Coordinado o Dativo: Si bien se clasifica también
como enlace covalente, algunos químicos difieren de llamarlo así debido a
que, como se dijo anteriormente, en un enlace covalente, los dos átomos
que forman dicho enlace aportan un electrón cada uno, es por eso que se
le coloca por separado. Este tipo de enlace se caracteriza porque el par
electrónico del enlace es entregado por un sólo átomo, el cual debe
poseer a lo menos un par de electrones libres sin enlazar (Como el
Oxígeno, Nitrógeno o Cloro, por ejemplo). Otra característica importante
es que el átomo que acepta el par electrónico debe estar carente de
electrones (como el ión hidrógeno [más conocido como protón], el
Aluminio, entre otros). Este tipo de enlace es muy importante para el
capítulo de ácidos-bases (que se verá a continuación) debido a que una
teoría ácido-base indica que un ácido es aquella sustancia química que es
capaz de aceptar un par electrónico y una base una sustancia capaz de
compartirlos. También los enlaces dativos sirven para poder comprender
de mejor manera la disolución de sustancias (tema que se verá más
adelante). En la Imagen 32 (a) y en la Imagen 32 (b) se pueden ver
dos ejemplos de sustancias con un enlace dativo.

Imagen 32: Sustancias que contienen un enlace dativo (encerrado en el círculo


naranja): a) ión hidronio; b) ión tetracloruro de Aluminio.
(a)

En la Imagen 33 se ven tres formas de escribir un enlace dativo, en este caso


se usó de ejemplo el ión hidronio. Por lo general se suele utilizar la estructura de
Kekulé normal (superior), aunque muchos prefieren usar esa especie de
estructura de Kekulé modificada (centro), ya que denota la presencia de un
enlace con carácter distinto (en la imagen superior se podría pensar que los 3
enlaces son de la misma naturaleza). La estructura de Lewis (inferior) es poco
usual, aun así es muy útil para ver comportamientos de solubilidad o ácido-base.

Imagen 33: Formas de escribir un enlace covalente coordinado en el papel.


Con esto terminamos lo relacionado a enlaces químicos y tenemos las
herramientas suficientes para empezar a comprender mejor como funciona una
reacción ácido-base. Pero antes de eso, es necesario tener claro lo que es una
disolución y cuáles son sus unidades de medición.

Tipos de enlaces químicos


Cuando dos o más átomos se unen para formar moléculas se mantienen unidos
mediante un puente entre sus electrones más externos. A este puente se le llama
enlace químico. No todos los enlaces químicos tienen las mismas características.
Una característica de las uniones electrónicas de los átomos es que tienden a
formar una estructura estable, semejante al gas raro que le corresponda a su
periodo químico, es decir, a completar 2 átomos en su órbita externa (cuando
contienen hidrógeno) y 8 electrones en los demás casos.
Hay tres tipos de enlaces químicos:
Enlaces iónicos.
Enlaces covalentes.
Enlaces metálicos.
Enlace iónico:

Los enlaces iónicos son los que se dan cuando se combinan un elemento metálico
y uno no metálico. El elemento no metálico le falta un electrón para completar
su órbita, por lo que se convierte en receptor, con carga negativa y se le
llama anión. Los elementos metálicos tienen un electrón en su última orbita, que
es con el que se acoplan a otros átomos. Este electrón externo le da al átomo
metálico una carga positiva, y le se llama catión. En este caso los átomos se
atraen por fuerzas electrostáticas por las que el anión (el elemento no metálico)
atrae al catión (elemento metálico). Es decir, que un átomo cede y otro absorbe
un electrón. Estos compuestos son sólidos químicamente estables. Cuando se
disuelven en líquido, se rompe el enlace, y permanecen en el líquido con sus
cargas eléctricas. Esto permite que la solución sea conductora de la electricidad.
A esta solución se le llama electrolito.
Enlace covalente:
Los enlaces covalentes son los enlaces con los que se unen dos átomos, y ambos
comparten o intercambian electrones. Estas uniones son más estables. Hay varios
tipos de enlaces covalentes.
Enlace covalente polar:

Estos enlaces son los que existen cuando dos elementos no metálicos diferentes
se unen mediante el enlace covalente, en el cual, por ser diferentes las moléculas,
pues cada una de ellas tiene una carga positiva o negativa (como en los enlaces
iónicos), pero que en este caso se une con enlaces covalentes. Estos enlaces
covalentes son asimétricos, es decir, un átomo puede tener dos electrones para
ceder (como el oxígeno) y dos espacios para absorber electrones, mientras que
el hidrógeno tiene un electrón para ceder y un espacio para completar. Por las
características de cada elemento, el oxígeno requiere dos electrones para
completar su órbita, mientras que el hidrógeno solo requiere uno. Por ello se
combinan en proporción de una molécula de oxígeno por dos de hidrógeno.
Enlace covalente no polar:

Es el enlace con el que se unen dos átomos de un mismo elemento no metálico,


para formar una molécula. Como ambos átomos tienen la misma carga, no hay
uno que predomine en la atracción, sino que ambos están equilibrados en su
carga energética y sus enlaces son simétricos, es decir, que ambos átomos
comparten y reciben el mismo número de electrones.

Enlaces metálicos:

Los enlaces metálicos son los enlaces electrónicos con los que se mantienen
unidos los metales, los cuales toman una forma cristalina en la que los electrones
forman una nube que mantiene unido el conjunto. Esta disposición es la que
permite que cuando se hace circular una corriente eléctrica (flujo de electrones)
o el calor, éstos se desplacen los electrones de los átomos circundantes,
transmitiendo el flujo eléctrico o calórico.
BIOLOGÍA GENERAL

Órganos de los sentidos


Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos
con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Los órganos de
los sentidos hacen parte del sistema sensorial y son los que nos permiten percibir:
luz, sonido, temperatura, sabores y olores; que son transformados en impulsos
nerviosos que llegan al cerebro y son interpretados por este, para generar una
respuesta adecuada al estimulo.

Los receptores sensoriales son los receptores que ayudan a los órganos de los
sentidos a percibir todos los estímulos que nos conectan al mundo. Existen 4
receptores sensoriales:
· Quimio-receptores: perciben el gusto y olfato.
· Mecano-receptores: son los que perciben el contacto y no contacto, vibraciones,
texturas
· Termo-receptores: son los que perciben el frío o el calor.
· Foto-receptores: se especializan en recibir la energía electromagnética.
Existen órganos sensoriales externos e internos. Los órganos externos son la
boca, la piel, la nariz, los ojos, el oído. Los órganos internos son el cerebro, la
lengua, oído medio e interno, pituitaria amarilla y roja; Al mismo tiempo, los
seres vivos necesitan recibir información del funcionamiento de los órganos
internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable: la "homeostasis".

SENTIDO DEL GUSTO


El gusto consiste en registrar e identificar sustancias solubles en la saliva. Está
unido al olfato, que complementa su función.
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca
y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la
lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es
estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al
cerebro. Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden reconocerse con
facilidad: dulce, amargo, ácido y salado. El sabor dulce se aprecia en la punta de
la lengua; el amargo en la zona posterior; el ácido en los bordes y el salado en
la punta u en los bordes. Por lo tanto la zona central de la lengua es insensible a
los sabores.
SENTIDO DEL OIDO
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y
la dirección de la cual provienen.
Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero, por el
conducto auditivo externo y hacer vibrar así la membrana del tímpano.
Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por el martillo, yunque y
estribo. Al mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos
estímulos salen mediante los nervios auditivos superiores.

SENTIDO DEL TACTO


Sentido del tacto o mecano recepción. El tacto es el encargado de
percibir el contacto, la presión, la temperatura y el dolor. Su órgano sensorial es
la piel, pero también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del
organismo pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. La
percepción de estos estímulos externos se realiza a través de las células
receptoras que llevan la información hasta el cerebro.

Funciones de la piel
Características generales y funciones de la piel. En este artículo se
pretende describir cómo contribuye la piel a la regulación de la temperatura
corporal, el almacenamiento de sangre, la protección, las sensaciones, la
excreción y absorción, y la síntesis de vitamina D. También se mencionará
cómo es la aplicación de fármacos a través de la dermis (piel) y también la ya
mencionada y muy importante síntesis de vitamina D gracias a los rayos del sol
recibidos por medio de este importante tejido.

Termorregulación

La piel contribuye a la termorregulación, regulación homeostática de la


temperatura corporal, mediante dos mecanismos: por liberación de sudor en su
superficie y por regulación del flujo sanguíneo en la dermis. En respuesta a
altas temperaturas o al calor producido por el ejercicio, aumenta la producción
de sudor y su evaporación desde la superficie de la piel, ayuda de esta forma a
disminuir la temperatura corporal.
Además, los vasos sanguíneos de la dermis se dilatan; en consecuencia, más
sangre fluye por la dermis, lo cual incrementa la pérdida de calor del
organismo. En respuesta a temperaturas ambientales bajas, la producción de
sudor disminuye y esto ayuda a conservar el calor. Además, se contraen los
vasos sanguíneos de la dermis (disminuyendo de calibre), el flujo sanguíneo
que atraviesa la piel se reduce y la pérdida de calor del organismo se atenúa.

Reservorio de sangre
La dermis alberga una extensa red de vasos sanguíneos que transportan del
8 al 10% del total del flujo sanguíneo de un adulto en reposo. Por tal razón, la
piel actúa como un reservorio de sangre.

Protección

La piel provee protección al cuerpo de muchas maneras. La queratina protege


a los tejidos subyacentes de gérmenes, abrasiones, calor y agentes químicos, y
los queratinocitos estrechamente unidos resisten la invasión de
microorganismos.

Los lípidos liberados por los gránulos laminares retardan la evaporación de agua
desde la superficie de la piel y, por lo tanto, evitan la deshidratación; también
disminuyen la entrada de agua a través de la superficie de la piel durante las
duchas y la natación. El sebo oleoso de las glándulas sebáceas evita la
deshidratación de la piel y el pelo y contiene agentes químicos bactericidas que
eliminan las bacterias de la superficie.
El pH ácido de la transpiración retarda el crecimiento de algunas bacterias. El
pigmento melanina ayuda a proteger al organismo de los efectos nocivos de la
luz UV. Dos tipos de células llevan a cabo funciones protectoras de naturaleza
inmunológica. Las células epidérmicas de Langerhans alertan al sistema
inmunitario de la presencia de invasores microbianos potencialmente dañinos,
reconociéndolos y procesándolos; los macrófagos de la dermis fagocitan
virus y bacterias que se las ingenian para evitar a las células de Langerhans de
la epidermis.

Sensibilidad cutánea

La sensibilidad cutánea se origina en la piel y comprende sensaciones de


tacto, presión, vibración y cosquilleo, así como también sensaciones térmicas
como calor y frío. Otra sensación cutánea, el dolor, es generalmente un
indicador de daño tisular inminente o actual. Hay una ampla variedad de
terminales nerviosos y receptores distribuidos por la piel, como los discos
táctiles de la epidermis, los corpúsculos del tacto en la dermis y los plexos de la
raíz pilosa alrededor de cada folículo piloso.
Excreción y absorción
La piel normalmente cumple cierto papel en la excreción, eliminación de
sustancias del organismo, y la absorción, el paso de sustancias del medio
externo a las células. A pesar de la impermeabilidad al agua del estrato córneo,
alrededor de 400 mL de agua se evaporan a través de ella diariamente.

Una persona sedentaria pierde 200 mL adicionales por día como sudor; una
persona físicamente activa pierde mucho más. Además de eliminar agua y calor
del organismo, el sudor también es vehículo de excreción de pequeñas
cantidades de sales, de dióxido de carbono y de dos moléculas orgánicas que
resultan del metabolismo de las proteínas, el amoniaco y la urea.

La absorción de sustancias solubles en agua a través de la piel es insignificante,


pero ciertas sustancias liposolubles atraviesan la piel, como las vitaminas A, D,
E y K, ciertos fármacos y los gases de oxígeno y dióxido de carbono. Las
sustancias tóxicas que pueden absorberse a través de la piel son los solventes
orgánicos como la acetona (presente en quitaesmaltes para uñas) y el
tetracloruro de carbono (producto para limpieza en seco), las sales de metales
pesados como el plomo, el mercurio y el arsénico, y los principios tóxicos de la
hiedra venenosa y el roble venenoso.

Dado que los esteroides tópicos (aplicados sobre la piel) como la cortisona son
liposolubles, se desplazan con facilidad hasta la región papilar de la dermis. Allí
ejercen sus propiedades antiinflamatorias mediante la inhibición de la
producción de histamina por los mastocitos (recordando que la histamina
contribuye a la inflamación).

Aplicación transdérmica de fármacos

El organismo absorbe la mayoría de los fármacos a través del aparato digestivo,


aunque también pueden inyectarse en el tejido subcutáneo o en un músculo.
Una vía alternativa, la administración transdérmica (transcutánea),
permite que un fármaco contenido en un parche adhesivo aplicado en la piel
atraviese la epidermis hasta los vasos sanguíneos de la dermis. La sustancia se
libera en forma continua a una velocidad determinada por un período de uno o
varios días. Este método es sobre todo útil en el caso de fármacos que se
eliminan rápidamente, ya que de administrarse por otra vía, los intervalos entre
las dosis deberías ser muy cortos.

YA que la principal barrera para la penetración de los fármacos es el estrato


córneo, la absorción trandérmica es más acelerada en regiones de la piel donde
esa capa es más fina, como el escroto, la cara y el cuero cabelludo. Un número
cada vez mayor de fármacos está disponible para la administración
transdérmica, como la nitroglicerina para la prevención de la angina de pecho
(dolor en el pecho asociado a enfermedades cardíacas); la escopolamina para la
cinetosis; el estradiol utilizado en la terapia de reposición hormonal durante la
menopausia; la nicotina, usada como coadyuvante para erradicar el hábito de
fumar; y el fentanilo, que se emplea para mitigar el dolor intenso en pacientes
con cáncer.

Síntesis de vitamina D

La síntesis de vitamina D requiere la activación de un precursor en


la piel por los rayos UV de la luz solar. La molécula activa luego se
modifica por la acción de enzimas del hígado y los riñones y se
produce finalmente calcitriol, una forma más activa de la vitamina
D. El calcitriol es una hormona que participa en la absorción del
calcio de los alimentos en el tubo digestivo.

SENTIDO DE LA VISTA
El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo
rodea y relacionarse con sus semejantes. Es el sentido humano más perfecto y
evolucionado. El órgano receptor es el ojo o globo ocular.
- Funcionamiento del ojo: la luz penetra en el ojo por la córnea, que actúa como
una lente convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Después el iris
actua como diafragma regulador, dilatándose y contrayéndose para controlar la
entrada de luz. Pasa por la pupila y el cristalino y enfoca la imagen en el fondo
del ojo.

FISIOLOGIA DE LA VISION HUMANA

La vista es el sentido que nos permite conocer, mediante las impresiones


luminosas, el volumen, la forma, el color, el tamaño y las demás cualidades de
los objetos que nos rodean. El estímulo específico es la luz, y el campo receptor
de la retina. La luz, antes de llegar a la retina, atraviesa los distintos componentes
del aparato dióptrico del ojo: la córnea, el humor acuoso, donde se produce la
primera refracción luminosa, la pupila, el cristalino o lente biconvexa, donde se
produce la segunda refracción, y el humor vítreo, donde la luz se retracta por
tercera vez.

Componentes del sistema visual.

El ojo funciona exactamente igual que una cámara fotográfica. La finalidad es la


de enfocar una imagen visual sobre la retina.
En la retina hay unos receptores de la visión, denominados fotorreceptores, que
se estimulan y transmiten por unas vías nerviosas, llamadas nervio óptico,
información hacia el cerebro, allí existen unos mecanismos cerebrales para
interpretar esa señal transformándola en lo que realmente vemos. También
existen unos mecanismos para poder efectuar todo tipo de movimientos oculares.
Partes del globo ocular:
a. Esclerótica: capa más interna del ojo, es blanca y opaca con función
protectora. En la zona interior tenemos la córnea, es una membrana
transparente que permite el paso de la luz a través de ella, no existen
receptores de presión.
Rodeando todo el ojo por la zona delantera tenemos la cámara anterior del ojo
que contiene un líquido llamado humor acuoso, más profundamente podemos
ver la llamada pupila, rodeada por un diafragma llamado iris, en función de la
contracción del iris la pupila estará más o menos dilatada. El iris es un anillo
muscular coloreado en función de la melanina.

También podemos encontrar el cuerpo ciliar, es el que produce el humor


acuoso, es el que rellena la cámara anterior del ojo; el ligamento suspensorio
del cristalino, la cápsula del cristalino y en su interior la lente del ojo, es decir, el
cristalino.
c. Capa media del ojo: es un entramado de vasos sanguíneos que
aportan la irrigación y nutrición del ojo, a esta zona se le
denomina coroides. También podemos encontrar melanina.
d. Capa más interna: encontramos la retina, aquí están
lo fotorreceptores, los conos funcionan para la visión el color y
los bastones para la visón en blanco y negro. Esos fotorreceptores que
forman la retina tienen unas fibrillas nerviosas que se unen todas
formando el nervio óptico.
El nervio óptico será el que conduzca las sensaciones y las que las lleven la zona
de la corteza que está relacionada con la visión, a nivel occipital están localizadas
los centros de la visión

SENTIDO DEL OLFATO


El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas bastan
para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores. El olfato
también contribuye con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones
digestivas. La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores del
exterior.
La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria
amarilla y la pituitaria roja o rosada. En la amarilla se encuentran los
receptores del olfato, y la pituitaria roja (llena de vasos sanguíneos) ayuda a
regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones.
Generalidades del olfato

El sentido del olfato al igual que el del gusto pertenece a los llamados sentidos
químicos ya que sus receptores, denominados quimiorreceptores, son
estimulados por las sustancias químicas presentes en el aire (odorantes o
moléculas odoríferas) y las moléculas presentes en los alimentos (moléculas
gustativas), que una vez disueltas en el moco o la saliva los estimulan. La
percepción de estas sustancias químicas por el sentido del olfato es lo que se
denomina los olores y por el sentido del gusto son los sabores.

Los estímulos químicos presentes en el medio ambiente pueden ser detectados


por tres diferentes sistemas: el sistema olfatorio, el vomeronasal y el trigeminal.
El sistema olfatorio percibe las moléculas odoríferas transmitidas por el aire. En
el ser humano los olores brindan información sobre el medio ambiente, los
alimentos, animales y otras personas que influyen sobre su conducta alimenticia
y social. Los animales macrosmáticos tienen un sentido del olfato muy
desarrollado que cumple funciones de identificar el alimento, detectar a sus
depredadores o a sus presas y localizar su pareja durante la vida sexual y
reproductiva. En los microsmáticos, como el ser humano, el olfato está menos
desarrollado pero aun así es capaz de distinguir miles de olores, muchos de
ellos a concentraciones muy bajas.

El sistema vomeronasal por otra parte es capaz de detectar sustancias químicas


(feromonas) producidas por miembros de una misma especie para cumplir
funciones reproductivas y de preservación.
El sistema trigeminal es un sistema químico de defensa que nos alerta y
protege de la exposición a irritantes presentes en el ambiente.

La mayor parte de este capítulo se concentrará en el estudio del sistema


olfatorio, sus receptores, mecanismos de transducción que se desencadenan al
ponerse en contacto con los odorantes, la anatomía y fisiología de las vías
olfatorias, estaciones de relevo y centros de integración. Los aspectos
neurobiológicos, psicológicos y físicos asociados a este sistema también serán
tema de estudio de este capítulo.

Funciones del olfato

El sentido del olfato realiza las siguientes funciones en el cuerpo: 1) es de vital


importancia para la supervivencia del ser humano ya que el sentido del olfato
tiene la capacidad de percibir olores desagradables que generalmente se
asocian a sustancias nocivas, gases contaminantes y alimentos en
descomposición. 2) Colabora con el sentido del gusto en la percepción de los
sabores de los alimentos. El sabor no es más que la combinación de aferencias
que recibe nuestro sistema nervioso posterior a la activación de los sentidos del
gusto, olfato y sistema somatosensorial una vez que los alimentos presentes en
la mucosa oral, entran en contacto con ellos. 3) Permite identificar una gran
variedad de olores; el ser humano es capaz de percibir un rango de 5 000 a 10
000 olores diferentes. 4) Refuerza la memoria ya que uno recuerda mejor los
olores y los eventos asociados...
HISTORIA

LAS GUERRAS CIVILES ENTRE LOS ESPAÑOL

La Lucha por el Poder


En la tradición historiográfica de la colonia se ha llamado "Guerras Civiles" a
todas las confrontaciones entre los invasores, sin embargo, desde un punto de
vista objetivo la única guerra civil se desarrolló entre los encomenderos
dirigidos por Gonzalo Pizarro y el estado español representado por el Virrey
Núñez de Vela y posteriormente por el pacificador Pedro de la Gasca. En esta
confrontación se opusieron dos propuestas de gobierno, dos políticas frente a
las nuevas tierras dominadas por los españoles.

A. GUERRA ENTRE PIZARRISTAS Y ALMAGRISTAS O GUERRA DE LAS


GOBERNACIONES (1537 - 1542)
"Los de Pachacámac frente a los de Chile"

CAUSA GENERAL: Discordancia entre los dos bandos por mayores riquezas y
poder.

"Los Almagro piden paz


los Pizarro guerra, guerra
entre ellos todos morirán
y otro mandará la Tierra"
(copla anónima)

1.GUERRA ENTRE FRANCISCO PIZARRO Y ALMAGRO “EL VIEJO”


(1537-1538)
CAUSAS ESPECÍFICAS:

1. Rivalidad entre Pizarro y Almagro, debido a que Pizarro había obtenido


mayores beneficios que Almagro en la capitulación de Toledo.
2. Entrega de las encomiendas más ricas por parte de Pizarro a sus hermanos:
Hernando, Juan, Gonzalo y Francisco Martín Alcántara (hermano uterino),
parientes, amigos y paisanos, marginando a Diego de Almagro y sus hombres.
3. Imprecisión entre los límites de ambas gobernaciones y disputa por la
posesión del Cuzco. Pizarro decía que ésta pertenecía a Nueva Castilla y
Almagro a Nueva Toledo. Esta disputa fue la causa inmediata del
enfrentamiento entre los dos conquistadores españoles.

LOS HECHOS:

Desilusionado por no haber encontrado riquezas en su expedición a Chile,


territorio que el rey le había concedido con el nombre de gobernación de Nueva
Toledo, Almagro decidió tomar posesión de la ciudad del Cusco, aduciendo que
ésta se encontraba dentro de su gobernación. Aprovechando la débil situación
de Hernando y Gonzalo Pizarro quienes habían sofocado con mucho esfuerzo la
sublevación de Manco Inca, los tomó prisioneros el 8 de abril de 1537. Enterado
Pizarro de la situación de sus hermanos inició una serie de negociaciones en
Mala, Lunahuana y Chincha con la finalidad de liberarlos.

Fugado Gonzalo y liberado Hernando a cambio de una fianza de oro, la


retención del Cusco y la promesa de un navío hasta el fallo del emperador, los
pizarristas al mando de Hernando formaron un ejército para enfrentarse con
Almagro, derrotándolo en la Batalla de las Salinas el 6 de abril de 1538.
Posteriormente Almagro es capturado en la fortaleza de Sacsahuaman y una
vez en el Cuzco, Hernando Pizarro le hizo un juicio "rapidísimo" sentenciándolo
a muerte. Estrangulado con el garrote en su celda el 8 de julio de 1538, fue
posteriormente decapitado y enterrado de limosna en la iglesia de la Merced en
el Cuzco.

ENFRENTAMIENTOS RELEVANTES:

BATALLAS FECHA VENCEDOR VENCIDO

ALONSO DE
ABANCAY O 12 – 07 – RODRIGO ORGOÑEZ
ALVARADO
PACHACHACA 1537 (Almagrista)
(Pizarrista)

HERNANDO RODRIGO
HUAITARA PIZARRO ORGOÑEZ
(Pizarrista) (Almagrista)
HERNANDO
RODRIGO
06 – 04 – PIZARRO
LAS SALINAS ORGOÑEZ
1538 (“los de
(“los de Chile”)
Pachacamac”)

2. ASESINATO DE FRANCISCO PIZARRO GONZALES (1541)

"Viva el Rey, muera el tirano"


(Almagristas)

"!A ellos, hermano; que nosotros


nos bastamos para estos traidores!
"¡A ellos, hermano; mueran, que
traidores son!"
(Francisco Pizarro a su hermano uterino Francisco Martin de Alcántara)

CAUSAS ESPECÍFICAS:

1. Venganza por la muerte del Adelantado Diego de Almagro "el Viejo".


2. Situación de miseria en que se hallaban los almagristas después de la batalla
de las Salinas, pues, Pizarro les había quitado sus encomiendas de indios y
otras propiedades.

LOS HECHOS:
El día domingo 26 de junio de 1541, un grupo de almagristas (Cristóbal de
Sotelo, Pedro de San Millán, García de Alvarado, Francisco de Chaves, Martín de
Bilbao, Diego Méndez, Juan Rodríguez de Barragan, Gómez Perez, Diego de
Hoces, Martín Carrillo,Jerónimo de Almagro, Diego de Narvaez y Juan Tello) al
mando de Juan de Rada, motejados burlonamente por el secretario de Pizarrro,
Antonio Picado, como: "Los Caballeros de la Capa",salieron de la casa de Pedro
de San Millán, ubicada en el Callejón de los Clérigos, pasaron por la plaza
Mayor e ingresando en la mansión gubernamental le dieron muerte a Francisco
Pizarro.
Del Busto dice: "Sintiendo las ansias de la muerte, se llevó la mando diestra a la
garganta y mojando sus dedos en la sangre hizo la cruz con ellos; luego
balbuceó el nombre de Cristo e inclinó la cabeza para darle un beso a la cruz...
Entonces uno de los asesinos quiso ultimarlo y tomando una alcarraza se la
quebró en el rostro”.El historiador Juan Jose Vega sostiene una hipótesis
diferente, pues dice que Pizarro había caído al suelo producto de las muchas
heridas producidas por los almagristas siendo una estocada a la altura de la
yugular una de las mas graves, Pizarro al ver a Juan Rodriguez de Barragan
hizo la señal de la cruz con sus dedos y llevándoselos a los labios le pidió
confesión, por lo que este quebrándole una jarra llena de agua respondio
diciéndole:”confiésate en el infierno”.

Junto a Pizarro murieron entre otros: su hermano materno Francisco Martín de


Alcántara, Gómez de Luna y sus pajes Tordoya y Vargas.

El mestizo Almagro "el Mozo", hijo del adelantado Almagro "el Viejo" y la india
panameña Ana Martínez, fue alzado y recibido por los almagristas como el
nuevo gobernador, título que fue reconocido por el Cabildo de Lima.

3. GUERRA DE ALMAGRO "EL MOZO" (1541 - 1542)

CAUSA ESPECÍFICA:

1. Temor a que el juez visitador Vaca de Castro, se aliase con los pizarristas y
desconociese la provisión real que lo hacía gobernador de Nueva Toledo.

LOS HECHOS:
Luego de su ilegal nombramiento, Almagro "el Mozo" salió de Lima para reunir
un ejército que apoyara su mandato, y se dirigió a Jauja, Huamanga y Cuzco.

Mientras tanto, los pizarristas se habían unido al enviado de la corona, Vaca de


Castro, que ya había llegado al Perú. El licenciado, tenía órdenes de nombrarse
gobernador de Nueva Castilla y Nueva Toledo en caso de fallecimiento de
Francisco Pizarro, por lo que el autonombramiento de Almagro "el Mozo"
representaba un desacato a la corona española.
Decidido a terminar la rebelión de los traidores, Vaca de Castro reunió un
ejército compuesto en su mayoría por pizarristas- derrotando a Almagro "el
Mozo" en las Lomas de Chupas, cerca de Huamanga, el 16 de setiembre de
1542. Se dice que esta batalla fue la más sangrienta que se dio entre los
conquistadores y donde el artillero cretense Pedro de Candia traicionó a
Almagro y este lo alanceó, diciéndole: "¡Traidor! Porqué me has vendido!".

Llevado al Cuzco, por el capitán Garcilaso de la Vega (padre del futuro cronista
mestizo Inca Garcilaso de la Vega), el líder de los de Chile fue decapitado y
enterrado junto a su padre en la iglesia de la Merced. Estando en el Cusco,
Vaca de Castro recibió la noticia que el rey Carlos I creaba el Virreinato del Perú
en reemplazo del sistema político de las gobernaciones, nombrándose como
primer virrey a Blasco Núñez de Vela. Finalizaba así las luchas entre pizarristas
y almagristas.

ENFRENTAMIENTO RELEVANTE:

BATALLAS FECHA VENCEDOR VENCIDO

DIEGO DE
CRISTOBAL VACA ALMAGRO
CHUPAS 16 – 09 – 1542
DE CASTRO
“El Mozo”

B. LAS REBELIONES DE LOS ENCOMENDEROS (1544 - 1554)

CAUSA GENERAL: Los intentos de la corona española de limitar el privilegio de


los encomenderos.

“La encomienda consistía ,como su nombre lo indica, en dar, encomendar un


cierto numero de indios a un español para que los tuviera a su cargo. La idea
de la Corona fue al principio que el español era responsable de los indios que le
habían sido encomendados y que debían servirse de ellos moderadamente. En
la práctica resulto todo lo contrario. Los españoles encomenderos no solo
exigían de sus indios tributos(en especies y metales preciosos) sino también
servicios personales que, por supuesto, no pagaban”.

Pablo Macera. En: Historia del Perú

1. REBELIÓN DE GONZALO PIZARRO (1544 - 1548)


"Estos mis cabecillos maire,
dos a dos me los lleva el aire"
(Francisco de Carbajal en alusión
al desbande de Jaquijahuana)

CAUSAS ESPECÍFICAS:

1. La rebelión surge como consecuencia de la elaboración de un conjunto de


normas conocidas como: “las Leyes Nuevas", aprobadas por el rey Carlos I de
España o V de Alemania en noviembre de 1542. En ellas se suprimían la
perpetuidad de las encomiendas, el servicio personal y toda forma de esclavitud
de los indios. Además se creaba el Virreynato del Perú y la Audiencia de Lima.
2. La intransigencia e inflexibilidad mostrada por el primer virrey Blasco
Núñez de Vela en la aplicación de las "Leyes Nuevas" de Indias.

LOS HECHOS:

La llegada a Lima del Primer Virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, y de los
miembros de la Audiencia, con encargo de hacer cumplir las "Leyes Nuevas",
convirtió la frustración de los encomenderos en odio. La inflexibilidad mostrada
por Núñez de Vela por aplicar literalmente las Leyes Nuevas, hizo que los
encomenderos nombraran a Gonzalo Pizarro como su “Procurador General y
Justicia Mayor” para protestar contra la detestada legislación. La guerra fue
favorable a Gonzalo Pizarro, quien luego de tomar Lima sin mucha dificultad,
venció al Virrey en Iñaquito (cerca de Quito) el año 1546. Núñez de Vela fue
capturado y decapitado en el mismo campo de batalla.

Tiempo después, uno de los encomenderos que seguía a Gonzalo Pizarro se


rebeló contra él, en nombre del Rey. Su nombre era Diego Centeno y fue
derrotado por el Lugarteniente de Gonzalo Pizarro, Francisco de Carbajal ("El
Demonio de los Andes”), en la batalla de Huarina, cerca del lago Titicaca. Ya en
Lima Gonzalo Pizarro fue recibido como el verdadero gobernador del Peru,
aconsejándole su lugarteniente Carbajal que se casase con una Coya y se
proclamase emperador del Perú, pero Gonzalo no se atrevió a realizar tan
grande insinuación.

Enterada la corona de los problemas suscitados en el Perú por las "Leyes


Nuevas" envió al licenciado Pedro de la Gasca a “pacificar” el Perú.Llegado al
Perú, la Gasca convenció a muchos rebeldes para que abandonaran a su líder y
se pasasen al bando real. Convenciéndoles que tenía el poder para revocar “Las
Leyes Nuevas”, perdonar a los rebeldes arrepentidos y además repartir nuevas
encomiendas.

Tras formar un ejército importante, “el pacificador” La Gasca derrotó a los


encomenderos rebeldes en la batalla de Jaquijahuana. Poco tiempo después
Gonzalo Pizarro con su lugarteniente Francisco de Carbajal fueron ejecutados y
sus cabezas llevadas a Lima para ser exhibidas en la plaza mayor. Por entonces
Gonzalo Pizarro tenia 42 años y su lugarteniente 84 años de edad. Luego de su
victoria en Agosto de 1548, la Gasca llevó a cabo el ofrecido reparto de
encomiendas en Guaynarima en el actual departamento de Apurímac. Y en
1550 se regresó a España.

ENFRENTAMIENTOS RELEVANTES:

BATALLAS FECHA VENCEDOR VENCIDO

GONZALO BLÁSCO NÚÑEZ


IÑAQUITO 18 - 01 - 1546 PIZARRO DE VELA
(rebelde) (corona)

FRANCISCO DE DIEGO
HUARINA 20 - 10 - 1547 CARBAJAL CENTENO
(rebelde) (corona)

“PACIFICADOR” GONZALO
JAQUIJAHUANA O PIZARRO
09 - 04 - 1548 LA GASCA
PAMPA DE ANTA
(corona) (rebelde)
2. REBELIÓN DE LOS ENCOMENDEROS POBRES, DE LOS
INSATISFECHOS O DE FRANCISCO HERNÁNDEZ GIRÓN (1553 - 1554)

"Y los pobres serán saciados"


(Inscripción en latín, aparecida
como lema en ciertas medallas
de los rebeldes)

CAUSAS ESPECÍFICAS:

1. Reparto desigual de encomiendas por La Gasca en Guaynarima.


2. Intento de la Real Audiencia de aplicar una cédula en la que se ratificaba la
supresión total de los servicios personales de los indios y se aplicaba el sistema
de retazas para las encomiendas
3. Presencia flotante de soldados recién llegados y sin encomiendas.

LOS HECHOS:

Tras la rebelión de Gonzalo Pizarro, la abolición del servicio personal decretada


en las "Leyes Nuevas", había quedado sin efecto en el Perú. Producida la
muerte del segundo virrey, Don Antonio de Mendoza(el 21 de Junio de 1552),
la Real Audiencia se animó a hacerla cumplir, pero de inmediato se escucharon
las voces de protesta de los encomenderos y los motines no se hicieron
esperar. Se produjeron así los motines de Alonso de Barrionuevo, Francisco
Miranda, y Alonso Hernández Melgarejo en el Cuzco, Luis de Vargas en Lima, y
el de Sebastián de Castilla en La Plata. Sin embargo, el más importante de
estos levantamientos fue el de Francisco Hernández Girón que a diferencia de
los demás se convirtió en una Gran Rebelión.

Girón obtuvo sendas victorias contra las tropas fieles al gobierno virreynal
representado por la Audiencia en Villacuri y Chuquinga (Apurímac). Finalmente
un ejército organizado por la Audiencia logró derrotar a Hernández Girón en
Pucará(sur del Cusco), el 8 de octubre de 1554. Girón huyó, pero capturado en
Jauja fue trasladado a Lima, donde fue decapitado el 7 de diciembre de 1554,
siendo expuesta su cabeza en la plaza mayor junto a las cabezas de Gonzalo
Pizarro y Francisco de Carbajal. Terminaba así la última guerra entre los
invasores españoles.

ENFRENTAMIENTOS RELEVANTES:

BATALLAS FECHA VENCEDOR VENCIDO

PABLO MENESES
FRANCISCO
VILLACURI 31 - 03 - 1554 (Audiencia de
HERNÁNDEZ GIRÓN
Lima)

CHUQUINGA FRANCISCO ALONSO DE


21 - 05 - 1554
(ABANCAY) HERNÁNDEZ GIRÓN ALVARADO

PUCARÁ FRANCISCO
PABLO MENESES
08 - 10 - 1554 HERNÁNDEZ
(CUSCO) (Audiencia de Lima)
GIRÓN

CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS ENTRE LOS INVASORES:

1. Desaparición de los más importantes líderes de la conquista.


2. Debilitamiento del grupo de los encomenderos que van perdiendo
privilegios hasta que a principios del siglo XVII desaparecen como clase y sus
encomiendas pasan a la corona.
3. Consolidación del poder de la monarquía española en el virreinato con la
imposición de sus propios funcionarios ('centralismo político").

Francisco Pizarro
(Trujillo, España, 1478 - Lima, 1541) Conquistador español. Hijo natural del
capitán Gonzalo Pizarro, desde muy joven participó en las guerras locales entre
señoríos y acompañó a su padre en las guerras de Italia. En 1502 embarcó en la
flota que llevaba a las Indias a Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La
Española.
Francisco Pizarro

Hombre inquieto y de fuerte carácter, Francisco Pizarro no logró adaptarse a la


vida sedentaria del colonizador, razón por la que decidió participar en la
expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la
de Vasco Núñez de Balboa que descubrió el océano Pacífico (1513). Entre 1519
y 1523, sin embargo, se instaló en la ciudad de Panamá, de la cual fue regidor,
encomendero y alcalde, lo que le permitió enriquecerse.
Conocedor de los rumores que hablaban de la existencia de grandes riquezas en
el Imperio de los incas, decidió unir la fortuna que había amasado con la de Diego
de Almagro para financiar dos expediciones de conquista (1524-1525 y 1526-
1528), que se saldaron con sendos fracasos. A causa de las penalidades sufridas
en el segundo intento, Pizarro se retiró a la isla del Gallo con doce hombres,
mientras Almagro iba a Panamá en busca de refuerzos. Los «trece de la fama»
aprovecharon para explorar parte de la costa oeste de América del Sur, región
que denominaron Perú, tal vez por la proximidad del rio Virú, y tuvieron
constancia de la existencia de una gran civilización.
No obstante, ante la negativa del gobernador de Panamá a conceder más
hombres a Almagro, en 1529 Pizarro viajó a España a fin de exponer sus planes
al rey Carlos V, quien, en las capitulaciones de Toledo (26 de julio de 1529), lo
nombró gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras,
designación real que provocó el recelo y la frustración de Almagro.
De regreso en Panamá (1530), Pizarro preparó una nueva expedición de
conquista, y en enero de 1531 embarcó con un contingente de 180 hombres y
37 caballos hacia Perú. Informado de la guerra que enfrentaba al emperador
inca Atahualpacon su hermanastro Huáscar, el 16 de noviembre de 1532 el
conquistador español se entrevistó en la ciudad de Cajamarca con Atahualpa y,
tras exhortarle sin éxito a que abrazase el cristianismo y se sometiera a la
autoridad de Carlos V, lo capturó en un sangriento ataque por sorpresa.
El inca acordó con los extranjeros llenar de oro, plata y piedras preciosas una
habitación a cambio de su libertad, pero de nada le sirvió cumplir su parte del
pacto, pues Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro al frente de un centenar
de arcabuceros, acusó a Atahualpa de haber ordenado el asesinato de Huáscar
desde la prisión y de preparar una revuelta contra los españoles, y ordenó su
ejecución, que se cumplió el 29 de agosto de 1533. A continuación se alió con la
nobleza inca, lo cual le permitió completar sin apenas resistencia la conquista de
Perú, empezando por Cuzco, la capital del Imperio (noviembre de 1533), y
nombrar emperador a Manco Cápac II, hermano de Huáscar.
Poco después, Pizarro y Almagro se enemistaron por la posesión de Cuzco, y si
bien primero unieron sus fuerzas para sofocar la rebelión indígena dirigida por
Manco Cápac II contra el dominio español (1536), acabaron por enfrentarse
abiertamente en la batalla de las Salinas, en abril de 1538. Derrotado y prisionero,
Almagro fue procesado, condenado a muerte y ejecutado por Hernando Pizarro,
hermano del conquistador (8 de julio de 1538). La venganza de los partidarios
de Almagro, liderados por su hijo Diego de Almagro el Mozo, se produjo el 26 de
junio de 1541, fecha en que Pizarro murió asesinado en su palacio de Lima,
ciudad que él mismo había fundado a orillas del río Rímac seis años antes.

El Virreinato del Perú


El Virreinato del Perú fue una entidad político-
administrativa fundada en 1542 tras el sometimiento
del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima
extensión, territorios que actualmente se corresponden
con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte
de Argentina y Chile.

Machu Picchu, ciudad inca Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse


tras la captura de Cuzco, principal
ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534.
Tras este hecho, se provoca una fuerte disputa por el
control de una serie de expediciones destinadas a Birú,
territorio
peruano del cual se presumía que poseía grandes
riquezas, entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro.
El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la
posterior ejecución de Almagro.
El virreinato vivió cuarenta años
de caos administrativo, fruto del Diego
Francisco de
Pizarro
choque de intereses entre los distintos Almagro
conquistadores, y el desigual reparto
de la tierra. A mediados del siglo
XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la
situación y establecer un marco administrativo estable, que
se prolongaría durante todo el período colonial. Esta
normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de
Mapa del
Toledo, de llevar a cabo un proceso organizador, reflejado
Virreinato del
en medidas tales como el censo tributario, censo de
Perú. En pobladores nativos y la realización de un registro de los
verde claro, recursos naturales y humanos del Perú. Estas medidas
en sus permitieron la implantación de los sistemas de
orígenes. En trabajo (mita, repartimiento) y a la larga, hicieron de este
verde oscuro, virreinato el más rico e influyente.
al final del
mismo. La capital fue situada en la ciudad
de Lima, fundada por Francisco
Pizarro como la «Ciudad de los
Reyes», mientras que el puerto del Callao,
monopolizaba todo el comercio marítimo americano.

En el campo administrativo, el virreinato está Balcones


constituido por dos audiencias, las de Lima y Cusco, coloniales de Lima
que fueron sustituidas por intendencias tras las
Reformas Borbónicas en el siglo XVIII. Al igual que en el
resto de virreinatos, existían también organismos tales como
los corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por
nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a
las que actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y
diversas autoridades indígenas que se encargaban de mediar entre éstos y
los españoles.

En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato


era la minería.
El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una
y dos semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio,
la actividad se desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero
gracias a las mejoras en las técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a
grandes minas. Es a partir de este momento en que la minería termina de
consolidarse como principal actividad en el virreinato. Los
principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama,
Hualgayoc, Huancavelica y Potosí, todas ellas
ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por si
sola, aportaba dos tercios de la producción minera del
Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a
favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de las
malas condiciones y la dureza del trabajo realizado
por los aborígenes en la mina, eran frecuentes
Potosí en 1715 los alzamientos de mineros, que eran
sistemáticamente sofocados por las autoridades
coloniales.
En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció
el monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao
en el Perú, Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y
Cartagena eran considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único
puerto autorizado para comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del
Perú en el centro comercial de las colonias Españolas en América. Pero la
preeminencia de ciertos puertos sobre otros, en este caso el Callao con
respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la piratería,
actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios
ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta
pero inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en
1778 Carlos III decretó el libre comercio y el Callao perdió su posición de
ventaja frente a los otros puertos, posibilitando el surgimiento de los de
Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron
los obrajes, actividades protoindustrialesdedicados a la
manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A pesar de la
existencia de actividades de esta índole, no pudieron
desarrollarse a causa del estricto control monopólico que del
comercio ejercía la metrópolis.

Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los Obraje


distintos alzamientos independentistas a lo largo del
continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como
principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla
de Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de
los alzamientos de Tupac Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura
emancipación Latinoamericana.

S-ar putea să vă placă și