Sunteți pe pagina 1din 12

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E


INFORMÁTICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MEDICIÓN DE CONECTORES DE PLÁSTICO


Asignatura: Calidad total

Docente: Ing. AMADO SOTELO, Julio

Ciclo: VII

Alumnos:

 CANCHARI UMASI, Martin


 SERAFIN BARRENECHEA, Renso

HUACHO – 2017
ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................... iii


ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... iii
INFORME “MEDICIÓN DE CONECTORES DE PLÁSTICO” .................................... 4
I. INTRODUCCIÓN Fig. 1: Gráfica de informe de capacidad de procesos – diámetros de
conectores

4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 4
III. OBJETIVOS ...................................................................................................... 4
IV. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 5
V. RECURSOS ....................................................................................................... 7
VI. CÁLCULOS Y ANÁLISIS ............................................................................... 9
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 11
VIII. ANEXOS ...................................................................................................... 12

ii
ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1: Equipo de Trabajo. ................................................................................................ 7


Fig. 2: Equipos (Vernier digital). ..................................................................................... 8
Fig. 3: Pieza (Conector). ................................................................................................... 8

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tabla de muestreo del día de trabajo .................................................................. 9

iii
INFORME “MEDICIÓN DE CONECTORES DE PLÁSTICO”

I. INTRODUCCIÓN

Cualquier empresa en la actualidad debe poseer ventajas competitivas para


sobrellevar la lucha por la captación de clientes. Una de esas ventajas es la calidad,
puesto que, al aplicarlo en una empresa, ésta será beneficiada enormemente.
La calidad es “El grado perceptible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo
y adecuado a las necesidades del cliente.” (Deming, 1982). En ese sentido si no
cumplimos con una uniformidad en nuestros productos estaríamos incurriendo en
deficiencias en la calidad.
En este caso, nuestra empresa tuvo una dificultad con la variación de
diámetros, de los conectores de plástico que vendimos. Por ende, hemos analizado
la variación de diámetros, en un día común de producción.
Esto se realizó mediante un muestreo de trabajo, en un día cualquiera para
así tener datos consistentes puesto que los colaboradores no tenían conocimiento
de que día se iba a realizar dicho muestreo.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se desea saber la variación existente en los diámetros de los conectores de


plástico. Puesto que, lo óptimo es que la diferencia de estos sea la mínima posible.
Para ello, programan un muestreo de trabajo para realizar mediciones de diámetros
a los conectores terminados. ¿Qué tan significativa es la variación de diámetros
en los conectores de plástico?

III. OBJETIVOS

Objetivo General
Analizar la variación de diámetros de los conectores de plástico, mediante la
determinación de muestreo de trabajo, en la estación de calidad, para obtener
resultados más consistentes.

4
Objetivos Específicos
 Realizar un muestreo en un día de trabajo común para identificar en qué
turno son más constantes los problemas.
 Analizar los datos mediante el uso del programa MiniTab para los datos
obtenidos en el muestreo.

IV. MARCO CONCEPTUAL

MUESTREO DEL TRABAJO

En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos


los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal
una parte representativa de la población. El muestreo es por lo tanto una
herramienta de la investigación científica, cuya función básica es determinar que
parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias
sobre dicha población. La muestra debe lograr una representación adecuada de la
población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de
dicha población que son importantes para la investigación. Para que una muestra
sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias
encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de ésta. Para
esto la muestra debe ser representativa, estratificada y aleatoria.

TIPOS DE MUESTREO

Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo,


aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo
probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

Muestreo probabilístico. - Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos


que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que
todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar
parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño
n tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de
muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída
y son, por tanto, los más recomendables.

5
Métodos de muestreo no probabilísticos. - A veces, para estudios exploratorios,
el muestreo probabilístico resulta excesivamente costoso y se acude a métodos no
probabilísticos, aun siendo conscientes de que no sirven para realizar
generalizaciones (estimaciones inferenciales sobre la población), pues no se tiene
certeza de que la muestra extraída sea representativa, ya que no todos los sujetos
de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. En general se
seleccionan a los sujetos siguiendo determinados criterios procurando, en la
medida de lo posible, que la muestra sea representativa. En algunas circunstancias
los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los problemas de
representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilístico, por ejemplo,
los estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados aleatoriamente
de la población.

CONTROL DE PROCESOS

Enseña los métodos, herramientas, aparatos y tecnologías para medir diferentes


variables en distintos puntos del proceso de fabricación, teniendo en cuenta sus
condicionantes específicos como la naturaleza del producto, su estado, grado de
peligrosidad, limitaciones, límites de error aceptables para medir cada variable en
cada punto del proceso- El "Control de Procesos” además de medir la Calidad
directamente cuando se puede, o bien de evaluarla indirectamente a través de
otra(s) variable(s) medida(s), permite "regularla automáticamente", mediante
sistemas controladores automáticos de la variable o del conjunto de variables que
la afectan. Para ello se usan técnicas de control continuo, muestreado, etc. CASI
TODO LO QUE SE HACE, o se deja de hacer, EN CONTROL DE PROCESOS
AFECTA A LA CALIDAD

GRAFICOS DE CONTROL

Existen varios tipos de graficas de control estadísticos las cuales las más comunes
son:
Grafica X-R que nos sirve para medir los procesos, en este tipo de graficas se
requiere que exista una unidad de medida como pueden ser centímetros, metros,
milímetros, litros, galones, etc.

6
Grafica P y NP donde su unidad de medida es visual del tipo PASA O NO PASA,
donde de acuerdo con el producto es juzgado como defectuoso o no defectuoso
dependiendo de si se posee ciertos atributos.
Grafica C el objetivo de la carta es analizar la variabilidad del número de
defectos.
Grafica U aquí se determina el número de defectos por unidad, el subgrupo no es
constante y los defectos se cuantifican por promedio de defectos por unidad.

V. RECURSOS

a. Equipo de trabajo

 Canchari Umasi, Martin


 Serafín Barrenechea, Renso

Fig. 1: Equipo de Trabajo.

b. Equipos

 Vernier digital

7
Fig. 2: Equipos (Vernier digital).

c. Piezas

 Conectores de plástico de color verde (110)

Fig. 3: Pieza (Conector).

8
VI. CÁLCULOS Y ANÁLISIS
Tabla 1: Tabla de muestreo del día de trabajo

1 21.50 26 21.31 51 21.31 76 21.14 101 21.71


2 21.26 27 21.28 52 21.32 77 21.19 102 21.30
3 21.25 28 21.29 53 21.32 78 21.18 103 21.39
4 21.27 29 21.43 54 21.32 79 21.04 104 21.47
5 21.17 30 21.27 55 21.33 80 21.14 105 21.49
6 21.32 31 21.14 56 21.33 81 21.31 106 21.30
7 21.15 32 21.38 57 21.33 82 21.24 107 21.16
8 21.18 33 21.34 58 21.33 83 21.22 108 21.23
9 21.39 34 21.23 59 21.33 84 21.26 109 21.21
10 21.22 35 21.14 60 21.34 85 21.14 110 21.25
11 21.15 36 21.37 61 21.34 86 21.41
12 21.11 37 21.28 62 21.48 87 21.07
13 21.16 38 21.28 63 21.48 88 21.26
14 21.19 39 21.39 64 21.48 89 21.22
15 21.12 40 21.24 65 21.49 90 21.41
16 21.17 41 21.23 66 21.47 91 21.28
17 21.16 42 21.20 67 21.24 92 21.44
18 21.42 43 21.23 68 21.19 93 21.18
19 21.21 44 21.43 69 21.26 94 21.26
20 21.17 45 21.16 70 21.18 95 21.23
21 21.20 46 21.26 71 21.29 96 21.38
22 21.31 47 21.33 72 21.31 97 21.27
23 21.36 48 21.44 73 21.12 98 21.39
24 21.26 49 21.14 74 21.21 99 21.05
25 21.25 50 21.29 75 21.13 100 21.44

DATOS: Especificaciones:
α = 0.05 n=5 k = 20 Límite de especificación inferior (LEI) = 21
Por lo tanto: Límite de especificación superior (LES) = 21.5
H0: μ = 21.25 Límite central (LC) = 21.25
H1: μ ≠ 21.25

H0: Los datos siguen una distribución normal


H1: Los datos NO siguen una distribución normal

Si y solo si:

P ≤ α Se rechaza la H0
P ≥ α Se acepta la H1
9
Fig. 1: Gráfica de informe de capacidad de procesos – diámetros de conectores

INTERPRETACION:
 Los primeros dos gráficos que podemos observar son: Xbarra y R, en estos
gráficos podemos determinar la estabilidad de nuestro proceso, la estabilidad de
un proceso proporciona un alto grado de seguridad de que en el futuro será similar
al pasado, por lo tanto, al poner en práctica los conceptos obtenidos en clase
podemos afirmar que, mediante estos gráficos, nuestro proceso se encuentra fuera
de control puesto que existen 4 puntos de análisis que se encuentran fuera del
rango de aceptación. La prueba falló en los puntos de análisis: 3, 13, 16 y 21.
 En el grafico denominado histograma de capacidad podemos ver que el
comportamiento de nuestros datos la mayoría están dentro de la zona de
aceptación según los limites inferior y superior, pero existen algunos datos como
21.7 que se encuentra fuera de esta área, lo cual debe ser atendido con mayor

10
importancia dentro del proceso, así también una posible solución sería mover un
poco más a la derecha nuestros límites de control para que nuestros datos no varíen
mucho ya que poseemos un espacio al lado izquierdo que podemos aprovechar.
 En la gráfica de probabilidad normal podemos notar que nos arroja un valor de P
igual a 0.09 y al ser este valor mayor al alfa entonces aceptamos la hipótesis nula,
es decir nuestros datos si siguen una distribución normal.
 El ultimo gráfico de análisis que nos brinda esta herramienta es la gráfica de
capacidad en la cual en medio podemos observar los rangos en general, dentro de
lo que se espera y de las especificaciones en las cuales se encuentran nuestros
datos y podemos notar que los rangos de especificaciones que nuestro cliente
requiere si se encuentra dentro del rango de nuestro proceso es decir que si
podemos fabricar productos como requiere el cliente.
Por otro lado, en ese mismo gráfico podemos ver unos resultados como es el Cp
el cual nos da un valor de 0.87 lo cual la teoría nos dice que, si tengo un resultado
menor a la unidad en este aspecto podemos concluir que nuestro proceso es
incapaz de producir al 100% lo que nuestro cliente nos demanda. Además, en el
mismo grafico observamos que tenemos un índice de capacidad real (CPK) igual
a 0.77, lo cual nos dice que nuestro proceso no es capaz de cumplir las
especificaciones, se debe reducir la variación.
A continuación, se presenta el informe que presenta el programa Minitab al analizar los
gráficos mostrados.

Fig. 2: Gráfica de informe de capacidad de procesos – diámetros de conectores

11
VII.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:
 La media del proceso difiere significativamente del objetivo.
 La tasa de defectuosos es 3.45%, la cual estima el porcentaje de partes del proceso
que están fuera de los límites de especificación.
 La capacidad potencial es la que se podría alcanzar si se eliminaran los
desplazamientos y desvíos del proceso.

Recomendaciones:
 Calibrar las maquinas que producen los conectores para disminuir las diferencias
que se ven reflejadas en el coeficiente de variación.
 Capacitar al personal con las nuevas actividades propuestas.

VIII. ANEXOS

12

S-ar putea să vă placă și