Sunteți pe pagina 1din 2

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA

¡ Máximo Nivel ...! C/27/02/18

I TAREA Nº V I

1. 8.

2.

9.

3.
.

10.

4. 11.

CALCULE EL VALOR DE S:
S = 1 x 99 + 2 x 98 + 3 x 97 + … + 50 x 50
A) 73476 B) 84575 C) 79476
D) 88346 E) 85450
1
12. Siendo: px  2
px
5.  p10 . x10  1 
Calcular: R   5
 x 5

 p 
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 7
13. Viajando a 100km/h un motociclista llegaría a
su destino a las 19:00h pero viajando a
6. 150km/h lograría llegar a las 17:00h; si deseara
llegar a las 18h. ¿A qué velocidad debería ir?
A) 115km/h B) 120km/h C) 128km/h
D) 126,6km/h E) 130km/h

14. LLANTA: MOTOR


A) mouse: teclado B) radio: televisor
C) letra: oración D)abecedario: lenguaje
E) lente: montura
7.
15. LIBRO: BIBLIOTECA
A) pintura: pinacoteca
B) vino: bodega
C) documento: archivo
D) impreso: hemeroteca
E) obra: gliptoteca

COORD: JHON VARGAS 076-343876 Jr. Juan Beato Masías 687 – Barrio San Martín Cajamarca
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “INGENIERÍA” FISICA

16. Determine la altura h si la persona “A” y “B” d) 45 e) 42


lanzan simultáneamente las dos esferas según
como indica el gráfico si se observa que dichas 24. En una escuela de 135 alumnos, 90 practican
esferas impactan en P. (g = 10m/s2). fútbol, 55 básketbol y 75 natación. Si 20
Despreciar efecto del alumnos practican los 3 deportes y 10 no
aire. practican ninguno. ¿Cuántos practican un
deporte y sólo uno?
A) 100m
B) 105m a) 50 b) 55 c) 60 d) 70 e) 65
C) 120m
D) 125m 25. Hallar el valor de la siguiente suma .
E) 130m S = 2 + 6 + 12 + 20 + ...... + 600
E) 30m/s
a) 2200 b) 3200 c) 3020
17. Con una fuerza de 25N, paralela al plano d) 4200 e) 5200
inclinado que hace 37º con la horizontal, un
cajón de 15N es subido en 10m. Halle el trabajo 26. Por la compra de un televisor, una persona
neto, en J. (u = 0, 5) obtuvo un descuento del 20% sobre el precio
del artefacto. Si hubiera comprado en la tienda
vecina, habría obtenido un descuento del 30%
y habría ahorrado 10 dólares. ¿Cuál era el
precio del televisor?

a) 200 b) 300 c) 400 d) 50 e) 100


27. Para levantar un cuerpo de 1000 kg con un
A) 100 B) 120 C) 250 aparejo de poleas, cuya polea mayor pesa 40
D) 150 E) 0 kg , la fuerza “F” necesaria será:
18. El modo de vida que un organismo lleva y su rol
en la cadena alimenticia constituyen su:
a) Hábitat b) Ecosistema
c) Nicho ecológico d) Bioma
e) Biotopo F
19. Un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro,
está en el………….. nivel trófico.
a) Primer b) Segundo c) Tercer
d) Cuarto e) Quinto
20. La aparición de nuevas plantas en los espacios
que se deja por la tala en árboles es un buen
ejemplo de sucesión ecológica; a) 230 kg b) 240 c) 250
a) Evolutiva b) Primaria c) Secundaria d) 260 e) 270
d) Biocetón e) Explosiva 3
28. Se sabe: Sen.Cos.Tg.Ctg.Sec=
21. En la figura; hallar “AB”. AL = 11, BC = 33 7
A) 10 Calcular: E=Cos.Tg.Ctg.Sec.Csc
B) 12
C) 20 3
D) 22 a) 1 b) 1/2 c) d) 2 e)
E) 30 7
N.A
22. Si: a//b, calcular la medida del ángulo “x” en:
29. En una proporción geométrica continua la suma
 de los términos es 64 y además la suma de los
70
a términos de la primera razón es a la suma de
los términos de la segunda razón como 3 es a
x 1. Calcular la diferencia de los términos
extremos
b

a) 30 b) 18 c) 20 d) 32 e) 22
a) 40° b) 30° c) 50°
d) 60° e) 70°

23. En cierto polígono de “n” lados, desde (n – 7)


vértices consecutivos se trazan 2n diagonales.
Hallar el máximo número de diagonales medias
de dicho polígono

a) 55 b) 50 c) 48

DOCENTE: PROF. Percy torres avalos TEMA: ECUACIONES DIMENSIONALES

S-ar putea să vă placă și