Sunteți pe pagina 1din 8

 

Programas  2015  
 
 

1.  PRESENTACIÓN  

1.1.    CARRERA  

Licenciatura  y  Profesorado  en  Composición.  


Licenciatura  y  Profesorado  en  Dirección  Coral  
1.  2.  NOMBRE  DE  LA  ASIGNATURA    
Armonía  y  Contrapunto  I  

1.3.  CONTENIDOS  MÍNIMOS  DE  LA  ASIGNATURA    

• Armonía:  La  tonalidad  como  sistema  de  organización  de  alturas.  Modo  mayor  y  modo  menor.  
Tríadas  y  acordes  de  cuatro  sonidos.  Enlaces  armónicos  a  cuatro  voces.  Cadencias.  Modulación  al  
primer  círculo  de  quintas.  

• Contrapunto:  La  melodía.  Contrapunto  libre  a  dos  y  tres  voces.  Nota  contra  nota.  Notas  
ornamentales.  
 
1.4.  PROFESOR  TITULAR  Y  EQUIPO  DE  CÁTEDRA    
 
Profesor  Titular:  Lic.  Gabriel  Data  
Ayudante:  Luis  Tamagnini  
 
2.    OBJETIVOS  

2.1.  OBJETIVOS  GENERALES  


Inculcar  y  estimular  en  los  alumnos  de  Composición  Musical  y  de  Dirección  Coral,  el  estudio  y  el  
dominio  de  las  prácticas  armónicas  y  contrapuntísticas  características  del  sistema  tonal  utilizando  
la  propia  producción  como  vehículo  de  aprendizaje.  
 
2.2.  OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  
•   Que  el  alumno  logre,  a  través  del  trabajo  y  la  reflexión  sobre  los  elementos  del  presente  
programa,  el  dominio  técnico  de  los  aspectos  a  que  se  refiere,  comprendiendo  los  principios  y  
procedimientos  que  conducen  al  establecimiento  de  la  tonalidad  como  sistema  de  organización  de  
alturas  y  sus  principios  de  desarrollo.  
•   Dominar  la  escritura  y  enlace  de  los  acorde  tonales  diatónicos  en  las  escalas  mayor  y  
menor,  como  así  también  las  distintas  formas  de  la  cadencia  armónica  
•   Dominar  la  escritura  del  contrapunto  no  imitativo  a  dos  y  tres  voces.  
•   Vincular  ambos  aspectos  en  ejercicios  integradores  que  permitan  relacionarlos  
sistemáticamente.  
•   Comprender  y  dominar  la  modulación  entre  tonalidades  vecinas  como  principio  de  
desarrollo  del  sistema  tonal.  
 
 
3.  PROGRAMA  ANALÍTICO  DE  TEMAS  Y  BIBLIOGRAFÍA  CORRESPONDIENTE  

1
3.1  FUNDAMENTACIÓN  TEÓRICO  -­‐  METODOLÓGICA    
La  práctica  de  la  creación  musical,  al  igual  que  toda  otra  forma  de  expresión  artística,  no  es  
independiente  de  la  región  geográfica  ni  de  la  época  en  que  es  realizada.  La  denominación  de  
“música  occidental”  para  englobar  a  todo  un  complejo  entramado  de  músicas  de  diferentes  épocas  y  
regiones  es  sólo  un  ejemplo  de  este  fenómeno.  Sólo  la  perspectiva  histórica  ha  permitido  articular  
un  fenómeno  tan  complejo  como  la  creación  artística  en  tendencias,  escuelas,  etc.  Por  esto,  muchas  
veces  la  teoría  musical  se  orienta  a  la  sistematización  de  los  aspectos  comunes  resultantes  de  la  
práctica  creativa,  incluyendo  aquellos  rasgos  usuales  y  dejando  de  lado  las  particularidades.  
En  su  desarrollo,  la  música  occidental  se  asienta,  primordialmente,  en  la  organización  de  las  alturas  
en  el  tiempo  y  menos,  en  la  organización  de  otros  parámetros  del  sonido.  Desde  la  monodia  del  
canto  gregoriano  a  la  tonalidad,  pasando  por  la  etapa  modal  polifónica,  se  puede  observar  este  
fenómeno,  evidenciado,  incluso,  en  la  forma  de  notación  tradicional,  que  fija  y  establece,  sin  duda  
alguna  alturas  y  duraciones  y  es  menos  precisa  o,  incluso  deja  a  la  subjetividad  del  intérprete,  otros  
parámetros  del  sonido  como  timbre  e  intensidades.  
Para  el  desarrollo  del  curso  es  primordial  estudiar  la  fundamentación  y  el  establecimiento  de  la  
tonalidad  como  sistema  de  organización  de  alturas  en  la  música  occidental  desde  1600  hasta  fines  
del  siglo  XIX.  
Las  principios  sobre  los  que  se  asienta  la  tonalidad  pueden  resumirse  de  la  siguiente  forma:  
•   Escalística  Mayor  –  menor  
•   Armonía  triádica  
•   Funcionalidad  armónica  
•   Y  el  paradigma  más  importante:  la  cadencia  armónica.  
Tales  son  los  objetos  de  estudio  en  el  presente  curso,  aplicados  en  el  estudio  tanto  de  la  formación  y  
enlace  de  los  acordes  (Armonía)  como  en  la  creación  de  melodías  sencillas  y  en  la  práctica  de  
superposición  de  dos  o  tres  de  ellas  (Contrapunto)  
Pero  este  estudio  no  se  realizará  desde  un  punto  de  vista  cronológico  historicista,  sino  mediante  
una  articulación  metodológica  que  incorpora  los  distintos  elementos  en  forma  de  complejidad  
creciente,  a  través  de  la  propia  creación  de  los  alumnos  del  curso.  
 
UNIDAD    I    -­‐  Armonía  Tonal.  
1.1. Introducción  a  la  materia  
1.1.1. Marco  histórico.  Sistema  modal  vs.  Sistema  tonal.  Armonía  implícita.  
1.1.2. El  sonido  como  materia.  La  serie  de  armónicos  como  fundamento  del  sistema  tonal  
1.1.3. Consonancia  y  disonancia.  
1.2. Modo  mayor  
1.2.1. La  escala  mayor.  Círculo  de  quintas.  
1.2.2. Tríadas  diatónicas  en  la  escala  mayor.  Escritura  a  cuatro  voces.  Registro  de  las  voces.  
Duplicaciones.  Posición  melódica.  Posición  abierta  y  cerrada.  
1.2.3. Regiones  y  funciones  armónicas.  Normas  básicas  para  el  enlace  armónico  de  tríadas.  
1.2.4. Movimientos  de  enlace:  Fuertes,  débiles  y  superfuertes.  

2
1.2.5. Enlace  de  acordes  en  fundamental  con  y  sin  notas  comunes.  Movimientos  melódicos  
usuales  en  la  voz  de  Bajo.  Relación  entre  la  melodía  de  Soprano  y  la  voz  de  Bajo.  
Movimientos  contrapuntísticos.  Octavas  y  quintas  paralelas.  Octavas  y  quintas  ocultas.  
1.2.6. Práctica  de  escritura  de  frases  de  hasta  8  acordes  enlazados  según  los  criterios  
desarrollados  en  los  puntos  1.2.4  y  1.2.5  
1.2.7. El  VII  grado.  Preparación  y  resolución.  
1.2.8. Inversión  de  las  tríadas.  
1.2.9. Acordes  con  7ma.  Duplicaciones.  Inversiones.  
1.2.10. Práctica  de  integración  de  los  contenidos  aprendidos  en  frases  de  hasta  12  acordes.  
1.2.11. La  cadencia  armónica.  Clasificación.  Cadencia  auténtica  –  completa  –  compuesta.  
Cadencia  Plagal.  Cadencia  evitada.  Semicadencia.  

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I


De  la  Motte,  D.  Armonía.  Traducido  por  L.  Haces.  Barcelona:  Idea  Books  S.A.,  1998.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Piston,  W.  Armonía.  Traducido  por  M.  DeVoto.  Cooper  City,  Fl:  SpanPress  Univertia,  1998.  

Rimsky   Korsakov,   N.   Tratado   Práctico   de   Armonía.   Traducido   por   J.   Fischer.   Bs.   As.:   Ricordi  
Americana,  1997.  

Schoenberg,   A.   Funciones   estructurales   de   la   Armonía.   Traducido   por   J.   L.   Milán   Amat.   Barcelona:  


Idea  Books  S.A.,  1999.  

—.  Tratado  de  Armonía.  Traducido  por  R.  Barce.  Madrid:  Real  Musical,  1974.  

 
BIBLIOGRAFÍA  AMPLIATORIA  DE  LA  UNIDAD  I  
Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

 
UNIDAD    II  –  Contrapunto  libre  (no  imitativo)  a  2  voces  en  modo  mayor  
2.1. La  melodía  
2.1.1. Movimientos  melódicos.  Tensiones  y  distensiones  melódicas.  
2.1.2. El  material  melódico.  Uso  de  grados  conjuntos,  saltos  y  notas  repetidas.  Consonancias  y  
disonancias  melódicas.  Equilibrio  entre  intervalos  y  direcciones.  Grados  de  
direccionalidad.  Perfil  melódico.  
2.1.3. Notas  más  relevantes  de  la  melodía.  Puntos  cardinales.  Punto  climático.  
2.1.4. Práctica  de  escritura  en  modo  mayor  de  frases  de  3  a  4  compases  en  el  estilo  de  las  
melodías  de  los  Corales  de  Bach.  Antecedente  y  consecuente.  
2.2. Contrapunto  a  2  voces  nota  contra  nota  
2.2.1. El  estudio  del  contrapunto  por  especies:  ventajas  y  desventajas  metodológicas.  
2.2.2. Repaso  de  movimientos  contrapuntísticos.  8vas  y  5tas  paralelas.  8vas  y  5tas  ocultas.  

3
2.2.3. Consonancias  y  disonancias  armónicas.  Uso  en  el  contrapunto  nota  contra  nota.  La  
cuarta  justa  de  paso.  
2.2.4. Relaciones  entre  ambas  melodías  en  base  a  lo  estudiado  en  2.1.  Importancia  de  la  no  
coincidencia  de  los  puntos  climáticos  en  la  independencia  de  voces.  
2.2.5. Práctica  de  escritura  de  ejercicios  contrapuntísticos  con  igual  figuración  rítmica  en  
ambas  voces.  
2.3. Relación  entre  Contrapunto  y  Armonía  
2.3.1. Estudio  de  las  implicancias  armónicas  tonales  en  el  tipo  de  contrapunto  estudiado  en  
2.2  
2.3.2. Contrapunto  entre  melodías  con  diferente  figuración  rítmica.  Ritmo  armónico.  Uso  
exclusivo  de  consonancias  para  la  explicitación  de  la  progresión  armónica.  
2.3.3. Tiempos  fuertes  y  débiles  en  diferentes  tipos  de  compases.  Parte  fuerte  de  tiempo  y  
parte  débil  según  el  tipo  de  subdivisión.  
2.3.4. Uso  de  disonancias.  Su  ubicación  en  relación  a  lo  estudiado  en  2.3.3.  
2.3.5. Notas  ornamentales  (1ra  parte).  Nota  de  paso.  Nota  de  paso  apoyada.  Bordadura.  Nota  
de  escape.  Anticipación.  
2.3.6. Armonización  de  melodías  tonales.  Interpretación  de  las  posibles  notas  ornamentales  
en  relación  al  ritmo  armónico  implícito  en  la  melodía.  
2.3.7.  Elaboración  de  una  melodía  superior  y  otra  inferior  acorde  a  lo  observado  en  2.3.6.,  
utilizando  notas  del  acorde  y  las  notas  ornamentales  estudiadas  en  esta  unidad.  
 
BIBLIOGRAFÍA  OBLIGATORIA  DE  LA  UNIDAD  II  
De  la  Motte,  D.    Contrapunto.  Traducido  por  M.  Centenero  Gallego.  Barcelona:  Labor,  1995.  

Krenek,   E.   Tonal   Counterpoint   in   the   Style   of   the   Eighteen   Century.   Londres:   Boosey   &   Hawks,  
1958.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Morris,  R.  Introduction  to  Counterpoint.  Londres:  Oxford  University  Press,  1944.  

Piston,  W.  Counterpoint.  Londres:  Víctor  Gollancz  LTD,  1970.  

 
BIBLIOGRAFÍA  AMPLIATORIA  DE  LA  UNIDAD  II  
Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

 
UNIDAD    III  –  Armonía.  Modo  Menor  
3.1. La  teoría  tradicional:  escala  antigua,  escala  armónica  y  escala  melódica.  
3.1.1. Cuadro  comparativo  de  las  tríadas  resultantes.  
3.1.2. Contradicciones  entre  la  teoría  musical  y  la  práctica  musical.  
3.1.3. Análisis  de  fragmentos  de  obras  donde  se  revela  el  tratamiento  particularmente  
“melódico”  de  la  segunda  aumentada  
3.2. La  teoría  de  Schoenberg.  

4
3.2.1. Escala  ascendente  y  escala  descendente.  Notas  de  movimiento  obligado.  
3.2.2. Enlaces  armónicos  de  tríadas  en  modo  menor  según  la  teoría  de  las  notas  de  
movimiento  obligado.  
3.2.3. Acordes  con  7ma  y  sus  inversiones.  Tratamiento  de  las  notas  de  movimiento  obligado  
3.3 Casos  representativos  para  el  establecimiento  del  modo  y  casos  que  remiten  a  otras  formas  
escalísticas.  
3.4 El  acorde  aumentado.  
3.5 El  acorde  de  7ma  disminuida.  
3.6 Cadencias  en  modo  menor.  
3.7.  Práctica  de  enlaces  armónicos  a  cuatro  voces  en  modo  menor.  
 
BIBLIOGRAFÍA  OBLIGATORIA  DE  LA  UNIDAD  III  
De  la  Motte,  D.  Armonía.  Traducido  por  L.  Haces.  Barcelona:  Idea  Books  S.A.,  1998.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Piston,  W.  Armonía.  Traducido  por  M.  DeVoto.  Cooper  City,  Fl:  SpanPress  Univertia,  1998.  

Rimsky   Korsakov,   N.   Tratado   Práctico   de   Armonía.   Traducido   por   J.   Fischer.   Bs.   As.:   Ricordi  
Americana,  1997.  

Schoenberg,   A.   Funciones   estructurales   de   la   Armonía.   Traducido   por   J.   L.   Milán   Amat.   Barcelona:  


Idea  Books  S.A.,  1999.  

—.  Tratado  de  Armonía.  Traducido  por  R.  Barce.  Madrid:  Real  Musical,  1974.  

 
BIBLIOGRAFÍA  AMPLIATORIA  DE  LA  UNIDAD  III  
Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

UNIDAD    IV  –  Contrapunto  a  dos  y  tres  voces.  


4.1. Notas  ornamentales.  Retardo.  Apoyatura.  Nota  de  cambio.  Nota  pedal.  
4.2. Contrapunto  a  dos  voces  en  modo  menor.  Tratamiento  de  las  notas  de  movimiento  obligado  
4.3. Práctica  de  escritura  de  contrapuntos  a  dos  voces  en  modo  mayor  y  en  modo  menor  utilizando  
todas  las  notas  ornamentales  estudiadas.  
4.4. Contrapunto  a  tres  voces.  
4.4.1. Nota  contra  nota.  Separación  entre  voces  consecutivas.  
4.4.2. Tratamiento  de  8vas  y  5tas  ocultas.  
4.4.3. Uso  integral  de  todos  los  elementos  estudiados  en  la  escritura  de  frases  
contrapuntísticas  en  modo  mayor  y  menor.  
 
BIBLIOGRAFÍA  OBLIGATORIA  DE  LA  UNIDAD  IV  
De  la  Motte,  D.    Contrapunto.  Traducido  por  M.  Centenero  Gallego.  Barcelona:  Labor,  1995.  

5
Krenek,   E.   Tonal   Counterpoint   in   the   Style   of   the   Eighteen   Century.   Londres:   Boosey   &   Hawks,  
1958.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Morris,  R.  Introduction  to  Counterpoint.  Londres:  Oxford  University  Press,  1944.  

Piston,  W.  Counterpoint.  Londres:  Víctor  Gollancz  LTD,  1970.  

 
BIBLIOGRAFÍA  AMPLIATORIA  DE  LA  UNIDAD  IV  
Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

UNIDAD    V  –  Modulación  al  primer  círculo  de  quintas  


5.1. Procedimiento  general.  
5.2. Modo  mayor.  
5.2.1. Modulación  a  la  dominante.  Acordes  comunes.  Acordes  característicos  
5.2.2. Modulación  a  la  subdominante.  Acordes  comunes.  Acordes  característicos.  
5.2.3. Modulación  a  la  relativa  menor.  Acordes  comunes.  Acordes  característicos.  
5.2.4. Modulación  a  la  relativa  menor  de  la  Dominante.  Acordes  comunes.  Acordes  
característicos.  
5.2.5. Modulación  a  la  relativa  menor  de  la  Subdominante.  Acordes  comunes.  Acordes  
característicos.  
5.3. Modo  menor.  
5.3.1. Modulación  a  la  relativa  mayor.  Acordes  comunes.  Acordes  característicos.  
5.3.2. Continuación  de  las  modulaciones  hasta  completar  el  primer  círculo  de  quintas.  
5.4. Modulación  con  tonalidades  intermedias.  
5.5. Contrapunto  a  dos  y  tres  voces  incluyendo  modulación  al  primer  círculo  de  quintas.  
 
BIBLIOGRAFÍA  OBLIGATORIA  DE  LA  UNIDAD  V  
De  la  Motte,  D.  Armonía.  Traducido  por  L.  Haces.  Barcelona:  Idea  Books  S.A.,  1998.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Piston,  W.  Armonía.  Traducido  por  M.  DeVoto.  Cooper  City,  Fl:  SpanPress  Univertia,  1998.  

Rimsky   Korsakov,   N.   Tratado   Práctico   de   Armonía.   Traducido   por   J.   Fischer.   Bs.   As.:   Ricordi  
Americana,  1997.  

Schoenberg,   A.   Funciones   estructurales   de   la   Armonía.   Traducido   por   J.   L.   Milán   Amat.   Barcelona:  


Idea  Books  S.A.,  1999.  

—.  Tratado  de  Armonía.  Traducido  por  R.  Barce.  Madrid:  Real  Musical,  1974.  

BIBLIOGRAFÍA  AMPLIATORIA  DE  LA  UNIDAD  V  

6
Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

3.2  BIBLIOGRAFÍA  GENERAL  

De  la  Motte,  D.  Armonía.  Traducido  por  L.  Haces.  Barcelona:  Idea  Books  S.A.,  1998.  

—.  Contrapunto.  Traducido  por  M.  Centenero  Gallego.  Barcelona:  Labor,  1995.  

Kühn,  C.  Tratado  de  la  Forma  Musical.  Traducido  por  L.  Romano.  Huelva:  Idea  Books,  S.A.,  2003.  

Krenek,   E.   Tonal   Counterpoint   in   the   Style   of   the   Eighteen   Century.   Londres:   Boosey   &   Hawks,  
1958.  

Morris,  R.  Foundations  of  practical  harmony  &  counterpoint.  Westport:  Greenwood  press,  1980.  

Morris,  R.  Introduction  to  Counterpoint.  Londres:  Oxford  University  Press,  1944.  

Piston,  W.  Armonía.  Traducido  por  M.  DeVoto.  Cooper  City,  Fl:  SpanPress  Univertia,  1998.  

—.  Counterpoint.  Londres:  Víctor  Gollancz  LTD,  1970.  

Rimsky   Korsakov,   N.   Tratado   Práctico   de   Armonía.   Traducido   por   J.   Fischer.   Bs.   As.:   Ricordi  
Americana,  1997.  

Salzer,  F.  Audición  Estructural.  Coherencia  tonal  en  la  música.  Barcelona:  Labor.  2da  Edición,  1995.  

Schoenberg,   A.   Funciones   estructurales   de   la   Armonía.   Traducido   por   J.   L.   Milán   Amat.   Barcelona:  


Idea  Books  S.A.,  1999.  

—.  Tratado  de  Armonía.  Traducido  por  R.  Barce.  Madrid:  Real  Musical,  1974.  

4.  RÉGIMEN  DE  CURSADO  Y  EVALUACIÓN  ESTABLECIDO  POR  LA  CÁTEDRA  

4.1  EVALUACIÓN  Y  CONDICIONES  PARA  LA  REGULARIZACIÓN  

• 75%  de  asistencia  


• 100%  de  Trabajos  Prácticos  aprobados.  
• Obtener  promedio  inferior  a  7  y  superior  o  igual  a  4  entre  los  parciales  del  año  
• Examen  final  ante  mesa  examinadora  en  caso  de  no  acceder  al  régimen  de  promoción  directa.  
 
Carga  horaria  semanal  obligatoria  del  alumno  para  regularizar    2    Hs.  
 
4.2  CONDICIONES  PARA  LA  PROMOCIÓN    (Si  existiese)  

• 75% de asistencia
• 100% de Trabajos Prácticos aprobados
• Obtener promedio igual o superior a 7 entre los parciales del año.
 
Carga  horaria  semanal  obligatoria  del  alumno  para  promover    2    Hs.  

7
 
4.3  EXAMEN  FINAL.  
ALUMNOS  REGULARES    
Escritura  de  un  ejercicio  de  armonía  de  dos  frases  de  3  a  4  compases  cada  una,  utilizando  ritmo  
armónico  de  negra  primordialmente,  incluyendo  la  temática  armónica  alcanzada  en  el  desarrollo  
del  curso.  Se  debe  aclarar  todo  el  cifrado  armónico.  
Escritura  de  un  contrapunto  a  dos  voces  utilizando  notas  ornamentales,  sobre  el  mismo  esquema  
armónico  anterior.  
Notas:  la/s  tonalidad/es  serán  establecidas  por  la  mesa  examinadora.  
 
ALUMNOS  LIBRES    
 Escritura  de  un  ejercicio  de  armonía  de  dos  frases  de  3  a  4  compases  cada  una,  utilizando  ritmo  
armónico  de  negra  primordialmente,  incluyendo  dos  modulaciones  al  primer  círculo  de  quintas:  
una  para  la  primer  frase  y  otra  para  la  segunda  (partiendo  de  la  tonalidad  alcanzada  previamente).  
Se  debe  aclarar  todo  el  cifrado  armónico  cuidando  de  cifrar  bien  las  modulaciones.  
Escritura  de  un  contrapunto  a  tres  voces  utilizando  notas  ornamentales,  sobre  el  mismo  esquema  
armónico  anterior.  
Notas:  las  tonalidades  serán  establecidas  por  la  mesa  examinadora.  
Previamente   a   la   presentación   a   examen,   el   alumno   deberá   tener   al   menos   dos   entrevistas   con   el  
titular  de  la  cátedra,  presentando  trabajos  prácticos  sobre  temas  del  programa,  los  cuales  deberán  
ser  aprobados.  
 
 
 
 
 

FIRMA  Y  ACLARACIÓN  DEL  PROFESOR  TITULAR  O  RESPONSABLE  DE  CÁTEDRA  

S-ar putea să vă placă și