Sunteți pe pagina 1din 22

LA SEMILLA

Es el óvulo fecundo y maduro está compuesto


por un tegumento, la testa, el tegmen hacia el
interior, el embrión y el albumen que es una
sustancia de reserva.
La función del tegumento o epispermo es de
preservar al embrión de los agentes
atmosféricos, exceso de frío, calor, etc. Prolonga
la vitalidad del embrión, diseminación de semillas En cuanto a la estructura del
embrión está compuesta por la radícula que da origen a la raíz, el talluelo que
forma el eje del embrión, la gémula, plúmula y los cotiledones que son las
primeras hojas de la planta y alimentan al embrión.
El albumen es una sustancia de reserva, existen semillas sin albumen como el
haba Vicia fava y con albumen como el maíz, Zea mays. Existen semillas
grandes y pequeñas; el número de semillas depende del fruto, así a mayor
tamaño menor número de semillas (Rivas , 2015)

ORIGEN DE LA SEMILLA
La semilla es una unidad reproductiva compleja, característica de las plantas
vasculares superiores, que se forma a partir del óvulo vegetal, generalmente
después de la fecundación. Se encuentra en las plantas con flores
(angiospermas) y en las gimnospermas. En las angiospermas está encerrada en
un fruto. Gimnospermas se encuentran en las yemas de las escamas de los
conos femeninos. Sin embargo, la estructura de las semillas de estas plantas es
básicamente similar a la de las plantas con flores. (Rivas , 2015)

EL EMBRIÓN

Es una planta en miniatura formada por un corto eje embrionario unido a una o
dos hojas llamadas cotiledones. El eje embrionario está formado por dos partes
íntimamente unidas entre sí, la parte que está por encima del cotiledón o los
cotiledones es el epicotilo y dará lugar al brote terminal de la planta formador de
las hojas. La parte del eje que está por debajo del cotiledón o los cotiledones es
el hipocotilo o zona intermedia entre la raíz y el tallo, ya que creciendo por su
extremo libre dará lugar a la raíz y creciendo por la parte que se continúa con el
epicotilo dará lugar al tallo. (Cuadra, 1992)
LA DISEMINACIÓN DE LAS SEMILLAS

La diseminación de las semillas puede realizarse mediante el viento aquellas


semillas que tienen pelos como el sauce Salix babilónica, alas como la lengua
de vaca Rumex acetocella. Mediante el agua aquellas semillas que tienen los
tegumentos impermeables y son transportados por las sequías hacia los ríos y
mares.
Los animales diseminan mediante el alimento que consumen como el kikuyo
Pennisetum clandestinum y mediante la fijación como el cadillo.
El hombre puede diseminar involuntariamente cuando se introduce en un campo
que esta plagado de Shirán Bidens sp., y de forma voluntaria cuando compra
semillas en un país y lo introducen en otro, con el fin de ver adaptación o con
fines económicos (Rivas , 2015)

.
LATENCIA DE LA SEMILLA

La vida latente de la semilla es cuando no crece


pero respira; esto sucede especialmente
cuando se tumba una construcción de adobe y
esta tierra es utilizada para la jardinería, de
inmediato cuando existen las condiciones
ambientales de humedad y temperatura
comienzan a germinar las semillas de cebada,
Hordeum vulgare, con esto se explica que estas semillas permanecieron latentes
durante cientos de años. En cambio otras semillas tienen corto período de
latencia que pueden durar días para de inmediato morir. (Rivas , 2015)

GERMINACIÓN

Es el desarrollo y crecimiento del embrión para formar una nueva planta. Para que la
semilla germine debe encontrar ciertas condiciones favorables como es que el embrión
debe estar bien formado, maduro, sano y vivo, además que se encuentre en un medio
favorable para la germinación, con aire para la respiración, agua para que se hinche y
humedad para reblandecer el tegumento (cáscara) de la semilla. (GELDRES, 2006)

TIPOS DE GERMINACIÓN

GERMINACIÓN EPIGEA

En las plántulas denominadas epigeas, los cotiledones emergen del suelo debido de un
considerable crecimiento del hipocótilo (porción comprendida entre la radícula y el punto de
inserción de los cotiledones).
Posteriormente, en los cotiledones se diferencian cloroplatos, transformándolos en órganos
fotosintéticos y, actuando como si fueran hojas. Finalmente, comienza el desarrollo del epicótilo
(porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los cotiledones y las primeras hojas).
Presentan este tipo de germinación las semillas de cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca,
etc. (Universidad Politecnica de Valencia , 2003)

GERMINACIÓN HIPOGEA

En las plántulas hipogeas, los cotiledones permanecen enterrados; únicamente


la plúmula atraviesa el suelo. El hipocótilo es muy corto, prácticamente nulo. A
continuación, el epicótilo se alarga, apareciendo las primeras hojas verdaderas,
que son, en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la plántula.
(Universidad Politecnica de Valencia , 2003)

Bibliografía
Cuadra, C. d. (1992). GERMINACION, LATENCIA Y DORMICION DE LAS SEMILLAS. En C. D.
CUADRA, GERMINACION, LATENCIA (pág. 2). Madrid: Rivadeneyra, S. A.

GELDRES, I. L. (2006). La Libertad PORTAL AGRARIO REGIONAL. Obtenido de


agrolalibertad.gob.pe:
http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/semillas%20pdf.pdf

Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.

Universidad Politecnica de Valencia . (2003). Germinación de Semillas. Obtenido de


euita.upv.es: http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_17.htm#Tipos de
Germinaci%C3%B3n.
LA RAÍZ
GENERALIDADES

(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988), la raíz es la parte inversa del tallo. Se
origina por la actividad de la radícula del embrión; puede también formarse de
otras raíces y hasta originarse en otros órganos. Por ello se distingue entre raíz
primaria la que proviene de la radícula del embrión, secundarias y terciarias. La
raíz se caracteriza generalmente por su geotropismo positivo es decir crece
introducida en la tierra en sentido de la gravedad; pero también puede crecer en
otros medios como el agua o el aire, de los cuales atrae las substancias nutritivas
que necesita el vegetal para su desarrollo y existencia. Carece de color verde,
pero puede verdear en presencia de la luz. En algunas plantas perennes o
bienales sirve también de órgano reservante como es el caso del rábano
Raphanus vulgaris, o de la remolacha, Beta cicla. (Rivas , 2015)
Las raíces son órganos subterráneos característicos de la mayoría de plantas.
La función de la raíz, no se reduce solamente a anclar a la planta en la tierra,
pues cumple también otras funciones tales como conducir agua a los órganos de
la planta que están sobre la tierra; almacenar sustancias (azúcar, almidón y
otros) como en el caso de la zanahoria amarilla, Daucus carota; algunas actúan
como fijadoras de nitrógeno. (Rivas , 2015)
En la punta de la raíz se encuentra la zona llamada meristemática que está
compuesta de células en división activa. La acumulación, en esta zona, de
células nuevas provenientes de la proliferación del meristema, formará
finalmente los tejidos radicales primarios a excepción de unas cuantas células
de parénquima que se acumulan en un extremo de la raíz. Estas células
parenquimatosas, de vida corta, rodean la región meristemática con una capa de
células oclusivas en forma de dedal llamada cofia o piloriza. (Rivas , 2015)
Las células meristemáticas que quedan dentro de la cofia presentan una
diferenciación temprana en el protodermo, en el meristemo interno y en el
procambium, que son precursores de los tejidos primarios de la raíz. El
procambium dará origen al tejido vascular, el protodermo a la epidermis y el
meristemo interno al tejido interno (parénquima, esclerénquima, colénquima).
Las células de la cofia producen una sustancia mucilaginosa y lubrican el camino
para que la raíz pueda deslizarse más fácilmente a través de la tierra. En la raíz
se pueden diferenciar la cofia que de manera típica tiene menos de 1 mm de
longitud, las zonas meristemática, de alargamiento y de diferenciación o pilífera.
(Rivas , 2015)
ORIGEN DE LA RAÍZ.
El origen de los sistemas radicales varía en las diferentes especies de plantas.
La raíz proviene generalmente de la radícula del embrión que se llama en este
caso raíz normal; pero puede también originarse en el tallo, en las ramas, o en
las hojas, y, en este caso, se llaman adventicias. Hay raíces como las de las
Magnoliophytas cuyas ramificaciones se originan en tejidos internos.
CARACTERÍSTICA DE LA RAÍZ.
Las raíces, igual que los tallos, por lo común son cilíndricas, angostándose hacia
la punta, debido a múltiples causas, tales como la presencia de piedras y otros
elementos que influyen en la dirección del crecimiento; o a obstrucciones que
encuentran en el suelo, a diferencias de humedad y a otras condiciones. Estas
mismas circunstancias hacen que las raíces, especialmente las más jóvenes y
delgadas, presenten mucho más torceduras que los tallos; las torceduras se
hacen menos notorias a medida que las raíces se engrosan.
A diferencia de los tallos, las raíces carecen de hojas y por lo mismo no tiene
nudos y entrenudos.
FUNCIONES Y DESARROLLO
Las funciones principales de las raíces típicas son: anclar en la tierra a la planta;
ser un soporte eficaz de esta, pues generalmente le fija en la tierra,
ramificándose e introduciéndose profundamente en el suelo; absorber las
substancias nutritivas necesarias para su desarrollo; almacenar sustancias de
reserva; absorber agua y minerales de la tierra para enviarlos al tallo (esta
función, es un corolario implícito de la absorción, por lo que no siempre se
enumera como una función separada); conducir agua, y fijar nitrógeno en
algunas plantas.
Diversos tipos de raíces especializadas pueden tener otras funciones, como la
de sintetizar varios compuestos orgánicos a partir de materias primas, que, con
frecuencia, se pasan por alto o que no se aprecian lo suficiente.
En lo que se refiere al desarrollo de la raíz, podemos hacer las siguientes
puntualizaciones: En algunas "especies" de raíces los iones nitrógenos son
convertidos en compuestos orgánicos nitrogenados antes de ser conducidos al
tallo; en otras, las substancias producidas en la raíz –como la nicotina del tabaco,
alcaloides y ciertas hormonas son pasadas al brote; recíprocamente, las raíces
dependen del brote en lo que se refiere a la fotosíntesis y a diversos
metabolismos necesarios para producir auxina, tiamina y niacina.
Algunas especies de plantas que tienen rizomas explotan distintos niveles del
suelo, y forman un denso césped que puede ser levantado por los rizomas en
una capa de más de 1 cm de espesor.
En cierto número de plantas de cultivos comunes, el desarrollo principal del
sistema radical se efectúa en una profundidad de 1,5 a 1,8 m, si el suelo le
permite.
Los sistemas radicales de más de 3 m de profundidad no son comunes, aún
entre los árboles.
La profundidad de la penetración de las raíces, depende de la naturaleza del
suelo y de condiciones ambientales. Así, una capa dura del suelo o una roca
puede detener el crecimiento.
Generalmente las raíces no crecen a través de un suelo muy seco, pero las
xerófitas (plantas adaptadas a sistemas muy secos) penetran a través de varios
metros de suelo antes de llegar a una zona con más humedad.
El desarrollo del sistema radical depende también de la cantidad de agua que
tengan los diferentes niveles o las distintas áreas del suelo. El mejor desarrollo
y la ramificación más abundante de las raíces ocurren en suelos que están
húmedos pero no saturados. Las plantas cultivadas desarrollan sistemas
radicales relativamente superficiales o más profundos, según la frecuencia y la
abundancia con que se les aplique los riegos.
Las tuberías de drenaje que presentan una combinación de humedad adecuada
y aereación abundante, ofrecen un hábitat favorable para el crecimiento de las
raíces, en particular para especies adaptadas a suelos húmedos. Las raíces de
árboles tales como el sauce, Salix babylonica, penetran por las juntas de las
tuberías y se proliferan de tal manera que llegan a obstruirlas. (Rivas , 2015)

PARTES DE LA RAÍZ.
Cuello. Es la parte que separa la raíz del tallo.
Cuerpo. Parte de la raíz que penetra en la tierra y sirve de anclaje, fijación y
sostén de la planta.
Raicillas. Ramificaciones de la raíz provistas de pelos radicales.

ESTRUCTURA PRIMARIA DE LA RAÍZ

En las raíces se puede observar dos


partes que no destacan a veces con gran
nitidez: la corteza y el cilindro central. En
algunas especies, la primera es
relativamente más gruesa que la otra.
CORTEZA
En un corte transversal, practicado a nivel
de los pelos radicales observamos las
siguientes capas, yendo de fuera hacia
adentro.
1. Capa pilífera. Está constituida por una o más capas de células que tienen la
propiedad de alargarse para formar los pelos radicales.
Debajo de la capa pilífera encontramos una hilera de paredes más o menos
suberificadas formando otra capa, según el nivel de la raíz; está destinada a
reemplazar a la anterior.
2. Parénquima cortical externo. El parénquima cortical externo situado
inmediatamente después de la capa pilífera está formado por un número variable
de capas celulares. Las células de este parénquima poseen diversos contenidos
celulares.
3. Parénquima cortical interno. Está constituido por menos capas de células
que el anterior. Sus células son de corte cuadrado, con ángulos redondeados
que dejan pequeños meatos. Las capas están orientadas en filas radiales
concéntricas, cuyas células van disminuyendo desde la capa más externa hasta
la más interna.
4. Endodermis. La endodermis es la parte más interna de la corteza; se
encuentra rodeada del parénquima cortical. Se compone de un anillo de células
parcialmente suberificadas, frecuentemente engranadas unas a otras; de bandas
gruesas llamadas Bandas de Caspari que cruzan las dos paredes transversales;
de dos paredes radiales que actúan como sellos a prueba de agua alrededor de
cada célula de la endodermis, de tal modo que cualquier mineral disuelto en el
agua de la tierra, no puede entrar en la estela de la raíz sin pasar primero por el
protoplasma de las células endodérmicas.

EL CILINDRO CENTRAL
El cilindro central consta de periciclo, los vasos liberianos, los vasos leñosos, la
médula y los radios medulares.
1.- Periciclo. Región constituida por una o más capas de células, que se
encuentran justo entre la endodermis y los tejidos vasculares, formando
generalmente un anillo alrededor del cilindro central.
2.- Vasos liberianos. Son hacecillos conductores de la savia elaborada,
constituidos por tubos cribosos.
3.- Vasos leñosos o xilema. Son los vasos que forman los haces conductores
de la savia bruta.
4.- Radios medulares. Son bandas radiales de tejido parenquimático, que se
extienden desde la médula hasta el periciclo.
5.- Médula. Es un tejido generalmente constituido por parénquima, que se
encuentra en el centro del cilindro central. Estructura secundaria.
ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LA RAIZ
El felógeno se encuentra situado en la
corteza de la raíz y forma un anillo
concéntrico que produce súber o corcho
hacia el exterior y felodermis hacia el
interior.
El cámbium es una zona generadora del
cilindro central que da súber o corcho hacia
el exterior y haces leñosos hacia el interior.
En el interior del cilindro central de la raíz
se encuentran el xilema y el floema, separados por una sola capa de células del
procambium y puede permanecer meristemáticos y formar un cámbium.
Si la raíz no aumenta de diámetro debido a la actividad del cambium las células
del procambium forman esclerénquimas y parénquimas.
La actividad del cambium puede representarse burdamente si se la compara el
crecimiento de una pared de ladrillo (la madera) sobrecubiertas por tejas (el
floema) y suponiendo que exactamente que entre la unión de los ladrillos y las
tejas se halla un albañil (el cámbium) que es capaz de insertar repetidamente
ladrillos y tejas, elevándose así la pared y llevando encima una albardilla de tejas
que se engruesa constantemente (Sinnott E. 1977)
Si la región meristemática que separa el xilema y el floema se transforma en
cambium, el xilema y el floema quedan separados por un meristema lateral. El
xilema, floema y el periciclo se forman del procambium. (Rivas , 2015)

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
EL TALLO
CONCEPTO
El tallo es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, es decir,
posee geotropismo negativo.
ORIGEN
El tallo primario se origina en el meristemo apical o del epicotilo del embrión; puede
también originarse en el talluelo y en la gémula del embrión
FUNCIONES
Las funciones principales son: sostener las ramas, hojas, flores y frutos; conducir los
alimentos entre las hojas y las raíces; reservar y elaborar alimentos y asimilar elementos
externos.
APLICACIÓN
Los tallos pueden tener múltiples aplicaciones; sin embargo, unos se aplican más en
un área que en otra. Así, por ejemplo, los tallos del culantro, Coriandrum sativum, de la
cebolla, Allium cepa, etc., se utilizan en la alimentación; los de la cascarilla, Cinchona
officinalis, el toronjil, Mellisa officinalis, la sangre de drago, Croton lechleri, etc., en la
medicina; el caucho, Hevea brasiliensis, en la industria.
FORMAS
El tallo puede ser de distintas formas: cónica, cilíndrica, discoidal, esferoidal, aplanada,
prismática, etc.
DIMENSIONES
La dimensión del tallo depende de la especie, pudiendo llegar hasta 120 metros de
altura, con diámetros de hasta 9 metros o más; o ser muy reducidos, como es el caso
de los tallos acaules.
PARTES
El tallo está compuesto por nudos, entrenudos y ramas, con sus ramificaciones.
Nudo. Es el punto donde se une el tallo con las hojas.
Entrenudo. Es el espacio que existe entre nudo y nudo.
Ramificación. El fenómeno de ramificación consiste en la prolongación de tallos de
segundo orden o ramas, que se origina en las llamadas yemas axilares. (Rivas , 2015)
ESTRUCTURA INTERNA DE LA CORTEZA Y DEL CILINDRO CENTRAL DEL
TALLO
(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988), El tallo está formado por la corteza y el
cilindro central, cada uno de ellos, a su vez, con una estructura propia, como se detalla
a continuación.
CORTEZA: La corteza está formada por las siguientes partes:
Epidermis. Tiene color verde y consta de células más o menos cutinizadas que
presentan pelos y estomas.
Parénquima cortical. Parte de la corteza que puede ser clorofílica, si contiene clorofila;
o incolora, si carece de clorofila. En esta parte se elaboran varios productos, como
azúcar, látex, etc.
Endodermis. Es una capa de células con almidón que limita interiormente a la corteza.
EL
CILINDRO CENTRAL:
En el cilindro central, desde afuera hacia adentro, encontramos:
El periciclo. formando por una o varias capas de células que limitan exteriormente a los
haces fibrovasculares;
El líber o floema. constituido por fibras que alternan con un parénquima liberiano
provisto de vasos cribosos.
El xilema o madera. formado por fibras lignificadas, parénquima leñoso y vasos
leñosos.
El líber siempre ocupa la parte externa y el xilema la interna.
La médula. parte central del tallo constituida por células poliédricas que se secan y
desaparecen cuando los tallos envejecen. (Rivas , 2015)

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO

La estructura secundaria del tallo está


30 constituida por el felógeno y el
cámbium. El felógeno produce súber
hacia el exterior y felodermis hacia el
interior; además, reemplaza a la
epidermis en sus funciones de
protección. El cambium se encuentra en
el cilindro central y forma protofloemas
y protoxilemas, que luego se
transformarán en floemas y xilemas,
respectivamente. Estos últimos, a su
vez, forman unos círculos concéntricos
que permiten determinar a veces la edad del árbol. (Rivas , 2015)
CRECIMIENTO APICAL
La punta del tallo de ordinario está ocupada por un meristemo (región que contiene
células en división) que recibe el nombre de meristema apical. En un tallo en crecimiento
activo, el meristema apical está protegido por hojas jóvenes en desarrollo que se
extienden de abajo hacia arriba y lo rodean. (Rivas , 2015)
A medida que estas hojas crecen y se alejan entre sí, conforme avanza su maduración,
el meristema apical progresivamente forma nuevas hojas que protegen el punto de
crecimiento. Estas hojas y el meristema apical forman la llamada yema terminal.
El meristema apical de los tallos leñosos, en particular en regiones extra tropicales, con
frecuencia permanece latente gran parte del año, de ordinario cubierto y protegido tanto
por hojas modificadas, pequeñas y macizas como por las escamas de la yema.
Después de un período de latencia, el meristema apical vuelve a crecer, las escamas
de la yema se separan del punto de crecimiento y se caen, dejando un anillo de
cicatrices formado por las escamas de la yema.
Las ramas de muchas plantas leñosas muestran anillos sucesivos de cicatrices de
escamas de la yema que marcan la longitud de los incrementos anuales. Se presentan
todos los grados de variación de las yemas: desde yemas durmientes que solo están
cubiertas por hojas jóvenes ordinarias cuyo crecimiento ha sido detenido, hasta el tipo
más común de yemas en el cual sus escamas difieren marcadamente de las hojas
ordinarias.
En las plantas leñosas, tanto las yemas axilares como la terminal por lo general están
cubiertas por escamas.
El crecimiento longitudinal del tallo se debe a las divisiones de las células que se
efectúan en y cerca del meristema apical.
De este modo el meristema apical es constantemente llevado hacia arriba y hacia
delante debido al crecimiento de las nuevas células que produce.
La región situada justo debajo del meristema apical, se llama región de elongación, pues
se caracteriza por presentar un rápido agrandamiento de las células.
En la zona en la que se encuentran el meristema apical y la región de elongación, cuyo
límite es más bien vago, con frecuencia, los tejidos maduros primarios detienen en cierta
manera la capacidad de división celular.
Las hojas se originan en el meristema apical del tallo, y permiten la aparición del
primordio foliar, situado entre la punta y el meristema apical, como mero abultamiento.
De este meristema también salen las yemas axilares, de ordinario después de la
formación de los primordios foliares encerrados en ellas.
En ciertas circunstancias, en especial después de alguna lesión, se producen yemas
alejadas de las axilas. A estas estructuras, que se originan de tejidos maduros no
meristemáticos, se les llama adventicias.
En potencia, cada yema axilar constituye la yema terminal de un nuevo brote ramal, que
continúa su crecimiento interrumpido y se desarrolla formando una rama con hojas o
una rama modificada (como una flor).
A veces, la yema se vuelve latente después de haberse desarrollado hasta una longitud
que, por lo común, no llega a un centímetro. En este estado pueden quedar
permanentemente o, tarde o temprano, continuar su crecimiento, dependiendo de la
especie y condiciones ambientales.
La latencia y la actividad de las yemas dependen, en gran parte, de las hormonas que
produce la planta.
Las ramas en crecimiento activo generalmente producen hormonas que tienden a inhibir
el crecimiento de yemas axilares. Cuando se corta la yema axilar, se interrumpe el
aprovisionamiento de la o de las hormonas inhibidoras, y de ordinario empiezan a crecer
una o más yemas axilares, formando un nuevo brote que, a su vez, inhibe el desarrollo
de otras yemas. Este fenómeno es llamado “dominancia apical de las hormonas
vegetales”. (Rivas , 2015)

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
LA YEMA
(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988), las yemas son pequeños cuerpos que
se desarrollan en las axilas de las hojas o en el vértice de los tallos o de las
ramas en forma de cono, que se denomina por ello cono vegetativo.
La yema es el rudimento de un vástago protegido por hojitas transformadas o
catafilos; los catafilos más externos se hallan a veces recubiertos por resinas o
por pelos, para favorecer su impermeabilidad, y forman una envoltura algo
coriácea y de cierta resistencia, que ha recibido el nombre de pérula.
En el vástago rudimentario se distinguen el ápice vegetativo, los rudimentos
foliares que a medida que se alejan van transformándose en catafilos, y los
rudimentos caulinares, situados en la axila de los anteriores.
En las plantas perennes como la manzana Malus comunis, las yemas son
durmientes durante las épocas de agostamiento. En estas épocas las yemas
están protegidas por una serie de escamas superpuestas que generalmente son
hojas especializadas. Las escamas de las yemas están frecuentemente
recubiertas con pelos o cera, lo que aumenta su eficiencia como órganos
protectores.
Cuando las yemas se hallan protegidas de este modo, por escamas, se dice que
son yemas recubiertas o protegidas; las que no son provistas de escamas se
denominan yemas desnudas. (Rivas , 2015)
CLASIFICACIÓN DE LAS YEMAS

LA YEMA

CASIFICACION DE LAS
YEMAS

AXILARES RADICALES MIXTAS

EXTRA AXILARES TERMINALES PERULADAS

COTILEDONEAS FOLIARES DESNUDAS

HIPOCOTILEDONEAS FLORIFERAS ADVENTICIAS

DORMIDAS
LA VERNACIÓN
La manera como las hojas están plegadas o enrolladas en la yema recibe el
nombre de vernación.
FORMAS DE VERNACIÓN

LA VERNACION

FORMAS DE VARIANTES DE
VERNACION LAS YEMAS

PLANA CONVOLUTA INDUPLICADA IMBRICADA LOS BULBILLOS

RECLINADA O
DOBLADA RESOLUTA VALVAR TURIONES
INFLEXA

CONDUPLICADA REPLEGADA SEMIEQUITANTE INVOLUTA

CIRCINADA REDUPLICADA EQUITANTE PLICADA

VARIANTES DE LAS YEMAS


(Thomas-Doménech J.M. 1988)
Los bulbillos. Los bulbillos son yemas especiales, epígeas, que tienen catáfilos
engrosados por substancias de reserva que se desprenden de la planta y, al
germinar en el suelo, reproducen una nueva planta. Pueden originarse sea en la
axila de las hojas, como en las saxífragas, o en una inflorescencia, como en
algunas cebollas, o en las hojas, como en algunos helechos.
Turiones. Son los renuevos que, por conservar los catáfilos, presentan la forma
de yemas alargadas y desnudas con el vástago lleno de reservas, como ocurre
en los espárragos, Asparragus officinalis. (Rivas , 2015)

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
LA HOJA
(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988), (Fernández M. 1988), las hojas son
expansiones laminares cuyo origen varía de acuerdo con la especie de planta.
Cumplen las siguientes funciones: permiten el intercambio gaseoso por medio
de los estomas; llevan a cabo la fijación del dióxido de carbono durante la
fotosíntesis; elaboran los productos fotosintéticos, transportándolos por una rica
red vascular (nerviación); sintetizan los alimentos producidos por la energía de
la luz solar, el agua y el dióxido de carbono.
Es un órgano de respiración, asimilación y elaboración de sustancias, y su
estructura y color están normalmente adaptados para estas funciones.
Del total de energía radiante que incide sobre las hojas verdes, se absorbe sobre
el 80%. Del 20% restante una parte la refleja la superficie de las hojas y la otra
pasa a través de ella. (Rost T. 1985).

PARTES DE LA HOJA:
En la mayor parte de hojas podemos diferenciar las siguientes partes: vaina,
pecíolo, lámina o limbo y nervaduras.
1.- Vaina. Es la dilatación de la base del pecíolo, que se adhiere al tallo. Cuando
la vaina tiene un gran desarrollo, al punto que envuelve todo el tallo, la hoja se
llama “hoja envainadora”, como en el maíz, Zea mays de la familia de las
Poaceae; en cambio, si envuelve al tallo en parte, se le llama “hoja
semienvainadora”, como la del hinojo, Phoeniculum vulgare.
La ocrea es un conjunto de dos estípulas axilares, membranosas concrescentes
totalmente por ambos bordes en una pieza, que rodea y envuelve el apéndice,
el ápice caulinar cuando la hoja correspondiente no se ha desarrollado aún por
completo, es atravesado luego por el tallo, al que circunda, cuando adulto, a
modo de una vaina.
Las estípulas son apéndices membranosos, que en ciertas plantas acompañan
la base del pecíolo o de la hoja.
2. El pecíolo. Es una parte de la hoja, prolongada y estrecha, que sostiene el
limbo y que se une al tallo mediante la vaina, aunque a veces puede faltar o ser
diminuto. Las hojas que carecen de pecíolo se denominan sentadas o sésiles, y
las que tienen pecíolo se llaman completas o pecioladas.
El pecíolo se genera como consecuencia de la actividad de un meristema
intercalar que se forma a partir de tejidos diferenciados situados entre la base
envolvente del primordio y el limbo foliar.
Funciones del pecíolo:
1. Permite reducir el autosombreo en la configuración espacial del follaje.
2. Cuando en algunas especies se pierde la lámina foliar, el pecíolo se ensancha
y recae sobre él la función fotosintética, como sucede en las acacias.
3. El pecíolo puede incrementar la libertad de movimiento pasivo de la hoja, lo
cual favorece su refrigeración y dificulta la progresión y el aterrizaje sobre la
lámina foliar de invertebrados herbívoros.
4. Estructuras especializadas del pecíolo (tales como los pulvínulos) dotan de
movimiento activo a las hojas de ciertas especies como la planta de mimosa,
Mimosa sp.
5. En los estadios iniciales de desarrollo hipogeo del embrión de los
representantes del género Vitelaria, el alargamiento de los pecíolos de los
cotiledones contribuye a la penetración de la radícula.
6. El pecíolo bien transformado en receptáculo en el género Piper, o en fuente
de corpúsculos 36 nutritivos como en Cecropia participa en la simbiosis con
artrópodos.
LA ABSICIÓN
La caída o abscisión de órganos, entre ellos las hojas, se produce al fracturarse
su vínculo de unión con el vegetal. Esta fractura se origina en regiones
predeterminadas cuyo diseño anatómico reduce el riesgo de daños o
excepcionalmente es inducida por el crecimiento secundario del vegetal. Las
superficies predeterminadas de fractura pueden ubicarse en:
a) uno o varios puntos de la base de las hojas tanto si son pecioladas como si
son sentadas.
b) la base de los folíolos o de las estípulas.
c) a lo largo del raquis.
d) el pedúnculo de flores y frutos.
e) la base de ramas
La zona de abscisión tiene dos funciones:
Provocar la caída de la hoja o la parte de la planta de que se trate y proteger la
zona del tallo de la que se haya caído la hoja, contra los daños causados por los
insectos o la putrefacción causada por bacterias u hongos (Weir T. 1990).
3. Lámina o limbo
La lámina, también denominada limbo, es la parte aplanada de la hoja y en ella
se distingue la cara principal o haz, la trasera o envés, la punta o ápice foliar, los
bordes, la base foliar con el pecíolo o extremo que se une al tallo y la nervadura.
4. Nervadura
La nervadura está formada por una red vascular o nervios que sirven de soporte
de la hoja y para la conducción de la savia; pueden ser principales, secundarios
y terciarios. (Rivas , 2015)

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
LA FLOR
(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988)
La flor es el órgano reproductor de los espermatofitos; es un órgano de
fructificación, un brote especial cuyas hojas se han transformado para realizar la
reproducción. Las flores son braquiblastos de crecimiento limitado y provisto de
microsporofilos (estambres) y/o megasporofilos (carpelos), acompañados de
hojas estériles (sépalos y pétalos).
Las flores pueden presentar simetría con respecto a un eje: simetría radiada; con
respecto a un plano: simetría bilateral; o pueden ser totalmente asimétricas.
En una flor completa podemos distinguir:
- El pedúnculo floral o rabillo que le une al tallo y termina en el receptáculo floral
o tálamo, que es un ensanchamiento de donde salen las demás piezas florales.
Si el pedúnculo floral falta, la flor se llama sésil o sentada.
- El cáliz, formado por hojitas verdes llamadas sépalos.
- La corola, formada por hojitas de distinta coloración, llamadas pétalos.
- El androceo, formado por los estambres.
- El gineceo, formado por carpelos.
CALIZ
Es el verticillo externo de la flor gneralmente de color verde. A veces tiene otra
coloración y se denomina coronilo como en el gladeolo. El cáliz está compuesto
por sépalos.
POLINIZACIÓN
Los granos de polen deben ser transportados de los sacos polínicos a los lugares
receptores de los primordios seminales para germinar allí. Este proceso se llama
polinización.
Muchos dispositivos y alteraciones de la estructura de la flor sólo pueden
explicarse como adaptación al esparcimiento, transporte y recepción del polen.
La polinización puede producirse entre flores de distintos individuos de una
misma estirpe: alogamia o xenogamia; o entre flores de un mismo individuo:
autogamia (ya dentro de una misma flor, ya entre flores distintas). En las estirpes
monoicas o hermafroditas se dan a menudo dispositivos que reducen o impiden
la autogamia, y con ello la fecundación directa: incompatibilidad genética. La
forma primaria de polinización es la anemofilia o anemogamia, o sea, el
transporte del polen por el viento. La falta de dirección en el transporte hasta los
primordios seminales se supera gracias a la producción de grandes cantidades
de polen (lluvia de azufre), a la gran capacidad de flotación, consecuencia del
tamaño diminuto, ligereza y aislamiento de los mismos (superficie lisa) o del
aumento de superficie. Por otra parte, el estigma se hace pegajoso, las flores
masculinas y femeninas se disponen en el extremo de las ramas y en el micrópilo
de los primordios seminales se forman gotas receptoras de polen. Otra forma de
polinización es la zoofilia o zoogamia, es decir, la realizada por los animales y
ante todo por los insectos, los cuales unas veces se alimentan de polen o utilizan
el néctar de las flores, otras veces utilizan las flores femeninas para la puesta de
los huevos. En cualquier caso los insectos son atraídos por el perfume o colores
vistosos de las flores, que les hacen ir de unas a otras transportando el polen.
De este modo es posible reducir la cantidad de polen y ocupar los lugares en
que no hace viento. Los dibujos (manchas, líneas, etc.) y la forma externa de la
corola son importantes en la polinización zoófila porque guían al visitante hacia
el centro de la flor o a los lugares donde se produce el néctar o el polen para lo
cual muchas especies poseen guías del néctar. (Valla J. 1979).
Otros tipos de polinización son: por hidrofilia o hidrogamia, cuando la realiza el
agua y la que hace el hombre que ya es un caso de polinización artificial. (Rivas
, 2015)
DIAGRAMAS FLORALES
Diagrama floral del zarcillo Fucsia loxensis

Diagrama floral de la tuna Opuntia feroz

Diagrama floral del Pelileo Cassia tomentosa

Diagrama floral de la cucarda Hibiscus sinensis

Diagrama floral del Cholán Tecoma stans

Diagrama floral de la ruda Ruta graveolens

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
INFLORESCENCIAS 1. TIPOS DE
INFLORESCENCIA TERMINAL CIMA
CIMA UNÍPARA

INFLORESCENCIAS CIMA BIPARA

Inflorescencias son CIMA TRIPARA


CIMA HELICOIDAL
aquellos sistemas de CIMA ESCARPOIDEA

ramas de los CIMA MULTÍPARA


UMBELA
espermatofitos que están UMBELA SIMPLE

destinadas a la formación UMBELA


COMPUESTA O UMBELA DE UMBELAS
de flores y se hallan CAPÍTULO

metamorfoseadas en CAPÍTULO CON INVOLUCRO

relación con su 2.- INFLORESCENCIAS


RACIMO

especialización. AXILARES

RACIMO SIMPLE

RACIMO COMPUESTO

CORIMBO
VARIEDADES

RÉGIMEN

ESPIGA SIMPLE
ESPIGA

ESPIGA COMPUESTA

ESPÁDICE
VARIEDADES

AMENTO

PIÑA

PANÍCULA
INFLORESCENCIAS
ANTELA
COMPUESTAS CORIMBOTIRSO
RACIMO DE UMBELAS
RACIMO DE ESPIGAS
UMBELA COMPUESTA
ESPIGA COMPUESTA
SICONO
CIATIO
CIMA UMBELIFORME
EL FRUTO
(Vidal J.), (Thomas-Doménech J.M. 1988)
El fruto se define como el conjunto de piezas que permanecen después de la
fecundación, es la transformación del ovario en fruto.
El ovario está formado por carpelos que tienen una epidermis externa que
posteriormente formará el epicarpo, el parénquima dará lugar a la formación del
mesocarpo y la epidermis interna al endocarpo, los tres forman el pericarpo.
Por otro lado los óvulos se transforman en semillas.
La unión del pericarpo y las semillas forman el fruto. (Rivas , 2015)

Bibliografía
Rivas , K. (2015). Compendio de Botánica. Centro Grafico Salesiano.
CLASES DE FRUTOS

1.- SEGÚN EL ORIGEN 2.- SEGÚN LA CONSISTENCIA Y


FRUTOS SIMPLES EL DESARROLLO DEL PERICARPIO
FRUTOS MÚLTIPLES
FRUTOS COMPUESTOS 2.1. FRUTOS SECOS: 2.2. FRUTOS CARNOSOS: 3.3 FRUTOS SEMICARNOSOS
O MIXTOS
2.1.1 FRUTOS SECOS 2.1.2 FRUTOS SECOS 2.2.1 FRUTOS CARNOSOS
INDEHISCENTES: DEHISCENTES: INDEHISCENTES 3.3.1 SEMICARNOSAS
DIAQUENIO CÁPSULA INDEHISCENTES
TIPO BAYA
TRIAQUENIO FOLÍCULO
BAYA BICARPELAR TIPO DRUPA
TETRAAQUENIO PLORIFOLICULO
BAYA TRICARPELAR NUCULENA
POLIAQUENIO LEGUMBRE
LEGUMBRE BILOCULA BAYA PLURICARPELAR
BIAQUENIO
SILICUA POMO. 3.3.2 SEMICARNOSOS
REGMA
BILOMENT PEPONOIDEO DEHISCENTES
SAMARA
SILÍCULA HESPERIDIO
DISÁMARA TIPO CÁPSULA DRUPÁCEA
SILICUA ANGUSTISEPTA 2.2.2 FRUTOS CARNOSOS
SAMARIDIO SILICUA DIRIMA
GLANDE DEHISCENTES:
LOMENTO
CREMOCARPO LOMENTO DRUPÁ TIPO CÁPSULA CARNOSA
CIPSELA CRASPERIDIO
BALAUSTA PIXIDIO
CARIÓPSIDE SACCEDO
NUECES CAPSULA.
UTRÍCULO CAPSULA SEPTICIDA
CAPSULA PORICIDA
CAPSULA LOCULICIDA
OPECARPOS

FRUTOS COMPUESTOS
MULTIDRUPA O PLURIDRUPA
POLIAQUENIO
PLURIFOLICULO
SINORRODON
SOROSIS
CONOCARPO
INFRUCTESCENCIAS
PLURINUCULA
SICONO
FRUTOS DE CONFIERAS
ESTRÓBILO
CONO
GALVULO
FORMAS DE LOS FRUTOS
HELICOIDAL
TRICOCO.
ALVEOLADO
FALCADO
DEPRIMIDO
CON CARPOFORO
CON INDUVIO

S-ar putea să vă placă și