Sunteți pe pagina 1din 59

ANTIPARASITARIOS

Santiago Lombardi Bouza


II Cátedra de Farmacología
Universidad de Buenos Aires
A pesar de los avances científico-
tecnológicos de la modernidad, las
enfermedades parasitarias continúan
siendo un problema sanitario que afecta
la calidad de vida de gran parte de la
población mundial.
 La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha indicado que el control de las
enfermedades parasitarias, a corto y a
mediano plazo, debe basarse en las
políticas de saneamiento ambiental y en
el tratamiento quimioterapéutico.
 Desdehace más de 30 años no se han mejorado
de manera sustancial los antiparasitarios que
existen en el mercado.

 Lapoca atención que destinan las compañias


farmacéuticas al desarrollo de dichos fármacos
tiene múltiples causas, que pueden subsumirse
en una sola: la mayor parte de los enfermos por
parasitosis viven en la pobreza.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
 PROTOZOARIOS

 Trypanosoma Cruzi
 Leishmania
 Toxoplasma Gondii TISULARES
 Plasmodium
 Trichomonas Vaginalis

 Entamoeba Hystolitica
 Balantidium Coli
 Giardia Intestinalis
 Cryptosporidium Parvum INTESTINALES
 Isospora Belli
 Ciclospora Cayetanensis
 Microsporidium
HELMINTOS

 NEMATODES
 PLATHELMINTOS

 Ascaris Lumbricoides
 Hymenolepis
 Enterobius Vermicularis
 Taenia CESTODES
 Uncinarias:
Ancylostoma Duodenale  Echinococcus

Necator Americanus
 Strongyloides Stercoralis  Fasciola TREMATODES
 Trichuris Trichiura  Schistosoma
 Trichinella Spiralis
 Toxocara canis/cati
ANTIPROTOZOARIOS • Metabolismo
Biosintético

• Metabolismo
Energético
ANTIHELMÍNTICOS
• Función
Neuromuscular
ENFERMEDAD DE CHAGAS-MAZZA
BENZNIDAZOL Y NIFURTIMOX
 Tripanocidas. Actúan contra los estadios de tripomastigote
sanguíneo y amastigote.
 Son prodrogas: se activan al reducirse, y a continuación producen
radicales nitro que favorecen procesos de: peroxidación lipídica,
lesión de membrana, inactivación enzimática y daño del ADN.
 Se prefiere el Benznidazol por su menor toxicidad.

 Logran un 60 a 80 % de curación en fase aguda.


En el parásito, tripanotion y
glutation neutralizan los
metabolitos derivados del
nifurtimox y benznidazol, pero
estos mecanismos de defensa
frente al stress oxidativo, no son
tan eficientes como en
mamíferos.

El grupo nitro de ambos fármacos antichagásicos es reducido a radicales libres o


metabolitos electrofilicos.
Los radicales libres derivados del nifurtimox pueden seguir un proceso de
oxidoreducción cíclico en presencia de oxígeno originando H2O2
EL OXÍGENO PRODUCIDO, LOS RADICALES LIBRES (ANIONES SUPERÓXIDO,
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO) Y METABOLITOS ELECTROFILICOS SE UNEN A
MACROMOLECULAS INTRACELULARES DAÑÁNDOLAS.

BENZNIDAZOL
Fármacocinética
 VO, excreción renal (60%) y biliar (30%), vida media 12 hs.
 Se indica en dosis de 5-7 mg/Kg/día vía oral, dividido en dos tomas diarias, después de las
comidas, durante 60 días.

 Efectos Adversos : Más frecuentes


SON FRECUENTES, GENERALMENTE LEVES Y POCOS PACIENTES DEBEN SUSPENDER LA MEDICACIÓN.
AUMENTAN SU INCIDENCIA CUANTO MAYOR ES LA EDAD DEL PACIENTE.
 Erupciones cutáneas (50%): eritema, dermatitis atópica, SSJ
 Trastornos digestivos: Náuseas/vómitos, baja de peso , dolores abdominales
 Síntomas generales: Fiebre, artralgias, mialgias, fatiga, adenopatías
 Fenómenos neurotóxicos periféricos y/o del sistema nervioso central: neuropatía
periférica , cefalea, mareos, insomnio, convulsiones, pérdida de apetito/peso
 Elevación asintomática de las transaminasas

o Efectos Adversos : Más graves


 Leucopenia, plaquetopenia
 Síndrome de Stevens-Johnson (benznidazol)

 No se puede ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. (Efecto Disulfiram)

 Están contraindicadas en pacientes con enfermedad neurológica, hepática o renal


severa, en el embarazo y en la lactancia.
 CRITERIOS DE SUSPENSIÓN DEL TRATAMIENTO
 DERMOPATÍA SEVERA
 POLINEUROPATÍA PERIFÉRICA
 ELEVACIÓN X3 DE TRANSAMINASAS + SX DE HEPATITIS AGUDA
 MIELOSUPRESIÓN
 PÉRDIDA DE PESO >20%
 Se recomienda el tratamiento especifico para:
1) FASE AGUDA DE CUALQUIER NATURALEZA (SE INCLUYE LA REACTIVACIÓN EN
INMUNOCOMPROMETIDOS).

2) FASE CRÓNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES MENORES A 19 AÑOS.


3) DONANTE VIVO REACTIVO EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS CUANDO EL MISMO NO ES
DE URGENCIA.

4) ACCIDENTE DE LABORATORIO O QUIRÚRGICO CON MATERIAL CONTAMINADO CON T.


CRUZI.

5) Fase crónica, forma sin patología demostrada en pacientes ≥19 años y


menores de 50 años.
6) Fase crónica, forma con patología demostrada, con hallazgos de
cardiopatía incipiente, en pacientes ≥19 años y menores de 50 años.
7) Quimioprofilaxis secundaria luego de una reactivación en paciente
inmunocomprometido.
BENZNIDAZOL
 Administración y supervisión del tratamiento
 Se recomienda realizar una dieta baja en grasas e hipoalergénica.
 Se debe mantener una abstención absoluta de bebidas alcohólicas aun en mínima
cantidad.
 Se deben evitar las exposiciones prolongadas al sol.
 En mujeres en edad fértil investigar la posibilidad de embarazo previo al inicio del
tratamiento e indicar la anticoncepción durante el mismo.
 Se recomienda realizar 2 controles de laboratorio (hemograma, urea o creatinina,
y hepatograma): pretratamiento e intratratamiento (día 15-20).

 Controles posterapéuticos
 En los pacientes que inician tratamiento durante la fase aguda con parasitemia
detectable se recomienda realizar control parasitológico directo (Strout o
micrométodos) entre los 15 y 20 días de iniciado el tratamiento
 Se recomienda realizar pruebas serológicas que detectan IgG para el control de la
eficacia del tratamiento al finalizar el mismo y a los 6, 12, 24 y 48 meses
El éxito terapéutico se confirma con la
negativización de la serología, mientras
que el fracaso terapéutico sólo se
demuestra con la detección del parásito
en sangre. La serología reactiva posterior
al tratamiento pierde su valor para indicar
una infección activa, y no implica
necesariamente fracaso terapéutico.
 Estudios en animales han demostrado que
el posaconazol es 30 veces más potente
que el benznidazol

 Actualmente se están realizando ensayos


clínicos de Fase II del Posaconazol en
160 pacientes con Chagas de la Argentina
y de Brasil.

 Si los resultados -que se esperan para


2013-confirman lo observado en animales,
se iniciará un estudio de Fase III
LEISHMANIASIS
ANTIMONIALES PENTAVALENTES
 Drogas de 1º línea en tratamiento de Leishmaniasis Visceral, Cutánea y
Mucosa (idéntico tratamiento en todas las formas).
 Activos después de la biorreducción. Esta forma inhibe a la tripanotión
reductasa, una enzima fundamental implicada en el manejo del estrés
oxidativo de las especies de Leishmania.
 Exigen administración parenteral repetida, no son efectivos en todos los
casos, y presentan muchos efectos adversos

1. Estibogluconato de Sodio
2. ANTIMONIATO DE MEGLUMIiNA –Glucantime- (el más utilizado en A. Latina)
 Se administra por vía IM profunda, 20/kg/día (por 20 a 40 días), concentra en
macrófagos, se excreta por vía renal.
 E. Adversos: N/V, Dolor y trombosis en sitio inyección, Pancreatitis, Cardiotoxicidad
(Prolongación QT), Hepatotoxicidad,, Nefrotoxicidad.
 Al inicio del tratamiento solicitar hemograma, hepatograma, U/C, amilasemia,
electrocardiograma (ECG)(monitoreo c/ ECG 1 vez x semana) y test de embarazo
 Se recomienda comenzar con dosis bajas que se incrementan progresivamente
 Contraindicaciones: embarazo, cardiopatías, nefropatías, y hepatopatías
DROGAS DE SEGUNDA LÍNEA
 ANFOTERICINA B
 Administración: perfusión endovenosa
 Dosis: se comienza con 0.1 mg/kg/día hasta llegar a 1 mg/kg/día (máx: 50
mg/día)
 Esquema: perfusiones de 8 horas/día todos los días o cada 2 días. La duración
es función del resultado terapéutico (en general es necesario 1 a 3 g), el
paciente debe ser hospitalizado para su control estricto con pruebas de función
renal, hepáticas, hematológicas y cardiacas.
 1ra línea en: Embarazo, VIH, Menores de 1 año
 La anfotericina B liposomal ha sido utilizada con éxito, su ventaja radica en el
vehículo que se introduce directamente en el macrófago para ejercer allí su
acción, permitiendo administrar dosis mayores de droga activa con menor
toxicidad

o Miltefosina: Derivado fosfolipidico. Se acumula en las membranas biológicas


ejerciendo allí su efecto citotóxico o citostático , mediante la inhibición de los
sistemas enzimáticos, localizados en la membrana. Constituye el primer fármaco
de administración oral, es altamente eficaz y similar a la Anfotericina B contra la
leishmaniasis visceral.
TOXOPLASMOSIS
LÍNEAS DE TRATAMIENTO
 1ra Línea: PIRIMETAMINA + SULFADIAZINA

 2da Línea: PIRIMETAMINA + CLINDAMICINA

 3ra Línea: PIRIMETAMINA + AZITROMICINA ó +


ATOVACUONA
o
ATOVACUONA + SULFADIAZINA
o
TRIMETOPRIMA-SULFAMETOXAZOL

 1ra Línea en embarazo: ESPIRAMICINA


PIRIMETAMINA
o Diaminopirimidina. Inhibe a la Dihidrofolato Reductasa (altamente
selectiva para plasmodium –esquizonticida-y toxoplasma).

o Farmacocinética
 Se administra por vía oral, metabolismo hepático, excreción renal,
vida media 80-95 hs.

o Efectos Adversos
 HS, Megaloblastosis, Supresión de Medula Ósea
 Cristaluria, MetaHb
 Hepatotoxicidad, Fotosensibilidad.
 Contraindicada durante el primer trimestre del embarazo. A partir de ese
momento, debe administrarse siempre que haya peligro de transmisión
congénita.
Administración siempre asociada a
Leucovorina (Ácido Folínico)
ATOVACUONA
• Hidroxinaftoquinona. Acción contra Plasmodium, Pneumocistis y
Toxoplasma. Inhibe la respiración mitocondrial ( (-)complejo citocromo
bc1) Presentaría acción quisticida (no empleada en clínica), además
de buena tolerancia y pocos efectos adversos. En Toxoplasmosis, tan
efectiva como el tratamiento estándar.
• El inconveniente es que es muy costoso.

ESPIRAMICINA
• Macrólido (anillo de 16 átomos) usado como antibacteriano
alternativo contra bacterias gram (+), algunas gram (-), Mycoplasma,
Chlamydia, Cryptosporidium y TOXOPLASMA GONDII.
• Se administra por vía oral. Efectos adversos e interacciones con otros
fármacos son infrecuentes y leves (hipersensibilidad, intolerancia
GI). No es metabolizada por el CYP450
• Se distribuye en placenta alcanzando concentraciones cinco veces
más altas que las séricas.
 SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO ESPECIFICO PARA:

 Inmunocompetentes con gran compromiso general (Corioretinitis ó si


hay Linfadenopatía grave y persistente)

 Inmunodeprimidos con infección activa

 Profilaxis primaria en inmunodeprimidos con CD4 <100/ml

 Coriorretinitis activa

 Mujeres con seroconversion durante el embarazo (infección aguda)

 Toxoplasmosis congénita

 Adquisicion postranfusional o postransplante

 Accidentes de laboratorio
 EN EMBARAZO
 Infección confirmada por Toxoplasma en la gestante: ESPIRAMICINA : 3 gramos/día
 Confirmación de la transmisión fetal : PIRIMETAMINA + SULFADIAZINA + AC. FOLINICO

 EN RECIÉN NACIDOS CON INFECCIÓN CONGÉNITA


 PIRIMETAMINA + SULFADIAZINA : (1 mg kg/día una vez al día + 100 mg/kg/día, 2 veces al día
durante un año) + AC. FOLINICO

 EN INMUNODEPRIMIDOS (VIH-SIDA)
 TRATAMIENTO DE ENCEFALITIS: PIRIMETAMINA (200 mg iniciales, continuando con 50-75
mg/día, VO) + SULFADIAZINA (4-6 g/día, VO) + AC. FOLINICO (10-25 mg/dia ) +/- CORTICOIDES
 PROFILAXIS PRIMARIA: (Si T CD4+ < 100/ml): TMP-SMX: 160/800 (1 comp doble dosis)/día
 PROFILAXIS SECUNDARIA (o supresivo o de mantenimiento)
PIRIMETAMINA 25-50mg/dia + SULFADIAZINA 3-4gr/dia + AC. FOLINICO 15 mg/dia
DURACIÓN DE LOS ESQUEMAS TERAPEUTICOS
 En Embarazo
 DESDE EL DIAGNÓSTICO, HASTA EL PARTO

 En Recién Nacidos con Infección Congénita


 HASTA EL AÑO DE VIDA

 En Inmunodeprimidos (VIH-SIDA)

 TRATAMIENTO DE ENCEFALITIS:
 MÍNIMO DE 6 SEMANAS: se mantiene hasta la desaparición de los signos y síntomas ,
para continuar luego con tratamiento supresivo.
 PROFILAXIS PRIMARIA
 SE PUEDE SUSPENDER CON CD4> 200 CEL/MM3 POR MÁS DE 3 MESES.

 PROFILAXIS SECUNDARIA (o supresivo o de mantenimiento)


 SE PUEDE SUSPENDER EN PACIENTES ASINTÓMATICOS, CON CONTEOS DE CD4>200
CEL/MM3 SOSTENIDOS (EN RESPUESTA AL TARV), POR MÁS DE 6 MESES
DILEMA: USO DE GLUCORTICOIDES EN ENCEFALITIS
POR TOXOPLASMA GONDII
ENTEROPARASITOSIS/
PARASITOSIS TISULARES
FÁRMACO
PARÁSITO
Elección Alternativa
Amebicida luminal +/- Tinidazol(T) – Secnidazol(S) ,
Entamoeba histolytica
Metronidazol Benzimidazoles, Nitazoxanida
Giardia intestinalis Metronidazol (T) – (S), Furazolidona

Trichomonas Vaginalis Metronidazol Tinidazol

Cryptosporidium spp. Nitazoxanida (inmunocompetentes)


Cyclospora cayetanensis
Trimetoprim-Sulfametoxazol Ciprofloxacina
Isospora belli
Microsporidium Fumagilina Albendazol

Trichuris trichiura Albendazol-Mebendazol Ivermectina

Enterobius vermicularis Albendazol-Mebendazol Pamoato de Pirantel

Ascaris lumbricoides
Albendazol-Mebendazol
Uncinarias
Teniosis Albendazol
Praziquantel
Hymenolepis nana

Strongyloides stercoralis Ivermectina Albendazol


BENZIMIDAZOLES
 MEBENDAZOL (Provisto por el programa REMEDIAR)
 ALBENDAZOL
 TIABENDAZOL

 Antihelmínticos de amplio espectro. Se emplean en infecciones por nematodes


intestinales y tisulares ,cestodes tisulares y Giardia intestinalis.

 Producen inmovilización y muerte de los parásitos intestinales susceptibles por


inhibición de la polimerización de los microtúbulos merced a su unión a la beta-
tubulina. También inhiben la captación de glucosa. Son metabolizados por CYP450

 Pueden ser utilizados en niños menores de dos años de edad cuando existe un nivel
importante de parasitismo acompañado de desnutrición, si no, están contraindicados.

 El albendazol se recomienda en ayunas para un mejor efecto en infecciones intestinales


y administrado con alimentos para las infecciones tisulares, ya que su absorción mejora
significativamente

 Deben asociarse con glucocorticoides en neurocisticercosis, toxocariosis y triquinosis.


BENZIMIDAZOLES
ALBENDAZOL MEBENDAZOL TIABENDAZOL
ADMINISTRACIÓN VARIABLE, GRASAS DAN MALA ABS, ERRATICA, BD ABS RAPIDA
ORAL > ABS, MAYOR BD EN 22%
TEJIDOS QUE MBZ
METABOLISMO HEPÁTICO

EXCRECIÓN BILIAR Y RENAL BILIAR Y RENAL RENAL


INDICACIONES ENTEROBIOSIS ENTEROBIOSIS ESTRONGILOIDOSIS
ASCARIOSIS ASCARIASIS TOXOCARIASIS
UNCINARIOSIS UNCINARIOSIS ANCYLOSTOMA
HIDATIDOSIS TRICHIUROSIS BRAZILIENSE
TRIQUINOSIS TRIQUINOSIS TRIQUINOSIS
TAENIA SOLLIUM
(TENIOSIS O POR SUS EFECTOS ADV
CISTICERSOSIS) DISMINUYO SU USO
ESTRONGILOIDOSIS (2L)
FILARIASIS
EFECTOS N/V, RASH, FIEBRE, NEUTROPENIA Y SUPRESIÓN MO,
ADVERSOS ALOPECÍA, HEPATOTOXICIDAD,
(Leves y poco HIPOGLUCEMIA (MEBENDAZOL, SECRECIÓN INSULINA).
frecuentes) DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA (EXPULSIÓN VERMES).
Categoría C en el embarazo (considerar costo/beneficio post semana 12)
NITAZOXANIDA
 La Nitazoxanida es un antiparasitario de amplio espectro

 Inhibe a la piruvato ferredoxín reductasa, modificando el


metabolismo celular anaerobio. En los helmintos, parecería alterar
enzimas de transporte anaeróbico de electrones

 Es activo frente a la mayoría de los helmintos (A.Lumbricoides,


E.Vermicularis, T.Saginata), diversos protozoos (G. lamblia, E.
histolytica, C. parvum, T. vaginalis, I. belli) y bacterias gram (-)
(H.Pylori).

 Actualmente está aprobada para el tratamiento de la infección por


G. intestinalis en niños y adultos y en infecciones por especies de
Cryptosporidium en niños de 1 a 11 años.
IVERMECTINA
 Derivado semisintético de las avermectinas, con actividad frente a
nematodes y artrópodos.
 Agonista del GABA. Provoca parálisis de los parásitos por activación del canal
de cloro asociado a receptor de glutamato generando hiperpolarización y
parálisis flácida.

 Farmacocinética:
 Administración oral, subcutánea (uso veterinario), ó tópica. Extenso
metabolismo hepático por CYP3A4, excreción biliar y vida media 18-57 hs.

 Efectos adversos
 Son mínimos y se deben generalmente a una reacción de hipersensibilidad tipo
Mazzotti: fiebre, prurito, artralgias, mialgias, astenia, hipotensión postural,
taquicardia, edema, linfadenopatías, síntomas gastrointestinales, dolor de
garganta, tos y cefalea. Contraindicada en embarazo, menores de 2 años/<15kg

 Indicaciones:
 Estrongiloidiasis (1ra línea), oncocercosis, filariasis, ascariasis,
 Escabiosis , pediculosis (capitis, pubis y corporis), demodicidosis
PAMOATO DE PIRANTEL
 Pirimidina . Provoca despolarización y parálisis espástica por incremento de
la conductancia al sodio y al potasio merced a la activación persistente del
receptor de Acetilcolina. También inhibe la acetil colinesterasa.
 Se administra por vía oral con escasa absorción; se elimina por vía biliar y
renal.
 Constituye una alternativa terapéutica en enterobiosis, ascaridiasis y
uncinariasis. 1ra elección en embarazo.

PRAZIQUANTEL
 Isoquinolina. Aumenta la permeabilidad de la membrana al calcio,
provocando una parálisis espástica, vacuolización y desintegración del
tegumento.
 Se administra por vía oral, extensa metabolización en el hígado, se elimina
por vía renal y biliar.
 Puede producir náuseas, vómitos, diarrea, somnolencia, vértigo, reacciones
de hipersensibilidad con exantemas y prurito.
 Se utiliza en el tratamiento de teniasis, cisticercosis, himenolepiasis, e
infestaciones por trematodos intestinales, hepáticos y pulmonares.
METRONIDAZOL MEBENDAZOL
TRIMETROPRIMA MEBENDAZOL
15mg/kg/dosis, 200 mg/día en dos
+ tomas diarias, 100 mg VO única
3 veces al día, SULFAMETOXAZOL durante 3 días, dosis, repetir en dos
por 5 días. o semanas
(160/800mg cada 6
O hs.) durante 2 500mg única dosis DEBEN TRATARSE
semanas, continuando
MEBENDAZOL con la mitad de la Sub/obstrucción TODOS LOS
dosis por dos semanas intestinal: SNG, MIEMBROS DEL
200 mg/día en dos más (AII). Adicionar vaselina,
tomas diarias, ácido folínico 5- 10 furazolidona 10
GRUPO FAMILIAR
durante 3 días mg/día mg/kg/día durante 5 CONJUNTAMENTE
Es importante evaluar días (vermífugo),
la cura parasitológica. antes de iniciar el
tto. vermicida.
METRONIDAZOl ALBENDAZOL ALBENDAZOL ALBENDAZOL
2gr, Monodosis, 10-15 mg/kg/día 10 mg/kg/día en
VO 10-15 mg/kg/día, en en 2 tomas diarias
dos tomas dos tomas diarias
x 5-20 días
COMO x 8-14 días
diarias cada 12 O
ENFERMEDAD DE O
horas. Durante 3 a 6 MEBENDAZOL
TRANSMISIÓN meses. MEBENDAZOL
SEXUAL, DEBE 200 mg/12 h
Uso Pre-quirúrgico: 200 mg/8 h
TRATARSE x 5-20 días
durante los 30 días
SIEMPRE A LA previos a la cirugía y x 3 días y luego
PAREJA. durante los 60 días 400mg/8 h x 10 días
+/-
posteriores a la +
misma. GLUCOCORTICOIDES
GLUCOCORTICOIDES
La Universidad de Buenos Aires realizó un estudio multidisciplinario
que evaluó la portación de parasitosis en niños de barrios de escasos
recursos de dicha ciudad. El 83% de los niños está parasitado y el 53%
tiene poliparasitosis. Uno de cada 4 niños tiene 3 o más parásitos
simultáneamente. Las parasitosis encontradas con mayor prevalencia
en sendos estudios son ascaridiosis, oxiuriosis y giardiosis.
PROGRAMA NACIONAL DE DESPARASITACIÓN MASIVA
• No tiene como objetivo curas individuales, sino la
disminución de la contaminación del medio ambiente
con larvas y huevos de GH.
• Tratamiento con Mebendazol 500mg 1 dosis, c/6
meses, durante 2 a., conmedidas de prevención y
promoción de la salud.
• Poblaciones objetivo: aquellas con tasas de
prevalencia de geohelmintos > 50%.

CUALQUIER ACTITUD TERAPÉUTICA DEBE SIEMPRE


ACOMPAÑARSE DE CONSEJOS RELACIONADOS CON LA
PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES
MALARIA
‘’El país ha tenido dos áreas
históricas de transmisión, el NEA y
el NOA, en las que se ha reducido
paulatinamente’’

‘’En la Argentina, el último caso


autóctono se registró en 2008, y
desde entonces, los pocos casos
que se han reportado son
importados, siendo Salta y
Misiones las provincias con mayor
riesgo’’

‘’ARGENTINA SE ENCUENTRA HOY EN


UNA ETAPA DE PREELIMINACIÓN DEL
PALUDISMO’’
TRATAMIENTO
FARMACOS SUPRESORES FARMACOS CURATIVOS
Destruyen formas asexuales eritrocitarias Destruyen formas exoeritrocitarias
persistentes: hiponozoitos.
Acción profiláctica: impide el desarrollo
de manifestaciones clínicas. Curación radical en P. Vivax y P. Ovale

Acción terapéutica: desaparición de los Previenen recaídas clínicas por


Ataques agudos P. vivax o P. ovale después de dejar la zona
malárica, aunque se haya administrado
tratamiento profiláctico.
CLOROQUINA
PIRIMETAMINA NO ADMINISTAR A PERSONAS QUE VIVEN EN
ZONAS ENDÉMICAS
QUININA No administrar a niños < 6 meses ni a
QUINIDINA embarazadas.

MEFLOQUINA
PRIMAQUINA
PROGUANIL
DERIVADOS DE ARTEMISININA

QUININA
Alcaloide de Cinchona. Concentra en vacuolas alimentarias de Plasmodium e inhibe a la Hemo Polimerasa,
impidiendo la biocristalización de la hemozoina, facilitando así una agregación del grupo hemo citotóxico y
provocando lisis. Esquizonticida hemático y Gametocida (no en P. falciparum).
 Se administra por VO (80% biodisp), IM o IV (lenta), metabolismo hepático por CYP 3A4, excreción renal.

 Efectos Adversos (Alta toxicidad)


 Intoxicación leve: Cinconismo (reversible, con suspensión del fármaco)
 Cefalea, acúfenos, vértigo. Disminución de agudeza visual y campo visual, fotofobia, visión borrosa, ceguera
nocturna, escotomas, ambliopías
 Náuseas, vómitos, diarrea, cólicos abdominales
 Fiebre hemoglobinúrica (si P. falciparum)
 Intoxicación grave: (ídem, y además)
 Alteraciones de conciencia, disartrias
 Cardiotoxicidad: depresión cardíaca, vasodilatación periférica, hipotensión:
 Colapso circulatorio, coma
 Categoría X en embarazo

o Indicaciones
 La quinina es menos eficaz y más tóxica que la cloroquina. Sin embargo, sigue siendo muy
eficaz y ampliamente utilizado en el tratamiento de casos agudos graves por P. falciparum y
para profilaxis ó tratamiento de Paludismo “beningno” cuando hay resistencia a cloroquina y
mefloquina
CLOROQUINA
 4-aminoquinoleína. Esquizonticida hemático y Gametocida contra P. ovale,
malariae, vivax y falciparum. Actúa igual que Quinina.
 Se administra por VO, IM, SC o IV (preferentemente no usar), cruza BHE y
placenta, metaboliza hígado (CYP), excreción renal, vida media 1-2 meses.

 Efectos adversos: (Baja toxicidad)


 En adm. VO: TGI, cefalea, confusion, urticaria.
T. Oculares(córnea/retina): Vision borrosa, diplopia, escotomas
temporales(En terapias prolongadas realizar exámenes oftalmológicos iniciales y periódicos)
 En adm. parenteral rápida: alt. cardiovasculares, hipotension, vasodilatacion,
depresion miocardica, arritmia, paro. Confusion, convulsion y coma
 Categoría C en embarazo

o Indicaciones
 1º línea tto Paludismo no grave (mucha resistencia) y profilaxis (también en
embarazo).
 Es el antipalúdico más barato, mejor probado y más seguro.
 En Reumatología: Indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide y el lupus
eritematoso sistémico
MEFLOQUINA
 Esquizonticida y Gametocida (no P. falciparum). Actúa igual que Quinina.

 Se administra por VO, cruza BHE y placenta, metabolismo hepático, excreción biliar
y 10% renal, vida media 14-28 días.

 Efectos Adversos
 N/V, Hepatotoxicidad, Toxicidad ocular, Insomnio, Cefalea,
 Trastornos psiquiátricos: T. de ansiedad, alucinaciones, psicosis,convulsiones y delirio
 Bradicardia y arritmia sinusal, prolonga QT.
 Categoría C embarazo.

 Primera elección en zonas de resistencia a Cloroquina.


DERIVADOS DE LAS ARTEMISININAS
 La artemisinina y sus derivados son lactonas sesquiterpénicas , derivada de la planta
Artemisia annua. que contienen un puente peróxido, responsable del mecanismo de
acción de la droga. Se han desarrollado muchos derivados sintéticos de la
artemisinina, siendo los más comunes:
ARTESUNATO / ARTEMETER
 Todos ellos tienen mejor biodisponibilidad que la artemisinina y se utilizan
clínicamente en terapias combinadas contra la malaria. SU POTENCIA IN VIVO ES DE DIEZ
A CIEN VECES MAYOR QUE LA DE OTROS ANTIMALÁRICOS.

 En sangre, la artemisinina se hidroliza completamente a DIHIDROARTEMISININA, La


corta vida de los derivados de la artemisinina reduce al mínimo el periodo de tiempo
disponible para la selección de cepas resistentes. De ahí la importancia de los
tratamientos que contienen derivados de la artemisinina.
 LAS TERAPIAS COMBINADAS
 . DERIVADAS DE ARTEMISININA (ACTS) son, hoy en día, el
tratamiento estándar a nivel mundial contra la malaria.

 El uso de este medicamento en sí mismo como monoterapia, contradice las


recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que desarrollan
más rápidamente una resistencia al fármaco.
DERIVADOS DE LAS ARTEMISININAS
COMBINACIONES TERAPÉUTICAS CON DERIVADOS DE LA ARTEMISININA MÁS
UTILIZADAS
La acción de las CTDA produce un efecto de endoperoxidasa rápido y una reducción
sustancial de la carga parasitaria, reduce la aparición de resistencia y puede
disminuir la transmisión de la enfermedad por la reducción de los gametocitos
circulantes.

Las combinaciones disponibles actualmente son.

 ARTEMETER - LUMEFANTRINA

 Artesunato - Amodiaquina
 .

 Artesunato – Mefloquina

 Artesunato – Sulfadoxina - Pirimetamina


DERIVADOS DE LAS ARTEMISININAS
FARMACOCINÉTICA

 La artemisinina y sus análogos (artesunato, artemeter) son absorbidos rápidamente


el tracto gastrointestinal y convertidos en el metabolito activo: la
dihidroartemisinina(DHA), que proporciona gran parte de su actividad antimalárica.
Tiene una vida media plasmática de sólo 1 a 2 horas, su principal metabolito
urinario es un glucurónido.

 Con dosis repetidas, la artemisinina y artesunato inducen su propio metabolismo


mediado por el citocromo P450.

 La lumefantrina tiene un efecto inhibidor sobre CYP2D6. Por lo que la combinación


de artemeter + lumefantrine no puede ser administrado de manera concomitante
 .
con medicamentos metabolizados por el CYP2D6
ARTEMISININAS
EFECTOS ADVERSOS DE LAS CTDA.

Los efectos adversos observados con más frecuencia durante el tratamiento de los
pacientes con malaria con las CTDA, son
 Alteraciones del SNC(cefaleas, vértigo)
 Alteraciones del tracto gastrointestinal (anorexia, náuseas, vómitos, dolor
abdominal);
 Otros: Exantemas, prurito, artralgias y mialgias

RESISTENCIA A LAS CTDA

En el oeste de Camboya, se ha descrito una disminución de la susceptibilidad del P.


falciparum al Artesunato.
 . La resistencia está caracterizada por una eliminación lenta
del parásito in vivo sin disminución correspondiente de la susceptibilidad in vitro. Se
confirmaron Fallas Terapéuticas Tardías en el 30% de los pacientes que recibieron
monoterapia con Artesunato.
ESQUEMAS TERAPÉUTICOS
INFECCIÓN NO-COMPLICADA POR TODAS LAS ESPECIES (excepto P. falciparum resistente a cloroquina)

 Supresor: CLOROQUINA / HIDROXICLOROQUINA 1.500 mg en 3 días


 Curativo: CLOROQUINA /HC (3d) + FOSFATO DE PRIMAQUINA (14 d)

INFECCIÓN NO-COMPLICADA POR P. FALCIPARUM RESISTENTE A CLOROQUINA

 ARTEMETER + LUMEFANTRINA
 ATOVACUONA-PROGUANIL
 QUININA + CLINDAMICINA ó DOXICICLINA ó TETRACICLINA

 MEFLOQUINA

Infección complicada por P. falciparum

 GLUCONATO DE QUINIDINA + CLINDAMICINA ó DOXICICLINA ó TETRACICLINA


 ARTESUNATO + PROGUANIL- ATOVAQUONA ó DOXICICLINA ó CLINDAMICINA ó MEFLOQUINA
(La evidencia científica demuestra la necesidad de sustituir el tratamiento tradicional con
quinina por el Artesunato, mucho más efectivo y sencillo de administrar, y que podría evitar la muerte de
200.000 niños cada año)
PROFILAXIS

 Quimioprofilaxis: Iniciar 2 semanas antes de ingresar al área y seguir


tratamiento por 4 semanas después de salir de la zona endémica

Áreas sensibles a cloroquina (ej: NOA Argentino)


 Cloroquina, 300 mg, 1 vez por semana

Áreas con resistencia a cloroquina


 Mefloquina, 250 mg, 1 vez por semana
 Atovacuona + Proguanil
 Doxiciclina
 Primaquina
ECTOPARÁSITOSIS
 ESCABIOSIS
• Permetrina (Crema al 5%) :Una aplicación en la noche, y
baño al día siguiente. Se recomienda nueva aplicación 2 semanas
después.
• Ivermectina oral (duración del tto. variable según sarna clásica/
sarna costrosa)

 PEDICULOSIS / FTIRIASIS.
• Permetrina (Loción o crema al 1%)
• Piretrinas con butoxido de piperonilo
• Malatión al 0,5%
• Ivermectina oral
¡Muchas Gracias!

S-ar putea să vă placă și