Sunteți pe pagina 1din 17

Neoclasicismo

De

Ruth Pérez y Elías Figueroa


Escuelas y Géneros Literarios
Alba Mogollón

NOTAS

El siguiente documento es el informe por escrito de la exposición presentada el


08 de mayo de 2018 sobre la escuela neoclásica.
NEOCLASICISMO: CARACTERÍSTICA Y LITERATURA

 En la literatura del Siglo XVIII predomina el neoclasicismo, que puede


considerarse tanto reacción contra las rebuscadas complejidades estilísticas
de la literatura barroca como reflejo del racionalismo y empirismo de la
época. El estilo neoclásico se caracteriza por un afán didáctico y un estilo
preciso y claro. La literatura del Siglo de las Luces es sobre todo una
literatura de ideas.

CARACTERÍSTICAS

PENSAMIENTO
Cientifismo: confianza ciega en la razón como medios para
avanzar en
el conocimiento; se considera que la ciencia es el mejor medio para
progresar y mejorar la calidad de vida.
Curiosidad por todo tipo de conocimiento.
Enciclopedismo: los ilustrados franceses reúnen todos los
conocimientos de la época en una obra ambiciosa, la Enciclopedia dirigida
por Diderot y D´Alambert y en la
que colaboran los más importantes intelectuales de la época. Fue un
importante vehículo de difusión de las
ideas ilustradas.

POLÍTICA
Triunfó el reformismo y el despotismo ilustrado considerado el instrumento
adecuado para conseguir el progreso, la justicia y e bienestar de los pueblos. La
función del monarca absoluto es proporcionar bienestar a sus súbditos, pero sin la
participación de estos: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”; harán todo lo que
consideren más apropiado para esa masa humana inculta y que no le reconoce
validez a sus soluciones: museos, escuelas, academias...

SOCIAL
Se caracteriza por el desarrollo de las ideas sobre el bienestar social; la
preocupación social se manifiesta a través de una perspectiva laica:
filantropía o humanitarismo, amor al ser humano.

RELIGIÓN
Los ilustrados critican el poder de la iglesia y sobre todo los dogmas
(creencias que se presentan como indiscutibles); algunos expresan su
postura desde la visión cristiana. Otros defienden el deísmo: creer en Dios,
pero sin aceptar a rajatabla los principios del cristianismo. Los más
radicales evolucionan hacia una visión más materialista y agnóstica: no

1
creer en Dios puesto que su existencia no se puede comprobar
racionalmente.

CULTURA
Se defiende el utilitarismo; la cultura tiene que contribuir a mejorar y
modernizar la sociedad. Para ello se propagan las nuevas ideas, se
fomentan instituciones culturales: academias, museos...

ARTE
El siglo está marcado por el Neoclasicismo, que se caracteriza por:
§ Se inspira en el modelo grecolatino; revalorización del Renacimiento y
rechazo del
Barroco.
§ Sigue las normas clásicas.
§ Finalidad didáctica.
§ Se valora lo razonable y verosímil, se rige por el predominio del buen
gusto, rehúye los excesos y contrastes.
§ Predominio de lo racional sobre la imaginación; con lo cual a veces tiene
un tono académico y frío.

BIBLIOGRAFÍA SECCIÓN CARACTERÍSTICAS Y LITERATURA


http://centros.edu.xunta.es/iesastelleiras/depart/lincas/temas/lite/sxviii/xviii.pdf
http://www.nscarmen.net/ArchivosColegiosHCSCJesus_NuestraSe%C3%B1ora
DelCarmenMadrid/Archivos/Departamento%20de%20Lat%C3%ADn%20y%20
Griego/LITERATURA%20NEOCL%C3%81SICA%20(SIGLO%20XVIII).pdf

ESCRITORES NEOCLÁSICOS

ESCRITORES EUROPEOS

LEANDRO FERNÁNDEZ MORATÍN (MADRID, 1760 - PARÍS, 1828)


Poeta y dramaturgo español, máximo exponente en España del teatro neoclásico.
Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, estudió en los jesuitas de Calatayud y fue
alumno de la Universidad de Valladolid. Se dio a conocer como poeta con el
romance heroico en endecasílabos La toma de Granada, premiado por la Real
Academia Española en 1779.

2
En 1782 volvió a ser premiado por Lección poética. Sátira contra los vicios
introducidos en la poesía española, escrito en tercetos y que le sirvió para
atacar al teatro barroco. Obtuvo el puesto de secretario del conde Francisco
Cabarrús en 1787, lo cual le permitió visitar varios países europeos, entre
ellos Francia y el Reino Unido.

Amigo de Jovellanos y protegido de Godoy, logró sus mejores éxitos en el


campo teatral. Intentó introducir en España los moldes del teatro neoclásico
francés, es decir, el respeto a las tres unidades de tiempo, lugar y acción y
la finalidad moralizante, aunque no llegaron a calar entre el público. Su
primera comedia fue El viejo y la niña (1790), que pasó sin pena ni gloria,
aunque el éxito le llegaría tan sólo dos años más tarde con La comedia nueva
o el café.

De los primeros años del siglo XIX datan sus mejores comedias, escritas con un
perfecto dominio del castellano, y en las que critica las costumbres de la época y la
hipocresía social: El barón, La mojigata y El sí de las niñas. Esta última es
considerada como su mejor obra y el mejor logro español dentro de la corriente de
comedia de salón dieciochesca, que arranca de Molière y culmina en Carlo Goldoni.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS (GIJÓN, ESPAÑA, 1744-VEGA, ID.,


1811)
Político y escritor español. Hijo de una familia de la pequeña nobleza, estudió en
Oviedo, Ávila y Alcalá, en cuyo colegio de San Ildefonso se doctoró en cánones a
los veintiún años de edad. Tras finalizar los estudios, ingresó en la Administración,
y en 1767 fue trasladado a Sevilla para desempeñar el cargo de alcalde del Crimen.
Ya en fecha muy temprana empezó a compatibilizar sus tareas laborales con su
afición por el estudio y la escritura, influido siempre por las corrientes ilustradas.
En 1787 presentó el drama El delincuente honrado, escrito en 1773, y por las
mismas fechas se aproximó a la poesía con las epístolas Jovino a sus amigos de
Salamanca, de tono moralizante y neoclásico, y A sus amigos de Sevilla, de
contenido sentimental.
Se le acusó de haber introducido en España una copia del Contrato social de
Rousseau, libro prohibido en aquel momento, y por ello fue encarcelado y
deportado a Mallorca (marzo de 1801).
Hasta mayo de 1802 residió en la cartuja de Valldemosa, en la cual escribió
Memoria sobre educación pública, obra en la que defendía la necesidad de
establecer la enseñanza del catalán en Mallorca, al tiempo que proponía la creación
de un centro educativo en la isla. Posteriormente fue confinado en el castillo de
Bellver, en donde sufrió un período de incomunicación forzosa que aprovechó para
redactar varias obras, entre las cuales destacan las Memorias históricas sobre el
castillo de Bellver, publicadas póstumamente, y un Tratado teoricopráctico de la
enseñanza. Sólo fue liberado tras el motín de Aranjuez, en marzo de 1808, tres años
antes de su muerte.

3
MOLIÈRE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN; PARÍS, 1622 - ID., 1673)
Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante,
su padre desempeñaba el cargo de tapicero real. Molière perdió a su madre a la
edad de diez años. Alumno en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, se licenció
en la facultad de derecho de Orleans en 1642.
Molière se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Pierre
Gassendi y de los libertinos Chapelle, Cyrano de Bergerac y D'Assoucy. En 1643,
haciéndose ya llamar Molière, fundó L'Illustre Théâtre junto con la comediante
Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por el mismo Molière, la joven
compañía intentó establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645 por falta
de medios, y Molière permaneció unos días arrestado por deudas.

Recorrió entonces las regiones del sur de Francia, durante trece años, con el grupo
encabezado por Dufresne, al que sustituyó como director a partir de 1650. Es
probable que la compañía representara entonces tragedias de autores
contemporáneos (Corneille, entre otros) y las primeras farsas de Molière, a menudo
constituidas por guiones rudimentarios sobre los cuales los actores improvisaban
al estilo de la commedia dell'arte.

La compañía se estableció en París (con el nombre de Troupe de Monsieur) en


1658, y obtuvo su primer éxito importante con la sátira Las preciosas ridículas, un
año después. En 1660 creó el personaje de Sganarelle (al cual recuperaría muchas
veces en otras obras y al que siempre interpretó él mismo) en la comedia del mismo
nombre; pero Molière, que perseguía la fama de Corneille y Racine, no triunfó en
el género de la tragedia: Don García de Navarra, obra en la que había invertido
mucho esfuerzo, fracasó rotundamente.

La escuela de las mujeres (1662) fue su primera obra maestra, con la que se ganaría
el favor de Luis XIV. Los detractores del dramaturgo criticaron su matrimonio con
Armande Béjart, celebrado unos meses antes; veinte años más joven que él, no se
supo nunca si era hermana o hija de Madeleine (en cuyo caso Molière podría haber
sido su padre, aunque la crítica moderna ha desmentido esta posibilidad). Luis XIV
apadrinó a su primer hijo, que murió poco después de su nacimiento, en 1664.

En respuesta a las acusaciones de incesto, Molière escribió El impromptu de


Versalles, que le enemistó con cierta parte de la clase influyente de París. En 1663,
mientras llevaba las tragedias de Racine al escenario y organizaba festivales en el
palacio de Versalles, presentó los tres primeros actos de su Tartufo. El sentido
irreverente y sacrílego que sus enemigos veían en sus obras generó una agria
polémica que terminó con la prohibición de la obra (lo mismo que sucedería con
Don Juan o El festín de piedra) tras sólo quince representaciones.

4
Acosado por sus detractores, especialmente desde la Iglesia, el principal apoyo de
Molière era el favor del rey, que, sin embargo, resultaba caprichoso: las pensiones
se prometían pero no se pagaban, y el autor hubo de responder a las incertidumbres
económicas de su compañía abordando una ingente producción; en la temporada
siguiente escribió cinco obras, de las que sólo El médico a palos fue un éxito.

Los problemas con el Tartufo, que proseguían, y las dificultades para mantener la
compañía fueron quebrando su salud, mientras disminuía su producción; sin
embargo, en estos años se estrenaron algunas de sus mejores obras: El misántropo,
El avaro o El enfermo imaginario. En 1673, durante la cuarta representación de esta
última obra, sintió unos violentos dolores; trasladado a su casa, murió a las pocas
horas. El rey debió intervenir para que la Iglesia le concediera el derecho a tierra
santa, si bien fue enterrado de noche y prácticamente sin ceremonia.

El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell'arte a las formas


convencionales del teatro francés (para lo que unificó música, danza y texto y
privilegió casi siempre los recursos cómicos) y en luchar contra las hipocresías de
su tiempo mediante la ironía.

FABULISTAS MÁS IMPORTANTES


Félix María Samaniego (Laguardia, 1745 - id., 1801)
Escritor español, famoso por sus Fábulas morales. Junto con Tomás de Iriarte es
considerado el mejor de los fabulistas españoles; la violenta enemistad surgida
entre ambos ha pasado a la historia de la literatura.
Las fábulas escritas para que sirvieran de lectura a los alumnos del Real Seminario
Patriótico Vascongado de Vergara son su obra más conocida. En 1781 se
publicaron en Valencia los cinco primeros libros con el título de Fábulas en verso
castellano, y en 1784 apareció en Madrid la versión definitiva, titulada Fábulas
morales y formada por nueve libros con 157 fábulas.
Las fábulas de Samaniego se inspiran en las obras de los fabulistas clásicos Esopo
y Fedro, y también del francés La Fontaine y del inglés John Gay; todas ellas tienen
una finalidad didáctica. De estilo bastante sencillo y métrica variada, muchas
fábulas destacan por su espontaneidad y gracia: La lechera, Las ranas que pedían
rey, El parto de los montes, La cigarra y la hormiga, La codorniz, Las moscas, El
asno y el cochino, La zorra y el busto o El camello y la pulga.
La publicación de las fábulas de Tomás de Iriarte (que había sido su amigo) un año
después que las suyas, con un prólogo en el que afirmaba que eran "las primeras
fábulas originales en lengua castellana", irritó a Samaniego y desató una rivalidad
entre ambos escritores que duraría toda su vida. Samaniego publicó anónimamente
el folleto satírico Observaciones sobre las fábulas literarias originales de D.
Tomás de Iriarte (1782) y, poco después, una parodia del poema La música,
también de Iriarte, que tituló Coplas para tocarse al violín a guisa de tonadilla.
Siguieron numerosos libelos, contestados con la misma violencia por Iriarte. Sin
embargo, cierto espíritu volteriano confería a los ataques de Samaniego una
crueldad mayor.

5
Dos sucesos rompieron su tranquilidad: por un lado, la invasión francesa del año
1793 que dejó malparadas sus posesiones guipuzcoanas; por otro, algunas poesías
satíricas y licenciosas le valieron el principio de un proceso inquisitorial en 1793.
El tribunal de Logroño llegó incluso a decretar la detención del autor. Samaniego
evitó peores consecuencias gracias a la influencia de sus amistades en los altos
niveles.

Las fábulas de Samaniego

Publicadas en 1784, la Fábulas morales recogen un total de 157


composiciones, distribuidas en nueve libros y precedidas de un prólogo.
Fueron compuestas para los alumnos del Colegio de Vergara, en cuya
labor pedagógica colaboraba. Su intención está dentro del carácter
didáctico de la literatura neoclásica e ilustrada y respondía a la máxima
estética de instruir deleitando. Debieron de influir en la elección del género
sus conocimientos de la literatura francesa, en especial de La Fontaine,
aunque Samaniego no es un mero traductor, sino que actualiza la materia
tradicional desde las fuentes clásicas (Esopo y Fedro), aumenta los datos
explicativos y dramatiza las escenas en relación con la función didáctica
que pretende.

En el desarrollo de las fábulas, Félix María Samaniego sigue la estructura


convencional, aunque procura plantear claramente la oposición entre los
personajes-animales por medio de adjetivos antitéticos, para que de ella se
desprenda clara la moraleja. La formulación de la moralidad suele ir al
final de la fábula, como consecuencia aleccionadora de lo sucedido en el
episodio que la precede. Quizá sea la moraleja, desde el punto de vista de
la estructura, el aspecto menos conseguido en Samaniego, por culpa de su
excesiva extensión. Se exige que sea concisa y breve, de forma que pueda
quedar grabada con facilidad en la mente infantil. Pero Samaniego se
pierde con frecuencia en rodeos inútiles, a diferencia de La Fontaine, que
solamente insinúa la moraleja.

Tomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, 1750 - Madrid, 1791)


Escritor español. Fue junto con Félix María de Samaniego uno de los fabulistas
más importantes del siglo XVIII. Sobrino del académico Juan de Iriarte, a los trece
años se trasladó a Madrid para vivir con su tío, lo que le permitió adquirir una sólida
educación. Sucedió a su pariente como traductor de la Secretaría de Estado y ocupó
el cargo de archivero del Consejo de Guerra.
Su figura destacó en los ambientes literarios y sociales. Frecuentó asiduamente la
tertulia de la Fonda de San Sebastián donde trabó amistad con Cadalso y Nicolás
Fernández de Moratín. Agudo crítico y gran polemista, mantuvo constantes
disputas con Ramón de la Cruz, Juan Pablo Forner y Félix María Samaniego.

La fama le llegó con la publicación de la obra satírica Los literatos en


cuaresma (1773), imprescindible para conocer a los escritores neoclásicos
españoles. En 1777 tradujo en verso el Arte poética de Horacio. Trabajo

6
tan elogiado como controvertido fue el poema didáctico La música (1779),
traducido a varios idiomas.

Su mayor popularidad se debió a las Fábulas literarias (1782), publicadas


un año más tarde que las de Samaniego, donde reunió una serie de poemas
satíricos y moralizantes que encierran muchas veces una burla feroz de sus
coetáneos. El autor aplicó a estos apólogos los preceptos clasicistas, se
hizo eco de las ideas estéticas imperantes en su tiempo y se sometió a las
reglas de universalidad, unidad formal y didactismo.

A pesar de que sus versos presentaron una mayor variedad métrica que los
de Samaniego, y buscaron la máxima sencillez y claridad, las rimas
resultaron un tanto forzadas y nunca alcanzaron la vivacidad de las de su
rival. No obstante, el gran acierto del autor consistió en trasladar fielmente
al género fabulístico las normas dictadas por la preceptiva, como puede
apreciarse en piezas como "El burro flautista", "La mona", "Los dos
conejos" o "El caballo y la ardilla".

De su actividad teatral cabe destacar el monólogo Guzmán el Bueno


(1787), el drama en prosa La Librería (1790) y tres comedias morales en
verso, El don de gentes (1780), El señorito mimado (1787) y La señorita
malcriada (1788), que tratan sobre la dificultad de educar a los hijos. Estas
piezas son antecesoras de las comedias de Moratín y de la alta comedia del
siglo XIX. Cuatro años antes de morir hizo realidad su deseo de ver
publicada su Colección de obras en verso y prosa (1789).

Jean de La Fontaine (Château-Thierry, Francia, 1621 - París, 1695)


Poeta francés cuya fama se debe a sus doce libros de Fábulas, consideradas modelo
del género.

Jean de La Fontaine nació en una familia acomodada: era el hijo mayor de


un consejero del rey encargado de la guarda de dominios forestales y de
caza. A su llegada a París, en 1635, fue novicio en una orden religiosa
durante un año y medio y luego siguió estudios de derecho. En 1652
compró el cargo de maestro particular trienal de Aguas y Bosques y en
1658 heredó de su padre otros dos semejantes. El ejercicio de sus
funciones le dio ocasión de observar la vida rústica y le permitió
consagrarse a las letras al mismo tiempo.

En 1654 dio a conocer una adaptación de la comedia de Terencio, El


eunuco, que le valió los favores del ministro de Finanzas Nicolás Fouquet,
a quien en 1658 dedicó su poema Adonis, inspirado en Ovidio, y al que en
adelante proporcionó madrigales, sonetos y otros versos a cambio de su
mecenazgo. También estuvo dedicada a la gloria de su protector Le Songe
de Vaux, manifestación de la estética galante que quedó interrumpida por
la caída en desgracia de Nicolás Fouquet en 1661.

7
Todavía mayor fama obtuvo, sin embargo, con sus Fábulas, conjunto de
narraciones en verso protagonizadas por animales que actúan como seres racionales,
y cuyo objetivo es ofrecer una enseñanza moral. Inspiradas en las fábulas clásicas
y dotadas de un agudo sentido del humor, fueron agrupadas en doce libros y
publicadas entre 1668 y 1694. Las Fábulas constituyen deliciosas comedias y
dramas en miniatura, con personajes excelentemente caracterizados, escritas en un
lenguaje de gran naturalidad y fluidez expresiva; a través de ellas legó a la
posteridad una visión irónica y un tanto escéptica de la sociedad.

En los años siguientes publicó la novela Psyché, el poema mitológico Clymène y


otros poemas. Al mismo tiempo que escribió estas obras profanas, a menudo
galantes, a veces licenciosas, compuso y publicó obras de carácter religioso como
La Captivité de saint Malc y Recueil de poésies chrétiennes, con lo que se
manifestó como uno de los autores más fecundos de su época, cosa que la tradición
dejó un poco de lado, al no reconocer más que las Fábulas y, accesoriamente, los
Cuentos.
Las Fábulas
La fábulas de La Fontaine se agrupan en doce libros. Los seis primeros, que
contienen 124 fábulas, fueron publicados en 1668; los cinco siguientes (89 fábulas),
en 1678-79, y el último (27 fábulas), en 1694. Su título exacto, Fábulas escogidas
y puestas en verso, declara ya el intento del autor: dar forma poética a las mejores
composiciones de los maestros antiguos (el griego Esopo y el latino Fedro) y de
otros autores modernos. Al comienzo de la obra, La Fontaine traza una biografía
un tanto fantástica del inventor del género, Esopo.
Nota: Jean de La Fontaine es considerado neoclásico gracias a su estilo y a que dio
las bases para la formación del periodo neoclásico, es un caso igual al de Molière.

ESCRITORES LATINOAMERICANOS

JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO (JOSÉ JOAQUÍN OLMEDO Y MARURI;


GUAYAQUIL, ECUADOR, 1780 - 1847)
Político y poeta ecuatoriano. Hijo de padre español y madre guayaquileña, José
Joaquín Olmedo realizó sus estudios en el colegio de San Fernando de Quito y en
la universidad de San Marcos de Lima, donde coronó su carrera de abogado; entre
sus compañeros siempre sobresalió como versificador.

Toda su vida se debatió entre los cargos públicos y el deseo de dedicarse a


las letras. Así, en el momento en que Guayaquil declaró su independencia,
José Joaquín Olmedo fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno,
redactó una constitución para Guayaquil, reorganizó el ejército y colaboró
con Antonio José de Sucre en el triunfo de Pichincha. Sin embargo, después
de esta batalla, cuando Bolívar llegó a Guayaquil y anexionó esta ciudad a
Colombia, Olmedo protestó y partió con otros guayaquileños a Perú, donde
fue electo diputado por el Departamento del Puno y ayudó a redactar la
primera constitución de aquel país.

8
En 1823, viendo en peligro la libertad del Perú, pidió ayuda a Simón
Bolívar; tras el triunfo de éste en la batalla de Junín, Olmedo escribió en su
honor el famoso Canto a Bolívar. Más tarde (1825), se desempeñó por
mandato de Bolívar como diplomático en Londres y en París. De nuevo en
su país, participó como representante por Guayaquil en la Constituyente de
Ambato. En 1830 ocupó la vicepresidencia de la república y la prefectura
de Guayaquil.

Aunque apoyó a Juan José Flores en el proceso de separación del Ecuador


de la Gran Colombia, cuando aquel gobernante quiso abusar del poder se
opuso a él y participó en la revolución antifloreana del 6 de marzo de 1845,
tras lo cual fue nombrado presidente del triunvirato al lado de Vicente
Ramón Roca y Diego Noboa. Cuando murió, en todas las ciudades del país
se celebraron funerales en su honor.

Obras de José Joaquín Olmedo

En la producción lírica de Olmedo predomina un neoclasicismo al estilo de


Juan Antonio Meléndez Valdés, perceptible en poemas como su delicado
soneto A la muerte de mi hermana, su oda Al árbol, su Elegía en la muerte
de la Princesa de Asturias, su Alfabeto para un niño y su Canción indiana,
composiciones descollantes entre un conjunto que se acerca al centenar.

Pero la patria y la política le empujaron a escribir dos grandes cantos en los


que se advierte más la influencia de Manuel José Quintana y hay indudables
anticipos de romanticismo: La victoria de Junín o Canto a Bolívar (1825) y
Oda al general Flores, vencedor de Miñarica (1843). Considerado el gran
clásico de la epopeya hispanoamericana, el erudito español Menéndez
Pelayo situó a veces a Olmedo por encima de Bello y de Heredia.

También se dedicó al periodismo, y se mostró en todos sus escritos como un


hombre de amplia formación clásica con cierto sabor romántico. Trabajó
junto a los grandes hombres de la independencia: Simón Bolívar, José de
San Martín, Vicente Rocafuerte y el general Juan José Flores, pero lo hizo
con libertad y con criterios de propia responsabilidad, primero hacia su
ciudad, Guayaquil, cuya independencia propugnaba tanto frente a Ecuador
como frente a Perú; luego frente a la autonomía del Ecuador y, finalmente,
por la dignidad de los indígenas.

JOSÉ MARÍA DE HEREDIA (LA FORTUNA, 1842 - BOURDONNÉ, 1905)


Poeta cubano que fue conocido como "el afrancesado Heredia" por su formación
dentro de esa cultura y por su biografía, que le llevó a residir la mayor parte de su
vida en París.

Descendiente de uno de los conquistadores que estuvieron junto a Hernán


Cortés en América e hijo de madre francesa, José María de Heredia estudió
en Francia (de 1851 a 1858, en el colegio Saint-Vincent de Senlis) y Cuba
(de 1859 a 1861, en la Facultad de Letras de La Habana). Se dio a conocer

9
en este último país gracias a sus primeros versos, compuestos según el estilo
de Leconte de Lisle, de quien había de convertirse en discípulo y fiel amigo.

Cuando en 1861 se estableció definitivamente en París, José María de


Heredia se dedicó, con escaso interés, a los estudios jurídicos, y siguió con
mayor afición los cursos de la École des Chartes. Al mismo tiempo, publicó
en revistas parnasianas los ensayos poéticos reunidos luego en Los trofeos
(1893). Poeta poco fecundo, pero refinado y aristocrático, en sus sonetos de
cuidada factura evocó y cinceló con pericia mitos e historias de la
Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento.

En 1894, gracias a Los trofeos, ingresó en la Academia Francesa; pero


siempre llevó una vida modesta, y en 1901 aceptó el nombramiento de
director de la Biblioteca del Arsenal. No se alejó nunca de un severo
sentimiento del arte ni de una técnica impecable, y ello tanto en las
composiciones originales como en la magnífica traducción (1877-87) de la
Verdadera Historia de los sucesos de la conquista de la Nueva España, del
cronista y capitán Bernal Díaz del Castillo, y en la valiosa edición (1905) de
las Bucólicas de André Chénier.

ANDRÉS BELLO (CARACAS, 1781 - SANTIAGO DE CHILE, 1865)


Filólogo, escritor, jurista y pedagogo venezolano, una de las figuras más
importantes del humanismo liberal hispanoamericano. Andrés Bello tuvo el
inmenso privilegio de asistir, en sus 84 años de vida, a la desaparición de un mundo
y al nacimiento y consolidación de uno nuevo. Conoció las tres últimas décadas de
dominación española de América, y sucesivamente el período de emancipación de
las colonias españolas en el nuevo continente y la gestación de los nuevos estados
nacidos del proceso de Independencia. Que fuera un privilegio lo que no deja de
ser una mera coincidencia cronológica se debió a su extraordinaria capacidad para
comprender y estudiar desde dentro y para impulsar efectivamente los resortes de
la realidad que le tocó vivir.
Gran humanista liberal en la mejor tradición inglesa, ya que en el Reino Unido le
tocó formarse filosófica y políticamente, Andrés Bello tuvo el talento de saber
trasladar a la esfera práctica su gran erudición en terrenos tan diversos como la
filología, la lingüística y la gramática, la pedagogía, la edición, la diplomacia y el
derecho internacional. Por añadidura, aportó a las letras hispanoamericanas, en
poemas nutridos de lecturas de los clásicos latinos, una incipiente conciencia
autóctona. En su vasta erudición, en su talante político y en su sensibilidad literaria
se refleja el ideal del clasicismo europeo, perfectamente aunado a la moderna
sensibilidad nacional y patriótica de su tiempo.

Excelente poeta, filólogo ilustre, erudito estimable, diplomático discreto,


político ponderado y pensador singular, Andrés Bello representó la
aspiración a la independencia cultural de Hispanoamérica y fue un polígrafo

10
incansable: sus obras completas abarcan veinte tomos. Ya se ha reseñado la
extraordinaria labor cívica que desempeñó en Chile, donde residió desde
1829 hasta su muerte: entre otras cosas, redactó el Código Civil de esta
nación y fundó la Universidad de Santiago.

En esta ciudad publicó su importante Gramática de la lengua castellana


destinada al uso de los americanos (1847), un trabajo sobre el que giraron
las más importantes polémicas sobre el castellano de América a lo largo de
la segunda mitad del siglo XIX. Otra de sus piezas brillantes, digna de una
atenta relectura, es su discurso de apertura de la Universidad de Chile. En
cuanto al estilo, es uno de los momentos más altos de su prosa y, además,
demuestra que ninguna rama del conocimiento era ajena a su saber.

Obras poéticas

Como poeta, la valoración actual de su obra le otorga una importancia más


documental que literaria. Andrés Bello poseía una extensa erudición poética,
amén de un minucioso conocimiento del oficio, pero carecía del don
creador. En el fondo (y a pesar de que, como dice Mariano Picón Salas, fue
romántico a ratos), Bello nunca pudo salir del molde del neoclasicismo en
el que se había formado, y es antes un diestro versificador que un verdadero
poeta. Su extensa e inacabada Silva a la agricultura de la zona tórrida (fruto
de su estancia en Londres entre 1810 y 1829) es una palpable muestra de
pasión americanista.

Sus dos poemas más importantes son Alocución a la Poesía (1823) y Silva a la
agricultura de la zona tórrida (1826). Alocución a la Poesía (1823) viene a ser,
con sus dos silvas, la obra más sobresaliente de Andrés Bello.

OTRAS FORMAS DEL ARTE NEOCLÁSICO

Se caracterizó por dar una vuelta al pasado clásico grecorromano en donde la


perfección era considerada como lo único alabable.

ARQUITECTURA

El origen del Neoclasicismo está más en Grecia que en Roma:


frontones poblados de relieves, arte dórico, protagonismo de la
columna...
En Francia Soufflot es el primer arquitecto que vuelve su mirada hacia el
pasado clásico y rompe con lo barroco y rococó. Los ecos clásicos estarán
presentes en todas sus construcciones. En la iglesia de Sainte Geneviève utiliza
elementos griegos (bello pórtico con columnas) y una gran cúpula inspirada en
Miguel Ángel, aquí vemos el compromiso entre lo griego y lo renacentista.
Vignon, en La Madelaine de París (fotografían nº 1), construye de manera casi

11
literal un templo griego de orden corintio. En la plaza Vendôme se levantó una
columna conmemorativa dedicada a Napoleón y está inspirada, lógicamente, en
la de Trajano en Roma.
En Inglaterra Smirke levanta el Museo Británico con una columnata
jónica. También Wilkins construye la National Gallery de Londres. En
los dos casos encontramos una imitación consciente de lo griego. La
fachada principal de ambos edificios son pórticos con columnas, frisos,
entablamentos y frontones triangulares.
En Alemania, país pionero en la investigación del pasado griego, va a
destacar fundamentalmente la influencia del arte clásico griego. El
arquitecto más destacado será Leo Von Klenze que desarrolla casi
toda su producción en Munich. Su obra más famosa es la Gliptoteca de
Munich. Klenze también realizó Los Propileos una entrada monumental
inspirada en los Propileos de Mnesiklés de la Acrópolis de Atenas. En
el Walhalla (el Olimpo de los dioses de la mitología nórdica) hace una
copia literal del Partenón.
En Berlín se construye la famosa Puerta de Brandemburgo, de orden dórico y
sin frontones, su autor es Langhans.

12
PINTURA

FRANCISCO JOSÉ DE GOYA Y LUCIENTES (FRANCISCO JOSÉ DE


GOYA Y LUCIENTES; FUENDETODOS, ESPAÑA, 1746 - BURDEOS,
FRANCIA, 1828)
Pintor y grabador español. Goya fue el artista europeo más importante de su tiempo
y el que ejerció mayor influencia en la evolución posterior de la pintura, ya que sus
últimas obras se consideran precursoras del impresionismo.

Goya aprendió de su padre el oficio de dorador, pero, decidido a dedicarse


a la pintura, se trasladó a Madrid para formarse junto a Francisco Bayeu,
con cuya hermana se casó en 1775, año de su establecimiento definitivo en
Madrid. Bayeu le proporcionó trabajo en la Real Fábrica de Tapices, para la
que realizó sesenta y tres cartones, en su mayor parte con escenas idílicas y

13
de la vida diaria, plasmadas con colores claros y vivos e impregnadas de
alegría y romanticismo.

Simultáneamente, Goya empezó a pintar retratos y obras religiosas que le


dieron un gran prestigio, hasta el punto de que en 1785 ingresó en la
Academia de San Fernando y en 1789 fue nombrado pintor de corte por
Carlos IV. Diez años más tarde, en 1799, pintó para el soberano el famoso
retrato La familia de Carlos IV, que se considera una de sus obras maestras.
Es un retrato oficial, formal en apariencia, pero en el que el autor se permite
cierta ironía al plasmar a los personajes con un realismo crítico.

Nota: Su obra es tan extensa que no voy a incluir ninguno de sus grabados
o de sus pinturas, si logran descargar el archivo “prezi” encontraran ahí el
ejemplo. (P.D. el siguiente es el link de descarga
http://www.mediafire.com/file/3w635t93iecm1si/Prezi_WIN_Literatura_N
eocl%C3%A1sic.exe)

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES (MONTAUBAN, FRANCIA, 1780 -


PARÍS, 1867)
Pintor francés. Último representante de los grandes pintores del neoclasicismo
francés, Ingres se presenta sin embargo con una postura ambigua frente a los
postulados clasicistas que le sitúan dentro del germen del movimiento romántico.
Estudió en la Academia de Toulouse, antes de trasladarse en 1797 a París, donde
fue alumno de J. L. David.

En 1801 ganó el Prix de Rome con Aquiles y los enviados de Agamenón, pero no
pudo ir a Italia por motivos políticos y comenzó a trabajar como pintor en París.
Cumplió peticiones privadas, sobre todo retratos (Mademoiselle Rivière) y
encargos oficiales (Bonaparte, primer cónsul y Napoleón emperador). En 1807
Jean Auguste Dominique Ingres pudo establecerse por fin en Roma, subvencionado
por el gobierno francés y, cuando se le acabó la beca, decidió permanecer en la
ciudad por su cuenta. No le faltaron los encargos, en particular de la colonia
francesa y de Napoleón, para quien decoró su palacio en Roma.

ESCULTURA

ANTONIO CANOVA (POSSAGNO, ACTUAL ITALIA, 1757 - VENECIA,


1822)
Escultor italiano. A causa de sus modestos orígenes familiares, no pudo realizar
estudios artísticos y comenzó practicando otros oficios. En 1768, a raíz de su
traslado a Venecia, empezó a dedicarse a la escultura, y rápidamente alcanzó una
fama y un prestigio que mantuvo durante toda su vida.

14
Sus primeras obras venecianas, como Orfeo y Eurídice o Dédalo e Ícaro, están
impregnadas todavía del espíritu barroco que reinaba en la ciudad de la laguna.
Cuando era ya un artista consagrado, se estableció en Roma (1781), donde definió
el estilo que lo caracteriza, inspirado en la Antigüedad clásica y poderosamente
influido por los principios teóricos de Winckelman, Milizia y otros autores cuyas
doctrinas se hallan en la base del nacimiento del estilo neoclásico.

MÚSICA

WOLFGANG AMADEUS MOZART (SALZBURGO, ACTUAL AUSTRIA,


1756 - VIENA, 1791)
Compositor austriaco. Franz Joseph Haydn manifestó en una ocasión al padre de
Mozart, Leopold, que su hijo era «el más grande compositor que conozco, en
persona o de nombre». El otro gran representante de la trinidad clásica vienesa,
Beethoven, también confesaba su veneración por la figura del músico
salzburgués, mientras que el escritor y músico E. T. A. Hoffmann consideraba a
Mozart, junto a Beethoven, el gran precedente del romanticismo y uno de los
pocos que había sabido expresar en sus obras aquello que las palabras son
incapaces de insinuar siquiera.
Hijo del violinista y compositor Leopold Mozart, Wolfgang Amadeus fue un niño
prodigio que a los cuatro años ya era capaz de interpretar al clave melodías
sencillas y de componer pequeñas piezas. Junto a su hermana Nannerl, cinco años
mayor que él y también intérprete de talento, su padre lo llevó de corte en corte y
de ciudad en ciudad para que sorprendiera a los auditorios con sus extraordinarias
dotes. Munich, Viena, Frankfurt, París y Londres fueron algunas de las capitales
en las que dejó constancia de su talento antes de cumplir los diez años.
Tras afincarse en Viena, la carrera de Mozart entró en su período de madurez. Las
distintas corrientes de su tiempo quedan sintetizadas en un todo homogéneo, que
si por algo se caracteriza es por su aparente tono ligero y simple, apariencia que
oculta un profundo conocimiento del alma humana. Las obras maestras se
sucedieron: en el terreno escénico surgieron los singspieler El rapto del serrallo y
La flauta mágica, partitura con la que sentó los cimientos de la futura ópera
alemana, y las tres óperas bufas con libreto de Lorenzo Da Ponte Las bodas de
Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte, en las que superó las convenciones del
género.
Mejores obras de Mozart:
http://www.mediafire.com/file/76n450920e7nsr6/Las_Diez_Mejores_Obras_De_
Mozart.mp4

LUDWIG VAN BEETHOVEN (BONN, ACTUALMENTE ALEMANIA, 1770 -


VIENA, 1827)
La verdadera vocación musical de Beethoven no comenzó en realidad hasta 1779,
cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se
convirtió en su maestro. Él fue, por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de

15
Johann Sebastian Bach, músico al que Beethoven siempre profesaría una profunda
devoción.

Miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, en 1787 Ludwig van


Beethoven realizó un primer viaje a Viena con el propósito de recibir clases de
Mozart. Sin embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron
a regresar a su ciudad natal pocas semanas después de su llegada.

En 1792 Beethoven viajó de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Haydn y
Antonio Salieri, y se dio a conocer como compositor y pianista en un concierto que
tuvo lugar en 1795 con gran éxito. Su carrera como intérprete quedó bruscamente
interrumpida a consecuencia de la sordera que comenzó a afectarle a partir de 1796
y que desde 1815 le privó por completo de la facultad auditiva.

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados también por la


soledad y una progresiva introspección, pese a lo cual prosiguió su labor
compositiva, e incluso fue la época en que creó sus obras más impresionantes y
avanzadas.
Mejores obras de Beethoven:
http://www.mediafire.com/file/cm4tes9u0qlgsia/Las%20Diez%20Mejores%20Ob
ras%20De%20Beethoven.mp4

FRANZ JOSEPH HAYDN (ROHRAU, AUSTRIA, 1732 - VIENA, 1809)

Compositor austriaco. Con Mozart y Beethoven, Haydn es el tercer gran


representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación
romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto
es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o
Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que a Haydn, más que a ningún
otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros
como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas
modificaciones hasta bien entrado el siglo XX.
Mejores obras de Haydn: https://www.youtube.com/watch?v=EmZF3kBZQ6E

NOTA

Todas las biografías aquí mostradas fueron tomadas de la página:


https://www.biografiasyvidas.com/
La parte de arquitectura fue tomada de:
http://www.sabuco.com/historia/neoclasico.pdf

16

S-ar putea să vă placă și