Sunteți pe pagina 1din 15

PARTICIPANTE:

Evelyn M. Tavarez

MATRICULA:

17-7448

ASIGNATURA:

Psicología 1

TEMA:

Trabajo Final

FACILITADOR:

Vladimir Tavarez

SECCION:

20

FECHA:

18 de abril de 2018
Objetivo general

Analizar la historia y trascendencia de las neurociencias, obteniendo una visión


panorámica de su origen, su desarrollo, sus teorías fundamentales y sus métodos de
estudio.

Objetivos específicos

Reconocer la importancia del estudio de las neurociencias y su interés aplicativo en el


campo de la salud.

Aplicar las neurociencias en el campo de la salud con un alto valor ético


Introducción

Este trabajo, permitirá ahondar más en el tema de la neurociencia desde sus orígenes.
Además de indagar en los avances obtenidos por los diferentes científicos que se
encargaron de desarrollar experimentos para determinar que órgano se encargaba de
regir las actividades motoras y cognitivas de los seres; de esta forma, poder descartar
suposiciones a priori del funcionamiento del órgano rector del movimiento, de las
emociones y de la construcción del conocimiento.

Por otro lado, están las neurociencias, las cuales estudian la estructura y el
funcionamiento del sistema nervioso; así como, los diferentes elementos de éste.
Además, de cómo estas se interrelacionan y dan origen a la conducta. Se encarga
también del estudio de las diferentes ramas que intervienen en el proceso y estudio del
sistema nervioso de los seres.

Finalmente, se indagara en el estudio de la Teoría de Campo, la cual trata de explicar


la conducta y la implicación en el proceso de aprendizaje, explicando los diferentes
estilos de aprendizajes y como son desarrollados.
HISTORIA Y TRANSCENDENCIA DE LAS NEUROCIENCIAS.

El ser humano siempre ha intentado comprender su entorno natural, de manera racional,


dentro de estas interrogantes también se expresar en comprender el funcionamiento de
su propio cuerpo, dentro de los grandes misterios ha sido la funcionalidad del cerebro
humano, y su relación directa en la conducta humana-

Conocer en detalle como el cerebro origina tales procesos constituye actualmente el


mayor reto de las neurociencias. Este reto, que enfrentan hoy científicos de las disimiles
especialidades del mundo, tiene sus antecedentes en épocas muy remotas de la historia
de la humanidad.

1. LOS INICIADORES

No obstante, ya desde la edad antigua se trato de explicar de manera más


fundamentada la naturaleza de la ciencia y las particularidades de procesos tales como
la percepción, el pensamiento y la memoria, entre otros. La comprensión de tales
fenómenos comenzó a manifestarse cuando los estudiosos-filósofos en los periodos
más antiguos-verdaderos humanistas y polígrafos empeñados en interpretar el mundo
que los rodea, pretendieron encontrar el sustrato material de los fenómenos
psicológicos. Aunque los conocimientos aun no se basaban en hechos fehacientemente
demostrados asomaron los primeros intentos.

Hipócrates (460 a.n.e.355ª.n.e) , postulo que el cerebro es el órgano del “raciocinio” o


director del espíritu”, mientras que el corazón se debía considerar el órgano de los
sentimientos. Esta idea se asume por el simple hecho que en la cabeza se encontraba
los ojos y odios que son las “ventanas del alma”, asumiéndose que probablemente el
alma se localizaba en el cerebro.

La noción de que la realidad que nos rodea se divide en dos categorías: material y la
espiritual y que el ser humano posee un cuerpo físico y el espíritu o alma (no física) es
denominado “dualismo”.

Estos conceptos predominaron en la edad antigua y media, evolucionando al paso de


los acontecimientos.

Galeno (129-c.199), pretendió precisar más las relaciones existentes entre el cuerpo y
la mente, entre el cerebro y la vida espiritual. Considero que el principio vital era el
pneuma que se mezclaba con la sangre de los pulmones y pasaba al corazón, el cual
lo distribuía por todos los órganos y tejidos hasta llegar al cerebro, donde se
transformaba en pneuma psíquico, especie de espíritu animal.
Durante el Medioevo, las enfermedades mentales fueron catalogadas como posesiones
demoníacas, la santa inquisición escribió un libro ilustrando los malos y sus diagnósticos
así como su tratamiento de estos supuestos estados. El más conocido fue el Malleus
malificarum(el martillo de las brujas), que llevo a la hoguera a miles de víctimas.

A fines del siglo XIV y el siglo XVI se inicia el renacimiento (revalorando la cultura
grecoromana), en esta época se sientan las bases de las ciencias contemporáneas,
reconociendo el método como rasgo distintivo de la actividad investigativa.

Galileo Galilei (1564-1642), iniciaron del método experimental, máximo criterio de


verdad aplicable a la investigación científica. El cerebro comenzó a ser estudiado de
nuevo como un posible centro de control de las actividades humanas.

En la edad media los investigadores de la época pensaban que las facultades mentales
estaba localizadas en tres ventrículos cerebrales: el ventrículo anterior era considerado
receptáculo de la percepción o imaginación: el medio del intelecto y el posterior de la
memoria.

Con estos nuevos postulados nace diversas teorías dentro de las iniciadoras son las
teorías localizacionistas(luria 1980-1982)

Andreas Vesalius (1514- 1564), primer anatomista, confronto las ideas tradicionales
de Galeno, persistido en la idea de que el verdadero sustrato de los proceso psicológicos
eran de los proceso psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.

René Descartes(1596-1650) durante la edad moderna evolucionan las concepciones


de las relaciones entre el cuerpo y la mente, conocía la naturaleza involuntaria de la
acción refleja y era capaz de explicar fenómenos tales como el acto del parpadeo. Su
teoría constituye el primer modelo físico sobre la conducta y dio lugar al desarrollo de
concepciones mecanicistas, que consideran al cuerpo como una maquina.

LOCALIZACIONISMO VERSUS ANTILOCALIZACIONISMO


Las investigaciones acerca de la localización de las funciones psicológicas se
constituyen al hallar un “órgano cerebral” único.

Franz Josep Gall y su discípulo Johann Gaspar Spurzheim desarrollaron: El “Sistema


Frenológico” a través del cual cada facultad psíquica tiene asiento en cada parte del
cerebro.

Siglo XIX

Paul Broca (1824 – 1880), fue el primer neurólogo y antropólogo francés en


experimentar y consensar que las funciones psicológicas complejas tienen su sustrato
biológico en la corteza cerebral.

Experimentó con un paciente con lenguaje articulado alterado; estableciendo una lesión
en el TERCIO POSTERIOR DE LA CIRCUNVOLUCION FRONTAL INTERIOR DEL
HEMISFERIO IZQUIERDO, considerada “CENTRO DE LAS IMÁGENES MOTRICES
DE LA PALABRA” equivalente a “AREA BROCA”

Determinando su formulación: “Hablamos con el hemisferio izquierdo”

Karl Wernicke( 1848 – 1905) , Neurólogo alemán, 10 años después, describió una
lesión del tercio posterior de la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo,
en un paciente con perturbación de la comprensión del habla.

Concluye:“Las imágenes sensoriales de la palabra están localizadas en la zona del


hemisferio izquierdo que el describe.

COMPARACION DE WERNICKE: Las funciones intelectuales más complejas son el


resultado de interconexiones entre varias zonas funcionales del cerebro y que los
diferentes componentes de conducta determinada se procesan en diferentes regiones
del encéfalo.

Siglo XX

En experimentos con animales se suprimían áreas de la corteza cerebral con el fin de


observar las alteraciones provocadas en el comportamiento, modificándose: la atención
y la activación intelectual.

David H. Hubel y Torsten N. Wiesel, descubrieron las características del


procesamiento de la información visual en la corteza cerebral. Detectando la capacidad
de las neuronas corticales para reorganizarse ante situaciones de privación sensorial.
Pero los opositores como Pierre Flourens, fisiológico francés, efectuaba la ablación
(separación) de partes del cerebro animal, que resultaba una conducta distinta de la
cual se infería la función de la parte del cerebro que había sido dañada, posteriormente
el comportamiento se casi se restablecía. Pero no consideraron la corteza de los
hemisferios que trabajaba de forma diferenciada.

Sus resultados le posibilitaron postular que el CEREBRO FUNCIONA COMO UN TODO


UNICO ORGANIZADO dinámicamente, lo que constituye una idea embrionaria.

ANTILOCALIZACIONISTA

Alexander RomanovichLuria (1902 –1977) Neurólogo ruso, entiende a las


concepciones localizacionistas, como una tendencia progresista que observa el cerebro
como un órgano diferenciado . Contribuyendo al descubrimiento de áreas de valor
específico para cada actividad mental.

Su estudio ha contribuido más en su teoría opositora “ antilocalizacionista ”el cual tiene


una concepción del funcionamiento del cerebro como un todo único. Esto implica que
las formas fundamentales de actividad consiente se considerarían “sistemas funcionales
complejas, aunque no pueden localizarse en el córtex.

La fisiología experimenta a partir del siglo XIX

Ivan Petrovich Pavlov(1849 –1936 ) introdujo la fisiología en su método de los reflejos


condicionados, el cual constituyen la relación de manifestaciones vitales, el cual
constituye la relación de manifestaciones vitales del organismo con SNC Y la corteza
cerebral.

Concluyendo que es un trabajo conjunto. Así se permitió la postulación de un nuevo


concepto: “función” entendida como conjunto de conexiones temporales; dando lugar
a la nueva teoría de “localización dinámica de las funciones en el cerebro” concebida
como “complejas estructuras dinámicas” en el SN.

Se desarrollaron otros trabajos, de manera simultánea. En el año de 1949 el instituto


Karolinska premió a los científicos Walter Rudolf Hess (1881-1973, suizo y Antonio
Caetano de Abreu Freire EgasMoniz (1874-1955), portugués, por dos importantes
aportes, que fueron; el descubrimiento de la organización funcional del cerebro medio
como coordinador de las actividades de los órganos internos y el descubrimiento del
hipotético valor terapéutico de la leucotomía.
Hess reprodujo funciones autónomas espontaneas, modificaciones en la respiración o
la circulación y otros cambios que eran acompañados por reacciones de músculos
esqueléticos, posturas del cuerpo.

Moniz realizo trabajos con la localización de algunas funciones psicológicas en el


cerebro. Se desarrolló un método quirúrgico consistente en interrumpir líneas de
comunicación de los lóbulos frontales. Este tipo de operación fue denominado
“leucotomía” porque las líneas de comunicación corren a través de las sustancias
blancas. También fue empleada en pacientes con dolor crónico irritable. Algunos
pacientes sometidos a esta operación mostraron cambios de personalidad y otras
modificaciones, sobre todo en tareas de tipo intelectual.

En los cincuenta se profundizo la fisiología en los sistemas sensoriales y una revolución


el campo de la neurofarmacologia. La evolución y el desarrollo de técnicas de registro
del funcionamiento del sistema nervioso influyeron de manera determinante en los
descubrimiento, también surgieron técnicas neuropsicológicas, electropsicologicas,
radiológicas y otras que permitieron interesantes resultados acerca de funciones de
diferentes zonas del sistema nervioso.

El siglo XX, fue una época de grandes cambios y avances que apoyaron, como la
aparición de la técnica de computación en el campo de la medicina, como por ejemplo
el desarrollo de la tomografía asistida por computación, realizado por los británicos Allan
M. Cormack y GodfreyNewboldHounsfield.

Surgieron posterior mente otras técnicas para la evaluación funcional de cerebro,


agrupadas bajo el nombre de “imageneologia”, que son empleadas por la computadora
para transformar las señales emitidas por el encéfalo en imágenes dinámica, lo que
permite explorar el cerebro en vivo.

Función de la psicología en la neurociencia


La neurociencia potencializa muchas posibilidades de la psicología mas no la
sustituye, sino le da al clínico (psicólogo) conocimientos que le permitan explicar
diversos casos; como los trastornos de atención en un niño son por defectos de
un neurotransmisor en lóbulos frontales. Podrían comprender los mecanismos
que hacen que los niños con un pobre ambiente afectivo en la primera infancia
sean más proclives a la depresión en la adultez debido a una deficiente
regulación de los mecanismos neuroendocrinos desde los primeros años.

La neurociencia no desplaza el prestigio de las ramas de la psicología, ya que


apoya principios clásicos como los procesos afectivos cognitivos

Contribuye también a la psicología de género al explicar que el cerebro de la


mujer es cognitivamente distinto al del hombre en habilidades perceptuales,
procesamiento verbal, debido a la influencia del cerebro fetal y las hormonas
sexuales masculinas y femeninas.

La neurociencia ha logradoasí que la psicología mejore su estatus científico,


desarrollándose más como especialidad y mejorando su repercusión en la
sociedad favorablemente.

La psicología aspira a ser una ciencia fática, debe trascender sus propias
limitaciones y cumplir o esforzarse por lograr algunos requisitos fundamentales:

 Ser racional y objetiva.


 Trascender los hechos.
 Ser analítica.
 Ser especializada en su trabajo.
 Ser clara y precisa.
 Ser sistemática.
 ser explicativa y buscar leyes
 Ser útil.
 Ofrecer algún grado de confianza para la verificación.
 Estar abierta.
 Continuar siendo falible.
Conclusión

Las neurociencias se encargan conjuntamente con otras ciencias del estudio del sistema
nervioso central, y su implicación en los procesos de aprendizaje, los trabajos de
investigación de estas ciencias han permitido obtener grandes aportes para el estudio y
avances en el desarrollo biopsicosocial del individuo, debido a que se interrelacionan
entre si y se dedican al estudio de los diferentes aspectos del ser en su proceso de
formación.

La teoría de campo fue realizada, estudiando al individuo conjuntamente con su


ambiente, para determinar la implicación psicológica que pueda tener el contexto en el
desarrollo del mismo en todos los aspectos de su proceso evolutivo.

Los estilos de aprendizajes, varían de un individuo a otro, no todos aprendemos de la


misma manera ni al mismo ritmo ya que cada uno de nosotros utiliza su propio método
o estrategias. Así como con el termino aprendizaje, también ha pasado con los estilos
se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estos. Cada uno de ellos ofrece
un marco conceptual que permiten al educador entender los comportamientos diarios
en el aula, y cómo se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y
el tipo de acción que puede resultar más eficaz en un momento dado.

Tanto desde el punto de vista del profesor como del estudiante, el concepto de los estilos
de aprendizaje resulta especialmente interesante porque nos ofrece una teoría
sustentada en sugerencias y aplicaciones prácticas con grandes posibilidades de
conseguir un aprendizaje mucho más efectivo. Y por tanto cuanto mayor sea la
información que el formador recabe del discente, mayores serán las posibilidades de
acercamiento entre los tres vértices del triángulo del proceso de aprendizaje: estudiante,
profesor y materia de estudio.
Referencias

Atiaga, S. (2014). Historia de la Neurociencia. [Trabajo en línea]. Consultado el 04 de


diciembre de 2014 en: http://es.scribd.com/doc/231207684/Historia-de-La-
Mneurociencia

Baus, T. (2003). Los Estilos de Aprendizaje. [Documento en línea]. Consultado el 9 de


noviembre en: http://www.monografias.com/trabajos12/losestils/losestils.shtml

Biografías y Vidas (2004). Kurt Lewin. [Página web en línea]. Disponible en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewin.htm

Burbano, L. (2003). Teoría del Aprendizaje. [Trabajo en línea]. Consultado el 04 de


diciembre de 2014 en: http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml

Díaz, D. (2012). La Teoría del Campo de Kurt Lewin. Trabajo de Investigación Seminario
de Formación Profesional. Universidad de Sonsonate. Sonsonate, El Salvador.

Gómez, L.; Aduna, A.; García, E. y Cisneros, A. (2004). Manual de Estilos de


Aprendizaje. Material Autoinstruccional para Docentes y Orientadores Educativos.
Secretaria de Educación Pública. México.

Lewin, K. (1942). La Teoría de Campo. Conferencia presentada ante la Sociedad


Nacional para el Estudio de la Educación en los Estados Unidos de América.
Anexos

S-ar putea să vă placă și