Sunteți pe pagina 1din 121

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR

PÚBLICO AUTORIZADO

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

Resumen

Investigadoras:

Esnedy Quintero

Docente Investigador:
Juan Mosquera

Panamá, Rep. de Panamá


Abril 2018
CONTABILIDAD BASICA I

1. La cuenta T

1.1. Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta


contable con sus diferentes elementos como son el débito, crédito y saldos.

La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para
registrar los diferentes hechos económicos.

Ejemplo:

1.2. Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:
1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado débito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo

El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos.


En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su
naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta
de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta
debe ser también crédito.
1.3. La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un
lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la
capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según
el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo
una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en
condiciones tanto de recibir como de dar.

2. Principios de Contabilidad.
Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la manera en que
se cuantifica, trata y comunica la información financiera por parte de los
profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de alguna manera, constituyen
la ley reglamentaria del contador.

2.1. Qué son:

En la literatura contable se les menciona, con frecuencia, como Normas o Principios


de Contabilidad Generalmente Aceptados y se les define de la siguiente manera:
Son una convención mínima de conceptos básicos y reglas que deben ser
observados al registrar e informar contablemente, sobre asuntos y actividades de
personas naturales o jurídicas.

Son los conceptos generales y las prácticas detalladas de la contabilidad. Abarcan


todas las normas convencionales, las reglas y los procedimientos que constituyen
una práctica contable aceptada.

2.2. Principio de contabilidad básico:

2.2.1.1. Equidad

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en


contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden
encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto.
De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo
que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
2.3. Principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente económico y
sus aspectos financieros:

2.3.1.1. Entidad

La actividad económica es realizada por entidades identificables las que constituyen


combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por
una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines de
la entidad.

A la contabilidad, le interesa identificar la entidad que persigue fines


económicos particulares y que es independiente de otras entidades.

2.4. Se utilizan para identificar, en una entidad, dos criterios:

1. Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social con


estructura y operación propios.

2. Centro de decisiones independientes con respecto al logro de fines


específicos, es decir, a la satisfacción de una necesidad social.

Por tanto, la personalidad de un negocio es independiente de las de sus accionistas


o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores,
derechos y obligaciones de este ente económico independiente. La entidad puede
ser una persona física o una persona moral o una combinación de varias de ellas.

2.4.1.1. Moneda de denominador común

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea


para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita
agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y
valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.

2.4.1.2. Devengado

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado


económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han
cobrado o pagado durante dicho periodo.
2.5. Principios de contabilidad que establecen la base para cuantificar las
operaciones del ente económico:

2.5.1.1. Período contable

La necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la


entidad, que tiene una existencia continua, obliga a dividir su vida en períodos
convencionales.

Las operaciones y eventos, así como sus efectos derivados, susceptibles de ser
cuantificados, se identifican con el período en que ocurren, por tanto, cualquier
información contable debe indicar claramente el período a que se refiere.

En términos generales, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que
originaron, independientemente de la fecha en que se paguen.

2.5.1.2. Valor histórico original

Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran


según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la estimación
razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren realizados
contablemente.

Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos posteriores
que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en forma
sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información contable.

Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a


todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados
financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin
embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que
se produzca.

2.5.1.3. Negocio en marcha

La entidad se presume en existencia permanente salvo especificación en contrario,


por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o
modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos.

Cuando las cifras representen valores estimados de liquidación, esto deberá


especificarse claramente y solamente serán aceptables para información general
cuando la entidad esté en liquidación.
2.5.1.4. Dualidad económica

Se constituye de:

• Los recursos de los que dispone la entidad para realización de sus fines y,
las fuentes de dichos recursos, que, a su vez, son la especificación de los
derechos que sobre los mismos existen, considerados en sus conjuntos.

• La doble dimensión de la representación contable de la entidad es


fundamental para una adecuada comprensión de su estructura y relación con
otras entidades. El hecho de que los sistemas modernos de registro
aparentan eliminar la necesidad aritmética de mantener la igualdad de cargos
y abonos, no afecta al aspecto dual del ente económico, considerado en su
conjunto.

2.5.1.5. Realización

La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que realiza una


entidad con otros participantes en la actividad económica y ciertos eventos
económicos que la afectan.

2.6. Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica,


se consideran por ella realizados:

• Cuando ha efectuado transacciones con otros entes económicos.

• Cuando han tenido lugar transformaciones internas que modifican la


estructura de recursos o de sus fuentes.

• Cuando han ocurrido eventos económicos externos a la entidad o derivados


de las operaciones de ésta y cuyo efecto puede cuantificarse
razonablemente en términos monetarios.

2.7. Principios de contabilidad aplicables a los estados financieros:

2.7.1.1. Revelación suficiente

La información contable presentada en los estados financieros debe contener en


forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de la
operación y la situación financiera de la entidad.
2.7.1.2. Prudencia

Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo,
normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se
contabilice de tal modo, que la participación del propietario sea menor. Este principio
general se puede expresar también diciendo: “contabilizar todas las pérdidas
cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado”. La
exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en
detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y del resultado de
las operaciones.

2.7.1.3. Importancia relativa

La información que aparece en los estados financieros debe mostrar los aspectos
importantes de la entidad susceptibles de ser cuantificados en términos monetarios.
Tanto para efectos de los datos que entran al sistema de información contable como
para la información resultante de su operación, se debe equilibrar el detalle y
multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.

2.7.1.4. Consistencia

Los usos de la información contable requieren que se sigan procedimientos de


cuantificación que permanezcan en el tiempo.

2.7.1.5. Objetividad

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se


deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea
posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.

2.8 ¿Para qué sirven?

Básicamente su objetivo es servir como métodos de técnica contable uniforme o


estándar para la elaboración de los estados financieros.

La aplicación de los principios de contabilidad debe conducir a que las cuentas


anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la empresa.
CONTABILIDAD BASICA II

1. El ciclo contable
Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y
cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la
actividad.

1.1. Transacciones Comerciales


Son aquellas que buscan suministrarnos la información necesaria para llevar un
control más ordenado de las operaciones realizadas en una empresa o negocio.

1.2. Registros Contables


En contabilidad, se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones
o apuntes contables que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan
con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación
cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por
tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

1.3. Balances.
Informe financiero que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un
momento determinado.

2. Estados financieros.
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a
conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la
misma a una fecha o periodo determinado.

2.1 Asientos de cierre.


Es un asiento por el que se cierra la contabilidad en un momento determinado.
Consideraremos que el cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual,
se detiene, momentáneamente o no, el registro de operaciones, para ofrecer una
visión del patrimonio, de la situación financiera de la empresa, y de sus resultados,
en un momento concreto del tiempo.

2.2. Balances Post Cierre.


Es el último paso del ciclo contable, posterior al cierre del período (cierre de las
cuentas nominales), asegura que el mayor esté balanceado para el inicio del
siguiente periodo contable, consta únicamente de las cuentas de Activos, Pasivos y
Capital.
3. Activos Financieros
Es un título o simplemente una anotación contable, por el que el comprador del título
adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.

3.1. Efectivo y sus clasificaciones


Es un recurso controlado por la entidad, usado como medio de intercambio,
representado por billetes, moneda fraccionaria u otras formas de cheques y giros
bancarios, a favor de la empresa, denominados en moneda de curso legal, y en
moneda extranjera. El efectivo puede estar representado por billetes, moneda
fraccionaria, cheques o giros bancarios de terceros a nombre de la entidad, cheques
o giros bancarios de terceros endosados a favor de la entidad.

3.2. Caja General


La caja general es una cuenta de activo corriente que permite reconocer el
efectivo que se ingresó, correspondiente a las transacciones de ventas y/o
servicios al contado, abonos de clientes y reembolsos de tarjetas; así como los
desembolsos por depósitos realizados y pagos a proveedores debidamente
autorizados.

3.3. Principios de control interno de caja


- Separación de funciones de autorización, ejecución, y registro de caja y bancos.
- En cada operación de caja y bancos deben intervenir por lo menos dos personas.
- Ninguna persona que interviene en caja y bancos debe de tener acceso a los
registros contables que controle su actividad.
- El trabajo de empleados de caja y bancos será de complemento no de revisión.
- La función de registro de operaciones de caja y bancos será exclusiva del
departamento de contabilidad.

3.3.1.1. Objetivos del control interno de caja


- Evitar o prevenir fraudes de caja y bancos.
- Promover la eficiencia del personal de caja y bancos.
- Proteger y salvaguardar el efectivo en caja y bancos.
- Descubrir malversaciones.
- Localizar errores de caja y bancos.
- Detectar desperdicios y filtraciones de caja.
- Obtener información administrativa contable oportuna de caja y bancos.
3.4. Arqueo de caja
Es el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con
el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el
Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en
Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles
internos se están llevando adecuadamente.

Consiste en verificar periódicamente los saldos que mantiene el cajero y


contrastarlos con los registros contables, operación que se debe realizar mediante
el recuento del dinero en poder del cajero.

3.4.1.1. faltantes: tomar las medidas necesarias para definir la fuente de fondeo
cuando exista un faltante de efectivo como puede ser el manejar recursos del
propietario, o en su caso iniciar los trámites necesarios para obtener préstamos que
cubran dicho faltante y permitan la operación continua de la empresa.

3.4.1.2. Sobrantes: Los sobrantes de caja, dependiendo de su origen y cuantía,


pueden ser contabilizados como un pasivo o como un ingreso.

Los sobrantes de caja se pueden presentar por error en el cobro o pago de


obligaciones, por tanto, si ello significa que una obligación no se pagó
completamente, o que una deuda fue cobrada en exceso, se debe contabilizar en
un pasivo. Sobre el efectivo se debe realizar un control constante y estricto, debido
a que se pueden presentar situaciones como, por ejemplo, que el empleado se
apodere del sobrante de caja, y después de una reclamación, la empresa deba
responder por ese dinero.

Si lo que ha sucedido es que se por error no se pagó una obligación completamente,


la parte no pagada y que figura como sobrante de caja, continúa siendo una
obligación para con el proveedor o el acreedor.

En este caso, se puede contabilizar también como una contingencia, o hacer el


respectivo ajuste a la cuenta del proveedor o del acreedor, según corresponda

3.5. Manejo Del efectivo y caja chica

El fondo de caja chica es un fondo especial en efectivo que se crea y repone


constantemente para hacer pagos menores o de cuantía pequeña, que, si los
hiciéramos con una emisión de cheques, no tendrían la funcionabilidad adecuada
para efectos operativos.
La caja chica es importante, ya que en toda empresa siempre habrá compras de
montos pequeños que necesitan ser contabilizados, controlados y así tomarlos en
cuenta a la hora de la declaración de impuestos fiscales. Recordemos que este tipo
de gastos son aceptados por el fisco, y pueden salir de las cuentas de la empresa
en lugar de cuentas personales.

Para manejar una caja chica, debemos tomar en cuenta cuáles son los tipos de
gastos que se incluyen. Entre ellos están compra de material de oficina,
reparaciones menores, combustible, peajes, parqueos, tarifas de transporte público,
entre otros. Tengamos siempre presente que la caja chica es para salir de apuros
diarios y no para gastos por montos que sobrepasen el límite establecido.

3.5.1.1. Caso Práctico

La empresa Flores de Altura, S.A., se dedica a la compra y venta al por menor de


flores.
Su estructura administrativa es la siguiente:

Nos presentan su información financiera con el propósito que debemos dar una
opinión sobre la veracidad de sus estados financieros y controles internos.

Después de haber presentado su balance de prueba. Hemos solicitado los


manuales de procedimientos y controles internos, para proceder con los
procedimientos de auditoria.
3.6. Banco
Los bancos son las entidades crediticias que custodian el efectivo de las empresas,
sean estatales o privadas. Por ende, para el manejo operacional de cada empresa
es necesaria una cuenta Bancaria; la cual debe portar el nombre exacto de la
empresa y su número de cuenta.

La banca comercial utiliza cuentas corrientes; las cuales cuentan con una chequera.
Al momento de la apertura de la cuenta de banco se deben llenar tres tarjetas con
los datos de las personas autorizadas a firmar en nombre de la empresa los cheques
girados, al igual que cualquier otra documentación.

3.6.1.1. Las figuras bancarias más utilizadas son:

1. cheques: documento de pago de dinero.


2. depósitos: depósito físico de dinero en efectivo a una cuenta determinada
mediante slip.
3. transferencias: transferir dinero de manera virtual de una cuenta bancaria a otra.
4. notas de créditos: gastos bancarios.
5. notas de débitos: ajustes por errores u omisiones.

3.6.1.1. Controles Internos para el Banco:

1. Al momento de realizar los cheques, depósitos, transferencia y notas de créditos,


se deben tener respaldos para corroborar la información de dichos documentos:
ejemplos facturas, cotizaciones, entre otros.
2. Cada cheque y nota de crédito confeccionada, al igual que los depósitos y
transferencias realizadas deben pasar por la revisión de una persona autorizada
para dicha supervisión.
3. Se debe llevar un registro de cada cheque y nota de crédito confeccionada, por
fecha y número.
4. Cada cheque debe llevar al detalle la información propia a su confección.
5. Los depósitos en efectivo deben salir de la empresa contra comprobante de caja;
es decir que la persona que hará el depósito debe firmar que recibió el dinero para
realizar dicho depósito.
6. Al igual que los cheques, las salidas de cajas para depósitos deben detallar la
información del pago a realizar.
7. Es importante revisar que el número de cuenta sea el correcto al momento de
realizar los depósitos.
8. Se debe arquear la caja al final del día para corroborar que las salidas de dinero
tienen el monto correcto y están bien registradas.
9. Para llevar un control óptimo del banco es indispensable realizar conciliaciones
bancarias.
10. Es recomendable que la clave del ingreso a banca en línea sea de conocimiento
de máximo dos personas de suma confianza.
11. Al momento que un cheque se extravié, es de carácter urgente notificar de
inmediato al banco para que proceda con la anulación de dicho cheque en su
sistema.

4.Control interno contable


El control interno contable comprende el plan de organización, los procedimientos y
registros que conciernen a la protección de los activos y a la confiabilidad de los
registros contables; su diseño está basado para otorgar seguridad en los
intercambios ejecutados de acuerdo con la autorización general o especifica
realizada por la gerencia.

5. Las conciliaciones Bancarias

Es una comparación que se hace entre los apuntes contables que lleva una
empresa de su cuenta corriente (o cuenta de bancos) y los ajustes que el propio
banco realiza sobre la misma cuenta.

La finalidad de la conciliación bancaria es verificar en una forma razonable las


operaciones realizadas con el efectivo en banco y la presentación en una forma
actualizada de la cuenta en el balance general, de tal manera que los ejecutivos de
la empresa observen positivamente la disponibilidad de su efectivo en el banco.

Poner el dinero a trabajar es la forma de generar más dinero.

Dentro de las corporaciones es vital mantener el flujo de efectivo para cumplir con
todas las obligaciones de la empresa y a su vez sostener las operaciones propias
del negocio.

6. Inversiones a corto plazo

son aquellas que tienen un lapso de tiempo de meses o como máximo un año , ya
que como su nombre lo indica estas transacciones suelen ser de manera sencilla y
rápida.
7. Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar es un concepto de contabilidad donde se registran los


aumentos y las disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a
mercancías o prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito
documentado (títulos de crédito, letras de cambio y pagarés) a favor de la empresa
y para esto existen programas para llevar a cabo las operaciones.

Como sabemos, el Grupo más importante de las Cuentas por Cobrar provienen de
las ventas de bienes y servicios al Crédito. Esto implica que la Cuentas por Cobrar
es un elemento del ciclo de operaciones de Ingresos.

7.1. En este caso nos vamos a referir a las Cuenta por Cobrar y de inicio
respecto a la Facturación:

1. Deben estar separadas las funciones del departamento de facturación de las


que realizan los departamentos de despacho y cuenta por cobrar.

2. Se establecerá los controles necesarios para asegurarse de que todas las


notas de despacho de mercancía son facturadas.

3. Las Facturas deben estar pre enumeradas llevando un control adecuado de


su existencia y uso.

4. Una vez elaborada la factura se procederá a verificar en cuanto a precio,


exactitud aritmética, rebajas y otros.

7.2. Respecto a Crédito y cobros:

1. El departamento de Crédito y cobros debe ser independiente de los


departamentos de Ventas y despachos.

2. Debe requerir la aprobación de una persona responsable para:

a. Dar de baja en libros a las cuentas que resulten incobrables.

b. Conceder descuentos fuera del periodo normal o exceso sobre los


términos usuales.

c. Las notas de Créditos por devoluciones y rebajas deben estar pre


enumerado y su uso debidamente controlado.

d. Las Facturas deben ser clasificadas por su antigüedad y ser revisadas


periódicamente por la persona responsable.
Cuando se emita notas de créditos por concepto de devolución, deben de estar
respaldadas por un informe de recepción de mercancía devuelta y aprobadas por la
persona responsable.

Las facturas dadas de bajas en Libro deben ser adecuadamente controladas y


examinadas periódicamente con el objeto de gestionar su cobro.

7.3. Control de las cuentas por Cobrar:

La mala administración de las cuentas por cobrar en una empresa puede provocar
una falta de liquidez, y, por consiguiente, que se tenga que acudir a financiamientos
externo, asumiendo los costos que esto implica. Sugerencias para una correcta
administración de la cartera de las cuentas por cobrar y poder disponer de los
recursos propios para cubrir necesidades y compromisos adquiridos con terceros
por la empresa:

1. Efectuar la revisión documental soporte de las cuentas por cobrar.

2. Establecer políticas adecuadas para el otorgamiento de créditos.

3. Se deberá enviar periódicamente estados de cuentas a los clientes a fin de


cerciorarse de que los saldos sean reconocidos por estos. Este procedimiento
deberá realizarlo una persona independiente al cargo de administrar las cuentas
por cobrar.

4. Las políticas de cobros deberán estar acorde a las condiciones de mercado y al


segmento económico al que corresponde la empresa.

5. Cualquier cancelación de venta deberá estar debidamente soportado por


documentación que demuestre el reingreso de la mercancía al almacén de la
empresa, así como de la factura original con el sello de cancelación.

6. Llevar en cuenta de orden el control de las cuentas incobrables ya canceladas.

7. Manifestar en los Estados financieros si existe un gravamen sobre las cuenta


por cobrar.

8. Registrar y depurar las cuentas de anticipos de clientes periódicamente.

9. Las notas de créditos deberán estar debidamente documentadas y autorizadas


por el personal responsable.

10. Las rebajas, descuentos y devoluciones deberán apegarse a las políticas


establecidas por la empresa.
8. Valores Negociables
Los valores negociables son instrumentos del mercado monetario que pueden
convertirse fácilmente en efectivo.

9. Inventarios

El inventario de mercancía se considera uno de los activos más importantes de una


empresa de compraventa al detalle o mayoreo, donde el inventario consta de
artículos, materiales, etc., que se poseen y están destinados a la venta; por lo
general, esta mercancía quedara convertida en efectivo en un periodo relativamente
corto, por lo que se considera como un activo corriente.

9.1. Los elementes de un buen control interno sobre los inventarios incluyen:

• Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual
sistema se utilice.

• Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.

• Procure que el control de inventarios se realice por medio de sistemas


computarizados, especialmente si se mueven una gran variedad de artículos. El
sistema debe proveer control permanente de inventarios, de manera de tener
actualizadas las existencias, tanto en cantidad como en precios. Esto no es difícil
de obtener, pues hoy en día, el costo de una computadora personal ya está al
alcance de cualquier pequeña empresa.

• Deben efectuarse conteos físicos, periódicos y sistemáticos del 10% de


los productos almacenados y cotejar los resultados.

• Establezca un control claro y preciso de las entradas de mercancías


al almacén, informes de recepción para las mercancías compradas e informes
de producción para las fabricadas por la empresa. Las mercancías saldrán del
almacén únicamente si están respaldadas por notas de despacho o
requisiciones las cuales han de estar debidamente autorizadas para garantizar
que tendrán el destino deseado.

• Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de


deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas
el personal de almacén debidamente autorizado.
• Trate de responsabilizar al Jefe de Almacén de informar sobre la existencia de
mercancías deterioradas. También deberá responsabilizarle de no mezclar los
inventarios de nuestra propiedad con las mercancías recibidas en consignación
o en depósito.

• Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.

• Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó


descomposición.

• Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a


los registros contables.

• Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de


alto costo unitario.

• Comprar el inventario en cantidades económicas.

• Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo


cual conduce a pérdidas en ventas.

• No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el


gasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios.

• Involucrar al personal en el control de los materiales: concientizarlo con charlas


y concursos sobre el problema; aceptar sugerencias; informarles sobre los
resultados de los inventarios, en lo que a pérdidas se refiere y sobre todo,
hacerle sentirse parte importante de la organización.

• Conformar los inventarios físicos con los registros contables.

• Proteger los inventarios en un almacén techado y con puertas de manera que


se eviten los robos.

• Realizar entrega de mercancías únicamente con requisiciones autorizadas.

• Proteger los inventarios con una póliza de seguro.

• Hacer verificaciones al azar para comparar con los libros contables.

• Cuando el sistema de registro y control de los inventarios, no esté integrado


computacionalmente con el contable, debe efectuarse diariamente, el cuadre
en valores, entre los datos de los movimientos reportados por el almacén y los
registrados por contabilidad.
9.2. Sistemas de Inventario

Un sistema de inventarios es un conjunto de normas, métodos y procedimientos


aplicado de manera sistemática para planificar y controlar los materiales y productos
que se emplean en una organización. Este sistema puede ser manual o
automatizado. Para el control de los costos, elemento clave de la administración de
cualquier organización, existen sistemas que permiten estimar los costos de las
mercancías que son adquiridas y luego procesadas o vendidas.

9.3. Clasificación
1. sistema de inventarios Periódico
2. sistema analítico o por memorizado
3. sistemas de inventarios perpetuos

9.4. Costo de mercancía


Siendo normalmente el mayor gasto en un estado de pérdidas y ganancias, el
costo de las mercancías es calculado sumando el costo de la mercancía adquirida
al valor del inventario al inicio del año, más el costo del flete, menos el valor del
inventario al final del período.

9.5. Valoración
La valoración es la práctica de asignar valor económico a un bien o servicio con el
propósito de ubicarlo en el mercado de compra y venta.

9.6. Métodos
Estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso,
el método por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan
las obras que cotidianamente se hacen.

10. Facturación
Los objetivos del control interno contable en el ciclo de facturación son los
siguientes:

• Integridad: El propósito fundamental es el registro oportuno de todas las


transacciones, evitando la falta de alguna operación. Si no registramos la totalidad
de las transacciones tendríamos una subestimación en las cifras de ingresos y de
las cuentas por cobrar.
• Existencia: su objetivo es el adecuado registro de transacciones válidas
realizadas por la entidad; la existencia de registros que no corresponden a
ingresos realizados por la Empresa, nos crea problemas de sobreestimación en
las cifras de los ingresos y cuentas por cobrar.

• Exactitud: los controles de exactitud están orientados a garantizar el correcto


registro de las transacciones efectuadas por la entidad, los problemas
relacionados con los controles de exactitud aumentan los riesgos de
sobreestimación y subestimación de los registros de ingresos y cuentas por
cobrar.

La Factura debe ser entendida como el documento emitido periódicamente para


usuarios naturales o jurídicos, con identificación del Número de Contribuyente que
corresponde al comercio.
El modelo de las facturas debe ser elaborado por la empresa obedeciendo sus
características propias a su actividad y con la información detallada de la misma.

10.1. La información debe contener lo siguiente:


1. Nombre del Usuario
2. Dirección
3. No de la factura
4. Fecha de Facturación
5. Mes Facturado
6. Fecha de vencimiento.
7. Forma de pago
8. Cantidad
9. Descripción
10. Costo unitario
11. Sub total
12. Impuestos
13. Total, a Pagar

11. Cuentas por pagar

Para una empresa es importante llevar a cabo un buen control de efectivo ya que
de esto depende que se lleven a cabo las operaciones con las que cuenta la
empresa y así afrontar sus gastos correspondientes.
Los pasivos o las cuentas por pagar comprenden las obligaciones contraídas por
una entidad económica como consecuencia de las operaciones o transacciones
pasadas, por ejemplo: Compra de mercancías, pérdidas o gastos incurridos,
obtención de préstamos, entre otros.

Por lo general todas las compras que realiza la empresa son a crédito. Al Efectuarse
la compra, el negocio adquiere una responsabilidad de pagar, la cual debe liquidarse
en alguna fecha futura. Esta partida es la que ha ocurrido como consecuencia de la
compra de materiales o mercancías a crédito que se convierten en pasivos que
deben pagarse con dinero, mercancías o servicios.

Estos puntos mencionados son parte importante de una empresa ya que son los
principales elementos del ciclo de cobros y pagos y se debe tener especial cuidado
en su manejo para asegurar el éxito y crecimiento del negocio.

Los principales problemas que tienen las empresas al no establecer controles de su


efectivo y cuentas por pagar son frecuentemente por parte del efectivo; son robos o
usos indebidos del mismo.

Por parte de las cuentas por pagar a proveedores son que los pagos no se realicen
en tiempo y forma, ocasionando pagar intereses y retrasos de mercancías, que esto
sería muy costoso debido a que la mercancía se necesita para producir, y aunque
no haya producción se le tiene que pagar a los empleados.

El objetivo del control de efectivo es salvaguardar los recursos de la empresa contra


fraudes o ineficiencias ya que es el activo más líquido de la empresa, para esto hay
que tener un buen sistema de control interno para prevenir robos y evitar que los
empleados utilicen dinero de la empresa para uso personal.

Los beneficios de estos controles son que la empresa tenga la seguridad de que su
dinero está siendo manejado por personal autorizado y confiable donde el
empresario este seguro de que esa persona está llevando a cabo correctamente las
cosas y no darle un mal uso al efectivo. Así como el de cuentas por pagar trae como
beneficio para el empresario su credibilidad como cliente, y esto le ayuda a que
puede conseguir más créditos para el financiamiento de sus productos.

11.1. Como algunos procedimientos que se deben seguir para llevar un buen
control interno de las cuentas por pagar son:

▪ Deben separarse las funciones de recepción en el almacén, de autorización


del pago y de firma del cheque para su liquidación.
▪ Es preciso conciliar periódicamente los importes recibidos y pendientes de
pago según controles contables, con los de los suministradores.

▪ Deben elaborarse expedientes de pago por proveedores con contenidos de


cada Factura, su correspondiente Informe de Recepción (cuando proceda)
y el cheque o referencia del pago, cancelándose las Facturas con el recibo
de “Pagado”.

▪ Es preciso mantener al día los Submayores de Cuentas por Pagar, los de


Cuentas por Pagar Diversas y no presentar saldos envejecidos.

▪ Las Cuentas por Pagar a Proveedores y las Diversas deben desglosarse por
cada Factura recibida y cada pago efectuado; así como por edades y
analizarse por el Consejo de Dirección.

▪ Las devoluciones y reclamaciones efectuadas a suministradores deben


controlarse para garantizar que los pagos se realicen por lo realmente
recibido.

▪ Mensualmente debe verificarse que la suma de los saldos de todos los


Submayores de las Cuentas por Pagar coincidan con los de las cuentas de
control correspondientes.

▪ Análisis por fecha determinando los adeudos vencidos (más de 30 días).

▪ Verificar los convenios de pagos suscritos.


CONTABILIDAD BASICA III

Módulo 1.

1. Concepto de Propiedades, Planta y Equipo (PP&E).

Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o
suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.

2. Clase de propiedades, planta y equipo.

Activos fijos no depreciables


Activos depreciables
Activos agotables

2.1. PP&E que no pierden su valor.

No Depreciables: activos que tienen una vida ilimitada o los que a la fecha de
presentación del balance general se encuentran todavía en la etapa de construcción
o montaje. Ejemplo: terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipo en
montaje, y propiedades, planta y equipo en tránsito.

2.2. PP&E sujetos a depreciación.


Aquellos que, por el deterioro causado por el uso, la acción de factores naturales,
la obsolescencia por avances tecnológicos y los cambios en la demanda de los
bienes y servicios a cuya producción o suministro contribuyen, pierden valor.
Ejemplo: equipos, construcciones y edificaciones, equipos de computación y de
transporte.

2.2.1. Depreciación.
Es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste y pérdida de valor que
sufre un bien o un activo por el uso que se haga de el con el paso del tiempo.
2.2.2. Obsolescencia.
Es la caída en desuso de las máquinas, equipos y tecnologías motivada no por un
mal funcionamiento del mismo, sino por un insuficiente desempeño de sus funciones
en comparación con las nuevas máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el
mercado.

2.2.3. Insuficiencia.
alta de la disposición necesaria para salir con lo que uno se propone

2.3. PP&E sujetos a agotamiento.


Son representadas por recursos naturales controlados por la organización, cuya
cantidad y valor disminuyen a causa de la extracción o remoción del producto. Su
costo histórico es conformado por su valor de adquisición, más las erogaciones y
los cargos incurridos en su explotación y desarrollo.

4.1. Depreciación y/o Amortización acumulada.


Es una cuenta de gasto. En el activo implica una pérdida para la empresa (ya que
los bienes van perdiendo valor al usarlos), y esa pérdida hay que ir contabilizándola
cada año.

4.2. Gasto de depreciación y/o amortización.


La depreciación y la amortización son dos caras de la misma moneda. Ambos son
considerados gastos no monetarios que se deducen de los ingresos netos a efectos
fiscales.

5. Factores y métodos de depreciación.


Para el cálculo de la depreciación se pueden utilizar diferentes métodos como la
línea recta, la reducción de saldos, la suma de los dígitos y método de unidades de
producción entre otros.

5.1. Factores de la depreciación.

5.1.1.1. La base de la depreciación: La base para el cálculo de la depreciación


generalmente lo constituye el costo de adquisición o de producción del
bien, incluyendo los gastos por instalación, montaje y otros similares; y en
su caso, los desembolsos por conceptos de mejoras incorporadas con
carácter permanente.
5.1.1.2. El valor del desecho: Se conoce con los nombres de: valor residual, el
valor de salvamento, valor recuperable y valore de rescate. Representa
el valor que se estima que puede obtenerse de la venta de un activo fijo
ya fuera de servicio. En otras palabras, puede decirse que, valor de
desecho, es el valor que se estima que va a tener un bien al estar
totalmente depreciado.

5.1.1.3. La vida útil estimada: Para estimar la vida útil de un activo fijo deben
tomarse en consideración las reparaciones a que será sometido,
obsolescencia. La vida útil estimada de un activo fijo, puede medirse en:
años y meses, en periodos de operación u horas de trabajo, en unidades
de producción, en kilómetros por recorrer.

5.1.1.4. Importe depreciable: Valor que se distribuye como gasto durante el


periodo de vida de un bien duradero, una vez se haya descontado el valor
residual, se determina restando el costo del valor residual.

5.2. Métodos para calcular la depreciación.

5.2.1.1. Método de la línea recta: El método de la línea recta es el método más


sencillo y más utilizado por las empresas, y consiste en dividir el valor del activo
entre la vida útil del mismo. [Valor del activo/Vida útil].

5.2.1.2. Métodos de depreciación decreciente.

También conocida como Depreciación Acelerada, donde la Depreciación del


período se lo obtiene, multiplicando el Importe Depreciable (Costo del Activo Fijo-
Valor Residual) por el porcentaje de depreciación asignado.

El porcentaje de depreciación asignado es igual al Período de depreciación (de


mayor a menor) dividido para la sumatoria de la vida útil estimada.

5.2.1.3. Doble porcentaje fijo con base en el balance.

Denominada así, porque el valor decreciente coincide con el doble del valor
obtenido mediante el método de la línea recta. En este enfoque de la Depreciación
Decreciente no se toma en cuenta el Valor Residual al momento de determinar la
depreciación del período.
5.2.1.4. Suma de los números dígitos decreciente.
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor
alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.

5.2.1.5. Método de producción y uso.

Consiste en distribuir el costo actualizado del bien en partes o fracciones desiguales


durante sus años de vida útil estimados, aplicando una depreciación en función a la
cantidad de unidades producidas por el bien sin importar las horas trabajadas.

6. Retiro y venta de propiedades, planta y equipos usados.

En las Cías Manufactureras o industriales, el rendimiento de(PP&E) , se va


deteriorando debido al uso o transcurso del tiempo o por la obsolescencia, deben
ser retirados de los libros de contabilidad. Ejemplos darlos de baja, venderlos, o
darlos como abono para adquirir otros nuevos.

a) Baja de activos depreciados; Cuando un bien se considera inútil no se puede


vender
ni cambiar en el mercado, normalmente es clasificado como chatarra.

b) Venta de bienes usados: Es usual que las empresas consideren la venta de sus
bienes usados por lo que se puede recibir el valor en efectivo conocida como valor
razonable o de mercado.

c) Cambio de un bien usado, para adquirir otro nuevo: En las transacciones de


cambio
de bienes (trade in) o sea, dar un bien usado como abono para adquirir otro nuevo.

6.2. Venta de bienes usados.


Viene dado por la necesidad de evitar distorsiones importantes que derivarían de la
aplicación del régimen general de tributación para esta clase de bienes.

6.4. Presentación de los estados financieros.

En la preparación e información en los estados financieros de propiedades, planta


y equipo, la Norma de Internacional
de Contabilidad No. 16 (NIC16) dispone de aspecto sobre la revelación que se debe
incluir en las notas complementarias a los estados financieros, preparados por la
administración.
Módulo 2

1. Concepto de Salarios o Sueldos.

El sueldo es la remuneración o paga fija que, de manera regular, percibe una


persona por parte de un empleador por el desempeño de un cargo o servicio durante
un tiempo determinado.

Salario no es más que la retribución que el empleador debe pagar al trabajador con
motivo de la relación de trabajo y consiste no solo lo pagado en dinero y especie
sino también las bonificaciones, gratificaciones, primas.

El art 140 del Código de Trabajo: Salario o sueldo es toda remuneración, en dinero
o especie solo el 20% del total del salario, que reciban los empleados de sus
empleadores como retribución de sus servicios

El art 142 del Código de Trabajo: el salario solamente podrá fijarse por unidad de
tiempo. (mes, quincena, semana, día u hora) y por tareas o piezas.

El art 62 del Código de Trabajo: Determina la obligación de pagar el salario.

Clasificación del salario

• Por la forma de calcularlo: salario por unidad de tiempo

Salario por unidad de obra

• Por la jornada: Salario Ordinario

Salario Extraordinario

• Por su variabilidad o invariabilidad: Salario fijo

Salario Variable(comisión)

• Por la forma de pago: Salario en dinero

Salario en especie
También se incluyen:

La ley 51 de 27 diciembre de 2005

Art 91: se entenderá como salario

• LAS COMISIONES
• LAS VACACIONES
• LAS BONIFICACIONES
• LAS DIETAS: Si exceden el 25% de un mes de salario
• LAS PRIMAS DE PRODUCCION: Si exceden el 50% de un mes de salario
• COMISIONES

No se incluyen:

Art 92

• EL DECIMO TERCER MES


• EL PREAVISO
• INDEMNIZACIÓN
• GRATIFICACIONES O AGUINALDOS
• LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD
• LOS VIATICOS
• LAS PRIMAS DE PRODUCCIÓN: menos del 50% salario
• DONACIONES
• PROPINA1.1. Jornada de Trabajo.

Es el tiempo en el cual el trabajador debe prestar el servicio prometido. Jornada de


trabajo. Es el tiempo durante el cual el trabajador presta sus servicios, sin que pueda
exceder de los máximos legales.

• ART 30 Y 31 DEL CODIGO DE TRABAJO

A) Diurno, de 6:00 am a 6:00pm, 8 horas diarias máximas y 48 horas a la


semana
B) Nocturno, de 6:00 pm a 6:00 am, 7 horas diarias máximas y 42 horas
máximas a la semana
C) Mixta, es la combinación entre jornada diurna y nocturna o viceversa. 7 ½
diarias máximas y 45 horas a la semana.
1.2. Recargo por horas extras.

La jornada laboral ordinaria es de 8 horas diarias o menos si así lo han pactado las
partes y por regla general las 8 horas se deben trabajar durante el día, así que, si
se trabaja más de las 8 horas al día, o se trabaja de noche o un festivo o domingo,
se debe pagar un recargo por ello según corresponda.

Según el Art 33 del Código de Trabajo

• 25% En periodo diurno


• 50% En periodo nocturno
• 75% Cuando excede el periodo nocturno o mixto, iniciando en la jornada
nocturna

Otros Recargos

• Jornada Ordinaria: 100%


• Domingo: 50%
• Día Nacional: 150%
• Descanso: 50%

Artículo 35:

Los trabajadores no están obligados a trabajar horas extras, salvo en los siguientes
casos:

• Por siniestro o Riesgo inminente


• Cuando se pacta en convención colectiva
• Obligación a través de contrato

1.3. Período de descanso.

Según Artículos 39 al 49

• ½ hora no mayor de 2 horas por día.


• 1 día de descanso semanal
• Días de fiesta y duelo nacional (art 45)
Días de descanso obligatorio:

• 1RO DE ENERO
• MARTES DE CARNAVAL
• 1RO DE MAYO
• 3,5,10,28 DE NOVIEMBRE
• 8 Y 25 DE DICIEMBRE
• CADA 5 AÑOS, EL DIA QUE TOME POSESION EL PRESIDENTE ELECTO

1.4. Prestaciones sociales.


Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador paga a sus
trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir
riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral.

1.5. Seguro social.


La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere
principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección
social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la
vejez o las discapacidades.

1.6. Seguro educativo.


El seguro educativo (SE), que de seguro tiene poco, nace con el Decreto de
Gabinete 168 de 1971 (Gaceta Oficial 16913) para obtener fondos para fines
educativos, para la formación profesional, para otorgar becas para la educación
media y para hacer préstamos para estudios a nivel universitario.

1.7. Impuesto sobre la renta (empleado).


El Impuesto sobre la Renta (siglas: ISLR) es una contribución monetaria de carácter
obligatoria para personas naturales y jurídicas, calculada en función de sus ingresos
durante el ejercicio fiscal.

1.8. Riesgos profesionales.


Es responsabilidad de los empleadores. Corresponde al Gobierno Nacional expedir
las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los
trabajadores y de la población en general, en la prevención de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales.

2. Contabilidad de la planilla de pago.


Es la Planilla mensual de cuotas, aportes e impuestos sobre la renta de la Caja de
Seguro.

2.1. Deducciones patronales.


son aquellas retenciones de dinero que se le realizadas a los empleados de su
salario como es estipulado en la ley y contrato.

2.2. Reservas acumuladas de la planilla.

Los beneficios no repartidos por la empresa se convierten en reservas con el


objetivo de hacer frente a futuras obligaciones. Forman parte del balance de
situación.

2.2.1. Vacaciones.
Según el art 52 del Código de Trabajo
Todo trabajador tiene derecho a un descanso anual remunerado.
30 días por cada 11 meses continuos de trabajo

Calculo Vacaciones proporcional:


Marta: Septiembre 1200
Octubre 1200
Noviembre 1200
Diciembre 1200
Enero 1200
1200 x 5 meses= 6000 / 11 = 545.45

2.2.2. Décimo tercer mes.


• SE PAGA EN TRES PARTIDAS
El art 4 del Decreto de Gabinete No 19 de Septiembre de 1973
15 de Abril (16 Dic al 15 Abril)
15 de Agosto (16 Abril al 15 Agosto)
15 de Diciembre (16 Agosto al 15 Diciembre)
Incluyendo: salario base, horas extras, comisiones, vacaciones para calcular

Ejemplo:

2da quincena de Dic 800


Enero 1600
Febrero 1600
Marzo 1600
1ra quincena de Abril 800
1600 x 4 meses= 6400 / 12= 533.33

2.3. Planilla pre elaborada.


Para tales efectos, EL módulo de planilla está compuesto de dos partes, siendo la
primera la que corresponde a la creación de grupo de empleados o solicitud de la
creación de un nuevo grupo, y la segunda parte el proceso de planilla en todas sus
etapas, se utiliza para la presentación de la planilla 03.

2.4. Terminación de las relaciones de trabajo.


La terminación de la relación de trabajo es el momento en el cual cesan las
obligaciones de prestar el servicio por parte del trabajador y de pagar el salario por
parte del patrono, así como las obligaciones derivadas de la relación laboral.

2.5. Prima de antigüedad.


Según el Art 224 del Código de Trabajo: tendrá derecho a recibir su prima de
antigüedad sin importar la causa de terminación de contrato.

Juana: 1200 mensual


Enero – Diciembre 2014: 12 meses
Enero – Agosto 2015 : 8 meses
20 meses x 1200= 24000 x 1.923%= 461.52

2.6. Terminación de las relaciones de trabajo sin causa sin justificada.

En el caso de que se dé una terminación laboral sin ninguna causa justificada, el


empleador tiene la obligación de hacer todos los pagos correspondientes a su
liquidación.

2.7. Indemnización.

Según el Art 225 del Código de Trabajo todo empleado debe recibir la indemnización
por despido injustificado, o sin autorización previa necesaria.

2.8. Terminación de las relaciones de trabajo con causa justificada.


La relación de trabajo termina: 1. Por mutuo consentimiento, siempre que conste
por escrito y no implique renuncia de derechos.
2.9. Porcentaje aplicado a planilla:

Empleado
• SEGURO SOCIAL: 9.75%
• SEGURO EDUCATIVO: 1.25%
• SEGURO SOCIAL XIII: 7.25%

Empleador:
• SEGURO SOCIAL: 12.25%
• SEGURO SOCIAL XIII: 10.75%
• SEGURO EDUCATIVO: 1.50%
• RIESGOS PROFESIONALES: 1.19%

Módulo 3

1. Naturaleza de las Sociedades Anónimas.

En una sociedad anónima, el capital social es el importe monetario, o el valor de los


bienes que los accionistas aportan a una sociedad, ya sea mediante certificados de
acciones o cuotas de participación dependiendo del tipo de sociedad que se está
incorporando.

1.1. Aspecto Legal.

La regula la ley 32 del 16 febrero 1927

Formas de Organización Corporativa.

1. Sociedad anónima (S.A. - Ley 32 de 1927)


2. Sociedades de Responsabilidad Limitada (S. de R.L. – Ley 4
de 2009).
3. Oficina o Sucursal de sociedad extranjera (Ley 32 de 1927)
4. Sociedad encomandita simple o por acciones (Código de
Comercio)
5. Sociedades comunes o de personas (Código Civil)
6. Consorcios / UTES? - Naturaleza contractual. No se les reconoce
personería jurídica.
1.2. Pacto social: Conocido como escritura pública de constitución
1.3. Contenido del Pacto Social.: Contiene 10 puntos

1.4. Conceptos básicos: Acciones, acciones comunes. Acciones Preferentes,


Acciones con valor nominal. Acciones sin valor, Nominal, utilidades
retenidas.
1.5. Capital social autorizado. Comprende por acciones suscritas. Y
Capital emitido, capital pagado en exceso, descuento en Acciones.

1.5. Dividendos. Los Dividendo es la parte del beneficio de una empresa que se
reparte entre los accionistas de una sociedad. El dividendo constituye la
principal vía de remuneración de los accionistas como propietarios de una
sociedad. Su importe debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas
de la sociedad.

1.6. En Panamá son contribuyente del Impuesto de dividendos las personas


jurídicas que requieran Aviso de Operación para realizar operaciones
comerciales e industriales dentro del territorio nacional; o que generen
ingresos gravables en la República de Panamá.

1.7. Se pagará el Impuesto de dividendos así:

• 10% sobre las utilidades de fuente panameña.


• 5% sobre utilidades de fuente exenta, extranjera y/o exportación.
• 5% sobre utilidades de la Zona Libre de Colón, Área Panamá- Pacifico, o en
cualquiera otra zona o área libre, cualquiera sea su fuente.
• 20% en dividendos que correspondan a acciones al portador.

1.8. Fecha de Pago: Las sumas retenidas en Impuesto de Dividendos serán


remitidas a las oficinas recaudadoras del Impuesto dentro de los diez (10)
días siguientes a la fecha de retención.

1.9. Forma de Presentación:

• Presentación en línea
• Para efectuar el pago utilizar la Boleta Múltiple de Pagos: Código
110 para el impuesto.
CONTABILIDAD INTERMEDIA I

1. Sociedades Anónimas.

La Sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en


común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre si las ganancias. ”Art.
1356 CC

2. Acciones.

la sociedad ha de emitir acciones sin valor nominal, las declaraciones mencionadas


en el artículo 22 de esta ley. ART. 2 De LA LEY 32 DE 26 De FEBRERO De 1927
El monto del capital social y el valor nominal de las acciones podrá expresarse en
la moneda corriente de la República o en moneda de oro legal de cualquier país, o
en ambas.

3. Capital: No se exige un desembolso mínimo de capital.

4. Superávit: referencia a la abundancia del dinero que ingresa o del patrimonio


en comparación a los gastos o las deudas.

5. Utilidades: Contablemente es la ganancia que se obtiene de algo o durante


el ejercicio de la operación de la empresa.

6. Estado de Flujo de Efectivo: l estado de flujos de efectivo es el estado


financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operación, inversión y financiación.
Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas,
salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una
empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos
de efectivo inicial y final.
6.1. por sus actividades:

6.1.1.1. Operación: Aquellas que afectan los resultados de la empresa, están


relacionadas con la producción y generación de bienes y con la
prestación de servicios. Los flujos de efectivo son generalmente
consecuencia de las transacciones de efectivo y otros eventos que
entran en la determinación de la utilidad neta.
6.1.1.2. Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la
adquisición y venta de inversiones y todas las operaciones
consideradas como no operacionales.

6.1.1.3. Financiación: determinados por la obtención de recursos de los


propietarios y el reembolso de rendimientos. Se consideran todos los
cambios en los pasivos y patrimonio diferentes a las partidas
operacionales.

Este estado financiero nuevo indica el efecto neto de esos movimientos sobre el
efectivo y las otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado
se incluye una conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son
fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del
vencimiento que es insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios
en las tasas de interés. A lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar
la política que emplea para determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes
al efectivo.

Cualquier cambio de esta política se trata como un cambio de principio de


contabilidad y se efectúa modificando retroactivamente los estados financieros de
ejercicios anteriores que se presentan para la comparación.

7. Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo

Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:


• Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
• Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite
mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
• Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará
como resultado la descapitalización de la empresa.
• Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos
de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya
utilidad neta positiva y viceversa.
• Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
• La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo.
• La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar
intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
• Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
CONTABILIDAD INTERMEDIA II

1. NIIF

Definición de la NIIF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas


Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de Normas, leyes y principios
que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y
la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados. Estas
comprenden:

a) Normas Internacionales de Información Financiera.

b) Normas Internacionales de Contabilidad.

c) Interpretaciones emanadas del Comité de Interpretaciones de las Normas


Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o bien emitidas por el anterior
Comité de Interpretaciones (SIC) y adoptadas por el IASB.

Significado de las Siglas en español e inglés

Beneficios de las NIIF

Mantener normas contables homogéneas, las cuales permitan aumentar la


calidad y comparabilidad de la información financiera.
Elimina barreras al flujo de capitales
Facilitar la lectura y análisis de los estados financieros de empresas en los
distintos países.
Transparencia en la información revelada.
Brindar credibilidad y facilitar el acceso al sistema financiero y oportunidades
de inversión.
Disminuye costos de elaboración de información, en especial si operan a
nivel internacional y cotizan en otros mercados.
Facilita proceso de consolidación de la información de grupos
multinacionales.
Ayuda a la correcta evaluación de riesgos crediticios.
Mejora la competitividad empresarial.

Adopción de las NIIF a nivel internacional

Las NIIF con el transcurrir del tiempo se han convertido en la base fundamental para
el desarrollo de cualquier empresa es por este motivo que se han venido usando
en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong
Kong, Australia, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala,
Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía y Ecuador.

Desde el 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF,


o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro,
bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones
nacionales de los distintos países.

Desde 2002 se ha producido también un acercamiento entre el IASB International


Accounting Standards Board y el FASB Financial Accounting Standards Board,
entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados Unidos
para tratar de armonizar las normas internacionales con las norteamericanas.

En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de elegir


si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo
NIC.

Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas
contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para
comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su estatuto oficial.

Diferentes normas Contables que regulan:

NIC 1 Presentación de estados financieros.


NIC 2 Existencias.
NIC 7 Estado de flujos de efectivo.
NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance.
NIC 11 Contratos de construcción.
NIC 12 Impuesto sobre las ganancias.
NIC 16 Inmovilizado material.
NIC 17 Arrendamientos.
NIC 18 Ingresos ordinarios.
NIC 19 Retribuciones a los empleados.
NIC 20 Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar
sobre ayudas públicas.
NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda
extranjera.
NIC 23 Costes por fondos tomados en préstamos.
NIC 24 Información a revelar sobre partes vinculadas.
NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones
por retiro.
NIC 27 Estados financieros consolidados y separados.
NIC 28 Inversiones en entidades asociadas.
NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias.
NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos.
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación.
NIC 33 Ganancias por acción.
NIC 34 Información financiera intermedia.
NIC 36 Deterioro del valor de los activos.
NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes.
NIC 38 Activos intangibles.
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración
NIC 40 Inversiones inmobiliarias.
NIC 41 Agricultura.

NIIF 1 Adopción por primera vez de las normas internacionales de


información financiera.
NIIF 2 Pagos basados en acciones.
NIIF 3 Combinaciones de negocios.
NIIF 4 Contratos de seguro.
NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades
interrumpidas.
NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales.
NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.
NIIF 8 Segmentos de explotación.
Acerca del tema es necesario aclarar algunas cosas entre las cuales tenemos
las siguientes:

1. Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un


conjunto de único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas,
comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados
que requieren que los estados financieros contengan información
comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y
a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.
2. Se remplaza el término contabilidad por el de información financiera.
3. Las NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la
información financiera, más que un nuevo marco contable.
4. Son basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el
juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad.
5. Las NIIF podrían ser equiparables con un estándar de alta calidad contable,
donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no
únicamente los requisitos legales (esencia sobre forma).
6. Más que un nuevo marco contable o modelo contable es una buena práctica
en materia de información financiera.
7. Las NIIF no están diseñadas para realizar reportes impositivos, por lo que se
hace necesario que las autoridades tributarias del país dejen claramente las
bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las
ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus
activos y pasivos.
8. Aunque es posible que autoridades tributarias se basen en NIIF para tomar
políticas impositivas, los requerimientos legales tributarios no deben afectar
la presentación de información financiera que se presenta a los usuarios.
9. Las NIIF, son promovidas dentro de los 12-key recomendados por Financial
Stability Board.

Principales características de la NIIF:

Esta NIIF se aplica cuando el ente adopta las NIIF por primera vez, mediante una
declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF. En general, esta
NIIF exige que la entidad cumpla con cada una de las NIIF vigentes en la fecha de
presentación de sus primeros estados financieros elaborados con arreglo a las NIIF.
En particular, esta NIIF exige que la entidad, al preparar el balance que sirva como
punto de partida para su contabilidad según las NIIF, haga lo siguiente:
Esta NIIF contempla exenciones limitadas en la aplicación de las anteriores
exigencias en áreas específicas, donde el coste de cumplir con ellas,
probablemente, pudiera exceder a los beneficios que puedan obtener los usuarios
de los estados financieros. La Norma también prohíbe la adopción retroactiva de las
NIIF en algunas áreas, particularmente en aquéllas donde dicha aplicación
retroactiva exigiría juicios de la gerencia acerca de condiciones pasadas, después
de que el desenlace de una transacción sea ya conocido por la misma.

Esta NIIF requiere presentar información que explique cómo ha afectado la


transición desde los PCGA anteriores a las NIIF, a lo informado anteriormente como
situación financiera, resultados y flujos de efectivo. Se exige que la entidad aplique
esta NIIF si sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF se refieren a un
ejercicio que comience a partir del 1 de enero de 2004 o posteriormente. Se
aconseja la aplicación anticipada.

Retos en la Adopción de las NIIF para la empresa y los Profesionales:

Para la ayudar a la función de las entidades de crédito este proyecto significa


encontrar un lenguaje común para que la información financiera signifique lo mismo
para todos. El término "lenguaje" debe entenderse no sólo como expresión de
conceptos y juicios sino también como contenido.

No es sólo un problema de los contadores. Lo es también para las compañías que


elaboran la información (que deberían usarla en la administración de los negocios),
para los usuarios, el gobierno, los trabajadores, los inversores, los analistas.

La adopción de principios generales es más fácil, pero su aplicación requiere más


experiencia y conocimientos por parte de quien los aplica. Las reglas detalladas son
más complicadas para el uso continuo, pero exponen menos a quien las aplica a
errores de juicio.

Impacto de las NIIF

Las normas provocarán un cambio cultural en las empresas y el mercado.

La adopción de NIIF por parte de las empresas no sólo afectará sus políticas
contables, procesos y personal, sino que cada aspecto de su negocio. Por ello,
representa un importante cambio cultural para las compañías panameñas y el
mercado en general.
Si hay algo transversal con la adopción de las NIIF, es que todas las empresas se
verán afectadas. Aunque el impacto puede variar mucho de una compañía a otra,
lo cierto es que las nuevas normas sobre instrumentos financieros, activos
biológicos o moneda funcional, por ejemplo, pueden afectar los resultados, así como
los estados financieros.

Los reales impactos de estas normas en las empresas panameñas, en términos


generales, todas las empresas orientadas a la exportación es muy probable que
tengan cambios bastante significativos en la forma de reportar sus estados
financieros, ya que podrán prepararlos en la moneda que realmente represente su
negocio.

Otras empresas que van a presentar diferencias son las del área de los Activos
Biológicos, como las salmoneras, las agroindustriales y las forestales, ya que
deberán valorizar su producción a un valor justo. Sus utilidades nunca más se van
a dar solamente al momento de vender sus activos, lo que les permitirá mejorar su
posición patrimonial y sus resultados en los primeros años de aplicación de NIIF.

Desde 2001, sobre 100 países han requerido o permitido el uso de IFRS entre ellos
Panamá:

LA ADOPCIÓN DE LA NIIF EN PANAMÁ

Hasta la década del 70, en la República de Panamá, los contadores y auditores se


referían a menudo a “las normas de contabilidad generalmente aceptadas “para la
elaboración de documentos formales, sin embargo, hasta ese entonces no se
contaba con una clara referencia en relación a qué normas se estaba haciendo
alusión.
Ello no tuvo mayor trascendencia durante la primera mitad del siglo XX, ya que, en
aquel entonces, en Panamá, la relativa informalidad de la contabilidad se daba de
la mano de la existencia de negocios poco sofisticados, con pequeños volúmenes
de transacción. En esa época, la finalidad de la contabilidad era básicamente el
pago de impuestos y los contadores y auditores se regían realmente por el Código
Fiscal y la Ley del Impuesto sobre la Renta para llevar la contabilidad y presentar
estados financieros.

Durante la segunda mitad del siglo XX, sobre todo tras la década del 70, la economía
del país empezó a tomar un giro diferente.

Nace el Centro Bancario:

Nace el centro bancario En 1970, por medio del Decreto de Gabinete 238 del 2 de
julio de ese año, fue aprobada la Ley Bancaria, que establecía las reglas para la
constitución de los bancos. Además, se creaba una Comisión Bancaria Nacional
que supervisaría el sistema e impulsaría reglas firmes y amplias para fomentar la
creación de un centro bancario y proteger al depositante, desarrollando negocios
bancarios nacionales e internacionales.

También ese año se aprobó el Decreto 247 del 16 de julio de 1970, que regulaba la
actividad bursátil en Panamá. Con este decreto, muchas empresas se empezaron
a interesar en la emisión de bonos y acciones, buscando incentivos fiscales, ya que
la ley eximía del pago de impuesto sobre la renta las ganancias de la venta de
acciones de empresas públicas.

En la medida en que el mercado de valores y el centro bancario comenzaron a


prosperar, con transacciones más grandes, complejas y sofisticadas, empezaron a
cobrar cada vez mayor importancia las normas de contabilidad a aplicarse.

Se establece NOCOFIN Consciente de la carencia de un cuerpo de normas de


referencia para la contabilidad y la preparación de estados financieros, el Colegio
de Contadores Públicos Autorizados de Panamá, decidió auspiciar la tarea de
redactar un cuerpo de normas básicas de contabilidad para Panamá y de promover
su uso. Así, un grupo de contadores miembros del Colegio, asumió la tarea de
estudiar las normas americanas, resumirlas, traducirlas y adaptarlas a nuestras
necesidades. En 1978 se creó la Junta Técnica de Contabilidad (Ley 57 del 1 de
septiembre de 1978) y ésta a su vez creó la Comisión de Normas de Contabilidad
Financiera (NOCOFIN).
Tal organismo formalizó este esfuerzo con la revisión y adopción de dichas normas,
y su posterior publicación en la Gaceta Oficial.

NOCOFIN impulsó la adopción de 11 normas locales, la última de las cuales fue


publicada en la Gaceta Oficial en el año 1994. Aunque el tema quedó inconcluso,
ya que faltaba mucha materia que regular, fue importante que se estableciera en la
primera norma, que en caso de que una situación no estuviera contemplada por las
mismas, supletoriamente podrían utilizarse otros principios de contabilidad, en el
siguiente orden:

1. Normas promulgadas por el IASC (en ese entonces el organismo encargado de


emitir las Normas Internacionales de Contabilidad, hoy IASB)

2. Los pronunciamientos y reglamentos de la Comisión Nacional de Valores para


las empresas registradas

3. Las resoluciones sobre principios y prácticas de contabilidad adoptadas en la


Conferencia Interamericana de Contabilidad

4. La práctica comúnmente empleada en los negocios, demostrado que la práctica


produce resultados adecuados y confiables

5. Las opiniones de renombrados contadores públicos autorizados.

LA CONVERGENCIA

Es el proceso mediante el cual los diferentes países del mundo han ido dirigiéndose
hacia la adopci6n de estándares internacionales de contabilidad se ha llamado
"convergencia". El mundo parece ir convergiendo hacia dos sistemas: el de Estados
Unidos (US-GAAP) y del IASB. Existen razones para creer que, a largo plazo,
prevalecerán los estándares del IASB.

Un estudio de la convergencia, llamado GAAP Convergente 2002, realizado para la


Universidad de Dayton y patrocinado par las firmas de contabilidad KPMG,
PricewaterhouseCoopers, Ernst & Young, GrantThornton, Deloitte Touche
Tohmatsu y BOO realizado entre 59 países de los cinco continentes, mostro los
siguientes resultados:

El 92% de los 59 países cubiertos planea adoptar o converger; el 3% ha adoptado


ya las NllF y el 5% no tiene planes ni intenciones de converger con las NllF.
En los 54 países que han establecido planes o que ya lo hicieron, la base de apoyo
para el cambio proviene del gobierno (57%) o de un cuerpo regulatorio de la
profesi6n (15%) u otro (28%).

El 30% de los países tienen una inclusi6n parcial de las NllF en los currículums de
algunas de sus universidades, mientras que en el 30% de los países, sus
universidades todavía no incluyen en su currículum programas que incluyan el
estudio de las normas de forma apropiada.

NIIF para PyME's

Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e


información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que
son importantes en los estados financieros con propósito de información general.
También pueden establecer estos requerimientos para transacciones, sucesos y
condiciones que surgen principalmente en sectores industriales específicos. Las NIIF se
basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de
los estados financieros con propósito de información general. Para las Pymes es de gran
importancia conocer sobre la aplicabilidad de las NIIF.

Los objetivos del IASB son:

(a) Desarrollar, en el interés público, un conjunto único de Normas de información


financiera legalmente exigibles, y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad
basadas en principios claramente articulados. Estas Normas deberían requerir
información comparable, transparente y de alta calidad en los estados financieros y otra
información financiera que ayude a los inversores, a otros partícipes en varios mercados
de capitales de todo el mundo y a otros usuarios de la información financiera a tomar
decisiones económicas.

(b) promover el uso y la aplicación rigurosa de esas Normas.

(c) Considerar en el cumplimiento de los objetivos asociados con (a) y (b), cuando sea
adecuado, las necesidades de un rango de tamaños y tipos de entidades en escenarios
económicos diferentes.

(d) promover el uso y la aplicación rigurosa de esas Normas.


P4 La aprobación de las Normas y documentos relacionados, tales como Proyectos de
Norma y otros documentos de discusión, es la responsabilidad del IASB.

Autoridad de la NIIF para las PYMES

P13 Las decisiones sobre a qué entidades se les requiere o permite utilizar las
Normas del IASB recaen en las autoridades legislativas y reguladoras y en los
emisores de normas en cada jurisdicción. Esto se cumple para las NIIF completas
y para la NIIF para las PYMES. Sin embargo, una clara definición de la clase de
entidades a las que se dirige la NIIF para las PYMES —como se establece en la
Sección 1 de la Norma—es esencial, de forma que:

(a) el IASB pueda decidir sobre los requerimientos de contabilización e información


a revelar que sean apropiados para esa clase de entidades, y

(b) las autoridades reguladoras y legislativas, los organismos emisores de normas


y las entidades que informan y sus auditores estén informados del alcance
pretendido para la aplicación de la NIIF para las PYMES.
Una definición clara es también esencial para que las entidades que no son
pequeñas y medianas entidades, y, por tanto, no cumplen los requisitos para utilizar
la NIIF para las PYMES, no afirmen que están cumpliendo con ella.

6. Estados Financieros: (Balance general, Estado de Resultados, Estado de Flujo


de Efectivo)

Información de control interno, se identifica y captura información utilizada


para poner en marcha otros componentes de control y se distribuye en un
formato y marco de tiempo que permite al personal llevar a cabo sus
responsabilidades de control interno.

Aplicando principios para lograr un control interno eficaz sobre los reportes
financieros.

Estos principios son:

1. Comprensibilidad: La información debe ser de fácil comprensión para todos


los usuarios, no obstante, también se deben agregar notas que permitan el
entendimiento de temas complejos, para la toma de decisiones.
2. Relevancia / sistematización: La información será de importancia relativa,
cuando al presentarse dicha información y omitirse por error, puede perjudicar
e influir en las decisiones tomadas.

3. Confiabilidad: La información debe estar libre de errores materiales, debe ser


neutral y prudente, para que pueda ser útil y transmita la confianza necesaria
a los usuarios.

4. Comparabilidad: Esta información se debe presentar siguiendo las normas y


políticas contables, de manera que permita la fácil comparación con periodos
anteriores para conocer la tendencia, y también permitirá la comparación con
otras empresas.

5. Pertinencia: Debe satisfacer las necesidades de los usuarios.

6. Integridad y Valores Éticos: La integridad y los valores éticos sólidos,


especialmente de los altos directivos, se desarrollan, se comprenden y fijan
el estándar de conducta para el reporte de la información financiera.

7. Consejo de Administración: El Consejo de Administración entiende y ejerce


la responsabilidad de supervisión relacionada con el reporte de la información
financiera y el control interno relacionado.

8. Filosofía y estilo operativo de la dirección: La filosofía y la forma de operar


de la dirección ayuda a lograr el control interno eficaz del reporte de la
información financiera.

9. Estructura de la organización: La estructura de la organización de la empresa


ayuda a lograr el control interno eficaz del reporte de la información financiera.

10. Competencias del reporte de la información financiera: La empresa retiene


individuos competentes en reporte de la información financiera y puestos de
supervisión relacionados.

11. Autoridad y responsabilidad: Se asignan niveles de autoridad y


responsabilidad a la dirección y empleados para facilitar el control interno
eficaz del reporte de la información financiera.

12. Recursos humanos: Se diseñan e implementan políticas y prácticas de


recursos humanos para facilitar el control interno eficaz del reporte de la
información financiera. Evaluación de Riesgos.

13. Objetivos de reporte de la información financiera: La dirección especifica


los objetivos de reporte de la información financiera con suficiente claridad y
criterios para facilitar la identificación de riesgos al reporte de la información
financiera fiable.

14. Riesgos de reporte de la información financiera: La empresa identifica y


analiza riesgos al logro de los objetivos de reporte de la información
financiera como base para determinar cómo se deberían gestionar estos
riesgos.

10. Riesgo de fraude: La probabilidad de un error material debido a fraude se


considera explícitamente cuando se evalúan los riesgos para lograr los
objetivos de reporte de la información financiera. Actividades de Control

15. Integración con evaluación de riesgos: Se toman acciones para abordar los
riesgos al logro de los objetivos de reporte de la información financiera.

16. Selección y desarrollo de actividades de control: Se seleccionan y


desarrollan actividades de control teniendo en cuenta su coste y su eficacia
potencial de mitigar riesgos para lograr los objetivos de reporte de la
información financiera.

17. Políticas y procedimientos: Se fijan y comunican en toda la empresa las


políticas relacionadas con el reporte de la información financiera fiable, y los
procedimientos correspondientes que resulta en la aplicación de las
directrices de la dirección.

18. Tecnología de la información: Se diseñan e implementan los controles de


tecnología de la información donde sean aplicables, para ayudar a lograr los
objetivos de reporte de la información financiera. Información y Comunicación

19. Información de reporte de la información financiera: Se identifica, captura


y utiliza información pertinente en todos los niveles de la empresa y se
distribuye en un formato y marco de tiempo que ayuda a lograr los objetivos
de reporte de la información financiera.

20. Comunicación interna: La comunicación permite y ayuda a la comprensión y


ejecución de objetivos, procesos y responsabilidades individuales de control
interno en todos los niveles de la empresa.
21. Comunicación externa: Se comunica a partes externas los asuntos que
afectan la consecución de los objetivos de reporte de la información
financiera. Supervisión.

22. Evaluaciones continuas y separadas: Evaluaciones continuas y/o separadas


permiten que la dirección determine si el control interno de reporte de la
información financiera existe y funciona.

23. Deficiencias de reporte: Se identifica y comunica las deficiencias de control


interno de forma puntual a las partes responsables de tomar acción correctiva
y a la dirección y la junta según sea apropiado.

La información financiera debe reunir determinadas características cualitativas con


el fin de proporcionar el cumplimiento de sus objetivos y, en consecuencia,
garantizar la eficacia en su utilización por parte de sus diferentes destinatarios
(usuarios).
CONTABILIDAD INTERMEDIA III

NIIF EN PANAMÁ

Las NIIF en Panamá 26 de febrero de 1998 el Decreto Ley 9 de 1998 dispone que
la Superintendencia de Bancos es la encargada de señalar los requisitos y normas
técnicas de contabilidad para la presentación de estados financieros de los bancos
que operen en Panamá.

23 de septiembre de 1998 La Superintendencia de Bancos adopta las NIIF -


mediante el Acuerdo 3-98, para los estados financieros de los bancos establecidos
en Panamá, a partir del 1 de enero de 1999.

11 de mayo de 1999 La Superintendencia de Bancos emite el Acuerdo No. 4-99 del


11 de mayo de 1999, que permite, en adición a las NIIF, el uso de los principios de
contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos (US GAAP) por parte de
los bancos que operen en el país.

8 de julio de 1999 El Decreto Ley No. 1 del 8 de julio de 1999 crea la Comisión
Nacional de Valores. En su numeral 5, del artículo 8, el decreto faculta a la Comisión
Nacional de Valores a prescribir la forma y contenido de los estados financieros
presentados a la Comisión Nacional de Valores y adoptar las normas y principios
de contabilidad que deban ser utilizados en la preparación de estados financieros
de las empresas registradas en dicha comisión.

25 de agosto de 1999 Se presenta ante la Corte Suprema de Justicia una demanda


para anular la adopción de las NIIF por parte de la Junta Técnica de Contabilidad
del Ministerio de Comercio e Industria. La Corte decide aceptar la demanda y en la
entrada 226-99 del fallo, dice que las normas adoptadas son de difícil cumplimiento
para los contadores públicos autorizados, porque no han sido debidamente
difundidas en la República de Panamá, lo que impide el manejo, capacitación,
entrenamiento y conocimiento de las mismas por parte de los contadores públicos
autorizados que están obligados a cumplirlas. El fallo también especifica que la
adopción de los reglamentos contraría el texto del artículo 14 de la ley No. 57 de
1978, que otorga al Ministerio de Comercio e Industrias y no a la Junta Técnica de
Contabilidad, la autoridad para regular el tema.
28 de febrero del 2000 El Acuerdo No. 2 del 28 de febrero de 2000 de la Comisión
Nacional de Valores exige a las empresas registradas en esta comisión, así como
los intermediarios, usar las NIIF o los US-GAAP para los estados financieros.

En el 2000, la Comisión Nacional de Valores exige a las empresas registradas en


esta comisión, así como los intermediarios, usar las NIIF o los US-GAAP para los
estados financieros.

2 de febrero de 2005 La Ley No. 6 de 2 de febrero de 2005, mejor conocida como


Reforma Fiscal 2005, establece en su artículo 74, pará- grafo 1, que "se adoptan
como propias y de aplicación en la República de Panamá las Normas
Internacionales de Información Financiera emitidas y que emita el Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), organismo independiente
establecido para promulgar normas contables de aplicación mundial. El artículo 16,
parágrafo 3, establece que "A partir del 1 de enero de 2006, la Dirección General
de Ingresos solo aceptará declaraciones de renta preparadas en base a registros
de contabilidad que utilicen el sistema de devengado sobre la base de las Normas
Internacionales de Información Financiera o NIIF. En casos excepcionales, se podrá
utilizar el sistema de cada empresa mediante previa autorización de la Dirección
General de Ingresos, de acuerdo con el tipo de la actividad económica del
contribuyente".

NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF.

Tiene como objetivo asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a
las NIIF de una entidad, así como su información financiera intermedia, relativos a
una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contengan información
de alta calidad que:

• Sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que
se presenten;
• Suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
• Pueda ser obtenida a un costo que no exceda a los beneficios
proporcionados a los usuarios.

Esta norma enuncia que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF
deberán ser los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad
adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en
tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF.
También exige que las entidades deberán preparar un balance de apertura con
arreglo a NIIF en la fecha de transición a las NIIF. Este será el punto de partida para
la contabilización según las NIIF.

En general, esta NIIF busca que las entidades cumplan con cada una de las Normas
vigentes en la fecha de presentación de sus primeros estados financieros
elaborados adoptando estas normas, ya que exige que las entidades, al preparar
sus estados contables hagan lo siguiente:

• reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento es requerido por


las NIIF;
• No debe reconocer como activos o pasivos partidas que las NIIF no
reconozcan como tales;
• Reclasificar los activos, pasivos y componentes del patrimonio neto,
reconocidos según los PCGA anteriores, con arreglo a las categorías de
activos, pasivos y patrimonio neto que corresponda según las NIIF; y
• Aplicar las NIIF en la medición y valorización de todos los activos y pasivos
reconocidos.

Esta NIIF contempla exenciones limitadas para los anteriores requerimientos en


áreas específicas, donde el costo de cumplir con ellos probablemente pudiera
exceder a los beneficios a obtener por los usuarios de los estados financieros.

Es importante destacar que prohíbe la adopción retroactiva de las NIIF en algunas


áreas, particularmente en aquéllas donde tal aplicación retroactiva exigiría juicios
de la gerencia acerca de condiciones pasadas, después de que el desenlace de una
transacción sea ya conocido por la misma.

NIIF 3 Combinaciones de negocios

En una operación o hecho, cualquier comprador puede adquirir el control de una o


más empresas y es necesario reconocer los activos adquiridos y los pasivos
asumidos a su valor razonable en la fecha de adquisición y revelar información que
permite a los usuarios evaluar la naturaleza y las consecuencias financieras de la
adquisición.
Esta NIIF no se aplica a la formalización de un acuerdo conjunto en los estados
financieros del propio acuerdo conjunto, combinaciones de entidades o empresas
bajo control común, ni a la adquisición de un activo o grupo de activos que no
constituyan un negocio.
Método de adquisición:

1. Una entidad contabilizará cada combinación de negocios mediante la


aplicación del método de adquisición.
2. La aplicación del método de adquisición requiere:
• Identificación de la entidad adquirente.
• Determinación de la fecha de adquisición.
• Reconocimiento y medición de los activos adquiridos y los pasivos
asumidos que sean identificables y de cualquier interés minoritario en
la entidad adquirida.
• Reconocimiento y medición del fondo de comercio o de una diferencia
negativa de consolidación.

NIIF 8 Segmentos de Operación

Una entidad debe revelar información financiera para hacer posible a los
usuarios de sus estados financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros
de las actividades de su negocio en el ambiente económico en el cual opera.

Esta norma aplica a Estados financieros individuales y/o consolidados:

1. Cuya deuda o patrimonio es transado en un mercado publico (doméstico o


extranjero).
2. Que envía, o está en proceso de envío, sus estados financieros a alguna
comisión de valores u otro organismo regulados con el propósito de emitir
algún tipo de instrumento en algún mercado público.

Un segmento operativo es un componente de una entidad:


1. Que es una actividad de negocio el cual puede generar ingresos e incurrir en
costos.
2. Cuyos resultados operativos son regularmente revisados por el máximo
responsable, quien toma decisiones sobre los recursos a ser designados en
los segmentos y la productividad de los activos.
3. Para los cuales información financiera es disponible.
¿Qué es un Segmentos de Operación?

Un segmento de operación es un componente de una entidad sobre el cual se


dispone de información financiera diferenciada, que desarrolla actividades de
negocio de las que puede obtener ingresos de las actividades ordinarias e incurrir
en gastos (incluidos los ingresos de las actividades ordinarias y los gastos por
transacciones con otros componentes de la misma entidad.

Un segmento de operación podrá comprender actividades de negocio de las que


aún no se obtengan ingresos; por ejemplo, los negocios de nueva creación pueden
ser segmentos de operación antes de que se obtengan ingresos de sus actividades
ordinarias.
No todas las partes de una entidad son necesariamente segmentos de operación o
integrantes de ellos. Por ejemplo, es posible que la sede social o algunos
departamentos funcionales no obtengan ingresos de las actividades ordinarias o los
obtengan con un carácter meramente accesorio a las actividades de la entidad, en
cuyo caso no serían segmentos de operación. A efectos de la presente NIIF, los
planes de beneficios post-empleo de una entidad no son segmentos de operación

Principio fundamental
Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de
negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera

Alcance de la norma

Esta NIIF se aplicará a:


Los estados financieros separados o individuales de una entidad: cuyos
instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado público (ya sea
una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo
los mercados locales y regionales), o que registre, o esté en proceso de registrar,
sus estados financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora,
con el fin de emitir algún tipo de instrumento en un mercado público.

Cuando una entidad que no esté obligada a aplicar esta NIIF opte por revelar
información sobre segmentos que no cumpla con ella, no describirá esa información
como información por segmentos
.
Si un informe financiero de una entidad controladora que se encuentre dentro del
alcance de por esta NIIF incluyese tanto sus estados financieros consolidados como
sus estados financieros separados, sólo se requerirá información por segmentos en
los estados financieros consolidados

Información sobre resultados, activos y pasivos

Una entidad deberá informar sobre la medición de los activos y pasivos totales para
cada segmento sobre el que se deba informar, si estos importes se facilitan con
regularidad a la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación. Revelará,
asimismo, la siguiente información acerca de cada segmento sobre el que deba
informar, cuando los importes especificados estén incluidos en la medida del
resultado de los segmentos que examina la máxima autoridad en la toma de
decisiones de operación o cuando se le faciliten de otra forma con regularidad,
aunque no se incluyan en esa medida del resultado de los segmentos:
• los ingresos de actividades ordinarias procedentes de clientes externos;
• los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de transacciones con
otros segmentos de operación de la misma entidad;
• los ingresos de actividades ordinarias por intereses;
• los gastos por intereses;
• la depreciación y amortización;
• las partidas significativas de ingresos y gastos entre otros

Medición

Para cada segmento sobre el que deba informar, una entidad explicará las
mediciones de los resultados, los activos y los pasivos del segmento. Como mínimo,
revelará:
(a) Los criterios de contabilización de cualesquiera transacciones entre los
segmentos sobre los que deba informar.
(b) La naturaleza de cualesquiera diferencias entre las mediciones de los resultados
de los segmentos sobre los que deba informar y los resultados de la entidad, antes
de tener en cuenta el gasto o ingreso por el impuesto sobre las ganancias.

El importe de cada partida presentada por los segmentos se corresponderá con la


medida informada a la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación con
el objeto de decidir sobre la asignación de recursos al segmento y evaluar su
rendimiento.
Los ajustes y eliminaciones efectuados en la elaboración de los estados financieros
de una entidad, así como la asignación de los ingresos de las actividades ordinarias,
gastos, y pérdidas o ganancias sólo se tendrán en cuenta al determinar las pérdidas
o ganancias a presentar por los segmentos cuando se incluyan en la medida de los
resultados del segmento utilizados por la máxima autoridad en la toma de
decisiones de operación. De forma similar, sólo se informarán, en relación con un
determinado segmento, los activos y pasivos que se incluyan en la medida de los
activos y pasivos de ese segmento utilizado por la máxima autoridad en la toma de
decisiones de operación. Si se asignasen importes a los resultados, activos o
pasivos presentados por los segmentos, deberá hacérselo con un criterio razonable
de reparto.

Umbrales cuantitativos

Las entidades revelarán por separado información sobre todo segmento operativo
que alcance alguno de los siguientes umbrales cuantitativos:
Si sus ingresos ordinarios declarados, incluyendo tanto las ventas a clientes
externos como las ventas o transferencias Inter segmentos, son iguales o superiores
al 10% de los ingresos ordinarios agregados, internos y externos, de todos los
segmentos operativos.
Si el valor absoluto de su ganancia o pérdida declarada es igual o superior al 10%
de la mayor de las siguientes magnitudes, en valor absoluto: (i) la ganancia
agregada declarada de todos los segmentos operativos que no hayan declarado
pérdidas;(ii) la pérdida agregada declarada de todos los segmentos operativos que
hayan declarado pérdidas.
Si sus activos son iguales o superiores al 10% de los activos agregados de todos
los segmentos operativos.
Los segmentos operativos que no alcancen ninguno de los umbrales cuantitativos
podrán considerarse segmentos sobre los que debe informarse, en cuyo caso se
revelará información sobre los mismos por separado, si la dirección estima que la
información sobre el segmento sería útil para los usuarios de los estados
financieros.
Al menos el 75% de los ingresos de la entidad deben incluirse en los segmentos
sobre los que se presenta información.
A diferencia de la NIC 14, no se definen ingresos de segmento, gastos de segmento,
resultado de segmento, activos y pasivos de segmento, ni requiere la preparación
de información sobre segmentos de conformidad con las políticas contables
adoptadas para la preparación de los estados financieros de la entidad.
Criterios de Agregación

Con frecuencia, los segmentos de operación con características económicas


similares muestran un rendimiento financiero a largo plazo que es similar. Por
ejemplo, cabría esperar márgenes brutos medios a largo plazo similares en dos
segmentos de operación con características económicas similares. Pueden
agregarse dos o más segmentos de operación en uno solo cuando la agregación
resulte coherente con el principio básico de esta NIIF y los segmentos tengan
características económicas parecidas y sean similares en cada uno de los
siguientes aspectos:
(a) la naturaleza de los productos y servicios;
(b) la naturaleza de los procesos de producción;
(c) el tipo o categoría de clientes a los que se destina sus productos y servicios;
(d) los métodos usados para distribuir sus productos o prestar los servicios; y
(e) si fuera aplicable, la naturaleza del marco normativo, por ejemplo, bancario, de
seguros, o de servicios públicos.

Conciliaciones

Una entidad facilitará todas las conciliaciones siguientes:


El total de los ingresos de las actividades ordinarias de los segmentos sobre los que
deba informar con los ingresos de las actividades ordinarias de la entidad.
El total de la medida de los resultados de los segmentos sobre los que deba informar
con los resultados de la entidad, antes de tener en cuenta el gasto (ingreso) por
impuestos y las operaciones discontinuadas. No obstante, si una entidad asignase
a segmentos sobre los que deba informar partidas tales como el gasto (ingreso) por
impuestos, podrá conciliar el total de la medida de los resultados de los segmentos
con los resultados de la entidad después de tener en cuenta tales partidas.
El total de los activos de los segmentos sobre los que deba informar con los activos
de la entidad

Desgloses del conjunto de la entidad.

A veces son obligatorios desgloses del conjunto de la entidad incluso cuando la


entidad tiene un solo segmento a efectos de presentación de información. Estos
desgloses incluyen información sobre cada producto y servicio o grupo de productos
y servicios.
Se requieren análisis de los ingresos y de ciertos activos no corrientes por área
geográfica para todas las entidades, con la obligación añadida de revelar los
ingresos/activos en cada país extranjero (en caso de que sean significativos), con
independencia de la organización de la entidad.
Información sobre los principales clientes.

Una entidad facilitará información sobre el grado en que dependa de sus principales
clientes. Si los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de transacciones
con un solo cliente externo representan el 10% o más de sus ingresos de las
actividades ordinarias, la entidad revelará este hecho, así como el total de los
ingresos de las actividades ordinarias procedentes de cada uno de tales clientes y
la identidad del segmento o segmentos que proporcionan esos ingresos. La entidad
no necesitará revelar la identidad de los clientes importantes o el importe de los
ingresos de las actividades ordinarias procedentes de ellos en cada segmento. A
efectos de la presente NIIF, cuando la entidad que informa sepa que un grupo de
entidades está bajo control común, la considerará un único cliente; asimismo, se
considerará como un único cliente a una administración pública (nacional, regional,
provincial, territorial, local o extranjera) y a las entidades que la entidad que informa
sepa están bajo control común de esa administración pública.

Información sobre productos y servicios


Una entidad revelará los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de
clientes externos por cada producto y servicio, o por cada grupo de productos y
servicios similares, salvo cuando no se disponga de la información necesaria y su
costo de obtención resulte excesivo, en cuyo caso se indicará este hecho. Los
importes de los ingresos de las actividades ordinarias presentados se basarán en la
información financiera utilizada en la elaboración de los estados financieros de la
entidad

Transición y fecha de vigencia.


Una entidad aplicará esta NIIF en los períodos anuales que comiencen a partir del
1 de enero de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase la
NIIF para periodos que comiencen con anterioridad al 1 de enero de 2009, revelará
este hecho.
La información segmentada de períodos anteriores que se proporcione a efectos
comparativos con respecto al período inicial de aplicación, deberá re expresarse de
tal forma que cumpla los requisitos de esta NIIF, salvo cuando no se disponga de la
información necesaria y su costo de obtención resulte excesivo.
A La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada en las NIIF.
Además, modificó el párrafo 23(f). Una entidad aplicará esas modificaciones a
periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad
aplica la NIC 1

Aprobación por el Consejo de la NIIF 8 emitida en noviembre de 2006


La Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación fue
aprobada por once de los trece miembros del Consejo de Normas Internacionales
de Contabilidad. Los Sres. Gélard y Leisenring votaron en contra. Sus opiniones en
contrario se han publicado tras los Fundamentos de las Conclusiones

NIIF 11- Acuerdos Conjuntos

I- Objetivo:
El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de
información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que
son controlados conjuntamente (es decir acuerdos conjuntos).

II- Cumplimiento del objetivo:


Para cumplir el objetivo del esta NIIF define control conjunto y requiere que una
entidad que es una parte de un acuerdo conjunto determine el tipo de acuerdo
conjunto en el que se encuentra involucrada mediante la evaluación de sus
derechos y obligaciones y contabilice dichos derechos y obligaciones de acuerdo
con el tipo de acuerdo conjunto.

III- Alcance:
Esta NIIF se aplicará por todas las entidades que sean una parte de un acuerdo
conjunto.

IV- Acuerdos conjuntos:


Un acuerdo conjunto es un acuerdo mediante el cual dos o más partes mantienen
control conjunto. Un acuerdo conjunto es una operación conjunta o un negocio
conjunto.
Un acuerdo conjunto tiene las siguientes características:
a) Las partes están obligadas por un acuerdo contractual.
b) El acuerdo contractual otorga a dos o más de esas partes control conjunto
sobre el acuerdo.
i. Control conjunto
Control conjunto es el reparto del control contractualmente decidido de un acuerdo,
que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el
consentimiento unánime de las partes que comparten el control.
Una entidad que es una parte de un acuerdo evaluará si el acuerdo conjunto otorga
a todas las partes, o a un grupo de las partes, control del acuerdo de forma colectiva.
Todas las partes, o un grupo de las partes, controlan el acuerdo de forma colectiva
cuando deben actuar conjuntamente para dirigir las actividades que afectan de
forma significativa a los rendimientos del acuerdo (es decir las actividades
relevantes).
Una vez ha sido determinado que todas las partes, o un grupo de las partes,
controlan el acuerdo de forma colectiva, existe control conjunto solo cuando las
decisiones sobre las actividades relevantes requieren del consentimiento unánime
de las partes que controlan el acuerdo de forma colectiva.
En un acuerdo conjunto, ninguna parte individualmente controla el acuerdo por sí
misma. Una parte con control conjunto de un acuerdo puede impedir que cualquiera
de las otras partes, o grupo de las partes, controle el acuerdo.

ii. Tipos de acuerdo conjunto


Una entidad determinará el tipo de acuerdo conjunto en el que está involucrada. La
clasificación de un acuerdo conjunto como una operación conjunta o un negocio
conjunto dependerá de los derechos y obligaciones de las partes con respecto al
acuerdo.
Una operación conjunta es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que
tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con
respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo. Esas partes se denominan
operadores conjuntos.
Un negocio conjunto es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen
control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del acuerdo. Esas
partes se denominan participantes en un negocio conjunto.

Una entidad aplicará el juicio profesional al evaluar si un acuerdo conjunto es una


operación conjunta o un negocio conjunto. Una entidad determinará el tipo de
acuerdo conjunto en el que está involucrada considerando sus derechos y
obligaciones surgidos del acuerdo. Una entidad evaluará sus derechos y
obligaciones considerando la estructura y forma legal del acuerdo, las cláusulas
acordadas por las partes en el acuerdo contractual y, otros factores y circunstancias,
cuando sean relevantes.
En ocasiones las partes se encuentran limitadas por un acuerdo marco que
establece las cláusulas contractuales generales para llevar a cabo una o más
actividades. El acuerdo marco puede contemplar que las partes establezcan
acuerdos conjuntos diferentes para tratar actividades específicas que forman parte
del acuerdo. Aun cuando esos acuerdos conjuntos se relacionen con el mismo
acuerdo marco, su tipo puede ser diferente si los derechos y obligaciones de las
partes difieren cuando llevan a cabo las distintas actividades contempladas en el
acuerdo marco. Por consiguiente, operaciones conjuntas y negocios conjuntos
pueden coexistir cuando las partes llevan a cabo actividades diferentes que forman
parte del mismo acuerdo marco.

V- Estados financieros de las partes de un acuerdo conjunto

i. Operaciones conjuntas:
Un operador conjunto reconocerá en relación con su participación en una
operación conjunta:
a) sus activos, incluyendo su participación en los activos mantenidos
conjuntamente;
b) sus pasivos, incluyendo su participación en los pasivos incurridos
conjuntamente;
c) sus ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de su
participación en el producto que surge de la operación conjunta;
d) su participación en los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la
venta del producto que realiza la operación conjunta; y
e) sus gastos, incluyendo su participación en los gastos incurridos
conjuntamente.

Un operador conjunto contabilizará los activos, pasivos, ingresos de actividades


ordinarias y gastos relativos a su participación en una operación conjunta de
acuerdo con las NIIF aplicables en particular a los activos, pasivos, ingresos de
actividades ordinarias y gastos.
La contabilidad de transacciones tales como la venta, aportación o compra de
activos entre una entidad y una operación conjunta en la que es un operador
conjunto.
Una parte que participa en una operación conjunta, pero no tiene control conjunto
de ésta, contabilizará también su participación en el acuerdo, si esa parte tiene
derecho a los activos y obligaciones con respecto a los pasivos, relativos a la
operación conjunta. Si una parte participa en una operación conjunta, pero no tiene
el control conjunto de ésta, ni tiene derecho a los activos y obligaciones con respecto
a los pasivos, relativos a esa operación conjunta, contabilizará su participación en
la operación conjunta de acuerdo con las NIIF aplicables a esa participación.
ii. Negocios conjuntos
Un participante en un negocio conjunto reconocerá su participación en un negocio
conjunto como una inversión y contabilizará esa inversión utilizando el método de la
participación de acuerdo con la NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos a menos que la entidad esté exenta de aplicar el método de la
participación tal como se especifica en esa norma.
Una parte que participa en un negocio conjunto, pero no tiene el control conjunto de
éste, contabilizará su participación en el acuerdo según la NIIF 9 Instrumentos
Financieros, a menos que tenga una influencia significativa sobre el negocio
conjunto, en cuyo caso lo contabilizará de acuerdo con la NIC 28 (modificada en
2011).

VI- Estados financieros separados


En sus estados financieros separados, un operador conjunto o participante en un
negocio conjunto contabilizará su participación en:
a) una operación conjunta de acuerdo con los activos, pasivos, ingresos de
actividades ordinarias y gastos relativos;
b) un negocio conjunto de acuerdo con el párrafo 10 NIC 27 Estados
Financieros Separados.

En sus estados financieros separados, una parte que participe en un acuerdo


conjunto, pero no tenga el control conjunto sobre éste, contabilizará su participación
en:
a) una operación conjunta de acuerdo su participación en la operación conjunta
con las NIIF aplicables a esa participación.
b) un negocio conjunto de acuerdo con las NIIF 9, a menos que la entidad tenga
influencia significativa sobre el negocio conjunto, en cuyo caso aplicará el
párrafo 10 de la NIC 27 (modificada en 2011).

VII- Guía de aplicación


Este Apéndice forma parte integrante de la NIIF. Describe la aplicación de los
párrafos 1 a 27 y tiene el mismo valor normativo que las otras partes de la NIIF.
Los ejemplos de este apéndice reflejan situaciones hipotéticas. Aunque algunos
aspectos de los ejemplos pueden darse en hechos y circunstancias de la realidad,
al aplicar la NIIF 11 a situaciones reales se deben analizar las características de
cada situación concreta en detalle.
1- Acuerdos conjuntos
Acuerdo contractual: Un acuerdo contractual de cumplimiento obligatorio es, a
menudo, pero no siempre, por escrito, habitualmente en forma de un contrato o
conversaciones documentadas entre las partes. Los mecanismos estatutarios
pueden también crear acuerdos de obligado cumplimiento, por sí mismos o
conjuntamente con contratos entre las partes.
Cuando los acuerdos conjuntos se estructuran a través de un vehículo separado, el
acuerdo contractual, o algunos aspectos de éste, se incorporarán en algunos casos
en los artículos, escritura constitutiva, o estatutos del vehículo separado.
El acuerdo contractual establece las cláusulas por las cuales las partes participan
en la actividad que es el sujeto del acuerdo. El acuerdo contractual generalmente
trata aspectos tales como:
a) El propósito, actividad y duración del acuerdo conjunto.
b) La forma en que se nombran los miembros del consejo de administración, u
órgano de gobierno equivalente, del acuerdo conjunto.
c) El proceso de toma de decisiones: los temas que requieren decisiones de las
partes, los derechos de voto de las partes y el nivel requerido de apoyo a
esos temas. El proceso de toma de decisiones reflejado en el acuerdo
contractual establece el control conjunto del acuerdo.
d) El capital u otras aportaciones requeridas a las partes.
e) La forma en que las partes comparten los activos, pasivos, ingresos de
actividades ordinarias, gastos o resultado del periodo, relativos al acuerdo
conjunto.

2- Control conjunto
Al evaluar si una entidad tiene el control conjunto de un acuerdo, una entidad
evaluará en primer lugar si todas las partes, o un grupo de las partes, controlan el
acuerdo. Cuando todas las partes, o un grupo de las partes, consideradas de forma
colectiva, son capaces de dirigir las actividades que afectan de forma significativa a
los rendimientos del acuerdo (es decir las actividades relevantes), las partes
controlan el acuerdo colectivamente.
Tras concluir que todas las partes, o un grupo de las partes, controlan el acuerdo
de forma colectiva, una entidad evaluará si tiene el control conjunto del acuerdo.
Existe control conjunto solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes
requieren el consentimiento unánime de las partes que de forma colectiva controlan
el acuerdo.
En ocasiones, el proceso de toma de decisiones que se acuerda entre las partes en
su acuerdo contractual de forma implícita conduce al control conjunto. Por ejemplo,
supóngase que dos partes establecen un acuerdo en el que cada una tiene el 50
por ciento de los derechos de voto y el acuerdo contractual entre ellas especifica
que se requiere al menos el 51 por ciento de los derechos de voto para tomar
decisiones sobre las actividades relevantes. En este caso, las partes han acordado
de forma implícita que tienen control conjunto del acuerdo porque las decisiones
sobre las actividades relevantes no pueden tomarse sin que lo acuerden ambas
partes.
En otras circunstancias, el acuerdo contractual requiere una proporción mínima de
derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes. Cuando
esa mínima proporción de derechos de voto requerida puede lograrse mediante más
de una combinación de las partes que acuerden conjuntamente, ese acuerdo no es
un acuerdo conjunto a menos que el acuerdo contractual especifique qué partes (o
combinación de éstas) se requieren para acordar de forma unánime las decisiones
sobre las actividades relevantes del acuerdo.

3- Tipos de acuerdo conjunto


Los acuerdos conjuntos se establecen para una variedad de propósitos (por ejemplo,
como forma de que las partes compartan costos y riesgos, o para proporcionar a las
partes acceso a nueva tecnología o nuevos mercados), y puede establecerse
utilizando estructuras y formas legales diferentes.
Algunos acuerdos no requieren que la actividad sujeta al acuerdo se lleve a cabo
en un vehículo separado. Sin embargo, otros acuerdos involucran la creación de un
vehículo separado.

La clasificación de acuerdos conjuntos requerida por esta NIIF depende de los


derechos y obligaciones de las partes que surgen del acuerdo en el curso normal
de negocio. Esta NIIF clasifica los acuerdos conjuntos como operaciones conjuntas
o negocios conjuntos. Cuando una entidad tiene derechos sobre los activos y
obligaciones con respecto a los pasivos relativos al acuerdo, éste es una operación
conjunta. Cuando una entidad tiene derechos sobre los activos netos del acuerdo,
éste es un negocio conjunto.

4- Clasificación de un acuerdo conjunto


La clasificación de los acuerdos conjuntos requiere que las partes evalúen los
derechos y obligaciones que surgen del acuerdo. Cuando realice esa evaluación,
una entidad considerará los siguientes elementos:
a) La estructura del acuerdo conjunto.
b) Si el acuerdo conjunto se estructura a través de un vehículo separado:
i. la forma legal del vehículo separado;
ii. las condiciones del acuerdo conjunto;
iii. cuando proceda, otros factores y circunstancias.

4.1- Estructura del acuerdo conjunto


• Acuerdos conjuntos no estructurados a través de un vehículo separado
Un acuerdo conjunto que no está estructurado a través de un vehículo separado es
una operación conjunta. En estos casos, el acuerdo contractual establece los
derechos de las partes a los activos y las obligaciones con respecto a los pasivos
relativos al acuerdo, y los derechos a los ingresos de actividades ordinarias y las
obligaciones con respecto a los gastos que correspondan a las partes.

El acuerdo contractual a menudo describe la naturaleza de las actividades que están


sujetas al acuerdo y la forma en que las partes pretenden llevar a cabo esas
actividades conjuntamente. Por ejemplo, las partes de un acuerdo conjunto podrían
acordar fabricar un producto conjuntamente, siendo cada parte responsable de una
tarea específica y cada una utilizando sus propios activos e incurriendo en sus
propios pasivos. El acuerdo contractual podría también especificar la forma en que
los ingresos de actividades ordinarias y gastos que son comunes a las partes se
van a compartir entre ellas. En tal caso, cada operador conjunto reconocerá en sus
estados financieros los activos y pasivos utilizados para la tarea específica y
reconocerá su parte de los ingresos de actividades ordinarias y gastos según el
acuerdo contractual.

En otros casos, las partes del acuerdo conjunto pueden acordar, por ejemplo,
compartir y operar un activo conjuntamente. En tal caso, el acuerdo contractual
establecerá los derechos de las partes al activo que es operado conjuntamente, y
la forma en que se comparten entre las partes el producto o ingresos de actividades
ordinarias procedentes del activo y los costos de operación. Cada operador conjunto
contabilizará su parte del activo conjunto y su parte acordada de los pasivos, y
reconocerá su parte del producto, ingresos de actividades ordinarias y gastos según
el acuerdo contractual.

4.2- Acuerdos conjuntos estructurados a través de un vehículo separado


Un acuerdo conjunto en el que los activos y pasivos relacionados con el acuerdo se
mantienen en un vehículo separado puede ser un negocio conjunto o una operación
conjunta.
Si una parte es un operador conjunto o un participante en un negocio conjunto
dependerá de los derechos de las partes a los activos y de las obligaciones con
respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo que se mantienen en el vehículo
separado.
Glosarios

Acuerdo conjunto: Un acuerdo por el cual dos o más partes tienen control conjunto.

Control conjunto: El reparto del control contractualmente decidido de un acuerdo,


que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el
consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

Influencia significativa: Es el poder de intervenir en las decisiones de política


financiera y de explotación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni
el control conjunto de la misma.

Método de la participación: Es un método de contabilización según el cual la


inversión se registra inicialmente al coste, y es ajustada posteriormente en función
de los cambios que experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos
de la entidad que corresponde al inversor. El resultado del ejercicio del inversor
recogerá la porción que le corresponda en los resultados de la participada.

Negocio conjunto: Un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen
control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos de éste.

Operación conjunta: Un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que tienen
control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos y obligaciones con
respecto a los pasivos, relacionados con el acuerdo.

Operador conjunto: Una parte de una operación conjunta que tiene control conjunto
sobre ésta.

Parte de un acuerdo conjunto: Una entidad que participa en un acuerdo conjunto,


independientemente de si esa entidad tiene control conjunto de dicho acuerdo.

Partícipes de un negocio conjunto: Una parte de un negocio conjunto que tiene


control conjunto sobre éste.

Vehículo separado: Una estructura financiera identificable de forma separada que


incluye entidades legalmente separadas o entidades reconocidas por estatuto,
independientemente de si esas entidades tienen personalidad legal.
NIIF 12- Información a revelar sobre participación en otras entidades.

La NIIF 12 proporciona un nuevo estándar más completo de exigir requisitos de


información para todas las formas de interés o de participación en otras entidades,
tales como las subsidiarias, asociadas, acuerdos conjuntos, los vehículos de
propósito especial, entidades estructuradas no consolidadas y otras formas de
inversión por fuera de balance.

Esta NIIF 12 se originó por la solicitud por parte de usuarios, para introducir mejoras
en las revelaciones de participaciones en otras entidades, sobre las subsidiarias
que se consolidan, así como participaciones en acuerdos conjuntos y asociadas.
NIIF 10, NIIF 11 y NIC 28, no tienen sección de Revelaciones, sino que hacen
referencia a esta NIIF 12 para dicho fin.
Sustitución de otras NIIF y vigencia

La NIIF 12 sustituye los requerimientos de información a revelar de lo siguiente:


• NIC 27 Estados Financieros Separados
• NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
• NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
1. Objetivo

Requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus
estados financieros evaluar:

• La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos


asociados con estas.

Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento


financiero y flujos de efectivo.

2. Cumplimiento del objetivo una entidad revelará.


a) Los juicios y supuestos significativos que ha realizado para determinar
la naturaleza de su participación en otra entidad o acuerdo, y el tipo
de acuerdo conjunto en el que tiene una participación y que cumpla la
definición de una entidad de inversión, si es aplicable.
b) Información sobre su participación en:
• Subsidiarias
• Acuerdos conjuntos y asociadas
• Entidades estructuradas que no están controladas por la entidad
Si la información a revelar no cumple el objetivo, una entidad revelará cualquier otra
información adicional que sea necesaria para cumplir con ese objetivo. Una entidad
considerará el nivel de detalle necesario para satisfacer el objetivo de información
a revelar y cuánto énfasis poner en cada uno de los requerimientos de esta NIIF.

3. Alcance.

La NIIF 12 se aplicará por una entidad que tiene una participación en las entidades
siguientes:

• Subsidiaras
• Acuerdos conjuntos (es decir, operaciones conjuntas o negocios conjuntos)
• Asociadas
• Entidades estructuradas no consolidadas.

La NIIF 12 no se aplicará a:

• Los planes de beneficios post-empleo, u otros planes de beneficios a largo


plazo, tratados por la norma, NIC 19.
• Estados financieros separados de una entidad que aplica la norma
(excepción: participaciones en entidades estructuradas no consolidadas),
NIC 27.

• Una participación mantenida por una entidad que participa en un acuerdo


conjunto, pero que no tiene control conjunto. NIC 28.
• Una participación en otra entidad que se contabilice de acuerdo con la NIIF
9.

Excepción

• Cuando esa participación lo sea en una asociada o un negocio conjunto, que


de acuerdo con la NIC 28 se mida al valor razonable con cambios en
resultados.
• Cuando esa participación sea una entidad estructurada no consolidada.
4. Ingreso procedente de una entidad estructurada

Incluye, pero no se limita a, comisiones recurrentes y no recurrentes, intereses,


dividendos, ganancias o pérdidas en la nueva medición, o baja en cuentas de
participaciones en entidades estructuradas y ganancias o pérdidas de
transferencias de activos y pasivos a la entidad estructurada.
5. Participación en otra entidad

Para el propósito de esta NIIF, una participación en otra entidad se refiere a


implicaciones contractuales y no contractuales que expone a una entidad a la
variabilidad de los rendimientos procedentes de los de otra entidad.

6. Juicios y supuestos significativos.

Una entidad debe revelar la información sobre Juicios y Supuestos significativos


que hizo, cuando determinó lo siguiente:

• Que tiene el Control de otra entidad (en una participada), como se describe
en los párrafos 5 y 6 de NIIF 10.
• Que tiene el Control conjunto de un acuerdo o influencia significativa sobre
otra entidad.
• El tipo de Acuerdo conjunto (Operación conjunta o Venture conjunto) cuando
el acuerdo se ha estructurado con un vehículo separado.

Para cumplir con esto una entidad revelará, por ejemplo:

los juicios y supuestos significativos realizados para determinar que:

(a) No controla otra entidad aun cuando mantenga más de la mitad de los derechos
de voto de ésta.

(b) Controla otra entidad aun cuando mantenga menos de la mitad de los derechos
de voto de ésta.

(c) Es un agente o un principal

(d) No tiene influencia significativa aun cuando mantengan el 20 por ciento o más
de los derechos de voto de otra entidad.

(e) Tiene influencia significativa aun cuando mantenga menos del 20 por ciento de
los derechos de voto de otra entidad.

7. Participación en subsidiarias.
Una entidad debe revelar información que permita lo siguiente a los usuarios de sus
Estados Financieros consolidados.
• Entender la composición del grupo; y la participación de los no-controladores
en las actividades y flujos de efectivo del grupo.
• Evaluar la naturaleza y alcance de las restricciones importantes a su
capacidad de acceder o usar los activos y, liquidar los pasivos, del grupo.
• Evaluar la naturaleza de los riesgos por sus participaciones en Entidades-
estructuradas incluidas en la consolidación, incluyendo los cambios
ocurridos;
• Las consecuencias por cambios en participaciones en una subsidiaria, que
no dieron lugar a una pérdida de control y consecuencias de la pérdida de
control de una subsidiaria.

Cuando los estados financieros de una subsidiaria, incluidos en los Estados


Financieros consolidados, son a una fecha o período diferente de los Estados
Financieros consolidados (según párrafos B92 y B93 de NIIF 10), una entidad debe
revelar la fecha de los Estados Financieros de la subsidiaria y, la razón por la que
se usa una fecha o período diferentes.

8. Participaciones que las no controladoras tienen en las actividades y flujos de


efectivo del grupo.
Los estados financieros consolidados representan la situación financiera, resultado
integral y flujo de efectivo del grupo como una solo entidad. Se ignoran los límites
legales de las controladoras y sus subsidiarias. Sin embargos esos límites legales
podrían afectar el acceso a las controladoras a los activos y otros recursos de sus
subsidiarias y al uso de todo ellos y por ello afectar al flujo de efectivo que puedan
distribuirse entre los accionistas de las controladoras.
Una entidad debe revelar lo siguiente por cada subsidiaria que tenga participaciones
no controladoras.
• El nombre de la subsidiaria
• La plaza principal de negocios de la subsidiaria (y país de constitución, si es
diferente de la Matriz).
• La proporción de las participaciones de propiedad de los no controladores.
• La proporción de votos de los no controladores (si es diferente de la
proporción de sus participaciones).
• El Resultado atribuido a las participaciones de los no controladores de la
subsidiaria.
• Las participaciones no-controladoras, acumuladas, de la subsidiaria, al final
del periodo.
• Información financiera resumida sobre la subsidiaria.
9. Naturaleza y alcance de las restricciones importantes
Una entidad revelará:
• Es decir, restricciones significativas para acceder o usar los activos y liquidar
los pasivos del grupo, así como sobre derechos de protección de los no
controladores.
• La naturaleza de los derechos de protección de las participaciones no
dominantes, y en qué medida pueden restringir de manera significativa la
capacidad de la entidad para acceder a los activos o utilizarlos, así como
para liquidar los pasivos del grupo (como en el caso en que una dominante
se vea obligada a liquidar los pasivos de una dependiente antes que sus
propios pasivos, o en que se requiera la aprobación de las participaciones no
dominantes para acceder a los activos o para liquidar los pasivos de una
dependiente).
• Es importante que en los libros de los estados financieros consolidados de
los activos y pasivos a los aplica las restricciones.
10. Naturaleza de los riesgos asociados con participaciones en Entidades-
estructuradas, incluidas en la consolidación.

• Una entidad debe revelar los términos del acuerdo contractual que pudiera
requerir que la matriz o subsidiarias, proporcionen apoyo financiero a una
entidad-estructurada incluida en la consolidación, incluyendo eventos o
circunstancias que podrían exponer a la entidad reportadora a una pérdida.

Ejemplos: Acuerdos de liquidez o activadores de calificación crediticia, asociados


con una obligación de comprar activos a la Entidad-estructurada o proporcionar
apoyo financiero.

• Si durante el periodo sobre el que se informa una controladora o cualquiera


de sus subsidiarias ha proporcionado, sin tener una obligación contractual de
hacerlo, apoyo financiero o de otro tipo a una entidad estructurada
consolidada (por ejemplo, comprar activos de la entidad estructurada o
instrumentos emitidos por ésta) la entidad revelará:
a) el tipo e importe del apoyo proporcionado, incluyendo situaciones en
las que la controladora o sus subsidiarias ayudó a la entidad
estructurada a obtener apoyo financiero;
b) las razones para proporcionar el apoyo.

• Si durante el periodo sobre el que se informa una sobre el que se informa


una controladora o cualquiera de sus subsidiarias ha proporcionado, sin tener
obligación contractual de hacerlo, apoyo financiero o de otro tipo a una
entidad estructurada no consolidada con anterioridad y esa prestación de
apoyo da lugar a que la entidad controle la entidad estructurada, la entidad
revelará una explicación de los factores relevantes para llegar a esa decisión.

• Una entidad revelará los propósitos presentes para proporcionar apoyo


financiero o de otro tipo a una entidad estructurada consolidada, incluyendo
las intenciones de ayudar a la entidad estructurada a obtener apoyo
financiero.

11. Consecuencias de cambios en participaciones de la Matriz en una


subsidiaria, que no dieron lugar a pérdida de control.
Una entidad debe presentar un cuadro que muestre los efectos en el patrimonio
(atribuible a los propietarios de la controladora), por cambios en su participación en
una subsidiaria, que no resultaron en una pérdida de control.

12. Consecuencias de la pérdida de control de una subsidiaria.


Una entidad debe revelar la ganancia o pérdida, si hubo, calculada de acuerdo con
el párrafo 25 de NIIF 10 y, además:
• Cuando la entidad retuvo una parte de la inversión, revelar la ganancia o
pérdida por haber tenido que medir esa inversión retenida, a su valor
razonable; y Revelar el rubro de Resultados, en donde se reconoció esa
ganancia o pérdida (si no se presenta por separado).

Ejemplos de Juicios y Supuestos hechos para determinar lo siguiente:

• Que no controla a otra entidad, aunque posea más de la mitad de votos.


• Que controla a otra entidad, aunque posea menos de la mitad de los votos.
• Que no tiene influencia significativa, aunque posea el 20% o más de los votos
de otra entidad.
• Que tiene influencia significativa aun cuando tenga menos del 20% de los
votos de otra entidad.
13. Participación en subsidiarias sin consolidar.

(Entidades de inversión)

• Una Entidad de inversión que, de acuerdo con NIIF 10, está obligada a aplicar
la excepción a la consolidación y, en su lugar, contabilizar su inversión en
una subsidiaria al Valor Razonable Vía Resultados, debe revelar este hecho,
• Si una entidad de inversión es la controladora de otra entidad de inversión,
la controladora proporcionará también la información a revelar (nombre,
domicilio y la proporción de participación) para inversiones que estén
controladas por su subsidiaria que es entidad de inversión.
• La información a revelar puede proporcionarse incluyendo, en los estados
financieros de la controladora, los estados financieros de la subsidiaria (o
subsidiarias) que contienen la información anterior. 19D Una entidad de
inversión revelará:
a) la naturaleza y alcance de cualquier restricción significativa (por ejemplo,
procedente de sus acuerdos de préstamo, requerimientos de regulación o
acuerdos contractuales) sobre la capacidad de una subsidiaria no
consolidada para transferir fondos a la entidad de inversión en forma de
dividendos en efectivo o reembolso de préstamos o anticipos realizados a
subsidiarias no consolidadas por entidad de inversión.
b) cualquier compromiso o intención presente de proporcionar respaldo
financiero o de otro tipo a una subsidiaria no consolidada, incluyendo
compromisos o intenciones de apoyar a la subsidiaria para obtener apoyo
financiero. Si durante el periodo sobre el que se informa, una entidad de
inversión o cualquiera de sus subsidiarias ha proporcionado, sin tener una
obligación contractual de hacerlo, apoyo financiero o de otro tipo a una
subsidiaria no consolidada (por ejemplo, comprar activos de la subsidiaria o
instrumentos emitidos por esta o respaldarle para obtener apoyo financiero),
la entidad revelará:
• el tipo y cantidad de apoyo proporcionado a cada subsidiaria no
consolidada.
• las razones para proporcionar el apoyo.
14. Participaciones en acuerdos conjuntos y asociadas.

Una entidad debe revelar información que permita a los usuarios de sus EF evaluar
lo siguiente:
• La naturaleza, alcance y efectos financieros de sus participaciones en
Acuerdos conjuntos y Asociadas, Incluyendo la naturaleza y los efectos de
su relación contractual con los demás inversores con Control conjunto en, o
la influencia significativa, sobre acuerdos conjuntos y asociadas y
• La naturaleza de los riesgos por sus participaciones en conjuntos y
Asociadas incluyendo cambios ocurridos.
15. Naturaleza, alcance y efectos financieros de las participaciones de la entidad
en acuerdos conjuntos y asociada.

Una entidad debe revelar lo siguiente:


• Para cada Acuerdo conjunto y Asociada que sean materiales:
• El nombre del Acuerdo conjunto o Asociada
• La naturaleza de la relación con el Acuerdo conjunto o Asociada (por ejemplo,
describir las actividades del Acuerdo conjunto o Asociada, y si son
estratégicas para las actividades de la entidad).
• La plaza principal de negocios (indicación del país, si es diferente de la plaza
principal)
• La proporción de participación y, de los votos.

Una entidad revelará también:

a) La naturaleza y alcance de las restricciones significativas (por ejemplo,


procedentes de acuerdos de préstamo, requerimientos regulatorios o
acuerdos contractuales entre inversores con control conjunto de un negocio
conjunto o una asociada o influencia significativa sobre ésta) sobre la
capacidad de los negocios conjuntos o asociadas de transferir fondos a la
entidad en forma de dividendos en efectivo, o reembolso de préstamos o
anticipos realizados por la entidad.

b) Cuando los estados financieros de un negocio conjunto o asociada utilizados


para aplicar el método de la participación están referidos a una fecha o un
periodo que es diferente del de la entidad. (i) la fecha del final del periodo
sobre el que se informa de los estados financieros de ese negocio conjunto
o asociada; y (ii) la razón de utilizar una fecha o periodo diferente.

c) La parte no reconocida en las pérdidas de un negocio conjunto o asociada,


tanto para el periodo sobre el que se informa como de forma acumulada, si
la entidad ha dejado de reconocer su parte de las pérdidas de un negocio
conjunto o asociada al aplicar el método de la participación.

16. Participaciones en entidades-estructuradas sin consolidar.

Entidades estructuradas.

Una entidad estructurada es una entidad que ha sido diseñada de modo que los
derechos de voto y otros derechos similares no sean el factor primordial a la hora
de decidir quién controla la entidad, por ejemplo, en el caso en que los posibles
derechos de voto se refieran exclusivamente a tareas administrativas y las
actividades pertinentes se gestionen a través de acuerdos contractuales.
Una entidad estructurada suele presentar algunas o todas de las características o
de los atributos siguientes:
• Actividades restringidas.
• Un objeto social estricto y bien definido, como, por ejemplo, efectuar
arrendamientos eficientes desde el punto de vista fiscal, llevar a cabo
actividades de investigación y desarrollo, proporcionar una fuente de capital
o financiación a una entidad u ofrecer oportunidades de inversión a
inversores mediante la transferencia a los inversores de los riesgos y
beneficios asociados a los activos de la entidad estructurada.
• Un patrimonio neto insuficiente para permitir que la entidad estructurada
financie sus actividades sin contar con apoyo financiero subordinado.
• Financiación mediante emisión de múltiples instrumentos vinculados
contractualmente a los inversores, que crean concentraciones de riesgo de
crédito y otros riesgos (tramos).

NIC 7 Estados de Flujo de Efectivo

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios


históricos en el efectivo y sus equivalentes de una entidad mediante un estado de
flujo de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según que
procedan de actividades de operación, de inversión y de financiación

El estado de flujos de efectivo debe analizar los cambios en el efectivo y


equivalentes de efectivo durante un período.
Los equivalentes de efectivo incluyen inversiones a corto plazo (menos de 3 meses
desde la fecha de adquisición), fácilmente convertibles en importes determinados
de efectivo, y sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Generalmente no incluyen participaciones de capital.
Los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación, inversión y
financiación deben presentarse por separado.
Los flujos de efectivo de las actividades de operación se presentan utilizando el
método directo (recomendado) o indirecto.
Los flujos de efectivo procedentes de impuestos sobre beneficios se clasifican como
de operación, salvo que puedan identificarse específicamente con actividades de
financiación o inversión.
El tipo de cambio utilizado para la conversión de las operaciones denominadas en
moneda extranjera y de los flujos de efectivo de una sociedad extranjera controlada,
será el tipo vigente en la fecha de los flujos de efectivo.
El total de flujos de efectivo derivados de adquisiciones y enajenaciones de
sociedades controladas y otras unidades de negocios deberán presentarse por
separado y clasificarse como actividades de inversión, revelando información
adicional específica.
Las operaciones de inversión y de financiación que no supongan el uso de efectivo
deberán excluirse de los estados de flujos de efectivo, pero deberán hacerse constar
por separado.

La NIC 7 incluye apéndices con ejemplos de estados de flujos de efectivo

NIC 10 Hechos Posteriores a la Fecha del Balance

El objetivo de la NIC es prescribir:


• Cuando debe una empresa proceder a ajustar sus estados financieros por
hechos posteriores a la fecha del balance
• Las revelaciones que la empresa debe efectuar respecto a la fecha en que
los estados financieros han sido formulados, así como respecto a los hechos
posteriores a la fecha del balance
▪ La NIC le exige a la empresa no preparar estados financieros cuando los
hechos posteriores a la fecha del balance indiquen que no se cumplirá la
premisa de empresa en funcionamiento, la misma debe ser aplicada en la
contabilización y en las revelaciones de información correspondientes a los
hechos posteriores a la fecha del balance.

Definiciones
Los siguientes términos se usan con el significado que a continuación se especifica:
Los hechos posteriores a la fecha del balance son todos aquellos eventos que se
han producido entre la fecha del balance y la fecha de formulación de los estados
financieros. Hay 2 tipos de hechos posteriores a la fecha del balance:

▪ Hechos que implican ajustes: deben ajustarse los estados financieros para
reflejar aquellos hechos que proporcionan evidencia de condiciones que
existían en la fecha del balance (como la resolución de un juicio después de
la fecha del balance).
▪ Hechos que no implican ajustes: no deben ajustarse los estados financieros
para reflejar hechos que aparecieron después de la fecha del balance (como
una reducción en los precios de mercado después del cierre del ejercicio,
que no cambia la valoración de inversiones a la fecha del balance).
NIC 24 Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas.

El objetivo de esta norma es asegurarse de que en los estados financieros se ha


tenido en cuenta la posibilidad de que la situación financiera y los resultados de las
operaciones puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas. Las
partes relacionadas son partes que controlan o tienen una influencia significativa
sobre la empresa informante, entre las que se incluyen
las empresas dominantes las filiales, negocios conjuntos, los propietarios y sus
familias, los principales directivos clave y los planes de prestaciones relacionadas
con la jubilación.

Exige revelar la siguiente información:


• Relaciones con partes relacionadas cuando exista control, aun cuando no se
hayan producido operaciones con las mismas.
• Operaciones con partes relacionadas.
• Retribución de directivos para cada una de las categorías descritas en la NIC 24.

NIC 28 Inversiones en Empresas Asociadas

Determinar el tratamiento contable que debe adoptar el inversor para las inversiones
en empresas asociadas en las que tenga una influencia significativa.

Influencia significativa
es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de
la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni el control conjunto de la misma.
posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20 por
ciento o más del poder de voto en la participada, salvo que pueda demostrarse
claramente que tal influencia no existe.

Según el método de la participación, la inversión en una asociada se registrará


inicialmente al costo, y se incrementará o disminuirá su importe en libros para
reconocer la porción que corresponde al inversor en el resultado del periodo
obtenido por la entidad participada, después de la fecha de adquisición. Las
distribuciones recibidas de la participada reducirán el importe en libros de la
inversión.
CONTABILIDAD AVANZADA I

Sintesis de la norma

OBJETIVOS:
1. Especificar la información financiera relativa
a la exploración y la evaluación de recursos
NIIF 6
minerales.
2. Mejoras Limitadas en las practicas
Exploración y Evaluación de contables existentes para desembolsos por
los Recursos Minerales exploracion y evaluacion.
3. Comprobar el Deterioro del Valor y medirlo
según NIC 36.
4. Revelar informacon que identifique los
montos que surgen de la exploracion y
evaluacion. Esto ayudado a los usuarios a
comprender el importe, calendario y
certidumbre de los flujos de efectivo futuros e
los activos para la exploracion y evaluacion.

SU ALCANCE:
Desebolso de la exploracion y evaluacion en
los que ocurra.
Exeptuando:
• Desembolsos antes de la exploracion y
evaluacion de los recursos minerales,
Desembolos antes de obtener el derecho
legal.
• Desembolsos despues de que sean
demostrables la factibilidad técnica y la
viabilidad comercial.

MEDICIÓN:
En el momento del reconocimiento

1. Al costo
Desembolso: Desarrollo de recursos minerales
Ejemplo de desembolsos:
• Adquisición de derechos de exploración
• Estudios topográficos, geologico, geoquimicos y geofisicos.
• Perforaciones exploratorias
• Excavaciones de zanjas y trincheras
• Toma de muestras
• Evaluar la factibilidad tecnica y viabilidad comercial.

De acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos


Contingentes, una entidad reconocerá cualquier obligación en la que en caso de
desmantelamiento y resturación durante un periodo.

2. Posterior al reconocimiento:
• Modelo del costo
• Modelo de la revalucion : ya sea por el modelo de la NIC 16 O NIC 38. De
manera congruente.

PRESENTACION:
1. Clasificacion: Según su naturaleza
• Tangibles Ejemplo: Vehiculos y equipos de perforacion
• Instangibles: Derechos de perforacion.

2. Reclasificacion: Deja de ser Activo de exploracion y evaluacion como tal cuando


la fiabilidad técnica y la viabilidad comercial sean demostrables antes de reclasificar
se debe evaluar el deterioro.

DETERIORIORO DEL VALOR:

• Prueba de deterioro. Exige una prueba de deterioro de valor cuando existen


indicios de que el importe en libros de los activos de exploración y evaluación
supera su valor recuperable.

• Nivel de comprobación del deterioro. Permite comprobar el deterioro Cuando


el valor de los activos para exploracion y evaluacion supera su importe
recuperable Aplixar la Nic 36.
INFORMACION A REVELAR:
Una entidad revelará la información que permita identificar y explicar los importes
reconocidos en sus estados financieros que procedan de la exploración y evaluación
de recursos minerales.

NIIF 4. Contratos de Seguros

Objetivo
El Objetivo de la norma se establece en su párrafo 1: "(1) El objetivo de esta NIIF
consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los
contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se
denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la segunda fase de este
proyecto sobre contratos de seguro. En particular, esta NIIF requiere:
▪ (a) Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los
contratos de seguro por parte de las aseguradoras.
▪ (b) Revelar información, en los estados financieros de la aseguradora, que
identifique y explique los importes que se derivan de los contratos de seguro,
a la vez que ayude a los usuarios de dichos estados a comprender el importe,
calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de
esos contratos."
Definiciones
Aspectos principales
▪ Alcance. Se aplica a todos los contratos de seguro (y de reaseguro).
▪ Exención temporal. Las aseguradoras están exentas temporalmente de la
aplicación del Marco Conceptual del IASB y determinadas NIIF vigentes. Se
trata de una norma de carácter provisional para la aplicación de las normas
IASB en 2005 y hasta completar la mencionada segunda fase del proyecto
sobre contratos de seguros.
▪ Contrato de seguro. Se trata de un contrato en virtud del cual una parte (el
asegurador) acepta asegurar un riesgo significativo de otra parte (el
asegurado), acordando compensarle de un evento futuro incierto (el evento
asegurado) que puede tener consecuencias adversas para el asegurado.
▪ Prohibición de determinadas reservas. Las reservas para catástrofes y las
provisiones de estabilización quedan prohibidas.
▪ Pruebas. Exige una prueba de la adecuación de los pasivos de seguro
reconocidos y una prueba de deterioro para los activos de reaseguro.
▪ No compensación. Los pasivos de seguro no pueden compensarse con los
correspondientes activos de reaseguro.
▪ Los cambios de política contable están restringidos.
▪ Se exigen nuevos desgloses.
▪ A partir del 1 de enero de 2006, los contratos de garantía financiera recaen
dentro del alcance de la NIC 39, a menos que el emisor haya manifestado
previamente y de forma explícita que considera dichos contratos como
contratos de seguro y haya utilizado la contabilización aplicable a los
contratos de seguro. En este caso, el emisor puede optar por aplicar la NIC
39 o la NIIF 4.
▪ La guía de implantación 2006 revisada se aplica únicamente cuando la
entidad ha adoptado la NIIF 7.

NIIF 13: Medición del valor razonable.


NIC 11: Contrato de construcción

Objetivo

El Objetivo de la norma establece:

"El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos


ordinarios y los costes relacionados con los contratos de construcción.
Debido a la naturaleza propia de la actividad llevada a cabo en los contratos de
construcción, la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que
termina el mismo caen, normalmente, en diferentes ejercicios contables, por tanto,
la cuestión fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la
distribución de los ingresos ordinarios y los costes que cada uno de ellos genere,
entre los ejercicios contables a lo largo de los cuales se ejecuta. Esta Norma utiliza
los criterios establecidos en el Marco Conceptual para la preparación y presentación
de los estados financieros, con el fin de determinar cuándo se reconocen como
ingresos ordinarios y costes en la cuenta de resultados los producidos por el
contrato de construcción. También proporciona directrices prácticas para la
aplicación de estos criterios."

Definiciones

El párrafo 3 recoge las siguientes definiciones:

▪ Contrato de construcción: es un contrato, específicamente negociado, para


la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente
relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño,
tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización.
▪ Contrato de precio fijo: es un contrato de construcción en el que el
contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de producto,
y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si
aumentan los costes.
▪ Contrato de margen sobre el coste: es un contrato de construcción en el
que se reembolsan al contratista los costes satisfechos por él y definidos
previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costes o una cantidad
fija.

Aspectos principales

▪ Ingresos del contrato. Los ingresos del contrato deben comprender el


importe acordado en el contrato inicial, junto con cualquier modificación en el
trabajo contratado, así como reclamaciones o incentivos en la medida que
sea probable que de los mismos resulte un ingreso y siempre que sean
susceptibles de valoración fiable.
▪ Costes del contrato. Los costes del contrato deben comprender los costes
que se relacionen directamente con el contrato específico, los costes que se
relacionen con la actividad de contratación en general y puedan ser
imputados al contrato razonablemente, y cualquier otro coste que se pueda
atribuir directamente al cliente, según los términos pactados en el contrato.
▪ Cuando haya una estimación fiable. Cuando el resultado de un contrato de
construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos y los
costes deben ser reconocidos en resultados como tales, con referencia al
estado de realización de la actividad producida por el contrato (método del
porcentaje de realización).
▪ Cuando no haya una estimación fiable. Si el resultado no puede estimarse
con suficiente fiabilidad, no deberá registrarse ningún beneficio. Por el
contrario, los ingresos del contrato sólo deben reconocerse en la medida en
que se prevea la recuperación de los costes incurridos por causa del contrato,
y los costes del contrato deberán reconocerse en el ejercicio en que se
incurran.
▪ Cuando sea probable que los costes totales del contrato vayan a exceder de
los ingresos totales derivados del contrato, la pérdida esperada deberá
reconocerse inmediatamente.

NIC 20: Contabilización de las subvenciones del gobierno e información a


revelar sobre ayudas gubernamentales

Objetivo

Esta norma se aplica a la contabilización e información a revelar acerca de las


subvenciones oficiales, así como de la información a revelar sobre otras formas de
ayudas públicas.

Definiciones

El párrafo 3 recoge las siguientes definiciones:

▪ Administraciones Públicas: se hará referencia tanto a la administración del


gobierno en sí, como a las agencias gubernamentales y organismos
similares, ya sean locales, regionales, nacionales o internacionales.
▪ Ayudas públicas: son acciones realizadas por el sector público con el objeto
de suministrar beneficios económicos específicos a una entidad o tipo de
entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. No son ayudas públicas, para
el propósito de esta Norma, los beneficios que se producen indirectamente
sobre las empresas por actuaciones sobre las condiciones generales del
comercio o la industria, tales como el suministro de infraestructura en áreas
en desarrollo o la imposición de restricciones comerciales a los competidores.
▪ Subvenciones oficiales: son ayudas procedentes del sector público en
forma de transferencias de recursos a una entidad en contrapartida del
cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relativas a sus
actividades de explotación. Se excluyen aquellas formas de ayudas públicas
a las que no cabe razonablemente asignar un valor, así como las
transacciones con las Administraciones Públicas que no puedan distinguirse
de las demás operaciones normales de la entidad.
▪ Subvenciones relacionadas con activos (o de capital): son subvenciones
oficiales cuya concesión implica que la entidad beneficiaria debe comprar,
construir o adquirir de cualquier otra forma activos fijos. Pueden también
establecerse condiciones adicionales restringiendo el tipo o emplazamiento
de los activos, o bien los ejercicios durante los cuales han de ser adquiridos
o mantenidos.
▪ Subvenciones relacionadas con los ingresos (o de explotación): son las
subvenciones oficiales distintas de aquéllas que se relacionan con activos.
▪ Préstamos condonables: son aquéllos en los que el prestamista se
compromete a renunciar al reembolso, bajo ciertas condiciones establecidas.
▪ Valor razonable: es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo
entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados,
en una transacción libre.

Aspectos principales

▪ Reconocimiento. Las subvenciones oficiales sólo se reconocerán cuando


exista la garantía razonable de que la entidad cumplirá las condiciones
asociadas a las subvenciones, y que éstas serán recibidas. Las
subvenciones no monetarias se reconocen normalmente al valor razonable,
aunque está permitido el reconocimiento al valor nominal.
▪ Método de la renta. Las subvenciones no deben abonarse directamente al
patrimonio (método del capital), sino que deben reconocerse de forma
sistemática en resultados a lo largo de los periodos necesarios para
compensarlas con los costes correspondientes (método de la renta). En el
caso de que los costes relacionados sean pasados, la subvención se
reconocerá como un ingreso en el ejercicio en que se reconoce.
▪ Presentación de subvenciones relacionadas con ingresos. Las
subvenciones relacionadas con ingresos pueden presentarse como abono
en la cuenta de resultados o como deducción en la presentación del gasto
correspondiente.
▪ Presentación de subvenciones relacionadas con activos. Las
subvenciones relacionadas con activos pueden presentarse o bien como
ingresos diferidos en el balance, o deducirse en el cálculo del importe en
libros del activo.
▪ Posible reintegro. El reembolso de una subvención oficial debe tratarse
contablemente como revisión de una estimación contable, con un tratamiento
distinto para las subvenciones relacionadas con ingresos y con activos.

NIC 21: Efecto de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda


extranjera

Objetivo

Los párrafos 1 y 2 establecen el objetivo de la norma: "(1) Una entidad podrá llevar
a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes. Puede realizar
transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero.
Además, la entidad podrá presentar sus estados financieros en una moneda
extranjera. El objetivo de esta norma es prescribir cómo se incorporan, en los
estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los
negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de
presentación elegida."\\ "(2) Los principales problemas que se presentan son el tipo
o tipos de cambio a utilizar, así como la manera de informar sobre los efectos de las
variaciones en los tipos de cambio dentro de los estados financieros."

Definiciones

El párrafo 3 recoge las siguientes definiciones:

▪ Tipo de cambio de cierre: es el tipo de cambio de contado existente en la


fecha del balance.
▪ Diferencia de cambio: es la que surge al convertir un determinado número
de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos de cambio
diferentes.
▪ Tipo de cambio: es la relación de cambio entre dos monedas.
▪ Valor razonable: es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo
o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas,
que realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.
▪ Moneda extranjera (o divisa): es cualquier moneda distinta de la moneda
funcional de la entidad.
▪ Negocio en el extranjero: es toda entidad dependiente, asociada, negocio
conjunto o sucursal de la entidad que informa, cuyas actividades están
basadas o se llevan a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad
que informa.
▪ Moneda funcional: es la moneda del entorno económico principal en el que
opera la entidad.
▪ Grupo: es el conjunto formado por la dominante y todas sus dependientes.
▪ Partidas monetarias: son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así
como activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad
fija o determinable de unidades monetarias.
▪ Inversión neta en un negocio en el extranjero: es el importe que
corresponde a la participación de la entidad que presenta sus estados
financieros, en los activos netos del citado negocio.
▪ Moneda de presentación: es la moneda en que se presentan los estados
financieros.
▪ Tipo de cambio de contado: es el tipo de cambio utilizado en las
transacciones con entrega inmediata.

Ejemplo: una empresa española cuya fábrica está en Mexico, país donde tiene su
negocio principal, ha comprado una máquina en los Estados Unidos, que debe
pagar en $.

▪ Moneda funcional: peso.


▪ Moneda extranjera: dólar.
▪ Moneda de presentación: euro.

Aspectos principales

CONVERSIÓN A MONEDA FUNCIONAL

▪ Moneda funcional. Se debe determinar la moneda funcional de la entidad


informante. Se trata de la moneda del entorno económico principal en el que
opera la entidad.
▪ Conversión a la moneda funcional. Posteriormente, se deben convertir
todas las partidas en moneda extranjera a la moneda funcional:
▪ En la fecha de la transacción, registrar utilizando el tipo de cambio
vigente en la fecha de la transacción para su reconocimiento y
valoración iniciales.
▪ En fechas de balances posteriores:
▪ Utilizar el tipo de cierre para las partidas monetarias;
▪ Utilizar tipos de cambio vigentes en la fecha de la transacción
para partidas no monetarias registradas al coste histórico; y
▪ Utilizar tipos de cambio vigentes en la fecha de valoración para
partidas no monetarias registradas al valor razonable.
▪ Las diferencias de cambio surgidas en la liquidación de partidas monetarias
y en la conversión de partidas monetarias a un tipo distinto al vigente cuando
se reconocieron inicialmente se incluyen en los resultados netos, con una
excepción:
▪ Las diferencias de cambio derivadas de partidas monetarias que
forman parte de la inversión neta realizada por la empresa en una
entidad extranjera se reconocen en los estados financieros
consolidados que incluyen la entidad extranjera en un componente
separado dentro del patrimonio neto; dichas diferencias serán
registradas como ingreso o gasto en la fecha de enajenación de la
inversión neta.

CONVERSIÓN A MONEDA DE PRESENTACIÓN

▪ Los resultados y la situación financiera de cualquier entidad, cuya moneda


funcional no sea la moneda de una economía hiperinflacionaria, se
convierten a una moneda de presentación distinta utilizando los siguientes
procedimientos:
▪ los activos y pasivos correspondientes a cada balance presentado
(incluyendo los comparativos) se convierten al tipo de cierre en la
fecha de dicho balance;
▪ los ingresos y gastos correspondientes a cada cuenta de resultados
(incluyendo las comparativas) se convierten a tipos de cambio
vigentes en las fechas de las transacciones; y
▪ todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un
componente distinto del patrimonio neto.
▪ Economías con monedas hiperinflacionarias. Los estados financieros se
deben reexpresar según la NIC 29 Información financiera en economías
hiperinflacionarias.
CONTABILIDAD AVANZADA II

NIIF 7: Instrumentos Financieros - Información a revelar

OBJETIVO

El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros,
revelen información que permita a los usuarios evaluar:

(a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el


rendimiento de la entidad

(b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos


financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo esté al final
del periodo sobre el que se informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos.

Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento,


medición y presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros.

ALCANCE

Esta NIIF se aplicará por todas las entidades, a todo tipo de instrumentos
financieros, excepto a:

(a) aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, que


se contabilicen de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIC
27 Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIC 27 o la NIC 28 permiten que una
entidad contabilice las participaciones en una subsidiaria, asociada o negocio
conjunto aplicando la NIIF 9; en esos casos, las entidades aplicarán los
requerimientos de esta NIIF y, para aquellas medidas a valor razonable, los
requerimientos de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable. Las entidades aplicarán
también esta NIIF a todos los derivados vinculados a las participaciones en
subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, a menos que el derivado cumpla la
definición de un instrumento de patrimonio de la NIC 32.
(b) Los derechos y obligaciones de los empleadores surgidos por los planes de
beneficios a los empleados a los que se les aplique la NIC 19 Beneficios a los
Empleados.

(c) Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de Seguro. No


obstante, esta NIIF se aplicará a los derivados implícitos en contratos de seguro,
siempre que la NIIF 9 requiera que la entidad los contabilice por separado. Además,
un emisor aplicará esta NIIF a los contratos de garantía financiera si aplica la NIIF
9 en el reconocimiento y medición de esos contratos

(d) Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones que surjan de


transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF 2 Pagos
Basados en Acciones, excepto que esta NIIF se aplique a contratos dentro del
alcance de la NIIF 9.

(e) instrumentos que requieran ser clasificados como instrumentos de patrimonio de


acuerdo con los párrafos 16A y 16B o los párrafos 16C y 16D de la NIC 32.

Esta NIIF se aplicará tanto a los instrumentos financieros que se reconozcan


contablemente como a los que no se reconozcan. Los instrumentos financieros
reconocidos comprenden activos financieros y pasivos financieros que estén dentro
del alcance de la NIIF 9. Los instrumentos financieros no reconocidos comprenden
algunos instrumentos financieros que, aunque están fuera del alcance de la NIIF 9,
entran dentro del alcance de esta NIIF (como algunos compromisos de préstamo).

Esta NIIF se aplicará a los contratos de compra o venta de una partida no financiera
que esté dentro del alcance de la NIIF9.

CLASES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y NIVEL DE INFORMACIÓN

Cuando esta NIIF requiera que la información se suministre por clases de


instrumentos financieros, una entidad los agrupará en clases que sean apropiadas
según la naturaleza de la información a revelar y que tengan en cuenta las
características de dichos instrumentos financieros. Una entidad suministrará
información suficiente para permitir la conciliación con las partidas presentadas en
las partidas del estado de situación financiera.
NIIF 9: Instrumentos Financieros

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera


sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente
información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la
evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo
futuros de la entidad.

ALCANCE

Esta Norma se aplicará por todas las entidades a todos los tipos de instrumentos
financieros, excepto a:

(a) aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, que


se contabilicen de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIC
27 Estados Financieros Separados, NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC 28 requieren
o permiten que una entidad contabilice las participaciones en una subsidiaria,
asociada o negocio conjunto de acuerdo con algunos o todos los requerimientos de
esta Norma. Las entidades también aplicarán esta Norma a los derivados sobre las
participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, salvo cuando el
derivado cumpla la definición de instrumento de patrimonio de la entidad que
contiene la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación.

(b) Derechos y obligaciones surgidas de arrendamientos a los que sea aplicable la


NIC 17 Arrendamientos. Sin embargo: (i) las cuentas por cobrar de arrendamientos
reconocidas por el arrendador están sujetas a los requerimientos de baja en cuentas
y deterioro de valor de esta Norma; (ii) las cuentas por pagar de arrendamientos
financieros reconocidas por el arrendatario están sujetas a los requerimientos de
baja en cuentas de esta Norma; y (iii) los derivados implícitos en los arrendamientos
están sujetos a los requerimientos sobre derivados implícitos de esta Norma.

(c) Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de


beneficios a los empleados, a los que se aplique la NIC 19 Beneficios a los
Empleados.
(d) Los instrumentos financieros emitidos por la entidad que cumplan la definición
de un instrumento de patrimonio de la NIC 32 (incluyendo opciones y certificados
de opción para la suscripción de acciones) o que se requiera que sean clasificados
como un instrumento de patrimonio de acuerdo con los párrafos 16A y 16B o los
párrafos 16C y 16D de la NIC 32. No obstante, el tenedor de este instrumento de
patrimonio aplicará esta Norma a esos instrumentos, a menos que cumplan la
excepción mencionada en el apartado (a) anterior.

(e) Derechos y obligaciones surgidas de (i) un contrato de seguro, según lo define


la NIIF 4 Contratos de Seguro, que sean diferentes de los derechos y obligaciones
de un emisor procedentes de un contrato de seguros que cumple la definición de
contrato de garantía financiera, o (ii) un contrato que esté dentro del alcance de la
NIIF 4 por contener un componente de participación discrecional. Sin embargo, esta
Norma es aplicable a un derivado que esté implícito en un contrato que esté dentro
del alcance de la NIIF 4, si el derivado no es en sí mismo un contrato que esté dentro
del alcance de la NIIF 4. Además, si un emisor de contratos de garantía financiera
ha manifestado previa y explícitamente que considera a tales contratos como de
seguro y ha usado la contabilidad aplicable a contratos de seguros, el emisor puede
optar entre aplicar esta Norma o la NIIF 4 a dichos contratos de garantía financiera
(véanse los párrafos B2.5 y B2.6). El emisor podrá efectuar la elección contrato por
contrato, pero la elección que haga para cada contrato será irrevocable.

(f) los contratos a término entre un adquirente y un accionista que vende para
comprar o vender una adquirida que dará lugar a una combinación de negocios
dentro del alcance de la NIIF 3 Combinaciones de Negocios en una fecha de
adquisición futura. El plazo del contrato a término no debería exceder un periodo
razonable normalmente necesario para obtener las aprobaciones requeridas y para
completar la transacción.

(g) Compromisos de préstamo diferentes a los compromisos de préstamo descritos


en el párrafo 2.3. Sin embargo, un emisor de compromisos de préstamo aplicará los
requerimientos de deterioro de valor de esta Norma a los compromisos de préstamo
que no estén de otra forma dentro del alcance de esta Norma. También, todos los
compromisos de préstamo están sujetos a los requerimientos de baja en cuentas
de esta Norma.

(h) Instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de transacciones


con pagos basados en acciones, a los que se aplica la NIIF 2 Pagos Basados en
Acciones, excepto los contratos que estén dentro del alcance de los párrafos 2.4 a
2.7 de esta Norma, a los que es de aplicación esta Norma.
(i) Derechos a recibir pagos para reembolsar a la entidad por desembolsos que
requiere realizar para cancelar un pasivo que reconoce como una provisión de
acuerdo con la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes,
o para los que, en un periodo anterior, reconoció una provisión de acuerdo con la
NIC 37.

(j) Derechos y obligaciones dentro del alcance de la NIIF 15 Ingresos de Actividades


Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes que son instrumentos
financieros, excepto los que especifica la NIIF 15 que se contabilicen de acuerdo
con esta Norma.

Los requerimientos de deterioro de valor de esta Norma se aplicarán a los derechos


que la NIIF 15 especifica que se contabilicen de acuerdo con esta Norma, a efectos
del reconocimiento de las ganancias o pérdidas por deterioro de valor.

Los siguientes compromisos de préstamo están dentro del alcance de esta Norma:

(a) Compromisos de préstamo que la entidad designe como pasivos financieros al


valor razonable con cambios en resultados (véase el párrafo 4.2.2). Una entidad
que tenga una práctica anterior de venta de los activos procedentes de sus
compromisos de préstamo inmediatamente después de su nacimiento, aplicará esta
Norma a todos los compromisos de préstamo de la misma clase.

(b) Compromisos de préstamo que puedan liquidarse, por el neto, en efectivo, o


emitiendo otro instrumento financiero. Estos compromisos de préstamo son
derivados. No se considerará como liquidado por el importe neto un compromiso de
préstamo simplemente porque el desembolso del préstamo se haga en plazos (por
ejemplo, un préstamo hipotecario para la construcción que se pague a plazos, de
acuerdo con el avance de la construcción).

(c) Compromisos de proporcionar un préstamo a una tasa de interés por debajo de


la de mercado

NIIF 10: Estados Financieros Consolidados

OBJETIVOS
El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y
preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una
o más entidades distintas.
Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF:
(a) requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más entidades
distintas (subsidiarias) presente estados financieros consolidados;
(b) define el principio de control, y establece el control como la base de la
consolidación;
(c) establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si un
inversor controla una participada y por ello debe consolidar dicha entidad;
(d) establece los requerimientos contables para la preparación de los estados
financieros consolidados;
(e) define una entidad de inversión y establece una excepción de consolidar ciertas
subsidiarias de una entidad de inversión

ALCANCES
Una entidad que es una controladora presentará estados financieros consolidados.
Esta NIIF se aplica a todas las entidades excepto a las siguientes:
(a) Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si
cumple todas las condiciones siguientes:
(i) es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos
sus otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin derecho a voto,
han sido informados de que la controladora no presentará estados financieros
consolidados y no han manifestado objeciones a ello;
(ii) sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado
público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no
organizado, incluyendo mercados locales o regionales);
(iii) no registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una
comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito de emitir algún
tipo de instrumentos en un mercado público;
(iv) su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora
estados financieros consolidados que se encuentran disponibles para uso
público y cumplen con las NIIF. (b) Los planes de beneficios post-empleo u otros
planes de beneficios a largo plazo a los empleados a los que se aplica la NIC 19
Beneficios a los Empleados.
(c) una entidad de inversión no necesita presentar estados financieros consolidados
si se le requiere, de acuerdo con el párrafo 31 de esta NIIF, medir todas sus
subsidiarias a valor razonable con cambios en resultados.

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


La NIIF requiere que una que sea una controladora presente estados financieros
consolidados. Se prevé una exención limitada para algunas entidades. La NIIF
define el principio de control y establece el control como la base para determinar
qué entidades se consolidan en los estados financieros consolidados. Un inversor
controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos
variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de
influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta. La NIIF establece los
requerimientos y cómo aplicar el principio de control:
(a) En circunstancias en las que los derechos de voto o derechos similares otorgan
a un inversor poder, incluyendo situaciones en las que el inversor mantiene menos
de la mayoría de los derechos de voto y en circunstancias que involucran derechos
potenciales de voto.
(b) En circunstancias en las que se diseña una participada de forma que los
derechos de voto no sean el factor dominante para decidir quién controla la
participada, tales como cuando los derechos de voto se relacionan solo con tareas
administrativas y las actividades relevantes se dirigen directamente por medio de
acuerdos contractuales.
(c) En circunstancias que involucran relaciones de agencia.
(d) En circunstancias en que el inversor tiene control sobre activos especificados de
una participada.

PROCEDIMIENTOS DE CONSOLIDACIÓN:
Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad debe utilizar políticas
contables uniformes para informar sobre transacciones parecidas y otros eventos
en similares circunstancias. Los saldos y transacciones intragrupo deben
eliminarse. Las participaciones no controladoras en subsidiarias deben presentarse
en el estado de situación financiera consolidado dentro del patrimonio, de forma
separada del patrimonio de los propietarios de la controladora.
CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN
Los cambios en la participación en la propiedad de una controladora en una
subsidiaria que no den lugar a una pérdida de control son transacciones de
patrimonio (es decir, transacciones con los propietarios en su calidad de tales).

NIC 27: Estados Financieros Separados

OBJETIVOS
El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e
información a revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y
asociadas cuando una entidad prepara estados financieros separados.
ALCANCES
Esta Norma será de aplicación en la elaboración y presentación de los estados
financieros consolidados de un grupo de entidades bajo el control de una dominante.

Esta Norma no aborda los métodos para contabilizar las combinaciones de negocios
ni sus efectos en la consolidación, entre los que se encuentra el tratamiento del
fondo de comercio surgido de la combinación de negocios (véase la NIIF 3
Combinaciones de negocios).
En el caso de que la entidad que presente los estados financieros haya elegido, o
esté obligada, por las regulaciones locales, a elaborar estados financieros
separados, aplicará también esta Norma al contabilizar las inversiones en
dependientes, entidades controladas conjuntamente y asociadas.

DEFINICIONES
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado que a
continuación se especifica:
Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo,
presentados como si se tratase de una sola entidad económica.
Control es el poder para dirigir las políticas financieras y de explotación de una
entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades
Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus dependientes.
Los intereses minoritarios son aquella parte de los resultados y de los activos
netos de la dependiente que no corresponden, bien sea directa o indirectamente a
través de otras dependientes, a la participación de la dominante del grupo.
Una dominante (o matriz) es aquella entidad que tiene una o más dependientes.
Los estados financieros separados son los estados financieros de un inversor, ya
sea éste una dominante, un inversor en una asociada o un partícipe en una entidad
controlada conjuntamente, en los que las inversiones correspondientes se
contabilizan a partir de las cantidades directamente invertidas, y no en función de
los resultados obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad en la que se
ha invertido.
Una dependiente (o filial) es una entidad controlada por otra (conocida como
dominante o matriz). La dependiente puede adoptar diversas modalidades, entre las
que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas
asociativas con fines empresariales.
5. Una dominante o alguna de sus dependientes pueden ser inversores en una
asociada o partícipes en una entidad controlada de forma conjunta. En estos casos,
los estados financieros consolidados que se elaboren y presenten de acuerdo con
esta Norma habrán de cumplir también con lo establecido en la NIC 28 Inversiones
en asociadas y en la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos.
6. Para las entidades a que se refiere el párrafo 5, los estados financieros separados
serán los que se elaboren y presenten adicionalmente a los estados consolidados
citados en el referido párrafo 5. No será necesario que los estados financieros
separados se anexen o acompañen a los estados financieros consolidados.
7. Los estados financieros de una entidad que no tenga dependientes, ni asociadas,
ni participación en una entidad controlada de forma conjunta no serán estados
financieros separados.
8. Una dominante que, según el párrafo 10, esté exenta de elaborar estados
financieros consolidados, podrá presentar los estados financieros separados como
sus únicos estados financieros.

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


Una dominante, distinta de las descritas en el párrafo 10, elaborará estados
financieros consolidados, en los que consolide sus inversiones en las dependientes,
de acuerdo con lo establecido en esta Norma.

No será necesario que la dominante elabore estados financieros consolidados si, y


sólo si:
(a) dicha dominante es, a su vez, una dependiente total o parcialmente
dominada por otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo aquéllos
que no tendrían derecho a votar en otras circunstancias, han sido informados
y no han manifestado objeciones a que la dominante no elabore estados
financieros consolidados;
(b) los instrumentos de pasivo o de patrimonio neto de la dominante no se
negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados regionales
y locales);
(c) la dominante no registra, ni está en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el
fin de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y
(d) la dominante última, o alguna de las dominantes intermedias, elaboran
estados financieros consolidados, disponibles para el público, que cumplen
con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Toda dominante que elija, de acuerdo con el párrafo 10, no elaborar estados
financieros consolidados y elabore solamente estados financieros separados,
cumplirá los párrafos 37 a 42 de esta Norma.
NIC 29: Información financiera en economías hiperinflacionarias

OBJETIVOS
Establecer unos principios específicos para la elaboración y presentación de la
información financiera de una empresa en la moneda de una economía
hiperinflacionaria, con el fin de evitar proporcionar información confusa

ALCANCES
La presente Norma será de aplicación a los estados financieros, así como a los
estados financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional sea la
moneda correspondiente a una economía hiperinflacionaria.

No resulta útil, en el seno de una economía hiperinflacionaria, presentar los


resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local, sin
someterlos a un proceso de Re expresión. En este tipo de economías, la unidad
monetaria pierde poder de compra a un ritmo tal, que resulta equívoca cualquier
comparación entre las cifras procedentes de transacciones y otros acontecimientos
ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de un mismo ejercicio.

Esta Norma no establece una tasa de inflación absoluta para considerar que, al
sobrepasarla, surge el estado de hiperinflación. Es, por el contrario, un problema de
criterio juzgar cuándo se hace necesario Re expresar los estados financieros de
acuerdo con la presente Norma. El estado de hiperinflación viene indicado por las
características del entorno económico del país, entre las cuales se incluyen, de
forma no exhaustiva, las siguientes:
(a) la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de
activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente
estable; además, las cantidades de moneda local obtenidas son
invertidas inmediatamente para mantener la capacidad adquisitiva de
la misma;

(b) la población en general no toma en consideración las cantidades


monetarias en términos de moneda local, sino que lo hace en términos
de otra moneda extranjera relativamente estable; los precios pueden
establecerse en esta otra moneda;

(c) las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que


compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el
aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto;
(d) los tipos de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un
índice de precios; y

(e) la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o


sobrepasa el 100 %.

Es preferible que todas las entidades que presentan información en la moneda de


la misma economía hiperinflacionaria apliquen esta Norma desde la misma fecha.
Sin perjuicio de lo anterior, esta Norma es aplicable a los estados financieros de
cualquier entidad desde el comienzo del ejercicio en el que se identifique la
existencia de hiperinflación en el país en cuya moneda presenta la información.

REEXPRESION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Cuando una economía deje de ser hiperinflacionaria y la entidad cese en la


preparación y presentación de estados financieros elaborados conforme a lo
establecido en esta Norma, debe tratar las cifras expresadas en la unidad de
valoración corriente al final del ejercicio previo, como base para los importes en
libros de las partidas en sus estados financieros siguientes.

INFORMACIÓN A REVELAR
Se revelará la siguiente información:
(a) el hecho de que los estados financieros, así como las cifras
correspondientes para ejercicios anteriores, han sido represados para
considerar los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda funcional
y que, como resultado, están expresados en la unidad de medida corriente en
la fecha del balance.
(b) si los estados financieros antes de la Re expresión estaban elaborados
utilizando el método del coste histórico o el del coste corriente; y
(c) la identificación y valor del índice general de precios a la fecha del balance,
así como el movimiento del mismo durante el ejercicio corriente y el anterior.

Esta Norma exige que se revele la información necesaria para dejar claras las bases
del tratamiento de los efectos de la inflación en los estados financieros. Además, se
ha de intentar suministrar la información necesaria para comprender estas bases y
las cantidades resultantes.
SELECCIÓN Y USO DE UN INDICE GENERAL DE PRECIOS
La Re expresión de los estados financieros, conforme a lo establecido en esta
Norma, exige el uso de un índice general de precios que refleje los cambios en el
poder adquisitivo general de la moneda.
Es preferible que todas las entidades que presenten información en la moneda de
una misma economía utilicen el mismo índice.

NIIF 32: Instrumentos financieros – Presentación

OBJETIVOS
El objetivo de esta Norma consiste en establecer principios para la presentación de
los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto, así como para la
compensación de activos financieros y pasivos financieros. Se aplicará en la
clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva del emisor, en
activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la
clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias relacionados con
ellos, y en las circunstancias en que los activos financieros y los pasivos financieros
puedan ser objeto de compensación.
Los principios de esta Norma complementan los relativos al reconocimiento y
valoración de los activos financieros y pasivos financieros de la NIC 39 Instrumentos
financieros: Reconocimiento y valoración, así como los relativos a la información a
revelar sobre los mismos de la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a
revelar.

ALCANCE
Esta Norma se aplicará por todas las entidades a toda clase de instrumentos
financieros, excepto a:
• aquellas participaciones en dependientes, asociadas y negocios conjuntos,
que se contabilicen de acuerdo con la NIC 27 Estados financieros
consolidados y separados, NIC 28 Inversiones en asociadas, y NIC 31
Participaciones en negocios conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIC
27, la NIC 28 o la NIC 31 permiten que una entidad contabilice las
participaciones en una dependiente, asociada o negocio conjunto aplicando
la NIC 39; en esos casos, las entidades aplicarán los requerimientos de esta
Norma.
• Las entidades aplicarán también esta Norma a todos los derivados
vinculados a participaciones en dependientes, asociadas o negocios
conjuntos.
(b) Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
prestaciones, a los que se aplique la NIC 19 Retribuciones a los empleados.
(c) eliminado
(d) Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de
seguros. No obstante, esta Norma será de aplicación a los derivados
implícitos en los contratos de seguro, siempre que la NIC 39 requiera que la
entidad los contabilice por separado. Además, un emisor aplicará esta Norma
a los contratos de garantía financiera si aplicase la NIC 39 en el
reconocimiento y valoración de esos contratos, pero aplicará la NIIF 4 si
eligiese, de acuerdo con el apartado (d) del párrafo 4 de la NIIF 4, aplicar
dicha NIIF 4 para su reconocimiento y valoración.
(e) Los instrumentos financieros que entran dentro del alcance de la NIIF 4,
porque contienen un componente de participación discrecional. El emisor de
dichos instrumentos está eximido de aplicar a dichas cláusulas los párrafos
15 a 32 de esta Norma, y los párrafos GA25 a GA35 de la Guía de Aplicación,
que se refieren a la distinción entre pasivos financieros e instrumentos de
patrimonio. No obstante, esos instrumentos estarán sujetos al resto de los
requerimientos de esta Norma. Además, esta Norma se aplicará a los
derivados implícitos en los instrumentos citados (véase la NIC 39).
(f) Instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de
transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF 2
Pagos basados en acciones, excepto:

(i) los contratos que entran dentro del alcance de los párrafos 8 a 10 de
la presente Norma, a las que se aplicará la misma,
(ii) los párrafos 33 y 34 de esta Norma, que se aplicarán a acciones
propias compradas, vendidas, emitidas o canceladas en conexión con
planes de opciones sobre acciones para los empleados, planes de
compra de acciones para los empleados y todos los demás acuerdos de
pagos basados en acciones.

Esta Norma se aplicará a los contratos de compra o venta de elementos no


financieros que se liquiden por el neto en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si esos contratos
fueran instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se celebraron
y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero, de
acuerdo con las compras, ventas o requerimientos de utilización esperados por la
entidad.

Existen diversas formas mediante las que un contrato de compra o de venta de


elementos no financieros puede liquidarse por el importe neto, ya sea en efectivo o
con otro instrumento financiero o bien mediante el intercambio de instrumentos
financieros. Entre las mismas se incluyen las siguientes:
(a) Cuando las condiciones del contrato permitan a cualquier parte liquidar por
el importe neto, en efectivo u otro instrumento financiero o por intercambio de
instrumentos financieros;
(b) Cuando la capacidad para liquidar por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero o mediante el intercambio de instrumentos financieros
no esté explícitamente recogida en las cláusulas del contrato, pero la entidad
liquide habitualmente contratos similares por el importe neto, en efectivo u otro
instrumento financiero o mediante el intercambio de instrumentos financieros
(ya sea con la contraparte, mediante acuerdos de compensación o mediante
la venta del contrato antes de su ejercicio o caducidad del plazo);
(c) Cuando, para contratos similares, la entidad habitualmente exija la entrega
del subyacente y lo venda en un corto periodo de tiempo, con el objetivo de
generar ganancias por las fluctuaciones del precio a corto plazo o por las
comisiones de intermediación; y
(d) Cuando el elemento no financiero objeto del contrato sea fácilmente
convertible en efectivo.

NIIF 34: Información financiera intermedia

OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información
financiera intermedia, así como establecer los criterios para el reconocimiento y la
valoración que deben seguirse en la elaboración de los estados financieros
intermedios, ya se presenten de forma completa o condensada. La información
financiera intermedia, si se presenta en el momento oportuno y contiene datos
fiables, mejora la capacidad que los inversores, prestamistas y otros usuarios tienen
para entender la capacidad de la entidad para generar beneficios y flujos de efectivo,
así como su fortaleza financiera y liquidez.
ALCANCE
En esta Norma no se establece qué entidades están obligadas a publicar estados
financieros intermedios, ni tampoco la frecuencia con la que deben hacerlo ni cuánto
tiempo debe transcurrir desde el final del periodo contable intermedio hasta la
aparición de la información intermedia. No obstante, las Administraciones Públicas,
las comisiones de valores, las bolsas de valores y los organismos profesionales
contables obligan, frecuentemente, a las entidades cuyos valores cotizan en
mercados de acceso público, a presentar información financiera intermedia. Esta
Norma es de aplicación tanto si la entidad está obligada a publicar este tipo de
información, como si ella misma decide publicar información financiera intermedia
siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera. El Comité de
Normas Internacionales de Contabilidad (*1) aconseja a las entidades cuyos títulos
cotizan en los mercados, que suministren estados financieros intermedios que
cumplan con los criterios de reconocimiento, valoración y presentación establecidos
en esta Norma. Más específicamente, se aconseja a las entidades con valores
cotizados en bolsa que:
(a) publiquen, al menos, estados financieros intermedios referidos al primer
semestre de cada uno de sus periodos contables anuales; y además que
(b) pongan sus estados financieros intermedios a disposición de los usuarios
en un plazo no superior a 60 días tras la finalización del periodo contable
intermedio.

La evaluación del cumplimiento y conformidad con las Normas Internacionales de


Información Financiera se hará por separado para cada conjunto de información
financiera, ya sea anual o intermedia. El hecho de que una entidad no haya
publicado información intermedia durante un periodo contable en particular, o que
haya publicado informes financieros intermedios que no cumplan con esta Norma,
no impide que sus estados financieros anuales cumplan con las Normas
Internacionales de Información Financiera si éstos se han confeccionado siguiendo
las mismas.

Para calificar la información financiera intermedia de una entidad como conformes


con las Normas Internacionales de Información Financiera, deben cumplir con todas
las exigencias establecidas en esa Norma. En el párrafo 19 se obliga a revelar
determinadas informaciones a este respecto.
CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA
La NIC 1 (revisada en 2007) define un conjunto de estados financieros completos,
como los que incluyen los siguientes:
(a) un estado de situación financiera al final del ejercicio;
(b) un estado del resultado global del ejercicio;
(c) un estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio;
(d) un estado de flujos de efectivo del ejercicio;
(e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa; y
(f) un estado de situación financiera al principio del primer ejercicio
comparativo, en el que una entidad aplica una política contable
retroactivamente o realiza una reexpresión retroactiva de partidas en sus
estados financieros, o cuando reclasifica partidas en sus estados financieros.

En beneficio de la oportunidad y del coste de la información, así como para evitar la


repetición de datos anteriormente publicados, la entidad puede estar obligada, o
decidir por sí misma, la publicación de menos información en los periodos contables
intermedios que la suministrada en sus estados financieros anuales. En esta Norma
se delimita el contenido mínimo de la información financiera intermedia, que incluye
estados financieros condensados y notas explicativas seleccionadas. La
información financiera intermedia se elabora con la intención de poner al día los
últimos estados financieros anuales formulados. De acuerdo con lo anterior, se pone
énfasis en las nuevas actividades, sucesos y circunstancias y por tanto no se duplica
la información publicada previamente.
No hay ningún párrafo en esta Norma que prohíba o desaconseje a las entidades
publicar, dentro de la información intermedia, en lugar de los estados condensados
y las notas seleccionadas, un conjunto de estados financieros completos (como los
descritos en la NIC 1 Presentación de estados financieros). Tampoco se prohíbe ni
se desaconseja en esta Norma la inclusión en los estados financieros condensados
de información adicional a las partidas mínimas o a las notas seleccionadas exigidas
en esta Norma. Las directrices sobre reconocimiento y valoración proporcionadas
en esta Norma son de aplicación también a los estados financieros completos del
periodo contable intermedio, y tales estados pueden contener todas las
informaciones a revelar exigidas por la Norma, así como las que se requieren en
otras Normas.
NIIF 39: Valor razonable de Instrumentos Financieros

OBJETIVO
El objetivo de esta Norma consiste en establecer los principios contables para el
reconocimiento y valoración de los activos financieros, los pasivos financieros y de
algunos contratos de compra o venta de elementos no financieros. Las
disposiciones para la presentación de información sobre los instrumentos
financieros figuran en la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. Las
disposiciones relativas a la información a revelar sobre instrumentos financieros
están en la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.

ALCANCE
Esta Norma se aplicará por todas las entidades, y a toda clase de instrumentos
financieros, excepto:
(a) Las participaciones en entidades dependientes, asociadas y negocios
conjuntos, que se contabilicen según establecen la NIC 27 Estados financieros
consolidados y separados, la NIC 28 Inversiones en asociadas y la NIC 31
Participaciones en negocios conjuntos. No obstante, las entidades aplicarán
lo dispuesto en esta Norma a las participaciones en dependientes, asociadas
o negocios conjuntos que, de acuerdo con las NIC 27, 28 ó 31, se deban
contabilizar de acuerdo con esta Norma. Las entidades aplicarán esta Norma
a los derivados sobre participaciones en dependientes, asociadas o negocios
conjuntos, a menos que el derivado cumpla la definición de instrumento de
patrimonio de la entidad, recogida en la NIC 32.
(b) Derechos y obligaciones surgidas de los contratos de arrendamiento, en
los que sea de aplicación la NIC 17 Arrendamientos. Sin embargo:
(c) Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
prestaciones, a los que se aplique la NIC 19 Retribuciones a los empleados.
(d) Instrumentos financieros, emitidos por la entidad, que cumplan la definición
de instrumento de patrimonio recogida en la NIC 32 (incluyendo las opciones
y los certificados de opción para suscribir títulos (warrants)). No obstante, el
tenedor de dicho instrumento de patrimonio debe aplicar esta Norma a dichos
instrumentos, a menos que cumplan la excepción mencionada en el apartado
a) de este párrafo.

(e) Derechos y obligaciones procedentes de (i) un contrato de seguro, tal como


se define en la NIIF 4 Contratos de seguro, que sean diferentes de los
derechos y obligaciones de un emisor procedentes de los contratos de
seguros que cumplan la definición de contrato de garantía financiera que figura
en el párrafo 9, o (ii) un contrato que esté dentro del alcance de la NIIF 4
Esta Norma se aplicará a los contratos de compra o venta de elementos no
financieros que se liquiden por el neto en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si esos contratos
fueran instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se celebraron
y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar elementos no financieros, de
acuerdo con las compras, ventas o requerimientos de utilización esperados por la
entidad.

Existen diversas formas mediante las que un contrato de compra o de venta de


elementos no financieros puede liquidarse por el importe neto, ya sea en efectivo o
con otro instrumento financiero o bien mediante el intercambio de instrumentos
financieros. Entre las mismas se incluyen las siguientes:
(a) Cuando las condiciones del contrato permitan a cualquier parte liquidar por
el importe neto, en efectivo u otro instrumento financiero o por intercambio de
instrumentos financieros;
(b) Cuando la capacidad para liquidar por el importe neto, en efectivo u otro
instrumento financiero o por intercambio de instrumentos financieros, no esté
explícitamente recogida en las condiciones del contrato, pero la entidad
habitualmente liquide los contratos similares por el importe neto, en efectivo o
con otro instrumento financiero o bien por el intercambio de instrumentos
financieros (ya sea con la contraparte, mediante acuerdos de compensación
o mediante la venta del contrato antes de que se cumpla el plazo de ejercicio
o caducidad);
(c) Cuando, para contratos similares, la entidad habitualmente exija la entrega
del subyacente y lo venda en un corto periodo de tiempo, con el objetivo de
generar ganancias por las fluctuaciones del precio a corto plazo o por las
comisiones de intermediación; y
(d) Cuando el elemento no financiero objeto del contrato sea fácilmente
convertible en efectivo.
Un contrato al que sean de aplicación los apartados (b) o (c), no habrá sido
celebrado con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero de
acuerdo con las necesidades de compra, venta o utilización esperadas por la
entidad y, en consecuencia, estará dentro del alcance de la Norma.
CONTABILIDAD TRIBUTARIA I

1. Conceptos básicos de tributación.

La tributación consiste en realizar las aportaciones que exige el Estado para la


financiación de las necesidades colectivas de orden público. Existen tres clases
principales de tributos. Los impuestos, como el IRPF o el IVA, son exigidos por
el Estado sin que exista ninguna contraprestación específica. Las
contribuciones, como el IBI, se dan cuando se produce un aumento en el valor
de un determinado bien como contraprestación de una obra o servicio público.
Finalmente, las tasas son tributos que se exigen para el aprovechamiento
privativo de un dominio o servicio público

2. Introducción al Impuestos sobre la renta (ISR).

Cantidad de dinero que hay que pagar a la Administración para contribuir a la


hacienda pública.

a. Fuentes de ingresos.

Es la razón principal por la que se establece un negocio. En este caso los


ingresos es lo que recibes del cliente antes de restarle los gastos del
negocio para obtener tus ganancias.

b. Costos y gastos deducibles.

Se consideran gastos deducibles aquellos que restan del ingreso bruto


para calcular el beneficio efectos de impuestos. Las autoridades fiscales
especifican los gastos que se pueden deducir de los ingresos brutos a los
efectos de la reducción de la base imponible (beneficio a efectos de
impuestos) y las normas específicas que regulan la deducción de cada
uno de estos elementos.

3. ISR en personas naturales.

Las personas naturales que ganen menos de $11,000 por año no pagan
impuesto sobre la renta. Aquellos que ganan entre $11,000 y $50,000 pagan una
tasa de impuesto del 15% mientras que aquellos que ganen $50,000 o más
pagan una tasa del 25%.
a. Fundamento jurídico

es un término legal que determina si la parte que presenta la demanda


tiene el derecho de hacerlo. ... Pero esa es una afirmación discutible,
especialmente porque es principalmente un ataque a la manera en que el
presidente ha decidido reforzar la ley migratoria.

b. Fuente de Renta

El capítulo segundo del Código Fiscal sobre fuente de la renta establece


que “es objeto del impuesto la renta producida en territorio panameño
independientemente de la nacionalidad, domicilio o residencia del
beneficiario, del lugar de celebración de los contratos, del lugar desde
donde se pague o se perciba y de quién sea el pagador de la misma”.

c. Deducciones

Una deducción es aquella cantidad de dinero que se resta del total


devengado, lográndose así el líquido que percibe un trabajador. De
hecho, al aplicarse las deducciones oportunas sobre el total devengado
hacen que la remuneración total bruta se convierta en neta.

d. Tarifas

La tarifa es el precio que pagan los usuarios o consumidores de un


servicio público al Estado o al concesionario a cambio de la prestación
del servicio.

e. Cálculos

Consiste en realizar las operaciones necesarias para prever el resultado


de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias que
se pueden derivar de unos datos previamente conocidos.

g. Infracciones y sanciones

El término infracción supone una transgresión o incumplimiento de una


norma legal, moral o convención, y puede referirse: a una multa de
tránsito; a un delito; a una falta.

sanción: El concepto refiere a un castigo que se aplica a la persona


que viola una norma o una regla.
h. Prescripción

En el derecho, la prescripción consiste en la formalización de una situación de


hecho por el paso del tiempo, lo que produce la adquisición o la extinción de una
obligación.

ISR en personas jurídicas:

a. Fundamento jurídico

s un término legal que determina si la parte que presenta la demanda


tiene el derecho de hacerlo.

b. Fuente de Renta

La fuente de la renta corresponde al origen de donde se genera la renta.

c. Deducciones

Las deducciones fiscales permiten a los individuos y a las empresas


restar ciertos gastos de sus ingresos gravables, reduciendo así su factura
fiscal global.

h. Liquidación Adicional

5. Otras variantes del Impuesto sobre la renta:

a. Impuesto Complementario

es un solo gravamen integrado por los impuestos de renta y


los complementarios de ganancias ocasionales y de remesas. Las
ganancias ocasionales son todos aquellos ingresos que se generan en
actividades esporádicas o extraordinarias.

b. Impuesto de Dividendos

El dividendo es la cuota de dinero de una empresa que se reparte entre


los accionistas de una sociedad. El dividendo constituye la principal vía
de remuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad.
e. Remesas al Exterior

Las remesas al exterior son el pago por los servicios prestados por
personas no residentes en Panamá, ya sea que vengan o no a Panamá
CONTABILIDAD TRIBUTARIA II

1. Impuesto de inmuebles.

a. Aspectos generales del impuesto,

constituyen renta la totalidad de los rendimientos netos y los aumentos o


disminuciones de patrimonio del sujeto obligado al pago, entendiéndose
por rendimiento neto la diferencia entre el importe íntegro que obtenga el
sujeto pasivo y los gastos cuya deducción resulte pertinente en cada caso
de acuerdo con lo dispuesto en la ley del impuesto.

b. Base imponible,

es la obtención de renta por una persona, pero la base imponible del


impuesto es la cuantía de esa renta obtenida por el sujeto. En el impuesto
sobre el patrimonio la base imponible es el patrimonio que pertenece a un
sujeto.

c. Tarifas del impuesto,

Es la que se establecen los tipos de gravamen aplicables a cada tramo


de base imponible para el cálculo de la cuota del impuesto.

d. Exenciones y exoneraciones,

Es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada


por la ley. Exoneración es la dispensa total o parcial del pago la obligación
tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por
la ley.

e. Forma de liquidación y pago,

Es un conjunto de recursos utilizados para la transferencia de dinero entre


instituciones financieras.

f. Penalización y/o sanciones.


Es una sanción o un castigo impuesto por una autoridad determinada ante
una infracción

2. Impuesto a la transferencia de bienes inmuebles:

a. Aspectos generales del impuesto,

c. Tarifas del impuesto,

Escala general de gravamen del impuesto sobre la renta de las personas


físicas (IRPF) en la que se establecen los tipos de gravamen aplicables a
cada tramo de base imponible para el cálculo de la cuota del impuesto.

d. Exenciones y exoneraciones,

Exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria,


otorgada por la ley.

Exoneración es la dispensa total o parcial del pago la obligación tributaria,


concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley.

e. Forma de liquidación y pago,

Conjunto de instrumentos, procedimientos bancarios y, por lo general,


sistemas interbancarios de transferencia de fondos que aseguran la
circulación del dinero.

3. Impuesto de Aviso de Operación.

b. Base imponible,

Valoración monetaria del hecho imponible. Se puede considerar como su


valoración bruta.

c. Tarifas del impuesto,

El Impuesto grava en forma directa los activos netos de las corporaciones.


El mismo se tributa al momento de iniciar operaciones al Ministerio de
Comercio e Industria quien le otorga una licencia para operar en la
República de Panamá.

d. Exenciones y exoneraciones,
4. Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):

Es un impuesto selectivo al consumo de bebidas gaseosas, licores, vinos,


cervezas y productos derivados del tabaco, tales como cigarrillos, cigarros,
puros, entre otros, de producción nacional e importada.

a. Aspectos generales del impuesto,

1. El fabricante o productor de bienes gravados producidos en el país;

2. La persona natural o jurídica que importe los bienes gravados.

3. los prestadores de servicios gravados por este impuesto

b. Base imponible,

En el caso de las importaciones, la base imponible será el valor CIF más


todos los impuestos, tasas, derechos, contribuciones o gravámenes
aduaneros que afecten los bienes importados. En aquellos casos que no
se conozca el valor CIF de los bienes, se determinará agregándole al
valor FOB el quince por ciento (15%) de éste.

c. Tarifas del impuesto,

La tarifa del ISC será:

1. para los cigarrillos del 32,5% del precio de venta al consumidor,


declarado por el productor nacional o el importador al Ministerio de
Hacienda y Tesoro.

2. para vehículos automotores terrestres del 5%

3. para motocicletas de dos o más ruedas con motor de más de 152 cc


de cilindrada, motores fuera de borda de más de 75 cc de cilindrada, yates
botes de vela, barcos y embarcaciones de recreo o deporte, motos
acuáticas naves y aeronaves de uso no comercial y helicópteros del 5%

4. para los servicios de televisión por cable, por microondas y satelital,


así como los servicios de telefonía móvil del 5%.
5. para los premios mayores de trescientos balboas ganadas en
máquinas tragamonedas que paguen las empresas privadas que
explotenactividades relacionadas con el juego de suerte y azar por medio
de concesión o cualquier tipo de acuerdo con el Estado del 7 %

5. Regímenes Especiales:

a. Zona Libre de Colón,

La exención de impuestos exclusivamente orientada a la exportación se


encuentra sujeta a requisito degeneración de empleo.

Base legal: Decreto Ley 18 de 17 de junio de 1948.

Fundada en 1948, inició operaciones en 1953. Libre de impuesto de venta


y/o producción y sobre importaciones o reexportaciones a países
extranjero;

b. Zonas Francas,

Base legal: Ley 19 de 4 de mayo de 2001. Tipo: Zona Franca Comercial,


Zona Franca Turística, Zona Procesadora para la Exportación, Zona Libre
de Petróleo.

Exoneración del Impuesto Sobre la Renta, Patente o Licencia y sobre


activos de Capitales o Bienes, de impuestos y derechos de importación,
del I.T.B.M.S., sobre intereses, bonos, títulos valores o acciones y de
impuestos de exportación.

c. Zonas Libres de Petróleos,

Base legal: Creación: Decreto Gabinete 29 de 14 de julio de 1992 y Ley


39 de 14 de agosto 2007. Reglamentación: Decreto Gabinete 26 de 6 de
mayo de 1993. Última modificación: Decreto Gabinete 25 de 29 de
septiembre de 2008.  Tipo: Zona Franca Industrial.

a. Ciudad del Saber,

Estos son algunos de los beneficios directos para los afiliados y usuarios
reconocidos por la Ciudad del Saber:
Incentivos fiscales y migratorios a través de la afiliación al proyecto de la Fundación
Ciudad del Saber.
Servicios de telecomunicaciones, informática y tecnología educativa, incluyendo un
centro inteligente de alta tecnología con capacidad necesaria para teleconferencias,
educación a distancia, conexiones rápidas a Internet y otros servicios.
Infraestructuras y edificaciones en buen estado de mantenimiento, fácilmente
adaptables a usos diversos.
Servicios técnicos, administrativos y de asesoría. Flujo de electricidad constante
(99.9%) con potencia redundante desde la planta térmica del Canal de Panamá
ubicada a 300 metros de distancia en las esclusas de Miraflores.
Servicios complementarios de alojamiento y alimentación.
Instalaciones deportivas y recreativas.
Acceso a los principales centros de educación superior e investigación científica del
país.
Acceso a la Cuenca del Canal de Panamá, un laboratorio vivo para la investigación
científica y la innovación tecnológica en la gestión de ecosistemas tropicales de alta
complejidad.
Localización céntrica: a orillas del Canal de Panamá, a 15 minutos del centro de la
Ciudad de Panamá, a 5 minutos del complejo turístico de Amador y a 45 minutos de
la Ciudad de Colón, localizada en la entrada atlántica del Canal de Panamá.

e. Área Económica Especial Panamá Pacífico,

Base legal: Ley 41 de 20 de julio de 2004. Tipo: Zona Franca Comercial,


Zona Franca Industrial, Zona Libre de Petróleo.

Definición: Régimen fiscal, aduanero, laboral, migratorio y de negocios


especial, ubicado en un área económica especial en la cual se pueden
establecer personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras.

Objetivo: Incentivar y asegurar el libre flujo de bienes, servicios y


capitales.
CONTABILIDAD DE COSTOS I

1. Los Costos

La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica acumula,


controla y asigna los costos para determinar los costos para facilitar la toma de
decisiones, la planeación y el control administrativo

la clasificación que se haga de los costos, como estudiaremos más adelante en


este capítulo, depende de los patrones de comportamiento, actividades y
procesos con Los cuales se relacionan los productos. La clasificación dependerá
del tipo de medición que se desea realizar. En general, los informes de costos
nos indican el costo de un producto, de un proceso, de un proyecto especial, etc.
los informes de costos son muy útiles también para planeación y selección de
alternativas ante una situación dada. Por lo anteriormente comentado podemos
concluir que los objetivos de la contabilidad de costos son:

I) Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas


correcto.

2) Determinar los costos de los inventarios para el estudio y situaciones


financieras.

3) Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo, lo cual


se explicará en los siguientes temas

4) Ofrecer la información para la toma de decisiones.

5) Generar la información para ayudar a la administración o fundamentar la


planeación de operación de la empresa

Los informes clásicos que genera la contabilidad de costos facilitan que se


cumpla con los primeros tres objetivos. Sin embargo, para poder colaborar con
los dos últimos los datos de costos contenidos en los informes tradicionales
tendrán que reclasificarse y reordenarse en función de la circunstancia
especifica que se esté analizando.

Algunos autores describen a la contabilidad de costos como un puente que une


a la contabilidad financiera con la administrativa. De acuerdo con Los cinco
objetivos de la contabilidad de costos mencionados, en la medida en que sirve
a Los dos primeros objetivos es útil y se incrementa su importancia
Consideramos que percibir la contabilidad de costos como eslabón entre Las
dos contabilidades es correcto.

Las decisiones de los administradores implican una selección entre cursos de


acción opcionales. Los costos juegan un papel muy importante en el proceso de
la toma de decisiones. Cuando los valores cuantitativos pueden asignarse a las
opciones, la administración cuenta con un indicador acerca de cuál es la opción
más conveniente desde el punto de vista de la obtención del máximo de
utilidades para la empresa. Esto no representa necesariamente el único criterio
de selección en la toma de decisiones; habrá factores cualitativos que pueden
ser determinantes en la decisión.

En síntesis, podemos decir que la información cuantitativa sobre costos que


debe incluirse en cada informe variará según la situación de la empresa, así
como según los objetivos específicos de la administración. En general, podemos
afirmar que el costo de cualquier acción o actitud dependerá del propósito o fin
para determinar el costo.

El concepto de costo es uno de los elementos más importantes para realizar la


planeación, el control y la toma de decisiones; adicionalmente, es un concepto
que puede dar lugar a diferentes interpretaciones. De ahí la necesidad de
manejar una definición correcta que exprese su verdadero contenido.

Por costo entendemos la suma de erogaciones en que incurre una persona física
o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que
genere ingresos en el futuro.

Los usuarios externos e internos de la información contable utilizan dicho


concepto, siendo los últimos quienes lo aplican en forma más directa durante el
proceso de toma de decisiones; par ejemplo, para determinar el lote óptimo de
compra de inventarios es importante que se conozca el costo de mantener y
ordenar dichos inventarios, de tal forma que al relacionarles encontremos la
cantidad óptima de pedido. Para determinar si conviene aumentar la plaza de
crédito, se debe conocer el costo de oportunidad de los recursos necesarios para
incrementar la inversión en cuentas para cobrar y este dato se compare a
continuación con el aumento en utilidades proveniente del incremento de ventas
para el cambio de políticas de crédito, y así estar capacitados para decidir si es
conveniente cambiar esa política de crédito.
Un costo puede tener distintas características en diferentes situaciones,
dependiendo del producto que genere:

Costo-activo cuando incurrimos en un costo cuyo potencial de ingresos va más


allá del potencial de un periodo (edificio, maquinaria, etcétera).

Costo-gasto es la porción de active o el desembolso dé efectivo que ha


contribuido en el esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los
ingresos que generó para el resultado la utilidad realizada en dicho periodo. Por
ejemplo, los sueldos correspondientes a ejecutivos de administración, o bien la
depreciación del edificio de la empresa correspondiente a ese año.

Costo-pérdida es la suma de erogaciones que se efectuó, pero que no generó


Los ingresos esperados, por lo que no existe un ingreso con el cual se puede
comparar el sacrificio efectuado. Por ejemplo, cuando se incendia un equipo de
reparto que no estaba asegurado.

Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé. A
continuación, comentaremos los más utilizados, y ejemplificaremos cada uno de
ellos.

1. De acuerdo con la función en la que se incurren:

a) Costos de producción, los que se generan en el proceso de transformar la materia


prima en productos terminados. Se subdividen en:

a. Costos de materia prima. Ej. costo de materiales integrados al producto. Por


ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros,
etcétera.

a. Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la


transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del soldador,
etcétera.

a. Gastos indirectos de fabricación. Los costos que intervienen en la transformación


de los productos, con excepción de la materia prima y la mano de obra directa. Por
ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energéticos, depreciación,
etcétera.
b) Costos de distribución o venta. Los que se incurren en el área que se encarga de
llevar el producto, desde la empresa, hasta el último consumidor; por ejemplo:
publicidad, comisiones, etcétera.

c) Costos de administración. Los que se originan en el área administrativa, como


puede ser sueldos, teléfono, oficinas generales, etcétera.

Esta clasificación tiene como finalidad agrupar los costos por funciones, lo cual
facilita cualquier análisis que se pretenda realizar de ellas.

2 de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o


producto:

a) Costos directos. Los que se identifican plenamente con una actividad,


departamento o producto. En este concepto se cuentan el sueldo correspondiente
a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento
de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto, etcétera.

b) Costo indirecto. El que no podemos identificar con una actividad determinada.


Por ejemplo, la depreciación de la maquinaria, o el sueldo del director de producción
respecto al producto.

Algunos costos son duales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El
sueldo del gerente de producción es directo para los costos del área de producción,
pero indirecto para el producto. Como vemos, todo depende de la actividad que se
esté analizando.

3 de acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

a) Costos históricos. Los que se produjeron en determinado periodo; los costos


de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso.
Estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos
predeterminados.

b) Costos predeterminados. Los que se estiman con base estadística y se utilizan


para elaborar presupuestos.

4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:

a) Costos de periodo. Los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con
los productos o servicios; el alquiler de las oficinas de la compañía, cuyo costo se
lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al margen de cuándo se venden los
productos.

b) Costos del producto. Los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando
han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los
productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los
costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado
quedarán como inventariados.

5. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo:

a) Costos controlables. Aquellos sobre los cuales una persona, a determinado


nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores
de ventas en las diferentes zonas son controlables para el director general de
ventas; el sueldo de la secretaria, para su jefe inmediato, etcétera.

Es importante hacer notar que, en última instancia, todos los costos son
controlables a uno u otro nivel de la organización; resulta evidente que a medida
que nos referimos a un nivel alto de la organización, los costos son más
controlables. Es decir, la mayoría de los costos no son controlables a niveles
inferiores.

Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos.

Por ejemplo, el sueldo del director de producción es directo a su área, pero no


controlable para él.
Estos costos son el fundamento para diseñar contabilidad por áreas de
responsabilidad, o cualquier otro sistema de control administrativo.

b) Costos no controlables. En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los


costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciación del equipo para el
supervisor, ya que el costo por depreciación fue una decisión tomada por la alta
gerencia.

6. De acuerdo con su comportamiento:

a) Costos variables: Los que cambian o fluctúan en relación directa a una


actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción, o
ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las
comisiones de acuerdo con las ventas.

b) Costos fijos. Los que permanecen constantes dentro de un periodo


determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo: los sueldos, la
depreciación en línea recta, alquiler del edificio.

Dentro de los costos fijos tenemos dos categorías:

b.1 Costos fijos discrecionales. Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo:
los sueldos, alquiler del edificio, etcétera.

b.2 Costos fijos comprometidos. Los que no aceptan modificaciones y también


son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciación de la maquinaria.

c) Costos semivariables o semifijos. Están integrados por una parte fija y una
variable; el ejemplo típico son los servicios públicos, luz, teléfono, etcétera.

d) Características de los costos fijos y variables. Se analizarán con más detalle


las principales características de los costos fijos y los variables, pues es vital
conocer y controlar su comportamiento.

S-ar putea să vă placă și