Sunteți pe pagina 1din 43

Carrera de Grafología

Asignatura: Historia de la Grafología y la Psicología

Profesor titular: Claudio Vladimiro Mühl

Material Teórico
Asignatura: Historia de la Grafología y Psicología
Profesor titular: Claudio V. Mühl

Unidad Nº 1

Historia de la Grafología
Asignatura: Historia de la Grafología y Psicología
Profesor titular: Claudio V. Mühl

Antecedentes históricos de la escritura


Ya en el paleolítico superior en hombre de Neanderthal, unos 150000 años atrás, comienza a
manifestarse gráficamente, al abrigo de cuevas donde, ya agrupado en comunidades, se
protegía de los animales y la naturaleza que no lograba controlar.

Aparecen las pinturas rupestres donde reflejan su pensamiento mágico, sus temores, la
exaltación de la fertilidad, el recuerdo de cacerías o el conjunto de posibles desgracias,
mediante actos y dibujos rituales. Si bien a esas pinturas se les da valor de escritura, dentro de
la historia tienen una importancia casi tan significativa como aquella, ya que nos permite
conocer más etapas humanas.

La evolución hasta el lenguaje escrito llevo muchísimos siglos, hasta que, en medio oriente
(Mesopotamia y Egipto) florece la civilización, en culturas donde el cultivo y el sistema de riego
les daba un poder de abastecimiento y comercio, que sumado a otro cultivo, el arte en sus
formas graficas y escultóricas, conllevan el nacimiento de una forma de escritura, primero
pictográfica, luego ideográfica. Estas aparecieron casi simultáneamente en Egipto y
Mesopotamia, y se manifestaron en dos formas importantísimas: Los jeroglíficos en Egipto y la
escritura cuneiforme en Sumer.

Egipto: Ubicado a ambos márgenes del Nilo, fue formado por razas camitas en sus comienzos y
numerosos semitas durante su prehistoria. Su lingüística, Jeroglífico, significa en griego Hieros:
sagrado, Glyphein: grabar. O sea, grabados sacros, usados al principio en los templos y las
tumbas.

En Sumer, antes de su forma escrita, aparecieron pictogramas; 1 águila = el dibujo del águila; o
ideogramas; el sol = era un circulo que significaba además del sol, la vigilia, el día y el tiempo.

El ojo significaba la vista, la inteligencia, la ciencia. De este modo de representación abstracta


se llega a la expresión grafica de un sonido, y en forma parecida a un acertijo se avanza hacia la
gramática. El ideograma de azada; que se leía “mer”, sirvió también para conjugar el verbo
amar.

La confusión que podía suscitarse se evitaba con la adición de signos gráficos (complementos
fonéticos determinativos y no signos de puntuación), los primitivos jeroglíficos, convertidos en
signos puramente fonéticos, pudieron utilizarse en infinitas combinaciones para indicar objetos
y conceptos alejadísimos de su significado original.

Al escribirse luego con tinta sobre madera y papiro, los sacerdotes desarrollaron, como
instrumento mágico y amedrentador, una escritura simplificada entre los legos que solo se
usaba entre el clero, por esa razón se llamo hierática.
Más tarde el pueblo adopto un sistema aun mas evolucionado en cuanto a su simplicidad,
donde apenas podían reconocerse los jeroglíficos primitivos. Por pertenecer al pueblo, se llamo
demótica.

Hasta la época moderna no se pudieron descifrar estas enigmáticas escrituras, hasta que el
francés Champolion; que pudo valerse del descubrimiento en 1799 de la “Piedra Roseta”; pudo
llegar a revelarnos la clave.

Esa piedra, hallada en las expediciones napoleónicas en Roseta (delta del Nilo) está escrita en
tres caracteres diferentes: Jeroglíficos, demóticos y griegos. También pudo descifrar la piedra
de Palermo, en casilleros anuales, con menciones de guerras, fiestas y ceremonias.

Sumer posee; desde el valle del Nilo hasta la Mesopotamia, a través de Palestina, Fenicia y
Siria; un clima benigno y frondoso es su suelo. Encontramos hacia el IV milenio A.C. pueblos
que elaboraron la más ricas culturas antiguas; arameos, hebreos y fenicios. En Mesopotamia,
asirios, babilónicos y sumerios que vivieron en pequeñas ciudades estado, desarrollando una
intensa actividad comercial con otras regiones mientras se fortalecían militarmente.

Tanto en Sumer como en Egipto, hacia el S. IV a.C. aparecen los primeros símbolos de escritura,
en su comienzo pictográfica y luego ideográfica. Pero alrededor del III milenio, a raíz de la
adopción de la arcilla y usando como utencillo una cañita de punta triangular, en forma de
cuña, nace la escritura cuneiforme, basada en líneas y puntos, que acentuaban el valor grafico
– fonético, dejando atrás el sistema ideográfico.

Como puede imaginarse, estos pueblos ricos, progresistas, artísticos y cada vez más fuertes,
eran un imán que atraían la codicia de los pueblos circunvalantes y a su vez, deseaban usar
ellos mismos su preponderancia para ejercer la conquista de sus vecinos.

Esto lleva al movimiento, a la interacción de las formas lingüísticas en toda la zona; donde los
pueblos semitas fueron la sutura entre culturas egipcias, sumerias, babilónicas y luego persas.
Los Hicsos dominaron Egipto por más de 100 años son; según el moderno autor M III; los
responsables del alfabeto, usando jeroglíficos hasta llegar a las doce letras de sonido gutural
que los fenicios divulgaron por toda la cuenca del mediterráneo.

Otra versión es que la transformación deriva de la escuela cuneiforme, aquella en que fuera
escrito el primer código civil de la historia, redactado por el gran rey Hamurabi de babilonia,
cuando la arcilla para escribir tenia la consistencia del cuero. En aquellos momentos las tribus
semitas asentadas en Sumer, adoptaron su escritura, usando únicamente el valor silábico de los
signos cuneiformes más evolucionados (2500 a.C.), dando a cada signo silábico un valor
fonético. Así llegamos a los umbrales del alfabeto.

El desciframiento de la escritura cuneiforme presento más dificultades que la jeroglífica, pues


no tenían la ventaja que a Champolion le diera la piedra Roseta, la cual contaba con una
traducción en griego de sus dos textos.

Iniciada en el siglo XIX por el alemán Grotefeud, la tarea fue continuada por el ingles
Rowlesson, que a mediados de esa centuria logro interpretar el significado de 150 grupos de
cuñas. El ingles A. H. Sayce logro descifrar el tipo especial del jeroglífico que los hititas usaban
junto al cuneiforme.
Volvemos pues al comienzo del alfabeto, que evoluciona a partir de esas escrituras
simplificadas, de valor silábico – fonético, gutural, gracias a los pueblos semíticos:

 Del Hebreo: Carente de vocales y signos ortográficos hasta el siglo V a.C., agrega luego
las vocales pero en forma independiente, por arriba o por debajo de las consonantes.
La totalidad de las letras hebreas se llaman alfabeto, derivada de la primera letra alef.
Se escribe de derecha a izquierda, como casi todas las lenguas semíticas, salvo la asiria.

 Del Arameo: Derivan el siriaco, el árabe y el caldeo.

 Los asirios; belicosos conquistadores; cambiaron el sistema de toma de esclavos por el


de la deportación de prisioneros a las zonas conquistadas menos pobladas, moviendo
así aun más la cultura, facilitando la propagación de la escritura cuneiforme
simplificada.

 Los arameos (asirio – árabes) mantuvieron una importante hegemonía en el siglo XII
a.C., lo que dio gran predominio al lenguaje y por su parentesco con el pueblo hebreo,
gran parte de la biblia donde narraban sus conflictos con los hebreos – asirios, fue
escrita en idioma arameo.

 Los fenicios: Aunque no favorecidos por la naturaleza del suelo, tenían una fuerte
actividad agrícola y desarrollaron también una industria textil, inventando el color
purpura en el teñido. También crearon exquisitos perfumes. Su búsqueda de materias
primas y de compradores para sus productos, los llevo a recorrer y conectar entre si los
pueblos del mediterráneo, actividad muy lucrativa que necesitaba de comunicación
escrita y de burocracia archivista. Así se avocaron al uso y tal vez perfeccionamiento del
alfabeto. Pero fue en el traslado por las costas helénicas que se concibió el nuevo
estilizado sistema alfabético al que los griegos difundieron su elegancia grafica y
sonora, ya que aportaron y quitaron letras y sonidos que no son exactamente los
mismos que los griegos usan actualmente, pero no han variado mucho. El alfabeto
fenicio se escribía de derecha a izquierda, movimiento de regresión incomprensible
para la cultura occidental, pero los griegos copiaron al principio esta forma, aunque
luego la modificaron en el sentido del arado: de derecha a izquierda en la primera línea
y al contrario en la segunda, que se llamo “bustrofedon”.

En el siglo V a.C. se escribe como en la actualidad, de izquierda a derecha, que es el sistema


más racional. En Atenas se adopto el alfabeto jónico, de 24 letras. Fue en 403 a.C. que
finalmente entran cambios y creaciones que dieron forma a su estético y completo alfabeto, el
cual al pasar por Italia, se transformo en los claros caracteres latinos. Algunas letras se
conservaron en griego pero cambiaron su valor. Ej.: La letra “erre”, fue una cruz + devenida en
“pe”.

El genio helénico convierte los sonidos guturales en vocales. Eran épocas de Alejandro Magno
(360 a.C.), pues el mismo; considerado un Dios y un Rey (teocracia); adopto la vestimenta y los
ritos persas. Esta conquista griega fue sin embargo favorecedora de Asia, donde florecieron las
ciudades como centros comerciales, mientras que la madre patria entraba en decadencia,
comienza la crisis en el pensamiento filosófico pero la lengua desarrollada a partir del ático da
lugar a la Koiné; dialectos, lengua común.
Florece la poesía, el teatro, donde Meandro trato psicológicamente a sus personajes, la
tragedia estuvo representada por los “pligades”.

Europa continental

En el 1000 a.C. se encontraba en la edad de hierro; prehistórica; sufre la invasión y


asentamiento de pueblos indoeuropeos, procedente de medio oriente, adelantados en el uso
de flechas y espadas de hiero. Entre los siglos VIII a II, los celtas se esparcieron dejando con su
nombre, el camino de sus pasos perpetuados: Galitzia en Polonia, Galicia en España y Gales en
Escocia.

Los etruscos se habían establecido en Italia, pero los celtas se les enfrentaron ganando la
llanura del Po, así conquistaron la Tracia griega, pero al no interesarse por el estado, sino por la
organización tribal, cedieron paso a los etruscos, habitantes antiguos de la región.

Toda esta reseña lleva a la similitud de vocablos, que en todos los idiomas europeos, hablamos
en común. Con el idioma Zend, que partió de la India, del sanscrito que se escribió en
cuneiforme, y luego en el alfabeto fenicio que fue perfeccionado por el griego y más tarde con
el poder alcanzado por los etruscos, al recibir de los celtas las armas de hierro, pero con mayor
rigidez política que estos. Así la dinastía de los Tarquinos se estableció en Roma, extendiendo el
poder etrusco por el Lacio (Latium de donde deriva, latín – latino), y luego en toda la península
desde el Po al Adriático y hasta Córcega, atisbando el inicio del Imperio Romano.

La escritura Rúnica (o secreta) usada por los germanos, se empleo en el norte de Europa y
Rusia. Su alfabeto se llama Futore y su uso se prolongo al siglo IX de la era cristiana.
Los celtas y los germanos las consideraban mágicas y como estaban grabadas por separado en
trocitos de boj, las tiraban al suelo y las interpretaban según caían.

Estos precursores móviles fueron precursores de la imprenta.

Evoluciones del alfabeto


Alemán (falso gótico) → - Alemania y Austria

Latino → - España, Portugal, Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia,

Noruega, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Hungría

Eslavo → - Bulgaria, Rusia, Serbia (Checos, Croatas, Eslovenos)

Griego moderno → - Grecia

El verdadero gótico fue creado por el Godo Arriano Ulfilas, que escribió la Biblia o Codex
Argentus, que fue escrita en letras de oro y plata sobre purpura, y aun hoy se conserva.
Con la invasión de los Godos a España, fue llevada esta escritura a la península ibérica y se
llamo visigótica. En este idioma visigodo, la biblia que escribió el monje Ulfilas tuvo carácter
popular (Borges: Antiguas literaturas germánicas medievales).

Pero siempre gano terreno y preponderancia la Latina, más clara gracias a la dedicación de los
gramáticos de Alejandría primero y los Romanos luego, fundadores de bibliotecas como las
proyectadas lujosamente por Julio Cesar y concretadas por Paleon, dedicadas a la cultura
grecorromana.

Vespasiano construyo una biblioteca consagrada a la Paz, Domiciano otra en el capitolio.

Era cristiana

Al evangelizarse las comarcas del norte quedan abolidas las mágicas runas, sospechadas de
paganismo. Se adopta para el dictado una forma de taquigrafía y nacen las abreviaturas.

Las letras mayúsculas o capitales nos llegan desde los sumerios, semitas, fenicios, griegos,
etruscos y romanos.

Las llamadas letras minúsculas o menores arrancan desde las simplificaciones de los escribas
(Pedro G. D`Alfonso – La personalidad humana en los signos gráficos)

Neuroanatomía de la Escritura

Área de Broca: Corteza cerebral frontal (corteza asociativa) que corresponde a las áreas
44, 45, 46 de Brodman. Proporciona los circuitos nerviosos para la formación de la
palabra (lenguaje).

Área de Wernicke: Las áreas 39 y 40 de Brodman. Lóbulo posterior occipital que junto
con las áreas 17, 18 y 19 posibilitan el adquirir conocimientos.

Localizaciones pre - frontales: Áreas 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 47 conjuntamente con el
área 39 posibilitan ubicar en tiempo y espacio. Pensamiento y memoria que permite
accionar los circuitos para la ejecución de la escritura evocando lo aprendido. En esta
función interviene el hipotálamo, la amígdala, también el sistema límbico y sus
conexiones y el tálamo óptico que nos relaciona con el mundo exterior.

La acción de escribir: El movimiento de la mano está regida por la corteza cerebral, la


información debe descender hasta los niveles de la medula donde se inician los nervios
que van a inervar al brazo, el antebrazo y la mano. O por vía cortico - espinal (no hay
muchas precisiones al momento).

Inteligencia: Lóbulo pre – frontal

Sentimientos: Lóbulo pre – frontal, sistema límbico.

Aprendizaje: Intervienen la conciencia, el juicio y razonamiento.

La precisión del gesto grafico en el plano de la escritura y la posibilidad motora de


reproducción de una letra, se adquiere entre los tres y los seis años.
La velocidad, la capacidad de asociar en palabras cierto número de letras con
continuidad y progresión suficiente, se desarrolla a partir de los siete años y logra
afianzarse aproximadamente a los quince años.

Historia de la grafología (M. Xandro – Grafología Superior)

Podemos decir sin temor a equivocarnos que, esencialmente, la Grafología es tan antigua como
el primer escrito trazado por mano de hombre.

Sabemos que en Egipto la escritura era considerada como algo sagrado. En China incluso se le
tributaba un culto especial. Los libros sagrados escritos a mano se consideraban como
auténticos ídolos reflejo de la divinidad.
Se ignora la antigüedad de las leyes grafológicas chinas, pero sí que hallamos muchos puntos
comunes con nuestras propias leyes:
 "Los trazos rígidos indican energía, las rayas dobles perseverancia y las rayas que se
cruzan contradicción."

En Japón, desde tiempo inmemorial, se cultiva la Grafología rudimentaria. De los rasgos


gráficos los magos japoneses han aprendido a hallar el carácter. Se sirven de rayas trazadas con
tinta sobre papel a modo de palotes. Según la longitud, rigidez, inclinación, dirección, etc.,
determinan el modo de ser de la persona que se somete a la prueba.

Dicen que trescientos años antes de Nuestro Señor Jesucristo, el filósofo griego Demetrio de
Falera, decía en Atenas:

 "La letra expresa el alma."

Cita tan remota, que lo mismo podría referirse al decir "letra" al rasgo gráfico que al sentido del
texto, aparte de que sabemos que ambas manifestaciones reflejan nuestro modo de ser.

Julio Crepieux-Jamin considera falsa esta cita. Yo admito que esté dentro de lo probable,
aunque no en el sentido que se le hanquerido atribuir.

El historiador romano Suetonio, el que nos ha narrado la epopeyande los doce Césares, dice,
refiriéndose a la letra del Emperador Augusto:

 "He observado en la letra de Augusto, que no separa las palabras y que no pasa a la
línea siguiente las letras que le sobran al final de una línea, sino que las coloca debajo,
envueltas en un rasgo" (Octavius Augustus, XCVII).

No añade ningún comentario a esta observación como pretenden algunos, y menos de índole
interpretativa psicológica.
Estos indicios en manos de un grafólogo son muy expresivos para hablar del carácter de
Augusto, pues revelan la personalidad —una faceta saliente al menos—del Emperador.
Conclusiones grafológicas que no procede sacar aquí.

Durante la Edad Media, antes de la invención de la imprenta, el arte de escribir no se extiende


y aun los grandes señores de la época no escriben y sus firmas son la escueta cruz de los
analfabetos.
Cultivan la escritura casi exclusivamente los monjes hasta que al crearse las universidades se
extiende la cultura y también la necesidad de comunicarse y escribir, hecho que ocurre
después del Renacimiento.

La primera cita, propiamente grafológica, la hallamos en el siglo xv, que es cuando empieza a
decirse por Europa: "Poner los puntos sobre las íes." Con ello se quiere expresar la completa
puntualización, la precisión total de los extremos que conciernen a un asunto. Significación
grafológica de acuerdo con nuestras leyes interpretativas. El mismo sentido puede darse al
dicho popular:

 "No falta una jota."

Que careciendo de sentido para nosotros lo tenía para los griegos ya que la jota era la letra más
pequeña de su alfabeto. Shakespeare pone en boca de uno de sus personajes: "Dame un
escrito de mujer y te diré cómo es ella."

Nada hace pensar que se refiriese a las formas gráficas y sí es más probable que quisiera fijarse
en el sentido del texto, en lo que se dice, no en cómo se dice, que varía fundamentalmente las
leyes grafológicas. Desde el principio del tiempo se fueron transmitiendo pensamientos
y citas, indiscutiblemente un cúmulo de conocimientos, que se plasmaron en forma de libro ya
en el siglo xvII. Libro que puede considerarse el primero del que tenemos noticia.

En el año 1622, Camilo Baldo, profesor de Filosofía de la Universidad de Bolonia, edita en Capri
(Italia) Trattato come de una lettera missiva si cognoscano la natura e qualitá dello scrittore.
Este libro debió de tener gran éxito, pues Odoucet relata que en

París se encargó a un extranjero que hiciese un estudio de la escritura de Luis XIV, aparte de
que se registren otros trabajos y escritos grafológicos desde ese momento.

También sabemos que alcanzó el honor de ser traducido al latín. Y en lengua francesa se
hicieron dos traducciones, una, la primitiva, debida al Abate Michón, en 1876, y otra más
reciente hecha por el grafólogo M. J. Depoin, esta última más cuidada. De ella extraemos lo
que sigue y que transcribe también J. Crepieux- Jamin en su obra La escritura y el carácter. Ed.
Jorro. Madrid.
"Decid a una persona que de la lectura de una carta íntima puede inducirse un conocimiento
exacto de los pensamientos, de las costumbres y de la disposición de ánimo de quien la
escribió y su primer movimiento será la hilaridad, o, por lo menos, de profunda estupefacción.
Y, no obstante, si se dignase reflexionar que todo efecto proviene de una causa, a la que se
conforma, se vería obligada a convenir que no es imposible lo que dice el viejo proverbio:
conocer al león por la uña."

La segunda obra de que tenemos noticias nace igualmente en Italia, se debe al cirujano Marco
Aurelio Severinus, profesor de la Universidad de Nápoles, cuyo título Vaticinator, sive Tractatus
de divinatione litterali. (Adivinador o Tratado de la adivinación epistolar.) Este título recuerda
algo el subtítulo de la obra de Baldo De divinatione epistolaris. Severinus fallece de la peste en
el año 1656 y su obra se pierde. En 1678 se publica, por autor desconocido, en el Mercure
Galant, Carta a Madame de... sobre indicios que pueden sacarse de la manera de escribir de
cada persona. Esta carta, relacionada sin duda con la Grafología, que hacía presentir en su
autor un fondo de interesantes conocimientos queda relegada, inexplicablemente, al olvido.
Por esta época, tal vez unos años más tarde, leemos en el filósofo alemán Gottfried Wilhelm
LEIBNIZ (1646-1716) unos aspectos que debemos considerar:

 "También la escritura expresa, casi siempre, de una u otra manera, el temperamento


natural, a menos que no proceda de un maestro."

Refiriéndose en esta observación probablemente al impenetrable modelo caligráfico o


escolástico de la época, totalmente impersonal.

En 1792 otro alemán Johann Christian A. GROHMANN (1764- 1847), profesor de Filosofía y
Psicología en Wittemberg y Hamburgo trató de dar una explicación fisiológica al hallazgo del
carácter en la escritura. Peca de iluso al querer ver en la letra la forma física del cuerpo, el color
del cabello, de los ojos, etc.
Tenemos algunos retazos epistolares de los grandes hombres que nos hablan de los esfuerzos
iniciales por madurar la ciencia de la escritura. Johan Wolfgang von GOETHE (1710-1782),
escritor y filósofo alemán, se interesó por la escritura y sabemos que escribió a LAVATER en
estos términos:

 "... se trata más de una cuestión de instinto que de una ciencia clara, con reglas
precisas. ... como la cosa es extremadamente complicada, y como cada cual duda del
punto en que debe encontrar el hilo de Ariadna que puede llevarle fuera del laberinto
no hay modo de hablar de este tema si no se ahonda en él seriamente.
 "Entre tanto, tened lo que os digo hoy como una demostración del simpático interés
con que veo estas investigaciones, animándoos a continuar recogiendo documentos."

La carta que acabamos de reproducir en parte, fue el punto de partida para el suizo Johann
Kaspar LAVATER, reconocido mundialmente por sus estudios de Fisiognomía y menos conocido
como pastor protestante y párroco. Nació y murió en Zurich (1741-1801). A raíz del escrito de
Goethe, que hemos transcrito, Lavater estaba estudiando su gran obra sobre Fisiognomía:
Physiognomische Fragmente zur Befórderung der Menschkenntnis und Menschenliebe, y le
interesaba todo aquello que estuviera relacionado con las manifestaciones exteriores del
carácter. Coleccionó autógrafos y basó más razones que leyes.

 "La personalidad de un pintor—dice—se revela en sus cuadros y no puede dejar de


revelarse también en su escritura."
Es interesante el estudio de Lavater sobre la diferenciación de los rostros y los escritos
nacionales.
Tal vez su mayor mérito se resuma en estas dos confesiones literales de su modo de pensar y
del papel que ha desempeñado en la historia de la Grafología:

 "Una idea aún que abandono a la consideración de los que, como yo, observen: he
notado, en la mayoría de los casos, una admirable analogía entre el lenguaje, la marcha
y la escritura."

 "Limito mi ambición; decía él mismo; a preparar materiales para los siglos venideros."

El francés f. Louis Moreau de la Sarthe (1771-1826), profesor de la Facultad de Medicina de


París, editor de Lavater en 1806, añadió al capítulo referente a la escritura observaciones muy
precisas que son auténtica Grafología elemental. Esta importante aportación grafológica
suponía unas veinte páginas. Otro destacado precursor de la Grafología es Eduardo Hocquart,
belga (nacido en Tournay, el 18 de julio de 1787 y muerto en París en 1870), literato, autor de
los siguientes libros:

— La Morale en Actions.
— Petit Dictionnaire de la langue francaise.
— Physionomie des hommes politiques; esta última con algunas páginas dedicadas a la
Grafología. Sin embargo lo que le hace pasar a la historia de la Grafología es: — E'Art de juger
de l'esprit el du caractere des hommes et des femmes sus levr écriture.

Su aportación es de tanta importancia que aun hoy supone un elevado interés, ya que explica
con todo género de detalles lo relativo a los gestos, más allá de lo que se dice.
En este libro no aparece su nombre y se ha dado en algunos autores por obra anónima y
atribuida a él. J. Crepieux-Jamin tuvo la fortuna de conocer a unos familiares de Hocquart que
le confirmaron, sin lugar a dudas, la paternidad de esta obra. Se conocen dos ediciones, ambas
hechas por SAINTIN en París, lugar donde vivió este escritor.

En 1823 el inglés Stephen Collet (Thomas Byerkey) se fijó en la escritura, al referirse a las
signatures caractéristiques. Edgar Alian Poe, también practicó la Grafología puramente
intuitiva. Coleccionaba autógrafos, y guiado del sentimiento, realizó algunos esbozos
psicológicos. Walter Scott nos ofrece acertadas conclusiones grafológicas:

 "... La letra muy regular, pero muy pequeña y apretada, indica a un hombre de una
conciencia pura, que sabe dominar sus pasiones..." (El manuscrito, capítulo II).

Hacia 1830 se fundó en Francia la primera escuela de Grafología.


Figuraban en ella, entre otros:

— El Padre Martín, S. J.
— M. Boudinet, Obispo de Amiens.
— El Cardenal Regnier, Arzobispo de Cambrai.
— El Abate Flandrin (1809-1864).

Este último, además de miembro de la naciente escuela, es iniciador y maestro del Abate
Michón, de quien nos ocuparemos más adelante.

En 1863, M. Henze, colaborador de Gazette de Leipzig, derrochaba ingenio en sus


contestaciones a los consultantes. Pasa a la historia de la Grafología por su obra
Chirigrammatomancie.

En 1871 se funda la Société de Graphologie de París. Se debe esta iniciativa al Abate Michón
(Juan Hipólito Michón, 1806- 1881), que un año más tarde publica la obra más importante
escrita hasta el momento:

 Les mystéres de l'écriture

con prólogo y alguna pequeña colaboración de Desbarrolles, el quiromántico. Ambos


pretenden ser los descubridores de esta nueva ciencia y surgen entre ellos diversas e
interminables disputas.

El amor propio herido de Michón le lleva a publicar sin colaboración alguna su Systeme. Funda
el año anterior, como se ha dicho, la Sociedad Grafológica y la revista que aún persiste en
nuestros días. Escribe numerosas obras, da conferencias y termina por colocar la primera
piedra formal en el edificio de la Grafología universal. A él debemos no sólo el nombre de
GRAFOLOGÍA, sino también el primer estudio serio y sistematizado de las escrituras.
No cabe duda que Michón cometió algunos errores importantes, pero también es cierto que la
escuela francesa, gracias a él, está a la cabeza del mundo.

Crepieux-Jamin enmendó los errores de Michón, el principal de los cuales es conceder un valor
fijo a los rasgos haciendo la más importante división de la personalidad: superioridad e
inferioridad. Michón es el verdadero padre de la Grafología universal, como él mismo se
llamaba. En una obra alemana traducida al castellano y publicada por la Editorial Labor, el
profesor Jorge Schneidemühl, discute al líder francés el término empleado de GRAFOLOGÍA y
defiende que es más exacto y adecuado Handschriftenbeurteilung (Juicio de los manuscritos).

Este bello libro apologético del término cuando se publica en España a principios de siglo ha de
titularse GRAFOLOGÍA para más ironía, porque de otro modo no se hubiera vendido un
solo ejemplar. Como hemos visto hasta ahora, la Grafología nace en Italia, pasa a Francia donde
recibe el nombre y la madurez científica. Seríamos injustos si no tuviésemos en cuenta los
trabajos—al menos los más importantes—de los científicos de otras escuelas que ha hecho
avanzar a la ciencia grafológica en estos últimos cincuenta años.

Voy a limitarme a citar en cada nación a los nombres de los que tengo alguna referencia,
aunque no sean todos y éstos puedan ser aumentados. Sobre las escuelas se trata en otro
capítulo de la obra.
ITALIA.

Modernamente destacan en este país:

— Los doctores Zanetti y Rollandini.


— El Padre Jerónimo Moretti.
— Mariana Leibl.
— Padre Lamberto Torbidoni.

INGLATERRA.

Según mis apuntes, destacan en este país:

— Doctor Brooks.
— Jacoby.
— De una forma especial el doctor Roberto Saudek, de nacionalidad checoslovaca, que publicó
en 1925 Psicología de la escritura, y en 1928 Grafología experimental.

ALEMANIA.

— Schwiedland, profesor de la Universidad de Viena.


— Doctor Guillermo Preyer (1841-1897), profesor de Fisiología de la Universidad de Jena.
— Hans Busse.
— Doctor Jorge Meyer.
— Doctor Ludwig Klages, el científico alemán que da pasos de gigante en la Grafología, por sus
enormes conocimientos en Caracterología. De él nos ocuparemos al fijarnos en las escuelas
grafológicas.
— Von Roda Wieser.
— Dr. Rudolf Pophal.

SUIZA.

Hallamos dos nombres de grafólogos en esta nación:

— Magnac.
— Doctor Max Pulver, a quien hemos citado ya al referirnos a los movimientos simbólicos y
método grafológico moderno. Volveremos a referirnos a él al fijarnos en la escuela suiza.

FRANCIA.

La parquedad de los nombres se debe a que el campo grafológico en Francia es inmenso,


sabemos por adelantado que vamos a ser injustos, pero intentamos citar a aquellos cuya obra
nos es conocida por haber sido vertida al castellano, o por haber tenido contacto con ellos o
sus discípulos y cuya labor me es conocida:
— J. Hipólito Michón.
— Doctor Julio Crepieux-Jamin.
— Doctor Solange Pellat.
— Doctor Camille Streletski.
— Alfredo Binet (1857-1911), director del Laboratorio de Psicología Experimental de la
Universidad de París. Hombre preocupado con medir la inteligencia—ha dejado numerosos
test en este sentido—realizó uno de los más importantes trabajos de contraste científico de la
Grafología, resumido en su obra Grafología y Ciencia, demostración de las posibilidades de los
albores de la Grafología.
— Dr. Paul Menard.
— Saint Morand.
— Dr. Rene Resten.
— Maurice Delamain.
— Annia Teillard (centroeuropea aclimatada a la Grafología francesa. Se trata de un
seudónimo).
— Doctor Pierre Foix, uno de los nombres más acreditados actualmente en Francia.
— Raymond Trillat.
— Eduard Rougemont.
— Rene Salberg.

BÉLGICA.

— Prof. A. M. Cobbaert
— J. de Backere.
— J. Dubouchet.
— M. Guyot.

ARGENTINA.

Es el más importante de los movimientos grafológicos en Hispanoamérica. Voy a citar nombres


entrañables por muchos conceptos:

— Federico Aberastury,
— Doctor Ballandras.
— María Elina Echevarría de Cuadrao.
— Doctor Ramón Ribera.
— Profesor Curt. A. Honroth.
— Profesor Zarza.

COLOMBIA.

Destaca en esta nación:


— Doctor Posadas Ángel.
— Doctor Velázquez Posadas.
ESTADOS UNIDOS.

— Edward L. Thorndike (1874-1948), profesor de Psicología en la Columbia University, de


Nueva York.
— Mendel.
— Teltscher.
— Wolff.
— Sonnemann.
— Lewinson.
— Doctora Irene Marcusse.
— W. Gordon Allport.
— Philip E. Vernon.

ESPAÑA.

En nuestra patria han destacado varios grafólogos, pero entre todos merece destacarse:
* Matilde Ras, iniciadora del movimiento grafológico no sólo en España sino también en
Hispanoamérica. En su vida dilatada ha acreditado con su autoridad y solvencia el pabellón
grafológico (1883-1969).
— Silvia Ras, sobrina de la anterior y continuadora de su obra.
— Angelina Ladrón de Guevara.
— José Permuy Castañón.

Otro autor de gran impacto en todos los países de habla castellana y Europa es el científico
indiscutible:

* Profesor Augusto Veis.


— Madre Almela.

Otra escuela española que se ha impuesto es la del conocido grafólogo:

* Carlos Muñoz Espinalt.


— Adolfo Nanot Viayna.
— Francisco Lacueva.
— María Rosa Panadés.
— María del Carmen Santos.

Algunos otros grafólogos por sus obras y trabajos que merecen citarse:

— Profesor Graphos.
— Félix del Val.
— Eufrasio Alcázar Anguita.
— Arcadio Baquero Goyanes.

Síntesis cronológica
1575 – España Juan Huarte san Juan “Examen de ingenio para la
ciencia”

1611 – Italia Prospero Aldonicio “Ideograma”

1622 – Italia Camilo Baldo “Tratado para conocer por


una carta misiva el
temperamento y las
cualidades del escritor”

1656 – Italia Marco Aurelio Severinus “Adivinador o tratado de la


adivinación epistolar”

1698 – Alemania Gottfriet Wilhelm Leibnitz Frase “En la medida que no


se limite a imitar la del
maestro, la forma de escribir
expresa algo del
temperamento natural”

1792 – Alemania Johann Cristian Grohmann “Examen de la posibilidad de


deducir el carácter a través
de la escritura. Donde
señalaba “disfrazar la
escritura propia resulta tan
difícil como disfrazar la
fisonomía”

1741 – 1801 Suiza Johann Gaspard Lavater Comenzó trabajos


relacionados con el
temperamento junto a
Goethe

1771 – 1826 Francia Jean Moreau de la Sarthe Desarrolla y traduce al


francés la obra de Lavater

1764 – 1847 Alemania J. Ch. Grogmann Publica artículos con


expresiones de contenido
grafologico

1787 – 1870 Belgica Edouard Hocquart “El arte de juzgar el espíritu


en el carácter de los hombres
y de las mujeres a través de
la escritura”

1806 – 1881 Francia Abate Jean Hipolyte Michon “Misterios de la escritura”

“Sistemas de la escritura”

“Métodos grafologicos”

“Diccionario de
personalidades”

1858 – 1949 Francia Dr. Crepieux – Jamin “La escritura y el carácter”

“ABC de la grafología”

“L` escriture des canailles”

1872 – 1956 Alemania Dr. Ludwig Klages “La escritura manual”

“Principios de
caracterología”

“Problemas de la grafología”

“Escritura y carácter”

1889 – 1952 Suiza Dr. Max Pulver “El simbolismo de la


escritura”

“Instinto y crimen”

“la inteligencia en la
expresión grafica”

Frase “la escritura es una


biografía”

1875 – 1947 Francia Dr. Paul Carton Desarrolla los


temperamentos hipocráticos.

“Diagnostico y conducta de
los temperamentos”

1857 – 1911 Francia Dr. Alfred Binet Desarrolla los test para
medir la inteligencia

“Análisis de la escritura”

1983 – 1966 Alemania Dr. Rudolf Pophal “Estudio de la fisiología del


trazo relacionado con la
presión”

1903 – 1974 Alemania Prof. Robert Heiss “Problemas de la escritura


desde el ritmo”

1841 – 1897 Alemania Dr. Wichelem Pleyer “La psicología de la


escritura”

1879 – 1963 Italia Padre Giloramo Moret Desarrolla la escuela italiana

1869 – 1917 Alemania Dr. Georg Meyer Investigo las variedades


orgánicas, nerviosas en los
escritos de enfermos.
Análisis del trazo: Presión,
extensión, velocidad.

1849 – 1986 Austria Roda Weiser “La personalidad y el ritmo”

La escuela alemana
La escuela alemana tiene uno de sus representantes en Ludwig Klages (1872 – 1956). Filósofo,
psicólogo y grafólogo.

Sus obras:

- La escritura manual

- Problemas de la grafología

- Principios de caracterología

- Escritura y carácter

Otro precursor en el Dr. Wilhelm Preyer, catedrático de anatomía de Viena.

 Analizo las leyes de la espontaneidad, el ritmo y el movimiento. Elaborando


automofisiologia del grafismo.

 Fue el primero en descubrir que la escritura emanaba del cerebro y que por lo tanto, la
grafología era un verdadero auxiliar de la psicología.

En 1905 edita el libro titulado “La psicología de la escritura”, en el explica sus hallazgos
respecto a cómo un escrito hecho por una misma persona pero de diferentes formas (con la
mano derecha, izquierda, la boca o el pie), siempre tenían formas similares.

El tercero de esta trilogía de destacados en esta incipiente ciencia, es el Dr. Georg Meyer,
psiquiatra alemán.

Investigo las variedades orgánicas, nerviosas y las perturbaciones en escritos de enfermos.


Considero tres factores fundamentales en el trazo:

1. La presión

2. La extensión Análisis del trazo escrito

3. La velocidad

Tenía el habito de tomar escritos a sus pacientes para poder realizar los estudios que le
permitieran desarrollar sus teorías. Realizo experiencias por hipnosis, con lo que llego a
descubrir que los problemas de expresión responden a los rasgos de carácter. Su obra: Las
bases científicas de la grafología.
Escuela simbólica alemana

Tiene en Max Pulver su máximo referente, Psicólogo suizo (1889 – 1952) amigo de Carton
(escuela francesa).

Aplico la Psicología analítica a la Grafología.

Pulver expone que la escritura es una autentica proyección del individuo, expresión de su
naturaleza física y psíquica (y no solo de su modalidad o carácter como establecía en sus
teorías Klages).

Para él la escritura consciente es un dibujo inconsciente.

Es el creador de la escuela simbólica que se basa en la interpretación de las cinco zonas:

Superior

Izquierda Central Derecha

Inferior

Interpretación aplicable a todo tipo de expresión grafica que explica el significado de las
diferentes zonas, tanto de un escrito como de cualquiera de las partes del mismo (letras, líneas,
palabras, párrafos), también dibujos, garabatos, etc. Continua exponiendo que cuando
ejecutamos una escritura, ya sea inclinado, vertical, vibrante, en nuestra mente el grafismo sale
del papel tomando cuerpo y creando un volumen alrededor de sí.

Instintivamente colocamos la escritura en el espacio, prácticamente en el plano y realmente


penetra muy poco en la tercera dimensión. Pero como las palabras poseen algo corpóreo,
oscilan como pequeñas partículas en el espacio blanco del papel, creando esa vivencia de
tridimensionalidad que deriva de la originalidad propia de cada uno.

Tenía la creencia de que el espíritu se manifiesta en el psiquismo del hombre, por lo que su
preocupación se centro en la búsqueda de la cualidad existencial del ser, extendida esta a
todos sus aspectos en el individuo, psíquicos, físicos y espirituales. Llegando a afirmar que el
texto grafico manifiesta íntegramente dicha cualidad existencial.

Le da también mucha importancia al ritmo en la escritura, manifestando que la impresión


general en un texto escrito es debido a la alternancia rítmica del movimiento y pausa. El ritmo
está íntimamente ligado con la originalidad del individuo y constituye la expresión de su yo.

También afirma que en todo grafismo existe una lucha entre la impulsividad y el autocontrol,
siendo deseable la existencia de un equilibrio entre ambos.

Zona superior: Esta referida a todo lo intelectual, ético religioso, ideal. Representa la vida
intelectual psíquica consciente, las fantasías creadoras y la imaginación. Cuanto más arriba está
el dibujo mayor probabilidad habrá del que los sujetos huyan de la realidad, buscando
satisfacciones en el mundo de las fantasías.

Zona media: Es la zona de lo emocional – afectivo, adecuada sensibilidad, predominio de los


problemas afectivos sobre la conducta. Lo espiritual valorativo centra cierta predominancia
equilibrante. El dibujo en el centro de la hoja pero pequeño, puede estar indicando vivencias
de prohibición de la expansión vital sobre el medio ambiente.

Zona inferior: Aquí se representa lo material, instintivo, inconsciente, puede ser índice de
ansiedad. Predominio de lo instintivo sobre lo afectivo – intelectual. Los dibujos pendientes del
borde inferior de la hoja pueden indicar tendencias depresivas, necesidad de apoyo, exagerada
dependencia.

Plano izquierdo: Esta representando la influencia materna, lo tradicional, conservador.


Egocentrismo y predominio de lo temperamental mas enganche con el pasado, falta de
evolución.

Plano derecho: Representa las fuerzas que se dirigen hacia afuera, nos indica un sujeto
progresista, que busca el éxito inmediato (con iniciativa), positivo, que vive el presente en
función del futuro, hay predominio del carácter por sobre lo temperamental, influencia del
padre. Ansias de proyectarse, cólera, precipitación, carácter invasivo.

Max Pulver fundó en 1950 la Sociedad Suiza de Grafología

Sus obras fundamentales son: El simbolismo de la escritura, Instinto y crimen, La inteligencia


en la expresión grafica.

Según Maurice Delamain, ex presidente de la Societe de Grafologie Francesa, Hipolyte Michon


fue en iniciador general, Crepieux – Jamin el ordenador, Ludwig Klages el introductor de nuevos
horizontes psicológicos y Max Pulver la reunión de sus tres predecesores. Posee la intuición de
Michon, la construcción sistemática de Crepieux – Jamin y la sensibilidad simbólica de Klages.

Escuela rítmica alemana

Ludwig Klages 1872 – 1956

Nivel de la forma, ambiente estructural (Formniveau)

El aspecto forma comprende tres subaspectos:

1. La ejecución: Estructura global de las letras

2. El coligamento: Formas de enlaces

3. La estética: Nivel de forma, ambiente estructural formniveau

La regularidad en la estructura nos habla de cierto formalismo y represión de los impulsos,


pulsiones sexuales, necesidades instintivas, entre otras tantas cosas.

- Difiere con Michon respecto a los signos fijos

- Crea el sentido positivo y negativo de la escritura

- Es el primero que incorpora la Gestalt, el conjunto de las partes


- Establece un sistema grafologico que consistirá en tablas de interpretación, donde
maneja signos positivos y negativos, acuñando la palabra FORM NVIEAU

Define forma: Señala a la naturaleza, a la vida como único portador de valor.

- También el ritmo lo define en la expresión de lo vivo. Dice que permanentemente la


vida se maneja por ritmos. El ve desde lo estético y lo espiritual.

Por lo tanto para Klages tenemos F.N. Superior y F.N inferior (ej. Claro, limpio, armónico F.N.S).
Una escritura superior significa que sea armoniosa, con sentido del orden, con una regular
simetría en la disposición de las líneas y palabras sobre la página, sin choques entre líneas ni
inclinación constante.

Klages profundizo la teoría de los resultantes de Crepieux – Jamin; así para una persona que
tenía varias características, por sumatoria de las mismas daban la existencia de otras. Ej.:
sensibilidad, autodominio, flexibilidad, versatilidad y sociabilidad darán indefectiblemente,
capacidad de adaptación.

También considero que la escritura superior está asociada con las bondades de las persona que
la realiza, si tiene una escritura superior será una buena persona y lo contrario si esta fuera
inferior.

Sus obras:

- La escritura manual

- Principios de Caracterología

- Problemas de la Grafología

- Escritura y Carácter

La escuela clásica Francesa


El padre de la Grafología (Xandro – Grafología Elemental)

La ciencia Grafológica es tan antigua como el primer escrito realizado por mano de hombre.
Sin embargo, hasta que el abate francés JUAN HIPÓLITO MICHON no reunió y compuso el
primer tratado, no puede decirse que nace la Grafología, no existiendo hasta entonces más que
un intento formal de Camilo de Baldo, que publicó un libro sencillo.
El verdadero Padre de la Grafología —como él mismo se llamó— es el abate Juan Hipólito
Michon. Este tenaz grafólogo reunió gran número de escritos, que clasificó y ordenó.

Nació en La Roche-Gressagne (Francia) en 1806, y murió en 1881. A través de su vida dejó


innumerables obras de grafología, investigación histórica, etc., entre las que destacan:

— LOS MISTERIOS DE LA ESCRITURA, 1870, con una colaboración de Desbarrolles el


quiromántico, que le puso prólogo.
— SISTEMA GRAFOLÓGICO y
— MÉTODO PRÁCTICO.

Fundó el periódico La Graphologie y, simultáneamente, dio conferencias y trabajó


incansablemente.
A su muerte, sus numerosos discípulos fundaron las escuelas francesa, alemana, inglesa y
norteamericana.

Su defecto característico fue el valor fijo de los rasgos. Este talento —que dio el primer paso
formal en la ciencia grafológica— hizo un trabajo inmenso de selección, en el que nos
apoyamos todos los grafólogos.

Bien es verdad que las modificaciones son enormes y la actual profundidad es muy superior a
todas las esperanzas que puso el fundador en la naciente ciencia psicológica. Michon creía que
cada rasgo tenía un valor determinado, y éste era su error fundamental.

En realidad, los rasgos y cualidades de las personas están supeditados a lo que ellas son.
Es evidente que no será idéntica la lógica del labrador que la del matemático. O la distinción de
una señora y la de su sirvienta. Este era el error de Michon, que fue salvado por su seguidor, el
doctor Crepieux-Jamin.

Esta escuela clásica se caracteriza por ser MIMICA e INDUCTIVA – ALFABETICA

Mímica: Considerando que el hombre es un ser gesticulante y que su escritura es el reflejo de


su mímica.

Inductiva – Alfabética: Trabajando letra por letra pero considerando que cuenta también el
contexto.

Mímica J. H. Michon - Acuño la palabra


grafología 18 de
febrero de 1875

- Desarrollo la
Grafología Psicológica

- Funda la Sociedad de
Grafología en Paris

- Establece el sistema
de signos fijos:
Anatomía de la
escritura. Signos
positivos: cada
persona tiene signos
que la caracteriza y
esto equivale a que le
dé carácter de única

- Signos negativos: la
carencia de un
determinado signo
dará por oposición
otra cualidad

Principios filosóficos sobre - La anatomía grafica


los cuales basa su sistema
- La fisiología practica

Sus obras:

- Misterios de la escritura (1872). Principios Psicológicos

- Sistemas de Grafología (1875). Gramática, anatomía grafica.

- Métodos Grafologicos (1878). Filosofía Práctica.

- Diccionario de Personalidades (1878). Clasificación grafologica por familia de signos


gráficos.

Michon establece el sistema de signos fijos

 Consistía en que las letras debían ser observadas una por una; la anatomía de cada
letra

 Determina dos aspectos:

- Signos fijos: Cada persona tiene un signo que le caracteriza, hace a esa persona única
como su huella digital

- Signos negativos: La ausencia de un determinado signo, determinara que la persona


tiene la cualidad opuesta

Ejemplo: Si Michon no veía un signo que determinara falsedad, esa persona era muy autentica.

El principal merito de Michon es haber hecho una ciencia razonada, estableciendo principios y
leyes. Lo que fue imprescindible para continuar el camino.

El ve la grafica como algo estático, no ve el reflejo de la psique individual que, escribiendo se


mueve y crea.

Con el, el estudio de la escritura sale del ocultismo para comenzar a tener sus bases científicas.
Los cuatro movimientos que hacen al hombre y los animales se pueden percibir en la dirección
de líneas ascendentes y descendentes, en lo gestos hacia arriba y hacia abajo:
↑ Alegría, euforia ↓ Depresión, cansancio

Inclinación → Acercarnos por afecto o para agredir ← Prudencia, recelo

A través de estos estudios se fueron configurando las leyes grafologicas de esta escuela mímica
por las que se guiaban los estudiosos de esta corriente, uno de ellos fue Edmundo Solange
Pellat (Dr. y Grafólogo), quien hiciera un trabajo de investigación profundo de las leyes que
rigen los movimientos cerebrales que se manifiestan en la escritura.

Crepieux – Jamin (1858 – 1940), discípulo de Michon, estudiante de arqueología. Continúa su


obra agregando mejoras, organizando y definiendo cada género: Tamaño, forma, continuidad,
orden, velocidad, presión y dirección. El método de Jamin se basa en dos principios
fundamentales para todo grafólogo:

1. Clasificación de los signos: Comienza con el reconocimiento de las características y


particularidades, los separa en siete géneros que a su vez, se dividen en clases o
especies y a cada especie le corresponde un modo. Jamin tuvo la lucidez para
establecer un método a partir de la organización y clasificación de los signos.

2. Jerarquización de los signos: Descarta la idea de Michon de signos fijos, para él hay
signos agrupados y se pueden modificar según sea el contexto en el cual se
encuentran. Los signos se clasifican en forma cualitativa (según su intensidad) en orden
decreciente, determinando una dominante de la escritura a la cual se le designan
clases secundarias.

Roseline Crepy, de origen suizo, crea un estudio sistemático de las letras, las analiza una por
una desarrollando una obra dedicada a las letras minúsculas y otra dedicada a las letras
mayúsculas, ambas superan las cuatrocientas paginas, también realizo un estudio completo de
las cifras.

Como psicoanalista, en esas obras, expone contenidos del inconsciente colectivo y personal.
Con lo que ofrece un enfoque distinto a la grafología alfabética, como un sistema de captación
de facetas de la personalidad a través del estudio de una letra o parte de la misma. Este
método es un factor más dentro del conjunto grafico en la realización del análisis grafologico.

Historia de la Grafología en Argentina y España.


Como nace la carrera oficial de Grafología en la Republica Argentina

En el año 1929, un grupo de profesionales de enorme prestigio intelectual, fundan en Buenos


Aires la Sociedad Argentina de Grafología. El Acto académico por el cual se inauguraba la
Sociedad se realiza, no privadamente, sino de manera pública y en uno de los lugares más
respetados por la comunidad científica argentina: el aula magna de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Buenos Aires.
El decano de la misma, Dr. Julio Iribarne, no solamente integraba la primera Sociedad
Grafológica Argentina, sino que también es el responsable del discurso inaugural de la misma.

Esa primera Sociedad, estaba formada, entre muchos, por los doctores Benjamín Villegas
Basavilbaso, Arturo Maraso, Alfredo Seguers, Guillermo Nuñez, Pierre Janet, Julio Iribarne, Juan
Carlos Landaburu, Nerio Rojas, Lidio Mosca y José Oría.

La integraba también los profesores Federico Aberastury, Alberto Giusti y la Sra. Alfonsina Masi
Elizalde. Bernardo Houssey, José Belbey, Pablo Pizzurno y Arturo Capdevilla, entre sus figuras
más conocidas.

A medida que el tiempo avanzaba, la Sociedad no se destacó como Institución frente a la


comunidad científica argentina, pero sí sus integrantes quienes empezaron a realizar
importantes trabajos de investigación, grandes intercambios culturales y científicos con Europa
y publicar gran cantidad de artículos y algunos libros de excelente nivel científico.

Rescatamos una persona: Federico Aberastury. Incansable investigador, docente, conferencista,


fundó un Centro de vital importancia en Buenos Aires, hoy, lamentablemente, desaparecido: el
Instituto Argentino del Carácter.

En Educación, la figura de la Profesora Laura R. Cotta de Varela, fue de vital importancia al


escribir en 1957, un pequeño libro titulado “La grafología en la escuela primaria” y publicado
por la Revista del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Otra figura representativa de la Grafología Científica Argentina fue el Dr. Pedro D' Alfonso,
fallecido en 1996, días antes que el Colegio Universitario Emerson recibiera la Disposición
887/96 del Ministerio de Cultura y Educación, aprobando la carrera oficial de Perito Grafólogo.
El profesor D' Alfonso ha gozado y goza del mayor de los respetos por la comunidad científica
grafológica argentina. Su obra ha trascendido los límites de nuestro País, siendo sus libros y
artículos estudiados en muchas partes del mundo. Fue un científico enamorado de la ciencia
grafológica, un maestro en todo el sentido de la palabra. Docente de la Universidad Católica
Argentina, sus obras fueron publicadas y son reeditadas permanentemente.

Otros dos investigadores que han trascendido la República Argentina por sus investigaciones,
fueron los profesores Curt Augusto Honroth y Ángel Zarza. Ambos trabajaron por muchos años
en el Hospital Nacional Neuropsiquiátrico de Hombres de Buenos Aires, publicando varios
libros grafológicos, especialmente sobre grafología emocional objetiva.

Honroth, fallecido en1966, fue el continuador del austriaco Rafael Schermann, ambos
científicos de la escuela emotiva. Otro importante investigador, muy conocido en países de
habla hispana, es el Dr. Amado J. Ballandras. Fundador del Instituto Superior de Humanidades y
del Instituto de Antropología Médica, el Dr. Ballandras, ha hecho extraordinarios aportes a la
grafología, especialmente en el campo de la Grafopatología. Por mucho tiempo fue Jefe de
equipo de investigación sobre cáncer de la Sala de Oncología del Hospital Rivadavia, dirigida en
ese momento por el Dr. Pereyra Quintana y colaborador en los servicios de rehabilitación del
Hospital especializado “María Ferrer” dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Nación
Argentina.
En 1972, la escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, a través del
Dr. Bonifacio Piga, en ese momento Vicedecano en ejercicio del Decanato de la misma, invita al
Dr. Amado Ballandras a disertar, dentro del marco del Intercambio Hispano Argentino, sobre
Grafología y Grafoterapia , frente a un auditorio que nucleaba a los profesionales de España,
Argentina, Italia y Francia.

Los profesores Augusto Vels, Mauricio Xandró, Silvia Ras y Angelina Ladrón de Guevara serán
los encargados de darle la bienvenida a España.

El Premio Nobel de Literatura de 1969, el español Miguel Ángel Asturias, en un artículo


publicado en el diario ABC de Madrid el 28 de junio de 1970, titulado “Ciencia Nueva”, hace
una referencia encomiástica a la Grafología argentina, especialmente al Dr. Amado Ballandras.

En 1971, 1972 y 1973 se realizan en Buenos Aires el Iº, IIº, IIIº Congreso Internacional de
Grafología respectivamente.

Llega el año 1981. La grafología seguía creciendo en la República Argentina.

Pero a pesar de los avances y las investigaciones, la Grafología no accedía al claustro


universitario de manera sistemática. Es decir: como diplomatura o carrera de grado.

En ese año de 1981, un grupo de grafólogos argentinos que buscaban proteger a la grafología
científica de los que pretendían hacer de ella un juego de salón o una especie de ciencia
adivinatoria, crean en Buenos Aires una asociación a la que denominan “Colegio de Graduados
en Grafología de la República Argentina”. Esta institución supo unificar a todos los grafólogos
aficionados de la Argentina a través de un Tribunal de Ética quien controlaba el trabajo de los
mismos, y dictaba cursos de capacitación y actualización permanentes.

Hoy día, esta Asociación, sigue funcionando, obviamente no con la fuerza de años anteriores, y
seguramente cambiará su denominación en un futuro inmediato ya que los Grafólogos con
título oficial han formado el verdadero Colegio Público de Grafólogos que no puede ni debe
confundirse con una asociación privada que no posee estructura académica formal.

Evidentemente, en el año 1981, al no existir la carrera oficial en la Argentina, la Inspección de


Justicia de la Nación no objetó la denominación de “Colegio de Graduados" que presentará el
grupo de socios fundadores, a pesar de que la palabra “graduado” hacía expresa referencia al
nivel universitario.

En nuestro País, la carrera de Perito Grafólogo se encuentra separada de la carrera de Perito


Calígrafo. Esta última, Perito Calígrafo o Calígrafo Público Nacional según la Universidad donde
se curse, es una carrera técnica de 2 años en la Universidad de Rosario, y de 3 años en la
Universidad de Buenos Aires y en la Universidad del Salvador y 4 años en la Universidad de
Morón. Las incumbencias profesionales del Calígrafo Público se encuentran regidas por la ley
Nº 20.243 del año 1973 y son claras y precisas. El artículo 5 de la señalada ley expresa: “Son
funciones específicas de los calígrafos públicos, en juicio o fuera de él, dictaminar sobre la
autenticidad u origen de escritos, documentos, instrumentos público o privados, o cualquier
otro elemento probatorio con caracteres gráficos, ya sean manuscritos, dactilografiados o
impresos”. También son sus incumbencias ejercer la docencia en institutos primarios y
secundarios, y universidades como profesores de Caligrafía y Dibujo.

Por ende, las incumbencias del Perito Grafólogo excluyen esta función específica del Calígrafo:
la de discernir, falsedad y/o alteración de documentos manuscrito.

En 1995, se inicia una etapa que bien puede denominarse histórica.

En junio de 1995, Julio G. Cavalli presenta a la Dirección General de Educación de Gestión


Privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Instituto Emerson, recién
fundado por el mismo Cavalli, un Proyecto Experimental de la carrera de Grafología al
Ministerio de Cultura y Educación de la República Argentina para su aprobación y su puesta en
marcha en 1996.

El Director General de Educación de ese momento, Profesor Jorge Bonapace, con mucha
prudencia y objetividad analizó personalmente la propuesta y dispone que el Proyecto de
carrera oficial de grafología sea estudiado, revisado, criticado y evaluado por el Departamento
Técnico Pedagógico de nivel superior. Se designa a la Lic. Zulema García como supervisora del
proyecto, y en febrero de 1996 se autoriza a implementar el Plan experimental de Peritos
Grafólogos.

Antes de su aprobación el Proyecto fue elevado a diferentes Organismos para su consulta,


inclusive al Ministerio de Salud Pública de la Nación.

El 5 de agosto de 1996, el Director General de Educación, firma la Disposición 887 por la cual
incorpora al sistema educativo formal argentino la carrera oficial de Grafología a través de un
Plan de dos años de duración, dividido en 4 cuatrimestres, con 27 asignaturas y una carga
horaria semanal de 22 horas.

Este acontecimiento histórico por ser la Argentina el primer país del mundo en ofrecer una
carrera grafológica con título oficial habilitante en todo el territorio nacional, recibió un
maravilloso epílogo el 11 de diciembre de 1997, cuando egresó la primera promoción mundial
de Peritos Grafólogos argentinos.

Este reconocimiento oficial, tan postergado, ha permitido al sistema educativo formal


argentino ser pionero en el contexto mundial, posibilitando ampliar y diversificar la educación
superior, contribuyendo a la modernización de la misma accediendo a la legitimación de las
demandas sociales emanadas del ámbito científico-profesional, léase de la salud, de la justicia,
del sector productivo o del sector educativo.

Posteriormente, en 1997 Julio Cavalli, como Representante legal del Instituto Emerson
presentó al Ministerio de Cultura y Educación un proyecto de especialización en
Grafopatología, Grafología Infantil y otro en Recursos Humanos. Las tres especializaciones
fueron aprobadas por la Secretaría de Educación.
Indiscutiblemente la Grafología ha alcanzado un alto grado de desarrollo profesional y
científico, haciendo del Grafólogo actual un profesional poseedor de una importante cultura
especializada y académica.

En cuanto a las competencias y funciones especificas de los Peritos Grafólogos o Grafólogos


Públicos como también son denominados, son las siguientes:

1- Determinar las características de la personalidad de un individuo.

2- Detectar signos prodrómicos y clínicos de alteraciones psíquicas o somáticas.

3- Detectar alteraciones emocionales normales o patológicas, ya sean circunstanciales,


prolongadas o definitivas.

4- Seguir el curso de una enfermedad física o psíquica y/o evaluar los progresos de un
tratamiento aplicado, auxiliando a los profesionales de la salud cuando éstos lo solicitaran, o a
requerimiento de la parte interesada.

5- Aplicar tests grafológicos proyectivos.

6- Educar o reeducar el gesto gráfico desde lo motor, psíquico o mental, para corregir
tendencias negativas en la escritura.

7- Determinar el perfil de la personalidad autora de anónimos manuscritos.

8- Determinar aptitudes y posibilidades de un sujeto para determinadas carreras, profesiones u


oficios.

9- Investigar en el campo histórico, colaborando con biógrafos o historiadores, ratificando o


rectificando leyendas o supuestos.

Actualmente en la República Argentina los Institutos que enseñan Grafología con títulos
Oficiales son:

1. Instituto Superior Binet


2. Instituto Superior Emerson
3. ICEA
4. Instituto Vels
5. Instituto CEBA de Córdoba (Especialización en el 3º año de la Carrera de Calígrafo
Público)

En casos judiciales, como el caso Barreda, entre otros, se realizaron pericias grafológicas. En el
área de ontología, la Licenciada Adriana Ortiz ha hecho importantes investigaciones y trabaja
actualmente colaborando con un grupo de médicos desde hace más de 10 años. En el campo
educativo se están realizando trabajos en varias escuelas con niños y adolescentes en la
reeducación de la escritura, tema muy vigente y conflictivo que tiene sus raíces en el modelo
académico de los últimos años, así como también en las características de nuestra sociedad
actual. En el área institucional, la grafoselección de personal se utiliza en importantes
consultoras de nivel internacional. La orientación vocacional en el ámbito privado y en
diferentes establecimientos y el diagnostico psicológico, son las áreas en las cuales se destaca y
crece la Grafología en la Argentina actual.

Escuela Argentina – La Escuela Emocional

Se desarrolló en Argentina y su principal representante fue Curt Honroth, nacido en Alemania y


radicado en la Argentina.

Honroth estudio detenidamente las alteraciones graficas que equivalen a perturbaciones


emocionales. A estas alteraciones las denomino “lapsus calami”, similar al lapsus linguae de
Freud.

“La grafología emocional es aquella rama de la grafología clásica que estudia toda anomalía
grafica escritural con sentido de “lapsus calami” y el vuelco emocional como expresión de las
alteraciones emocionales del sujeto, ya sean estas normales o patológicas, circunstanciales o
dominantes de su temperamento”.

Esta teoría explica que no se escribe de la misma manera algo que es verdad y algo que es
mentira. Tampoco escribimos igual el nombre de la persona que amamos y el de las que
odiamos, como aquello que nos resulta agradable o desagradable.

Sus dos conceptos fundamentales son:

*Palabra refleja: es aquella que está escrita de forma distinta a lo común o habitual y su
expresión grafica se destaca en el conjunto. Estas palabras detectan una emoción inconsciente
del autor.

*Palabra estimulo: se dictan al escribiente para provocar en él una emoción, que se transmitirá
en la escritura dando lugar a la palabra refleja.

“La grafología comienza donde termina la caligrafía”.

Cuando Honroth comenzó a desarrollar la grafología emocional, la escuela clásica era en


Argentina incipiente.

El mérito de éste médico y grafólogo consistió en haber profundizado los estudios sobre la
influencia de los estados de ánimo sobre la grafía. Estableció un método eficaz para descubrir
problemas eventuales en niños, adolescentes y adultos en lo emocional. Por el estudio de
aspectos latentes o circunstanciales y complementando con la interpretación psicológica, llego
a lo que denomino “lapsus calami” o accidentes gráficos. Cada persona escribe con
características propias influidas por peculiaridades de su personalidad, que incluyen el carácter
y su temperamento, estos afectados por factores emocionales, físicos y psíquicos.
Personalidades destacadas en la Argentina

Amado Ballandras (1919–1999): Nació en la ciudad de Buenos Aires, el 17 de marzo de 1919.


Fue uno de los más importantes grafólogos argentinos. Había estudiado Derecho en Uruguay y
tenía un Doctorado en Psicología por la Universidad de Indiana (USA). Hablaba a la perfección
francés, inglés y húngaro. Se destaco fundamentalmente en el campo de la investigación
grafopatologica. De sus importantes aportaciones, que han rebasado las fronteras de la nación
argentina, se dedicaron muchísimos artículos en todo el mundo. El Premio Nobel de Literatura
Miguel Ángel Asturias realizo un panegírico de su persona en el ABC de Madrid en 1970. En

1972 fue invitado especialmente por la Escuela de Medicina Legal de la Universidad


Complutense de Madrid, para dictar un Curso de Grafología y Grafoterapia. Fue el fundador del
Instituto Superior de Humanidades, Director del Instituto de Medicina Antropológica y
Presidente del I Congreso Internacional de Grafología celebrado en Buenos Aires y al que
asistieron muchos profesores de Grafología de varios países europeos y americanos. Fue autor
de una única obra “Teoría de la Personalidad Integral”. Ha escrito innumerables artículos sobre
Grafología y psicología y sobre sus investigaciones en Grafopatología y Grafoterapia. Falleció el
13 de enero de 1999 en Buenos Aires.

Federico Aberastury: Profesor en la Universidad de Buenos Aires y uno de los pioneros de la


Grafología en la Argentina. Dicto cursos y conferencias en su Universidad y extendió entre sus
alumnos el interés por la Grafología en la década de los años veinte. Fundo la “Sociedad
Argentina de Grafología” en 1929 y sostuvo correspondencia con Crépieux-Jamin, con Roberto
Saudek y con el Dr. Pierre Janet. Fue un entusiasta de las obras de este famoso psicólogo
francés a quien citaba frecuentemente como propulsor de la Grafología. Ocupo el cargo de
Presidente de la Sociedad Argentina de Grafología hasta la disolución de la misma, que
posteriormente renació bajo la presidencia del escritor y grafólogo Prof. Manuel Kirschbaum.
Federico Aberastury no dejo, que se sepa, ninguna obra importante. Conocemos únicamente
algunos de sus trabajos y apuntes, como su “Método, Alcance y Utilidad de la Grafología” y la
traducción de una conferencia que pronuncio el Dr. Pierre Janet en 1929 en la Societe Francaise
de Graphologie de Paris.

Pedro D`Alfonso (1907-1996): Para muchos el más importante grafólogo argentino. Pionero del
psicodiagnóstico y la orientación vocacional en la Argentina, creó un avanzado enfoque en la
síntesis de la Psicología Experimental y del estudio de la personalidad. Nació en Milán (Italia)
en el año 1907. Ya en Buenos Aires, se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, en la cual se doctoro en Filosofía de la Personalidad. A partir de
ese momento, D`Alfonso dicto el primer Seminario de Psicología de la Personalidad en la UBA,
aun antes de la apertura de la carrera de Psicología en dicha universidad. Participo en la
creación y fundación de la carrera de Psicología de la Universidad Católica Argentina (UCA),
siendo luego profesor y directos de la misma. Su pasión por interpretar la dinámica psíquica, se
apoyo en un análisis profundo y cuidadoso de los símbolos gráficos tanto en la escritura como
en el dibujo, basado en un sólido estudio estadístico. Adquirió en esta dimensión un renombre
internacional ampliando el Test Wartegg en 32 cuadros, publicando su primer libro en alemán.
Sus escritos abarcaron diferentes temáticas: psicológicas, pedagógicas, filosóficas y religiosas.
Manejo ocho idiomas, que le permitieron leer en sus originales a autores y obras, sobre todo
de la Psicología Aplicada. A partir de sus estudios en el exterior, como también del trabajo
minucioso de investigación, creo la orientación vocacional implementada desde hace 60 años.
En 1949 publico en la UBA la primera “Guía de Orientación Profesional”, y fundo su Instituto de
Psicología Aplicada en el año 1953.

La Grafología Universitaria en España

En España, pese a que no existe la carrera de Grafología o de Perito Calígrafo como ocurre en
Italia y en Argentina, sí existe una formación universitaria de Postgrado en dichas
especialidades, y asimismo varias universidades estatales han incluido en sus distintos
programas universitarios la asignatura de Grafología en carreras como la de Criminología.

Es evidente que la presencia de la Grafología en la Universidad es cada vez más intensa, lo que
ha implicado una mayor profesionalización de los ejercientes y en consecuencia un nivel
superior de exigencia académica para desempeñar adecuadamente la labor grafológica y
pericial caligráfica. A pesar de todo, la Grafología Universitaria no es una innovación de
nuestros días, este actual reconocimiento hacia la grafología por parte de los estamentos
universitarios ha sido también posible gracias al empeño de numerosos profesionales y
docentes a lo largo de más de 50 años.

Se introdujo la grafología en España con Matilde Ras (1881-1969) que estudio con Edmond
Solange Pellat y con Crépieux-Jamin. Dedico su vida a esta ciencia. Uno de sus discípulos fue
Mauricio Xandró, el destacado maestro quien fuera también su gran amigo como así también
figuras de las ciencias y las letras españolas que asistieron a sus clases particulares y a sus
cátedras en el Instituto Internacional de Boston en Madrid. Fallece en abril de 1969 a la edad
de 88 años, trabajo en Grafología hasta sus últimos días.

Augusto Vels (1917-2000) cuyo nombre verdadero era Augusto Alejandro Velasco, nace en
Murcia el 28 de febrero. Su aporte a la Grafología fue fundamental para los estudiosos de esta
ciencia.

La primera escuela de Grafología por correspondencia comenzó en abril de 1943. Funcionaba a


través del departamento de caracterología creado por Vels. Esta labor fue continuada por
Muñoz Espinalt en el año 1955.

Matilde Priante nació en Barcelona en 1947. Publica “Grafología para la evaluación y selección
de personal”.

España desde sus comienzos en grafología sigue la escuela francesa en todos sus aspectos.
Como esta se encuentra en continuo avance se considera un modelo a seguir.
En la actualidad está desarrollando la especialidad de Grafopatología, por lo que en general los
médicos españoles, haciendo uso del valor de la escritura como medio de investigación,
realizan diagnósticos y seguimientos de diferentes patologías en pacientes.

En España la Grafología se destaca con fuerza desde el último tercio del siglo XIX con artículos
de prensa y poco más. El profesor Xandró cita un artículo extenso, de 13 páginas en 1888 en
una obra de Urbano González Serrano Critica y Filosofía publicado en Madrid.

Solo un año más tarde otro libro viene a sumarse a la siembra de interés, esta vez es en
Barcelona y su autor es Federico Miracle y Carbonell. El libro se titula El falsificador de firmas y
documentos. Este mismo autor publica en 1892 Napoleón Primero y su Escritura según el
profesor Xandró “seguramente inspirado en el admirable trabajo del Abate Michon”.

Son indudables los aportes de Matilde Ras, quien presenta al público español una Grafología
seria tras años de preparación y estudio en Francia de manos de grandes maestros entre
quienes esta el propio Crépieux-Jamin quien le prologa su primer libro publicado en Barcelona
en 1917 GRAFOLOGIA, estudio del carácter por la escritura.

Matilde Ras publica varios libros mas no solo sobre Grafología sino también de novelas para
adultos e infantiles. Los que versan sobre Grafología son: Grafología, estudio del carácter por la
escritura (1917), Grafología (1930), La inteligencia y la cultura en el grafismo (1945), El retrato
grafológico (1947), Diario de Matilde Ras (1949), Historia de la Escritura y Grafología (1951),
Los artistas escriben (1953), Lo que sabemos de grafopatología (1968).

En 1933 y debido al interés suscitado en España hacia la Grafología se publica la obra de


Crépieux-Jamin La Escritura y el Carácter.

En 1943 se publica una obra cuyo autor firma Hugo se titula ABC de la Grafología, como el
último trabajo también publicado en castellano de Jules Crépieux-Jamin.

Augusto Vels es el autor de mayor proyección y reconocimiento internacional. Su labor es muy


prolífica y bien argumentada, científica.

Antecedentes

Ya en 1948 D. Augusto Vels introduce un curso de Grafología en el SEU de la Universidad de


Barcelona (Vels había creado en 1943 un Instituto de Caracterología y había escrito un Tratado
de Grafología en colaboración con ITAM, estaba reconocido no sólo como grafólogo sino como
psicólogo, al igual que D. Carlos Muñoz-Espinalt, que formó lo que más tarde se denominaría la
“Escuela de Barcelona”). El propio Catedrático, Dr. José Miret i Monsó, profesor de Psiquiatría
de la Facultad de Medicina, dio a Vels su total apoyo, colaborando conjuntamente en los
cursos. Años más tarde, concretamente en la década de los sesenta, la obra de D. Augusto Vels
Escritura y Personalidad adquiere tanta importancia que llega a ser la base de una tesis
doctoral presentada por la Madre M. Almela (1962) en la Cátedra de Psicopedagogía de la
Universidad de Barcelona, con la orientación y supervisión del propio Vels.
Igualmente los textos de D. Augusto Vels formarán parte de la entonces reducida bibliografía
de la asignatura de Psicología Industrial, también en la Universidad de Barcelona.

Al propio tiempo que la Grafología española había echado raíces en la Universidad de


Barcelona, y que la credibilidad iba en aumento, con especiales refuerzos como el que aporta
D. Francisco Lacueva con La Clave de la Grafología, en Madrid, el Instituto Salazar y Castro
dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas organizó en 1971 un Congreso
Internacional de Grafología, participando entre otros profesores, D. Luís Martínez Villa.

Escuela/Departamento de Medicina Legal. (Universidad Complutense)

En 1970 se inician los Cursos de Grafología de la Escuela de Medicina Legal en la Universidad


Complutense de Madrid, bajo la Presidencia del Dr. Bonifacio Piga Sánchez-Morate, siendo
profesores: D. Mauricio Xandró, Presidente de la Sociedad Española de Grafología
(SOESPGRAF), Dra. Angelina Ladrón de Guevara y Dra. Silvia Ras Peiro (sobrina de Dra. Matilde
Ras que realizaba actividades docentes en el Instituto Internacional de Boston en Madrid),
lamentablemente se suspendieron con la jubilación de su mentor.

Pero fueron nuevamente reanudados como “Curso de Psicología de la Escritura” a través del
departamento de Medicina Legal, con un nuevo equipo, a cargo del Dr. José Delfín Villalaín
Blanco, Catedrático de Medicina Legal, siendo profesor de la materia el Dr. Joaquín Alegret
Justes (seguidor del método Marchesan) y ampliándose en 1990 con la especialidad de Pericia
Gráfica, transformándose a partir de 1993 en Módulos o pequeños cursos de 40 horas lectivas.
Tras la defunción del Dr. Alegret y habiéndose trasladado el Dr. Villalaín a Valencia para ocupar
la Cátedra de Medicina Legal de la Universidad Complutense en dicha capital, se volvieron a
realizar los cursos anuales, en esta ocasión con los profesores: Dª. Julia Moya Álvaro, que era
entonces Delegada en Valencia de la Asociación Grafopsicológica (AG) y D. Francisco Álvarez
Sánchez, Coronel Jefe de los Laboratorios Centrales de Criminalística de la Guardia Civil.

Instituto de Ciencias de la Educación. (Universidad Pontificia de Salamanca)

En 1987 la Asociación Grafopsicológica de España (AG) a través de su delegada en Salamanca,


Dra. Engracia Granell, introduce la Grafología en los cursos de verano del I.C.E. de la
Universidad Pontificia de Salamanca. A partir de entonces, siendo Director D. Manuel
Fernández Pelletero, el profesor D. Juan Luis Allende del Campo se hará cargo de los cursos de
Grafología General y la profesora Dra. Mariluz Zamora Loureiro de los de Grafología Infantil
(ésta última profundiza las escalas de D. J. de Ajuriaguerra, que fue asimismo Doctor Honoris
Causa de las Universidades del País Vasco y de Barcelona).

Criminología (Univ. Complutense, Univ. De Barcelona, Univ. Autónoma de Barcelona)

Asimismo, la Universidad Complutense, Sección Delegada en la Universidad de Córdoba a


través del Instituto de Criminología y más tarde también en colaboración con la Escuela
Superior de Cajas de Ahorros, ha impartido cursos de Pericia Caligráfica Judicial, con la
supervisión de los Catedráticos de Derecho Penal, Dr. M. Cobo del Rosal y Dr. Juan José
González Rus, siendo Director Técnico y profesor el Dr. Francisco Viñals Carrera y equipo de
profesores: D. Juan Manuel Palma Campá, Subdirector del Instituto, el Dr. Ricardo Vaamonde
Lemos, Catedrático de Medicina, con la colaboración en el último curso, del Prof. Jaime
Tutusaus Lóvez y otros miembros de la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos de
Cataluña. Dicho programa iniciado en 1992 hasta 1995 al dejar paso la Complutense a la propia
Universidad de Córdoba, se impartió también en el Instituto de Criminología de Madrid, a
cargo de la profesora Dra. Silvia Ras, basándose en el programa iniciado en Córdoba.

Por otra parte, el Instituto de Criminología de Barcelona, donde en la década de los 60, D.
Manuel Balaguer David (profesor y antecesor de D. Francisco Viñals Carrera en el Estado
Mayor) había introducido lecciones de grafología y pericia caligráfica dentro de la asignatura de
Criminalística, D. Alex Gasser Parse en la década de los 90 ha sido hasta su reciente
fallecimiento, el titular de la materia de Grafología, en el tercer curso de la formación de
Criminólogos y de Detectives Privados igual que actualmente los Drs. Francisco Viñals Carrera y
M. Luz Puente Balsells en la Escuela de Prevención y Seguridad Integral de la Universidad
Autónoma de Barcelona.

Psicología (Universidad de Barcelona, Universidad Ramon Llull)

También en 1992 la Dra. Esperanza Fonta Villuendas, en el departamento de Psicología Social


donde era profesora asociada, inicia un seminario de prácticas, conjuntamente con el Dr.
Francisco Viñals Carrera, y también como parte de las materias a su cargo, tanto en la Facultad
de Psicología como en la Facultad de Psicopedagogía Blanquerna donde era profesora titular.

En 1994 derivado de las “I Jornadas de Grafoanálisis del Dibujo y la Escritura” que presidió el
Prof. Augusto Vels (donde precisamente D. Juan Luis Allende del Campo expuso los primeros
apuntes sobre la Grafología Universitaria en España), se realizó seguidamente el Postgrado
sobre Grafoanálisis en la Facultad de Psicopedagogía de la Universidad Ramon LLull,
coordinado por la Dra. Esperanza Fonta Villuendas con la ayuda del Dr. Francisco Viñals Carrera,
interviniendo también como profesores: D. Augusto Vels, Dra. M. Dolores Mora Domingo, D.
Jaime Tutusaus Lóvez, Dr. Antonio Del Cerro, Dra. Núria Codina, Dra. Isabel Alujas, Dra. Olga
Piazuelo, Dra. Ángels Bordas, Dra. Maite Pro, así como otros profesores visitantes y la
colaboración de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España. La inminente
defunción de la Dra. Esperanza Fonta, significó además de un duro golpe para la AGC donde era
Presidenta, un freno en los logros de la Grafología universitaria, si bien, aunque no con la
categoría del Postgrado que se había realizado, se pudo continuar la formación grafológica
como Curso de Introducción al Grafoanálisis en el contexto de los Cursos de verano, con la
aprobación de créditos reconocidos por la Consejería de Educación de la Generalidad de
Cataluña, a cargo de Dra. M. Dolores Mora Domingo y D. Francisco Viñals Carrera.

Escuela de Doctorado y de Formación Continuada (Universidad Autónoma de Barcelona –


UAB-)

En 1995, tras enormes dificultades burocráticas, con la supervisión de las más altas instancias
universitarias y de acuerdo con la Ley Orgánica 11/1983 de 25 de Agosto y Reales Decretos
posteriores, se aprueba por fin la especialidad de Pericia Caligráfica Judicial (Grafística y
Documentoscopia) en la Universidad Autónoma de Barcelona, con un equipo directivo que lo
forman los Drs: Ramón-J. Moles Plaza, Francisco Viñals Carrera y M. Luz Puente Balsells
(actualmente en el año 2001/02 entraba en su VI Promoción) y aprobada también la
especialidad en Peritaje Grafopsicológico, (actualmente en el año 2001/02 entraba en su 2ª
Promoción, la 1ª fue en homenaje al Prof. Augusto Vels y la 2ª a la Dra. Esperanza Fonta, ambos
fueron nombrados Profesores Honorarios). El Rectorado de la UAB determinó el selecto cuadro
de Catedráticos y Profesores titulares, entre los cuales se encuentran el que fue Vicerrector de
la UAB, Catedrático Dr. Santiago Estaún Ferrer, el que también fue Decano de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Barcelona Catedrático Dr. José Maria Tous Ral, el Magistrado
Decano D. José Naval López, el Director del Área Central de Criminalística de la Policía
Autonómica de Cataluña, D. Ferran Salvador Aniceto , el Dr. Jesús R. Toledano Toledano, Dra. M.
Lin Pérez Calvo-Soler, Dra. Teresa Pont Amenos, Profesores de International Police Association y
Facultativos de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, Inteligencia Militar, con la
colaboración especial del Presidente de Honor de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos
de España (AGC), D. Jaime Tutusaus Lóvez, la Vice-Presidenta de la AGC, Dra. M. Dolores Mora
Domingo y, otros destacados profesores colaboradores y visitantes, así como el respaldo de
entidades vinculadas a este campo.

Los citados cursos de especialización, de contenido eminentemente práctico e intensivo,


constituyen una oferta bastante completa en los estudios de grafología judicial a nivel de
postgrado universitario, ostentando la categoría de programas de estudios oficiales de Tercer
Ciclo de esta Universidad Pública, a través de su Escuela de Doctorado y de Formación
Continuada, con la colaboración, primero de la Escuela de Práctica Jurídica que realizaba las
funciones de Departamento Universitario responsable ante la Escuela de Doctorado, y
actualmente el Instituto de Ciencias del Grafismo, que cumple la misma función, habiendo
también colaborado, en primer lugar la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos de
Cataluña, luego la AGC y actualmente la International Police Association.

Son ya un selecto grupo de universitarios, Peritos Calígrafos y Grafólogos procedentes también


de los más diversos centros y asociaciones de Grafología y Documentoscopia españoles e
internacionales, que han obtenido en el día de hoy la tan ansiada acreditación universitaria a
su extensa y consolidada trayectoria profesional.

En España se destacan Matilde Ras, discípula de Crépieux-Jamin y autora de varias obras de


Grafología como Estudio del Carácter por la Escritura, Historia de la Escritura y la Grafología.

Es en 1975 que se crea la Sociedad Española de Grafología presidida por el profesor Mauricio
Xandró entre otros. Estaban también Silvia Ras y el Dr. Augusto Vels.

Resulta difícil imaginar el actual panorama de la Grafología española sin considerar la


aportación de la Dra. Berta Andréss. Su imagen de gran dama de la grafología ha estado
presente en los eventos grafológicos de los últimos 25 años, actuando como impulsora de
actividades en el ámbito nacional y como embajadora de los grafólogos españoles en el ámbito
internacional.

Como ella misma relató en una reunión de profesionales de la Grafología celebrada en


Mandolfo, Italia, descubrió la Grafología en los años 40, "cuando el estudio de la Grafología
estaba al nivel de la Edad Media" y, desde entonces, ha seguido con interés la evolución de
nuestra ciencia. En una primera etapa, como "aprendiz" autodidacta y, posteriormente,
participando activamente en dicha evolución.

Es relativamente fácil hacer un seguimiento objetivo de su trayectoria profesional porque,


desde mediados de la década de los 70, su nombre ha estado vinculado a la mayoría de los
eventos grafológicos. Lo que surgió entonces como un pequeño grupo de grafólogos que
compartían experiencias de un modo informal, fue cristalizando en el proyecto de creación de
una asociación de grafólogos. Fue el 7 de marzo de 1980 cuando se presentó oficialmente en el
Ateneo de Madrid la Asociación Grafopsicológica. La Dra. Berta Andréss pasó a convertirse
aquel día en protagonista activa de la historia de la Grafología española como fundadora y
primera presidenta de dicha Asociación. Durante los 11 años que permaneció en el cargo, la
expansión de la Grafología en España fue notable. Partiendo de la organización de cursos de
formación grafológica, mesas redondas, conferencias de divulgación e intercambios de
experiencias con otras asociaciones de alcance nacional e internacional, en octubre de 1981
fructificaron los esfuerzos de la Asociación Grafopsicológica, que se plasmaron en la
celebración del I Congreso Español del Grafología, donde participaron ponentes de reconocido
prestigio, procedentes de Alemania, Francia, Inglaterra, Uruguay, Estados Unidos, Italia y
España. Este fue uno de los grandes hitos de la Grafología española. Supuso una puerta de
entrada hacia un camino plagado de realizaciones extremadamente productivas (organización
de cursos de capacitación dirigidos a futuros grafólogos, seminarios monográficos sobre temas
de actualidad, conferencias y actos diversos, mientras se constituían delegaciones de la
Asociación en diferentes ciudades españolas y extranjeras, coordinando los avances de la
Grafología española con la de otros países). Muchos grafólogos se integraron en el proyecto de
la Asociación Grafopsicológica y, así, mediante un trabajo de equipo sabiamente conducido por
Berta Andréss, se fueron alcanzando las metas previstas e, incluso, otras que parecían
impensables.

De esos 11 años, cabe destacar -además de lo ya mencionado- la impartición de los primeros


cursos surgidos de la colaboración entre la Universidad Pontifica de Salamanca y la Asociación
Grafopsicológica, en 1987. Los grafólogos que allí se formaron recibieron ya el diploma de
dicha Universidad, siendo los cursos impartidos por dos profesores de la Asociación
Grafopsicológica, D. Juan Luis Allende del Campo y Dra. María Luz Zamora Loureiro.

Posteriormente, se alcanzaron otros objetivos, entre los que cabe destacar la celebración en
Madrid del II Encuentro Franco-Español de Grafología (1988), el I Simposium Hispano-Polaco
sobre Grafología (Wrocklaw, 1990), en colaboración con la Cátedra de Criminalística de la
Universidad de Wrocklaw o el II Congreso Español de Grafología (Madrid, 1991) o la
publicación de diversos libros editados por la Asociación Grafopsicológica, relacionados con los
programas de formación allí impartidos o con las actividades realizadas.

La actividad de la Dra. Berta fue incesante durante esos años. Su capacidad de trabajo, de
organización y de relación interpersonal son notables. Continúa luchando por la dignificación
de la Grafología. Hoy es Fundadora y Presidenta de Honor de la Asociación Grafopsicológica y
de la Asociación de Peritos Calígrafos y Analistas de Escritura (APPTAE).

Escuela del Consciente – Inconsciente


Estudia en profundidad los contenidos del consciente e inconsciente y recoge aspectos
interesantes del estudio de la personalidad. Esto lo hace a través de ambos factores, algunos ya
declarados en la Escuela Clásica. No obstante hay que destacar el aporte de Mauricio Xandró.

La grafología profunda (consciente – inconsciente), se basa en la manifestación de los planos


de tipo consciente e inconsciente dentro del gesto escritural.

Se dice que en el acto de escribir intervienen elementos conscientes formadores frente a otros
que llamaremos inconscientes deformadores. Realmente es una suerte de “lucha” que se
produce cuando la persona ejecuta la escritura. Su deseo es el de hacer letras que se entienda,
ejecutadas de manera consciente, y que sigan las normas caligráficas aprendidas. Pero la
fuerza de las ideas que se expresan, vuelven inconscientes los trazos escriturales, deformando
con ello la ejecución y también dificultando la legibilidad. Se dice entonces que la escritura
espontánea en el hombre es el resultado de la lucha o tensión que se produce a niveles
consciente – inconsciente.

Definiciones de la Grafología según ilustres en el tema

“Es la ciencia experimental que del solo gesto grafico de un escrito humano, revela las
tendencias surgidas de la naturaleza”… Girolamo Moretti (alto valuarte de la escuela italiana)

“Con la asimilación de las nuevas corrientes de la psicología moderna, especialmente del


psicoanálisis de Freud, la psicología analítica de Jung, los vectores y factores de Szondi, la
caracterología de Heymans-Le Senne y las nuevas adquisiciones de la psiquiatría y la
psicotecnia, la grafología se ha situado internacionalmente como una de las ramas de la
psicología experimental mas extendidas y acreditadas en todo el mundo”… Prof. Augusto Vels

“La Grafología es signo permanente y objetivo del movimiento personal de quien escribe”…
Ludwig Klages (destacado caracterólogo alemán)

“La Grafología Científica es el estudio analítico del movimiento proyectivo de la expresión


grafoescritural del individuo”. Y “En la escritura pueden descubrirse emociones intimas,
tendencias y energías del redactor que las vuelca en aquella”… Dr. Curt A. Honroth (creador de
la Grafología Emocional)

“La Grafología deja de ser una disciplina aislada para transformarse en una rama científica de
gran interés en la comprensión de todo lo que actualmente se refiere al estudio de los signos,
símbolos y lenguaje”… Dr. Pedro D. G. D`Alfonso (investigador argentino)

“El hombre al escribir se describe a si mismo”… Dr. Max Pulver (introdujo el Psicoanálisis en la
Grafología)

“La Grafología no es un arte, es una ciencia de observación que tiene sus bases, sus leyes y su
método, tan razonados como cualquier otra”… J. Crépieux-Jamin (considerado el padre de la
Grafología Científica)

“La Grafología es el estudio del carácter del hombre por la escritura”… Jean Hipolyte Michon
Entrevista a Berta Andrés (apartado)

G. H.: ¿Cómo ha visto la evolución de la Grafología en España en los últimos 25 años?, ¿Cuáles
han sido, en su opinión, los momentos más importantes?

B. A.: Hace 25 años, se impartían cursos en la escuela de Medicina Legal de la Universidad

Complutense de Madrid. Los profesores de entonces eran Mauricio Xandró, Silvia Ras,

Mercedes Serra y también impartía algunas clases Joaquín Alegret. En Barcelona, trabajaba
también Augusto Vels, entonces empezaba también Jaime Tutusaus y, por aquella época,

Mauricio Xandró creó la Sociedad Española de Grafología, junto con Augusto Vels y el Dr.

Rafael Thomas, profesor de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Editaban una


revista, pero no era una asociación donde pudieran participar todas las personas interesadas
por la Grafología. Por eso nació la Asociación Grafopsicológica.

En 1979, fuimos por 1ª vez a un congreso fuera de España -antes no había ido nadie a un
congreso de Grafología- en Italia, fuimos 15 grafólogos y nos entregaron una placa
conmemorativa. Desde entonces, mantuve una buena relación con nuestros colegas italianos.
Ya se fue conociendo la Asociación, y por entonces me nombraron socio de honor en una
asociación en Argentina, en Buenos Aires, y cada vez que venía alguien aquí manteníamos
reuniones, lo mismo con los colegas de México. Total, que en unos años se difundió mucho la

Asociación Grafopsicológica y esa difusión ampliaba el campo de la Grafología, por tanto, el


movimiento grafológico actual, que es muy fuerte, tuvo su origen en aquella etapa. Es cierto
que, desde el 76, ya se formaban grupos de grafólogos pero, a partir del año 79, se empezó a
mover el asunto y no sólo se movía en Madrid, sino que, como yo iba mucho a Barcelona, se
reunían los grupos de Barcelona y, con el tiempo, de ahí salió la asociación de Barcelona (la

Agrupación de Grafoanalistas Consultivos).

Tras fundar la Asociación Grafopsicológica, nombramos delegados en La Coruña a Laura

Lizancos, en Barcelona a Ana Richoufftz -a la que posteriormente sucedió Encarna Catalán- en

Valencia, el Dr. García Granero -lamentablemente, ya fallecido, -al que posteriormente sucedió

Julia Moya- en Bilbao, a Beatriz Figuerido, etc.

G. H.: De las aportaciones que usted ha hecho a la Grafología española en estos años, ¿cuáles
destacaría, en función de su propia satisfacción profesional y de su importancia para la historia
de la Grafología?

B. A.: Yo creo que mi aportación ha sido de relación, además de los cursos, poniendo en
contacto mutuo a las personas, dando a conocer la Grafología en multitud de lugares, no sólo
en

Madrid, sino en diversas ciudades como Valladolid, Salamanca, Valencia, Barcelona, Murcia,
Andalucía, etc. Hemos hecho cursos, hemos propagado la Grafología y además hemos creado
la imagen de que se trataba de algo más serio de lo que se pensaba. Además de fomentar la
relación entre grafólogos a través de la organización de reuniones en las que los grafólogos
empezaron a relacionarse, a conocerse y, de hecho, cuando yo me fui, había casi 600 socios en
la Asociación Grafopsicológica.

G. H.: En su opinión, ¿cuáles cree que han sido los momentos más importantes, los hitos más
destacables?

B. A.: Quizá la organización de congresos, porque no se habían organizado nunca congresos


como los de la Asociación. De hecho, cuando hicimos la presentación de la Asociación, que la
hicimos en el Ateneo, no nos conocía nadie y se llenó el Ateneo. Fue un momento muy especial
y fuimos felicitados.

Y en el año 1981, los primeros cursos de Peritación Caligráfica que creé yo y empezó a impartir
el profesor D. Mariano Rubio. Antes los peritos calígrafos no tenían una formación específica y
a partir de entonces sí.

G. H.: ¿Qué aspectos considera inaceptables en la Grafología actual?

B. A.: Yo creo que, en general, se ha mejorado en todo. De todas maneras, estoy en contra de
esos programas o artículos que se publican de "Grafología fácil", donde te explican que si la
escritura es grande la persona es de tal manera y eso es muy relativo porque es necesario
tener en cuenta otros aspectos. De hecho, a mí me llamaron una vez de una revista en la que
querían esto y les dije que no, porque ese sistema se presta a confusión. Lo que yo les ofrecí
fue hablar de un factor de personalidad cada vez, explicando los rasgos que se ven en la
escritura en relación con cada factor. En primer lugar, definir el factor a tratar. Por ejemplo, la
simpatía y los componentes de personalidad que la definen, para explicar luego los rasgos
gráficos que corresponden a esos factores. Pero está claro que el que no sabe Grafología no
puede utilizar la interpretación de rasgos aislados, mientras que, de esta manera, aunque no se
conozca la

Grafología, sí se le da una orientación al lector. El peligro es jugar con la Grafología en los


medios de comunicación. Lo mismo que cuando publican tests psicológicos en las revistas,
porque eso desprestigia a la ciencia.

Hay otra cosa que he podido ver también: un grafólogo en un rastrillo, en el rincón de las
brujas, haciendo Grafología. Eso también nos desprestigia mucho.

G. H.: ¿Por qué cree que los libros de Grafología se siguen situando, a veces, en la sección de
parapsicología en las librerías?

B. A: Cada vez menos, afortunadamente. En las librerías serias, ya no. De todos modos, cuando
yo me he encontrado libros de Grafología en esas secciones, he protestado, he dicho "esto no
es de aquí". De eso la culpa la tenemos los mismos grafólogos porque parece que no damos
valor a lo que estamos haciendo.

G. H.: Algunos alumnos latinoamericanos se quejan de que en muchos países no se reconoce lo


suficiente la Grafología.
B. A.: Pues en Argentina, por ejemplo, hay muchísimos grafólogos y muy buenos, algunos muy
antiguos y muchas publicaciones. Porque en España ahora es cuando se empieza a publicar,
pero hasta hace 20 años había pocos libros. Lo mismo está sucediendo en muchos otros países.

G. H.: Otra cosa de la que se quejan es que se valora más la Pericia Caligráfica.

B. A.: Es que la Pericia Caligráfica es oficial en países como Argentina, se estudia en la Facultad
de Derecho. Yo he tenido la oportunidad de comprobarlo, me invitaron a ir a Buenos Aires.
Además, está respaldado por el Estado. Es decir que los peritos calígrafos tienen su edificio
independiente. Hay algunos que trabajan por su cuenta, pero la mayoría de ellos pertenecen al
Estado, son funcionarios. Pero hay escuelas en varias ciudades, no sólo en Buenos Aires, sino
en Rosario, en Córdoba, etc. En Buenos Aires sucede un poco lo que ha sucedido aquí, hay
varias asociaciones y, de alguna manera, están enfrentadas entre sí. No están aglutinados,
ahora mismo no sé cómo funcionan porque las informaciones que tengo son contradictorias.

G. H.: ¿Qué países diría que, en este momento, destacan por su nivel en la Grafología?

B. A.: Los franceses y los italianos, en Europa. En América, Argentina. En Estados Unidos
también se hace Grafología, pero no tiene la 'solera' de la Grafología europea. Eso no quiere
decir que su nivel no sea bueno. Yo, personalmente, no la conozco a fondo.

G. H.: ¿Qué opina de los manuales actuales de Grafología?

B. A.: El problema de la Grafología es que todavía existen pocos proyectos de investigación y los
libros del siglo pasado no sirven porque la sociedad ha cambiado mucho desde que se
escribieron.

G. H..: ¿Qué medios existen actualmente para que los grafólogos investiguen más?

B. A.: El punto de partida es tomar conciencia de que la Grafología es una ciencia. Una ciencia
humana, pero una ciencia. Tendría que existir una enseñanza reglada, por parte del Ministerio
de Educación, con unos centros asociados donde se estudien las asignaturas programadas.

Precisamente, cuando me invitaron a Mandolfo, en Italia, a dar una conferencia, expliqué cómo
enfoco yo la Grafología y cómo creo que se debería definir el Currículum Académico del
grafólogo profesional. En los programas de Grafología no basta con estudiar la técnica
grafológica, sino que esos programas deben abarcar aquellas materias que necesita dominar el
grafólogo. Uno de los problemas de muchos grafólogos, por ejemplo, es que odian las

Matemáticas y sin Matemáticas investigación, incluyendo a la Grafología. Esa es una de las


dificultades mayores. Personalmente, puedo decir que la mayoría de los grafólogos que
conozco odian las Matemáticas. ¡Es increíble! Lo normal es medir con unos criterios, un patrón
de medida, para poder aplicar la Estadística a la investigación. Es la única manera.

Muchas personas usan la Grafología porque les gusta o para entretenerse, pero pocos son los
que se dan cuenta de que están ejerciendo una carrera, una profesión que necesita
investigación, como la Medicina o cualquier otra ciencia. El día en que la Grafología se estudie
en la
Universidad, ya existirá esa conciencia de 'carrera' y se crearán laboratorios de investigación
seguramente. Pero tampoco observo mucho interés en la mayoría de los grafólogos para
lograrlo. Que yo sepa, no hay nadie que esté luchando por eso en este momento.

Lo que hay que hacer es crear trabajo y, en general, el grafólogo espera a que le llegue el
trabajo, hay que 'vender' la profesión porque, si no la vendemos, ¿cómo la van a comprar?. Yo
intenté que se creasen los estudios de Grafología como Formación Profesional de segundo
grado

(FP II) en el Ministerio y casi lo conseguí. Pensé que, si lográbamos institucionalizarla como FP

II, luego podríamos ampliar, pero no prosperó a causa de un cambio de Gobierno. Lo seguí
intentando, pero me decían que no había ningún referente, a lo que yo contestaba que alguna
vez tenía que ser la primera. Sé que alguna otra persona también lo intentó en algún momento,
pero no estoy muy enterada de los pasos que siguieron o cómo lo plantearon.

Otro problema es que, hasta hace poco, los grafólogos eran personas poco preparadas y no
tenían mentalidad de investigación. Además, la investigación es cara. A veces, algunas personas
encuentran un rasgo y dan por hecho que su significado es válido, sin explicar cómo han
llegado a esa conclusión, en qué se han basado, cuántos casos han analizado, etc.

G. H.: ¿Cómo valora el movimiento asociativo actual en Grafología?, ¿qué necesitamos los
grafólogos para asociarnos de una manera seria y productiva?

B. A.: La asociación para mí es muy importante, ahora no tengo muchas ocasiones de tratar a
grafólogos de las siguientes generaciones, pero los de la primera generación el problema que
tenemos es que "todos queremos ser número 1" y no desean ponerse a disposición de nadie,
no les apetece juntarse con los demás para no perder prebendas. Y eso es mentira. Sabrán más
o menos igual, pero más no y, claro, eso lo piensa cada uno de ellos y de esa forma no se puede
establecer una buena asociación. Quizá en las personas más jóvenes no exista ese sentimiento
y se empezará a trabajar en equipo, que es muy importante.

G. H.: ¿Qué cree que puede aportar Internet a la Grafología?

B. A.: No puedo hablar de eso porque no lo conozco. Creo que, bien utilizado, puede ser
maravilloso. Puede tener sus peligros y eso lo debe considerar honestamente el grafólogo.

G. H.: ¿Qué hace falta para que la Grafología sea una disciplina universitaria?

B. A.: Pues que tenga unas asignaturas estructuradas en cursos reglados, como cualquier otra
carrera universitaria.

G. H.: ¿Qué datos conoce acerca de las actitudes de los grafólogos en otros países europeos o
americanos?

B. A.: Conozco unos datos generales. Por ejemplo, en Francia también hay grafólogos que están
subidos en un pedestal y no te puedes acercar a ellos porque no admiten colaboración o
consejo por parte de nadie. Los italianos son más flexibles, aceptan muy bien que la gente
participe y también son muy partidarios de hacer una asociación mundial de investigación
donde todos aporten los resultados de sus investigaciones, cosa a la que los franceses, en
general, se oponen.

Los alemanes no lo sé porque no conozco el idioma, pero me da la sensación de que también


están bastante cerrados porque los congresos los hacen solamente en idioma alemán y eso ya
es indicativo. Tampoco suelen asistir a congresos en otros países. Lo mismo sucede con los
ingleses, un ejemplo de ello es que en los congresos en Inglaterra no existe traducción
simultánea al español, aunque asistan grafólogos españoles.

G. H.: ¿En Inglaterra está reconocida la Grafología como enseñanza universitaria?

B. A.: No, solamente está reconocida como carrera en Europa en la Universidad de Urbino

(Italia), en Argentina, en Rosario o en la Universidad Católica de Buenos Aires, también se hace


algo y, que yo sepa, en el resto de los países hay cursos más o menos prestigiosos. En Alemania
antes, en la Universidad de Stutgart y en la de Hamburgo, se daban cursos, pero no como
carrera, sino como asignaturas de otras carreras.

G. H.: ¿Qué es lo que, por su experiencia, considera que no debe olvidar un grafólogo?

B. A.: Primero, que no es médico. Segundo, que no es psicólogo. Tercero, que no es psiquiatra.

Por tanto, ni puede hacer diagnósticos, ni puede dar remedios médicos, etc. Eso es algo que los
grafólogos tienden a olvidar. Por tanto, deben ser muy prudentes en lo que dicen y en cómo lo
dicen, sin emitir juicios tajantes, sino describiendo lo que se observa en la escritura. Por
ejemplo, de un ladrón se pueden describir rasgos de personalidad o tendencias, pero no
escribir en un informe que es un ladrón. Lo mismo sucede con un paranoico o cualquier
patología que pueda presentar una persona, se debe hablar de los rasgos que se aprecian en la
escritura, pero sin dar un diagnóstico, decir cómo se comporta, con un lenguaje claro, pero sin
hablar de su enfermedad, ya que para eso está el psiquiatra o el psicólogo. El lenguaje debe ser
siempre muy claro, que pueda ser entendido por la persona que lo va a leer. No utilizar
términos técnicos que, aparentemente, quedan muy bien, pero no sirven para alcanzar el
objetivo del informe. No se trata sólo de saber Grafología, sino también Gramática, Semántica,
etc.

S-ar putea să vă placă și