Sunteți pe pagina 1din 15

2015

BIOSEGURIDAD

ESTUDIANTE: VERA MOREIRA


MARIA IRENE
DOCENTE: DR. CESAR GUZMAN
SARCO
PARALELO: 1/5
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

MATERIA:
ESTOMATOLOGIA INTEGRADA I

DOCENTE:
DR. CESAR GUZMAN SARCO

INVESTIGACION:
BIOSEGURIDAD
ESTUDIANTE:
MARIA IRENE VERA MOREIRA

PARALELO:
1/5
PROBLEMATICA

Las normas de bioseguridad surgieron para controlar y prevenir el contagio de


enfermedades infecto-contagiosas las cuales cobraron mayor importancia con la
aparición del virus de inmunodeficiencia humana, también son todas aquellas
normas, procedimientos y cuidados que se deben tener a la hora de atender
pacientes y/o manipular instrumental contaminado para evitar el riesgo de
infectarnos o enfermarnos. Etimológicamente Bioseguridad viene de BIO = vida y
SEGURIDAD = libre o exento de riesgo

La cadena de Bioseguridad es un proceso dinámico y equilibrado entre agente,


huésped y ambiente. Por ello, es necesario adoptar una actitud responsable que
genere cambios de conducta y toma de decisiones acertadas, tanto del personal de
odontología, como de los planificadores y gerentes en salud, en el desarrollo de las
actividades inherentes a nuestra profesión

Es fundamental que el personal que labora en las instituciones de salud asuma la


responsabilidad de cumplir las Normas de Bioseguridad y tomar éstas como una
herramienta de apoyo, seguridad y mejoramiento de la calidad de la atención de
manera que se garanticen niveles óptimos de salud para el personal, los pacientes,
sus familiares y el ambiente.

FORMULACION DEL PROBLEMA

En base a lo anteriormente mencionado, se enuncia el siguiente problema:

¿Qué beneficios obtiene el Odontólogo, aplicando medidas de


bioseguridad en el campo laboral?

Variable dependiente: LA BIOSEGURIDAD

Variable independiente: NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL CAMPO LABORAL


OBJETIVOS

General:

Minimizar los factores de riesgo de la práctica odontológica definiendo las


condiciones óptimas de trabajo del personal de manera que sus acciones sean
seguras, saludables, eficientes, eficaces y oportunas, que preserven su integridad
física y mental, la salud de la comunidad y del ambiente.

Específicos:

 Establecer las medidas de prevención para evitar las enfermedades de riesgo


profesional y la infección cruzada entre el profesional odontólogo, personal
auxiliar, pacientes, personal de limpieza y personal de laboratorio.

 Establecer la conducta a seguir frente a un accidente con exposición a sangre y


otros fluidos corporales.
MARCO TEORICO
BIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como
objeto proteger la salud y seguridad personal de los
profesionales de salud y pacientes frente a los
diferentes riesgos producidos por agentes biológicos,
físicos, químicos y mecánicos. Etimológicamente
Bioseguridad viene de BIO = vida y SEGURIDAD = libre
o exento de riesgo
Estas normas nos indican cómo hacer para cometer
menos errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos
ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias.
Bioseguridad debe entenderse como una doctrina
de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el
riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral.
Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en
el ambiente asistencial, éste ambiente debe estar diseñado en el marco de
una estrategia de disminución de riesgos.
LOS PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
A) Universalidad: Implica considerar que toda persona puede estar infectada.
Asimismo, considerar todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las
medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las
precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de
las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido
corporal del paciente.
B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a
sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a
estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales
utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo de
contagio por mal manejo de estos.

NIVELES DE DESINFECCIÓN
Este proceso se divide en tres niveles:
 Desinfección de Bajo Nivel: No elimina esporas bacterianas ni al Mycobacterium
tuberculosis.
 Desinfección del Nivel Intermedio: Elimina al Mycobacterium pero no las esporas
bacterianas.
 Desinfección de Alto Nivel (D.A.N.): Elimina al Mycobacterium tuberculosis vi

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE MATERIALES Y EQUIPO

CLASIFICACION DE MATERIALES

 CRÍTICOS Los materiales o instrumentos expuestos a áreas estériles del cuerpo


deben esterilizarse. Ej. Instrumental quirúrgico y/o de curación.
 SEMI CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con
membranas mucosas pueden esterilizarse o desinfectarse con desinfectantes de alto
nivel (glutaraldehído). Ej. Equipo de terapia ventilatoria, Endoscopios, Cánulas
endotraqueales, Espéculos vaginales de metal.
 NO CRÍTICO Los materiales o instrumentos que entran en contacto con la piel
íntegra, deben limpiarse con agua y jabón y desinfectarse con un desinfectante de
nivel intermedio o de bajo nivel. Los críticos deben ser esterilizados, los semicriticos
pueden ser procesados con desinfectantes de alto nivel (ej. glutaraldehído al 2% en
un tiempo mínimo de 20 minutos) y los no críticos mediante desinfección de nivel
intermedio o de bajo nivel

ESTERILIZACIÓN POR CALOR

Existen dos maneras: Calor seco y Calor húmedo.

1. En la esterilización por calor seco Se utiliza el aire caliente y el flameado. En el


aire caliente, los objetos a esterilizar serán introducidos ordenadamente en bandejas
en un recipiente metálico de dobles paredes en el que el aire es calentado mediante
corriente eléctrica, la ventaja es que no corroe los metales. En el flameado, el
instrumento hay que hacerlo pasar repetidas veces por una llama durante intervalos
de tiempos muy cortos, el resultado es bueno en cuanto a la esterilización pero
pésimo en cuanto a la vida de los instrumentos aunque sean metálicos.

2. En la esterilización por calor húmedo Tomar en cuenta la autoclave y la


ebullición. En la autoclave se utilizará vapor de agua a presión que consiste en
poner en un recipiente hermético, en el que se calienta agua hasta que se produce
vapor, es capaz de destruir bacterias, hongos y virus. Sirve también hasta ciertos
límites para muchos instrumentos y materiales no metálicos. En la ebullición el agua
hierve a 100°C hoy no se considera un sistema ni mucho menos seguro porque no
es capaz de destruir virus ni formas de resistencia de muchos gérmenes

BARRERAS EXTERNAS

Protegen al personal de riesgos de contaminación, éstas son: guantes, mascarillas,


anteojos, pantallas o viseras, batas, gorros, campos, entre otros. Los
microorganismos pueden contaminar otras personas a través de las manos,
instrumentos, aerosoles y otros, dentro del área clínica. Es necesario establecer
barreras que impidan el ciclo de contaminación.

NORMAS

1. Higiene personal
2. Recoger el cabello y colocar gorro cuando se realicen procedimientos de
producción de aerosoles contaminados.
3. Los cortes y heridas en los operadores siempre se deben cubrir con apósitos
impermeables antes de iniciar la actividad laboral. Las lesiones cutáneas de
las manos se cubrirán con apósitos y guantes.
4. No utilizar joyas en las manos durante las horas de trabajo.
5. Lavarse frecuentemente las manos.
6. No tocarse ninguna parte del cuerpo con los guantes puestos.
7. Las batas o uniformes se cambiarán diariamente y con mayor frecuencia si
estuvieran visiblemente contaminadas.
8. Mantener las uñas limpias, cortas que no sobrepasen la yema del dedo y sin
pintar ni contaminadas.
9. Los trabajadores que tengan úlceras abiertas, dermatitis exudativas o
lesiones similares, especialmente en las manos, deben evitar el contacto con
los pacientes hasta que se curen.
10. Utilizar zapatos cerrados

RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES

1.-LAVADO DE MANOS:

Es el método más eficiente para disminuir el traspaso de microorganismos de un


individuo a otro y cuyo propósito es la reducción continua de la flora residente y
desaparición de la flora transitoria de la piel y de las uñas.

Técnica del lavado de manos: La técnica de lavado de manos varía de acuerdo al


tiempo de contacto del jabón con las manos

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS


La técnica de lavarse las manos tiene la siguiente secuencia:
1. subirse las mangas hasta el codo
2. retirar alhajas y reloj
3. mojarse las manos con agua corriente
4. aplicar 3 a 5 min de jabón líquido
5. friccionar las superficies de la palma de la manos y puño durante 10 o 15
segundos
6. enjuagar en agua corriente de arrastre
7. secar con toalla de papel
8. cerrar la canilla con la toalla

2.- GUANTES

Se recomienda para el examen clínico guantes descartables no esterilizados. Para


procedimientos quirúrgicos se recomienda los descartables esterilizados. Los
guantes reusables deben ser gruesos y se emplean solo para el lavado de
instrumentos.
Los guantes contaminados con sangre u otros fluidos deber ser descartados
El lavado de guantes con agentes antisépticos altera la naturaleza del látex y no
asegura el arrastre de microorganismos de su superficie. Se debe evitar realizar
acciones ajenas a la atención del paciente mientras lleva los guantes puestos.
Retirar los guantes:
 Luego del uso.
 Antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.
 Antes de atender a otro paciente.

3.- MASCARILLAS

La mascarilla protege principalmente la mucosa nasal y evita su contaminación por


aerosoles originados por el instrumental rotatorio del consultorio. Aunque la
mascarilla protege la vía nasal y oral, esta última es menos peligrosa pues es la más
difícil de transmitir gérmenes patógenos. Entre las mascarillas descartables, el
material de elección es la fibra de vidrio o la mezcla de fibras sintéticas que filtran
mejor los microbios que las de papel.

4.- PROTECTORES OCULARES

Evitan las lesiones oculares causadas por partículas proyectadas hacia el rostro del
operador, a la vez que protege contra infecciones considerando que muchos
gérmenes de la flora oral normal son patógenos oportunistas.

Debido a la dificultad para su esterilización hay que lavarlos entre paciente y


paciente con agua, jabón germicida o soluciones antisépticas.
5.- VESTIMENTA DEL PROFESIONAL
Comprende mandil, pechera y gorro. Tiene por finalidad evitar la introducción de
microorganismos en el área de trabajo. Asimismo, evita la contaminación de la ropa
normal durante la atención en el consultorio. Los mandiles deben tener manga larga,
cuello alto y cerrado.
6.- ESTERILIZACIÓNACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL CONSULTORIO,
MATERIALES Y EQUIPO: El local asistencial deberá contar de paredes y pisos de
fácil lavado, evitando apliques innecesarios o materiales rugosos o porosos que
dificulten la higiene del consultorio.
La salivera deberá ser higienizada después de cada paciente eliminando todo tipo
de residuos que se pudieran acumular, debiendo utilizar desinfectantes químicos. La
mesa de trabajo deberá mantenerse en buenas condiciones de higiene durante toda
la jornada de trabajo. Para lograrlo es recomendable colocar sobre el mismo papel
descartable, que se cambiará luego de la atención de cada paciente.
En dicha mesa de trabajo sólo deberá estar el equipamiento necesario para la
atención de cada paciente. Se deberá evitar expresamente que la porta residuos se
encuentre en dicha mesa de trabajo.
Con relación al foco se debe forrar el mango del mismo con una bolsita de nylon que
deberá ser cambiada después de cada paciente.
El instrumental deberá ser esterilizado o desinfectado en cajas cerradas o envuelto
correctamente en papel, identificando para cada caso la fecha en que dicho
procedimiento se realizó.
Las fresas deben ser esterilizadas o desinfectadas como el resto del material y
guardadas en cajas metálicas. No se las debe colocar para su uso en un fresero.
Luego de ser utilizadas con un paciente, se debe proceder conforme al resto del
instrumental sucio. No deben utilizarse las vitrinas para exponer el material fuera de
las condiciones anteriormente señaladas.
La limpieza de turbinas se podrá realizar utilizando compresas embebidas en
glutaraldehído o alcohol con las concentraciones recomendadas, debiéndose
realizar tal procedimiento de higiene luego de ser utilizadas con cada paciente. La
esterilización y desinfección de los materiales reutilizables directamente vinculados a
la atención de pacientes deberán seguir la secuencia siguiente:
 El material sucio deberá ser primeramente sumergido en una solución de hipoclorito
al 0.5% o glutaraldehído al 2% durante 20 minutos.
 Luego se procederá al cepillado con detergente neutro o enzimático a fin de remover
la materia orgánica.
 Enjuagado con abundante agua corriente de arrastre y secado.
Finalmente esterilizado o desinfectado

7.- ELIMINACIÓN DEL MATERIAL DESCARTABLE: Los materiales sucios o


descartables deberán ser eliminados en forma segura. A tales efectos los objetos o
materiales cortopunzantes deberán ser depositados en descartadores apropiados tal
cual fue señalado en estas normas. Se recomienda que dichos recipientes sean de
paredes rígidas, boca ancha y de amplia capacidad y de material compatible con la
incineración y no afección del medio ambiente. A los efectos de su descarte, luego
de alcanzada las tres cuartas partes de su capacidad, se obturará la boca mismo y
se procederá a su eliminación.

MEDIDAS BASICAS FRENTE A ACCIDENTES DE EXPOSICIÓN A SANGRE O


FLUIDOS CORPORALES (AES)

Se denomina AES, a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una
solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o con contacto con mucosa o
piel lesionada (eczema, excoriación, etc.).

CLASIFICACIÒN DE AES:
Los Accidentes de Exposición a Sangre (AES) se clasifican de acuerdo a la
naturaleza de la exposición y puede clasificarse en 4 categorías probables:

1.- Dudosa: Cualquier lesión causada con instrumental contaminado con fluidos no
infectantes, o exposición de piel intacta o fluidos o sangre infectante.

2.- Probable: Herida superficial sin sangrado espontáneo con instrumentos


contaminados con sangre o fluidos infectantes o bien mucosas expuestas a sangre o
fluidos infectantes.

3.- Definida: Cualquier herida que sangre espontáneamente contaminada con


sangre o fluidos infectantes o bien, cualquier herida penetrante con aguja u otro
instrumento contaminado con sangre o fluidos infectantes.

4.- Masiva: Transfusión de sangre infectada por VIH. Inyección accidental de más
de 1 ml. de sangre o fluidos contaminados. Cualquier exposición parenteral a
materiales de laboratorio o de investigación conteniendo virus VIH.

AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR AES:


Numerosos agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales de lo que se
denomina "fuente", pueden ser transmitidos en el curso de un accidente.

En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los AES son:

 VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH): el riesgo de infectarse


por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre
contaminada es estimado en 0.5 - 1%. En un contacto mucoso con sangre
contaminada baja a un 0.05%.

 HEPATITIS A VIRUS B (HBV): el riesgo de infectarse por este virus en un


accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es
promedio un 15%, llegando hasta un 40%.

 HEPATITIS A VIRUS C (HVC): el riesgo en este caso no está todavía bien


precisado citándose cifras de hasta un 10%.

CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE UN AES:

Cuando ocurre un AES se debe realizar los siguientes procedimientos:

PRIMEROS CUIDADOS DE URGENCIA

Pinchazos y heridas:

 Retirarse los guantes inmediatamente


 Lavar inmediatamente la zona cutánea lesionada con abundante
agua y jabón.
 Favorecer el sangrado haciendo que fluya sangre al exprimir la zona
adyacente a la lesión.
 Volver a lavar la herida con agua y jabón
 Realizar antisepsia de la herida con alcohol al 70% vol. (3 minutos), o
alcohol yodado o tintura de yodo al 2%.
 Dependiendo del tamaño de la herida cubrir la misma con gasa estéril.
 Mantenga la herida cubierta siempre que atienda a un paciente hasta
su total cicatrización.

Contacto con mucosas (ojo, nariz, boca): Lavar abundantemente con agua o con
suero fisiológico, por un tiempo no menor a 10 minutos. No utilizar desinfectantes
sobre las mucosas. En el caso de ojos agregar colirio simple.

Contacto con piel intacta: Efectuar arrastre mecánico con abundante agua
corriente, no menos de diez minutos.
CONCLUSIÓN

1.- De acuerdo a lo expuesto, la Bioseguridad debe considerarse como norma de


conducta para el beneficio de profesionales, personal y pacientes, debe ser aplicada
por todos, para prevenir los riesgos y lograr interrumpir la cadena de transmisión del
agente infeccioso y de la enfermedad misma. De esta manera, simplemente con la
aplicación estricta de estas normas mínimas, la Universidad estatal de Guayaquil,
estaría cumpliendo con su responsabilidad social al formar profesionales que
implementen estos conceptos en su práctica clínica ya que apoyarían al desarrollo
sustentable del país.

2.- Los procedimientos para controlar la infección se deben basar en la suposición


de que todos los pacientes están contaminados con una enfermedad transmisible,
así tendremos menos riesgo de contagiarnos o nosotros contaminarlos a ellos sin
saberlo.

3.- El objetivo fundamental de estas normas de bioseguridad es proporcionar al


profesional de la odontología las herramientas necesarias para evitar la
contaminación con enfermedades infecto-contagiosas en su consultorio.

4.- Prevenir es mejor que lamentar

RECOMENDACIONES
1.- La Facultad Piloto de Odontología considere como parte del Pensum Educativo la
Bioseguridad

2.- El futuro profesional en Odontología desde sus inicios como estudiante tome
conciencia de la necesidad de protección tanto de él como del paciente

3.- Que todos los profesionales en Odontología deben implementar estrategias de


publicidad para que los pacientes conozcan sobre la necesidad de protección

4.- Que la actual promoción de estudiantes en la carrera de odontología se


impongan como meta implementar campañas de orientación publica sobre los
cuidados y protección que se deben implementar en los tratamientos Odontológicos
ANEXO
DEFINICIONES
TRANSMISIÓN.- Contagio por medios directos e indirectos.
ASEPSIA.- Ausencia de infección.
SALUD.- Estado optima biopsicosocial de acuerdo a las capacidades de una
persona.
NORMA EN BIOSEGURIDAD.- conjunto de reglas establecidas para conservar la
salud y seguridad del personal paciente y comunidad frente a los riesgos de
infección.
ANTISEPSIA.- Inhibición patogénica de los microorganismos para evitar infección.
BARRERA.- Obstáculo para evitar la transmisión de una infección.
INFECCIÓN.- Acto de adquirir una enfermedad contagiosa
ESTERILIZACIÓN.- Término genérico que significa la eliminación de todas las
formas de material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo
general incluyen sistemas de calor o radiación. Constituye el procedimiento a seguir
con los instrumentos invasivos (instrumental quirúrgico y material que va a ser
introducido al cuerpo del paciente.
DESINFECCIÓN.- Término genérico que implica que la mayor parte de
microorganismos patógenos son eliminados pero con frecuencia permanece los no
patógenos o las formas resistentes de éstos. Por lo general incluye agentes
químicos. Constituye el procedimiento a seguir en artículos que no requieran
necesariamente un proceso de esterilización tales como las superficies de trabajo de
la unidad dental
ANTISÉPTICO.- Agente que inhibe pero no necesariamente destruye
microorganismos. Actúa sobre tejidos vivos.
DESCONTAMINACIÓN.- Es un pretratamiento necesario para su protección cuando
se manipulan materiales potencialmente contaminados
AGENTE INFECCIOSO: Virus, rickettsias, bacterias, hongos, protozoarios o
helmintos capaces de producir una infección.
BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de actitudes y procedimientos orientados a impedir
la contaminación por microorganismos hacia el personal de salud y hacia el
paciente.
BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos17/bioseguridad-odontologia/bioseguridad-
odontologia.shtml#ixzz3Rwm6fbLf

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011001200002&script=sci_arttext

http://www.odontomarketing.com/BIOSEGURIDAD.pdf

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=bioseguridad%20en%20odontologia

S-ar putea să vă placă și