Sunteți pe pagina 1din 82

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

2017

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
ECONÓMICA DE LA
CUENCA RÍO CHIRA

“ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MANEJO DE CUENCAS”

DOCENTE:
JOSÉ YOVERA SULLÓN

INTEGRANTES:
KAREN GARCÍA ICANAQUE
VANIA LÓPEZ ENCALADA
ANGELA LÓPEZ CRISANTO
HAVES LÓPEZ RIVERA
WAGNER CHINCHAY CARRIÓN
JEAN CARLOS CHERO APARICIO

pág. 1
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Pág.6

OBJETIVOS: Pág.7

 OBJETIVO GENERAL Pág.7


 OBJETIVOS ESPECIFICOS Pág.7

MARCO NORMATIVO Pág. 8-9

CARACTERIZACION Y
DIAGNOSTICO DE LA CUENCA Pág.10-11

CARACTERISTICAS FISICAS Y
GEOMORFOLOGICAS DE LA Pág.12
CUENCA:
a) Fisiografía Pág.12
b) Cobertura vegetal Pág.12-13
c) Climatología Pág.14
d) Precipitación Pág.14-15
e) Temperatura Pág.15
f) Humedad relativa Pág.15
g) Evaporación Pág.15
h) Horas de sol Pág.16
i) Viento Pág.16

RECURSO HIDRICO Pág.17-18


Calidad de agua Pág.17
Evaluación de parámetros químicos Pág.17
 Oxígeno Disuelto Pág.17
 Presencia de metales
pesados Pág.17-18
 Compuestos nitrogenados
y fosforados Pág.18

pág. 2
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Presencia de coliformes
termo tolerantes Pág.18

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Pág.19

RECURSO SUELO Pág.20-25

 Ecología Pág.20
 Geología Pág.20-25

ASPECTOS SOCIOECONOMICO
DE LA CUENCA Pág.25-28

a) Demografía Pág.25-28

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
PRINCIPALES Y POBLACIÓN
ECONÓMICA ACTIVA Pág.29

 Población Económicamente
Activa PEA Pág.29
 Modelamiento de base de
datos y generación de mapas
temáticos Pág.30
 Generación de mapas
temáticos Pág.31-46

METODOLOGÍA PARA EVALUAR


LAS UNIDADES ECOLÓGICA
ECONOMICAS (UEE) Pág.47-48

- Criterios de valoración para


determinar las UEE Pág.47
- Determinación de los
submodelos Pág.47

pág. 3
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

- Submodelo de
Vulnerabilidad Pág.47-53

- Submodelo de valor bio-


ecológico Pág.54

- Submodelo de aptitud
productiva Pág.55

- Submodelo
socioeconómico Pág.56-57

- Submódulo valor historio


cultural Pág.57-62

- Submódulo Conflictos
Ambientales Pág.63-65

- Submódulo de aptitud
urbano industrial Pág.66-68

INTEGRACION DE LOS
SUBMODELOS PARA ELABORAR
LA PROPUESTA DE LA
ZONIFICACION ECOLOGICA Pág.69-71

ANALISIS DE ZONIFICACION
ECOLOGICA Y ECONÓMICA Pág.72-81

a) Zonas de Producción Pág.72-74


b) Zonas de protección y
conservación Pág.74
c) Zona De Recuperación Pág.74
d) Zonas Urbanas Industrial Pág.74-75

PROPUESTA CONCERTADA PARA


LA CUENCA CHIRA Pág. 75
EJES ESTRATEGICOS Pág.75
Eje 1. Manejo sostenible de los
recursos naturales de la cuenca Pág.75

pág. 4
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

PROGRAMA 01:
Aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales Pág.75-76
PROGRAMA 02: Recuperación de
áreas degradadas Pág.76-78
PROGRAMA 03: Gestión
Ambiental Pág.79-80

PROGRAMA: Fomento al Turismo Pág.81-82

pág. 5
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

1. INTRODUCCIÓN
La cuenca hidrográfica está constituida por el territorio que delimita el curso de un río y el
espacio donde se colecta el agua que converge hacia un mismo cauce, es por decirlo de
una manera más clara es toda aquella superficie que cuando llueve el agua cae a un cauce
o a una cuenca como la de la mano; esa área o vaso de captación es una cuenca o es el
área drenada por un río. Cada cuenca hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes
poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren
características particulares a cada una, importantes para considerarlas como unidades de
planificación (Tapia, Mario). Estas deberían ser los límites naturales por los cuales regirse
los hacedores de leyes al momento de crear entidades federales, municipios, comunas o
cualquier otra forma de organización, lo cual permitiría planificar de forma integrada el
espacio, considerando el sistema como un todo. La Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE), es un proceso participativo y de concertación, dinámico y flexible, que permite
analizar técnica e integralmente un área territorial determinada (distrito, provincia, región o
cuenca) para sectorizarla e identificar las diferentes alternativas de uso sostenible,
basadas en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales. La aprobación de la ZEE la convierte en un
instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos
naturales, con la finalidad de orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del
territorio (ordenamiento territorial), considerando las necesidades de la población que la
habita y en armonía con el ambiente. Este instrumento proviene de la integración de la
parte ecológica y socioeconómica, cada una de ellas producto del análisis espacial de las
variables físicas, bióticas y socioeconómicas, generando los sub modelos biofísicos y
socioeconómicos a partir de información temática desarrollada. Cabe señalar que cada
submodelo es un intento de aproximación a la realidad. Tiene el propósito de establecer
unidades homogéneas de territorio desde el punto de vista socioeconómico para la
determinación del potencial de desarrollo según el proceso esperado en la zonificación.
Los estudios realizados y sistematizados en el ámbito de la cuenca, describen a nivel de
indicadores las características de la población, el nivel de desarrollo humano, actividades
económicas por sectores, infraestructura de servicios e infraestructura de apoyo a la
producción.

pág. 6
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

2. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:

 Realizar la Zonificación Ecológica Económica de la Cuenca del Chira, mediante la


identificación y caracterización de unidades ambientales homogéneas en relación a
factores biofísicos y socioeconómicos, y el análisis de diferentes alternativas de uso
sostenible del territorio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Determinar el Valor Productivo mediante la delimitación de unidades que posean


mayor aptitud para desarrollar actividades agropecuarias, forestales, pesqueras,
acuícola, eco turísticas, entre otras.
 Determinar el Valor Biológico Ecológico a través de la delimitación de unidades que
por sus características requieren implementar una estrategia especial para su
conservación.  Identificar los conflictos de uso producidos por el desarrollo de
actividades no compatibles con la vocación natural del medio.
 Determinar unidades ecológicas económicas mediante el análisis integrado de
variables biofísicas y socioeconómicas que permitan formular propuestas para el
ordenamiento de territorio de la Cuenca.

pág. 7
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

3. MARCO NORMATIVO
El ordenamiento territorial es regulado por el Ministerio del Ambiente - MINAM, permite
conocer y analizar las normas distribuidas en diferentes sectores y también niveles de
gobierno. A continuación, se presenta de manera resumida, las normas con mayor
importancia y vigencia en materia de Ordenamiento Territorial en el Perú:

 Ley General del Ambiente. Ley # 28611


 Artículo 20: Objetivos de planificación y ordenamiento territorial.
Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas nacionales, sectoriales,
regionales y locales en materia de gestión ambiental y usos sostenible de los
recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio, en concordancia con las
características y potencialidades de los ecosistemas, la conservación del ambiente,
la preservación del patrimonio cultural y el bienestar de la población.
 Artículo 21: De la asignación de usos.
La asignación de usos se basa en la evaluación de las potencialidades y
limitaciones del territorio utilizando entre otros, criterios físicos, biológicos,
ambientales, sociales, económicos y culturales, mediante el proceso de Zonificación
Ecológica y Económica.
 Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Ley # 26821
 Artículo 11: ZEE para los recursos naturales.
La ZEE del país se aprueba como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar
conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados y demás afines. Dicha
Zonificación se realiza en base a áreas prioritarias y los intereses nacionales de la
conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales. Conservación de recursos naturales a través de la delimitación
de áreas.
 Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica. Decreto Supremo # 087-
2004-PCM
 Artículo 2. Finalidad de la ZEE
Orientar la toma de decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando
las necesidades de la población que la habita y en armonía con el ambiente.

pág. 8
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Artículo 3: Objetivos de la ZEE.


 Orientar la formulación y aplicación de políticas sobre el uso sostenible de los
recursos naturales y del territorio, así como la gestión ambiental en
concordancia con las características y potencialidades de los ecosistemas, la
conservación del ambiente y el bienestar de la población.
 Proveer sustento económico técnico: planes de desarrollo y de ordenamiento
territorial nacional, regional y local.
 Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades.
 Proveer información técnica y el marco de referencia para promover y orientar
la inversión pública y privada.
 Contribuir a los procesos de concertación entre los diferentes actores sociales
sobre la ocupación y uso adecuado del territorio.
 Ley de Recursos Hídricos # 29938.
El marco que regula los recursos hídricos cuyos principios son: principios de
valoración del agua y de gestión integrada, de prioridad de acceso al agua, de
participación de la población y cultura, seguridad jurídica, respeto del agua de las
comunidades, principio sostenible, de descentralización de la gestión pública del
agua, de carácter precautorio, de eficiencia, de gestión de cuencas y de tutela
jurídica. La ley establece la existencia del Sistema Nacional de Gestión de
Recursos Hídricos, cuyo ente rector es la Autoridad Nacional del Agua. Establece
los usos que se le puede dar a los recursos hídricos, los derechos y licencias de
uso, la protección del agua, los regímenes económicos, la planificación del uso, la
infraestructura hidráulica, normatividad sobre el agua subterránea, las aguas
amazónicas, los fenómenos naturales, finalmente, las infracciones y sanciones.

pág. 9
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

4. CARACTERIZACION Y DIAGNOSTICO DE LA CUENCA


 Ubicación Y Extensión
La zona de estudio está ubicada en la parte norte del Perú, políticamente pertenece al
departamento Piura y su cobertura espacial se extiende entre las coordenadas – 80º 59’
y –79º 24’ de longitud oeste; –3º 40’ y –5º 45’ de latitud sur. La cuenca internacional del
río Chira abarca una extensión de 17 550 Km2, de la cual 10 273 Km2 (61%) se halla
en territorio peruano, forma parte de las provincias de Sullana, Paita, Talara, Piura y
Ayabaca y los 6 920 Km2 restantes, en territorio ecuatoriano, las mismas que se
distribuyen entre 0 y 3 879 msnm. La longitud total de la cuenca binacional Catamayo –
Chira hasta su desembocadura en el Océano Pacífico es de 315 km, de los cuales 196
km son recorridos en territorio ecuatoriano y 119 km en suelo peruano; su
desembocadura es en el norte del territorio peruano.

 Los límites de la cuenca del Chira son:


Por el Norte con la cuenca del río Puyango – Tumbes por el Sur con las cuencas de los
ríos Piura y Huancabamba, situados en las provincias del mismo nombre; por el Este
con las cuencas de Macará y Chinchipe en Ecuador y por el Oeste con el Océano
Pacífico. En el ámbito de la cuenca del Chira se ubican 21 distritos de las siguientes
provincias: Ayabaca (Sicchez, Sullo, Sapillica, parcialmente Frías, Ayabaca,
Pacaipampa), Piura (Las Lomas, parcialmente Tambogrande), Sullana (Lancones,
Sullana, Querocotillo, Salitral, Marcavelica, Ignacio Escudero, Miguel Checa), Paita
(Tamarindo, La Huaca, Pueblo Nuevo de Colán, El Arenal, Vichayal) y Talara (La Brea).
Como distritos demandantes del recurso hídrico de la cuenca del Chira se ubican los
situados en el Medio y Bajo Piura y el distrito de Tambogrande que abarca al
denominado valle de San Lorenzo.

 Parámetros morfológicos y fisiográficos de la cuenca

pág. 10
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Hidrografía de la cuenca chira:


El río Chira, pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico, tiene sus nacientes en la
República de Ecuador, alimentando sus cursos de agua primordialmente con las
precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta. Esta cuenca Internacional
abarca una extensión de 17, 550 km2, de la cual 10 273 Km2 (61%) se halla en
territorio Peruano y 7,277 km2 se halla en territorio Ecuatoriano. La porción peruana
toma parte de las provincias de Paita, Talara, Piura y Ayabaca, todas ubicadas en el
Departamento de Piura. Desde sus nacientes y en territorio ecuatoriano, el río Chira
adopta el nombre de Catamayo, nombre que conserva hasta la frontera y hasta la
confluencia con el río Macará con una longitud de aproximadamente 130 km; al
ingresar a territorio peruano cambia de nombre adoptando el de río Chira, contando en
este último tramo con una longitud de 170 km., al final del cual desemboca en el
Océano Pacífico, cerca de la Bocana Vieja. El curso del río Chira, desde sus nacientes
hasta su desembocadura es sinuoso, ya que, en un primer tramo, desde sus nacientes
hasta la altura de la localidad de Sullana, corre de Noreste a Sureste, después adoptar
una dirección final de Este a Oeste hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.
Los afluentes principales del río Chira, en territorio peruano, son por su margen
derecha, las quebradas Honda, Peroles, La Tina, Poechos y Cóndor, por su margen
izquierda los ríos Quiroz y Chipillico. Son afluentes de gran importancia también, el río
Pilares por su margen derecha y Macará por su margen izquierda, que constituyen
líneas fronterizas contando con parte de sus cuencas de drenaje en territorio
ecuatoriano.

pág. 11
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

5. CARACTERISTICAS FISICAS Y GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA


j) Fisiografía
Unidad Valle: los valles constituyen los drenes superficiales y subterráneos principales
de la cuenca. Uno de estos valles es el río Chira, cuyas aguas corren de Este a Oeste,
desembocando en el Océano Pacífico.

 Depresión Para – Andina: en esta cuenca, el río Chira crea dos unidades
geomorfológicas:
(i) La unidad de la margen derecha del río, ubicada al Norte, muestra un relieve
ondulado, con rocas de antigüedad cuaternaria Paleozólica
(ii) (ii) La unidad de la margen izquierda del 12 río, ubicada al Sur, se prolonga
hasta Sechura y Olmos, se caracteriza por su carácter desiertico.
 Cordillera de la Costa: esta formación se extiende desde Silla de Paita hasta el río
Tumbes; en su extremo Este se inician las quebradas en dirección al río Chira.

k) Cobertura vegetal
La cobertura y el uso de la tierra, están referidas a los rasgos o cuerpos que se hallan
sobre la superficie terrestre, los mismos que son utilizados por la población para
satisfacer sus necesidades de supervivencia de acuerdo a sus características sociales,
culturales y económicas; estos rasgos están constituidos por la vegetación natural,
cultivos, centros poblados, infraestructura, entre otro. El uso de la tierra, entendida
como las actividades que realiza el hombre sobre determinado espacio en la tierra, no
siempre se puede inferir directamente de los productos antes mencionados, por lo que
se necesita además información auxiliar, obtenida al realizar el reconocimiento de
campo, o al momento de efectuar la interpretación de los datos. Para la elaboración de
la leyenda, APODESA en 1994 utilizó el criterio de las formaciones vegetales
planteadas por Montoya (1966) y las categorías pertinentes para la evaluación de las
zonas potencialmente erosionables. Las Unidades de Cobertura y Uso de la Tierra de
la cuenca alta del río Chira son los siguientes:
 Bosque: Es una formación que presenta varios estratos con vegetación leñosa,
dominante en el estrato alto, sólo bosque arbustivo y herbáceos. En la zona se

pág. 12
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

presentan las estribaciones del Bosque Seco Ecuatorial, habiéndose considerado


dos subclases:
 Bosque Seco Denso
 Bosque Seco Semidenso
 Arbusto – Pastos: Clase diferenciada, en términos de uso, se caracteriza por
presentar un estrato arbustivo y herbáceo y que es utilizada para el pastoreo.
 Pastos – Arbustos: En esta clase se tiene una mayor proporción de gramíneas y
los arbustos están sobrepastoreados.
 Pastos: En esta clase está compuesta por especies de Gramíneas nativas y/o
cultivadas.
 Sábana – Matorral: Formación con un estrato herbáceo generalmente continuo
con presencia de especies leñosas y semi leñosas, con presencia de árboles y los
arbustos.
 Cultivos: Esta clase incluye a las especies cultivadas como el maíz, arroz,
leguminosas y otros que están en menor proporción.
 Suelo Desnudo: En esta categoría se tiene a los suelos que presentan 40% o
menos de cobertura vegetal predominando las gramíneas y algunas arbustivas.
 Suelo Desnudo/Eriazos/Suelos Rocosos: Es el suelo que presenta una
cobertura vegetal menor al 20%, hasta los que no la poseen, así como a los
cubiertos en algún grado con piedras.
 Cobertura vegetal de la cuenca del río Chira

pág. 13
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

l) Climatología
El clima de la cuenca de Chira, corresponde al de una zona sub-tropical según la
clasificación de Koppen y al tipo de clima semi-tropical costero de Pettersen;
caracterizados por pluviosidad moderada y altas temperaturas, con pequeñas
oscilaciones estacionales. Específicamente en la parte baja y media de la cuenca, el
clima es cálido y seco, típico de la Costa Norte del Perú. Recibe influencia de las
variaciones de la Faja Ecuatorial y los cambios de dirección en sentido Este-Oeste de
las corrientes marinas de aguas frías (Humbolt) y caliente (Ecuatorial). Estas
características ocasionan altas temperaturas ambientales con escasez de
precipitaciones, salvo durante períodos cortos y esporádicos de ingresos al hemisferio
Sur de la corriente marina de aguas calientes (Fenómeno El Niño), como los ocurridos
en 1982 - 1983 y 1997 - 1998 de características extraordinarias. En la parte alta de las
cuencas el clima es temperado y muy húmedo, característica particular de la sierra
norte de la vertiente del Pacífico, motivada por la vecindad con la Línea Ecuatorial y la
Cordillera Occidental Andina. En esta zona se producen precipitaciones pluviales
generalmente en los cuatro primeros meses del año. Sin embargo, cada cierto número
de años se presentan períodos con lluvias de gran intensidad, ocasionadas por nubes
provenientes del Atlántico que al vencer la barrera de los Andes se enfrían y precipitan.

 Precipitación:
El régimen de lluvias en las cuencas puede clasificarse en tres tipos: el primero,
corresponde la zona baja entre el nivel del mar y 80 m.s.n.m. Esta franja bastante
extensa, cubre precipitaciones escasas del orden de 10 a 80 mm anuales,
concentrándose en el período de Enero – Abril., y siendo seco en los meses restantes
del año. Las lluvias en esta zona son muy irregulares, y parecen estar fuertemente
relacionadas por la ocurrencia aleatoria de fenómenos meteorológicos intensos
ocasionados por el Fenómeno El Niño, que hacen producir lluvias de gran intensidad,
llegando a superar en 20 veces los valores normales. El segundo tipo, corresponde a la
franja ubicada entre los 80 y 500 msnm., donde las lluvias registradas son del orden de
los 100 y 600 mm. Su período de ocurrencia es generalmente de diciembre - mayo con
características de variabilidad menor que el primer grupo, y siendo en el resto del año
significativamente baja llegando inclusive en algunos años a cero. El tercer tipo
corresponde a la franja ubicada desde los 500 msnm. hasta la línea divisoria de aguas
de las 2 cuencas, esta zona alta obedece a un régimen pluvial amazónico caracterizado
pág. 14
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

por baja variabilidad de lluvias promedios anuales que oscilan entre 700 y 1 224 mm,
las máximas precipitaciones se registran en los meses de enero-mayo siendo en el
resto del año de baja intensidad, pero no llegando sus registros a cero. Se puede
observar en esta zona, que la incidencia de fenómenos intensos de El Niño (ocurrencia
aleatoria) es casi nula. Para determinar el Mapa de precipitación en la zona se utilizó el
satélite TRMM y se extrajo una precipitación acumulada de 10 años (2005-2015).

 Temperatura
La temperatura media anual en las dos cuencas para las zonas baja y media tiene
valores similares de 24º C, luego decrece en las cuencas altas con registros hasta de
13º C. Los valores máximos puntuales se presentan entre las 13 y 15 horas,
alcanzando 38º C en las zonas bajas (febrero o marzo) y de 27º C en las zonas altas.
Los mínimos se producen en los meses de junio a agosto, alcanzando 15º C en la
Costa, bajando hasta 8º C en los meses de junio- Setiembre en la parte alta.
 Humedad relativa
En la parte baja de los valles la humedad relativa tiene un comportamiento similar al
régimen térmico, con tendencia a mantener valores mensuales comprendidos entre
67% y 73%. Este rango es superado en los meses con lluvias en años del Fenómeno El
Niño intenso, con valores que llegan hasta 91%. La parte media de las cuencas
presentan características similares a la parte baja, no así en la parte alta cuyos valores
de humedad relativa fluctúan entre 70% y 95%. En esta zona los valores más bajos se
dan en los meses de Julio y agosto.
 Evaporación
Los valores de evaporación son medidos en tanques evaporímetros Clase “A”. Debido a
la incidencia directa de la radiación solar por ubicación geográfica en las zonas bajas
de las cuencas alcanzan aproximadamente 2 500 mm/ año, en la zona media varía de 2
350 a 2 500 mm/año y en la zona alta se registra una variación promedio anual de 1
100 a 1 350 mm/año. Cabe mencionar que los mayores valores de evaporación, se
presentan en el período Diciembre -abril en la Costa y en el período de Julio – Octubre
en la sierra.

pág. 15
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Horas de sol
En la parte baja de las cuencas el valor medio anual de horas de sol alcanza 7,0 horas,
en la parte media y alta 6,1 y 5,2 respectivamente. Los máximos valores se presentan
en los meses de agosto - diciembre, disminuyendo en los meses de enero - marzo. Las
horas máximas y mínimas diarias registradas se dan sólo en la parte alta,
correspondiendo los valores de 10,1 y 0,7 respectivamente.

 Viento
No se puede generalizar la dirección del viento en las cuencas, debido a las diferentes
condiciones topográficas existentes. En las cuencas bajas de los valles existen una
predominancia de vientos Sur - Oeste, Sur y Sur - Este; la velocidad de estos alcanza
hasta 11 km/hora como promedio anual. Entre Setiembre – Diciembre se manifiesta los
valores máximos. En las cuencas media, la dirección del viento es Sur-Sur Oeste,
llegando a superar los 5 m/s en los meses de noviembre - diciembre. El promedio anual
en estas zonas alcanza 4,1 m/s. En la cuenca alta, la dirección del viento está
condicionada al estrechamiento topográfico de los Valles. Sus valores medios anuales
están entre los 4 y 5 m/s pudiendo llegar a 13 m/s en el mes de agosto. En épocas de
lluvias se puede observar que la velocidad del viento predominante es de Noroeste.

pág. 16
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

6. RECURSO HIDRICO
 Calidad de agua
Las aguas de la cuenca Chira presentan una variación estacional de temperaturas,
entre los 20ªC y 32ºC. Su pH es ligeramente básico (entre 7,5 y 8,5) debido a la
naturaleza calcárea del suelo. La conductividad eléctrica4 no supera los valores
establecidos para la categoría correspondiente a cada punto excepto en los puntos de
monitoreo del Arenal y Colán, que desde 2009 superan de manera regular los valores
ECA establecidos.

EVALUACIÓN DE PARÁMETROS QUÍMICOS

 Oxígeno Disuelto
Oxígeno disuelto En general, las aguas están cerca a la concentración de saturación
de oxígeno, sus valores son de unos 8 a 9 mg/l, esto quiere decir, que son aguas bien
aireadas, siendo el ECA >= 4 mg/l para la categoría 3. Del análisis de los datos
históricos disponibles, se puede observar que los valores son bastantes uniformes con
una ligera tendencia al alza. Hay que destacar la mala oxigenación del punto P10
(Puente Viejo de Sullana), punto en el cual se detecta una gran presencia de materia
orgánica y de fosfatos (eutrofización). En este punto, de gran densidad poblacional y
actividad antrópica, se produce una gran cantidad de efluentes (domésticos,
industriales y comerciales).

 PRESENCIA DE METALES PESADOS


En los monitoreos de los últimos años llevados a cabo por la DIGESA y posteriormente
por la ANA, se encuentra presencia de metales pesados como cobre, plomo, cromo y
zinc, que no superan el ECA. Si bien no superan en ningún caso los límites
establecidos por la Ley de Aguas (actualmente Ley de Recursos Hídricos) Categoría 3
(aguas de riego de vegetales y bebida de animales). Algunos de los metales
controlados deben su presencia a la geoquímica de la parte alta de la cuenca. En
algunos momentos puntuales se han detectado concentraciones de bario que superan
los 8 mg/l y que provienen de la existencia de sales solubles de Bario (presencia
natural de minerales que contienen carbonatos de bario)4. Por otra parte, el metal más
abundante en el rio es el hierro, especialmente en las partes más altas de la cuenca, y

pág. 17
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

de manera muy llamativa en época de lluvias. La presencia de este metal viene dada
por la geoquímica del terreno, de gran abundancia de sales solubles de hierro que
llegan al agua superficial por lavado de suelos. En fecha agosto 2011 se detectó níquel
en las estaciones RChir3 con 0,026 mg/l y en la estación RChir7 en el mes de octubre
2011 un valor de 0,039 mg/l, cuando el ECA es 0,002 mg/l para la categoría 1-A2. En
la Figura N° 12 se puede comprobar cómo la concentración de hierro disuelto en agua
tiene un comportamiento bastante errático, ya que se encuentra presente en los
sedimentos y estos son removidos durante los periodos de fuertes lluvias.

 Compuestos nitrogenados y fosforados


La presencia de compuestos nitrogenados (amonio, nitratos y nitritos) está presente de
manera significativa a lo largo de toda la cuenca, si bien en los últimos monitoreos
(2011 y 2012) no se superan los ECA. Muy probablemente se deben al uso de abonos
nitrogenados y el lavado de suelos que contienen estas sustancias. Presentan
comportamiento errático con respecto a sus valores conforme el agua va bajando y de
acuerdo a la estación, ya que su presencia depende más que todo de la actividad
humana.

 Presencia de coliformes termo tolerantes


En gran parte de los puntos de control se encuentran valores elevados de coliformes
totales y termo tolerantes. Si bien no suelen superar las 1000 unidades (límite para ríos
de Categoría 3: aguas de riego y bebida de animales), no es agua que pueda servir
para abastecimiento sin un tratamiento adecuado. Estos valores son más elevados en
parte baja de la cuenca y se intensifican en épocas de estiaje por menor efecto de
dilución. La población es el contribuyente principal de este parámetro, vía efluentes
domésticos, posibles deficiencias sanitarias y en menor escala el ganado. La
excepción viene dada por el punto de muestreo P10 (Puente Viejo de Sullana) donde el
recuento de coliformes supera las 24000 unidades en el 90% delos muestreos
realizados desde el año 2005.

pág. 18
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

7. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
En lo que se refiere a la infraestructura hidráulica, el valle de Chira cuenta con un
sistema hidráulico mayor que se encuentra en operación y está constituido por la Presa
Poechos, la Presa de Derivación Sullana, el Canal de Derivación Daniel Escobar (54
km), el Canal Miguel Checa (78,5 km), un Sistema de Drenaje Troncal (55 km) y Diques
de Defensa contra Inundaciones (54,64 km). La Presa Poechos y obras conexas tienen
una capacidad de almacenamiento de 1 000 MMC y se halla ubicada en el cauce del río
Chira, a 30 km aguas arriba de la ciudad de Sullana. De la presa parte el canal sin
revestimiento denominado Miguel Checa que recorre el valle por la margen derecha del
río Chira y tiene una longitud de 78,5 km y una capacidad de conducción de 19 a 5 m3
/s y, del dique de la margen izquierda de la presa parte el canal de derivación Daniel
Escobar que recorre la margen izquierda del río Chira hasta terminar en la caída de la
C.H. Curumuy entregando las aguas al río Piura luego de recorrer una longitud de 54
km. La infraestructura mayor del Medio y Bajo Piura está constituida por la Presa
Derivadora Los Ejidos, Canal Principal Biaggio Arbulú (57 km, 60 m3 /s), Drenaje
Troncal del Bajo Piura (456 km) y Sistema de Defensa (70 km). La infraestructura
mayor de la Irrigación San Lorenzo está conformada por la Presa San Lorenzo de 258,7
MMC y su Aliviadero de demasías, la Bocatoma Zamba, el Canal Quiroz (7,9 km.) y
Desarenador, la Bocatoma y Canal Chipillico (6,7 km, Q = 50 m3 /s), la Casa de
Válvulas (salida del reservorio); el Canal Yuscay (4,50 km, Q = 50 m3 /s); Estructura El
Partidor, Canal Tablazo, Canal Tejedores, Canal Tambogrande y Bocatoma y Canal
Malingas (35 km, Q = 5,0 m3 /s) y un sistema de drenaje troncal y abierto. El principal
usuario del sistema de las cuencas Chira-Piura es el sector agrícola que utiliza el
recurso para la producción de los cultivos, luego se tiene el sector poblacional seguido
de los sectores industrial y minero. En el futuro habrá una mayor demanda debido a la
ampliación de áreas agrícolas, aumento de la población y de las otras actividades
económicas El mantenimiento de la infraestructura mayor está a cargo del PCHP y la
menor es responsabilidad de las Juntas de Usuarios, cuyo mantenimiento es deficiente.
La tarifa de agua que pagan los usuarios agrícolas es baja, de ahí que los presupuestos
para este fin son siempre deficitarios. Los usuarios contribuyen parcialmente a cubrir los
costos de operación y mantenimiento de la infraestructura mayor y menor de riego y
drenaje. Se dan ineficiencias debido a la incapacidad operativa de estas labores de
mantenimiento. La distribución del agua en el sector agrícola es el más importante y

pág. 19
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

consume 2 033,6 MMC/año, en menor proporción el sector doméstico con 21,3


MMC/año, el sector pecuario con 2,9 MMC/año y el minero con 0,057 MMC/año.

8. RECURSO SUELO
Ecología

Los Ecólogos creen que en la naturaleza existe una realidad organizada y que pueden
formularse principios que rigen y ordenan esta realidad. Basándose en este concepto la
Ecología Moderna se ha dedicado a elaborar teorías que permitan explicar el origen y
los mecanismos de las interacciones de los organismos vivos entre sí y de éstos con el
mundo inanimado. Pretende elaborar modelos que se pueden confrontar con la realidad
y que proporcionen mediciones comprobables. La Ecología es una ciencia joven y
como tal, se puede considerar como una ciencia “blanda”, y que no es tan precisa como
las ciencias “duras”, la física, la química, o las matemáticas, más antiguas y más
desarrolladas.

En Ecología, hay pocas “Leyes Universales”; quizá la teoría de la selección natural de


Darwin es una de ellas, pero a lo largo del tiempo se han ido desarrollando numerosa
hipótesis que aún están por comprobarse. Los ecosistemas que componen los
(departamentos Piura y Tumbes), han sido estudiados por un gran número de
científicos de diferentes disciplinas; comenzando por las observaciones realizadas por
el más antiguo geógrafo y cronistas del Perú desde 1547; asimismo, respecto al clima
se tienen las observaciones de Eguiguren que reporta datos desde 1728. Según
revisión bibliográfica, existen más de 400 estudios para esa región sobre la materia, sin
contar aún con toda la información generada sobre características ecológicas, por
Organismos como la ONERN, SENAMHI, INEI.

Geología

 Cuenca Alta del río Chira


Las unidades geológicas identificadas en la cuenca alta del río Chira, referenciado
desde Poechos hasta los límites con el Ecuador son los siguientes:

 Complejo de Olmos: Esto es una secuencia de esquistos, de naturaleza


dominantemente pelítica. También consiste en sedimentos argiláceos, en las cuales
dominan los esquistos, pelíticos o cuarzosos, así como anfibolitas de las facies de
esquistos verdes.

pág. 20
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Grupo Salas: Está constituido por filitas argiláceas gris marrones a gris violáceas,
intercaladas con cineritas verdes palidaso gris brunáceas, intercalándose con
cuarcitas de grano fino, blancogrisáceas.
 Grupo San Pedro: La parte superior es demoninantemente chértica, consistente en
capas finamente bandeadas con coloraciones negras a gris blanquecinas, muy
duras, que exhiben estructuras sedimentarias de microplegamientos y convolutas.
Hacia el tope se tiene lodolitas gris oscuras a negras con nódulos de limonita,
intercalándose con capas delgadas de chert bandeado, color blanco.
 Volcánico la Bocana: El nivel superior lo componen generalmente brechas
andesíticas o aglomerados con cemento microbrechoide, intercalados con calizas
tobáceas, blanquecinas a veces carbonozas y fosilíferas, y con limolitas o lodolitas
calcáreas y arcillitas.
 Volcánico Lancones: Consiste de brechas piroclásticas andesíticas, masivas
cuyos litoclastos tienen dimensiones considerables.
 Formación Huasimal: La Unidad preponderante está constituida por lodolitas
negras, frágiles y deleznables; a veces lodolitas calcáreas oscuras, fracturadas,
areniscas gris violáceas, de grano fino o areniscas limosas duras.
 Formación Jahuay Negro: Esta Unidad se caracteriza por la presencia de
areniscas feldespática, de grano fino a medio y grauvacas, grises o gris verdosas y
se diferencia por contener concreciones calcáreas esféricas.
 Formación Encuentros: La parte superior presenta una intercalación, casi rítmica,
de limonitas lodolitas negras, en capas delgadas y en paquetes, con areniscas
feldespática, gris amarillento y algunos niveles de microconglomerados y
microbrechas.
 Formación Tablones: Está compuesto por conglomerados, gris plonizos o blanco
amarillento, con rodados de cuarcitas, filitas, esquistos, granitos, en una matriz
arcósica. En la parte inferior se presenta areniscas, de grano grueso a medio, con
microconglomerados lenticulares.
 Formación Yapatera: Está dada por una secuencia de conglomerados
diagenizados intercalados con areniscas tobáceas, que conforman bancos densos.
 Formación Verdún: Está compuesta por areniscas bioclásticas, blanco
amarillentas, de grano fino a grueso con granos angulosos de cuarzo, feldespatos y
materiales orgánicos.

pág. 21
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Volcánica Llama: Esta Unidad está conformada por bancos gruesos de brechas
piroclásticas andesitas, gris violáceas a moradas, intercalados con niveles de tobas
ácidas, blanco-verdosas, ocasionalmente presenta conglomerados volcánicos.
 Volcánica Porculla: Está constituido mayormente por tobas andesitas y riolíticas,
gris blanquecinas, en bancos masivos, presenta intercalaciones de brechas
piroclásticas andesitas, así como lavas de esta misma composición.
 Volcánica Shimbe: Son andesitas lávicas o meta-andesitas, gris verdoso con
chispas de pirita, presentándose en bancos masivos, en algunos casos presentan
tobas de composición andesítica.
 Volcánico Huaypirá: Está constituido por andesitas piroclásticas, gris violáceas, en
algunos sectores son grises azulinos a moradas, con textura porfirítica; los fenos lo
conforman cristales de plagioclasa y en menor proporción augita o minerales
opacos.
 Depósitos Aluviales: Los materiales depositados son conglomerados y
flangomerados piolimíticos, poco consolidados, con una matriz arenosa o
limoarcillosa.
 Depósito Glaciares: Están constituidos por brechas no consolidadas en matriz
microbechosa o arenácea.
 Depósitos Fluviales: Está constituido por conglomerados no consolidados, arenas
sueltas y materiales limo-arcillosos.

 Cuenca Baja del río Chira


La estructura del terreno consta de formaciones de distinta antigüedad; de acuerdo
a los restos fósiles y otros, se han constatado los miembros estratigráficos de:
eoceno, mioceno y cuaternario.

 Eoceno, medio y superior


Consta de las formaciones Chira y Verdún (denominaciones locales)

 Formación Chira: En la zona estrecha del valle, presenta cuatro facies, a saber:
 Facies de areniscas; margen derecha del Medio Chira
 Facies de areniscas y arcillas margosas, margen derecha
 Facies lutitas Chira, en sector vertiente del Chira hasta Vichayal y en
vertiente izquierda el área de Arenal

pág. 22
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Facies conglomerado Chira, este facie se extiende encima de la anterior.


 Formación Verdún: En la zona que estrictamente pertenece al valle, aguas abajo
de Vichayal, tiene dos facies a saber:
 Facies lutita bituminas; en el sector Vichayal
 Facies conglomerada Verdún; entre Vichayal y Miramar.
Pareciera que ambas facies de Verdún se hunden bajo la formación Chira; sin
embargo, en la zona de su contacto (cerca de Vichayal), aparecen fallas a lo
largo de las cuales ha podido realizarse también el contacto tectónico.

 Mioceno Medio y Superior – Formación Zapallal (ZAP) Esta formación estructura


la vertiente izquierda del Valle del Bajo Chira, desde Sullana hasta Viviate. La
formación consta de: arenisca, piedra arcillosa y limosa, localmente con bentonita,
pobremente cementada, de color café a gris, en capas, banquetas y conglomerados
pobremente cementados. En el poblado de Miraflores, se observa que el horizonte
superior de esta formación contiene también lentes de arenisca caliza. La roca es
de partículas finas, de color blancuzco y relativamente dura. Gravas
conglomeráticas pobremente cementados, cubren el horizonte de lentes, su
espesor es de 20 metros aproximadamente y se presenta en un área de varios
km2. Estas gravas pertenecen probablemente al plioceno.

 El Cuaternario Presenta sedimentos de terrazas, de ladera (deluviales y


proluviales), aluviales y eólicas: ellos recubren la mayor parte de terreno del Valle
del Chira. Las terrazas t3 y t2 presentan por lo general estructura gravosa y
arenoso – limosa cuyo espesor se evalúa en 5 – 10 metros. Los sedimentos
limosos y arenosos de partículas finas, arcilla y lodo forman la terraza t1 su espesor
asciende hasta 40 metros.
Los depósitos fluviales y de quebradas contienen sedimentos mencionados,
localmente con arena y grava de tamaño mediano.
Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor

La clasificación de los suelos según su capacidad de uso mayor es un ordenamiento


sistemático de carácter práctico e interpretativo basado en la aptitud natural que
presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamientos continuos y usos
específicos. El criterio básico que rige esta clasificación está determinado
fundamentalmente por las características ecológicas, así como por la naturaleza y

pág. 23
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

grado de limitaciones que impone el uso del suelo, de acuerdo con las variaciones
de sus características físico-químicas, morfológicas y topográficas. Los factores que
fijan estas limitaciones son: condición de clima, riesgo de erosión, deficiencia por
suelo y condiciones de drenaje. En el cuadro se presenta las distintas capacidades
de uso potencial de los suelos de la cuenca Chira.

pág. 24
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

9. ASPECTOS SOCIOECONOMICO DE LA CUENCA

a) Demografía
Los indicadores demográficos demuestran el comportamiento poblacional por
quinquenio, es así que el nacimiento promedio anual ha decrecido de 41 002 entre los
años 1995 – 2000 al 2010 (37 917) y decrecerá a 36 583 entre el 2010 al 2015, el
mismo que tiene relación con la Tasa Global de Fecundidad (Hijos por mujer)

Es así que, en el departamento de Piura, se constata el aumento de la población


(Cuadro 1), de 1784,551 en el 2011 a 1844,129 en el 2015, especialmente del sexo
masculino
El cuadro N°05 presenta los indicadores demográficos por quinquenio 1995-2015.

pág. 25
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Población, Pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas

La pobreza es la situación de carencias básicas de la población, que limita que


vivan con calidad y dignidad. En el Perú durante los últimos años se ha observado
un crecimiento económico importante, que lamentablemente a nivel de los hogares/
las familias se reflejan levemente. Es así que se aprecia un ligero decrecimiento de
la pobreza del 16,3% entre los años 2005 al 2010.
La pobreza se refleja en las Necesidades Básica Insatisfechas (NBI) de la población,
según el Censo 2007, se aprecia que el 52,9% de la población del departamento
presenta al menos una NBI
La Evolución de la pobreza total en los departamentos, según los resultados
departamentales de la pobreza muestra una imagen más clara de los contrastes de
la incidencia de la pobreza. En el 2010, del total de departamentos, 14 registraron
tasas de pobreza superiores al promedio nacional y 10 tasas inferiores.
Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos de departamentos teniendo en
cuenta los Test de Significancia, encontrándose Piura se encuentra en el segundo
grupo.
Entre el 2009 y 2010, en la gran mayoría de departamentos la incidencia de la
pobreza disminuyó, siendo más importante el descenso en San Martín, Pasco y
Huancavelica donde la pobreza decreció en: 13,0, 11,8 y 11,1 puntos porcentuales
entre los principales, en tanto Piura disminuyó en un 6,2%.

 Educación

La Ley General de Educación (Ley 28044), aprobada el año 2003, señala en su


artículo 3º: “La educación es un derecho fundamental de la persona y de la
sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la
responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su
desarrollo”. El Proyecto Educativo Nacional (PEN), elaborado por el Consejo
Nacional de Educación (CNE), aprobado como política de Estado en enero del 2007
y reconocido como “instrumento oficial que orienta las políticas de educación en el
largo plazo” según el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2007-2011

pág. 26
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

(PESEM Educación), señala en su primer objetivo que es tarea fundamental de los


gobiernos esforzarse por conquistar la equidad educativa. En el ámbito de la
educación secundaria, esto se resume en “universalizar el acceso a una educación
secundaria de calidad”.
Sin embargo, al observar al interior del departamento de Piura, se constata que la
situación más adversa se presenta en la Provincia de Ayabaca (Cuenca alta),
puesto que la asistencia de estudiantes de 12 a 16 años es del 46,6%. Realidad
educativa que al reflejarlo en número se aprecia que en la Provincia de Ayabaca no
asisten a la educación secundaria 9720 y en la Provincia de Sullana 9147.
En tanto al observar el resultado de la educación secundaria como componente de
la calidad sobre la base de la matricula (64,7%), la tasa de conclusión de
estudiantes de 17 a 19 años de edad, es de 56,6%.
Es necesario garantizar “una educación seria y de calidad, sobre todo a la población
juvenil de las zonas rurales y de mayor pobreza”.

 Saneamiento Básico

La Declaración de los Objetivos del Milenio (ODM), considera fuentes de agua


potable mejorada a aquéllas que dan a los hogares agua confiable, adecuadamente
protegida de la contaminación, e instalaciones sanitarias mejoradas a las que
impiden el contacto de personas, animales e insectos con las excretas.
Los últimos datos disponibles (ENAHO 2009-III), muestran que 35 % de peruanos a
nivel nacional no tiene acceso a los servicios combinados de agua e instalaciones
sanitarias, lo que implica que 2,5 millones de viviendas y aproximadamente 10
millones de personas carecen de estos servicios.
Situación que se presenta a nivel del departamento de Piura, especialmente en la
Provincia de Ayabaca, ya que esta se encuentra dentro de las 20 provincias a nivel
nacional con menor población absoluta sin saneamiento básico (138 403), siendo
solo el 11,0% de viviendas que tienen acceso. En tanto que la Provincia de Talara
es una de las 20 provincias a nivel nacional con mayor cobertura de saneamiento
básico (94 708), teniendo el 73,2% de viviendas con acceso, notándose una
diferencia importante que vulnera particularmente a las poblaciones de la sierra
piurana en su calidad de vida y derechos fundamentales.

pág. 27
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Electricidad
En el departamento de Piura su coeficiente de electrificación es del 0,7, siendo la
Provincia de Talara la que cuenta con mayor electrificación (Coeficiente Provincial
de 0,87%), mientras que la Provincia de Ayabaca es la que presenta menor
electrificación (Coeficiente Provincial de 0,27)

Al observar la estratificación de la cobertura de saneamiento básico por número de


provincias según el porcentaje de población urbana, la Provincia de Piura con un
78,4% tiene 42 744 28 viviendas sin electricidad, la Provincia de Ayabaca con 4,4%
tiene 21 486 viviendas sin electricidad, y la Provincia de Huancabamba con 7,3% de
población urbana, tiene 20, 992 viviendas sin electricidad.
En suma, al subsistir esta realidad, limitan severamente las posibilidades de
alcanzar mejores condiciones de vida al impedirse el acceso a nuevas y mayores
oportunidades económicas tanto en la cuenca baja y alta del departamento de Piura.

pág. 28
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES Y POBLACIÓN


ECONÓMICA ACTIVA

 Población Económicamente Activa PEA

Según condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en


Población Económicamente Activa (PEA) y Población No Económicamente Activa
(No PEA). En el presente documento se considera como Población
Económicamente Activa (PEA), a aquella población de 14 y más años de edad que
se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un empleo o
que se encuentra activamente buscando un empleo.
De acuerdo a esta definición, según resultados del Censo del 2007, la población
económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del departamento de
Piura, asciende a 560 mil 234 personas, representando el 48,2% de la población en
edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad. Del total de la PEA registrada en
el censo del 2007, el 72,8% (407 mil 644) son hombres y el 27,2% (152 mil 590)
mujeres

En el período intercensal 1993-2007, la PEA de 14 y más años de edad del


departamento de Piura, se ha incrementado a un promedio de 11143 personas que
ofrecen sus servicios de empleo anualmente, representando una tasa de
crecimiento promedio anual de 2,3%, por encima del crecimiento anual de la
población (1,3%). En este período resalta el crecimiento de la PEA femenina con
3,7% anual, siendo casi el doble del crecimiento de la PEA masculina (1,9%).

En el período intercensal 1993-2007, la PEA urbana del departamento de Piura, se


ha incrementado en 3,1% anual, mientras que la PEA rural lo hizo solamente en
0,1%. Por su parte, la Población Económicamente Inactiva (PEI) de 14 y más años
de edad del área urbana creció de manera moderada en 1,9% anual, mientras que
en el área rural Creció a un promedio anual de 2,0%.

pág. 29
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 MODELAMIENTO DE BASE DE DATOS Y GENERACION DE MAPAS


TEMATICOS

Modelamiento de Base de Datos Espaciales

Modelar la base de datos espaciales es un proceso fundamental en la ejecución de


todo proyecto, ya que proporciona el primer escalón para los siguientes pasos como
cálculos de áreas, generación de temáticos y submodelos.
En el presente trabajo, la base de datos espaciales fue modelada sobre la base de
información cartográfica, provista por el docente, principalmente de fuentes de
trabajo de línea base de proyectos, además se ha complementado dicha
información con otras fuentes como geoservidor de MINAM, INEI, SENAMHI, PNUD,
MIDIS, Planes de gestión de Chira. Etc
 Sobre la base cartográfica

La cuenca Hidrográfica Chira se encuentra ubicada en la Zona 17 Sur sobre la


proyección Universal Tranversa Mercator (UTM). Dato de suma importancia al inicio
del proyecto ya que de ellos depende de donde ubiquemos nuestros elementos
cartográficos, áreas y definición de categorías.

pág. 30
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Generación de Mapas Temáticos

Luego de trabajar los shape, estandarizadas y clasificadas, el siguiente paso es la


generación o producción de mapas temáticos, sobre estos de deben aplicar criterios
de diseño cartográfico para una adecuada representación de las variables y
cuantificación de las áreas de ser necesario, se generó los siguientes mapas
temáticos.

pág. 31
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 32
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 33
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 34
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 35
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 36
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 37
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 38
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 39
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 40
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 41
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 42
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 43
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 44
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 45
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 46
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

11. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LAS UNIDADES ECOLÓGICA


ECONOMICAS (UEE)

Un territorio es una entidad geográfica muy heterogénea constituida por una diversidad
de unidades espaciales. Desde el punto de vista metodológico, para facilitar su análisis
y evaluación, primero es necesario identificar a estas unidades espaciales.

En la ZEE, a estas unidades se les denomina Unidades Ecológicas y Económicas


(UEE), las cuales son definidas como espacios geográficos relativamente
homogéneos, que presentan las mismas características físicas, biológicas y
socioeconómicas. Estas unidades, que son diferentes entre sí en una o varias
características, sólo nos permite caracterizar espacialmente al territorio.

 CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA DETERMINAR LAS UEE

Para la determinación de la Unidades Ecológicas Económicas se trabajaron para


cada submodelo la base de datos, las capas temáticas, los insumos y los criterios
para su ponderación, utilizando una matriz de valoración para aquellos submodelos
que lo requerían y para las fases correspondientes.

Cada submodelo es un intento de aproximación a la realidad con las limitaciones


que ello implica. Un submodelo es bueno si describe adecuadamente la realidad
del territorio. Para ello cada submodelo tiene su objetivo definido, sus aspectos
conceptuales y metodológicos para su desarrollo y la valoración efectuada.

 DETERMINACIÓN DE LOS SUBMODELOS

Submodelo de Vulnerabilidad
Evaluar la vulnerabilidad debe entenderse como un sistema dinámico, que surge
como consecuencia de la interacción de una serie de factores y características que
convergen en una comunidad o área particular. A esta interacción de factores se le
conoce como vulnerabilidad global.

Entonces se entiende que un análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el


pág. 47
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un


elemento o grupo de elementos frente a una determinada amenaza. La
vulnerabilidad puede ser definida por tres niveles: baja, media y alta; también
puede ser expresada como un porcentaje de elementos que pueden sufrir daño o
destrucción sobre un total.

El análisis y la evaluación de la vulnerabilidad del territorio a los procesos erosivos


y a las inundaciones por acción de las aguas pluviales, implica conocer las
características del material parental, tipos de suelos, variabilidad climática, tipos de
cobertura vegetal, formas de relieve y pendiente, que son los factores más
importantes que determinan la vulnerabilidad de una zona.

El grado de vulnerabilidad a la erosión deberá ser definido sobre la base de su


geología, geomorfología, suelos, clima, pendiente y vegetación, cuyo análisis e
integración se realiza con el SIG.
En términos generales, las zonas más vulnerables a la erosión serán aquellas que
presentan un material sedimentario no consolidado, suelos poco evolucionados,
formas de tierra accidentadas de pendientes pronunciadas, con poca o escasa
vegetación y sin eventos geodinámicos relevantes. También se encuentran dentro
de este rango zonas planas inundables, aquellas que se encuentran por debajo del
nivel máximo de las aguas de los sistemas fluviales

a) Variables consideradas
Los diferentes mapas temáticos considerados para el desarrollo del submodelo de
Vulnerabilidad se describen a continuación:

Variable Geología
El principio que debe normar este proceso de evaluación, utilizando la variable
geológica, debe ser el siguiente: Bajo el supuesto que el resto de atributos son
constantes, toda zona que posee material parental inconsolidado, como los
bancos de arena, son zonas más vulnerables, mientras que las zonas con material
más consolidados, como las rocas, son menos vulnerables a la erosión.

En tal sentido, para el análisis de esta variable se debe tener en consideración el


tipo de material parental, el ambiente de deposición, el grado de alteración, el
pág. 48
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

grado de cohesión de los minerales que conforman las rocas y en menor grado los
procesos endógenos y exógenos que afectaron las secuencias litoestratigráficas.

También cabe resaltar que la baja estabilidad de una unidad geológica constituye
un alto grado de vulnerabilidad y viceversa.

Variable Geomorfología
En el caso de erosión, el principio básico que orienta la evaluación parte de la
premisa, que formas de tierra tipo terrazas altas o medias son más estables, o
menos vulnerables, que las formas montañosas. Siempre bajo el supuesto que el
resto de atributos son constantes. Pues, las unidades geomorfológicas juegan un
papel importante en la calificación de la vulnerabilidad, por estar estrechamente
relacionada con la variable geológica a través de los parámetros morfométricos
como la declividad, amplitud altimétrica y los grados de disección. Estos
parámetros condicionan la acción de los procesos geodinámicos que también
califican de alguna u otra manera cuando interactúan.

Variable Precipitación
La precipitación es un factor importante para la determinación del nivel de
vulnerabilidad de un territorio, puesto que áreas con grandes precipitaciones son
propensas a ser más vulnerables que las áreas con baja precipitación.

Variable Pendiente
La pendiente se constituye en uno de los factores que valora el grado de
inclinación del substrato litológico en las diferentes geoformas. El principio que
orienta la evaluación con este criterio, parte de la premisa que zonas relativamente
planas con poca inclinación, son menos vulnerables a la erosión que zonas con
fuertes pendientes o muy empinadas.

Variable Cobertura Vegetal


En términos generales, el principio es el siguiente: zonas con cobertura arbórea
densa y con muchos estratos, son menos vulnerables a la erosión que zonas sin
cobertura vegetal. En este caso, es necesario tener en consideración, los
parámetros de fisonomía que consiste en el porte o tamaño que alcanzan las
especies que habitan en determinada unidad (formaciones con árboles grandes
pág. 49
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

son menos vulnerables que zonas con formaciones herbáceas) , también el


criterio de cobertura cuya característica está referida a la densidad de las especies
vegetales (zonas con mayor cobertura son menos vulnerables que zonas con poca
cobertura), y finalmente al número de estratos (formaciones con mayor número de
estratos son menos vulnerables que zonas con un solo estrato vegetal).

b) Criterios de valoración
Las unidades cartográficas de las diferentes variables (mapas temáticos) fueron
valoradas de acuerdo a la incidencia en el objetivo del modelo que es la generación
de los grados de vulnerabilidad.

Criterios de Valoración de las Variables del Submodelo de Vulnerabilidad

VARIABLE DESCRIPCION CATEGORIA


Bh m Bosque húmedo de montañas 5
Bs lc Bosque seco de lomadas y colinas 4
Bs m Bosque seco de montaña 4
Bs sa Bosque seco tipo sabana 4
COBERTURA Cua Cultivos agrícolas 3
VEGETAL Lag Lagos y Lagunas 99
Ma Matorrales 2
Pj Pajonal 2
Planicie Sv Planicies costeras y estribaciones andinas 1
Poblados 99
Lagunas 99
Colina y Montaña- Colina 3
Colina y Montaña- Vertiente montañosa empinada a escarpada 3
Colina y Montaña- Vertiente montañosa y colina empinada a escarpada 3
FISIOGRAFIA Colina y Montaña- Vertiente montañosa y colina moderadamente empinada 3
Colina y Montaña - Vertiente montañosa moderadamente empinada 3
Montaña- Vertiente montañosa empinada a escarpada 5
Montaña- Vertiente montañosa empinada escarpada 5
Montaña- Vertiente montañosa moderadamente empinada 5

pág. 50
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

VARIABLE DESCRIPCION CATEGORIA


Planicie – Llanura 1
Planicie - Valle y llanura irrigada 1
Planicie Ondulada a Disectada - Altiplanicie disectada 3
Planicie Ondulada a Disectada - Altiplanicie ondulada 3
Planicie Ondulada a Disectada - Llanura disectada 2
Planicie Ondulada a Disectada - Llanura ondulada 2
Planicie Ondulada a Disectada - Vertiente allanada a disectada 2
Poechos 99
San Lorenzo 99
Complejo de Olmos 5
Depósito aluvial antiguo 2
Depósito aluvial reciente 3
Depósito eólico reciente 2
Depósito fluvial 3
Depósitos glaciares 3
Depósitos lacustrinos 3
Formación Cerro Negro 2
Formación Chaleco de Pa¤o 2
Formación Chira 3
Formación Chira Verdum 4
Formación Encuentros 2
Formación Huasimal 2
Formación Jahuay negro 2
Formación Mirador 3
Formación Miramar 2
Formación Muerto 2
Formación Tablones 2
GEOLOGIA
Formación Tambogrande 4
Formación Verdun 2
Formación Yapatera 3
Gabro 5
Granito 1
Granodiorita, diorita, granito, tonalita, monzogranito 5
Grupo salas 1
Grupo San Pedro 1
Grupo Talara 3
Tablazo lobito 3
Tablazo m ncora 3
Tablazo talara 3
Volcánico Ereo 1
Volcánico La Bocana 1
Volcánico Lancones 1
Volcánico Llama 1
Volcánico Porculla 1
Volcánico Shimbe 1
Erodabilidad baja 0 - 15 % 2
PENDIENTE Erodabilidad moderada 15 - 25% 3
Erodabilidad alta > 25% 4
163.19 mm 1
408 mm 2
734.39 mm 3
PRECIPITACION
979.2 mm 4
1142.4 mm 5

1224 5

pág. 51
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

c) Generación del Submodelo de Vulnerabilidad

Para la generación del submodelo de vulnerabilidad se integraron las 05


variables utilizando el siguiente algoritmo:
Algoritmo:

Vulnerabilidad= 0.10* [COB_1]+0.25* [FISIO1]+0.15* [GEO1]+0.25*


[P1]+0.25* [PREC_1]

Donde:
: - COB_1 = Cobertura
- FISIO1 = Fisiografía
vegetal
- GEO1 = Geología
- P1 = Pendiente
- PREC_1 = Precipitación

Se muestra el esquema de la integración de dichas variables desarrollado


con el Model Builder:

Niveles y grados de vulnerabilidad

NIVELES DE GRADOS DE
VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD
Estable 0.25 < X < 1.6
Muy Bajo 1.6 < X < 2.0
Baja 2.0 < X < 2.6
Medio 2.6< X < 3.35
Alto 3.35< X <4.45

Valoración del submodelo de vulnerabilidad

NIVEL AREA_HA %
ALTO 164930.0803 15.59%
MEDIO 281575.6549 26.62%
BAJO 440203.738 41.62%
MUY BAJO 157414.6022 14.88%
ESTABLE 13634.09455 1.29%
Total 1057758.17 100

pág. 52
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 53
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 SUBMODELO DE VALOR BIO-ECOLÓGICO

Tiene por objeto determinar el Valor Biológico Ecológico, que por sus
características ameriten una estrategia especial para la conservación tanto
de la biodiversidad como de los procesos ecológicos esenciales.

Para efectos de la evaluación del valor biológico-ecológico de la cuenca, se


aplicó la integración de las variables que registran el mayor valor de
diversidad biológica, de paisaje, considerando todas las posibilidades para
su conservación y aprovechamiento sostenible en actividades compatibles.

pág. 54
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 SUBMODELO DE APTITUD PRODUCTIVA

El Sub Modelo de Aptitud Productiva se puede definir como la


representación cartográfica del territorio, Tiene por objeto determinar la
mejor potencialidad productiva, mediante la delimitación de unidades que
poseen mayor aptitud para desarrollar actividades: agropecuarias, forestales,
pesqueras, mineras y ecoturísticas, es decir zonas en los cuales es posible
promocionar, formular e implementar grandes proyectos de desarrollo

La metodología se inició con la construcción del diseño conceptual del sub


modelo que orientó los pasos metodológicos, luego a través de la técnica del
modelamiento, mediante el uso de herramientas del ArcGis

pág. 55
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 SUBMODELO SOCIOECONÓMICO

El territorio oferta una serie de capitales y/o recursos que utilizados o no


evidencian o dan lugar a grandes potencialidades, definidas estas, como el
motor que permite el desarrollo de los pueblos; definir potencialidades
permite, caracterizar y servir a su vez como una herramienta para la
planificación y gestión. Paralelamente, las poblaciones o habitantes de todo
territorio demandan una serie de servicios o recursos para su desarrollo,
convirtiéndose estas en necesidades demandadas. Estas necesidades
pueden ser de diversa índole y de gran interés para planificadores de
políticas en la medida que, orienten y permitan priorizar las inversiones que
deben efectuarse.

Criterio de Valoración para evaluar el Aspecto Socioeconómico

Una vez identificadas las circunstancias históricas asociadas a los procesos


de exclusión, el MIDIS define población con Bajo nivel educativo: hogares en
los que la jefa de hogar o el cónyuge del jefe de familia no ha completado el
nivel de educación primaria. Pobreza extrema (relacionada a los ingresos

 GENERACIÓN DEL SUBMODELO

Para la generación del submodelo de Aspectos Socioeconómicos se


integraron 09 variables utilizando el siguiente algoritmo

pág. 56
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 SUBMÓDULO VALOR HISTORIO CULTURAL

Esta estructura del sub modelo responde a características socioculturales


arqueológicas de las unidades sociales; considerándose a todas las evidencias
que constituyan patrimonio en todo el ámbito regional cuyas características
deberán enmarcarse en la época prehispánica como colonial- republicano.

Criterio de Valoración para evaluar el Valor Histórico Cultural

Las unidades cartográficas de las diferentes variables (mapas temáticos) fueron


valoradas de acuerdo a la incidencia en el objetivo del modelo y se presentan en
el Cuadro 22.

pág. 57
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

Criterios de valoración del submodelo Histórico cultural


VARIABLE DESCRIPCION CATEGORIA

Bocanes de Leones 5
Encantados 5
Nueva Esperanza de Poechos 5
Huaca Rica 5
Poechos 1 5
Potreritos 1 5
San Jorge 5
Potreritos 2 5
Z
Cerro Guaraguao 5
O Chalacala 5
N Huangala 3 5
Huangala 1 5
A
Huangala 2 Cementerio 5
S Transval 5
El Mirador El Cucho 5
Tangarara 1-Ovejeria 1 5
A
Tangarara 2-Ovejeria 2 5
R Tangarara 4 5
Q Tangarara 3 5
Tangarara 5 5
U
Santa Sofia 5
E Casa de la Antigua Hacienda Sojo 5
O San Pedro 5
Ignacio escudero 5
L
Sojo 5
O La Huaca 5
G Casa de la Antigua Hacienda Sojo 5
Monte Lima 5
I
Conchal Soledad 5
C Paredones Alto 5
A Huaca Paredones 5
S

pág. 58
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

VARIABLE DESCRIPCION CATEGORIA

Conchal El Macanche 5
Conchal Las Garzas 5
Conchal El Mirador 5
La Rinconada de Pelingara 5
Aypate 5
Cerro Balcon 5
Piedra del Chivo 5
SAMANGA 4
TUPAC AMARU DE PARIHUANAS 4
CHOCAN 4
ANDURCO 4
TOJAS MALACHE 4
CHANGRA 4
LANCHE 4
TOTORAL Y TINGOS 4
MONTEGRANDE 4
SAN JUAN DE LAGUNAS 4
C ARRENDAMIENTOS 4
O LOS ALTOS DE POCLUS 4
MASIAS 4
M
MOSTAZAS 4
U JORAS 4
N VILCAS 4
CUMBICUS 4
I
PALO BLANCO 4
D TULMACITO 4
A LUCHADORES UNIDOS DE SAN LUIS 4
PACAIPAMPA 4
D
LUCARQUI 4
E CURILCAS 4
S TAPAL 4
SEGUNDA Y CAJAS 4
QUERECOTILLO 4
SANTA ROSA 4
SAN JUAN BAUTISTA DE CATACAOS 4
NARANJO Y MOLINO 4
COLETAS Y CHACHACOMAL 4
ROMEROS 4
SAN SEBASTIAN 4
SAN JOAQUIN 4
YACILA DE ZAMBA 4
MARMAS 4
RAMON CASTILLA 4
SUYUPAMPA 4

pág. 59
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

VARIABLE DESCRIPCION CATEG

LA PALMA ORIA
4
SICACATE 4
CUCHINDAY 4
SIETE DE JUNIO 4
MARIANO MELGAR 4
LA MENTA 4
JUAN VELASCO ALVARADO DE LLICSA CHICA 4
SAPILLICA 4
TIMBES PAMPAS VERDES 4
TUPAC AMARU DE LLICSA GRANDE CERRO LIMA Y ZAPOTAL 4
TUPAC AMARU DE ANCHALAY 4
SEÑOR CAUTIVO DE HUALAMBI 4
SICCHEZ 4
YANTA 4
JOSE DE SAN MARTIN DE SAN LAZARO 4
ARANZA Y ANEXOS 4
PAMPA LARGA 4
SANTA ROSA DE SUYO 4
CURY LAGARTOS 4
VIRGEN DEL ROSARIO DE PILLO 4
NUESTRA SRA. DE LAS MERCEDES 4
VIRGEN DEL CISNE 4
YAMANGO 4
CHONTA 4
YERBAS BUENAS 4
CUYAS CUCHAYO 4
HUARA DE INDIOS Y DE VERAS 4
SOCCHABAMBA 4
CUJACA 4
SAN VICENTE DE MOLINO 4
LANCHIPAMPA 4
SAN LUCAS DE COLAN 4
Cultivos en Limpio - Calidad Agrologica Media. Cultivos Permanentes, Calidad
Agrologica Baja, requieren riego. Limitación por suelo, requieren riego
1
Cultivos en Limpio, Calidad Agrologica Alta - Cultivos Permanentes, Calidad
Agrol Media. 1
Limitación por suelo, requieren riego
Cultivos en Limpio, requieren riego - Pastoreo - Protección. Calidad
Agrologica Media. Limitación por suelo y erosión. 1
USO DE
Forestales - Pastoreo - Protección. Calidad Agrologica Baja. Limitación por 2
SUELO suelo.
Lagunas 4
Pastoreo de paramo, Calidad Agrologica Baja - Protección. Limitación por suelo 2
y erosión
Pastoreo temporal - Forestales - Protección. Calidad Agrologica Baja. Limitación
por suelo y erosión. 2

pág. 60
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
VARIABLE DESCRIPCION CATEGORI
Pastoreo temporal, Calidad Agrologica Baja. Protección. Limitación por suelo. 2
A
Poblado 1
Protección - Forestales, Calidad Agrologica Baja - Pastoreo, Calidad
Agrologica Media. Limitación por suelo y erosión 5
Protección - Forestales, Calidad Agrologica Baja, limitación por suelo y erosión. 5
Protección - Forestales. Calidad Agrologica Media, limitación por suelo y erosión. 5
Protección - Pastoreo temporal - Cultivos Permanentes. Calidad Agrologica Baja,
limitación por suelo y erosión. 5
Protección - Pastoreo temporal - Forestales. Calidad Agrologica Baja, limitación 5
por suelo.

Protección (formación lítica) 5


Protección (limitación por suelo y erosión) 5

Generación del Submódulo de Valor Histórico Cultural


Para la generación del submódulo de Valor Histórico Cultural se
realizaron en dos cuadros.

Niveles y Grados de Valor Histórico Cultural

NIVELES DE VALOR GRADOS DE VALOR


HISTÓRICO - HISTÓRICO -
CULTURAL
Alto X CULTURAL
> 2.7
Medi 1.5 < X <
Bajo
o X 2.7
< 1.5

Valoración del Submódulo de Valor Histórico Cultural

NIVEL AREA %
(Km2)
Alto 204,55 0.193382647
Medio 207,70 0.196364531
2.08
Bajo 645,49
6.19 0.610252822
Total 1,057,
9.91 100
758.17

pág. 61
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 62
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

 Submódulo Conflictos Ambientales

Tiene como finalidad determinar los conflictos ambientales, orientados a


identificar las UEE, donde se desarrollan actividades no compatibles con la
vocación natural del medio.

Este submódulo registra las situaciones de incompatibilidad de actividades


antrópicas y procesos de deterioro ambiental, como contaminación de
ecosistemas evaluados en los estudios de base de la zonificación.

Criterio de Valoración para evaluar el problema ambiental


Las unidades cartográficas de las diferentes variables (mapas temáticos)
fueron valoradas de acuerdo a la incidencia en el objetivo del modelo y se
presentan en el Cuadro 25.
Criterios de Valoración de las Variables del Submódulo para
determinar el problema ambiental

VARIABLE DESCRIPCIÓN CATEGORIA

Ingreso a planta de Sullana - Canal Chira 2


CALIDAD DEL
Planta
Piu El Arenal. Ro Chira 5
AGUA

CENTRO POBLADOS 3
AMOTAPE 4
ARENAL 2
BELLAVISTA 1
CHALACO 3
COLAN 2
DENSIDAD IGNACIO ESCUDERO 3
POBLCIONAL JILILI 4
LA BREA 4
LA HUACA 5
LANCONES 5
LAS LOMAS 3
MARCAVELICA 5
MIGUEL CHECA 5
PAITA 4
PARIÑAS 3
QUERECOTILLO 3
SALITRAL 2

pág. 63
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
VARIABLE DESCRIPCION CATEGORIA
SANTO DOMINGO 1
SAPILLICA 4
SICCHEZ 3
SULLANA 2
SUYO 5
TAMARINDO 3
TAMBO GRANDE 3
VICHAYAL 4
YAMANGO 4
MINERÍA FORMAL 4
MINERÍA INFORMAL 5

Niveles y Grados de problema ambiental

NIVELES DE VALOR GRADOS DE VALOR


HISTÓRICO - HISTÓRICO -
CULTURAL
Alto CULTURAL
X > 1.65
Medio 0.95 < X <
Bajo X 1.65
< 0.95

pág. 64
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 65
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
 SUBMÓDULO DE APTITUD URBANO INDUSTRIAL

La planificación física de esta parte del territorio del área evaluada


constituye una tarea de urgente necesidad e importancia, dado que el
efecto de la dinámica urbana, causada en los últimos años por el desarrollo
de diversos proyectos, ha determinado que considerables flujos de
población vengan migrando permanentemente desde otros ámbitos
regionales hacia este espacio, encontrándose en proceso la formación de
nuevas comunidades.

Esta motivación hace necesario que se analicen las características físico


geográficas que son las más óptimas para la capacidad de soporte del uso
del suelo urbano industrial.

 CRITERIO DE VALORACIÓN PARA EVALUAR LA APTITUD URBANO


INDUSTRIAL
Las unidades cartográficas de las diferentes variables (mapas temáticos)
fueron valoradas de acuerdo a la incidencia en el objetivo del modelo y se
presentan en el Cuadro 29.
Criterios de Valoración de las Variables del Submódulo de Aptitud Urbano
Industrial

Variable Categoría
Lagos 3
Centros poblados 4
Centros educativos 3
Concesiones mineras 3
Potencial hidroeléctrico 5
Áreas urbanas 5
Vías 5
Hidrografía
Valor Bioecológico
Alto 1
Medio 3
Bajo 5
Vulnerabilidad
Alto 1
Bajo 3
Estable 5

pág. 66
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
Medio 2
Muy bajo 4

Niveles y Grados de Aptitud Urbano Industrial

NIVELES DE GRADOS
APTITUD
Alto X ≤ 3.5 X ≥ 2
Medio X < 2 X ≥ 1.05
Bajo X < 1.05

Valoración del Submódulo de Aptitud Urbano Industrial

NIVEL AREA (ha) %


Alto 80059.1731 8%
Medio 174461.98 16%
Bajo 807308.563 76%
Total 1057754.20 100.00

pág. 67
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 68
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

12. INTEGRACION DE LOS SUBMODELOS PARA ELABORAR


LA PROPUESTA DE LA ZONIFICACION ECOLOGICA

Después de la evaluación de las Unidades Ecológicas Económicas, con los


diversos criterios establecidos, como Valor de Aptitud Productiva, Valor
Bioecológico, Vulnerabilidad, Conflictos Ambientales, Aspectos
socioeconómicos, Valor Histórico Cultural y Conflicto de Uso, Urbano Industrial,
con la utilización del SIG.

Los criterios generales que deben orientar este proceso, son los siguientes:

Cuando una UEE sólo registra él más alto valor en un solo criterio, se debe
asignar el uso correspondiente a este criterio. Por ejemplo, la UEE-01 posee
alto valor para cultivos permanentes y bajo valor bioecológico, baja
vulnerabilidad, no presenta conflictos ambientales y posee baja aptitud urbano -
industrial, la categoría que se debe asignar es zonas para cultivos
permanentes.

Cuando una UEE registra dos tipos de uso importantes, tal como, por ejemplo:
en aptitud productiva (cultivos permanentes) y en aptitud urbano-industrial muy
alta, se puede presentar dos alternativas: si la UEE está en áreas adyacentes a
una ciudad, la zona podría ser considerada como zona de expansión urbana,
en cambio si esta UEE está fuera del área de influencia directa de una ciudad,
la categoría asignada podría ser zona para cultivos permanentes.

Cuando una UEE registra al mismo tiempo un alto valor productivo (manejo
forestal) y alto valor bioecológico, se presentan dos alternativas: si la UEE es
parte de cabecera de una cuenca, se debería asignar la categoría de uso:
protección ecológica. En caso contrario, se podría asignar las dos categorías a
la UEE, como zona de alto valor bioecológico asociado con manejo forestal.

Las UEE con conflicto ambiental, relacionado al uso agropecuario en áreas con
vocación forestal o de protección, deben ser consideradas dentro de la
categoría de zonas de recuperación.

pág. 69
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
Es importante manifestar, que la ZEE no es una política de ordenamiento
territorial, sino más bien es un instrumento que proporciona información sobre
las diversas posibilidades de uso que puede tener un área del territorio. En tal
sentido, una misma zona puede tener un abanico de posibilidades de uso.
Cuando se define una política de ordenamiento territorial, de este abanico de
posibilidades, la sociedad civil de acuerdo a su visión de desarrollo,
seleccionará el uso más apropiado para cada espacio. Por ello, es conveniente
cuando se presenta la leyenda en el mapa de ZEE, se debe incluir una matriz
de los diversos usos, indicando cuatro categorías: usos recomendables, usos
recomendables con restricciones, usos no recomendable y no aplicable.

pág. 70
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 71
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

13. ANALISIS DE ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONÓMICA

Para obtener el mapa final de zonificación ecológica económica se realizó el


siguiente procedimiento, utilizando los submodelos obtenidos anteriormente.

e) Zonas de Producción
Comprende las zonas con la mejor potencialidad productiva. En esta unidad, tanto
las tierras como los cultivos pueden ser manejados por la población para obtener
bienes y servicios que desea, los recursos de los suelos se combinan con el clima
en general favorable y con el manejo se pueden obtener grandes cosechas, en los
últimos años los conceptos de sistemas de cultivos han experimentado cambios de
importancia. Estos cambios han sido posibles por la disponibilidad general de
fuentes de fertilizantes químicos a precios relativamente bajos y de pesticidas
efectivos.
La aplicación de nuevos paquetes tecnológicos sumados a las características de los
recursos naturales hace que estas unidades presenten condiciones favorables para
una agricultura intensiva con gran demanda de insumos y altas producciones
dedicadas al comercio fuera del área de influencia territorial.
El grupo correspondiente a la ZEE, comprende las siguientes Unidades Ecológicas -
Económicas:
 Producción agropecuaria
 Producción forestal
 Producción acuícola
La Producción agropecuaria, esta unidad comprende tierras aptas para el desarrollo
de cultivos limitados, debido a lo escarpado del terreno, o estar más desgastados
los recursos biofísicos y socio económicos. Son áreas más susceptibles a la erosión
y presentan mayores dificultades para el riego o drenaje, implícitamente tienen una

pág. 72
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
menor fertilidad o mayor soltura o porosidad, sumándose limitaciones por el clima
imperante en esta zona.

Debido a las condiciones climáticas, esta zona deberá tener un tratamiento especial,
debido a que la constante actividad agro productiva acarrea problemas erosivos de
naturaleza irreversible; en las partes planas de las subcuencas bajas el terreno
presenta un drenaje imperfecto, que no puede estar expuesto a la erosión, por tanto,
no apta para el desarrollo de cultivos de escarda y deberá mantenerse la cobertura
vegetal de forma permanente.

La producción forestal, comprende áreas con limitaciones severas en cualquiera de


los factores limitantes o modificadores; apropiadas para actividades forestales de
protección o conservación ambiental exclusiva.

Son tierras marginales para uso agrícola o pecuario intensivo / extensivo. Tienen
como objetivo preservar el ambiente natural, conservar la biodiversidad, así como
las fuentes de agua. Estas áreas permiten la investigación científica y el uso
ecoturístico en ciertos sitios habilitados para tales fines, sin que esto afecte
negativamente a los ecosistemas presentes en ellas. También se incluyen las áreas
sujetas a inundaciones frecuentes y otros ecosistemas frágiles.

Esta categoría también incluye las zonas denominadas bosques de galería o


bosques riparios o de ribera, las cuales son áreas ubicadas en las márgenes de los
ríos, riachuelos o quebradas y en los nacimientos de agua. Tienen como función,
retener sedimentos que proceden de las partes altas, la protección de los cauces,
espejos de agua y captación del agua de lluvia, a través de la parte aérea de la
vegetación existente.

La producción acuícola, esta zona comprende unidades productivas de especies


adaptadas a las condiciones climáticas y demanda de productos por parte de la
población que debe rivalizar con la proveniente de la pesca de mar.

Para estas zonas se ha considerado una zonificación de la producción en


acuicultura de altura, en donde se pueden aprovechar los cuerpos de agua
existentes en lo páramos, pero debiendo proteger el ambiente de futuras
contaminaciones y que no compitan con la demanda de agua para riego y agua
potable. La subcuenca del río Quiroz es la más apta para el desarrollo de este tipo

pág. 73
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
de producción; la producción acuícola para embalses está localizada en la
subcuenca del río Chipillico y el sistema del río Chira en los embalses de San
Lorenzo y Poechos, respectivamente.

f) Zonas de protección y conservación


Esta zona comprende tierras aptas para la conservación de una vegetación
adecuada permanente, en ciertas ocasiones puede ser usada como praderas para
la explotación de especies animales (introducción de animales) o bosques con
restricciones. Los cultivos no deben ser fomentados, las características principales
de esta zona comprenden los procesos de resiliencia.

La concepción geomorfológica de estas unidades corresponde a relieves disectados


o a declives pronunciados en donde los procesos erosivos son muy fuertes,
quedando como alternativa la protección o declaratoria de zonas de conservación.

g) Zona De Recuperación
En la mayoría de las unidades hidrográficas, las tierras sufren efectos destructivos
por varios motivos, como la formación de cárcavas, erosión o degradación por
alteraciones por su uso, que las vuelven improductivas en pocos años.

Los sistemas empleados para la recuperación de tierras pueden variar


sustancialmente, como por ejemplo la construcción de obras, en las cuales se
pueden citar la formación de terrazas, emplear procesos de resiliencia con la
formación de coberturas vegetales de agresivo crecimiento ayudadas por la
protección de incendios, o procesos erosivos, el crecimiento es lento, pero con el
tiempo se desarrollarán hasta alcanzar niveles significativos de recuperación.

h) Zonas Urbanas Industrial

Otro de los elementos para la jerarquización y zonificación son las escalas de


urbanización, las mismas que tienen que ver con las distintas dimensiones y formas
que alcanzan los fenómenos de expansión urbana. Estas escalas pueden alcanzar
continuidad o discontinuidad física y grados disímiles de densidad y ocupación del
suelo, las ciudades se ubican respecto a su posición relativa en los procesos de
urbanización como parte de procesos dinámicos espaciales y no como centros
urbanos aislados de su entorno territorial.

pág. 74
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
La noción de las escalas de urbanización permite diferenciar conformaciones urbano-
regionales, nodos viales, ejes concentradores y ejes repartidores que demandan
instrumentos de planificación y gestión territorial diferenciados.

PROPUESTA CONCERTADA PARA LA CUENCA CHIRA


EJES ESTRATEGICOS
EJE 1. MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA
CUENCA
Se estima que alrededor del 41.27 % del territorio de la cuenca Chira tiene vocación
productiva, el 26.89 % como protección y conservación, 14.42% de recuperación en las
cuales resulta conveniente orientar el aprovechamiento de los recursos según las unidades
ecológica-económicas establecidas.

La cuenca Chira dispone de un amplio potencial de tierras para actividades agrícolas,


principalmente intensivas que requieren el control de inundaciones, así como cultivos
anuales que requieren medidas de prevención por geodinámica externa e inundaciones.

Se complementa su potencial con áreas para actividades de manejo forestal


principalmente de los bosques secos, así como la aplicación de sistemas integrados de
producción que compatibilicen el uso actual de la tierra con su vocación natural, otorgando
la posibilidad de aprovechar los recursos disponibles bajo el principio de sostenibilidad
ecológica y económica.

PROGRAMA 01: Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

La cuenca Chira cuenta aproximadamente con 1, 057,758.17 ha, cuyo valor bioecológico
deben ser conservadas según las características descritas en las unidades ecológicas
determinadas en el proceso de zonificación aplicado.

 Prácticas de conservación de suelos (culturales y agronómicos), aguas y cubierta


vegetal en el ámbito de la cuenca.
 Implementación incentivos económicos de conservación y de valor de la producción del
agua, que favorezca la protección de la cabecera de la cuenca.
 Protección, conservación y recuperación de los sistemas boscosos de la cuenca
evitando la tala de áreas boscosas, en función de las normas legales vigentes.

pág. 75
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA
 Establecimiento de una estrategia de uso, conservación, manejo y desarrollo sostenible
de las áreas de naturales de protección potencial.
 Vinculación de los escenarios comunes y zonas de protección del paisaje en el ámbito
de la Cuenca, mediante el fomento del turismo rural.
 Potencializar el turismo ecológico y de aventura en los sitios valiosos con vestigios
arqueológicos, que son escasamente conocidos.

PROGRAMA 02: Recuperación de áreas degradadas

Es necesario recuperar la calidad ambiental de las áreas degradadas principalmente por la


erosión y deforestación afectadas por las actividades antrópicas, como tala indiscriminada
de bosques (quema), sobre pastoreo, explotación de canteras, etc.

 Realizar estudios de erosión de los suelos que permita implementar y ejecutar medidas
de protección, conservación y recuperación en las zonas medias y altas de la cuenca.
 Evaluación de todas las fuentes de contaminación urbana industrial, minera, acuícola,
estableciendo el tipo y la carga contaminante, que permita determinar las áreas
afectadas.
 Instituciones públicas incorporan políticas públicas la reforestación.
 Proyecto de recuperación de áreas degradadas, con especies nativas útiles que se
adapten a las condiciones biofísicas de la cuenca.
Para intervenir en la cuenca con este programa se ha priorizado los distritos que más lo
requieran, tomando como base la ZEE y valoración de algunas características que se
requiere.

pág. 76
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 77
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 78
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

PROGRAMA 03: Gestión Ambiental


 Implementación de medidas de reducción de contaminación de agua en
zonas críticas de la cuenca Chira.
Para intervenir en la cuenca con este programa se ha priorizado a los distritos
que exista más contaminación del agua, tomando como base la ZEE y
valoración de algunas características que se requiere.

Valoración para determinar distritos que requieran de un plan de


tratamiento de aguas residuales

pág. 79
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 80
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

PROGRAMA: Fomento al Turismo


 Proyecto de educación ecoturística, valoración de los recursos naturales
hacia una cultura conservacionista y de desarrollo micro-empresarial en
turismo sostenible

Para intervenir en la cuenca con este programa se ha priorizado a los distritos


que exista más contaminación del agua, tomando como base la ZEE y
valoración de algunas características que se requiere.

Valoración para determinar distritos que requieran de un plan de


tratamiento de aguas residuales

pág. 81
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA DE LA CUENCA DEL RÍO CHIRA

pág. 82

S-ar putea să vă placă și