Sunteți pe pagina 1din 15

Breve historia del sistema argentino de salud F.

Tobar, 2012

Experiencias internacionales en la regulación


del precio de los medicamentos

Gabriela Hamilton y Federico Tobar


“¿Cuantas veces un hombre puede voltear
la cabeza pretendiendo que no ve?.”
Bob Dylan. Blowin' In The Wind, 1962

Cómo citar este trabajo: La regulación del precio de los medicamen-


Hamilton, Gabriela & Tobar, Federico (2018). “Experien-
tos podría constituir en América Latina un ins-
cias internacionales en la regulación del precio de los
trumento para promover el acceso de la pobla-
medicamentos”. Capítulo del libro: Lifschitz, Esteban
(organizador) “Agencia de Evaluación de Tecnologías Sa- ción más poderoso que en otras regiones del
nitarias en Argentina: Por qué, Para qué y cómo”. Fun- mundo. Sin embargo, hasta el momento se han
dación Sanatorio Guemes. 2018. Buenos Aires. implementado menos medidas de regulación
de precios de medicamentos que en los países
desarrollados. En este capítulo se revisan las ex-
Palabras clave:
periencias recientes de políticas de control de
precios de medicamentos y se proponen leccio-
Precios de medicamentos; Regulación económica; Ac-
ceso a medicamentos; Políticas de medicamentos; Eu-
nes aprendidas que pueden resultar útiles para
ropa; América Latina. los gobiernos comprometidos con promover el
acceso a los medicamentos.

El acceso a medicamentos como problema


político
El mayor desafío que configuran los medicamen-
tos para las políticas públicas en América Latina no
está relacionado tanto con su disponibilidad y ni si-
quiera con su calidad sino mucho más con el acceso
de la población a los mismos. En primer lugar, el
consumo se incrementa y cada generación utiliza
el doble de medicamentos que la anterior (Tobar,
2009). En segundo lugar, porque los precios de los
medicamentos en la región suelen ser superiores a
los registrados en otras regiones (Tobar, 2006). En
tercer lugar, porque en la región hay una menor
utilización de medicamentos genéricos (que suelen
ser los más baratos) que en otras regiones
(OPS,2011; IFARMA,2014; Czubaj, 2014; Tobar et
al, 2005; Homedes et al, 2005). Pero, fundamental-
mente, porque en América Latina la mayor parte
de la financiación de los medicamentos (alrededor

1
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

de dos tercios) proviene de los ingresos de los ho- El incremento sostenido en el consumo de re-
gares (Pan American Health Organization, 2012 medios, y en consecuencia el aumento en el gasto
Falbo, 2003). Por estos motivos, en América Latina que esto implica en los hogares, se ha convertido
incorporar políticas para regular los precios de los en un problema social y sanitario cada vez más re-
medicamentos podría generar un impacto sobre el levante. Cabe al Estado un papel fundamental en
acceso en mayor proporción que otras regiones. asegurar el acceso a los medicamentos. Para ello
debe ejercer dos funciones clave: a) consolidar el
Se entiende por acceso a los medicamentos a la
canal institucional por medio de la provisión pú-
relación entre la oferta disponible de los mismos y
blica regulada y cofinanciación de medicamentos
las necesidades de salud de la población en deter-
por parte de los seguros sociales y privados de sa-
minado tiempo y lugar (Luiza et al, 2004). Se iden-
lud; y b) regular los precios de los medicamentos
tifican dos vías de acceso: el canal comercial (o del
para garantizar que resulten asequibles dentro del
mercado), y el institucional (en el cual la provisión
mercado nacional. Cuando el Estado no ejerce esas
se realiza a través del Estado y/o instituciones del
funciones, o cuando lo hace en forma incompleta
seguro social). En el primero el consumidor debe
o insuficiente, el resultado es que se incrementan
pagar por el medicamento, con lo cual se pueden
las brechas entre grupos poblacionales tanto en
registrar en él importantes barreras económicas
términos de resultados de salud como de su gasto
relacionadas con el ingreso de las personas. Mien-
en medicamentos.
tras que en el canal institucional hay un tercer ac-
tor que financia una parte o todo el costo del me- Sin embargo, la mayor parte de la experiencia
dicamento ya sea este el Estado, un seguro social latinoamericana reciente y en particular, la expe-
(como las obras sociales) o un seguro privado riencia argentina; demuestran que el hecho de que
(como las prepagas). acceso a los medicamentos configure un problema
social y sanitario evidente y de relevancia creciente
El acceso (también llamado “accesibilidad”) re-
no resulta suficiente para que los gobiernos incor-
sulta inverso al precio del medicamento. Es decir,
poren políticas públicas para solucionarlo. Los
a mayores precios menores niveles de acceso. Por-
ocho países considerados en el estudio compara-
que siempre alguien debe pagar por los medica-
tivo de las agencias de evaluación de tecnologías
mentos y los recursos para enfrentar ese pago son,
sanitarias (En Europa: Alemania, España, Francia,
por definición, siempre limitados. En la literatura
Inglaterra y Suecia; en América Latina: Brasil, Co-
especializada se emplea el término “asequibilidad”
lombia y México) han incorporado también alguna
(traducción del inglés affordability) al componente
forma de regulación de precios de los medicamen-
de la accesibilidad que está relacionado al precio
tos. No es casualidad que esos países hayan enca-
de comercialización de los productos. Cuando el
rado soluciones por ambas vías (evaluación de tec-
canal institucional es mayor que el comercial las di-
nologías sanitarias y regulación de precios), es de-
ficultades de acceso resultan menores ya que el
cir seleccionando con evidencia qué debe ser cu-
impacto del precio es morigerado por la financia-
bierto y definiendo cuanto debe ser pagado, mien-
ción pública o colectiva. En otras palabras, si el Es-
tras otros países no han incorporado políticas para
tado o los seguros de salud −mutuales, obras socia-
promover el acceso a medicamentos en sus agen-
les y prepagas− financian la mayor parte de los me-
das públicas.
dicamentos, la población logra mayor acceso a
ellos y el impacto de los precios de los medicamen- En conclusión, y volviendo a la definición que
tos sobre el acceso a la salud resulta menor. Esto hemos asumido unas líneas atrás, si el acceso se
es lo que sucede en casi toda Europa, Australia y concreta cuando se armoniza la oferta disponible
Canadá, así como en Colombia, Costa Rica y Cuba. de medicamentos con las necesidades de salud de
En el resto de América Latina, alrededor del 78% la población; resulta evidente que los Estados que
del gasto en medicamentos se registra en el canal no incorporan políticas pro acceso a medicamen-
comercial, es dispensado en farmacias minoristas y tos están privilegiando a las empresas farmacéuti-
financiado en forma directa por las personas (Pan cas por sobre las necesidades de la población. In-
American Health Organization, 2012). tentaremos demostrar en las siguientes secciones
de este capítulo que la regulación de precios de

2
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

medicamentos involucra menos desafíos técnicos y/o comercio. Por ejemplo, un primer paso con-
que políticos. No es un tema de factibilidad sino de siste en intensificar el monitoreo de prácticas anti-
viabilidad. O, en otras palabras, no se trata tanto competitivas. Chile hizo esto luego de que identi-
de saber cómo hacerlo (dado que hay suficientes ficó una colusión en la formación de precios de
evidencias internacionales al respecto) sino de venta al público entre las tres mayores cadenas de
querer hacerlo. farmacias del país (que juntas representan más del
90% del mercado). En 2007 las cadenas Ahumada,
Cruz Verde y Salcobrand pusieron fin a una compe-
Cómo se aplica la regulación económica a los tencia por precios acordando un alza conjunta. La
medicamentos Fiscalía Nacional Económica detectó alzas en 222
presentaciones comerciales (Vasallo, 2010). En
Regular el mercado de medicamentos significa
abril del año 2008, la Fiscalía Nacional Económica.
asumir que el mercado no asigna los recursos de
La investigación acabó en un proceso judicial. Se
manera adecuada (Tobar, 2005). Al menos, ese es
solicitó el máximo de multa que establece la ley
el fundamento de la regulación económica ya que
para cada una de las cadenas involucradas y se dejó
antes de ella la mayoría de los países ejercen una
abierta la puerta a demandas posteriores en caso
regulación técnica que asume como objetivo ga-
de que aparezcan otras infracciones o actores in-
rantizar la seguridad y calidad de los productos far-
volucrados (Tobar et al, 2009).
macéuticos que circulan y se consumen en el país.
Un segundo tipo de medidas que avanzarían en
En la literatura internacional se ha observado que
la promoción de la competencia y contribuirían al
las políticas de regulación económica pueden asu-
control de precios sin llegar a establecer precios ni
mir diferentes objetivos. En un trabajo anterior
márgenes de comercialización consistiría en pro-
(Tobar et al, 2012) hemos propuesto una taxono-
mover la oferta y utilización de medicamentos ge-
mía de los mismos (que se presenta en el cuadro 1)
néricos. Los países que avanzaron en la implemen-
distinguiendo dos grandes grupos de políticas re-
tación de estrategias regulatorias procompetitivas
gulatorias de acuerdo a si están centradas en: 1)
optaron por promover el uso de medicamentos ge-
controlar los precios de los medicamentos (o estra-
néricos y lo hicieron a través de múltiples caminos.
tegias de pricing); y 2) contención del gasto farma-
Adoptar políticas de medicamentos genéricos
céutico de los sistemas de salud. Cada una de ellas
puede significar un amplio conjunto de acciones
admite un conjunto de herramientas posibles. Se
que, en líneas generales, tienen en común estar
trata de propósitos diferentes que no siempre van
orientadas a crear un marco de competencia por
de la mano. Un ejemplo es el caso de España que
precios en el mercado de medicamentos (Tobar,
es uno de los países que detenta los más bajos pre-
2008). Dentro de estas acciones, algunos países op-
cios medios pero, al mismo tiempo, constituye uno
taron por simplificar los procedimientos de en-
de los países desarrollados donde el gasto público
trada de estos productos al mercado, ya sea, me-
en medicamentos es mayor (Perez Huerta, 2016).
diante la eliminación de restricciones relacionadas
Cuando el propósito es lograr controlar los pre- con patentes vencidas o demoras en la aprobación
cios de los medicamentos un primer objetivo regu- de registros. Además, es necesario considerar al
latorio consiste en promover la competitividad en momento de promover la oferta de medicamentos
el mercado. Los países pueden avanzar en ello aún genéricos: el promover las importaciones, la fabri-
sin fijar precios de venta a los medicamentos. El cación de genéricos, los incentivos a la comerciali-
control de prácticas anticompetitivas comprende zación de genéricos y la flexibilización de las paten-
el uso de un conjunto de acciones de fiscalización tes.
económica en las que normalmente no se involu-
cra al Ministerio de Salud ni a su autoridad regula-
toria de medicamentos, sino entidades de defensa
del consumidor y defensa de la competencia que
en general dependen de las carteras de economía

3
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

Cuadro 1. Opciones para la regulación económica de medicamentos


Propósito Objetivo de la Política Herramientas posibles

Garantizar la competitividad en el mer- 1. Control de prácticas anticompetitivas


cado
I. Control 2. Promoción de la oferta de productos genéricos
de precios
de medica- Garantizar precios asequibles 3. Negociaciones de precios
mentos 4. Fijación de precios y márgenes de comercialización.
Contener el gasto público en medica- 5. Promoción de la demanda de productos genéricos
mentos
II. Conten- 6. Cambios en las modalidades de contratación y adqui-
ción del sición.
gasto en
medica- 7. Fijación de precios para reembolso.
mentos 8. Copagos
Asegurar la eficiencia en el gasto 9. Financiación selectiva
Fuente: Tobar, F. Drake, I. Martich, E. Alternativas para la adopción de políticas centradas en el acceso a medicamentos.
Rev. Panam. Salud Pública. 2012; 32 (6): 457 – 63

Cuando las políticas se centran estrictamente quienes operan sobre la oferta disponen de un am-
en el precio, lo más probable es que antes de que plio margen de maniobra para aumentarlos ya sea
las autoridades nacionales se decidan a hacerlo, la en forma de un aumento directo como bajo formas
propia industria farmacéutica, junto a las empresas disfrazadas de lanzamiento de nuevas presentacio-
importadoras, se acerquen al gobierno ofreciendo nes comerciales y retiro de otras del mercado. En
congelamientos y rebajas. Las negociaciones de otros términos, cada vez que hubo un acuerdo de
precios han sido ampliamente utilizadas en Europa precios de medicamentos la población resultó bas-
durante la década del ochenta (se identificó su im- tante menos beneficiada que quienes se sentaron
plementación en Alemania, Italia, Grecia, España y a la mesa para negociar el acuerdo.
Reino Unido) (Tobar, 2004) pero luego fueron
En pocas ocasiones las negociaciones de pre-
substituidas por mecanismos más activos de moni-
cios han logrado un impacto sobre la asequibilidad.
toreo y control de precios (que serán detallados
Los proveedores pueden utilizar a su favor las asi-
más adelante). Sin embargo, en América Latina su
metrías de información que detentan con el go-
implementación se intensificó durante las dos últi-
bierno proponiendo congelar canastas de produc-
mas décadas (Tobar et al, 2009). La mayoría de los
tos que afectan en menor medida su facturación y
gobiernos entrantes recurrió a esta salida cuando
en consecuencia ganancias. Por ejemplo, cuando el
el problema del acceso llegó a la prensa y las de-
gobierno define un listado de medicamentos esen-
mandas sociales se incrementaron. La ventaja de
ciales de alto consumo cuyo precio busca congelar,
recurrir a negociaciones voluntarias es que no in-
la industria propone formas farmacéuticas o enva-
volucra para las autoridades nacionales requeri-
ses pocos demandados. Otra estrategia que se ha
mientos técnicos ni de información relevantes.
utilizado con frecuencia por parte de los oferentes
Además, los resultados de los acuerdos de precios
consistió en desabastecer a las farmacias minoris-
permiten a las autoridades nacionales hacer anun-
tas de los productos congelados forzando su susti-
cios que registran un impacto positivo e inmediato
tución por las alternativas comerciales que no fue-
sobre la opinión pública. La desventaja es que di-
ron incluidas dentro del acuerdo. Por estos moti-
chos acuerdos nunca son sostenibles en el tiempo.
vos, las negociaciones no han resultado instrumen-
Mientras no se fortalezcan y desarrollen las capa-
tos adecuados para promover el acceso de la po-
cidades del gobierno para monitorear precios,

4
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

blación a los medicamentos. Sin embargo, conti- utilizado diversos mecanismos de adquisición y
núa siendo una de las herramientas más utilizadas contratación. Los precios en las adquisiciones insti-
debido a que representan para los presidentes y tucionales son función de dos variables centrales:
ministros la ilusión de obtener un impacto inme- la primera son los niveles de competitividad logra-
diato sobre la opinión pública. En los países donde dos en la convocatoria, la segunda es la escala de
hubo suficiente voluntad política y compromiso la adquisición. Muchos países de América Latina
para avanzar sobre el objetivo de promover el ac- han incorporado modificaciones en sus marcos
ceso de la población a los medicamentos, los go- normativos de adquisiciones buscando incorporar
biernos fueron desarrollando arreglos instituciona- figuras competitivas como las compras internacio-
les que derivaron en la promoción de genéricos o nales y los mecanismos de subasta inversa. En
en la incorporación de procedimientos de fijación otros casos, se buscó hacer compras conjuntas en-
de precios más transparentes y sustentables como tre diversas instituciones públicas e instituciones
los precios de referencia internacionales, el análisis de seguros sociales en salud. Se ha documentado,
del margen de rentabilidad y las evaluaciones téc- para el caso específico de los anticonceptivos, que
nicas y fármaco-económicas. las diferencias en los precios de las adquisiciones
públicas en los diferentes países de la región pue-
Sin embargo, si se registran en la región expe-
den llegar hasta el 90% en el precio final de adjudi-
riencia positivas de negociaciones conjunta subre-
cación (Hamilton, 2018).
gionales que son abordadas más adelante en este
mismo capítulo. Por último, también como medidas para con-
tención del gasto los sistemas de salud han imple-
En las secciones siguientes de este capítulo se
mentado mecanismos centrados con la selección
abordará el amplio espectro de medidas que los
de qué productos cubren a sus beneficiarios, de
países han implementado para fijar precios y már-
qué precios cubren de esos medicamentos y de
genes en la cadena de producción y comercializa-
qué parte de la financiación queda a cargo del
ción de los medicamentos. Pero cabe antes hacer
usuario. La Fijación por precio de referencia para
una breve mención a las herramientas centradas
reembolso, se determina a partir conjuntos homo-
en el propósito de contener el gasto farmacéutico
géneos de medicamentos (por clases terapéuticas
(sin fijar precios de venta al público). La más impor-
y/o por principio activo) como por ejemplo por ca-
tante es la promoción de la utilización de medica-
tegoría terapéutica como es el caso de Alemania.
mentos genéricos. Cabe destacar que esto implica
En España se establece un precio de referencia
prescripción, dispensación y utilización del medica-
para reembolso, el sistema cubre hasta un tope del
mento por su nombre genérico (o Denominación
precio del medicamento, permite así la libre elec-
Común Internacional) puesto que trabajar con co-
ción sobre los medicamentos, la desventaja es que
pias que se utilizan respetando nombres de fanta-
tiende a aumentar el gasto de bolsillo.
sía no contribuye a la competencia y puede preser-
var prácticas monopolísticas que mantienen pre- En Argentina, la Superintendencia de Servicios
cios altos. En países donde la industria nacional de Salud, a través de la Resolución 163/02, incor-
conquista una porción importante del mercado poró un listado de 206 de medicamentos esencia-
con productos copia (también llamados similares) les vinculados al Programa Médico Obligatorio con
que se venden bajo nombres de fantasía y no por precio de referencia y estableciendo que los des-
su nombre genérico, hay una tendencia a registrar cuentos a favor de los beneficiarios en la modali-
precios de esas copias, próximos, idénticos o hasta dad ambulatoria serían reconocidos y aplicados
superiores a los precios de los productos originales por los agentes del seguro de salud solo en aque-
de referencia. Este fenómeno ha sido denominado llas recetas que se emitieran por nombre genérico.
“efecto murciélago” aludiendo al comportamiento La obra social no debería cubrir un porcentaje del
de esos animales que duermen colgados del techo precio de venta al público sino un monto fijo (Pre-
(Krakowiak, 2009; Tobar, 2017). cio de Referencia) que equivalía al 40% de la me-
diana de los precios de las presentaciones comer-
También con el objetivo de contener el gasto
ciales del producto; si el afiliado optaba por la pre-
en medicamentos los países y sus instituciones han
sentación más barata el monto que cubría la obra

5
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

social podía superar ampliamente al 40% del pre- los gobiernos y lo convierte en una estrategia de
cio de venta al público, y ser menor si elegían la difícil implementación en los países de América La-
presentación más cara. Sin embargo, a finales de tina.
2002 la misma Superintendencia de Servicios de La fijación basada en beneficios, es una medida
Salud boicoteó esa medida al discontinuar la actua- complementaria a la anterior. En este caso se con-
lización de los precios de referencia. Una medida trola el margen de ganancia en base a un análisis
regulatoria procompetitiva que podría haber regis- de rentabilidad de la empresa, de acuerdo al cual
trado impacto progresivo sobre la asequibilidad de se permite o restringe la modificación de los pre-
los medicamentos fue malograda sin que nadie re- cios. Este ha sido el sistema implementado por el
clamara por ello (Tobar, 2017). Reino Unido que realiza el análisis descripto a par-
tir de un informe anual que presenta los laborato-
rios junto con una previsión para el próximo año
Herramientas de fijación de precios y márge- sobre sus costos y beneficios (González García,
nes de comercialización de medicamentos 1994).
Desde la década del 80 los países han venido im- La Fijación de precio menor para medicamentos
plementando diferentes herramientas para fijar el repetidos, implica incorporar un incentivo nega-
precio de los medicamentos. Entre ellas se pueden tivo a los medicamentos pseudoinnovadores y “me
enumerar fijaciones: basadas en el costo, basada too”. Significa que no se acepta que una nueva pre-
en el beneficio, de precio menor para medicamen- sentación o una presentación con variaciones que
tos repetitivos, precios por comparación a nivel in- no evidencian ventaja terapéutica pueda encare-
ternacional, reducción de precios por exceder can- cer los tratamientos. Esto se incorporó en por
tidad de ventas previamente convenidas, y requisi- ejemplo en Francia y Suecia desde la década del
tos de actuación positiva en términos de exporta- noventa estableciendo en forma automática un
ciones, empleo, inversiones en I&D. precio 10 % menor que el producto de referencia
para el producto pseudoinnovadores y “me too”.
La fijación de un precio máximo basada en el
En Brasil la política de precios creada a partir de la
costo de producción, consiste en fijar el precio to-
Ley No. 10.742 de 2003, contempla que nuevas
tal en base a un cálculo de costos y margen de ga-
presentaciones del mismo producto no pueden in-
nancia. Países como Bélgica, España, Grecia. Ir-
corporar precios unitarios superiores y en los casos
landa, Italia, Luxemburgo y Portugal avanzaron en
de productos que no presentan ventajas terapéu-
este tipo de análisis durante la década del noventa.
ticas sobre un producto de referencia el precio de
La gran dificultad para su implementación es la asi-
comercialización no puede ser superior al de pro-
metría de información dado que tanto los costos
ducto de referencia.
como las ganancias son un secreto muy bien guar-
dado por la industria. El análisis de la estructura de Autorización de precios de venta basada en re-
costos de producción resulta más sencillo de im- quisitos de contribución a la economía nacional.
plementar en productos sin patente. Por ejemplo, Algunos países que tienen un sector industrial
en Argentina una investigación del IEPS analizó la fuerte en el área farmacéutica, como Francia, Bél-
incidencia del principio activo (droga) sobre el pre- gica, Reino Unido, Portugal, España e Italia han re-
cio final de venta al público y concluyó que el currido a análisis que no solo se fijaban en la es-
mismo variaba de un 0,3% a 1,4% (Chasson, 2010). tructura de cotos ni en la contribución farmacoeco-
En los casos de los productos protegidos por pa- nómica del producto en cuestión sino también en
tente este tipo de análisis resulta mucho más difícil cómo su producción y comercialización podría con-
de implementar porque un recurso que la industria tribuir a la generación de empleo, a la exportación
multinacional ha venido utilizando desde hace se- y a añadir valor a la producción nacional. En otras
tenta años es imputar elevados costos de investi- palabras, se trata de un abordaje no sanitario sin
gación y desarrollo en sus balances. Esto hace que de política industrial. Sin embargo, durante los úl-
incorporar mecanismos rigurosos y transparentes timos años los países han buscado separar el tema
para definir la estructura de cotos de producción y del precio de esos factores productivos dejando
comercialización involucre grandes desafíos para

6
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

para la política de industria y de ciencia y tecnolo- de los siguientes requisitos: a) mayor eficacia en
gía la posibilidad de incorporar incentivos y subsi- relación a los medicamentos existentes para la
dios a la investigación y desarrollo, así como a la misma indicación terapéutica; b) misma eficacia
producción y comercialización. con una disminución significativa de los efectos ad-
versos; c) misma eficacia con una reducción signifi-
Para a fijación de precios de los medicamentos
cativa del costo global del tratamiento. El precio
los países suelen, para concretarlos, distinguir en-
propuesto por la empresa no puede ser superior al
tre cuatro grandes tipos de mecanismos: a) Análisis
menor precio en uno de los diez países menciona-
farmacológico para evaluar las ventajas terapéuti-
dos. La categoría II, a los productos nuevos que no
cas del medicamento, b) Evaluación fármacoeco-
estén incluidos en la definición anterior, en este
nómica que compara el costo del tratamiento con
grupo el precio no puede ser superior al menor
el de otros productos alternativos, c) Precio de re-
precio, de entre los diez países mencionados y de
ferencia (internacional y/o en el mercado interno)
los medicamentos utilizados para esta indicación
y d) Control de márgenes de comercialización (To-
terapéutica. En la categoría III se incluyen las nue-
bar et al 2014).
vas presentaciones de un medicamento ya comer-
cializado por la propia empresa, en la misma do-
a) Análisis Farmacológico para evaluar las sis, el precio no puede ser superior a la media arit-
ventajas terapéuticas del medicamento mética de los precios en Brasil de los medicamen-
tos con igual presentación y misma forma farma-
Brasil constituye el caso más avanzado en Amé- céutica ya comercializados por la empresa. En la
rica latina en este sentido. Dentro de los procedi- categoría IV están las nuevas presentaciones de un
mientos para regulación económica de medica- medicamento ya comercializado por la propia em-
mentos implementados en Brasil se incluye, entre presa o que sea de nueva comercialización para
otros instrumentos, la definición de regímenes re- esta empresa, en una nueva dosis, el precio no
gulatorios de precios diferenciales para los produc- puede ser superior al precio medio de las presen-
tos innovadores, con ventajas terapéuticas de taciones de los medicamentos con el mismo prin-
aquellos que no presentan ventajas (o “me too”), cipio activo y la misma concentración disponibles
así como de los productos genéricos (Tobar et al, en el mercado, ponderado por el volumen de ven-
2012). Brasil cuenta con un órgano encargado de tas de cada presentación. La categoría V, son los
dicha función, la Cámara de Regulación de Medica- medicamentos que sean: a) una nueva presenta-
mentos (CMED), creada a partir de la Ley No. ción farmacéutica en el país o b) una nueva aso-
10.742 de 2003, que establece las normas de regu- ciación de principios activos ya existentes en el
lación del sector farmacéutico con la finalidad de país. En el caso a) el precio no puede ser superior
promover mecanismos que estimulen la oferta de al precio o costo del tratamiento con los medica-
medicamentos y la competitividad del sector. mentos existentes en el mercado brasilero para la
Los productos farmacéuticos son sometidos a la misma indicación terapéutica. En ningún caso el
aprobación técnica de la Agencia Nacional de Vigi- precio puede ser mayor al precio más bajo en los
lancia Sanitaria (ANVISA), quien luego de evaluar diez países indicados. La categoría VI incluye los
envía su decisión a la CMED que establecerá el pre- medicamentos genéricos en este caso el precio no
cio del producto a partir de analizar la efectividad puede ser superior al 65% del precio de referencia
clínica del mismo y utilizando precios de referencia del mismo.
internacionales. Los países para la comparación de Una vez que la CMED se expide, los productos ya
precios son Australia, Canadá, España, Estados Uni- se encuentran en condiciones de ser comercializa-
dos de América, Francia, Grecia, Italia, Nueva Ze- dos en el mercado privado. Para su incorporación
landa, Portugal y el país de origen del fabricante. El al sistema público, además deberán pasar por otra
precio se define según las siguientes 6 (seis) cate- instancia regulatoria la Comisión Nacional de incor-
goría (CDEM, 2004): En la categoría I. se incluyen poración de tecnología (CONITEC) que evalúa tec-
los productos nuevos con una molécula que sea nologías sanitarias para ser incorporadas al Sis-
objeto de patente y que además cumpla con uno tema Único de Salud (SUS).

7
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

b) Evaluación Fármacoeconómica NETEC); y más recientemente el Instituto de Eva-


luación Tecnológica en Salud (IECS) en Colombia,
La evaluación fármacoeconómica no se limita a
establecido a través de la Ley No. 1.428 (2011).
verificar que exista ventaja clínica sino que busca
determinar si esa ventaja involucra ventajas en tér-
minos de la eficiencia del tratamiento. Los estudios
c) Fijación de Precios de referencia inter-
de evaluación fármaco-económica permitirán defi-
nacional e internos
nir cuáles de los medicamentos innovadores vale la
pena incorporar dentro de la financiación pública y Fijar un precio de referencia es determinar el va-
eventualmente de la seguridad social. Cuando la lor que el sistema de salud (público o del seguro
evaluación da resultados favorables a la incorpora- social) está dispuesto a pagar por un medica-
ción del fármaco, la utilización de instrumentos de mento. Esto puede ser independiente del valor de
fármacoeconomía también permite calcular cual venta al público (dejando al usuario libertad para
sería el precio adecuado que el sistema de salud decidir si quiere o no pagar un monto adicional al
debería pagar por dichos medicamentos (Tobar et valor de referencia). La evaluación fármacoeconó-
al, 2014). mica es uno de los mecanismos para fijar precios
de referencia, pero no es el único posible. Por
Es necesario la creación de agencias de evalua-
ejemplo, se ha utilizado la comparación internacio-
ción de tecnologías sanitarias para incorporar ins-
nal como procedimiento para fijar precios de refe-
trumentos de fármaco-economía lo que requiere
rencia, en Europa en forma extensa, prácticamente
de un cierto nivel de desarrollo institucional, capa-
todos los países las utilizan y en América Latina en
cidad técnica, además de voluntad política para
Brasil, Costa Rica y Colombia.
respetar y sostener las recomendaciones de la
agencia. El proceso de evaluación de tecnologías En la última década, mientras los países euro-
sanitarias no es el mismo en todos los países. De peos incorporaron un conjunto de regulaciones en-
hecho, en algunos no hay un proceso formalmente tre las cuales se destaca la tendencia a establecer
definido y suelen quedar dudas de la manera que comparaciones internacionales, en América Latina
se toman las decisiones en esta materia (Lifschitz se liberaban los precios de los medicamentos. El re-
et al, 2017). sultado del empleo de tales políticas fue que la dis-
persión de precios entre países se redujo, en con-
En Europa entre 1980 y 1990 se institucionalizó
traste, en América Latina la dispersión de precios
la evaluación de tecnología sanitaria (ETS), la pri-
entre países se incrementaba. La literatura espe-
mera Agencia fue en Suecia la Statens Beredning
cializada se suele emplear la expresión “efecto pin-
för Medicinsk Utvärdering- SBU (en español Con-
güino” para referir a este proceso ocurrido en Eu-
sejo Sueco de Evaluación de Tecnologías en Salud).
ropa, aluden al comportamiento de esas aves aus-
En los 90 se producen dos importantes hitos en la
trales que sincronizan sus movimientos con los de
materia: La creación del International Network of
sus pares.
Agencies for Health Technology Assessment
El efecto pingüino se ilustra en el Grafico N ° 1
(INAHTA) una importante red, fruto de la colabora-
donde se observa que los precios en Europa se fue-
ción de agencias de ETS en 1993 y del National Ins-
ron acercando cada año resultaron más similares
titute for Health and Care Excellence (NICE), la
los precios medios de los medicamentos como re-
agencia británica de evaluación de tecnologías
sultado de políticas de regulación de precios las
(Lifschitz et al, 2017).
que como ya hemos dicho se basaban, muchas de
En América Latina recién en los últimos años se ellas; en comparaciones internacionales de pre-
observaron importantes avances en relación a la cios.
ETS, en Brasil se crea la Comisión Nacional de In-
corporación de Tecnologías (CONITEC) para el Sis-
tema Único de Salud (SUS); en México el Centro
Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CE-

8
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

Gráfico 1. Evolución del precio medio de los medicamentos en los países de la Comunidad Económica Europea.1994-2004

Fuente: Elaborado por Tobar, F en base a: Commission staff working document, accompanying the communication from the com-
mission. "Economic reforms and competitiveness. Key messages from the European Competitiveness Report 2006"

Los precios de referencia requieren ser fijados para con- monopólicos y oligopólicos. Este mecanismo fue
juntos homogéneos de medicamentos (por clases tera- simplificados y mejorado a partir del 2011.
péuticas y/o por principio activo). Brasil fue el primer
Una definición metodológica relevante es cómo
país de América Latina en incorporar comparaciones in-
se debe construir el precio de referencia. Esto in-
ternacionales de precios para controlar los productos
volucra dos grandes cuestiones: 1) ¿Qué precios
monopólicos y, en forma simultánea, promover la com-
comparar? Es decir, en qué segmento del circuito
petencia genérica para los demás productos.
de producción y comercialización de medicamen-
Colombia recién en el 2011 incorpora los precios tos se debe hacer la medición. 2) ¿Cómo calcular el
de referencia internacional (circular No 1) y dos Precio de Referencia? (Tobar, F 2014). O sea, cual
procedimientos diferenciados para seguimiento de procedimiento matemático emplear para construir
los precios: precios de referencia nacional (para los un valor comparador. En el 2013 la Comisión Na-
productos con tres o más oferentes) y precios de cional de Precios de medicamentos y Dispositivos
referencia internacional (para los productos con Médicos (CNPMDI) elabora una propuesta con
menos de tres oferentes). Cabe aclara que la Comi- cambios sustantivos sobre lo realizado hasta ese
sión Nacional de Precios de Medicamentos fue ins- momento dejando sólo dos regímenes: control di-
tituida por la Ley nº 100 (1994) la que incorporó recto y libertad vigilada. Esto contribuye a la trans-
tres regímenes de regulación para los medicamen- parencia y simplicidad de los procesos
tos: libertad vigilada, libertad regulada y control di-
En segundo lugar, la nueva propuesta admite la
recto. Estos tres canales permitían estimular la
utilización de precios tomados en diferentes pun-
competencia allí donde hay diversos oferentes y, al
tos de la cadena de producción y comercialización,
mismo tiempo, evitar abusos en los segmentos
en lugar de considerar solo la comparación de pre-

9
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

cios de venta al público. El cambio amplía las posi- Medicamentos determina el Precio de Venta Má-
bilidades de comparación puesto que, en ocasio- ximo al Público de cada medicamento partiendo de
nes los productos monopólicos no son vendidos en que el mismo no podrá resultar superior al precio
forma directa al público a través del canal comer- promedio del área de Centroamérica y Panamá y
cial sino que son provistos en forma directa por las que tendrá como base el Precio Internacional de
instituciones financiadoras. Para viabilizar esa con- Referencia (Decreto Legislativo N° 1008, 2012)
sideración de precios alternativos, la propuesta in- Esto es interesante porque para instrumentar di-
corpora Factores de Ajuste (Artículo 11) que per- cha política la Dirección Nacional de Medicamen-
mitirían equiparar precios tomados en diferentes tos debió disponer de una base de datos de precios
puntos de la cadena. internacional amplia, así como definir Conjuntos
homogéneos de productos farmacéuticos que po-
En tercer lugar, la nueva política colombiana re-
seen los mismos principios activos, concentración
emplaza el cálculo del Precio de Referencia a través
y forma farmacéutica. Por otro lado, para instru-
de la mediana de precios de un mismo producto,
mentar la fijación de precios posibilitando la ali-
por la media ponderada por las ventas. Los antece-
mentación de su base de precios internacional, se
dentes internacionales se dividen al respecto de
relevaron los márgenes de comercialización en los
esta cuestión. Por ejemplo, mientras en algunos
diferentes países.
casos, como México, se emplea media ponderada
por las cantidades de unidades vendidas; en otros Fijar precios, ya sea para la venta al público, para
se recurre a la mediana porque no se dispone de la financiación colectiva o para la compra pública,
información sobre las cantidades vendidas de cada a través de comparaciones no implica siempre que
producto (Puig-Pujoy et al, 1999). Se ha señalado se haya logrado optimizar el uso de los recursos.
que una fragilidad de los sistemas de regulación de Los demás países pueden estar pagando dema-
precios en América latina reside en que la informa- siado caro por el producto en cuestión. Tal es el
ción empleada para ello suele depender dema- caso del Sofosbuvir, que la firma Gilead comercia-
siado de los mismos oferentes o sea de las empre- liza bajo el nombre Sovaldi, para tratamiento de la
sas farmacéuticas que están siendo regulados. Hepatitis C, que fue lanzado con un de USD 84.000
para un tratamiento de 12 semanas. Esto implica
En conclusión, a partir de 2011 con la sanción de
un costo de USD 1000 por comprimido. Luego de
la Ley 1438 Colombia reunió voluntad política
muchas negociaciones, hubo países lo adquirieron
como para comenzar a modificar su reforma de sa-
a USD 25.000 e incluso a través de compras con-
lud y, como era de esperarse, los precios de los me-
juntas se llegó a plantear precios de hasta USD
dicamentos no pueden quedar fuera de esa revi-
4000. Ante lo que parecía un logro frente a la dis-
sión. Se elaboró una Política Farmacéutica Nacio-
minución del precio la universidad de Liverpool pu-
nal que fue sometida al proceso de discusión y
blicó una investigación en la que el costo de pro-
aprobación del Consejo Nacional de Política Econó-
ducción por comprimido es de 0.90 € lo que da un
mica y Social (CONPES). La reformulación del fun-
costo total de 75.6 € por tratamiento. El precio de
cionamiento de la Comisión Nacional de Precios de
venta es mil veces el de producción (MSF, 2017).
Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM)
Esta es la primera vez que se pone en evidencia lo
y la reglamentación de los mecanismos de pricing
que todos ya sabíamos (pero como reclama Bob
posicionan al país a la vanguardia de políticas regu-
Dylan en los versos del epígrafe) y muchos no quie-
latorias de medicamentos (Tobar, 2013). Se trata
ren ver: que la formación de precios es arbitraria,
de una política que probablemente sea seguida por
dado que los costos de investigación y desarrollo
el resto de la región, puesto que Ecuador se pro-
no son los que la industria planteo históricamente
pone incorporar regímenes similares a través de su
y el costo de producción resulta ínfimo comparado
Decreto 777/2011 y que El Salvador lo acaba de ha-
con el precio de venta.
cer al reglamentar su Ley de Medicamentos (De-
En conclusión, la fijación de precios ha demos-
creto del Poder Ejecutivo N°244)
trado buenos resultados y en particular en los me-
El Salvador merece una mención especial, re- dicamentos monopólicos donde no pueden apli-
cientemente han creado Dirección Nacional de carse políticas procompetitivas. Pero no bastan por

10
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

si solas, deben estar acompañadas de otras herra- este sentido apuntan los contratos de riesgo
mientas. compartido, especialmente para aquellos me-
dicamentos y dispositivos médicos cuya efica-
cia presenta una mayor incertidumbre, puede
d) Control de márgenes de comercializa-
ser una alternativa. La financiación pública de
ción
un medicamento estaría condicionada a la
Se trata de establecer un control en la formación evaluación de su eficacia demostrada ya se
del precio de venta al público de los medicamen- aplica en los sistemas sanitarios de Alemania,
tos, limitando los márgenes de comercialización Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. En
(“techos” a las ganancias de farmacias y drogue- otras palabras, no sólo depende de la canti-
rías). Algunos países de América Latina avanzaron dad de unidades vendidas y del precio, sino de
en este sentido. Brasil fue el primero cuando esta- otros factores también objetivos como la efi-
bleció regímenes diferenciados para ventas al pú- ciencia.
blico y a gobiernos. Para las ventas a estados y mu-
Aunque como objetivo el controlar los márgenes
nicipios se definió y un techo de precios calculado
de ganancia de los diferentes actores que intervie-
con base en un índice de precios, un factor de pro-
nen en la cadena de producción y comercialización
ductividad y otro de ajuste de precios relativos in-
resulta coherente con el propósito mayor de pro-
tra y entre sectores. En la actualidad, ese modelo
mover el acceso, en la práctica es muy difícil de im-
se discontinuó, pero Brasil nuevamente incursionó
plementar para los países de América Latina. Para
en políticas de control de los márgenes de comer-
ser viable hace falta primero desarrollar las capaci-
cialización al establecer precios máximos para los
dades institucionales para analizar los balances de
medicamentos que las farmacias privadas comer-
las empresas y verificar su propia estructura de
cializan en el marco del programa “Aquí Tem Far-
costos. Por estos motivos, hasta que se consiga
macia Popular” ya que el Ministerio de Salud reem-
construir la transparencia de la cadena es conve-
bolsa a las farmacias los medicamentos cubiertos
niente centrar los controles y monitoreos sobre los
por dicho programa dentro del listado de medica-
precios de venta final (al público o al Estado).
mentos esenciales y determina el precio a reem-
bolsar (que en los remedios crónicos es al 100% y
en los agudos incluye un pago por parte del usua-
rio) considerando un margen de ganancia de la far- Negociaciones internacionales conjuntas de
macia. precios
También Ecuador definió un margen máximo de Las negociaciones conjuntas entre los gobiernos
20% de utilidad para el fabricante o exportador, y las empresas farmacéuticas para acordar precios
porcentaje calculado con base en los costos y gas- de los productos han sido muy utilizadas, tanto por
tos declarados por las empresas. En Nicaragua se los países desarrollados como por los países en
fijan precios CIF (por su sigla en inglés, “costo, se- desarrollo consiste en negociar precios sin com-
guro y flete”) para medicamentos importados y se promiso de compra formal, si se establece la de-
hacen comparaciones para los nacionales. Tam- manda potencial que permite la negociación. Estos
bién se fijan márgenes para minoristas y mayoris- precios negociados se transforman en la referencia
tas, con porcentajes diferenciales para genéricos. máxima (precio techo) para la compra. Los prime-
En Venezuela, el gobierno establece el precio de ros antecedentes de negociaciones fueron en anti-
los medicamentos a través de un sistema de már- rretrovirales e insumos de laboratorio de
genes de ganancias (Tobar et al, 2012). Paraguay, a VIH/SIDA. Las negociaciones pueden ser bilatera-
su vez, define márgenes diferenciales para produc- les, donde cada país negocia el precio con la em-
tos nacionales e importados (Decreto 20.996 de presa farmacéutica o conjunta donde la negocia-
1998. Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del ción la realiza un conjunto de países (Hamilton,
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social). 2006).

Hay países que vinculan los márgenes de co- La primera negociación regional realizada fue en
mercialización a los resultados obtenidos, en el 2001, la Iniciativa de acceso acelerado (IAA)

11
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

donde se negocia con 5 laboratorios: Boehringer, Se ha identificado que los países que avanzan en
Bristol Myers Squibb, Glaxo S K, Merck S & D, Ro- ese sentido (el de promover el acceso) recurren a
che, precios diferenciales para 5 (cinco) un arsenal de políticas que, en forma conjunta,
antirretrovirales. Los países que accederían a esos promueven el acceso a los medicamentos. La revi-
precios serían los de Indice de Desarrollo Humano sión aquí propuesta demuestra que no basta la uti-
(IDH) bajo y con una prevalencia de VIH/SIDA ma- lización de una sola herramienta dado que los mer-
yor al 1 %. En el 2002 los gobiernos de los países cados de medicamentos responden adaptándose a
del Caribe (CARICOM) realizan una negociación la medida y encuentra la brecha para aumentar los
bajo la misma logica. En cambio, en las negociacio- precios.
nes Regionales de Lima (2003) y Buenos Aires
En el diseño de las políticas pro acceso a medi-
(2005) se incorpora un listado amplio de medica-
camentos se incorporan diferentes abordajes
mentos y reactivos de laboratorio para detección y
para los productos monopólicos y los que no lo
monitoreo del VIH/SIDA fue y por primera vez los
son (genéricos o competitivos). Mientras los regí-
laboratorios fabricantes de genéricos (Hamilton,
menes regulatorios más sostenibles son aquellos
2006).
que promueven la competencia, los intervencionis-
En forma más reciente la Secretaria del Consejo tas tienden a convertirse en soluciones de corto
de Ministros de Salud de Centroamérica (SECO- plazo para contener y/o racionalizar precios. Los
MISCA) implementó negociaciones conjuntas de primeros eliminan o reducen las prácticas anticom-
precios de medicamentos para adquisiciones pú- petitivas y distorsiones. Debe pensarse en un con-
blicas. A través de las mismas los precios logrados junto de regulaciones dado que no basta la utiliza-
en un conjunto de medicamentos considerados ción de una sola herramienta porque los mercados
prioritario por los gobiernos de Centroamérica fue- de medicamentos responden adaptándose a las
ron entre un 20 y 30 % menores a los obtenidos a nuevas reglas de juego y las empresas farmacéuti-
través de las compras nacionales. Sin embargo, cas encuentran la brecha que les permite seguir
hubo productos que alcanzaron una disminución aumentando los precios. Los regímenes procompe-
del 600 %. Desde el 2006 se ha logrado una ahorro titivos más eficaces son aquellos centrados en in-
de 61 millones de USD para los países participantes formación transparente y que involucran a la ciu-
(Campos,2018). dadanía como aliada en el control. En los segmen-
tos de productos donde se registra una dinámica
competitiva es conveniente estimular la compe-
Conclusiones y recomendaciones para los paí- tencia genérica. En los segmentos de productos en
ses de América Latina los que se registran evidencias de prácticas anti-
competitivas es conveniente promover la interven-
A partir de la revisión de las lecciones aprendidas
ción del Estado.
de la experiencia internacional podemos afirmar
que: Para los casos de América Latina es recomenda-
ble que las políticas de regulación de precios sean
Las políticas de regulación de precios de los me-
diseñadas como procesos de complejidad cre-
dicamentos para promover el acceso se apoyan
ciente. Asumir modelos de regulación complejos
en dos pilares. En primer lugar, la voluntad política
requiere de sistemas de información avanzados y
para concretar el acceso de la población a los me-
equipos profesionales estables y calificados. Por lo
dicamentos. Mientras, como nos recuerda el epí-
cual es recomendable comenzar con esquemas re-
grafe de la canción de Bob Dylan, las autoridades
lativamente simples que podrán ir haciéndose más
continúen volteando la cabeza y pretendiendo que
complejos en la medida que los sistemas de infor-
no ven el problema, el acceso continuará siendo
mación resulten más robustos y los cuadros técni-
solo una utopía.
cos a cargo de los mismos hayan desplegado com-
En segundo lugar, las políticas de regulación de petencias suficientes. Brasil siguió un camino se-
precios resultan más efectivas cuando son imple- mejante al recorrido por los países europeos, Aus-
mentadas en el marco de una iniciativa más am- tralia y Canadá. Todos esos casos tienen en común
plia para promover el acceso a los medicamentos. tres condiciones básicas a) el haber definido una

12
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

estrategia integral para la promoción de los medi- jar precios de venta de los medicamentos (en par-
camentos contemplando objetivos de acceso con ticular de los monopólicos). Todos los países de
objetivos de desarrollo económico y científico téc- Europa y ahora también Brasil y Colombia las em-
nico, b) haber avanzado en forma progresiva con plean. Sin embargo, vale la pena considerar que en
modificaciones lentas y graduales a sus políticas ese camino el Estado siempre corre por tras de la
centradas en la evaluación y el monitoreo perma- industria ya que son las multinacionales las prime-
nente de los resultados alcanzados, c) la construc- ras en disponer de información respecto a qué pre-
ción y el desarrollo institucional continuados, basa- cios comercializan sus productos monopólicos. Las
dos en sistemas de información propios y en la for- empresas farmacéuticas pueden establecer un
mación de cuadros técnicos estables precio único global y luego aplicar descuentos bajo
prácticas que le quitan transparencia al mercado
Es necesario readecuar las instituciones y defi-
(como bonificaciones en productos y cobertura pro
nir sus roles y funciones acorde a una política de
tratamientos compasivos). Además, por tratarse
medicamentos integral. Por ejemplo, en Brasil se
de un mercado complejo y con alto ritmo innova-
incorporaron primero equipos de economistas
tivo (y una alta tasa de incorporación de pseudoin-
dentro de la ANVISA (equivalente al ANMAT argen-
novaciones), es necesario que la autoridad de apli-
tino). Luego se creó una Comisión Nacional de Re-
cación de un esquema regulatorio del precio de
gulación de medicamentos integrada por diferen-
medicamentos no se restrinja a la Secretaría de Co-
tes ministerios y en la cual la ANVISA ejerce la se-
mercio sino que también incorpore a otros minis-
cretaría técnica. Posteriormente se instituyó una
terios (como Economía, Comercio, Salud y Ciencia
Comisión de Evaluación de tecnologías sanitarias y
y Tecnología). Esto es relevante por ejemplo al mo-
se acreditaron centros académicos y definieron
mento de definir el marco regulatorio de las paten-
guidelines para la evaluación de las tecnologías sa-
tes
nitarias tanto en sus aspectos técnicos como eco-
nómicos. El monitoreo del mercado de medicamentos es
imprescindible fundamentalmente para dar se-
La regulación de precios se complementa con la
guimiento a 2 variables básicas: precios de venta y
incorporación de agencias de evaluación de tec-
cantidad de oferentes de cada producto. Y cual-
nologías sanitarias. Hace falta definir qué debe in-
quier otra modificación o desviación de las metas
gresar (idealmente al mercado y como mínimo, al
previstas en la regulación. Debe apuntar tanto al
listado oficial de medicamentos a ser cubiertos),
comportamiento del mercado interno como a la
para luego identificar cual sería un precio justo
evolución de los precios en nivel internacional so-
para pagar ese medicamento. Se ha observado que
bre un conjunto limitado de países tomados como
los países que se deciden a tener políticas activas
referencia. Hay desarrollos en la región que permi-
de control de precios son los mismos países que se
tirían captar sinergias, tales como bases de datos
deciden a tener agencias de evaluación de tecno-
para monitoreo internacional de precios. Sería ne-
logías. De esa forma pueden en un primer mo-
gligente implementar solos una base de datos in-
mento definir que medicamentos tienen ventajas
ternacional cuando otros países ya están reco-
terapéuticas y cuales no lo tienen. En un segundo
rriendo ese camino.
momento se define cuanto se está dispuesto a pa-
gar, entonces se ve cuánto pagan los otros países
para considerarlo un techo y luego se define
cuanto está dispuesto a pagar, más allá del techo
definido. Esto último dependerá del tipo de contri-
bución que realice el medicamento evaluado: si
puede erradicar una enfermedad o si gana años de
vida ajustados por calidad.
Las comparaciones internacionales se han con-
vertido en las herramientas más utilizada para fi-

13
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

Referencias Bibliográficas fundamental, papel del Estado. Rio de Janeiro, ENSP.


2004 . Páginas 45 a 67.
Campos, M A (2018). “SECOMISCA- Negociación conjunta”.
Presentado en el encuentro FOROLAC Centroamérica y MSF (2017). Hepatitis C: una pastilla del tratamiento cuesta
México. Panamá Enero 23-25.2018. 1.000 veces más que producirla. Disponible en
https://www.msf.es/actualidad/hepatitis-c-una-pasti-
Chasson C (2010).”La formación de precios de los medicamen- lla-del-tratamiento-cuesta-1000-veces-mas-que-pro-
tos en Argentina” IEPS. Informe de Investigación No ducirla . [Última Consulta, febrero de 2018]
2. Disponible en:
http://www.ieps.com.ar/es/template.php?file=no- Perez Huerta, J., Jaein,B (2016) El gasto farmacéutico en Es-
tas/2010/04/10_04_29_la-formacion-de- precios.html paña 2016. Evolución internacional y situación desde
[última consulta, abril de 2018]. el punto de vista nacional. EAE Business School. Dispo-
nible en: http://static.correofarmaceu-
CDEM (2004). Resolução CMED Nº 2, de 5 de março de 2004. tico.com/docs/2016/09/05/gasto-farmaceutico-
Disponible en: http://portal.anvisa.gov.br/docu- 2016.pdf [ultima Consulta , febrero de 2018]
ments/374947/2932039/Re- OMS (2002). Cómo desarrollar y aplicar una política farma-
solu%C3%A7%C3%A3o+n%C2%BA+2+de+5+de+mar%C céutica nacional. Segunda edición. Disponible en
3%A7o+de+2004+(PDF).pdf/b6d68347-a134-4465- http://apps.who.int/medicine-
a2f1-e5ed0cabc747 [última consulta abril, 2018] docs/es/d/Js5410s/4.3.1.html. [última consulta el 3 de
Czubaj, F. (2014). “Sólo una de cada cuatro recetas cumple marzo de 2018]
con la ley de genéricos”, en La Nación, 21 de julio. Dis- Organización Panamericana de la Salud (2011). Guía para la
ponible en: http://www.lanacion.com.ar/1711648- implementación de estrategias de medicamentos ge-
solo-una-de-cada-cuatro-recetas-cumple-con-la-ley- néricos en los países de América Latina y el Caribe
de-genericos [última consulta, abril de 2018]. como mecanismo para mejorar el acceso a medica-
Falbo, R (2003) “Impacto Redistributivo del Programa Reme- mentos; 2011. Disponible en: http://apps.who.int/me-
diar” (informe Final) Buenos Aires. Comisión Nacional dicinedocs/documents/s19196es/s19196es.pdf [última
de Programas de Investigación sanitaria (CONAPRIS) consulta, abril de 2018].

González García, G (1994). Remedios políticos para los medi- Pan American Health Organization (2012). Health systems and
camentos. Buenos Aires: Ediciones Isalud. social protection in health Overview. Washington:
PAHO.
Hamilton, G (2006). “El reto de los Antirretrovirales para
VIH/SIDA”. Revista Isalud-Volumen 2 N° 6 Marzo 2006- Puig-Pujoy J.(2010) Políticas de fomento de la competencia
Bs. As en precios en el mercado de genéricos: lecciones de la
experiencia europea. Gaceta Sanitaria;24(3):193–19
Hamilton, G (2018). “Abordando las Barreras a los Insumos de
Salud Sexual y Reproductiva en América Latina”. Lima. Puig-Pujoy J, López Casas novas G. (1999) La aplicación de
ForolAC. precios de referencia a los medicamentos. Cuadernos
de Información Económica 1999;143:77–89.
Homedes N; Ugalde A (2005). “Multisource drug policies in
Latin America: survey of 10 countries”. Bulletin of the República del Salvador. Presidencia de la Republica. Decreto
World Health Organization 83:64-70 del Poder Ejecutivo N°244

IFARMA (2014). "Efectos de las marcas comerciales en medi- República del Salvador. Presidencia de la Republica. Decreto
camentos". Bogotá. Disponible en: Legislativo N° 1008. 22 de Febrero de 2012
http://web.ifarma.org/index.php?option=com_con- Tobar, F. (2004). Estrategias Económicas y financiamiento del
tent&view=article&id=47:serie-buscando-remedio- medicamento. En Bermudez J. A et al. Acceso a medi-
qefectos-de-las-marcas-comerciales-en-medicamen- camentos: Derecho fundamental, papel del Estado. Rio
tosqq&catid=22:buscando-remedio; [última consulta, de Janeiro:ENSP.
abril de 2018].
Tobar, F (2005).”Farmacoeconomía y regulación”. En Peretta
Krakowiak, F. (2009). “Efecto murciélago”, en Página/12, Su- M D. Reingeniería Farmacéutica: Principios y protoco-
plemento Cash, 26 de julio. Disponible en los de la atención al paciente. Editorial Médica Pan-
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplemen- americana. Buenos Aires.
tos/cash/17-3967-2009-07-26.html
[última consulta, abril de 2018]. Tobar, F (2006). “Mercado de medicamentos en América La-
tina: Mitos y realidades”. Boletín Fármacos Vol. 9, nú-
Lifschitz, E. Martich, E. Tobar, S. Watman, R (2017). Agencias mero 5, noviembre.
de Evaluación de tecnologías sanitarias. Buenos Aires:
Fundación Sanatorio Güemes Tobar, F (2008). Economia de los medicamentos genericos
en America Latina. Rev Panam. Salud Publica, 32(6),
Luiza, VL & Bermudez, J. (2004)”Acceso a medicamentos: 457-463.
conceitos e polémicas”. In: Bermudez J, Oliveira M A &
Esher A. Acceso a medicamentos: Derecho

14
Experiencias internacionales en la regulación del precio de los medicamentos Hamilton G & Tobar F; 2018

Tobar, F (2009). “Reforma y Medicamentos para el Fortaleci-


miento de los Sistemas de Salud en América Latina”.
COPPFAN, PROMESE/CAL, SESPAS, CERSS, FUNGLODE.
Foro Internacional de Gestión de Fármacos y Fortaleci-
miento de los Sistemas de Salud en América Latina.
Santo Domingo, República Dominicana, Diciembre.
Tobar, F (2012). Economia de los medicamentos genericos en
America Latina. Rev Panam. Salud Publica, 32(6), 457-
463.
Tobar, F (2013)“Cambios en la regulación de precios de medi-
camentos en Colombia: Comentarios sobre la Pro-
puesta de Redacción del Grupo Técnico Asesor para
ser presentada a la Comisión
Tobar, F (2014). Como regular los precios de medicamentos
en Argentina. Revista médicos. N° 79. Marzo 2014. Dis-
ponible en Http://www.revistamedicos.com.ar/nu-
mero79/opinion_tobar.htm. [Última consulta el 30 de
Marzo de 2018]
Tobar, F (2017). “Avances y desafíos en la construcción del
acceso a los medicamentos en Argentina”. En Faur E.
Repensar la inclusión social: Políticas públicas y socie-
dad civil en la Argentina (1991-2016). Capital intelec-
tual. Buenos Aires
Tobar, F., Drake, I., & Martich, E. (2012). Alternativas para la
adopción de políticas centradas en el acceso a
medicamentos. (OPS, Ed.) Rev. Panamericana de Salud
Pública., 6, 457 – 63.
Tobar, F. &. Martich, E. (2014). “Economic tools for ensuring
access to medicines in the countries of Latin America”
Pharmaceutical policy and law 16:3 September
Tobar, F., & Moretti, C. (2009). Regulacion economica de
medicamentos en America Latina. Isalud, 17(4), 37-44.
Tobar F, Sánchez D (2005). El impacto de las políticas de me-
dicamentos genéricos sobre el mercado de medica-
mentos en tres países del MERCOSUR. Montevideo:
Fundación Carolina.
Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositi-
vos Técnicos”. Boletín Fármacos 2013; 16 (2) Mayo.
Páginas 68-69. Disponible en:
http://www.saludyfarmacos.org/wpcontent/fi-
les/may2013.pdf
Vassallo C (2010).El mercado de medicamentos en Chile: ca-
racterización y recomendaciones para la regulación
económica. Informe de Consultoría presentado ala Di-
rección de Economía d ela Salud del ministerio de Sa-
lud. Santiago. Disponible en http://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2015/09/Informe-Vassallo-2010.pdf
[última consulta, abril de 2018].
Gaviria Uribe, Alejandro ¿Cómo impacta el alto costo de me-
dicamentos en el sistema de salud colombiana? | EL
TIEMPO 17/5/2017
https://www.youtube.com/watch?v=-q6zZkDZKms

15

S-ar putea să vă placă și