Sunteți pe pagina 1din 30

MEDITACIONES SOBRE EL DESTINO HISTÓRICO DEL PERÚ - Jorge Basadre

Grohmann / artículos escritos entre los años 1937-1943

Basadre deseó que sus escritos los leyeran “jóvenes de todas las edades”, peruanos
con Actitud contra todos los pesimismos, frente al aire de indiferencia seca, de pasión
turbia, de materialismo egoísta, de ideales mutilados, de injuria soez,… que se cuelan por
rincones de las aulas y de calles.

El libro es, en relación con el Perú, una consciente y terca apuesta por el Sí.

(“Sí es posible,…sí se puede”…. enrumbar al país… Cómo lograrlo?)

LA PROMESA DE LA VIDA PERUANA

El Paraíso en el Nuevo Mundo

- La presencia de los españoles se presenta como conquista, evangelización y


colonización.

- Se buscó las riquezas que soñaban los españoles, mucho Oro y Plata, siguiendo
sobre las leyendas para encontrar al país de “El Dorado” y el país de “Las
Amazonas”. “Cuán cercanos estaban en esas empresas, el Acierto y el Error, el
Fracaso y el Éxito”.

- Surge la visión del Perú, o de América integra, como reminiscencia del Paraíso.
Antonio de León Pinelo escribió: ”El Paraíso en el Nuevo Mundo” (1656)
suponiendo que estaría ubicado por el Río Amazonas o en el bajo Marañón, cerca
de Nauta, donde confluyen el Marañón y el Ucayali.

- El Perú es un país completo, al tener el 85% de los climas del mundo, tres
vertientes hidrográficas, Mar frío y Mar caliente, cordilleras de más de 4,000
m.s.n.m. que permiten la construcción de Centrales Hidroeléctricas, con Represas
para irrigar nuestras pampas costeras, debiendo pagar un cánon del agua a las
poblaciones serranas desde las que se deriven las aguas.

- Falta la orientación de la búsqueda del Paraíso, no como perdido sino, “por


encontrar.”

Por qué se fundó la República?

- El Perú moderno es una continuidad en el Tiempo. Al Perú prehispánico se debe


parte de su extensión territorial y un sector de la población. De la época hispánica
provienen también, una parte de su extensión territorial, otro sector de la población
y el contacto con la Cultura Occidental. Y de la época de la Emancipación, el
sentido de la Independencia, Libertad y Soberanía, época en la que madura un
elemento psicológico sutil que Basadre denomina “La Promesa”.

- Los americanos se lanzaron a la aventura de conseguir la Independencia, no solo


para obtener puestos públicos de trabajo, o romper el monopolio económico de
España; hubo en ellos, una Angustia Metafísica en la Esperanza de que, viviendo
libres cumplirían su destino histórico colectivo. Esa Angustia fue también una
Esperanza es la que denomina “La Promesa” y nada más lejos de ella, que la
barata retórica electoral periódica usada comúnmente por los políticos.

- En el caso concreto del Perú, sin saberlo a conciencia, “la Promesa” recogió
algunos elementos ya existentes en el pasado, transformándolos. Los Incas, para
sus conquistas y anexión de territorios, procuraron hacer ver a los pobladores cuya
agregación al Tahuantinsuyo buscaban, las perspectivas de una vida más
ordenada y más próspera. Si no aceptaban la Unión por la Razón, entonces se
hacía la integración a la Fuerza”…. pág. 23

- La República del Perú utilizó el lema “Firme y Feliz por la Unión”, mientras que
Chile tiene en su escudo: “Por la Razón o la Fuerza”, que era el que correspondía
al Tahuantinsuyo. Aquí venos que el Incanato, como otro imperio en el mundo,
quería expandirse y conquistar otros territorios, por eso, desde Pachacútec (1438-
1471), mejora la organización del Estado Inca, conquista a los Huancas y
Taramas, hasta los Caxamarcas y Cañaris(Ecuador) por el Norte y los Collas y
Lupacas en el altiplano; Luego gobierna Túpac Yupanqui (1471-1493), el Inca
Navegante, que como Mascarón de Proa está en el BAP Unión, llegó hasta el Río
Maule (Chile) sometió al Reino Chimú y sofocó la resistencia de los Chachapoyas
alcanzando expandir el Imperio hasta Quito. Llegando por el sur este hasta el
norte de Argentina. Luego gobierna Huayna Cápac, quien para mantener lo
conquistado por su abuelo y su padre, tiene que sofocar en forma sangrienta a los
Chachapoyas se anexa Guayaquil y llega hasta el Río Ancasmayo (Colombia)
falleciendo en Quito en 1525., quedando el Imperio Inca inestable al haberse
expandido mucho quedando pueblos sojuzgados y resentidos con los quechuas y
el imperio dividido y enfrentado, entre Huáscar apoyado en el Cusco y Atahualpa,
apoyado en Quito.

- Del Perú partieron Galeones cargados de Oro y Plata hacia España, así como
salieron: la papa, que salvó de la hambruna a Europa y se expandió a todo el
mundo hasta el día de hoy; La quina, con el producto la Quinina, que salvó de la
peste a Europa en 1,632 y de la Malaria y la Fiebre amarilla posteriormente,
facilitando la conquista de las colonas en África y Centro América.

- En la época de la Independencia, Perú surge representando en su Escudo, los tres


ricos Reinos de la Naturaleza, la Cornucopia con gran riqueza mineral, la Vicuña
representando la riqueza de fauna y el Árbol de la Quina, representando la
Riqueza vegetal, de productos alimenticios y medicinales.

- Cuán pronto se escuchan también en el siglo XIX, quejas y protestas, voces de ira
y desengaño, recitaciones vacías, loas serviles, alardes mentidos; y se ven, al
mismo tiempo, encumbramientos injustos, pecados impunes, arbitrariedades
cínicas y oportunidades malgastadas.

- Existió en nuestro país, un enemigo que se caracterizó por sembrar la Discordia


entre los mismos peruanos, entre 1,823 y 1850 tuvimos 27 presidentes, es decir
un promedio de un año por presidente, No contamos con un Proyecto o Plan de
Desarrollo que permitiera ver la situación del Perú, sus posibilidades y las medidas
que habían de adoptarse para su crecimiento económico en un camino seguro.
- En el siglo XIX se sucedieron varias Constituciones, en 1823, 1826, 1828, 1834,
1836, 1837, 1839, 1856, 1860, 1867, encaminando al país, desde 1841 a utilizar
los enormes recursos del Guano de las islas, para el Pago de una Deuda Interna
de la Independencia (exagerada) y para la construcción de ferrocarriles, con el Ing.
Americano Henry Meiggs, al parecer, sobrevalorados, utilizando muy mal los
recursos, que en esas épocas eran los mayores de sud américa, incluso mayor al
Presupuesto de Brasil. Luego vienen las Constituciones 1920, 1933, 1979 y 1993

Para qué se fundó la República?

- Para cumplir “La Promesa” que en ella se simbolizó…. La preocupación


ideológica por el Estado y el individuo, y más tarde el desarrollo material del país.
Un Estado eficiente y luego un país progresista.

- Como individuo y como conjunto, el hombre necesita tener un ideal que perseguir,
una esperanza que realizar. Por ese ideal y conforme al que se trazan, se hacen
los hombres y los pueblos. Cuando carecen de él, se arrastran, como nosotros,
perezosos, desalentados, perdidos en el desierto, sin luz en los ojos ni esperanza
en el corazón. Mantenerlo digno y levantado y siempre viviente al individuo y al
conjunto, es suprema necesidad de todo pueblo y misión encomendada a quienes
lo guían.

- Quitarle empirismo al Estado, hacerle dar un rendimiento mayor, mucho mayor de


utilidades sociales, estructurar la maquinaria del país, que se libre de tantas taras
burocráticas, de la lentitud en el expediente, de la incertidumbre en sus servidores,
del parasitismo en sus oficinas! Pero, al mismo tiempo, no hacer pesar al Estado
con un yugo sobre el país y sobre el hombre peruano. Lograr que eleve su nivel
económico, intelectual, moral y social! Recoger lo bueno de cada momento
histórico y proseguir con el ímpetu de creación, de quienes domaron a la
naturaleza, fecundaron la tierra, fundaron hogares, crearon la Patria, dieron acento
propio a nuestras cosas y nuestras costumbres, simbolizaron, una actitud
humanista, demócrata, liberal, social y creadora!

- Debemos ser conscientes de la inmensa tarea que falta por hacer en el Perú;
exigir para el planteamiento y para la solución de cada caso, dos cualidades:
justicia y eficacia; organizarse contra las inmoralidades de nuestra vida criolla,
contra los pequeños y grandes peculados, los desbordes primitivos y la falsedad
de nuestros convencionalismos! Querer un Perú en Buena Salud, no solo por la
acción contra sus flagelos económicos y sociales, sino también a favor de la
Honestidad Cívica. Eso es Comprender y eso es Querer, cumplir en nuestros
días, la tan ansiada y señalada “Promesa de la Vida Peruana”.

ESA PROMESA Y ALGO MÁS….. pág. 28

- En nuestro país se sucedieron hazañas inauditas de geografía y de milicia,


nostalgias del paraíso idealizando el pasado histórico. Trasladando el Paraíso de
ayer, hacia el mañana y difundiendo una Promesa de Vida Libre y Feliz para
todos. Esa Promesa pareció empezar a cumplirse cuando fue lograda la
Emancipación americana…. Con la población mestiza en un territorio donde se
juntaron inmigrantes de Europa, Asia, África, con sus costumbres y sus
aspiraciones, dieron un conjunto de grupos humanos que a pesar de ser
diferentes, requieren un enfoque de unidad con objetivos de desarrollo en la
búsqueda del Bien Común.

- No solo debemos ocuparnos de la distribución, sino también, de la mayor


producción y del mayor consumo. Que el peruano viva mejor y que el Perú, dé
más de sí. Ninguna de las soluciones a nuestros problemas, nos vendrá cocida y
masticada de otros países, sean hermanos, primos o prójimos…

- La Promesa de la Vida Peruana atañe a la Juventud para que la reviva, a los


hombres de estudio en sus distintos campos para que la conviertan en Plan, a la
Opinión Pública para que la convierta en propósito…..

- Al leer esto, no faltará quien haga una mueca de sarcasmo, de amargura o de


cólera, creyendo que se le habla de cosas manoseadas, vacías o cínicas, porque
la Promesa de la Vida Peruana, sentida con tanta sinceridad, abnegación y fe,
por los patriotas que dieron su vida por ella, ha sido a menudo, estafada o
pisoteada por la obra de tres grandes enemigos de ella: los Podridos, los
Congelados y los Incendiados, los Podridos, lo prostituyen todo, palabras,
Normas e Instituciones para sacar provecho. Los Congelados solo se preocupan
de ellos y de sus iguales y sus dependientes y los Incendiados se han quemado
sin iluminar, se agitan sin construir; Los Podridos han hecho y hacen todo lo
posible para que este país sea una charca; los Congelados lo ven como un
páramo; y los Incendiados quisieran prender explosivos y verter venenos, para
que surja una gigantesca fogata.

- Toda la clave del Futuro está allí; que el Perú no se pierda


por la Obra o la Inacción de los propios peruanos. … pág. 32

EN TORNO A LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, ……1940

Nuestra actual guerra civil

- Cuando decimos que el Perú limita con cinco vecinos y que además tiene una
Costa larga y accesible, es una verdad elemental, sin embargo, de esa condición
nace un enérgico llamado para la formación de una conciencia de la patria y de
una Integración Nacional…. Porque a cada uno de esos cinco vecinos les hemos
cedido territorio y la Costa sirvió de puerta de entrada a la invasión.

- Se trata de afirmar únicamente que necesitamos trabajar para que se difunda el


“querer existencial nacional”, compuesto de cariño, orgullo, comprensión y fe
para el propio país.

- El “querer existencial nacional” no será posible, mientras arda la guerra civil en


el Alma de los peruanos. El desprecio o el encono entre Región y Región,
entre Raza y Raza, entre Clase y Clase, abren cortes en el Alma del Perú,
impidiendo, consciente o subconscientemente su integración. La elocuente voz de
Manuel González Prada contra el invasor de 1879 se alzó pronto contra hombres,
ciudades e instituciones del mismo país.

- Esa guerra civil se ha avivado hasta alcanzar proporciones monstruosas,


zahiriendo o difamando determinados aspectos o matices o épocas de nuestra
formación histórica, que se observa en nuestra presente desorientación. Es
curioso anotar que el campo principal donde se libran estas batallas que no hieren
el cuerpo, sino el Alma, es el campo de nuestra Historia, no solo en libros y
ensayos interpretativos, sino en la enseñanza, en las escuelas primaria,
secundaria y en las Universidades.

- Necesitamos una Historia del Perú sana y amplia, que suscite cariño a nuestra
tierra, y al hombre peruano, el de todas las Regiones, que nos proporcione una
Visión Orgánica de la formación de nuestro país a lo largo del Tiempo y de su
significado en el Mundo; y que despierte la conciencia acerca de la Tarea Común
de lograr un Destino Mejor.

- He aquí, la Misión de los historiadores, de Profesores de Historia, de autores de


texto y demás especialistas de esta materia, para la formulación de las
proposiciones para una filosofía de la enseñanza de la Historia patria, ubicando los
temas y las asignaturas dentro de los planes de estudio, para no favorecer ni caer
en el desencanto, la pasión mezquina, la desorientación, las contradicciones y la
anarquía que puede prosperar al faltar el “querer intencional nacional”, aquel que
debe darnos una Visión Orgánica de la formación geográfica y social del país a lo
largo del tiempo y que desarrolle el cariño a la tierra y al hombre peruano de todas
las Regiones y la Conciencia acerca de la Terea Común en el destino Nacional….
pág. 37

Hacia una historia peruana del Perú…. pág. 38

- Nuestra actual guerra civil impide la existencia del “querer intencional nacional”,
llegando al Alma de Niños y Jóvenes por medio de una caótica enseñanza de la
historia patria. Con muchos alumnos preguntándose por qué y para qué estudiar
la Historia del Perú? El Perú es una mezcla de Tradición y de Destino. Al decir
Tradición, se entiende continuidad y La continuidad implica la necesidad de
Memoria. Cada instante de nuestra vida se halla cargado de los residuos de lo ya
vivido. La Memoria Colectiva de un pueblo, fortifica y acentúa la propia
personalidad. En nuestro país, qué vínculos de Unión tendría si no existieran los
lazos de la Tradición Común y del Destino.? La Historia, la Cultura, la Conciencia
Cívica debe promover la generación del “querer intencional nacional” que busque
vislumbrar un destino de Bien Común.

- Hay algo libre de muerte, algo impermeable al ácido de la transitoriedad, algo que
desborda las limitaciones de lo puramente existencial. Algo que se presenta como
fatalidad y como posibilidad, algo futural, a ese algo, Basadre lo llamó: “la
plasmación del Perú”. Por lo demás, si la historia va a disociar, entonces, mejor no
enseñarla.
- Es imprescindible, por eso, que, al empezar el estudio de cada época o período,
se aluda, en forma global, a nuestra formación histórica. Y presenten resumen lo
que esa época aporta a la creación del Perú. Tratándose de la época pre-Inca,
debe evitarse el ahondamiento de toda Teoría no comprobada, que no se afecte la
Historia, con la imaginación del profesor , detallar la antigüedad de los yacimientos
arqueológicos, de 3000 años antes de Cristo, o más…,

- Mientras en el resto de América se tenía una vida puramente zoológica o Botánica,


el hombre peruano, antepasado de una buena parte de nuestra población,
encendió aquí, la luz de la cultura, existiendo yacimientos arqueológicos en la
Costa, Sierra y Selva, y señales de regiones distintas, en cada una de ellas., como
adornos, y símbolos marinos en la serranía de Chavín, lana andina y plumas de
aves selváticas en Nasca, lo que indica que existió una comunicación antiquísima
y una fresca, tónica y hermosa lección de armonía sobre el Perú integral, brota de
la boca desdentada de las momias y del polvo secular de las ruinas.

- Los antiguos peruanos amaestraron el ganado lanar que los mexicanos no


conocieron y domesticaron la papa, la yuca y la quinua, que tampoco aquellos
probaron. La consecuencia lógica es que Perú no es una provincia de México.
Parece indicarnos que el hombre peruano no habría venido del Norte.

- Algunos indigenistas, como pretendiendo hacer un retorno a la vida prehispánica,


han dicho que los períodos prehispánicos ocupan más de 2,500 años y que el
virreinato tiene menos de 300 años y la Republica 122 (en 1,943). El peruano que
se sumerge en la contemplación del pasado y olvida el futuro, está demostrando
falta de comprensión histórica, porque el entendimiento de nuestra trayectoria en
el tiempo nos conduce a la conclusión de que: El Perú no está definitivamente
plasmado y de que puede y debe dar, todavía, mucho de sí…. Y que, el futuro no
será provechoso, si no lo queremos así y trabajamos con ese rumbo.

- Cuántos elementos del Perú actual, que se producen muy bien, provienen de la
época Colonial? Como ejemplos, el trigo, la cebada, el arroz, el olivo, la caña de
azúcar, la naranja, las peras, la manzana, el melocotón, la cereza, la rosa, el
jazmín, el lirio, el clavel, la rueda, el arado, el buey, el caballo, el asno, la vaca, la
oveja, el canario, el cerdo, la pólvora, el cañón, el fusil, el ladrillo, el papel, la
imprenta, el número y el idioma, para conectarse con el mundo exterior.

- Tampoco hay que ponerse al servicio del Minué colonial, pretendiendo creer que
todo el desarrollo y aportes vienen de afuera. Aquí se conoció la papa, la quinua,
kiwicha, el Oro y la Plata, el entendimiento de la Naturaleza, los andenes, las
irrigaciones, el guano de las islas, el salitre, el Ayllu, el Ayni, que no fueron
continuados y mejorados por los españoles.

- TENEMOS QUE IR EN BUSCA DE UNA EXPRESIÓN


PERUANA. El Perú se forma como
república en 1,821, recibiendo de la época colonial, la
organización virreinal y las características de mestizaje de
culturas y de conocimientos y habilidades del Incanato y de
España, por lo que, conociendo nuestro pasado lejano y
reciente, debemos encontrar los puntos de coincidencia que nos
lleven al progreso de nuestra patria en un trabajo de todos los
peruanos, de Costa, Sierra y selva, de Norte, Centro y Sur,
desde cada rincón de nuestra patria.
- La época Inca contribuye a la formación del Perú con dos elementos: Una
parte de la extensión territorial y un sector de la población, con sus bagajes
y formas de vida. La incorporación del Perú a la Geografía mundial y a la
cultura de Europa, marca el verdadero nacimiento de la Colectividad
Peruana. Importa ver lo que sucedió entre 1,532 y 1,821 pero no desde un
punto de vista externo, sino desde un punto de vista Interno, alrededor de
los aspectos: 1) La formación de una sociedad Criolla; 2) La aparición del
mestizaje; 3) El surgimiento y desarrollo de una Conciencia Criolla Peruana.
Debemos superar los extremos, reconociendo los aportes de España a la
formación del Perú y los aportes del Perú a España, y al Mundo Occidental.

- La época Republicana es la más maltratada en la Docencia Histórica, porque el


estudiante debe recordar nombres y fechas de los sucesos marcados por el
avanzar sin rumbo, con gobiernos fugaces, revoluciones, triunfantes y fallidas,
originadas en el Caudillismo o Primer Militarismo. Entre 1,823 y 1,850 se tuvieron
27 Presidentes, elegidos, transitorios, provisionales, autoproclamado. Quienes
tenían algún plan o los que solo querían tener el poder. Castilla en su primer
gobierno inició el pago de una Deuda Interna (la Consolidación) por la
Independencia, que luego Echenique con su Ministro de Hacienda (padre de
Nicolás de Piérola, pagarían en demasía, provocando rechazo popular,
revoluciones y su salida del Gobierno.)

- NUEVA ASIGNATURA SOBRE EL PERÚ INTEGRAL


Es necesario educar a los peruanos, haciendo ver la importancia de
los diferentes períodos de desarrollo, el Hombre y la Tierra a lo largo del Tiempo,
señalando los cultivos descubiertos por los indígenas, la importancia de su acción
sobre la Naturaleza, el valor de los productos peruanos en el Mundo Occidental, la
papa contra la hambruna, la Quina contra las enfermedades, el manejo de las
irrigaciones mediante andenes, ojos de agua en el desierto de Nasca, redes
subterráneas en Ica, el Laboratorio de Moray, canales con reducción de velocidad
del agua, etc. Enseñar la expansión territorial del Tahuantinsuyo, la búsqueda de
la integración pacífica, o en forma violenta (“Por la Razón, o la Fuerza”).

- La obra del Inca Garcilaso de la Vega, de la formación recibida de parte de los


Amautas y de los Orejones del Cusco (aquellos que se opusieron al traslado de la
Capital del Cusco a Quito). La labor de los Incas que extendieron los Dominios del
Tahuantinsuyo. Garcilaso fue el exponente de una Fusión de razas y de una
Naciente Conciencia Nacional. Tenemos el ejemplo a seguir, de varios personajes,
como Hipólito Unánue, Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Ramón
Castilla, Antonio Raimondi, Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Sebastián
Barranca, Fitzcarrald, Cáceres, etc.

- Algo que no puede negarse es la Crisis de la enseñanza de la Historia patria. El


Perú, hoy, no se conglomera detrás de un gran ideal internacional; tampoco puede
jactarse de una intensa Vida Cívica. Pueden venir muy pronto, días de prueba que
demanden grandes sacrificios, y es preciso que sepamos que, esos sacrificios
valen la pena porque en nuestro suelo hay una personalidad burilada por los siglos
y una Promesa por Cumplir. “El Querer Intencional Nacional”, que debe ser
elaborado desde la escuela hasta la Universidad. Necesitamos una Historia
Peruana del Perú, una enseñanza planificada.

MALA EDUCACIÓN DE LA HISTORIA

- la Negligencia o la Pasividad del Estado no es la única causa de los males que en


la enseñanza de la Historia Patria han sido señalados. Ha faltado, además, una
actitud orientadora en la Universidad. Se ha dejado sentir, por otra parte, la
ausencia de una institución dedicada al examen de los problemas históricos
nacionales.

- El Perú ha carecido de una Conciencia Histórica a lo largo del siglo XIX y del siglo
XX. Primero está la destrucción de los Monumentos Históricos prehispánicos, por
los españoles, por causas religiosas o de la Codicia por el Oro. Luego tenemos el
despilfarro de las riquezas naturales durante la República, sin contar con un Plan
Nacional de Desarrollo elaborado por profesionales competentes y continuado por
los gobiernos de turno, y si el Gobierno del Perú no asume su función sería
necesario contar con el apoyo de la empresa privada en ello. O crear una
Facultad de Estudios Peruanos, para el examen de los problemas nacionales en
el que se encuentra el problema de nuestra Tradición y de nuestro Destino.

ANTE EL PROBLEMA DE LAS ÉLITES

- Después de rastrear el curso de los acontecimientos, las peripecias de los actores


más importantes, la evolución de las ideas constitucionales y las ideas-fuerza de
las distintas generaciones, No queda agotado el campo de la meditación histórica.
Permanece siempre abierto el camino para el estudio de las Instituciones, de la
Cultura, de las Costumbres y de la Moda.

- Queda, además, el campo de la Historia Económica, Jurídica, Militar, Naval,


Diplomática, Internacional, y por último el ámbito específicamente Social. Uno de
los asuntos especiales es el que atañe a las Élites.

- Un país, no es solo pueblo. El pueblo suministra la Base, la materia prima humana


que son el cimiento de un país. Que se manifiesta con un conjunto de
aspiraciones, de posibilidades y de necesidades, de empresas y de esperanzas.
- Si un país quiere desempeñar una función activa en el mundo, necesita algo más
que una masa, necesita Mando. Unas veces mandó alguien proveniente de la
aristocracia de sangre, otras un jefe improvisado, con audacia, valentía o decisión,
siendo los caudillos que se alternaron en el gobierno del Perú, sin darle un rumbo
firme a nuestro desarrollo.

- Frente a los distinguidos caballeros que se creen facultados para cualquier exceso,
porque heredaron un nombre y dinero, se yerguen los que quisieron arrasar con
todas las jerarquías. Y a los flancos de la Soberbia, siempre emerge el Rencor,
generando el problema de las élites.

- Ni los que emigran, ni los que se disipan en la frivolidad, ni siquiera los que solo
saben manejar el látigo, cumplen la misión esencial de las auténticas élites:
Comandar, lo que no solo es impartir órdenes. Es preparar, orientar, comprender
las situaciones que han surgido y adelantarse a las que van a surgir, unir a la
fuerza de la voluntad el sentido de la coordinación, vivir con la conciencia del
Propio Destino Común. Sentir la Fe en lo que se puede y debe ser, en aquello por
lo que es urgente vivir y por lo cual, llegado el momento es preciso morir.

- Élite, en relación con la masa, necesita ahondar y fortificar su Conciencia


Colectiva, crear su Unidad consciente , interpretar y encarnar sus esperanzas,
atender sus Urgencias, resolver sus necesidades, desarrollar sus posibilidades,
alentar sus empresas, acoger sus elementos aprovechables, presidir sus avances,
defenderla de los peligros que vengan de afuera o desde dentro.

- En todo gran pueblo, cabe estudiar históricamente, la obra de las fuerzas


dirigentes. Para Rostovtzeff, el fenómeno de la Decadencia Romana fue la
absorción gradual de las clases cultas por las masas, es decir, la desculturación o
la barbarización del mundo antiguo.

- Pág 62…..

Sobre las características del Incanato

Los Incas pertenecieron a un Mundo distinto, cuyos secretos podemos imaginar


pero no siempre comprender bien. El Perú es continuidad en el tiempo, que ha
recibido parte de su territorio y de la población, acarreados por los siglos. Nos han
legado algunas lecciones y sugerencias que no hemos aprovechado. La imagen
de los Incas comunistas ha borrado la imagen de los incas jerárquicos,
conquistadores y guerreros.

La diferencia entre nobles y plebeyos se mantuvo estricta en todo orden de cosas.


En el privilegio de recibir la enseñanza de los amautas, reservada para los Incas y
curacas; la exención de tributos; el uso de determinada calidad de ropa, distintivos
y colores, según la clase social, así como en el consumo de la coca y de la chicha,
en el usufructo de la poligamia.
En el Perú colonial, como en el Incanato, los Conquistadores se convirtieron en
Nobleza de sangre y la Nobleza de sangre tendió a convertirse en Nobleza de
funcionarios.

Cuando se rebeló Gonzalo Pizarro, los encomenderos peruanos pretendieron gobernar


con él, y al ser derrotado, los encomenderos viajaron a España para procurar la compra
de algunos cargos administrativos o judiciales. Felipe II no lo permitió, pero siempre
hubieron algunas personas que se valieron de la cercanía al Virrey, para actuar según su
conveniencia, constituyendo el “Poder tras el Trono”.

Pero los criollos que tuvieron influencia personal o eventual de gobierno, no pudieron
impedir que el mismo Régimen caducara. En la guerra de independencia, no surgió un
gran caudillo militar peruano y la nobleza no presidió, como grupo social orgánico, el
comienzo de la República. Empobrecida por la guerra, la nobleza contempló cómo eran
abolidos los títulos y abolidos los mayorazgos. El poder político cayó de inmediato en
manos de los ideólogos, de los militares y de los políticos profesionales.

Enseñanzas

Entre 1823 y 1,850 en el Perú, se tuvieron 27 presidentes, posiblemente por la Falta de


Un Plan de Desarrollo Nacional, que llega a nuestros días con una situación parecida por
la falta de un Liderazgo positivo. En Chile se generó una ola de pensadores que
contribuyó a contar con un equipó conductor que proyectó su desarrollo tomando las
acciones que llevaron a quebrar la Confederación Peruano-boliviana y más tarde
prepararse para arrebatar los territorios ricos en Guano y Salitre y más tarde ricos en
Cobre, lo que le proporcionó más de 100 años de desarrollo

No fue esa la situación en el Perú. Después de iniciarse la República, se tuvo


enfrentamientos de caudillos, sembrados tal vez, por la política de destrucción de
autoridades que realizó Simón Bolívar con el objeto de debilitar al que fuera el poder
político militar más grande en sud américa, como lo fue el Virreinato del Perú. Entre los
treinta y cuarenta, se tuvieron momentos en que pareció romperse el equilibrio entre masa
y élite, con choques contradictorios de un continuo empezar, en contraste con la Historia,
que es en sí, un proceso de esencial continuidad.

El Perú necesitaba tener, para afirmar un continuo desarrollo, una Visión


Económica, una Visión Administrativa y una Visión Humana; solo quienes generan
las tres actitudes, pudieron echar las bases de una verdadera élite y encaminar al
Perú hacia el ansiado Desarrollo Nacional. Es necesario un Estado Eficiente,
como es necesario un país progresista, pero también se requiere un “pueblo en
forma”, que esté a la altura de la marcha que se emprende cada día, ya que no
habrá verdadero Estado Eficiente, ni país cabalmente desarrollado, si el pueblo es
descuidado. Es imprescindible una Comunión Nacional, el enlace entre Pueblo y
Dirigentes, Territorio y Población, Pasado y Porvenir. Por eso, el problema de la
Educación, por ejemplo, no es una cuestión de porcentaje en un presupuesto, de
número de escuelas, de preparación Magisterial de formulación de planes, ni de
adecuación de sistemas novísimos; es, en el fondo, un Problema de Actitud Vital,
de Movilización hacia una Conciencia del Común Destino Nacional y hacia una Fe
en lo que el país puede y debe ser.

Elite no es lo mismo que Oligarquía. Esta es un fenómeno Económico-Social, mientras la


Élite es un fenómeno espiritual, que no se hereda, se conquista, no importa de dónde
procede, sino que se necesita saber hacia dónde se va, o se quiere ir.

EL PERÚ A LA VISTA,…. 1937

Teoría del Perú

Hace algunos años, cundió en el Perú una cultura indigenista y se habló mucho
sobre la época dorada de los Incas, y sobre los aspectos negativos de los
españoles. A su vez surgió también una ebullición hispanista, recordando los días
de gloria del virreinato, así como se ve en los nombres de algunas Urbanizaciones
y las costumbres de las corridas de toros o de las tapadas que se vieron en la
Lima antigua. Esos enfoques llevan a una desorientación.

La conquista del Perú no fue solamente lo afirmado por Julio C. Tello: un diálogo entre el
hierro y la pólvora españolas y el Oro y la Plata indígenas. Los españoles trajeron el
arado, la rueda, el trigo, el arroz, el olivo, el vidrio, la caña de azúcar, la naranja,
manzana, ciruela, el caballo, el asno, la vaca, el idioma, los números, la Cultura con sus
avances, la imprenta, el papel, etc. así como de este territorio se lleva a Europa, la papa,
la quina, el maíz, el cacao, el tabaco, y luego el camu-camu, la caoba, el Yacón, la Uña de
gato, y otros productos que siguen saliendo al mundo.

Fuimos, desde temprano, una “Promesa para el Mundo”. Es Verdad que No siempre
hemos realizado esa promesa de la Vida Americana y que muchas de nuestras
Efemérides merecen el duelo y no el festejo… pero precisamente eso se debe a que, a
menudo, nos fascinó el despedazamiento interno, o el Espejsmo de lo Extranjero,… y no
escuchamos la Voz de nuestro propio, íntegro ser.

Puede considerarse que todavía el Perú no es una Nación en el Cénit,…. Pero lo menos
que puede y debe tener el Perú, es un querer intencional, como consecuencia de un
hecho irrebatible: El Perú existe como una “Totalidad en el Espacio” y como una
“Continuidad en el Tiempo”. “Totalidad en el Espacio” es la armoniosa
coexistencia: de la loma y la puna, del cóndor y el alcatraz, de la papa y el algarrobo,
del mate ayacuchano y el sombrero de Catacaos, de la chicha y el pisco, de la natilla y el
picante, de las piedras del Cusco, la cortesanía de Lima y las Revoluciones de Tacna,
heroica en el cautiverio aunque olvidada después de la reincorporación, y Tumbes,
acechada por la codicia y la envidia. “Continuidad en el Tiempo”, es decir, un
largo acontecer histórico, en el que lo Inca vale solo en lo que supervive
dentro de la Peruanidad; y lo hispano vale únicamente si es que se ha
adaptado o se ha enraizado en la Peruanidad.
Nuestra Mayor desgracia colectiva es que, a menudo no nos colocamos en ese plano
espiritual. De pavores, espantos, angustias y desgarramientos, se ha hecho el milagro de
todas las patrias; pero. Aunque la nuestra puede ser más dulce que cualquiera, no nos
avergüenza ser crueles con ella,…. Y mientras unos se ponen a soplar estérilmente en los
siniestros pututos del encono, en otros reaparece de pronto la ancestral dureza del abuelo
corregidor.

Han dicho algunos que lo peruano es lo cholo o lo mestizo. Aunque tales elementos los
tiene un alto porcentaje de nuestro país, no la cubren íntegramente. Gran peruano, el
mestizo Mariscal Ramón Castilla, grandes también, el blanco de origen español, Hipólito
Unánue; blanco de origen italiano, Francisco Bolognesi; mulato, José Manuel Valdéz;
injerto, Pedro Zulen,… que la herejía de las razas no nos alucine.
Abiertos debemos ser, para el que venga de buena fe, a colaborar en el quehacer
nacional. implacables con aquel, sea quien sea, que pretenda desunirnos,
disociarnos, explotarnos o dominarnos;…. Dignamente cordiales pero sin
genuflexiones de lacayo, para el amigo que venga de buena fe a visitarnos.

Con ferocidad, intereses rivales, norteamericanos, europeos y asiáticos, se disputan


nuestros mercados, nuestras materias primas, nuestra dirección espiritual. Frente a esto,
qué rumbos tomaremos los peruanos?, guiarnos por nuestras simpatías ideológicas? Por
relaciones personales o económicas?, o por nuestra vanidad comprada por el mejor
postor? Lo que debe guiarnos, es el amor al Perú, el cuidado de los intereses del
Perú, la Defensa de las conveniencias del Perú.

MENDIGO EN BANCO DE ORO

Tres lecciones emanan de la evaluación de la cultura incaica. Una es la lección de unidad,


otra es una lección de señorío y una tercera es una lección de eficiencia.

La lección de unidad alude a la superación de las distancias y de los contrastes, entre


Costa, Sierra y Montaña. La aparición de adornos y símbolos marinos en Chavín, los
tejidos de Nasca, hechos no solo con el algodón de los valles costeros, sino con lana de
llamas y vicuñas andinas, así como la presencia de plumas de aves selváticas como
adornos de momias, la red de caminos, el envío de tierra de diferentes regiones
sojuzgadas, nos dan una lección de unidad ancestral y negando con ello, mezquinos
localismos.

Una lección de señorío, se observa que mientras en el resto del continente, no había vida
civilizada o recién estaba empezando, sobre el suelo del Tahuantinsuyo se vivía en el
trabajo incesante y metódico, en la prosperidad, en el cuidado de indigentes y desvalidos,
en el aprovechamiento de las tierras y aguas de regadío y también en la prepotencia
militar.

La lección de Eficiencia se observa en la vida en tensión, producir, crecer, vencer. Los


monumentos megalíticos, la forma de desarrollar la agricultura, los canales, los andenes,
los acueductos, el laboratorio Moray, los mismos caminos, con drenajes y sistemas de
riego, que revelan la organización para realizar y ejecutar planes de permanente beneficio
común.

Las obras y vida incaicas toman especial valor universal, a partir del siglo XVI, al
producirse un intercambio de productos elaborados, de animales, plantas y herramientas,
la primacía continental del Perú en época pre hispánica, mantenida durante el Virreinato
que empezaba en Panamá y terminaba en la tierra del fuego. Luego se inicia el despertar
de una continua búsqueda de libertades, enfrentamiento contra los abusos de poder de
los españoles, capacidad para resistir y reponerse después del infortunio, y conservar la
posibilidad de un futuro magnífico. El mal no está pues, en el Perú en sí. Visto con una
perspectiva de siglos mantiene una línea continua de altitud en el continente, habiendo
llegado a producir tanto el heroísmo como la santidad y sus caídas abarcan un breve
lapso, porque mirando el desarrollo posible del futuro, las perspectivas son vastísimas. El
mal verdadero, el peligro terrible, se halla en cambio, por el otro lado: en el
empequeñecimiento espiritual.

Si alguna vez se dijo que Perú era como un Mendigo sentado en un banco de Oro,
queriendo aludir tal vez, a una miseria voluntaria, teniendo a la mano una Riqueza
inmensa… Piérola lo señaló así: “Es el Perú un pedazo de globo
destinado a colosos de trabajo audaz, infatigable, avasallador. Nuestra decantada riqueza
está sólo en la seguridad plenísima de conquistarla si lo queremos; pero siendo
pobrísimos en caso contrario”.

La silueta del hombre vestido con despojos y retazos en una actitud de espera ante el
favor ajeno, o de letargo, olvidando su pasado de grandeza y de gloria, así como las
responsabilidades y peligros del presente, y del Futuro posible de Bienestar y de Auge

Hay dos tipos de hombres que a nuestro tiempo repugnen, la imagen del mendigo y el
que está sentado. Entre las figuras de los peruanos nuevos, hay en cambio dos imágenes
con un simbólico significado promisor, augural: son el Chauffer de los caminos del Perú, y
la del aviador, ambos bajo en cielo y sobre la tierra, de la Costa, la Sierra y la Montaña,
como lo fueron los Incas, los Conquistadores y los Libertadores.

Cuándo nace el Perú?

Para el geólogo sería el momento en la vida de la Tierra, en que se elevan del fondo del
mar y se forman las capas del suelo peruano. Para un historiador, Perú entra en escena
cuando Pizarro arriba a Tumbes. Para un estudiante de Derecho Político, será cuando
San Martín pronuncia la frase de Libertad en la Plaza de Armas. Cuando tratamos de
averiguar sobre el nacimiento de la conciencia nacional peruana, la respuesta podría estar
después de muchísimo tiempo de la formación geológica del territorio, algunos siglos
después del desembarco de Pizarro y tiempo después de declarada la independencia del
Perú. La Conciencia Nacional Peruana no está aún, lo suficientemente madura.

No faltaron españoles que se sentían emancipados desde los primeros tiempos, Gonzalo
Pizarro se rebeló contra España y mató al primer Virrey Blasco Núñez de Vela. Garcilaso
de la Vega edita en Lisboa “Los Comentarios Reales” en 1,609 y se dirige “a los indios,
mestizos y criollos de los reinos y provincias del grande y riquísimo imperio del Perú, su
hermano, compatriota y paisano, salud y felicidad”…… Garcilaso se siente diferente, por
mandato de su estirpe y de su suelo….

Los Comentarios Reales, son el Cantar de gesta de la Nacionalidad.

En 1,791 leemos la palabra “Patria” y tiene sentido exacto. Unos hombres


estudiosos la propagan. ….”El principal objeto de este papel peródico es hacer
más conocido el país que habitamos este país contra el cual, tantos autores
extranjeros han publicado tantos paralogismos”, dice el primer artículo del primer
Mercurio Peruano. Quienes lo escriben tienen un secreto sosiego, un armonioso
nacionalismo muy del siglo XVIII

1,609 y 1,791 señalan, pues los dos documentos que al Perú naciente definen
literariamente. Parece que al empezar la época colonial, al preguntar Quién
Vive? Los Comentarios Reales hubieran respondido: ¡El Perú”! …. Y al finalizar la
época colonial, a la pregunta mencionada, el primer Mercurio peruano hubiese
contestado….. ¡El Perú”! …. “Así fue como empezamos” dicen los Comentarios
Reales….. y “Todo esto somos ahora”, responde 182 años después, el primer
Mercurio Peruano. No es casualidad que los dos aparezcan en ambos extremos
de una misma era.

Vive el Perú naciente,… en los Comentarios Reales y vive el Perú Adolescente, en el


Primer Mercurio Peruano…. He aquí definido ya, al país, de rico pasado que se remonta
a edades inciertas: tan rico como sus recursos naturales, pero la prosperidad económica
no es signo de tosquedad. En la búsqueda de su tradición, no tiene nada que tomar del
vecino. Son otros más bien, los que vienen o van a venir, a alimentarse de sus despojos.

El Perú tenía profetizado un lugar patricio y director en la América emancipada, al


comenzar el siglo XIX, sin embargo, es el siglo más desgraciado de la Historia peruana. El
Perú de los Incas y el Perú de los Virreyes, cada uno en su esfera y dentro de las leyes de
su mundo temporal, dieron de sí el máximo. En el siglo XIX el Perú fue menos de lo que
pudo ser. Se llama: “Venir a menos” ….Por Qué? Esta pregunta merece mayor espacio
para ser respondida.

DOS JORNADAS INICIALES DE UN VIAJE TRASCENDENTAL

Frente a los que se ocupan de hacer la historia de lo que nos desuna, urge insistir en la
Historia de lo que une a los peruanos. Hay que insistir en la auténtica Historia del Perú.,
como idea y como Entidad que nace, crece y se desarrolla.

La idea del Perú entre los siglos XVI y XVIII la dan: los “Comentarios Reales” del Inca
Garcilaso (1,609), la obra anónima de Obreros y artistas, en Iglesias y Casonas, y el
Primer Mercurio Peruano (1,791-1,795).

El Perú no es un ausente, en la lucha que se inicia en 1,810. Sangre peruana se había


derramado ya por la Libertad, en 1743, con Mateo Santos Atahualpa, en 1,780 con Túpac
Amaru II, y en 1,805 Dos posibilidades emergieron, la Una representada por
Pumacahua, indio Cacique y Brigadier, encarna el indigenismo que, lejos de erguirse
contra la Cultura Occidental, la procura asimilar en una situación que convive el
indigenismo con el mestizaje y el criollismo. Por eso Pumacahua es un contraste frente a
Túpac Amaru II, quien se rebeló contra españoles, los mestizos y los criollos.

Detrás de Túpac Amaru, generoso e ilustrado, apareció Túpac Catari, violento y


semianalfabeto. Pumacahua en cambio, que había combatido a Túpac Amaru II en
1,781, se subleva en 1,814 en un gesto que no mira al pasado, sino al porvenir.
No se asoma sobre el imperio de los Incas, ya muerto para siempre, sino que se
asoma sobre el naciente Perú. Pero es vencido y con él se pierde la posibilidad de
un Perú independiente, con directivas indígenas y mestizas. El Virrey Abascal no
solo debela la rebelión de Pumacahua, sino otras, movilizando elementos
genuinamente peruanos, abate los focos de Quito, Alto Perú y Chile. Se abre,
entonces, una segunda posibilidad, el Virrey Abascal, puede darse cuenta del
curso inexorable del destino de América y pudo encabezar un movimiento que, sin
sangre, corte los lazos con España, pero Abascal, español de nacimiento y de
sentimientos, se niega a romper con su pasado y opta por España.

Luego vienen San Martín y Bolívar, Resulta simbólico que, la sangre vertida para la
independencia de Sudamérica caiga en suelo peruano. Pero el precio de la venida de
Bolívar es muy caro. El Perú pierde en el Norte, Guayaquil y mira impotente cómo se crea
en el Alto Perú, una República que lleva el nombre del libertador, Bolivia.

El personaje más prominente de la revolución peruana después de 1,814 es Riva


Agüero, su nacionalismo busca el enlace entre la tradición española y el nuevo Estado,
pero sin respaldo,…la corriente peruanista que, para el arreglo interno se yergue contra
los españoles, los argentinos y colombianos, se halla simbolizada por Francisco Xavier de
Luna Pizarro y su grupo ideológico, quienes hacen del Perú una República, frente a los
monarquistas hispánicos, contra los monarquistas sanmartinianos, y contra los partidarios
del régimen pasado. Encabezan la reacción contra la Constitución vitalicia y contra la
Federación de los Andes, ideadas por Bolívar.

El Perú, desgarrado por un trágico dilema frente a España, desde 1,805, desangrado y
empobrecido cuando luchó solo contra el continente, más desangrado y empobrecido en
la guerra de independencia entre 1,820 y 1,824 emerge de la emancipación para
enfrentarse a los problemas creados, perdido Guayaquil, anexado a la Gran Colombia, el
Alto Perú convertido en la República de Bolivia, se alejan dos figuras eminentes: La Mar y
Santa Cruz.

El período que va de 1,825 a 1,842 es un período en el que todavía no se sabe qué va a


ser y hasta dónde se extendería el Perú. La guerra con la Gran Colombia de 1,829 a
1,834, las guerras de la Confederación Peruano-Boliviana entre 1,835 y 1,839, el frustrado
intento de avasallar a Bolivia en 1,841, la Paz con Bolivia de 1,842, corresponden a un
ciclo de movimientos genésicos que termina con una afirmación y una definición: “La
vitalidad secular del país impone un destino de supervivencia,… y el Perú salva todos los
escollos, escapa a todos los peligros y mantiene incólume su intransferible personalidad.
1,842 es el año en que termina el período de determinación de la nacionalidad…..
Bien pronto empieza un nuevo período, de apogeo. El antiguo soplo de grandeza
que elevara al Perú de los Incas y al Perú de los virreyes, vuelve entonces… una
vez más el rico suelo peruano regala una riqueza pingue y con ella aparece el
bienestar (que Basadre denominó la “Prosperidad Falaz”) concluyendo este
período estupendamente manirroto,… de dinero, entusiasmo y energías, el 2 de
Mayo de 1,866

La Hora Cero del Perú

Cuando el humo del último cañonazo disparado en el Callao, el 2 de Mayo de 1,866 se


perdió en el horizonte, un júbilo inmenso embriagó a los peruanos…. El Perú había
probado heroicamente su derecho para seguir existiendo como Nación, libre y soberana.
Trece años después, sin embargo, una inmensa catástrofe se cernía contra el país, la que
se generó no solamente por una crisis internacional, sino en la Crisis Total del Estado
empírico en proyecciones de tipo internacional, económico y político. El Perú pagó
muy caro el precio de su inestabilidad pública, marcada por las luchas del
caudillaje y por el diálogo teorético entre liberales y conservadores.

El caudillaje, suscitó la aparición de hombres eminentes que hubieran podido crear el


orden la estabilidad y progreso nacionales. El desacuerdo entre esta posibilidad y las
Normas teóricas constitucionales fue una causa adicional de desgracias. Obsérvese el
contraste con Chile, cuya Constitución Política hizo posible que entre 1,830 y 1,870
gobernaran cuatro presidentes con períodos largos, con estabilidad institucional.

En el Perú, la disputa entre liberales y conservadores, favoreció la aparición de


antagonismos que impidieron tener “un común ideal nacional”. faltó la síntesis entre los
dos extremos, que recogiese el anhelo de orden y de gobierno efectivo sin dejar de lado
la peligrosa tendencia al desarme del Estado.

La realidad del caudillaje (que no halló una fórmula adecuada en las Constituciones
adoptadas por el país) y el estéril diálogo entre liberales y autoritarios, que omitió la
preocupación por dotar a las nuevas generaciones de una afirmación nacional, se unieron
en sus efectos, al desbarajuste económico.

El crecimiento económico después de 1,842 se generó, no por el desarrollo industrial del


país o por la llegada de una buena inmigración, sino por un motivo exclusivamente por un
factor financiero: la venta de guano. La maraña creciente de los problemas, imponía la
obligación de tener un Estado Técnico, con especialistas y expertos, sobre todo en el
Ministerio de Hacienda.

Por otro lado, el incipiente desarrollo económico, desproporcionado en relación con el


crecimiento presupuestal, así como los vaivenes políticos, conspiraron para impedir la
maduración de ese Estado Técnico y ayudaron a continuar y mantener el Estado
Empírico. Varios años de manejo de un Estado Empírico condujeron a la crisis fiscal, que
alcanzó su primer momento culminante en 1,869, tres años después del Combate del 2 de
Mayo y diez años ante de la Catástrofe de 1,879. En el año 1,869 se apeló con urgencia
al capitalismo prestamista, mediante el Contrato Dreyfus, para resolver “mágicamente” el
problema de la escasez fiscal, insistiendo en esta política como “clave para el desarrollo”.
A la larga, el prestamismo extranjero solo agravó las dificultades originadas por el manejo
doméstico de las finanzas nacionales

Dreyfus terminó por simbolizar el sentido funesto del capitalismo prestamista, en contraste
con el significado benéfico que tuvo el capitalismo de Wheelwright, (línea de vapores -
PSNC) invertido en el desarrollo industrial del Perú. Más tarde llegó William R. Grace,
Estadounidense de origen irlandés; después de la guerra por el guano y el salitre para
sacar al Perú mutilado en su rico territorio de Tarapacá, de la Bancarrota en que se
encontraba. Se le dieron los ferrocarriles por el pago a los acreedores de la Deuda
Externa (55’ de Libras esterlinas) por 66 años, puertos libres, 2’ HA en la Selva Central, y
Grace invirtió luego en cultivo de azúcar - Paramonga, sacando al Perú de su letargo,
moviendo la economía (que aprovechó Piérola, entre 1895-1899 después de salir
Cáceres), continuando sus inversiones hasta el siglo XX, como ejemplo: en aviación -
Panamerican Grace-Panagra,

En 1,866 la magnífica defensa del Callao contó con cañones modernos adquiridos en
Europa por Bolognesi y otros comisionados, el Perú tenía recursos del Guano, principal
fuente de ingresos, pero no había desarrollado otras actividades industriales importantes,
unos pocos años más tarde, estaba en crisis económica agravada con crisis mundial, que
al coincidir, llevaron a nuestro país a la debacle. La salud económica y hacendaria de un
país resulta ser indispensable, cuando se encuentra sorprendido (por imprevisión y
manejo empírico de la economía), con una guerra defensiva.
Todo no depende del ejército en una guerra. Se debe analizar si el país preparó a su
ejército? Le suministró los elementos necesarios, si la estructura política del país era lo
suficientemente sólida, si la diplomacia y la opinión pública siguieron un adecuado Plan
Internacional.

En el Perú es sorprendente cómo grandes escritores han visto los problemas nacionales
con un criterio horizontal, ahondando antagonismos para lanzar a unos peruanos contra
otros peruanos sin preocuparse del efecto que ello podía causar sobre los países vecinos.

Cuando después del triunfal año de 1,866 se hizo más evidente el avance chileno hacia el
norte, estimulado por los descubrimientos de las riquezas salitreras, el Perú, en lugar de
prepararse, buscó como instrumento para preservar la estabilidad continental, una
alianza defensiva con Bolivia (cuando Bolivia no tenía armada, porque desde su creación,
se dijo y se escribió así, que no la necesitaba) y con Argentina (pero Argentina no lo
ratificó y arregló su diferendo con Chile sobre la Patagonia)

Obtenida por Chile la supremacía naval y fracasada la adhesión argentina al pacto


defensivo, el Perú no rompió, a pesar de hallarse desarmado, el pacto con Bolivia? Sin
duda la razón podría haber sido que Chile le ofrecía a Bolivia el litoral de Arica a cambio
del territorio de Antofagasta, como lo había hecho anteriormente.
La libreta verde y el padre de don Manuel

En el Ensayo titulado “El año 2000” del libro “El tonel de Diógenes” dice don Manuel
González Prada que por esa época alguien leería … “En el Perú del siglo XIX, en esa
monarquía mercenaria con ropajes de la República, los Presidentes reinaban, pero
los Dreyfus y los Grace gobernaban”. La conciencia de cada político estaba en
venta; la pluma de cada escritor se hallaba en alquiler. Los hombres inteligentes
eran bribones y los honrados eran imbéciles. Pero no es posible citar el nombre de
un solo individuo que realmente mereciese ser llamado honrado,… porque no se
consideraba delictuoso asaltar la riqueza pública, traicionar las propias
convicciones o traficar con el Honor de la propia familia. Había un Meiggs,
comerciante convertido en millonario gracias a contratos leoninos con el Gobierno;
pues bien, las hermanas, esposas e hijas iban a prostituirse donde él. ¿Qué era el
Poder Judicial? Un remate público desde la Corte Suprema hasta los Juzgados de
Paz. ¿Qué eran los Congresos? Gente de mala ley, formada por los lacayos, los
amigos, los protegidos de los Presidentes, ¿Qué eran las autoridades políticas?
Torcionarios que apresaban, flagelaban, violaban y fusilaban, ¿Qué rea el pueblo?
Una especie de animal doméstico y castrado que soportaba lo mismo el látigo del
soldado chileno que el palo de la autoridad peruana. …….

Se dirá que esta clase de escritos no debieran ser recogidos por la prensa peruana; pero
lo cierto es que ellos influyen sobre numerosos extranjeros y aun sobre un sector de la
Juventud. Unidos estos artículos a otros del mismo autor, qué opinión se llevarán los
extranjeros sobre el Perú entre 1,870 y 1,879? El mundo de la ideas y el mundo de los
acontecimientos marcharon durante el siglo XIX por opuestas rutas. El mundo de los
acontecimientos presentaba motines y revueltas por un lado, y problemas biológicos,
médico-sociales, económicos, educacionales por otro. Algunas inteligencias agudas
llegaron a percibir ese contraste entre las ideas y los acontecimientos, pero no irguieron,
frente a esa actualidad desagradable e injusta, la visión del pasado magnífico del Perú y
tampoco el de su porvenir esplendoroso. Se sumergieron en la desesperación, en unos,
en la forma de humorismo, en letrillas, artículos o poemas satíricos, exhiben las
diferencias entre las constituciones y la realidad política; la diferencia entre los que decían
pretender los hombres públicos,…. Y lo que realmente eran!... la crítica también apareció
con un sentido “costumbrista”, que floreció como una forma de localismo acentuado por la
débil visión de la totalidad nacional. En otros escritores, la desilusión se expresó por
medio de apóstrofes e imprecaciones.

Es saludable la ruda presentación de las desgracias nacionales, cuando después de ella,


el dedo del crítico señala el camino de la salvación… pero bien distinta resulta la
enumeración de vicios y delitos, sin matices y sin atenuantes, uniformizando todo con
idéntica severidad. Como si todo fuera malo, sin tener esperanza de cambio

La época de Meiggs en el Perú tuvo sus pecados, vicios y defectos. Viendo esa época,
aparece más desgraciada que siniestra, más atolondrada que cínica, más ingenua que
canalla. Que Meiggs corrompió a mucha gente en el Perú, quién puede dudarlo? El rumor
popular hace recordar hasta hoy su famosa libreta verde donde apuntaba sus “gastos
secretos”. Pero no todo fue corrupción y hubieron hombres honrados.
El padre de don Manuel había sido vicepresidente de Rufino Echenique, de mal recuerdo
de corrupción y tal vez por ello tenía una visión anarquista, de constante queja contra el
sistema de gobierno y de la sociedad del Perú. Cambió su apellido compuesto en rechazo
a su clase social.

Ucronías

La República no aparece a lo largo de su historia como una cueva de bandoleros ni como


una simple, monótona, o catastrófica serie de terremotos políticos, dando una impresión
de asco o vergüenza.

El Perú independiente nació con el privilegio de una cita continental realizada en su


territorio, pero en la hora de su nacimiento, las circunstancias no pusieron a la República
bajo el signo de un gran caudillo militar peruano. El político nacional más prominente de
aquella época fue Riva Agüero que terminó propiciando una solución peruano –española
que la realidad no adoptó. Fue con el doctrinarismo civil de Luna Pizarro, peruano y
antiargentino, anticolombiano y antiespañol, que la República peruana nació en 1,822 y
volvió a ser restablecida en sus límites estrictos en 1,827.

De resultas de la Emancipación y de la guerra con la Gran Colombia y de las intrigas y


guerras con Bolivia y Chile, entre 1,829 y 1,842 pudo haber nacido en el Perú una honda
conciencia nacional, impregnado de un sentido defensivo empapado en amarga
experiencia. Después de 1,842 hubo prosperidad económica y un gran caudillo militar
peruano, el Mariscal Castilla. Sin embargo, Perú se puso al servicio de un romanticismo
internacional y cuando avanzó sobre Ecuador, en 1,859 suscribió el tratado de
Mapasingue, dando un plazo de dos años para que ecuador pudiera exhibir documentos
que invalidasen la cédula de 1,802, mediante la cual retornó Maynas al territorio del
Virreinato del Perú. No tomó un Km² de territorio ni exigió indemnización de guerra y al
retirarse del Ecuador les dejó uniformes, zapatos y armas. Después Ecuador rompe el
tratado de Mapasingue y Perú no hizo nada.

De pronto empieza a escucharse tambores por el Sur. El conflicto Boliviano-Chileno viene


a crear una nueva situación en el continente después de 1,870, cuando Perú se
convulsiona con la revolución de los hermanos Gutiérrez y muerte de Balta que había
llegado a encargar la fabricación de dos blindados en Inglaterra, que después Pardo
cancela pagando una multa. Perú busca una alianza defensiva con Bolivia y
Argentina, que no aceptó el congreso argentino y quedó el Perú solo con Bolivia.

Las fuerzas espirituales del Perú tampoco siguieron entre 1,842 (inicia explotación del
guano) y 1,879 (Guerra por el guano y salitre) el camino de una enérgica afirmación
nacional. Inteligencias eminentes se dedicaron a perder el tiempo solemnemente,
polemizando con pasmosa erudición acerca de las relaciones entre Iglesia y Estado; pero
el estudio real del Perú y de sus problemas, no recibió idéntica, minuciosa atención. No se
produce un Gran Libro en el Perú sobre el Perú. La figura de Antonio Raimondi aparece
en el campo de las ciencias naturales como una reivindicación y un ejemplo.

La ausencia de una enérgica inquietud nacional llevó al Perú a la pérdida del dominio
naval en el Pacífico y al descuido del Problema Educacional y del Problema Indígena. Los
vacíos antecedentes lejanos del desastre, no se debieron a una radical inferioridad ni a
maquinaciones de malvados, sino que la Historia del Perú del siglo XIX es nada más
que una Historia de Oportunidades Perdidas y de Posibilidades No Aprovechadas.

Después de la guerra-invasión, contrastes militares, mutilación territorial,


empobrecimiento, desolación en campos y ciudades, conflicto posterior por la retención
de dos provincias (Tacna y Arica ….y parte de Tarata, hasta 1,925) el Perú se repuso con
sorprendente vitalidad; quedó, sin embargo, un hondo complejo de inferioridad.

Ucronía significa “La Historia que pudo ser y no fue” . el curso de la Historia se ha visto
desviado varias veces, pero hubiéramos podido leer en los libros de Historia:

“La enseñanza de la realidad y de las posibilidades nacionales con criterio constructivo,


claro y fervoroso en las Aulas del San Carlos y de Guadalupe, condujeron a que se
abordaran estos problemas desde el Estado, cuando los antiguos carolinos y
guadalupanos llegaron al gobierno del país, una Constitución sencilla y realista fue
promulgada. La Defensa Nacional recibió adecuada atención construyéndose dos
blindados, el “Mariscal Castilla y el Dos de Mayo”, que vinieron a complementar el poder
del “Huáscar y la Independencia”. La Guerra Franco Prusiana fue observada con interés
por el Estado Mayor que procuró recoger de ella, las experiencias adaptables. El metódico
progreso social e institucional se basó en la Defensa, la Mejora y el incremento del Capital
Humano en el país.

(si Pardo no hubiera dejado de fabricar los dos blindados en 1,873;…. Si no hubiera
encallado el mejor buque peruano en Iquique;… si Piérola no hubiera dejado de lado el
Toro Submarino y hubiera hecho fabricar cuatro o seis más;…. Si se hubiera atacado a
los soldados chilenos borrachos el 13.Ene.1,881;… si el Perú hubiera tenido un Plan
Nacional de Desarrollo Sostenible;… etc.,etc…)

Humo en la costa - Extranjeros notables en el desarrollo del Perú

En los primeros días del mes de Noviembre de 1,840 arribó al Callao el primer barco a
vapor, con nombre Perú. El mariscal Gamarra lo visitó el domingo 8, acompañado de
Guillermo Wheelwright, quien había establecido un servicio de vapores entre Valparaíso y
Cobija, primer puerto boliviano. Organizó en Valparaíso y El Callao, la provisión de agua
potable con red de tuberías de fierro. A los desiertos del Pacífico llevó máquinas para
destilar agua potable y fábricas de ladrillo para construcción, iniciando también el tráfico
de carbón de piedra, el salitre, el bórax, la cal y otras materias. Wheelwright interesó a los
gobiernos de Chile y del Perú, tomando concesiones para el comercio portuario, con dos
vapores gemelos de 700 toneladas, el Chile y el Perú, con la empresa Pacific Steam
Navigation Company – la PSNC. De Wheelwright, dijo el escritor argentino Juan Bautista
Alberti que: “Wheelwright representa la salud en la industria, la honradez en las grandes
empresas, la moral en los medios de adquirir riquezas. El ganó su fortuna, haciendo la
fortuna de todos” Wheelwright indicó la enorme importancia del mar, en el desarrollo de
un país, análoga a la del aire en nuestra época. Pareció el Perú escucharle, cuando poco
tiempo después de la llegada del primer vapor mercante, arribó el primer vapor de guerra.
Fue sólo un gesto fugaz. Nuestra debilidad en el mar fue la premisa inicial de la
catástrofe. Y tampoco en el campo de la navegación mercante pudo el país, cuando
venció la primera concesión hecha a Wheelwright, lograr el desarrollo que era
indispensable.

Bienvenido ayer y hoy el extranjero –Italiano como Raimondi o norteamericano como


Wheelwright – siempre y cuando y en tanto y en cuanto, colabore con el quehacer
nacional.

Toque de rebato

Hay quienes afirman que la verdadera historia peruana no puede ser escrita pues diría
cosas tan tremendas que el rayo de feroces venganzas personales o de familia o de
grupo fulminaría al audaz a tan loca empresa aferrado. Podemos creer que, de todos los
países, el Perú es el único que ha producido monstruos de esa clase?

Sabemos que otros países, cabeza del mundo, han dado y dan escándalos mayores.

Los Incas, que en conquistas prodigiosas llegaron hasta el mar y hasta la selva,
abarcando territorios de siete repúblicas actuales, los conquistadores que en número
irrisorio derribaron al Imperio, los indios, en sus rebeliones tardías, los exploradores, los
colonizadores, sabios, artistas, y misioneros de todas las épocas y los próceres de la
Independencia y de la República, crearon esa continuidad a pesar de guerras y matanzas,
continuidad generada por la unidad de territorio, por el elemento humano en él asentado,
por el transcurrir de las generaciones y por los problemas transportados desde el pasado
hacia el futuro.

Hay una predestinación de siglos que unge a este suelo. Nos llega una base territorial y
una parte de la población. Llegan lecciones vivas, aplicables, concretas. Podemos
entender la lección tácita que emana de su “vivir en forma”, de su comunión con la
Naturaleza, para ir al aprovechamiento máximo de ella. De la función de la previsión
social asumida por el Estado para combatir el hambre y el Ocio. La Conquista y el
Virreinato nos suministran otra parte de la población y el contacto permanente con la
cultura occidental. La Emancipación nos da, por último, el sentido de la Soberanía
Nacional, el Acta de la Independencia y una Inmensa Promesa de Vida para todos los
peruanos y así completa las premisas para la Realidad Nacional.

A la época republicana cabe subdividirla en los períodos de Definición nacional, Apogeo,


Crisis, Catástrofe y Renacimiento. Contra lo que muchos afirman repitiendo fórmulas
pedantes en el sentido que el Perú es un Estado pero no una Nación, los períodos de
crisis y de catástrofe emergieron por deficiencia o imprevisión o Empirismo del Estado.

El soldado peruano que en tiempos de Abascal luchó victoriosamente en Quito, Chile y en


el Alto Perú, que dio laureles en Junín, que sostuvo el peso en Ayacucho, fue el que hizo
la campaña de Bolivia en 1828, que capturó dos veces Guayaquil, y que luchó cantando
en las baterías del Callao en 1866. Comando y medios adecuados, es decir, una élite
dirigente y los aparatos técnicos de instrumento.
Infortunada generación la nuestra escribió una vez Germán Leguía y Martínez.
Generación que tuvo que iniciar el renacimiento del país, al que los siglos han creado y
las tremendas tormentas sobre él desencadenadas lo respetaron otorgándole una
providencial perdurabilidad. Pero no es en ese regazo que debemos quedarnos dormidos.
Convocar a los jóvenes a una afirmación nacional que busque su alineamiento en el
tiempo, aquí, donde recibimos como herencia, al lado de tanto tesoro y de tanta gloria,
tanto problema y tanta posibilidad, tanta oportunidad perdida y tanta capacidad mutilada,
suenan llamando a rebato, como en los cabildos abiertos y convocan a recuperar y no
malgastar nuestras horas, a aprovechar y no a desperdiciar energías, a proseguir y a
superar la Historia.

En resumen

En estos tiempos revueltos, para qué ocuparnos del pasado? Cuándo nos hablan de la
hispanidad y del hispanismo, algunos creen que todo lo traído por los españoles fue
mejor, y se sienten que descienden de los vencedores de la conquista, mientras otros se
sienten ofendidos, queriendo retornar a hacer una revolución indígena? Como haciendo
creer que luchan por los oprimidos de los españoles? Y teniendo sus apellidos hispanos?
O de otra nacionalidad europea?

La Historia bien entendida nos libra de ambos espejismos y, aceptando el sentido positivo
de los aportes culturales que hay en nuestro acontecer, nos coloca en el camino de una
sana y constructiva “afirmación nacional”. y América? Y el mundo?

No es que se trate de negar las analogías con los demás países del continente, ni los
elementos comunes que todos nuestros países presentan, ni su destino común en lo
esencial. Aún no se ha llegado a un tratado de unión continental. (luego de la segunda
guerra mundial surge la OEA y la ALALC hasta otros ensayos como LA JUNAC, hasta
MERCOSUR y la Alianza del Pacífico ) Cada república americana sigue con su existencia
separada y con sus propios intereses. Más aun, hay alguien que ronda en torno de
nuestra heredad y no podemos garantizar si otros pretenden darnos un zarpazo más en el
porvenir.

Solidaridad continental ante problemas comunes nos enseñó el más grande de los
peruanos; pero fue él también, quien dio a nuestra escuadra sus primeros barcos a vapor
y él mandó a Francisco Bolognesi a comprar armamento en Europa. Así como el rey
persa tenía un criado que todos los días le repetía: señor acordaos de los atenienses,
nosotros debemos repetir:
“Acordémonos que tenemos cinco vecinos y de
que nuestro litoral es largo y accesible”.
Algunos siguen moviendo la cabeza con un gesto de displicencia: ¡Demasiada historia!
Observemos bien: Tal vez su secreto anhelo sea que nos entreguemos a una frenética
desintegración, en provecho de ellos. Aparte de que existen museos, ruinas,
monumentos y leyendas, ¿podemos decir en justicia, que nuestro país tiene una vigorosa
“Conciencia Histórica”?
Para ingresar a las universidades se hacen preguntas superficiales, no conectadas, falta
analizar bien las causas, los hechos, el desenvolvimiento de la persona, el entusiasmo
ante las grandezas del pasado, la meditación ante los errores, el recogimiento ante las
catástrofes, la esperanza ante el porvenir, la valoración de los grandes hombres, etc.,….

Una de las más evidentes enseñanzas históricas es la que se refiere a la virtualidad


creadora y dinámica de la vida.

son
Una vez del Perú se dijo, que el porvenir le debía una victoria. En realidad,
muchas las deudas que el Perú puede cobrarle al porvenir, siempre
que posea la capacidad y la voluntad para ello.
Ciego será quien no ve en la última guerra del siglo XIX , no solo un choque entre
distintos países, sino el vehículo de una honda transformación social, que cogió de un
modo u otro a ambos beligerantes y repercutió sobre el mundo entero.

Defendemos en resumen, una afirmación nacional hecha de experiencia frente a posibles


peligros, un sentido constructivo y dinámico de la historia, que ni olvida ni empequeñece
el porvenir y la libertad de cada cual en su vida, siempre que no dañe a esa “Afirmación
Nacional”.

Después de 1,841 el Perú comenzó a ser ya definitivamente el Perú.y no un trampolín


para una confederación de los Andes o de una Confederación Peruano-Boliviana. En
1,842 empieza el apogeo nacional que duró hasta la víspera de la guerra con Chile (10
años antes). Es la época feliz en la que el Perú Republicano pareció digno del señorío
que otrora lucieron el Perú de los Incas y el Perú de los Virreyes. No se trata de quedarse
fascinados con ella. Se trata de mirar al pasado en conjunto y al porvenir como venero de
soluciones.

Ante una mirada en conjunto, el Perú Republicano puede dividirse en etapas, según
varios puntos de vista: Edad de la desorientación, Edad de la Prodigalidad, Edad de la
Amargura, Edad de la Negación.

La Edad de la Desorientación puede compararse con un determinado momento de la vida


de todo joven cuando no sabe lo que quiere estudiar, o de quien enamorarse, o qué
pensaron a los 20 años? El Perú adolescente empieza sin saber si será monarquía o
República, y República liberal o autoritaria, centralista, federal o unificada? En esta Era va
definiéndose la nacionalidad, que concluye en 1,842, después de Ingavi.

Viene en seguida la Edad de la Prodigalidad, El Perú luce su señorío de mayorazgo


dispendioso. Tiene todo lo que puede darse en la aristocracia de abolengo; largueza en
la dádiva, generosidad en la amistad, cordialidad en el trato, pundonor, valentía, y
obstinación ante la desgracia. Tras de la Prodigalidad vino la Amargura
y tras de la Amargura, la Negación.

Aceptando la carga de Gloria y de Sombras que el Pasado aporta, el Perú, si es que


quiere redimirse, ha de erigir frente a la Desorientación, la Planificación, ante la
Prodigalidad, la Cordura, ante la Amargura, la Provisión y ante la Negación, la
Construcción.
Los peruanos

Todo país, con una vejez de muchos siglos, presenta en el mapa de su desenvolvimiento
espiritual, determinadas líneas, que a pesar de sus quebraduras y circunvalaciones,
tienen cierta continuidad y sentido. Buscar estas líneas es rastrear lo que el país tiene de
más típico y genuino, es descubrir “su mensaje”.

En nuestra cultura hay una veta recia, grave o hasta austera. Está en una época no bien
ubicada, en el prodigio de las culturas enigmáticas que florecieron con lozanía entre los
años 1,500 A.C. (ahora se conoce que son 3,000 años A.C.) y el siglo XI cuando se
originan los Incas, quienes dominaron los cultivos de muchas plantas, construyeron
acueductos, canales, andenerías, para sacar el mayor provecho a la tierra, sin destruirla.
Además, dejaron ruinas imponentes como Chan-Chan, Chavín, Sechín, Pachacámac,
etc.,… desembocando en la monumentalidad de Cusco, Machu-Picchu, Luego viene la
conquista y con ella, las construcciones de Iglesias y edificios públicos, hasta el Paseo de
aguas, la Alameda de los descalzos, etc….

No hay que olvidar que nuestro país fue el único en América en el que la preocupación
religiosa llegó al máximo engendrando sublimes figuras, como Santos y Beatos. En las
Ciencias puras está la figura de Sebastián Barranca, prototipo y paradigma del sabio y del
hombre de ciencia.

El Código Civil de 1,852 es el primer Código americano pensado y escrito en América y


no trasplante o traducción de códigos europeos.

Nuestra cultura ha conjugado pues, la gracia y la fuerza, la elegancia y la profundidad, la


sonrisa y el apóstrofe, la cortesía y el éxtasis, el adorno y la norma. Poseemos, aunque3
sea en estado embrionario o a veces interrumpido, una tradición de país, Viejo y Selecto

Lo que hemos hecho y lo que podemos hacer se ha enfrentado y ha de enfrentar a


múltiples factores de dispersión. El Perú existe como una Totalidad en el Espacio y como
una Continuidad en el Tiempo; pero Existe Combatido y sin Ensamble. A su Totalidad en
el Espacio pretenden quebrarla la tragedia de las distancias, los exclusivismos
regionalistas y las incitaciones a las luchas de razas y de clases. A su Continuidad en el
Tiempo ansían romperla la superestimación o el menosprecio de sus distintos períodos
históricos o de las sucesivas influencias en ellos predominantes, así como las prédicas
contra clases, grupos, partidos, sistemas, hombres o generaciones del pasado.
Comparable es el Perú a un organismo dotado de espléndidas virtualidades de orden
físico y espiritual, aunque debilitado por imposición de su propio crecimiento. Lo que lleve
a robustecerlo necesita ser bienvenido. Por eso, la más alta jerarquía entre los peruanos
corresponde a quienes, sabiéndolo o no, cumplieron una misión tonificante.

Para identificar dentro de estos conceptos a los que realizaron una obra cultural o
pragmática acerca del Perú, basta pedirles una credencial muy simple. Es necesario que
hayan meditado o sentido lo esencial de su obra y de su vida dentro de dos límites: nada
más que el Perú y nada menos que el Perú; es decir, una visión de Patria estricta, que no
se extienda ni a España, ni Francia, ni a Rusia, ni a Italia. Tampoco a cualesquiera de los
demás países americanos; porque cada uno de ellos está deslindado del Perú en virtud
de un sino inexorable, sin que ello quiera objetar tendencias de armonía, alianza o
coalición. Nada menos que el Perú; es decir una Visión de Patria Total, por encima de
sentimentalismos prejuicios de Región, ciudad, raza, clase o partido. No es que sean
condenables los estilos que presentan tipos o escenas de carácter localista, como facetas
o matices en el panorama general de la Patria; pero es condenable pretender hinchar los
valores de este carácter, desconociendo otros de igual o análogo significado y estorbando
la armonía y la unidad del conjunto.

En este rango de peruanos auténticos, dentro de esta Orden de Caballeros del Culto del
Perú, el primer lugar en el tiempo, lo ocupa el Inca Garcilaso de la Vega, por su raza, fue
un primigenio del mestizaje hispano-indígena, tan combatido, tan calumniado. En su
biografía alternó el contacto con los Incas y con los Conquistadores.

En su cultura se juntaron la huella de los parientes maternos y la occidental hispano-


renacentista. Au libro capital señaló la aurora de la literatura peruana; fue la elegía del
mundo prehispánico muerto y el cantar de la gesta de la nacionalidad surgiente y, a la
vez, el primer poema, la primera novela, la primera historia política, cultural, el primer
tratado de geografía y de historia natural referentes al Perú.

Su pluma cantó las hazañas de los Incas y de los Conquistadores, el prodigio del maíz, de
la papa aborígenes, y el prodigio de haber traído el trigo, la vid, el caballo y el arado, el
buey, y el rosal.

A lo largo del tiempo, la figura de Garcilaso se enlaza con las de los redactores del primer
Mercurio Peruano. En las páginas de esta revista venerable publicada en Lima, entre
1,791 y 1,795 el Perúa aparece en esencia y es visto, estudiado y voceado con el correr
de los años como Continuidad y a través del Espacio como Totalidad.

Nada más que el Perú ni nada menos que el Perú. No se puede prescindir de la cultura
aborigen y no se puede prescindir de la época virreinal, superando, todo localismo de
época, clase, región, bandería personal, ideológica o sectaria, Hipólito Unánue presenta
una obra escrita más continua que se prolonga hacia los años posteriores a la
desaparición del primer Mercurio Peruano. Unánue reúne y enlaza el Coloniaje y la
Emancipación y marca un sentido de Continuidad histórica que viene a encarnar la
continuidad misma del Perú, con una obra de significado de Afirmación y de Integración.
Las figuras de los héroes desbordan el campo circunscrito de la historia bélica para entrar
en el campo de la historia de la cultura, donde también desbordan las vocaciones
orientadas hacia una tarea creadora, vidas que enriquecieron la vida de su tiempo, porque
puede ser una forma de heroísmo el solo hecho de no caer en la modorra, en la
sensualidad o en el escepticismo, para tenazmente, forjar, sembrar o construir.

Al lado de estos peruanos afirmativos se encuentran la muchedumbre de peruanos


negativos que se subdividen en múltiples grupos, como los fugitivos y los desviados. Los
fugitivos emigran física o espiritualmente y los desviados incurren en los errores de poner
su fe y su amor en algo más que el Perú o en algo menos que el Perú.

Ideas del peruano del siglo XIX

Por más que nos disguste la época colonial, será imposible negar un hecho, que tuvo
fuerza y plenitud. Reflejada en el Claustro de San Francisco en Lima o la Iglesia de la
Compañía d Arequipa. Los hombres que hicieron esas y otras obras, tuvieron el espíritu
creador, estuvieron unidos por comunes ideales para construir. Para los que vilipendian y
critican esa época, fue entonces cuando nació el criollismo. La misma educación colonial,
tan escarnecida, produjo sabios y plasmó hombres que se lanzaron a la aventura de la
Independencia.

Hubo en aquellos peruanos algunas fuerzas poderosas que los apartaron de la comunión
con el terruño. Una de ellas fue la fascinación por lo extranjero. A la patria misma se le
impuso los ornamentos republicanos y piezas de la maquinaria estatal de Francia y de los
Estados Unidos.

Habiendo roto con el pasado colonial el hombre americano se encontraba frente a un


prodigioso desarrollo industrial que hasta él, llegaba solo en parte y en forma tardía. El
hombre del siglo XIX vivió con frecuencia en un descontento, en una vacilación entre la
altivez y la humillación, que sus abuelos del elegante siglo XVIII y sus bisabuelos del
ascético siglo XVII, tan seguros de ellos mismos nunca pudieron concebir.

Al Progresismo Abstracto le llegó el momento de decidir los caminos a seguir para vencer
el pasado que hechizaba a América. Hubo quienes pretendieron darle al indígena el
derecho de voto, otros quedaron absorbidos por la preocupación de combtir a la Iglesia,
otros, a la pregunta de Qué necesita el Perú, contestaban: Federalismo,
Descentralización, o Predomini del Parlamento, o Sufragio universal o Equilibrio entre las
dos potectades, y no faltaron quienes, haciendo un caso único en América, propugnaron
como un ideal, la lucha contra el Ejército.

Lo que el Perú en realidad necesitaba era, primero, un Afianzamiento de la Conciencia


Nacional contra los latentes peligros en todas sus fronteras, un plan sencillo y realizable
de mejoramiento biológico, sanitario, económico y cultural de su elemento humano, así
como un creciente dominio y utilización de su medio geográfico.

Después de la catástrofe de 1879, la afirmación nacional fue hecha inicialmente, desde


una posición de izquierda radical, por González Prada, pero en las primeras turbulencias
republicanas, la afirmación nacional pareció, hacia 1842, del bando que se oponía
doctrinariamente al progresismo abstracto. Era este el autoritarismo reaccionario, que
primero había tenido figuras extranjeras, como Bolívar, Monteagudo y Santa Cruz.

Para qué hemos conquistado la independencia? Para desarrollar hacia el máximo las
posibilidades de este suelo y dar una vida lo mejor posible al hombre peruano.

El sociologismo positivista llegó a fines del siglo XIX y comienzos del XX y tuvo varias
manifestaciones. Una de ellas está en una parte de los trabajos de Manuel González
Prada. Aunque la obra poética de Prada se afilia al escapismo y aunque en sus escritos
en prosa, la semblanza de Grau y otros ensayos buscan una afirmación nacional y la
propaganda anarquista de su último periodo implica una exageración utópica del viejo
progresismo del viejo progresismo abstracto, cabe reconocer algunos elementos del
sociologismo positivista en el resto de la producción, González Prada fue un ensayista
literario, su opinión despectiva y condenatoria de la época republicana en bloque, y en
general, de toda la Historia del Perú, su idea de que, donde se le apretara, el Perú vertía
pus; su reacción contra la capital, contra las clases dirigentes y contra la religión, lo
vinculan a dicho movimiento.

Coincidió generalmente el sociologismo positivista con el progresismo abstracto, En


la sumisión ante la moda europea, y si bien lo superó en la mirada crítica ante la realidad
nacional, pecó a veces por su pesimismo, a veces por su fatalismo, pero se probó que la
Historia no es una ciencia natural y derribó toda tesis determinada que el sociologismo
positivista había incrustado en el acaecer histórico para sacar de él, leyes fijas e
inexorables, base de su pesimismo y fatalismo.

En resumen, del progresismo abstracto, en relación con la época de su desarrollo y con


la obra realización de independencia y de soberanía, y su promesa para el hombre
peruano. Afirmación de independencia, que debe fortalecer al instinto
de perdurar en medio de un mundo furioso y violento; y Promesa, que implica el
compromiso de crear un mañana mejor.

Del sociologismo positivista, nos queda la Actitud de Análisis ante la realidad. El


interés por la producción, la distribución, la circulación y el consumo de la riqueza, de
protección a la natalidad, la defensa y mejora del capital humano, la lucha contra la
desnutrición, los flagelos endémicos y la miseria hallan un nuevo realce después del
advenimiento del sociologismo.

La juventud de hoy, que va a llegar a la plenitud de su vida cuando llegue a 1950, mira,
sin embargo, antesí, algo más que una situación espiritualmente caótica, en una época
que hemos visto el advenimiento de la guerra total (mundial), la actitud del “escapismo”, o
sea, la evasión frente a las “urgencias circundantes”, resulta sencillamente, imposible. Y
son tan graves las horas que vienen, que es más ruin que nunca, la actitud del
“utilitarismo inmediatista”, el “ciego aprovechamiento del presente fugaz”. Bella e improba
tarea tiene ante sí, una juventud que rechace el “escapismo”.

Que se alce sobre lo inmediato utilitario y que supere al progresismo abstracto y al


sociologismo positivista de sus antepasados. Nuestro país requiere de Una Juventud
que no se deje aplastar en la lucha por la vida, que no se disipe en la frivolidad, que no se
malbarate en la búsqueda del medro egoísta, que no se esterilice en el sectarismo, cáncer
que ha roído a sus hermanos mayores. Una Juventud tonificada con una emoción de
Historia, la historia de nuestro tiempo y la historia nuestra, no la que yace polvorienta en
los museos, ni la que se memoriza desorientadamente en las cátedras, sino la otra, la
verdadera, la vital, la que enseña cómo el Perú fue, durante muchos siglos, un país
esencial y eminente, que posteriormente desaprovechó grandes oportunidades y olvidó
sus glorias. Una Juventud que inserte su entusiasmo y su fe para la prosecución de esa
“Historia Ilustre”, movilizando la enorme riqueza potencial de ensueños y de empresas
que alberga este suelo ungido por los siglos. Una Juvetud que, rechazando todo dogma
previo, formule sus puntos pragmáticos en forma simple, concreta y coherente,
basándose en una voluntad afirmativa del quehacer nacional frente a los que se hallan al
servicio de fuerzas internacionales, sean ellas las que fueran, y empapando ese querer
existencial en el estudio de nuestros mapas, nuestras estadísticas, nuestros censos, así
como de la salud, el alimento, la vivienda y la cultura del hombre, de la mujer y del niño
peruanos.
América en la Cultura Occidental

Hasta 1492 la Historia estaba enclaustrada prácticamente a orillas del Mar Mediterráneo.
El Mar de Egipto, Judea, Atenas y Roma. Se creía que gigantes acéfalos o monópodos
habitaban las misteriosas y siniestras regiones del mundo no conocido.
Las grandes exploraciones cruzan primero el Océano y
llevan a los europeos a las orillas de lejanas regiones. El hombre occidental se lanza en
todas direcciones por el mundo, pero ningún descubrimiento le suscita el entusiasmo de
América. Al colonizar estas nuevas tierras, el hombre occidental gana una gran batalla
contra la superstición y se abre cauce a amplísimas oportunidades de auge y bienestar.

Se opera un proceso de transculturación, por el cual, los inmigrantes sufren


modificaciones a su cultura originaria por la influencia del nuevo medio geográfico y social
e imponen cambios fundamentales en los lugares donde comienzan de nuevo sus vidas.

En el contacto con tantos hombres y razas nuevas, estimuló los Estudios histórico, y
marcó el anticipo de ciencias como la Antropología, la etnografía y la etnología.

En 1510 Pero Martyr es encargado de tomar informaciones de todos los navegantes que
retornaran de América a Europa.

En 1526 se publica el Sumario de lo natural y general historia de las indias, por Gonzalo
Fernández de Oviedo y Valdéz.

En 1582 libros sobre la Navegación y el descubrimiento de América, de Hakluyt

En 1606 se publica el tratado sobre el Globo terrestre, de Hues.

Cuando se inquiere sobre la consecuencia más importante del descubrimiento de


América, lo primero que acude a la memoria es su repercusión mercantil. El tráfico
pesquero, de tabaco, de pieles, del transporte en buques de Europa a América y áfrica,
del tráfico de esclavos, del traslado de inmensos tesoros de América del Sur y México a
España, del progreso de la metalurgia aborigen superior a la europea, vistas en los
templos, en los muros, en los pisos, hasta en los cráneos trepanados.

A pesar de todas las posibles exageraciones, se calcula que cuatro quintas partes del Oro
y la Plata circulantes desde el siglo XVI vinieron de América. Con un significado
revolucionario en la revolución de los precios, el crecimiento del capital movible y del
comercio, el desarrollo de los mercados, del crédito, el realce de los adornos suntuarios
en los palacios y templos, haciendo famoso al Nuevo Mundo, además, por su
esmeraldas, turquesas y ópalos.

España resultó haciendo el acarreo de las riquezas mineras americanas y otras potencias
el suministro de manufacturas, para ella y su imperio de ultramar. Inglaterra obtiene desde
entonces, su privilegiada posición económica, que proviene no solo de su imperio
naciente y de su comercio con las colonias españolas de América, y además de la acción
de Corsarios y Bucaneros. En el Volumen II del “Tratado sobre el Dinero” el economista
inglés, John Maynard Keynes desarrollo la teoría de que el Perú aportó el Oro para
financiar la creación del Imperio Británico. El botín traído por el corsario Sir Francis Drake
en el velero Golden Hind, constituye el atraco más famoso de la historia. Debe ser
considerado según él, como el origen de las inversiones extranjeras de Inglaterra.
Pagando la deuda externa de Inglaterra y creando la empresa : “Compañía de las Indias
orientales”.

Cuando los europeos llegaron a América, encontraron y llevaron al mundo: el maíz, la


yuca, la papa, el camote, el frijol, el tomate, el tabaco, el cacao, la quinua, frutas, el
algodón distinto al conocido en el viejo mundo, la quina, el caucho, pudiendo dar motivos
siempre a la codicia, la superstición y la fantasía.

Particularmente curiosa es la historia de la papa. Este producto andino fue la más


importante planta alimenticia de toda la humanidad. Trasplantada del Perú hacia Carolina
del Norte, llevada a Europa, se extendió su cultivo en Francia, hasta Holanda y luego
hasta Rusia. Salvó de la hambruna a los países europeos y dice Karl Sapper, que una
sola cosecha de papa en el mundo vale más que todos los tesoros de Oro y Plata
sacados de América por los españoles.

Particularmente curiosa es la historia de la papa. Este producto andino fue la más


importante planta alimenticia de toda la humanidad. Trasplantada del Perú hacia Carolina
del Norte, llevada a Europa, se extendió su cultivo en Francia, hasta Holanda y luego
hasta Rusia. Salvó de la hambruna a los países europeos y dice Karl Sapper, que una
sola cosecha de papa en el mundo vale más que todos los tesoros de Oro y Plata
sacados de América por los españoles.

América no sirvió solamente para nutrir o enriquecer a Europa. La avidez por el lucro, la
búsqueda de provecho personal, el espíritu mercantilista, el apego al materialismo, que el
descubrimiento de América exacerbara, tuvo como antítesis, las discusiones de carácter
teológico, filosófico, jurídico y literario que se suscitaron frente al indio americano,
simultáneamente con la conquista.

Se produjeron una increíble cantidad de fábulas, leyendas y mitos relacionados siempre


con la riqueza o la felicidad que el descubrimiento produjo. Innumerables reinos
imaginarios como El Dorado, Ambaya, de los Escaisingas, de Rupa-Rupa, de Henin y
muchos más.

Hubieron opiniones de que aquí estuvo el paraíso terrenal, Cristóbal Colón lo creyó
posible, Américo Vespucio lo supuso al norte del Brasil, y Rubens pintó el cuadro de
Tiziano sobre Adán y Eva en el Edén, introduciendo un papagayo rojo. Antonio de León
Pinelo trató esta hipótesis en su libro: El Paraíso en el Nuevo Mundo (1656), de la que
solo se le permitió editar el aparato con las portadas y las tablas o índices y cuyo
manuscrito se conserva en el Palacio Real de Madrid. Escribió también “Recopilación de
las Leyes de las Indias y el Epítome de la Biblioteca Oriental y Occidental (1629).”

Los tesoros del Nuevo Mundo influyeron a Europa durante dos siglos, pero en el siglo XIX
América íbera dejó de ser tan influyente porque Europa estaba enriquecida con los
tesoros americanos, tanto minerales como de flora y fauna. El último fue el caso del
caucho llevado del Brasil a Malaya por los ingleses y a Java por los holandeses. Las
riquezas de Australia y de África del Sur acababan de ser descubiertas. Apenas si el
guano de las islas del litoral del Pacífico y el Salitre de Tarapacá más tarde sirvieron para
abonar la agricultura europea.

Los escenarios de teatro presentan a caricaturescos generales, ricos extravagantes e


intelectuales decadentes. Hacia fines de siglo XIX el positivismo dedica una interpretación
pesimista a las tiranías y revoluciones de algunos de estos pueblos, considerándolas
como irremediable producto del medio geográfico semiprimitivo o de una raza inferior; y
nuestros sociólogos en forma sumisa repiten esta interpretación agorera… los más
decididos a propagar un concepto despectivo de América viene a ser los americanos
mismos.

Aquí hallan albergue, hogar, bienestar, punto de arranque, millones de hombres y


mujeres. Es entonces, la continuidad en la idea y en el sentimiento fundamental de la
Promesa que el Nuevo Mundo suscitara desde el momento mismo del descubrimiento y
que inspiró a aquellos que aquí vinieron a enraizar sus vidas. Nuestra Historia de la
Emancipación y de la República se explican y sólo tienen justificación por este elemento:
La Promesa.

De Europa recibimos un ingente tesoro cultural del cual no podemos abjurar y a Europa le
dimos riqueza y bienestar y una sugestión que presentó como nota profunda, la de un
amplio contenido humano; y cuando al avanzar el siglo XX la Europa orgullosa y optimista
se precipita en el caos de las guerras, dictaduras, violencia, cuyo monopolio lo habían
concedido a nosotros, países americanos , otorgándonos con ello, una credencial de
inferioridad irremediable, América, cuyas riquezas todavía aguardan un más cabal
desarrollo, lógico debe ser( de nosotros mismos depende) pero ya por sí misma, con más
urgente y vasta sugestión que nunca y con verdad creciente, albergue, hogar y campo de
cultivo de los ideales, formas de vida y esperanzas más gratas, más altas y más
esenciales para todo hombre libre”.

S-ar putea să vă placă și