Sunteți pe pagina 1din 14

TEMA 6: PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NIVELES DE CONCRECIÓN (PLAN, 6.

BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMA Y PROYECTO) Y FASES. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS:
MODELOS, TIPOS Y ELEMENTOS. EL PROYECTO COMO EJE DE INTERVENCIÓN:
FASES Y CARACTERÍSTICAS. ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO
1. INTRODUCCIÓN
LIBRE.
Planificar es, a grandes rasgos, prever con anticipación las actuaciones que
INDICE vamos a realizar para la consecución de un fin determinado. Esto nos permitirá
organizar todos los elementos posibles que intervengan en la situación en la que
1. INTRODUCCIÓN
2. PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NIVELES DE CONCRECIÓN (PLAN, PROGRAMA Y se va a actuar (espacio, tiempo, recursos, etc.).
PROYECTO) Y FASES.
En el ámbito de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad, tal y como
2.1. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN?
podemos comprobar a través de los perfiles por ejemplo de los títulos de ASC,
2.2. NIVELES DE CONCRECIÓN
2.2.1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA Ed. Infantil, Integración Social, etc, la planificación funciona como una
2.2.2. PLAN (PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA) herramienta imprescindible de trabajo, pues permite organizar y racionalizarlo
2.2.3. PROGRAMA (PLANIFICACIÓN TÁCTIL) (Ander-Egg). En este ámbito, no planificar supondría el uso indiscriminado de
2.2.4. PROYECTO (PLANIFICACIÓN OPERATIVA) recursos, proyectos poco eficaces y eficientes, problemas de coordinación,
2.3. FASES frustración en la consecución de los objetivos, etc. Los costes, a todos los
2.3.1. DIAGNÓSTICO niveles, de no planificar justifica la relevancia no sólo de conocer sino también
2.3.2. PLANIFICACIÓN PROPIAMENTE DICHA de saber elaborarla, ejecutarla y evaluarla correctamente, así como de
3. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS: MODELOS, TIPOS Y ELEMENTOS.
incorporar estos conocimientos en el ámbito de los Servicios Socioculturales y a
3.1. MODELOS
la Comunidad, contexto en el que su uso será imprescindible para la consecución
3.2. TIPOS
de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta el perfil laboral (funciones,
3.3. ELEMENTOS
4. EL PROYECTO COMO EJE DE INTERVENCIÓN: FASES Y CARACTERÍSTICAS tareas, habilidades, capacidades, etc.) de los títulos que en esta familia se
4.1. FASES agrupan.
4.2. CARACTERÍSTICAS
Es por ello que será necesario que cualquier persona que se forme
5. ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
profesionalmente en el campo de la educación reciba formación con respecto a

1
estos contenidos, quedando completamente justificada su inclusión este o Definir el papel que le corresponde a los diferentes sectores
temario. personales implicados.
o Establecer un sistema de control que informe de manera
continuada sobre la marca del proceso de obtención de
resultados.
2. PROCESO DE PLANIFICACIÓN: NIVELES DE CONCRECIÓN (PLAN,
PROGRAMA Y PROYECTO) Y FASES. Una vez terminada la Investigación Social o Análisis de la Realidad (fase
2.1. ¿QUÉ ES EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN? diagnóstico), disponiéndose ya de datos básicos para comprender una situación-
problema sobre la que se quiere intervenir, hay que proceder a PLANIFICAR
Para poder entender este punto de una forma significativa es imprescindible
dicha acción antes de llevarla a cabo, en la que podemos llamar fase de
partir, como línea base, explicando qué es el proceso de planificación. A grandes
intervención o implementación de lo planificado. Así es que, en el proceso
rasgos, PLANIFICAR tiene mucho que ver con prever (“ver con anticipación” o
general de Intervención Social, se pueden distinguir 4 fases, íntimamente
“conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder”) y con
relacionadas, siendo una de ellas la planificación: 1ª. Diagnóstico; 2ª.
prevenir (“preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias
Planificación; 3ª. Intervención o implementación de lo planificado; 4ª.
para un fin”, y también “anticiparse a un inconveniente, dificultad u objeción”).
Evaluación (se detallan más abajo).
Planificar es lo contrario a improvisar, a la rutina, a la inercia, la indefinición.
Existen tantas definiciones de planificación como autores se han dedicado a ello, La planificación, además, para que resulte de utilidad y nos reporte los
sin embargo, destacan dos por la repercusión que su autor y autora han tenido resultados que originaron su diseño, debe cumplir una serie de requisitos o
en el ámbito de la planificación y la evaluación. Estas son las que siguen: principios, que paso a señalar:

 ANDER-EGG (1998): dice que la planificación consiste en introducir  IDONEIDAD/PERTINENCIA: asegurándonos hasta qué punto se adecua a
organización y racionalidad en la acción. la realidad sobre la que se tiene como referencia para llevar a cabo la
 GLORIA PÉREZ SERRANO (1999): dice que la planificación es trazar intervención: es decir, si sus metas y objetivos están acordes con lo que
planos para la ejecución de una obra: hacer un plan o proyecto de una se pretende.
acción. La planificación pretende:  EFICACIA: asegurándonos hasta qué punto resuelve las necesidades-
o Precisar resultados a obtener y el papel que en ellos representan problemas, según se han expresado en los objetivos de la planificación.
los elementos personales y materiales.
o Elaborar las orientaciones y normas de actuación.

2
 FACTIBILIDAD/VIABILIDAD: nos informa de la posibilidad de llevarlo a  Actores implicados: va de un grupo grande de personas implicadas, a un
cabo y que siga teniendo efecto una vez terminada la intervención número menor de implicados.
planificada.  Marco imaginario: va de lo imaginario-global (utopías), a imaginarios-
 EFICIENCIA: mediante el análisis coste-beneficio, se trata de determinar motores (objetivos específicos, para realidades concretas).
hasta qué punto los beneficios que se pueden alcanzar superan los
costes económicos y sociales. A su vez cada nivel de planificación implica un conjunto de procedimientos y
técnicas particulares que llevarán a la confección de su documento base: EL
 FLEXIBILIDAD: que permita introducir reajustes sin que por ello se altere
la operatividad de lo planificado. PLAN, EL PROGRAMA Y EL PROYECTO.
 COHERENCIA: los elementos que integran la planificación deberán La Planificación es, por tanto, un proceso continúo que incide sobre un
relacionarse del modo más armónico posible. mismo objeto de intervención desde diferentes niveles de análisis. Como si de
2.2. NIVELES DE CONCRECIÓN un proceso que avanzase en espiral se tratara, al planificar partimos de metas y
de objetivos generales a largo plazo que vamos concretando a medida que
La planificación puede alcanzar hasta 4 grados o niveles de concreción en
descendemos en la espiral, hasta llegar al momento en el que se determinan
función del momento del proceso en el que se encuentre la actividad de
responsables, recursos, tiempos, etc. de las actividades concretas que se van a
planificar, siendo la menos concreta la planificación normativa y la más concreta
realizar para alcanzar los objetivos-metas inicialmente planteados.
la planificación operativa. Pero antes de pasar a detallar los tipos de
planificación asociadas a cada uno de los niveles de concreción, hemos de decir, En función del momento en que se encuentra el proceso de planificación
que los puntos comunes a todas y que diferencian a unas de otras y por tanto, resulta la siguiente taxonomía:
marcan las diferencias interniveles de concreción, son los que siguen:
2.2.1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA
 Plazos: va de tiempo largo (15/20-8/3 años), a medio-corto (3-2 años-6-
3 meses). En ella se explicitan los fines últimos que se pretenden alcanzar en el
 Objetivos: va de fines genéricos y metas a objetivos generales y desarrollo de un determinado ámbito (salud, educación, empleo, vivienda, etc.).
específicos. Para alcanzar dichos fines, la Administración (a nivel nacional, autonómico o
 Alternativas: va de marcar líneas de actuación, a plantear actuaciones local), aprueba y desarrolla un marco normativo (por ejemplo una ley: ley de
concretas. dependencia, ley de igualdad entre hombres y mujeres, etc.) que sirve de
 Marco de actuación: va de Plan-Programa, al Programa-Proyecto. referencia obligada a lo largo de todo el proceso de planificación que se irá
concretando.

3
 Denominación: Planificación de Perspectivas o Normativa. la práctica más común en España, en concreto, las referidas
 Plazo: a largo plazo, abarcando periodos de 10, 15 y hasta 20 años. a un sólo ámbito (sanidad, servicios sociales, educación,
 Objetivos: generales, de carácter económico, social, político y cultural, etc.).
etc. Los cuales constituyen el marco en donde se han de encuadrar las
planificaciones a medio y corto plazo. Siguiendo a López-Cabanas y a Chacón (1998), las fases principales de que
consta el diseño de este nivel de planificación son:
2.2.2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (PLAN) 1. Descripción del contexto de intervención.
2. Identificación de los problemas y necesidades.
Tiene como objetivo concretar, a partir de los límites de la planificación
normativa, cuáles son las actuaciones prioritarias para aproximarse a dichos En estas dos fases se trata de hacer referencia a la investigación social y al
fines y cuáles son las líneas de acción más eficaces y factibles para su puesta en análisis de la realidad (fase diagnóstico), de lo que debe partir cualquier
marcha. Intervención Social y, por lo tanto, ser fundamento de la planificación.

 Plazo: 5-8 años.


 Marco de actuación: El PLAN, que es el documento base de este tipo
de planificación, el cual se refiere al aspecto global que comprende 3. Exploración de las alternativas de acción.
el conjunto de todo lo que se va a hacer en los siguientes niveles de 4. Establecimiento de prioridades de acción.
planificación. Un plan incluye varios programas, que ya suponen el
La 3ª fase trata de plantearse la posibilidad de resolución que tienen las
siguiente nivel en la planificación (el táctico).
necesidades-problema descritos en la fase anterior, para después, en fase 4ª
 Objetivos: hacen referencia a un contexto de actuación concreto
señalar entre las posibilidades planteadas aquellas que se consideran como las
(colectivo y/o dimensión espacial), y según esto se pueden distinguir
que deben llevarse a cabo.
diferentes tipos de planificación: nacional, autonómica, local. En
este mismo sentido se distingue: 5. Formulación de metas.
o La planificación de carácter global o integral: que aborda el
total de las necesidades de un territorio y/o colectivo. En esta fase, a partir de las prioridades determinadas se debe formular para
o La planificación de ámbito sectorial: se puede circunscribir cada una de ellas una meta que refleje el estado que se quiere alcanzar respecto
a actuar sobre las necesidades de un sector de población en a la incidencia de dicho problema o necesidad.
un determinado ámbito (urbanismo, sanidad, etc.). Esta es

4
Así, se establecerán las hipótesis de cambio desde el estado actual al  Objetivos a corto-próximo plazo.
deseable. De dichas hipótesis se deducen las líneas de actuación que permitirán  Actividades programadas según calendario de ejecución.
alcanzar la meta/as. Ambas (metas y líneas de actuación) quedarán recogidas en  Gestión de recursos.
el documento llamado PLAN.
Las acciones que se desarrollan en este nivel en el marco del trabajo social,
2.2.3. PLANIFICACIÓN TÁCTIL: PROGRAMA pueden ser de dos clases:

El nivel táctico de la planificación se plasma en un documento base que se  Acciones de Servicios: son actividades dirigidas a mantener estructuras
denomina PROGRAMA. El cual alcanza un nivel de concreción mayor que el nivel estables previstas en la línea fijada por la planificación Normativa y
de Planificación Estratégica (el plan), e incluye en su propuesta varios Proyectos Estratégica. Por ejemplo las actividades correspondientes al servicio de
(nivel de planificación operativa). Se caracteriza por contener los siguientes Ayuda a Domicilio.
elementos:  Acciones de Proyectos: son actividades realizadas de modo puntual para
conseguir algún requisito que resulta fundamental para la puesta en
 Objetivos: a medio-corto plazo. marcha y consecución de los objetivos.
 Estructura y programa: actividades y recursos.
 Estrategias para alcanzar los objetivos.
2.2.4. PLANIFICACIÓN OPERATIVA (PROYECTO)

De cada programa surge un determinado número de PROYECTOS que 2.3. FASES


desarrollan el nivel Operativo de la planificación. Si en el anterior nivel el
1ª.- DE DIAGNÓSTICO: cuyo objetivo es identificar el motivo por el que es
elemento central son los objetivos, en el Operativo lo son las ACTIVIDADES, las
necesario planificar: identificación de determinadas necesidades en un
cuales incidirán directamente en la realidad sobre la que se va a intervenir. Con
contexto concreto, problemas, etc.
la adecuada ejecución de las acciones del nivel operativo se conseguirán los
objetivos del nivel táctico, es decir, del programa y, a su vez, el éxito en el logro 2ª.- DE PLANIFICACIÓN PROPIAMENTE DICHA: se trata de diseñar la
de los mismos nos acercará a las finalidades y meta de los niveles primeros: estrategia de actuación, diseño que estará determinado por los objetivos y
normativo y estratégico. metas que se pretendan conseguir a través de la intervención social. Así,
esta incluirá objetivos, estructuras de actuación, actividades, recursos
Este nivel contiene:

5
(humanos, materiales, económicos, etc.), destinatarios, temporalización y entre unos y otros, y la dependencia del necesitado hacia su benefactor
evaluación. (actitud “paternalista”).
 Enfoque SOCIOCOMUNITARIO (de abajo a arriba): las respuestas de la
Así es que, en el proceso general de Intervención Social, se pueden distinguir
Intervención Social desde este modelo pueden tener diversas
4 fases, íntimamente relacionadas, siendo una de ellas la planificación: 1ª. manifestaciones, pero una misma dirección: intervenir en la comunidad,
Diagnóstico; 2ª. Planificación; 3ª. Intervención o implementación de lo desde la comunidad, para la comunidad; puede tener diversas ópticas,
planificado; 4ª. Evaluación. diversas concreciones pero siempre se trata de intervenciones que se
desarrollan transversalmente a través de la biografía del individuo, de la
3. ELABORACIÓN DE PROGRAMAS: MODELOS, TIPOS Y
historia de cada comunidad. Desde este modelo se hace un llamamiento
ELEMENTOS.
tanto a la implicación activa de los ciudadanos en su comunidad como a la
estrategia más adecuada para prevenir y erradicar situaciones-problema.
3.1. MODELOS
Dentro de estos dos grandes enfoques se pueden distinguir, según se acerquen
El nivel táctico de planificación se plasma en un documento base que se
o alejen a alguno de ellos, 6 modelos de programas:
denomina PROGRAMA (tal y como he señalado más arriba), el cual se define
como: el conjunto sistemático de objetivos, generales y específicos, 1. ESCOLAR: los términos del proceso están ya establecidos y la estrategia
procedimientos y actividades, mediante el que se asegura la consecución de de la institución se basa en captar para esos procesos las personas o
los resultados propuestos, atendiendo a un modelo de actuación grupos más afectados.
congruente con la planificación estratégica.

En el ámbito de la Intervención Social, donde se intenta siempre resolver


2. DE INTERVENCIÓN: los términos del proceso están establecidos y los
una carencia, una necesidad y se tiene como mira mejorar la sociedad.
“programadores” se lanzan al campo en el que actúan las personas en
Según sea el planteamiento de intervención, se pueden distinguir en general
las que se desea incidir.
dos enfoques:

 Enfoque SOCIOASISTENCIAL (de arriba a abajo): las respuestas de la


Intervención Social, desde este modelo es unidireccional: de la institución
hacia la situación problema; tiende a mantener y fomentar las distancias 3. DE MERCADO: se basa en el principio de la oferta y la demanda; la
institución ofrece una serie de actividades, los interesados se inscriben y

6
hacen uso de ella, y a partir del número de personas que se inscriben y la  INTRODUCTORES DE NUEVOS SISTEMAS PRODUCTIVOS PARA MEJORAR
utilizan, el proceso se continúa o se cambia. SITUACIONES SOCIALES: un ejemplo son los programas dirigidos a generar
empleo.
 LOS QUE AFECTAN A LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS: ejemplo, los
4. DE MEDIACIÓN: se entabla relación con los grupos que generan una programas de reforma agraria.
determinada demanda y a partir de ahí la institución hace el programa.  LOS QUE AFECTAN A SITUACIONES QUE SE APARTAN DE UNA NORMALIDAD
SOCIALMENTE DEFINIDA: implicando incluso un desvío respecto a la
normatividad de su propio grupo. Ejemplo: los que se ocupan de los menores
5. DE AUTOAPRENDIZAJE: los grupos, colectivos y/o comunidades tienen abandonado, drogadicción, delincuencia, etc.
un papel más activo pues no sólo proponen sino que participan en la  LOS QUE INTRODUCEN TECNOLOGÍAS ORGANIZATIVAS para producir
elaboración del programa con la supervisión y apoyo de la institución. cambios en las situaciones sociales. Como es el caso de las cooperativas de
trabajo.

6. DE AUTOORGANIZACIÓN: aquí la institución juega un papel totalmente 3.3. ELEMENTOS


secundario, y siempre a requerimiento del grupo, colectivo o comunidad
Los elementos fundamentales de los programas, según López-Cabanas y
que puede solicitarle algún tipo de recurso del que carezca.
Chacón (1997), son:

1. TITULO: clarificador como para dar a conocer el motivo principal del


3.2. TIPOS programa.
 DE SATISFACCION DIRECTA: de una determinada carencia sobre la 2. DEPENDENCIA INSTITUCIONAL: señalando la organización o institución
base de estándares sociales. En general este tipo de programas, con responsable del programa y, en su caso, la organización de orden
sus respectivos proyectos, suponen una trasferencia directa de superior en la que ésta se ubica.
recursos. 3. FUNDAMENTACIÓN: donde se justifica la necesidad que lo origina.
 DE SATISFACCIÓN INDIRECTA: de una necesidad especial, tal sería el caso del Mencionando:
establecimiento de una guardería infantil, aulas para la tercera edad, etc. a. La realidad a la que va dirigido.
b. Hipótesis de trabajo.
c. Previsiones de la evolución de la futura intervención.

7
d. Elección del camino preferente, según recursos. 8. PRESUPUESTO GENERAL ESTIMADO: en el que se distinguen los
4. OBJETIVOS: son el elemento fundamental de un programa y se refieren capítulos de equipamiento, material fungible y gastos generales de
a los resultados que se pretenden alcanzar, pudiendo ser GENERALES: mantenimiento.
refiriéndose a estados y comportamientos esperados en términos más
globales referidos a bienestar social, calidad de vida, salud, educación, 4. EL PROYECTO COMO EJE DE INTERVENCIÓN: FASES Y
etc. de los que luego saldrán los INTERMEDIOS Y ESPECÍFICOS. Los CARACTERÍSTICAS
objetivos si están bien definidos:
a. Informan de la naturaleza de la situación desea, es decir, de los Centrándonos en la PLANIFICACIÓN OPERATIVA, y más concretamente en su
resultados esperados. documento base, el PROYECTO, podemos definirlo como una ordenación lógica
b. Aportan los criterios de éxito o fracaso (tareas, porcentajes, de actuaciones dirigidas a alcanzar los objetivos operacionales (específicos)
etc.). formulados a partir de los objetivos generales y/o intermedios del programa. La
c. Delimitan el tiempo para su consecución. Es decir, en qué temporalidad del proyecto es corta (alrededor de un año como máximo) y el
momento se debe proceder a evaluar la consecución de los territorio que cubre es pequeño (una localidad o zonas de la misma). El
resultados esperados. proyecto, pues, es la máxima concreción de la planificación de una
d. Definen la población diana a la que se dirige. Intervención Social, de manera que su implementación supone ya la misma
5. ALCANCE TEMPORAL: tienen una temporalidad más corta que los intervención social.
planes, por lo que sus objetivos están referidos a periodos entre 6 y 3
En el proyecto se especifican las actividades a realizar hasta el punto de
años.
describir:
6. DESCRIPCIÓN DE LAS GRANDES FASES: grandes categorías de
actividades que el programa tendrá que desarrollar a través de sus  Las actividades ordenadas por fases y etapas, concretando en cada una
diferentes proyectos. de ellas los objetivos y los periodos de inicio y fin.
7. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS  El lugar o lugares donde se desarrollan.
ORGANIZATIVOS, HUMANOS Y MATERIALES: donde se incluye el  Las funciones y tareas de cada una de las personas involucradas en su
personal que se va a necesitar, su perfil profesional, tiempo de desarrollo, especificando qué cometidos concretos le competen en cada
dedicación; también se incluyen infraestructuras, equipamientos, así momento.
como características básicas organizativas del servicio que va a  La estimación de costes directos e indirectos de cada una de las
desarrollar el programa. actividades.

8
 La tecnología utilizada para la realización de cada una de las 3ª.- AL PLANIFICAR LA ACCIÓN:
actividades.
5. Como se va a realizar la acción: se definen las ACTIVIDADES Y TAREAS
que se desprenden de las acciones elegidas; por otro lado, la
METODOLOGÍA de trabaja utilizar. Un tercer aspecto que tendrá que
resolverse es su ORGANIZACIÓN más conveniente.
6. Quién va a hacerla: determinar qué RECURSOS HUMANOS van a ser
necesarios: equipo de coordinación, de apoyo, colaboradores, etc. fijado
4.1. FASES
la relación entre todos ellos y distribuyendo responsabilidades.
La planificación del proyecto se puede guiar por el método de las nueve 7. Con qué se va a realizar la acción: se trata ahora de fijar los RECURSOS
preguntas (Cembranos y otros, 1998), que a su vez nos lleva a la formulación de MATERIALES Y ECONÓMICOS: habrá que decidir cuáles son los
las fases constitutivas de ese nivel de planificación: necesarios y cuáles se tiene ya.
8. Cuando se va a llevar a cabo: conocer el TIEMPO del que se dispone,
1ª.- FASE DIAGNÓSTICA (TRAS EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD): establecer un calendario de trabajo detallado, cuándo se va a realizar
1. Por qué se va a actuar: se trata de razonar la acción, en función del cada actividad, en qué momento ha de resolverse cada tarea, etc. En
análisis de la realidad realizado previamente. Definir el origen y la definitiva, establecer la frecuencia, la periodicidad y la secuencia de
FUNDAMENTACIÓN de dicha acción; localizar las necesidades y todo el proceso de gestión y ejecución.
posibilidades detectadas. 9. Donde se va a hacer: concretar el ÁMBITO DE ALCANCE del proyecto y
2. Qué se va a hacer: aquí se define la NATURALEZA DEL PROYECTO, los ESPACIOS en los que se va a intervenir.
incluso su denominación: dar nombre a la acción elegida.
4.2. CARACTERÍSTICAS
2ª.- UNA VEZ ELEGIDO UN PROYECTO:
Características de los elementos esenciales de planificación de proyectos:
3. Para qué se va a actuar: se formulan los OBJETIVOS que se pretenden
alcanzar con la acción a emprender.  OBJETIVOS: punto central de referencia del proyecto social,
4. A quién se dirige la acción: determinar cuáles van a ser los conformando su naturaleza más específica y dando coherencia a la
DESTINATARIOS, los distintos niveles de recepción de la acción que se acción. En la planificación de un proyecto deben presentar las siguientes
van a producir. características:

9
o Coherentes: con las finalidades fijadas y la ideología donde  DE LAS ACTIVIDADES: son el medio para alcanzar los objetivos. Lo
surgen. deseable es que diversos objetivos se puedan alcanzar a través de una
o Motivadores: para la acción. sola actividad, al mismo tiempo que varias actividades posibiliten
o Participativos: de todos los implicados en el proyecto alcanzar el mismo objetivo (equifinalidad). En el ámbito de la animación
o Concretos sociocultural y siguiendo a Ander-Egg (1987), se pueden distinguir 5
o Proporcionados con los recursos disponibles grandes categorías de actividades:
o Evaluables o De formación, difusión, sociales, artísticas y lúdicas.
o Generales y Específicos  DE LOS RECURSOS: es indispensable comprobar si contamos con los
 DE LA METODOLOGÍA: va a condicionar todo el proceso ya que recursos humanos que se van a necesitar para conseguir lo programado.
responde al cómo se va a realizar la acción. Se trata del camino que se Existen 3 tipos de recursos imprescindibles en un proyecto:
elige para la obtención de los logros. La metodología continuada en el o Humanos: personas que en cantidad y calidad son necesarias
ámbitos sociocultural y comunitario debe garantizar: para la ejecución de las actividades que contempla el proyecto
o Sistematización procesual: todos los elementos en consonancia (quién va a hacerla). Ello se especificará en el proyecto del
con los de la realidad objeto de la intervención. siguiente modo:
o Análisis de la realidad: conocer la situación de partida, de la  Enumeración clara de las personas que son necesarias
manera más completa posible, es condición sine qua non para en cada actividad.
poder llevar una intervención eficaz.  Descripción de la tipología de personas que se
o Relaciones horizontales: este tipo de relaciones se convierten necesiten.
en facilitadoras de procesos de interacción participativos,  Relación de las responsabilidades que asumirá cada
cooperativos, autoorganizados y de solidaridad. persona dentro del equipo, pues será el equipo el medio
o Evaluación: sin una evaluación constante del proceso de esencial en la asunción de todas las tareas que suponga
intervención, es imposible saber si se está realmente en la línea la intervención.
de conseguir los objetivos propuestos.
o Traspaso de técnicas y funciones del animador a la Cabe señalar que el equipo de trabajo que va implementar
colectividad: se trata de que cada colectividad y comunidad el proyecto, no tiene por qué ser el mismo que el que se ha
de encargar de la planificación y redacción del proyecto. Los
lleguen a asumir su propio proceso de cambio.
nombres de los últimos aparecerán entonces en la
“Introducción” del proyecto ya redactado y en su portada.

10
o Financieros: hay que elaborar un presupuesto realista que cubra o Micro-localizador: identificando, dentro del conjunto, el sector
los gastos materiales, de reuniones, de infraestructuras, etc. o barrio y, en lo rural, la zona en donde se desarrollará el
también cabe plantarse el cómo se tiene previsto sufragar proyecto.
dichos gastos, es decir su financiación. Las fuentes de
financiación pueden ser PROPIAS (cuotas de socios, servicios a 5. ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
socios y simpatizantes, recaudaciones a pequeña escala) y/o
AJENAS: en este caso pueden ser públicas (subvenciones, La planificación de un proyecto en este ámbito consiste, como cualquier
convenios, etc.) o privadas (patrocinio, aportación otra planificación, en la organización prevista de los diferentes recursos para
desinteresada, sorteos, etc.). conseguir unos objetivos establecidos a partir del estudio de las
o Materiales: (con qué se va a hacer). Hay que tener presentes en necesidades. Lo que lo hace diferente de otros proyectos es el contexto
los proyectos 3 tipos de recursos: temático al que se refiere: el ocio y el tiempo libre.
 Fungibles: diferentes tipos de papel, instrumentos de
Lo primero que deberemos identificar es sobre qué o quienes vamos a
escritura, pegamentos, etc.
actuar (colectivo diana) y qué necesidad/problema queremos
 Inventariable: material audiovisual, informático,
cubrir/resolver. Se trata de partir del análisis de la realidad, el cual nos
cultural, deportivo, etc.
arroje información suficiente como para delimitar estos dos aspectos y
 Infraestructurales: las instalaciones necesarias para
comenzar a elaborar el proyecto, partiendo ahora de la definición de los
llevar a cabo el proyecto, si existen y son las adecuadas,
objetivos que pretendemos conseguir con la implementación del proyecto.
o conviene remodelarlas.
Los elementos que encontramos en cualquier proyecto son los mismos por
 DE LA TEMPORALIZACIÓN: se trata de la determinación de la duración
ello paso a ejemplificar un proyecto de las características propias de uno de
de las actividades (cuándo se va a llevar a cabo). La mejor manera de
ocio y tiempo libre:
hacerlo es a través de un calendario o “cronograma”, que debe
presentar la forma cómo se suceden, complementan y coordinan las 1. OBJETIVOS: ¿Qué queremos conseguir?
distintas etapas de realización del proyecto. a. Generales: ilustran las grandes metas que se pretender conseguir.
 DE LA LOCALIZACIÓN: se trata de determinar dónde se va a llevar a cabo Algunos de ellos en ocio y tiempo libre pueden ser por ejemplo:
el proyecto. Esta localización puede ser doble: i. Favorecer la relación social de las personas mayores autónomas.
o Macro-localizador: esto es, la ubicación geográfica del proyecto ii. Mantener las habilidades físicas y cognitivas de este colectivo.
está dentro del área: región, conjunto rural, comarca, etc.

11
iii. Potenciar y promocionar la participación en actividades lúdicas y instrumentos que permiten una representación gráfica del cuándo lo
recreativas. vamos a conseguir. Los más utilizados en este ámbito son:
b. Específicos: se derivan de los objetivos generales y concretan con detalle a. Planning: calendario, parecido al de las agendas, muy útil para
aquello que deberemos conseguir con la realización de las actividades. identificar fechas puntuales para las reuniones, entrevistas, etc.
Por ejemplo, del O.G.1: b. Cronograma: se delimitan y precisan las diversas actividades y
i. Incrementar el grado de conocimiento entre las personas. tareas que realizarán desde el inicio de la actuación hasta el
ii. Compartir experiencias comunes del pasado. final.
iii. Disfrutar en grupo de nuevas experiencias. c. Horario: sirve para representar la planificación diaria o semanal.
d. Timming: desglose pormenorizado de actividades con cierta
A partir de los objetivos específicos se van a diseñar las actividades. complejidad que trascurren en un período corto de tiempo. Muy
útil en jornadas, festivales, etc.
4. RECURSOS:
2. METODOLOGIA: ¿Cómo lo vamos a conseguir los objetivos? La a. Materiales: Instalaciones como polideportivos, salón de baile,
respuesta se concreta en el diseño de diferentes acciones combinadas y restaurante; Inventariable como DVD, cañón de luz, cámaras;
secuenciadas de manera adecuada para conseguir dichos objetivos. Fungible como rotuladores, plastilina, cartulinas, etc.
Ejemplos: b. Financieros: subvenciones que pueden obtenerse para este
a. Dinámica de grupo de presentación. ámbito a través del patronato de deportes del Ayto.,
b. Quincena de cine club sobre películas de época. participación ciudadana, consejería de bienestar social,
c. Dinámica de grupo de confianza. ministerio de educación, imserso, etc. O con el pago de los
d. Exposición de objetos significativos de los participantes. usuarios que participan en la actividad/es.
e. Excursión de 4 días a una zona de la playa. c. Humanos: para desarrollar actividades de animación será
necesario contar con personas que las pongan en práctica.
La metodología también incluye las técnicas, procedimientos y estrategias que
Pueden ser de la propia organización o externas a ella. Estas
utilizaremos para desarrollar cada una de las actividades.
últimas podrán ser voluntarias (que colaboran
3. TEMPORALIZACIÓN: para tener una visión completa y rápida de esta desinteresadamente) o contratadas. Debiéndose indicar cuántas
distribución de las diferentes actividades disponemos de diferentes personas serán necesarias y qué perfil será necesario para
desarrollar cada una de las tareas.

12
6. BIBLIOGRAFÍA

ANDER-EGG, E. (1995): Metodología y práctica de la animación


sociocultural. Buenos Aires, Humanitas.
CEMBRANOS, F. y otros (1995): La Animación Sociocultural.
Una propuesta Metodológica. Editorial Popular, Madrid.
LÓPEZ CÁBANAS, M. Y CHACÓN, F. (1997): Intervención
Psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participativo.
Síntesis Psicología. Madrid.
PEREZ SERRANO, G. (1999): Elaboración de Proyectos Sociales.
Casos Prácticos. Narcea, Madrid.

13
14

S-ar putea să vă placă și