Sunteți pe pagina 1din 8

Mis 10 años en IPC

Introducción

Cuando hace 10 años ingresé como Auxiliar de Cátedra de la materia Introducción


a la Producción – IPC, la misma ya contaba con 6 años de camino andado. Una
materia que desde mi punto vista tenía varias dificultades por estar insertada en el
último semestre de los alumnos de Arquitectura.

Si bien, IPC les permitía encontrar un rumbo para su trabajo final de grado – TFG,
la falta de entrenamiento previo en los alumnos, quienes venían de 9 semestres
anteriores sin conocimientos básicos sobre epistemología y procesos de
investigación, esta materia IPC les resultaba un obstáculo en el trayecto final de su
carrera.

Cuando los alumnos comprendían los propósitos de la materia, se mostraban


interesados y allí opinaban que los procesos de investigación debían ser
transversal en toda la carrera para llegar al final con mayores conocimientos y
poder así desarrollar su TFG con mayor destreza.

Otro aspecto importante es el acercamiento de los alumnos hacia el pensamiento


sistémico y relacional para encontrar otra forma de racionamiento en su proceso de
enseñanza aprendizaje. Pasar de la linealidad hacia un paradigma complejo tiene
sus dificultades, pero se debe iniciar en las aulas, con las herramientas que se
tenga a mano porque al esperar los cambios radicales de arriba es dejar pasar un
valioso tiempo sin proponer aunque sea un inicio.

Para Thomas Kuhn1, ¨los paradigmas son realizaciones científicas universalmente


reconocidas que, durante un tiempo, proporcionan modelos de soluciones a una
comunidad científica¨. El uso más común de paradigma es el de cosmovisión o la
forma en que una persona se percibe el mundo.

En este escrito pretendo dar a conocer mi experiencia en la FADAUNA dentro de un


equipo sumamente innovador que intenta semestre a semestre, año tras año, dejar
una impronta significativa en sus alumnos, que ellos aprendan a aprender desde la
crítica constructiva, el debate grupal y conocimiento de su propio paradigma
personal. Encontré una sorprendente novedad cuando los alumnos captan que el
paradigma no sólo es aplicado a las ciencias como lo expresara Kuhn sino que al
extrapolarlo, cada uno de ellos encuentra su propia forma de pensar.

Con todos los vaivenes que implica el desarrollo de una cátedra en la universidad,
con los aciertos y desaciertos de la educación superior, la experiencia adquirida en
estos 10 años en IPC me permite hoy pensar en proyectos futuros desde el punto
de vista de la docencia. Buscar nuevos caminos y tentar aportar mi granito de arena
en el quehacer universitario.

Descripción

El pensamiento tradicional basado en un paradigma lineal, empírico positivista ha


evolucionado hace ya varios años hacia un pensamiento sistémico y complejo, que
no sólo es válido para las ciencias sociales, sino también es aplicado a los

1
Thomas Kuhn, filósofo estadounidense que en su libro ¨La Estructura de las Revoluciones Científicas¨, 1962 hizo
un análisis de la ciencia marcando un hito en la sociología del conocimiento y la epistemología.
procesos tecnológicos en el que se encuentra la carrera de arquitectura.

Esta idea es la que se transmite dentro de IPC que concientiza sobre la


“Resignificación de las Ciencias”. El protocolo para el TFG del alumno, constituye
en definitiva el objetivo central de la cátedra; es decir, el alumno viene a IPC a
saber cómo realizar un proceso de investigación para su TFG, qué pasos seguir
cuando se encuentra con una realidad altamente compleja y para ello conoce y
aprende a utilizar una herramienta esencial llamada “El Tape”, que le permite
encarar este trabajo.

Estructura:
1- Introducción: De qué trata el texto? Fuentes inductivas,, empíricas y7o
cualitativas que sustentan los enunciados. Antecedentes y evolución
histórica vivida.
2- Exposición: descripción, relato del texto, discusión y crítica.
3- Conclusiones, aprendizajes, hallazgos.
4- Propuesta para el futuro

Dejar claro lo que fueron nuestros productos y resultados de nuestra enseñanza.

“La complejidad en la docencia frente al pensamiento tecnológico


tradicional”

1- Enfoque adoptado

Este trabajo pretende demostrar que el pensamiento tradicional basado en un paradigma lineal,
empírico positivista ha evolucionado hacia un pensamiento sistémico y relacional, que no sólo es
válido para las ciencias sociales, sino también debería ser aplicado a los procesos tecnológicos.

¿A qué se llama paradigma lineal? y ¿Qué es el pensamiento sistémico?


Para Thomas Kuhn2, ¨los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que,
durante un tiempo, proporcionan modelos de soluciones a una comunidad científica¨. El uso más
común de paradigma es el de cosmovisión o la forma en que una persona se percibe el mundo.

Dentro del paradigma empírico positivista, el mundo se maneja con una lógica lineal, pues para
cada efecto existe una causa determinada. Es dualista al separar materia y espíritu. ¨Pienso, luego
existo¨, escribía Descartes estableciendo la división entre mente y cuerpo. Así también, la filosofía
positivista de Auguste Comte valora la razón y la ciencia como las únicas guías de la humanidad
capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos . Es
mecánica, porque la realidad es vista como una máquina donde cada una de sus partes cumple una
función de una manera automática y sincronizada. Por otro lado, el determinismo científico y el
principio de causalidad de la física newtoniana han prevalecido desde el siglo XVII considerando en
el universo los sistemas macroscópicos y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de
la luz. Finalmente, el razonamiento deductivo del paradigma tradicional es reduccionista porque
circunscribe la capacidad del conocimiento de los seres humanos solamente al enfoque científico,
cuyos datos son obtenidos por observaciones teóricas que deben ser cuantitativamente
corroborados.

Ante este paradigma, surge en el siglo XX el pensamiento complejo o sistémico. Para Juan Carlos
Moreno3 la complejidad se puede entender en dos sentidos: ¨uno psicológico, como la incapacidad
de comprensión de un objeto que nos desborda intelectualmente. Y uno epistemológico, como una
relación de comprensión con algo que nos desborda (un objeto o una construcción mental), pero de
lo que, a pesar de todo, podemos tener una comprensión parcial y transitoria. Es decir, en el primer
sentido se dice que algo es complejo porque es complicado o confuso. En el segundo sentido se
dice que algo es complejo porque tenemos una comprensión distinta, que no podemos reducir o
simplificar a una comprensión simple¨.

El pensamiento complejo también asume los aspectos del desorden y del devenir como categoría
que juegan un papel constructivo y generativo en la realidad y en el conocimiento. Los pensadores
contemporáneos han aportado las herramientas lógico-matemáticas, filosóficas y epistemológicas
que permitieron legitimar este tipo de pensamiento dentro de las ciencias. La teoría de la Relatividad
y particularmente la Física Cuántica han sido los pilares fundamentales para la justificación de los
fenómenos del cambio permanente, la evolución, la expansión del universo, la transformación de
partículas elementales que no se ajustan a un orden cósmico inmutable e idealizado. En general, el
conocimiento complejo tiene más un carácter de comprensión hacia la cual el pensamiento se
orienta. Lo complejo es lo compuesto, pero donde los componentesson irreductibles uno al otro, a
diferencia de lo simple, que trata de reducir toda composición. Para Edgar Morin la complejidad es
sinónimo de riqueza de pensamiento.

¿Por qué sensibilizar acerca del pensamiento sistémico dentro de la universidad nacional?

En una investigación realizada en el 2006 por el Prof. Arq. Roberto Cañete y su equipo dentro de la
facultad de Arquitectura de la UNA, concluyeron que ¨el paradigma dominante en la facultad es el
empírico positivista que se constituye en su columna vertebral. Esto está comprobado debido a que
el 59% de las asignaturas de la carrera corresponde a materias tecnológicas y de construcciones,
siendo éstas reduccionistas, mecánicas y cuantitativas. Esto produce un perfil profesional de
arquitecto especializado en hacer plano, proyectos y construir edificios, lo cual es considerado como
que hay una sola forma de ser arquitecto¨.

Ante esta Crisis de Percepción, como lo establece el Arq. Cañete rememorando la idea de Frijof
Capara en su libro EL punto Crucial. La cátedra de Introducción a la Producción Científica del 10o
Semestre de la facultad de Arquitectura busca sensibilizar sobre las tendencias actuales del
pensamiento, forjando el espíritu científico y de investigación en losm alumnos. Inspirar a los futuros
arquitectos/as a fin de que puedan lograr la transformación del medio mediante ¨proyectos sociales¨
y no exclusivamente ¨proyectos arquitectónicos¨.

Debe tomarse en cuenta que el mundo es comprendido mediante nuestro propio paradigma y

2
Thomas Kuhn, filósofo estadounidense que en su libro ¨La Estructura de las Revoluciones Científicas¨, 1962 hizo
un análisis de la ciencia marcando un hito en la sociología del conocimiento y la epistemología.
3
Juan Carlos Moreno, autor de ¨Un Marco para la Complejidad¨ que constituye el primer capítulo del ¨Manual de
Iniciación Pedagógica al Pensamiento Sistémico¨, editado en Colombia en el 2002.
respondemos en función a esa percepción. De aquí la importancia de la significación paradigmática
que el futuro profesional recibe de la universidad que le servirán para describir el conjunto de
experiencias, creencias y valores que afectan a nuestra realidad.

2- Contexto de referencia
Para comprender el contexto de referencia es importante recordar la evolución de la ciencia a través
del tiempo.

La doctrina filosófica que marcaría toda la historia de occidente surge en Grecia en el siglo VI de
nuestra era. La doctrina del ¨ser¨, que con Parménides y su Escuela de Elea conciben el universo
como una sustancia que existió desde siempre y totalmente concluido. De este modo el
conocimiento humano se redujo a su interpretación visual a través de las ideas y el reflejo de la
naturaleza de manera objetiva, sin tomar en cuenta que el sujeto cognoscente influye sobre la
realidad material y entra en contacto con ella mediante su propia experiencia y la interacción con su
medio. Para Parménides el fundamento de todo ¨ser¨ es el ente inmutable, único y permanente, sin
cambio ni transformación alguna.

La ciencia clásica racional

Las teorías científicas basadas en la experimentación y expresadas en lenguaje matemático se


atribuyen, entre otros, a Galileo Galilei (padre de la ciencia moderna) ya que logró sistematizar los
datos y experimentos para probar una idea a través de un método. Esta forma de razonamiento
estuvo precedida por el pensamiento filosófico de René Descartes, quien en el siglo XVII estableció
una separación entre mente y cuerpo. Para Descartes la naturaleza se compone de dos reinos
independientes, el espíritu y la materia. La concepción cartesiana del universo fue vista como una
inmensa máquina constituida por piezas y engranajes, de tal suerte que para comprender la realidad
sólo había que descomponerla y estudiar sus partes constitutivas. El mundo era como un objeto que
podía ser estudiado por la ciencia sin necesidad de auto implicarse, es decir la realidad existe
independientemente del observador.

La filosofía de Descartes fue sumamente importante en el desarrollo de la física clásica newtoniana


y condicionó la manera de pensar occidental al exaltar la razón y el desarrollo cognoscitivo por
encima de cualquier otra posibilidad de conocimiento humano. La visión mecanicista es la que tomó
Isaac Newton para construir su mecánica universal, que se constituyó en el pilar del determinismo
científico desde la revolución industrial hasta el siglo pasado.

La ciencia sistémica del siglo XX

Con la aparición de la Teoría de la Relatividad y la Física Cuántica se desarrollaron las bases


filosóficas y matemáticas que buscaron explicar la incertidumbre que producía el cambio
permanente y tan acelerado. Se reconocieron los fenómenos de la evolución, la expansión del
universo, la explosión de las estrellas y la muerte de galaxias, así como la transformación de las
partículas elementales. Surge entonces el cuestionamiento a la física clásica o newtoniana y el
orden cósmico inmutable se transforma en un carácter discontinuo de la naturaleza a escala
atómica.

Richard Feynman4 desarrolló un método para estudiar las interacciones y propiedades de las
partículas subatómicas. ¨Ahora somos incapaces – en mecánica cuántica- de predecir lo que
sucederá en física en una circunstancia física dada, que ha sido dispuesta lo más cuidadosamente
posible¨, afirmaba Feynman.

Uno de los aportes más importantes al pensamiento complejo lo realizó el biólogo Ludwig von
Bertalanffy, considerado el padre de la teoría general de sistemas. Esta teoría reemplazó la
concepción todo/partes por la concepción sistema/entorno. La formación de los sistemas no depende
de una estructura dada, sino que se logra a través de la interacción con el entorno. Pensar de
manera sistémica es pensar en lo relacional. Constituyó el gran shock para la ciencia del siglo XX la
constatación de que los sistemas no pueden ser comprendidos por medio del análisis aislado ya que
las propiedades de las partes no son propiedades intrínsecas, sino que sólo pueden ser
4
Richard Feynman, físico estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Física en 1965 por su trabajo en
electrodinámica cuántica.
comprendidas en el contexto de un conjunto mayor. Se propone pensar aquí en términos de
conectividades, relaciones y contextos como contrapartida al pensamiento analítico.

No es casualidad que la teoría general de sistema se origine a partir de la biología ya que el ejemplo
más completo de sistema lo constituye el organismo vivo. La definición de célula mediante
procedimientos analíticos mecanicistas serían: primero desde el papel que juegan las células como
partes microscópicas de otro mecanismo mayor y segundo, a partir de la descomposición de la
misma en partes aún más pequeñas y las estructuras que posibilitan esas partes. De esta forma
encontramos en los textos de biología tradicional la siguiente definición: ¨La célula es cada uno de
los elementos microscópicos que constituyen las unidades morfológicas, fisiológicas y reproductivas
de las plantas y de los animales. Está formada por un citoplasma y una cubierta protectora. A su vez
el citoplasma es una solución acuosa coloidal que contiene principalmente proteínas, glúcidos,
lípidos y ácidos nucleicos¨. Lo que escapa a esta definición son otros aspectos fundamentales de la
célula que no se reducen solamente a mencionar sus partes como ser: a) la célula funciona de una
manera auto regulada; b) tiene su propio metabolismo; c) es capaz de dividirse o auto reproducirse;
d) reacciona a los estímulos externos, intercambia con el exterior toda clase de sustancias de una
manera selectiva y establece intercambios de información con las demás células; e) funciona con
las demás células del organismo; y f) puede lograr adaptaciones y mutaciones como respuesta a los
estímulos e informaciones que le llegan. De esta forma es muy difícil entender una serie de
funciones tan complejas y diversas que operan a su vez con variables físicas puntuales tales como
el espacio, el tiempo, la velocidad, la temperatura, etc.

Otra de las teorías que dieron origen al pensamiento complejo es la formulada por el matemático y
físico Norbert Wiener quien propuso el concepto de cibernética. Wiener entendió la cibernética como
el campo interdisciplinario que aborda los problemas de la organización y los procesos de control
(retroalimentación) y trasmisión de informaciones (comunicación) en las máquinas y en los
organismos vivos. Partiendo de los aspectos tecnológicos y neurofisiológicos quería encontrar los
principios que hacían más automática una máquina, de manera similar a los organismos vivos. En
términos generales, una máquina automática es la que está controlada por otra máquina. Por
ejemplo: un misil lanzado hacia un blanco móvil es una máquina automática si puede modificar su
trayectoria después de lanzado y perseguir dicho blanco, este procedimiento lo realiza gracias a la
retroalimentación. Se con esto que la cibernética constituye otro ejemplo de utilización del
pensamiento sistémico en el campo de la tecnología.

En 1950, Gregory Bateson emprendió la tarea de introducir la cibernética en las ciencias sociales y
junto a Jürgen Ruesch establecieron distintos niveles en la trasmisión de la comunicación: verbales
lingüísticos y extra lingüísticos, no verbales y contextuales y un segundo nivel de abstracción: la
metacomunicación, comunicación cerca de la comunicación.

Aquellas ciencias sociales, tales como la sociología, la arquitectura o el urbanismo, son vistas como
redes organizacionales humanas, vivas, subjetivas y muy complejas; en cambio, la tecnología,
considerada como un proceso dinámico de construcción de artefactos y máquinas para adaptar el
medio a la satisfacción de nuestras necesidades, por lo general se halla enmarcada dentro de un
mundo objetivo e inerte.

A lo largo de este documento se busca encontrar las raíces profundas que relacionan, a través del
pensamiento sistémico, estos dos mundos antagónicos ancestralmente considerados opuestos.
¿Qué criterios se adoptan en la actualidad para considerar a un sistema vivo o no vivo? ¿Bajo qué
patrones y estructuras debería accionar la tecnología?

En su libro El Cuidado Esencial, Leonardo Boff 5 expresa: “Cuando contemplamos la naturaleza, a


pesar de sus expresiones caóticas y de su intrincadísima complejidad, salta a la vista una medida
constante que resulta no de las partes tomadas aisladamente, sino del todo orgánico y vivo. Hay
armonía y equilibrio. La naturaleza no está biocentrada, centrada solo en la vida, sino que descansa
en el equilibrio dinámico entre vida y muerte”.
Siguiendo la línea de pensamiento del teólogo brasilero habría que considerar un nuevo tipo de
razonamiento de religazón entre lo vivo y lo no vivo, entre razón y espíritu, entre tecnología y
ciencias humanas.
5
Leonardo Boff, es un teólogo, filósofo y escritor brasileño, conocido por su apoyo activo a los derechos de los pobres y
marginados dentro del marco de la Teología de la Liberación y el movimiento ecologista.
Analizar las ciencias desde sus partes, en forma fragmentada, sin considerar las relaciones
existentes entre las partes y el todo, entre el todo y su medio, sin atender el contexto en el cual se
desarrolla un fenómeno determinado, es poseer una visión parcial de la realidad. Es como suponer
que analizando los barrios por separado y luego juntándolos en forma de rompecabezas, podemos
conocer la ciudad.
El pensador francés Edgar Morin va más allá y considera que “Es necesario introducir y desarrollar
en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento
humano”. Es otras palabras, lo que Morin nos recomienda es que enseñemos a los alumnos a
aprender a aprender, para que ellos puedan forjar conocimientos pertinentes a nuestra sociedad que
lidian con la incertidumbre de nuestro tiempo.
La complejidad en la docencia sigue siendo hoy día un desafío frente al hegemónico pensamiento
tecnológico tradicional, racionalista y reduccionista.
Con este trabajo se busca además resaltar la importancia del enfoque sistémico dentro del ámbito
de la educación superior como una forma de “Pensamiento Tecnológico Apropiado para la Gestión
Sustentable del Hábitat”, nombre que da origen a este 2º Congreso Regional de Tecnología de la
Arquitectura.

-Hacer más adelante una relación entre Tecnología como proceso vivo y no vivo / criterios de un
sistema vivo y no vivo Pág 175.
-¿Cómo es su patrón de organización, estructura y proceso para un sistema vivo y no vivo?
 Aquí hay que explicar la autopoiesis (Maturana y Varela) – estructura disipativa (Prigogine) –
cognición (Bateson)
 Aquí se debe terminar con el proceso de conocimiento que debe unir la tecnología con el
pensamiento sistémico. (Päg 185)
 Hacer mención sobre los 7 saberes de la educación del futuro de Morin

 Evolución del pensamiento desde el cartesianismo hacia el sistémico.


 Los paradigmas actuales...?.

El paradigma es la estructura relativamente institucionalizada de creencias,


categorías, normas y valores fundamentales a partir de los cuales un grupo humano
produce y reproduce conocimiento, orienta su acción social específica e induce
acciones de mayor alcance social y grupal.
El paradigma constituye un principio de organización de la sociedad.

De las partes al todo, la conformación de redes organizacionales, la sustentabilidad y otros


conceptos han dejado de englobarse dentro del “nuevo paradigma” para convertirse en una forma de
pensamiento corriente del siglo XXI que ya está llegando al final de su primera década. El estudio de
los organismos y de las organizaciones bajo el enfoque reduccionista, el análisis, la división
cartesiana entre mente y cuerpo, así como la sucesión lineal de causa-efecto han quedado
insuficientes para comprender hoy la realidad sistémica, compleja y relacional.
Con este enfoque, las tensiones surgidas desde una perspectiva holística del pensamiento sistémico
frente a formas tradicionales del desarrollo tecnológico impuesto en el sistema académico de las
universidades nacionales, han registrado dificultades a la hora de buscar una visión totalizadora de
muchos proyectos transformadores de la realidad. La necesidad de una visión holística basada en un
cambio de paradigma más acorde a los nuevos tiempos constituye uno de los objetivos de la
cátedra.
Aquella cátedra universitaria que no responde a las necesidades sociales, ni busca insertar al país
en la globalidad tecnológica mundial mediante respuestas locales innovadoras, está negando su
objetivo fundamental de espacio generador para la formación de nuevos conocimientos válidos.

Medología de análisis utilizada - Proceso de enseñanza aprendizaje


implementado

El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en la cátedra de IPC incentiva el aprendizaje


significativo de los alumnos, inculcando el espíritu científico que les permita y aliente a promover
proyectos sociales de acción participativa comprometidos con su sociedad.
LEER LOS SIETE SABERES.

Estrategias de la propuesta

 A qué se llaman ciencias complejas y ciencias tecnológicas. Ej. en


Arquitectura Su parte tecnológica y su parte humana
 ¿Porqué es importante la introducción del pensamiento sistémico en la
docencia universitaria?
 Hacer una relación entre tecnología como proceso vivo y no vivo.
 Teoría del conocimiento científico
 Hacer una gráfica de paralelismo entre racionalismo tecnológico y sistémico.

Resultados esperados - A modo de conclusión


 Demostrar que el cambio del paradigma lineal, empírico positivista hacia una
forma de pensamiento sistémico no es útil solamente en ciencias sociales,
arquitectura o urbanismo, sino además en los procesos tecnológicos
actuales.
 Destacar la importancia del pensamiento sistémico en la educación superior
 Los enunciados de objetivos de la educación superior como base para la
difusión del pensamiento sistémico.
 La flexibilización de la enseñanza con enfoque en valores humanos y
ecológicos como forma de transformación de conductas de los educandos.

Paralelismo entre lo vivo y no vivo

Semejanza
La circularidad: lo que se da en la retroalimentación, en términos lógicos, es una
causalidad circular que está presente en todo sistema vivo y no vivo que se
autorregule y es entendida por la cibernética a partir de la termodinámica y de la
teoría de la información de Shannon y Weaver. Para Wiener las máquinas
cibernéticas son sistemas cerrados organizacionalmente y abiertos
informacionalmente, o que reciben información de parte del entorno y que actúan
sobre éste.

Diferencia

Concientizar y sensibilizar a los universitarios en general sobre el pensamiento sistémico y el


desarrollo sostenible de la sociedad, rescatando la ética basada en valores humanos y ecológicos
para contribuir a la evolución del pensamiento cartesiano tradicional hacia la comprensión de formas
más complejas de la realidad cotidiana actual.

A modo de Bibliografía

 Boff Leonardo, El Cuidado Esencial, 2002. Edit. Trotta. España.


 Cañete Roberto y otros, Descubriendo los Paradigmas vigentes de la carrera de Arquitectura
de la Universidad Nacional de Asunción, 2006.
 Capra Fritjof, La Trama de la Vida, 1998. Edit. Anagrama. España.
 Maturana Humberto, Varela Francisco, El Árbol del Conocimiento,2003. Edit.Universitaria.
Arg
 Morin Edgar, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, UNESCO, 1999
 Velilla Marco Antonio, compilador, Manual de Iniciación Pedagógica al Pensamiento
Sistémico, 2002, UNESCO – Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior.

S-ar putea să vă placă și