Sunteți pe pagina 1din 5

Análisis de la tasa de interés durante los últimos 5 años (activa y

pasiva)
El Banco Central de Costa Rica (BCCR), en los últimos años, ha tratado de incidir en el
sistema financiero para que las tasas de interés se reduzcan; esto a través de la Tasa de
Política Monetaria (TPM), definida como “la tasa de interés que cobra el BCCR en sus
operaciones activas (préstamos) a un día plazo en el Mercado Integrado de Liquidez
(MIL)”. En este sentido, desde el 18 de abril de 2014 y hasta el 5 de abril de 2017, dicha
tasa había bajado en tres puntos porcentuales (p.p.), sin embargo, a partir del 6 de abril,
la Junta Directiva del BCCR tomó la decisión de subirla en 0,5 p.p., por lo que
actualmente se ubica en 2,25%.

Al analizar la evolución de las tasas activas y pasivas promedio del sistema financiero
en moneda nacional, se observa que si bien es cierto dichas tasas han tendido hacia la
baja, el rezago entre la reducción de la TPM y dichas tasas es amplio. Es decir, la
efectividad de la TPM no ha sido la deseada ya que se transmite de forma muy lenta en
el mercado.

Entre abril de 2014 y abril de 2017, la TPM se redujo un 53% (-3 p.p.). En el mismo
periodo la Tasa Básica Pasiva (TBP) experimentó una reducción del 32% (-2,15 p.p.),
mientras que la tasa activa promedio del sistema financiero en colones, se redujo un
17% (-2,82 p.p.). Esto quiere decir que ante grandes reducciones en la TPM, el costo de
los créditos (tasas de interés activas) se ha reducido en un porcentaje mucho menor, y
como se verá a continuación, de manera diferenciada según sector de actividad
económica e intermediario financiero.

Evolución de las tasas de interés por intermediario financiero y por sector de


actividad económica
Al desagregar la información de las tasas de interés para préstamos en moneda nacional
(tasas activas) por actividad económica y por intermediario financiero, se observa que:

1. a) Existe una diferencia significativa entre las tasas que cobran los bancos
públicos y privados por los préstamos según rama de actividad. En general,
la banca pública mantiene tasas activas más accesibles que la banca privada;
excepto para “construcción”, ya que la banca privada, actualmente, tiene en
promedio una tasa inferior en 1.85 p.p. con respecto a la banca pública. En los
demás sectores las brechas van desde poco más de un p.p. hasta alrededor de
catorce p.p. (más altas las tasas de la banca privada)
2. b) Banca pública: la mayor reducción, en los últimos tres años, se ha dado en
tasas para préstamos a los sectores agricultura, ganadería e industria (cerca
de 5 p. menos).
3. c) Banca privada: la mayor reducción de tasas se presentó en el sector
agricultura y construcción.
4. d) Entidades financieras no bancarias: mayor reducción en ganadería,
consumo y “otras actividades”.

Llama la atención que, tanto en la banca pública como en la privada, las tasas de los
préstamos para consumo (estas son las tasas más altas en el mercado), más bien se han
incrementado en los últimos tres años, y en mayor proporción en la banca privada
(+0,41 p.p.y +1,36 p.p., respectivamente); además, estas tasas son mucho más altas en
los bancos privados que en los públicos (cerca de 12 p.p.de diferencia).

Otro aspecto que llama profundamente la atención es que del total del crédito otorgado
por el sistema financiero al sector privado, a noviembre de 2016 (último dato
disponible en la página del BCCR), el crédito para “consumo” representó el 32% del
total, es decir es una de las carteras que genera mayores ingresos a la banca, junto con
la de vivienda que representa el 27,5%. Además, entre abril 2014 y noviembre 2016, el
crédito para “consumo” creció un 43%, -tercera cartera de mayor crecimiento-. Lo
anterior evidencia la poca correlación que tiene el crédito para consumo y la tasa de
interés, donde bajo el periodo de análisis, a pesar del aumento en las tasas hay un
aumento importante en el crédito para este sector, aun cuando se esperaría que exista
una relación inversa entre tasas de interés y créditos. En otras palabras, la reducción
de la TPM y de la TBP no afectó la tasa de interés activa para consumo ni el crédito
absorbido por éste.

Otras tasas activas que también han sido incrementadas por la banca privada en los
últimos tres años, son las de préstamos para ganadería y vivienda (+5,21 p.p.y +0,29
p.p., respectivamente).

Por su parte, las entidades financieras no bancarias, bajo el mismo periodo de análisis,
han aumentado las tasas activas para comercio (+3,1 p.p.) y para vivienda (+3,5 p.p.).
En el caso de los bancos públicos, solo las tasas para consumo han aumentado, las
demás han mostrado tendencia hacia la baja.

El anterior análisis tiene por objetivo poner en evidencia que si bien la reducción en la
TPM ha incentivado la reducción en la TPB y las tasas activas, dicha reducción se ha
venido dando de manera bastante lenta y no en las proporciones esperadas. Además,
en el caso de las tasas activas, como bien se expuso, no todas han bajado y se mantienen
importantes diferencias en sus valores según tipo de intermediario financiero y sector
de actividad económica.
Ahora bien, como se mencionó al inicio, a partir del 6 de abril, la TPM subió, por lo que
es de esperar que dicho incremento se traslade a las tasas pasivas y activas en los
próximos meses, sin embargo, dicho efecto también se irá dando de manera lenta, por
lo que el efecto podría hacerse sentir a partir de la segunda mitad del año.

También es importante mencionar que es posible que el BCCR continúe incrementando


la TPM debido a las presiones inflacionarias que se vienen mostrando en la economía:
inflación subyacente, índice de precios de manufactura, precio internacional del
petróleo y de los alimentos, expectativas de inflación y tipo de cambio, todos con
tendencia al alza; así como un alto déficit fiscal y la reducción de la brecha del producto
(con posibles presiones inflacionarias por el lado de la demanda), entre otros factores;
por lo tanto, es importante que se tome esta consideración dentro de los presupuestos
familiares y/o empresariales, si ya se tienen deudas, o en el momento de adquirir una
nueva.

NIVELES EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

Objetivo principal del Banco Central de Costa Rica (BCCR)


Mantener la estabilidad interna y externa de la moneda nacional y asegurar su
conversión a otras monedas. (Artículo 2, Ley Orgánica del BCCR).

Estabilidad interna
Inflación baja y estable en el orden de la tasa inflacionaria que registran los principales
socios comerciales

Estabilidad externa
Financiamiento sostenible del desequilibrio externo del país.

Conversión a otras monedas


Apertura cuenta de capital de la Balanza de Pagos; permitir la libre circulación y
contratos en moneda extranjera.

¿Por qué una inflación baja y estable?


1. Poder adquisitivo de la moneda nacional. ‒ Preserva el poder adquisitivo del
colón, lo cual favorece a los agentes económicos, en especial de ingresos fijos y
bajos que disponen de pocos mecanismos para protegerse.
2. Induce la estabilidad en otros macro precios. ‒ Tasas de interés, tipo de cambio
y salarios.

3. Facilita la toma de decisiones de ahorro e inversión. ‒ Reduce la incertidumbre


en la economía y apoya la asignación óptima de recursos.

4. Menor incertidumbre lleva a mayores niveles de inversión y empleo y con ello


contribuye al crecimiento económico.

5. El BCCR no sólo se preocupa de la inflación. El control de esta variable tiene


implícitos beneficios para la sociedad en términos de estabilidad
macroeconómica, crecimiento y empleo.

6. En los dos últimos años, el entorno local e internacional permitió una política
monetaria laxa (reducciones de la tasa de política y crecimiento de los agregados
monetarios congruentes con la meta de inflación, no con la observada).

7. Los indicadores macroeconómicos muestran que en este lapso ha habido un


crecimiento económico moderado y baja inflación, con una estabilidad
macroeconómica que dio espacio para la inversión.

En conclusión, una inflación baja y estable incrementa el bienestar de la


sociedad.

Estrategias de política monetaria para controlar la inflación

El principal objetivo de los bancos centrales es controlar la inflación. Como objetivo


secundario promover las condiciones para propiciar el crecimiento económico. En el
cumplimiento de esos fines existen diversos mecanismos.

1. Uso de un objetivo intermedio: agregados monetarios (hoy día poco frecuente)


o tipo de cambio (ancla cambiaria para “controlar” la inflación).

2. Compromiso explícito del banco central ante la sociedad con un objetivo de


inflación: utiliza instrumentos de política monetaria (tasa de interés, encaje)
para ubicar la inflación en el nivel preanunciado. Si es exitoso, aumenta su
credibilidad y la convergencia entre el objetivo y las expectativas inflacionarias,
lo que incide en el proceso de formación de precios (contratos incorporan la
meta inflacionaria).
El tipo de cambio y su relación con la política monetaria

1. Si el objetivo intermedio es el tipo de cambio, éste tenderá a mantenerse


relativamente fijo.
2. Si el objetivo intermedio es un agregado monetario, el tipo de cambio deberá ser
relativamente flexible, para que absorba los choques provocados por los
movimientos de divisas (en economías abiertas).
3. Si la estrategia es de meta explícita de inflación, el tipo de cambio debe ser
flexible, para que la tasa de interés de corto plazo funcione como instrumento
de la política monetaria.
¿Por qué el tipo de cambio es importante en Costa Rica?

1. Economía pequeña y abierta (comercial y financieramente).


2. El tipo de cambio es el vínculo para el intercambio comercial y financiero entre
la economía interna y el resto del mundo.
3. Existe una relación entre tipo de cambio e inflación (ingreso real depende del
tipo de cambio).
4. En algunas actividades económicas hay una relación directa y positiva entre tipo
de cambio y rentabilidad, en otras es inversa.
5. Parte del ahorro y del crédito está denominado en dólares.

La política del BCCR

La política cambiaria forma parte de la política monetaria y comprende el conjunto


de acciones del BCCR en procura de:

1. Que el comportamiento del tipo de cambio nominal sea congruente con las
condiciones que priven en el mercado cambiario y la evolución de las
variables que determinan este macro precio en el largo plazo.
2. Moderar movimientos violentos en el tipo de cambio nominal, pero sin
contradecir la tendencia.
3. Mejorar el proceso de formación de precios.

S-ar putea să vă placă și