Sunteți pe pagina 1din 10

TEORÍA PSICOANALÍTICA

1. CONTEXTO HISTÓRICO:

Freud vivió y trabajó en la Viena de los últimos tiempos del Imperio de los Habsburgo,
en uno de los períodos más fértiles, originales y creativos de la historia en los dominios
del arte, la música, la literatura, la psicología y la filosofía. Por ello, la comprensión de
sus preocupaciones y desarrollos teóricos no puede limitarse a la referencia,
indudablemente imprescindible, a los modelos científicos que incidieron en su formación,
sino que requiere una aproximación a la vida cultural y social en la que estaba inmerso.

El psicoanálisis nació al mismo tiempo que la música atonal, la arquitectura moderna, el


positivismo legal y lógico y la pintura no figurativa.

En el año 1848 la revolución que estalló en Paris, llega a Viena un 13 de Marzo por lo
que las mejoras de oportunidades en Viena fueron aumentando, Freud siendo judío tuvo
menos limitaciones de las que pudo tener años anteriores, debido a que en Viena estaba
gobernada por un catolicismo conservador que menospreciaba, por así decirlo a los
judíos, una sociedad antisemita.

Durante la década del 60 y más adelante, el liberalismo comienza a predominar en Viena


, fue para los judíos que Vivian en este lugar un asunto de principios, pero también de
prudencia; era la única posibilidad de protegerse frente al fanatismo de los clérigos de la
iglesia católica romana (en Austria el antisemitismo siempre estuvo muy vinculado al
partido clerical y lo vamos a ver más adelante en el derrumbe del liberalismo vienés, el
papel que juega el Partido Social-Cristiano del Dr. Lueger). Los judíos veían en el
liberalismo una protección ante las impresionantes persecuciones a que habían sido
sometidos desde la edad media y Freud adhirió muy sinceramente al liberalismo, se
consideraba un "viejo liberal" y durante toda su vida consideró al catolicismo romano
como el principal enemigo de la emancipación de los judíos. A partir de esta década
empieza a predominar la burguesía judía, y empezaron a promoverse políticamente. En
1867 se puede considerar que todas las discriminaciones legales para con los judíos
habían sido suprimidas.

Los intelectuales de esta época trabajaron en una reformulación crítica y transformación


revolucionaria de sus propias tradiciones. Esto de sebe a los antecedentes durante todo el
siglo XIX, en la que se vive una cultura de sentimiento de carácter amoral; es decir, una
sociedad revestida de cultura, con una burguesía que parecía gozar de la vida con una
especie de mascarada que encubría una realidad represiva tanto en lo sexual como en lo
político .

Este aspecto se puede distinguir en la arquitectura, con un tipo de eclecticismo


arquitectónico, esto se interpreta como un intenta para ocultar la crueldad y la miseria; el
arte siendo tan importante como la ciencia o el conocimiento racional , debido a la
decadencia política , se puso en éste la posibilidad de descubrir la verdad y buscar
soluciones, como el dramaturgo Arthur Schinitzler y Stefan Zweig denuncian en sus
producciones las hipocresías y las miserias sexuales presentes en su sociedad, denuncian
la doble moral en la que la sociedad estaba inmersa . Por otro lado el surgimiento de la
vanguardia cultural en 1890 trajo consigo un conflicto con una Viena conservadora; así
tenemos a la pintura, haciendo mención a Gustav Klimt quien pinta el conflicto
psicológico, el intenso drama existencial en el que el hombre estaba inmerso, por los
conflictos sociales, políticos, y el profundo cambio de paradigma que la ciencia y las
formaciones culturales habían producido en ese siglo.

2. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PSICOANÁLISIS:


 Principio de placer: uno de los dos principios que, según Freud, rigen el
funcionamiento mental: el conjunto de la actividad psíquica tiene por
finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Dado que el displacer va
ligado al aumento de las cantidades de excitación, y el placer a la
disminución de las mismas, el principio de placer constituye un principio
económico.
 Principio de realidad: uno de los dos principios que, según Freud, rigen
el funcionamiento mental. Forma un par con el principio del placer, al
cual modifica: en la medida en que logra imponerse como principio
regulador, la búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los
caminos más cortos, sino mediante rodeos, y aplaza su resultado en
función de las condiciones impuestas por el mundo exterior.
 Considerado desde el punto de vista económico, el principio de realidad
corresponde a una transformación de la energía libre en energía ligada;
desde el punto de vista tópico, caracteriza esencialmente el sistema
preconsciente-consciente; desde el punto de vista dinámico, el
psicoanálisis intenta basar el principio de realidad sobre cierto tipo de
energía pulsional que se hallaría más especialmente al servicio del yo.
 El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los
acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de
nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
 La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran
parte por nuestros impulsos inconscientes.
 Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede
conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
 Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la
información contenida en nuestro subconsciente.
 Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la
ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente
consciente e inconsciente.
 Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del
subconsciente a la conciencia mediante el uso de una variedad de
estrategias psicoanalíticas tales como análisis de los sueños y la libre
asociación.

3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
a. El inconsciente

La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la


existencia de procesos psíquicos inconscientes ordenados según leyes
propias, distintas a las que gobiernan la experiencia consciente.

En el ámbito inconsciente, (pensamientos y sentimientos) que se daban


unidos se dividen o desplazan fuera de su contexto original. Ésta consiste
en dos imágenes o ideas dispares que pueden ser reunidas en una sola, es
decir que los pensamientos pueden ser dramatizados formando imágenes,
en vez de expresarse como conceptos abstractos, y ciertos objetos pueden
ser sustituidos y representados simbólicamente por imágenes de otros,
aún cuando el parecido entre el símbolo y lo simbolizado sea poco.
b. Los Instintos

Otro de los aportes esenciales de la teoría freudiana, es que los conflictos


inconscientes involucran deseos y pulsiones (instintos), originadas en las
primeras etapas del desarrollo. Cuando se le dan a conocer al paciente los
conflictos inconscientes que tiene (mediante el psicoanálisis), su mente
ya adulta puede encontrar soluciones que son inaccesibles a la mente
inmadura del niño que fue.

Según su teoría sobre la sexualidad infantil, la sexualidad adulta es el


resultado de un complejo proceso de desarrollo que comienza en la
infancia, pasa por una serie de etapas unidas a diferentes funciones y
zonas corporales (oral, anal y genital), y se corresponde con distintas
fases en la relación del niño con los adultos, especialmente con sus
padres. En este desarrollo es esencial el periodo edípico, momento en el
que el niño por primera vez es capaz de establecer un vínculo afectivo
con su progenitor del sexo opuesto, semejante a la relación de un adulto
con su pareja, con lo que el progenitor del mismo sexo es considerado un
rival. La inmadurez intelectual del niño complica aún más la rivalidad
con su progenitor del sexo opuesto porque le hace temer sus propias
fantasías. La superación de estos miedos beneficiaría en un futuro a sus
relaciones afectivas.

c. El Ello, El Yo Y Superyó:

EL ELLO: Es la primera instancia se refiere a las tendencias impulsivas


(entre ellas, las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen
que ver con los dese
Freud llamó a estas tendencias “triebe”, que literalmente significa
“pulsión” pero que a menudo se traduce con impropiedad como instintos;
Estas pulsiones exigen su inmediata satisfacción, y son experimentadas
de forma placentera por el individuo, pero desconocen el principio de
realidad y se remiten sólo al principio del placer (egoísta, acrítico e
irracional).
EL YO: Este proceso se conoce como regresión. La tarea de esta segunda
instancia, es de cómo conseguir en la vida cotidiana las condiciones para
satisfacer esos instintos básicos. Domina funciones como la percepción,
el pensamiento y el control motor, para adaptarse a las condiciones
exteriores reales del mundo social y objetivo.

EL SUPERYO: el término designa la instancia que en la personalidad


normal modifica e inhibe automáticamente los impulsos instintivos del
ello, que tienden a producir acciones y pensamientos antisociales o
inmorales. Es, por tanto, una especie de conciencia moral con sentido
dinámico. Abarca también el Yo positivo (yo ideal o autoimagen
consciente).

4. OTRAS CARACTERISTICAS:
 El psicoanálisis tiene una doble naturaleza: por un lado es un método de
investigación y por otro lado es una práctica terapéutica. Ambos aspectos del
psicoanálisis se afectan mutuamente.

 Tanto la práctica como la investigación se basan en un mismo modelo


teórico descriptivo y explicativo sobre los fenómenos de la vida anímica del
ser humano. El psicoanálisis es una forma de la psicología, pero no la

 El psicoanálisis nos permite conocernos a través de la introspección y


exploración del inconsciente. El psicoanálisis es un enfoque que se adapta en
el tiempo. Una terapia analítica puede durar varios años dependiendo del
caso.

 El psicoanálisis no está interesado en comportamientos sino en las


profundidades de la psique, especialmente el inconsciente.

 El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del


individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el
funcionamiento adulto.

 Autores como Moscovici (1961) han señalado que visión del ser humano
propuesta por el psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales
de las personas.

 Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial,


sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el
comportamiento.

5. PRINCIPALES REPRESENTANTES.

a. Sigmund Freud (1856-1939)

Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente, nació en


Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio. Su padre era comerciante
de lana, muy humilde, que vivía en una casa de una habitación. En sus estudios le
fascinó de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría.

Estudio la histeria y otros trastornos del sistema nervioso. Se suponía que estas
enfermedades era provocadas por un problema físico en el cerebro, pero un médico
francés, Charcot, empezó a investigar a los pacientes, tratando de hipnotizarlos, pues
la enfermedad estaba en las ideas grabadas en alguna parte de la mente, que más tarde
Freud, llamo el inconsciente.

Fue en su obra “ESTUDIO DE UN CASO DE HISTERIA” o el sobre nombrado “EL


CASO ANA O” donde Freud, compartiendo el caso con Breurer, demostró la
suficiencia de sus investigaciones sobre represión y catarsis por la libre asociación de
ideas, semilla del psicoanálisis. El descubrimiento del psicoanálisis, en su amplitud
revolucionaria le costó el alejamiento de compañeros y amigos como Breurer y el
enfrentamiento de una sociedad clásica como la Vienesa que no aprobaba sus teorías
ya que la sexualidad (aspecto muy presente en las teorías de Freud) era un tema tabú
por aquel entonces.

Con el tiempo llego a la conclusión que el origen de todos estos problemas, son
conflictos infantiles relacionados con el sexo. El origen sexual era el motor de
fantasías, y frustraciones que posteriormente en la vida adulta y desde el inconsciente
del individuo surgían en sus diferentes variantes.

Freud contaba 40 años de edad. Finalmente se dio cuenta que los pacientes le
transferían a él, lo que sentían por sus padres, nació así el concepto de “transferencia”.

En 1893, conjuntamente con Breuer, descubre que un suceso emocionalmente


importante para un individuo, por lo doloroso, puede ser excluido de la conciencia,
no ser recordado en la vigilia, ser recordado en el sueño hipnótico y ser idéntico en
ciertos aspectos al propio síntoma histérico. Extrae la conclusión de que la experiencia
inconsciente y olvidada sigue ejerciendo su acción a lo largo de los años y puede
causar síntomas con el mecanismo de la conversión. Surge de ahí la teoría traumática
de la histeria en que una vivencia traumatizante, no retenida conscientemente,
determina un síntoma.

b. Jacques Lacan

Un 13 de Abril de 1901 nace en Paris, sus padres Emilie Baudry y Alfred Lacan eran
típicos representantes de la religiosa burguesía parisina.

Lacan reinterpreta el inconsciente freudiano y de esa forma reacciona contra una


cierta manera de deslizamiento del psicoanálisis hacia la psicología y también contra
una “ortopedia del yo”, su reinterpretación muestra al sujeto dividido por su propio
discurso, de esta forma remite el inconsciente a la estructura del lenguaje, en síntesis
al significante.

Así va construyendo un sujeto que no se sustenta en lo subjetivo sino en la certeza.


Culminando con la definición del sujeto barrado, en tanto efecto del lenguaje y
producción significante. Así en Lacan hay un doble origen en la división del sujeto,
división debida a la incidencia del significante en el deseo y la debida a la pulsión
sexual, concepto éste netamente freudiano. Por eso Lacan puede escribir: “es el
reconocimiento de la pulsión lo que permite construir con certeza el funcionamiento
llamado por mí de división del sujeto o de alienación.”(Seminario XI)

Todo el pensamiento de Lacan nos conduce en esa dirección, relacionado con el más
allá del Edipo y con la prueba de lo Real en la cura.
c. Alfred Adler (Viena, 1870 – Aberdeen, 1937)

Las doctrinas de Sigmund Freud sobre las neurosis atrajeron la atención de Adler,
quien en los primeros tiempos después de su licenciatura ejercía como especialista
oculista. Se pasó entonces al campo del Psicoanálisis, en el que realizó importantes
investigaciones sobre el desarrollo y la curación de las neurosis de los niños, llegando
muy pronto a conclusiones que le indujeron a elaborar una doctrina propia.

En tanto que Freud atribuye todas las psicopatías a la movilización (“Verdrängung”)


de los instintos sexuales, Adler las reduce al instinto de poder. En el muchacho
anormal, el “complejo de inferioridad” se convierte, por decirlo con las mismas
palabras de Adler, en “un factor permanente del desarrollo psíquico del individuo”.
El sentimiento de inferioridad que genera el estado de dependencia de la niñez
constituye el motor de la voluntad de poder que anima al niño a demostrar su
superioridad sobre los demás. Freud admitía la existencia de este complejo, pero lo
subordinaba a móviles inconscientes más profundos, de raíz en gran medida sexual.
Posteriormente, el sentimiento de inferioridad es combatido y psicológicamente
compensado, a su vez, por la fuerza de “expansión de la personalidad”, que es la que
condiciona “el estilo de vida” de todo individuo.

d. Carl Gustav Jung (1875 – 1961)

Colaboró con Freud desde 1907 a 1912 y durante esos años, fue su auténtico discípulo
pero con una personalidad propia. Veía la vida psíquica como un conjunto de
“complejos” de diversos centros mentales, porque se lo sugerían sus estudios
asociativos en su investigación sobre la esquizofrenia.

Difiere de su maestro en que concede una mayor dimensión a la psique humana y


porque siendo hijo de un pastor protestante, aficionado a las lenguas orientales, tanto
su formación como su propia convicción no le permitían compartir el criterio
netamente ambientalista de Freud quien atribuía a la represión sexual, durante las
etapas del desarrollo, el origen de las patologías mentales.

Para Jung, la mente humana la integra la conciencia, el inconsciente individual y el


inconsciente colectivo. Este último representa la superación del nivel organicista del
esquema freudiano al añadirle un componente cultural trascendente.
Su teoría constituye un interesante esfuerzo por comprender la complejidad de la
personalidad humana y de ofrecer criterios de clasificación que ayuden a entenderla.
Parte de considerar que los individuos nacen con una actitud psicológica introvertida
o extravertida, dependiendo de si su interés natural es por su mundo interior o por la
realidad social que los rodea. Así mismo, que el ser humano puede orientarse en el
mundo a través de cuatro funciones básicas: el sentimiento, el pensamiento, la
intuición y la sensación. No obstante, en su teoría, las personas no utilizan estas
funciones por igual, sino que desarrollan más una de éstas y dejan otra parcialmente
desarrollada, mientras que las otras dos permanecen en un plano indiferenciado e
inconsciente.

Introduce el concepto de arquetipos al referirse a cada uno de los residuos primarios


de la memoria, comunes a todos los individuos o a grupos étnicos particulares y
derivados del llamado “inconsciente colectivo”.

6. EJEMPLOS:
 Por ejemplo, un sujeto que presenta una parálisis en una mano sin ningún tipo
de daño anatómico. Los médicos lo revisaron, le hicieron todos los estudios y
el hombre estaba perfecto, pero no podía mover la mano. En estos casos,
Freud relaciona la formación del síntoma con un retorno de lo reprimido.
Freud descubre que la inmovilidad de la mano guarda relación simbólica con el
"haber tocado o deseado tocar algo que no permitido". Es decir, que el
síntoma se desarrollaba en base a una significación que era desconocida para
el sujeto; una significación inconsciente.

 Por ejemplo, mientras un joven está en su computadora, alguien me


interrumpe y me pregunta cuál es mi ópera favorita. Accederán a su
conciencia contenidos que hasta hace un momento no estaban en ella,
aparecerán nombres de ópera, la representación de la música, de alguna
puesta que haya visto y contestaré "La Flauta Mágica". Todo lo referente a
esta ópera de Mozart no estaba en la conciencia mientras estaba en su
computadora chateando, pero ante la pregunta, está información pasa, sin
problemas, a la conciencia.

 Una niña de tres años había hecho durante el día su primer paseo por el lago,
que le pareció corto y rompió en llanto cuando la hicieron desembarcar. A la
noche sueña que navega por el lago, continuando el paseo interrumpido. El
sueño infantil es una reacción a un suceso del día anterior que deja tras de sí
un deseo insatisfecho. Dice Freud: “El sueño trae consigo la realización directa
y no velada de dicho deseo.”
 El estímulo del sueño va a ser siempre un deseo.

7. REFERENCIAS:
 https://psicoanalisisenlinea.wordpress.com/presentacion/
 http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archi
vos/V3N106la_psicologia.pdf
 http://www.iesdi.org/Maestrias/EstTer2/Materiales/Material%20Teorico/Psic
oanalisis%
 https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8389/Josef%20Breuer
 http://www.elalmanaque.com/psicologia/monografia/mon3.htm
 http://psicopsi.com/Aspectos-historicos-psicoanalisis-estudios-Freud
 https://www.psicoactiva.com/blog/psicoanalisis-enfoque-psicoanalitico-la-
psicologia/#Principios_basicos_del_psicoanalisis
 https://prezi.com/o1gpl1ysigrc/contexto-historico-del-psicoanalisis/

S-ar putea să vă placă și