Sunteți pe pagina 1din 24

TEMAS A TRATAR SEMANA IV

CONTENIDOS

GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Índice

4. MEDIDAS QUE CONTRIBUYEN A UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO……………………………………………………… 3


4.1. Enfoques sectoriales de las prácticas y tecnologías de mitigación………………………………………………… 3
4.1.1. Sector agricultura…………………………………………………………………………………………………………............. 4
4.1.2. Sector USCUSS…………………………………………………………………………………………………………………………. 4
4.1.3. Sector energía………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
4.2. Planificación e instrumentos de gestión que contribuyen a un desarrollo bajo en carbono……… 8
4.3. Avances en el monitoreo de GEI a nivel nacional: INFOCARBONO………………………………………………… 10
4.4. Mecanismos internacionales para la reducción de emisiones de GEI……………………………………………. 15
4.4.1. NAMA………………………………………………………………………………………………………………………………………… 15
4.4.2. Mercados de Carbono……………………………………………………………………………………………………………… 19
4.5. Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)……………………………………………………………… 22
4.5.1 Mitigación………………………………………………………………………………………………………………………………….. 22

2
GESTIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

IV. MEDIDAS QUE CONTRIBUYEN A UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO

En nuestro país las principales fuentes de emisiones de GEI son el sector Uso del Suelo, Cambio de
Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS), sector energía y el sector agricultura. En ese sentido, las
acciones que se implementen en busca de una adecuada gestión de emisiones de GEI, deben
alinearse a las políticas de desarrollo implementadas en los diversos sectores del Estado,
aprovechando los otros beneficios asociados como el mejoramiento de la calidad del aire, la
reducción de la pobreza, el aumento de la seguridad energética, la preservación de la biodiversidad y
de los servicios ecosistémicos, entre otros.

4 razones para apostar por un desarrollo bajo en carbono

1. Por necesidad. No combatir el cambio climático es retroceder en crecimiento. Los riesgos y


pérdidas son muy altos y es posible un estancamiento económico
2. Por competitividad. Una estrategia de desarrollo bajo en emisiones implica un crecimiento
competitivo.
3. Por urgencia y costo. Necesitamos mitigar hoy, en el futuro será más riesgoso y costoso. Los
impactos del cambio climático ya se están dando.
4. Por los beneficios. Las estrategias de desarrollo bajo en emisiones generan beneficios a nivel
social, económico y ambiental.

4.1. Enfoques sectoriales de las prácticas y tecnologías de mitigación

El desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima es un reto para el Perú, depende en gran medida de
actividades primarias como la agricultura, la minería y la pesca. En ese sentido, las acciones que se
implementen en busca de una adecuada gestión de emisiones de GEI deben alinearse a las políticas
de desarrollo implementadas en los diversos sectores del Estado, aprovechando los otros beneficios
asociados como el mejoramiento de la calidad del aire, la reducción de la pobreza, el aumento de la
seguridad energética, la preservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, entre
otros1.

La Tercera Comunicación Nacional del Perú ha detallado los avances en la gestión de emisiones GEI,
la cual es monitoreada a través de los inventarios nacionales de GEI y el INFOCARBONO. Las
emisiones de GEI del Perú fueron de 84 567,62 Gg de CO2 eq en 2012 (sin considerar Uso del Suelo,
Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura - USCUSS), significando solo 0,19 % de las emisiones mundiales
de ese mismo año2.

En el sector agricultura, el Programa Nacional de Innovación Agraria del (INIA) viene generando
programas que permitirán reducir emisiones en cultivos de arroz, cultivos agroindustriales,

1
MINAM, 2016a
2
Ídem

3
camélidos, pastos y forrajes, agroforestería, y ecosistemas degradados. Asimismo, a través del
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), se están ejecutando acciones
importantes de reconversión productiva relacionadas con la gestión de emisiones de GEI como el
Plan de Reconversión en los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y el Programa
PROQUINUA. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura está diseñando la NAMAzonía que
comprende componentes de café, cacao, palma y ganadería, con el fin de elevar la productividad y
reducir la presión a la deforestación3.

En el sector USCUSS, el avance es significativo, desde el 2010 se cuenta con una nueva gestión
forestal basada en un nuevo marco normativo representado por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre –
(Ley N° 29763 de 2011), la Política Forestal y de Fauna Silvestre (aprobada en 2013) y los reglamentos
de la Ley N° 29763 (Aprobados en 2015). En este sentido, se cuenta con una nueva institucionalidad,
el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y el Sistema Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre (SINAFOR). La reciente normatividad establece nuevas y mejores condiciones para facilitar
la formalidad de aquellos que buscan acceder a los recursos de flora y fauna silvestre. Además,
simplifica el quehacer de quienes ya desarrollan estas actividades productivas; buscando contribuir
con la reducción de los niveles de deforestación y transitar hacia una gestión forestal eficiente,
competitiva y sostenible. Junto a ello se han desarrollado programas e iniciativas a través del
Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBCC),
como las acciones realizadas para el mapeo de bosques y monitoreo de su conservación y los
esfuerzos por implementar acciones REDD+ en el país.

En el sector energía, con el objetivo de cambiar los patrones de la oferta de energía primaria, así
como del flujo de energía para consumo final, se aprobó la Política Energética Nacional del Perú
2010-20404, este instrumento establece los lineamientos de política para alcanzar objetivos que
buscan desarrollar un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera
confiable, regular, continua y eficiente; que promueva el desarrollo sostenible y dé el soporte en la
planificación, en la investigación e innovación tecnológica continua. En materia de energías
renovables, gracias a una nueva regulación dictada en 2011 (D.S. Nº 012‐2011‐EM: que aprueba el
reglamento de la generación de electricidad con energías renovables), el Perú pudo desarrollar por
primera vez proyectos de energía eólica y solar conectados a la red eléctrica, así también se dictaron
medidas que ayudaron a contar con una participación mayor al 60 % de energías renovables en la
matriz de producción eléctrica, por lo cual se han desarrollado una serie de proyectos de energía
renovable (sistemas híbridos, fotovoltaicos, eólicos y biomasa) (ver figura 01).

3
Íbidem
4 DS Nº 064-2010-EM

4
Figura 01: mapa de proyectos de energía renovable en el Perú

Fuente: MINAM, 2016a

También se otorgó al sector algunos incentivos tributarios para promover la inversión de generación
eléctrica con recursos hídricos, por ello el MINEM, en 2012 publicó la Nueva Matriz Energética
Sostenible (NUMES) y su respectiva Evaluación Ambiental Estratégica, y así dar cumplimiento a los
objetivos de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, especialmente el referido a la
diversificación de la matriz energética (ver figura 02). Por otro lado, el Plan Energético Nacional 2014
– 20255 proyecta que el gas natural será el recurso más utilizado en el consumo final al 2025, y
declara que se necesitan esfuerzos para masificar su consumo. Esto se evidencia en el esfuerzo que el
Perú viene mostrando en la introducción del gas natural en los sectores energía e industria.

5 http://deltavolt.pe/documentos/Resumen2014-2025Vf.pdf

5
Figura 02: Oferta interna bruta de energía bajo la NUMES

Fuente: MINAM, 2016a

El potencial de energía renovable existente en el país es amplio, por ejemplo, actualmente el Perú
utiliza 3,3 GW a través de energía hidroeléctrica, aprovechando menos del 5 % del potencial
existente en el país, que se estima en casi 70 GW6. Por otro lado, el mayor potencial de energía
eólica se encuentra en el litoral de la costa peruana debido a la fuerte influencia del anticiclón del
Pacífico y la cordillera de los Andes, que generan vientos provenientes del suroeste en toda la región
costera. El Atlas Eólico estimó que el potencial eólico del país está sobre los 77 GW, donde Ica y Piura
son dos de las regiones que cuentan con el mayor potencial, 41 % y 34 %, respectivamente78. El Atlas
de Energía Solar del Perú9 del 2003 evidenciaba un potencial promedio de 5,24 kWh/m210. De
acuerdo al último anuario estadístico del COES, se encontraban en operación únicamente cinco
centrales solares con una potencia instalada total de 96 MW, las cuales entraron en operación
gracias a las subastas RER11 (ver figura 03).

6 Quintanilla E., 2014


7 MINEM, 2012
8 MINEM, 2008
9 SENAMHI, 2013
10 COES, 2014
11 MINAM, 2016a

6
Figura 03: Potencial de energías renovables en el Perú

Fuente: MINAM, 2016a

7
4.2. Planificación e instrumentos de gestión que contribuyan a un desarrollo bajo en carbono

En su rol de autoridad ambiental, el MINAM ha definido los lineamientos que abordan la gestión de
emisiones y la adaptación al cambio climático12, además está promoviendo que se involucren otros
sectores y actores públicos y privados, debido al carácter transversal de la gestión del cambio
climático. La Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH)
es la encargada de orientar la gestión del cambio climático en el país, y está enfocada en diseñar,
impulsar, promover y brindar asistencia técnica a las diferentes entidades públicas para lograr la
inclusión de la condición de cambio climático en los procesos de planificación y gestión del Estado
(ver figura 4). Entre sus funciones incluye la elaboración, actualización y coordinación de la Estrategia
Nacional ante el Cambio Climático, además de asegurar la implementación de las Contribuciones
Nacionalmente determinadas (NDC), así como, la conducción, el diseño y la implementación del
INFOCARBONO que establece las disposiciones para la elaboración de inventarios nacionales de GEI,
entre otras acciones

Figura 4: Resumen de instrumentos de política pública para planificar, promover y gestionar el


cambio climático en el Perú.

Fuente: Adaptado de MINAM, 2016a

Por otro lado, en los últimos años el Perú viene atravesando un proceso de descentralización y
reasignación de competencias, incluyendo la transferencia de funciones hacia los gobiernos

12RM N° 090-2016-MINAM. http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/04/RM-N%C2%B0-090-2016-


MINAM.pdf

8
subnacionales que antes recaían en sectores del gobierno nacional. Por ello, desde la promulgación
de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales13, los GORES deben contar con sus Estrategias Regionales
del Cambio Climático (ERCC), diseñadas en el marco de la estrategia a nivel nacional; es decir,
guardando coherencia y contribuyendo al logro de los objetivos nacionales, pero contemplando la
propia realidad regional14, además, establecer los Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático
(GTRCC), los cuales se encargarán de monitorear, evaluar y actualizar las ERCC. Desde junio del 2016,
19 de las 25 regiones del país cuentan con ERCC, cuatro más se encuentran en proceso de
formulación15 y seis en proceso de actualización16 (ver figura 05).

Figura 05: Estrategias Regionales de Cambio Climático

Fuente: adaptado de MINAM, 2016a

13 Ley Nª 27867
14 MINAM, 2011
15 Madre de Dios, Tumbes, Lima Región y San Martín.
16 Amazonas, Ayacucho, La Libertad Lambayeque, Piura, Puno.

9
4.3. Avances en el monitoreo de GEI a nivel nacional: INFOCARBONO

Desde diciembre 2014 se cuenta con un marco legal para la elaboración de los inventarios nacionales
de GEI con la creación del INFOCARBONO17, el cual se define como un conjunto de acciones
orientadas a la recopilación, evaluación y sistematización de información referida a la emisión y
remoción de GEI. Este conjunto de acciones contribuirá a la formulación de políticas, estrategias y
planes de desarrollo que reduzcan las emisiones de GEI, además del cumplimiento de los
compromisos asumidos por el país con la suscripción de la CMNUCC y el Acuerdo de París.

El MINAM, a través de la DGCCDRH, es responsable de implementar, administrar y conducir el


INFOCARBONO. Para su operación se contará con la participación de entidades competentes de
distintos sectores de gobierno que, de acuerdo a sus competencias, y según lo establecido en el D. S.
013-2014-MINAM, se encargarán de recopilar, sistematizar, estimar y suministrar información sobre
las emisiones/remociones de GEI de sus sectores, para lo cual elaborarán su Reporte Anual de Gases
de Efecto Invernadero (RAGEI).

El MINAM sistematizará la información actualizándola de forma anual. Finalmente, habrá otros


sectores que se encargaran de informar, educar y sensibilizar a la población, incluyendo a las
organizaciones indígenas, sobre la importancia de su compromiso en la gestión del cambio climático
(ver gráfico 06).

17 Decreto Supremo N° 013-2014-MINAM. http://infocarbono.minam.gob.pe/

10
Gráfico 06: Esquema organizacional del INFOCARBONO

Fuente: adaptado de MINAM, 2016a

Mediante la Resolución Ministerial Nº 168-2016-MINAM, se aprobó las Guías para la elaboración del
Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero (RAGEI), las cuales contienen orientaciones y
metodologías para las cuantificaciones de las emisiones/remociones y los pasos para estimar las
emisiones de GEI, por parte de los diferentes sectores (ver tabla 01).
Tabla 01: guías para la elaboración de los Reporte Anual de Gases de Efecto Invernadero18

Guía Entidad Competente

Guía 1: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de Agricultura y Riego


Efecto Invernadero para el sector Agricultura, compuesta por
las categorías Fermentación entérica, Manejo del estiércol,
Cultivos de arroz, Suelos agrícolas, Quema de sabanas
(pastos), y Quema de residuos agrícolas

Guía 2: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de Energía y Minas


Efecto Invernadero para el sector Energía, compuesta por la
categoría Fuentes estacionarias

Guía 3: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de Transporte y Comunicaciones


Efecto Invernadero para el sector Energía, compuesta por la
categoría Fuentes móviles;

18
http://infocarbono.minam.gob.pe/metodologia/

12
Guía 4: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de la Producción
Efecto Invernadero para el sector Procesos Industriales y Uso
de Productos; compuesta por las categorías Productos
minerales, Industria química, y Producción de metal;

Guía 5: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de El Ministerio de Agricultura mediante el


Efecto Invernadero para el sector Uso de Suelo, Cambio de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS), compuesta por las (SERFOR) en coordinación con el Ministerio
categorías Cambios en biomasa y otros stocks leñosos, del Ambiente.
Conversión de bosques y praderas, Abandono de tierras
cultivadas, Emisiones y absorciones en el suelo, y Otros
(gases no CO2);

Guía 6: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de la Producción


Efecto Invernadero para el sector Desechos, compuesta por
la categoría Efluentes industriales;

13
Guía 7: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio de Vivienda, Construcción y
Efecto Invernadero para el sector Desechos, compuesta por Saneamiento.
las categoría Aguas residuales domésticas y excretas
humanas;

Guía 8: Para la elaboración de Reporte Anual de Gases de Ministerio del Ambiente


Efecto Invernadero para el sector Desechos, compuesta por
la categoría Residuos Sólidos;

La importancia del INFOCARBONO radica en que permitirá:

• Cumplir con los acuerdos internacionales (comunicaciones nacionales, informes bienales) de


forma eficiente y oportuna al ser el componente de monitoreo principal del Sistema de
Transparencia Nacional de monitoreo, reporte y verificación en el marco del Acuerdo de
París19.

• Monitorear el cumplimiento de las metas establecidas en nuestras Contribuciones


Nacionalmente Determinadas (NDC).

• Identificar las fuentes de emisiones más importantes a nivel nacional y sectorial para
formular las políticas, planes y medidas basadas en información confiable de reducción de
emisiones de GEI e incremento de remociones.

• Fortalecer las capacidades de cada una de las entidades competentes para mejorar la calidad
de la información estadística nacional, además de contribuir al incremento de la exactitud y
transparencia de los INGEI.

19
El Artículo 13.

14
El INGEI será difundido al público a través del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) 20
del MINAM y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

4.4. Mecanismos internacionales para la reducción de emisiones de GEI

Para poder alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de GEI a largo plazo, es necesario seguir
algunos procedimientos como:
 Propiciar las condiciones habilitantes para que cada sector pueda apropiarse de la
implementación de aquellas opciones de gestión de emisiones de GEI que se encuentren
alineadas a sus objetivos y metas de desarrollo sectoriales.
 Articular las Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC) y las Contribuciones
Nacionalmente Determinadas (NDC) con los instrumentos de gestión y las realidades
sectoriales, regionales y locales,
 Identificar a los actores relevantes en la implementación de las opciones de gestión de
emisiones identificadas y generar las capacidades necesarias para su involucramiento; y
 Formular e implementar mecanismos que fomenten la inversión.

En este contexto, resulta necesario impulsar la promoción, formulación e implementación de


acciones sinérgicas de mitigación y adaptación en los gobiernos subnacionales y a nivel sectorial ,
tanto para cumplir las responsabilidades a nacionales e internacionales, así como para mantener una
economía altamente competitiva acorde a las nuevas tendencias mundiales y para maximizar los
beneficios sociales y ambientales derivados de contar con sectores eficientes (desarrollo sostenible,
inclusivo, bajo en carbono y resiliente al clima).

Además de las prácticas mencionadas anteriormente, se cuenta con mecanismos y tecnologías


potenciales de reducción de emisiones de GEI aceptados ante la comunidad internacional (REDD+,
NAMAs, MDLs, etc.) que se vienen implementando en el país.

4.4.1. NAMA

Las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMA por sus siglas en inglés) fueron
introducidas por primera vez en el punto 1.b.ii) del Plan de Acción de Bali, durante la décimo tercera
sesión de la COP de la CMNUCC, bajo la condición de que tanto las NAMA como el soporte necesario
de los países desarrollados para su implementación deben estar sujetos al proceso de Medición,
Reporte y Verificación (MRV).

Si bien las NAMA son acciones nacionales orientadas a la reducción de emisiones de GEI y a la
conservación de sumideros de carbono que generan también beneficios sociales y económicos, que
están alineados a las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales, y que contribuyen a los
esfuerzos globales de la gestión de emisiones.

El Perú cuenta con NAMA para los sectores de residuos sólidos, transporte, industria, vivienda,
energía y agricultura (ver tabla 03).

20
http://sinia.minam.gob.pe/

15
Tabla 03. Lista de NAMA en el Perú.

SECTOR SUBSECTOR Descripción Fuente de


Situación actual
financiamiento*
RESIDUOS SÓLIDOS Se busca generar un cambio transformacional Cooperación de los Diseño de NAMA
en el sector de residuos sólidos al minimizar la Países Nórdicos: completado.
generación de GEI a partir de una adecuada NOAK-NEFCO
Se firmó una
Residuos Sólidos gestión de residuos y abordando además temas
adenda al
ambientales, de salud y sociales. Memorando de
Entendimiento
para facilitar su
implementación
Consiste en una serie de medidas enfocadas en Ministerio Federal Diseño de NAMA
la transformación del sector transporte tanto a de Medio completado.
TRANSPORTE
nivel nacional como a nivel local en el Área Ambiente,
Protección de la Ha obtenido
Transporte Metropolitana de Lima y Callao (AMLC) y en
Naturaleza y recursos
Urbano ciudades intermedias, con medias como un Seguridad Nuclear financieros del
Sostenible sistema público de transporte masivo integrado, de Alemania NAMA Facility (9
control y mitigación de emisiones de GEI y gases (BMUB) millones de
contaminantes del parque automotor, entre euros).
otras.

Se busca reducir las emisiones en la producción


de acero para lo cual se trabajará con las
empresas productoras en el país, con el fin de
Acero
identificar e implementar medidas que reduzcan
emisiones y al mismo tiempo aumenten la
competitividad del sector.

Tiene como objetivo promover la


competitividad en la industria cementera
INDUSTRIA
peruana reduciendo emisiones de GEI y
generando al mismo tiempo co-beneficios. Esto
Cemento
a través del uso de residuos como sustituto de
materia prima y de combustibles fósiles, la
sustitución de clínker, y fomentar una mayor
eficiencia energética.

Busca promover la eficiencia energética en la Unión Europea - Diseño


producción de ladrillos, haciendo uso de Agencia de conceptual del
mecanismos de mercado que permitan la Desarrollo de NAMA de
Australia Cemento y
reducción de emisiones de GEI. Para conseguir
Ladrillo finalizado.
Ladrillos esto se espera implementar medidas
energéticamente eficientes para ladrilleras
artesanales y realizar un trabajo coordinado con
las ladrilleras industriales para consensuar
medidas adicionales

Presenta el objetivo de reducir las emisiones de IFC Se cuenta con un


GEI en el sector construcción mediante la diseño conceptual
aplicación del Código Técnico de Construcción de NAMA basada
en el Código de
Construcción Sostenible (CTCS). Para ello se espera optimizar
Construcción
Sostenible el uso de agua y energía en edificaciones en tres Sostenible.
VIVIENDA zonas pilotos ubicas en el distrito de Miraflores En el año 2016 se
en la ciudad Lima, el distrito de nuevo Chimbote tiene previsto
en la Provincia de Santa en Ancash, y en el contar con el
diseño de la

16
Condominio Shapaja Apart en la ciudad de NAMA.
Tarapoto.

Tiene como objetivo desarrollar un modelo de Ministerio Federal Se cuenta con una
gestión estratégica de bioenergía para fortalecer de Medio propuesta de
la oferta y demanda de esta en el Perú. De esta Ambiente, diseño conceptual
Protección de la de NAMA.
manera proporcionar, a las familias rurales y a
Bio-Energía Naturaleza y
ciudades no conectadas a la red, un acceso a Seguridad Nuclear
energía renovable a bajo costo y al mismo de Alemania
tiempo contribuir a la reducción de emisiones (BMUB)
de GEI.

Promoción de Busca promover y optimizar del uso de


Desarrollo tecnologías limpias en las zonas no conectadas a
Sostenible con la red, considerando la existencia del potencial
las Energías en recursos renovables, para electrificación,
Renovables en calefacción, cocción, entre otros usos.
Zonas Rurales
no conectadas.
ENERGÍA
Promoción y La finalidad es realizar una promoción y
Desarrollo de desarrollo de las energías renovables no
RER en Sistemas convencionales (RER) conectados a la red
Conectados a la (eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica menor de
Red 20 MW, geotérmica, y / o mareomotriz).

Promoción de Espera promover medidas de eficiencia


Mejoras de energética a través de programas de etiquetado,
estándares mínimos (MEPS), transformación de
Eficiencia
iluminación, auditorías mandatorios en el sector
Energética público, guías de Eficiencia Energética y
mecanismos para promoverla.
Sustitución de la Busca lograr la sustitución de la matriz
matriz energética a través de la promoción e
energética, implementación del transporte terrestre
mediante eléctrico y/o hibrido, en reemplazo del
Transporte transporte convencional que utiliza solo
Terrestre combustibles fósiles.
Eléctrica

Tiene como objetivo brindar acceso a


tecnologías de cocción limpia, a través de la
implementación de cocinas mejoradas (Leña,
gas y otros), en hogares y así reducir las
emisiones de GEI producidas por un uso
Cocción Limpia
inadecuado de la biomasa como combustibles; y
consiguiendo además otros co-beneficios para
los hogares.

La finalidad es promover prácticas sostenibles ICRAFT. Estas cuatro


para incrementar la productividad del café y NAMA en
además reducir las emisiones de GEI derivado conjunto
conforman la
AGRICULTURA Café de las prácticas tradicionales. Se plantea
denominada
intervenir en siete regiones: San Martín, “NAMAzonia” y
Amazonas, Junín, Cajamarca, Cusco, Huánuco y su diseño se
Pasco. encuentra en

17
Se busca introducir prácticas y tecnologías que elaboración
aumenten la competitividad del cultivo del
Cacao cacao en el país y que a su vez permitan la
reducción sustancial de emisiones de GEI en la
producción de esta semilla y sus derivados.

Fortalecer la cadena de producción de palma


aceitera para contribuir al desarrollo de la
Amazonía incrementando la productividad y
Palma reduciendo gases de efecto invernadero,
priorizando cuatro regiones:

San Martín, Ucayali, Huánuco y Loreto.

Con esta acción se espera reducir las emisiones


causadas por los distintos tipos de ganados en el
Ganadería país a través de la incorporación de tecnologías
sostenibles en los sistemas de crianza y a la vez
aumentar la competitividad de este sector.

Fuente: adaptado de MINAM, 2016a

Debido a que las NAMA son voluntarias y gestionadas por los propios países en vías de desarrollo, no
significan imposiciones de cargas obligatorias. El proceso de diseño de las NAMA es conducido por
los ministerios competentes, quienes cuentan con apoyo internacional para este fin. Sin embargo, se
encuentran en búsqueda de financiamiento adicional para su implementación efectiva. Los
promotores de cualquier NAMA deberán solicitar al MINAM (punto focal de la CMNUCC) incluirla en
el Registro Nacional de NAMA (ver figura 07).

Figura 07: Esquema de proceso de diseño y registro de la NAMA

Fuente: MINAM, 2014

18
4.4.2. Mercados de Carbono

Los mercados de carbono permiten canalizar financiamiento directo en acciones de gestión de


emisiones a través de la venta de reducciones de emisiones de GEI o de permisos para emitir y se
expresan en toneladas de CO2 equivalente.

Existen dos tipos de mercados de carbono, el regulado, son mecanismos flexibles incorporados en el
Protocolo de Kioto que ayudan a cumplir con los objetivos de mitigación y forman parte de los
compromisos internacionales adquiridos por cada país, y el voluntario, son los que compensan
monetariamente a las entidades que desarrollan actividades que secuestran o reducen los GEI21.

A. Mercado regulado
El mercado de carbono más relevante en los países en vías de desarrollo como el Perú ha sido el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), este es uno de los mecanismos flexibles para lograr las
metas de reducción establecidas en el Protocolo de Kioto, el cual establecía que los países
industrializados, los cuales tenían metas cuantificables de emisiones, podían comprar reducciones de
emisiones certificadas provenientes de proyectos de países en vías en desarrollo y, de esta manera,
aminorar el costo de implementación de sus compromisos. Las unidades que se venden equivalen a
una t CO2-eq reducida y se denominan Certificados de Emisiones Reducidas (CER).
Los proyectos MDL peruanos registrados ante la CMNUCC suman un potencial de reducción de
emisiones de 10,6 millones de tCO2-eq anuales; sin embargo, hasta septiembre de 2015 solo se pudo
emitir 4 502 342 CERs. El mayor potencial de reducción de emisiones de GEI anuales corresponde a
los proyectos de energía renovable (79 %), seguidos por los proyectos de eficiencia energética (13 %)
(ver tabla 04)22.

Tabla 04: Potencial de reducción de emisiones de GEI por tipo de proyecto MDL registrado (t CO2eq /
año)

Fuente: MINAM, 2016a

21
MINAM, 2016b
22
MINAM, 2016a

19
B. Mercados Voluntarios de Carbono
Fueron creados por ciudadanos particulares y organizaciones públicas y/o privadas que toman
conciencia de su responsabilidad en el cambio climático y voluntariamente desean participar
activamente. El mercado voluntario facilita a las entidades y a las personas que no están dentro de
los sectores regulados asumir su compromiso con el cuidado del clima “compensando” sus emisiones
de GEI en proyectos limpios en países en desarrollo.

Por otro lado, aunque los mecanismos voluntarios no están regulados y, consecuentemente, generan
controversias, se han revelado como innovadores, ágiles y flexibles. Estos mercados, a menudo
difíciles de entender, representan la repuesta de compañías y los ciudadanos al cambio climático, y
tienen el potencial de ser una herramienta inmediata para la acción mientras la comunidad
internacional se queda algo retrasada a la hora de implementar un marco para el cambio climático
eficiente.

REDD+

REDD+ para el Perú es el conjunto de acciones, políticas,


intervenciones planteadas a escala nacional y sub nacional,
tomando en consideración la visión de los diferentes niveles
de gobiernos, actores de la sociedad, comunidades
campesinas y pueblos indígenas, que facilitan la implementación, por parte tanto de actores públicos
como privados, de las cinco actividades elegibles, consideradas en CMNUCC, para reducir los GEI del
sector USCUSS. La implementación efectiva de estas acciones permitiría acceder a los mecanismos de
financiamiento vinculados a pago por resultados.

Si bien existe un gran avance en el proceso REDD+ a nivel nacional, aún se encuentra en discusión la
categorización de proyectos relacionados. A pesar de que la CMNUCCC ha definido los
requerimientos para que un proyecto pueda categorizarse como tal, no se ha reconocido en el Perú
la categorización de manera formal, lo cual se considera que debe adaptarse a la realidad y
circunstancias de cada país (ver figura 08).

20
Figura 08: REDD+ y el valor de cuidar los bosques

Fuente: MINAM, 2016a


4.5. La Contribuciones Nacionalmente Determinada (NDC)

Que el aumento de la temperatura no exceda los 2°C es una misión global. Reducir las emisiones será
posible a través de la suma de esfuerzos de todos los países del mundo. Por ello, los países que
forman parte de la CMNUCC, están comprometidos con lograr esta meta y han asumido un
compromiso llamado Contribución Nacionalmente Determinada (NDC). Por las circunstancias
nacionales, el Perú asumió el reto de establecer sus NDC para adaptación y mitigación. Esta semana
abordaremos las NDC en mitigación

4.5.1 Mitigación
La NDC son la propuesta del Perú para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero del 30%
relativa a una línea base (BaU23), escenario con inicio en el año base 2010, y que culmina en el año
2030. Las proyecciones totales consideran las emisiones y remociones del sector USCUSS; pero por
razones de transparencia y mejor comprensión del esfuerzo nacional, se presentan las emisiones en
la base y en la meta, con y sin las emisiones de este sector (ver tabla 05). El Estado peruano
considera que un 20 % de reducción será implementado a través de inversiones y gastos con recursos
internos, públicos y privados (propuesta no condicionada), y que el restante 10 % estará supeditado
a la disponibilidad de financiamiento externo internacional24 y a las condiciones favorables
(propuesta condicionada).

Tabla 05: Emisiones de GEI - escenario BAU

Fuente: MINAM, 2016c

El análisis de la NDC en mitigación toma en cuenta seis sectores: energía, transporte, procesos
industriales, agricultura, desechos y uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura (USCUSS).
Todas las opciones de mitigación representan un total de 89.4 Mt CO2 – eq reducidas en el año 2030,
el 65% de ellas provienen de iniciativas ya encaminadas, que parten de una dinámica ya iniciada en

23
xxxxxx
24 Cabe resaltar que el Estado peruano no asumirá compromisos condicionados que impliquen endeudamiento público.

22
algún nivel sectorial del país. El sector USCUSS representa las 2/3 partes del potencial de reducción
de emisiones de GEI (ver figura 9).

Figura 9: potencial de mitigación por sector al 2030.

Fuente: MINAM, 2016 c

23
24

S-ar putea să vă placă și