Sunteți pe pagina 1din 20

1. En un organizador visual argumente las diferencias de las ideas de Aristóteles y Platón. ¿Ud.

Por
cuál se inclina, por qué? 5P.
Ontología.
La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y Aristóteles es que para Platón los
conceptos son ideas, y para Aristóteles son formas.

- Platón piensa que existen dos mundos, el de los objetos sensibles (mundo sensible) y el de las
ideas (mundo inteligible). Este último mundo es el que proporciona un conocimiento verdadero,
y del único del que nos podemos fiar, mientras que el segundo se basa en la Doxa u opinión.
- Aristóteles piensa que solo existe un mundo, el sensible. Este mundo esta lleno de cosas
materiales con una "forma" que se encuentra en ellas. Pero su pensamiento no es muy distante
del de Platón. Aristóteles pensaba que las formas existen con los individuos, pero no desaparecen
con la muerte de estos (aunque acaban muriendo con el paso del tiempo, por lo que son mas
permanentes que los individuos, cosa que los hace mas reales). También defendía la existencia
del Motor Inmóvil, que no pertenece a lo sensible y representa al ente mas real y permanente
que existe, como la Idea de Bien de Platón.

Epistemología.
Que para Aristóteles las "formas" no sean eternas ocasiona una gran diferencia entre estos dos
filósofos en lo que refiere al alma. Ambos pensaban que el alma tenía tres partes y que
pertenecía al mundo inteligible, pero para Platón el alma era eterna, inmortal, al igual que todas
las ideas, mientras que para Aristóteles el alma no es eterna, pues es una "forma", es mortal, se
corrompe y muere y el tiempo que existe dependerá del aprendizaje.

- Platón es racionalista, y defiende que todas las ideas existen en el alma, y que para conocerlas
solo hay que recordar utilizando la dialéctica. Explica los grados el conocimiento mediante el
símil de la línea. Hay cuatro tipos de conocimiento, los dos primeros (Eikasia (conjetura o
imaginación), y Pistis (creencia)) pertenecen al mundo sensible; y los dos segundos (Dianoia
(pensamiento)) y Noesis (inteligencia)) pertenecen al mundo inteligible.
- Aristóteles por el contrario es empirista, y piensa que antes de que tengamos percepción,
nuestro entendimiento es una hoja en blanco. No cree que nazcamos con conocimientos, si no
que nos hacemos con ellos mediante la experimentación y la observación.

Ética.
- Platón piensa que una persona que llega al conocimiento de la idea de bien es una persona
sabia. Una persona sabia será una persona virtuosa, y como la virtud máxima es la justicia, será
también una persona justa. Para ser justo hay que conseguir dominar la parte irascible y la
concupiscible del alma mediante la razón, haciéndoles llegar a la fortaleza y a la templanza
respectivamente, y alcanzando así un estado de armonía entre las tres partes.
- Aristóteles piensa que para ser feliz hay que ejercitar las virtudes intelectuales y éticas,
haciendo uso de la razón en sus acciones para moderar los vicios y las costumbres.

Política.
- Para Platón la sociedad ideal es aquella en la que cada clase de la misma cumple la función que
le corresponde a la parte del alma que ellos tienen. Habrá tres clases sociales, empezando por la
mas baja:
Productores: compuesta por artesanos, campesinos, comerciantes... En ellos domina la parte
apetitiva del alma, por lo que sus actos no están regidos por la razón. Tienen alma de bronce, y
no deben intervenir en asuntos políticos ya que carecen de educación. Su virtud es la templanza.
Guardianes: son los encargados de hacer cumplir las leyes y defender la ciudad. Comparten
educación con los gobernantes, aunque abandonan la enseñanza antes que ellos. Tienen un alma
de plata, predomina la parte irascible del alma y su virtud es la valentía.
Gobernantes-filósofos: son las personas mas justas, encargadas de la justicia en la ciudad,
conocen la idea de bien y de justicia. En ellos predomina la parte racional, y tienen un alma de
oro.

- Para Aristóteles el hombre es por naturaleza un ser social. En la naturaleza de todas las cosas
hay una tendencia a alcanzar la perfección, pero un humano por si solo no puede conseguirlo,
por eso se agrupa con otros formando sociedades. El fin de la sociedad de Aristóteles es
conseguir el bien de los ciudadanos libres, que se reduce a conseguir el bien de una clase en
particular, pues para Aristóteles no eran libres las personas que tenían que trabajar (mujeres,
esclavos, artesanos, labradores, mercaderes...), los ricos.
Aristóteles no definió la mejor forma de gobierno, solo las analizó y describió. Para el, el gobierno
podía ser de uno (monarquía), de algunos (aristocracia) o de muchos (democracia o república);
estas formas de gobierno pueden ser positivas si están bien organizadas y los gobernantes
persiguen el bien común y no el personal, de lo contrario, la monarquía degenera a la tiranía, la
aristocracia a la oligarquía y la democracia a la demagogia.
Aristóteles prefería una republica con una clase media bastante numerosa, pues si el pueblo
tenia el poder sería mas fuerte, mas prudente y mas difícilmente corruptible.

Opinión personal.
No consigo estar de acuerdo al 100% con ninguno de los dos filósofos, aunque me gustan mas
las ideas de Aristóteles. Todas las ideologías han de ser respetadas, pero la idea de Platón sobre
la existencia de un mundo inteligible en el que se encuentran las almas contemplando las ideas
me parece un poco mas primitiva (aunque puede que me equivoque). No creo que exista un
alma, pero pienso que si existiera no seria posible que esta conociese todas las ideas, y que al
reencarnarse en un cuerpo el hombre solo tuviese que "recordar". Coincido mas con la idea de
Aristóteles de que nuestro entendimiento es como una hoja en blanco al nacer, en la que se van
escribiendo cosas según las aprendemos, mediante la experimentación y la observación.
Tampoco me gusta la idea que tiene Platón sobre la política, pienso que todo el mundo debería
tener acceso a cualquier oficio, ya sea el propio de los productores, el de los guardianes, o el de
gobernante; aunque para este último el gobernante debería de conocer la idea de justicia y
perseguir el bien para toda la sociedad, no para el solo; y tendría que tener derecho a poseer
propiedades y formar una familia. Sin embargo, el no considerar ciudadanos libres a la mitad del
pueblo, reduciéndose así el fin de la comunidad a la felicidad de unos pocos (cosa que sigue
presente aun en nuestros días) me parece una burrada.

http://arrozskate.blogspot.pe/2012/11/comparacion-entre-platon-y-aristoteles.html

Bibliografía.
http://5.lacoctelera.net/post/2005/10/30/comparacion-entre-platon-y-aristoteles-1-
http://www.slideshare.net/gaya24/comparacionpyaris2#btnNext
Apuntes de filosofía 2º Bachillerato.

Platón y Aristóteles son, probablemente, los dos pensadores que más han influido en la cultura
occidental. Incluso hoy en día, una buena parte de nuestro modo de pensar, hayamos estudiado
o no filosofía en escuelas y universidades, tiene su razón de ser en los trabajos que estos dos
habitantes de la Antigua Grecia fueron desarrollando entre los siglos V y IV a.C.

De hecho, son considerados los principales responsables de que la filosofía occidental se


consolidase.
Sin embargo, estos dos filósofos no estaban de acuerdo en todo. Las diferencias en el
pensamiento de Platón y su pupilo Aristóteles llegaron a ser profundas y muy relevantes, a pesar
de que Aristóteles se vio muy influenciado por su maestro ateniense. A continuación veremos
una panorámica de cuáles eran estos puntos de discrepancia.

Artículo relacionado: "¿En qué se parecen la Psicología y la Filosofía?"


Diferencias en las filosofías de Platón y Aristóteles
En muchos temas, estos dos filósofos mantenían posiciones intelectuales opuestas, a pesar de
que, siempre que Aristóteles se salía de la senda de su maestro, trataba de formular sus
explicaciones basándose en el pensamiento platónico.

Estas principales diferencias entre su manera de entender el mundo que ambos defendían son
las siguientes.

1. La postura ante el esencialismo


Platón es muy conocido por establecer una separación fundamental entre el mundo de las
impresiones sensibles y el de las ideas. El primero está compuesto por todo lo que se puede
experimentar a través de los sentidos y es falso y engañoso, mientras que el segundo solo es
accesible a través del intelecto y permite llegar a la verdad absoluta.

Eso significa que para Platón la esencia de las cosas se encuentra en un plano de realidad
independiente de los objetos y los cuerpos, y que los segundos son un mero reflejo imperfecto
de lo primero. Esa esencia, además, es eterna y no puede ser alterada por lo que ocurre en el
mundo de lo físico: la idea absoluta de lo que es un lobo permanece a pesar de que esta especie
se extinga o se disuelva totalmente en la hibridación con los perros domésticos.

Puedes leer más aceca de la Teoría de las Ideas de Platón en este artículo: "La teoría de las ideas
de Platón"
Para Aristóteles, en cambio, la esencia de los cuerpos (vivos o inertes) se encuentra en ellos
mismos, no en otro plano de la realidad. Este filósofo rechazaba la idea de que todo lo verdadero
se encontrase fuera de aquello que está compuesto por la materia.

2. Creencia o no en la vida eterna


Platón defendía la idea de que hay vida después de la muerte, ya que los cuerpos se degradan y
desaparecen pero las almas, que forman el verdadero núcleo de la identidad de las personas,
son eternas, al igual que lo son las ideas universalmente verdaderas (las leyes matemáticas, por
ejemplo).

Aristóteles, en cambio, tenía una concepción de la muerte más parecida a la de la tradición


basada en los mitos de Homero. Creía que en los seres humanos hay almas, pero estas
desaparecen al degradarse el cuerpo físico, con lo cual la posibilidad de existir después de la
muerte queda descartada.
3. Distintas teorías de la ética
En la filosofía de Platón, el conocimiento y la ética son elementos que quedan totalmente ligados
entre sí. Para él, se accede al bien y a la perfección moral a través del acercamiento progresivo a
la verdad, de modo que ser ignorante se equipara con el mal y progresar a través de la sabiduría
nos hace más buenos.

Esta idea puede parecer extraña en un principio, pero hay cierta lógica en ello si se considera la
importancia que este filósofo le daba a la existencia de ideas absolutas: todas aquellas decisiones
que tomemos al margen de la verdad son erráticas e irresponsables.

Aristóteles, en cambio, pone el foco de la ética en el objetivo de alcanzar la felicidad. En


coherencia con esta idea, para él el bien solo puede ser algo que es ejercido a través de nuestros
actos y que no existe más allá de ellos. Esta idea tiene sentido, ya que elimina de la ecuación la
existencia de verdades absolutas y atemporales y, por consiguiente, debemos realizar el bien en
el aquí y el ahora con los recursos de los que disponemos.

4. Tabula rasa o innatismo


Otra de las grandes diferencias entre Platón y Aristóteles tiene que ver con la manera en la que
estos concebían la creación del conocimiento.

Según Platón, aprender es, en realidad, recordar ideas que ya existen desde siempre (porque son
universalmente válidas) y nuestra alma, que es el motor de la actividad intelectual, ya ha estado
en contacto con ellas en el mundo de lo no-material. Este proceso de reconocimiento de la
verdad se llama anamnesis, y va de lo abstracto a lo específico: aplicamos ideas verdaderas al
mundo sensible para ver de qué modo encajan.

Para Aristóteles, se crea conocimiento a partir de la experiencia y de la observación de lo


concreto y, de ahí, se pasa a crear ideas abstractas que expliquen lo universal. A diferencia de su
maestro ateniense, no creía que dentro de nosotros existan ideas perfectas y totalmente
verdaderas, sino que creamos una imagen de estas a partir de nuestra interacción con el entorno.
Exploramos el entorno tratando de distinguir lo falso de lo verdadero mediante el empirismo.

Este modelo fue conocido como "tabula rasa" siglos después, y ha sido defendido por muchos
otros filósofos, como por ejemplo John Locke.

https://psicologiaymente.net/psicologia/diferencias-platon-aristoteles

Diferencia entre Platón y Aristóteles


Por Andrea Castaño - 17 mayo, 20170343
Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Platón y Aristóteles fueron dos de los filósofos más importantes y transcendentes de la antigua
Grecia y cuyos pensamientos, obras y escritos han influenciado de forma directa las diferentes
corrientes del pensamiento hasta el día de hoy.

Aristóteles era discípulo de Platón, de allí que hayan muchas similitudes en sus ideales pero
debido a influencias de otros filósofos y a los cambios políticos, culturales y sociales que se daban
de forma permanente, Aristóteles presentó nuevas ideas ontológicas, es decir, referentes al ser
y todo lo relacionado con él.

El objetivo del presente artículo es dar a conocer las diferencias entre estos dos filósofos desde
el punto de vista de sus ideales y aportes a la cultura del conocimiento, por ello, comenzaremos
presentando una breve descripción de cada uno de ellos.

Platón
Platón fue un filósofo griego que vivió durante los años 427-347 A.C., fue discípulo de Sócrates y
que estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el pensamiento occidental
desde sus planteamientos y que a su vez, influyó en las corrientes del pensamiento social como
en la teología cristiana. Uno de los aportes más importantes de Platón fue la obra escrita, ya que,
hasta ese momento sus antecesores poco plasmaban en papel sus conocimientos e ideas.

Platón dejó gran cantidad de escritos en forma dialogada, conocidos como diálogos platónicos y
que están divididos en tres períodos como son, el período socrático, período constructivo o
sistemático y período tardío o revisionista. A través de sus escritos se puede evidenciar la
vocación práctica de Platón, cargados de inspiración a la felicidad de forma individual y colectiva
orientada por asuntos morales, éticos, políticos y religiosos.

Del mismo modo, Platón consideraba que existían dos mundos, el mundo de los objetos sensibles
y el mundo de las ideas, las cuales proporcionaban el conocimiento verdadero. Además,
consideraba que todas las ideas existen en el alma y que para conocerlas solo hay que recordar
utilizando la dialéctica. Asimismo, en lo político, defendía la idea de la existencia de tres clases
sociales como son, los productores, guardianes, gobernantes y filósofos y que esa sociedad era
la ideal por cuanto cada quien cumplía la función que le correspondía de acuerdo a lo que estaba
en su alma.

Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo y científico griego, nacido en Estagira, Macedonia, en el año 385 A.C.,
quien fue estudiante de la academia de Platón desde los 17 años, convirtiéndose en su discípulo.
Aristóteles es considerado como el primer investigador científico, ya que, fue el primero en
clasificar las ciencias, las cuales dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas
(ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, entre otras.).
Aparte de esto, Aristóteles descubrió la lógica e inventó el silogismo, instrumento fundamental
del pensamiento occidental. Además, dejó gran cantidad de obras escritas en diferentes ciencias
como la lógica, la física, la metafísica, la ética, la política, la retórica y la poética. Aristóteles era
de pensamiento empirista, consideraba que el ser humano no nacía con conocimientos sino que
los adquiría a través la observación y experimentación.

Por otro lado, para Aristóteles solo existía un mundo, el sensible, el cual está lleno de cosas
materiales con una forma que se encuentra en ellas. Pensaba que para ser feliz había que
ejercitar las virtudes intelectuales y éticas, haciendo uso de la razón en sus acciones para
moderar los vicios y las costumbres. En lo político, Aristóteles pensaba que el fin de la sociedad
es conseguir el bien de los ciudadanos libres, lo que se traduce en conseguir el bien de una clase
en particular (los ricos), pues para Aristóteles no eran libres las personas que tenían que trabajar
(clase trabajadora).

Teniendo en consideración lo descrito se puede acotar que:

Platón fue maestro de Aristóteles, el cual consideraba un alumno brillante y ejemplar.


Platón fundó las bases del conocimiento mientras que Aristóteles amplió la perspectiva,
complementándolo con orientaciones hacia lo social y lo empírico.
Platón fue un filósofo griego mientras que Aristóteles fue un filósofo griego que además es
considerado como el primer investigador científico, ya que, clasificó las ciencias conocidas y creó
nuevas vertientes.

https://diferencias.eu/entre-platon-y-aristoteles/

diferencias entre platon yaristoteles:


https://prezi.com/zcfkupjgunr1/semejanzas-y-diferencias-entre-platon-y-aristoteles/

organizadores:
https://es.slideshare.net/MarcoAntonioTrinidad/organizadores-visuales-69053156

2. Entreviste a tres estudiantes de psicología que hayan realizado realizado el voluntariado o tres
psicólogos y pregunten acerca de sus experiencias en las siguientes actividades. Pueden elegir
una entrevista o aplicar un cuestionario, que Uds. Elaboran.8P.
3. A partir de los estudios realizadospor Piaget, se empezó a separar a los niños por edades, así,
aparecen los grados donde participan niños de determinada edad.
Fundamenta cientificamente la necesidad de separar a los niños por edad durante el aprendizaje.
2 pts. Se asignará dos puntos, si cumple los criterios de evaluación y trabajo académico.
Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño ¿Tu hijo evoluciona según su edad?
enero 1, 2018 /// EVA RODRÍGUEZ WEISZ

¿Cómo puedo saber si mi hijo está aprendiendo a desarrollar ciertas habilidades cognitivas, de
acuerdo a su edad? ¿cómo piensan los niños, y cuáles son las etapas en su desarrollo cognitivo?
¿Es normal que cometan errores en el lenguaje o al razonar? La Teoría de Piaget explica muy
bien las diferentes etapas en el desarrollo de los niños. Descubre en este post si tu hijo evoluciona
según su edad. ¡Resolvemos todas tus dudas!

Teoria Piaget
Teoria Piaget: Etapas del desarrollo en niños

Es muy importante comprender el desarrollo cognitivo de los niños y entender su mentalidad en


cada etapa para poder favorecer y enriquecer su aprendizaje.

El ritmo de aprendizaje de los niños es asombroso. En sus primeros años de vida se produce un
desarrollo de su inteligencia y capacidades mentales, como la memoria, el razonamiento, la
resolución de problemas o el pensamiento.

Piaget es uno de los psicólogos más famoso de la historia por sus descubrimientos sobre la
infancia y el desarrollo de la inteligencia en niños. Dedicó su vida a investigar las diferentes
etapas del crecimiento, y a entender cómo evolucionan en ellas nuestros patrones del
aprendizaje, pensamiento y desarrollo cognitivo. Este artículo explica la Teoría de Piaget y ofrece
una explicación sobre las diferentes etapas del desarrollo del niño.

Test tdah cognifit

Teoría de Piaget
La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su
intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras. Estas etapas del desarrollo infantil se
producen en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede
variar ligeramente de un niño a otro.
Es frecuente que a edades muy tempranas, los niños no sepan empatizar como lo haría un adulto,
y tengan un “pensamiento egocéntrico” de acuerdo a su edad, y a sus habilidades, al igual que
es normal que cometan errores.

Durante la infancia de un niño/a, se produce un desarrollo cognitivo natural en el que los


niños/as “aprenden a pensar”, o mejor dicho, a interactuar con el mundo en el que viven. Esto
supone una serie de cambios evolutivos en la vida del niño, marcados por etapas durante toda
la infancia, desde que nacen, hasta la pre-adolescencia. Estas etapas, donde irán desarrollando
ciertas habilidades cognitivas, actualmente están divididas según “Los estadios de Piaget”.
¿Qué es la Teoría de Piaget? Jean Piaget (psicólogo y biólogo suizo) hizo numerosos estudios de
la infancia en niños, dividiéndola en etapas, que él llamó: Estadios. La Teoría de Piaget supone
la división de estas etapas durante el desarrollo cognitivo de un niño , en diferentes edades.

Los estadios de Piaget son un conjunto de hechos relevantes en el proceso de desarrollo humano
que ocurren próximos en el tiempo. Por ejemplo, el tipo de lenguaje que utilizan los niños puede
ser diferente a una determinada edad (balbuceos, palabras inventadas, pseudo-palabras, hablar
en tercera persona refiriéndose a uno mismo…), también el tipo de pensamiento (pensamiento
egocéntrico en el que todo gira alrededor de lo que el niño ve o cree), o de destrezas físicas
(utilizar reflejos, gatear, después caminar, correr…). Todo este desarrollo cognitivo ocurre de
forma continua y progresiva en los Estadios de Piaget , en torno a una edad aproximada.

¿En la Teoría de Piaget, cada etapa del desarrollo o estadio ocurre en un momento exacto?

No, no tienen por qué ocurrir en un momento exacto, pero si podríamos decir que hay periodos
sensibles en todas las edades, en los que es más posible y normal que se puedan desarrollar
ciertas habilidades cognitivas. Es más fácil que se aprenda una determinada destreza a una
determinada edad, por ejemplo, la adquisición del lenguaje, las primeras palabras, serán en
torno al primer año, pero el lenguaje no se llegará a formalizar hasta los 7 años
aproximadamente, con un vocabulario aún escaso, que irá aumentando en los siguientes años.

Etapas del desarrollo cognitivo del niño según la Teoría de Piaget


Piaget propuso cuatro etapas del desarrollo en niños, que son: 1ª- Periodo sensorio-motor (Niños
de 0-2 años),2ª- Periodo pre-operacional (Niños de 2-7 años), 3ª- Periodo concreto (Niños de 7-
11 años), 4ª- Periodo formal (Niños y adolescentes de 11-en adelante, aproximadamente hasta
los 19 años). Las vemos a continuación. Descubre las etapas del desarrollo cognitivo en niños:

1- Desarrollo del niño: Etapa Sensorio Motora (Niños de 0-2 años)


Este estadio de desarrollo del niño se caracteriza por la comprensión que hace el niño del mundo,
coordinando la experiencia sensorial con la acción física. En este periodo se produce un avance
desde los reflejos innatos.

Se sabe que los niños a esta edad tienen preferencia por estímulos coloridos, con brillo, con
movimiento, contraste…
Además construyen sus esquemas intentando repetir un suceso con su propio cuerpo, por
ejemplo, hacer ruido al golpear un juguete, tirar un objeto, tirar de una manta para conseguir un
objeto que hay sobre ella, etc. A esta edad, los niños están repitiendo sucesos al azar,
experimentando a través de su propio cuerpo.
Primer contacto del bebé con el lenguaje: La primera vez que tiene el bebé contacto con el
lenguaje es en el vientre materno, durante los meses de gestación ya se va familiarizando con la
voz de los progenitores. Las investigaciones muestran que en los primeros días de vida prefieren
el sonido de la voz humana, a cualquier otro sonido. Sorprende lo acostumbrados que están al
lenguaje, ya que desde el momento que nace el bebé tiene la excepcional capacidad de distinguir
el sonido del habla. Investigaciones de Casper y Spence demostraron además como los niños se
sienten especialmente atraídos por el habla de sus madres, la cual reconocen antes que la de
desconocidos.
¿Cómo se comunican los niños de 0 a 2 años? Al nacer, la mejor forma que tiene de comunicarse
el bebé, es llorar ya que no puede emitir otros sonidos (físicamente no está preparado). Durante
los primeros meses, todo serán gestos pre-lingüísticos mediante sonrisas y llantos que utilizarán
de una forma involuntaria, y que más adelante, se volverá intencional cuando aprendan a
utilizarlo a modo comunicativo. De todas formas, al llorar o al sonreír los padres interpretan lo
que el bebé hace, y por ello ya hay una primera comunicación no intencional por parte del bebé.
Después llegarán los primeros balbuceos en torno a los 6 meses con consonante- vocal ,por
ejemplo, “bababa”. Las primeras emisiones de palabras sueltas serán en torno a los 12 meses.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo del pequeño en la etapa sensorio
motora (de 0 a 2 años)?

Potencia las reacciones circulares: ¿Has observado que tu bebé se chupa el pulgar? ¿O que
produce sonidos cuando quiere dormir? ¿Que agita el sonajero y repite una y otra vez esta
acción? Cuando un bebé produce una y otra un mismo comportamiento que se ha producido de
forma casual, estamos ante reacciones circulares. Cuando un bebé agita su sonajero una y otra
vez es porque el sonido le gusta y quiere volver a escucharlo. En ese momento puedes, por
ejemplo, coger el sonajero y agitarlo apoyándolo en otra superficie para que el sonido sea
diferente. De esta forma el bebé verá que se producen modificaciones o cambios y aprenderá a
explorar.
Déjale que juegue y explore objetos y juguetes diferentes: Para que conozca más allá de si
mismo.
A partir del año y medio podéis jugar a esconder objetos: Muéstrale un juguete y escóndelo, por
ejemplo, debajo de una sábana. Enséñale cómo encuentras el objeto escondido. Repite la
operación, pero ahora deja que sea el quién encuentre el juguete escondido.
2- Desarrollo del niño: Etapa Pre-Operacional (Niños de 2-7 años)
Esta es la segunda etapa de la Teoría de Piaget. A partir de los 3 años se produce un hecho
importante en la vida de un niño, la escolarización (Educación Infantil). Esto supone un
componente social muy importante.

El niño empieza a relacionarse con los demás, en especial con sus iguales, ya que antes de este
período, las relaciones eran únicamente con la familia.
¿Cómo se comunican los niños de 2 a 7 años? Aunque entre los 3 y los 7 años se produce un
enorme aumento de vocabulario, los niños durante la primera infancia, se rigen por un
“pensamiento egocéntrico”, esto quiere decir, que el niño piensa de acuerdo a sus experiencias
individuales, lo que hace que su pensamiento aún sea estático, intuitivo y carente de lógica. Por
ello, es frecuente que hasta los 6 años, puedan cometer errores tanto para interpretar un suceso,
como para expresarlo. Descubre Algunos consejos para superar la etapa del “no” en niños.
Hablar en tercera persona refiriéndose a uno mismo es muy normal en este periodo porque aún
no tiene bien definido el concepto del “yo” que lo separa con el resto del mundo.
Los niños a esta edad, entre 2 y 7 años, tendrán mucha curiosidad y ganas de conocimiento, por
lo que preguntarán a sus padres el “por qué” a muchas cosas.
En esta etapa los niños atribuyen sentimientos o pensamientos humanos a objetos. Este
fenómeno se conoce como animismo.
El pensamiento “egocéntrico” según la teoría de Piaget: ¿Por qué los niños en esta etapa del
desarrollo no son capaces de ponerse en el lugar de los demás? Este hecho puede relacionarse
con “La Teoría de la Mente” que se refiere a la capacidad de ponerse en la mente de otra persona,
es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de otro. Los niños no desarrollan esta habilidad
cognitiva hasta los 4 o 5 años. Es por eso, que el niño hasta esa edad, cree que “los demás ven y
piensan como lo hace él”. Esta teoría nos ayuda a explicar por qué los niños hasta los 5 años no
saben mentir ni hacer uso de la ironía.

Cada una de estas limitaciones del estadio pre-lógico serán superadas después de los 6 años o 7
años en el próximo periodo de desarrollo cognitivo y se irá consolidando hasta los 14 o 15 años.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo del pequeño en la etapa pre
operacional (de 2 a 7 años)?

Ajústate a su desarrollo cognitivo: Es importante que tengas presente las características de la


etapa del niño que trates de adaptarte a su pensamiento.
Pon en práctica el juego simbólico: A través de esta actividad se desarrollan muchas de sus
destrezas de los niños y permiten que se vayan formando una imagen del mundo. A través del
juego se pueden adquirir los roles y situaciones del mundo que nos rodea: Hacer como si
comemos o bebemos, hacer como si conducimos, jugar a que somos médicos y ayudamos a otra
persona, etc… Podemos poner en práctica cualquier actividad que ayude al pequeño a ampliar
su lenguaje, desarrollar la empatía, y consolidar sus representaciones mentales del mundo que
nos rodea.
Potencia la exploración y experimentación: Que descubra los colores y su clasificación, cuéntale
como suceden algunas cosas, llévale al campo y explícale algunas plantas o animales, transmite
curiosidad por aprender.
3- Desarrollo del niño: Periodo concreto (Niños de 7-11 años)
En este penúltimo estadio de La Teoría de Piaget, los niños empanzarán a utilizar un pensamiento
lógico sólo en situaciones concretas. En este periodo pueden realizar tareas en un nivel más
complejo utilizando la lógica, así como realizar operaciones de matemáticas. Sin embargo,
aunque hayan hecho un gran avance con respecto al periodo pre-lógico, en este periodo del
desarrollo cognitivo pueden aplican la lógica con ciertas limitaciones: Aquí y ahora, siempre les
resulta más fácil. Todavía no utilizan el pensamiento abstracto, es decir, el aplicar conocimientos
sobre algún tema que desconocen, aún es complicado para los niños de esta edad.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo en el periodo concreto (de 7 a 11
años)?

Ayuda a potenciar su pensamiento reversible: Practicar estos ejercicios pueden ayudar a


desarrollar su capacidad lógica y de razonamiento. Importante para el manejo de números y
matemáticas, pero también para el desarrollo de su vida adulta. Por ejemplo preguntar cual es
el resultado de sumar dos números. Si el resultado es 8, podemos plantear la cuestión de forma
inversa y pedir que nos ayuden a encontrar dos números que sumen 8. El pensamiento reversible
se puede ejercitar casi en cualquier situación de la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando estás en
el supermercado y estimas el precio de lo que te va a costar la compra. O cuando lo haces a la
inversa, y estimas cuánto deben costar cada alimento que has comprado para que te llegue con
el dinero que llevas encima.
Pídele que te ayude a resolver cuestiones y se plantee interrogantes: Por ejemplo, puedes
preguntarle ¿Cómo ayudarías a que un animal perdido encuentre a su dueño? ¿Cómo logramos
que la comida no se quede fría? ¿Cómo vamos a casa de la abuela si el coche está en el taller?
Ayúdale a comprender las relaciones entre los fenómenos que suceden en la naturaleza o vida
social: ¿Por qué crees que tu abuelo puede ponerse triste si no vamos a visitarle?, ¿Qué crees
que pasará si este invierno no llueve nada?
Potencia su capacidad de razonamiento: Ayúdale a que se cuestione hechos concretos.
Utiliza Juegos mentales validados o programas de estimulación cognitiva para niños: CogniFit es
el programa líder para la mejora cerebral en la infancia. Aprovecha la gran plasticidad neuronal
que se da en los primeros años del neurodesarrollo, para estimular y potenciar el rendimiento
intelectual en la infancia y adolescencia. Los ejercicios cerebrales que propone CogniFit consisten
en atractivas actividades terapéuticas, técnicas de rehabilitación y aprendizaje orientadas a re-
entrenar y mejorar las habilidades mentales que más necesite cada niño. Con este programa
también podremos comparar los resultados del niño con los resultados de otros niños de su
edad. ¿Cómo empezar a usarlo? Es muy fácil, sólo tienes que registrarte.
CogniFit: Evaluación y estimulación cognitiva niños
CogniFit: Evaluación y estimulación cognitiva niños

4- Desarrollo del niño: Operaciones Formales (Niños y adolescentes de 11 años en adelante)


Este último periodo ya se caracteriza por la adquisición del razonamiento lógico en todas las
circunstancias, incluido el razonamiento abstracto.
La novedad en este último periodo en relación con la inteligencia del niño, es, como señala
Piaget, la posibilidad de que ya pueden realizar hipótesis sobre algo que no tienen aprendido de
forma concreta.
Aquí empezará a establecerse el aprendizaje como “un todo”, y no de forma concreta como en
el anterior estadio.
¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo del pequeño de los niños y
adolescentes de 11 años en adelante?

Trata de motivar que se plantee preguntas: Utiliza hechos cotidianos y trata de que razone los
factores que han provocado un determinado desenlace. Ayúdale a que se plantee deducciones
o hipótesis.
Debate con el niño o adolescente: Intenta ayudarle a que se exprese y te explique su forma de
pensar ante diferentes cuestiones. Expón tu forma de ver las cosas y encontrad los puntos
positivos y negativos de cada punto de vista. Podéis abordar también problemas éticos.
etapas desarrollo infantil piaget
Etapas desarrollo infantil Piaget

Retraso en el desarrollo de mi hijo/a ¿Debo preocuparme?


En primer lugar, paciencia, es cierto que hay periodos sensibles para la adquisición del lenguaje,
igual que en otro tipo de habilidades, como las motoras, desarrollo cognitivo, en la lectura, etc.
Pero según la Teoría de Piaget, no hay que olvidar que todo lleva un proceso continuo, que puede
ser poco a poco y cualquier niño puede tardar más en aprender algo, o ser más prematuro.
Aunque esto es sólo un resumen de Teoría de Piaget y las diferentes etapas en el desarrollo de
los niños, hay que decir, que son datos aproximados en cuanto a las edades para podernos mover
en unos estadísticos. A veces unos niños tardan un poco más en adquirir una habilidad, y luego
no tiene por qué haber ningún problema.
En otras ocasiones, si por ejemplo, al llegar a la época de escolarización, ha pasado un tiempo, y
el niño realmente tiene dificultades, ya sea en la comunicación con los demás, dificultades para
jugar, o para aprender a desenvolverse, a adquirir conocimientos de una forma muy diferente al
resto de niños, es conveniente llevarlo a un especialista (psicólogo tanto en el colegio como fuera
de él, y al pediatra para que nos puedan orientar).
Finalmente si el niño no tiene ningún problema ni patología, si tarda más o tiene dificultades en
algún área tendremos que estimularle en casa y en el colegio con la ayuda que haga falta ¿Cómo
cuidar el cerebro de un niño?. Pero sin que cunda el pánico, que un niño tarde más en realizar
una tarea, o que tenga alguna dificultad en un momento dado, o no corresponda exactamente
con los meses que propone Piaget en su teoría .no quiere decir, que más adelante, el niño no
vaya a poder desarrollar una habilidad cognitiva con éxito, mediante ayuda, y esfuerzo.
Recuerda que un niño de 3 años no sabe mentir (de ahí el dicho “los niños siempre dicen la
verdad”), ellos solo te dan un trocito de su visión del mundo , desde “su propia ventana” . Por
tanto, hay que intentar comprender que no son adultos, que están aprendiendo a desarrollarse
en un mundo donde serán más independientes en un futuro, pero, que desde que nacen, van
dando grandes pasos en cada etapa para aprender algo nuevo , y los adultos debemos aprender
todo lo que podamos sobre su mundo, para ayudarles a avanzar, y a superar cualquier barrera.
La Teoría de Piaget, además de explicar las diferentes etapas de desarrollo en los niños de una
forma muy completa, también describe la magia de los niños, con su pensamiento egocéntrico,
su curiosidad por el mundo que les rodea y su inocencia, y esto nos podría hacer reflexionar en
que, somos los adultos los que debemos aprender a comprender a los niños , a apoyarlos, a
estimularlos y a disfrutar de ellos en cada etapa.

https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

Características de las etapas del desarrollo según Piaget


etapas del desarrollo de piaget

Jean Piaget nacido en Suiza el año 1896 hizo los estudios de biología y psicología. También fue el
precursor de la epistemología genética.

Sus teorías e ideas han basado el principio del estudio del desarrollo cognitivo.
Contents [hide]

1 La teoría del Desarrollo cognitivo


2 Etapas en el desarrollo cognitivo según piaget
2.1 1# Etapa sensorio-motora 0 – 24 meses
2.2 2# Etapa pre-operacional 2 – 7 años
2.3 3# Etapa de las operaciones concretas 7 – 11 años
2.4 4# Etapa de las operaciones formales 11+ años
3 ¿Cómo evaluar el desarrollo cognitivo?
4 ¿Cuáles son las teorías de Piaget?
5 Constructivismo
6 ¿Quién fue Jean piaget?
7 Epistemología genética
8 Conclusiones
La teoría del Desarrollo cognitivo
Así, Piaget básicamente rechaza que la inteligencia sea un rasgo fijo que venga heredado en su
totalidad y con el cual nacen los individuos (como se consideraba hasta el momento), y en su
lugar plantea que aunque si hay una parte de la inteligencia que sea establecida por la genética,
una gran porción de la misma se debe al ambiente en el cual se desarrolla el niño y a las
condiciones a las cuales es sometido desde bebé.

Esta teoría se encuentra orientada en su totalidad hacia los procesos por los cuales un niño debe
atravesar para aprender, y no en el aprendizaje, en sí, por lo que no debe bajo ninguna
circunstancia ser confundida con una teoría del aprendizaje. De igual forma, Piaget plantea que
el desarrollo cognitivo es una manera de reorganizar los procesos mentales progresivamente, y
en esto basa toda su teoría.
Así, evalúa el desarrollo cognitivo en 4 etapas, por las cuales los niños van progresando a medida
que adquieren nuevos conocimientos y van madurando tanto de manera biológica como
cognitiva. En estas etapas, Piaget menciona que los niños son exploradores o investigadores del
mundo, y lo van moldeando y creando en su mente de acuerdo a las distintas experiencias a las
cuales se van viendo sometidos.

Etapas en el desarrollo cognitivo según piaget


Para Piaget el desarrollo cognitivo consistía en una reorganización progresiva de varios procesos
mentales dando como resultado principal de la maduración biológica y la experiencia en el
desarrollo infantil, por eso razón teorizó acerca de una serie de etapas de desarrollos, marcadas
por unos cambios cualitativos, estas etapas tenían 2 características muy diferenciables.

Son invariables: Siempre ocurren en el mismo orden y siempre siguen el mismo patrón.
Universales: Representado en todos los niños de cualquier parte del mundo, aunque los factores
ambientales y hereditarios pueden determinar la velocidad en que los niños avanzan por cada
etapa.
Pasemos a ver la primera etapa que según Piaget inicia el desarrollo cognitivo del niño.
1# Etapa sensorio-motora 0 – 24 meses
Esta es la primera de las etapas por las cuales atraviesan los infantes, y comprende desde que el
niño nace hasta que adquiere la capacidad de comunicarse a través del lenguaje, lo cual es
aproximadamente a los 2 años, dependiendo también de las características individuales de cada
niño.
Durante el desarrollo de esta etapa, todos los conocimientos que los niños adquieren del mundo
lo hacen a través de los sentidos y de la interacción directa con los objetos y con el ambiente que
los rodea, de aquí el nombre que se le acredita a la etapa. Si bien al principio van descubriendo
poco a poco todo sobre el mundo, para el final de esta etapa son capaces de identificar el carácter
de permanencia de sí mismos y el mundo.

Leer más información acerca de la Etapa sensoriomotora.

2# Etapa pre-operacional 2 – 7 años


Durante esta etapa ya los niños cuentan con un cierto desarrollo cognitivo debido a que son
capaces de comunicarse a través del lenguaje, sin embargo no lo entienden en su total
complejidad, por lo que no son realmente capaces de utilizar sus pensamientos y la información
almacenada que poseen de la etapa anterior.
La duración de esta etapa va aproximadamente desde los 2 hasta los 7 años, pero todo depende
de la manera en la que se desenvuelva el niño ante su entorno y de sus características biológicas,
por lo que no se puede limitar estrictamente a solo esas edades.
Esta etapa es considerada como la etapa de la imitación y los juegos, en la cual los niños quieren
imitar todo y a todos los que ven a su alrededor, a pesar de no comprender realmente que es lo
que se encuentran imitando. De igual forma, no son capaces de diferenciar los conceptos
mágicos de los reales, por lo que para ellos todo lo que visualizan lo comprenden como
verdadero en sus mentes.

Leer más información acerca de la etapa pre operacional.

3# Etapa de las operaciones concretas 7 – 11 años


Esta etapa va por lo general desde los 7 hasta los 11 años, dependiendo de la maduración mental
de la persona. Durante ella los niños empiezan a comprender más en profunidad el mundo, de
manera que son capaces de empezar a utilizar la lógica y establecer relaciones entre objetos y
conceptos.
También, en esta etapa se visualiza como la empatía de los niños comienza a desarrollarse de
manera más amplia, por lo que son capaces de ponerse en el lugar del otro y sentir o pensar
como ellos. Por otro lado, entienden que no todo lo que piensan debe ser compartido, por lo
que empiezan a guardarse sus sentimientos y pensamientos y van adquiriendo prudencia y
conciencia de lo que dicen.

Leer más información acerca de la etapa de las operaciones concretas.

4# Etapa de las operaciones formales 11+ años


A partir de esta etapa los niños ya dejan de pertenecer a esta categoría y empiezan a ser
conocidos como adolescentes, ya que la misma se desarrolla entre los 11 y los 20 años, de
manera aproximada. Ya aquí son capaces de utilizar la lógica en su totalidad y desarrollan los
conceptos abstractos e hipotéticos, por lo que son capaces de razonar de manera deductiva.
Ya aquí se considera que empiezan a pensar como “adultos” porque adquieren las capacidades
y competencias necesarias para resolver problemas mediante la implementación de múltiples
soluciones hasta dar con la correcta, y así mismo ya diferencia plenamente lo que es imaginario
y lo que es realidad, por lo que son capaces de trabajar con suposiciones.
Una vez que el niño ha superado los cuatro estadios anteriormente mencionados, se puede decir
que su desarrollo cognitivo se encuentra totalmente desarrollado, por lo que se encuentra en la
capacidad de pensar y razonar de manera bastante madura e independiente, teniendo la
posibilidad de valerse por sí mismos.

Leer más información acerca de la última etapa de las operaciones formales.

¿Cómo evaluar el desarrollo cognitivo?


Como ya fue mencionado, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget ha sido una de las más
sonadas y aceptadas en la comunidad psicológica, debido a lo bien desarrollada y ampliada que
es, todo gracias al excelente trabajo de Piaget. De esta manera, aun cuando en la actualidad se
han desarrollado muchas otras teorías para explicar la cognición, los psicólogos expertos siguen
utilizando la de Piaget como válida.
Antes de explicar en profundidad la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, es necesario
especificar que la misma se encuentra dentro del enfoque constructivista, por lo cual todas las
características de la teoría se verán regidas por las normas o patrones establecidos por el
constructivismo, paradigma en el cual Piaget creía de manera plena, por lo cual todos sus
estudios e investigaciones se encontraban orientados hacia este.

¿Cuáles son las teorías de Piaget?


Debido a la profundidad de las investigaciones que realizó y a las grandes influencias que tuvo a
lo largo de toda su vida, y en especial a lo largo de toda su carrera, Piaget logró desarrollar no
una sino dos grandes teorías, las cuales inclusive hoy en día siguen siendo válidas en el ámbito
psicológico, debido a lo bien estructuradas y acertadas que fueron las mismas en toda su
complejidad.
La primera de estas teorías es la teoría del desarrollo cognitivo, la cual Piaget desarrolló en parte
gracias a todos los estudios que realizó en materia de Psicología Infantil, pero fundamentalmente
está basada en la investigación y el estudio constante que tuvo sobre sus hijos durante todo su
crecimiento, desde el momento de su nacimiento.
En la teoría del desarrollo cognitivo, Piaget plantea que la infancia y la manera en la que esta se
desenvuelve en la vida del niño es fundamental en el desarrollo de la inteligencia, por lo cual la
misma debe ser lo más idónea posible. Esta teoría plantea básicamente cual es la naturaleza del
conocimiento y de qué manera las personas llegan a adquirir y mantener este conocimiento.

La otra teoría que se le acredita totalmente a este ejemplar hombre es la teoría constructivista
del aprendizaje, en la cual Piaget señala que existen diferencias sumamente significativas y de
carácter cualitativo entre los pensamientos que poseen los niños y los pensamientos que posee
un adulto, debido a que las experiencias que poseen no son para nada iguales, por lo que no se
pueden ni siquiera comparar.
En su teoría del aprendizaje plantea básicamente que los cambios y el desarrollo que posee una
persona a lo largo de su crecimiento tanto físico como cognitivo son completamente cualitativos,
lo cual convierte en imposible que dos personas aprendan exactamente de la misma manera, ya
que cada una se ve sometida a procesos distintos que condicionan su forma de aprender y la
retención de lo aprendido.

Todos estos estudios fueron posibles gracias no solo a su constancia y determinación, sino
también a todas las influencias e interacciones directas que tuvo a lo largo de su vida con grandes
pensadores e investigadores, lo cual le permitió ampliar completamente su campo de visión y
pensamiento y permitir la entrada de cosas nuevas y hasta ahora nunca antes descubiertas.

Constructivismo
El constructivismo es un paradigma en el cual se considera que cada persona tiene sus propias
experiencias y su propia manera de ver el mundo, por lo que no se puede decir que existe una
sola realidad, sino que en realidad existen infinidades, es decir, la realidad que cada persona
percibe por sí mismo.
De esta manera, el constructivismo se caracteriza por ser subjetivo, relativo e individualista, y
cree que las leyes o las concepciones universales son una concepción errónea, debido a que cada
quien se forma su propia realidad e ideas del mundo, y se desenvuelve y maneja en base a estas
concepciones que va formando a lo largo de su vida, las cuales son completamente individuales.

Así, la teoría del desarrollo cognitivo es meramente constructivista, debido a que la misma
plantea que el desarrollo cognitivo y la imagen que van construyendo los niños del mundo es
completamente individual y está basada en las experiencias que vayan adquiriendo a lo largo de
su crecimiento, es decir, la manera en la que interactúan con su entorno, lo cual trabaja en
conjunto con la maduración biológica de los mismos.

¿Quién fue Jean piaget?


Jean William Fritz Piaget, o mejor conocido a lo largo de la historia como Jean Piaget, fue un
psicólogo, epistemólogo y biólogo que nació y murió en Suiza desde el año 1896 hasta el año
1980, es decir durante toda su vida.

Es reconocido debido a los grandes aportes que logró con sus trabajos en el campo de la
psicología, en materia de crecimiento y aprendizaje cognitivo, es decir, del cerebro de los
individuos.
Desde pequeño, a Piaget le interesaba todo lo relacionado con el mundo biólogo y los elementos
de la naturaleza, como las plantas y los animales, por lo que cuando llegó el momento de asistir
a la universidad y tener que elegir una especialización, se decantó por la licenciatura, y
posteriormente el doctorado, en Ciencias Naturales, donde resultó ser bastante destacado.
A pesar de haberse licenciado en ciencias naturales, prácticamente desde que se graduó sus
estudios se encontraron todos orientados hacia el área psicológica, donde logró descubrimientos
trascendentales para el área del crecimiento y la evolución cognitiva, debido a que su área de
investigación era la que el mismo denominaba como la naturaleza del conocimiento, abarcando
todo esto ya mencionado.
Luego de graduarse vivió un tiempo en París, donde logró aprender muchísimo de grandes
profesionales como Hans Lipps y Eugen Bleuler, gracias a los cuales logró avanzar enormemente
en sus investigaciones. En París trabajaba en un instituto con niños y adolescentes, por lo que
logró realizar investigaciones basadas en ellos y dirigió su foco hacia esa área.

Gracias a todo el trabajo que logró llevar a cabo estando rodeado de niños, fue que logró
empezar sus distintas teorías, las cuales iban orientadas hacia la manera en la que la persona
desarrolla el pensamiento desde la niñez, es decir, como se van formando los procesos cognitivos
en el cerebro a medida que se va avanzando en edad.

Luego de estar aproximadamente uno o dos años en París, retorno a su ciudad natal en Suiza,
donde continuó realizando sus estudios e investigaciones en el Instituto Rosseau ubicado en
Ginebra, el cual lo nombraron como director de investigaciones, cargo que desempeñó de una
manera ejemplar.

Años después conoció a Valentina Chatenay, a la cual convirtió en su esposa en el año 1923, y
con la cual tuvo 3 hijos, gracias a los cuales fue capaz de completar y extender sus
investigaciones, debido a que los estudió desde el momento de su nacimiento y a lo largo de
toda su infancia para investigar la manera en la que sus procesos cognitivos se iban desarrollando
de manera paulatina.
Ya en vida era un reconocido investigador bastante respetado, y logró trabajar en varios centros
de investigaciones ejerciendo roles importantes, tales como director o inclusive Secretario
General, hasta que finalmente fundó su propio Centro Internacional por la Epistemología
Genética de Ginebra, al cual se dedicó enteramente desde el año de su fundación en 1955, hasta
el año de su muerte en 1980, logrando grandes cosas.

Entre las personas ejemplares que se pueden mencionar que constituyen parte de las influencias
de Piaget se encuentran Alfred Binet, Hans Lipps, Eugen Bleuler, James Mark Baldwin, la filosofía
evolutiva de Spencer (influencia directa de Charles Darwin) y Seymour Papert, por mencionar a
alguno de los más destacados.
De esta manera Piaget logró innovar y lograr un punto de vista totalmente nuevo que se basaba
en la psicología, la biología y la lógica, lo cual logró unificar de manera bastante armoniosa en
una epistemología completamente nueva, conocida como epistemología genética, en donde el
término epistemología se refiere a la investigación de las capacidades cognitivas y genética se
refiere al origen del pensamiento humano.

Epistemología genética
Tras seis largas décadas. Jean Piaget, llevó a cabo un programa de búsqueda de la profundidad o
la afectación del desarrollo de los niños. Piaget nombró este marco teórico como su
Epistemología genética porque él fue el primer interesado en conocer como se desarrollaban las
mentes humanas. Para realizar esta teoría tuvo que adquirir conocimientos biológicos y
filosóficos ya que estas disciplinas están relacionadas con la teoría y búsqueda del desarrollo del
niño.

El concepto de la estructura cognitiva es central a su teoría. Las estructuras cognitivas son


patrones físicos o acciones mental que corresponden a ciertas etapas del desarrollo del niño. Hay
4 estructuras primarias cognitivas:

Sensoriomotora
Preoperacional
Operaciones concretas
Operaciones formales
Las estructuras cognitivas cambian según los procesos de adaptación, de asimilación y
comodidad.

Asimilación: es la interpretación de las acciones en términos de la estructura cognitiva.


Acomodación: cambiar la estructura cognitiva para darse cuenta del entorno.
Por lo que el desarrollo cognitivo consiste en una constante acción de adaptación al entrono en
términos de asimilación y acomodación.

En este caso la Teoría de Piaget es similar a la natura de otras perspectivas constructivas de


aprendizaje.

Cuando las etapas del desarrollo cognitivo se identificaron, Piaget las separó según rangos de
edades, que podían variar ligeramente por niño. Además cada etapa estaba estructurada de
diferente forma.

Por ejemplo, la etapa de las operaciones concretas, este periodo tiene más impacto en las
diferentes estructuras de clasificación y relaciones con otros seres humanos, tiempo,
movimiento, numeración, suerte, conservación y medición.

Conclusiones
Jean Piaget hizo una exploración de su teoría en varios aspectos tanto en la cognición,
inteligencia y el desarrollo moral. Muchos de sus experimentos fueron enfocados en el desarrollo
de las matemáticas y conceptos lógicos. Con ello sacamos las siguientes conclusiones:

Los niños darán diferentes resultados en su visión de la realidad según la etapa del desarrollo
cognitivo.
El Desarrollo cognitivo se desarrolla mediante actividades y situaciones que inducen a los niños
a adaptarse al entorno (Asimilación y acomodación)
Las actividades y materiales de aprendizaje deben incluirse en un nivel apropiado de operaciones
mentales y motoras para cada etapa del niño. Hay que evitar que los niños realizan actividades
fuera de sus capacidades cognitivas.
Hay que usar los métodos de enseñanza que despierten en el niño la capacidad de superar los
retos y desafíos que se le presenten.

https://eldesarrollocognitivo.com/teoria-piaget/

S-ar putea să vă placă și