Sunteți pe pagina 1din 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Anzoátegui – Sede San Tomé

Profesora: Bachilleres:

Nahileth Silveira Alfonzo Kariajni CI: 25.893.902


Barrera Erika CI: 25.227.639
Caumate Rosirys CI: 26.552.976
Freitez Jesús CI: 26.089.944
Vacaro Norbeangeli CI: 26. 512.608

6to Semestre - D01 – Ing. Petróleo

Septiembre, 2017
Introducción
Actualmente en la Industria Petrolera, el estudio del comportamiento de fases de
fluidos es importante al momento de la descripción y determinación de las
propiedades de los mismos. Se define fase como cualquier parte homogénea y
diferente físicamente del sistema en estudio, por ejemplo en el caso de tener un
cubo de hielo, agua líquida en cualquier proporción y vapor de agua, estaríamos
hablando de un sistema de tres fases o trifásico.

Las propiedades PVT consiste en determinar en el laboratorio una serie de


propiedades físicas de un fluido en el yacimiento (petróleo, agua o gas) que
relacionan presión, volumen y temperatura. Un paso previo a un buen análisis PVT,
consiste en la obtención de una muestra representativa del yacimiento que esté a
las condiciones de presión y temperatura del mismo. A éste respecto existen
normas muy detalladas y compañías especializadas para tomarlas de acuerdo al
tipo de fluido que se debe muestrear.

Las fuerzas primarias que actúan en los yacimientos de petróleo como mecanismos
de recuperación de petróleo, generalmente se han complementado mediante la
inyección de agua y gas como proceso secundario de recobro con el fin de
aumentar la energía y, en consecuencia, aumentar el recobro. Posteriormente se
han utilizado otros procesos mejorados de recuperación de petróleo, pero su
aplicación ha estado limitada por la rentabilidad que se requiere para su explotación
comercial. Por estas razones, la inyección de agua y gas continúan siendo los
métodos convencionales más utilizados para tener un recobro extra de petróleo de
los yacimientos.

Para la inyección de agua y gas se deben tener en cuenta y conocer ciertas


consideraciones para que el proceso sea efectivo, entre estas tenemos la porosidad,
litología, geometría del yacimiento, profundidad del yacimiento, entre otras; así
como también conocer el volumen de influjo de agua de dicho yacimiento.
Desarrollo

- Inyección de Agua:
La inyección de agua tuvo sus comienzos en la ciudad de Pithole, al oeste de
Pennsylvania, en el año 1865. Como sucede frecuentemente en el desarrollo de
nuevas tecnologías, la primera inyección ocurrió accidentalmente cuando el agua,
proveniente de algunas arenas acuíferas poco profundas o de acumulaciones de
aguas superficiales, se movía a través de las formaciones petrolíferas, entraba al
intervalo productor en los pozos perforados e incrementaba la producción de
petróleo en los pozos vecinos. En esa época se pensó que la función principal de la
inyección de agua era la de mantener la presión del yacimiento y no fue sino hasta
los primeros años de 1890, cuando los operadores notaron que el agua que había
entrado en la zona productora había mejorado la producción.

Para 1907, la práctica de la inyección de agua tuvo un apreciable impacto en la


producción de petróleo del Campo Bradford. El primer patrón de flujo, denominado
invasión circular, consistió en inyectar agua en un solo pozo; a medida que
aumentaba la zona invadida y que los pozos productores que la rodeaban eran
invadidos con agua, éstos se iban convirtiendo en inyectores para crear un frente
más amplio.

En 1921, la invasión circular se cambió por un arreglo en línea, en el cual dos


filas de pozos productores se alternaron en ambos lados con una línea igual de
pozos inyectores. Para 1928, el patrón de línea se reemplazó por un arreglo de 5
pozos. Después de 1940, la práctica de la inyección de agua se expandió
rápidamente y se permitieron mayores tasas de inyección-producción. En la
actualidad, es el principal y más conocido de los métodos de recuperación
secundaria, constituyéndose en el proceso que más ha contribuido al recobro del
petróleo extra.

Tipos de inyección: De acuerdo con la posición de los pozos inyectores y


productores, la inyección de agua se puede llevar a cabo de dos formas diferentes:
1) Inyección periférica o externa: Consiste en inyectar el agua fuera de la zona de
petróleo, en los flancos del yacimiento.

Características:

* Se utiliza cuando no se posee una buena descripción de yacimiento y/o la


estructura del mismo favorece la inyección de agua.

* Los pozos de inyección se colocan en el acuífero, fuera de la zona de petróleo.

Ventajas:

a) Se utilizan pocos pozos.

b) No requiere de la perforación de pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos


productores viejos como inyectores. Esto disminuye la inversión en áreas donde se
tienen pozos perforados en forma irregular o donde el espaciamiento de los pozos
es muy grande.
c) No es indispensable una buena descripción del yacimiento para iniciar el proceso
de invasión con agua por flancos.

d) Rinde un recobro alto de petróleo con un mínimo de producción de agua. En este


tipo de proyecto, la producción de agua puede ser retrasada hasta que el agua
llegue a la última fila de pozos productores. Esto disminuye el costo de las
instalaciones de producción de superficie para la separación agua-petróleo.

Desventajas:

a) Una porción de agua inyectada no se utiliza para desplazar el petróleo.

b) No es posible lograr un seguimiento detallado del frente de invasión, como sí es


posible hacerlo en la inyección de agua en arreglos.

c) En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presión de la parte central


del mismo y es necesario hacer una inyección en arreglos en esa parte de los
yacimientos.

d) Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el


yacimiento.

e) El proceso de invasión y desplazamiento es lento y, por lo tanto, la recuperación


de la invasión es a largo plazo.

2) Inyección en arreglos o dispersa: Consiste en inyectar el agua dentro de la zona


de petróleo, El agua invade esta zona y desplaza los fluidos (petróleo/gas) de
volumen invadido hacia los pozos productores. Este tipo de inyección también se
conoce como inyección de agua interna, ya que el fluido se inyecta en la zona de
petróleo a través de un número apreciable de pozos inyectores que forman un
arreglo geométrico con los pozos productores.
Características:

* La selección del arreglo depende de la estructura y límites del yacimiento, de la


continuidad de las arenas, de la permeabilidad, de la porosidad y del número y
posición de los pozos existentes.

* Se emplea, particularmente, en yacimientos con poco buzamiento y una gran


extensión areal.

* A fin de obtener un barrido uniforme, los pozos inyectores se distribuyen entre los
pozos productores, para lo cual se convierten los pozos productores existentes en
inyectores, o se perforan pozos inyectores interespaciados. En ambos casos el
propósito es obtener una distribución uniforme de los pozos, similar a la utilizada en
la fase primaria de recobro.

Ventajas:

a) Produce una invasión más rápida en yacimientos homogéneos, de bajos


buzamientos y bajas permeabilidades efectivas con alta densidad de los pozos,
debido a que la distancia inyector-productor es pequeña. Esto es muy importante en
yacimientos de baja permeabilidad.

b) Rápida respuesta del yacimiento.

c) Elevada eficiencia de barrido areal.

d) Permite un buen control del frente de invasión y del factor de reemplazo.

e) Disminuye el efecto negativo de las heterogeneidades sobre el recobro.

f) Rápida respuesta en presiones.

g) El volumen de la zona de petróleo es grande en un período corto.

Desventajas:

a) En comparación con la inyección externa, este método requiere de una mayor


inversión, debido al alto número de pozos inyectores.

b) Requiere mejor descripción del yacimiento.

c) Exige un mayor seguimiento y control, por lo tanto, mayor cantidad de recursos


humanos. Es más riesgosa.

Es importante señalar que la práctica de arreglos geométricos regulares para


ubicar los pozos inyectores es algo que cada día se usa menos, ya que con los
avances en descripción de yacimientos, al tener una buena idea de las
características de flujo y la descripción sedimentológica, es posible ubicar
productores e inyectores en forma irregular, pero aprovechando al máximo el
conocimiento de las características del yacimiento y optimizando el número de
pozos.

- Inyección de Gas:
La inyección de gas natural fue el primer método sugerido para mejorar el
recobro de petróleo y se usó inicialmente a comienzos del año 1900, con fines de
mantenimiento de presión. Posteriormente, se llevaron a cabo otras aplicaciones
que fueron calificadas como proyectos de recuperación secundaria, ya que el gas
inyectado, además de aumentar la energía del yacimiento, debía desplazar el
petróleo y, generalmente, al final de los proyectos de inyección de gas se lograba un
recobro adicional de petróleo desinflando o agotando aceleradamente la presión del
yacimiento.

Son muchos los factores que influyen en la cantidad de petróleo adicional que
puede obtenerse por la inyección de gas. Ferrer señala como las más importantes:
las propiedades de los fluidos en el yacimiento, la continuidad de la arena, el relieve
estructural, las propiedades de la roca y la temperatura y presión del yacimiento.

El solo propósito de mejorar los métodos de producción justifica, en la mayoría


de los casos, la inyección de gas, como este es más liviano que el petróleo, tiende a
formar una capa superficial de gas bien definida, aun en formaciones de poco
buzamiento. Si la producción se extrae de la parte más baja de la capa, dará como
resultado una formación de conservación de energía y la posibilidad de mantener
las tasas de producción relativamente elevadas, recobrando en un tiempo más corto
lo que por medio natural requeriría un periodo más largo.

Además, el gas disuelto en el petróleo disminuye su viscosidad y mantiene alta la


presión y, en consecuencia, los pozos productores pueden mantener la tasa de
producción a un nivel más elevado durante la vida productiva del campo.

Otros beneficios de la
inyección de gas es que, en
muchas ocasiones, cuando los
organismos oficiales no permiten
el desperdicio del gas, es
recomendable conservarlo para
futuros mercados, y en ese caso,
se inyecta en un yacimiento para
almacenarlo. Además, como se
dispone de gas en algunas áreas
de producción, ya sea del mismo
yacimiento que se está
explotando o de otras fuentes, y como es un fluido no reactivo con las rocas del
yacimiento, puede inyectarse sin presentar mayores dificultades.
Tipos de inyección: Las operaciones de inyección de gas se clasifican en dos tipos
generales: inyección de gas interna e inyección de gas externa.

1) Inyección de gas interna o dispersa: Este proceso se refiere a la inyección de gas


dentro de la zona de petróleo. Se aplica por lo general, en yacimientos con empuje
por gas en solución, sin capa de gas inicial donde no hay tendencia a desarrollarse
una capa de gas secundaria. El gas inyectado emerge junto con el petrolero al poco
tiempo de haber sido inyectado.

Características:

* Se aplica en yacimientos homogéneos, con poco buzamiento y relativamente


delgado.

* Generalmente, se requiere un número elevado de puntos de inyección. Los pozos


de inyección se colocan cierto arreglo geométrico con el fin de distribuir el gas
inyectado a través de la zona productiva del yacimiento.

* La permeabilidad efectiva al gas debe ser preferiblemente baja.

Ventajas:

a) Es posible orientar el gas inyectado hacia las zonas más apropiadas.

b) La cantidad de gas inyectado puede optimizarse mediante el control de la


producción e inyección de gas.

Desventajas:

a) Generalmente, la eficiencia del recobro mejora muy poco o nada como


consecuencia de la posición estructural o drenaje por gravedad.

Sin embargo, la experiencia de la inyección de gas en yacimientos del Campo


Oveja en Venezuela, ha mostrado que la segregación gravitacional ha sido el
principal mecanismo de recobro.

b) La eficiencia de barrido a real es inferior a la que se logra en operaciones de


inyección externa.

c) Los canales de gas formados por la alta velocidad de flujo originan que la
eficiencia del recobro sea inferior a lo que se logra por la inyección externa.

d) La cantidad de pozos de inyección requeridos aumentan los costos de operación


y de producción.

2) Inyección de gas externa: Se refiere a la inyección de gas en la cresta de la


estructura donde se encuentra la capa de gas, bien sea primaria o secundaria. Por
lo general se lleva a cabo en yacimientos donde ocurre segregación gravitacional
debido a la influencia de las fuerzas de gravedad.
Características:

* Se usa en yacimientos de alto relieve estructural, para permitir que la capa de gas
desplace el petróleo.

* Se aplica en yacimientos con altas permeabilidades verticales mayores a 200 md.

* Los pozos de inyección se colocan de manera que se logre una buena distribución
a real del gas inyectado, a fin de obtener mayores beneficios del drenaje por
gravedad. La cantidad de pozos requeridos para un determinado yacimiento
depende de la inyectividad y de los puntos de inyección que se requieran.

Ventajas:

En comparación con lo que se obtiene con la inyección interna.

a) La eficiencia de barrido a real en este tipo de inyección es superior.

b) Los beneficios obtenidos del drenaje por gravedad son mayores.

c) El factor conformación es generalmente mayor.

Desventajas:

a) Requiere buena permeabilidad vertical del yacimiento.

b) Es necesario controlar la producción de gas libre de la zona de petróleo.

c) Las intercalaciones de lutitas, así como las barreras, son inconvenientes para la
inyección de gas externa.
- Factores que controlan la recuperación por inyección de agua y
gas:
Al determinar la factibilidad de llevar a cabo un proceso de inyección de agua o
de gas en un yacimiento, se deben considerar los siguientes factores:

1) Geometría del yacimiento:

Uno de los primeros pasos al recabar información de un yacimiento para un


estudio de inyección, es determinar su geometría, pues su estructura y estratigrafía
controlan la localización de los pozos y, en gran medida, determinan los métodos
por los cuales el yacimiento puede ser producido a través de prácticas de inyección
de agua o de gas.

La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional. Así,


en presencia de altas permeabilidades, la recuperación por segregación
gravitacional, particularmente en yacimientos de petróleo, puede reducir la
saturación de petróleo a un valor al cual no resulta económica la aplicación de la
inyección de agua.

(Unidad geológica del yacimiento LL-03 del Lago de Maracaibo)

Si existe una estructura apropiada y la saturación de petróleo justifica un proceso


de inyección de agua, la adaptación de una invasión periférica puede producir
mejores eficiencias de barrido areal que una inyección en un patrón de línea directa.
La existencia de zonas con altos relieves sugieren la posibilidad de un programa de
inyección de gas. La forma del campo y la presencia o no de una capa de gas
también influenciará en esta decisión.

La mayoría de las operaciones de inyección de agua han sido llevadas a cabo en


campos que exhiben un moderado relieve estructural, donde la acumulación de
petróleo se encuentra en trampas estratigráficas, Como estos yacimientos por regla
general, han sido producidos con empuje por gas en solución y no han recibido
beneficios de un empuje natural de agua o de otro tipo de energía de
desplazamiento, usualmente poseen altas saturaciones de petróleo después de una
producción primaria, haciéndose atractivos para operaciones de recuperación
secundaria. Así, la localización de los pozos de inyección u producción debe
adaptarse a las propiedades y condiciones que se conocen de la arena.

A menudo es importante realizar un análisis de la geometría del yacimiento y de


su comportamiento pasado, para definir la presencia y la fuerza de un empuje de
agua y así decidir sobre la necesidad de inyección suplementaria, pues ésta puede
ser innecesaria si existe un fuerte empuje natural de agua. Tal decisión depende
también de la existencia de problemas estructurales como fallas o presencia de
lutitas, o de cualquier otro tipo de barrera de permeabilidad. Por otra parte, un
yacimiento altamente fallado hace poco atractivo cualquier programa de inyección.

2) Litología:

La litología tiene una profunda influencia en la eficiencia de la inyección de agua


o de gas en un yacimiento en particular. De hecho, la porosidad, la permeabilidad y
el contenido de arcilla son factores litológicos que afectan el proceso de inyección.
En algunos sistemas complejos, una pequeña porción de porosidad total, como por
ejemplo las porosidades creadas por fracturas, tendrán suficiente permeabilidad
para facilitar las operaciones de inyección de agua. En estos casos, solamente se
ejercerá una pequeña influencia sobre la porosidad de la matriz, la cual puede ser
cristalina, granular o vugular. La evaluación de estos efectos requiere de estudios de
laboratorio y de un estudio detallado del yacimiento y también puede hacerse
mediante pruebas pilotos experimentales.

Existen evidencias de laboratorio de que la diferencia entre la composición


mineralógica de los granos de arena y la del material cementante que se ha
observado en varias arenas petrolíferas después de haber sido invadidos con agua,
puede ocasionar diferencias en la saturación del petróleo residual. Estas diferencias
dependen no solo de la composición mineralógica de la roca del yacimiento, sino
también de la composición de los hidrocarburos presentes en ella. Se ha
demostrado que en ciertas condiciones los constituyentes básicos presentes en
algunos tipos de petróleo causan que el cuarzo se forme hidrofóbico debido a su
adsorción en la superficie de los granos de arena. Igualmente los constituyentes
ácidos presentes en otros tipos de petróleo vuelven la calcita hidrofóbica.
3) Profundidad del yacimiento:

La profundidad del yacimiento es otro factor que debe considerarse en una


invasión con agua ya que:

a) Si es demasiado grande para permitir reperforar económicamente y si los pozos


viejos deben ser reutilizados como inyectores y productores, no se pueden esperar
altos recobros.

b) En los yacimientos profundos la saturación de petróleo residual después de las


operaciones primarias son más bajas que en yacimientos someros, debido a que
estuvo disponible un gran volumen de gas en solución para expulsar el petróleo y a
que el factor de encogimiento fue grande, por lo tanto ha quedado menos petróleo.

c) Grandes profundidades permiten utilizar mayores presiones y un esparcimiento


más amplio, si el yacimiento posee un grado suficiente de uniformidad lateral.

Se debe actuar con mucha precaución en yacimientos pocos profundos donde la


máxima presión que puede aplicarse en operaciones de inyección está limitada por
la profundidad del yacimiento. Durante la inyección de agua se ha determinado que
existe una presión crítica, usualmente aproximada a la presión estática de la
columna de rocas superpuestas sobre la arena producto y cerca de 1 lpc/pie de
profundidad de la arena que al excederla, ocasiona que la penetración del agua
expanda aberturas a lo largo de fracturas o de cualquier otro plano de fallas, así
como juntas o posibles planos de estratificación. Esto da lugar a la canalización del
agua inyectada o al sobrepaso de largas porciones de la matriz del yacimiento.
Consecuentemente, en operaciones que implican un gradiente de presión de 0,75
lpc/pie de profundidad, generalmente se permite suficiente margen de seguridad
para evitar fracturamientos. A fin de prevenir cualquier problema debe tenerse en
cuenta la información referente a presión de fracturas o de rompimiento en una
localización determinada, ya que ella fijará un límite superior para la presión de
inyección. Estas condiciones también influyen en la selección del equipo y en el
diseño de plantas así como en el número y localización de los pozos inyectores. El
elevado gradiente de presión del agua permite tener menores presiones de
inyecciones en el cabezal del pozo que en el caso de inyección de gas lo cual es
una ventaja en yacimientos profundos como los del norte del estado Monagas en
Venezuela.

4) Porosidad:

La recuperación del petróleo de un yacimiento es una función directa de la


porosidad, ya que ella determina la cantidad de petróleo presente para cualquier
porcentaje de saturación de petróleo dado. Como el contenido de este fluido en una
roca de yacimiento varía desde 775,8 hasta 1551,6 Bbls/acre-pie para porosidades
de 10 y 20% respectivamente, es importante tener una buena confiabilidad en estos
datos. Esta propiedad de la roca es muy variable: algunas veces oscila desde 10
hasta 35% en una zona individual; otras como las calizas y dolomitas, pueden variar
desde 2 hasta 11% debido a fracturas; y en rocas llegas de agujeros como panales
de abejas y porosidades cavernosas, puede ir desde 15 hasta 35%. Para establecer
el promedio de porosidad, es razonable tomar el promedio aritmético de las medidas
de porosidades de un núcleo de arena. Si existen suficientes datos sobre este
aspecto, se pueden construir mapas de distribución de porosidades que pueden ser
pesados, areal o volumétricamente para dar una porosidad total verdadera.
Igualmente, si existen suficientes datos de muestras de núcleos se pueden realizar
análisis estadísticos de porosidades y permeabilidades para mejorar el uso futuro de
esta información. La mejor forma de medir este parámetro tan importante ha sido a
través de medidas de laboratorio en muestras de núcleos. Varios registros de pozos
también producen buenas medidas de porosidad como: Perfil eléctrico o de
inducción, micro-log, registro de neutrones y el perfil sónico, entre otros.

(Distribución de porosidad para un yacimiento típico)

5) Permeabilidad:

La magnitud de la permeabilidad de un yacimiento controla, en un grado, la tasa


de inyección de agua que se puede mantener en un pozo de inyección para una
determinada presión en la cara de la arena. Por lo tanto, en la determinación de la
factibilidad de inyección de agua en un yacimiento, es necesario conocer:

a) La máxima presión de inyección aconsejable, tomando en cuenta la profundidad


del yacimiento.
b) La relación entre tasa y espaciamiento a partir de datos de presión-
permeabilidad. Esto permite determinar rápidamente los pozos adicionales que
deben perforarse para cumplir con el programa de invasión en un lapso razonable.
La prospectividad del proyecto puede calcularse comparando el recobro que se
estima lograr con los gastos que involucra el programa de inyección: si resulta
económico, se debe efectuar un estudio más detallado.

El grado de variación de permeabilidad ha recibido mucha atención en los


últimos años, pues determina la cantidad de agua que es necesario utilizar: entre
menos heterogénea sea esa propiedad, mayor éxito se obtendrá en un programa de
inyección de agua. Si se observan grandes variaciones de permeabilidad en
estratos individuales dentro del yacimiento, y estos estratos mantienen su
continuidad sobre arenas extensas, el agua inyectada alcanzará la ruptura
demasiado temprano en estratos de alta permeabilidad y se transportarán grandes
volúmenes de agua antes que los estratos menos permeables hayan sido barridos
eficientemente. Esto, por su puesto, influye en la economía del proyecto y sobre la
factibilidad de la invasión del yacimiento. No debemos dejar a un lado que la
continuidad de estos estratos es tan importante como la variación de
permeabilidades entre pozos individuales, existe la posibilidad de que las zonas más
permeables no sean continuas y que la canalización del agua inyectada sea menos
severa que la indicada por los procedimientos aplicados a todo el yacimiento.

(Efecto de la distribución vertical de permeabilidad sobre la inyección de agua)


6) Continuidad de las propiedades de la roca:

Como el flujo del fluido en el yacimiento es esencialmente en la dirección de los


planos de estratificación, la continuidad de interés primordial. Si el cuerpo del
yacimiento del yacimiento está dividido por estratos separados por lutitas o rocas
densas, el estudio de una sección transversal de un horizonte productor podría
indicar si los estratos individuales tienen tendencia a reducirse en espesor en
distancias laterales relativamente cortas, o si está presente una arena uniforme.
También, a partir del núcleo se puede tener evidencias de estratificaciones cruzadas
y de fracturamiento. Todas estas situaciones deben ser consideradas en la
determinación del espaciamiento de los pozos, en los patrones de invasión y en la
estimación del volumen del yacimiento que estará afectando durante el programa de
inyección.

(Sección estratigráfica de un yacimiento típico del lago de Maracaibo)

La presencia de lutitas no es necesariamente un problema, ya que los estratos


individuales e la roca del yacimiento pueden mostrar un grado razonable de
continuidad y uniformidad con respecto a la permeabilidad, porosidad y saturación
de petróleo.

Cuando existen discontinuidades verticales, esto es, cuerpos de agua y de gas


en la formación productora, la partes de lutitas permitirán algunas veces realizar
completaciones selectivas para excluir o reducir las producciones de agua o gas y
realizar inyecciones selectivas de agua.

7) Magnitud y distribución de las saturaciones de los fluidos:

Este parámetro en muy importante en la determinación de la factibilidad de un


proyecto de inyección de agua. En efecto, cuando mayor sea la saturación de
petróleo en el yacimiento al comienzo de la invasión, mayor será la eficiencia de
recobro y, si éste es elevado, el petróleo sobrepasado por el agua será menor y el
retorno de la inversión por lo general será mayor. Igualmente, la saturación de
petróleo residual que queda después de la invasión, está relacionada con la
adaptabilidad del proceso, y mientras más se puede reproducir este valor, mayor
será el recobro final y mayores las ganancias. Por esta razón la mayoría de los
nuevos métodos de desplazamiento de petróleo tienen como objetivo lograr reducir
la saturación de petróleo residual detrás del frente de invasión.

(Distribución de fluidos de una inyección de agua)

También es de gran interés conocer la saturación inicial de agua connata,


esencialmente para determinar la saturación de petróleo inicial: bajas saturaciones
de agua significan grandes cantidades de petróleo que quedan en el yacimiento
después de las operaciones primarias. Se ha mostrado experimentalmente que el
recobro de petróleo, como un fracción de volumen poroso, mediante empuje por gas
en solución es independiente de la saturación de agua connata.

8) Propiedades de los fluidos y permeabilidades relativas:

Las propiedades físicas de los fluidos del yacimiento tienen efectos pronunciados
sobre la conveniencia de un proceso de inyección en un yacimiento. Dentro de
éstos, las viscosidad del petróleo y las permeabilidades relativas de la roca
yacimiento a los fluidos desplazante y desplazado son los de mayor importancia, ya
que ambos factores afectan la razón de movilidad, En la ley de Darcy existe un
factor de proporcionalidad que relaciona la velocidad de un fluido con el gradiente
de presión. Este factor de proporcionalidad, denominado movilidad del fluido, se
obtiene dividiendo la permeabilidad al fluido por su viscosidad y depende, también,
de la saturación. Por ejemplo, la movilidad del petróleo es Ʀo/µo,la del agua es Ʀw/µw
y la del gas es Ʀg/µg. La razón de movilidad M, es la relación entre la movilidad de la
fase desplazante y la de la fase desplazada. Mientras mayor sea M, menor será el
recobro en el momento de alcanzarse la ruptura; en consecuencia, mayor será la
cantidad de agua producida para recuperar la misma cantidad de petróleo. Como se
verá más adelante, esto se debe a dos efectos:

* Pequeñas áreas barridas a la ruptura.

* Influencia del grado de estratificación.

En un proceso de
desplazamiento la razón
de movilidad relaciona la
movilidad del fluido
desplazante, en la
porción del yacimiento
que ha contactado, con
la movilidad del petróleo
en la zona de petróleo.
En el caso de un
desplazamiento con gas,
la razón de movilidad
puede variar desde cero,
en períodos donde la
saturación de gas es
muy baja, hasta valores
aproximados a infinitos durante períodos de altas saturaciones; en todo caso,
valores mayores e uno indican que el gas será el fluido más móvil, En yacimientos
heterogéneos, las características de las permeabilidades relativas varían areal y
verticalmente. Como resultado, el fluido desplazante no formará un frente uniforme a
medida que avanza la inyección y tenderá a canalizarse hacia los estratos o áreas
que tengan mayor razón de movilidad.

A medida que el desplazamiento progresa, la razón de movilidad sigue


aumentando en las partes del yacimiento previamente contactadas por el fluido
desplazante.
- Influjo de agua:
Un acuífero se define como estrato o formación geológica que almacena y
transmite agua (permite la circulación de agua a través de sus poros o grietas)
permitiendo que pueda ser explotado en cantidades económicamente apreciables.

Los acuíferos pueden tener diferentes características, pueden ser acuíferos


confinados o cerrados que no tiene contacto con fuente externa alguna, o pueden
tener un extenso afloramiento que permite que fuentes externas de agua mantengan
inalterable su capacidad de aporte de energía expulsiva.

Un alto porcentaje de los yacimientos de hidrocarburos están asociados a éstos


cuerpos de agua (acuífero) y de cualquier manera, estos constituyen una fuente de
energía natural para los yacimientos.

En general, se define el límite inicial entre el yacimiento y el acuífero asociado


como contacto agua/petróleo. Sin embargo, la naturaleza de la roca/yacimiento y las
densidades agua/petróleo pueden generar la existencia de amplias zonas de
transición entre ambos fluidos, como resultado del balance entre las fuerzas
capilares y las fuerzas gravitacionales.

Se definen como yacimientos volumétricos aquellos que no tienen entrada


natural de fluidos. Generalmente, al hablar de influjo natural de fluidos se piensa
inmediatamente en agua ya que comúnmente este fluido es el que entra en el
volumen control del yacimiento (volumen bruto), que inicialmente está ocupado por
la acumulación de hidrocarburos con su agua connata. Sin embargo, hay casos en
los cuales una acumulación inicialmente volumétrica puede recibir fluidos de otra
acumulación, de manera accidental o no deliberada en este caso se pueden dar
mediante la inyección planificada de fluidos.

La presencia de un acuífero asociado a un yacimiento puede ser detectada de


las siguientes maneras:

* Por perfilaje.

* Por producción de agua.

* Por balance de materiales.


Np= Petróleo producido
N= Petróleo original in-situ
Bt=Factor de volumen total de formación.
Bti=Factor de volumen total de formación para un momento i.
Bgi= Factor de volumen de gas de formación para un momento i.
m= Relación entre el volumen inicial de gas libre en el yacimiento y el volumen
inicial de petróleo en el yacimiento.
Bg= Factor de volumen de gas de formación.
Wp=Agua acumulada producida.
Bw=Factor de volumen del agua de formación.
Bo= Factor volumétrico de formación del petróleo.
We= Influjo acumulado de agua (Intrusión).
Rp= Relación gas-petróleo acumulada.
Rsi= Relación gas-petróleo en solución para un momento i.
Rs= Relación gas-petróleo.
Sw= Saturación de agua, fracción.
Cw, Co, Cg= Compresibilidad del agua, del petróleo y de gas.
Cf= Compresibilidad del volumen poroso.
P= Presión estática del yacimiento.
ΔP= Pi
Pi=inicial.

En la aplicación de balance de materiales, se sugiere un procedimiento para


detectar y cuantificar la presencia de un acuífero activo asociado a un yacimiento
aunque no necesariamente haya producido agua, el cual se basa en suponer que no
existe influjo de agua (We=0) y calcular el volumen de petróleo original en sitio (N),
empleando un cálculo repetitivo que utiliza la historia de presión/producción. Si con
esta historia se obtiene un valor relativamente constante de N, se puede afirmar que
en efecto el yacimiento no está asociado a un acuífero activo; y si de lo contrario los
valores de N son cada vez mayores a medida que avanza en producción, se puede
afirmar que el yacimiento está asociado a un acuífero activo. Si el valor de N es
confiable, se puede utilizar la EBM para calcular los valores de agua de intrusión
(We) a medida que ha pasado el tiempo, partiendo de la historia de
presión/producción.

El estudio de la presencia de influjo de agua en un yacimiento puede efectuarse


relacionándolo con otros dos parámetros, el estado de agotamiento y el tiempo:

Influjo de agua vs. estado de agotamiento: El concepto de balance de materiales


descrito por su ecuación (EBM) contempla la posible entrada progresiva de agua
(We) al volumen de control, de manera natural, para esto es necesario que se
cumplan dos condiciones:

a) Que la acumulación de hidrocarburos esté en contacto directo con el acuífero.

b) La existencia de un diferencial importante de presión entre el cuerpo de agua y la


acumulación de hidrocarburos. Se requiere que a nivel del contacto agua/petróleo
se reduzca la presión estática (Pe) de la zona de hidrocarburos para que sólo luego
el cuerpo de agua cualquiera que este sea, reaccione con su entorno para esta
caída de presión.

El acuífero aporta a la acumulación un volumen de agua (We) que se puede


relacionar con cuatro factores:

1. El tamaño del acuífero y/o sus características para rellenarse.


2. La caída de presión estática en el contacto agua/petróleo (Pi-Pe).
3. Las propiedades de la roca, particularmente en el acuífero.
4. El tiempo durante el cual se ha aplicado o sostenido la caída de presión en el
contacto agua/petróleo.

Influjo de agua vs. tiempo: El influjo de agua (We) depende del tiempo que ha
estado activo en el contacto agua/petróleo cada paso o caída de presión. Sin
embargo, en la EBM el influjo acumulado de agua a una presión dada (Pe) sólo
representa un volumen que se traduce a masa, sin importar como ni cuánto tiempo
se ha requerido para alcanzarlo, de esta manera We se expresará en términos de
balance de materiales como función de Pe promedio del yacimiento al cual entra y
del cual se produce Wp. Para convertir We vs. Pe a We vs. t, solo se requerirá
disponer de Pe vs. t.
Conclusión
En el proceso de perforación de pozos, se debe tener una clara idea de cómo
está constituido el yacimiento y cuáles son sus propiedades para obtener una
producción efectiva, sin embargo existen yacimientos que al perder su presión
inicial, dejan de empujar el crudo y dificulta su extracción; esto durante los primeros
años de la industria petrolera era unos de los principales problemas presentes
durante la perforación y en ocasiones se tenía que tomar la decisión de cerrar el
pozo. En 1907 se empezaron a desarrollar las primeras técnicas de recobro del
petróleo y actualmente la inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos ha
permitido explotar un pozo lo máximo posible y son responsables de la producción
de más del 50% del petróleo al nivel mundial.

Se recomienda tomar en consideración todos los factores que controlan la


recuperación por inyección de agua y gas ya mencionados en el trabajo, debido a
que elementos como la permeabilidad o la profundidad de un pozo son
determinantes para decidir qué tipo de inyección de va a emplear y en qué parte del
pozo se aplicará
Bibliografía
 Magdalena Paris de Ferrer, “Inyección de Agua y Gas en Yacimientos
Petrolíferos”.

 https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/influjo-de-agua-we.html

S-ar putea să vă placă și