Sunteți pe pagina 1din 91

MONOGRAFIA DE LA COMUNIDAD

MACRODISTRITO PERIFERICA
INTRODUCCION

El presente documento presenta los resultados de la investigación línea de Base que


siguió el objetivo de analiza los componentes de la comunidad, demandas, recursos,
territorio y el capital social, familiar y comunitario a fin de diseñar alternativas de acción
orientadas al fortalecimiento de la acción colectiva y el desarrollo de la comunidad.
Investigación que ha sido desarrollado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la
Practica Pre profesional IV de la Universidad Mayor de San Andrés, en la la zona de
Cupilupaca Central del Distrito 12 del macrodistrito de la Periferica, tomando como
población objetivo a las familias de la zona, junta vecinal y organizaciones en la zona.

Entre los enfoques que sustento la investigación fueron: los del capital social, derechos
Humanos y el enfoque comunitario, entre las teorías mas importantes utilizadas fueron los
de comunidad, capital social, recursos, demanda social, territorio, diagnostico social,
valores, reciprocidad, etc.

En este sentido, la investigación se constituyó en una experiencia valiosa en la formación


pre-profesional del estudiante respecto a la relación entre la teoría y la práctica, además de
la interacción directa con los vecinos de la zona, situación que permitió identificar
problemática de relaciones entre vecinos, el capital social, familiar y comunitario con el
que cuentan. Para lo cual se utilizaron diversas técnicas de recolección de información
como; las entrevistas, encuestas, la observación y el grupo focal entre las mas
importantes.

I. ASPECTOS METODOLOGICOS

1. Justificación

La realización de la investigación responde a la necesidad de aportar con nuevos


elementos al análisis de la comunidad y a su interior el capital social, las estudiantes con
la guía de la docente determinaron las siguientes variables de estudio; el territorio, la
población que habita el lugar, las demandas y los recursos de la comunidad, el capital

1
social y familiar para delinear acciones orientadas a fortalecer el accionar colectivo en pro
del desarrollo comunitario de la Zona Cupilupaca Central, por su ubicación en el distrito
12 del macrodistrito 3 Periferica.

Las ciudades u otras zonas urbanas están a menudo constituidas por cierto número de
sectores, de distritos, de barrios y de otras zonas secundarias menores que difieren en
cuanto a su historia, la utilización del suelo, la densidad y la composición de la población,
sus actividades sociales y económicas, y es a menudo muy interesante estudiar cada una
de ellas por separado. Cuando pueden obtenerse informaciones sobre la población y los
caracteres físicos de pequeñas unidades en el interior de las zonas urbanas (bloques de
casas, sectores censales, barrios, etc.) pueden utilizarse a la vez para definir y analizar las
diferencias que existen en el interior del área en todo momento, así como las
transformaciones urbanas que sobrevienen con el tiempo pero que varían en cada
pequeña unidad. Es así como podrá constatarse, por ejemplo, no solamente que los
diversos sectores están habitados por grupos diferentes desde el punto de vista étnico,
racial, profesional, o desde el punto de vista de la edad, sino también que los
diferentesbarrios y sectores, pueden presentar tasas variables de fecundidad, mortalidad,
delincuencia y morbilidad.

Elcapital social,se refiere “a las normas, instituciones y organizaciones que promueven: la


confianza, la ayuda recíproca y la cooperación. El paradigma del capital social (y el del
neoinstitucionalismo económico en que aquél se basa en parte) plantea que las relaciones
estables de confianza, reciprocidad y cooperación pueden contribuir a tres tipos de
beneficios:
 reducir los costos de transacción
 producir bienes públicos,
 facilitar la constitución de organizaciones de gestión de base efectivas, de actores
sociales y de sociedades civiles saludables” .(Durston, 2000;7)

Es en este sentido conocer el capital social con el que cuenta la población de la zona de
Cupilupaca Central, fue importante para determinar el grado de confianza entre vecinos, la
ayuda y cooperación entre los mismos, frente a problemáticas que limitan la realización
de sus necesidades.

2
No cualquier relación social es capital social. El capital social supone relaciones sociales,
formales o informales, que tienen cierta permanencia y regularidad, se cimientan en lazos
de confianza y apoyan la cooperación y la solución conjunta de problemas.

Haciendo referencia al caso de la zona de Cupilupaca Central, se identificó que existe


capital social por medio de la ayuda entre vecinos,la reciprocidad pero no en la totalidad,
se puede advertir también distintas problemáticas como la inseguridad, la disconformidad
con el servicio de salud en general, a diferencia de lo que ocurre con la educación, privada
y pública entre los principales problemas de la zona.

La importancia de la presente radicó en su carácter nuclear para delinearorientadas a


contribuir la generación de procesos para,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

2. Objetivos

Objetivo general

 Analizar los componentes de la comunidad, el capital social, familiar y comunitario


en la zona Cupilupaca Central a fin de diseñar alternativas de acción orientadas al
fortalecimiento de la acción colectiva y el desarrollo de la comunidad.

Objetivos específicos

 Describir las potencialidades de la población y las organizaciones de base.


 Identificar los problemáticas sociales que limitar el ejercicio de los derechos de la
población.
 Identificar los recursos y las demandas de la zona Cupilupa Central
 Identificar las características sociodemográficas de la población de la zona
Cupilupaca Central
 Describir las relaciones sociales entre vecinos y los grupos de la zona Cupilupalca
Central
 Identificar el capital social familiar y comunitario de la zona Cupilupaca Central
 Describir las características del territorio de la zona Cupilupaca Central
 Diseñar alternativas de acción para las problemáticas de los vecinos de la zona.

3. Proceso Metodológico

3
El proceso metodológico comprendió nueve fases de los cuales irán desarrollando de la
siguiente manera:

1. Revision
bibliografica y
documental

9. Formulacion de
2. Recorrido del
alternativas de
area de estudio
accion

8. Elaboracion
3. Delimitacion del
diagnostica de la
area de estudio
problematica

7. Identificacion de 4. Elaboracion de
las problematicas instrumentos

6. Procesamiento 5. Recoleccion de la
de la informacion informacion

1º FASE: Revisión Bibliográfica y documentada

Objetivo General: Estructurar la base teórica conceptual que sustentará el estado.

Se realizó la revisión bibliográfica y la documentación pertinente, como libros, revistas, y


búsqueda por Internet, etc. de una manera organizada. La búsqueda de bibliografía se
centró en el objeto de investigación sin divagar en otros temas de estudio. Con el objetivo
de actualizar la información bibliográfica, sobre el tema, antecedentes de la zona y
seleccionar los conceptos.

2º FASE: Recorrido del área de estudio

Objetivo teórico: Identificar las características de áreas de estudio.

4
En el recorrido de la zona Cupilupaca Central, distrito 12 del macrodistrito de la Periférica
del municipio de La Paz, se realizó la observación, en base a una guía de observación, con
la que se recabó la información necesaria, para identificar a los recursos que cuenta la
zona, el tipo de vivienda, tipo de construcción, la flora, fauna, luminaria, entre otros.

3º FASE: Delimitación del área de estudio, sujetos involucrados y organizaciones.

Objetivo General: Delimitar el área de estudio y los actores sociales.

Se la realizó en base a los datos obtenidos en el recorrido del área de estudio, por otro
lado también en la revisión de documentación de la zona.

4º FASE: Elaboración de instrumentos de recolección de información.

Objetivo general: Diseñar instrumentos para el trabajo de campo.

Se seleccionó, diseñó las técnicas más adecuadas para la recolección de información con
diferentes actores que viven y residen en la zona de Cupilupaca Central.

5º FASE: Recolección de información

Objetivo general: Obtener información sobre la zona de estudio.

Una vez que realizó la selección de instrumentos se pasó a recolectar información en base
a la guía de observación, cuadernos de contexto de la zona de intervención, delineando las
variables de estudio de la comunidad y en contacto directo con los sujetos involucrados
con la investigación.

6º FASE: Procesamiento de la información.

Objetivo general: Analizar e interpretar los datos obtenidos

En esta fase se hizo la codificación y el vaciado de datos para luego ser procesados los
datos obtenidos con la finalidad de detecta errores u omisiones, ordenarlos de una manera
uniforme, eliminar respuestas contradictorias y ordenarlas para facilitar su tabulación,
básicamente se realiza al mismo tiempo que la codificación.

Posteriormente se realizo el análisis de los datos que significo la obtención de datos para
la elaboración del informe final.

5
7º FASE: Identificación de la problemática y potencialidades de la comunidad y de la
población.

Objetivo General: identificar las problemáticas urgentes dentro de la zona de estudio.

La identificación del problema se realizó mediante el análisis y priorización de la selección


de problemáticas mas frecuentes en las entrevistas a los diferentes vecinos, en la
implementación del grupo focal, observando las características y analizando en una matriz
de prioridades y factores que inciden en la problemática.

8º FASE: Elaboración del diagnóstico de la problemática

Objetivo General: Analizar el problema las potencialidades de la comunidad y la


población con la finalidad de explicar la situación.

El diagnóstico requirió de la aplicación de varias metodologías (para la identificación de


actores, identificación del problema y de sus soluciones, análisis de alternativas, entre
otras) relacionadas con cada uno de los componentes especificados, es decir, que desde
la identificación del problema, hasta la selección de la alternativa más adecuada, se hace
indispensable el uso de herramientas técnicas (árbol de problemas y soluciones, matriz de
involucrados, identificación del área de intervención) que aseguren el correcto y eficiente
tratamiento de la información además de incorporar criterios de análisis que incrementen el
nivel de objetividad.

9º FASE: Formulación de alternativas

Objetivo General: Construir alternativas adherentes.

La delimitación de los problemas, la verificación de las causas y los efectos dará paso a la
formulación de alternativas de resolución del problema.

4. Categorías Trabajadas

4.1. Enfoque del Capital Social


El estudio del capital social se da a lo largo del siglo XX y es estudiado por las Ciencias
Sociales, varios son los autores que tratan de establecer un concepto claro sobre el capital
social, ya que este es muy amplio y creo diversos debates sobre su definición exacta.

6
En el presente trabajo tomaremos en cuenta el pensamiento de los siguientes autores:
L.J. Hanifan, Pierre – Felix Bourdieu, James Coleman, John Durston.
Por otro lado el desarrollo busca mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de
políticas de gobierno promoviendo el desarrollo, mediante la educación, salud, vivienda y
otros, en busca de la satisfacción de necesidades básicas.
El estudio de la teoría del capital social nos lleva a distinguir diferentes perspectivas que
ayudan al entendimiento de las concepciones de este tema analizando distintos autores.
El capital social juega un rol protagónico en la actividad política, económica y social de las
comunidades.
Pierre Bourdieu Sociólogo Francés, definió el Capital Social en la década de 1980, como
la “Acumulación de recursos reales y potenciales ligados a la posesión de una red durable
de relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y reconocimientos mutuos
o como, en otras palabras, a la afiliación de un grupo”. Bourdieu, tratando entonces de
renovar la reflexión marxista sobre los fenómenos sociales modernos, agrega una cuarta
forma de capital a su aparato analítico que le permite una descripción más realista de las
clases sociales, que el economismo marxista ortodoxo. Además del clásico capital
económico, un individuo también dispone de su capital cultural, a través de su formación
académica; y simbólica que es el prestigio que le otorga la adhesión a ciertos grupos
sociales. El concepto del capital social entra así en el ámbito de las ciencias sociales.
El capital social se refiere a los recursos que uno puede movilizar atraves de sus amigos,
allegados a relaciones más lejanas. Estos incluyen no solamente bienes materiales y
financieros, pero también informaciones, contactos influyentes, protección, etc.
James ColemanEn 1990 Coleman transforma el término de capital social en un fenómeno
de moda científica que invade todas las ramas de las ciencias sociales.
Define al capital social según su función y dice: que no es un elemento aislado sino más
bien una variedad de elementos diferentes con pensamientos en común, consiste en
aspectos de la estructura social y facilitan ciertas acciones de los actores tanto individuales
como colectivos, que se encuentran dentro de esa estructura.
Además es particularmente claro al referirse al aspecto del capital social como generador
de bienes públicos, señala que el capital social no es una propiedad privada, tampoco es
algo que se pueda dividir ni despojar, sino es un atributo de la estructura donde la persona
se encuentra inmersa. El capital social beneficia a todos, no solo a las personas como
individuos.

7
Analiza por separado sus componentes más homogéneos: como ser redes sociales: se
refiere a los lazos fuertes (parentesco, amistad) y los lazos débiles (relaciones más
superficiales).
John Durston, señala que el Capital Social es el contenido de ciertas relaciones y
estructuras sociales, es decir las actitudes de confianza que se dan en combinación con
conducta de reciprocidad y cooperación, lo que constituye un capital en el sentido de que
proporciona mayores beneficios a quienes establecen este tipo particular de relaciones y
que puede ser acumulado, esta definición a diferencia de otras en uso, sitúa el Capital
Social en el plano conductual de las relaciones y sistemas sociales, y no en el plano
abstracto de la cultura simbólica de las normas, los valores y las cosmovisiones.

Durston plantea que existen dos tipos de capital social: uno individual y otro comunitario. El
capital social individual consta de los valores que ha acumulado la persona en la forma de
reciprocidad que puede reclamar en momentos de necesidad a otras personas, para las
cuales ha realizado, en forma directa e indirecta, servicios o favores en cualquier momento
en el pasado. en cambio el capital social comunitario consta de las normas y estructuras
que conforman las instituciones de cooperación grupal, desde esta perspectiva el capital
social es una propiedad de las estructuras sociales que en su sentido colectivo se refiere a
la institucionalización de las relaciones de cooperación y ayuda reciproca en el marco de
organizaciones, empresas, comunidades locales y grupos que integran la sociedad civil,
bajo este concepto el capital social comunitario es más que las redes sociales y da forma a
instituciones colectivas.
Para Durston es importante:
 la confianza, es una actitud que se basa en el comportamiento que se espera de la
otra persona que participa en la relación que se establece entre ambas.
 la reciprocidad, es el intercambio basada en los obsequios (de objetos, ayuda,
favores) lógica que es distinta a la mercantil.
 la cooperación, es una acción complementaria al logro de los objetivos
compartidos de un emprendimiento en común.
Estas constituyen el contenido de las relaciones y de las instituciones sociales del capital
social, la cooperación junto con la confianza y los vínculos de la reciprocidad resultan de la
interacción frecuente entre diversas estrategias individuales.1
Como se mide el capital social

1
Durston John, 2000, pag7.

8
El capital social se ha medido de variadas e innovadoras maneras, aunque es muy difícil
lograr una manera confiable de medirla. Numerosos y excelentes estudios han identificado
útiles variables numéricas de capital social mediante el uso de distintos tipos y
combinaciones de metodologías de investigación cualitativa, comparativa y cuantitativa.

Estudios Cuantitativos; usan indicadores de confianza y normas cívicas empleados en


algún tipo de encuesta, se utiliza estas medidas como indicadores de la fortaleza cívicas a
fin de probar dos propuestas distintas sobre los efectos del capital social en el crecimiento
económico. Estas encuestas analizan a los individuos sobre el ámbito y las características
de sus actividades asociativas y sobre su confianza en varias instituciones e individuos.
Estudios Comparativos; examina el capital social en términos de grado de participación
de la sociedad civil como medida de la confianza de las instituciones públicas examinan el
bienestar económico de distintas comunidades, se pueden medir también el grado de
prosperidad de una comunidad con relación a otra.
Estudios Cualitativos; analizan lo que sucede en las comunidades cuando uno de sus
miembros tiene éxito económico y desea abandonar la comunidad. Revelan las presiones
que los fuertes lazos comunitarios pueden ejercer sobre sus miembros, tan fuertes son
esos lazos que algunos de sus miembros han cambiado sus nombres.
Importancia del capital social
El capital social es importante tanto para la teoría, como para la práctica del desarrollo, las
perspectivas económicas de las comunidades y naciones incluyen mejorar la educación, y
los servicios de salud, construir instituciones competentes y responsables. El capital social
está relacionado con los siguientes aspectos;
El Capital Social y la Educación; las escuelas son más eficientes cuando los padres y
ciudadanos se interesan en el bienestar educativo de los niños.
El Capital Social y la Salud; los médicos y las enfermeras cumplen sus obligaciones con
mayor esmero en aquellos lugares donde sus actos son apoyados y supervisados por
grupos de ciudadanos.
El Capital Social y el acceso a los Mercados; asegurar acceso a los mercados es muy
importante para el avance económico de los pobres ya que la falta de conexiones con el
mercado internacional ocasiona un retraso comercial.
Implicaciones del capital social en los proyectos

9
Las implicaciones prácticas para los proyectos de desarrollo derivan del pensar en
términos del capital social, algunas de las cuales son una consecuencia de la experiencia
sobre el terreno.
Participación en el diseño y ejecución de los proyectos; incluir al pobre desde el
comienzo, ayuda a crear más confianza y lealtad hacia el proyecto, la incorporación de los
pobres y la ejecución de los proyectos de desarrollo ayudan a obtener mejores resultados.
Conectando el capital social con iniciativas intersectoriales; al mejorar su bienestar
económico el pobre puede ser menos dependiente de sus familias y vecinos y al mismo
tiempo puede necesitar puentes sociales que le permitan acceder a una red más amplia y
rica de cara a expandir sus negocios.
La infraestructura facilita la participación y la creación de asociaciones; los proyectos
pueden utilizar el capital social que existe entre varios actores, pero también pueden servir
para realzarlo. Los beneficios del capital social son mayores cuando ayudan a individuos y
grupos a eliminar las divisiones de clase, genero, etnia y religión.2
4.2. Enfoque de derechos humanos
El enfoque de los derechos humanos pretende ser una nueva mirada que concibe los
derechos humanos de manera integral, interdependiente y complementaria, superando de
este modo, la visión tradicional de generaciones de derechos y la asimilación de los
derechos fundamentales únicamente con los derechos humanos de primera generación. El
objetivo del presente trabajo se dirige a explorar los antecedentes, la noción, las
características y las implicaciones acerca de este enfoque. También busca presentar una
nueva aproximación para entender las políticas públicas en derechos humanos desde una
perspectiva intermedia entre la ciencia jurídica y las ciencias políticas, entre los
planteamientos puramente jurídicos y los meramente polito lógicos.
Antecedentes
El enfoque de los derechos humanos es el resultado de los procesos políticos y sociales a
nivel global y regional, que expresan la más viva “lucha por el derecho”, si cabe utilizar el
término de Rudolph Von Ihering, jurista alemán del siglo XIX (Ihering, 2004).

En primer lugar el derecho se configura entonces, como un sistema racional, y a la vez


como un sistema racional-positivo, es decir diferenciado e independiente de las
necesidades económicas y sociales que sustentan su razón de ser, y a la vez como un
sistema formal es decir, creado y aplicado al margen de mandamientos éticos, reglas de

2
Banco Mundial, 1978, Documento de la Política Sectorial,pag54

10
conveniencia y postulados políticos. En segundo lugar desde un punto de vista más
circunstancial y contemporáneo, Guendel (2002) nos dice que los procesos que generaron
el surgimiento del enfoque de derechos humanos, se podrían catalogar de la siguiente
manera:

 La democratización de los países sudamericanos y los acuerdos de paz en


Nicaragua, El Salvador y Guatemala que suscitaron una amplia discusión sobre las
estrategias de construcción del orden social, el papel de la sociedad civil y el
concepto mismo de democracia.
 El resurgimiento de corrientes neoliberales (económicamente) y neoconservadoras
(políticamente), fomentó desde otra perspectiva la discusión sobre derechos
humanos rescatando las típicas preocupaciones centradas en el mercado como
principio de organización social y el respeto de las libertades negativas.
 Los imperativos por alcanzar equilibrios sociales (redemocratización), por lado y
ajuste macroeconómico por el otro, hicieron que surgieran las preocupaciones neo
institucionales relacionadas con el tema de la gobernabilidad.
Finalmente, algunos consideran que el enfoque de los derechos logró su síntesis
conceptual definitiva en la Declaración entre sí; que su tratamiento debe ser en pie de
igualdad y que todos tienen el mismo peso; que se deben tener en cuenta las
particularidades nacionales y regionales; y que es deber del Estado promover, proteger
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.3

Noción y características
El enfoque de los derechos humanos puede ser entendido como una nueva perspectiva
para concebir y diseñar políticas públicas tendientes al desarrollo humano en el marco de
un proceso de concertación entre Estado y sociedad civil. Para una mejor comprensión de
la perspectiva de derechos humanos es importante diferenciar entre los derechos
humanos, entendidos como resultado-fin, es decir, como aspiración (objetiva) y exigencia
(subjetiva) a lograr u obtener el bien jurídicamente reconocido, y el enfoque de los
derechos humanos, entendido como proceso-medio, como forma de ver y manera de hacer
para lograr la concreción de esos derechos. Podemos señalar algunos elementos
presentes en el enfoque de los derechos:

3
Conferencia Mundial de los Derecho Humanos, 1993, pag 21

11
 La transversalidad en la concepción de los derechos humanos en todos los ámbitos
del Estado y la sociedad. Significa pensar y actuar en el sentido que los derechos
humanos son el fundamento ético-moral y el objeto mismo de la acción del Estado
y prerrequisito para el bienestar de la sociedad (Bernales Ballesteros, 2004).
 Principio de no discriminación y de inclusión para la universalidad de los derechos
de grupos sociales que habían estados excluidos del derecho positivo provocando
un redimensionamiento del derecho como tal.
 Principio de dignidad humana, la integración social supone la incorporación de las
personas como sujetos en las redes de acción social.
 Principio de la democracia, participación activa, informada y protagónica en todos
los niveles del proceso de toma de decisiones que afectan a la ciudadanía.
El movimiento de la perspectiva de derechos ha traído consecuencias en diferentes
ámbitos tanto jurídicos, políticos, culturales y hasta en la manera de concebir la
gobernabilidad, la gobernanza, el diseño y ejecución de políticas públicas. Son:

 La revalorización del derecho como instrumento de integración social: según


Guendel (2002), se ha reconocido que lo positivo de los derechos humanos han
abierto espacios institucionales que permiten a los sujetos sociales convertirse en
sujetos de derecho, dando instrumentos para su exigibilidad y consecuente
vigencia. El enfoque de derechos humanos también permite comprender que el
derecho no solo es una norma legal, sino también una norma social, cuya
observancia es conveniente para todos los ámbitos de la sociedad. Finalmente la
revalorización de los derechos ha incentivado el surgimiento de enfoques críticos
acerca de las leyes vigentes y del funcionamiento de la ley de justicia.
 La constitucionalizarían del derecho: el nacimiento del derecho estuvo
caracterizado por un fuerte movimiento constitucionalista de origen liberal, los
objetivos buscados eran ante todo, erradicar la arbitrariedad del poder político,
sometiendo al monarca absoluto al imperio de la ley.
 Nueva manera de entender la acción social y política de los actores sociales: el
aporte principal del enfoque de los derechos humanos consiste en el
restablecimiento de la unidad entre sujeto social y sujeto de derecho y de esto se
desprenden tres consecuencias: asumir que el sujeto social constituye un actor
auto reflexivo que debe someter a la crítica permanente a la relación con el otro y
su participación en todos los espacio sociales, reconocer que el sujeto es el

12
resultado de un proceso permanente de construcción de identidad social y
personal. El enfoque de derechos necesita de un sujeto activo y de una nueva
ciudadanía que comprenda la dimensión cultural, social y política para la
construcción de una democracia participativa.
 Una visión del desarrollo ligada a los derechos humanos: el desarrollo puede
entenderse de manera general como el pleno despliegue de las potencialidades
inherentes a la naturaleza del ser. A nivel individual significa la realización material
de capacidades, talentos y virtudes de las personas. En este sentido para
AmartyaSen, el desarrollo es un proceso de expansión de las libertades reales que
pueden disfrutar los individuos.
 El papel central de las políticas públicas en los procesos de derechos humanos: las
políticas en derechos humanos se entiende como tipificarlas según su contenido o
campo especifico de acción, de esta manera estas serían los cursos de acción de
las autoridades públicas para atender o manejar temas relevantes en cuanto a
derechos humanos, los cuales pueden materializarse en programas de acción
gubernamental.
 Políticas públicas como normas jurídicas para la concreción de derechos humanos:
derecho es un ordenamiento de la vida en sociedad que reconoce facultades a su
titular y que se expresa en un conjunto de normas inspiradas en la justicia y
orientas al bien común.
 Características de políticas públicas en derechos humanos:
 Integralidad: las políticas públicas en derechos humanos comprenden
acciones planes y presupuesto de diferentes sectores y entidades públicas,
las cuales deben actuar el paradigma sectorial de la competencia por
áreas.
 Participación: deben estar elaboradas e implementadas con una amplia
participación y consulta de las poblaciones beneficiarias o afectadas por la
problemática.
 Universalidad: las políticas tendrán cobertura universal, para todos sin
ningún tipo de discriminación
 Intergubernabilidad: deben permitir la articulación en los diferentes niveles
de gobierno.4

4
William Guillermo Jiménez Benítez, Enfoque de Derechos Humanos y Políticas Publicas, 2009, pag 12

13
3.3. Enfoque comunitario
Una comunidad es un agrupación o conjunto de personas que habitan en un espacio
geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenecía o de
identificación con algún símbolo local y que interactúan entre sí, más intensamente que en
nuestro contexto, operando con rede de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el
propósitos de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas
o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local.5

La comunidad al mismo tiempo también conviene sentar las bases de un léxico común
para evitar el peligro de usar los mismos nombres para cosas diferentes, a veces muy
diferentes, contradictorias y contrapuestas. En este sentido, por ejemplo, conviene aclarar
que el mismo adjetivo "comunitario" se usa por lo menos en dos acepciones divergentes
que pueden ser así sintetizadas:
 Se asume la comunidad como destinataria de programas, prestaciones, proyectos,
etc.
 Se asume la comunidad como protagonista del proceso que se quiere llevar
adelante.
Entre destinataria y protagonista hay una gran diferencia, en cuanto a las finalidades, como
a lo que a metodología se refiere (sin embargo, como veremos más adelante, las dos
pueden confluir e integrarse en el proceso comunitario correctamente entendido).

Generalmente se identifica a la comunidad tan solo con la población, la gente de un


determinado ámbito local. Como veremos más adelante en este trabajo, in-tentaremos
explicar que por comunidad siempre se entienda no sólo a la población, sino también a los
otros dos protagonistas, para que el proceso comunitario pueda darse de la manera más
equilibrada posible: las administraciones y los recursos técnicos, profesionales y científicos
existentes.

También se identifica por motivos históricos que ahora no vienen al caso comunidad y
trabajo comunitario o desarrollo comunitario, etc. con acciones destina-das
substancialmente a grupos humanos o colectivos portadores de grandes hándicaps

5
Ezequiel Andrre-egg; Diccionario de Trabajo Social; 2002;pag 38

14
sociales: por ejemplo, los barrios marginales de las ciudades, colectivos étnicamente
diferenciados o zonas territoriales que definimos como subdesarrolladas. Aquí veremos
que consideramos el trabajo comunitario o la intervención comunitaria como un trabajo y
una intervención normal que se puede dar en cualquier situación y, sobre todo, que va
dirigido al conjunto de la población de un determinado territorio sin más adjetivos
diferenciadores.

Territorio: Tiene una importancia en un trabajo social porque en él han tomado cuerpo una
serie de realidades que determinan en parte y en algunos casos en mucha parte las
condiciones de vida y del trabajo de la población. En este sentido el territorio es una
entidad física y social, no sola urbanística en la que vienen y a encontrarse y a veces a
enfrentarse las contradicciones, conflictos, relaciones sociales y, al mismo tiempo, en ella
actúan las instituciones y la población.
Sobre territorio hoy operan y pueden operar a de manera nueva, con nuevas y distintas
potencialidades y también dificultades, las instituciones, las estructuras, es decir aquellas
organizaciones de la sociedad que tiene la obligación/derecho de intervenir en relación con
determinados aspectos o problemas de la sociedad.
Territorio vive y trabaja la población, la gente, ellos viven entre estas contradicciones y
relaciones, viven aquellos problemas y pueden también actuar para solucionarlos: a nivel
individual, de grupo espontáneamente, de manera organizada como fuerzas sociales,
políticas sindicales, etc.
En este sentido el territorio deja de ser una entidad urbanística para llegar para y ser y
dimensión social.
Territorio es un factor fundamental a tener en cuenta en el Trabajo Social. El territorio
plasma y da forma concreta a problemas sociales y a su vez influye de manera positiva o
negativa sobre las condiciones de vida y no solo las condiciones materiales si no las
condiciones subjetivas de la población en muchísimos casos. Concluyendo, un análisis del
territorio y un conocimiento del territorio y un conocimiento del territorio es u punto
fundamental para poder trabajar en cualquier comunidad.
La población: La población en sentido general es un término totalmente ambiguo, inútil;
son necesarios unos indicadores de población que realmente interesen para la intervención
social.

15
La comunidad la integran: los individuos, importantes para el trabajador social como
posibles usuarios y como posibles colaboradores, hay que analizar los líderes locales
como personas que cumplen un papel social dentro de la comunidad.

Por tanto se pueden dividir en grupos, la colectividad general, la familia, y la evolución


histórica de la población, por lo que el trabajador social tiene que interesarse e interesarse
en las mismas y que pueda contar con la colaboración de los mismos.

Los grupos la población no solo está integrada por individuos agrupados de alguna manera
el trabajador tiene que saber donde se reúnen los individuos agrupados de alguna manera
y el trabajador social tiene que saber dónde reúnen los individuos agrupados.

Hay que ir siempre la coordinación de territorio población y las posibilidades de


colaboración de esta población en general de una comunidad en lo que llamamos “la
opinión pública”. La familia es preciso también hacer una reflexión hay que ver ala familia
como una estructura viable para una acción comunitaria y a la familia hay que ver como
testimonio como individuo, familia grupos, colectividad en su conjunto. Cuando se habla,
pues, de la población hay que desarticular en esto cuatro niveles, teniendo en cuenta la
diferencia metodológica que conlleva trabajar con ellos. La evolución e historia de la
población, la influencia de la población externa genera problemas Asturias, nosdice que la
población hay que analizarlo como en el pasado, el momento actual y en su previsión para
el futuro; no es lo mismo una población que esta envejeciendo, que una población que esta
aumentando por un flujo migratorio.

La demanda: Este es un tema más familiar para el trabajador social, pero es preciso
romper la visión estática tradicional de la demanda y darle una dimensión más completa.

Las demandas tiene muchas dimensiones y un trabajador social tiene que tenerlas en
cuenta.
Dimensiones
 Actual y futura
 Explicita e implícita
 Subjetiva y objetiva
 Existente y potencial

16
Un plan de Trabajador Social, de intervención social, tiene que plantearse tanto la
demanda existente como la que puede venir la existente como la potencial, tanto la
implícita como la explicita.

El trabajador social articula en tres distintos niveles que brotan directamente del análisis y
estudio de la demanda social que una determinada comunidad expresa y, por tanto, esto
significa que acciones, iniciativas, programas que se van ha llevar a cabo asi como la
planificación en su conjunto y se tendrá que tomar en cuenta estos tres niveles.

Primero: El nivel que se refiere a problemas y demandas sociales relacionadas a


determinadas partes del territorio (un barrio, en una ciudad, barriadas particulares en un
pueblo, Zonas de marginación; núcleos habitados separados del centro principal de un
ayuntamiento).

Segundo: El nivel de problemas y demandas sociales que se refieren a determinadas


franjas de la población. Como es natural una acción social dirigidas a jóvenes no puede ser
dirigida a ansíanos etc. Estos problemas sociales son fundamentales en la definición de
una estrategia de intervención social.

Tercero: el nivel sectorial de problemas o demandas sociales. No cave duda de que


existen problemas que son o se presentan como sectoriales y como tales hay que
trabajarlos.

Esto requiere un exacto del problema particular y, solo después de esto también intereza
ver las conexiones que tiene con otros sectores o con otros problemas.

Un trabajo comunitario no significa la globalización abstracta de los distintos problemas si


no la búsqueda de lo global: partiendo siempre de cómo se presentan y se viven los
problemas: es decir, partiendo de lo especifico o sectorial.

Los recursos
Representan otro de los factores estructurales de la comunidad y de la intervención
comunitaria con un gran peso y una gran importancia en el desarrollo de la acción social.

En primer lugar hay que repetir que la comunidad y sus miembros son el primero y el
principal de los recursos de los que disponemos en estado potencial y que necesitan un
trabajo social para que se vuelvan reales.

17
En segundo lugar, Hay que decir con claridad que los recursos existentes no son otra cosa
que una base para la acción un punto de partida para esta y no se puede asumir como
muy a menudo se hace como única medida de la acción social

Podemos utilizar distintas tipologías de recursos siempre en óptica funcional y operativa


que podemos resumir así:

Recursos existentes: son los que tenemos,ya que se pueden utilizar directamente es un
punto de partida.

Recursos potenciales: Un trabajo socialcomunitario tiene entre sus objetivos la búsqueda


y puesta en acción de los recursos potenciales, empezando por la misma comunidad. El
trabajo comunitario no es otra cosa que el continuo descubrimiento y la progresiva puesta
en acción de recursos potenciales.

Recursos públicos: lo público hay que advertir que muy a menudo proceden de distintas
fuentes institucionales y actúan sobre programas sectoriales.

Recursos Privados: Para abordar este tema hay que aclarar que la situación actual no
permite un desaprovechamiento de esos recursos y que se necesita trabajar para que ellos
trabajen de una manera coordinada con los recursos públicos, para atender así mejor a la
demanda social de la comunidad.6

4.3. Bienestar Social

“El concepto de bienestar social adquirió carta de ciudadanía en el ámbito de la ciencias


sociales y de las prácticas sociales, como consecuencia de varios hechos y
circunstancias históricas. Estos hechos y circunstancias que inciden en la aparición y
desarrollo de la concepción y práctica del bienestar social, son los mismo que han
incidido en la aparición de la concepción del Estado de bienestar y de la políticas social,
a saber;

 Las propuestas formuladas por los economistas ingleses acerca del


WefareState (Estado de Bienestar)
 La lucha de los sectores populares para lograr mejores condiciones de vida.
 El desarrollo y materialización de los derechos sociales;

66
Marco Marchony; Italia; 1997; pag.70-81

18
 La preocupación por los llamados “aspectos sociales del desarrollo”

Dentro de este contexto, aparece el contexto de bienestar social, como el “conjunto de


leyes por una parte, y los programas, benéficos y servicios que por otra parte se
establecen para asegurar o robustecer la provisión de todo aquello que se consideran las
necesidades básicas para el bienestar humano y el mejoramiento social”

A modo de conclusión preliminar en este esfuerzo por precisar y delimitar el concepto


de bienestar social, podría afirmarse;

 Que el bienestar social es el objetivo último de las políticas sociales, o bien,


 Que la política social es el instrumento o forma de realizar las políticas públicas,
con el propósito de asegurar el bienestar colectivo o el bienestar social”. (Ander-
Egg. 1995;48).

4.4. Capital Social

El cuestionamiento de los “estudios que estiran el concepto desde una propiedad de


individuos y familias a un atributo de comunidades, ciudades e incluso naciones” que hace
Portes, (1998) se basa en su creencia que “la mayor promesa teórica del capital social
yace en el nivel individual ejemplificada por los análisis de Bourdieu y Coleman”. En este
trabajo se argüirá que, al contrario, Bourdieu y Coleman dieron gran importancia al capital
social conceptualizado como un atributo de grupos y comunidades; que Portes mismo
reconoce implícitamente el carácter grupal del fenómeno; y que la riqueza del concepto de
capital social yace en las interacciones entre las estrategias individuales y las instituciones
e intereses de la comunidad. (Durston. 2000; p19)

En esta propuesta, el capital social individual se manifiesta principalmente en las


relaciones sociales que tiene la persona con contenido de confianza y reciprocidad, y se
extiende a través de redes egocentradas.

El capital social colectivo o comunitario, en contraste, se expresa en instituciones


complejas, con contenido de cooperación y gestión. El capital social individual consta del
crédito que ha acumulado la persona en la forma de reciprocidad difusa que puede
reclamar en momentos de necesidad, a otras personas para las cuales ha realizado, en

19
forma directa o indirecta, servicios o favores en cualquier momento en el pasado. Este
recurso reside no en la persona misma sino en las relaciones entre personas.

El capital social colectivo o comunitario, en cambio, consta de las normas y estructuras que
conforman las instituciones de cooperación grupal. Reside, no en las relaciones
interpersonales diádicas, sino en estos sistemas complejos, en sus estructuras normativas,
gestionarias y sancionadoras. Recordemos, al respecto, que las comunidades son mucho
más que redes; mucho más, incluso que redes “circunscritas” (bounded). La definición
clásica de comunidad abarca aspectos de actividad coordinada con cierto propósito
común, autogobierno, superestructura cultural, y sentido de identidad (Durston. 2000; p21)

4.5. Comunidad

“La palabra “comunidad” viene del latín communitas, atis. las comunidades pueden ser
definidas, por ejemplo, en función de los lazos de parentesco, localización geográfica,
intereses políticos, creencias religiosas, composición étnica o racial y características físicas
o deficiencias psiquiátricas compartidas por una colectividad. El “sentimiento de
comunidad” fue descrito como “una vivencia de pertenecer a una unidad… la conciencia de
que el intercambio y beneficios mutuos se originan con el pertenecer a un cuerpo común…
la presencia de un espíritu alimentado por experiencias compartidas. El concepto de
comunidad está asociado más comúnmente con el correspondiente a un conjunto de
personas que comparten un determinado espacio geográfico (por ejemplo un vecino) (…)
El concepto de “comunidad” engloba no solo al conjunto de personas que lo forman, sino
también a las complejas relaciones sociales que existen entre sus miembros, el sistema de
creencias y las normas sociales que rigen en ella. Incluso que pudiese ser atractivo
caracterizar las comunidades en diferentes tipologías, intentarlo podría desvirtuar la
individualidad de cada una de ellas y encarar las diferencias que las caracterizan. Por eso
la apreciación de la singular complejidad de cada comunidad es esencial para la
comprensión sobre las decisiones de las personas que afectan la salud y el bienestar”.
(Rodríguez, 2009, p. 71), (Sweetland& Cohen, 2009, p. 71) [Citaciones de los artículos:
(Heller, 1989), (McMillan, 1966), (Tonnies, 2001), (Chavis&Wandersman, 2002)]

4.6. Cultura

20
Según el diccionario de sociología la cultura es el “nombre común para designa todos los
tipos de conducta socialmente adquiridos y que se transmiten con igual carácter por
medio de símbolos; por ello es un nombre adecuado para todas las realizaciones
características de los grupos humanos; en él se comprenden no solo particulares tales
como el lenguaje la construcción de instrumentos, la industria, el arte, la ciencia, el
derecho, el gobierno, la moral y la religión, sino también los instrumentos materiales o
artefactos en los que materializan, las realizaciones “culturales y mediante los cuales
sufren efecto practico los aspectos intelectuales de la cultura, como los edificios,
instrumentos, maquinas, artificios para la comunicación objetos de arte, etc. La
significación científica del termino es, por consiguiente, completamente diferente de su
acepción popular. Comprende todo lo que es aprendido mediante la comunicación entre
hombres. Abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las costumbres y las instituciones.
Como jamás se ha tenido de un grupo humano que no tuviera lenguaje, tradiciones,
costumbres e instituciones. Como jamás se ha tenido noticia de un grupo humano que
no tuviera lenguaje, tradicionales, costumbres e instituciones, la cultura es la
característica distintiva y universal de las sociedades humanas. De aquí su importancia
como concepto sociológico. (PRATT, Faichild; 2001:P15)

4.7. Demandas

Tiene dos sentidos diferentes: a) Para designar la presión de los ciudadanos o de una
determinado grupo de personas, para acceder a determinados servicios. b) Para significar
la cantidad y el tipo de servicios necesarios para el funcionamiento armonioso y el
desarrollo de la sociedad en su conjunto y de los diferentes sectores y grupos sociales.
(Marchony; Italia; 1997; pag.70-81)

4.8. Derechos humanos

El desarrollo humano es el proceso de ampliación de las opciones de las personas


mediante el fortalecimiento de sus capacidades. Este proceso implica asumir que cada
persona debe ser considerada un fin en sí misma y que, por tanto, ha de ser el centro de
todos los esfuerzos de desarrollo. Las personas deben considerarse no sólo como
beneficiarias sino como verdaderas protagonistas al establecer la expansión de las
libertades y el bienestar humano como objetivo central del desarrollo, el paradigma de
desarrollo humano abre muchas posibilidades para la transformación de las relaciones de

21
género y la mejora de la condición de las mujeres, posibilidades que una visión más
economicista del desarrollo no permite.

4.9. Diagnostico social

Concebido de acuerdo con el modelo de actuación profesional de la medicina, el


diagnostico social es el momento analítico/explicativo del proceso de intervención
social, constituido como el nexo o bisagra entre la investigación y la programación. Su
realización se basa en el principio metódico/operativo de la “necesidad de conocer para
actuar”. Pero un diagnostico no se hace solo para “saber cómo actuar”; se elabora
también con dos propósitos bien definidos, orientados a servir directamente para la
acción.

 En primer lugar, ofreciendo una información básica que sirve para programar
acciones concretas. Esta información será más o menos amplia, según se trate
de elaborar un plan, programa o proyecto, o simplemente, con el propósito de
realizar actividades.
 En segundo lugar, se trata de proporcionar un cuadro de situación que sirva para
las estrategias de actuación.

Un diagnostico social comporta algo más que la tarea de llevar a cabo una investigación.
En un estudio sobre problemas sociales se recogen y sistematizan, se relacionan, se
analizan y se interpretan datos e informaciones sobre estos problemas. En un
diagnostico hay que comprender los problemas de cara a la acción. Esto supone
conocer:

 Cuáles son los problemas (en un análisis sincrónico y diacrónico de los mismos);
el porqué de esos problemas en una situación determinada;
 Cuál es el contexto que condiciona la situación problema estudiada (hasta
aquí, todo esto podría ser parte del estudio/investigación).
 Cuáles son los recursos y medios disponibles (o a los que se puede acceder a
medio plazo) para resolver estos problemas;
 Cuáles son los factores más significativos que influyen los actores sociales
implicados.
 Que decisiones hay que adoptar acerca de las prioridades, objetivos y
estrategias.

22
En lo referente a los diagnósticos sociales en cuanto nexo entre la investigación y la
planificación suele darse dos insuficiencias:

 En ciertas circunstancias, e la realización de la investigación se estudian


fenómenos o hecho, o bien se recoge información que luego no se utiliza en el
diagnóstico.

4.10. Familia

Según el Diccionario de Trabajo Social del Autor Ezequiel AnderEgg, define a la Familia
“es la forma de vinculación y convivencia más íntima en la que la mayoría de las
personas suelen vivir buena parte de su vida (….). Es muy probable que siempre
aparezcan nuevas formas de familia y que ésta siempre esté conforme evolucionan la
sociedad, la cultura y los modelos matrimoniales y otros factores que influyen en sus
modos concretos. (ANDER, Egg. 1995; P127)

El Diccionario de Sociología define a la Familia como “la Institución social básica. Uno o
más hombres que viven con una o más mujeres en una relación sexual socialmente
sancionada y más o menos permanente, con derechos y obligaciones socialmente
reconocidos, juntamente con su prole. Las cuatro formas generales (o tipos), por orden
de frecuencia conocida: son monogamia, poliginia, poliandria y matrimonio por grupo.
(PRATT, Fairchild. 1997;121).

Ángela María Quintero Velásquez, considera importantes tres dimensiones para el


conocimiento de la familia:

 Estructural, formas de unión de la pareja, tamaño, personas incluidas, parentesco,


evolución histórica, etc.
 Interaccional y funcional, formas de relacionarse el hombre y la mujer,
comunicación, distribución de roles, afecto, cohesión, adaptabilidad.
 Evolutiva

Los principios básicos de los sistemas que señala la autora, son orientadores en términos
de cómo concebir la familia y su dinámica: (Quintero, 200: P. 29)

 La finalidad

23
 Los procesos
 Los elementos
 La totalidad
 Equilibrio estable o uniforme equifinalidad
 Retroalimentación
 Mecanización
 Centralización
 Orden jerárquico.

4.11. Interacción social

Por interacción social se entiende el lazo o vínculo que existe entre las personas y que son
esenciales para el grupo, de tal manera que sin ella la sociedad no funcionaría. Para la
Sociología, las relaciones sociales, los modos de interacción no se limitan al ámbito familiar
o de parentesco; abarca las relaciones laborales, políticas, en los clubes deportivos, en los
centros educativos, etc.

Los niños interactúan con otros niños desde una edad muy temprana, actuando esta
interacción entre iguales como un importante contexto de desarrollo para la adquisición de
habilidades, actitudes y experiencias que, sin duda, influirán en su adaptación futura. Más
allá de la familia, escuela y entorno en general, los iguales resultan unos poderosos
agentes de socialización, contribuyendo a la adaptación social, emocional y cognitiva de
los niños.

El estudio de la interacción social en la vida cotidiana ilumina significativos aspectos de los


sistemas e instituciones sociales más amplias.

Todos los sistemas sociales a gran escala, dependen de los modelos de interacción social
en los que estamos inmersos en el curso de nuestra vida diaria7.

4.12. Necesidad

7
https://derechotercero.wordpress.com/2012/06/13/interaccion-social-definicion-7/

24
Según el diccionario de Trabajo Social, significa el estado carencial objetivo, provocado
por una deprivación en relación con los que es necesario o simplemente útil para el
desarrollo de un individuo.
En sentido vulgar, escasez, pobreza, penuria, indigencia, miseria, apuro (…).
Frecuentemente, se confunde la necesidad con algunos de los siguientes conceptos;
falta o privación, que designa una actividad no satisfecha; deseo estado, estado
psicológico de quien siente la carencia de alguna cosa; demanda, expresión
manifestada del deseo. (ANDER, Egg. 1995;p198)

4.13. Población

Conjunto de personas que residen en una región social o políticamente diferenciable, se


interesa por la cantidad de población, los movimientos de población, la presión de la
población (magnitud referida a condiciones de vida sociales y económicas), el tipo de
población y estructura de población (distribución de la población según carácter biológicas
y sociales. (Marco Marchony; Italia; 1997; pag.70-81)
4.14. Problema social
Situación social de desequilibrios, desajuste, desorganización o falta de armonía, o
situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta una crisis que obliga a
una reformulación racial. Los problemas sociales son los que constituyen las cuestiones
inquietantes que se dan en el seno se una sociedad y en relación con los cuales se tiene
conciencia de la necesidad de encontrarles soluciones.
También se denominan problemas sociales aquellos que no pueden ser solucionados
por una persona individualmente, aunque algunas veces sean problemas domesticos
(como es el caso de un anciano que en su propio domicilio necesita de una atención
domiciliaria), hasta otros como el efecto de invernadero y el deterioro de la capa de
ozono, que exigen una intervención internacional. (ANDER, Egg. 1995;p239)

4.15. Reciprocidad

La reciprocidad es el origen de los valores humanos se manifiesta en los dones que son
las prestaciones primitivas que toman la forma de dones o regalos ofrecidos
generosamente. La conciencia humana, nace de la reciprocidad; es primero la expresión
de una libertad soberana.

25
Los hechos reportados por los etnógrafos, Franz Boas, de la costa oeste de América del
Norte, y BronislawMalinowski, de las islas del Pacífico, pondrán de manifiesto que la
reciprocidad no es una utopía y que es practicada por innumerables comunidades. Sólo la
sociedad occidental moderna la ha restringido a las esferas estrechas de la vida privada.

En el sentido crítico se dice cual es parecida a un intercambio del cual se tiene una idea
sobre la economía de intercambio en las comunidades primitivas, es así como se la
interpreta en el sentido crítico de la economía. La reciprocidad de dones pero los dones
vuelven, son recíprocos, son necesariamente devueltos. La obligación de devolver parece
desmentir la gratuidad de los dones. La gratuidad, por tanto, sería aparente, una ficción,
una mentira
Pero el antropólogo Mauss hace un estudio más profundo sobre la reciprocidad en el cual
afirma que es el principio de la economía y de la vida cultural de las sociedades primitivas.

Tres obligaciones interdependientes las rigen: dar, recibir, devolver. Dar instaura una
alianza, un lazo espiritual, una comunión, pero recibir (y también tomar) permite igualmente
unir al otro de esa manera se consigue ligarlo.
Mauss interpreta el don como un intercambio arcaico, no lo hace en el sentido utilitarista,
donde el donante debería recuperar su bien, recuperar lo suyo, sino porque el donante
quiere resguardar su nombre, su integridad espiritual. Y como, finalmente, la cosa termina
siendo parte de la identidad del yo, el donatario debe respetar el interés del donante.
Porque atañe al nombre, es que la cosa dada no es inerte y tiene tendencia a volver a su
“hogar de origen” o “a producir, es decir es dinámico sobre todo

Tanto los individuos como la colectividad a través de los jefes no solo intercambian
diferentes artículos útiles económicamente sino son sobretodo gentilezas, festines, ritos,
servicios De entrada, son individuos que muestran manifestaciones afectivas de las
comunidades humanas los cuales son fenómenos sociales, “obligatorios y colectivos”.
Los dones son palabras, nombran el ser: son dones del ser.

La materialidad y la espiritualidad no están, aquí, ligadas a un estatuto común de objeto;


ellas se oponen en dos estatutos diferentes, pero están unidas por una relación de
contradicción: lo espiritual aparece adquirido por el donante en tanto que lo material es
adquirido por el donatario. Material y espiritual no pueden estar mezclados indistintamente

26
como objetos de intercambio: están unidos por un lazo sistémico que encadena la suerte
del uno a la suerte del otro.

Respecto al prestigio o crédito El que da, por el hecho de dar, crea él mismo el valor de
prestigio correspondiente.
Es el interés espiritual el que se opone al interés material. Los dos sistemas: de crédito,
uno, y de honor, el otro, son sencillamente antagonistas. El don se convierte en un artificio
para lograr el prestigio que no es la expresión de generosidad es una consecuencia de la
avaricia, según Mauss. Mientras más se tiene, más grande se es.
El sacrificio es el intercambio con los dioses para conseguir favores al mismo tiempo que el
donante manifiesta poder y desinterés, sacrifica a los espíritus y a los dioses. Pero bajo la
apariencia de una ofrenda sin retorno, el intercambio prosigue.

Respecto al nombre del don. El don crea el renombre, el renombre obliga al don. Cualquier
objeto que sea adorno en el cuerpo, tienen una importancia, particularmente desde el
momento en que se pueden separar del cuerpo, ya que pueden luego ser confiados a otra
persona o incluso donados. Porque las unas engendran el nombre, las otras lo
representan. Las segundas simbolizan la autoridad adquirida por la redistribución de las
primeras, el cual adquiere renombre.

Según Marx El intercambio de mercancías, en efecto, pone de manifiesto el valor cambio


éste, cuando ha encontrado su expresión en una mercancía privilegiada, se vuelve, a su
vez, por su circulación, el motor del intercambio de mercancías. De igual modo, el don
engendra el renombre que, una vez fijado en esos objetos privilegiados, se convierte en
fuerza motriz del don. Esta capacidad del renombre fetichizado, de mover la circulación de
las riquezas, abre el camino a la aparición de una moneda.
Para que lo objetos preciosos se vuelvan en moneda, es necesario que sean autónomas
de su valor el cual entra en un ciclo de intercambio.

4.16. Recursos

Medios disponibles para realizar una acción, bienes o medios de subsistencia. En


planificación, disponibilidades humanas, financieras, materiales, técnicas institucionales y
sociales con que se cuenta para realizar el plan. (Marchony; Italia; 1997; pag.70-81)

4.17. Territorio

27
“Espacio de asentamiento de una comunidad, habitad de una población, lo cual encierra
dimensiones históricas, social, económica y cultural donde se ve afectado por actividades
socio-económicas que la sociedad desarrolla considerando su ocupación física, el ejercicio
político y el derecho a su uso”.8

“Conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un
sentido de propósitos compartidos por múltiples agentes públicos y privados”.9

Territorio es el espacio geográfico de pertenencia, también es el espacio donde las


personas practican y reproducen la vida en comunidad y se establece una relación de
equilibrio entre el hombre, biodiversidad y la naturaleza.

Mencionaremos siete elementos a ser considerados para el Desarrollo Rural Territorial


(DRT) los cuales son:10

1. Competitividad, es condición necesaria para sobrevivencia de unidades


productivas.
2. Innovación Tecnológica, para elevar productividad del trabajo es determinante
crítico del mejoramiento de ingresos de población rural.
3. Competitividad, no es un atributo de unidades de producción aislada.
4. Demanda externa, al territorio es el motor de transformaciones productivas.
5. Vinculo urbano rural, son esenciales.
6. Fortalecimiento institucional, es clave para desarrollo territorial.
7. Territorio, no es “espacio físico”, es una construcción social.
4.18. Valores

La Axiología es una rama de la Filosofía (del griego axios, valor o valioso; y logos, estudio
o tratado) que se encarga del estudio de los valores, es la teoría de los valores y de los
juicios de valor.

Desde la antigüedad, la palabra “valor”, ha sido usada para indicar la utilidad o el precio de
los bienes materiales, y la dignidad o el mérito de las personas. El uso filosófico del término

8
Territorio y desarrollo rural. Fundación Tierra. Sucre, febrero 2003
9
Shetman, Berdegué
10
Territorio y desarrollo rural. Fundación Tierra. Sucre, febrero 2003

28
“valor”, comienza (estoicos 300 a. C.) cuando su significado se generaliza para indicar
cualquier objeto de preferencia o de selección.

En el lenguaje filosófico, a las personas o las cosas se les denomina: seres, entes,
sustancias, esencias… y a las cualidades o propiedades de las personas o las cosas se les
llaman valores. (ORTIZ, Romo; P1)
5. Alcances y Limitaciones del Estudio

Alcances.-Se llegó a toda la población, todos los grupos de edad, los datos son confiables
y la recolección de estos se basan en instrumentos que han demostrado ser validos y
confiables en estudios de análisis, se sustentó en conceptos, enfoques teóricos producto
de la lectura de estos, se aprueban y se ajustaron al proceso. Con el análisis de los datos
se primero se describieron variables identificando fenómenos y problemáticas entre los
componentes de la comunidad, el capital social, familiar y comunitario de la zona
Cupilupaca Central

Limitaciones.-El reporte de los resultados es objetiva, existió una desventaja en el análisis


de los datos que limitó a la investigación en lo referente a las otras personas e instituciones
que de principio no estaban contempladas ni comprometidas a proporcionar información

II. TERRITORIO DEL MACRODISTRITO PERIFERICA

1. Geografía del macrodistrito periférica, distrito y la zona


1.1. Ubicación

29
Superficie: 2.605

Hab. Población: 159.123

MACRODISTRITO DE LA PERIFERICA

Ubicado al norte de la ciudad, el Macrodistrito III, Periférica es el tercer macro de acuerdo a


su extensión territorial.Cuenta con importantes zonas como Achachicala, VinoTinto,
Limanipata, 27 de Mayo, 5 Dedos, Santiago deLacaya, Rosasani, La Merced y
Chuquiaguillo.

ZONA CUPILUPACA CENTRAL

Fuente: Instituto Nacional de Estadistica – Gest. 2012

Cupilupaca Central está ubicado en el distrito 12 del macrodistrito 3, bajo jurisdicción de


la SubalcaldiaPeriférica.

30
1.2. Límites

El macrodistrito 3 Periférica limita al sur con el Macrodistrito 7 Centro y Macrodistrito 4 San


Antonio, al este limita con los distritos rurales de Hampaturi y Zongo.

La zona de Cupilupaca Central geográficamente limita al norte con Cupilupaca Santa


Rosa, al sur con Cupilupaca Sur, al oeste con un área forestal y la avenida Circunvalación
y al este con la avenida General Juan José Torres, mas conocida como Periférica.

1.3. Topografía

En el macrodistrito 3 Periférica la topografía presenta pendientes superiores a los 25


grados en casi toda su extensión, la construcción de calles verticales se hace muy
dificultosa y solamente es posible el acceso a las gradas existentes. En cuanto a las vías
horizontales y verticales presentan problemas de construcción, pues el cruce de las
quebradas requiere de la construcción de puentes y en varios lugares de riesgo la
construcción de muros de contención.

Las diferentes zonas del macrodistrito de la Periférica tienen muy pocas vías de acceso
vehicular; en su mayoría, las calles son graderías o callejones peatonales. Solamente las
avenidas troncales, que son muy pocas (como la Av. Periférica, la Av. Buenos Aires, la
Periférica y algunas pocas más) cruzan horizontalmente parte de las laderas y se pueden
considerar en buen estado

La zona de Cupilupaca Central es de topografía accidentada y peligrosa está plagada de


ríos y filtraciones de agua que bajan desde la cordillera, así como de aguas filtradas de los
drenajes de la ciudad de El Alto. Existe una gran cantidad de vertientes naturales, razón
por la que los terrenos presenten alto riesgo y pocas posibilidades de instalación de
servicios básicos a precios razonables. Durante un largo tiempo estas zonas fueron área
forestal, pero esta capa vegetal ha desaparecido en la mayor parte del terreno.

1.4. Geología y vías de acceso

La zona está en una montaña, en la quebrada Poke corta a Cupilupaca Central. En la parte
superior hay un estrato de poke o cineritaChijini de origen volcánico. Se observo un
importante efecto de erosión en diferentes sectores.

31
Respecto a la estructura vehicular del barrio su principal vía de conexión con la urbe
paceña es la avenida Periférica. Al este se ubica la avenida circunvalación, que integra la
parte alta de la ladera, bordea el sector y divide el área de vivienda del área forestal.

El barrio cuenta con servicio de transporte público que circula por la avenida periférica
con mucha afluencia de minibuses, taxis y radiotaxis.

Sin embargo, estos servicios benefician principalmente a habitantes de la parte baja del
sector. No obstante, hay el servicio de 2 líneas de minibuses que los conecta con la parte
alta del barrio.

Respecto a la vía peatonal, las características topográficas determinan su estructura,


advirtiéndose graderías que responden a un diseño adecuando para el tráfico peatonal.
En otros sectores generalmente en la parte alta, los accesos son precarios y difícil de
transitar y ajustados a la pendiente.

2. Historia de la zona
A mediados de la década de los sesenta en el año 1954, agricultores especialmente de
hortalizas y flores, comenzaron a asentarse en el sector. En ese tiempo el barrio llevaba
el nombre de Cupilupaca y no se encontraba dividido, como en la actualidad.
Martin Vera fue uno de los primeros vecinos en la zona y a la vez propietario de varios
lotes. En estos terrenos se contaba con un estanque de agua que era utilizado para el
riego de plantas, mientras que otros vecinos tenía que llevar el líquido elemental desde
Villa Fátima para su abastecimiento.

Una vez fallecido el señor Vera, sus hijos se hicieron cargo de los lotes y empezaron a
venderlos, con lo que la zona empezó a poblarse, a pesar de los servicios básicos y de
planimetría.

A fines de los años setenta el barrio fue dividido en Cupilupaca Sur, Cupilupaca Central,
CupilupacaUnión, Cupilupaca Norte Los Pinos y CupilupacaPoqueni, a partir de esta
época, cada barrio empezó a organizarse. Uno de los principales dirigentes pioneros fue
Agustín Patty.

32
La fundación del barrio data del 21 de julio de 1954 fecha que coincide con la celebración
de la fiesta de la virgen del Carmen y que reúne a la comunidad en un gran festejo en todo
el barrio

Angélica Lipaera la dueña de esta enorme extensión de terreno que posteriormente vendió
por parcelas a Augusto Pati, Eulogio Quenta, Gabriel Limachi y Felipe López, entre otros
quienes fueron los primeros habitantes de Cupilapaca Central.

Una vía férrea y ríos con nombres que atemorizaban a los primeros habitantes además de
elevados arboles de eucalipto,era el contexto de la zona las primeras viviendas fueron
construidas en Base de adobe.

La procedencia del nombre de Cupilupaca proviene de un vocablo aimara que significa”


lugar donde el sol quema” según explican los habitantes de ambas zonas

Acontecimientos importantes

El aniversario de la zona es el acontecimiento más recordadopor los vecinos de


Cupilupaca Central ya que cada año el festejo reúne a una gran parte de la población.

El abanderamiento de las calles juegos para los niños, campeonatos relámpagos y hasta
ala organización de una entrada folklórica son parte de las actividades de la cada zona la
que organiza los dirigentes vecinales.

A manera de anécdota, los habitantes de Cupilupaca central mencionan que antiguamente


el rio abierto que cruzaba por la zona traía consigo apariciones extrañas que causaban
temor en la población de todo este sector.

Otros habitantes de Cupilupaca central mencionan además que artistas y personas


dedicadas ala interpretación de instrumentos musicales acudían a orillas del rio guitarrani
amostrar sus instrumentos paraobtener mayor éxito

Acceso a servicios básicos

Los primeros habitantes vieron la necesidad de construir un estanque en la parte alta de


lazona desde donde se proveían del líquido elemento.

33
Posteriormente gestiones iniciadas por la junta vecinallograron la conexión de una pileta
publica que abastecía de agua potable a los barrios de cupilupaca central y cupilupaca los
pinos el pago de este consumo era compartido entre todos los habitantes

La inexistencia de servicio de energía eléctrica era otro de los constantes problemas por
los que tropezaban los primeros habitantes en la zona las viviendas eran iluminadas a
través de mecheros y velas.

La carencia de vías vehiculares consolidadas eran también otro de los problemas para los
primeros habitantes del barrio, y aquello impedía que el servicio del autotransporte publico
ingrese.

Sin embargo con el transcurrir del tiempo lo habitantes en diferentes jornadas de acción
comunal abrieron varias calles para el acceso vehicular tanto de transporte público como
de particular.

Con la Reforma Agraria, los hacendados o primeros propietarios de los terrenos dotaron de
tierra en las laderas a los colonos que prestaban sus servicios en sus propiedades. Estos
nuevos propietarios urbanos, ante las constantes y aceleradas migraciones y para evitar
que otros se apoderen de esos terrenos, realizan loteamientos clan-destinos de forma
arbitraria. (CEBEM, 1993 al 1997).

3. Geografía social

“El macrodistrito Periférica está conformado por 41 barrios. Dentro de este sector se
encuentran las zonas Rosasani, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Las Delicias, Santiago de
Lacaya, Max Fernández Rojas, Santa Rosa Tiji, Villa Cinco Dedos, Cupilupaca, San Juan
Mirador, 27 de Mayo, Barrio Ferroviario, Pokeni y Chapuma y tiene una superficie total de
2.605 hectáreas”11.

PERIFERICA

Tiene los distritos 11, 12 y 13

Distrito Nº 11

11
http://www.lapaz.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=15938&catid=303&Itemid=858

34
 Limanipata
 Villa Las Nieves
 Santa Maria de Tangani
 Central Norte Calvario
 Achachicala Central
 Tacachi Norte
 San Juan del Calvario
 Cabo Juan
 Urbanización Plan Autopista
 Urbanización Agua de la Vida
 Vino Tinto
 Bajo Villa de la Cruz
 Hoyada Norte Calvario
 German Busch
 Juaniquina 14 de Septiembre
 Islas Colinas de Achachicala

Distrito Nº 12

El distrito 12 tiene las siguientes zonas

 Barrio Ferroviario
 Delicias Central
 Alto Miraflores Sur
 Miraflores Sector Polvorín
 Santa Rosa 5 Dedos
 Santa Rosa Grande
 Pokeni
 Unión 27 de mayo
 Villa Chapuma
 Santa Rosa Tiji
 Cupilupaca Norte Pokeni
 Cupilupaca Central
 Rosasani S-A

35
Distrito Nº 13

El distrito 13 tiene las siguientes zonas

 Kochapampa
 Villa el Carmen
 Fran Tamayo
 Carmen Limitada
 Urkupiña
 Merced Central
 Chuquiaguillo
 Kalajahuira
 Sewencani
 Kalahuyo
 Kiswarani
 Progreso
 Carmen Fabril
 Merced Minasa
 Barrio Gráfico
 Barrio Petrolero
 3 de mayo

3.1. Uso del espacio geográfico

Según el artículo 17 del reglamento de uso de suelo y patrones de asentamiento del área
de vivienda del macrodistrito Periférica es administrado por la Sub Alcaldía Urbana III
Periférica ubicada en la Av. Montes. Institución que administra los distritos 11,12 y 13 por
lo que se aplican los siguientes patrones de asentamiento. Así el distrito 12 esta bajo el
reglamento de uso de suelo

- Construcción en altas pendientes asignadas a


- H2 construcción en altas pendientes
- H3 construcción habitacional media y baja pendiente
- H3c construcción comercial media y baja pendiente
- Construcción en habitacional media y baja pendiente lineal

36
El Macrodistrito Periférica según la clase de uso de suelo corresponde a ser urbanizable
que esta destinado a la residencia, actividades vinculadas y compatibles a la resistencia
que garantizan una adecuada calidad de vida de los habitantes. Cuenta en mayor parte
con el área de vivienda que están clasificados según patrón de asentamiento. Cuenta con
área de actividades productivas, equipamiento, sistema vial y plazas (La Ley Municipal de
Usos de Suelo (LUSU)

3.2. Espacio social

Segun Bourdieu, el Espacio Social es en donde se desarrollan y conviven los grupos


sociales que conforman a la misma sociedad, los cuales se diferencian de acuerdo a
suposición, es decir, el papel que juega cada individuo dentro de su sociedad. Esta
posición es marcada por dos criterios:

 Capital económico
 Capital cultural

Las diferencias sociales que surgen de estos grupos, son las que dan estructura al sistema
o espacio social.

La zona de Cupilupcaca Central es un espacio social porque en este lugar se desarrollan


actividades colectivas, deportivas, festejo de la zona, velorios, etc., existe un amplio
consenso en considerar que el espacio geográfico es un espacio social. Es un producto de
la acción humana, de aquí que no sea un objeto dado ni preexistente a la misma, sino que
se produce socialmente y, como tal, también históricamente.
El espacio como producto social es un objeto complejo y polifacético (muchas facetas): es
lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida (un espacio
determinado, territorio, ciudad, poblado, etc.); es una representación social y es un
proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales,
con sus propias representaciones y proyectos.

En resumen entendemos que el espacio social es la sociedad y la forma en que


interactúan.

37
4. Población total por grupos etarios
CUADRO 1

EDAD Nº ni NI %
0 - 4 6.656 0,08 8%
5. - 9 7.418 0,09 9%
10. - 14 7.877 0,09 9%
15 - 19 8.791 0,10 10%
20 - 24 9.886 0,11 11%
25 - 29 8.454 0,10 10%
30 - 34 5.760 0,07 7%
35 - 39 6.112 0,07 7%
40 - 44 4.838 0,06 6%
45 - 49 4.568 0,05 5%
50 - 54 4.127 0,05 5%
55 - 59 3.099 0,04 4%
60 - 64 3.342 0,04 4%
65 - 69 2.220 0,03 3%
mas de 70 3.349 0,04 4%
TOTAL 86.497 1,00 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo social
2015

EDAD
0 - 4
2% 5. - 9
4%
4% 4% 8% 10. - 14
15 - 19
5% 8% 20 - 24
25 - 29
5% 9% 30 - 34
35 - 39
6% 40 - 44
10% 55 - 49
7% 50 - 54
7% 55 - 59
11%
10% 60 - 64
65 - 69
mas de 70

Según los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística, el 11% de la población
tiene edades entre 20 a 24 años, el 10% tiene edades entre 15 a 19 años de edad, el otro
10% tiene edades entres 25 a 29 años de edad, un 18% tiene edades entre 5 a 14 años,

38
un 8% tiene edades ente 0 a 4 años de edad, un 7% tiene edades entre 30 a 34 años, el
otro 7% tiene edades entre 35 a 39 años de edad, el 6% tiene edades entre 40 a 44 años
de edad, un 5% tiene edades entre 45 a 49 años de edad, el otro 5% tiene edades entre
55 a 49 años, un 4% tiene edades entre 55 a 59 años y el otro 4% tiene edades entre 60
a 64 años de edad, el 7% de la población tiene edades entre 65 a mas años de edad.

CUADRO 2

POBLACION SEGÚN EDAD Y SEXO


DE LA ZONA CUPILUPACA CENTRAL
EDAD Nº ni NI % HOMBRES MUJERES
0 - 3 146 0,08 8% 60 86
4. - 5 82 0,05 5% 43 39
6. - 19 504 0,28 28% 262 242
20 - 39 666 0,37 37% 217 349
40 - 59 288 0,16 16% 135 153
60 y mas 125 0,07 7% 58 67
TOTAL 1.811 1,00 100% 775 936
Fuente: Datos INE 2012

EDADES POR SEXO


40%
35%
30%
25%
20%
D

15%
10%
5%
0%
0 - 3 4. - 5 6. - 19 20 - 39 40 - 59 60 y mas
Series1 8% 5% 28% 37% 16% 7%
Series2 8% 6% 34% 28% 17% 7%
Series3 9% 4% 26% 37% 16% 7%
EL

El 37% de la personas que viven en la zona de Cupilupaca Central tienen edades 20 a 39


años de edad asimismo 217 de esta población son hombres, y 349 son mujeres, el 28%
de la población tienen edades entre 6 a 19 años de los cuales 262 son hombres y 242
son mujeres, el 16% de la población tiene edades entre 10 a 59 años de edad de los
cuales 135 son hombres y 153 son mujeres, el 8% del total de la población tienen

39
edades entre 0 a 3 años de edad, de los cuales 86 son mujeres y 60 son varones, por
otro lado el 7% de la población de cupilupaca Central tienen edades entre 60 a mas años
de edad de los cuales 58 son varones y 67 son mujeres, asimismo un 5% de la población
tiene edades entre 4 a 5 años de edad de los cuales 43 son varones y 39 son mujeres.

4.2. Población económicamente activa (PEA)

TABLA 22
OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR

OCUPACION DEL JEFE DEL FEMENIN MASCULIN FRECUENCI PORCENTAJE


HOGAR O O A ACUMULADO
a) Obrero 1 1 7,14%
b) Emplead@ 1 6 7 50,01%
c) Trabajad@ por cuenta 1 1 7,14%
propia
d) Patrón, socio empleador que 1 1 7,14%
si recibe remuneración
e) Patrón, socio empleador que 0 0%
no recibe remuneración
f) Cooperativista de producción 0 0%
g) Trabajador familiar o aprendiz 0 0%
sin remuneración
h) Empleada del hogar 1 1 7,14%
i) Trabajo del cuidado (amas de 1 1 7,14%
casa)
j) otros 1 1 2 14,29%
Total 4 10 14 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

7.14% OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR


a) Obrero
14.29% 7.14%
7.14% b) Emplead@

c) Trabajad@ por cuenta


propia
0% d) Patrón, socio empleador
50.01% que si recibe remuneración
0% e) Patrón, socio empleador
que no recibe remuneración
0% f) Cooperativista de
producción
g) Trabajador familiar o
7.14% 7.14% aprendis sin remuneración

40
El 50.01% son empleados tanto hombre como mujeres, el 14.29 tiene otras ocupaciones,
el 7.14% es obrero, al igual que trabajador por cuenta propia con el 7.14% y el 7.14% es
patrón socio empleador que si recibe remuneración, el 7.14% es empleada del hogar al
igual que amas de casa con el 7.14%

5. Aspectos económicos
5.1. Actividad económica de la zona

Fuente: Datos INE 2012

41
Fuente: Datos INE 2012

5.2. Consumo de la Familia de la oferta publica


6. TABLA 23
7. USO DE SERVICIO DE TRASPORTE PÚBLICO
USO DEL SERVICIO FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
DE TRASPORTE ACUMULADO
PUBLICO
1. Siempre 14 100 100%
2. A veces 0%
3. Nunca 0%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

Servicio de trasporte
publico 1.
0% Siempre
0
2. A
veces
3. Nunca
100%

EL 100% afirman que usan el servicio de transporte público siempre

42
TABLA 24
CELULAR

CELULAR FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


ACUMULADO
1. Siempre 12 85.71 85,71%
2. A veces 2 14.28 14,28%
3. Nunca 0 0 0%
Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Celular
1.
14.28% 0 Siemp
re
2. A
veces

85.71%

El 85.72% afirma que usan el celular siempre y el 14.28% afirman que a veces usan el
celular

TABLA 25
USO DE TELEVISION
USO DE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
TELEVISION ACUMULADO

1. Siempre 13 92.85 92,85%


2. A veces 1 7.14 7,15%
3. Nunca 0 0 0%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

43
Uso de television
7.15%

1. Siempre
2. A veces
92.85%
3. Nunca

EL 92.85% afirman que se usa siempre la televisión y el 7.15% afirman que a veces usan
la televisión
TABLA 26
USO DE COMPUTADORA
USO DE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
COMPUTADORA ACUMULADO
1. Siempre 4 28.57 28,57%
2. A veces 4 28.57 28,57%
3. Nunca 6 42.86 42,86%
Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Uso de computadora

1. Siempre
28.57%
42.86% 2. A veces

28.57%
3. Nunca

44
El 42.86% afirman que nunca usan la computadora, el 28.57% afirman usar a veces la
computadora al igual con el 28.57% afirman que siempre usan la computadora.

TABLA 27
USO DE MERCADOS, TIENDAS, ETC
USO DE MERCADOS, FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
TIENDAS, ETC ACUMULADO

1. Siempre 7 50 50%
2. A veces 5 35.71 35,71%
3. Nunca 2 14.28 14,28%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

Uso de mercados, tiendas, etc


14.28% 0 1. Siempre
2. A veces
50% 3. Nunca
35.71%

El 50% afirma que usan la tienda del barrio siempre el 35.71% afirman que a veces usan
la tienda y el 14.28 afirman que nunca usan la tienda y mercados de la zonza

4.3. Salud

 Acceso a servicios de salud preferencia de la familia en el acceso al tipo de


salud

TABLA 28

USO DE CENTRO DE SALUD PÚBLICA

USO DE CENTRO DE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


SALUD PÚBLICA ACUMULADO

45
1. Siempre 3 21.42 21,42%

2. A veces 8 57.14 57,16%

3. Nunca 3 21.42 21,42%

Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Uso de centro de salud


0 pública 1.
Siemp
21.42% 21.42% re

2. A
veces

57,16%

El 57.16% afirman que a veces usan el servicio de salud publica el 21.42 afirma que
siempre usan el servicio de salud al igual que nunca con el 21.42%

El bajo costo en la consulta y la existencia de varias especialidades médicas hacen que los
habitantes de la zona Cupilupaca Central acudan al centro de Salud “El Calvario”, ubicado
en la Av, Periférica, muchos habitantes mencionan, además que acuden al hospital
municipal La Merced para tratar enfermedades que requieren una atención minuciosa,
este nosocomio es preferido debido al bajo costo de la consulta y la atención inmediata.

5.3. Bienes y servicios ofertados por el estado

BONOS QUE RECIBE Nº ni N


SI JUANCITO PINTO 5 0,35714286 36%
SI BONO DIGNIDAD 4 0,28571429 29%
NO 5 0,35714286 36%
TOTAL 14
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

46
RECIBE ALGUN BONO DEL
GOBIERNO

NO
36% SI
JUANCITO
PINTO
36%
SI BONO
DIGNIDAD
28%

El 36% de las persona son reciben ningún bono por diferentes razones como ser que no
tienen hijos en los colegios, ni se encuentran embrazadas para recibir el Bono Juana
Azurduy, así mismo no tienen la suficiente edad para recibir el bono dignidad.

El 36% afirman que reciben el Bono Juancito Pinto ya que sus hijos se encuentran
estudiando en un colegio público y gozan del benefició

El 28% afirma que recibe el bono dignidad ya que estas personas se encuentran dentro de
la edad correspondiente para gozar este beneficio. Así mismo afirman que es de mucha
utilidad porque están personas que cuentan con este beneficio tenían un trabajo informal.

¨gracias al bono dignidad estoy subsistiendo me sirve para pagar la luz el agua, porque yo
no tenía un empleo fijo así que tampoco cuento con una jubilación y aunque poco sea el
bono me ayuda en algunas necesidades por lo que pediría es el incremento del mismo….¨

6. Estructura administrativa y política

PRESIDENTE Vitaliano Patty Alfaro


VICEPRESIDENTE Tomas Cantuta
STRIO. GENERAL Luciano Choque
STRIO. ACTAS Macario Ramirez
STRIO. HACIENDA Genaro Luque
STRIO. CONFLICTO Eduardo Castro
STRIO. OBRAS Luis Tola
STRIO. DEPORTES ClementoKuno

47
STRIA. GENERO Antonia Mita
PORTA ESTANDARTE Andrea Ticona
FISCAL GENERAL Prudencio Condori

7. Participación de la población en actividades de la comunidad

ACTIVIDADES DE LA
POBLACION Nº Ni N
FEST. RELIGIOSA Y
DEPORTE 2 0,14285714 14%
FEST. DE LA COMUNIDAD
FOLKLORE Y DEPORTE 3 0,21428571 21%
FEST. COMUN. FOLKLOR,
ARTE. DEPORTE Y
TRADICION ETNICA 2 0,14285714 14%
EXPOSICIONES DE ARTE Y
DEPORTE 1 0,07142857 7%
CAMPEONATOS
DEPORTIVOS 4 0,28571429 29%
NO PARTICIPAN 2 0,14285714 14%
TOTAL 14 1 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

ACTIVIDADES QUE PARTICIPA LA


POBLACION FEST. RELIGIOSA Y DEPORTE
FEST. DE LA COMUNIDAD
14% 14%
FOLKLORE Y DEPORTE

FEST. COMUN. FOLKLOR,


ARTE. DEPORTE Y
TRADICION ETNICA
22% EXPOSICIONES DE ARTE Y
29% DEPORTE

CAMPEONATOS
DEPORTIVOS
14%
7% NO PARTICIPAN

48
El 29% de la población de la zona Cupilupaca Central participa solo en
campeonatos deportivos, el 22 % participa en Festividades de la Comunidad,
folklore y actividades deportivas, el 14 % participa Festividades Religiosas y
Deportivas, por otro lado el 14% de la población encuestada participa en
Festividades de la Comunidad, Folklore, arte , deportes y tradiciones étnicas,
asimismo el otro 14% no participan de ninguna actividad, finalmente el 7% de la
personas solo participan en Exposiciones de Arte y deporte.

La mayoría de los habitantes de la zona Cupilupaca participan de las actividades


deportivas, seguida de la festividad de la comunidad y Folklore.

III. RECURSOS EXISTENTES EN LA ZONA

3.1. Transporte

3.1.1. Servicio de transporte de la zona

La zona cuenta con dos líneas de transportes, denominado asociados al sindicato


“TRANPORTE MINI SUR”, las líneas son 952 y 804, este sindicato cuenta con 48 afiliados,
y las oficinas están ubicadas en la zona Sur Periférica- yanacocha, que atienden en horas
de 8:00 a.m. hasta 20:00 p.m., la tarifa en Diurno es de 2,40 y nocturno de 3:00 bs. de
parada a parada

El Carnet Ubicad Zona sur – Horarios Y el


TRANSP transporte de 2lineas 48 o en la periférica- de costo
ORTE de la identida asociados Avenid yanacocha atención del
“MINI población d a 8: 00 a pasaje
SUR” Hoja de Fernán 20:00 Diurno:
ingreso dez 2.40 bs
LINEAS Docume Nocturn
952 – ntos del o: 3.00
804 móvil bs.

49
3.2. Recursos sociales

3.2.2. Instituciones de servicio social

La PLATAFORMA DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA DE LA SUB ALCALDIA


“PERIFERICA”, ubicada entre la avenida “Montes” La Plataforma está al servicio de todas
aquellas personas que hayan sido transgredidos en sus derechos, en las cuales se
encuentran enmarcados los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, varones, adultos
mayores, personas con discapacidad y sin distinción de religión, cultura, idioma,
(17)
nacionalidad, estado civil, condición económica, social u opción sexual. Sus objetivos
son los siguientes:

 Coordinar con el equipo multidisciplinario de la PAIF: SLIM Y DNA en brindar


apoyo y orientación sobre lo que es violencia intra familiar y/o Domestica
identificando núcleos de violencia, para de esta manera ofrecer la ayuda
respectiva,
 Brindar un espacio en el que las victimas que denuncian encuentren apoyo y
repuesta a dudas sobre lo que es violencia intra familiar y/o doméstica.
 Sensibilizar a las victimas sobre lo que es calidad de vida.
 Concientizar la cultura de la no violencia mediante la construcción de programas
de prevención.
Su labor de trabajo es de manera interdisciplinaria y al mismo tiempo integrativa para
brindar un apoyo adecuado a las personas víctimas de violencia (que no se refiere
solamente a la mujer o niño sino a cualquier otro miembro dentro del núcleo familiar que
sufra agresión o violencia de cualquier tipo)

Inicialmente la DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA es una entidad de protección


legal municipal y gratuito establecido por el código ley 2026 art.194. A continuación se detallara de
manera textual según el CNA el funcionamiento y atribuciones de esta entidad

Las Defensorías desconcentrarán sus funciones en oficinas distritales o cantonales, de acuerdo con la
densidad poblacional de su territorio, sus unidades territoriales y sus propias características y los
convenios, suscritos de acuerdo con el principio de mancomunidad. Artículo 195.- (Funcionamiento). La
organización y funcionamiento de las Defensorías se establecerán de acuerdo con las características y
estructura administrativa del Gobierno Municipal correspondiente. En los municipios donde haya más de

(17)
Archivo, Unidad de promoción económica, Sub Alcaldía D-3

50
una defensoría, estas deberán trabajar en forma coordinada. Para dicho efecto el Gobierno Municipal
creará la instancia correspondiente. Cada Gobierno Municipal otorgará el presupuesto necesario y suficiente
para el funcionamiento de las Defensorías, dotándoles de la infraestructura correspondiente y asegurará
la contratación de recursos humanos profesionales, debidamente capacitados para el ejercicio de sus
atribuciones.

Artículo 196.- (Atribuciones). Son atribuciones de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, bajo
responsabilidad funcionaría:

1. Presentar denuncia ante las autoridades competentes por infracciones o delitos


cometidos en contra de los derechos de niños, niñas y adolescentes e intervenir en
su defensa en las instancias administrativas o judiciales sin necesidad de mandato
expreso;
2. Derivar a la autoridad judicial los casos que no son de su competencia o han dejado
de ser;
3. Disponer las medidas de Protección Social a niños, niñas y adolescentes, previstas
por este cuerpo legal;
4. Intervenir como promotores legales de adolescentes infractores, en estrados
judiciales;
5. Conocer la situación de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en
instituciones públicas o privadas y centros o locales de su jurisdicción, donde
trabajen, vivan o concurran niños, niñas y adolescentes y, en su caso, impulsar las
acciones administrativas que fueren necesarias para la defensa de sus derechos;
6. Brindar orientación interdisciplinaria a las familias, para prevenir situaciones críticas y
promover el fortalecimiento de los lazos familiares;
7. Promover reconocimientos voluntarios de filiación y acuerdos de asistencia familiar,
para su homologación por autoridad competente;
8. Promover que familias de su jurisdicción acojan a niños, niñas y adolescentes bajo la
modalidad de familia sustituta, en los términos previstos por este Código;
9. Promover la realización de diagnósticos participativos con representantes de la
comunidad, tanto de adultos como de adolescentes, para establecer las
necesidades y requerimientos de los niños, niñas y adolescentes de su jurisdicción,
con el fin de orientar políticas y programas en beneficio de los mismos.
10. Intervenir, cuando se encuentren en conflictos los derechos de niños, niñas o

51
adolescentes con los padres, tutores, responsables o terceras personas, para hacer
prevalecer su interés superior;
11. Promover la difusión y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia con la
participación de la comunidad en estas acciones;
12. Promover en los niños, niñas y adolescentes, la conciencia de autodefensa de sus
derechos;
13. Velar por el cumplimiento de las sanciones municipales a locales públicos, bares,
centros de diversión, espectáculos públicos, lugares de trabajo y otros, que
contravengan disposiciones relativas a la integridad moral y física de los niños,
niñas y adolescentes;
14. Expedir citaciones para el cumplimiento de sus atribuciones; y,
15. Desarrollar acciones de prevención contra el consumo de alcohol, tabaco y el uso
indebido de drogas.
Es así que el trabajo que realiza la DNA esta en función a la:

Orientación, apoyo a las victimas de maltrato infantil


Derivación a programas de ayuda a la familia, al niño, niña o adolescente
Derivación a la atención médica, psicológica o psiquiátrica en régimen hospitalario o
ambulatorio
Derivación a programas de ayuda, orientación o tratamiento para casos de
dependencia al alcohol y/u otras drogas.
Cabe destacar que la responsabilidad de la atención y los gastos serán imputados a los
padres, tutores o guardadores, si no existieran o no tuvieran los recursos necesarios se
responsabilizará de la atención a las unidades de gestión social de las gobernaciones.
ORGANIGRAMA DE
LAS PLATAFORMAS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA
GOBIERNO MUNICIPAL DE

OFOCIALIA MAYOR DE
DESARROLLO HUMANO

DIRECCIÓN DE DERECHOS
CIUDADANOS

UNIDAD PAIF

52
“SAN “MAX “CENTRO” “COTAHU- “PERIFE-ICA” LINEA -156
“SUR”
ANTONIO” PAREDES” MA”

 AREA TRABAJO
SOCIAL
DNA  AREA LEGAL.
 AREA SLIM
PSICOLOGICA.

Por lo que esta conformada por las siguientes áreas. Según artículo 208 del CNA

Área Legal:

Esta área brinda orientación legal, precautelando cada uno de los derechos vulnerados de
la persona al tomar conocimientos del caso y de acuerdo a la gravedad de los hechos

Área de Psicología

Ofrece ayuda inmediata a personas que atraviesan una crisis y necesitan restablecer la
capacidad inmediata de enfrentamiento de situación cotidiana. Sus acciones son:

 Contención de crisis
 Valoración
 Evaluación
 Entrevistas
 Terapia familiar
 Terapia individual

53
Área de Trabajo Social:
En este espacio la problemática será recepcionado y evaluado; a su vez orientará
coordinará y realizará la gestión social con el área correspondiente de acuerdo a la
necesidad planteada con la finalidad de brindar un servicio integral oportuno, eficiente y
eficaz a favor de la comunidad.

IV. LA FAMILIA

4.1. Características sociodemográficas del grupo familiar

 Tipo de familia
TABLA 54
 TIPO DE FAMILIA
TIPO DE FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
ACUMULADO

NUCLEAR 6 42,86% 42,86%


EXTENDIDA 4 28,57% 28,57%
AMPLIADA 0 0 0
MONOPARENTAL 4 28,57% 28,57%
COMUNITARIA 0 0 0
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

28.57% TIPO DE FAMILIA


0 42.86%
NUCLEAR
EXTENDIDA

0 AMPLIADA
COMUNIATRIA

28.57%

54
EL 42.86% muestra que las familias pertenecen al tipo de familia nuclear, el 28.57% son
familias extendidas y el 28.57% son familias monoparentales.
La familia es una unidad básica de parentesco que en su versión mínima está formada por
el marido, la esposa y los hijos y en sentido amplio, ser refiere a todos los parientes que
viven juntos o que son incluidos los miembros adoptados.
Familia nuclear esta conformada por dos generaciones, padres e hijos; unidos por lazos de
consanguinidad conviven bajo el mismo techo y por consiguiente desarrollan sentimientos
más profundos de afecto, intimidad e identificación. Es dinámica en su composición,
evolucionando con los vaivenes de su ciclo vital y con los cambios socio-culturales que la
determinan.

Familia extensa o conjunto esta integrada por una pareja con o sin hijos y por otros
miembros como sus parientes consanguíneos ascendentes, descendientes y/o colaterales:
recoge varias generaciones que comparten habitación y funciones.

Familia ampliada es modalidad derivada de la familia extensa o conjunta, en tanto permite


la presencia de miembros no consanguíneos o convivientes afines, tales como vecino,
colegas, paisanos, compadres, ahijados. Comparten la vivienda y eventualmente otras
funciones en forma temporal o definitiva

La familia monoparental referida aquella que está conformada con un solo progenitor padre
o madre a la cabeza de la familia

Tamaño de la familia
TABLA 55
TAMAÑO DE LA FAMILIA
Fuente:
TAMAÑO DE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
LA FAMILIA ACUMULADO

1-2 1 7,14 7,14%


3-4 6 42,86 42,86%
5-6 2 14,28 14,28%
7-8 2 14,28 14,28%
8 a mas 3 21,44 21,44%
Total 14 100 100%

55
Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo social 2015

TAMAÑO DE LA FAMILIA
7.14%
21.44%

1a2
3a 4
42.86%
5a 6
8 a mas

14.28%
14.28%

El 42.86% muestra que el tamaño de la familia en la zona de 3 a 4 por familia


El tamaño de la familiar se refiere a la composición familiar que es el numero de miembros
en relación, edades actuales (excluyendo al menor sujeto del informe que ya esta
consignado en el rubro de identificación). Especificar jefe de familia quien tiene a su cargo
la mantención del hogar.
Composición por edad
TABLA 53
EDAD DE LOS PADRES
EDAD DE
LOS PADRES PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE
ACUMULADO

15-19 0 0 0%
20-24 2 14,28 14,28%
25-29 2 14,28 14,28%
30-34 3 21,42 21,42%
35-39 0 0 0%
40-44 1 7,14 7,14%
45-49 3 21,42 21,42%
50-54 0 0 0%
55-59 0 0 0%
60-64 3 21,42 21,42%

56
Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo social 2015

21.42% EDAD DE LOS PADRES


14.28%
0 0.00% 14.28%
15-19 20-24
0
25-29 30-34
21.42% 35-39 40-44
21.42%
45-49 50-54

55-59 60-64
7.14% 0

El 21.42% los padres de familias tienen entre 30 a 34 años, el 21.42% de los padres de
familia tienen 45 a 49 años al igual que con los padres de 60 a 64 años de edad con el
21.42%. el14.28% tiene entre 20 a 24 años al igual que de 25 a 29 años con el 14.28% y
solamente el 1 % de los padres de familia tiene entre 40 a 44
 Ocupación del jefe de la familia
 TABLA 22
 OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR
OCUPACION DEL JEFE DEL FEMENIN MASCULIN FRECUENCI PORCENTAJE
HOGAR O O A ACUMULADO

57
a) Obrero 1 1 7,14%
b) Emplead@ 1 6 7 50,01%
c) Trabajad@ por cuenta 1 1 7,14%
propia
d) Patrón, socio empleador que 1 1 7,14%
si recibe remuneración
e) Patrón, socio empleador que 0 0%
no recibe remuneración
f) Cooperativista de producción 0 0%
g) Trabajador familiar o aprendiz 0 0%
sin remuneración
h) Empleada del hogar 1 1 7,14%
i) Trabajo del cuidado (amas de 1 1 7,14%
casa)
j) otros 1 1 2 14,29%
Total 4 10 14 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR


7.14% 14.29% 7.14% a) Obrero

7.14% b) Emplead@

c) Trabajad@ por cuenta


0% 50.01% propia
0% d) Patrón, socio empleador
que si recibe remuneración
0% e) Patrón, socio empleador
que no recibe remuneración
7.14%
f) Cooperativista de
7.14% producción

El 50.01% son empleados tanto hombre como mujeres, el 14.29 tiene otras ocupaciones,
el 7.14% es obrero, al igual que trabajador por cuenta propia con el 7.14% y el 7.14% es
patrón socio empleador que si recibe remuneración, el 7.14% es empleada del hogar al
igual que amas de casa con el 7.14%
 Actividad económica del jefe de la familia

58
 TABLA 21
 ACTIVIDAD ECONOMICA DEL ENTREVISTADO (A)

ACTIVIDAD ECONOMICA FRECUENCI PORCENTAJ PORCENTAJ


A E E
ACUMULADO
a) Agricultura, silvicultura, caza y pesca
b) Explotación minas y canteras 1 0,714 7,14%
c) Industria manufacturera
d) Electricidad, gas y agua
e) Construcción 4 2,858 28,58%
f) Comercio 2 1,429 14,29%
g) Hoteles y restaurantes
h) Transporte almacenamiento y 1 0,714 7,14%
comunicación
i) otros 6 4,285 42,85%
Total 14 100 100%
 Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

Actividad economica del entrevistado (a)


a) Agricultura, silvicultura, caza
y pesca
0.00% 7.14% 0 b) Explotación minas y canteras
0
c) Industria manufacturera
42.85% 28.58% d) Electricidad, gas y agua

e) Construcción

14.29% f) Comercio
7.14%
g) Hoteles y restaurantes

0 h) Transporte almacenamiento y
comunicación
i) otros

El 42.85% del entrevistado tiene otra actividad, el 28.58% del entrevistado se dedica a la
construcción, el 14.29% se dedica al comercio el 7.14% se dedica al transporte y el 7.14%
se dedica a la explotación de minas y canteras

Distribucion privada de la familia

59
QUE MIEMBRO DE LA
FAMILIA RECIBE EL 1º
PLATO DE COMIDA Nº ni N
PADRE 9 0,64285714 64%
MADRE 1 0,07142857 7%
HIJO MAYOR 2 0,14285714 14%
HIJA MAYOR 0 0 0%
ABUELO 1 0,07142857 7%
ABUELA 0 0 0%
HIJO MENOR 1 0,07142857 7%
HIJA MENOR 0 0 0%
TOTAL 14 1 100%
 Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

QUE MIEMBRO DE LA FAMILIA RECIBE EL


1º PLATO DE COMIDA
0% 0% PADRE
7%
0% 7% MADRE
HIJO MAYOR
14%
HIJA MAYOR
7% 65% ABUELO
ABUELA
HIJO MENOR

Según a la respuestas obtenidas el 65% de los encuestados menciona que quien recibe el
primer plato de comida el Padre del hogar, el 14 % afirman el hijo mayor es el que recibe
el primer plato de comida, el 7% menciona que es el hijo menor, por otro lado el 7% de la
familias encuestadas menciona que es el Abuelo quien recibe el primer plato de comida,
asimismo el otro 7% menciona que quien recibe el primer plato de comida es la madre.

Realizando el análisis de las encuestas se evidencia que el primer plato de comida lo


recibe el varón de la familia en muchos casos es el padre, en caso de la ausencia de él lo
recibe el hijo mayor, hijo menor o abuelo, según la encuesta realizada las madres, hijas y
abuelas son muy pocas veces quienes reciben el primer plato de comida.

60
Esta diferenciación entre los sexos se conoce como rol de género, considerándose el
género aquella categoría en la que se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y
culturales de la femineidad-masculinidad, y que es producto de un proceso histórico de
construcción social

PRIORIZACION
PROFESIONAL Nº ni N
PADRE 1 0,07 7%
MADRE 2 0,14 14%
HIJO MAYOR 7 0,50 50%
HIJA MAYOR 2 0,14 14%
ABUELO 0 0,00 0%
ABUELA 0 0,00 0%
HIJO MENOR 1 0,07 7%
HIJA MENOR 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%

PRIORIZACION PROFESIONAL

PADRE
0% 7% 7% MADRE
0% 7%
14% HIJO MAYOR
14% HIJA MAYOR
ABUELO
ABUELA
50% HIJO MENOR
HIJA MENOR

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Según la encuesta realizada el 50% de las familias responden que Hijo Mayor es quien
tiene más priorización profesional, el 14% menciona que se prioriza a la madre, el otro 14%
responde que es la Hija Mayor quien prioriza para su formación profesional, el 7% afirma
que los que tienen priorización en su formación profesional son los padres de familia, el
otro 7 % menciona que la hija menor tiene priorización en la formación profesional, y el otro
7% menciona que es el hijo menor a quien priorizan en la formación profesional.

61
En esta tabla también se puede evidencia que existen la diferenciación entre los sexos
para el estudio profesional de los hijos hay una diferenciación de género, considerándose
el género aquella categoría en la que se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales
y culturales de la femineidad-masculinidad, y que es producto de un proceso histórico de
construcción social.

CUIDADO DE LOS
NIÑOS Y ABUELOS Nº ni N
PADRE 1 0,07 7%
PADRE Y MADRE 3 0,21 21%
MADRE 5 0,36 36%
ABUELA 4 0,29 29%
HIJA MENOR 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%
 Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

CUIDADO DE LOS NIÑOS Y ABUELOS

7% 7%
PADRE
21% PADRE Y MADRE
29%
MADRE
ABUELA
HIJA MENOR
36%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV


trabajo social 2015

El 36 % de la población de la zona Cupilupaca Central menciona que es la madre quien


cuidad a los niños y abuelos, el 29% menciona que es la abuela quien se queda a cargo de
los niños y a los abuelos. El 21% de la población dice que quien cuida a los niños y
abuelos son el padre y la madre, el 7% menciona que solo el padre es quien cuida a los

62
niños y abuelos, y el otro 7% dice que es la hija menor quien se encarga del cuidado de los
niños y los ancianos.

ADMINISTRACION DEL HOGAR

AMINISTRACION DEL
HOGAR Nº Ni N
PADRE 1 0,07 7%
PADRE Y MADRE 1 0,07 7%
MADRE 8 0,57 57%
ABUELA 1 0,07 7%
MADRE Y ABUELA 1 0,07 7%
ABUELA E HIJA
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE E HIJA
MAYOR 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%

ADMINITSTRACION DEL HOGAR

7% 7% PADRE
7% 7%
PADRE Y MADRE
7%
MADRE
7% ABUELA
MADRE Y ABUELA
ABUELA E HIJA MAYOR
58%
MADRE E HIJA MAYOR

El 58% de la personas encuestadas menciona que es la madre de familia es quien


administra el hogar, un 7% de la población indica que es el padre quien administra el
hogar, un 7% menciona que es el padre y la madre, el otro 7% mencina que es la abuela
quien administra el hogar, el 7% menciona que son la madre y la abuela quienes
administran el hogar, un 7% menciona que es la abuela y la Hija mayor quien administran
el hogar, finalmente un 7% indica que es la madre y la hija mayor quien administra el
hogar.

63
En este caso se puede evidenciar que es la madre ya sea con la abuela e hija mayor quien
administra el hogar, puesto que ella es quien mas facultad de adminsitrar el hogar ya que
es una pequeña empresa donde se tienen que administrar diferentes fuentes de ingresos,
gastos e imprevistos.

Aunque no es una tarea fácil, manejar el hogar se puede traer a la familia grandes
satisfacciones. Si se es organizado con las finanzas y el ahorro, habrá más posibilidades
de que los miembros de la familia se beneficien en áreas como recreación, educación,
deporte, cultura y salud.

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS ECONOMICOS

ADMINISTRACION DE
LOS RECURSOS
ECONOMICOS Nº ni N
PADRE 3 0,21 21%
MADRE 8 0,57 57%
ABUELO 1 0,07 7%
MADRE Y ABUELA 1 0,07 7%
HIJA MAYOR 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS


ECONOMICOS

7% PADRE
7% 22%
7% MADRE
ABUELO
MADRE Y ABUELA
HIJA MAYOR
57%

El 57% de la población encuestada menciona que es la madre quien administra los


recursos económicos en la familia, el 22% menciona que es el padre, el 7% menciona que
es el abuelo, el otro 7% menciona que es la madre y la abuela, y finalmente el 7%
menciona que es la Hija mayor.

64
RESPONSABILIDA EN LAS REUNIONES ESCOLARES

RESPONSABILIDAD
EN REUNIONES
ESCOLARES Nº ni N
PADRE 2 0,14 14%
PADRE Y MADRE 1 0,07 7%
MADRE E HIJA
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE 8 0,57 57%
MADRE Y ABUELA 1 0,07 7%
HIJA MAYOR 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

RESPONSABILIDAD EN
REUNIONES ESCOLARES

7% PADRE
7% 15%
PADRE Y MADRE
7%
MADRE E HIJA MAYOR
7%
MADRE
MADRE Y ABUELA
57%
HIJA MAYOR

El 57% de la población encuestada menciona que es la madre quien se encarga de la


responsabilidad en reuniones escolares, el 15% menciona que es el padre quien se
encarga de las reuniones escolares, e 7% menciona que son el padre y la madre, el 7%
menciona que es la madre y la hija mayor, el 7% menciona que es la hija mayor quien se
encarga de las reuniones escolares y finalmente el 7% de la población encuestada
menciona que son la madre y la abuela quienes se encargan de las reuniones escolares.

65
REUNIONES Y ACTIVIDADES DE LA JUNTA VECINAL

REUNIONES Y
ACTIVIDADES DE LA
JUNTA VECINAL Nº ni N
PADRE 4 0,29 29%
PADRE Y MADRE 1 0,07 7%
MADRE E HIJA
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE MADRE HIJA
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE 2 0,14 14%
MADRE Y ABUELA 1 0,07 7%
HIJA MAYOR 1 0,07 7%
ABUELA 1 0,07 7%
ABUELO 1 0,07 7%
NINGUNO 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

REUNIONES Y ACTIVIDADES DE LA
JUNTA VECINAL
PADRE
9%
9% PADRE Y MADRE
37%
MADRE E HIJA MAYOR
18%
MADRE MADRE HIJA
MAYOR
9% 9%
9% MADRE

EL 37% de la población encuestada menciona que es el padre quien se encarga de las


reuniones y actividades de la junta vecinal, un 18% menciona que es la madre, el 9%
menciona que es la hija mayor, el 9% menciona que es la abuela quien se encarga de
asistir a las reuniones y actividades de la junta vecinal, un 9% menciona que es la madre e

66
hija mayor, un 9% menciona que es el padre y la madre ambos asisten a las reuniones y
actividades de la junta vecinal.

QUIEN ASUME LAS ACTIVIDADES DEL TRABAJO VECINAL

TRABAJO
COMUNITARIO Nº ni N
PADRE 6 0,43 43%
PADRE Y HIJO
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE E HIJO
MAYOR 1 0,07 7%
MADRE 2 0,14 14%
ABUELA 1 0,07 7%
ABUELO 2 0,14 14%
NINGUNO 1 0,07 7%
TOTAL 14 1,00 100%

TRABAJO COMUNITARIO
PADRE
7%

14% PADRE Y HIJO


MAYOR
43%
MADRE E HIJO
7%
MAYOR
MADRE
15%

7% 7% ABUELA

Según la encuesta realizada un 43% menciona que es el padre quien asume las tareas del
trabajo comunitario, un 15% menciona que es la madre quien asume las tareas del trabajo
comunitario, un 14% menciona que es el abuelo, un 7 % menciona que es el padre y el
hijo mayor, un 7% menciona que es la abuela, el otro 7% menciona que es la madre y el
hijo mayor, y finalmente el 7% menciona que nadie asume el trabajo comunitario.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE HOGAR

67
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
DE HOGAR ACUMULADO

a) Universitario (concluido) 2 14.29 14,29%

b) Secundario (sin concluir) 2 14.29 14,29%

c) Secundario (concluida) 1 7.14 7,14%

d) Primaria (sin concluir) 4 28.57 28,57%

e)Primaria (concluido) 3 21.42 21,42%

f) Analfabeto 2 14.29 14,29%

Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Nivel de instrucción del jefe de hogar


14.29% 14.29% 14.29%
21.42% a) Universitario (concluido)
b) Secundario (sin concluir)
c) Secundario (concluida)
d) Primaria (sin concluir)
28.57% e)Primaria (concluido)
f) Analfabeto

7.14%

El 28.57% afirman que se a instruido hasta primaria sin concluir, el 21.42% afirman tener
instrucción en primaria concluida, el 14.29% tiene instrucción de secundaria sin concluir al
igual que universitario concluido con el 14.29% pero el 14.29% afirma ser analfabeto y el
7.14% tiene instrucción hasta secundaria concluida.

4.2. Educación

68
En el contexto nacional boliviano, la educación alternativa, es la educación no formal, la de
jóvenes y adultos, la extraescolar, la técnica laboral y fundamentalmente, a la educación
popular, educación originaria con marcado enfoque ideológico de objetivos de
transformación social, política y económica, que forma parte de una corriente educativa
transversal. Es decir, la transversalidad cruza todas las dimensiones del individuo dándole
integralidad y sentido como se puede observar en el siguiente gráfico:

 Educación escolar (tipo de colegio donde estudian los (as) hijos (as)

N QUE COLEGIO ESTAN SUS HIJOS

EN QUE COLEGIO ESTAN FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


SUS HIJOS ACUMULADO

PRIVADO 0 0 0%

PUBLICO 14 100 100%

CONVENIO 0 0 0%

Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

En que colegio estan sus


hijos
0%
PRIVADO

PUBLICO
100%

CONVENIO

El 100% afirma que sus hijos estudian en un colegio público La Unidad Educativa a la cual
acude la población en edad escolar de la zona son los Establecimientos Educativos;
Adolfo Costa Durels y Juan Manuel Barea, ubicado en la avenida periférica, estas unidades

69
educativas son fiscales y el primero alberga a alumnos del nivel secundario y el otro al
nivel primario.

 Educación propia o educación en la familia. Valores de los padres para elegir


el Colegio de los (as) hijos (as)

CUANDO LA FAMILIA TIENE QUE DECIDIR LA ESCUELA O COLEGIO PARA SUS


HIJOS (AS) COMO ELIGEN Y POR QUE

CUANDO LA FAMILIA TIENE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


QUE DECIDIR LA ESCUELA O ACUMULADO
COLEGIO PARA SUS HIJOS
(AS) COMO ELIGEN Y POR
QUE

RELIGIOSOS 0 0 0%

PRESTIGIO DE COLEGIO 1 7,14 7,14%

MOTIVOS ECONOMICOS 2 14,28 14,28%

ESTA CERCA DE SU 9 64,28 64,28%


DOMICILIO

POR TRADICION PORQUE 0 0 0%


ESTUDIO EN EL COLEGIO
ELEGIDO

OTROS 2 14,28 14,28%

Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Cuando la familia tiene que decidir la


escuela o colegio para sus hijos (as)
como eligen y por que
0 0 0.00%
14.28% 0 7.14% 14.28%
0 RELIGIOSOS

PRESTIGIO DE COLEGIO

MOTIVOS
64.28% ECONOMICOS
70
El 64, 28 % de la población entrevistada menciona que para decidir la escuela o colegio de
sus hijos ven la cercanía de la unidad educativa, el 14,28 % de la población entrevistada
menciona que son los motivos económicos que los induce a elegir un colegio fiscal, un
14,28 % mencionan otros motivos al elegir un Colegio para sus hijos, y finalmente 7,14 %
mención al momento de elegir la Unidad Educativa para que estudien sus hijos ven el
prestigio que tiene el Colegio.

4.3. Salud

 Acceso a servicios de salud preferencia de la familia en el acceso al tipo de salud


TABLA 28

USO DE CENTRO DE SALUD PÚBLICA

USO DE CENTRO DE FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


SALUD PÚBLICA ACUMULADO

1. Siempre 3 21.42 21,42%

2. A veces 8 57.14 57,16%

3. Nunca 3 21.42 21,42%

Total 14 100 100%

Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo


social 2015

Uso de centro de salud pública


0 1.
Siempre
2. A
21.42% 21.42% veces

57,16% 71
El 57.16% afirman que a veces usan el servicio de salud publica el 21.42 afirma que
siempre usan el servicio de salud al igual que nunca con el 21.42%

El bajo costo en la consulta y la existencia de varias especialidades médicas hacen que los
habitantes de la zona Cupilupaca Central acudan al centro de Salud “El Calvario”, ubicado
en la Av, Periférica, muchos habitantes mencionan, además que acuden al hospital
municipal La Merced para tratar enfermedades que requieren una atención minuciosa,
este nosocomio es preferido debido al bajo costo de la consulta y la atención inmediata.

 La situación actual de la salud de los miembros de la familia


 TABLA 45
CUANDO LA FAMILIA TIENE UN PROBLEMA DE SALUD DONDE ACUDE
CUANDO LA FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
TIENE UN PROBLEMA DE ACUMULADO
SALUD DONDE ACUDE
CENTRO DE SALUD 12 85,71% 85,71%
PUBLICA
CENTRO DE SALUD 0 0 0%
PRIVADO
CENTRO DE ONG O DE 0 0 0%
CONVENIO
MEDICINA TRADICIONAL 1 7,14% 7,14%
LA FAMILIA SE CURA EN 1 7,14% 7,14%
CASA CON ALGUNOS
REMEDIO CACESROS
FARMACIAS 0 0 0%
Total 14 100 100%
 Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

Cuando la familia tiene un problema de salud


donde acude CENTRO DE SALUD
PUBLICA
7.14% 7.14% CENTRO DE SALUD
0 PRIVADO

0 CENTRO DE ONG O DE
CONVENIO
LA FAMILIA SE CURA EN 72
85.71% CASA CON ALGUNOS
REMEDIO CACESROS
El 85.71% afirma que cuando la familia tiene algún problemas de salud asiste a servicios
de salud publico, el 7.14 indica que asiste a los servicios de salud privada al igual que el
7.14% afirma que usa remedios caseros.
4.4. Trabajo del cuidado- División sexual del trabajo en la familia

OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR

OCUPACION DEL JEFE DEL FEMENIN MASCULIN FRECUENCI PORCENTAJE


HOGAR O O A ACUMULADO

a) Obrero 1 1 7,14%

b) Emplead@ 1 6 7 50,01%

c) Trabajad@ por cuenta 1 1 7,14%


propia

d) Patrón, socio empleador que 1 1 7,14%


si recibe remuneración

e) Patrón, socio empleador que 0 0%


no recibe remuneración

f) Cooperativista de producción 0 0%

g) Trabajador familiar o aprendiz 0 0%


sin remuneración

h) Empleada del hogar 1 1 7,14%

i) Trabajo del cuidado (amas de 1 1 7,14%


casa)

j) otros 1 1 2 14,29%

Total 4 10 14 100%

73
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

OCUPACION DEL JEFE DEL HOGAR


7.14%
14.29% 7.14% a) Obrero

7.14% b) Emplead@

c) Trabajad@ por cuenta


0%
50.01% propia
0% d) Patrón, socio empleador
que si recibe remuneración

0% e) Patrón, socio empleador


que no recibe remuneración

55 f) Cooperativista de
7.14% 7.14% producción

El 50.01% son empleados tanto hombre como mujeres, el 14.29 tiene otras ocupaciones,
el 7.14% es obrero, al igual que trabajador por cuenta propia con el 7.14% y el 7.14% es
patrón socio empleador que si recibe remuneración, el 7.14% es empleada del hogar al
igual que amas de casa con el 7.14%

 La familia y la confianza en las personas para el cuidado de sus hijos (as)


TABLA 48
CUANDO LA FAMILIA NECESITA DEJAR A SUS HIJOS A QUIENES SOLICITA
AYUDA
CUANDO LA FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
NECESITA DEJAR A SUS ACUMULADO
HIJOS A QUIENES SOLICITA
AYUDA
A SUS ABUELOS 7 50.01% 50%
PARIENTES 5 35,71% 35,72%
A LOS AMIGOS (AS) 0 0 0%
CERCANOS
VECINOS 1 7,14% 7,14%
A UNA PERSONA DE SU 0 0 0%
GRUPO ETNICO

74
OTROS 1 7,14% 7,14%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

Cuando la familia necesita dejar a sus


hijos a quienes solicita ayuda
00 A SUS ABUELOS
7.14% 7.14% 0
0
0
PARIENTES

50%
35.72% A LOS AMIGOS (AS)
CERCANOS

El 50% afirma que son los abuelos quienes ayudan con el cuidado de los hijos seguida de
el 35.72% que son parientes quienes ayudan con el cuidado de los niños (as), y el 7.14%
son los vecinos quienes ayudan con el cuidado de los niños y el 7.14% con otros los que
ayudan con el cuidado de los niños

4.5. Capital Social Familiar

 La familia y la necesidad de recibir de una persona un consejo de convivencia


TABLA 49
CUANDO TIENE LA FAMILIA UNA NECESIDAD DE UN CONSEJO DE
CONVIVIENCIA FAMILIAR, A QUIEN CONFIA Y PORQUE
CUANDO TIENE LA FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
UNA NECESIDAD DE UN ACUMULADO
CONSEJO DE CONVIVIENCIA
FAMILIAR, A QUIEN CONFIA Y
PORQUE
A SUS ABUELOS 4 28,57 28,57%
PARIENTES 5 35,72 35,72%
A LOS AMIGOS (AS) 1 7,14 7,14%

75
CERCANOS
VECINOS 0 0 0%
A UNA PERSONA DE SU 0 0 0%
GRUPO ETNICO
OTROS 4 28,57%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

0 Cuando tiene la familia una


0 necesidad de un consejo de
conviviencia familiar, a quien confia y
0 A SUS ABUELOS
porque
28.57% 28.57% PARIENTES

A LOS AMIGOS
0 (AS) CERCANOS
35.72%
0
7.14%

Cuando tiene la familia una necesidad de un consejo de convivencia familiar, el


35.72%afirman que confía en el pariente, el 28.57% afirma que confía en el consejo de el
abuelo al igual que de otras personas con el 28.57% y el 7.14% afirma que confía en sus
amigos cercanos para recibir un consejo

 La familia y la reciprocidad
 TABLA 50
CUANDO LA FAMILIA RECIBE ALGUNA AYUDA, ES NECESARIA LA
RETRIBUCION
CUANDO LA FAMILIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
RECIBE ALGUNA AYUDA, ACUMULADO
ES NECESARIA LA
RETRIBUCION

SI 10 71,42 71,43%

76
NO 4 28,57 28,57%
Total 14 100 100%
 Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV
trabajo social 2015

Cuando la familia recibe


alguna ayuda, es necesaria la
retribucion

28.57% SI NO

71.43%

El 71.43% afirma que es necesaria la retribución cuando la familia necesita ayuda y el


28.57% afirma que no es necesaria esta retribución.
Dentro de las culturas andinas, la institución de la Reciprocidad es el fundamento principal
para el carácter Colectivo y Comunitario de las sociedades indígenas. De hecho colectiviza
los contactos humanos, propicia la redistribución de los bienes, evita la acumulación de
valores en pocas manos, provée recursos al que necesita, y crea justicia al incentivar,
como comportamiento, la actitud de “devolver por igual lo que se ha recibido” o “recibir
como devolución lo que se ha dado”. También se hace Reciprocidad con el entorno
sagrado cuando se hacen ritos y ceremonias en agradecimiento a las fuerzas mayores y a
los seres divinos. Nuestra relación recíproca con las Montañas Sagradas (Apus), con
entrega de nuestras propias energías mediante ofrendas, nos aseguran el incremento y
abundancia de nuestros animales, pues, en nuestro pensar, las montañas son los
verdaderos dueños de los animales domésticos y salvajes. Igual, cuando sembramos la
tierra pedimos permiso y rogamos a la Madre Tierra (Pacha Mama) que nos dé los granos

77
y todos los alimentos vegetales en abundancia. Y ellos, con regocijos y alegría, nos lo
brindan si las ofrendas han sido a su entera satisfacción

 Formas de cooperación de la familia ante situaciones de emergencia de la


zona

TABLA 51
CUANDO EN LA COMUNIDAD EXISTE ALGUNA EMERGENCIA, AYUDA LA
FAMILIA
CUANDO EN LA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
COMUNIDAD EXISTE ACUMULADO
ALGUNA EMERGENCIA,
AYUDA LA FAMILIA

SI 13 92,86 92,86%
NO 1 7,14 7,14%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

Cuando en la comunidad existe


alguna emergencia, ayuda la familia
7.14%

SI NO

92.86%

78
El 92.86% afirma que si es necesaria la ayuda cuando en la zona existe alguna
emergencia sin embargo el 7.14% afirma que no es necesaria esta ayuda que no existe
emergencias en la zona.

Según los vecinos de la zona de Cupilupaca Central menciona que sin dudar acudirían a
ayudar a sus vecinos si estos lo necesitarían, según ellos porque cualquiera puede tener
algún hecho desastroso, puede tener alguna emergencia, en este sentido todos los vecinos
se movilizarían y ayudarían a sus vecinos.

4.6.. Violencia intrafamiliar

 La familia y la violencia intrafamiliar


 TABLA 56
 EXISTE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN SU HOGAR
EXISTE VIOLENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE
INTRAFAMILIAR EN SU ACUMULADO
HOGAR

SIEMPRE 0 0
AVECES 6 42.85 42,85%
NUNCA 8 57.14 57,14%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

Existe violencia
intrafamiliar en su hogar
0
42.85
%SIEMPRE
AVECES
NUNCA

57.14
%

79
El 57.14% afirma que nunca existe violencia intrafamiliar en su hogar el 42.85% afirma que
aveces existe violencia intrafamiliar.
La violencia intrafamiliar es toda agresión física, psicológica o sexual cometida por: el
cónyuge, o conviviente, padres, hijos, hermanos y otros parientes civiles, los tutores o
encargados de la tutela.
Ley 1674 contra la violencia en la familia o doméstica, reglamentada por el decreto
supremo N° 25087. Esta ley “ Establece la política del estado contra la violencia familiar en
sus artículos ( 1° , 2° , 3° , f y 20° ) señala que; Los SLIM´s constituyen organismos
municipales de apoyo para la lucha contra la violencia en la familia y que deben funcionar
en los diferentes municipios del país, como parte integrante de los programas municipales
de la mujer ( PMM), siendo un servicio municipal permanente de defensa psico -social legal
a favor de las mujeres y la familia, para brindar un tratamiento adecuado a la denuncias de
violencia y discriminación.
Los bienes jurídicamente protegidos por la ley 1674 son “La integridad física, psicológica,
moral y sexual de cada uno de los integrantes del núcleo familiar “ bajos los principios de
equidad, oralidad, celeridad y gratuidad.

4.7. Consumo de drogas

 La familia y el consumo de alguna droga ilícita

TABLA 57
SU FAMILIA CONSUME PRODUCTOS TOXICOS

SU FAMILIA CONSUME FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE


PRODUCTOS TOXICOS ACUMULADO
TABACO 0 0 0%
ALCOHOL 9 64.28 64,28%
DROGAS ILICITAS 0 0 0%
OTROS 1 7.14 7,14%
NINGUNO 4 28.57 28,57%
Total 14 100 100%
Fuente: Elaboración propia en base a cuaderno Nª 3 Practica pre profesional IV trabajo
social 2015

Su familia consume productos toxicos


0.00%

28.57% 80
TABACO
ALCOHOL
EL 64.28% Afirma que consume bebidas alcohólicas, el 28.57% afirma que no consume
ningún tipo de tóxicos, y el 7.14 afirma que consume otro tipo de tóxicos.
Es toda sustancia natural o sintética no alimenticia que introducida en un organismo vivo
puede modificar una o más funciones
Las drogas y/o alcohol producen dependencia que no soluciona ninguna dificultad, mas al
contrario crea nuevos problemas en lo personal y en lo familiar, el consumo excesivo
produce la muerte.
Existen diferentes clases de drogas como ser:
 Las depresoras = El alcohol
 Las narcoticas = Marihuana, Heroína, Opio, Morfina
 Alucinogenos = Clefa, thiner, gasolina y pegamentos
 Estimulantes = Pastillas estimuladoras
Por el consumo de drogas y alcohol trae consecuencias biológicas

 Daños al sistema nervioso = Inquietud, ansiedad e insomnio. Perdida de


memoria. Confusión mental. Crea adicción para volver a consumir. Pesadillas
nocturnas, tensión, excitación y agitación. Pensamiento paranoico
 Daños al cerebro = Desequilibrio a los neurotransmisores. comportamiento
agresivo. Alucinaciones. Convulsiones. Daño permanente al cerebro. Hemorragia a
diferentes niveles
 Daños al corazón = Produce arritmias. Fibrilación ventricular. Eleva la presión
arterial. Desorganiza la estructura del musculo cardiaco. Paro cardiaco.
 Daños a los pulmones = La cocaína fumada contiene sustancias químicas
toxicas tales como el kerosene, gasolina con plomo y otras que se añadan a las

81
contenidas en el tabaco o marihuana y produce problemas respiratorios. La cocaína
aspirada produce ulceraciones de la mucosa nasal y perforaciones del tabique,
además daña el sentido del olfato.
 Daños al sistema circulatorio = producen relajación de la musculatura lisa que rodea
a los vasos sanguíneos. A través de los vasos sanguíneos provocan un fuerte flujo
de sangre al cerebro produciendo graves dolores de cabeza, mareos y
atontamiento. Disminuye la presión sanguínea haciendo que el consumidor pierda
el equilibrio.

V. CONOCIMIENTO Y ACCIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL

5.1. Demandas por franjas de edad y sexo

Para la identificación de demandas se desarrolló la técnica de grupo focal con la


participación de 6 adultos mayores con edades que oscilan de 60 a 73 años de edad las
demandas solicitas por este grupo etareo son:

 Acceso a la asistencia medica con calidad y calidez


 Respeto a las leyes que amparan a los adultos Mayores
 Conocimiento delos Derechos de los Adultos Mayores por parte de familiares
 Respeto a las fuentes de trabajo y no ser discriminados por la edad
 Aumento de la renta dignidad
 Protección al adulto mayor por sus propias familias

5.2. Tema identificado para la intervención profesional

En cuanto a los datos que se obtuvieron durante el levantamiento de información mediante la


aplicación de técnicas cualitativas y cuantitativas como; las Carpeta 1, 2 y 3 a 14 jefes de
familias y 14 adultos mayores entre ellos 10 mujeres y 4 varones, guía de observación de la
comunidad y la realiacion del grupo focal a 6 adultos mayores entre ellos 2 varones y 4 mujeres,
los resultados se presentan en la siguiente matriz 12:

Matriz N°1

12
Cuerpo de Paz Bolivia; “manual para el diseño de proyectos participativos comunitarios”; febrero, 2011

82
TERRITORIO POBLACION DEMANDAS RECURSOS
PROBLEMAS DE LA
COMUNIDAD
Presenta Límite de la zona Total de la Seguridad Educación
problemas de Limita al norte con población de la Ciudadana 3 Unidades
construcción Cupilupaca Santa Rosa, al zona educativas,
sur con Cupilupaca Sur, al 1811 h. mañana, tarde y
Territorio

Deslizamientos a oeste con un área forestal y noche


futuro por la avenida Circunvalación y 1 Cema
inclemencias del al este con la avenida
clima General Juan José Torres,
más conocida como
Periférica.
Inseguridad Superficie de la zona Total Calidad y Servicios
Ciudadana 34.344 m2 población por calidez en el sociales centro
343 hectarias. sexo centro de salud Infantil
Frecuencia de 3km2 Mujeres 936 h. 1 centro infantil
jóvenes que Varones 875 h.
consumen Topografía de la zona Total Respeto a las Servicio de
bebidas Presenta pendientes población que leyes que transporte
alcohólicas superiores a los 25 grados trabaja en la amparan a los 2 lineas 952 -
en casi toda su extensión, la zona adultos 804
Población

Problemas de construcción de calles 818 h. mayores


salud en verticales se hace muy Mujeres 362 h.
integrantes de dificultosa y solamente es Varones 456 h.
las familias que posible aprovechando las
no son atendidas que gradas existentes

Desvalorizacion
de los adultos
mayores por
parte de su hijos

Ausencia del Tenencia de la vivienda Población Mas acceso a SLIM


trato preferente en la zona Total de fuentes de 1 Ubicada en la
en centro de -Propia 64% Adultos empleo para los sub alcaldía de
salud -Alquilada 21% Mayores en la adultos la periferia
-Cuidador 7% zona mayores
Demandas

-Cedida 7%
Tipo de vivienda en la Protección de DNA
zona los adultos 1 Ubicada en la
-Vivienda Individual 14% mayores por sus sub alcaldía de
-Departamentos 7% familias la periferia
-Cuartos 36%
-Habitaciones 43%

Conflictos entre Servicios básicos en la Trato Espacios


Recu
rsos

directorio zona preferente hacia Policiales


saliente y - Agua, luz y alcantarillado los adultos Integrales

83
entrante 100% mayores en 1 en la Avenida
- Gas a domicilio 57% centros de salud Periférica
Falta de - Celular el 14% si tiene
organizaciones 76% no tiene
por grupos - Televisión 93% si tiene
etarios. 7% no lo tiene
-Computadora Si, 28,57%
Limitado acceso A veces 28,57 %
a servicios de Nunca 42,86 %
protección (SLIM
– DNA EPI) Juntas
vecinales
1 Junta de
vecinos
Organizacione
s
1 Organización
de mujeres
1 Iglesia
Evangélica
Fuente: Encuestas realizadas a las familias de la zona de Cupilupaca Central

CAPITAL SOCIAL RECIPROCIDAD SOLIDARIDAD CONFIANZA


COMUNITARIO
Cuando la Cuando en la Necesidad de un
familia recibe comunidad existe consejo
alguna ayuda es alguna Abuelos 28, 57%
necesario la emergencia, Parientes 35,72%
retribución? ayuda la familia Amigos
Si 71,43% Si 92,86% cercanos7,14%
No 28,57% No 7,14% Otros 28,57%
CAPITAL SOCIAL RECIPROCIDAD SOLIDARIDAD CONFIANZA
FAMILIAR
Hay una Existe solidariad Existe confianza
pensamiento por por parte de los en el interior de
parte de los adultos mayores la familia hacia
adultos mayores a apoyar a sus los adultos
que al realizar hijos con el mayores ya que
actividades cuidado confían el
domesticas y el cuidado de sus
cuidado de los Existe solidarida hijos.
nietoss estarían en los adultos
retribuyendo el mayores al
aporte apoyar a sus
económico que hijos con las
realizan los hijos actividades
al hogar. domesticas.

84
6.2.1. Identificacion y priorización de problema

CRITERIOS

IMPORTANCIA

AFECTIBIDAD

PERTINENCIA
URGENCIA

IMPACTO

TOTAL
PROBLEMAS

PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓNES X X X 3
DESLIZAMIENTOS POR INCLEMENCIAS DEL X X X 3
CLIMA

PROBLEMAS DE SALUD EN INTEGRANTES X X X 3


DE LAS FAMILIAS QUE NO SON ATENDIDAS

DESVALORIZACION DE LOS ADULTOS X X X 2


MAYORES POR PARTE DE SU HIJOS

CONFLICTOS ENTRE DIRECTORIO SALIENTE X X 2


Y ENTRANTE

FALTA DE ORGANIZACIONES POR GRUPOS X X X X 4


ETARIOS.

REDUCIDA PARTICIPACION DE LOS ADULTOS


MAYORES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS
Y GRUPOS DE PARES, POR LA FALTA DE X X X X X 5
RESPONSABILIDADES EN EL AMBITO
DOMESTICO
FRECUENTE CONSUMO DE BEBIDAS X X X 3
ALCOHOLICAS

85
SITUACION DE VIOLENCIA FISICA Y VERBAL
EN LAS FAMILIAS POR PARTE DE LOS X X X 3
PADRES Y MADRES.
LIMITADO ACCESO A SERVICIOS DE X X X 3
PROTECCIÓN (SLIM – DNA EPI)
AUSENCIA DEL TRATO PREFERENTE EN X X X 3
CENTRO DE SALUD

Realizada la identificación de los principales problemas y demandas de la


comunidad, se han descubierto múltiples situaciones problemáticas,
concluyendo podemos definir el problema de la siguiente manera:

“Reducida participación de los adultos mayores en actividad comunitarias y de


grupos de pares, por la responsabilidades en el ámbito doméstico”.

5.2.3. Delimitación del objeto de intervención

Corresponde a la tarea de precisar la unida de conocimiento, estudio y análisis, como la


unidade de intervención. Esta presicion se realizara en función a cuatro criterios
relevantes e imprescindibles, a los mismos que se puede añadir otros; per en ningún
caso se pueden excluir los señalados, mismo que adquieren el carácter de básico en
este momento de la delimentacion del problema:

En cuanto a la delimitación del objeto de intervención se utilizaran cuatro criterios los


cuales detallaremos a continuación:

a) Problema especifico

El problema en el cual se intervenirá es la reducida participación de los adultos mayores en


actividades comunitaria y de grupos de pares, por la responsabilidades en el ámbito
domestico, es en este sentido que se trabajara con los Adultos Mayores de la Organización
Esperanza, para fortalecer la participación tanto de adultos mayores externos a la
organización y adultos mayores que ya se encuentran afiliados a la misma.

b) Sujeto social

El problema planteado afecta a la mayoría de adultos mayores, tanto como de la zona de


Cupilupaca Central como también a los adultos mayores de la organización Esperanza, se
puede mencionar que el problema afecta a aquellas familias que no tienen muchos

86
recursos económicos, asi también aquellos adultos mayores que no cuentan con una
jubilación y dependen de sus hijos para su subsistencia.

c) Dimensión espacial

Como ya mencionábamos el problema afecta a los adultos mayores de la zona Cupilupaca


Central, adultos mayores que por no tener una jubilación dependen de sus hijos para su
subsistencia y aquellas familias que por falta de recursos recurren a las padres en este
caso abuelos, para que cuiden de sus hijos, apoyen con las labores de la casa, delegando
funciones a estos adultos mayores, razones por las cuales los adultos mayores no tienen
tiempo para participar de actividades tanto de la comunidad y de sus mismo grupos etarios.

d) Dimensión temporal

En el proceso de la investigación social, de los mese de junio, julio y agosto, con la


recolección de datos y comentarios que realizaban los encuestados, se pudo evidenciar
que esta problemática de la reducida participación de los adultos mayores en actividades
comunitarias y grupales por las actividades domestica afecta a muchos adultos mayores,
haciendo un sondeo en la organización Esperanza también se puede evidencia que es una
de las problematicas mas relevantes de esta organización y que urge trabajar o intervenir.

5.2.4. Formulación del problema de intervención

Gran parte de los adultos mayores realizan actividades que corresponden a los
padres de familia, como ser el cuidado de los niños, el cuidado de la vivienda,
labores domésticas; el preparado de alimentos, limpieza del hogar, recojo de los
nietos de las Unidades Educativas, asumen responsabilidades que corresponden a
sus hijos como padres y madres de familia quienes dedican mayor tiempo al trabajo
y delegan sus responsabilidades al adulto mayor, obviando una de las demandas
por los adultos mayores que es la protección por parte de sus familiares.

Se evidencia que el problema es la reducida participación de Adultos mayores en


actividades que desde la prespectiva de la teroria de Desarrollo Humano Tomando
en cuenta las necesidades de Max Nif que son las categorías existenciales,
(necesidades de ser, hacer, tener y estar), por otro lado menciona que el ser
humano para subsistir y sobrevivir adecuadamente en un determinado entorno

87
debe satisfacer una serie de necesidades axiológicas que son: la subsistencia,
libertad, protección, afecto, entendimiento, participación, identidad, creación y ocio.

La falta de la promoción de la Ley 369 Ley General del Adulto Mayor, inside en la
carencia del entorno afectivo de la familia y la participación inactiva en políticas y
planes implementado por el Estado a favor de las personas adultas mayores.

Frente a estas necesidades se pretende desarrollar el proyecto “Adultos Mayores


en busca del respeto a su tiempo de ocio”

Diagnostico social

El diagnostico social se realizara considerando las tres dimensiones;


fenoménica, explicativa y proyectiva.
Dimensión fenoménica:El macrodistrito de la Periférica es el tercer macro de acuerdo a
su extensión territorialCuenta con importantes zonas como Achachicala, VinoTinto,
Limanipata, 27 de Mayo, 5 Dedos, Santiago deLacaya, Rosasani, La Merced y
Chuquiaguillo.

Una característica principal como relación externa del MacrodistritoPeriférica alberga alas
Grandes industrias de la ciudad, convirtiéndose en elcorazón productivo de la ciudad.

El problema se manifiesta por el desconocimiento de la Ley General del Adulto Mayor, ya


que las familias y adultos mayores desconocen de sus derechos y deberes como sociedad.
El impacto que produce el problema es que los adultos mayores no asumen el cuidado de
los niños porque les gusta, mas al contrario porque es una necesidad de sentirse útil, es en
este sentido que realizan el cuidado de los niños y niñas dejando de lado su atención a sí
mismos.
Dimensión explicativa
El problema está determinado por la designación de roles y responsabilidades
generacionales que forman una población introvertida sin propia decisión, con criterio y
relaciones sociales de un modo distinto a los demás. Las causas de este problema son
sociales, culturales, políticas y económicas.

88
Dimensión proyectiva

Los pocos programas, proyectos existentes y sobre todo la falta de


proyección de los mismos incide en la carencia de inclusión familiar
y social, dejando de lado la participación de grupos de adultos
mayores en la comunidad.

Proyecto social

5.2.5. Diagnostico social

Diagnostico FODA

Fortalezas Oportunidades

 Cuenta con un directorio de junta  Apoyo de la Alcaldía Municipal de


de vecinos La Paz, con el proyecto Barrios de
 Cuenta con una infraestructura Verdad.
Casa Comunal.  Apoyo de la Institución Aldeas
 La mayoría de las casa cuentan Infantiles SOS
con servicios básicos.
 Zona en crecimiento.
 Organización de señoras
dispuestas a capacitarse.
 Apoyo entre vecinos en hechos de
desastre naturales
 Unidades Educativas para que los
niños realicen sus estudios.

Debilidades Amenazas

89
 Inseguridad en la zona  Desastres naturales
 Delincuencia y alcoholismo juvenil  Deterioro de las áreas recreativas
 Abandono a la niñez  Delincuencia
 Descuido y abandono a personas
de la tercera edad
 Violencia intrafamiliar

VI. CONCLUSIONES

 Se concluye que las capacidades de los vecinos y organizaciones de base esta


dividida ya que se evidenció conflictos de divisionismo entre dirigentes unos que
siguen a un grupo y otros que piden que se constituya una nueva junta de vecinos.
 La mayor problemática identificada en la zona de Cupilupaca Central es la
inseguridad ciudadana, violencia intrafamiliar y vulneración a los derechos que
tienen los adultos mayores.
 Entre los recurso identificados es la Casa Comunal la misma que es utilizada para
diferentes eventos, entre las demandas, seguridad ciudadana, entre otros.
 Se Identificaron las características sociodemográficas de la población de la zona
Cupilupaca Central,
 Se concluye que hay una relación de amistad, cooperación, reciprocidad entre
vecinos y que cuando hay eventos entre los mismos estos participan como los
campeonatos actividades de la zona y festividades religiosas

SUGERENCIAS

 Seguir trabajando con las variables identificadas; capital social, familiar, la


población, territorio, puesto que no se abordó en su totalidad.
 Incentiva a la población estudiantil de practica realizar nuevas investigaciones con
los documentos obtenido de la zona Cupilupaca Central.
 Organizar a los vecinos de la Zona Cupilupaca Central para poder obtener mejores
resultados en futuras investigaciones.

BIBLIOGRAFIA

Ander Egg, E., & Jose, A. M. (1996). Como Elaborar un proyecto. Buenos Aires: Lumen.

90
ANDER, Egg Ezequiel, DICCIONARIO DE TRABAJO SOCIAL, Buenos Aires – Argentina,
Ed. Lumen, 1964

ACHINI de MARTINEZ, Clementina: LOSGRUPOS EN LA PRACTICA SOCIAL; 1ª Edición;


Octubre1987

BRIONES, Guillermo. La formulación de problemas de investigación evaluativos. UPN.


Incolpe, 1995.

CEPAL: Capital social y pobreza, Documento preparado para la Conferencia Regional


sobre Capital Social y Pobreza, Santiago de Chile, 24-26 de septiembre del 2001

Edgar, Q. Q. (2010). Guia Metodologica de implementacion de linea base Distrital.


Estrategia Nacional Crecer, 15.

Ezequiel, A. E. (2001). Que es un diagnostico social. Buenos Aires: Lumen.

Gloria, L. d. (2015). Fundamentos teoricos y principios basicos de la intervencion en


desarrollo comunitario. Actualizacion de la intervencion del trabajo social, 9.

John, D. (2000). Que es el capital social. Santiago de Chile: CEPAL.

Marco, M. (2007). Comunidad, participacion y desarrollo - Teoria y metodologia de la


intervencion comunitaria. España: Popular.

MELLA, Orlando GRUPOS FOCALES, TECNICA DE INVESTIGACION CUALITATIVA,


Santiago- Chile, CIDE. 2000

PRATT, Fairchild Henrry, DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA, México, Ed. Fondo de


Cultura Económica, 1997.

PROGRAMA BARRIOS DE VERDAD, Para vivir con Dignidad, Alcaldía Municipal de La


Paz, 2013.

Roberto, H. S. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico: Interamericana.

Rossana, B. (2008). Guia para la formulacion y ejecucion de proyectos de investigacion.


Bolivia: Plura.

SÁNCHEZ GARCÍA, María del Carmen, APORTES TRABAJO SOCIAL: UNA NUEVA
CONSTRUCCIÓN SOCIAL; Octubre 2010

Joaquin C.V.;Juan G.A.: El Barrio; Buenos Aires-Mexico; Lumen-Humanitas

91

S-ar putea să vă placă și