Sunteți pe pagina 1din 96

TEXTO UNIVERSITARIO

COMPILADO DE EDUCACIÓN TEMPRANA

Mg. Lita Ysabel Jimenez López


Código 3.7.071675
Compilador

Chimbote, Perú
EDUCACIÓN TEMPRANA

Serie UTEX

Primera Edición 2015

Mg. Lita Ysabel Jimenez López

De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú

Telf.: (043) 327846.

Texto digital

Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor

Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitido sin autorización
del autor:

a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de exámenes


en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida justificada por
el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras lícitamente publicadas, a
condición de que tal utilización se haga conforme a los usos honrados y que la misma no sea
objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de
lucro.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ........................................................................................................3


PRESENTACIÓN DEL DOCENTE ................................................................................4
INTRODUCCIÓN ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.
UNIDADES DE APRENDIZAJE ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

PRIMERA UNIDAD Fundamentos de la Educación Temprana

Pag.
1.2 La educación temprana: Definición, importancia, características semejanzas y diferencias entre la estimulación
precoz, temprana y pre natal.
1.3 Bases fundamentales y funciones de la estimulación temprana.
1.4 Elementos de la estimulación temprana.
1.5 Áreas de la estimulación - educación temprana.

Autoevaluación ………………………………………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………………………

SEGUNDA UNIDAD : Métodos y técnicas de estimulación pre natal y temprana


2.1 Desarrollo pre natal
2.1.1 Capacidades del feto
2.1.2 Influencias y beneficios pre natales
2.1.3 Técnicas de estimulación pre natal : táctil, motora, auditiva y visual
2.2 El desarrollo infantil de 0 a 3 años
2.2.1 Características del niño de 0 a 3 años.
2.2.3 Perfil del niño de 0 a 3 años
2.2 .4 Actividades a desarrollar por áreas
2.3 Programación en el I ciclo de educación Inicial

Autoevaluación ………………………………………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………………………

TERCERA UNIDAD Programas no escolarizados de Educación Inicial


4.1 Programas no escolarizados de educación inicial : fundamentos, filosofía,historia, tipos
4.2 PRONOEI
4.3 SET
4.2 WAWA WASI
4.3 Otros programas

Autoevaluación ………………………………………………………………………………………………….
Referencias bibliográficas ……………………………………………………………………………………
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

La Mg. Lita Ysabel Jimenez López es de nacionalidad Peruana,


Profesora de Educación Inicial (Instituto Superior pedagógico
Público Chimbote), Licenciada en Educación Inicial (Universidad
Nacional de Trujillo), Magister en Ciencias con mención en
Docencia Universitaria e investigación (Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo) con estudios de Segunda especialidad en:
“Educación y aprendizaje tempranos“ (ULADECH Católica) “ Educación Básica
Especial con mención en disturbios de lenguaje y la audición”(ULADECH Católica) “
Currículo de Educación inicial” (PUCP)

Autora de Guías y textos para Educación a distancia de la Universidad Católica


Los Ángeles de Chimbote sobre Estimulación Temprana, Creatividad y expresión
plástica, Educación Psicomotriz, Tratamiento Pedagógico de los problemas del
desarrollo del niño y calidad educativa

Fue docente de la Institución Educativa “Cristo Amigo – Pedro Nolasco “ desde


el año 1993 a 1997 con niños de Educación Inicial de 4 y 5 años, docente nombrada
de la I.E No 303 “ Edén Maravilloso” en los años 1998 a 2000. Fue docente del
Instituto Superior Pedagógico Público Chimbote desde el año 2001 hasta el 2007. Es
docente Universitaria de la Escuela de Educación de ULADECH Católica desde el año
1998 hasta la actualidad. Fue docente de la Escuela de Post grado de la Universidad
Cesar Vallejo – Sede Chimbote el año 2011 - 2013. Fue capacitadora del Plan
Nacional de Capacitación Docente el año 2000 teniendo como Ente ejecutor la
Universidad Nacional del Santa.(PLANCAD 2000) Ha sido capacitadora del Programa
Nacional de Capacitación Docente – Ente Ejecutor Universidad Nacional del
Santa(PRONAFCAD 2007) el año 2007. Ha sido capacitadora del Programa Nacional
de Capacitación Docente a los docentes incorporados en la Carrera pública magisterial
– Ente ejecutor Universidad Nacional de Trujillo (PRONAFCAD 2010). Es
EVALUADORA EXTERNA para procesos de Acreditación Universitaria por el
SINEACE y ha evaluado a Universidades nacionales y particulares en el año 2014 en
las carreras de Educación Inicial y Educación Primaria.

Actualmente se ha ubicado en el cuarto nivel de escala magisterial y trabaja


como docente de Educación inicial en la Institución Educativa “Edén Maravilloso” – con
niños de 4 años, así mismo ingreso en el concurso de directores 2014; es Profesora en
Pre grado y Post grado en la Escuela de Educación de la Universidad Católica Los
Ángeles de Chimbote. Ha dictado Cursos, Seminarios, Talleres a nivel nacional e
internacional en los países de Argentina, Chile, Cuba, Ecuador y México en temas de
Educación en la primera infancia. Ha sido merecedora del Premio a la Producción
Bibliográfica “Juan Ojeda” otorgada por la UGEL Santa en abril del 2013.
INTRODUCCIÓN

La mejor etapa que atraviesa el ser humano es la infancia, etapa de grandes


descubrimientos, emociones desenfrenadas, cambios rápidos en el crecimiento físico
motor y de mucha actividad de movimiento . La etapa de 0 a 3 años es la edad en
que se desarrolla la asignatura de Educación Temprana, como un espacio de reflexión
para las futuras docente de Educación Inicial que permita conocer la infancia y las
estrategias esenciales para los e desarrollo del niño del I ciclo de Educación Inicial.
La asignatura de Educación Temprana está programado dentro del plan de estudios
de la Especialidad de Educación Inicial en el VII ciclo por tanto se convierte en una
herramienta que el docente de Educación Inicial debe utilizar con la finalidad de que
el niño conozca su cuerpo y pueda utilizarlo en diferentes situaciones, teniendo en
cuenta que el niño es una unidad biopsicosial.
La finalidad de la asignatura de Educación Temprana es que los alumn@s de la
Especialidad de Educación Inicial de la Escuela Profesional de Educación conozcan
los fundamentos y la importancia de desarrollar capacidades, habilidades y destrezas
con los niños menores de 3 años y aplique estrategias para el desarrollo en esta
importante etapa.
La asignatura se desarrollará en tres unidades : la primera denominada Fundamentos
de la educación temprana donde conoceremos los aspectos generales de la educación
psicomotriz como definición, importancia, elementos y áreas en que se desenvuelve,
la segunda unidad denominada métodos y técnicas de estimulación pre natal y
temprana donde conocerán los diversos métodos y técnicas que permiten el
desarrollo de capacidades desde el vientre materno y en la tercera unidad
denominada Programación en el I ciclo de educación Inicial donde se conocerán los
principales acciones previas a la programación con niño menor de 3 años.
Espero que el desarrollo de la asignatura permita consolidar los aprendizajes y
conocer la importancia del desarrollo de capacidades en la primer e importante etapa
en el desarrollo del niño.
Es un gusto poder acompañarl@s en esta gran tarea que les ayudará a consolidar su
vocación como futur@ docente de educación inicial.
Suerte y mucho éxito
Mg. Lita Jimenez López
I UNIDAD

FUNDAMENTOS
DE LA
EDUCACIÓN TEMPRANA.
ESTIMULACIÓN PRE NATAL

La estimulación pre natal es una técnica que usa varios estímulos como
sonidos, especialmente la voz de la madre y la música, movimiento, presión,
vibración y luz para comunicarse con el bebé antes de nacer.
El bebé aprende a reconocer y responder a diferentes estímulos, lo que favorece su
desarrollo sensorial, físico y mental.

Beneficios de la estimulación pre natal

Estudios liderizados por investigadores como Thomas R Verny y Rene Van de


Carr han revelado que los bebés estimulados en el vientre materno, al nacer
muestran mayores desarrollo en el área visual, auditiva, linguística y motora. En
general, duermen mejor, son más alertas, seguros y afables que aquellos que no
han sido estimulados. También muestran mayor capacidad de aprendizaje por el
mismo hecho de estar mas alertas y se calman más fácilmente al oír las voces y la
música que escuchan mientras estaban en el útero.
Las madres que estimularon a sus bebes ese mostraron más seguras, más activas
durante el nacimiento y experimentaron mayor éxito durante el amamantamiento.
Los bebés estimulados y sus familias mostraron lazos mas intensos y
una mayor cohesión familiar. La estimulación pre natal provee una base duradera
para la comunicación amorosa y las relaciones entre padres e hijos.
Los bebés se pueden beneficiar de la estimulación desde el tercer mes del
embarazo, desde ese mes comienzan a percibir orientación espacial y estímulos
táctiles.
Los bebés desarrollan habilidades sensoriales y motoras en diferentes etapas
del embarazo, por eso es importante introducir los estímulos sólo cuando el bebe ha
desarrollo suficientemente el sentido y puede responder a él.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA

El psiquiatra Hernán Montenegro afirma que la estimulación temprana es el


conjunto de acciones tendientes a proporcionar a niño las experiencias que este
necesita desde su nacimiento para desarrollar al máximo su potencial psicólogo.
Este se logra a través de presencia de personas y objetos en calidad y
cantidad y oportunidades adecuadas y en el contexto de situadas de variada
complejidad que generan en el niño cierto grado de interés.
Podemos afirmar que la estimulación temprana son todas las actividades,
acciones, estrategias de juego o contacto que se le ofrezca al infante que le
permitirá fortalecer y desarrollar adecuada y oportunamente sus potencialidades.
Es necesario señalar también que si bien es cierto la estimulación temprana
es importante y suele tener distinciones en lo cognitivo, lo físico motor en lo
emocional y social cada niño es único y su nivel de desarrollo es diferente a otro.
La estimulación temprana considera múltiples acciones que favorecen al
desarrollo del ser humano en sus primeros años, entre los que tenemos
principalmente la provisión de diferentes estímulos que impresionan a los diversos
receptores.
Una significativa área de estimulación está en el hecho de trabajar alrededor
de los sentidos de la visión, audición y tacto.
Los estímulos son aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en
él una reacción, es decir, una influencia sobra alguna función. Los estímulos
entonces son de toda índole, tanto externos como internos, tanto físico como
afectivos.
La estimulación del niño pequeño es tan antigua como el mundo porque de
ella también depende el ser humano y su existencia.
Su maduración resulta no sólo de lo que trae consigo al nacer, sino también
de lo que el medio le regala.
Características de la estimulación Temprana

Podemos mencionar algunas de ellas:

 Debe ser realizada en base a relaciones afectivas que tengan sentido para el
niño ya que si no los juegos o ejercicios resultaran inútiles.
 Toda actividad de estimulación temprana debe realizarse con un juego ya que
este le produce placer.
 Durante las actividades de estimulación no es tan importante lo que se hace y
lo que se dice sino la forma como se hace y como se realiza.
 Toda actividad debe ser acompañada con palabras cariñosas, pero sin uno de
diminutivos.
 Los primeros ejercicios deben ser globales, amplios que faciliten el contacto
corporal, que permita que el niño sienta su cuerpo, lo reconozca y elabore su
imagen corporal.
 Después de cada actividad celebrar sus logros o motivarlo a seguir
realizándolo, los premios no solo serán materiales sino afectivos: un abrazo,
un aplauso, un Urra, etc.

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


FUNDAMENTOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana se fundamenta en bases neurológicas biológicas,
científicas, filosóficas y psicológicas – pedagógicas.

a) Bases neurológicas – biológicas:


Los diversos avances científicos relacionados a la neuro ciencia afirman que
la formación integral del ser humano depende en gran medida de los tres primeros
años de vida y que estos son decisivos para una mayor o menor adaptación al
medio. Así mismo la plasticidad cerebral permite que el cerebro de un neonato este
compuesto de trillones de neuronas esperando ser tejidas en el intrincado tapiz de la
mente, algunas están fuertemente conectadas pero otras están puras y con
potencial infinito. Por lo tanto las variadas y múltiples experiencias de la infancia
permitirán que existan conexiones sinápticas (unión de neuronas) se desarrollen o si
no se utilizan se mueran.
El objetivo de la estimulación seria el conseguir el mayor número de
conexiones posibles y desarrollarlas con múltiples actividades para que estas no se
pierdan.
Además se afirma que la salud, el crecimiento y la maduración son factores
que influyen decisivamente en el desarrollo integran del individuo sobre todo en la
etapa pre escolar ya que el infante es el sujeto de más riesgo pues depende de
terceras personas para su alimentación y porque su crecimiento implica un aserie de
acciones que requiere del apoyo del adulto.

b) Bases filosóficas
El niño desde que se encuentra en el vientre materno es una persona por lo
tanto es un deber de los que lo rodean respetarlo, cuidarlo y protegerlo ya que es un
ser indefenso. Además desde el mismo momento en que fue concebido tiene
derecho como la vida, a un nombre y a un apellido a la prioridad de la atención y
protección, posteriormente a la educación integral y completa que permite el
desarrollo de sus potencialidades. Todo ello para que pueda realizarse como
persona y sea capaz de desarrollarlas óptimamente siendo útil a la sociedad y logre
sus metas en la vida.

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


Toda acción en pro del infante debe ser pertinente a sus características y a su
realidad socio cultural, familiar y social respetando de esta manera sus patrones de
crianza, creencias y aspiraciones del lugar donde se desenvuelven.

c) Bases psicológicas y pedagógicas


Según los diversos estudios realizados por teóricos y pedagógicos se afirma
que los tres primeros años de vida son decisivos en el desarrollo del ser humano y
que en ellos se incluye periodos críticos o sensitivos durante los cuales algunos
procesos psicológicos se desarrollan con especial rapidez. Por tanto las
perturbaciones que se puedan realizar durante este periodo pueden afectar de
manera decisiva en el desarrollo de dichos procesos.
Según J. Piaget entre nacimiento y los dos primeros años en la que la
denomina etapa sensorio motriz el niño se necesita interactuar con el medio porque
su aprendizaje depende de experiencias sensoriales y de actividades motoras o
movimientos corporales. El neonato mediante sus reflejos innato explora el ambiente
y se limita primero a solo ver y luego a mirar fijamente los objetivos que están frente
a sus ojos, pero conforme avanza los días sigue el movimiento de los objetivos,
luego alarga la mano para tocarlos lo que demuestra su intencionalidad.
Todo esto depende de los estímulos exteriores apropiados por lo tanto
necesita de un ambiente que le ofrezca diversas posibilidades en ensayos que serán
favorables a su desarrollo cognitivo y motor, pues según la variedad y novedad del
medio ambiente se produce un incremento en la actividad sensomotora. Por lo que
el contexto familiar que rodea al niño es un factor decisivo para su desarrollo de
manera especial en la comunicación, social y lo afectivo. Otro agente importante es
la calidad del educador y su interrelación con el niño siendo un elemento
condicionante ya que le brindara seguridad y confianza.

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


FUNCIONES DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana tiene las siguientes principales funciones:
preventiva - optimizadora, preventiva- compensatoria, y terapéutica.

a) Función preventiva- optimizadora


Los tres primeros años de vida son cruciales, tanto para la salud física, como para el
desarrollo de la inteligencia, de la confianza, de la seguridad, del dar cariño y
recibirlo, del aprendizaje de hábitos, etc.
El ritmo de crecimiento y de desarrollo es más acelerado desde a concepción hasta
el nacimiento; luego del nacimiento comienza a decrecer conservando sin
embargo una mayor aceleración dentro de la etapa de cero a tres años.
Además de optimizar las capacidades, de potenciarlas en el mejor momento, la
estimulación temprana previene y protege al niño porque puede y debe tratar de
detectar cualquiera anomalía, a fin de que –según la situación-, se drive al niño
afectado para su tratamiento oportuno antes de que se agrave o convierta en un
mal irremediable.
La preventiva- optimizadora es la estimulación propiamente educativa que una
madre de familia dedicada a su hogar brinda a sus pequeños y es también la que
ofrece un centro o programa de educación inicial con niños de menos de tres
años, cuyo estado es normal, sano, con una familia bien constituida.
Todos los niños necesitan y tienen derecho a que se les facilite estímulos:
situaciones de aprendizaje y experiencias, actividades y materiales para que se
interrelacionen con otras personas e interactúen con el ambiente, de tal modo
que ejercen sus potencialidades, las desarrollen al máximo aprovechando los
períodos sensitivos.
b) Función Compensatoria
Los padres deben ofrecer a sus hijos aquellos estímulos durante su primera edad,
pero no siempre pueden realizarla, por diferentes motivos: ignorancia, descuido,
falta de tiempo, abandono, extrema pobreza, etc.
En consecuencia, los niños de cualquiera situación económica y social pueden
carecen de atención o en algún de su desarrollo. Se trata de niños con notorias

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


deficiencias o atrasos en el aprendizaje, no obstante su normalidad orgánica y
funcional.
Es necesario entonces, prevenir y compensar los estímulos suficientes las demoras,
dificultades o problemas de desarrollo sensorial, motor, intelectual y afectivo o
social que luego repercutirán en el aprendizaje y el comportamiento general. Esta
es una responsabilidad de los padres pero que asumen también
subsidiariamente, los encargados de educación inicial durante los primeros años
de vida del niño.
c) Función terapéutica
La estimulación temprana de índole terapéutica es aquella que se realiza con niños
especiales o que han sufrido graves daños debido a la falta de atención,
enfermedades, abandono, etc. O porque ya nacieron en situación de alto riesgo.
Generalmente, se ofrece en centros de educación especial-a cargo de
especialistas-, y en el propio hogar. En este caso, la estimulación temprana se
dirige a proteger al niño, a ayudarlo a recuperar las capacidades no logradas,
avanzar en la medida de lo posible y superar deficiencias más o menos graves
en el desarrollo, en base a programas intensivos especialmente diseñados para
cada situación.

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


ELEMENTOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Los principales elementos de la estimulación temprana son:
Los sujetos. Niños de 0 a 3 años principalmente
Los agentes: personal que realiza la estimulación temprana con los niños
El ambiente en que se realiza la estimulación temprana
El programa mismo de acciones previstas para la estimulación según la
realidad de cada niño y de su ambiente.

a) Sujetos de un programa de estimulación temprana


 Los sujetos de estimulación temprana son los niños desde recién nacidos
hasta los tres años.
 De acuerdo con los objetivos propuestos en su origen, los sujetos de la
estimulación temprana, que empezó como “precoz” fueron niños con
deficiencias, que sufrían graves trastornos por causas hereditarias,
traumáticas y/o por falta de atención y es lo que motivó el establecimiento
de los primeros programas de estimulación. Entonces, se trataba de
adelantarse en el tiempo, brindando estimulación para determinadas
capacidades en aquellos niños que ya eran afectados de riesgo grave y
de pérdidas notables.
 También actualmente los programas de estimulación temprana son más
urgentes para los niños que nacen disminuidos, en riesgo, o que por algún
motivo carecen d atención familiar estable.
 Sin embargo, las investigaciones insisten en que la necesitan todos los
niños y no sólo los que están en riesgo biológico o ambiental. Existen
informes serios de que antes de nacer, desde el vientre de la madre, el
niño ya es afectado por los estímulos que recibe interiormente y del
exterior.
 Por tanto, todo niño, desde su nacimiento, es sujeto principal de la
estimulación temprana. La edad más propicia es la comprendida entre los
cinco días y los tres años de edad.
 Según su situación y/o el riesgo al que pueden estar sometidos los niños
pueden presentar las siguientes variables

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


En riesgo biológico establecido: aquellos niños cuyo desarrollo deficitario tiene ya un
diagnostico médico. Ejemplo los niños con síndrome de Down.
En riesgo biológico probable: los que tienen historia de factores pre o neonatales
que surgieron alteraciones del sistema nervioso central con posibilidades de que
aparezca alguna deficiencia en su desarrollo.
En riesgo biológico excluido y/o que además tienen riesgo ambiental: son los
prematuros biológicos vulnerables nacidos de madres adolescentes o madres muy
mayores o que viven en la subcultura de la pobreza o que son institucionalizados por
mucho tiempo.
Niños biológicamente normales, pero que por deficiencia atención afectiva o de otra
índole podrían sufrir alguna alteración en su desarrollo. Es el caso de hijos de
madres trabajadoras que los dejan al cuidado de personas no capacitadas o en una
institución deficiente durante largas horas.
Niños sanos y en situación contexto normal, pero que tienen todo el derecho a que
se estimule el desarrollo óptimo de sus capacidades durante esta edad decisiva para
su desarrollo.
b) Agentes de la estimulación temprana
Son agentes las madres y padres de familia, educadoras, asistentes sociales,
enfermeras, médicos, auxiliares que se dedican a atender al infante.
Los agentes trabajan en instituciones educativas, asistenciales, o en su propio
hogar. Para un centro o programas deben ser seleccionados cuidadosamente.
Los criterios de selección son:
 La mejor agente es la madre: salvo raras excepciones, ella es quien
puede dedicar atención afectiva natural cercana, personal, y permanente a su
hijo.
 En segundo lugar, el padre y otros parientes muy cercanos –y en tercero las
educadoras u otras profesionales capacitadas para esta labor y que se
desempeñan en Cunas, hospitales, casas de cuidado de niños, etc.
 Todo agente de estimulación temprana debe reunir estas condiciones:
Salud física y mental comprobadas, equilibrio emocional
 Interés e ilusión por aten de niño pequeños
 Temperamento y carácter para tratar maternalmente a los niños.

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


Capacidad para entender el programa de Estimulación temprana y sus objetivos.
Capacidad para desarrollar las actividades propuestas. Capacidad para
observar y detectar cualquiera irregularidad.
Una serie de virtudes humanas: buen humor, alegría, paciencia, delicadeza en el
trato, fortaleza, responsabilidad e iniciativa, orden, puntualidad, espíritu de
servicio.
Conocimientos indispensables sobre el desarrollo y cuidados del niño pequeño.
Es más recomendable que sean mujeres, quienes atiendan a niños pequeños.
c) Ambiente para la estimulación temprana
El ambiente para la estimulación temprana, comprende un ambiente físico y un
ambiente personal.
El ambiente físico, suele ser el propio hogar, es decir, la casa de la familia, cuyas
características difieren según su realidad socio económica y cultural. Este, como
el local de un a Cuna u otra institución, debe reunir ciertas condiciones: limpieza,
luz y ventilación suficiente, posibilidades de que, en las diferentes etapas de su
desarrollo el niño se mueva libre de peligros, le facilite abundantes interacciones
sensoriales y motoras, desde el sentarse, el gateo, el arrastre, los primeros
pasos, caminar, correr saltar, trepar, etc. así como el descanso.
Además, debe ofrecer estímulos sensoriales perceptivos, tanto naturales, como
materiales que el niño pueda ver, tocar, oler, gustar, sin peligro para su salud.
Mayor orientación sobre equipos y materiales para la estimulación del niño se
dará más adelante con otros temas como juegos y juguetes.
El ambiente personal es el conformado por quienes atienden al niño, o están a su
alrededor. Parte importante es la composición y dinámica familiar, quiénes están
pendientes del niño y cómo lo tratan, cómo se interrelacionan entre sí los
miembros de la familia o los de la institución responsable, puesto que todo
constituye el entorno influyente en la vida y desarrollo total.
En este sentido, el ambiente puede ser muy rico en estímulos, si esas personas
se interrelacionan positivamente y además se ocupan de facilitar al niño

Profesora: Mg. Lita Jimenez López


experiencias útiles y muy valiosas, especialmente las muestras de cariño, y las
respuestas a sus intentos de expresión.
Al contrario, puede existir ambientes empobrecidos y hasta darse ambientes de
alto riesgo por la carencia de atención de interrelaciones negativas de los
miembros de la familia entre sí y/o hasta de indiferencia y maltrato al niño,
en cuyo caso los efectos son sumamente perjudiciales. No podemos olvidar que
la altura y el tono de voz con que se trata al niño y aún las riñas o discusiones
de otras personas cerca de él son contrarios al desarrollo de la seguridad del
niño que a esta edad son muy susceptibles a los gritos o discusiones.

d) El programa de estimulación temprana


El programa de estimulación temprana, se refiere al conjunto de
previsiones para lograr unos objetivos determinados en relación al niño.
Cada programa tiene una fisonomía acorde con las necesidades del niño o el
grupo de niños que se atenderá y con los recursos disponibles.
Normalmente, en una cuna se tiene un programa común con objetivos comunes
para determinada edad y un programa particular para cada niño según
sus circunstancias y los recursos disponibles.
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA1

Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se


enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional.

• El área cognitiva:

Le permite al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo

uso del pensamiento y la interacción directa con los objetivos y el mundo que lo
rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá
desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, a
seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.

• Área Motriz:

Esta área relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al


niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que
se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos,
pintar, dibujar, hacer nudos, etc.

Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso
llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites
frente a posibles riesgos.

• Área de lenguaje:

Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno
y abarcar tres aspectos: la capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La
capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá
entender ciertas palabras mucho antes de que pueda pronunciar un vocablo con
sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada
relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que
manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche
asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.

• Áreas socio-emocional:

Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le
permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas
comunes.

Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres


o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante
brindarles seguridad, cuidado, atención, además de servir de referencia o ejemplo
pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en
conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la
familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño poco a poco,
dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona
independiente y autónoma.
AREAS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA

El tipo de intervención temprana depende de tres niveles o necesidades.

Necesidades reales del niño a partir del diagnóstico.

Necesidades de la familia.

Necesidades que tiene el equipo multi profesional de cara a la puesta en marcha de

los programas de estimulación temprana.

Las áreas con los objetivos que se trabajan son:

- Lenguaje

Se centra su atención con actividades de tipo visual, auditivas, manipulativas…

Formación de conceptos: correspondencias y clasificación de objetos, conceptos


de posición ... de vida cotidiana comprensión simbólica. Reconocer el significado de
los objetos, personas, acciones… Imitación de roles, comprender estos símbolos e
interpretarlos verbalmente.

Comprensión verbal.

Lenguaje expresivo.

- Multisensorial

Aprovechamiento y utilización de los restos auditivos y visuales.

Sistemas de comunicación.

Estimulación auditiva y táctil a través del juego.

Estimulación de todos los sentidos, mediante todo tipo de experiencias y

exploraciones.

Coordinación de la movilidad y desplazamiento.

Acceder a la información, analizándola.


AUTOEVALUACIÓN I UNIDAD
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Facultad de Educación y Humanidades
Escuela de Educación
Prueba Escrita de Educación Temprana ( I módulo)

Apellidos y nombres : ………………………………………………………………


Fecha : …………………………
Docente : Mg. Lita Ysabel Jimenez López
INSTRUCCIÓN I: Marca con una equis(x) la letra que contiene la respuesta correcta (1p/p)
1. Es la base de la estimulación temprana que considera al niño como persona y debe ser respetado con
sus deberes y derechos
a. Bases científicas
b. Bases filosóficas
c. Bases económicas
d. Bases Pedagógicas
2. Es el área que permite el desarrollo de la expresión y la comunicación
a. Área Cognitiva
b. Área del lenguaje
c. Área físico motor
d. Área socio emocional
3. No es uno de los elementos de la educación temprana
a. Sujetos de la estimulación temprana
b. Agentes de la estimulación temprana
c. Programa de la estimulación temprana
d. Comunidad educativa
4. La base neurológica afirma que :
a. El niño tiene capacidad para obtener información, asimilarlo y guardarlo en su memoria a corto o largo plazo.
b. El cerebro del niño y parecido al del adulto
c. Es la base de todas las demás
d. El cerebro es una máquina absorbe toda la información.
5. Es el elemento de la estimulación temprana constituido por los padres, la profesora, la auxiliar
a. Sujetos de la Estimulación Temprana
b. Agentes de la estimulación Temprana
c. Ambiente de la Estimulación Temprana
d. Programa de la Estimulación Temprana

INSTRUCCIÓN II : En los paréntesis escribe el número que corresponde relacionando la


pregunta y respuesta. (1p/p)

1. Es el conjunto de actividades tendientes a potenciar ( ) Agentes de la E.T


y fortalecer los aspectos físico motor, cognitivo y socioafectivo

2. Es el niño de 0 a 36 meses ( ) Área físico motor

3. Es el área que permite el desarrollo de actividades motoras ( ) Estimulación temprana


Gruesas y finas

4. Es uno de los elementos de la estimulación temprana ( ) Sujeto de la E.T


5. Es la base de la E.T que respeta al niño desde el vientre materno ( ) B.Filosóficas
II UNIDAD

MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
Soy Rhilit.

Tengo 3 años.

voy a contar… cuál ha sido mi desarrollo desde que nací.


EL DESARROLLO PSICOMOTOR

EL NIÑO DE 0 A 1 AÑO

Cuando nací era muy pequeñíta, medía 50 cm. y pesaba 3 kilos. Pero,
como desde que nací seguí un proceso de desarrollo regular y continuo,
ahora estoy hecho una niña, como dice mi mami. A este proceso regular y
continuo mi pediatra le llamaba curva de desarrollo y la enfermera de
crecimiento y desarrollo solía apuntar lo que iba creciendo y haciendo en mi
cartilla de salud.

El desarrollo que iba experimentandoseguía a dos leyes:

 Ley céfalo-caudal, por la que primero se van controlando las partes del
cuerpo más cercanas a la cabeza, extendiéndose luego el control hacia
abajo (las extremidades superiores se controlan antes que las
extremidades inferiores).
 Ley próximo-distal, por la que primero se controlan las partes del cuerpo
más próximas al eje corporal y luego se van controlando las partes que
distan más a dicho eje (la secuencia de control sería: hombro, brazo,
muñeca, mano).
Así pues, según estas leyes, voy a contar cómo iba progresando en mi
control postural y lo contento que se ponían mis padres!...

 Hacia los dos meses controlaba la cabeza.


 Hacia los cuatro meses tenía establecida la coordinación óculo-manual, es
decir, el objeto que veía lo podía coger porque controlaba y coordinaba mis
movimientos. Ya no sacudía los brazos u daba manotazos.
 Más o menos hacia los seis meses me mantenía sentado sin ayuda.
Luego, hacia los ocho meses, empecé a seguirles a mis padres por toda la
EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

Voy a seguir contando que es lo que hacía después de mi primer


cumpleaños. Según mi desarrollo, iba afianzando mis movimientos y
mis destrezas motrices. ¡Mira, mira todo lo que sabía hacer!

 Como ya sabía andar, descubrí los escalones. Algunos


podía subir y bajar con ayuda y me gustaba mucho. Poco a
poco los subía y bajaba yo solo.
 También me gustaba andar con un correpasillos que me
regalaron en mi cumpleaños.
 Cuando jugaba con mi padre o mi madre, me gustaba
tirarles la pelota, aunque la mandara a la otra punta de la
habitación, también me gustaba hacer garabatos en un
papel, meter cubos unos dentro de otros, meter y sacar
piezas, darle patadas a un balón...
 En definitiva, me gustaba todo lo que suponía jugar
dentro de mis posibilidades. Y a la hora de comer, me
gustaba coger la cuchara y aunque se me cayera algo,
comer yo solo.
EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS

Cuando cumplí dos años me regalaron un triciclo. Al principio me costó un poco


pero, poco a poco aprendí a darle a los pedales.

 Aprendí a subir escaleras alternando los dos pies. Bajar me costaba más,
pero también aprendí un poco más tarde.
 Me gustaba quitarme la ropa y ponerme alguna prenda sencilla, pero las que
son sin botones.
 La hora de comer y cenar me gustaba mucho porque ya podía hacerlo yo solo
sin que apenas se me cayera nada.
 Pintar me gustaba mucho, además conforme pasaba el tiempo lo hacía mejor.
Alrededor de los tres años hacía garabatos, rayas y me empezó a salir algún
círculo.
 Empecé a controlar las cacas y el pish. Durante el día ya me quitaban el pañal.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
Cuando nací tenía unos reflejos innatos como el succionar, agarrar cosas… y,
a partir de éstos, empecé a aprender.

Aunque al principio parecía que no me enteraba de nada, tenía una serie de


preferencias. Por ejemplo me gustaban mucho los objetos que brillaban, los
contrastes, los movimientos, los colores, los sonidos (a esto le llaman preferencias
innatas)

Conforme iba creciendo, los estímulos que me atraían eran cada vez más
complejos. La mayor parte de las veces, los estímulos que percibía venían tanto de
mi madre como de las personas que me cuidaban. Solía pasar mucho tiempo
mirándoles al brillo de los ojos, la forma de la cara, el contraste del pelo, el
movimiento de la boca, ojos, cabeza... Me atraía el contacto y olor de las personas
que me cuidaban y querían.

De esta forma, a través de los estímulos que recibía, iba aprendiendo y


desarrollando mi conocimiento. Mantenía la relación con el mundo que me rodeaba a
través de mis sentidos y movimientos. Es así como me fui dando cuenta de las
consecuencias de mis acciones, iba desarrollando la intencionalidad de mis actos y
la coordinación de los esquemas mentales.
Ahora voy a explicarles cómo fue el desarrollo intelectual (me han dicho que un
señor llamado J. Piaget hizo la siguiente clasificación).

Primer subestadio de desarrollo. ( 0 – 1 mes. Adaptaciones innatas. Ejercicio de los


reflejos). A esta edad, gracias a los reflejos innatos y a los estímulos del exterior me
iba acomodando al contexto y empezaba a construir mis primeros esquemas mentales.
Succionaba del pecho de mi madre, del biberón y si me ponían algo en la mano lo
cogía fuertemente

Segundo subestadio de desarrollo (1 – 4 meses Reacción circular primaria) Gracias a


mis sentidos me daba cuenta de las cosas que me rodeaban y aparte de asimilar las
diferentes situaciones nuevas, empecé a acomodar mis esquemas mentales a las
nuevas situaciones. Las acciones que realizaba y repetía estaban relacionadas con mi
cuerpo.

Tercer subestadio de desarrollo (4 –8 meses Reacciones circulares secundarias) Con


esta edad ya empecé a interaccionar con los objetos que tenía a mi alrededor y con las
personas que estaban más cerca de mí. Mi madre me dice que si alguien me
hablaba me ponía muy contento y que sacudía los brazos y las piernas. Hacía lo
mismo si se movía algo delante de mí. ¿Sabéis por qué hacía eso? Para ver si
recibía de nuevo ese estímulo que tanto me gustaba ( en este caso podía ser la voz
de la persona o el movimiento del objeto) es decir, quería conseguir otra vez el efecto
de lo que de forma casual había conseguido. Aún no hacía las cosas de forma
intencionada, esto lo aprendí más tarde.

Cuarto subestadio de desarrollo (8 – 12 meses Coordinación de esquemas


secundarios) Siendo ya más mozo, conseguí tres avances muy significativos:
Aumentó mi capacidad de prestar atención a lo que sucedía a mi alrededor.
Apareció la intencionalidad en mis actos. Desarrollé la coordinación de los esquemas
mentales secundarios aplicados a las relaciones medio – fin.

Debido a estos avances, si veía una muñeca en el suelo que quería coger, aunque hubiera un
obstáculo que impidiera cogerla, era capaz de retirar el obstáculo y coger la muñeca.
EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

Quinto subestadio de desarrollo (12 – 18 meses Reacciones circulares terciarias).


Como consecuencia del proceso de experimentación unido a las nuevas situaciones,
encontré relaciones instrumentales nuevas en mis esquemas mentales. Ya realizaba
mis actos de forma voluntaria y me daba cuenta perfectamente de las situaciones
nuevas o diferentes. Debido a la adaptabilidad de mis esquemas mentales,
cuando no conseguía lo que quería volvía a intentarlo. Recuerdo que una vez que
jugaba con un rastrillo, conseguí acercar unos juguetes que estaban junto a mí.
¡Qué descubrimiento más grande!. Luego esos juguetes los alejaba. ¡Qué juego
más entretenido era! Primero acercaba los juguetes con el rastrillo, luego los
alejaba.

Sexto subestadio de desarrollo ( 18 – 24 meses Invención de nuevas coordinaciones


por combinación mental de representaciones) Gracias a la representación de los
objetos y hechos se me abrió la posibilidad de experimentar en el medio. Fue el paso
del pensamiento sensoriomotor al simbólico. Ahora era capaz de pensar en los
objetos y personas que no estaban ante mi presencia. De la misma forma, era capaz
de imitar los modelos que no veía y, ¿sabéis una cosa?, empecé a experimentar en
el juego simbólico. Mi padre me cuenta que se acuerda muy bien cómo solía jugar
con una caja como si fuera un coche.
EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS

Desde que he cumplido dos años ya puedo


representar objetos, personas y situaciones. Por ello me
gusta mucho jugar como si fuera mi madre, mi padre, el
médico, mi profesora... y es así como voy desarrollando mi
pensamiento y regulando mi comportamiento, y del mismo
modo expreso mis emociones y sentimientos.
DESARROLLO DEL LENGUAJE
EL NIÑO DE 0 A 1 AÑO
Cuando nací no decía nada, pero poco a poco empecé a hablar. Voy a
contar cómo fue.
Cuando nací vocalizaba. Durante el primer mes balbuceaba.
A partir de los 6 meses estaba muy atento a los sonidos que
escuchaba a mi alrededor e intentaba imitarlos, me gustaba mucho hacerlo.
Mi madre me dice que cuando tenía 9 meses, decía las vocales /a/ y
/e/ y cuando cumplí un año empecé a decir mis primeras palabras. Estas
palabras estaban compuestas por vocales y las siguientes consonantes /p/, /t/
y /m/. Decía palabras como “papa”, “mama”, “tata”, “tete”...

Poco a poco mi lenguaje fue desarrollándose. Para que esto se


produjera era imprescindible establecer vínculos afectivos con los adultos de
mi entorno. Así pues, la afectividad se convirtió en el motor del desarrollo del
lenguaje.
EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

Comencé a decir palabras en el 2º año de vida. Al principio, cuando


tenía 12 meses aproximadamente expresaba frases con una sola palabra. Por
ejemplo decía “agua” en lugar de “mamá quiero agua”.

A los 18 meses solía expresar frases de 2 palabras. Me cuenta mi


madre que cuando tenía esta edad solía decirle “mamá zapato” tanto para
pedirle que me pusiera el zapato, como para expresarle que veía el suyo. A
pesar de esto, mis padres comprendían, sin ningún problema, lo que les quería
decir.

Al final del 2º año de vida, solía hablar bastante, ¡a mi manera claro!.


La jerga que utilizaba era comprensible, pues utilizaba la entonación, ritmo,
pausas... adecuadas.

A los 2 años pronunciaba bien las vocales, gran número de consonantes,


algunos diptongos...

Repetía algunas expresiones que le oía a mi padre o madre. Al principio


en el mismo contexto que las utilizaban ellos, de forma ritualizada y luego ya
empecé a utilizarlas en otras situaciones y contextos. A todas las mujeres
que veía por la calle, les llamaba “mamá”.

Por ejemplo decía “ya está”, al acabar de comer, y esa misma expresión
la utilizaba para dar a entender que me había aburrido de un juguete.
EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS
Bueno, poco a poco fui hablando más y mejor.

Tras mi segundo cumpleaños, dupliqué el vocabulario que utilizaba.

Empecé a utilizar el plural, el género, los artículos, los


demostrativos, los posesivos y los pronombres personales. Las formas
verbales que utilizaba eran el infinitivo y el presente.

A los 2 años y medio decía frases completas. Casi todos los que me
escuchaban entendían lo que decía, por eso ya no me enfadaba.

Me gustaba mucho hablar, era capaz de expresar lo que quería y me


daba cuenta de ello. Hablaba con mis padres, mis amigos, mis familiares y
también lo hacía con los juguetes.

A los 3 años, ya hablaba bastante bien. Bueno, aún alguna palabra y


algún fonema no los pronuncio bien, pero, hasta que cumpla 5 años, como eso
es normal, no me preocupa.

Y ahora tu saltabas y

DESARROLLO AFECTIVO- SOCIAL

EL NIÑO DE 0 A 1 AÑO

Aunque mi desarrollo se produce en todos los niveles, este aspecto es muy


importante. La afectividad ha sido el aspecto crucial de mi desarrollo social y,
aunque ahora también lo es, fue primordial durante los dos primeros años de mi
vida.

Cuando nací a pesar de no reconocer a las personas, buscaba los estímulos


sociales porque me atraían mucho (la forma de la cara, las voces...)

Desde muy temprana edad expresaba mis intereses, deseos y disgustos.

Durante los primeros meses desarrollé el vínculo de apego con mi

madre, ya que ella era la que me alimentaba, atendía a mis necesidades y me

daba seguridad.

Durante el 2º y 3er mes, sonreía quien se ponía delante y se movía o me


hablaba. Ya distinguía sus ojos y boca en la cara.

Durante el 4º mes, era capaz de expresar tristeza y enfado. También


reconocía las expresiones emocionales de las otras personas.

A partir de los 6 meses empecé a reconocer a las personas. Es por eso que
si alguna vez me quedaba con alguien que no conocía empezaba a llorar o
reaccionaba con cautela.

Cuando cumplí 1 año era capaz de regular mi comportamiento, según las


expresiones emocionales de las otras personas.

A esta misma edad, empecé a expresar vergüenza y timidez.


EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS

A mi juicio, las emociones eran y son muy importantes. Comencé a conocer la


expresión de mis sentimientos y emociones en el seno familiar. Recuerdo más
fácilmente las situaciones diferentes que viví durante este 2º año de vida.

En el proceso mental de socialización, empecé a reconocer a las personas y a


reconocerme a mí mismo.
Respecto a la adquisición de conductas, comencé a reconocer y aprender normas,

costumbres y valores. De esta forma controlaba mejor mi comportamiento.

Respecto al proceso afectivo, el vínculo con mi madre se consolidó. Yo


valoraba en nuestra relación la cantidad, calidad, proximidad, exclusividad,
accesibilidad, incondicionalidad y permanencia..... y hoy en día lo valoro igual.
EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS
A esta edad ya me daba cuenta del ambiente familiar: la relación
entre mis padres, la relación de ellos hacia mí, hacia mis hermanos...

Conocía cada vez mejor mi identidad y mi rol.

De la misma forma, empecé a controlar mi comportamiento, ya que


conocía mejor los valores, normas, costumbres, conductas deseables, las
indeseables, así como las habilidades sociales.

De todas formas, aún no comprendía bien la norma social, por lo cual


con frecuencia me enfadaba y tenía rabietas. Los deseos que yo tenía y lo
que me exigían los demás estaban en conflicto y yo no lo comprendía. Esto
cada vez me pasa con menor frecuencia. A decir verdad, a veces no
comprendo a los adultos!.

En la medida que soy parte de una sociedad seguro que aprenderé los
valores y normas que rigen en ella. Para esto es fundamental mi familia y mi
grupo social, ya que es a través de ellos de quien aprenderé las normas y
valores de los que anteriormente hemos hablado.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
 Se debe programar el periodo de adaptación a la escuela de forma progresiva.
 La decisión de llevar a la escuela al niño/a depende del trato que reciba éste, del
tiempo que permanezca en ella, de la edad del niño y de la relación con las
figuras de apego.
 Es preciso conocer la escuela, las instalaciones, conocer al personal encargado
de los niños,...
 Debe haber espacio suficiente, buena ventilación , patio exterior, cocina para la
preparación de alimentos,...
 En esta etapa el niño se relaciona y aprende a vivir en sociedad y a compartir su
vida con personas diferentes a su familia.
 A través del juego aprende a coordinar movimientos, perfecciona su lenguaje,
desarrolla su imaginación y se relaciona con otros niños.
 La inmadurez de las defensas en esta etapa favorece la predisposición a las
infecciones. Todo niño con una infección contagiosa (intestinal, respiratoria) debe
seguir las normas de aislamiento (quedarse en casa) durante los días que indique
su pediatra.
 Los padres deben percibir las demandas de los niños e interpretarlas, seleccionar
la respuesta correcta, responder a la demanda, y no aceptar la rabieta u otra
forma inadecuada de llamada de atención para obtener gratificación.
 Los padres y cuidadores deben dar abundante estimulación táctil, visual, auditiva.
Deben ser accesibles y estar disponibles, adaptándose a los ritmos de los niños.
 La persona encargada de estos niños debe ser responsable, cariñosa y paciente
 En los primeros meses la presencia del adulto debe ser continua y cercana;
posteriormente pueden ir alargándose las separaciones breves.
 El niño debe tener figuras de apego que les pertenezcan de forma exclusiva o
compartida con los hermanos. Es conveniente que los niños tengan figuras de
apego para que aprendan a establecer preferencias entre ellas, elaboren los
celos y tengan una estimulación variada...
 El niño se tiene que sentir aceptado independientemente de sus cualidades y
comportamientos concretos.
 La coherencia de pautas educativas entre los padres y/o educadores, el apoyo de
las figuras de apego, la visión positiva uno del otro y las relaciones armónicas,
ricas afectivamente favorecen la seguridad y bienestar de los niños.
 Las normas de disciplina (pocas y claras) son indispensables.
MÉTODOS DE ESTIMULACIÓN

En este capítulo se describe qué métodos de estimulación se deben


aplicar y a qué edad :

1. Durante el embarazo
1.1 Sentir las caricias de los padres.
A partir del final del segundo mes de embarazo :
 La presión del líquido amniótico sobre la piel, y sus
variaciones cíclicas con la respiración de la madre, estimulan la
sensibilidad táctil del feto.

 Conviene dar caricias, palmaditas y masajes en el abdomen de


la madre, sobre la piel que recubre el útero. Las puede aplicar el
padre o la propia madre. A medida que se desarrolle el feto es
probable que responda, moviéndose o dando patadas,
especialmente si le acostumbran a que esas sesiones se realicen a
las mismas horas del día.

1.2 Estimular el equilibrio.


Aunque el laberinto del oído interno no comienza a funcionar hasta
aproximadamente el quinto mes de embarazo, ya está constituido a
partir de finales del tercero, por lo que puede intentarse iniciar su
estimulación.

1.3 Hablar con el niño.


A partir de finales del quinto mes de embarazo el oído ya funciona,
por lo que :
 Debe hablar con el niño tanto el padre como, sobre todo, la
madre. Durante las sesiones de estimulación táctil debe hablar
uno después del otro-no los dos a la vez- y repetir siempre las
mismas frases.
 Conviene que constantemente haya música alrededor de la
madre, preferentemente con ritmos de 72 por minuto y sonidos
de 1.500 Hz. Las músicas más apropiadas son los conciertos de
Mozart, el canto gregoriano y Vivaldi.
2. Desde el nacimiento hasta el segundo mes.

1.4 El primer seguimiento visual.


El recién nacido ve claramente lo situado entre 15 y 30 centímetros,
que es la distancia entre el bebé y los ojos de la madre cuando le da
el pecho.
 El niño se fija en sus ojos, por lo que conviene mirarle a los
ojos cuando le amamante.
 El bebé percibe el brillo prácticamente como los adultos; debe
tener cuidado con los falsees, que le pueden deslumbrar o doler
por su menor capacidad de adaptación de la pupila.
 Conviene rodear al niño de colores vivos, en sus ropas, los
objetos cotidianos, juguetes, etcétera.
 Conviene decorar la habitación del niño con colores vivos en
bandas, o formas grandes y simples, de colores contrastados,
con los del arco iris : rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
índigo y violeta. Evite colores suaves con pocos contrastes o
formas excesivamente complicadas.
 Acerque objetos de colores vivos y brillantes a unos treinta
centímetros de la cara del niño, en el centro de su campo visual
y manténgalos allí hasta que deje de observarlo. Después,
coloque los objetos en la periferia de su campo visual
intentando que mueva los ojos hacia ellos.
 Con el niño acostado hacia arriba y la cabeza en posición
central, acérquele un juguete de color vivo hasta que se fije en
él. Una vez que se haya fijado, muévalo lentamente haciendo
que cruce su campo de visión, de forma que mueva la cabeza
y/o los ojos para seguirlo. Se puede hacer lo mismo con la cara
del padre o de la madre en vez de con un juguete.
 Coja al niño en brazos y colóquelo de forma que el mire por
encima del hombro hacia atrás. Paséelo lentamente,
moviéndole de un lado a otro por delante de un objeto
coloreado.
1.5 Estimular la sensibilidad auditiva.
 Se debe hablar al niño muy a menudo. Tanto el padre como la
madre usarán como frases de introducción las que empleaban
durante el embarazo.
 Conviene rodear al niño del mismo ambiente musical que había
durante el embarazo (Vivaldi, Mozart, canto gregoriano). El
volumen debe ser suficiente como para que lo oiga claramente,
pero no demasiado fuerte para que no le moleste. Deben
evitarse tanto el exceso de ruidos como el silencio absoluto.
 Cójalo en brazos y, durante unos treinta segundos, cántele
estrofas de una canción con secuencias repetitivas.
 Coloque el sonajero delante del niño y, durante unos treinta
segundos, hágalo sonar.

1.6 Fomentar el tacto.


 Coloque al niño en una cuna pequeña, ajustada a su tamaño,
preferentemente una cuna-balancín, con una manta
relativamente pesada cuando la temperatura lo requiera.
 Si es posible, conviene mantener en contacto directo la piel del
niño y la de la madre mientras se le da el pecho o el biberón, o
aprovechando el momento del baño, al cambiarle ..., y háblele
mientras.
 Aproveche los cuidados diarios del niño, como alimentarle,
bañarle, cambiarle los pañales... para acariciarle e incitarle a ir
descubriendo las partes de su propio cuerpo.
 Masajee al niño con aceites perfumados de forma a la vez suave
y enérgica. Las zonas más sensibles al tacto son la cara, la
columna vertebral, la planta de los pies y las palmas de las
manos. Un buen sistema de masaje plantea la siguiente
metodología, haciendo cada movimiento cinco veces seguidas :
- Tórax : del hombro derecho hacia la cadera izquierda, y al
revés.
- Barriga: hacer unos pequeños círculos sobre la piel en el
sentido de las agujas del reloj.
- Brazos : acariciar desde el hombro hasta la muñeca y luego
desde la muñeca hasta el hombro.
- Manos : frotar con el pulgar la palma de la mano y luego
cada dedo.
- Piernas : acariciar desde la ingle hasta los tobillos, y al
revés.
- Pies : describir círculos en la planta del pie y frotar
el tobillo de arriba abajo.
- Cara : Desde la frente hasta las sienes.

1.7 Acercarle a los primeros olores.


 Rodee al recién nacido de perfumes, ambientadores,
etcétera. El olor estadísticamente preferido a esa edad
en el de frutas y, especialmente, el de fresa.
 Aplíquele aceites perfumados (no colonias, por su
contenido de alcohol). Úselos también al darle masajes.
 El recién nacido es capaz de reconocer el olor de su
madre. Asegure el contacto piel con piel al amamantarlo
o darle el biberón.
 Pase frascos con perfumes varias veces por debajo de la
nariz del niño. Use principalmente olores a frutas y los
perfumes que usen los padres, especialmente el de la
madre.

1.8 Fomentar la movilidad y el equilibrio del bebé.


 Tenga a menudo al niño en brazos y mézalo a un ritmo de 17 a
20 veces por minuto. Puede usar un balancín o mecedora para
sentarse con él y balancearlo suavemente. Asegúrese de que no
le provoca vértigo. Deje al niño en la cuna sólo para dormir.
 Cambie la postura del niño con frecuencia. Cuando esté con
algún adulto cerca, déjelo boca abajo e incítele a que levante la
cabeza y la deje erguida unos segundos; cuando esté solo,
déjelo boca arriba.
 Aproveche los reflejos del niño y manténgalos estimulados :
- Toque su mano para que cierre el puño.
- Toque el talón para que extienda los dedos del pie.
- Toque el pie cerca de los dedos para que los contraiga.
- Mantenga el reflejo de marcha: sujételo por las axilas en
posición vertical, con sus pies rozando el suelo. El niño
moverá ambas piernas simulando que camina.
 Los ejercicios descritos a continuación son actividades
cotidianas que en algún momento casi todas las madres
realizan. Hay que repetir cada movimiento de tres a cinco veces
seguidas. El conjunto de las repeticiones de todos los
movimientos constituye una sesión, que durará unos cinco
minutos. Hay que hacer un mínimo de dos sesiones al día, con
el bebé desnudo o vestido con ropa amplia y cómoda, y nunca
justo antes o después de alimentarle. Durante la sesión, la
madre debe estar hablándole :
1. Coja al bebé, póngalo abajo para que su barriga descanse
sobre sus brazos, camine unos pasos, moviéndose hacia
delante y hacia atrás balanceando los brazos de derecha a
izquierda. Vuelva a colocarlo sobre la mesa y empiece de
nuevo.
2. Sostenga al bebé frente a usted, con sus nalgas sobre el
antebrazo derecho y su cabeza mirando por encima de su
hombro derecho, y aguante su nuca con la mano izquierda.
Ande en esa posición, déjelo en una superficie y vuelva a
cogerlo sentándolo, esta ve, en el antebrazo izquierdo.
3. Con el bebé acostado boca arriba coja sus manos y haga
girar su cuerpo hacia la derecha hasta 45º procurando que
su cabeza se haya vuelto hacia el mismo lado. Luego haga lo
mismo hacia el lado izquierdo.
4. Coloque al niño encima de usted, acostado de barriga con
los brazos doblados y los codos pegados a los costados. El
bebé intentará levantar la cabeza y empujar con las piernas
en un intento de gatear. Quédese así unos tres minutos. Lo
ideal es que la piel del niño y la de la madre estén en
contacto de la forma más amplia noble.
5. Reflejo de presa. Acaricie el puño del bebé para que lo abra.
Toque la palma de su mano con el dedo y el niño la cerrará
alrededor. Repita ese reflejo hasta que aprenda a cerrar la
mano.
6. Movimientos de los brazos. Con el niño colocado frente a
usted, boca arriba, acaricie suavemente su pecho, su barriga
y sus brazos. El niño alzará los brazos y empezará a
moverlos. Enséñele a flexionarlos y extenderlos.
7. Mantenga el reflejo de marcha; si sujeta al niño en posición
vertical, con sus pies rozando el suelo, tenderá a mover
ambas piernas simulando un movimiento de marcha o
pedaleo. Repita ese reflejo periódicamente.
 Un buen juguete en esa edad es la alfombra de 12
actividades, que permite estimular el tacto por sus
telas de distintas texturas (desde la rugosa hasta la
suave), además de estimular la visión con los dibujos
de distintos colores y formas y el oído con los
múltiples sonidos sorpresa.

1.9 Familiarizar al bebé con el agua.


Los baños familiarizan al bebé con el agua y sirven de base
para el aprendizaje de la natación, que comenzarán a los cuatro
meses. En la bañera :
1ª etapa
Sosteniendo al bebé boca arriba con una mano debajo de su
cuello y la otra debajo de las piernas, muévelo de atrás hacia
delante sobre la superficie del agua sin mojarle la cara, pero
procurando que le cubra las orejas.

2ª etapa
Como en la primera, pero haciendo olas desde el niño hacia fuera,
de forma suave (no brusca) y evitando que el agua le entre por la
nariz. Si en algún momento eso ocurre, la madre debe abrazarle y
hablarle con voz tranquilizadora y alegre.

1.10 Ampliar la visión jugando.


3. de 2 a 6 meses.

 Muestre al niño un objeto de color vivo y muévalo de derecha a


izquierda lentamente . A medida que pasan las semanas podrá
seguir el movimiento del objeto durante más tiempo y en
cualquier dirección.
 Rodee al niño de cosas interesantes para su vista, con
contrastes de colores, como móviles o una alfombra de
actividades, etc., que combinan estímulos táctiles visuales y
auditivos.
 Coloque un espejo irrompible en una lado de la cuna de forma
que el niño pueda verse reflejado en él.
 Ponga al alcance de su vista móviles educativos de varias
figuras con distintas formas, colores y consistencias, adaptados
a su mano.
 Cambie periódicamente la cuna de sitio. Como regla general,
hágalo cada semana.
 Pasee al niño por toda la casa a fin de que descubra objetos
nuevos.
 Vístalo con ropas de colores y añada trozos de telas de colores
vivos a sus calcetines blancos de forma que, cuando el niño
mueva los pies, llame su atención.
 Muestre al niño un objeto de color vivo, a unos treinta
centímetros de distancia de sus ojos, y muévalo de derecha a
izquierda lentamente. A medida que pasan las semanas podrá
seguir el movimiento del objeto durante más tiempo y en
cualquier dirección. Si intenta cogerlo, permita que lo haga.
 Juegue al “escondite”. Coloque al niño boca arriba y llame su
atención hablándole o con sonidos hasta que él fije la mirada en
usted. Cuando lo haga, sonríale y cambie de posición. Si
mientras se está moviendo en algún momento el niño deja de
seguirle con la mirada, muévase rápidamente, escóndase y
vuelva a comenzar.

1.11 Las primeras respuestas a la audición.


 Hable muy frecuentemente al niño. Describa con frases
cortas y sencillas lo que él está haciendo o lo que él observa
que los padres están haciendo. Es probable que el bebé
empiece pronto a contestar G(intentando gorjear, sonriendo,
moviendo brazos o piernas). Cuando así lo haga contéstele
igualmente modulando el tono e intensidad de su voz, o
acariciándole.
 Pronuncie frecuentemente su nombre delante de él. Al
mirarle o cogerle del brazo.
 Siga rodeándole de un ambiente musical, que incluya desde
música clásica hasta nanas.
 Mueva el sonajero delante del niño. Si intenta cogerlo,
póngaselo en la mano y agítesela de forma que él constate
que está haciendo el ruido.
 Sacuda el sonajero por detrás de la cabeza del niño y dé
muestras de alegría cuando se gire para identificar el sonido.
 Rodee al niño de móviles y muñecos con sonidos
incorporados.

1.12 Sentir su propio cuerpo


 Enséñele a descubrir las partes de su cuerpo: Coja la mano y
hágale acariciar las distintas partes de su cuerpo,
nombrándolas. Hágalo con ambas manos por separado.
 Siga con los masajes y los contactos piel con piel.
 Acerque entre sí las manos del niño, hasta que se toquen.
Pronto lo hará solo.
 Déle objetos de distinto tacto, como diferentes tipos de telas,
nombrándolas y explicando cuál es su consistencia (rugosa,
lisa, suave, etc.)
 Hágale tocas con las manos las distintas figuras del móvil.
Descubriéndole sus formas y consistencia. A partir de los
cuatro meses puede empezar a jugar solo.

1.13 .Ganar en equilibrio y movilidad.


 Déjele boca abajo en un espacio amplio, donde pueda moverse.
 Transpórtele en una mochila. Al tercer mes el niño ya es capaz
de mover la cabeza a ambos lados desde cualquier posición.
 Coloque una escalera horizontalmente en el suelo. También
puede usarse el lateral de una cuna de madera, de forma que las
barras de madera reposen contra el suelo. Coloque al niño
encima de los escalones a barrotes, boca abajo, de forma que
sus pies estén en uno de los escalones y sus manos agarren
otro. Levante la escalera unos 30º y déjela otra vez en el suelo.
Repita la operación levantando cada vez más el lateral hasta
unos 80º o 90º.
 Incítele a desplazarse y coordinar sus movimientos para que
agarre algún objeto :
- Colóquele boca arriba, enséñele un juguete de color vivo y
agítelo de derecha a izquierda y viceversa para llamar su
atención.
- Ponga al niño boca abajo, en un espacio amplio y delante de
un objeto que le llame la atención pero que esté fuera de su
alcance.
- al cabo de unos segundos, acérquele el juguete para que
pueda alcanzarlo. Repita esta operación hasta que el niño se
desplace para alcanzarlo por sí mismo, combinándolo con el
“tobogán”.
 Prepare un “tobogán” para el niño.
- Consiga una tabla lisa y ancha, de aproximadamente un metro
y medio de longitud. Apoye uno de sus extremos en el suelo y
el otro sobre una pila de libros u otros objetos.
- ponga al niño boca abajo en el extremo elevado del tablón y
coloque un juguete de colores vivos y llamativos cerca del
extremo apoyado en el suelo.
- Ayude al niño a deslizarse hacia abajo por el tablón hasta
alcanzar el juguete. Al cabo de cierto tiempo, él reptará hacia
abajo, colaborando en su desplazamiento.
- Progresivamente, vaya colocando el extremo elevado del
tablón sobre una pila cada vez más baja, hasta llegar a
colocarla horizontalmente en el suelo.
 Póngalo de pie desde la posición de sentado, ayudándole con
unas sillas que el niño tendrá que coger.
 A partir del cuarto mes, ponga al niño en un columpio elástico
para que aprenda a dar saltos. El asiento debe colocarse de tal
forma que sólo toque ligeramente el suelo con los pies
descalzos. Empiece con 3 minutos una o dos veces al día;
cuando haya aprendido, pase a 5 0 10 minutos, y en el sexto
mes, de 10 a 15 minutos.
 A partir de cuarto mes, hay que ir preparando el gateo :
- Ponga a su alcance una pelota de plástico de unos veinte
centímetros de diámetro de colores vivos y enséñele a darle
patadas desde la posición acostumbrado (boca arriba y boca
abajo), para que aprenda a hacer el movimiento (similar al del
gateo).
- Sosténgalo con una tela alrededor de la barriga y ayúdele a
que la apoye sobre la pelota, quedando en una posición
parecida a la del gateo.

1.14 Iniciar el entrenamiento en el agua.


A partir del cuarto mes inicie el entrenamiento en el agua con
las siguiente características :
 Condiciones generales :
- En nuestro país existen establecimientos especializados con
monitores bien formados y piscinas que cumplen con los
requisitos necesarios (temperatura ambiental de 28 ºC, y del
agua de 32 ºC, nivel de cloro del 10%-mínimo permitido-, agua
tratada con ozono y sometida a control sanitario, etc.)
- A los cuatro meses comience con dos sesiones de 15 minutos
a la semana a partir de los seis meses incremente la duración
de cada sesión hasta 30 minutos.
- la profundidad de la piscina para los padres debe ser tal que
el agua no los cubra más arriba del pecho para poder manejar
cómoda y relajadamente al niño.
 Entrada en el agua :
- coja al niño en brazos, con su mejilla en contacto con la del
padre o la de la madre, y baje lentamente hasta que el agua
cubra los hombros del niño. Mientras, háblele con voz
tranquila y alegre y coméntele lo que van a hacer.

 Desarrollo de cada sesión: La sesión, cuyas partes se


describen seguidamente, tiene una duración de unos treinta
minutos, que de dividen en :
- 5 minutos haciendo burbujas.
- 5 minutos flotando.
- 2 o 3 minutos sumergiendo y sacando la cabeza del agua,
varias veces.
- 5 minutos flotando.
- 2 o 3 minutos saltando al agua.
- 5 minutos flotando.

 Hacer burbujas : Sostenga al niño en posición vertical cara a


cara, con la boca cerca del agua, inspire y, al espirar, vaya
haciendo burbujas. El niño las mirará e intentará imitar.
 Flotar : Cuanto más joven sea el niño más pronto aprenderá
a flotar. Es mejor hacerlo antes de los ocho meses, ya que
mas tarde el niño se resiste a flotar. Si antes de los cuatro
meses ya se ha acostumbrado a hacerlo en la bañera, estará
más relajado.
- Coja al niño en posición vertical, con una mano debajo de
la nuca y la otra debajo de las nalgas. Inclínese poco a poco
hacia el agua y acueste al niño boca arriba en posición
dorsal, con las orejas en el agua y los brazos abiertos. Siga
sosteniéndole sólo por debajo de la nuca.
- Mientras, siga mirándole, hablándole y meciéndole. Si el
niño está tenso, se le puede dejar el chupete.
 Sumergir la cabeza del niño :
- Sostenga al niño por debajo de las axilas y sóplele en la
cara, para que por reflejo cierre los ojos y retenga la
respiración. Una vez se le ha soplado en la cara y mientras
retiene la respiración, sumérjale la cara en el agua hasta la
altura de los ojos y sáquesela rápidamente. Hay que
mantenerla sumergida muy poco tiempo (para impedir que
mientras intente respirar y trague agua) y se debe evitar
soplarle en la cara al sacársela del agua.
- En la primera sesión esta operación se hará sólo una o dos veces. En
sesiones sucesivas hay que sumergirle tres o cuatro veces y
aumentar progresivamente hasta quince o veinte veces.
- A medida que el niño coge confianza suéltele un segundo bajo
el agua. Él mismo dará patadas para volver a la superficie. Cuando
vuelva a ella, coloque una mano debajo de su espalda y otra sobre su
tórax para ponerlo en posición de flotación.
 Saltar al agua :
- Empiece en la 1ª sesión.
- Siente al niño al borde la piscina. Sosténgalo por debajo de las axilas
para mantenerlo recto mientras lo va bajando y cuando vaya a
entrar en el agua sóplele en la cara. Luego colóquelo en posición
horizontal.

 Sesiones Avanzadas : Cuando el niño domine los ejercicios


anteriores, añada la inmersión-buceo y el torpedo,
estructurando las sesiones de la siguiente manera :
- 4 minutos haciendo burbujas.
- 4 minutos sumergiéndole la cabeza.
- 4 minutos de inmersión-buceo.
- 4 minutos de torpedo.
- 4 minutos saltando.
- 10 minutos flotando.

 Inmersión-buceo:
- Mantenga al niño en posición horizontal, boca abajo. Pase las manos
por debajo de sus axilas y levántelo ligeramente. Sóplele en la cara
para que retenga la respiración y sumérjanse los dos en el agua.

- Mientras está debajo del agua suelte sus axilas y desplácese muy
lentamente, de forma que él le siga. Ver constantemente cerca la
cara de su padre o madre, bajo el agua, le tranquiliza. Puede dejar
sus manos cerca del niño para ayudarle si es necesario, pero es mejor
no tocarle. El niño buceará y le seguirá, haciendo un movimiento de
pedaleo y manteniendo el equilibrio con los brazos abiertos. Bajo el
agua el niño de desplazará en posición cada vez más oblicua y
llegará a hacerlo horizontalmente.

 El torpedo :
- Coloque al niño boca abajo en la superficie del agua, manteniendo
su nariz fuera del agua. Ponga su propia mano izquierda bajo la
barriga del niño y la derecha detrás del cuello, manteniendo el
brazo derecho a lo largo de la columna vertebral del pequeño. Otra
persona-idealmente el otro progenitor- estará situado en frente de
usted.
- Sople en la cara del niño para que retenga la respiración y empújele
hacia delante-hacia la otra persona- y ligeramente hacia abajo,
soltándolo a la vez, de forma que avance uso centímetros mientras
se sumerge en el agua. La otra persona lo recogerá, lo sacará del
agua y le felicitará.
- Más adelante practicará el mismo ejercicio, pero después de
recogerle le enseñará a ponerse de espalda girando siempre del
mismo lado. Una vez domine el giro hacia ese lado, enséñele a
hacerlo hacia el otro.
4. De 6 a 12 meses.

1.15 Una visión más amplia.


 Instale al niño en una posición en la que pueda seguir los
movimientos de las personas de su entorno (por ejemplo, en
una tumbona).
 Cambie con frecuencia el campo de visión del niño. Por
ejemplo, colóquelo delante de una ventana (NO ante un
televisor, para evitar la creación de malos hábitos)
 Paséele, sentado en su tumbona, por las habitaciones de la
casa.
 Escoja juguetes con colores vivos que atraigan su mirada.

1.16 Reconocer nuevas voces.


 Siga rodeando al niño de un ambiente musical, aumentando el
número de piezas clásicas y añadiendo canciones infantiles.
 Ayude al niño a reconocer los diferentes ruidos y sonidos que
le rodean: el teléfono, el timbre de la puerta, la radio, los
ladridos del perro, la bocina del coche, los aviones, etc.
 Fomente que comience a reconocer las distintas voces de su
entorno. Por ejemplo, si el niño está en frente de su madre y su
padre se acerca por detrás, sin ser visto, que la madre diga
“papa está aquí” y el padre comience a hablar, con voz suave
llamando repetidamente al niño por su nombre y usando frases
cortas y sencillas.

1.17 Sentir nuevos detalles.


 Hacia los ocho meses el niño desea manosearlo todo: Permítale
tocar migas de pan, trozos de fruta, gelatina, etc. Tenga
cuidado : tiende a comer todo lo que cae en sus manos, para
averiguar su sabor.
 Hágale palpar los detalles de los objetos.
 Enséñele a diferenciar el frío (por ejemplo, con un cubito de
hielo) del calor (por ejemplo, con el biberón).
 En sus primeros pasos, los zapatos no son siempre
obligatorios. Permita que camine descalzo.

1.18 Distinguir nuevos y más variados olores.


 Permítale estar en la cocina cuando se prepara la comida para
hacerle oler las diferentes especias (albahaca, hierbabuena,
tomillo, romero, comino, etc.)
 Hágale oler diferentes perfumes y paséele por jardines o
parques para que pueda percibir los distintos aromas de las
flores.

1.19 Aceptar todos los alimentos.


El niño debe comenzar a comer de todo. Los menús deben ser
variados y en lo posible caseros, ya que permiten ofrecerle sabores
más finos y variados que los e las comidas prefabricadas (que,
aunque muy prácticas, son más insípidas y no presentan tanta
variedad)

1.20 Aprender a gatear.


Entre los 6 y 12 meses, el niño gatea, aprende a incorporarse y
sentarse y empieza a andar. Es importante que gatee antes de
aprender a sentarse. El gateo necesita :
- Ropa cómoda.
- Espacio sin obstáculos, para permitir sus
desplazamientos.
- Algún juguete u objeto que llame la atención y lo
motive a desplazarse.

Cuando el niño adquiere cierta autonomía, es decir, desde que


empieza a gatear, el parque (o “corralito” vallado, espacio que
algunos parques y jardines acotan para los más pequeños) es un
lugar seguro para dejar al niño cuando la madre tiene que dedicarse
a otras tareas. Lo ideal para gatear es un parque largo de forma
rectangular hay que limitar a 30 minutos la estancia en el parque y
no abandonar en él al niño. Es importante tenerlo cerca, hablarle o
cantar, e incitarle a jugar.

En casa se pueden hacer ejercicios y juegos útiles :


 Incite al niño a gatear sobre el padre: estando el padre
tumbado sobre el suelo y el niño colocado transversalmente
sobre el estómago de aquél, tendrá que ir a buscar un
juguete colocado al otro lado.
 Enséñele a gatear con distintas dificultades: bajando una
pendiente, subiendo una escalera, entre obstáculos ...
 Coloque una caja de cartón grande con los laterales opuestos
cortados. Coloque un juguete ante las dos aberturas de la
caja e incite al niño a atravesar la caja, gateando para
recoger el juguete. Hay que repetir esta operación con una
silla.
 Una vez que el niño haya aprendido a moverse hacia los
lados y hacia delante, juegue a perseguirle a gatas.
 Cuando el niño domine el gateo, enséñele a trepar escaleras.
 Enséñele a cambiar la postura: a incorporarse cuando está
echado y luego a sentarse.
- Con el niño tumbado boca arriba, extienda hacia él los brazos para
que se coja a sus dedos y levántele poco a poco hasta dejarle sentado.
- enseñe un juguete al niño, por encima de la cuna, para incitarle a
incorporarse cogiéndose de los barrotes.
- de la misma manera, incítele a ponerse de pie y mantenerse en
equilibrio, lo que le ayudará en sus primeros pasos.

 Enseñe al niño, que ya sabe gatear, sentarse y levantarse, a


ponerse de pie y mantener el equilibrio.
- Desde la postura de gateo, delante de una silla o
una cama, incite al niño a levantarse , mostrándole
un juguete y animándole cuando lo vaya
consiguiendo. Es normal que al principio se ayude
constantemente con sus manos para levantarse y
mantener el equilibrio.

 Enseñe al niño, que ya sabe gatear, sentarse y levantarse, a


braquear.
- Coloque una escalera, con barrotes de unos dos centímetros de
diámetro, en horizontal a una altura ligeramente superior a la del
niño. Incítele a avanzar de barrote en barrote, sosteniéndose sólo
con las manos. Al principio ponga la escalera a una altura que le
permita rozar con los pies el suelo.
 Enseñe al niño a mantenerse sobre una sola pierna, para
sentar las bases de la marcha.
- Coloque al niño de pie, frente a la cama (como
punto de apoyo y seguridad), e incítele a dar
patadas a una pelota.
- Sujete al niño por ambas manos y haga que levante
una pierna, apoyándose en la otra.
- Prescinda de los andadores (impiden al niño
adquirir la noción del equilibrio)
 Estimule los movimientos finos de las manos.
- ofrezca al niño objetos diversos, como un cubo, un
dado, un plato de plástico, cubiertos, etc.
- Coloque un juguete dentro de un recipiente e
incítele a sacarlo.
- Ponga en un plato trozos de frutos o cereales, e
incite al niño a que los coja y se los meta en la boca.
- Enseñe al niño a actuar con un objeto sobre otro.
Junte sus manos y hágale dar palmaditas-para que
luego lo haga solo-, póngale un juguete en cada
mano y probablemente él empezará a golpearlos.
Hágale tocar el tambor, apretar un botón a presión,
etc.
- Fomente las conductas de imitación.
- Incite al niño a imitar las tareas que realiza el padre
o la madre (dándole de comer a su muñeco,
vistiéndole, acostándolo, etc.)

5. De 12 a 18 meses.

A esta edad, el niño pronuncia sus primeras palabras, y su visión y


audición son similares a las de los adultos. Sube y baja escaleras, es
capaz de incorporarse desde la posición de echado o de genuflexión.
Se pone en pie y da algunos pasos.
A las pautas de estimulación descritas en el punto anterior, se le
añaden :

1.21 Jugar diferenciando nuevos materiales.


Enséñele a diferenciar los materiales :
 Dele cartulina y plastilina. Pronto descubrirá que la
cartulina se puede doblar y romper, y que manipulando la
plastilina puede modelar varias formas. Incítelo a hacerlo.
 Hágale hojear un libro con páginas bastante gruesas y luego
algunos libros viejos. Hágale notar la diferencia de su tacto.

1.22 Ganar equilibrio y seguridad.


 Enséñele a sentarse en una silla :
- Primer paso : siéntese en un escalón y ponga al niño
frente al escalón para que vea el sitio donde se sentará,
luego hágale girar y empújele suavemente hasta que se
siente.
- Segundo paso : haga lo mismo con una silla y después con
una silla colocada frente a una mesa.
 Enséñele a ponerse de pie sin ayuda.
 Mejore la marcha :
- Cuando el niño camine con seguridad sobre un
suelo liso, hágale andar sobre superficies desiguales:
en el jardín, sobre la hierba, sobre la tierra, por la
arena, etc.
- Hágale andar transportando cosas (le dará más
habilidad para mantener el equilibrio).
- Hágale andar arrastrando un juguete, para que
aprenda a orientarse en el espacio sin necesidad de
mirar en a dirección de la marcha.
- Enséñele a superar los obstáculos bajos, a subir el
paso de una puerta, subir y bajar aceras.
- Regálele juguetes de superación de obstáculos.
 Desarrolle los movimientos finos de la mano.
- Enséñele a manipular piezas de construcción de
distintos tamaños y formas, y a colocar las cosas y
hacer construcciones. Por ejemplo :
 Colocar objetos pequeños sobre otros más grandes (hay
juegos de cubos de colores de tamaños distintos)
 Construir torres con cubos.
 Encajar objetos de distinto tamaño uno dentro del otro.
 Colocar objetos en fila.
- Hágale sujetar en equilibrio dos cubos en una mano,
incitándole a evitar que se caigan.
- Hágale hacer movimientos de coordinación: echar
monedas en una hucha, poner y quitar el tapón de una
botella, sacar objetos de una bolsa, abrir y cerrar cajas,
insertar un palo en un agujero, deslizar anillas por una
varilla.
- Comience a enseñarle a comer con la cuchara sin
ayuda, y a pinchar la comida con el tenedor.
- Hágale introducir objetos de formas distintas en los
huecos correspondientes (el redondo, en el círculo,
etc.) Existen juguetes con distintos tipos de formas en
los que, una vez introducidos correctamente los
objetos, el niño debe abrir las distintas puertas con
llaves diferentes para volver a sacarlos.
- Hacia los quince meses, ponga en la mano del niño
un lápiz ancho y corto. El niño lo agarrará y
comenzará a hacer rayas sobre un papel,
inicialmente rectas y luego más curvas o elípticas.
Incítele a usar ambas manos, una después de la otra,
con ese fin.
 Mejore los movimientos finos de las manos :
- Incite al niño a recortar y pegar imágenes, jugando
con tijeras para niños, así como con puzzles y
juegos de ensamblaje.
- Enseñe al niño a usar correctamente el tenedor y el
cuchillo.
- Incite al niño a hacer construcciones cada vez más
complicadas.
- Enseñe al niño a coordinar y usar instrumentos :
 Ate un juguete con una cuerda de color y deje un extremo
de ésa cerca del niño. Pronto se dará cuenta de que tirando
de la cuerda puede atraer hacia sí el juguete. Luego ate un
cochecito a la cuerda y enséñele a hacer movimientos de
distinto tipo (lineales, circulares, etc.)
 Enséñele a pescar con un gambero (red) los juguetes
metidos en el agua de la bañera.
 Enséñele a sacar objetos de debajo de un mueble utilizando
una regla o una vara.
 Hágale jugar con una caja llena de arena, para que aprenda a
mover el contenido con una pala, llenar un recipiente, etc.
Enséñele a verter arena de un recipiente a oro (requiere
imaginación espacial, especialmente si los recipientes son de
formas distintas y una buena coordinación de ambas manos).
 Déjele explorar y jugar con un recipiente lleno de agua, en
la que algunos juguetes floten y otros se hundan, y con
vasos de plástico de diferentes tamaños.
 Enséñele a realizar tareas sencillas y movimientos
autosuficientes, e iníciele en la imitación : que ayude en las
tareas domésticas y colabore en la recogida de sus juguetes.
 Consiga que el niño sepa clasificar los objetos en función de
su forma.
- Coloque tres piezas en forma de cubo y tres en
forma triangular enseñándole que forman grupos
diferentes. Mézclelos y deje que el niño los agrupe
de nuevo.

1.23 Las primeras palabras comprensibles


A partir de los doce meses el niño pronuncia de una a cinco
palabras inteligibles, y a reaccionar correctamente a las órdenes
sencillas :
 Déle instrucciones cortas, claras y en positivo. Por ejemplo :
“Vete al cuarto”, en vez de “no te quedes aquí”. Pídale que
realice ciertas actividades con diversos objetos o juguetes.
Asegúrese de que sus instrucciones son absolutamente
específicas (no pueden dar lugar a más de una
interpretación), y que son concisas y concretas (evite
instrucciones del tipo “pon esto allí, y use instrucciones del
tipo “toma esta llave y déjala sobre esa silla).
 Incítele a hablar : úsele para enviar mensajes, por ejemplo
dígale : “Dale este libro a papá y dile “toma”.
 Incítele a cantar canciones infantiles, preferentemente
aquellas que ya haya oído.
 Señale las cosas que el niño ve y utiliza cada día : Prendas de
vestir, partes de su cuerpo, alimentos, cosas de la casa,
juguetes, etc. y repítale su nombre.
 Aproveche situaciones en la calle o en la casa para dialogar
con el niño y explicarle lo que sucede a su alrededor, con
frases cortas compuestas por palabras sencillas y concretas.
1. De 18 meses a 03 años.
1.24 Lectura como juego de aprendizaje.
Tantee el inicio del aprendizaje hacia los 18 meses, pero no se
preocupe si el niño no responde hasta más tarde. El proceso debe ser
un juego y una recompensa, no una imposición ni un castigo. Usará
cartulina con palabras escritas.

1.25 Método.
El padre o la madre indistintamente se sentarán delante del niño, a
una distancia aproximada de un metro, y le enseñarán rápidamente
una cartulina en la que estará escrita una palabra. Le dirán
claramente lo que está escrito.

1.26 Características de las cartulinas.


Cartulina blanca rígida y no brillante. Las letras serán minúsculas y
se escribirán con rotulador; los trazos serán limpios, claros y
relativamente gruesos. Más adelante se describen los colores en los
que estarán escritas las palabras, y los tipos de cartulina según el
tamaño de las letras.
Se mantendrá un margen de 1,25 cm. En los bordes y entre letra y
letra.

1.27 Frases del Aprendizaje.


El niño aprende el concepto de que una palabra corresponde a algo
concreto y a distinguir una palabra de otra.
- En cada repetición se le enseña la palabra “mamá” durante 10
segundos y se le dice claramente ! aquí dice mamá” enfatizando
con la entonación la palabra “mamá”,
- Cada sesión consta de 2 repeticiones, separadas por 2 minutos
de recreo y juego cariñoso, separadas por 2 minutos de recreo
y juego cariñoso. Cada día se repiten como mínimo 5 sesiones,
separada cada una de la otra por un mínimo de 30 minutos.
- El primer día se hacen 5 sesiones. El segundo día se repiten 2
sesiones y, en el tercero, se le enseña la palabra y se le
pregunta ¿qué dice aquí?. Se encuentra hasta 10 y si el niño
contesta se darán grandes muestras de cariño y de alegría. Si
no contesta, NO debe mostrarse frustración. Sólo hay que
decirle “esto quiere decir mamá, ¿Verdad? y seguir
presentando la palabra durante unos días.
- Unavez haya aprendido “mamá”,se seguirá con la
palabra “papá” y luego de la misma manera con el
nombre del niño y otros miembros de la familia-
incluidos las mascotas si las hay.
El niño aprende el vocabulario del cuerpo humano , que supone unas
viente palabras. Se puede intentar presentar hasta cinco palabras
nuevas al día, o incluso más si las aprenden bien.
El niño aprende el vocabulario de su entorno. Se divide en objetos y
en verbos de acción. El vocabulario debe escoger las palabras que el
niño identifica como su universo propio.
Al enseñar verbos de acción, la madre puede explicar el acto antes de
enseñar la cartulina. Por ejemplo, puede sentarse diciendo “mamá se
sienta”, luego enseña la tarjeta diciendo “éstas son las palabras “se
sienta”.
Cuando el niño sepa leer algunas palabras, juegue con él a escribirlas
:
- Use cubos con distintas letras minúsculas en sus caras.
Combínelos para formar una palabra que el niño conozca . por
ejemplo “mamá”.
- Muévalos para que desaparezca la palabra y pídale que él la
vuelva a formar. Las primeras veces, ayúdele pidiendo que le
avise cuando esté bien escrita. Después, déjele hacerlo solo.
El niño aprende a usas frases y a combinarlas en relatos. Las
cartulinas se van archivando para confeccionar un libro que puede
ser la reproducción de un pequeño cuento con vocabulario máximo
de 150 palabras.
- Se presentan primero las palabras individuales de lo que va a
constituir la frase, y una vez que el niño reconoce estas palabras se
enseña la frase entera.
- Cada frase estará en una cartulina agujereada y, a medida que
el niño sepa leer, se colocará en la libreta de anillas para construir su
primer libro, que aumentará una página cada día.
Lectura del libro auténtico, que leerá dos veces, una vez con las
tarjetas hechas por sus padres y otra tal como está impreso.
En cuanto el niño haya aprendido a leer algunas palabras, escoja
historias que le interesen y diviertan y tengan el mismo nivel de
vocabulario que el método de lectura. Incítele a preguntar y hacer
comentarios en torno a los textos.
Aprendizaje del alfabeto. Se le entrega al niño unos cubos en los que
habrá una letra minúscula en cada cara para que éste pueda, jugando
con los cubos, confeccionar palabras. La madre puede empezar la
palabra y pedirle al niño que lo complete.

Tipos de cartulinas
En distintas fases del aprendizaje se usarán distintos grupos de
cartulinas. A cada fase corresponden las siguientes cartulinas :
1. Las tres primeras palabras “mamá”, “papá” y el nombre del
niño. Cada palabra irá en una cartulina de 15 cm. de alto por 60
cm de largo. Cada letra será de 12,5 cm. Por 10 cm. Y de color
rojo.
2. Las palabras básicas que describen el cuerpo humano (por
ejemplo, mano, pie, cabeza, codo, cabeza, etc.) cada palabra irá
en una cartulina de 12,5 cm. de alto por 60 cm. de largo, con
letras de 10 cm. de altura en color rojo.
3. Las palabras básicas del entorno del niño (por ejemplo, mesa,
silla, ventana, etc.). Cada palabra irá en una cartulina de 7,5 c.m
de alto con letras de 5 cm. en color rojo.
4. Vocabulario para la articulación de las frases (por ejemplo,
quién, cómo, qué, etc.) cada palabra irá en cartulina de 7,5 cm.
de alto con letras de 5 cm. en color rojo.
5. Vocabulario para la construcción de frases . En cartulina con el
tamaño suficiente para que quepa una frase en cada una, con
palabras escritas en rojo y cuyas letras tengan 2,5 cm de alto.
Estas cartulinas deberán llevar agujeros para poder reunirlas en
un cuaderno con anillas.
6. un libro con un vocabulario limitado, letras mayúsculas y
minúsculas, y de 0,6 cm. o más de alto.
7. Alfabeto : cartulina de 10x10 cm. con letras de 7,5 cm. cada
cartulina mostrará la misma letra en mayúscula y minúscula.
Por ejemplo “M” y “m”.

1.28 Las matemáticas son divertidas,


Tantee el inicio de la enseñanza de las matemáticas unos seis meses
después de haber comenzado con la de la lectura. El proceso debe
ser un juego divertido. Se usarán cartulinas con números y puntos, o
signos, escritos en ellas.

Método :
El padre o la madre indistintamente se sentarán delante del niño, a
una distancia aproximada de un metro y le colocarán la cartulina o
cartulinas indicadas enfrente, en una pizarra o atril, mientras le leen
lo que significa.

Características de las cartulinas con números usadas para aprender


su significado, a sumar y a restar :
Cartulina blanca rígida y no brillante de 21 x 21 cm., con puntos
negros de 1,5 cm. de diámetro y debajo de ellos el número arábigo
correspondiente en negro . por ejemplo :

En los números pares, los puntos estarán ordenados en parejas


superpuestas. En los números impares, el punto sobrante se situará
encima del punto izquierdo de las parejas superpuestas. En el 0, no
habrá ningún punto.
En el 10, se colocarán 5 parejas superpuestas de 2 puntos encima del
1 y ningún punto encima del 0. en el 11 se colocarán 5 parejas
superpuestas de puntos encima del primer 1, y así sucesivamente.
En el 20, no se colocará ningún punto sobre el 0 y, sobre el 2, diez
parejas de dos puntos por separadas en dos columnas de cinco
parejas superpuestas, situando una columna a la izquierda y otra a la
derecha, pero ambas encima del 2. la distancia entre las dos
columnas debe ser mayor que la que separa los dos puntos de cada
pareja. En la cartulina del 21 se colocará sobre el dos las mismas
parejas que sobre el dos del 20, y un punto sobre el 1, y así
sucesivamente.
Tamaños de los números y los puntos: Para las cifras del 0 al 9 las
cartulinas tendrán 21 x 21 cm. con un margen de por lo menos 1,25
cm. , y los puntos serán de 1,5 cm. de diámetro con un espacio de 0,7
cm. entre ellos. Los números arábigos tendrán una altura de 4,5 c.m.
Para las cifras del 10 al 100 las cartulinas serán de 21 x 21 cm. con
una margen de 1,25 cm. y los puntos tendrán 0,8 cm. de diámetro.
El espacio entre puntos será de 0,3 cm. y el espacio entre cada grupo
de 10 será de 1,7 cm. los números arábigos tendrán una altura de
cm.

Características de las cartulinas usadas para dividir y multiplicar


Idénticas a las usadas para aprender a sumar y restar salvo en los
siguientes aspectos:
Cartulinas para multiplicar : en éstas, encima del número arábigo no
se dibujarán puntos, sino el número correspondiente de círculos
rojos. El número arábigo medirá 5 cm. de altura y estará en negro
cada círculo rojo tendrá 5 cm. de diámetro y la separación entre uno
y oro será de 0,7 cm.
Cartulinas para mostrar resultados de multiplicaciones en éstas o
encima del número arábigo se mostrarán los puntos negros dentro
de los círculos rojos. El número arábigo medirá 5 cm. de diámetro y
la separación entre uno y otro será de 0,7 cm.
Cartulinas para mostrar resultados de multiplicaciones: en éstas o
encima del número arábigo se mostrarán los puntos negros dentro
de los círculos rojos. El número de círculos y puntos encima de una
misma cifra dependerá de los multiplicandos. Por ejemplo, al usar la
cartulina para multiplicar de 2 (dos círculos rojos) con la del 3 (que
será normal; tres puntos negros), la del resultado mostrará encima
del 6 dos círculos rojos de 5 cm. de diámetro cada uno, conteniendo
cada uno tres puntos negros.
Cartulinas para dividir : en éstas, encima del número arábigo se
dibujará el número correspondiente de círculos azules, de un
diámetro de 5 cm. y una separación , entre uno y otro, de 0,7 cm.
Cartulinas para mostrar el resultado de divisiones : análogas a las de
los resultados de las multiplicaciones salvo que los círculos serán
azules. Por ejemplo, la del resultado 6 entre 2 mostrará encima del 3
un círculo azul de 5 cm. de diámetro con 3 puntos negros.

Características de las cartulinas con signos


Cartulinas rígidas blancas no brillantes de 21 x 8,6 cm, indicando
uno de los siguientes signos, cuya altura deberá ser de : 3,6 cm. Para
el signo +, 1,3 cm. Para el signo -, 3,1 cm. Para el signo =, 3,4 cm.
Para los signos x y entre los signos + y = serán negros, el – verde,
el x rojo y el entre azul.

Desarrollo de las sesiones


Siempre enfocándolo como un juego. En cada sesión, se enseñará la
o las cartulinas correspondientes durante unos segundos. Conviene
separar cada sesión de la siguiente con unos minutos de juegos y
muestras de afecto y repetir un mínimo de 3 sesiones al día.

Desarrollo del aprendizaje.


Por fases y en el siguiente orden; percepción de los números, sumar,
restar, dividir y multiplicar.

Percepción de los números.


Durante cinco días enseñé las cartulinas correspondientes a los
números comprendidos entre 0 y el 10. Muestre dos cartulinas
nuevas cada día y repase las de los días anteriores. Comience con la
del 1 y el 2 y termine con la del 10 y el 0. Mientras se muestra la
cartulina enuncie en voz clara el número que muestra. Por ejemplo,
cuando muestre la cartulina del 6, diga : “Aquí hay seis puntos y esto
es un 6”.
Cuando el niño haya aprendido el significado de estos números
pasará a la suma y resta hasta 10. mientras el niño esté aprendiendo
a sumar y restar por debajo de 10, comenzará a enseñarle a percibir
los números superiores a 10.

Sumar : Coloque frente al niño, de izquierda a derecha, las cartulinas


correspondientes a 1 + 1 = 2. Mientras le muestra cada cartulina
dígale “uno más uno, igual a dos”. Luego coloque y léale las
cartulinas correspondientes a 1 + 2 = 3 y así sucesivamente hasta 1
+ 4 = 5 descanse y repita esa sesión al menos tres veces al día.
En las sesiones del día siguiente, muéstrele desde 1 +2 = 3 hasta 1 +
5 = 6. es decir, suprima la primera del día anterior y añada una más.
Siga con esa sistemática hasta que el sexto día llegue a 1 + 9 = 10.
En ese momento el niño ya habrá aprendido a percibir los números
superiores a 10 y podrá seguir enseñándole a sumar números cuyo
resultado sea superior.
Puede usar acontecimientos cotidianos para reforzar el aprendizaje.
Por ejemplo, si al niño le gustan especialmente unas galletas
determinadas , saque una, añada otra y , al dárselas , dígale “una más
una, igual dos”.

Jugar a reconocer olores


 Enséñele a reconocer los olores y asociarlos a su origen
(explicándole qué es lo que huele en cada caso).
 A partir de los dos años el niño puede jugar a reconocer los
olores y emparentarlos :
- Inicialmente, ponga un mismo producto aromático en dos
envases distintos. Coloque un total de 3 0 4 productos en 6 u
8 envases, y pida al niño que agrupe aquellas parejas que
huelan igual. Al principio, use productos con aromas
claramente distintos, como cebollas y frutas.
- Después coloque dos envases con el mismo aroma. Entregue
al niño uno de los envases y pídale que halle cuál huele igual
entre otros 5 0 6 con productos distintos, permitiéndole
volver a oler el envase entregado cada vez que quiera.
- Más adelante, déjele oler el producto que buscará y
pídale que lo halle entre otros 5 0 7 aromas, pero
sin dejarle volver a olerlo. A medida que su
entrenamiento progrese, vaya aumentando el
número de aromas y usando aromas cada vez más
parecidos.

Nuevos sabores
 Introduzca alimentos nuevos ocasionalmente y anímele a que
los pruebe, que los describa y comparte su sabor con el de los
alimentos que ya conoce.
 Enséñele a comparar verduras crudas y cocidas y a jugar a
adivinar sabores.
 A partir de los dos años, enséñele a jugar a reconocer sabores y
emparentarlos; dele a probar algo con los ojos cerrados y pídale
que lo identifique o , si no conocía el sabor previamente, que lo
reconozca entre una pequeña muestra de productos distintos (de
forma similar al juego de reconocer y emparentar olores).

Los juegos de equilibrio.


 Incite al niño a andar y correr con patrón contralateral
(balanceando los hombros y los pies de forma que cuando
avanza la pierna izquierda avanza el brazo derecho y viceversa)
 Haga andar, correr y saltar al niño a lo largo de una superficie
estrecha, o de bandas marcadas en el suelo, así como subiendo y
bajando pendientes, aceras y escaleras.
 Incite al niño a usar juegos que requieran movimientos
de coordinación fina de las manos: puzzles, juegos de
ensamblaje, recortar y pegar imágenes.
 Enseñe al niño a trepar, saltar de puntillas, ir a la pata
coja, caminar hacia atrás, chutar con fuerza el balón, y
otros movimientos de coordinación a medida que domine
ésos, como el conejo (apoyarse en el suelo sólo con los
talones y manos, en prono-boca abajo-, desde esta
postura adelantar a la vez ambos talones hacia delante,
luego ambas manos hacia delante e ir avanzando así).
De 03 a 06 años

1.29 La identificación táctil de los objetos


 Fomente la identificación táctil de los objetos con juegos
como :
- Bolsa de sorpresas : distintos objetos introducidos en una
bolsa donde el niño tendrá que identificar los objetos sólo
tocándolos. Introduzca objetos progresivamente más
difíciles de reconocer; distintos tipos de tela (más rugosas
, más suaves, etcétera),objetos que no sean familiares al
niño, y que é deberá describir antes de verlos.
- Reconocer y agrupar objetos por su tacto. Reconocer
telas de distinta consistencia, calidad, etc. Y emparejarlas
por su textura, con independencia de su color.

1.30 Equilibrio, movilidad y deporte.


El niño ya sabe subir y bajar escaleras usando alternativamente
cada pierna, da volteretas, saltos y monta en triciclo.
- Enseñe al niño a dar patadas a un balón con potencia
variable (a diferentes distancias) y dirección precisa.
- Enseñe al niño a montar en bicicleta o motos infantiles.
- Inscriba al niño en distintos deportes : Deportes
marciales (recomendado el judo), natación (ya con estilo a
partir de aproximadamente los cinco años) y deportes de
pelota (tenis, etc.) a partir de aproximadamente los cinco
años puede iniciarse en la practicadle esquí de nieve
cuanto más deportes distintos practique con constancia,
mejor.

1.31 Audición, música y el primer instrumento.


Haga escuchar al niño una amplia variedad de estilos musicales,
desde música clásica hasta las canciones infantiles y músicas
modernas. La audición de cada pieza puede ir acompañada de
informaciones como :
- Nombre dela pieza.
- Nombre del / los autor/res.
- Foto del /los autor/es , a ser posible.
- Datos biográficos del autor.
- Instrumentos que intervienen.
- Época de la composición.
 Juegue con el niño a reconocer esas características en la música
que le haga oír.
 Inscríbale para que aprenda a tocar, como mínimo, un
instrumento musical.

1.32 Hacerse comprender en otros idiomas.


 Mejore el lenguaje del niño e inicie el aprendizaje de nuevos
idiomas :
- El niño tiene que usar un léxico completo y una
estructura sintáctica correcta. Sea exigente con la
estructura de su lenguaje y no le permita errores.
Corríjale y hágale usar correctamente su idioma (en
cuanto al sentido exacto de cada palabra y sus matices, y
en cuanto a la forma y estructura de su lenguaje)
- Enséñele a manejar los matices del idioma y a insinuar
cosas sin decirlas expresamente.
- Entre los dos y los seis años, a partir del momento en que
el niño ha entendido que a una palabra le corresponde un
objeto, comience el aprendizaje de un segundo idioma.
Empiece con una sesión de 30 minutos, 4 veces por
semana. Se trata de desarrollar el aprendizaje a través de
la visión, la audición y el lenguaje. Por eso se utilizarán
imágenes, poesías, historietas y diálogos. Si es posible en
su entorno, promueva el contacto del niño con adultos
que hablen otros idiomas.

1.33 Mejorar la caligrafía


 A partir de los tres años, coloque el dedo índice del niño
sobre los cubos o cartulinas utilizados para aprender a leer
el alfabeto, y hágale seguir el trazo de la letra con el dedo.
Debe hacerlo con ambas manos salvo que el niño muestre
con naturalidad que es claramente diestro o zurdo.
 Haga que el niño juegue con papel, lápices y rotuladores, y
explíquele que tiene que empezar a hacer los trazos por la
parte superior e izquierda del papel y que debe proseguir
hacia la derecha sin levantar el rotulador del papel.
 A partir de los tres años el niño puede hacer movimientos
más regulares y finos. Coja su mano y guíela para hacer los
dibujos y formas que constituyen la base de la mayoría de
las letras (trazos rectos y curvos, bucles, etc.)
 Entre los tres y cuatro años el niño comienza a esbozar
figuras a las que atribuye significado.
 Hacia los cuatro años comienzan a diferenciarse los trazados
que quieren representar figuras o dibujos de los que quieren
ser letras. Si la educación ha sido correcta, es de esperar que
antes de cumplir cinco años el niño será capaz de escribir
palabras.
 Enseñe al niño a trazar figuras geométricas-triángulos,
cuadrados y rectángulos-en distintas posiciones –
horizontales, verticales y oblicuas-, así como líneas curvas.
Haga que las use en sus dibujos (trazando puertas, ventanas,
flechas, casas, lunas, arcos, etc.)
 Use juegos para introducir conceptos como vertical
horizontal y oblicuo, arriba y abajo, izquierda y derecha,
centro y simetría.
 A partir de los cuatro años, el niño debe usar papel con
cuadrículas amplias. Enséñele a escribir una letra en cada
cuadrado e incítele a que desarrolle una letra regular y
simetría.

1.34 Los conocimientos generales.


 Comience a presentar bits de conocimientos. Cada bits se
tiene que presentar en cartulinas blancas de 28x28 cm. con
suficiente margen alrededor de la imagen.
 Las imágenes deben ser claras y referirse a un solo
elemento, tener detalles precisos, y ser atractivas por su
color y forma. Deben evitarse las formas demasiado simples
o sobrecargados.
 El niño debe estar situado a unos 50 cm. de distancia,
frente a la cartulina.
PROGRAMACIÓN CURRICULAR – I CICLO

1. Programación curricular

Es la previsión organizada de acciones, espacios y materiales pertinentes


para el trabajo con los niños. La programación permite diseñar estrategias
adecuadas, para propiciar experiencias significativas que favorezcan el
desarrollo del niño y la niña (Propuesta Pedagógica de Educación Inicial.
Guía Curricular, 2008).

2. Aspectos se deben de tener en cuenta para la programación curricular

2.1 La diversidad de los servicios1: La programación se realiza


tomando en cuenta las características de cada uno de estos servicios:

Escolarizados:

- Cuna (0 a 2 años), Cuna Jardín (0 a 5 años)

No Escolarizados:

- Servicios dirigidos directamente a los niños:

- Sala de Educación Temprana (SET)

- Servicios dirigidos a los niños y sus familias:

- Programa Integral de Educación Temprana (PIET) o Wawa


Pukllana

- Programación Integral de Educación Temprana con Base


en la familia (PIETBAF) o Aprendiendo en el Hogar.

- Familias que aprenden.

2.2 Los intereses y necesidades de los niños y niñas: Los niños y las
niñas a pesar su edad, tienen ritmos, intereses y necesidades
diferentes, por lo tanto no se pueden programar las mismas actividades
para todos. Es en este caso que se deben de tomar en cuenta:

2.2.1 La calidad de los cuidados: El bebé es un ser de relación, es


decir que sólo puede desarrollarse en medio de intercambio con
los adultos. Si estas relaciones son afectuosas el bebé irá
elaborando la representación de sí mismo y su identidad. Por tal
motivo los momentos de cuidado son situaciones ricas de
aprendizajes individuales y sociales.

Si atendemos a los bebés con una actitud delicada,


consciente y responsables, ellos2:

- Se sentirán respetados, dignos, y valiosos, por lo tanto,


podrán más tarde respetar a los demás.

- Conocerán su cuerpo y los límites de su cuerpo, quién es él, quién es el otro,


desarrollarán la imagen de sí, su esquema corporal.

- Desarrollarán una mayor confianza en sí mismo, una mayor conciencia de sí.

- Construirán capacidades cognitivas específicas, como los procesos mentales de


anticipación o como la construcción del lenguaje.

- En estos casos es necesario estar atentos de los mensajes gestuales que nos
dan los bebés al momento de atenderlos. Si les disgusta el modo en que el
adulto lo trata, el bebé se mostrará tenso y nervioso, poniendo resistencia mientras
se le atiende. Se debe tomar en cuenta que cada niño y niña es diferente. Los
niños aprecian las caricias, los besos y los contactos corporales pero manera
diferente según el temperamento de cada niño, y además el placer varía de
acuerdo al momento y los períodos. Debemos tener en cuenta lo siguiente:

- Sostener bien la cabeza al cargarlo, especialmente durante los primeros meses de


vida.

- Avisarle lo que va a suceder, para no cogerlo de sorpresa y que pueda


anticiparse. Mantener siempre el orden de las rutinas, esto hace que el bebé se
sienta más relajado ya que ya conoce lo que va a suceder.

- Colocarse frente a él para poder apreciar su mirada, su expresión y saber si


está a gusto o si algo le desagrada.

- Mirarlo a los ojos mientras le hablamos. Hablarle con un lenguaje sencillo sin
infantilismos, pero con ternura.

- Deja que el bebé se comunique contigo, dejar que el bebé manifieste sus
propias reacciones, a través de sus vocalizaciones, sus movimientos, sus
gestos.

- Cuidar de no realizar movimientos violentos estirando sus brazos o piernas al


atenderlo.
- Los cuidados en los momentos de lactancia y destete, alimentación, sueño, cambio
de ropa y vestido, aseo y baño, control de esfínteres e higiene3; se realizan
también de acuerdo a las costumbres de cada zona, por eso debemos conocerlas
y respetarlas, pero lo importante es que los cuidados se basen en el respeto, el
desarrollo de la autonomía y en la seguridad afectiva y física.

2.2.2 El desarrollo de la motricidad: De acuerdo a Didriche, P. (2005) el niño y


la niña se dicen y existen por su motricidad. Por una parte, la motricidad
es instrumental, es el apoyo de la acción sobre el mundo de los objetos. Por otra
es relacional, es la expresión de la afectividad y el apoyo para la comunicación con
los interlocutores humanos. A través de cada acción motriz del niño, podemos
descifrar un sentido, observar una forma de hacer las cosas específicas de cada
persona. La acción espontánea del niño nos informará de la manera en que
percibe el entorno material y relacional. Su acción es un indicio de la expresión
del cuerpo en su ser esencial y en su relación con el otro. Asimismo, su acción
manifiesta su capacidad para emprender una actividad, organizarla y realizarla.

Por ello es importante brindarle al bebé, el espacio adecuado y objetos


interesantes para descubrir, experimentar, perfeccionar y vivir sus propias posturas
y movimientos en cada fase de su desarrollo. La libertad de movimiento le
permite moverse sin depender del adulto y adquirir seguridad en sí mismo, lo que
junto al buen manejo de su cuerpo hará que sea más prudente y se accidente
menos. Podrá hacer las cosas por si mismo, por lo tanto el niño confiará en sus
propios recursos, construyendo una buena imagen de sí mismo. Además el niño
explorará por sus propios medios, construirá sus propios aprendizajes, actuará
para relacionarse con las personas.

2.2.3. El juego espontáneo y las actividades autónomas: El juego es una actividad


espontánea y placentera en la cual el niño recrea y transforma la realidad,
trayendo su experiencia interna y haciéndola dialogar con el mundo exterior en el
cual participa. De acuerdo a Silva, G. (2009) jugar no es lo mismo que
explorar. Cuando un niño explora un objeto o el entorno su pregunta personal
es: ¿qué hace este objeto? Cuando el niño juega su pregunta es: ¿qué puedo
hacer yo con este objeto? Esto quiere decir que el juego supone más que
explorar, esto es, supone que el niño se involucre en esta actividad, ponga en
marcha su imaginación y se dé una transformación de ese objeto y de esa realidad.

El juego libre es una actividad espontánea que parte de la decisión del niño y de su
proceso personal de crear una actividad acorde a sus intereses y necesidades. De
acuerdo a Piaget existen dos clases de juego: El juego funcional o de ejercicio, en
donde intervienen el cuerpo y los sentidos en un principio para luego
descubrir la relación entre su cuerpo y el objeto. Juego simbólico o de imitación,
desde los 2 años, el niño va a reproducir esquemas de comportamiento. El se
imita primero (durmiendo, llorando, etc.) para luego imitar comportamientos del
entorno.

De acuerdo a Silva, G. (2009) entre los 12 y 15 meses, emergen de manera


definida las habilidades para representar situaciones imaginarias. El niño es
capaz, desde entonces, de evocar imágenes o símbolos derivados de actividades
que imita. Esta nueva capacidad le permite al niño iniciar la práctica de este tipo de
juego, el cual es fundamental para su vida, su desarrollo y aprendizaje.

Las formas tempranas de juego simbólico se observan cuando el niño juega a


“tomar la leche” de una tacita vacía. A partir de los 18 meses observamos el
juego simbólico más definido, cuando el niño empieza a incluir objetos que usa
para simular una acción: “darle de comer a una muñeca con una cuchara de
palo”, por ejemplo.

Para que el niño en forma libre y autónoma pase de una etapa a otra, a través
del juego, es necesario brindarle los espacios y materiales necesarios de acuerdo
a su edad, madurez y posibilidades.

2.3 El conocimiento de los niños y las niñas: para poder hacer la


programación es necesario conocer las características y las necesidades de
cada uno de los niños a cargo. Es importante conocer el desarrollo físico,
emocional y social del niño y la niña. No hay un modelo universal de desarrollo
pero si pautas para tomarlas en cuenta, ya que estos dependen de las
experiencias que ofrece la familia y de las características del medio que los
rodea. Es así como es necesario consolidar la información de: la Ficha Única de
Matricula en relación a los datos de desarrollo del niño, la cartilla de control de
crecimiento (CRED) y los resultados de la aplicación de la lista de cotejo.

2.4 Los tipos de interacción en la atención educativa: la programación


diaria con niños de
0 a 2 años se realiza teniendo en cuenta tres tipos de
interacciones:

2.4.1 Entre el niño y el adulto

2.4.2 Entre el niño y el objeto

2.4.3 Entre el niño, el adulto y el objeto


2.4.4 Estas interacciones deben estar de manera transversal en
cada uno de los momentos de la sesión educativa; es decir
existe la siguiente relación:

Interacción o Momento Descripción


Entre el niño y el adulto Se atienden las necesidades básicas
(alimentación, aseo, sueño)

Entre el niño y el objeto De manera libre y espontánea los


niños y niñas se relacionan con los
materiales que la educadora ofrece a
los niños.

Entre el niño, el adulto y el objeto Relación directa con la intención


educativa. La educadora ofrece los
materiales e interactúa de manera
respetuosa con los niños y las niñas.

Los tipos de interacción y/o momentos no son secuenciales, estos se pueden


dar en diferente orden dependiendo de los intereses y necesidades de los
niños.

3. La Programación Diaria:

En este caso no existe una programación a largo plazo, ya que los niños a
esta edad tienen intereses y necesidades particulares que pueden cambiar
muy rápidamente; por ello la programación debe ser a corto plazo e
individualizada.

Ya que existen diversos tipos de servicios para los niños de 0 a 2 años, la


programación tiene algunas características dependiendo si son servicios
dirigidos directamente a los niños o dirigidos a los niños y sus familias:

3.1 . Servicios dirigidos directamente a los niños:


SET y CUNA.

a. Se elaboran las fichas de actividades para cada tipo de interacción y


para cada grupo etario, el cual tienen características parecidas.

b. Se pueden codificar cada una de ellas para que luego en su


cuaderno de programación la educadora pueda colocar el código
correspondiente de acuerdo a las que se han previsto trabajar de
manera diaria.

c. Para su rápida ubicación se le puede asignar un color a cada tipo de


ficha por cada tipo de interacción.

d. De acuerdo a las características de los niños la educadora podrá


escoger la ficha adecuada para realizar la actividad por cada
niño o grupos de niños con características parecidas. Por
ejemplo podrá utilizar al iniciar la mañana con Pedro (12 meses) y con
Juana (11 meses) con una ficha de interacción entre el niño y el objeto y
con Susana (6 meses) quien llegó a la Cuna con su pañal mojado, con
la interacción entre el niño y el adulto.

e. Las fichas no son secuenciales, esto dependerá de la observación


diaria que haga la educadora con respecto a cada uno de los niños y las
niñas y al grupo.

3.2. Servicios dirigidos a los niños y sus familias: PIETBAF o Aprendiendo


en el Hogar

a. Se realiza la sesión educativa con el niño o niña y su familia. Dura


aproximadamente
2 horas.

b. Se elaboran las fichas de actividades para cada momento, ya que


como vimos líneas arriba están incorporados los tres tipos de
interacción en los tres primeros momentos de la sesión educativa.

c. La secuencia metodológica es la siguiente:

Momentos de PIETBAF o Aprendiendo en el Hogar


la sesión
educativa
Primer Momento Saludo de forma amable al niño y la familia.

(Interacción Actividad de higiene: La educadora promueve el lavado de


entre el niño y manos.
el adulto)

Segundo Exploración y juego y libre: la educadora propicia situaciones


Momento para el desarrollo de capacidades brindando materiales
variados a los niños y las niñas favoreciendo la exploración y el
(Interacción juego libre.
entre el niño y
el objeto)
Tercer Actividad propuesta por el adulto: La educadora propicia
Momento situaciones de aprendizaje sin forzar al niño. Selecciona el
material a utilizar teniendo en cuenta las capacidades a
(Interacción en desarrollar en los niños de acuerdo a sus características e
el niño, el intereses.
adulto y el
objeto)

Cuarto Momento Trabajo con familias: La educadora recuerda a la familia las


actividades realizadas con el niño y la compromete para que lo
ponga en práctica en la semana. Se coloca el compromiso en
un lugar visible.

Actividad de reflexión: La educadora conversa con la familia


sobre un mensaje referido a la crianza de sus hijos.
Despedida: Se acuerda con la familia cuándo será la próxima
visita.
Como esquema de ficha de actividades para Cuna –SET tenemos lo siguiente:

Nombre de los niños o Edad Interacción/momento:


niñas Entre el niño y el objeto/ segundo
momento.

- - Ficha Nº 044
- -
- -
- -

¿Qué características tienen los niños y niñas?


-
-

¿Cómo organizar el espacio y los materiales?


Actividad
-

Espacio y materiales a utilizar


-
-
-
¿Qué capacidades se fortalecen con esta
actividad? Área:
-
-
Área:
-
-
-

Como esquema de ficha de actividades para PIETBAF tenemos lo siguiente:

Nombre del niño o Eda Interacción/mome


niña d nto:
Entre el niño, el adulto y el
- - objeto/ tercer momento.
Ficha Nº 003

¿Qué características tiene el/la niño/a?


-
-
-
-
¿Cómo organizar el espacio y los materiales?
Actividad
-
-
-
Espacio y materiales a utilizar
-
-
-
¿Qué capacidades se fortalecen con esta
actividad? Área:
-
-
Área:
-
-
En el caso del PIETBAF, para la programación, dentro de cada momento se
puede incluir una ficha. Por ejemplo, de acuerdo al niño con el cual voy a
trabajar, he decidido que las fichas que utilizaré son las que tienen los siguientes
códigos:
- Ficha Nº 003 – interacción entre el niño, el adulto y el objeto.
- Ficha Nº 015- interacción entre el niño y el objeto.
- Ficha Nº 100- Interacción entre el niño y el adulto.
Se podrá incluir dentro del esquema de programación de la
siguiente manera:

Grupo etario:
Áreas -
Curriculares:
-

Capacidades: -
-

Fecha: Nº de Sesión Educativa:

Momento Código Actividad Recursos y Materiales


Pedagógico
Primer 100
Momento
Segundo 015
Momento
Tercer 003
Momento
Cuarto
Momento

Además como se observa este esquema tiene los mismos contenidos que la
ficha, entonces se podrá trasladar la información de cada ficha a este esquema
de programación o copiar en un cuaderno de manera diaria los números de los
códigos con los cuales se trabajó con determinado niño y su familia. Tener
presente que el cuarto momento no tiene ficha por lo que se tendrá también que
elaborar el tema a desarrollar con la familia y los recursos y materiales a utilizar.

PROGRAMACIÓN EN EL PRIMER CICLO

I. DATOS INFORMATIVOS
1. Institución Educativa : .............................
2. Aula :................................ Edad : .........................................
3. Docente : ...............................................................................
4. Unidad didáctica : ...............................................................
5. Fecha : ..............................................................................

I. MATRIZ CURRICULAR
AREA ORGANIZADOR CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Relación consigo
mismo

Comunicación

Relación con el
medio natural y
social

II. DESARROLLO DE LOS MOMENTOS

MOMENTOS ESTRATEGIAS

Primer momento Saludo


INTERACCIÓN Actividad de higiene
ENTRE EL NIÑO
Y EL ADULTO Actividades permanentes
Segundo momento Exploración y juego libre
INTERACCIÓN (uso de sectores)
ENTRE EL NIÑO
Y EL OBJETO
Tercer momento INICIO
INTERACCIÓN Motivación
ENTRE EL NIÑO, Saberes previos
EL ADULTO Y EL
OBJETO Conflictos

DESARROLLO
Búsqueda de la información
Construcción del nuevo saber

CIERRE
Metacognición
Transferencia

MINEDU Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Guía Curricular (2008),


Directiva Nº 073-2006-DINEBR-DEI, Directiva 207-2005-DEI
Ministerio de Educación (2006) Guía para Profesoras Coordinadoras de los
Programas Educativos para niños y niñas menores de tres años y sus familias. El
valor educativo de los momentos de cuidado infantil. PEAR.

Salazar C Estimulación temprana

MARCHESI, A., COLL, C. PALACIOS; J. Desarrollo psicológico y educación I. Alianza


Psicología Madrid. 1992.

URIZ; N., ARMENTIA, M., BELARRA, R., CARRASCOSA, E. FRAILE, A. OLANGUA, P., PALACIO,
A., El desarrollo psicológico del niño de 3 a 6 años. Gobierno de Navarra. Departamento
de Educación. Unidad Técnica de Orientación Escolar y Educación Especial. Pamplona
1991.

VIÑAS, A., El primer año de vida en el niño semana a semana. Planeta. Barcelona. 1992.

PIAGET, J., La formación del símbolo en el niño. Fondo de cultura económica.


México.1961.

CORRAL, A., GUTIERREZ, F., HERRANZ, P., Psicología Evolutiva. Tomo I. UNED. Madrid,
1997

SCHWABENTHAN, S., WEIGERT, V, Madre e hijo, EverestSA. León. 1995

AUTOEVALUACIÓN II UNIDAD

INSTRUCCIÓN I: Marca con una equis(x) la letra que contiene la respuesta correcta (1p/p)
1. Son unidades de información que permiten la captación de una imagen
a. Figura
b. Bits de información
c. Figura - Fondo
d. Imagen
2. Es el método de potenciación de inteligencia
a. Método SUZUKI
b. Método BITS
c. Método POINT
d. Método DOMAN
3. No es un método de educación temprana
a. Método SUZUKI
b. Método GLOBAL
c. Método POINT
d. Método DOMAN
4. Es el método que permite que el niño aprende la alfabetización temprana y la lectura a temprana
edad :
a. Método DOMAN
b. Método SUZUKI
c. Método POINT
d. Método SINTETICO

INSTRUCCIÓN II : En los paréntesis escribe el número que corresponde relacionando la


pregunta y respuesta. (1p/p)

6. Es el resultado de un proceso de maduración, es contener ( ) Lactancia


sus necesidades de orinar o defecar.

7. Es el periodo de amamantamiento que se da desde ( ) Destete


el nacimiento
8. Es la separación de la lactancia materna ( ) Sueño

9. Es un momento de reencuentro con uno mismo, con lo ( ) Control de


esfínteres
vivido, con la tranquilidad y permite al niño recuperar energías
III UNIDAD
PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS
DE EDUCACIÓN INICIAL.
LA EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA COMO ALTERNATIVA

1.1 ORIGEN DE LOS PROGRAMAS El primer antecedente


de los programas no escolarizados se remonta a 1965, en
Puno-Perú, cuando se inicia un trabajo de promoción social
del campesino a través de CARITAS. Las madres asistían con
sus niños y así surgió la necesidad de atenderlos. En 1968 se
realizó un estudio socio-antropológico en comunidades
quechuas y aymaras y se organizaron las primeras Casas de
Niños con actividades recreativas y complementación
alimentaria. El Ministerio de Educación asignó docentes para
el trabajo con niños de 3 a 6 años. Esta experiencia inicia la incorporación de voluntarios
de la comunidad. El voluntariado respaldado por su propia comunidad cobra
características tan significativas que se llegan a experiencias en las que la comunidad le
trabaja la tierra al voluntario, mientras éste trabaja con niños de 3 a 5 años. Paralelamente
se preparaba la Ley de Reforma de la Educación 19326, que proponía experimentar
nuevas estrategias de ampliación de la cobertura con el fin de hacer la educación inicial
más accesible y equitativa. Entre 1965 y 1972, se experimentó con 43 comunidades
rurales en la implementación de las Casas de Niños o Wawa Wasis- Wawa Utas. En 1973
el proyecto se adscribió al Ministerio de Educación como Proyecto Piloto Experimental de
Educación Inicial No Escolarizada (PROPEDEINE). Los 21 docentes asignados al
proyecto a dedicación exclusiva, iniciaron los programas no escolarizados en las áreas
rurales de Puno. La mística, intuición y capacidad de trabajo de este grupo humano
contribuyó al éxito del proyecto. El PROPEDEINE tenía las características siguientes:-
Realiza actividades organizadas fuera del ambiente escolar- Utiliza como estrategia la
organización de la familia y la comunidad para que resuelvan sus propios problemas.-
Participan promotores voluntarios, identificados con su propia problemática. Deben ser
capacitados por personal profesional.- Los programas son flexibles, integrados,
organizados y adecuados a las necesidades de la población El propósito ideológico es la
conservación del patrimonio cultural de los grupos indígenas. A partir de ese momento,
las experiencias de Puno cobraron liderazgo para expandir sus resultados a otras
regiones del Perú. En 1974 se inician las experiencias piloto en áreas urbano marginales
de Lima y se eligen 10 zonas estratégicas para iniciar la aplicación de estos programas.
(Rurales, urbano marginales de costa, de frontera, de selva). En 1975, la participación de
la comunidad en estos programas empieza a consolidarse. Lo mismo ocurre con UNICEF
quien ayuda a expandir la experiencia a otros países. Ya en esa época, los estudios,
sistematizaciones, evaluaciones e investigaciones demuestran que es posible llegar a los
niños de las zonas marginadas a través de una educación flexible, integral, pertinente
culturalmente, que posibilita la participación de los padres de familia y la comunidad de
manera más protagónica. En 1978, con el auspicio de UNICEF, el Ministerio de Educación
realiza el I Seminario sobre “Experiencias de Educación Inicial No Escolarizada en Países
de América Latina”. En el evento se presentan experiencias no sólo de Perú y las 10
zonas estratégicas, concurren otros países, y en conjunto, demuestran que es factible
realizar varias alternativas de atención infantil coherentes con los principios iniciados en el
PROPEDEINE. Los países que participaron de este Simposio fueron: Colombia, Ecuador,
Panamá, Venezuela, México, El Salvador, Guatemala y Chile. En 1979, con motivo del
“Año Internacional del Niño”, se difunde información relacionada con el niño menor de seis
años y se detecta que sólo el 10% de la población infantil tiene acceso a los servicios,
quela mayoría de éstos se encuentra en las capitales de países y ciudades más
importantes. Se difunden algunas investigaciones de autores latinoamericanos. Estos
estudios demuestran la necesidad de atender al niño desde la gestación y advierten sobre
el fuerte impacto que tiene el medio ambiente en las experiencias y desarrollo de los
niños. Es a partir de estos acontecimientos que en los países se reflexiona sobre la
necesidad de extender la educación inicial no escolarizada como un medio para combatir
los efectos de la pobreza. Se propone con vigor, la necesidad de realizar acciones
integradas entre los sectores para de este modo, mejorar las condiciones de vida de los
niños, a partir del desarrollo global y progresivo de las comunidades en que vive. La
educación inicial no escolarizada florece, durante 27 años se difunde entre los países, se
adopta experimentalmente en América Latina y El Caribe, con diversas formas adecuadas
a cada realidad. En la actualidad ha crecido significativamente, hay experiencias que
pasaron de la escala experimental a la nacional, sus logros son evidentes al haber
integrado sectores, generado nuevas tecnologías,

En 1979, con motivo del “Año Internacional del Niño”, se difunde información relacionada
con el niño menor de seis años y se detecta que sólo el 10% de la población infantil tiene
acceso a los servicios, que la mayoría de éstos se encuentra en las capitales de países y
ciudades más importantes. Se difunden algunas investigaciones de autores
latinoamericanos. Estos estudios demuestran la necesidad de atender al niño desde la
gestación y advierten sobre el fuerte impacto que tiene el medio ambiente en las
experiencias y desarrollo de los niños. Es a partir de estos acontecimientos que en los
países se reflexiona sobre la necesidad de extender la educación inicial no escolarizada
como un medio para combatir los efectos de la pobreza. Se propone con vigor, la
necesidad de realizar acciones integradas entre los sectores para de este modo, mejorar
las condiciones de vida de los niños, a partir del desarrollo global y progresivo de las
comunidades en que vive. La educación inicial no escolarizada florece, durante 27 años
se difunde entre los países, se adopta experimentalmente en América Latina y El Caribe,
con diversas formas adecuadas a cada realidad. En la actualidad ha crecido
significativamente, hay experiencias que pasaron de la escala experimental a la nacional,
sus logros son evidentes al haber integrado sectores, generado nuevas tecnologías,
involucrado a los padres de familia y comunidad. Esta experiencia educativa ha
trascendido de la labor pedagógica, al desarrollo social, y lo más importante, es una
estrategia válida y viable para llegar a los niños marginados condenados por la
pobreza.1.2 MARCO CONCEPTUAL DE REFERENCIA PARA PRECISAR LA
EDUCACION INICIAL NO ESCOLARIZADA La educación inicial no escolarizada es un
aporte latinoamericano a la educación universal, se nutre de:

toma lo siguiente:

a) De la educación permanente:· Aprovecha al máximo y sin limitaciones las


potencialidades del individuo, la sociedad, sus medios, recursos, el medio ambiente para
aprender continuamente Plantea la formación integral del hombre.· Sus acciones abarcan
todas las etapas de la vida del ser humano, desde que nace.· Aprovecha todas las formas
de aprendizaje y todos los recursos de la comunidad.· Considera como agentes
educativos al individuo, la familia, la comunidad, las instituciones.· Es flexible,
diversificada, dinámica.· Hace práctico el principio de la democratización, no excluye
poblaciones marginadas.· Las acciones educativas las realiza el Estado y la Comunidad

b) De la promoción comunal:· Mediante el análisis y la reflexión de su propia problemática,


la población realiza acciones educativas y soluciona sus problemas y necesidades.·
Mediante la acción educativa mejora las condiciones de vida de la población.· La
población organizada garantiza un trabajo grupal y comprometido intencionado hacia los
mismos objetivos, aspiraciones y solución de problemas.· Respeta las características,
valores, costumbres de la comunidad.· Potencia y utiliza los recursos de la propia
comunidad.· Armoniza los esfuerzos comunales trabajando conjuntamente con las
instituciones del Estado.d) De la no escolarización:· Extiende el derecho de enseñar y
aprender de todos.· Respeta la pertinencia cultural.· Se propone llevar la educación fuera
de la escuela, no hay uso obligatorio de locales, ni horario.· Propone la adaptación de
currículos, guías y documentos a las necesidades de los niños y niñas.· Aprovecha todos
los recursos humanos y materiales de la comunidad.· Es un proceso que beneficia la
autoeducación, el interaprendizaje libre, de acuerdo a sus propios requerimientos,
iniciativas y posibilidades .· Permite que la educación llegue a las poblaciones más
marginadas haciendo práctica la equidad.· Facilita la conexión entre los servicios
educativos y los Planes de desarrollo comunal, local, regional, nacional.· Potencia las
virtudes del acto educativo con participación múltiple permitiendo la acción creativa a
iniciativa de los individuos. Podríamos concluir señalando que la educación inicial no
escolarizada, dadas las peculiaridades de sus usuarios- niños desde el nacimiento hasta
los 7 años-, no se inscribe en la educación permanente, la promoción comunal, ni la no
escolarización pura, ya que tiene rasgos de todas estas formas de educación. La
fundamentación es evidente ya que los niños de estas edades no tienen la madurez
suficiente para realizar jornadas de auto-educación e interaprendizaje sin la presencia del
adulto. De otro lado, ningún teórico de la no escolarización pura, ha precisado la manera
de aplicar dicha concepción a los niños, como tampoco existe a nivel mundial experiencia
alguna sobre la implementación pura de la educación permanente.

1.3 BASES Y CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION INICIAL NO ESCOLARIZADA


Los programas nacieron y se diseñaron ante la falta de equidad de atención a la infancia y
la falta de recursos de los gobiernos. Estos programas surgieron como alternativa
temporal, sus características son: la participación familiar y comunitaria; la ruptura del
tiempo, espacio y ambiente educativo como base de la flexibilidad en sus metodologías y
estrategias; pertinencia y equidad en su doctrina y operativización. Logran rentabilidad y
sustentabilidad, cuando su práctica es coherente con la filosofía. Una buena práctica de
sus principios alcanza la trascendencia del desarrollo pedagógico al desarrollo social. Lo
paradógico de estos programas es que con el transcurrir del tiempo y experiencia han
demostrado ser alternativos para atender la rica diversidad de la demanda.1.4 Filosofía de
los Programas No formales o no escolarizados:

Se basan en el trabajo responsable y creador de la comunidad.


El éxito de los programas es mayor cuando se da la participación decisiva de los padres
de familia. Esta conjunción aumenta la eficiencia, pertinencia, oportunidades de
supervivencia y desarrollo del niño, la familia y su comunidad..· Los padres y comunidad
participan tomando decisiones en aspectos pedagógicos, de organización, gestión y
funcionamiento de los programas.· Los roles de liderazgo van rotando de acuerdo al
criterio promocional. A mayor rotación, mayor cambio y sensibilización.· Usan
creativamente los recursos comunales y estimulan el potencial educativo

Responden a necesidades sentidas y realidades concretas

Brindan igualdad de oportunidades, hacen uso práctico de la equidad.· Usan los principios
de flexibilidad y funcionalidad de los conceptos de tiempo, espacio y gestión social· Hacen
práctica la autoeducación y el interaprendizaje· Promueven y facilitan la integración y
alianzas para el desarrollo integral humano y colectivo1.5 Los agentes educativos, su
formación, capacitación, roles y perfiles El educador tiene un rol protagónico en la
ejecución de los Programas. La calidad de éstos, depende dela función social e
innovadora que posee el docente para crear ambientes sanos y estimulantes para el
crecimiento humano, de su perspectiva de respeto del patrimonio cultural, pues deben
convertirse en recreadores de cultura y generadores de transformación social y
constructores de conocimientos. El rol del docente es de liderazgo, es estratégico. Es de
agente de cambio y de articulador con otros agentes y la comunidad.

Dentro de este panorama de exigencias para el cambio, el docente debe formarse en una
perspectiva que consolide las siguientes funciones:· Promover, dinamizar y encauzar el
cambio de actitud de los adultos frente a los niños para mejorar sus condiciones de vida.·
Desarrollar un trabajo educativo que respete la pertinencia y valores culturales de las
comunidades.· Participar de manera comprometida y responsable en las acciones de
desarrollo social y educativo de :niños, padres de familia y comunidad.· Garantizar la
capacitación adecuada, de calidad y permanente del personal voluntario y de la familia.
En temas que no son de su dominio, coordinar con otros agentes y servicios.· Ejecutar su
labor coordinadamente con otros agentes, representantes de los gobiernos locales y
dirigentes de la comunidad.· Responder a las expectativas de la comunidad y del personal
con el que trabaja coordinadamente.· Garantizar la continuidad y sustentabilidad de los
programas. Los programas funcionan, por lo general, con promotores o voluntarios,
agentes comunales, madres, entre otros. Estos representan el conocimiento e información
suficiente sobre su cultura, valores y pautas de crianza, costumbres del lugar donde se
desarrolla el programa. Éstos también cumplen un papel de liderazgo dentro de su
comunidad. También en una perspectiva de cambio, los voluntarios deben prepararse
para consolidar su desempeño con las siguientes funciones:· Como líder de la comunidad
es motivador, promotor social de base, agente natural educativo.· Contribuye a mejorar la
situación de su comunidad a través del trabajo con los niños. Debe residir en la misma
comunidad y ser propuesto por ella para ejercer su función de voluntario.· Para desarrollar
acciones pedagógicas y sociales de calidad es necesario que tenga un nivel de
escolaridad que le permita comunicarse con los niños y con los demás, prepararse
adecuadamente y si es posible, continuar estudios hasta el nivel superior.· Demostrar
habilidad para el trabajo con niños menores de 7 años.· Comprender que el criterio
promocional se da a partir de la transferencia de información, por lo tanto su rol de
voluntariado es temporal y no permanente.

ATENCIÓN A TRAVÉS DE LOS PADRES DE FAMILIA Funciona en zonas rurales y


urbano marginales. Un promotor o educador comunal (voluntario) realizar reuniones
periódicas y visitas domiciliarias para evaluar y reafirmar la información a los padres.
Atiende un promedio de 20 familias. Utiliza guías y documentos técnicos orientadores
para que los padres generen actividades de estimulación, salud y mejoramiento de la
alimentación. Utiliza el apoyo de los medios de comunicación para sensibilizar e informar
a los padres y la comunidad. Cuenta con docentes y supervisores que capacitan, evalúan
y coordinan la acción interinstitucional.

PROGRAMACION CURRICULAR EN LOS PROGRAMAS NO


ESCOLARIZADOS

Qué aspectos se deben de tener en cuenta para la programación curricular?


2.1 La diversidad de los servicios1: La programación se realiza tomando en cuenta las
características de cada uno de estos servicios:
 Escolarizados:
- Cuna (0 a 2 años), Cuna Jardín (0 a 5 años)
 No Escolarizados:
- Servicios dirigidos directamente a los niños:
 Sala de Educación Temprana (SET)
- Servicios dirigidos a los niños y sus familias:
 Programa Integral de Educación Temprana (PIET) o Wawa Pukllana
 Programación Integral de Educación Temprana con Base en la familia (PIETBAF) o
Aprendiendo en el Hogar.
 Familias que aprenden.
1.2 Los intereses y necesidades de los niños y niñas: Los niños y las niñas a pesar su edad,
tienen ritmos, intereses y necesidades diferentes, por lo tanto no se pueden programar las
mismas actividades para todos. Es en este caso que se deben de tomar en cuenta:

2.2.1 La calidad de los cuidados: El bebé es un ser de relación, es decir que sólo puede
desarrollarse en medio de intercambio con los adultos. Si estas relaciones son afectuosas el
bebé irá elaborando la representación de sí mismo y su identidad.
Por tal motivo los momentos de cuidado son situaciones ricas de aprendizajes individuales y
sociales.
Si atendemos a los bebés con una actitud delicada, consciente y responsables, ellos2:
- Se sentirán respetados, dignos, y valiosos, por lo tanto, podrán más tarde respetar a los
demás.
- Conocerán su cuerpo y los límites de su cuerpo, quién es él, quién es el otro, desarrollarán la
imagen de sí, su esquema corporal.
- Desarrollarán una mayor confianza en sí mismo, una mayor conciencia de sí.
- Construirán capacidades cognitivas específicas, como los procesos mentales de anticipación o
como la construcción del lenguaje.
- En estos casos es necesario estar atentos de los mensajes gestuales que nos dan los bebés al
momento de atenderlos. Si les disgusta el modo en que el adulto lo trata, el bebé se mostrará
tenso y nervioso, poniendo resistencia mientras se le atiende. Se debe tomar en cuenta que cada
niño y niña es diferente. Los niños aprecian las caricias, los besos y los contactos corporales
pero manera diferente según el temperamento de cada niño, y además el placer varía de acuerdo
al momento y los períodos. Debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Sostener bien la cabeza al cargarlo, especialmente durante los primeros meses de vida.
- Avisarle lo que va a suceder, para no cogerlo de sorpresa y que pueda anticiparse.
- Mantener siempre el orden de las rutinas, esto hace que el bebé se sienta más relajado ya que ya
conoce lo que va a suceder.
- Colocarse frente a él para poder apreciar su mirada, su expresión y saber si está a gusto o si algo
le desagrada.
- Mirarlo a los ojos mientras le hablamos. Hablarle con un lenguaje sencillo sin infantilismos, pero
Con ternura.
- Deja que el bebé se comunique contigo, dejar que el bebé manifieste sus propias reacciones, a
través de sus vocalizaciones, sus movimientos, sus gestos.
- Cuidar de no realizar movimientos violentos estirando sus brazos o piernas al atenderlo.
2.2.2 El desarrollo de la motricidad: De acuerdo a Didriche, P. (2005) el niño y la niña se dicen y
existen por su motricidad. Por una parte, la motricidad es instrumental, es el apoyo de la acción sobre
el mundo de los objetos. Por otra es relacional, es la expresión de la afectividad y el apoyo para la
comunicación con los interlocutores humanos. A través de cada acción motriz del niño, podemos
descifrar un sentido, observar una forma de hacer las cosas específicas de cada persona. La acción
espontánea del niño nos informará de la manera en que percibe el entorno material y relacional. Su
acción es un indicio de la expresión del cuerpo en su ser esencial y en su relación con el otro.
Asimismo, su acción manifiesta su capacidad para emprender una actividad, organizarla y realizarla.
Por ello es importante brindarle al bebé, el espacio adecuado y objetos interesantes para descubrir,
experimentar, perfeccionar y vivir sus propias posturas y movimientos en cada fase de su desarrollo.
La libertad de movimiento le permite moverse sin depender del adulto y adquirir seguridad en sí
mismo, lo que junto al buen manejo de su cuerpo hará que sea más prudente y se accidente menos.
Podrá hacer las cosas por si mismo, por lo tanto el niño confiará en sus propios recursos,
construyendo una buena imagen de sí mismo.
Además el niño explorará por sus propios medios, construirá sus propios aprendizajes, actuará para
relacionarse con las personas.

2.2.3. El juego espontáneo y las actividades autónomas:


El juego es una actividad espontánea y placentera en la cual el niño
recrea y transforma la realidad, trayendo su experiencia interna y
haciéndola dialogar con el mundo exterior en el cual participa. De
acuerdo a Silva, G. (2009) jugar no es lo mismo que explorar. Cuando
un niño explora un objeto o el entorno su pregunta personal es: ¿qué
hace este objeto? Cuando el niño juega su pregunta es: ¿qué puedo
hacer yo con este objeto? Esto quiere decir que el juego supone más que
explorar, esto es, supone que el niño se involucre en esta actividad,
ponga en marcha su imaginación y se dé una transformación de ese objeto y de esa realidad.
El juego libre es una actividad espontánea que parte de la decisión del niño y de su proceso
personal de crear una actividad acorde a sus intereses y necesidades.
De acuerdo a Piaget existen dos clases de juego: El juego funcional o de ejercicio, en donde
intervienen el cuerpo y los sentidos en un principio para luego descubrir la relación entre su cuerpo
y el objeto. Juego simbólico o de imitación, desde los 2 años, el niño va a reproducir esquemas de
comportamiento. El se imita primero (durmiendo, llorando, etc.) para luego imitar comportamientos
del entorno.
De acuerdo a Silva, G. (2009) entre los 12 y 15 meses, emergen de manera definida las
habilidades para representar situaciones imaginarias. El niño es capaz, desde entonces, de evocar
imágenes o símbolos derivados de actividades que imita. Esta nueva capacidad le permite al niño
iniciar la práctica de este tipo de juego, el cual es fundamental para su vida, su desarrollo y
aprendizaje.
Las formas tempranas de juego simbólico se observan cuando el niño juega a “tomar la leche” de
una tacita vacía. A partir de los 18 meses observamos el juego simbólico más definido, cuando el
niño empieza a incluir objetos que usa para simular una acción: “darle de comer a una muñeca con
una cuchara de palo”, por ejemplo.
Para que el niño en forma libre y autónoma pase de una etapa a otra, a través del juego, es
necesario brindarle los espacios y materiales necesarios de acuerdo a su edad, madurez y
posibilidades.
2.3 El conocimiento de los niños y las niñas: para poder hacer la programación es necesario
conocer las características y las necesidades de cada uno de los niños a cargo. Es importante
conocer el desarrollo físico, emocional y social del niño y la niña.
No hay un modelo universal de desarrollo pero si pautas para tomarlas en cuenta, ya que estos
dependen de las experiencias que ofrece la familia y de las características del medio que los
rodea. Es así como es necesario consolidar la información de: la Ficha Única de Matricula en
relación a los datos de desarrollo del niño, la cartilla de control de crecimiento (CRED) y los
resultados de la aplicación de la lista de cotejo.

S-ar putea să vă placă și