Sunteți pe pagina 1din 4

BIOGRAFÍA

Burhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en


Pennsilvannia. Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de
Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de
laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la
Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. Su obra estuvo influenciada
fundamentalmente por los trabajos de John Watson y de la reflexología rusa: Vladimir Bechterev e
Ivan Pavlov. El 18 de agosto de 1990 falleció víctima de leucemia.

TEORIA Y DESARROLLO

Kail Y Cavavaugh (2011) nos manifiestan que: “Skinner estudió el condicionamiento operante en
donde las consecuencias de una conducta determinaban si es que estas se repetirían en el futuro”,
p.19. El condicionamiento operante es en otras palabras, el comportamiento el cual es seguido de
una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modificará la tendencia del organismo a
repetir el comportamiento en el futuro.

Skinner & Ferster (1957) nos dicen que: “EI paradigma del condicionamiento operante lo
pondríamos gráficamente representar por R - E+, donde R es la respuesta o conducta, y E+ el
refuerzo u operación de reforzamiento”.

Durante esta operatividad, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos,


llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de
incrementar el operante.

También en el condicionamiento operante se presentan los procesos de generalización y


discriminación. La generalización se puede presentar en el estímulo o en la respuesta. La
generalización del estímulo se presenta cuando ante varios estímulos parecidos se da la misma
respuesta. La discriminación es el proceso por el cual un organismo responde a las diferencias entre
estímulos. Skinner & Ferster (1957).

Skinner también nos habla de programas de reforzamiento, es decir, de las diversas maneras como
se puede aplicar el refuerzo y los resultados obtenidos. Hay muchísimos programas de
reforzamiento entre estos están:
Refuerzo de razón fija se da cuando se refuerza un comportamiento después de un cierto número
de respuestas. El refuerzo de razón variable se presenta cuando se refuerza un comportamiento al
azar, pero en tomo a un cierto promedio. El refuerzo de intervalo fijo se manifiesta cuando se
refuerza un comportamiento después de un determinado tiempo, no después de un determinado
número de respuestas. Y por último el refuerzo de intervalo variable se presenta cuando se refuerza
un comportamiento en tiempos variables, pero en torno a un cierto promedio. Ferster y Skinner
(1957).

DIAGRAMA DE ESTUDIO
REFORZAMIENTO Y CASTIGO:
POSITIVO Y NEGATIVO
El estímulo se presenta El estímulo se elimina

El estímulo es agradable Reforzamiento positivo Castigo negativo

El estímulo es aversivo Castigo positivo Reforzamiento negativo

Skinner plantea la ley del efecto, la cual está dividida en dos partes: La primera parte de la ley, nos
manifiesta que es la conducta que se efectúa para lograr un efecto satisfactorio, y esta se expresa
por reforzamiento. La segunda parte, en donde la conducta del sujeto obtiene resultados
insatisfactorios, esta se expresa por castigo. El proceso de esta ley da origen a cuatro secuencias:
reforzamiento positivo, reforzamiento negativo, castigo positivo y castigo negativo.

En el reforzamiento positivo, también llamado entrenamiento por recompensa, el sujeto obtiene


recompensas por cada realización de la conducta y se espera que ésta aumente o se tenga mayor
probabilidad de que se repita. Ejemplo: Clara recibe dulces de parte de su profesora por tener
buenas calificaciones en sus exámenes finales.

En el reforzamiento negativo, también llamado entrenamiento de escape o entrenamiento de


evitación activa, la conducta hace que un resultado desagradable o aversivo desaparezca. Las fobias
permanecen por medio de este. Ejemplo: Mario hace su tarea, entonces su madre lo deja salir con
sus amigos a jugar fútbol.
En el castigo positivo conocido también como evitación pasiva, la conducta hace que algo aversivo
se presente u ocurra. Ejemplo: Sofía ya no regresa tarde a su casa luego del colegio, porque si lo
hace su madre le gritará.

En el castigo negativo, llamado también entrenamiento por omisión, la conducta hace desaparecer
algo conveniente o agradable; este entrenamiento también hace que cese la conducta o que sea
menos probable. Ejemplo: Juan se porta mal en el colegio, por lo tanto sus padres no le dejan ver
televisión.

Es así que el condicionamiento operante es fundamental para la adquisición de nuevas conductas,


luego de todo lo ya mencionado, sobre el condicionamiento operante, Skinner plantea también la
modificación de conducta el cual es una técnica terapéutica basada en su trabajo. La modificación
de la conducta, o terapia conductual es una forma de condicionamiento operante que se usa para
eliminar de manera gradual comportamientos indeseables como los berrinches, o para inculcar
conductas deseables. Papalia & Wendkos & Duskin (2012).

INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD

A lo largo del tiempo, los principios del condicionamiento operante se han utilizado en la
modificación de conducta para fomentar la ocurrencia de conductas deseables y reducir la
incidencia de las que no se desean. Se ha aplicado para la intervención en alteraciones del
comportamiento tales como agresividad, irritabilidad, desinhibición y otras conductas no
deseables.

El condicionamiento operante es pues una herramienta poderosa que se ha utilizado en el


aprendizaje programado y en otros esfuerzos para entrenar o alterar la conducta de los adultos o
de los niños. Se animan las acciones que se desean mediante el refuerzo y las que no se desean se
castigan o se ignoran. La escogencia de un estímulo efectivo depende de que el individuo sea
entrenado: el refuerzo para una persona puede ser el castigo para otra un refuerzo.
REFERENCIAS

Kail, R. V.; Cavanaugh, J.C. (2011). Desarrollo Humano: una perspectiva del ciclo vital Ed.
Cengage Learning, quinta edición, México.

Craig, G.J. & Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico. PEARSON EDUCACIÓN, México.

Papalia D. E., Wendkos S. O., Duskin F. R. (2012). Psicología del desarrollo. De la infancia a la
adolescencia. McGRAW-HILL, undécima edición, México.

Sandoval S.A. (2009). Psicología del desarrollo Humano Plan 2009. México.

Skinner B.F. & Ferster C. H. (1957). Horarios de refuerzo. Prentice Hall, EE.UU.

S-ar putea să vă placă și