Sunteți pe pagina 1din 120

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERIA

TESIS DE GRADO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

“LAS FUMIGACIONES AEREAS Y SU INCIDENCIA EN LAS


ENFERMEDADES EPIDERMICAS EN LOS TRABAJADORES
AGRICOLAS QUE LABORAN EN LA HACIENDA LOS
CERRITOS DEL CANTON PUEBLOVIEJO DURANTE EL
PRIMER SEMESTRE DEL 2013”.

DIRIGIDA POR:
Dr. Herman Romero

AUTORAS:
Carolina Cecibel Cuenca Zambrano

Marlene Natividad Alarcón Fierro

BABAHOYO – LOS RIOS - ECUADOR


AÑO LECTIVO: 2013 - 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

NOMINA DE LAS AUTORIDADES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA


SALUD.

____________________
DR. CARLOS PAZ

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

_____________________
Ms. BETHY MAZACON ROCA
SUBDECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

____________________________
LCDA. ALICIA CALDERON
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA

_____________________
AB. ISRAEL MALDONADO CONTRERAS
SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA

CERTIFICACION

DR. HERMAN ROMERO


DIRECTOR DE TESIS

CERTIFICA:
Haber dirigido y asesorado en todas sus partes, la tesis
denominada “LAS FUMIGACIONES AEREAS Y SU INCIDENCIA EN
LAS ENFERMEDADES EPIDERMICAS EN LOS TRABAJADORES
AGRICOLAS QUE LABORAN EN LA HACIENDA LOS CERRITOS DEL
CANTON PUEBLOVIEJO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL
2013”, de autoría de Carolina Cecibel Cuenca Zambrano y Marlene
Natividad Alarcón Fierro.

Además encuentro que este trabajo ha sido realizado de acuerdo a


las exigencias Metodológicas – Técnicas exigentes para el nivel de
Licenciatura, por lo que autorizo su Presentación, Sustentación y
Defensa.

___________________________
Dr. Herman Romero
DIRECTOR DE TESIS
AUTORÍA

Los contenidos, procedimientos, criterios y propuestas emitidos en esta


tesis cuyo tema es
“LAS FUMIGACIONES AEREAS Y SU INCIDENCIA EN LAS
ENFERMEDADES EPIDERMICAS EN LOS TRABAJADORES
AGRICOLAS QUE LABORAN EN LA HACIENDA LOS CERRITOS DEL
CANTON PUEBLOVIEJO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL
2013” de autoría de Carolina Cecibel Cuenca Zambrano y Marlene
Natividad Alarcón Fierro.

Carolina Cecibel Cuenca Zambrano __________________

Marlene Natividad Alarcón Fierro __________________


DEDICATORIA

La realización de esta tesis y la obtención de mi título como licenciada en


enfermería quiero dedicársela:

A Dios

Al creador de todas las cosas, el quien me brindo una segunda


oportunidad de vida, el que me ha dado la fortaleza para seguir adelante
pese a tantas adversidades que se me han presentado en la vida las
cuales no fueron suficientes para no alcanzar mi propósito y mi sueño de
ser una profesional a dios dedico en primer lugar mi trabajo.

A mis padres:

A Liliam Zambrano y a Wilfrido Cuenca, por ser los pilares fundamentales


en mi vida, los cuales siempre han estado a mi lado demostrándome su
amor, cariño, respeto y apoyo incondicional, quienes depositaron toda su
confianza en mí, los cuales han luchado día tras día junto a mí, haciendo
que la superación lograda rompa las cadenas de la ignorancia.

A mi Hermana:

Un ejemplo a seguir, la cual con sus consejos y apoyo siempre estuvo a


mi lado impulsándome a la superación, ya que con su paciencia y
comprensión fue una parte determinante para culminar mi trabajo.

A mi retoño Darielito:

El cual ha sido quien me impulsa más a seguir adelante y a él le dedico


parte de mi triunfo para que a futuro mis logros sean constancia de
superación.

_____________________________________

CAROLINA CECIBEL CUENCA ZAMBRANO


DEDICATORIA

A Dios por darme la vida

Con todo mi cariño y mi amor a mis padres que son las personas que
hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por
motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba,
ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento.

____________________________

MARLENE NATIVIDAD ALARCÓN FIERRO


AGRADECIMIENTO

A Dios, por permitirnos llegar a este momento tan especial en nuestras


vidas, por los triunfos y por los momentos tan difíciles.

A nuestras familias, porque nos han brindado su apoyo incondicional y


nos han demostrado su amor, corrigiendo nuestras faltas y celebrando
nuestros triunfos.

Al señor “Enrique” el cubano, una persona muy amable con nosotras,


quien pese a sus ocupaciones fue un pilar fundamental en la culminación
de nuestra tesis con su sapiencia alcanzamos los propuesto

Al Dr. Herman Romero, nuestro director de tesis quien nos guio de la


mejor manera con sus conocimientos y experiencia lograr un exitoso
trabajo.

A todas las personas que amablemente y con mucho amor colaboraron


para la culminación exitosa de nuestra investigación.

Carolina Cecibel Cuenca Zambrano y Marlene Natividad Alarcón Fierro


TEMA DE TESIS

“LAS FUMIGACIONES AEREAS Y SU INCIDENCIA EN LAS


ENFERMEDADES EPIDERMICAS EN LOS TRABAJADORES
AGRICOLAS QUE LABORAN EN LA HACIENDA LOS
CERRITOS DEL CANTON PUEBLOVIEJO DURANTE EL
PRIMER SEMESTRE DEL 2013”.
INDICE

CONTENIDOS Pág.

INTRODUCCION.
CAPITULO I.
1. CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO 1
1.1 Contexto Nacional, Regional, Local y/o Institucional. 1
1.1.1 Contexto Nacional 1
1.1.2 Contexto Regional 2
1.1.3. Contexto Local. 2
1.2 Situación actual del objeto de investigación. 5
1.3. Formulación del problema 6
1.3.1. Problema general 6
1.3.2. Problemas derivados. 6
1.4. Delimitación de la investigación. 7
1.5. Justificación 7
1.6. Objetivos 9
1.6.1. Objetivo general 9
1.6.2. Objetivos específicos 9
CAPITULO II 10
2. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION 10
2.1. Alternativas teóricas asumidas 10
2.2. Categorías de análisis teórico conceptual. 11
2.2.1 Problemas ambientales globales 11
2.2.2 Contaminación ambiental 14

2.2.3 Contaminación del agua 18

2.2.4 Los plaguicidas o pesticidas 19

2.2.5 Contaminación por plaguicidas 22


2.2.6 Efectos de los plaguicidas en el organismo humano 24

2.2.7 Síntomas comunes de envenenamiento por 35

plaguicidas

2.2.8 Aplicación aérea de pesticidas 45

2.2.9 Peligros de las fumigaciones aéreas 47

2.2.10 Enfermedades epidérmicas o dermatitis 50

2.2.11 Recomendaciones para mejorar la salud ambiental en la 52


comunidad agrícola.

2.3. Planteamiento de hipótesis. 54


2.3.1. Hipótesis general. 54
2.3.2. Hipótesis especificas. 54
2.4. Variables. 55
2.4.1 Variables Independiente 55
2.4.2 Variables dependientes 55
2.4.3 Variables intervinientes 55
2.5. Operacionalización de las hipótesis. 56
CAPITULO III 59
3. DISEÑO METODOLOGICO. 59
3.1. Tipo de investigación. 59
3.2. Universo y muestra. 59
3.3. Métodos y técnicas de recolección de información. 60
3.4. Procedimentos. 62
CAPITULO IV 63
4. ANÁLISES Y DISCUSION DE RESULTADOS 63
4.1. Tabulación e interpretación de datos 63
4.2. Comprobacion y discusión de hipótesis 84
4.3. Conclusión 85
CAPITULO V 87
5. PROPUESTA ALTERNATIVA 87
5.1. Presentación 87
5.2. Objetivos 89
5.2.2. Objetivo General 89
5.2.3. Objetivo Especifico 89
5.3. Contenidos 89
5.4. Descripción de los aspectos operativos de la propuesta 90
5.5. Recursos 92
5.5.1. Recursos Humanos 92
5.5.2 Recursos Materiales 92
5.6. Presupuesto 92
6. BIBLIOGRAFIA 93
7. ANEXOS 97
INTRODUCCIÓN

La contaminación constituye uno de los graves problemas ambientales en


todo el mundo. Numerosos factores contribuyen al agravamiento de esta
situación. Uno de los más alarmantes es el uso de pesticidas para el
control de plagas en los cultivos agrícolas.

A partir de los años 50, la llamada Revolución Verde impulsó el


monocultivo en busca de mayores rendimientos y condicionó un alto
empleo de maquinarias y productos agroquímicos que trajo aparejado un
alto costo ambiental: pérdida de la biodiversidad, cambios en las
características físicas y químicas del suelo y daños irreversibles a la salud
humana.

En el Ecuador, país agrícola por excelencia y primer exportador de


banano, numerosos estudios han demostrado que existe un impacto
enorme de las fumigaciones aéreas sobre la salud humana. Alarmantes
niveles de cáncer, malformaciones congénitas y alergias están
estrechamente vinculados al uso de pesticidas por vía aérea para la lucha
contra las plagas en los cultivos.

Los trabajadores agrícolas se exponen constantemente a los efectos de


estas aspersiones aéreas. Muchas veces por desconocimiento y otras por
negligencia de ellos y sus jefes. Además, la falta de capacitación a los
agricultores para el manejo, aplicación y disposición de los agroquímicos y
los recipientes que los contienen junto a la correcta eliminación de los
residuos de las aspersiones y el incumplimiento de las normas de
protección, agravan el problema.
Mediante el presente trabajo se realizó un estudio a una muestra
representativa de trabajadores agrícolas de la Hacienda Los Cerritos con
el objetivo de determinar el grado de incidencia de las fumigaciones
aéreas en las enfermedades epidérmicas, en los trabajadores agrícolas
que laboran en la hacienda Los Cerritos del Cantón Pueblo Viejo, en el
primer semestre del 2013.
CAPITULO I
CAMPO CONTEXTUAL PROBLEMÁTICO

1.1. Contexto nacional, regional, local y/o institucional

1.1.1. Contexto Nacional.

La República del Ecuador se encuentra situada al noroeste de América


del Sur y posee una extensión de 256.370 km2. Está dividida en cuatro
regiones (Costa, Sierra, Amazonía e Insular) y organizada en 24
provincias, 269 cantones., a su 1subdivididos en parroquias urbanas y
rurales.

La población urbana representa 60,43% del total nacional; 50% de la


población habita en la Costa, 45% en la Sierra, 5% en la Amazonía y
0,2% en la Región Insular. El 71,9% de la población se considera mestiza,
6,1% blanca, 6,8% indígena, 7,2% afro ecuatoriana y 7,4% montubia. Las
provincias con mayor población indígena son Chimborazo, Pichincha e
Imbabura1.

La contaminación ambiental y sus efectos es una de las preocupaciones


principales del actual gobierno. El Mini1sterio de Salud centra sus
esfuerzos para definir interinstitucionalmente las prioridades de
investigación en salud, inicialmente las relacionadas con saneamiento y la
contaminación ambiental2.

1
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo de Población y Vivienda 2010. Datos
preliminares [Internet]. Acceso: 12 de septiembre de 2013.
2
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Pobreza por necesidades básicas en el Ecuador a
diciembre de 2010. Quito: INEC; 2011.

1
Ante los efectos del cambio climático, el cual podría incidir en el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con
la salud, el gobierno nacional está trabajando en un plan estratégico que
apunta a acciones intersectoriales entre Ministerio de Ambiente, sector
salud y sociedad civil, enfocadas en sensibilización, capacitación,
investigación, mitigación y adaptación, con énfasis en trabajo en el nivel
local.

1.1.2. Contexto Regional

Los Ríos es una de las provincias más hermosas y ricas del Ecuador y
constituye un nexo importante entre las provincias de la costa y la sierra.
Su capital es Babahoyo desde el 27 de mayo de 1969.

La provincia se ubica en la cuenca hidrográfica del río Guayas por lo que


posee un clima tropical con un suelo de alta fertilidad. Sus productos
agrícolas son: arroz, banano, cacao. Maíz, café, palma africana y frutas
tropicales. Todos estos cultivos se comercializan a nivel nacional y
también se destinan a la exportación.

Posee trece cantones: Babahoyo, Baba, Buena Fe, Montalvo, Mocache,


Quinsaloma, Palenque, Pueblo Viejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia,
Vinces y Ventanas3.

1.1.3. Contexto Local.

El Cantón Puebloviejo se encuentra en la provincia de los Ríos. Y tiene


una población total de 36 477 habitantes. Su actividad fundamentales el

3
Mapa turístico de la provincia de Los Ríos. Prefectura de Los Ríos.2013.

2
cultivo del banano y posee 4 haciendas bananeras: Los Cerritos n° 1, La
Maravilla, Los Cerritos n° 2 y La Victoria.

En estas haciendas trabajan un total de 528 trabajadores distribuidos


como se muestra en la siguiente tabla.

Hacienda Bananera Los Cerritos n° 1


Campos 48
Cosecha 23
Empaque 31
Bombeo 10
Regadores 6
Guardias 3
TOTAL 121

Hacienda Bananera La Maravilla


Campos 30
Cosecha 45
Empaque 40
Bombeo 15
Regadores 12
TOTAL 142

3
Hacienda Bananera La Victoria
Campos 28
Cosecha 34
Empaque 28
Bombeo 7
Regadores 8
TOTAL 105

Hacienda Bananera Los Cerritos n° 2


Campos 45
Cosecha 54
Empaque 32
Bombeo 15
Regadores 10
Guardias 4
TOTAL 160

4
1.2. Situación actual del objeto de investigación.

La agricultura constituye una amenaza a la biodiversidad y aportadora al


cambio climático, por ser una de las actividades que más afecta al medio
ambiente al cubrir entre el 25 y el 30% de los suelos del mundo4.

Los datos estadísticos a nivel mundial que reflejan que uno de cada cien
trabajadores se intoxica por el uso de plaguicidas. La Organización
Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo cada año ocurren
más de tres millones de envenenamientos y que, probablemente, la
mortalidad es mayor del uno por ciento en algunos países.

En América Latina los índices de intoxicación por productos químicos empleados


en la agricultura se han incrementado y adquirido una tendencia permanente.
Estas cifras resultan más alarmantes si tenemos en cuenta que una gran
cantidad de niños, niñas y mujeres en edad productiva, trabajan en actividades
agrícolas donde se emplean productos pesticidas, por lo que lógicamente están
expuestos a los efectos de estos.

En marzo del 2007, un examen toxicológico identificó el primer caso en el


Ecuador de acumulación de un veneno producto de fumigaciones
bananeras, denominado carbamato, en el cuerpo de Elvis Villanta, un niño
de 7 años de edad residente en el pueblo de San Juan, provincia de Los
Ríos.

En el Ecuador la tasa de intoxicaciones registradas por 100.000


habitantes subió de 14,4 en 2010 a 17,4 en 2011. En 2011 el 49% de las
intoxicaciones registradas –por cualquier agente– lo fueron por
plaguicidas. El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico

4
Vázquez Moreno, Luis L. 2008. Manejo Integrado de plagas: preguntas y respuestas para
técnicos y agricultores. Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 480 pp.

5
(CIATOX) registra las intoxicaciones agudas por plaguicidas, pero se
desconoce el número de intoxicaciones crónicas relacionadas con
exposiciones ocupacionales y ambientales a estas sustancias5.

1.3. Formulación del problema.

1.3.1. Problema general

¿Cómo inciden las fumigaciones aéreas en las enfermedades epidérmicas


en los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos del
Cantón Puebloviejo, en el primer semestre del 2013?

1.3.2. Problemas derivados.

1.3.2.1. ¿Cuántos trabajadores agrícolas de la hacienda Los Cerritos, del


Cantón Puebloviejo, han sido atendidos en el centro de salud con
enfermedades epidérmicas durante el primer semestre del 2013?

1.3.2.2 ¿Cumplen los trabajadores agrícolas del Cantón Puebloviejo las


medidas de protección indicadas para protegerse de los efectos
de las fumigaciones aéreas?

1.3.2.3 ¿Es correcto y actualizado el nivel de capacitación de los


trabajadores agrícolas del Cantón Puebloviejo sobre los efectos
de la fumigación aérea sobre su salud?

5
Ecuador, Ministerio de Salud Pública. Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico.
Informe anual 2011. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2011.

6
1.4. Delimitación de la Investigación.

El presente trabajo se desarrolló en las hacienda Los Cerritos del Cantón


Puebloviejo, en el primer semestre del 2013 y en el centro de salud del
cantón Puebloviejo.

Se realizó un estudio mediante encuesta a los trabajadores de la


hacienda bananera e igualmente se aplicó el mismo procedimiento a los
jefes de dicha hacienda.

De forma paralela se entrevistó a los médicos del Sub centro de salud


para conocer la cantidad de casos de trabajadores agrícolas que
atendieron durante el primer semestre de 2013 por presentar cuadros de
enfermedades epidérmicas.

1.5. Justificación

Ecuador es uno de los principales productores de banano del mundo y el


primer exportador mundial con más de 216.000 hectáreas cultivadas
repartidas en más de 6.000 haciendas según el Plan Agropecuario (2007-
2011)6, de donde se extraen 27 toneladas por hectárea de banano al año
y promueve que este cultivo se extienda a 400.000 habitantes.

El uso indiscriminado de agroquímicos provoca impactos negativos sobre


el ambiente y salud humana. La capacitación inadecuada, no sistemática
o nula, a los trabajadores de campo para el manejo, aplicación y
disposición de los agroquímicos y los recipientes que los contienen,
agravan este problema. A esto se suman el no cumplimiento de las
normas de cosecha y consumo según el efecto residual de estos.

6
MAG. 2007. Plan Agropecuario 2007-2011. Gobierno Constitucional De La República Del
Ecuador: Eco. Rafael Correa Delgado.

7
Por otro lado, aún es ineficiente la asistencia que le brindan al productor
los organismos encargados de preservar el ambiente. Las alternativas
ecológicas y sustentables para producir con el empleo mínimo de
agroquímicos están muy lejos de ponerse al alcance de todos.

La gran variedad de productos agrícolas contaminados con agroquímicos


que son consumidos por la población es incalculable.

El envenenamiento casi a diario por aspersiones con pesticidas del


ambiente, el fumigador y las personas que lo rodean aumenta a cifras
alarmantes lo que provoca enfermedades degenerativas, alergias y hasta
mortales en las personas.

Determinar el grado de incidencia de las fumigaciones aéreas en las


enfermedades epidérmicas en los trabajadores agrícolas que laboran en
la hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo, en el primer semestre
del 2013, nos permitirá conocer si en los últimos años se incrementó la
cantidad de trabajadores agrícolas atendidos en el centro de salud con
enfermedades epidérmicas asociados a los efectos de fumigaciones
aéreas, comprobar si los trabajadores agrícolas del Cantón Pueblo Viejo
cumplen las medidas de protección indicadas para protegerse de los
efectos de este tipo de aspersión, conocer el nivel de capacitación de los
trabajadores agrícolas del Cantón Pueblo Viejo sobre los efectos a su
salud de este tipo de práctica y elaborar una propuesta alternativa para
contribuir a disminuir el impacto sobre su salud y la de sus familiares.

8
1.6 Objetivos.

1.6.1. Objetivo General.

 Determinar la incidencia de las fumigaciones aéreas en las


enfermedades epidérmicas en los trabajadores agrícolas que laboran
en la hacienda Los Cerritos del Cantón Pueblo Viejo, en el primer
semestre del 2013.

1.6.2. Objetivos Específicos.

 Conocer si los trabajadores agrícolas de la hacienda Los Cerritos del


Cantón Puebloviejo que fueron atendidos en el centro de salud por
presentar enfermedades epidérmicas en el primer semestre del 2013.

 Comprobar si los trabajadores agrícolas de la hacienda Los Cerritos


del Cantón Puebloviejo cumplen las medidas de protección indicadas
para protegerse de los efectos de las fumigaciones aéreas.

 Determinar el nivel de capacitación de los trabajadores agrícolas de la


hacienda Los Cerritos del Cantón Pueblo Viejo sobre las medidas de
protección indicadas para protegerse de los efectos de las
fumigaciones aéreas y elaborar una propuesta alternativa para
contribuir a disminuir el impacto sobre su salud.

9
CAPITULO II
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Alternativas teóricas asumidas.

Nuestro planeta enfrenta en pleno tercer milenio 10 grandes problemas


que afectan el entorno donde se desarrolla la vida humana. La progresiva
contaminación del aire y el suelo por los agroquímicos, además de afectar
el ambiente provoca un impacto negativo sobre la calidad de vida, por las
continuas enfermedades que padecen las personas, el gasto que les
representa la compra de los fármacos y la incapacidad de trabajar por los
síntomas o secuelas de estas enfermedades.

Solo en las áreas bananeras del país se esparcen más de 2,52 millones
de kilos de agrotóxicos cada año, en su mayoría de forma aérea. Por lo
mínimo 500.000 personas se exponen a los efectos de la contaminación
ambiental.

De igual manera especies animales y vegetales sufren las consecuencias


del uso indiscriminado de plaguicidas a los que contribuye también la falta
de información y capacitación de los agricultores.

Nuestra alternativa teórica está sustentada en la necesidad de conocer la


incidencia de las fumigaciones aéreas sobre las enfermedades
epidérmicas en los trabajadores agrícolas de la hacienda bananera Los
Cerritos del Cantón Pueblo Viejo. El resultado de nuestra investigación
permite promover la aplicación de alternativas que ayuden a capacitar a
los trabajadores agrícolas en el conocimiento del uso y manejo correcto
de los agroquímicos, conocer la toxicidad de estos, cómo protegerse ellos
y sus familiares, concientizar a las personas para el uso adecuado de los

10
agroquímicos así como la eliminación correcta de los envases y la
divulgación de alternativas ecológicas para la agricultura en general.

2.2 Categorías de Análisis teórico conceptual.

2.2.1 Problemas ambientales globales

Nuestro planeta enfrenta en pleno tercer milenio 10 grandes problemas


que afectan el entorno donde se desarrolla la vida humana. Ellos son los
siguientes7:

Sobre población. Uno de los mayores retos que enfrenta el ambiente. La


población se ha triplicado en los últimos 60 años.

Cambio Climático. Es el más controversial y político de los problemas


ambientales. La enorme mayoría de los científicos creen que las
actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya
hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado
tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al
ambiente. La recomendación resultante de las investigaciones
especializadas es tratar de regular el impacto futuro desarrollando
métodos de producción más amigables con el ambiente y
desarrollando energías alternativas a los combustibles fósiles.

Pérdida de biodiversidad. La pérdida de biodiversidad puede ser


relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos
destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las

7
http://www.expoknews.com/2012/09/25/los-10-problemas-ambientales-mas-apremiantes/

11
especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la
cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas
interdependientes. El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad
probablemente afectará al planeta por millones de años, y se le llama La
sexta extinción.

Ciclos de fósforo y nitrógeno- Aunque el efecto de las actividades


humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el
ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente. El uso y abuso
del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una
tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: cada año, los humanos
convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de
la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de
fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan
a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es
responsable por la producción de gran parte del oxígeno.

Agua- Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un


producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que
comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros
de agua. En la actualidad un tercio de la población tiene acceso
inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que para el año 2050
sean dos tercios. Las causas de esta situación son la sobre población y la
contaminación de la industria.

Acidificación de los océanos. Es un efecto directo de la producción


excesiva de CO2. Los océanos absorben hasta el 25% de las emisiones
de carbono humanas, y el gas se combina después con otros elementos
como ácido carbólico. En los últimos 250 años, la acidez superficial del
océano ha aumentado aproximadamente un 30%, y se espera que para el
2100 llegue a un 150%. El efecto de esto en la fauna oceánica es

12
parecido a la osteoporosis en humanos: el ácido está disolviendo el
esqueleto de los animales.

Contaminación- Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos


químicos como los agroquímicos, en especial pesticidas y herbicidas que
tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de
nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de
motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y
plásticos.

Desgaste de la capa de ozono- El desgaste de la capa de ozono se ha


atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los
químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se
separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el continente
Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas
de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en
procesos de manufactura.

Exceso de pesca- Se estima que para 2050 no habrá más peces en el


océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe
al aumento de la demanda por comida del mar.

Deforestación- Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los


bosques del mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles
están desapareciendo a un ritmo nunca antes visto.

13
2.2.2 Contaminación ambiental

Se define como la presencia de sustancias en el medio ambiente que


causan un daño a la salud y al bienestar del hombre o que ocasiona
desequilibrio ecológico. Esto sucede cuando las sustancias
contaminantes exceden ciertos límites considerados tolerables. Es un
fenómeno que evoluciona lentamente en el tiempo y su efecto nocivo se
manifiesta por un deterioro progresivo de las condiciones ambientales.

La contaminación puede darse en aire, agua y suelo, y en cada caso


presenta características propias que requieren medidas de prevención y
combates peculiares, que son prerrogativa del sector de protección al
ambiente, y normalmente quedan fuera del ámbito de la protección civil.

Se considera en el séptimo lugar entre los problemas ambientales que


enfrenta la humanidad.

Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases


tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales
y que afectan negativamente la salud de los humanos.

La contaminación del ambiente por plaguicidas se da por aplicaciones


directas en los cultivos agrícolas, derrames accidentales, lavado
inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de
almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo. Los
restos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente y se convierten
en contaminantes para los sistemas biótico (animales y plantas
principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad
y representando un peligro de salud pública.8

8
Ortiz-Hernández. M, Sánchez-Salinas, E., Vázquez-Duhalt, R., y Quintero- Ramírez, R. (1997).
Plaguicidas Organofosforados y Ambiente. Biotecnología. 3(2): 129-151. México.

14
Contaminación del suelo

Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos


tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación
del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta
negativamente las plantas, animales y humanos9.

Los mayores responsables de la contaminación del suelo son los


plaguicidas, germicidas, fertilizantes, los desechos industriales, la lluvia
acida y las actividades mineras y metalúrgicas. Estos contaminantes, ya
sean orgánicos o inorgánicos, permanecen activos y enaltecen la
contaminación.

Las vías por las cuales las personas padecen las consecuencias de la
contaminación del suelo son: contacto directo con el suelo, la inhalación
de los contaminantes del suelo que se han evaporado y/o por la
infiltración de la contaminación del suelo en acuíferos de agua
subterránea para consumo humano.

Los principales efectos de la contaminación del suelo en la salud humana


se debe a la presencia de metales pesados en el suelo y sus efectos
sobre la salud humana son muy adversos y perjudiciales. Entre los
metales nocivos para la salud se encuentran:

Arsénico. Si este metal, que puede existir de forma natural en los suelos,
es consumido de forma sostenible provoca: pérdida de apetito y de peso,
trastornos estomacales como estreñimiento y la formación de gases,

9
FAO: «Evaluación de la contaminación del suelo: manual de referencia », 2000.

15
diarrea, gastroenteritis y también puede generar conjuntivitis y
enfermedades de la piel, entre otros efectos más.

Cadmio. Este metal es originado principalmente por la industria química,


la minería y la metalúrgica. Los efectos sobre la salud humana son:
intoxicación crónica, alteraciones en el funcionamiento del riñón y puede
generar cálculos renales.

Plomo. Aunque los niveles de plomo en la sangre han disminuido de


manera desde que se prohibió el uso de plomo en la gasolina y en la
pintura en la década de 1970, aún existe riesgo de envenenamiento con
plomo.

El plomo en los niños causa problemas neurológicos incluso en dosis


diminutas. También se ha relacionado el plomo con una disminución en el
coeficiente intelectual y discapacidades de aprendizaje, conducta
hiperactiva, violencia y un aumento en la conducta antisocial. En los
adultos, se ha relacionado el plomo con problemas neurológicos,
hipertensión y problemas renales.

Se presenta mayormente por los almacenamientos de baterías y


fundiciones de plomo. El envenenamiento por este metal es muy peligroso
y puede generar graves trastornos, retraso mental e incluso la muerte.

Mercurio. La fuente principal de este metal son los desechos


industriales. Tanto el mercurio como sus compuestos son altamente
tóxicos para la naturaleza y los humanos, dando lugar a problemas
neurológicos y daños renales.

16
Los efectos dañinos del mercurio son una amenaza a la salud. El mercurio
es expulsado hacia el aire por las plantas generadoras de energía y
compañías de productos químicos, cae en el agua y se acumula en los
peces, incluyendo el atún blanco enlatado que se compra comúnmente en
los comercios. El mercurio se acumula en el cuerpo, donde permanece
durante muchos meses. Aunque la exposición al mercurio puede causar
problemas de salud a hombres y mujeres de todas las edades, las
mujeres en edad de concebir y los niños enfrentan los mayores riesgos.

Las principales formas de contaminación son comer pescado


contaminado y no solo el pescado comercial sino también en el que
pescan los pescadores aficionados y de subsistencia. El pescado
contaminado con mercurio no se puede distinguir por su sabor ni olor,
textura o apariencia.

Cianuro. Éste se presenta por el tratamiento térmico de metales y por el


desmantelamiento de las tiendas de galvanoplastia, entre otras
actividades, y constituye un veneno mortal.

La contaminación del suelo tiene serias consecuencias ambientales. Los


efectos a la salud humana ocurren cuando la tierra contaminada se vuelve
a utilizar, especialmente si los nuevos usuarios no tienen conocimiento de
que el sitio está contaminado, por ejemplo, se hacen desarrollos
habitacionales o la población está en contacto con este suelo de manera
accidental. El uso agrícola de suelo contaminado también ocasiona
problemas a la salud si los contaminantes se transfieren a los cultivos y al
ganado, se incorpora a la cadena alimenticia, con los consecuentes
efectos a la salud.

17
2.2.3. Contaminación del agua

Es la introducción por el hombre en el ambiente acuático (mares, ríos y


lagos) de elementos abióticos o bióticos que causen efectos dañinos o
tóxicos, perjudiquen los recursos vivos, constituyan un peligro para la
salud humana, obstaculicen las actividades marítimas (incluida la pesca),
menoscaben la calidad del agua o disminuyan los valores estéticos y de
recreación10.

En los últimos años se ha observado un deterioro de la calidad del agua.


Son numerosas las causas que provocan su contaminación por
plaguicidas. Algunas son inherentes al uso de estos compuestos y otras
surgen por mala manipulación y negligencias

La actividad agrícola se encuentra dentro de aquellas actividades que


influyen en el deterioro de la calidad de la aguas. Los campos de cultivos
generalmente están asociados a llanuras costeras y valles cruzados por
ríos, por diferentes vías. A estos ríos y zonas costeras llegan los residuos
de los plaguicidas empleados en la protección de esos cultivos.

Los fertilizantes insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas, con un


promedio de vida residual de 30 años, no son aprovechadas totalmente
por las plantas. Los remanentes se filtran en el suelo por efectos de la
lluvia hasta que llegan a los mantos acuíferos donde se acumulan y
afectan el ciclo del agua.

Las aguas que fluyen sobre la superficie de la tierra, ya sean por las
lluvias, irrigación u otras fuentes y que corren hacia las zonas bajas, en su
avance disuelven los plaguicidas presentes en el suelo. Los residuos de

10
FAO. Prevención de la contaminación del agua por la agricultura y actividades a fin. Informes
sobre temas hídricos, Santiago de Chile, 1992.

18
plaguicidas se desplazan por la superficie terrestre o penetran en el suelo,
arrastrados por el agua y el viento y consiguen abrirse paso hasta las
aguas subterráneas, tierras húmedas, ríos, lagos y finalmente hasta los
océanos en forma de sedimentos y cargas químicas transportadas por los
ríos. A esto se le suma el agravante de que muchos trabajadores
agrícolas indebidamente lavan los contenedores y otros medios que
utilizan en la aplicación de las plaguicidas en lagos, presas o ríos
cercanos, contribuyendo a su contaminación.

2.2.4. Los plaguicidas o pesticidas

Un pesticida es cualquier sustancia elaborada para controlar, matar,


repeler o atraer a una plaga. La plaga puede ser cualquier organismo vivo
que provoque daño o pérdidas económicas o que transmita o produzca
alguna enfermedad. Las plagas pueden ser animales (como insectos o
ratones), plantas no deseadas (malas hierbas, malezas) o micro-
organismos (como enfermedades y virus de las plantas). Poseen
diferentes clasificaciones e índices de toxicidad y pueden ser naturales o
sintéticos11.

Se aplican de forma terrestre y aérea. En la primera puede ser utilizando


mochilas, motomochilas y tractores equipados con aditamentos de
aspersión. La aplicación aérea se realiza utilizando avionetas y
helicópteros igualmente equipados con los equipos para la aspersión.

11
http://es.wikipedia.org/wiki/Pesticida

19
Tipos de pesticidas según su composición

Organoclorados

Son compuestos estables, demasiado persistentes en el ambiente y


tienden a acumularse en el tejido graso. Tienen un largo efecto residual.
Se utilizan principalmente en la erradicación de los vectores de
enfermedades como paludismo, malaria y dengue. También son
empleados en la agricultura en cultivos de uva, lechuga, jitomate, alfalfa,
maíz, arroz, sorgo, algodón y sobre madera, para su preservación. Su
forma de exposición sobre los insectos es principalmente por contacto o
por ingestión12.

Organofosforados

Son ésteres derivados del ácido fosfórico. En el hombre actúan sobre el


sistema nervioso central, inhibiendo la acetilcolinesterasa, enzima que
modula la cantidad y los niveles del neurotransmisor acetilcolina,
interrumpiendo el impulso nervioso por fosforilación del grupo hidroxilo
serina en el sitio activo de la enzima. Los síntomas que causan son
pérdida de reflejos, dolor de cabeza, mareos, nauseas, convulsiones,
coma y hasta la muerte. Pueden actúar directamente sobre el ácido
desoxirribonucleico (ADN) añadiendo grupos alquilo principalmente metilo
y etilo a las bases nitrogenadas que tienen grupos nucleofílicos capaces
de reaccionar con electrófilos.

Los compuestos organofosforados son los más utilizados en la agricultura,


la mayoría son insecticidas y también acaricidas, su forma de ingreso a
estos organismos es por ingestión y por contacto. Se utilizan en cultivos

12
Ferrer A. (2003). Intoxicación por plaguicidas, Toxicol. Clín. 26, 1–5.

20
de hortalizas, árboles frutales, granos, algodón, caña de azúcar, entre
otros muchos.

Carbamatos

Son ésteres derivados de los ácidos N–metil o dimetil carbámico. Se


emplean como insecticidas, herbicidas, fungicidas y nematicidas. Son
menos persistentes que los organoclorados y los organofosforados y de
igual manera que estos últimos inhiben a la acetilcolinesterasa. Sin
embargo, en el caso de los carbamatos la acción es rápida y la cinética de
bloqueo es a través de la carbamilación de la enzima mediante la unión
covalente de los grupos electrofílicos carbamoil en los sitios estéricos de
la enzima.

Piretroides

Tienen su origen en insecticidas naturales derivados del extracto de


piretro obtenido de las flores del crisantemo, conocidos como piretrinas.
En la actualidad se obtienen sintéticamente y se fabrican alrededor de
100 diversos productos comerciales. Su ingreso a los insectos es por
contacto o ingestión. También actúan en el sistema nervioso central
causando modificaciones en la dinámica de los canales de Na + de la
membrana de la célula nerviosa.

Otros

También existen otros plaguicidas como los herbicidas triazínicos,


ureícos, hormonales, amidas, compuestos nitrados, benzimidazoles,
ftalamidas, compuestos bipiridílicos, dibromuro de etileno, compuestos
que contienen azufre, cobre o mercurio, entre otros.

21
2.2.5. Contaminación por plaguicidas

Los pesticidas son los agentes químicos más utilizados por el hombre,
tanto para proteger de organismos nocivos la producción y calidad de las
cosechas como también para el control de vectores y plagas importantes
en las áreas pecuaria y doméstica. Representan el principal contaminante
para el suelo, el aire y el agua. Además de afectar a la plaga, incide sobre
otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación
de los alimentos y de los animales.

En mayor o menor grado la población humana está inevitablemente


expuesta a los plaguicidas que contribuyen a la contaminación ambiental
por medio de productos degradados en aire, suelo, agua y alimentos 13.

Expertos han estimado que solamente una pequeña fracción del


plaguicida aplicado alcanza el sustrato de interés. El exceso de
plaguicidas se mueve a través del ambiente contaminando los suelos, el
aire, el agua.

Estas sustancias han sido consideradas como mutágenos potenciales, por


contener ingredientes con propiedades para provocar cambios en el ácido
desoxirribonucleico (ADN). Uno de los problemas actuales más
importantes es la exposición ocupacional a estos compuestos.

Su toxicidad varía en dependencia del grupo químico al que pertenecen


los plaguicidas, su formulación técnica y el ingrediente activo que
constituye el producto, el tipo de exposición (crónica o aguda), el tiempo
que ha estado expuesto el individuo, la forma en que ha sido el contacto

13
Bolognesi C. (2003). Genotoxicity of pesticides: a review of human biomonitoring studies. Mutat.
Res. 543, 251–272.

22
(directa o indirecta), la cantidad empleada, la exposición a mezclas, el
clima y la temporada del año en el que se asperjan, la edad de las
personas, entre otros factores. Por lo que en esta revisión se presentarán
una serie de estudios realizados en los últimos veinte años, destinados a
evaluar el riesgo de exposiciones en trabajadores del campo.

La mayoría de los trabajadores agrícolas están expuestos a pesticidas


tóxicos. No sólo están expuestos a estos productos químicos en sus áreas
de trabajo sino también fuera de ellas. Ellos y sus familias están
expuestos fuera del trabajo cuando los pesticidas flotan a través del aire,
se asientan en el agua que beben y se adhieren a su ropa y alimentos.

Los efectos de la exposición a algunos pesticidas incluyen irritaciones de


la piel, ardor en los ojos, tos, náusea, vómito, diarrea y dificultades
respiratorias. La exposición a pesticidas también puede aumentar el
riesgo de ciertos tipos de cáncer, así como abortos espontáneos y
defectos de nacimiento. Los niños son particularmente susceptibles a
esas sustancias químicas dañinas. Muchos niños de los trabajadores
agrícolas están expuestos a pesticidas a diario.

Hay abundante evidencia de la vulnerabilidad de los trabajadores


agrícolas y sus familias a los pesticidas.

A pesar de la gran agresividad tóxica de los pesticidas, los trabajadores


que los aplican en el campo a menudo no tienen, o no usan, el equipo de
seguridad adecuado. Incluso cuando disponen de equipo de seguridad,
muchos trabajadores no reciben capacitación para su uso. Otro factor que
contribuye a la exposición de los trabajadores a los pesticidas es la falta
de agua para lavar los residuos después de una aplicación. De esta
manera aumenta el tiempo que los trabajadores pasan en contacto con

23
residuos de pesticidas elevando el riesgo de contraer enfermedades
relacionadas con ellos.

La exposición a pesticidas no se limita solo a los trabajadores agrícolas.


Cualquier persona está expuesta a pesticidas a diario y muchos estudios
han demostrado un alto índice de uso de pesticidas en los hogares para el
combate de roedores e insectos rastreros y voladores dentro de la
vivienda.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud cada año


entre 500,000 y 1 millón de personas se intoxican con plaguicidas y entre
5,000 y 20,000 mueren. Al menos la mitad de los intoxicados y el 75% de
los que fallecen son trabajadores agrícolas, el resto se debe a
envenenamientos por consumo de alimentos contaminados. En total entre
los dos grupos la mortalidad alcanza la cifra de 220 mil defunciones al
año14.

2.2.6. Efectos de los plaguicidas en el organismo humano15

El contacto con plaguicidas puede dañar a las personas en algunas


circunstancias. Si el contacto es con altas dosis puede producirse la
muerte; pero dosis bajas con largos períodos de contacto también pueden
provocar enfermedades como algunos tipos de cáncer u otras. En los
agricultores pueden producirse intoxicaciones agudas y crónicas.

El número de personas que mueren por plaguicidas es bajo, pero


decenas de miles de personas se envenenan con ellos todos los años

14
Eddleston M., Karalliedde L., Buckley N., Fernando R., Hutchinson G., Isbister G., Konradsen F.,
Murray D., Piola J.C., Senanayake N., Sheriff R., Singh S., Siwach S.B. y Smit L. (2002). Pesticide
poisoning in the developing world–a minimum pesticide list. The Lancet 360, 1163–1167.
15
Organización Mundial de la Salud (OMS), Consecuencias Sanitarias del Empleo de Plaguicidas
en la Agricultura, Impreso por OMS, Ginebra, Suiza, 1992.

24
padeciendo síntomas más o menos graves y la mayoría son agricultores u
otras personas que trabajan en contacto con los plaguicidas. En los
países en vías de desarrollo, es bastante alto el índice de personas que
sufren estos percances.

Con el aumento del uso de plaguicidas, crecieron m significativamente los


accidentes y enfermedades asociadas. Según datos de la OMS,
anualmente se intoxican dos millones de personas por exposición directa
o indirecta a plaguicidas. De ese total, las 3/4 partes de afectados
pertenecen a los países subdesarrollados, donde únicamente se utiliza el
25% de la producción mundial de plaguicidas. Aunque a veces existen
dificultades para obtener registros y estadísticas fiables, es
consensualmente aceptado que la accidentabilidad asociada al trabajo
agrícola es similar o ligeramente superior a la registrada en la
construcción.

El contacto con plaguicidas y su entrada al organismo -a través de la piel,


la respiración y/o por ingestión- se produce por exposición laboral y en el
hogar debido a usos y aplicaciones incorrectos, falta de medidas
preventivas y de protección, almacenamiento inadecuado, reutilización de
envases (comederos de animales, almacenamiento y traslado de agua) y
fumigaciones aéreas. Se han detectado residuos de organoclorados y
organofosforados en personas donde la única probabilidad de encuentro
con plaguicidas es por ingestión. Las preparaciones acaricidas o
insecticidas, como las lociones piojicidas con Lindano utilizadas en
humanos, son una vía adicional de contaminación y pueden además
potenciar otros agentes nocivos.

Los efectos indeseados producidos dependen del plaguicida, la dosis, la


vía y el tiempo de exposición. Los efectos agudos (vómitos, diarrea,
aborto, cefalea, somnolencia, alteraciones comportamentales,

25
convulsiones, coma, muerte) están asociados a accidentes donde una
única dosis alta es suficiente para provocar los efectos que se manifiestan
tempranamente. Los crónicos (cánceres, leucemia, necrosis de hígado,
malformaciones congénitas, neuropatías periféricas, a veces solo
malestar general, cefaleas persistentes, dolores vagos) se deben a
exposiciones repetidas y los síntomas o signos aparecen luego de un
largo tiempo (hasta años) de contacto con el plaguicida, dificultando su
detección. Dado que su biotransformación es muy lenta, los plaguicidas
provocan efectos acumulativos en las personas expuestas. Otro peligro,
descubierto luego de la guerra del Golfo, es la potenciación entre
compuestos similares por un factor de 100 o más. Esto resultados fueron
observados en tropas norteamericanas expuestas a tres tipos de
anticolinesterásicos -organofosforados de guerra (Sarín, VX),
Piridostigmina y plaguicidas de ropa y tiendas de campaña- y fueron
confirmados experimentalmente en animales de laboratorio.

El posible efecto nocivo sobre la salud, debido a su presencia en el


ambiente laboral, es consecuencia de la acción tóxica que pueden
ejercer. Hay tóxicos que pueden ser dañinos a dosis altas pero inocuos a
dosis bajas, pueden afectar a una parte del cuerpo o dar lugar a una
alteración generalizada, los cambios pueden ser temporales, permanentes
o manifestarse en la descendencia. La acción tóxica la ejercen mediante
modificaciones de las funciones del organismo a nivel celular, bioquímico
o molecular que darán lugar a una manifestación observable: el efecto.

La exposición a un contaminante, entendida como una situación de


contacto efectivo del contaminante con el individuo, origina un proceso de
interacción mutua:

• Por un lado, la acción del organismo sobre el contaminante que se


traduce en su posible absorción, distribución, metabolización y eliminación
(ADME). Estos procesos van a determinar que se alcance un determinado

26
nivel de concentración del tóxico en el órgano o tejido donde ejerce su
acción y la duración.

• Por otro lado, la acción adversa que puede desarrollar el contaminante


sobre el organismo, una vez que ha alcanzado una concentración
determinada en dicho órgano, por ejemplo, interfiriendo la actividad de
algunos enzimas.

a) Absorción: vías de entrada. Si excluimos aquellas sustancias cuyo


efecto se ejerce directamente sobre la zona de contacto (cáusticos,
irritantes, sensibilizantes) las sustancias en primer lugar son absorbidas,
es decir, pasan del exterior al torrente sanguíneo. Las principales vías de
entrada son la inhalatoria y la dérmica. La vía digestiva puede ser otra vía
de entrada, por penetración accidental en la boca o bien por la ingestión
de partículas insolubles inhaladas que alcanzan la boca por acción del
aparato mucociliar que arrastra el moco con las partículas y pueden
acabar siendo deglutidas. La absorción vía digestiva es menos importante
que la inhalatoria y la dérmica, pero que hay que tener en cuenta cuando
se está expuesto a determinados tipos de polvo tóxico y no se mantiene
una buena higiene o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de
trabajo.

b) Distribución. Una vez que la absorción ha tenido lugar, la sangre


distribuye el tóxico por el organismo; se distribuye rápidamente a los
tejidos con flujo sanguíneo elevado (pulmón, riñón, cerebro, hígado); a la
vez está llegando a los compartimentos de flujo menor como los
músculos, y de forma más lenta al tejido adiposo y óseo. Las sustancias
se distribuyen de forma homogénea o bien de forma selectiva, por la
distinta afinidad de los tejidos por el tóxico. La mayor afinidad y por tanto
acumulación puede o no coincidir con el lugar donde ejercen su acción
tóxica.

27
La acumulación es capaz de prolongar los efectos del tóxico tras cesar la
exposición debido a la liberación progresiva del producto acumulado, ya
que el tóxico acumulado está en equilibrio con el tóxico del plasma y se va
liberando a medida que se metaboliza o se excreta. Esta acumulación
puede aumentar el tiempo de permanencia del tóxico en el organismo. El
tiempo de permanencia viene dado por su vida media biológica, que es el
tiempo necesario para que la concentración del tóxico se reduzca a la
mitad. El proceso de eliminación puede ser mediante metabolización o
excreción.

La capacidad de acumulación no es ilimitada, de acuerdo a esta


capacidad se clasifican los tóxicos en:

• Acumulativos, despreciable o nula velocidad de eliminación;


pudiéndose acumular en un órgano interno (en el tejido adiposo) o en un
órgano externo (en los pulmones).

• No acumulativos, velocidad de eliminación alta, de tal forma que, a las


pocas horas de haber cesado la exposición, se eliminan totalmente del
organismo.

• Parcialmente acumulativos, se eliminan lentamente.

c) Metabolización. La mayoría de los tóxicos al penetrar en el organismo


sufren cambios en su estructura molecular, debidos a una serie de
reacciones químicas catalizadas por sistemas enzimáticos y que dan lugar
a la formación de los metabolitos, los cuales, en general, son más
hidrosolubles, lo que facilita la solubilidad en los medios acuosos de
eliminación. Como consecuencia de esta biotransformación el producto

28
resultante puede: ser inactivo (el metabolito no es tóxico), presentar igual
toxicidad o producirse su activación (cuando el metabolito es el que ejerce
la acción tóxica). El estudio del metabolismo es de interés para fijar
indicadores biológicos que permitan valorar la exposición.

d) Eliminación. Los tóxicos o sus metabolitos pueden ser eliminados del


organismo por diversas vías: renal, respiratoria (exhalación,
expectoración), digestiva o secreción grandular (sudor, saliva, leche). La
mayoría de los compuestos se eliminan en gran proporción por la orina.

Los productos volátiles son eliminados en parte por vía respiratoria, en un


proceso contrario al de su absorción. Algunos son eliminados por la bilis,
en cuyo caso pueden ser reabsorbidos por el intestino, prolongándose así
la permanencia en el organismo.

Tipos de intoxicaciones

Fisiología Humana. El principal órgano detoxicante es el hígado, al que


se reconocen unas 500 funciones. Es un gran productor de enzimas,
produce bilis (procedente de la sangre que deja de tener efectividad),
acumula hierro y una vez que limpia la sangre la vierte al torrente
sanguíneo con los productos (desechos y aprovechables). Está muy
ligado al aparato digestivo, que comienza en la boca y acaba en el recto,
cada tramo con sus funciones determinadas.

En la boca se produce la trituración de los alimentos, así como la


descomposición de los hidratos de carbono en polisacáridos mediante la
acción de la ptialina, pasando a través del tracto digestivo al estómago,
donde se hace la digestión. Es importante saber el tiempo de digestión en
caso de que alguna vez tengamos que aplicar un antídoto o lavado de
estómago.

29
Después pasa al duodeno, donde se añaden el jugo pancreático y la bilis,
y luego al intestino grueso, donde se produce la reabsorción de agua. A
través del intestino delgado se absorben una serie de sustancias que van
a parar al hígado a través de la vena porta. Éste las va a depurar siempre
que pueda, si no puede depurarlas y sigue recibiendo sustancias, se
inflama (hepatitis). Cuando el hígado ha detoxicado estas sustancias las
vierte al torrente sanguíneo.

El siguiente órgano importante para depurar son los riñones, por los que
pasa toda la sangre, que es filtrada en el glomérulo de manera continua,
así como por el túbulo proximal (filtra el 100% del agua y electrolitos) y el
distal (reabsorbe sodio, potasio y calcio).

Otros sistemas de eliminación son a través del sudor, respiración y


pulmones. A través del pulmón se eliminan una serie de productos que
pueden haber entrado por otras vías o a través del árbol respiratorio. La
nariz y los bronquios filtran el aire y las partículas gruesas, produciendo
tos por la irritación, pero partículas muy finas pueden llegar al pulmón, que
segrega un moco que las envuelve y asciende hasta poder ser expulsado
con la tos (esputo).

El aparato reproductor es muy influenciable por los tóxicos. Los tóxicos


pueden actuar de diferentes formas: en los hombres disminuyen la carga
de espermatozoides y en las mujeres producen amenorrea.

Cinética de los tóxicos. La cinética de un xenobiótico sería el camino


que recorre hasta que es eliminado, produciendo los efectos adversos
pertinentes. Hay que tener en cuenta la vía de entrada (aparato
respiratorio, aparato digestivo o piel). Se diferencia la vía parenteral,

30
reservada para aquellos tóxicos que se utilizan con fines de
envenenamiento, aunque se puede producir alguna inoculación por
accidente.

Una vez que se ha producido la entrada al organismo, el vehículo para la


dispersión del tóxico va a ser la sangre, que se encarga de su distribución
y la reparte por todos los órganos y sistemas. Se puede producir una
biotransformación, o, si no es atacable, un depósito o su eliminación sin
biotransformar, pudiendo dar lugar a lesiones.

Intoxicaciones agudas y crónicas. El efecto producido como


consecuencia de la exposición a un agente tóxico no sólo depende de la
cantidad absorbida sino también de la intensidad y duración de la
exposición. Se conocen dos tipos principales de intoxicación:

• Intoxicación aguda, es la que da lugar a una alteración grave y se


manifiesta en un corto periodo de tiempo.

• Intoxicación crónica, cuando el tóxico se absorbe en pequeñas


cantidades durante un periodo largo de tiempo de la vida del trabajador.

Los efectos crónicos pueden ocurrir:

- si se acumula el tóxico (absorción es mayor que biotransformación y/o


excreción) y alcanza una concentración suficiente para que se manifiesten
los efectos;

- si se producen efectos tóxicos irreversibles, que son aquellos que no


permiten la recuperación del estado normal;

- si no hay tiempo suficiente para reparar el daño en los intervalos de


exposición; se acumulan los efectos producidos por la exposición repetida
al tóxico, el cual sin embargo se va eliminando del organismo.

31
Clasificación fisiopatológica de los contaminantes. Los efectos
pueden ser muy variados:

• Corrosivos: sustancias que en contacto con tejidos vivos pueden


ejercer una destrucción de los mismos.

• Irritantes: producen inflamación en las áreas de contacto, piel y mucosa


ocular y del aparato respiratorio, por contacto breve, prolongado o
repetido.

• Neumoconiótico: alteración pulmonar por partículas sólidas, de


sustancias insolubles en los fluidos biológicos, que se depositan y
acumulan en el pulmón.

• Asfixiantes: producen anoxia por desplazamiento del oxígeno del aire


(asfixiantes físicos) o por alteración de los mecanismos oxidativos
biológicos (asfixiantes químicos).

• Anestésicos y narcóticos: producen depresión del sistema nervioso


central.

• Sensibilizantes: efecto alérgico ante la presencia de pequeñas


cantidades, que puede manifestarse de forma diversa (asma, dermatitis).

• Cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción: según


produzcan cáncer, cambios en el material genético y daños en la
fertilidad, reproducción o descendencia.

32
Factores que influyen en la magnitud del efecto. Al estudiar las
repercusiones de los contaminantes sobre la salud de los trabajadores
hay que tener en cuenta que tanto la aparición como la evolución de los
mismos dependerá de los siguientes factores: propiedades físico-
químicas, toxicidad del compuesto, factores biológicos (procesos ADME),
concentración ambiental y tiempo de exposición, interacción con otras
sustancias, factores propios del individuo y factores ambientales.

Interacciones de los tóxicos. Cuando el efecto de un tóxico no se ve


modificado por la presencia de otro tóxico se dice que tienen efectos
independientes. La acción simultánea de varios tóxicos puede,
excepcionalmente, potenciar o inhibir los efectos que producirían
actuando aisladamente, produciéndose:

• Sinergismo, cuando hay un aumento del efecto producido por la


exposición combinada a dos tóxicos, pudiendo presentarse dos casos:

a) la acción combinada es igual a la suma de sus efectos individuales, se


trata entonces de un sinergismo de suma o aditivo, o simplemente se
designa como aditividad;

b) en cambio cuando producen un efecto mayor que la suma de los


efectos de los dos compuestos si actuasen por separado se trata de
sinergismo de potenciación o bien sinergismo propiamente dicho.

• Antagonismo, cuando un tóxico interfiere a otros, el efecto combinado


es menor. Puede ser antagonismo funcional (si producen efectos
contrarios), químico (si se inactivan al reaccionar uno con otro), de
disposición (cuando uno afecta a otro en su absorción, distribución,
metabolización o excreción) o de receptores (si compiten por el mismo
receptor).

33
Cuando estén presentes en el ambiente varios agentes que ejercen la
misma acción sobre los mismos órganos o sistemas, es su efecto
combinado el que requiere una consideración preferente. Dicho efecto
combinado debe ser considerado como aditivo, salvo que se disponga de
información que indique que los efectos son sinérgicos o bien
independientes.

Biotransformación de los tóxicos. Se refiere al metabolismo de los


tóxicos. La mayoría de los tóxicos son poco polares, es decir, son
liposolubles, lo que les hace penetrar bien en las células. Han de ser
transformados para excretarlos por la vía normal (riñón). Algunos son
imposibles de metabolizar, por lo que se acumulan en el tejido graso y son
eliminados con la bilis, por las heces y con la leche. A veces al intentar
destruir el tóxico liposoluble los metabolitos son más tóxicos aún. Si el
compuesto es polar sufrirá pocas transformaciones y se eliminará por el
riñón. Hasta entonces actuará en el órgano diana y producirá la patología.

La inducción enzimática funciona a base de que el organismo detecte la


concentración del xenobiótico y los órganos específicos de eliminación
producen los enzimas para metabolizarlo, e incluso los enzimas para
eliminar los metabolitos secundarios, en una cinética de orden 2. Cuando
se detecta que la concentración baja, se dejan de producir enzimas y el
sistema se detiene. El organismo intenta librarse del tóxico lo antes
posible, aunque en ocasiones la concentración es tan elevada que al
organismo no le da tiempo a producir enzimas suficientes para
metabolizarlo y el xenobiótico produce el daño (en ocasiones irreversible),
e incluso la muerte.

No todos los xenobióticos son eliminados a través del metabolismo del


mismo, parte se puede eliminar sin metabolizar a través de los sistemas
de excreción (heces, orina y sudor) o se almacena en un lugar donde sea

34
inocuo para ser eliminados lentamente. Algunos xenobióticos, se eliminan
a través de la respiración. Otros se almacenan en la grasa, donde son
inocuos, y luego el organismo se encarga de eliminarlos paulatinamente.

Los tóxicos sufren un metabolismo que se divide en dos fases: en la


primera, el organismo intenta convertirlos en compuestos polares, es
decir, solubles, aunque el producto soluble puede ser incluso más tóxico
que el original (reducción, hidroxidación, oxidación...), y en la segunda
convierte los compuestos polares en otros fácilmente eliminables y
transportables (conjugación).

La oxidación utiliza oxidasas (MAO); en la reducción se utiliza la


alcoholdeshidrogenasa; en la hidrólisis utilizamos la amidasa y la ac-
colinesterasa; en la deshidrogenación las deshidrogenasas.

Cuando se utiliza la MAO (Mono-Amino-Oxidasa) hay que tener presente


que muchos medicamentos la inhiben, por lo que hay que separar al
trabajador del trabajo indefectiblemente.

2.2.7. Síntomas comunes de envenenamiento por plaguicidas.

No existe una estimación fiable de la incidencia mundial de intoxicaciones


y enfermedades causadas por plaguicidas; sin embargo, expertos de la
OMS han planteado que hay casi un millón de casos anuales con una
letalidad de 1% sobre el total de casos. En países industrializados el
porcentaje de casos con consecuencias neurológicas o psiconeurológicas
a largo plazo, debidas a intoxicaciones agudas, se consideran entre un 4
a 9% (Holmes y Gaon, 1956; Tabershaw y Cooper, 1966).

35
Efectos sutiles sobre el sistema nervioso central pueden ser un factor
importante de accidentabilidad. Existe evidencia de accidentes fatales o
casi fatales en operadores de maquinaria y aviones agrícolas que
involucran a los plaguicidas en la pérdida de conciencia o alteraciones de
la velocidad de reacción.

a) Efectos neurológicos de los plaguicidas

Dentro de este grupo de sustancias, los organofosforados (OPs) son los


plaguicidas más ampliamente utilizados. Los efectos agudos sobre el SNC
se han estudiado en base a casos de intoxicación y en el laboratorio. Una
dosis elevada y única de OPs causa un trastorno significativo del sistema
nervioso periférico y central. En estudios se ha observado que los OPs
producen una inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa en tejido
nervioso y los efectos adversos se atribuyen a la acumulación del
transmisor químico acetilcolina en las sinapsis de los órganos efectores.

En casos de intoxicación aguda los síntomas iniciales correlacionan con el


grado de inhibición de la actividad de la colinesterasa medida en suero:
20 a 50% de inhibición indica intoxicación leve, 50 a 90% se considera
moderado, y más de 90% grave.

El comienzo y duración de síntomas en intoxicación aguda dependen de


la toxicidad inherente al compuesto, la dosis, ruta de exposición y factores
del huésped que aumenta la susceptibilidad. Por ejemplo, patologías
previas, dermatitis, deshidratación y mal nutrición, elevan la toxicidad de
los OPs.

36
Los síntomas pueden desarrollarse durante el período de exposición o las
siguientes 4 horas. En intoxicaciones moderadas los síntomas no
necesariamente alcanzan su pico hasta 4 a 8 horas después del
comienzo y pueden durar de 1 a 6 días, la recuperación completa puede
tomar más tiempo. Los efectos de las intoxicaciones leves a moderadas
sobre el SNC incluyen (en orden de aparición): tensión, ansiedad,
intranquilidad, labilidad emocional y vértigo, seguido por insomnio y
trastornos de sueño, incluso pesadillas. Así mismo se observan niveles
aumentados de cefalea, tremor, somnolencia, dificultades en la
concentración, lentitud de recuerdo, y confusión. La exposición masiva,
con casos fatales o graves, se asocia a la presencia de ataxia, coma y
depresión del centro respiratorio.

La naturaleza de los efectos neuroconductuales crónicos causados por


dosis bajas y continuas o por una sola dosis, pero alta, es controvertido y
no resuelto. La evidencia a favor de la existencia de alteraciones
neuroconductuales latentes o persistentes se originan principalmente del
análisis de registros de casos y estudios epidemiológicos de campo con
diseños de corte transversal. Los trastornos más frecuentemente
observados en personas afectadas en forma aguda engloban depresión,
confusión, intranquilidad, debilidad, ansiedad, irritabilidad, insomnio y
pérdida de memoria.

Mecanismo de acción de los plaguicidas inhibidores de la


colinesterasa. En el cambio de potencial de membrana la acetilcolina
actúa como mediador del impulso nervioso: es el transmisor químico del
impulso nervioso en las terminales de las fibras nerviosas
postganglionares de simpático y parasimpático y ciertas sinapsis del
sistema nervioso central.

37
En el citoplasma de la terminal nerviosa y antes de la membrana
sináptica, existen unas vesículas especiales conteniendo cierta cantidad
de acetilcolina. El impulso nervioso provoca una descarga de acetilcolina
desde esta vesícula al espacio sináptico; luego la acetilcolina se pone una
molécula proteica con alta afinidad por la acetilcolina nerviosa. Por acción
de la acetilcolina se modifica la conformación de esta molécula proteica,
facilitando la formación de numerosos espacios en la membrana
postsináptica. Los cationes de sodio y potasio penetran a través de estos
espacios produciendo una despolarización de la membrana post-
sináptica, continuando así el impulso nervioso.

En la función normal del sistema nervioso, la acción de la acetilcolina


debe ser muy corta, cerca de 1/5.000 seg., para lo cual la enzima
acetilcolinesterasa hidroliza rápidamente la acetilcolina en colina y ácido
acético. La colina puede regresar a la membrana presináptica y ser
reutilizada en la síntesis de la acetilcolina.

Se ha postulado que en la molécula de acetilcolinesterasa existen unos


50 sitios activos de los cuales dos son de gran importancia: el aniónico
con carga negativa y el esteárico o catalítico.

El primero atrae al nitrógeno cuaternario de la cetilcolina cargado


positivamente. El sitio esteárico cataliza el proceso hidrolítico del sustrato
y puede ser acetilado.

Los organofosforados compiten con la acetilcolina por la


acetilcolinesterasa. El átomo central de fósforo muestra una deficiencia de
electrones y esta configuración electrónica es favorable para la atracción
hacia el sitio esteárico de la acetilcolinesterasa que posee un excedente
de electrones. El fósforo forma una unión covalente con el grupo

38
nucleofílico de la enzima. En el proceso normal la enzima fosforilada es
relativamente estable lo cual impide la regeneración de la enzima libre y
activa a menos que sea administrado un antídoto tipo “oxima” (antídoto
bioquímico de las sustancias inhibidoras de la colinesterasa).

La fosforilación – inactiva de la acetilcolinesterasa detiene la hidrólisis de


la acetilcolina y produce acumulación en cantidades excesivas de
acetilcolina en las sinapsis ganglionares periféricas, sistema nervioso
central y órganos efectores. Los síntomas son, por lo tanto, principalmente
de naturaleza colinérgica.

Algunos compuestos son capaces de reactivar la enzima fosforilada, por


una mayor atracción nucleófila hacia el centro activo de la enzima que la
de los organofosforados. Esto significa que los reactivadores compiten
con los organofosforados por el enlace en el centro activo de la enzima y
los remueven lentamente. Algunos ácidos, hidroximas, oximas y
compuestos similares, son reactivadores apropiados de la colinesterasa
inhibida, dentro de las 36 horas siguientes a la intoxicación.

La estructura química de cada organofosforado tiene importancia en su


efecto sobre la enzima, al aumentar o disminuir la competencia con el
sustrato, es decir, influye sobre su toxicidad.

Cuando la acetilcolinesterasa es inhibida en forma irreversible por un


organofosforado, la restauración de la actividad enzimática dependerá
exclusivamente de la síntesis de nuevas moléculas de enzima.

39
La regeneración de la enzima carbamilada es relativamente rápida si se
compara con la enzima que ha sido inhibida por un plaguicida
organofosforado.

Mecanismo de acción de los plaguicidas organoclorados. Una vez


absorbidos, los plaguicidas organoclorados pasan a la sangre y son
distribuidos por todo el organismo; se establece entonces un equilibrio de
concentraciones entre los elementos grasos y proteicos constitutivos de la
sangre y otros tejidos ricos en grasas, especialmente el tejido adiposo.

También se pueden encontrar diferentes concentraciones en el hígado,


riñones y otros órganos, dependiendo de la dosis absorbida. En el
cerebro, el nivel de plaguicidas organoclorados relacionado con la
estimulación del sistema nervioso central, puede ser alcanzado por una
dosis aguda única o por dosis repetidas más pequeñas.

Cuando ocurre una exposición súbita a ellos, la sangre se sobresatura


con los plaguicidas inalterados; el hígado metaboliza una parte de estos
plaguicidas y la grasa secuestra parte de los compuestos inalterados y
algunos de sus metabolitos. La acumulación de estos plaguicidas en el
tejido adiposo impide que lleguen a sitios críticos del sistema nervioso. Sin
embargo cuando ocurre una movilización súbita de la grasa, como
pueden ocurrir en situaciones de tensión o enfermedad, estos productos
se movilizan también y pueden llegar a estar en la sangre en
concentraciones suficientes para causar signos de intoxicación aguda.

Los plaguicidas organoclorados también atraviesan la barrera placentaria


y se encuentran en concentraciones importantes en el feto; a esta
cantidad se le agregan las procedentes de la leche materna.

40
Manifestaciones clínicas. Las manifestaciones clínicas incluyen el
conjunto de signos y síntomas que aparecen como respuesta del
organismo a la acción tóxica de estos agentes químicos. Una clasificación
práctica de las intoxicaciones es la que se basa en la duración de la
exposición, distinguiéndose dos tipos fundamentales de ellas: agudas y
crónicas. Los efectos agudos se manifiestan rápidamente y evolucionan a
formas graves de la enfermedad; ocasionalmente pueden llegar a producir
la muerte.

a) Producidas por organoclorados. La intoxicación aguda, es el


cuadro principal y el más grave pues se presentan convulsiones, las
cuales pueden determinar en secuelas permanentes.

Se ha descrito el comienzo de los síntomas 30 minutos después de una


exposición masiva pero, en general, aparecen más lentamente. Sin
embargo, el cuadro clínico puede modificarse debido a los efectos
concurrentes de los disolventes orgánicos utilizados en la formulación.

Después de la ingestión de plaguicidas organoclorados, los primeros


síntomas son nauseas y vómitos seguidos de cefalea y excitación; estos
síntomas van acompañados por diversos signos neurológicos, incluso
debilidad de los músculos, temblores, desorientación mental, parestesia y
convulsiones que, a menudo, son epileptiformes. Sin embargo cuando la
vía de penetración es la piel, pueden aparecer solamente confusión
mental y/o temblores, como únicos síntomas.

La hiperexcitabilidad progresiva del sistema nervioso central puede llegar


a producir convulsiones y, al propio tiempo, parestesias bucales y de la
lengua, con hiperestesia facial y de las extremidades. Los plaguicidas
organoclorados más poderosos como convulsionantes son: Lindano,

41
Endrín, Dieldrín, Clordano y Heptacloro. También suelen aparecer
trastornos respiratorios y del ritmo cardíaco, de origen central; a menudo
pueden sobrevenir depresión y apnea; con frecuencia esto conduce a la
inconsciencia que no sobreviene hasta las etapas finales. Como
elementos adicionales se puede ver disminución en la hemoglobina,
aumento en la urea, leucocitosis moderada y alteraciones en el
electrocardiograma.

La intoxicación crónica, usualmente se produce por exposición


prolongada (a largo plazo) a concentraciones bajas de diversos
productos. En ocasiones los efectos se observan como dificultades
respiratorias, desórdenes nerviosos o tumores. En general el cuadro
clínico se caracteriza por anorexia, adelgazamiento, signos polineuríticos,
alteraciones hepáticas, trastornos del ritmo cardíaco, lesiones
oftalmológicas tales como: conjuntivitis alérgica, blefaritis, angiopatía de la
retina y otros.

Este tipo de intoxicación produce lesiones sobre el sistema nervioso


central y periférico, además puede causar hepatitis, gastritis y bronquitis.
En trabajadores con más de dos años de exposición al Endosulfán se ha
informado de alteraciones cognoscitivas y emocionales, pérdida grave de
la memoria, alteraciones de la coordinación visual motora e incapacidad
para desarrollar su actividad habitual.

b) producidas por organofosforados. Independientemente de la


gravedad de los efectos anticolinesterásicos, luego de un tiempo (3 a 4
semanas) pueden aparecer signos y síntomas de neurotoxicidad
retardada.

En el sistema nervioso existe una proteína que tiene actividad enzimática


esteárica; ésta, cuando es fosforilada por el plaguicida, se convierte en lo

42
que se denomina estearasa neurotóxica, responsable de la neuropatía
retardada: los primeros síntomas son sensoriales (sensación de
hormigueo y de quemadura) y luego debilidad y ataxia en miembros
inferiores, pudiendo progresar a parálisis y en casos graves comprometer
los miembros superiores. La recuperación es lenta y rara vez completa.

Los niños se afectan menos que los adultos. En los humanos se ha


observado neuropatía retardada con exposición a Mipafox, Leptofós,
Metamidofós, Triclorfón y Tricornat.

Los efectos de mutagenicidad, teratogenicidad y poder cancerígeno para


el hombre no han sido demostrados aún. Algunos productos pueden
causar dermatosis. También puede presentarse debilidad no habitual,
náuseas, vómitos, diarreas, contracción de la pupila o pupilas puntiformes,
visión borrosa, rash cutáneo, en algunos casos escozor o irritación del
cuero cabelludo, calambres musculares, pérdida de la coordinación
muscular, confusión o depresión mental, respiración dificultosa o forzada,
mareo, somnolencia, aumento de la sudoración y de la secreción acuosa
en boca u ojos, pérdida del control intestinal o de la vejiga urinaria,
contracción muscular en párpados, cara y cuello, temblores, crisis
convulsivas, latidos cardíacos lentos, inconsciencia, estado de coma, paro
respiratorio y muerte.

c) producidas por carbamatos. Debilidad, sudoración profusa,


náuseas, visión borrosa.
d) producidas por piretroides. Pruritos, dolor en la piel, temblor,
salivación, hiperexcitabilidad, movimientos bruscos y desordenados de
todo el cuerpo, parálisis.

e) Efectos hormonales de los plaguicidas.

Muchos plaguicidas, así como otros químicos orgánicos sintéticos,


pueden imitar la acción de hormonas humanas y animales perturbando los

43
procesos endocrinos, lo cual puede resultar en malformaciones y cáncer.
Los organoclorados como el DDT pueden ser especialmente peligrosos a
causa de su persistencia.

Datos sobre efectos de estrógenos ambientales en la salud humana son


fragmentarios pero sugestivos e inquietantes. Por ejemplo, los conteos de
esperma han disminuido a la mitad en todas las naciones industriales
desde 1940, mientras ha habido aumentos preocupantes en cáncer
testicular, defectos en el sistema reproductivo masculino, cáncer de seno
femenino y endometriosis. También hay fuerte evidencia de que
estrógenos ambientales causan desarrollo sexual anormal y problemas de
reproducción en diversos animales silvestres. Además son comunes la
madurez sexual precoz, baja supervivencia de huevos y bajos contenidos
de hormonas tiroideas en los mismos. Igualmente se han encontrado
muchas anormalidades reproductivas en aves. Hasta ahora no se requiere
de un tamizado para determinar el potencial de alteración endocrina de
los plaguicidas, pero científicos sugieren que se deben exigir estos
estudios usando células que respondan a hormonas, antes de aprobar los
plaguicidas.

e) Efectos de los plaguicidas sobre el sistema inmunitario.

Se han realizado estudios clínicos donde se han determinado la


posibilidad de que los plaguicidas organosfosforados y los carbamatos se
unan con las esterasas y alteren esas proteínas vitales unidas a las
membranas que ayudan a las células del sistema inmunitario a interactuar
con los organismos extraños y destruirlos.

La exposición a muchos plaguicidas produce cambios significativos en la


estructura y función del sistema inmunitario, incluidas la reducción y

44
alteración de la actividad de linfocitos T, reducción de la respuesta
proliferativa de linfocitos, reducción de la actividad de las células
agresoras y alteración de los niveles de anticuerpos en la circulación. Hay
pruebas de que estos cambios pueden ir acompañados de mayores
riesgos de enfermedades infecciosas y cánceres asociados con la
inmunosupresión, incluso en poblaciones que por lo demás son sanas.

Los clínicos están de acuerdo en que los grupos sensibles tienen mayor
probabilidad de sufrir consecuencias adversas para la salud a partir de
cualquier supresión inmunitaria. La mayoría de los habitantes en los
países en desarrollo, incluidos los niños, los enfermos, y los que están
malnutridos pertenecen a esta categoría.

2.2.8. Aplicación aérea de pesticidas.

En el cultivo del banano se utiliza la técnica de aplicación de pesticidas


conocida como aspersión o fumigación aérea utilizando avionetas
equipadas con aspersores para el cumplimiento de esta tarea y
empleando alrededor de 50 productos. El uso de plaguicidas en banano
ha sido vinculado a la contaminación de suelos, agua y aire 16.

Normalmente la industria bananera y las empresas dedicadas a este


cultivo actualmente realizan un promedio de 22 a 29 ciclos de aspersiones
aéreas al año. Esto significa una fumigación cada 15 días en las zonas
aproximadamente.

Alrededor de medio millón de personas se exponen a los efectos


contaminantes de los plaguicidas usados en las aspersiones aéreas en el

16
Daly GL, Lei YD, Teixeira C, Muir DC, Castillo LE, Wania F. Accumulation of current-use
pesticides in neotropical montane forests. Environ Sci Technol 2007;41:1118-23.

45
cultivo del banano. Es la contaminación más grave en la historia del país,
según un reportaje publicado en el diario Expreso. Más de 2,52 millones
de kilos de agrotóxicos se esparcen en las zonas productoras de banano
cada año. De más de un centenar de productos tóxicos utilizados, hay
uno que se aplicó con la mayor de las libertades para combatir la
enfermedad conocida como Sigatoka negra: el fungicida Mancozeb,
perteneciente al grupo químico de los carbamatos y clasificado como
probable cancerígeno en seres humanos por la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (EPA)17.

Algunos estudios refieren que mientras en países del primer mundo se


usa una media de 2,7 Kg de pesticidas por ha/año, en las bananeras
ecuatorianas se suelen usar entre 44 y 65 Kg/ha/año de más de un
centenar de ellos. Quizás en este tipo de cultivos el caso más
emblemático pueda ser en la actualidad el Mancozeb, uno de los
químicos más usados en las aspersiones aéreas.

En Ecuador el uso de este producto se ha casi triplicado desde hace 3


años; las 180.000 hectáreas de banano controladas por los
aerofumigadores se fumigan a un promedio de 22 ciclos al año y cuando
menos en 14 de ellos se utiliza el Mancozeb a una dosis promedio de 1
Kg. por hectárea, lo que significa un uso al año, como mínimo, de 2
millones 520.000 Kg. de Mancozeb, pero éste no se utiliza solo, sino
generalmente mezclado con otros productos lo que puede establecer
sinergismos incontrolados18.

17Ecuador: 500 mil personas expuestas a plaguicidas usados en las bananeras. Artículo publicado
por Expreso de Guayaquil. Ecuador Inmediato, El periódico instantáneo del Ecuador. Edición N°
1633, 4 de enero de 2009. www.ecuadorinmediato.com.

18
Center for Etnics and Toxic. 2007. Mancoceb Factsheet: En: www.cetos.org.

46
2.2.9. Peligros de las fumigaciones aéreas

Los tratamientos con plaguicidas pueden hacerse por vía terrestre o


aérea. En el caso de las aspersiones aéreas se utilizan avionetas
equipadas con equipos de aspersión para rociar el plaguicida sobre el
cultivo.

Uno de los efectos no deseados de las aspersiones aéreas es la deriva


que es aquella parte de la aspersión que no alcanza el blanco objeto del
tratamiento. Algunos autores la dividen en exo y endoderiva 19. La primera
corresponde a aquella parte del pulverizado que cae fuera del área a
tratar; la segunda, a aquella parte que cae dentro del área pero no sobre
blanco (plantación).

Entre los factores que condicionan la deriva podemos agrupar a aquellos


que corresponden a las características de la aspersión; al equipo y
técnicas de aplicación; a las condiciones de tiempo atmosférico; y a los
equipos y accesorios específicos.

Las características de la aspersión afectan la deriva a través del tamaño


de gotas; a menor tamaño la velocidad de caída es menor, mayor la
evaporación por mayor superficie expuesta en relación al volumen
transportado que reduce progresivamente el tamaño de la gota durante su
caída. El mayor tiempo que permanece suspendida, mayor las
probabilidades de ser transportada por el viento. A igualdad de humedad
relativa ambiente y temperatura, 50% de HR y 30°C por ejemplo, una gota

19
Leiva,PD (1995): Manejo de la deriva en la aplicación de agroquímicos. Carp. Produc. Vegetal.
INTA, EEA Pergamino, SERIE: Generalidades, Tomo XIV (Información N° 139, Setiembre, Ed:
Puig,R), 6p.

47
de 200 m demora 42" en reducirse a la mitad, mientras que una de 100 m
tarda sólo 14" en evaporarse completamente20. En términos prácticos, las
condiciones de deriva se incrementan para tamaños de gotas menores a
150 m si se usa agua como diluyente. La formulación del plaguicida, a
través de la volatilidad de los disolventes, afecta la evaporación potencial
de las gotas.

Tanto la exoderiva como la endoderiva constribuyen a la contaminación


del aire y el agua con el consecuente impacto negativo sobre el agricultor
y la comunidad. Con condiciones atmosféricas desfavorables y una mala
calibración la exoderiva arrastrara partículas del pesticida hacia zonas
pobladas aledañas. La endoderiva causará igualmente su efecto sobre el
área del cultivo donde pueden estar trabajadores agrícolas encargados de
la señalización y supervisión de la aspersión.

Para la realización de una fumigación aérea, además del piloto, se


involucran un cúmulo de trabajadores que desde tierra la hacen posible:

 Mecánicos que dan mantenimiento a los aviones desde los que


previamente se han regado los pesticidas y el contacto con ellos es
directo;
 Abastecedores que realizan las mezclas de los químicos a
emplearse y que suben la carga química al avión;
 Fitosanitarios que se encargan de entrar a los cultivos cuando las
avionetas pasan para comprobar la calidad de la aspersión y con
escasas barreras de protección.

A este grupo hay que sumar una enorme masa de población, ingenua y
desprotegida muchas veces, bien trabajadores o familiares de
trabajadores o residentes habituales que reciben el impacto de las

20
Etiennot,AE (Ed.) (1990): Cuarto Curso de Actualización para Pilotos Aeroaplicadores
(Pergamino-BA, 01 al 07 de Setiembre de 1990) Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC),
Buenos Aires. 119 p.

48
aspersiones ante la falta de control de las autoridades locales o
nacionales y el desconocimiento de las elementales medidas de
protección ante el también muchas veces desconocido efecto
contaminante de los pesticidas empleados.

Los plaguicidas aplicados en plantaciones de banano constituyen uno de


los riesgos laborales más importantes para los y las trabajadores de las
plantaciones de banano21. Los plaguicidas significan también un riesgo
ambiental para sus familias y, en general, para las poblaciones de
comunidades.

Los químicos son clasificados según su peligrosidad y etiquetados en


función a ella, sin embargo no siempre coincide ese etiquetado con los
efectos reales. De hecho cierta literatura técnica parece sugerir que los
productos de etiqueta verde no causan problemas, cuando algunos como
el Mancozeb, es considerado como cancerígeno en muchos países 22, y
algunas empresas lo designan como de etiqueta verde y según otras es
azul.

CATEGORÍA TOXICOLÓGICA ETIQUETA

I – Extremadamente peligrosa ROJA

II – Altamente peligrosa AMARILLA

III - Moderadamente Peligrosa AZUL

IV – Ligeramente Peligrosa VERDE

21
Monge P, Partanen T, Ruepert C, van Wendel de Joode B. Consideraciones sobre plaguicidas
peligrosos en América Central. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) 2003;
68:7-18.
22
RAPAL-Chile. 2007. Plaguicidas con solicitudes de prohibición y de severa restricción: En
www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag04.htm.

49
2.2.10. Enfermedades epidérmicas o dermatitis

Usualmente los problemas tópicos causados por plaguicidas reciben poca


atención en comparación con intoxicaciones agudas porque generalmente
no implican riesgos para la vida. Sin embargo, estas lesiones pueden ser
muy incapacitantes y dejar daño permanente.

Aunque para la población en general, en cuanto consumidora de


productos agrícolas, los riesgos de sufrir consecuencias en su salud por el
uso de pesticidas son muy bajos, siempre que las condiciones de
aplicación y eliminación de residuos hayan sido cumplidas correctamente,
para los obreros de su manufactura, transporte y aplicación, así como
para los agricultores, sobre todo del tercer mundo y de cultivos intensivos,
el riesgo es muy grande23.

Es una afección en la cual la piel resulta enrojecida, adolorida después


del contacto directo con una sustancia. Hay dos tipos de dermatitis de
contacto: irritante o alérgica.

La dermatitis irritante, el tipo más común de dermatitis de contacto, es


causada por el contacto con ácidos, materiales alcalinos como jabones y
detergentes, suavizantes de telas, disolventes u otros químicos como los
pesticidas. La reacción suele parecerse a una quemadura. La dermatitis de
contacto alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material al
que usted se ha vuelto muy sensible o alérgico24.

23
Gober MD, DeCapite TJ, Gaspari AA. Contact dermatitis. In: Adkinson NF Jr, ed. Middleton’s
Allergy: Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008:chap 63.
24
Usatine RP, Riojas M. Diagnosis and management of contact dermatitis. Am Fam Physician.
2010; 82:249-255.

50
Aunque se puede no tener una reacción a una sustancia cuando la
persona no se expone por primera vez a ella, el uso regular a la larga
puede causar sensibilidad y una reacción al producto.

Algunos productos causan una reacción sólo cuando la piel también está
expuesta a la luz solar (fotosensibilidad

Síntomas de una dermatitis

Las reacciones alérgicas pueden producirse repentinamente o sólo


después de meses de estar expuesto a una sustancia y los síntomas
varían dependiendo de la causa y si la dermatitis se debe a una reacción
alérgica o a un irritante. La misma persona también puede tener diferentes
síntomas con el tiempo.

La picazón de la piel en áreas expuestas es un síntoma común. En el


caso de una dermatitis alérgica, la picazón puede ser grave. La dermatitis
causada por un irritante también puede provocar dolor o ardor.

La dermatitis alérgica con frecuencia causa un salpullido rojo, veteado o


en parches donde la sustancia entró en contacto con la piel. La reacción
alérgica con frecuencia se demora y la erupción aparece de 24 a 48 horas
después de la exposición. La erupción puede:

 Tener protuberancias rojas que pueden formar ampollas húmedas


que supuran.

 Sentirse caliente y sensible.

 Supurar, drenar o formar costra.

 Volverse escamosa, en carne viva o gruesa.

51
La dermatitis irritante a menudo aparece como piel seca, roja y áspera. Se
pueden formar cortes (fisuras) en las manos y la piel puede resultar
inflamada con la exposición prolongada.

2.2.11. Recomendaciones para mejorar la salud ambiental en la


comunidad agrícola

Los problemas de salud relacionados con los efectos de los problemas


ambientales que afectan a las comunidades agrícolas pueden revertirse,
pero solamente con un esfuerzo concertado del gobierno y la industria
que incluya el financiamiento del gobierno para recopilación e
investigación adecuada de datos así como una campaña de información
dirigida a la comunidad.

En el caso de las aplicaciones aéreas, la legislación establece que las


empresas de sanidad vegetal y los agricultores en general no podrán
hacer aplicaciones aéreas en las que se utilicen plaguicidas Extremada y
Altamente tóxicos o peligrosos para el hombre, animales y cultivos
agrícolas, aún cuando se usen en baja concentración. Hay que velar y
exigir su cumplimiento.

Entre las medidas a observar y cumplir de forma extricta podemos


enumerar las siguientes:

 Antes de aplicar cualquier plaguicida, se debe consultar la etiqueta,


ya que es de gran importancia para la salud del agricultor y la de
los consumidores del producto agrícola, respetar el intervalo
obligatorio entre la última aplicación y el día de la cosecha, la forma
correcta para aplicarlo y todos los cuidados mencionados.

52
 No permitir que niños o jóvenes menores de 18 años trabajen con
plaguicidas.
 Es preferible realizar la aplicación en horas de la mañana, cuando
la temperatura ambiental es menor de 30ºC; de esta manera, el
calor no impide el uso del equipo de protección y se reduce la
probabilidad de una intoxicación.
 Antes de proceder a la aplicación del plaguicida, se debe constatar
que el equipo se encuentra en buen estado y no presente
derrames.
 No aplicar nunca un plaguicida cuando haya viento fuerte o lluvia,
en zonas cercanas a pozos, arroyos, ríos o lagos, ni en área
habitadas.
 No se debe trabajar más de cuatro horas seguidas en la aplicación
de plaguicidas. El riesgo de una intoxicación se reduce al disminuir
las hojas de exposición.
 Se debe respetar el tiempo de vacaciones de los trabajadores
vinculados a las aplicaciones de pesticidas.
 Deben utilizarse todos los medios de protección sin excepción.
 Al concluir la aplicación de plaguicidas, se deben lavar siempre y
abundantemente las manos y cara con agua y jabón.
 No se debe comer, beber o fumar o ir al servicio sin antes lavar las
manos y la cara con agua y jabón después de las aplicaciones.
 En áreas recién fumigadas con plaguicidas, se deben colocar
rótulos o avisos de precaución para evitar la entrada de personas
no protegidas.
 La persona que sufre contaminación con plaguicida en alguna
parte de su cuerpo debe lavar cuidadosamente la parte afectada
con agua y jabón y cambiar su ropa. Si el químico cayó en la cara,
se debe suspender el trabajo, lavarse adecuadamente y acudir el
médico.
 En caso de síntomas de intoxicación como: dolor de cabeza,
mareo, malestar en el pecho, ganas de vomitar, vista nublada,

53
diarrea, picor en la piel, enrojecimiento de la piel, dolor de
estómago, sudor, calambres, vómitos, secreciones por la boca y
nariz, parálisis, dificultad para respirar o convulsiones, se debe
acudir al médico, clínica u hospital más cercano.
 Cualquier síntoma o molestia en una persona expuesta a
plaguicidas puede significar una intoxicación.
 Los equipos de aplicación deben ser lavados en un lugar donde no
contamine aguas, animales o personas.
 Los sobrantes de plaguicidas que van a ser utilizados
posteriormente deben ser guardados en su envase original o en un
envase con etiqueta y bajo llave.
 Los envases que se desechan deben ser enterrados en huecos de
1,5 m de profundidad por 1,5 m de diámetro para lo cual, los
recipientes deben quebrarse o perforarse antes de enterrarlos.

2.3 Planteamiento de hipótesis

2.3.1. Hipótesis general

 Las fumigaciones aéreas tienen alta incidencia en las


enfermedades epidérmicas, en los trabajadores agrícolas que
laboran en la hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo.

2.3.2. Hipótesis específicas

 Durante el primer semestre del 2013 aumentó las enfermedades


epidérmicas en los trabajadores agrícolas que laboran en la
hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo.

54
 Los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos
del Cantón Pueblo Viejo no cumplen las medidas de protección
indicadas para protegerse de los efectos de la fumigación aérea.

 El nivel de capacitación sobre los efectos que producen las


fumigaciones aéreas es deficiente en los trabajadores agrícolas
que laboran en la hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo.

2.4. Variables.

Variables independientes.
 Fumigaciones aéreas

Variables dependientes
 Enfermedades epidérmicas

Variables Intervinientes.
 Trabajadores agrícolas
 Nivel de capacitación
 Medidas de protección.
 Efectos de las fumigaciones aéreas

55
2.5. Operacionalización de las variables.

Durante el primer semestre del 2013 aumentó la cantidad de trabajadores


agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos del Cantón Pueblo
Viejo con enfermedades epidérmicas.

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS

Trabajadores Personas que Áreas de Campos Si No


agrícolas laboran en labor en las Cosecha Si No
las diferentes actividades Empaque Si No
labores de la agrícolas Bombeo Si No
agricultura Regadores Si No
Guardias Si No

Enfermedade Afecciones Causante de Irritante Si


s de la piel a daños en la No
epidérmicas consecuencia salud del
del contacto trabajador Alérgica
directo con agrícola Si
una sustancia No

56
Los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos del
Cantón Pueblo Viejo no cumplen las medidas de protección indicadas
para protegerse de los efectos de la fumigación aérea.

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS


Medidas de Conjunto de Efectividad de Cumplimiento SI
protección instrucciones las medidas de de las medidas
para protección. de protección No
protegerse
de efectos
agresivos y
dañinos al
organismo
Fumigaciones Método de Cumplimiento Empleo de Si No
aéreas aplicación de de las normas pesticidas de
pesticidas para aplicación alta toxicidad
agrícolas de plaguicidas Señalización Si No
empleado en por vía aérea del área
bananeras Deriva Si No

Viento Si No

57
El nivel de capacitación sobre los efectos que producen las fumigaciones
aéreas es deficiente en los trabajadores agrícolas que laboran en la
hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo.

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ESCALAS


Nivel de Conjunto de Implementación Conocimiento Alto
capacitación conocimientos de seminarios y de medidas de Bajo
sobre un tema cursos sobre protección Ninguno
específico por medidas de
Conocimiento
parte de una protección para
sobre toxicidad Alto
persona o protegerse del
y efectos de Bajo
grupo de impacto de los
los plaguicidas Ninguno
personas plaguicidas
Conocimiento
sobre la salud
sobre Alto
manipulación e Bajo
pesticidas y Ninguno
envases
Efectos de Impactos y Daños e Envenenamiento Si
las efectos impactos No
fumigaciones tóxicos directos e Enfermedades Si
indirectos, a epidérmicas
aéreas sobre el ser No
corto y largo
humano de Si
plazo a la salud, Cáncer
las No
de los pesticidas
aplicaciones Si
Otros
aéreas de No
pesticidas

58
CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo de Investigación.

Los tipos de investigación a emplearse son: descriptivas y explicativas y


observacional de corte transversal y respectivo.

Descriptivas, por cuanto a través de la información obtenida se clasifica


elementos y estructuras para caracterizar la realidad, Explicativa, porque
permite el análisis del fenómeno para su rectificación y. Observacional,
porque objetivisamos las lesiones de la piel en los trabajadores.

4 Universo:
El universo a investigar lo componen: Personal del Subcentro de salud
Puebloviejo viejo, 528 trabajadores de 4 haciendas bananeras del Cantón
Puebloviejo.

4.1 Universo y muestra.

Muestra:
Calculamos con la siguiente fórmula:

n= Tamaño de la muestra
N= población total
E= margen de error

59
La muestra fue de 121 trabajadores los cuales se cogieron se forma
aleatoria los de la Hacienda Bananera Los Cerritos por presentar
lesiones cutáneas en a piel.

528

121

UNIVERSO MUESTRA

4.2 Métodos y técnicas de recolección de información.

MÉTODOS:

Método Científico

Utilizaremos el método científico porque emplea un conjunto de


procedimientos lógicamente sistematizados ya que se requiere descubrir
hechos, datos y problemas reales, los mismos que permitirán establecer
las conclusiones y el diseño de la estrategia alternativa.

60
Se aplica las siguientes fases del Método Científico.
- Observación.
- Determinación del problema.
- Verificación de Hipótesis.
- Verificación de los resultados.
- Recopilación de datos.

Método descriptivo

Este método en la investigación será usado para clasificar y ordenar


estadísticamente los datos conseguidos para Determinar el grado de
incidencia de las fumigaciones aéreas en las enfermedades epidérmicas
en los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos
Cantón Puebloviejo, en el primer semestre del 2013.

Técnicas.- Se refieren al camino a través del cual se establecen las


relaciones o mediciones instrumentales entre el investigador y el
consultado, para la recolección de datos y el logro de los objetivos. Entre
las técnicas que se emplearan tenemos:

Observación.- Como técnica es fundamental para la recopilación de


datos, es el registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o
conducta manifiesta.

La encuesta.- Consiste en obtener información de los sujetos de estudios


proporcionados por ellos mismo, sobre opiniones, conocimientos,
actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información: La
entrevista y el Cuestionario. En la entrevista, las respuestas son
formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador; en el
procedimiento denominado cuestionario, las respuestas son formuladas
por escrito y no se requiere del entrevistador.

61
4.3 Procedimiento

La investigación será elaborada, procesada y sistematizada de la


siguiente manera:
 Investigación bibliográfica.
 Construcción del marco contextual
 Elaboración del marco teórico
 Construcción del diseño metodológico.
 Redacción y presentación del borrador de lo anterior.
 Aplicación de instrumentos de investigación..
 Tabulación de datos.
 Procesamiento de datos.
 Redacción de la ejecución y propuesta de la tesis.
 Defensa y exposición.

62
CAPITULO IV

4. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

4.1 Tabulación e interpretación

Cuestionario de preguntas a los 112 trabajadores agrícolas de campo


que laboran las haciendas Los Cerritos del Cantón Puebloviejo,
Provincia de Los Ríos, durante el primer semestre de 2013.

1-¿Qué tiempo lleva usted trabajando en la Hacienda bananera Los


Cerritos?
Tabla Nº 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Más de 1 año 0 0
1-5 años 42 14%
5-10 años 35 43%
Más de 10 años 35 43%
Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº1

43% 43%
60
40
14%
20
0 1 3 3
0
Más de 1 1-5 años 5-10 años Más de 10
año años

Análisis:

El 14% de los encuestados manifiestan que llevan trabajando en la


Hacienda bananera Los Cerritos mas de 1 año, y el 43% de 5 – 10 años y
más de 10años, lo cual se concluye que los trabajadores tienen más años
laborando en dicha hacienda

63
2-¿Continúa usted trabajando mientras se realizan fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 30 25%

No 32 30%

En ocasiones 50 45%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 2

50% 45%
40%
25% 30%
30%
20%
10%
0%
si
no
en ocasiones

Análisis:

El 45 % de los trabajadores encuestados indican que en ocasiones están


laborando mientras se realizan fumigaciones aéreas, el 30 % manifiestan
que no y el 25% que sí, lo cual se concluye que están expuestos a
enfermedades.

64
3¿Conoce usted las medidas de protección a cumplir durante una
fumigación aérea?

Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 15 12%

No 35 38%

Algunas 62 50%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 3

50%
50%
38%
40%

30%
Series1
20% 12%

10%

0%
si no algunas

Análisis:

El 50 % de los encuestados manifiestan que en algunas ocasiones


Conocen las medidas de protección a cumplir durante una fumigación
aérea, el 38% dicen que no y el 12% indican que si, lo cual se concluye
que no conocen exactamente las medidas de protección por ende sufren
manifestaciones clínicas.

65
4¿Cumple usted las medidas de protección durante y después de una
fumigación aérea?

Tabla Nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 18 22%

No 22 30%

En ocasiones 72 48%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico N º 4

48%
50%

40%
30%
30% 22%
Series1
20%

10%

0%
si no en ocasiones

Análisis:

El 48 % de los trabajadores encuestados manifiestan que en algunas


ocasiones cumplen con las medidas de protección durante y después de
una fumigación aérea, el 22% que si y el 30% no, lo cual se concluye que
la mayoría de los trabajadores no cumplen con las normas se
bioseguridad.

66
5¿Se preocupan los dirigentes de la hacienda por el cumplimiento de las
medidas de protección durante y después de fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 30 25%

No 82 75%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 5

75%
80%

60%

40% Series1
25%

20%

0%
SI NO

Análisis:

El 75% de los encuestados indican preocupan que los dirigentes de la


hacienda por el cumplimiento de las medidas de protección durante y
después de fumigaciones aéreas que no y el 25% manifiestan que si, lo
cual se concluye que el dirigente no se preocupa por la salud de sus
empleados.

67
6 ¿percibe usted el olor a plaguicidas en su vivienda?

Tabla Nº 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 24 26%

No 26 29%

En ocasiones 62 45%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 6

45%
50%

40%
29%
30% 26%

20%

10%

0%
si no en ocasiones

Análisis:

El 45% de los encuestados manifiestan que en ocasiones perciben olor a


plaguicidas en su vivienda, el 29% indican que no y el 26% que si, lo cual
se concluye en su vivienda existe olor a los tóxicos empleados en la
bananera.

68
7 ¿Siente usted picor, enrojecimiento o anormalidades en su piel
después de fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 7

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 67 65%

No 15 10%

En ocasiones 30 25%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 7

80% 65%

60%
40% 25%
10%
20%
0%
SI NO EN OCACIONES

Análisis:

El 55% de los encuestados manifiestan que si siente usted picor,


enrojecimiento o anormalidades en su piel después de fumigaciones
aéreas 30% dicen en ocasiones y el 15% que no, porque se evidencia
enfermedades en la piel por el alto porcentaje señalado.

69
8 ¿Ha tenido usted que acudir a su centro de salud por afecciones
cutáneas, después de fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 8

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 70 50%

No 25 25%

A veces 17 25%

Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 8

50%
50%
40%
25% 25%
30%
20%
10%
0%
SI NO A VECES

Análisis:

El 50 % de los encuestados manifiestan que a veces han acudido al su


centro de salud por afecciones cutáneas, después de fumigaciones
aéreas y el 25% entre q si y no, lo cual se concluye que si sufren
afecciones y acuden al centro de salud.

70
9¿Algún miembro de su familia ha acudido al centro de salud después de
una fumigación aérea por presentar síntomas de intoxicación o afecciones
en la piel?

Tabla Nº 9
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE

Si 70 62%
No 42 38%
Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 9

70% 62%
60%
50% 38%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO

Análisis:

El 62 % de los encuestados indican que si algún miembro de su familia ha


acudido al centro de salud después de una fumigación aérea por
presentar síntomas de intoxicación o afecciones en la piel y el 38 %
señalan que no, lo cual se concluye que los familiares de los trabajadores
también presentan manifestaciones clínicas por las fumigaciones aéreas.

71
10 ¿Ha presentado manifestaciones clínicas en su piel?

Tabla Nº 10

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 87 75%
No 25 25%
Total 112 100%

Fuente: Trabajadores agrícolas que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 10

75%
80%

60%

40% 25%

20%

0%
SI NO

Análisis:

El 75% de los encuestados manifiestan que si han presentado


manifestaciones clínicas en su piel y el 25 % indican que no, concluyendo
que si asisten al centro de salud más cercano por presentar síntomas
clínicos

72
Cuestionario de preguntas a los a 9 dirigentes de las haciendas Los
Cerritos del Cantón Pueblov73iejo, Provincia de Los Ríos, durante el
primer semestre de 2013.

1-¿Qué tiempo tiene usted trabajando como dirigente en la Hacienda


bananera Los Cerritos?

Tabla Nº 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE

Más de 1 año 2 14%


1-5 años 1 10%

5-10 años 3 38%

Más de 10 años 3 38%

Total 9 100%

Fuente: Dirigentes que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 1

38% 38%
40%

20% 14%
10%

0%
MAS 1 1-5 5-10 MAS
AÑO AÑOS AÑOS DE 10
AÑOS

Análisis

El 14% manifestó que laboran en la hacienda bananera más de 1 año, el


10% mencionan que trabajan de 1- 5 año, el 38% señala que trabajan de
5-10 años, y el 38% más de 10 años.

73
2-¿Usted les notifica a los trabajadores de la hacienda la fecha de
realización de fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 5 50%

No 2 25%

En ocasiones 2 25%

Total 9 100%

Fuente: Dirigentes que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 2

50%
50%

40%

30% 25% 25%

20%

10%

0%
si no en ocasiones

Análisis:

El 50% de los encuestados manifestaron que en ocasiones se les notifica


a los trabajadores de la hacienda la fecha de realización de las
fumigaciones aéreas, mientras que el 25% dicen que no les notifican y el
25% afirman que se les avisa en ocasiones.

74
3-¿Cuál es la frecuencia de realización de fumigaciones aéreas en la
hacienda?

Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Semanal 0 0%

Quincenal 6 62%

Mensual 3 38%

Total 9 100%

Fuente: Dirigentes que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 3

70% 62%
60%
50%
38%
40%
30%
20%
10% 0%
0%
semanal quincenal mensual

Análisis:

Los dirigente de la hacienda encuestada manifestó que el 62% realizan


las fumigaciones aéreas es quincenalmente, y el 38% lo hacen
mensualmente.

75
4-¿Exige usted como dirigente de la hacienda, el cumplimiento de las
medidas de protección durante y después de fumigaciones aéreas?

Tabla nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Con mucha frecuencia 2 25%

Con poca frecuencia 5 50%

A veces 2 25%

Total 9 100%

Fuente: Dirigentes que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 4

50%
50%
40%
30% 25% 25%

20%
10%
0%
con mucha con poca a veces
frecuencia frecuencia

Análisis:

Los dirigentes de la hacienda encuestada manifiestan que el 25%


cumplen con mucha frecuencia las medidas de protección durante y
después de las fumigaciones aéreas, y que el 50% cumplen con poca
frecuencia y el 25% cumplen a veces con las medidas de protección.

76
5- ¿Existe algún tipo de capacitación por parte de la empresa para los
trabajadores de la hacienda sobre la toxicidad de los pesticidas, y las
medidas de protección contra sus efectos?

Tabla Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 3 33

No 6 67

Total 9 100%

Fuente: Dirigentes que laboran en la Hacienda los Cerritos


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 5

80% 67%

60%
33%
40%

20%

0%
si no

Análisis:

Según los dirigentes de la hacienda bananera encuestada el 33%


manifiesta que la empresa si realiza capacitación para los trabajadores
sobre la toxicidad de los pesticidas, los cuidados en su manipulación, sus
impactos sobre el ser humano y las medidas de protección contra sus
efectos, mientras que el 67% dicen que la empresa no realiza ningún tipo
de capacitación.

77
Tabulación de las encuestas dirigidas a los médicos que laboran en
el Subcentro de salud del Cantón Puebloviejo, Provincia de Los Ríos,
durante el primer semestre del 2013.

1-¿Qué tiempo tiene Usted trabajando en este centro de salud?

Tabla Nº1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Más de 1 Años 3 34%

1 – 5 años 3 33%

5-10años 2 22%

Más de 10 años 1 11%


Total 9 100%

Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 1

40% 34% 34%

30%
22%
20%
11%
10%

0%
mas de 1-5 5-10 mas de
1 año AÑOS años 10 años

Análisis:

El 34% de los encuestados manifiestan que tienen trabajando más de 1


año, el 33% de 1 – 5años y el 22% de 5 – 10 años y el 11% más de 10
años, lo cual se concluye que el personal que labora es de más de un
año.

78
2- ¿Cuál es la frecuencia con que se realizan las fumigaciones aéreas en
la hacienda bananera Los Cerritos?

Tabla nº 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Con mucha 6 67%


frecuencia
Con poca frecuencia 2 22%

A veces 1 11%

Total 9 100%

Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 2

67%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% 22%
20,00%
11%
10,00%
0,00%
con mucha
con poca
frecuencia a veces
frecuencia

Análisis:

El 67% de los encuestados manifiestan con mucha frecuencia se realizan


las fumigaciones aéreas en la hacienda bananera Los Cerritos, el 22%
con poca frecuencia y el 11 % a veces, lo cual se concluye que las
fumigaciones se dan con mucha frecuencia.

79
3-¿Cuál es la incidencia de enfermedades epidérmicas en los pobladores
no trabajadores agrícolas del cantón Pueblo viejo provocadas por acción
de pesticidas?

Tabla Nº 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Alta 7 78%

Baja 2 22%

Total 9 100%

Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 3

78%
80%

60%

40% 22%
20%

0%
alta baja

Análisis:

El 78% de los encuestados indican que existe alta incidencia de


enfermedades epidérmicas en los pobladores no trabajadores agrícolas
del cantón Puebloviejo provocadas por acción de pesticidas y el 22%
manifiestan que es baja, lo cual se concluye que los pobladores también
sufren estas afecciones.

80
4- ¿cuál es la incidencia enfermedades trabajadores agrícolas de la
Hacienda bananera los cerritos que están expuestas a las fumigaciones
aéreas?

Tabla Nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE


Alta 5 56%
Baja 3 33%
Igual 1 11%
Total 9 100%
Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo
Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 4

56%
60%
50%
36%
40%
30%
20% 11%
10%
0%
alta baja igual

Análisis:

El 56% de los encuestados manifiestan que es alta la incidencia


enfermedades trabajadores agrícolas de la Hacienda bananera los
cerritos que están expuestas a las fumigaciones aéreas, el 33% es baja y
el 11% que se mantiene igual, concluyendo que existe mayor incidencia
de enfermedades por causa de la fumigaciones

81
5- ¿cuál es la incidencia de enfermedades en los pobladores no
expuestos a las fumigaciones aéreas?

Tabla Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Alta 5 56%

Baja 4 44%

Total 9 100%

Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 5

56%
60%
44%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
alta baja

Análisis:

El 56 % de los encuestados manifiestan que existe alta incidencia de


enfermedades en los pobladores no expuestos a las fumigaciones aéreas
y el 44% la incidencia en baja

82
6- ¿Ha percibido usted olor a plaguicidas en el centro de salud?

Tabla Nº 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PROCENTAJE


Si 2 22%

No 3 33%

En ocasiones 4 45%

Total 9 100%

Fuente: Médicos que laboran en el Subcentro de salud Puebloviejo


Informantes: Carolina Cuenca y Marlene Alarcón

Gráfico Nº 6

45%
50%
40% 33%

30% 22%

20%
10%
0%
alta baja en ocasiones

Análisis:

El 45% de los encuestados manifiestan que en ocasiones perciben olor a


plaguicidas en el centro de salud, el 33% indican que no y el 22% que sí,
concluyendo que el personal si percibe olores fuertes a estas sustancias.

83
4.2 Comprobación y discusión de hipótesis

El trabajo de campo realizado al grupo humano investigado en la


hacienda bananera los cerritos del Cantón Puebloviejo, nos demuestra
que las fumigaciones aéreas tienen alta incidencia en alteraciones
cutáneas en la piel que presentan los trabajadores que laboran en dicha
hacienda, teniendo en cuenta que unos de los factores principales para
que se den este tipo de alteraciones cutáneas es la falta de conocimiento
sobre las medidas de protección y el adecuado manejo de los plaguicidas
para evitar los efectos que estos producen en la salud humana, lo cual
contribuye de manera negativa a que los trabajadores no adquieren
capacitación alguna ni tienen el conocimiento suficiente sobre el uso y el
manejo de los mismos, tal como lo especifica los datos estadísticos a nivel
mundial que reflejan que uno de cada cien trabajadores se intoxica por el
uso de plaguicidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima
que en el mundo cada año ocurren más de tres millones de
envenenamientos y que, probablemente, la mortalidad es mayor del uno
por ciento en algunos países, por lo que se comprueba la hipótesis
general planteada en el trabajo en estudio.

En relación a la comprobación de la primera hipótesis específica el


análisis de los resultados demuestra que durante el primer semestre del
2013 aumentaron las enfermedades epidérmicas en los trabajadores
agrícolas que laboran en la Hacienda Bananera los Cerritos del Cantón
Puebloviejo.

En relación a la comprobación de la segunda hipótesis específica,


las encuestas realizadas determinan que los trabajadores agrícolas no
cumplen con las medidas de protección indicadas para protegerse de los
efectos que producen las fumigaciones aéreas, los cuales acuden al
centro de salud para ser atendidos por presentar manifestaciones clínicas

84
en la piel causadas por los plaguicidas por el incumplimiento sobre las
medidas de protección.

La comprobación de la tercera hipótesis específica afirma que el


nivel de capacitación sobre los efectos que producen las fumigaciones
aéreas es deficientes en los trabajadores agrícolas que laboran en la
hacienda bananera los cerritos, por lo que se debe capacitar de manera
adecuada a los trabajadores y administradores para tratar de prevenir
afecciones cutáneas en los trabajadores.

4.3 Conclusiones

 El presente trabajo investigativo que se realizó en los trabajadores


agrícolas de la hacienda bananera los cerrito tiene como
característica general conocer el grado de incidencia de las
fumigaciones aéreas en las enfermedades epidérmicas que se
presentan en los trabajadores de dicha empresa y de esta manera
conocer los diversos factores predisponentes de dichas alteraciones.

 Los trabajadores encuestados han manifestado no haber recibido


capacitación alguna sobre las correctas medidas de protección que se
deben usar en las fumigaciones aéreas, como también no conocen el
uso correcto de estos plaguicidas generando así un riesgo importante
en su salud.

 El mayor riesgo de las fumigaciones aéreas hace referencia a los


trabajadores y moradores de la hacienda bananera los cerritos, los
cuales no conocen sobre los peligros que causan estos plaguicidas

85
utilizados en las fumigaciones aéreas para la salud humana. Por lo
cual se debería implementar capacitaciones en conjunto con el
personal de salud del Subcentro Puebloviejo, para así mejorar y
garantizar un estado de vida saludable no solo para los trabajadores
de dicha institución, sino también a sus familias y comunidad en
general.

 Haciendo concientizar que hoy en día el Ecuador es uno de los


principales productores de banano del mundo. Dando a conocer que
el uso indiscriminado de agroquímicos provoca impactos negativos
sobre el ambiente y la salud humana y que la capacitación
inadecuada, no sistematizada o nula a los trabajadores de campo
para el manejo, aplicación y disposición de los agroquímicos y los
recipientes que los contienen agravan este problema.

 Los trabajadores manifiestan satisfacción de participar en un evento


de capacitación organizado por el personal administrativo de la
empresa y el personal de salud acerca de las medidas de protección,
uso y manejo adecuado de los plaguicidas utilizados en las
fumigaciones aéreas, lo cual se sugiere ampliar el evento en las
demás empresas y comunidad en general, para así evitar los riesgos
de padecer alteraciones cutáneas en la pies que se produzcan por el
contacto sea directo o indirecto con estas sustancias.

86
CAPITUO V

5. PROPUESTA ALTERNATIVA

Implementar un programa de capacitación a los trabajadores sobre el uso


adecuado de las medidas de protección para protegerse de los efectos
que producen las fumigaciones aéreas.

5.1 PRESENTACIÓN

En la sociedad moderna, la población se ha hecho dependiente del


uso de gran cantidad de aparatos, materiales y sustancias sin considerar
que durante el proceso de producción eliminación de estos bienes se
pueden originar varias formas de riesgo para la salud y el desarrollo de la
vida en el planeta. Es indudable la relación directa que existe entre la
producción, consumo y desechos de bienes materiales y la presencia de
la contaminación ambiental, problema público cuyos efectos nocivos
derivan de situaciones que tienen o tuvieron ventajas concretas para un
alto porcentaje de la población.

La contaminación constituye uno de los graves problemas


ambientales en todo el mundo. Numerosos factores contribuyen al
agravamiento de esta situación. Uno de los más alarmantes es el uso de
pesticidas para el control de plagas en los cultivos agrícolas.

Cada vez existe un mayor reconocimiento sobre la contaminación


ambiental y sus efectos es una de las preocupaciones principales del
actual gobierno. El Ministerio de Salud centra sus esfuerzos para definir
interinstitucionalmente las prioridades de investigación en salud,
inicialmente las relacionadas con saneamiento y la contaminación

87
ambiental. Las fumigaciones aéreas con agroquímicos en las zonas de
cultivos, y en especial, en aquellas áreas en que además conviven con la
naturaleza vegetal y animal, seres humanos, ha sido objeto no sólo de
investigaciones a nivel científico, sino también de tipo judicial, que ha
tenido lugar no sólo en los estrados judiciales de los gobiernos nacionales
sino que termina siendo elevada ante los tribunales internacionales, sobre
aquellos con los cuales, la FAO tiene colaboración.

Ante la situación crítica de enfrentar la determinación de programar


fumigaciones aéreas, sea para el área de cultivos, parques, jardines,
bosques y áreas verdes en general, y también zonas urbanas, las
instituciones de gobierno como las organizaciones ambientalistas deben
acordar acciones conjuntas a los fines de no sólo salvaguardar aquello
que se quiere proteger de las plagas, sino también, cuidar del medio
ambiente y de todos los seres vivos. Es justamente por esta razón que en
primer lugar debe contratarse a compañías de fumigaciones aéreas, que
sean no solamente eficientes, sino también responsables, o sea, que
cumplimenten las reglamentaciones definidas por las organizaciones y la
institución oficial.

Esto significa principalmente utilizar productos que se hallen


registrados ante las autoridades de los Ministerios pertinentes, y que sean
lo menos nocivos para la vida natural y humana. Por otra parte es ideal
que el uso de insecticidas para fumigar, en particular el utilizado en
fumigaciones aéreas, sea de uso seguro para todos los seres vivos, y que
sea el adecuado para el problema, una vez identificada la o las plagas
para la que se recomienda su aplicación, en lo posible, en la dosis más
baja siempre en vista de salvaguardar la naturaleza.

88
5.2 Objetivos

5.2.1 Objetivo general.

- Capacitar a la población en general sobre las medidas de


protección indicadas para protegerse sobre los efectos de las
fumigaciones aéreas.

5.2.2 Objetivos específicos.

- Organizar capacitaciones por medio del personal administrativo con


ayuda del personal del Subcentro de salud a los trabajadores
sobre el peligro de las fumigaciones aéreas en la salud humana al
no utilizar las medidas de protección adecuadas

- Identificar las afecciones y alteraciones causadas por los


plaguicidas que se utilizan en las fumigaciones aéreas y que se
presentan en la salud de los habitantes y trabajadores de la
hacienda los cerritos del cantón Puebloviejo.

- Orientar a los trabajadores en el uso correcto de las medidas de


protección para protegerse sobre los efectos que producen las
fumigaciones aéreas.

5.3 Contenidos

La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de


potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la
vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características
toxicológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La
enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un

89
amplio espectro de afecciones toxicológicas que afectan a la salud
humana cuya descripción es objeto de este trabajo:

Temas:
 Contaminación ambiental
 Los plaguicidas o pesticidas
 Peligros de las fumigaciones aéreas
 Enfermedades epidérmicas o dermatitis

5.4 Descripción de los aspectos operativos de la propuesta

El factor humano es cimiento y motor de toda organización y su influencia


es decisiva en el desarrollo, evolución y futuro de la misma.

El personal administrativo de la hacienda bananera los cerritos del Cantón


Puebloviejo debe cumplir con su rol de orientador y capacitar al personal
sobre las diversas normas de protección, manejo y uso adecuado de los
plaguicidas en las fumigaciones aéreas.

Cuando hablamos de capacitación nos referimos a la educación que


recibe una persona con el fin de estimular su efectividad en la posición
que desempeña en sus labores.

Normalmente la capacitación tiene objetivos a corto o mediano plazo y


busca desarrollar una capacidad específica, en las medidas de protección
que deben usar los trabajadores que laboran en la hacienda bananera.

Cuando el personal está capacitado sobre los peligros que atentan a su


salud reconoce:

 Las medidas de protección para protegerse de manera correcta


sobre los efectos que producen las fumigaciones aéreas.

90
 Las afecciones cutáneas en la piel y alteraciones causadas por los
plaguicidas usados en las fumigaciones aéreas.
 El momento adecuado para acudir al centro de salud al presentar
cualquier afección cutánea en la piel.

Componentes de esta propuesta son:

 Establecer y gestionar una capacitación a los trabajadores sobre


los riesgos que corren al no usar las medidas de protección para
protegerse de los efectos de las fumigaciones aéreas.
 Evaluar lo aprendido en el proceso de la capacitación
 Establecer la consejería continua para los casos de trabajadores
que han presentado afecciones cutáneas en la piel y los cuales
están expuestos a las mismas.

Proceso que incide la Tipos de estrategia


aplicación de la propuesta
Activación de programas previo a la Objetivos o propósitos Pre test
ejecución de la propuesta

Análisis de los resultados Información generada de los objetivos o


propósitos del Preste

Reunión con dirigentes y trabajadores agrícolas


Difusión de Resultados que laboran en la hacienda bananera los
cerritos

Ejecución de programas de
Modalidad:
capacitación sobre las medidas
Capacitación
de protección, uso y manejo de
los plaguicidas utilizados en las
fumigaciones aéreas

91
5.5. Recursos

5.5.1 Recursos Humanos

 Personal de Salud del Subcentro de Salud Puebloviejo.


 Trabajadores de la Hacienda Bananera los Cerritos
 Administradores de la Hacienda Bananera los Cerritos
 2 Investigadores estudiantes de enfermería
 1 Asesor de tesis

5.5.2 Recursos Materiales


 Resmas de hojas A4
 Bolígrafos
 Xerocopias
 Carpetas
 Textos
 Cyber (Internet)
 Pendrive
 Laptop

5.6 Presupuesto

Concepto Ingresos Egresos Saldos


Ingreso de las investigadoras $ 340 $340
Cyber 15.00
Movilización 40.00
Papel 15.00
Investigación 20.00
Digitación y diagramación de la tesis 45.00
Impresión de la tesis 100.00
Pendrive 15.00
Copias 10.00
Gastos varios 80.00
Total $340

92
BIBLIOGRAFÍA

1. 2002. Estudios FAO: Productos básicos Nro. 1. Roma 2004:


Organización de Las Naciones Unidas Para la Agricultura y la
Alimentación.

2. Ayes, G. 2006. Desarrollo Sostenible y sus retos. Editorial


Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 160 pp.

3. Bolognesi C. (2003). Genotoxicity of pesticides: a review of human


biomonitoring studies. Mutat. Res. 543, 251–272.

4. Breilh Paz y Miño. J. primer estudio de pesticidas en el eje


bananero 2008.

5. Cf. US Environmental Protection Agency (August 30, 2007),


Pesticides: Health and Safety. National Assessment of the Worker
Protection Workshop #3.

6. Daly GL, Lei YD, Teixeira C, Muir DC, Castillo LE, Wania F.
Accumulation of current-use pesticides in neotropical montane
forests. Environ Sci Technol 2007;41:1118-23.

7. Ecuador, Ministerio de Salud Pública. Centro de Información y


Asesoramiento Toxicológico. Informe anual 2011. Quito: Ministerio
de Salud Pública; 2011.

8. Eddleston M., Karalliedde L., Buckley N., Fernando R., Hutchinson


G., Isbister G., Konradsen F., Murray D., Piola J.C., Senanayake
N., Sheriff R., Singh S., Siwach S.B. y Smit L. (2002). Pesticide
poisoning in the developing world–a minimum pesticide list. The
Lancet 360, 1163–1167.

9. Etiennot,AE (Ed.) (1990): Cuarto Curso de Actualización para


Pilotos Aeroaplicadores (Pergamino-BA, 01 al 07 de Setiembre de
1990) Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), Buenos Aires.
119 p.

93
10. FAO. Prevención de la contaminación del agua por la agricultura y
actividades a fin. Informes sobre temas hídricos, Santiago de Chile,
1992.

11. FAO: «Evaluación de la contaminación del suelo: manual de


referencia », 2000.

12. Ferrer A. (2003). Intoxicación por plaguicidas, Toxicol. Clín. 26, 1–


5.

13. Gober MD, DeCapite TJ, Gaspari AA. Contact dermatitis. In:
Adkinson NF Jr, ed. Middleton’s Allergy: Principles and Practice.
7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008:chap 63.

14. Gober MD, DeCapite TJ, Gaspari AA. Contact dermatitis. In:
Adkinson NF Jr, ed. Middleton’s Allergy: Principles and Practice.
7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008:chap 63.

15. http://www.fao.org/docrep/007/y5102s/-y5102s05.htm#bm05.3

16. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo de Población y


Vivienda 2010. Datos preliminares [Internet]. Acceso: 12 de
septiembre de 2013.

17. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Pobreza por


necesidades básicas en el Ecuador a diciembre de 2010. Quito:
INEC; 2011.

18. Leiva,PD (1995): Manejo de la deriva en la aplicación de


agroquímicos. Carp. Produc. Vegetal. INTA, EEA Pergamino,
SERIE: Generalidades, Tomo XIV (Información N° 139, Setiembre,
Ed: Puig,R), 6p.

19. Mª Dolores Roldan Tapia, «De los cultivos al cerebro: el efecto de


los pesticidas», Mente y Cerebro, 33, 2008, págs. 50-51.

20. MAG. 2007. Plan Agropecuario 2007-2011. Gobierno


Constitucional De La República Del Ecuador: Eco. Rafael Correa
Delgado.

94
21. Mapa turístico de la provincia de Los Ríos. Prefectura de Los
Ríos.2013.

22. Monge P, Partanen T, Ruepert C, van Wendel de Joode B.


Consideraciones sobre plaguicidas peligrosos en América Central.
Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) 2003;
68:7-18.

23. Organización Mundial de la Salud (OMS), Consecuencias


Sanitarias del Empleo de Plaguicidas en la Agricultura, Impreso por
OMS, Ginebra, Suiza, 1992.

24. Ortiz-Hernández. M, Sánchez-Salinas, E., Vázquez-Duhalt, R., y


Quintero- Ramírez, R. (1997). Plaguicidas Organofosforados y
Ambiente. Biotecnología. 3(2): 129-151. México.

25. Usatine RP, Riojas M. Diagnosis and management of contact


dermatitis. Am Fam Physician. 2010; 82:249-255.

26. Usatine RP, Riojas M. Diagnosis and management of contact


dermatitis. Am Fam Physician. 2010; 82:249-255.

27. Vázquez Moreno, Luis L. 2008. Manejo Integrado de plagas:


preguntas y respuestas para técnicos y agricultores. Editorial
Científico-Técnica. La Habana, Cuba. 480 pp.

En internet:

1. http://www.expoknews.com/2012/09/25/los-10-problemas-
ambientales-mas-apremiantes/

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Pesticida

3. Ecuador: 500 mil personas expuestas a plaguicidas usados en las


bananeras. Artículo publicado por Expreso de Guayaquil. Ecuador
Inmediato, El periódico instantáneo del Ecuador. Edición N° 1633,
4 de enero de 2009: en: www.ecuadorinmediato.com.

95
4. Center for Etnics and Toxic. 2007. Mancoceb Factsheet: En:
www.cetos.org.

5. RAPAL-Chile. 2007. Plaguicidas con solicitudes de prohibición y de


severa restricción: En www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag04.htm.

96
97
MARTRIZ DE RELACIONES DE PROBLEMAS, OBJETIVOS E HIPOTISIS

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTISIS GENERAL


¿Cómo inciden las fumigaciones aéreas en las enfermedades  Determinar la incidencia de las fumigaciones aéreas en las enfermedades  Las fumigaciones aéreas tienen alta incidencia en las
epidérmicas en los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda epidérmicas en los trabajadores agrícolas que laboran en la hacienda Los enfermedades epidérmicas, en los trabajadores
Los Cerritos del Cantón Puebloviejo, en el primer semestre del 2013? Cerritos del Cantón Pueblo Viejo, en el primer semestre del 2013 agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos del
Cantón Puebloviejo.

PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTISIS ESPECIFICAS

 Durante el primer semestre del 2013 aumentó las


 Conocer si los trabajadores agrícolas de la hacienda Los Cerritos del Cantón
 ¿ Las fumigaciones aéreas tienen alta incidencia en las enfermedades epidérmicas en los trabajadores
Puebloviejo que fueron atendidos en el centro de salud por presentar enfermedades
enfermedades epidérmicas, en los trabajadores agrícolas agrícolas que laboran en la hacienda Los Cerritos del
epidérmicas en el primer semestre del 2013.
que laboran en la hacienda Los Cerritos del Cantón Cantón Puebloviejo.
Puebloviejo
 si los trabajadores agrícolas de la hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo  Los trabajadores agrícolas que laboran en la
 ¿Cumplen los trabajadores agrícolas del Cantón cumplen las medidas de protección indicadas para protegerse de los efectos de las hacienda Los Cerritos del Cantón Pueblo Viejo no
Puebloviejo las medidas de protección indicadas para fumigaciones aéreas. cumplen las medidas de protección indicadas para
protegerse de los efectos de las fumigaciones aéreas? protegerse de los efectos de la fumigación aérea.
 Determinar el nivel de capacitación de los trabajadores agrícolas de la hacienda Los
Cerritos del Cantón Pueblo Viejo sobre las medidas de protección indicadas para  El nivel de capacitación sobre los efectos que
 ¿Es correcto y actualizado el nivel de capacitación de los protegerse de los efectos de las fumigaciones aéreas y elaborar una propuesta producen las fumigaciones aéreas es deficiente en
trabajadores agrícolas del Cantón Puebloviejo sobre los alternativa para contribuir a disminuir el impacto sobre su salud. los trabajadores agrícolas que laboran en la
efectos de la fumigación aérea sobre su salud?
hacienda Los Cerritos del Cantón Puebloviejo

98
Cuestionario de preguntas a los trabajadores agrícolas que
laboran las haciendas Los Cerritos del Cantón Puebloviejo,
Provincia de Los Ríos, durante el primer semestre de 2013.

1-¿Qué tiempo lleva usted trabajando en la Hacienda bananera Los


Cerritos?
Menos de 1 año___
1-5 años___
5 -10 años____
Más de 10 años___

2 ¿Continúa usted trabajando mientras se realizan fumigaciones


aéreas?
Si___
No___
En ocasiones____

3 ¿Conoce usted las medidas de protección a cumplir durante una


fumigación aérea?
Si___
No___
Algunas___

4 ¿Cumple usted las medidas de protección durante y después de


una fumigación aérea?
Si___
No___
En ocasiones___

1
5¿Se preocupan los dirigentes de la hacienda por el cumplimiento de
las medidas de protección durante y después de fumigaciones
aéreas?
Si___
No___

6 ¿percibe usted el olor a plaguicidas en su vivienda?


Si___
No___
En ocasiones____

7 ¿Siente usted picor, enrojecimiento o anormalidades en su piel


después de fumigaciones aéreas?
Si___
No___
En ocasiones____

8 ¿Ha tenido usted que acudir a su centro de salud por afecciones


cutáneas después de fumigaciones aéreas?
Si___
No___

9 ¿Algún miembro de su familia ha acudido al centro de salud


después de una fumigación aérea por presentar síntomas de
intoxicación o afecciones en la piel?
Si___
No___

10 ¿Ha presentado manifestaciones clínicas en su piel?


Si___
No___
Muchas gracias por su colaboración

2
Cuestionario de preguntas a los dirigentes de las hacienda Los
Cerritos del Cantón Puebloviejo, Provincia de Los Ríos, durante el
primer semestre de 2013.

Para efectos de elaborar Tesis de Grado.


Marque con una X la respuesta que usted considere pertinente:

1-¿Qué tiempo lleva usted trabajando como dirigente en la Hacienda


bananera Los Cerritos?
Menos de 1 año___
1-5años___
5-10 años___
Más de 10 años___

2-¿Usted les notifica a los trabajadores de la hacienda la fecha de


realización de fumigaciones aéreas?
Con frecuencia___
Con poca frecuencia___
A veces____

3-¿Cuál es la frecuencia de realización de fumigaciones aéreas en la


hacienda?
Semanal___
Quincenal___
Mensual____

4-¿Exige usted como dirigente de la hacienda, el cumplimiento de las


medidas de protección durante y después de fumigaciones aéreas?
Con frecuencia___
Con poca frecuencia___
A veces____

3
5-¿existe algún tipo de capacitación por parte de la empresa para
los trabajadores de la hacienda sobre la toxicidad de los pesticidas,
y las medidas de protección contra sus efectos?

Si___
No___

Muchas gracias por su colaboración

4
Cuestionario de preguntas a los médicos que laboran en el sub
centro de salud del Cantón Puebloviejo, Provincia de Los Ríos,
durante el primer semestre de 2013.

1-¿Qué tiempo tiene Usted trabajando en este centro de salud?

Menos de 1 año___
1-5años___
5-10 años___
Más de 10 años___

2- ¿Cuál es la frecuencia con que se realizan las fumigaciones aéreas


con pesticidas en las haciendas bananera Los Cerritos?

Con mucha frecuencia____ Con poca frecuencia_____

3- ¿Cuál es la incidencia de enfermedades en los trabajadores


agrícolas de la hacienda bananera los cerritos que están expuestas a
las fumigaciones?

Alto ( ) Bajo ( ) Igual ( )

4-¿Cuál es la incidencia de enfermedades epidérmicas en los


pobladores no trabajadores no expuestos a las fumigaciones
aéreas?

Alta____ Baja_____

5-¿Ha sentido usted olor a plaguicidas en el centro de salud, durante


o después de las fumigaciones aéreas?
Si___
No___
En ocasiones____

Muchas gracias por su colaboración

5
HACIENDA BANANERA LOS CERRITOS

6
Aplicando encuesta al dirigente de la Hacienda Bananera los Cerritos

Aplicando encuesta al dirigente de la Hacienda Bananera los Cerritos

7
Momentos en los que se realiza la fumigación aérea en la Bananera
los Cerritos

Momentos en los que se realiza la fumigación aérea en la Bananera


los Cerritos

8
Aplicando encuesta a trabajador de la Hacienda Bananera los
Cerritos

Aplicando encuesta a trabajador de la Hacienda Bananera los


Cerritos

S-ar putea să vă placă și