Sunteți pe pagina 1din 14

BALANCE DE CENIZAS CONDUCTIMÉTRICAS COMO HERRAMIENTA PARA CONOCER LA

RECUPERACIÓN DE SACAROSA EN REFINERÍAS DE AZÚCAR


Byron López1 , Raisa Vega2
Profesional en Tecnología Azucarera1, Tesista2

RESUMEN

Siguiendo la sugerencia de profesores de Cane Sugar Refiners´ Institute de Louisiana y del autor Peter
Rein en la sección de refinería del libro publicado en 2012, se procedió a desarrollar un balance de materiales
para centrífugas de refinería y se hicieron los análisis necesarios para poder encontrar las relaciones
peso/peso para azúcar con respecto a masa, recobrado de sacarosa, agua/masa cocida, cantidad de azúcar a
partir de análisis de flujos y volumen de templa. Se hicieron muestreos en refinerías con sistema de 4
templas principalmente y con templa única (back boiling), y se aplicaron las ecuaciones desarrolladas. Se
observaron comportamientos distintos para las templas con respecto a recobrado y cantidad de agua
utilizada.

Palabras clave: Cenizas conductimétricas, Brix, masa cocida, balance de materiales, templa.

ABSTRACT

Following the suggestion of teachers Refiners' Sugar Cane Institute of Louisiana and author Peter Rein in
the refinery section of the book published in 2012, proceeded to develop a material balance for a centrifugal
of refinery and necessary analyzes were performed to find relationships w/w for sugar recovered from
massecuite, sucrose recovered (sucrose yield), water/massecuite ratio, quantity of sugar from flow analysis
and strike volume. Samplings were made in two refineries, one of them with straight boiling system and the
other with back boiling system, and equations were developed applied. Different behaviors were observed
regarding recovering of sucrose and quantity of wash water used.

Keywords: conductimetric ash, Brix, massecuite, mass balance, strike.

INTRODUCCIÓN

En Guatemala operan actualmente cinco refinerías de azúcar, las cuales para la zafra 2014-2015
llegaron a producir 9,977 toneladas métricas de azúcar refino, siendo la mayoría de esta para exportación. Esta
cantidad de azúcar representó casi el 35% del azúcar total producido, y aparte de los altos requerimientos de
eficiencia que se exige a las refinerías, también se debe cumplir con altas exigencias en la calidad.

Las refinerías operan con alimentación de azúcar previamente cristalizada. Azúcar crudo de bajo color
o con azúcar estándar, son alimentadas dependiendo los equipos de decoloración con los que se cuente. Las
polarizaciones de los azúcares utilizados son superiores a 99° y aunque no se utiliza comúnmente el término,
las purezas de dichos azúcares y de los licores disueltos que forman tienen purezas superiores a 99% también.

Los procesos de decoloración y eliminación de impurezas permiten obtener licores con colores en
rangos entre 95 y 300 UI y purezas cercanas o superiores a 99.5%, lo cual indica que el proceso de
cristalización debería permitir recuperaciones totales de proceso superiores a 90% en base a las pocas
impurezas que se manejan. Algunas refinerías, cuentan con básculas para azúcar de alimentación y jarabe de
retorno a fábrica mientras que otros utilizan solamente medidores de flujo, incluyendo los de tipo coriolis.
También, cada refinería cuenta con su metodología de cristalización en la que utilizan distintas cantidades de
núcleos de azúcar (semilla), dependiendo de la capacidad del tacho, o el tipo de templa y en los reportes de
producción es difícil hallar un valor que reporte la recuperación de cristales en peso con respecto a los sólidos
de sacarosa totales en las templas. No se observa tampoco que existan valores de cantidad de azúcar
producida por cada pie o metro cúbico de masa.

En Rein (2012) se encuentra la fórmula 15.27 como la fórmula SJM, que en base a purezas de los flujos
indica el recobrado de sacarosa. Esta fórmula, se expresa para un recobrado total si se parte de jugo o
meladura y se tienen como flujos de salida el azúcar y la miel final. La ventaja en este caso, de utilizar purezas
es precisamente que no se requiere conocer la cantidad de agua utilizada en el proceso, al verse modificados
tanto el Brix como el Pol por la adición de agua. Esta ecuación según menciona Rein debería utilizarse con
purezas reales para que sea precisa aunque en la mayoría de casos se utiliza con purezas aparentes. También,
se supone que no hay destrucción de azúcares en el proceso, lo cual es difícil que no suceda, sobre todo en
masas terceras por reacciones de Maillard.

Si se hace un balance en una centrífuga donde se requiere conocer la cantidad de sacarosa que se
obtuvo en forma de cristales y cuanta se mantuvo disuelta en el licor madre, generalmente se utiliza también
la fórmula SJM, aunque al utilizar purezas, nunca se sabe cuánta agua fue utilizada para lavar los cristales en la
centrífuga, ya sea continua o por lotes.

La determinación del rendimiento de cristales para los tachos de refinería tiene su complicación,
primero, que los valores de pureza entre los distintos componentes de la separación (masa cocida, jarabe y
azúcar) son muy cercanos y se debe contar tanto con equipos muy exactos de medición, como con cristalería
calibrada para obtener los resultados con la mayor exactitud posible. Hay casos en los que una cristalería
deficiente puede hacer que los polarímetros den valores de polarización superiores a 100 y se deba recurrir a
factores de corrección (Tabla 1 de Método GS2/3-1(1994), ICUMSA 2005).

Se esperaría hacer un balance de color para predecir la recuperación, aunque se ha visto en otros
estudios (López, 2014) que puede existir aumento de color dentro del tacho lo cual no permitirá realizar
cálculos de recuperación. En el curso Cane Sugar Refiners’ Institute, impartido en Nicholls State University, los
profesores Pete Maraia y Fred Goodrow comentaron acerca de un balance de cenizas para conocer la forma
en que se recuperan sólidos de sacarosa en la operación de cristalización de azúcar refinado. Los comentarios
se referían a que las cenizas conductimétricas en general no deberían de alterar su valor global e indicarían si
más o menos sacarosa pasó hacia el jarabe o hacia los cristales. La ventaja mencionada para las cenizas es que
al no ser los valores tan cercanos, como con la pureza, permiten hacer un balance parecido al SJM o al de
rendimiento de cristales, utilizado para la cristalización de azúcar crudo o blanco sulfitado. Rein (2012)
menciona esa dificultad con respecto a determinar el rendimiento en kg de cristal/100 kg de sólidos disueltos
utilizando purezas e indica que se utilicen las cenizas de los flujos para la ecuación 22.5 de dicho libro.

Chou en el libro Handbook of Sugar Refining, en el capítulo 13, muestra balances de materiales donde,
se debería de tener un rendimiento de cristales del 60% p/p. Ese valor al no conocerse en las refinerías de
Guatemala, no permite conocer si se podría mejorar la calidad del azúcar al recircular menos azúcar en los
jarabes hacia un nuevo cocimiento o si se está realizando un buen trabajo. La falta de mediciones no permiten
conocer si hay oportunidades de mejora en el proceso.
Este estudio tuvo como objetivos: Hacer balances de materiales en centrífugas de refinería con
mediciones de Brix y cenizas; analizar muestras de masa en centrífugas, jarabe y azúcar húmeda con el método
GS2/3-17(2002); comparar los resultados de rendimiento de balances considerando el agua de lavado aplicada
y sin agua de lavado en centrífugas; comparar ingenios con sistema de 4 templas(straight boiling) e ingenios
con templa única(back boiling).

Materiales y métodos

Equipo y cristalería

Refractómetro

Conductímetro

Balanza de infra-rojo

Balanza semianalítica

Beakers de 250 ml

Balones aforados de 100 ml

Cápsula de acero inoxidable

Agitadores magnéticos

Toma muestras de arguto

Muestreo

Para el caso de los dos ingenios donde se analizaron los flujos de refinería, se tomó muestra de masa cuando el
mezclador había desalojado aproximadamente la mitad de la templa descargada. Y las muestras se
identificaron para análisis por el tipo de muestra o el número asignado a la misma y el tacho de donde se
descargó.

La muestra de jarabe y de azúcar se tomaba en un rango de tiempo durante la purga de la templa.

Se tomaron muestras del agua de lavado de centrífugas.

Se usaron toma muestras diferentes para las muestras de masa, jarabe y de azúcar.

En el ingenio con sistema de cuatro templas, se buscó tomar muestras de las 4 templas con énfasis en la
templa mayoritaria, la primera.

BALANCE DE MASA PARA CENTRIFUGA

En la figura 1 se muestra el esquema de los flujos que participan en la alimentación y descarga de una
centrífuga para masa cocida. Tanto las centrífugas de tipo por lotes, como las centrífugas continuas siempre
utilizan agua para disminuir la viscosidad de la capa de licor madre y para lavar los cristales, tratando que la
menor capa de licor madre rodee a los cristales. Medir la cantidad de agua utilizada por centrífuga, es
complicado y de la misma forma para el conjunto de centrífugas, puesto que el flujo a usar en determinado
momento es muy diferente a otro momento cercano.
Masa (M)

Agua (W) Jarabe (J)

Azúcar (S)

Figura 1. Esquema de flujos de entrada y salida en una centrífuga de refinería.

A partir de la Figura 1, se procedió a hacer un sistema de ecuaciones con el objetivo de obtener relaciones
de sólidos entre las distintas corrientes, necesitándose saber principalmente: La cantidad de sólidos de
azúcar(S)/sólidos en masa cocida (M); Sólidos en Jarabe (J)/Sólidos en masa cocida (M); relación peso de
agua(W)/peso de masa cocida(M).

ECUACIONES DEL SISTEMA DE CENTRÍFUGA:

Balance de corrientes 𝑀+𝑊 =𝑆+𝐽 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1

Balance de Brix 𝐵𝑥𝑀 ∗ 𝑀 + 𝐵𝑥𝑊 ∗ 𝑊 = 𝐵𝑥𝑆 ∗ 𝑆 + 𝐵𝑥𝐽 ∗ 𝐽 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2

Balance de Cenizas 𝐶𝑧𝑀 ∗ 𝑀 + 𝐶𝑧𝑊 ∗ 𝑊 = 𝐶𝑧𝑆 ∗ 𝑆 + 𝐶𝑧𝐽 ∗ 𝐽 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3

Donde:

M Cantidad de Masa cocida en kg

J Cantidad de Jarabe en kg

S Cantidad de Azúcar húmeda en kg

W Cantidad de Agua de lavado en kg

BxM Brix de masa (%)

BxW Brix del agua (%)

BxS Brix del azúcar húmeda (%)

BxJ Brix de jarabe (%)

CzM Cenizas conductimétricas en masa (%)


CzW Cenizas conductimétricas en agua de lavado (%)

CzS Cenizas conductimétricas en azúcar húmeda (%)

CzJ Cenizas conductimétricas en jarabe (%)

RELACIÓN S/M SIN CONSIDERAR EL AGUA EN CENTRÍFUGA:

Si no se considera el flujo de agua a la centrífuga, la ecuación 1 queda:

𝑀 =𝑆+𝐽 Ecuación 4

𝐶𝑧𝑀 𝑀 = 𝐶𝑧𝑆 𝑆 + 𝐶𝑧𝐽 𝐽 Ecuación 5

Despejando J de ecuación 4

𝐽 =𝑀−𝑆 Ecuación 6

Al incluir Ecuación 6 entre ecuación 5 y operar para S/M,


𝑺 𝑪𝒛𝑴 − 𝑪𝒛𝑱
= Ecuación 7
𝑴 𝑪𝒛𝑺 − 𝑪𝒛𝑱

RELACIÓN S/M CONSIDERANDO EL AGUA DE LAVADO EN CENTRÍFUGA:

Despejando W de la ecuación 1:

𝑀+𝑊 =𝑆+𝐽
𝑊 =𝑆+𝐽−𝑀 Ecuación 8

Sustituyendo la ecuación 8 en la ecuación 2 y despeja J:

𝐵𝑥𝑀 ∗ 𝑀 + 𝐵𝑥𝑊 ∗ 𝑊 = 𝐵𝑥𝑆 ∗ 𝑆 + 𝐵𝑥𝐽 ∗ 𝐽

𝐽(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) = 𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) + 𝑆(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )

𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) + 𝑆(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )


𝐽 = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9
(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 )

De la misma forma se determina J de la ecuación 3:


𝑀(𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 ) + 𝑆(𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 )
𝐽 = Ecuación 10
(𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 )

Igualando la ecuación 9 y 10 para determinar la razón S/M:


𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) + 𝑆(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 ) 𝑀(𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 ) + 𝑆(𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 )
=
(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 )
𝑺 (𝑩𝒙𝑾 − 𝑩𝒙𝑱 )(𝑪𝒛𝑾 − 𝑪𝒛𝑴 ) − (𝑪𝒛𝑾 − 𝑪𝒛𝑱 )(𝑩𝒙𝑾 − 𝑩𝒙𝑴 ) Ecuación 11
=
𝑴 (𝑪𝒛𝑾 − 𝑪𝒛𝑱 )(𝑩𝒙𝑺 − 𝑩𝒙𝑾 ) − (𝑩𝒙𝑾 − 𝑩𝒙𝑱 ) (𝑪𝒛𝑺 − 𝑪𝒛𝑾 )

Considerando despreciable los valores de Brix y Cenizas del agua:


𝑆 (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 ) ∗ (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) − (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) ∗ (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 )
=
𝑀 (𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 ) ∗ (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 ) − (𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 ) ∗ (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 )

𝑺 (𝑪𝒛𝑴 ∗ 𝑩𝒙𝑱 ) − (𝑩𝒙𝑴 ∗ 𝑪𝒛𝑱 ) Ecuación 12


=
𝑴 (𝑪𝒛𝑺 ∗ 𝑩𝒙𝑱 ) − (𝑩𝒙𝑺 ∗ 𝑪𝒛𝑱 )

RELACIÓN J/M

A partir de la ecuación 9 despejamos S:


𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) + 𝑆(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )
𝐽 = Ecuación 13
(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 )

𝐽 (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) − 𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 )


𝑆=
(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )

De igual forma despejamos S a partir de la ecuación 10:


𝐽 (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 ) − 𝑀(𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 ) Ecuación 14
𝑆=
(𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 )

Igualando la ecuación 9 y 10 para determinar la relación J/M:

𝐽 (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) − 𝑀(𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) 𝐽 (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 ) − 𝑀(𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 )


=
(𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 ) (𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 )

𝑱 (𝑩𝒙𝑾 − 𝑩𝒙𝑴 ) (𝑪𝒛𝑺 − 𝑪𝒛𝑾 ) − (𝑪𝒛𝑾 − 𝑪𝒛𝑴 ) (𝑩𝒙𝑺 − 𝑩𝒙𝑾 ) Ecuación 15


=
𝑴 (𝑩𝒙𝑾 − 𝑩𝒙𝑱 ) (𝑪𝒛𝑺 − 𝑪𝒛𝑾 ) − (𝑪𝒛𝑾 − 𝑪𝒛𝑱 ) (𝑩𝒙𝑺 − 𝑩𝒙𝑾 )

Considerando despreciable el brix y las cenizas del agua:


𝐽 (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝑀 ) (𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 ) − (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝑀 ) (𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )
=
𝑀 (𝐵𝑥𝑊 − 𝐵𝑥𝐽 ) (𝐶𝑧𝑆 − 𝐶𝑧𝑊 ) − (𝐶𝑧𝑊 − 𝐶𝑧𝐽 ) (𝐵𝑥𝑆 − 𝐵𝑥𝑊 )
Eliminando términos de cenizas y Brix de agua condensadas de lavado

𝐽 (−𝐵𝑥𝑀 ∗ 𝐶𝑧𝑆 ) − (−𝐶𝑧𝑀 ∗ 𝐵𝑥𝑆 )


=
𝑀 (−𝐵𝑥𝐽 ∗ 𝐶𝑧𝑆 ) − (−𝐶𝑧𝐽 ∗ 𝐵𝑥𝑆 )

𝑱 𝑪𝒛𝑴 ∗ 𝑩𝒙𝑺 − 𝑩𝒙𝑴 ∗ 𝑪𝒛𝑺


= Ecuación 16
𝑴 𝑪𝒛𝑱 ∗ 𝑩𝒙𝑺 − 𝑩𝒙𝑱 ∗ 𝑪𝒛𝑺

Los valores de S/M y J/M están relacionando las razones peso/peso de azúcar y jarabe, que se están
obteniendo por cada unidad en peso de masa que se alimenta a la centrífuga. Para conocer la relación en
porcentaje, se debe multiplicar por 100 los numeradores de las ecuaciones 7, 11, 12, 15 y 16.

RELACIÓN W/M

De la ecuación 1 podemos determinar la relación W/M en función de las otras relaciones:

𝑀+𝑊 =𝑆+𝐽

𝑊 𝑆 𝐽
1+ = +
𝑀 𝑀 𝑀

𝑾 𝑺 𝑱 Ecuación 17
= + −𝟏
𝑴 𝑴 𝑴

La importancia de las ecuaciones 12, 15 y 16 es que las relaciones pueden ser obtenidas al conocer los valores
de Brix y cenizas e introducirlos en las fórmulas.

Al ser la definición de Brix, el porcentaje de sólidos disueltos en una solución, se hizo una aproximación para
obtener el valor de Brix del azúcar húmeda, por medio de la siguiente ecuación:

𝑩𝒙𝑺 = 𝟏𝟎𝟎 – 𝑯𝒔 Ecuación 18

Donde

HS Humedad de azúcar(%)
Relación de contenido de cristales en azúcar con contenido de cristales en masa cocida

La relación que interesa conocer cuando es purgada una templa, es el recobrado de sacarosa. La
ecuación SJM de Rein (2012) con numeral 15.27, la identifica en términos de la pureza de flujos de meladura,
azúcar producida y melaza. En el caso expuesto en el presente trabajo, se quiere conocer cuántos sólidos en la
masa, quedaron en el azúcar y cuántos siguieron hacia el jarabe y serán sometidos a otro cocimiento para
tratar de recuperarlos. En las condiciones de las masas cocidas de refinería, donde las purezas son muy altas
(cercanas a 100) se puede hacer la aproximación de conocer el valor en términos de °Brix al utilizar la
siguiente ecuación:

Contenido de sólidos en masa cocida = BxM x M/100 Ecuación 19

Contenido de sólidos en azúcar = S(100- HS)/100 Ecuación 20

La Relación entre el contenido de sólidos en azúcar y los sólidos en masa cocida que se expresaría
como el recobrado de sólidos, daría la siguiente relación:

𝑆(100− 𝐻𝑆)/100
Recobrado de Sólidos en azúcar = Ecuación 21
𝐵𝑥𝑀 ∗ 𝑀/100

Y simplificando
𝑆(100−𝐻𝑠)
Recobrado de Sólidos de Azúcar = Ecuación 22
𝐵𝑥𝑀 ∗𝑀

Y en vista que la ecuación S/M aparece en dicha ecuación, se puede sustituir la parte derecha de la
ecuación 12 en la ecuación 22 para conocer la relación entre los sólidos que están en el azúcar con respecto a
los que están en la masa cocida y al ser la pureza muy cercana a 100 se puede tomar como el recobrado de
sacarosa, al multiplicar por 100 dicho valor, se tendrá el recobrado en porcentaje:

(100−𝐻𝑠) (𝑪𝒛𝑴 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑴 ∗𝑪𝒛𝑱 )


𝑹𝒆𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝑺𝒂𝒄𝒂𝒓𝒐𝒔𝒂 = 𝐵𝑥𝑀
∗ (𝑪𝒛𝑺 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑺 ∗𝑪𝒛𝑱 )
Ecuación 23

La ecuación 7, donde no se incluye el agua de lavado en el balance, constaría de la fracción de la


izquierda de la ecuación 23 para poder obtenerse el recobrado de sacarosa.

Para conocer el peso de una templa en Kg/m3, se puede utilizar la siguiente ecuación, obtenida de la
tabla 19 (páginas 1023 a 1029) del libro de Chen y Chou(1993):
𝑘𝑔
𝑀𝐴𝑆𝐴 𝐷𝐸 𝑇𝐸𝑀𝑃𝐿𝐴(𝐾𝑔) = 𝑉𝑂𝐿 𝑇𝐸𝑀𝑃𝐿𝐴(𝑚3 ) 𝑥 𝐷𝐸𝑁𝑆𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝑀𝐴𝑆𝐴 ( 3 )
𝑚
𝑴 = 𝟏𝟔 ∗ 𝑽𝑶𝑳𝒕𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂 ∗ (𝟎. 𝟒𝟐𝟕𝟓𝑩𝒙𝑴 + 𝟓𝟑. 𝟖𝟒𝟐) Ecuación 24

Donde

𝑽𝑶𝑳𝒕𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂 Volumen de la templa en m3

De acuerdo a la ecuación 24 y sustituyendo en la ecuación 12, podemos conocer por medio de análisis
y el volumen de templa, la cantidad de azúcar que se esperaría haber obtenido de la misma, obteniéndose la
siguiente ecuación:

(𝑪𝒛𝑴 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑴 ∗𝑪𝒛𝑱 )


𝑺 = 𝟏𝟔 ∗ (𝑪𝒛𝑺 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑺 ∗𝑪𝒛𝑱 )
∗ 𝑽𝑶𝑳𝒕𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂 ∗ (𝟎. 𝟒𝟐𝟕𝟓𝑩𝒙𝑴 + 𝟓𝟑. 𝟖𝟒𝟐) Ecuación 25

Con respecto a esta ecuación, se expresa que lo mejor para determinar este valor sería el conocer la
cantidad física de azúcar que se produjo con su humedad final pero, algunas veces por ser los sistemas
cerrados y contínuos, es difícil conocer este valor y no se sabe al final si el trabajo de agotamiento y
centrifugación es constante en base a los parámetros que se manejan y a la recuperación.

Un valor que muchas veces se desea conocer también y no se logra ha logrado expresar en los
reportes es la cantidad de azúcar que se recupera por cada pie cúbico de masa descargado, lo cual es
importante debido a que un área donde se desconoce la posible pérdida de azúcar, es el secado y enfriado de
la misma, operaciones que son posteriores a la centrifugación y anteriores al envasado. En esta área,
generalmente se utilizan sistemas de secadoras y enfriadoras rotativas, unas más modernas que otras pero en
todos los casos se tienen sistemas de secado y enfriado con aire circulando a contra-corriente que acarrean
granos de azúcar, no se sabe bien de que granulometrías, y llegan por lo general a tanques de disolución. En el
año 2014, en un trabajo realizado en una refinería y utilizando flujos de agua medidos a la secadora-
enfriadora, se determinó una recirculación superior al 3% del azúcar total que se producía. No se pudo
confirmar si los flujos eran correctos pero sí dejó la duda sobre cuánta azúcar se separa y si toda es de
granulometría no deseada.

La ecuación 25 daría el dato, por medio de análisis en valor de kg de azúcar producida a la humedad
que sale de la centrífuga y se esperaría que el azúcar seca y fría envasada fuera una cantidad menor debido a
la pérdida de agua y al azúcar arrastrada con el aire utilizado, lo cual puede abrir una línea de investigación
para conocer si dicha cantidad es significativa.

La siguiente ecuación, proveniente también de las ecuaciones anteriores, indicaría la cantidad de


kilogramos de azúcar en base húmeda que se obtendrían por cada m3 de masa de la templa:

𝑺 (𝑪𝒛𝑴 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑴 ∗𝑪𝒛𝑱 )


𝑽𝑶𝑳𝒕𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂
= 𝟏𝟔 ∗ (𝑪𝒛𝑺 ∗𝑩𝒙𝑱 )−(𝑩𝒙𝑺 ∗𝑪𝒛𝑱 )
∗ (𝟎. 𝟒𝟐𝟕𝟓𝑩𝒙𝑴 + 𝟓𝟑. 𝟖𝟒𝟐) [Kg/m3] Ecuación 26
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se presentan algunos valores para los muestreos hechos en el ingenio que trabaja con
cuatro templas y luego hace mezclas sólidas. Se incluyeron los valores de Brix y Cenizas conductimétricas para
los flujos de masa, jarabe, azúcar húmeda y agua. Se decidió analizar el agua de lavado en vista que por ser
agua condensada, proviniendo de vapor de evaporadores, podía contener algún tipo de sólidos disueltos, lo
que efectivamente se comprobó aunque los valores fueron muy bajos.

El Brix del azúcar se obtuvo con la Ecuación 18, basada en la humedad de la misma medida con el uso
de una balanza de infrarrojo, utilizada a 105°C hasta alcanzar peso constante.

Se obtuvo también la figura 2 con los datos para las templas analizadas y en las cuales se comparan los
valores de S/M, que es la relación peso/peso entre el azúcar húmedo y la masa cocida. Se observa una alta
variación en la relación y también que el no considerar el agua entre el balance de materiales, identifica
recuperaciones menores en todas las corridas efectuadas excepto la número 15 para una masa primera. La
identificación de las templas indica como primer número y letras el tipo de templa, seguido por el tacho de
donde se descargó la templa (Ej: Masa 1RA4, Masa primera de tacho 4).

Valores de S/M para templas de refinería de ingenio con


60
sistema de 4 templas, según ecuaciones 7, 11 y 12.
55
50
S/M (%)

45 S/M sin agua


40
S/M con agua sin Bx y Czas
35
30 S/M con agua con Bx y
Czas
25
MASA 1RA 11…
MASA 2DA3…

MASA 2DA3…

MASA 1RA…
MASA 2DA2

MASA 3RA 3

MASA 1RA 2

MASA 2DA2
MASA 4TA3

MASA 4TA1

MASA1RA4

MASA 4TA3
MASA 1RA4

MASA 1RA2

MASA 1RA3

MASA 3RA1

MASA 1RA4

MASA 1RA1

MASA 1RA3

MASA 3RA2

Tipo de templa
Figura 2. Relación S/M utilizando las ecuaciones 7, 11 y 12. Fuente: Elaboración propia.
CUADRO 1. DATOS DE MUESTREOS HECHOS EN TEMPLAS DE REFINERÍA DE INGENIO CON SISTEMA
DE CUATRO TEMPLAS. Fuente: Elaboración propia.
HUMEDAD
LECT LECT
FECHA MUESTRA FLUJOS %CENIZAS DE BRIX
CENIZAS CORREGIDA
AZÚCAR(%)
MASA 230.9 228.17 0.743 88.25
MASA
24/04/2015
3RA AZUCAR 8.04 5.31 0.017 99.64
JARABE 382 379.27 1.235 74.46
MASA 66.9 64.7 0.211 90.21
JARABE 164.2 162 0.527 74.61
24/04/2015 MASA
1RA LICOR 8.04 5.31 0.017 78.08
AZUCAR 2.93 0.73 0.002 99.57
MASA 85.8 83.41 0.272 89.50
MASA JARABE 168.3 165.91 0.540 74.93
27/04/2015
1RA4 AZUCAR 3.67 1.28 0.004 0.260 99.74
AGUA 25.94 23.55 0.076 0.18
MASA 89.8 87.6 0.285 88.75
MASA JARABE 149.9 147.7 0.481 75.50
27/04/2015
1RA2 AZUCAR 2.42 0.22 0.001 0.150 99.85
AGUA 22.28 20.08 0.065 0.21
MASA 80.7 78.48 0.256 88.00
MASA JARABE 143.9 141.68 0.461 75.21
27/04/2015
1RA3 AZUCAR 2.78 0.56 0.002 0.210 99.79
AGUA 23.92 21.7 0.070 0.18
MASA 141.1 138.87 0.452 88.50
MASA JARABE 243.8 241.57 0.786 75.14
27/04/2015
2DA2 AZUCAR 3.94 1.71 0.006 0.320 99.68
AGUA 25.72 23.49 0.076 0.18
MASA 247.3 244.84 0.798 87.71
MASA JARABE 393 390.54 1.271 75.57
27/04/2015
3RA1 AZUCAR 8.58 6.12 0.020 0.250 99.75
AGUA 26.22 23.76 0.077 0.21
MASA 357 354.57 1.155 88.71
MASA JARABE 640 637.57 2.075 69.11
27/04/2015
4TA3 AZUCAR 8.3 5.87 0.019 0.210 99.79
AGUA 24.7 22.27 0.072 0.21

Las relaciones S/M a partir de las ecuaciones 11 y 12 se sometieron a la prueba de ANOVA de un


factor, para conocer estadísticamente si los valores de las mismas eran muy diferentes entre sí. Se obtuvo el
Cuadro 2 para la prueba y por los resultados obtenidos para F, se determinó que no existe diferencia entre
utilizar las dos ecuaciones. La diferencia de dichas ecuaciones, era el incluir en la ecuación 11 los valores de
Brix y Cenizas para el agua, en vista que por ser agua condensada de proceso, da valores de conductividad y
sólidos Brix. Al ser más sencilla de utilizar la ecuación 12, se preferiría ante la ecuación 11.
CUADRO 2. ANOVA para valores dados por Ec. 11 y 12 graficadas en figura 2. Fuente: Elaboración propia.
RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
S/M sin CZAS W 20 934.84 46.74 19.54
S/M con CZAS W 20 931.08 46.55 19.92
ANÁLISIS DE VARIANZA
Promedio de Valor
Origen de las Grados de los crítico
variaciones Suma de cuadrados libertad cuadrados F Probabilidad para F
Entre grupos 0.35 1 0.35 0.018 0.894 4.098
Dentro de
los grupos 749.66 38 19.73

Total 750.01 39

La ecuación 23 se empleó para conocer qué valor se obtendría para el recobrado de sacarosa a partir
de la ecuación 7 y de la ecuación 23 y los resultados se graficaron en la figura 3, que muestra los valores para
las distintas masas analizadas y los promedios por cada una de las masas.

Recobrado de sacarosa(%) para templas de refinería utilizando la


65.00 ecuación 23.
% Recobrado de sacarosa para templas de

60.00

55.00

50.00
RECOBRADO DE
45.00
refinería

SACAROSA SIN AGUA

40.00

35.00 RECOBRADO DE
SACAROSA CON AGUA
30.00
MASA 2DA3…
MASA 2DA3…
MASA 1RA 11…

MASA 1RA…

Promedio 2DA
MASA 1RA 2

MASA 3RA 3

MASA 4TA1
MASA 4TA3
MASA 4TA3
Promedio 1RA

Promedio 3RA
MASA 2DA2
MASA 2DA2

Promedio 4TA
MASA 1RA1
MASA 1RA2
MASA 1RA3
MASA 1RA3
MASA 1RA4
MASA 1RA4
MASA 1RA4

MASA 3RA1
MASA 3RA2

Tipo de masa de refinería


FIGURA 3. Recobrado de sacarosa sin agua y con agua para utilizando la ecuación 23 y aplicando el factor de
corrección para la ecuación 7. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 3 se observan distintas tendencias como por ejemplo: La disminución del recobrado según
aumenta el tipo de templa; en los datos para masa primera, se notó que para el tacho 4 (MASA 1RA4) se
tuvieron valores muy cercanos de recobrado de sacarosa para templas con horas o días de diferencia y
también la similitud en recobrado en los análisis de masa segunda con muestras tomadas en dos centrífugas
distintas (MASA 2DA3 CENT2 Y MASA 2DA3 CENT6), la pequeña diferencia se podría deber a la cantidad de
carga, en vista que la centrífuga 2 llenaba completamente la canasta mientras la centrífuga 6 no.
RECOBRADO DE SACAROSA(%) PARA TEMPLAS DE SISTEMA BACK BOILING
PARA ECUACIONES 7(CON FACTOR) Y 23.
60.00
54.01 54.55
50.51 50.66 50.63
50.00

40.43
RECOBRADO DE
40.00 SACAROSA SIN AGUA EN
BALANCE
30.00 RECOBRADO DE
SACAROSA CON AGUA EN
BALANCE
20.00
W/M
10.00
2.4 2.4 4.0 2.3
2.0 1.7
0.00
4980T3 4981T2 4982T1 4985T1 4986T2 4987T3
NÚMERO DE TEMPLA
FIGURA 4. Recobrado de sacarosa (%) y relación W/M para refinería con sistema de templas back boiling.
Fuente: Elaboración propia.

La figura 4 representa los valores de recobrado para templas con sistema back boiling. En este sistema,
se hacen mezclas de licor y jarabe para obtener templas similares en calidad, lo cual permite poder
incrementar la cantidad de masa a descargar. Los valores obtenidos, dieron un promedio muy cercano al 50%
de recobrado en peso de sacarosa entre masa y azúcar húmeda. Se observa el valor de la tercer corrida como
el valor de recobrado más bajo según la ecuación 23.

Cantidad de agua agregada para lavado en centrífugas

La relación W/M representa la relación en peso entre la cantidad de agua que se agrega en una
centrífuga con respecto a la cantidad de masa que se alimenta a la misma. Se conoce que el lavado de las
centrífugas debe ser medido y debe ser aplicado eficientemente para evitar que los cristales sean sobre
lavados y se disuelva parte de ellos, sumando sacarosa que ya era cristal a la fase de jarabe. En el ingenio con
sistema de cuatro templas analizado, se conoció que los tiempos de los lavados de las centrífugas aumentan
con respecto al aumento de grado de la templa, así, las templas de masa primera tienen lavados de 4-4
segundos por ejemplo y los tiempos de lavado de las masas de cuarta se lavan con tiempo de 7-7 segundos.
Las cantidades de agua que estos tiempos de apertura del spray introducen, no se conocen y es difícil medirlos
por su alta variación y restricciones de los equipos de medición (experiencia propia).

La relación W/M a partir del balance de materiales y de la ecuación 17, generó los datos representados
en la figura 5. Se observa un comportamiento tendiendo a elevar el índice W/M conforme aumenta el grado
de la templa y en la templa de cuarta sí se observan valores superiores a 5% para las muestras realizadas,
concordando con que a dicha masa es a la que se le aplica una mayor cantidad de agua.

En la figura 4, se observa la relación W/M para las templas del ingenio con refinería con sistema back
boiling y se hallaron valores entre 1.7 y 4 por ciento para dicha relación.
RELACIÓN W/M (%) PARA TEMPLAS DE REFINERÍA EN SISTEMA DE 4 TEMPLAS.

12

10
RELACIÓN W/M (%)

6
W/M
4

0
MASA 1RA 11 am
MASA 1RA 2

MASA 1RA ANTES


MASA 1RA2
MASA 1RA3
MASA 1RA3
MASA 1RA4
MASA 1RA4
MASA 1RA4

MASA 2DA2
MASA 2DA2
MASA 2DA3 CENT 2
MASA 2DA3 CENT 6

MASA 3RA 3
MASA 3RA1
MASA 3RA2

MASA 4TA1
MASA 4TA3
MASA 4TA3
11

TIPO DE TEMPLA

FIGURA 5. Relación Agua/Masa cocida para centrífugas de refinería de ingenio con sistema de 4 templas.
Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES

El balance realizado presenta ecuaciones desarrolladas para poder ser aplicadas con análisis sencillos de
Brix y Cenizas para los componentes de entrada y salida de una centrífuga de refinería. Dicho balance incluyó
el agua de lavado, con lo cual no se podían utilizar solo dos variables para conocer los parámetros de
recobrado requeridos. Con el uso y la validación necesaria, estas ecuaciones puede ser una herramienta útil
para mejorar el recobrado de sacarosa en las templas de refinería. El valor obtenido por la ecuación 23
representa el valor en kg de azúcar húmeda purgada por cada kg de azúcar en la masa cocida. La ecuación 25
puede llegar a determinar la cantidad de kg de azúcar a producir a partir de análisis de componentes en una
centrífuga y el volumen de masa descargado. La ecuación 26 puede permitir obtener la cantidad de kg de
azúcar recuperada en base húmeda por cada m3 de masa descargada.

RECOMENDACIONES

Validar las ecuaciones 17, 23 y 25, al confrontarlas contra la producción física por templa.

Considerar el balance sugerido para conocer la cantidad que se recobra en base húmeda y compararla con la
cantidad de azúcar seca envasada.

Tener la certeza con respecto a las cantidades de masa descargadas.

BIBLIOGRAFÍA

Chen, James C. P., Chi Chou Chung. 1993. Cane Sugar Handbook, 12 th Edition. John Wiley & Sons.United
States of America. Pages 475-476, 960-961.

Chung Chi Chou. 2000. Handbook of Sugar Refining. John Wiley & Sons. United States of America. Chapter 13.

Rein, Peter. 2012. Ingeniería de la caña de azúcar. Bartens. Berlín, Alemania. Capítulo 22.

S-ar putea să vă placă și