Sunteți pe pagina 1din 32

LIC.

EN ESTOMATOLOGÍA
MÓDULO: DESARROLLO Y CRECIMIENTO PRENATAL

EVOLUCIÓN DEL MACIZO


CRANEOFACIAL Y
BIOPATOLOGÍAS DE LA
FORMACIÓN DE LA CARA
ALUMNA: ANGELICA MORALES TÉLLEZ
ASESOR: DRA. MA. DE LOS ANGELES MARTÍNEZ CÁRDENAS
6º TRIMESTRE
•El esqueleto de la cabeza, o macizo esquelético neo-facial, es el el cráneo aloja el
conjunto de los huesos del cráneo (ossa cranii PNA) y los encéfalo
huesos de la cara (ossa faciei PNA), conocido como calavera en fundamentalmente
términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza
ósea, siendo el cráneo una parte de la cabeza. el -neurocráneo-

cumple una función


muy importante, ya
•La distinción entre cráneo y cara es muy clara: que se preocupa de
contener todo el
sistema nervioso
central, con
excepción de la
médula.

la cara presta inserción a los músculos de la mímica y


de la masticación y aloja algunos de los órganos de los
sentidos.
(8)

(14)
ORIGEN, DESARROLLO Y
CRECIMIENTO DEL CRÁNEO

Las estructuras cefálicas craneales


se originan a partir del mesénquima
proveniente de las células de la
cresta neural y el mesodermo
paraxial. Los huesos que forman el
cráneo no tienen un mismo origen,
por ello se hace la diferencia entre las
regiones de la bóveda y la base
craneal.
NEUROCRÁNEO MEMBRANOSO.
BÓVEDA CRANEAL

Los huesos de la calota, son huesos planos


de revestimiento. Éstos se generan por el
proceso de osificación intramembranosa a
partir de placas de tejido conjuntivo fibroso
(mesénquima) que rodean el encéfalo. De
esta forma, centrífugamente se desarrollan
(osifican) un cantidad de huesos
membranosos planos. Al momento del
nacimiento, los huesos de la calota no están
fusionados ni totalmente osificados, dejando
espacios interóseos cubiertos por tejido
fibroso (suturas y fontanelas).
NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO
(CONDROCRÁNEO). BASE DEL CRÁNEO

Los huesos de la base craneal se


desarrollan por el proceso de
osificación endocondral a partir del
condrocráneo, una estructura formada
por varios núcleos cartilaginosos
osteogénicos separados y extendidos
por toda la región (condrocráneo
precordal originado de la cresta neural,
y condrocráneo cordal originado del
mesodermo paraxial)
FONTANELAS Y SUTURAS. CRÁNEO
DEL RECIÉN NACIDO

Así estos
espacios son
•Al momento del nacimiento, los huesos las suturas
planos del cráneo no están completamente metópica,
osificados y se hallan separados entre sí por coronal,
espacios ocupados por tejido conectivo sagital y
fibroso (derivado de la cresta neural) que lamboidea.
futuramente contribuirá a la formación
definitiva de los huesos y a su articulación
(sinfibrosis).

En aquellos sitios donde se articulan más de dos impares y


dos huesos, las suturas son amplias y forman medias: fontanelas
las seis fontanelas: anterior y posterior;
y dos laterales y
pares: posterolateral
(mastoidea) y
anterolateral
(esfenoidal).
CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN

Las suturas y fontanelas tardan años en


osificarse completamente y lograr la
coaptación total entre las piezas óseas del
cráneo. El crecimiento de los huesos de la
bóveda que continúa hasta la adultez se
hace a expensas del material fibroso de las
suturas y fontanelas. Este mecanismo admite
cierta complacencia de la caja craneal para
el crecimiento del encéfalo y una adaptación
acorde al desarrollo y crecimiento del macizo
facial. La capacidad craneal completa se
alcanza hacia los 5-7 años.
FORMACIÓN DE LA CARA

Una de las características más


importantes en la formación de la cara
la constituyen los desplazamientos y
multiplicación celular que dan como
resultado la formación de los
mamelones o procesos faciales (5).
La característica más típica del
desarrollo de la cabeza y cuello es la
formación de arcos branquiales o
faríngeos.
Desarrollo de los arcos branquiales Placodas olfatorias en el
proceso frontonasal
Cuarta semana
Aparecen los procesos mandibulares
Vesículas ópticas y óticas
Fositas nasales
Quinta semana Mamelones maxilares superiores
Órgano vomeronasal
Coanas primitivas
Paladar primario
Sexta semana
Labio superior
Esbozos de los senos maxilar y etmoidal
Paladar secundario
Séptima semana
Conducto auditivo externo y pabellón auricular
Cara con aspecto humano
Octava semana
Esbozos dentarios
Fusión palatina completa
Feto a los tres
Cartílago nasal
meses
Vello facial
Bullas etmoidales
Cuatro meses
Seno esfenoidal
Cinco meses Degeneración del órgano vomeronasal
Dientes formados
Seis meses
Osificación maxilar
Celdas etmoidales
Siete meses
Esbozo seno frontal
MALFORMACIONES
CRANEOFACIALES

Las malformaciones craneofaciales , en una


forma amplia, se dividen en:

aquellas que se aquellas malformaciones del


relacionan con la cráneo y de la cara que
aparición de fisuras derivan de un cierre
(clínicamente prematuro de las suturas
corresponde a una craneales, llamadas sinostosis
hendidura de los (clínicamente se manifiestan
tejidos blandos y de por cráneos y caras
los huesos del malformadas producto de un
esqueleto del cráneo crecimiento anómalo del
y/o de la cara.) esqueleto óseo.)
•Sobre el huevo
inciden factores
transmitidos por
herencia.

•Las causas determinantes de malformaciones faciales


pueden incidir sobre el huevo, el embrión o el feto. •Sobre el embrión y
el feto inciden los
•Las anomalías faciales ocurren por la falta de
factores congénitos,
coalescencia de los mamelones, por la no que pueden ser de
mesodermización de los mismos, o por un desarrollo carácter infeccioso,
menor o exagerado de alguna de sus partes. mecánico, tóxico o
•Los fallos en la fusión de los mamelones faciales se nutritivo.
pueden explicar porque: uno, o ambos mamelones, no
crecen lo suficiente para contactar con sus homólogos;
los mamelones enfrentados no sueldan sus epitelios o, si
hay soldadura, no existe cohesión necesaria para
impedir que más tarde se separen; que el epitelio sea
reabsorbido parcialmente y /o que se produzca una
orientación defectuosa de las áreas de crecimiento.
Cualquier fallo en el desarrollo normal
ocasiona modificaciones en el
individuo en gestación. Conociendo
los diferentes mecanismos
morfogenéticos de cada una de las
estructuras que forman la cara
podremos determinar la etiopatogenia
de sus malformaciones congénitas.
Malformaciones congenitas.
Clasificación básica:

•1.-Fisuras del labio y del paladar (labio leporino)


•2.-Malformaciones Cráneo-Faciales
– A) Fisuras faciales
– B) Craneosinostósis
• Simples
• Sindromáticas
– C) Disostosis cráneofacial
• Microsomía hemifacial
• Sindrome de Treacher Collins
• 3.-Malformaciones de la Orbita:
– Hipo e hipertelorismo
– Distopía orbitaria
• 4.-Malformaciones del maxilar y mandíbula.
1.-Fisuras del labio y del
paladar

Embriológicamente, la fisura del paladar primario se explica por


un defecto de fusión del mesénquima de dos yemas laterales,
que deben unirse a una yema central, para originar así el labio, la
Todas las estructuras
punta nasal y el reborde alveolar. situadas anteriores al
Embriológicamente, la fisura del Paladar Secundario se explica foramen incisivo (la punta
por un defecto en la fusión de ambas conchas palatinas. El nasal, el piso nasal, el
embrión de 7 semanas presenta ambas conchas palatinas en labio, la encía, el reborde
posición vertical al lado de la lengua. Antes de la semana 12, la alveolar y un pequeño
lengua desciende y las conchas palatinas ascienden y se segmento triangular del
fusionan en la línea media para constituir el paladar. Este paladar óseo) forman en
movimiento arrastra también a los músculos del paladar, que
su conjunto el paladar
deben fusionarse en la línea media para hacer la cinta muscular
del velo del paladar. Esta falla en la fusión de los músculos primario. Posterior al
palatinos será la responsable de los problemas de lenguaje en foramen incisivo, (es decir
estos pacientes. en la mayor parte del
paladar óseo y en la
totalidad del paladar
blando), hablamos de
paladar secundario, que
involucra a todo el
paladar.
2.-Malformaciones
Cráneo-Faciales
A) Fisuras faciales
•La fisura labio palatina es la fisura facial más frecuente,
por ello la describiremos en un punto aparte.
•Las otras fisuras faciales, son mucho más raras y se
manifiestan con una hendidura en los tejidos blandos y
en los huesos del cráneo y de la cara. Según su
intensidad pueden ir desde una muesca en la comisura
oral o en el párpado, hasta una dramática deformidad
que afecte toda la cara y comunique la órbita con la
nariz y la boca en un gran defecto facial, Según la
dirección que lleve esta fisura y tomando como
referencia la órbita y la boca, Tessier clasificó estas
fisuras, con números del 0 al 14. Los números del 0 al 7
representan las fisuras faciales y del 8 al 14, su
extensión craneal. Estas fisuras pueden ser únicas o
múltiples en un mismo paciente.
B) Craneosinostósis

es el cierre prematuro de una (o


varias) suturas craneales. Cuando
esto ocurre, el cráneo deja de crecer
en la zona sinostosada y
compensatoriamente crece más en
las zonas donde las suturas aún no
están osificadas, para así poder
acomodar el crecimiento del cerebro
subyacente.
Craneostósis simple:

se debe a la fusión
prematura de una de
las 6 suturas
principales de la
bóveda craneal.
Craneostósis sindromática:

Las manifestaciones
clínicas derivan del efecto
de la sinostosis en
múltiples suturas, de la
bóveda craneal, de la base
del cráneo y de la cara.
Mas representativas:

•Enfermedad de Crouzon: craneosinostosis


múltiple que origina un aspecto característico
(frog- like facies) con deformidad del cráneo,
cara corta (maxilar hipoplásico) ojos salidos y
separados, (exoftalmos por orbita pequeña e
hiperteleorbitismo), estrabismo, mal oclusión
con protrusión de la mandíbula y mentón
pequeño.
•Síndrome de Saethre-Chotzen: similar a
los anteriores, se le distingue por presentar
además braquidactilia.
• Síndrome de Apert: enfermedad similar al
Crouzon, también con transmisión
autonómica dominante, que además de las
deformidades craneales y faciales,
presenta sindactilia simétrica de ambas
manos y pies y en ocasiones fisura
palatina, parálisis de músculos oculares y
ptosis palpebral.
• Síndrome de Pfeiffer: similar a los
anteriores por el mecanismo de
transmisión y por el aspecto facial, se le
distingue por presentar un pulgar y primer
ortejo mas largo.
C) Disostósis craneofacial

Se manifiesta por hipoplasia (en grado variable)


de la hemimandíbula y del maxilar, que además
presenta malformación auricular en ese lado.
Clínicamente observamos un paciente con
asimetría facial, con su mandíbula y mentón
desplazados hacia el lado afectado (laterognatia
debido a hipoplasia del ramo maxilar) con
alteraciones de la mordida, con una malformación
auricular variable, desde papilomas preauriculares
hasta microtia (hipoplasia del pabellón auricular y
del CAE) o anotia. También puede tener parálisis
facial congénita a ese lado y diversa alteración de
los músculos masticatorios, por eso al intentar
abrir la boca, exagera su deformidad.
Disostosis
mandibulofacial

Anatómicamente se presenta como


una hipoplasia con ausencia de
hueso (fisura) en el zigoma (o malar)
y en la órbita. Además existe una
mandíbula con un ramo hipoplásico,
malformación auricular, inclinación
antimongoloide de los párpados y
colobomas (detecto en el borde libre
del párpado).
3.-Malformaciones de la
Orbita:

Hipertelorismo

El hipertelorismo es un aumento de la
distancia de las paredes internas de la órbita,
que en el adulto normal corresponde a 23-28
mm de distancia interorbitaria (medición
efectuada en una Rx) y de 30-35 mm de
distancia intercantal (medición efectuada en
el paciente, tomando como referencia ambos
cantos internos). El hipertelorismo no es en sí
un diagnóstico, sino es la manifestación
clínica de otra patología como podría ser una
fisura facial de la línea media (0-14) o una
craneoestenosis o un tumor.
Hipotelorismo

El hipotelorismo es una menor distancia entre


ambas órbitas.

Distopia orbitaria

Corresponde a una mal posición orbitaria. Es


posible corregirla quirúrgicamente,
movilizando la órbita y su contenido, como un
cubo, efectuando osteotomías para resecar
un segmento óseo en caso de necesitar
elevarla) o resecar un segmento de maxilar y
zigoma, en caso de necesitar descenderla
4.-Malformaciones del
maxilar y mandíbula.

•La relación oclusal normal es llamada


ANGLE I .El primer molar superior encaja
justo con el primer molar inferior. La
relación ósea del maxilar y la mandíbula (el
maxilar discretamente delante de la
mandíbula) es armónica y eso se traduce
en un perfil normal.
La mal oclusión tipo ANGLE II es aquella en
que los dientes de la arcada superior y el
maxilar se sitúan más anteriores que los
dientes de la arcada inferior. Esto puede ser
secundario a un maxilar muy grande y
adelantado y/o a una mandíbula muy pequeña
y retraída. Se manifiesta clínicamente por un
perfil convexo o cara de pájaro.

Retrognatia: Proyección o
tamaño insuficiente de la
mandíbula. Ocasiona
ANGLE II
• La mal oclusión tipo ANGLE III es aquella en
que los dientes de la arcada inferior y la
mandíbula, se encuentran por delante de los
dientes superiores y del maxilar. Esto ocasiona
un perfil cóncavo, con protrusión exagerada de
la mandíbula (Prognatismo).

Prognatismo: Proyección
y tamaño exagerado de la
mandíbula. Ocasiona
ANGLE III
•Microgenia y Macrogenia: Se refiere al tamaño
y posición del mentón, únicamente, por lo cual no
influye en la oclusión y puede asociarse a
cualquier tipo oclusal, normal o patológico. El
tratamiento quirúrgico consiste en una osteotomía
de reposicionamiento y remodelación del mentón
y en algunos casos mínimos de microgenia se
puede colocar una prótesis mentoniana con fines
netamente estéticos.
•Laterognatia: Corresponde a una asimetría con
desviación mandibular y puede ser secundaria a
malformaciones craneofaciales, a traumatismos, a
tumores etc. etc. También se corrige
quirúrgicamente, según su etiología y magnitud.
•Hipoplasia maxilar: Es un maxilar
superior poco desarrollado en el
sentido antero posterior (retrusión
maxilar) o en el sentido vertical
(colapso maxilar vertical). La causa
más frecuente de hipoplasia maxilar
es la fisura labio palatina, cuya
secuela es un defecto del crecimiento
óseo maxilar.
•Hipertrofia maxilar: Es un desarrollo exagerado del
maxilar superior. Cuando es en sentido vertical,
ocasiona la Sonrisa Gingival, que es la exposición
exagerada de encía. Cuando la hipertrofia es en sentido
antero posterior, ocasiona el perfil convexo con dientes
salientes y mal oclusión Angle II. Se corrige con cirugía
ósea maxilar.
•Síndrome de Pierre Robin: Es una micrognatia y
retrognatia congénita severa, de carácter esporádico (no
hereditaria) que se asocia a fisura del paladar y a una
lengua grande, por lo cual estos recién nacidos
presentan problemas respiratorios por obstrucción de la
vía aérea superior. Ver manejo general y de problemas
respiratorios en la sección de Fisuras del Labio y
Paladar, manejo del recién nacido fisurado.
BIBLIOGRAFÍA:

•H.Rouvière, A.Delmas. Anatomía


humana; descriptiva, topográfica y
funcional. Tomo I. Masson. 9na edición.
1996.
•T.W.Sadler. Embriología médica de
Lagman. Panamericana, 7ma edición.
1996.
•Guillermo Raspall." Cirugía Maxilofacial.
Patología quirúrgica de la cara, boca,
cabeza y cuello."Editorial Médica
Panamericana, 1997.

S-ar putea să vă placă și