Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

TEMA:

CARACTERIZACIÓN TERMODINÁMICA DE
UN YACIMIENTO

AUTORES:
 MAXIMO HENRY NASTACUAS CUICHAN
 ANGELO DENILSON RODRÍGUEZ REYES
DOCENTE:
DRA. MARLLELIS GUTIÉRREZ
MATERIA:
PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS
AULA: 6/1

LA LIBERTAD- 2017/2S
Tabla de Contenido
Objetivos .................................................................................................................................... 3
Objetivos Generales ............................................................................................................... 3
Objetivos específicos.............................................................................................................. 3
Introducción ............................................................................................................................... 4
Caracterización termodinámica de un yacimiento ..................................................................... 5
Tipos de yacimientos .................................................................................................................. 6
Yacimientos de petróleo ......................................................................................................... 7
Petróleo Negro (Black Oil) ................................................................................................ 8
Petróleo Volatil (Volatile Oil) ............................................................................................ 9
Yacimientos de gas............................................................................................................... 10
Gas seco............................................................................................................................ 10
Gas húmedo ...................................................................................................................... 11
Gas condensado ................................................................................................................ 12
Análisis PVT ............................................................................................................................ 13
Muestreo de fluidos .............................................................................................................. 13
Muestras de superficie (recombinadas de separador) ...................................................... 13
Muestras de cabezal ......................................................................................................... 14
Muestras de fondo ............................................................................................................ 15
Ventajas y desventajas de los tipos de muestreo .............................................................. 16
Pruebas PVT ......................................................................................................................... 17
Separación flash (Prueba de expansión a composición constante) .................................. 17
Separación diferencial convencional ................................................................................ 18
Separación diferencial a volumen constante .................................................................... 19
Simulación de las condiciones de operación de los separadores de campo ..................... 20
Caracterización de los fluidos de un yacimiento .................................................................. 20
Análisis de cromatografía......................................................................................................... 23
Cromatografía de hidrocarburos gaseosos ........................................................................... 23
Partes de un equipo cromatográfico ..................................................................................... 24
Información de pruebas de producción .................................................................................... 25
Pruebas de drawdown........................................................................................................... 25
Pruebas de Build up.............................................................................................................. 25
Conclusiones ............................................................................................................................ 26
Recomendaciones ..................................................................................................................... 26
Bibliografía............................................................................................................................... 27

2
Objetivos

Objetivos Generales

- Analizar el comportamiento termodinámico de las fases de los fluidos del reservorio.


- Describir los parámetros necesarios que existen durante la obtención de los resultados
de las pruebas PVT.
Objetivos específicos

- Identificar los tipos de yacimientos en base a las diferentes presiones y temperaturas.


- Establecer los procedimientos a seguir en las etapas de muestreo realizadas en
superficie, en el cabezal y en el fondo.
- Detallar las normas y condiciones de los fluidos del yacimiento que se deben cumplir al
momento de realizar una cromatografía.

3
Introducción

Los campos petrolíferos que han sido descubiertos a nivel mundial poseen mecanismos de
producción similares entre ellos se encuentran gas condensado, gas en solución; de modo que
están asociados a alta presiones y temperaturas, mediante estos dos factores físicos se los puede
clasificar utilizando criterios termodinámicos de las fases que presenten los fluidos; la
caracterización del comportamiento termodinámico de los hidrocarburos es una tarea
sumamente importante que requiere otras tareas como verificar las estabilidad de las
condiciones operativas durante el proceso de muestreo “Presión del separador, Temperatura del
separador, GOR, verificar la representatividad de las muestras colectadas en fondo y superficie
además tiene mucho que ver los ensayos de laboratorio “PVT”, ensayos de separadores; por lo
tanto una vez verificado todos los parámetros necesarios se construirá los diagramas de fases
para identificar si el yacimiento es de alto o bajo encogimiento conocido también como
“volatilidad del petróleo”, el estudio de la volatilidad del petróleo es importante para saber el
cambio de volumen del petróleo que existe en el reservorio al ser llevado a superficie, por
ejemplo si es el petróleo es volátil “Volatile Oíl” al ser llevado a superficie desprende grandes
cantidades de vapores ocasionando la reducción del volumen de petróleo a condiciones de
superficie STOOIP “Stock tank oil originally in place”. Con el transcurso del tiempo la
tecnología ha seguido innovando de tal manera que el correcto estudio de los fluidos del
yacimiento tiene mucho que ver con la producción de petróleo y gas; de modo que hoy en día
en la practica las presiones del yacimiento se las deben mantener por encima del punto de
burbuja para evitar que se nos formen dos fases “liquido-gas”, formando así una permeabilidad
relativa al gas (𝐾𝑟𝑜, 𝐾𝑟𝑤, 𝐾𝑟𝑔) lo que conlleva a una mayor producción de gas y el petróleo
quedara rezagado y atrapado debido a que el gas tiende a moverse con mayor facilidad.

4
Caracterización termodinámica de un yacimiento
Los fluidos provenientes de un yacimiento petrolífero en tales condiciones, son el resultado de
las series de cambios termodinámicos que ha sufrido la mezcla original de hidrocarburos,
debido a los cambios en la presión y temperatura, en su trayecto desde la roca almacenadora
hasta las estaciones de recolección en la superficie; por lo general la mayoría de los reservorios
se encuentran a altas presiones y temperaturas de alrededor de 6000𝑃𝑠𝑖 y 300 ℉ , de modo
que tienen una fracción molar del pseudocomponente 𝐶7+ “ tipo n-alcano”, en base a estudios
realizados se ha logrado determinar que un yacimiento de gas condensado retrogrado a altas
temperaturas, posee un comportamiento termodinámico similar a los yacimientos de petróleo
con alta presión y temperatura lo que quiere decir que el yacimiento de gas condensado se
comporta como uno de petróleo. Existe una desventaja al momento de predecir el
comportamiento termodinámico de cualquier tipo de reservorio que se encuentre cercano a las
condiciones criticas debido a que no se puede definir la fase del fluido estas pueden ser “liquido
o gaseoso”.
Formas termodinámicas de clasificar un yacimiento
- Mediante diagramas de fases obtenidos por pruebas de laboratorio PVT “Presión,
Volumen y Temperatura”.
- PVT (Tipos de muestreos) “Muestras de fondo, separador recombinadas, cabezal”.
- Análisis de cromatografía “Las mezclas a analizar pueden estar inicialmente en estado
gaseoso, líquido o sólido, pero en el momento del análisis la mezcla debe estar
vaporizada”
- Información de pruebas de producción “Nos sirve para obtener características y
propiedades del yacimiento”.
Factores físicos que controlan el comportamiento de las fases de un yacimiento
- Presión.
- Temperatura.
- Atracción molecular.
- Repulsión molecular.
Presión y atracción molecular: Confinan las moléculas “las moléculas tienden a mantenerse
unidas y cuanto mayor es la fuerza de atracción mayor es la densidad de los hidrocarburos”.
Temperatura y repulsión molecular: Dispersan las moléculas (conocido también como el
movimiento molecular asociado con la temperatura) “debido al movimiento de las partículas
tienden a dispersarse y disminuyendo así la densidad de los hidrocarburos”.

5
Clasificación de los yacimientos

Yacimientos de petróleo Yacimientos de gas

- Gas seco
- Liviano - Gas húmedo
- Petróleo negro - Mediano - Gas condensado
- Pesado
- Extrapesado
- Petróleo volátil

Tipos de yacimientos
El comportamiento termodinámico de una mezcla natural de hidrocarburos, puede utilizarse
para propósitos de clasificación; tomando como base su diagrama de comportamiento de fases,
el cual, en una gráfica temperatura – presión como la que se muestra a continuación:

Figura 1.- Diagrama de fases de un yacimiento


Fuente: Reservoir Engineering; Heriot Watt University

6
La figura presenta los siguientes elementos: La curva llamada envolvente de fases, que resulta
de unir las curvas de puntos de burbuja y puntos de rocío que exhibe la mezcla a diferentes
temperaturas; críticas que se unen en el punto denominado punto crítico. La envolvente de fases
divide el diagrama en tres regiones, la primera, llamada región de líquidos, está situada fuera
de la envolvente de fases y a la izquierda de la isoterma crítica; la segunda, llamada región de
gases, se encuentra fuera de la envolvente de fases y a la derecha de la isoterma crítica; la
última, encerrada por la envolvente de fases, se conoce como región de dos fases; en esta región,
se encuentran todas las combinaciones de temperatura y presión en que la mezcla de
hidrocarburos puede permanecer en dos fases en equilibrio, existiendo dentro de ella, las
llamadas curvas de calidad, que indican el porcentaje del total de hidrocarburos que se
encuentra en estado líquido. Todas estas curvas inciden en el punto crítico. Se distinguen,
además, en el mismo diagrama, la cricondenterma y a la cricondenbar, que son la temperatura
y presión máximas, respectivamente, a las cuales la mezcla de hidrocarburos puede permanecer
en dos fases en equilibrio.
Cada mezcla de hidrocarburos encontrada en un yacimiento, tendrá un diagrama de fases
característico, el cual permanecerá constante, mientras permanezca constante la proporción de
componentes en la mezcla; sufriendo modificaciones cuando se altere la proporción de
componentes, debido a la extracción preferencial de fluidos o a la inyección de alguno o algunos
de ellos.
Desde el punto de vista anterior, las diferentes acumulaciones de hidrocarburos pueden
caracterizarse de acuerdo con la posición que toman sus fluidos en el diagrama de fases y a la
línea que describe la evolución de los mismos, desde el yacimiento hasta la superficie durante
la explotación.
A continuación, se hace una breve discusión de las consideraciones recién expuestas para los
yacimientos más frecuentemente mencionados.
Yacimientos de petróleo
Los yacimientos de petróleo se clasifican en:
- Petróleo negro
- Petróleo volátil

7
Petróleo Negro (Black Oil)

Figura 2.- Diagrama de fases de un yacimiento de petróleo y gas disuelto de bajo encogimiento
Fuente: Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos; Freddy Escobar

La Figura 2 muestra la envolvente de fases típica de un yacimiento de los conocidos, como de


petróleo y gas disuelto de bajo encogimiento, también llamados de petróleo negro.
Sus líquidos son fluidos, cuyo contenido de componentes intermedios, C3 a C6 , es
comparativamente bajo y alto el de componentes pesados; la temperatura del yacimiento es
menor que la temperatura crítica de la mezcla de hidrocarburos; el punto crítico, generalmente
está situado a la derecha de la cricondenbar y las curvas de calidad se cargan
predominantemente hacia la línea de puntos de rocío. Si la presión en el yacimiento es mayor
que la presión de burbuja de sus fluidos, a la temperatura del yacimiento, se dice que se trata
de un yacimiento bajo saturado; si la presión en el yacimiento es igual o menor que la presión
de burbuja de sus fluidos, se dice que el yacimiento es, o está, saturado. En términos generales,
las condiciones de producción en la superficie se localizan en la región de dos fases y dan lugar
a relaciones gas-petróleo bajas, generalmente menores de 200 𝑚3 ⁄𝑚3 , con petróleos obscuros
de alta densidad, más de 0.85 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚3 , siendo el gas generalmente pobre en licuables, menos
de 30 𝐵𝑙𝑠⁄106 𝑝3 .

8
Petróleo Volatil (Volatile Oil)

Figura 3.- Diagrama de fases de un yacimiento de petróleo y gas disuelto de alto encogimiento
Fuente: Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos; Freddy Escobar

En la Fig. 3, se muestra el diagrama de fase típico de los yacimientos conocidos como de


petróleo y gas disuelto de alto encogimiento volátil. En él se observa que la temperatura de la
formación almacenadora; es menor, pero cercana a la temperatura crítica de la mezcla de
hidrocarburos que contiene, que su punto crítico está cerca de la cricondenbar y que las líneas
de calidad están relativamente separadas de la línea de puntos de rocío, lo que indica un alto
contenido de componentes intermedios. La denominación de volátiles se deriva de la
característica panicular de que la temperatura del yacimiento es cercana a la temperatura crítica
de la mezcla de hidrocarburos que contiene, lo que hace que el equilibrio de fases sea precario
y que cambios de pequeña magnitud en la presión o en la temperatura, produzcan
modificaciones importantes en los volúmenes de líquido y gas coexistentes. Es obvio, que para
este tipo de yacimientos la proporción de gases y líquidos en la producción se verá fuertemente
influenciada por las condiciones de presión y temperatura de separación, así como por el
número de etapas que se empleen, condiciones que se situarán siempre; en la región de dos
fases del diagrama. A manera de guía · se puede decir que las relaciones gas-petróleo que se
obtienen de estos yacimientos están entre 200 y 1000 𝑚3 ⁄𝑚3 y que los líquidos en el tanque
de almacenamiento presentan una colaboración ligeramente obscura, con una densid.ad entre
0.85 y 0.75 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚3 ; el contenido de licuables en el gas es fuertemente dependiente de las
condiciones y etapas de separación y puede ser tan alto como 70 𝐵𝑙𝑠⁄106 𝑝3 o más. Como en
el tipo anterior, puede tratarse de yacimientos bajo saturados o saturados, dependiendo de si la
presión en el yacimiento es mayor, igual o menor que la presión de burbuja de sus fluidos.

9
Yacimientos de gas

Los yacimientos de gas se clasifican en:


- Gas seco
- Gas húmedo
- Gas condensado

Gas seco

Figura 4.- Diagrama de fases de un yacimiento de gas seco


Fuente: Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos; Freddy Escobar

Es el que se conoce como yacimiento de gas seco, cuyo diagrama de fase se presenta en la Fig.4,
estos yacimientos contienen principalmente metano, con pequeñas cantidades de etano,
propano y más pesados. Ni a las condiciones de yacimiento, ni a las de la superficie se entra a
la región de 2 fases, durante la. explotación del yacimiento, por lo que siempre se está en la
región de estado gaseoso. Teóricamente, los yacimientos de gas seco no producen líquido en la
superficie, sin embargo, la diferencia entre un gas seco y un húmedo es arbitraria y
generalmente un sistema de hidrocarburos que produzca con relaciones gas-petróleo mayores
de 20000 𝑚3 ⁄𝑚3 , se considera gas seco.

10
Gas húmedo

Figura 5.- Diagrama de fases de un yacimiento de gas húmedo


Fuente: Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos; Freddy Escobar

El diagrama de fase correspondiente a un yacimiento de gas húmedo, se presenta en la Fig.5,


en ella puede observarse que la temperatura del yacimiento es mayor que la criocondenterma
de la mezcla, por tal razón nunca se tendrán dos fases en el yacimiento; sino únicamente fase
gaseosa. Cuando estos fluidos son llevados a la superficie entran a la región de dos fases,
generando relaciones gas-petróleo que varían entre 10000 y 20000 𝑚3 ⁄𝑚3 , el líquido
recuperable tiende a ser transparente, con densidades menores de 0.75 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚3 y el contenido
de licuables en el gas, generalmente es bajo, menos de 30 𝐵𝑙𝑠⁄106 𝑝3 .
Todos los diagramas de fases de la mezcla de hidrocarburos con moléculas predominantemente
pequeñas yacen debajo de la temperatura del yacimiento. La línea de presión no entra la
envolvente y por tanto no se forma líquido en el yacimiento, pero si en superficie. La gravedad
de los líquidos es similar a la de los gases retrógrados. La gravedad se mantiene constante y el
color de los líquidos es transparente. GOR > 50000 𝑝𝑐𝑠/𝑆𝑇𝐵 y permanece constante durante
toda la vida del yacimiento.

11
Gas condensado

Figura 6.- Diagrama de fases de un yacimiento de gas condensado


Fuente: Blogger de ingeniería de petróleos; Gustavo Bermúdez

La Fig.6, corresponde a la envolvente de fases de los fluidos de un yacimiento de gas y


condensado; caso que se presenta cuando la temperatura del yacimiento. cae entre la
temperatura crítica y la cricondenterma de la mezcla de hidrocarburos. El punto crítico
generalmente cae a la izquierda de la cricondenbar y las líneas de calidad cargan
predominantemente hacia la línea de puntos de burbuja. Si la presión del yacimiento es superior
a la presión de rocío de la mezcla, los fluidos se encuentran inicialmente en estado gaseoso. Los
fluidos que penetran al pozo, en su camino hasta el tanque de almacenamiento, sufren una fuerte
reducción, tanto en temperatura, como en presión y penetran rápidamente en la región de dos
fases para llegar a la superficie con relaciones gas-petróleo que varían, aproximadamente entre
los 1000 y 10000 𝑚3 ⁄𝑚3 , variando el contenido de licuables en el gas según las condiciones y
el número de etapas de separación, pero siendo, generalmente, entre 50 y 70 𝐵𝑙𝑠⁄106 𝑝3 . El
líquido recuperable es en general de coloración ligera, con densidades qué varían entre 0.8 y
0.75 𝑔𝑟⁄𝑐𝑚3 .
Cuando en el yacimiento se produce una reducción isotérmica de la presión y se cruza la presión
de rocío, se entra a la región de dos fases, ocurriendo la llamada condensación retrógrada de las
fracciones pesadas e intermedias, que se depositan como líquido en los poros de la roca; los
hidrocarburos así depositados no logran fluir hacia los pozos, ya que raramente se alcanza la
saturación crítica de líquido. El efecto dañino de permitir la condensación retrógrada, tiene el
agravante de que lo que se deposita son las fracciones más pesadas de la mezcla y, por lo tanto,
no sólo se pierde la parte de mayor valor en el yacimiento, sino que el fluido que se continúa
extrayendo se empobrece en cuanto a su contenido de tales fracciones.
12
Análisis PVT

Los estudios PVT se llevan a cabo con el propósito de analizar los yacimientos, y partiendo de
los resultados de estos estudios, determinar los diversos parámetros y metodologías que se
desarrollaran para poner a producir el yacimiento.
Muestreo de fluidos

Para caracterizar a la mezcla de hidrocarburos es necesaria la obtención de una muestra


representativa del fluido del yacimiento, es decir una muestra a condiciones in situ. El muestreo
es una operación muy importante, ya que los datos arrojados de experimentos PVT realizados
a las muestras, se utilizan para realizar cálculos y simulaciones de trascendencia técnica y
económica.
Dependiendo del lugar donde se tomen las muestras, éstas se pueden clasificar de la siguiente
forma:
- Muestra de superficie (recombinadas de separador)
- Muestras de cabezal
- Muestras de fondo

Muestras de superficie (recombinadas de separador)

En este procedimiento la toma de muestras se realiza en el separador de alta presión después de


un período adecuado de estabilización, y posteriormente, en el laboratorio, se recombinan los
fluidos en las mismas proporciones que existían al momento del muestreo de acuerdo a la
relación de gas-petróleo medida en el separador.
Este método es recomendable cuando la presión fluyente en el fondo del pozo es mayor que la
presión de burbuja de la mezcla de hidrocarburos. Si la presión fluyente en el fondo del pozo
es menor, se produce gas libre y la presión de burbuja obtenida en el laboratorio será mayor que
la original del yacimiento.
Se debe tener las siguientes recomendaciones para el muestreo en superficie:
- Las muestras de petróleo y gas deben ser tomadas de manera simultánea.
- El separador debe estar operando a condiciones estabilizadas de presión, temperatura y
flujo.
- Determinar con la mayor precisión posible las condiciones del separador durante el
muestreo.
- Para el muestreo de gas se recomienda llenar un cilindro evacuado.
- Para el muestreo de líquido se recomienda utilizar la técnica de desplazamiento.
- Las muestras deben ser tomadas en el separador de mayor presión.

13
Figura 7.- Esquema de las corrientes de flujo. Muestras tomadas en los separadores
Fuente: Compañía se servicios Schlumberger

Muestras de cabezal

Este procedimiento se aplica básicamente en la toma de muestras en pozos productores de


condensados. Para realizarlo se requiere de la misma preparación e información de los pozos
que el método de recombinación de muestras; la presión y temperatura juegan un papel
importante y, por ello, es necesario conocer sus valores en el punto de toma de la muestra.
Este método utiliza un tubo de pequeño diámetro que se introduce en el centro de la tubería de
flujo del pozo, punto donde existe la mayor velocidad de flujo. El fluido que se pasa por dicho
tubo es desviado a un separador auxiliar o a un recipiente para tomar muestras. También se
pueden tomar muestras separadas de gas y líquido para tratarlas como en el método de
recombinación de muestras.
Este método pierde exactitud cuando los pozos producen con alto contenido de líquido, ya que
los líquidos se distribuyen a lo largo de la tubería y no fluyen distribuidos uniformemente en el
gas, lo que ocasiona que no sean recogidos cuando el tubo toma muestras se ubica en el centro
de la tubería.

14
Figura 8.- Recolector múltiple para tomar toma de muestra en el cabezal
Fuente: Compañía se servicios Schlumberger

Muestras de fondo

Para obtener este tipo de muestras es necesario preparar el pozo seleccionado para el muestreo,
el tiempo requerido para esta actividad dependerá de la historia y capacidad de producción del
pozo. Para el muestreo se introduce una toma muestras con la ayuda de un cable, se ubica a la
profundidad deseada y se activa su cierre desde la superficie, obteniendo la mezcla de
hidrocarburos a la presión y temperatura de muestreo. Se recomienda tomar por lo menos 33
muestras, a las cuales se les debe determinar la presión de burbuja en el campo a temperatura
ambiente.
Una vez adquirida la muestra, ésta se lleva a la superficie, donde se determinar el buen estado
del equipo de muestreo que contiene los líquidos a presión, con la finalidad de verificar que no
tenga pérdidas.
El muestreo de fondo no se recomienda en yacimiento de gas y condensado debido a que cuando
el pozo está fluyendo, parte del líquido que se condensa dentro del pozo se queda adherido a
las paredes de la tubería y si la muestra de fondo se toma con el pozo fluyendo, la cantidad de
líquido y gas que se recogerá en el equipo toma muestras será diferente a la contenida en el
yacimiento. Además, al cerrar el pozo el condensado que existe en la parte superior de la tubería
de producción se depositará en el fondo del pozo, originando que el fluido del pozo contenga
una mayor cantidad de hidrocarburos pesados que el fluido original; por lo tanto, se recomienda
que para yacimientos de gas y condensado las muestras se obtengan de superficie y se
recombinen a las condiciones adecuadas.

15
Figura 9.- Muestreador
Fuente: Compañía se servicios Schlumberger

Ventajas y desventajas de los tipos de muestreo

TIPOS DE
VENTAJAS DESVENTAJAS
MUESTREO
- La muestra no se contamina - Los resultados dependen de la
con fluidos acumulados en el exactitud de la medición de los
pozo. gastos de producción.
- Menor costo y riesgo que el - Resultados erróneos cuando se
de fondo. tiene separación gas-líquido
De superficie
- Permitir tomar muestras de deficiente.
gran volumen. - Pequeños errores de medición
- Las muestras son de fácil de tasas de flujo y
manejo en el campo y en recombinación generan
superficie. muestras no representativas.
- Es difícil tomar una muestra
- Rápido y de bajo costo.
representativa por la agitación
De cabezal - No requiere de medición de
de los fluidos que ocurre
tasas de flujo.
durante el muestreo.
- No se toman muestras
representativas cuando
Pwf<Pb.
- Volumen de muestra pequeña.
- No requiere de medición de
- Pueden ocurrir fugas durante
las tazas de flujo.
la recuperación del muestreador
De fondo - No es afectado por
a superficie.
problemas de separación gas-
- Posible pescado por la ruptura
líquido en el separador.
del equipo.
- Peligro de accidentes en el
manejo de la muestra a alta
presión.

Cuadro 1.- Ventajas y desventajas de los tipos de muestreo


Fuente: Escuela Profesional de Ingeniería de petróleo; Universidad Nacional de Piura

16
Pruebas PVT

Para realizar estudios de yacimientos y para planificar adecuadamente el desarrollo de los


mismos, se necesita conocer cómo se comportan volumétricamente los fluidos dentro del
yacimiento, dentro de los pozos y en condiciones de superficie.

Como tal comportamiento depende de la presión, volumen y temperatura se deben determinar


las diferentes propiedades físicas de los fluidos en un amplio rango de temperaturas y presiones,
estas propiedades se identifican a partir de pruebas experimentales conocidas como análisis
PVT.

Algunas propiedades que pueden ser obtenidas mediante Análisis PVT, son las siguientes:

- Gravedad del gas libre.


- Gravedad específica del gas disuelto.
- Densidad del petróleo.
- Solubilidad del gas.
- Presión de burbuja.
- Factor de volumen de formación del petróleo.
- Tensión superficial.

Los análisis PVT deben efectuarse sobre muestras representativas de los fluidos contenidos en
el yacimiento. El objetivo de dichos análisis es el de simular el comportamiento termodinámico
de los hidrocarburos, tanto a las condiciones del yacimiento como a las de superficie.

Actualmente, existen cuatro procedimientos de laboratorio para los análisis PVT:

1) Separación flash (prueba de expansión a composición constante


2) Separación diferencial convencional.
3) Separación diferencial a volumen constante.
4) Simulación de las condiciones de operación de los separadores de campo.

Los tres primeros procesos tratan de simular el comportamiento de los fluidos en el yacimiento
y el último en la superficie.

Separación flash (Prueba de expansión a composición constante)

Se define como el proceso en el cual, todo el gas liberado de una mezcla de hidrocarburos,
permanece en contacto y en equilibrio con la fase líquida de la que se separa y consiste en
efectuar cambios en la presión del sistema variando el volumen total ocupado por la muestra.

17
Los experimentos de expansión a una composición constante, son realizados a condensados o
a petróleo crudo para simular las relaciones de presión y volumen de esos sistemas de
hidrocarburos.

El análisis se realiza para determinar:

- La presión de saturación (el punto de burbuja o el punto de roció)


- Coeficiente de compresibilidad isotérmico del fluido en una fase cuando se excede la
presión de saturación.
- Factor de compresibilidad de la fase gaseosa.
- El volumen total de hidrocarburos en función de la presión.

Figura 10.- Representación esquemática de una separación flash


Fuente: Escuela Profesional de Ingeniería de petróleo; Universidad Nacional de Piura

Separación diferencial convencional

En este proceso, el gas liberado mediante reducciones de la presión es removido del contacto
con la fase líquida inmediatamente después que ocurre la separación, con lo cual, la
composición y la masa del sistema cambian constantemente.

La muestra de fluido se coloca en una celda a una presión por encima de la presión de saturación
del fluido del yacimiento. La presión se va disminuyendo con pequeños incrementos de
volumen y se mide el cambio en el volumen del sistema. Esto se repite hasta que aparece la
primera burbuja de gas, es decir, al alcanzar la presión de burbuja. Posteriormente, para
presiones determinadas o incrementos de volumen se retira mercurio de la celda y ocurre
liberación del gas en solución. Después, se agita la celda hasta alcanzar el equilibrio entre las
fases presentes y se retira de la celda todo el gas liberado.

18
Figura 11.- Representación esquemática de una etapa de separación diferencial convencional
Fuente: Escuela Profesional de Ingeniería de petróleo; Universidad Nacional de Piura

Separación diferencial a volumen constante

Esta técnica de separación se aplica a fluidos del tipo de petróleos volátiles y condensados.
Consiste en que durante el agotamiento de la presión se extrae sólo una parte del gas liberado,
manteniendo al final de cada etapa un volumen igual al ocupado por la muestra a la presión de
saturación; dicho volumen estará formado por petróleo y gas disuelto más un casquete de gas
cada vez mayor.

Figura 11.- Representación esquemática de una separación diferencial a volumen constante


Fuente: Escuela Profesional de Ingeniería de petróleo; Universidad Nacional de Piura

19
Simulación de las condiciones de operación de los separadores de campo

Este tipo de pruebas se efectúan para determinar las condiciones óptimas de operación a las
cuales deben manejarse los separadores de las estaciones de recolección de crudo. Las muestras
de fluidos del yacimiento se pasan por una o varias etapas de separación, cambiando las
condiciones de presión y temperatura. Como resultado se obtiene un juego de valores para estos
parámetros, con los cuales se tendrá la máxima recuperación de líquidos en el tanque de
almacenamiento.

Figura 11.- Simulación de condiciones de operación en campo


Fuente: Escuela Profesional de Ingeniería de petróleo; Universidad Nacional de Piura

Caracterización de los fluidos de un yacimiento

Los fluidos más fáciles de caracterizar, son los pertenecientes a los yacimientos de gas seco,
debido a que, tanto en el yacimiento, como en la superficie, nunca caen dentro de la región de
dos fases, lo que origina que la composición de la mezcla de hidrocarburos, permanezca
constante. Para este tipo de yacimientos, bastará tomar muestras de gas en la superficie y
determinar su composición, para que, a partir de ella, obtener todos los parámetros de interés.

Les siguen en dificultad de caracterización los fluidos pertenecientes a los yacimientos de gas
húmedo, en éstos, los fluidos permanecen en estado gaseoso y con composición constante en el
yacimiento; pero al llevarlos a la superficie, caen en la región de dos fases, dando como
resultado una producción de gas y líquido en una relación gas-petróleo constante durante toda
la vida del yacimiento.

20
Figura 12.- Yacimientos de gas húmedo. Características de producción.
Fuente: Revista del Instituto Mexicano de Petróleo.
Los fluidos contenidos en los yacimientos de gas condensado, presentan dificultades en su
caracterización, debido a que, en el yacimiento, con la disminución de presión ocasionada por
la producción, se entra a la región de dos fases, alcanzándose el punto de rocío y presentándose
el fenómeno de condensación retrógrada. Lo anterior, origina que en la superficie la producción
exhiba una RGA constante, mientras la presión en el yacimiento permanezca mayor que la
presión de rocío; la RGA se incrementará paulatinamente y alcanzará su valor máximo cuando
en el yacimiento ocurra la máxima condensación retrógrada; tras haber alcanzado dicho
máximo la RGA en la superficie empieza a disminuir cuando ante subsecuentes decrementos
de presión se cruza la región de condensación retrógrada.

Figura 13.- Yacimientos de gas condensado. Características de producción.


Fuente: Revista del Instituto Mexicano de Petróleo.

21
De los yacimientos de petróleo y gas disuelto, los más fáciles de caracterizar, son los de bajo
encogimiento, en los que la cantidad de gas liberado del petróleo, puede considerarse
independiente del procedimiento seguido para simular el agotamiento del yacimiento.

Figura 14.- Yacimientos de petróleo y gas disuelto de bajo encogimiento


Fuente: Revista del Instituto Mexicano de Petróleo
Los yacimientos de petróleo y gas disuelto de alto encogimiento, presentan grandes dificultades
para su caracterización, debido a que la cantidad de gas liberado del petróleo y por consiguiente
el encogimiento de la fase líquida, son fuertemente dependientes del procedimiento seguido
para simular el agotamiento del yacimiento.

Figura 15.- Yacimientos de petróleo y gas disuelto de alto encogimiento


Fuente: Revista del Instituto Mexicano de Petróleo

22
Una característica fundamental de los yacimientos de alto encogimiento, es que a presiones
menores, pero cercanas al punto de burbuja, existen cambios drásticos de fase, pudiéndose pasar
de 100°/o en volumen líquido a menos de 600/o en sólo unos cuantos kg/cm2 de disminución
de presión; dando lugar que las curvas de relación de solubilidad y de factor de volumen del
petróleo, presenten dos concavidades, una a presiones menores, pero cercanas a la presión de
saturación, y otra, a presiones mayores, pero cercanas a la presión atmosférica. La concavidad
a presiones cercanas a la de saturación no se presenta en los yacimientos de petróleo y gas
disuelto de bajo encogimiento.

Análisis de cromatografía

Los fluidos del yacimiento se describen mediante algunas propiedades como: densidad,
viscosidad, capacidad calorífica, contenido de sales; tales propiedades son analizadas para
evaluar el comportamiento de las mezclas o cromatografía del hidrocarburo a diferentes
condiciones, con la finalidad de evaluar los componentes del fluido del reservorio por separado
de modo que se determinara la porción de cada uno de los fluidos provenientes del reservorio

Tabla 1.- Datos obtenidos de un análisis Cromatográfico.


Fuente: SCRIBD Yacimiento II; Chapu Marin

Cromatografía de hidrocarburos gaseosos

La Cromatografía Gaseosa es un procedimiento de análisis para separar, identificar y cuantificar


los diferentes componentes de una mezcla, las mezclas a analizar pueden estar inicialmente en
estado sólido, líquido y gaseoso, pero en el momento del análisis la mezcla debe estar
vaporizada.
El proceso de un cromatograma consiste en hacer pasar la mezcla de gas por una columna de
separación en donde los gases son separados de acuerdo a su tamaño. La primera lectura
pertenecerá al metano, pues es el gas de menor peso molecular, le seguirá el etano y así
sucesivamente hasta completar el ciclo.

23
Se ha definido la cromatografía como un método físico de separación en el cual los
componentes a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye la fase
estacionaria, de gran área superficial, y la otra es un fluido “fase móvil” que pasa a través o a
lo largo de la fase estacionaria.
La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un sólido que actúa como
soporte, de gran área superficial, la fase móvil es un fluido “puede ser gas o un fluido
supercrítico” que se usa como portador de la mezcla.

En la cromatografía ocurren dos fenómenos muy importantes y que son prácticamente los
rectores del proceso de separación:
- La adsorción: Es la retención de una especie química en los sitios activos de la superficie
de un sólido, quedando delimitado el fenómeno a la superficie que separa las fases o
superficie interfacial.
- La absorción: Es la retención de una especie química por parte de una masa y depende
de la tendencia que tiene ésta a formar mezcla a reaccionar químicamente con la misma.

Partes de un equipo cromatográfico

Entre los componentes mas fundamentales del equipo son: La fuente de gas, Sistema de
inyección, Horno y Columna cromatográfica, Sistema de detección y sistema de registro.

Figura 16.- Partes de un equipo Cromatográfico.


Fuente: Slideplayer; Cenobia Arbelaez

24
Información de pruebas de producción

Se puede caracterizar termodinámicamente a un yacimiento en base a las presiones de fondo


fluyente comparándolas con las presiones de burbuja y de roció a una determinada temperatura;
las informaciones de las pruebas de los pozos dependen de la tasa de producción y la presión
del mismo ya que el pozo se le realiza la prueba denominada Drawdown “Prueba cuando el
pozo está en producción” y Build up “Prueba cuando el pozo está cerrado generalmente se lo
cierra para recuperar la presión del yacimiento”. Ambas pruebas nos sirven para obtener
características o propiedades del yacimiento como, por ejemplo:
- Permeabilidad.
- Comunicación entre pozos.
- Daño de formación.
- Límites del yacimiento “fallas”.
Pruebas de drawdown

Esta prueba consiste en una serie de mediciones de presión de fondo durante un periodo de
tiempo, con el pozo fluyendo a una tasa constante estabilizada. Generalmente, se hace un cierre
previo para lograr que la presión en el área de drenaje del pozo se estabilice y sea uniforme.
Se utiliza para hallar:
- Permeabilidad promedio en el área de drenaje “K”.
- Efecto Skin “S”.
- Volumen poroso “Vp” de la región drenada
- Presencia de Heterogeneidades (Fallas, contactos, barreras estratigráficas).
Pruebas de Build up

Esta prueba consiste en una serie de mediciones de presión de fondo durante un periodo de
tiempo, luego de cerrar el pozo después de haber estado fluyendo a una tasa constante
estabilizada.
Se utiliza para hallar:
- Presión estática promedio en el área de drenaje o yacimiento “Pi”.
- Permeabilidad promedio en el área de drenaje “K”.
- Efecto Skin “S”.
- Presencia de Límites o heterogeneidades (Fallas, contactos, barreras estratigráficas).
- Interferencia o comunicación entre pozos / fallas.

25
Conclusiones

- Para definir el tipo de yacimiento se debe realizar varios estudios al fluido que almacena
el yacimiento, la mayoría de los análisis se los realiza sometiendo el fluido a condiones
de reservorio para especificar a que presiones y temperaturas en el caso de un fluido
aparece la primera burbuja de gas y si el caso de un gas cuando aparece la primera gota
de líquido.
- Es de vital importancia realizar pruebas de laboratorio PVT durante el transcurso de la
producción de un pozo, para así controlar la rata de producción y evitar que existan dos
fases en el yacimiento.
- El muestreo es una operación muy importante, ya que los datos arrojados de
experimentos PVT realizados a las muestras, se utilizan para realizar cálculos y
simulaciones de trascendencia técnica y económica.
- El análisis PVT es una importante herramienta para determinar varias propiedades de
los fluidos, las cuales nos ayudaran a simular el comportamiento termodinámico de los
hidrocarburos, tanto a las condiciones del yacimiento como a las de superficie.

Recomendaciones

- Utilizar los diagramas de fases después que se han determinado todos los parámetros
obtenidos durante una prueba PVT, para poder definir qué tipo de yacimiento existe
“liquido o gas” en base al análisis de los fluidos.
- Interpretar de manera correcta todos los estudios realizados al fluido del reservorio,
debido a que en mucho de los casos suele ser complicado definir el tipo de yacimiento
debido a que las condiciones de presiones y temperaturas coexisten con el punto crítico.
- Se siga utilizando el método de análisis PVT con agotamiento a volumen constante y
de esta manera determinar los volúmenes líquidos ocupados por los fluidos en el
yacimiento.

26
Bibliografía

Freddy Humberto, E. (s.f.). Fundamentos de ingenieria de yacimientos. Universidad


Surcolombiana .
Heriot Watt, U. (2011). Reservoir Engineering.
Angel, D. S. (2009, Marzo 29). La comunidad petrolera. Retrieved from
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/03/analisis-de-pruebas-de-presion-
2.html
Angel, D. S. (2017, Mayo 7). La comunidad petrolera. Retrieved from
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2017/05/cromatografia-hidrocarburos.html
Cenobia, A. (n.d.). Slideplayer. Retrieved from http://slideplayer.es/slide/4045049/
Chapu, M. (2011, Noviembre 7). SCRIBD. Retrieved from
https://www.scribd.com/doc/71884825/Yacimientos-II-Tema-I
Freddy Humberto, E. (n.d.). Fundamentos de ingenieria de yacimientos. Universidad
Surcolombiana .
Gustavo, B. (2009, Octubre 4). Retrieved from
http://ingenieriadeyacimientos2.blogspot.com/2009/10/introduccion.html
Heriot Watt, U. (2011). Reservoir Engineering.
Victor, H. (2015). Caracterizacion termodinamica de un reservorio a alta presion y
temperatura. Revista Fuentes " El Reventón Energético" , 1-16.

27

S-ar putea să vă placă și