Sunteți pe pagina 1din 15

Entrega 2 - Sedimentación de sólidos en fluidos newtonianos y

no-newtonianos
The sedimentation of solid in newtonian and non-newtonian fluids

Marcela Araneda, Esteban Briones, Alex Mora, Sebastián Reyes


Mecánica de Fluidos II - IWM222
Departamento de Ingenierı́a Mecánica
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Santiago, 22 de Junio de 2012

Resumen
En el presente trabajo se investiga el proceso de sedimentación de partı́culas sólidas de forma esférica y
de forma alargada sobre un fluido newtoniano (agua) y un fluido no-newtoniano (polioxietileno), de carac-
terı́sticas conocidas. Se estudia la caracterización del proceso de sedimentación de una partı́cula para ambos
fluidos, para posteriormente analizar la interacción entre dos partı́culas que sedimentan simultáneamente.
Se presenta un modelo experimental que permite desarrollar la investigación. Se compara con los resultados
obtenidos por medio de simulaciones numéricas realizadas con el software FreeFem++, y se concluye.

1 Introducción
El estudio de la sedimentación es un campo fértil de estudio, tanto para la Mecánica de Fluidos computacional
como experimental.
El motivo de esto son las diversas aplicaciones en ciencia e ingenierı́a en los que este fenómeno interviene.
En algunos casos la sedimentación es buscada bajo ciertas condiciones especı́ficas, por ejemplo, en la potabi-
lización de aguas; y en otras es un efecto indeseado, como un canal de riego o drenaje.

Para el caso de un fluido newtoniano viscoso, a bajos números de Reynolds, el proceso de sedimentación de una
esfera de radio r que cae por su propio peso dentro del fluido se modela según la Ley de Stokes, que entrega
una expresión para la fuerza de fricción experimentada por la partı́cula:

Fr = 6πrµv (1)
Donde µ es la viscosidad del fluido y v es la viscosidad.

De la misma forma, se tiene que la fuerza producida por el peso de la partı́cula será:
4
Fmg = ρp πr3 g (2)
3
Donde g es la aceleración de gravedad, y ρp es la densidad de las partı́culas.

Por otro lado, la fuerza de empuje posee una expresión similar:


4
Fmg = ρf πr3 g (3)
3
Donde ρf es la densidad del fluido.

1
Figura 1: Diagrama de cuerpo libre para una partı́cula inmersa en un fluido, para el caso de desplazamiento
ascendente y descendente.

Haciendo el balance de fuerzas correspondiente, mostrado en la Figura 1, tomando el caso de la partı́cula


descendente, se obtiene:
dv 4 4
m = ρp πr3 g − ρf πr3 g − 6πµrv (4)
dt 3 3
Despejando la ecuación diferencial, se obtiene:
dv ρf 9 µ
= (1 − )g − (5)
dt ρp 2 ρp r 2
Resolviendo para v, se obtiene la siguiente expresión:

2 r2 g(ρp − ρf ) − 9µ t
v= (1 − e 2r2 ρp ) (6)
9 µ
De acuerdo a la ley de Stokes, se puede calcular la velocidad lı́mite alcanzada por la partı́cula en caso de
que el tiempo sea lo suficientemente grande:

2 r2 g(ρp − ρf )
vs = (7)
9 µ
Donde vs es la velocidad lı́mite alcanzada. Cabe señalar que la ecuación anterior sólo es válida para Re << 1.
En caso contrario, la fuerza de rozamiento es proporcional al cuadrado de la velocidad, y deberá replantearse
la ecuación diferencial.
En tal caso, se puede demostrar que la velocidad se expresará ([6]):
−1
v= tanh(γGt) (8)
γ
q
ρf ρf
Donde G = g(1 − ρp ) yα= 0.15 ρp rG .

De acuerdo a lo enunciado anteriormente para el caso de la Ley de Stokes, para el mismo tipo de sedimen-
tos (vale decir, ρp = cte), aquellos de mayor diámetro tendrán una velocidad de sedimentación mayor. En
general, los sedimentos más densos tendrán una mayor velocidad de sedimentación.

Si bien la Ley de Stokes tiene consideraciones para partı́culas no esféricas, por medio de la determinación
de un radio equivalente, dichas aproximaciones no son lo suficientemente buenas para muchas aplicaciones, por
lo que se hace necesario el estudio de cada caso en particular.

En esta investigación se estudia en primer lugar la sedimentación de una partı́cula esférica, como grupo control
para verificar la Ley de Stokes y garantizar la confiabilidad del sistema experimental.
Luego, se estudia partı́culas alargadas con forma de bastones cilı́ndricos, las cuales se asemejan a las partı́culas
en suspensión en algunos medicamentos y otras preparaciones quı́micas. Se busca un modelo que indique el
comportamiento del proceso de sedimentación en este caso.
Posteriormente se estudia para ambos tipos de partı́culas la sedimentación de dos partı́culas simultáneamente,
y la interacción entre ambas, con luces a generar un modelo de la sedimentación a nivel general basado en la

2
relación entre dos partı́culas.
Si bien este trabajo ha sido desarrollado previamente con distintos enfoques, en algunos casos orientados a la
experimentación para casos particulares [2], y en otros por medio de simulaciones numéricas ([3], [4]), se ha
desarrollado poco respecto a la sedimentación en fluidos no-newtonianos.
Debido a lo anterior, centramos parte importante de nuestro estudio en describir cualitativamente el proceso de
sedimentación en dichos fluidos (con un modelo experimental homólogo al realizado previamente en un fluido
newtoniano), con el fin de presentar un modelo, y presentar resultados comparativos entre ambos tipos de fluidos.

Por otro lado, se utiliza un modelo numérico implementado por medio del software FreeFem++ [1] para simular
la sedimentación en algunos casos particulares que apoyen las experimentaciones realizadas.

2 Modelo utilizado para el estudio


Sea un estanque lleno con un fluido en el que se coloca un partı́cula en la parte superior de éste, y se deja
caer por su propio peso desde el reposo. Para estudiar este fenómeno, definiremos distintos casos detallados a
continuación.

2.1 Fluido Newtoniano


El fluido en cuestión será un fluido newtoniano incompresible, a saber, agua, en el que se dejará caer partı́culas.

2.1.1 Partı́culas esféricas


Primera Parte: Se deja caer una partı́cula esférica en el fluido.

Segunda Parte: Se deja caer dos partı́culas esféricas idénticas de manera simultánea en el fluido.

2.1.2 Partı́culas alargadas


Primera Parte: Se deja caer una partı́cula alargada en el fluido.

Segunda Parte: Se deja caer dos partı́culas alargadas idénticas, de manera simultánea, en el fluido.

2.2 Fluido No-newtoniano


El fluido en cuestión será un fluido no newtoniano, a saber, polioxietileno, escogido por sus propiedades bien
conocidas, en el que se dejará caer partı́culas.

2.2.1 Partı́culas esféricas


Primera Parte: Se deja caer una partı́cula esférica en el fluido.

Segunda Parte: Se deja caer dos partı́culas esféricas idénticas de manera simultánea en el fluido.

2.2.2 Partı́culas alargadas


Primera Parte: Se deja caer una partı́cula alargada en el fluido.

Segunda Parte: Se deja caer dos partı́culas alargadas idénticas, de manera simultánea, en el fluido.

3
3 Formulación matemática
3.1 Formulación para el fluido
Las ecuaciones gobernantes del flujo de un fluido es representado por las declaraciones matemáticas de las
leyes fı́sicas de conservación:

ˆ Conservación de masa:
∂ρf
+ 5 · (ρf U) = 0 (9)
∂t
ˆ Conservación del momento lineal:
∂ρf U
+ 5 · (ρf UU) = ρf ff + 5 · σ (10)
∂t
ˆ Conservación del momento angular:

∂ρf (x × U)
+ 5 · [ρf (x × U)U] = ρf (x × ff ) + x × (5 · σ) (11)
∂t
Donde:

→ ρf es la densidad del fluido,

→ x es el vector posición,

→ U es el vector velocidad,

→ σ es el tensor de esfuerzo,

→ p es la presión, es decir, el esfuerzo normal,

→ ff corresponde a las fuerzas de cuerpo sobre el fluido.

Para cerrar el sistema, es necesario introducir infomación adicional que corresponde a las relaciones consti-
tutivas, que dependen de las propiedades del medio continuo en cuestión. En el caso de un fluido Newtoniano,
para el caso de un fluido incompresible, se tendrá:

5·U=0 (12)
Supondremos que el fluido posee una viscosidad no despreciable, por lo que se utilizará la relación del tensor
de esfuerzo de Cauchy:

5U + (5U)T D(U) ∂U
σ = 2µD(U) − pId, D(U) = y: = + (U · 5)U (13)
2 Dt ∂t
Las ecuaciones gobernantes junto con las relaciones constitutivas crean un sistema cerrado de ecuaciones
diferenciales dan lugar al sistema de ecuaciones conocido como el problema de Navier-Stokes:

DU
ρf − µ∆U + 5p = ff (14)
Dt

5·U = 0 (15)

Luego de esto, definiremos el sistema fluido-partı́cula a utilizar, representado en la Figura 1.

4
Figura 2: Esquema del sistema utilizado

Para el sistema en estudio consideraremos un dominio regular, conectado y limitado Ω ⊂ <2 , inicialmente
lleno con un fluido.
Denotaremos por (Bi )i1 ...n n inclusiones rı́gidas
Sn (partı́culas) en Ω (subconjuntos de Ω disjuntos y fuertemente
contenidos en Ω), y denotaremos como B = i=1 Bi el dominio rı́gido completo.
Para la i-ésima partı́cula estudiada, se define su centro de masa y su orientación angular como xi y θi , donde
su masa respectiva es mi de densidad ρi , y sufre los efectos de las fuerzas de cuerpo fi .
Dicha partı́cula tendrá una velocidad linear Vi = ẋi y una velocidad angular ωi = θ̇i , tal como se muestra en
la Figura 1.

El resto del dominio Ω, a saber, Ω\B̄ está lleno con el fluido en cuestión. Por simplicidad, se utilizarán condi-
ciones de contorno de Dirichlet homogéneas sobre ∂Ω, lo que permite reescribir el problema de Navier-Stokes
como sigue:

DU
ρf − µ∆U + 5p = ff en Ω\B̄ (16)
Dt

5·U = 0 en Ω\B̄ (17)

U = 0 en ∂Ω (18)

Finalmente, la viscosidad impone una condición de borde de no deslizamiento sobre ∂B:

U = Vi + ωi (x − xi )⊥ en∂Bi ∀i (19)

3.2 Formulación para las partı́culas


Para abordar las partı́culas incluidas en el fluido, debemos tener en cuenta las fuerzas que el fluido ejerce sobre
las partı́culas, además de la fuerza de gravedad de las mismas. Para esto, se establecen la Segunda Ley de
Newton para las partı́culas, que se escribe:

Z Z
dVi
mi = fi − σn ds ∀i (20)
dt Bi ∂Bi
Z Z
dωi ⊥
mi = (x − xi ) · fi − (x − xi )⊥ · σn ds ∀i (21)
dt Bi ∂Bi

Donde x⊥ denota (−x2 , x1 ), n es la normal


R externa a Ω\B̄, y Ji es el momento cinémático de la i-ésima
partı́cula respecto a su centro de masa, Ji = Bi ρi |x − xi |2 .

5
3.3 Formulación para las colisiones entre las partı́culas
Finalmente, falta tomar en cuenta las consideraciones de las colisiones entre las esferas. Para simplificación, se
supondrá que las colisiones son inelásticas, lo que implica que se cumplirá la conservación del momento lineal
de ambas partı́culas durante la colisión, lo que se escribe:
0 0
m1 Vn1 + m2 Vn2 = m1 Vn1 + m2 Vn2 (22)
Donde Vn i = Vi · n, y Vi0 es la velocidad de la i-ésima partı́cula después de la colisión.
Además de esto, debe cumplirse la ecuación que relaciona las componentes normal y relativa de la velocidad
antes y después de la colisión. Esta ecuación es:
0 0
Vn2 − Vn1 = Vn1 − Vn2 (23)
Dado que la velocidad sólo cambiará en la dirección normal (las partı́culas se asumen suaves, sin fuerzas
tangenciales), el vector velocidad de una partı́cula después de la colisión será:

V10 = V1 + (Vn1
0
− Vn1 )n (24)
Utilizando las relaciones anteriormente presentadas, obtenemos que:

2m2
V10 = V1 + (Vn2 − Vn1 )n (25)
m1 + m2
2m1
V20 = V2 + (Vn1 − Vn2 )n (26)
m1 + m2

Suponiendo que ambas partı́culas tienen igual masa, se tendrá finalmente:

V10 = V1 + (Vn2 − Vn1 )n (27)

V20 = V2 + (Vn1 − Vn2 )n (28)

4 Método experimental
Para la realización de los experimentos se construyó un recipiente de acrı́lico transparente con forma de par-
alelepı́pedo abierto por la parte superior, con un área interior nominal de 76 [mm] x 150 [mm], y una altura
interior de 350 [mm], tal como se muestra en la Figura 3, que fue utilizado para todos los casos estudiados.

6
Figura 3: Recipiente diseñado para los experimentos de sedimentación.

Para el dimensionamiento de el recipiente, se determinó que se buscarı́a ensayar partı́culas de un diámetro


no mayor a 3 [mm], y se consideró, en el eje perpendicular a la visión, un ancho de 50 veces el diámetro, de
manera que las paredes no tengan efectos sobre la sedimentación.
En el sentido de profundidad (paralelo a la visión), se proyectó una medida de 20 veces el diámetro que se
buscarı́a ensayar.

La razón para ensayar partı́culas con un diámetro del orden de 3 [mm] se debe a que, se prefirió ensayar
partı́culas visibles y de propiedades fácilmente verificables (forma, masa, dimensiones), pero que no fuesen
demasiado grandes, de manera que su velocidad de sedimentación fuese demasiado alta como para poder ser
medida con confiabilidad.

Para comenzar las mediciones, se procedió a verificar las longitudes empı́ricas del recipiente, apreciado en
la Figura 4, fabricado por terceros, resultando un área interior de 71, 35 [mm] x 143, 20 [mm], con una profun-
didad de 349, 85 [mm].
De ésta forma, el volumen máximo del recipiente será 3, 5745 [l].

7
Figura 4: Recipiente utilizado para los experimentos de sedimentación.

Para proceceder a realizar las mediciones, se llenó el estanque con el fluido en estudio hasta una altura
determinada para cada caso, y se ubicó con pinzas a las partı́culas correspondientes a cada caso en la superficie
del fluido, completamente sumergidas en éste, y desde el reposo se dejaron caer por su propio peso, hasta que
sedimentasen en el fondo del estanque, tal como se muestra en la Figura 5.
Luego, en el mismo fluido se dejan caer dos partı́culas, dependiendo del caso, alineadas horizontalmente, o
verticalmente.

Figura 5: Método para dejar caer las partı́culas.

Como se mencionó previamente, los fluidos escogidos para el estudio fueron agua, y POE (Polioxietileno),
debido a sus propidades bien detalladas a continuación:

Para el agua: a 15 [°], densidad: 999, 19 [kg/m3 ] ([5]), viscosidad: 0,001139 [kg/(m · s)].

Para el POE: a 15 [°], densidad: 1130 [kg/m3 ], viscosidad variable con la temperatura.

8
Para apreciar el movimiento de las partı́culas dentro del fluido, se utilizó el sistema de captura sucesiva de
imágenes de las partı́culas sedimentando, a través del método PIV.

5 Resultados experimentales
Partı́culas esféricas
Prueba preeliminar 1: Una partı́cula esférica en agua
Para comenzar a realizar las mediciones, se procedió a realizar un ensayo de sedimentación de una partı́cula
esférica, siendo escogida inicialmente una canica de 11, 20 [mm] de diámetro, ampliamente mayor a los 3 [mm],
con el fin de evaluar las influencias de la presencia de las paredes. La masa de la partı́cula escogida es 1, 999
[gr]. La profundidad de agua utilizada fue de 310 [mm].

Al realizar la medición anterior, se obtiene que el tiempo de sedimentación fue, en promedio, t1 = 0, 53 [s].
Calculando la velocidad de sedimentación, se obtiene:

vcaida = 0, 5849 [m/s]. (29)


Notamos que para ésta velocidad, el número de Reynolds es del orden de 5, 7 · 103 , por lo que no podemos
aplicar la Ley de Stokes, sino que debemos aplicar la ecuación (8).
Sin embargo, dado que la velocidad de caida experimental corresponde al promedio de las velocidades de la
partı́cula desde que comienza a caer con velocidad igual a 0, hasta el instante en que llega a una velocidad final
determinada, debemos calcular el promedio de dicha función.
Al calcular la velocidad terminal instantánea teórica, por medio de la ecuación (8), resulta:

vf inal = 1, 11593 [m/s]. (30)


Y el valor promedio de la función velocidad será:

1 t1
Z
vprom = v dt = 0, 85784 [m/s]. (31)
t1 0
Notamos que ésta velocidad se aproxima bastante bien a la obtenida experimentalmente, teniendo en cuenta
la imprecisión del cálculo debido a ser una medición tan indirecta, a través de la medición de la masa y dimen-
siones de la partı́cula para determinar su densidad, y luego realizar todos los otros cálculos.

Por otro lado, si se usa la Ley de Stokes, se obtiene:

vf inal = 3, 27448 [m/s]. (32)

Z t1
1
vprom = v dt = 0, 86889 [m/s]. (33)
t1 0
Notamos que la Ley de Stokes para altos números de Reynolds subestima las fuerzas de roce, entregando
velocidades mayores a las reales.
Además, podemos decir que en este caso en particular la velocidad promedio obtenida por medio de las dos
ecuaciones es muy similar.

Prueba preeliminar 2: Una partı́cula esférica en agua


Para una configuración similar a la anterior, se realizó una medición similar para una partı́cula esférica de 11, 8
[mm] de diámetro, que posee una masa de 1, 266 [g]. El tiempo de caı́da fue t1 = 1, 00 [s].
Para este caso, se obtuvo que:

vcaida = 0, 31 [m/s]. (34)

9
Al calcular el número de Reynolds, se obtiene Re = 3 · 103 , por lo que será más conveniente usar la ecuación
(8) antes que la Ley de Stokes. Ası́, se obtiene:

vf inal = 0, 60445 [m/s]. (35)

vprom = 0, 524142 [m/s]. (36)


Y al usar la Ley de Stokes, se tiene:

vf inal = 3, 11260 [m/s]. (37)

vprom = 1, 56278 [m/s]. (38)


Notamos que en este caso la Ley de Stokes entrega una mala aproximación en relación a la ecuación que
estima que el roce es proporcional al cuadrado de la velocidad, que entrega un valor cercano al obtenido.

Respecto a las pruebas cabe señalar que el tiempo fue medido con un cronómetro manual, y que las dis-
tancias recorridas fueron medidas por medio de una cinta metálica, las que permitieron calcular la velocidad de
caı́da experimental, lo que ciertamente será una fuente de error entre el valor teórico y experimental, que por
lo demás es menor.

Partı́culas alargadas
Prueba preeliminar: Una partı́cula alargada en agua
Para las mediciones de partı́culas alargadas, se escogieron trozos de alambre de 3 [mm] de largo y 1, 24 [mm]
de diámetro (nominal), que fueron escogidas por su rigidez, facilidad de manipulación y de reproducción.
Al dejar sedimentar en agua, con una altura de 310 [mm], el tiempo promedio de sedimentación, luego de 7
mediciones fue de 0, 99143 [s]. La masa de éstas partı́culas es 0, 028 [g].
Calculando la velocidad de sedimentación, se tiene que:

vcaida = 0, 31268 [m/s]. (39)


2
Si calculamos el número de Reynolds con el largo, se obtiene Re = 8 · 10 , por lo que, al igual que en los
casos anteriores, se recomienda utilizar la ecuación (8). De esta forma, se obtiene:

vf inal = 0.64448 [m/s]. (40)

vprom = 0.61601 [m/s]. (41)


Si se utiliza la Ley de Stokes, se obtendrá:

vf inal = 6.00001 [m/s]. (42)

vf inal = 3.33339 [m/s]. (43)


Al respecto notamos que la Ley de Stokes arroja valores erróneos, en tanto que si se aproxima el roce como
el cuadrado de la velocidad, se obtienen valores más cercanos a los reales.

Una partı́cula alargada en agua


Luego de las mediciones iniciales, se procedió a analizar la sedimentación de una partı́cula alargada por medio
del sistema PIV. Al dejar caer una partı́cula, lo primero que se observa que estas partı́culas sedimentan con un
movimiento de rotación independiente de su traslación vertical, como se aprecia en la Figura 6. Además de la
rotación horizontal, se aprecia en algunos casos una rotación vertical.

10
Figura 6: Rotación de las partı́culas alargadas al sedimentar.

Además de ésto, se observa una oscilación entre las posiciones de las partı́culas durante su rotación, tal como
se aprecia en la Figura 7.

Figura 7: Oscilación de las partı́culas alargadas al sedimentar.

Dos partı́culas alargadas en agua


Al dejar sedimentar dos partı́culas en agua, éstas interactúan entre sı́. Se busca determinar la interacción entre
ambas, y de qué manera una afecta el movimiento de la otra. Al dejar sedimentar a una distancia de 2 [mm],
se obtiene el comportamiento mostrado en la Figura 8.

11
Figura 8: Dos partı́culas alargadas sedimentando en agua, con una distancia inicial de 2 [mm].

Podemos notar que la partı́cula que aparece inicialmente a la derecha comienza a desplazarse hacia la
izquierda, adelantando a la otra, y pasando a la izquierda, dejando a la derecha a la que inicialmente estaba la
izquierda.
Ésto produce una disminución de la velocidad de la partı́cula que queda arriba (captura 2 de izquierda a
derecha), que se nota al continuar a las capturas siguientes, notando que desde la captura 5 a la 10 aumenta
progresivamente la distancia entre ambas partı́culas.

Por otro lado, al analizar el tramo que sigue del estanque, notamos que la distancia entre las partı́culas va
incrementando, y que éstas adquieren una pendiente que posee un valor similar para ambas, para finalmente
sedimentar en el fondo.

12
Figura 9: Dos partı́culas alargadas sedimentando en agua, con una distancia inicial de 2 [mm], en el tramo final
del estanque.

Si se repite el experimento para una menor separación entre las partı́culas, por ejemplo, 1 [mm], se tendrá
que éstas avanzarán los primeros centı́metros juntas, para luego separarse una partı́cula, siguiendo una curva
y aumentando levemente su velocidad, de manera de seguir un arco hasta volver a encontrarse con la otra
partı́cula, y seguir juntas nuevamente, tal como se aprecia en la Figura 10.

Figura 10: Dos partı́culas alargadas sedimentando en agua, con una distancia inicial de 1 [mm].

Múltiples partı́culas alargadas en agua


Uno de los ensayos realizados consideró el caso de la sedimentación de múltiples partı́culas. En la Figura 11 se
aprecian 18 partı́culas sedimentando simultáneamente.

13
Figura 11: Múltiples partı́culas alargadas sedimentando en agua.

Si bien el caso de múltiples partı́culas interactuando entre sı́ está fuera de los lı́mites de este estudio, se
analiza este caso debido a que permite apreciar fenómenos particulares de la sedimentación. Uno de ellos es la
colisión entre partı́culas.
En la Figura 12 se aprecia una colisión entre dos partı́culas.

Figura 12: Colisión entre dos partı́culas.

Las diferencias de distancias y posiciones de las partı́culas antes y después del choque son muy similares.
Las fotos fueron tomadas a instantes iguales de tiempo entre ellas, lo que permite hacer la hipótesis de que la
colisión aquı́ expuesta se acerca a una colisión inelástica.

Conclusiones preliminares:
La Ley de Stokes, para valore de Reynolds considerablemente mayores a 1, no entrega una buena aproximación
de los valores de velocidad de caı́da de una partı́cula inmerso en un fluido, para los casos analizados en este
experimento.
Por tal razón, se reafirma la necesidad de la búsqueda de modelos experimentales y análisis especı́ficos para
cada caso, de manera de plantear soluciones a problemas que la ciencia o la tecnologı́a presenten.
A pesar de lo anterior, podemos preveer que en el caso de partı́culas muy pequeñas, de baja masa, tendrán
una baja velocidad de sedimentación, la que pudiera ser en muchos casos lo suficientemente pequeña como para
tener un número de Reynolds mucho menor a 1, de manera de que la Ley de Stokes pueda modelar la caı́da de
una partı́cula de manera apropiada.

A pesar de lo anterior, todos los fenómenos relacionados a las partı́culas, como caı́da, oscilación, rotación,
colisiones, acercamientos con otras partı́culas, y los cambios que éstos factores provocarán en el campo de ve-
locidades hace que el fenómeno de sedimentación para múltiples partı́culas se vuelva muy complejo, de manera
que los modelos matemáticos básicos no entregan una respuesta apropiada al problema, puesto que ya para el

14
caso de dos partı́culas no se cuenta con un modelo claro para predecir el comportamiento.

La sedimentación de una partı́cula alargada no puede ser modelada apropiadamente por medio de la Ley
de Stokes. Por otro lado, las partı́culas esféricas medidas presentan leves errores que pueden ser afectados
por los efectos de pared, entre otros. A pesar de ésto, los cálculos teóricos permitieron obtener muy buenas
aproximaciones de los valores reales.
Por esta razón, las mediciones ralizadas validan la hipótesis de que ensayar partı́culas esféricas con un diámetro
cercano a 3 [mm] permitirá realizar mediciones en las que sean despreciables los efectos de pared.

Se plantea la hipótesis de que, conociendo la forma en que dos partı́culas que sedimentan juntas se relacio-
nan entre sı́ y con el fluido en el que sedimentan, se podrá generar un modelo experimental apropiado para
modelar la sedimentación de múltiples partı́culas.

Próximos avances:
ˆ Se desarrollará un análisis detallado para partı́culas esféricas de diámetro cercano a 3 [mm] en agua.
ˆ Se analiza la posibilidad de añadir un fluido newtoniano de mayor viscosidad para el estudio de sedimentación
en fluidos newtonianos.
ˆ Se analizará los campos de vectores por medio del procesamiento de las imágenes digitales obtenidas por
medio del método PIV.
ˆ Se estudiará la sedimentación para los casos presentados, para el fluido no-newtoniano POE. Se explicará el
procedimiento experimental para desarrollar la experiencia, y se examinará las cualidades de la sedimentación
para este tipo de fluidos.
ˆ Se desarrollará una simulación numérica para los casos de sedimentación estudiados.

Bibliografı́a
[1] http : //www.f reef em.org
[2] H. Yoshida, T. Nurtono, K. Fukui (2005). A new method to control of dilute suspension sedimentation by
horizontal movement.
[3] A. A. Johnson, T. E. Tezduyar (1995). Simulation of multiple spheres falling in a liquid-filled tube.

[4] A. Lefebvre (2007). Fluid-particle simulations with FreeFem++.


[5] http : //www.vaxasof tware.com/doc edu/qui/viscoh2o.pdf
[6] Timmerman, van der Weele. (1999) On the rise and fall of a ball with linear or quadratic drag. Am. J. Phys.
67(6), pp 538-546.

15

S-ar putea să vă placă și