Sunteți pe pagina 1din 61

La Cadena de Valor de Michael Porter

Por
Matias Riquelme
24
69110

La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.
Las preguntas que nos hacemos cuando estudiamos esta teoría son: ¿Cómo es posible crear valor en
base a los inputs de la cadena de valor? ¿Cómo podemos aumentar el margen de nuestra actividad
comercial?. Parecen preguntas comunes y corrientes, pero son la esencia de la vida empresarial en
el mundo.
Las industrias manufactureras crean valor ya que transforman las materias primas en productos de
necesidad para las personas. Una empresa minorista de retail ofrece una amplia variedad de
productos, concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar.
Una empresa minera utiliza los recursos naturales e industriales para extraer minerales a gran
escala. Y así una infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan apreciado
margen.

En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando
es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas). Este margen
se analiza por supuesto a través de la cadena de valor de Michael Porter, concepto que presentó al
mundo en su libro de 1985, “Ventaja Competitiva “.

Tabla de contenidos [hide]

 1 Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter


 2 Interacción de la cadena de valor con el sistema
 3 Relación entre la cadena de valor y la ventaja competitiva
 4 Algunos consejos para aplicar la cadena de valor
 5 Video de la cadena de valor de Porter
 6 Artículo en PDF, versión descargable.

Descripcion de La Cadena de Valor de Michael Porter


Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al
mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas usando
la cadena de valor, como se puede ver en la figura que se muestra a al final del articulo.

La
cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen. Aquí se
dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:

Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de
valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos
amplios tipos:

 Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las


actividades implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al
comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco
categorías genéricas que se observan en la imagen.
1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística
interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de
recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la
forma de distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el
valor generado en la primera actividad.
2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones
toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente,
mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá
ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
3. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la
cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la
producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales
dependiendo de la empresa.
4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de
valor. Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte
fundamental de las ventas.
5. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren
muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al
cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la
cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que
aumenta el valor del producto.

 Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo


son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando
insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa.
Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la
gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así
como el apoyo a la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las
actividades primarias sino que apoya a la cadena completa.
Interacción de la cadena de valor con el sistema

La
cadena de valor de una empresa, como dijimos anteriormente, está representada gráficamente por
un polinomio, que grafica las actividades de manera independiente. En la realidad estas actividades
no son independientes, ya que interactúan con tras “cadenas de valor” (clientes y proveedores).

Relación entre la cadena de valor y la ventaja competitiva


Las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Como cada actividad
es desempeñada en combinación con su economía, determinará si una empresa tiene un costo alto o
bajo en relación con sus competidores. Cómo se desempeña cada actividad de valor también
determinará la contribución a las necesidades del comprador y por lo mismo, a la diferenciación. El
comparar las cadenas de valor de los competidores expone diferencias que determinan la ventaja
competitiva. La cadena de valor en terminos estrategicos es una poderosa herramienta que debe ser
usada por cualquier estratega.
Tal como dice Guerras y Navas en el video adjunto al final del artículo, la ventaja competitiva se
puede alcanzar de dos maneras:

 A través de una optimización de los eslabones


 A través de una mejora en la coordinación de los eslabones

Aplicacion del modelo


Para identificar y entender la cadena de valor en la empresa, te recomendamos seguir estos pasos.
Paso 1 – Identificar las subactividades para cada actividad principal
Para cada actividad principal, determinar cuáles son las subactividades específicas crean valor. Hay
tres tipos diferentes de subactividades:
Actividades directas: crean valor por sí mismas. Por ejemplo, en el marketing y las ventas de la
actividad de una editorial, las subactividades directas incluyen hacer llamadas de ventas a librerías,
la publicidad y la venta en línea.
Actividades indirectas: permiten que las actividades directas que se ejecuten sin problemas. Para
ventas y marketing del ejemplo de la editorial, las subactividades indirectas incluyen la gestión de la
fuerza de ventas y mantener los registros de clientes.
Actividades de aseguramiento de la calidad: aseguran que las actividades directas e indirectas
cumplan con los estándares necesarios. Siguiendo con el ejemplo de ventas y marketing de la
editorial de libros, esto podría incluir anuncios de revisión y edición.
Paso 2 – Identificar las subactividades para cada actividad de apoyo.
Para cada una de las actividades de apoyo como la gestión de Recursos Humanos, Desarrollo
Tecnológico y Adquisiciones, hay que determinar las subactividades que crean valor dentro de cada
actividad principal. Por ejemplo, considere cómo la gestión de recursos humanos agrega valor a la
logística de entrada, operaciones, logística de salida, y así sucesivamente. Como en el paso 1,
busque las subactividades directas, indirectas y de aseguramiento de la calidad.
Paso 3 – Determinar los vínculos.
Encuentra las conexiones entre todas las actividades de valor que ha identificado. Esto tomará
tiempo, pero los vínculos son clave para aumentar la ventaja competitiva en el marco de la cadena
de valor. Por ejemplo, hay un vínculo entre el desarrollo de la fuerza de ventas (una inversión de
recursos humanos) y los volúmenes de ventas. Hay otro vínculo entre los tiempos de respuesta, y
para las llamadas de teléfono de servicio de los clientes frustrados esperando las entregas.
Paso 4 – Busque oportunidades para aumentar valor.
Revise cada una de las subactividades y enlaces que te ha identificado, y piense en cómo se puede
cambiar o mejorar para maximizar el valor que ofrece a los clientes (clientes de las actividades de
apoyo tanto interno como externo).

Algunos consejos para aplicar la cadena de valor


Consejo 1:
La cadena de valor de su organización debe reflejar las estrategias del negocio. Por lo tanto, al
momento de decidir cómo mejorar su cadena de valor, debe ser claro en cuanto las características
que lo diferencian de sus competidores o, simplemente, tener una estructura de costos más baja.
Consejo 2:
Usted inevitablemente termina con una enorme lista de propuestas de cambios. Priorice los cambios
y enfóquese en los que más impactan al cliente.
Consejo 3:
En este artículo se analiza la cadena de valor desde un punto de vista amplio, es decir estratégico.
Por lo que es importante profundizar con más detalle cada uno de los pasos mencionados
anteriormente.
Consejo 4: La cadena de valor es fundamentalmente un análisis interno de la empresa, por lo que
también es conveniente realizar un análisis externo utilizando herramientas como las 5 fuerzas de
Porter o el FODA.

¿Qué es la cadena de valor de una empresa?


Maria Abad on 06-jun-2017 9:54:24 in Gestión del tiempo y eficiencia

A la hora de enfrentarte a un mercado no estarás solo. Existen multitud de competidores que


necesitamos tener localizados y descubrir nuestra ventaja competitiva con respecto a estos
mismos. Conocer la cadena de valor de una empresa resulta fundamental en este análisis,
pero ¿qué es este concepto? Te lo contamos aquí:

Definiendo la cadena de valor de una empresa...


La cadena de valor es un concepto acuñado por Porter en el que a raíz de las actividades de una
empresa se crea una serie de relaciones o eslabones que tienen como objetivo aportar el mayor valor
posible para el cliente. Hoy en día, la cadena de valor se entiende como una herramienta estratégica
de análisis para identificar las ventajas competitivas de un negocio frente al mercado.
Este concepto analiza las diferentes actividades o departamentos de la empresa comparándolas las
de la competencia, dando así información muy valiosa sobre la posición que nuestro negocio ocupa
en el mercado y la estrategia que debería seguir a nivel de procesos internos o externos. Sin
embargo antes de profundizar más en lo qué es o como realizar una cadena de valor, debemos
empezar por entender qué es “valor” para ti y para tus clientes.

...pero antes entendamos qué es valor


Una empresa, para sobrevivir y poder alcanzar la cima en un mercado debe poner a disposición de
su cliente todas sus capacidades. Una empresa tiene y debe encontrar un resquicio entre la maraña
de competidores y aportar un valor diferencial, ¿pero qué es ese valor?
De una manera muy resumida, se solía decir que valor es “Lo que la gente está dispuesta a pagar
por lo que tu empresa ofrece”. Este valor se puede sustentar en promesas a través del departamento
de marketing y comercial o en experiencias a partir de la comprensión de nuestros clientes…
Nosotros, en Teamleader, ya sabéis por qué apostamos y creemos por tangibilizar ese valor pero
¿Cómo hacerlo?
General y tradicionalmente el valor se ha medido por los ingresos totales. Una empresa rentable es
aquella cuya propuesta de valor es superior a los costes de producir un producto u ofrecer un
servicio. Por lo tanto, el objetivo de cualquier estrategia empresarial debe ser esa misma, generar un
valor que supere al coste porque es el valor y no el coste lo que analizamos cuando medimos
nuestra posición en el mercado.
De esta forma, el valor del producto o servicio que una empresa se mide en base a la cantidad que el
cliente está dispuesto a pagar. Para nosotros, en cambio el valor no está tanto en la cantidad que el
cliente está dispuesto a pagar, sino en el tiempo que él mismo está dispuesto a pasar con nosotros.
Por ello, cuando decimos que nuestro objetivo es convertirnos en el CRM líder en España, lo
decimos en base a nuestro valor con respecto a la competencia.
Una vez entendido lo que es el valor, la cadena de valor de una empresa se puede entender como la
relación entre sus diferentes actividades, y en comparación con las de la competencia, que buscan
incrementar el valor, ya sea mediante bajar el coste o aumentar el precio/ tiempo que el cliente está
dispuesto a pasar con nosotros. En nuestro caso, por ejemplo, serían clave las actividades que
buscan fomentar la fidelización de nuestros clientes.
Comprendiendo lo que es el valor de tu negocio, también conocerás cual es tu margen actual y el
potencial. El margen, como bien dice su nombre, es la diferencia entre el valor total y el coste de
desempeñar dichas actividades.

¿Cuál es la cadena de valor de una empresa?


Para definir la cadena de valor de tu empresa, primero debes descomponer la empresa en
actividades estratégicas que aporten ese valor y entender la generación de costes que provocan, para
después componer un sistema de relaciones entre estas con el fin de entender qué nos hace diferente
a nuestra competencia. La cadena de valor, por tanto, se basa en esa labor de descomposición y
unión para entender nuestra ventaja competitiva.

Actividades primarias y actividades de apoyo

Tradicionalmente, en una cadena de valor se suele distinguir entre las actividades de valor primarias
y las actividades de apoyo o secundarias. Las actividades primarias son aquellas asociadas a otorgar
un mayor valor a los clientes, mientras que las actividades de apoyo son aquellas que no aportan
valor a nivel directo, pero que refuerzan las actividades primarias. Profundicemos en estos dos
conceptos:

 Actividades primarias: Las actividades de valor primaria son aquellas que sustentan la
ventaja competitiva de la empresa aportando más valor a los clientes que los competidores.
Por ejemplo, las actividades primarias serían las actividades comerciales, de marketing o de
atención al cliente ya que su desarrollo tiene una consecuencia directa en el valor propuesto.

 Actividades de apoyo: Como hemos dicho anteriormente, las actividades de apoyo no


agregan valor directamente sino que aumentan la capacidad de las actividades primarias. Las
actividades de apoyo serían, por ejemplo, las que realiza el departamento de recursos
humanos, encargándose de reclutar talento, el departamento administrativo o la tecnología
en la que se apoyan las actividades primarias.
Son estas actividades primarias y de apoyo se integran mediante eslabones, dando forma a una
cadena de valor.

¿Cuál es el lugar de un CRM dentro de la cadena de valor de tu


empresa?
Dentro de tu empresa las actividades de valor, entendidas en este contexto, las desarrollará el
departamento comercial, el departamento de marketing y no nos olvidemos del departamento de
atención al cliente. Como hemos dicho, para sacar el máximo provecho de estos departamentos,
existen una serie de actividades de apoyo como por ejemplo la tecnología utilizada y aquí es donde
resulta fundamental el CRM.
Recordando nuestro famoso artículo sobre el CRM como nexo de unión entre el departamento
comercial, marketing y servicio de atención al cliente, el CRM actúa como una actividad de apoyo
sobre las demás actividades. Es en esta idea donde apalancamos nuestra propuesta de valor,
defendiendo el CRM como un facilitador de trabajo y resultados, ayudando a que una pyme se
centre en lo importante que no es otra tarea que aumentar su negocio.
Por ello el CRM no debe entenderse solamente como una herramienta, sino como una filosofía que
te ayuda a conocer mejor al cliente y rastrear las oportunidades de negocio, actuando como
facilitador de todo lo que una venta tiene detrás.

¿Y el valor de Teamleader? ¿Cuál es?


No queríamos concluir este artículo sin hacer un guiño, a modo de ejemplo, al valor sobre el que
nosotros construimos nuestra ventaja competitiva en el mercado: Nosotros, tuvimos muy claro que
para que un CRM fuese adoptado por la pyme, este debería ser fácil, rápido, asequible e intuitivo.
De este modo, trabajamos en dar forma a una solución que recogiese estos conceptos y al mismo
tiempo cumpliese con todos los requisitos que se le pide a un CRM.
Pero esto es lo que se le pide a cualquier herramienta destinada a la pyme, de modo que a través de
análisis como la cadena de valor, en Teamleader hemos desarrollado unos procesos muy centrados
en nuestros clientes buscando no solo la fidelización, sino el crear embajadores de marca y
producto. Y por ello, todas nuestras estrategias y acciones tienen que tener un impacto en mejorar la
experiencia de nuestros clientes. Acciones como el evento Work Smarter, el programa de
embajadores, o el lanzamiento de Teamleader MarketPlace, son más argumentos en ese valor que
nosotros sabemos que aportamos.
Por ello, hoy podemos asegurar que nuestro valor no se basa solamente en ofrecer un producto
perfecto para la pyme, sino el haberlo envuelto en una cultura y unos procesos donde el cliente es
siempre el centro y nuestra razón de ser. #WorkSmarter.
Herramientas para la gestión de empresas

La cadena de valor: ejemplo práctico para su


aplicación

¿Conoces el término de cadena de valor? Se trata de un concepto teórico que se aplica en aquellas
empresas que dan un valor añadido al producto para el cliente final. Fue acuñado por Michael
Porter, economista e ingeniero, en su obra de 1985 Competitive Advantage: Creating and
Sustaining Superior Performance.
El concepto hace referencia al desarrollo de actividades enfocadas a ofrecer valor al cliente final
como una herramienta de planificación estratégica. Se realiza a través de diferentes actividades
tanto principales como de apoyo y tiene su base en el liderazgo en los costes de una empresa y en la
diferenciación con respecto a la competencia.
A pesar de que esta es la explicación teórica del concepto, seguro que te queda mucho más claro si
lo ves en una situación concreta, por eso queremos hablarte de la cadena de valor con un
ejemplo práctico que te será de mucha utilidad:
Cadena de valor. Ejemplo:

Pongamos por caso que queremos poner en marcha una técnica de este tipo en una tienda de ropa.
Las actividades primarias en este caso serían las siguientes:

 Logística: Hace referencia a la recepción de la mercancía que se va a vender


posteriormente. Hay que tener en cuenta aspectos como la recepción, almacenaje,
segmentación o devolución a proveedores.

 Ventas: Esta actividad es la más visible, ya que comprende todo el proceso de colocación de
los productos a los clientes que entran en el establecimiento.

 Marketing: Es el departamento que se encarga de poner los precios, hacer campañas,


descuentos y material que capte la atención de los clientes potenciales.

 Servicio post venta: Se encarga de garantizar la satisfacción del comprador incluso después
de la transacción, para conseguir su fidelización.
En un ejemplo de cadena de valor también hay que tener en cuenta las actividades secundarias o
de apoyo:
 Infraestructura: Los departamentos de dirección, planificación, contabilidad y todos los
recursos necesarios para sacar adelante el negocio.

 Recursos humanos: Lleva a cabo labores de selección, planificación o reclutamiento de los


trabajadores de la empresa.

 Tecnología: Para garantizar un buen trabajo del equipo humano, se encarga de la innovación
y gestión de nuevas tecnologías.

 Compras: La adquisición de los mejores productos y selección de proveedores para su


posterior venta.
Teniendo en cuenta estas actividades se puede crear la cadena de valor de esta tienda de ropa,
pensando en las mejores decisiones a tomar sobre cada una de ellas. Así, la dirección de la
compañía puede decidir que una propuesta de valor en invertir en productos de mucha calidad. Otra,
sin embargo, lo hará centrándose en el precio o incluso centrar el esfuerzo en el equipo humano o el
servicio post venta.
Como ves, no hay un solo ejemplo de cadena de valor, porque depende de cada negocio. El
objetivo es identificar las actividades principales y secundarias de una empresa y a través de su
planteamiento realizar propuestas que aporten un valor al usuario final y que hagan que la empresa
se sitúe como un referente. Es importante que conozcas el concepto de cadena de valor para que
puedas aplicarlo en un futuro en la empresa de la que formes parte.
Hoy en día nos podemos especializar y lograr las habilidades requeridas en los distintos pasos de
una cadena de valor. Por ejemplo en tumaster.com podemos comparar los mejores másters en
Logística, Ventas, Marketing o RRHH.
1- Los órganos de los sentidos
Nuestro cuerpo está preparado para percibir lo que ocurre en el ambiente que nos rodea, a través de
los sentidos.

Los utilizamos para percibir, conocer y relacionarnos con nuestro entorno. También utilizamos los
sentidos para protegernos.

Los órganos de los sentidos captan estímulos que son convertidos en señales que se envían al
sistema nervioso. El sistema nervioso procesa las señales de los receptores y elabora órdenes a los
efectores. Estos reciben las órdenes del sistema nervioso y ejecutan las respuestas que corresponde.

Los sentidos son cinco:

- Vista
- Gusto
- Oído
- Olfato
- Tacto

1.1- La Vista
Es el sentido que nos permite ver todo lo que nos rodea. El órgano del sentido de la vista es el ojo.
A través de los ojos podemos percibir el color, el tamaño y la forma de todo lo que está a nuestro
alrededor.

En el cerebro se interpretan las imágenes que captamos con el ojo, y se les da un significado.

Las cejas son un conjunto de pelos que están encima de los ojos. Su función es impedir que las
gotas de sudor y agua caigan dentro del ojo.

Los párpados son parte de la piel de la cara, que mediante unos músculos se abren o cierran y así
protegen al ojo del polvo o de la luz. También mantienen el ojo húmedo al repartir las lágrimas por
todo el ojo cuando lo cerramos y lo abrimos.

Las pestañas son una fila de pelos que están en los extremos de los párpados y evitan que entre
polvo o cualquier otro elemento extraño en el ojo.

Las glándulas lacrimales están constantemente produciendo lágrimas, para mantener al ojo
húmedo y que no se seque.
1.2- El gusto

El sentido del gusto nos permite percibir los sabores de nuestros alimentos favoritos. Los órganos
del gusto son la lengua y el paladar. En la lengua y el paladar se encuentran las papilas gustativas,
que son los órganos sensoriales encargados de percibir los sabores.

Podemos percibir 4 tipos de sabores

- Dulce, se capta en la punta de la lengua. Por ejemplo el sabor de los caramelos.


- Salado, se capta a los dos lados de la parte delantera de la lengua. Por ejemplo el sabor del jamón
- Ácido, se percibe a los dos lados de la lengua pero un poco más atrás que el anterior. Por ejemplo
el sabor del jugo de limón.
- Amargo, se capta en la parte de atrás de la lengua. Por ejemplo el sabor del café sin azúcar o el
pomelo.

En el centro de la lengua casi no se localizan receptores del sabor (papilas gustativas). Decimos que
es una zona insensible al sabor.

1.3- El sentido del oído o audición

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la
cual provienen. Los órganos de la audición son los oídos. Los oídos están situados a ambos lados
de la cabeza para percibir todos los sonidos que nos rodean.

Los oídos además de la audición son los órganos responsables del equilibrio. Los sonidos se
transmiten por el aire o por otros medios y llegan hasta nuestra oreja la que los capta y los envía al
oído interno, donde se transforman y transmiten señales nerviosas al cerebro para su interpretación.

1.4- El olfato

El sentido del olfato es el sentido encargado de captar los olores que nos rodean. Su órgano es la
nariz.
En el interior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla. En la pituitaria amarilla se
encuentran los receptores del olfato, que envían la información al cerebro a través del nervio
olfativo.
Características:
- La nariz humana es capaz de distinguir entre más de cien mil aromas diferentes.
- Además el sentido del olfato está relacionado con el sentido del gusto, pues la boca y la nariz
están conectadas entre sí, y gran parte del sabor de los alimentos está complementado con su aroma.
- Este sentido es muy importante ya que puede ayudarnos a protegernos de peligros.
Por ejemplo, con el olfato podemos detectar si en nuestra cocina hay un escape de gas o si algo se
está quemando. También se puede detectar los alimentos que se encuentran en mal estado.

1.5- El tacto
El sentido del tacto nos permite percibir cualidades de los objetos como la forma, la textura y la
temperatura. El órgano del tacto es la piel, por lo tanto se extiende por todo nuestro cuerpo, pero
son las manos los miembros usados comúnmente para tocar.
¡Si lo piensas la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo!

Características:
- A través de la piel nos relacionamos con el mundo exterior ya que posee millones de receptores
sensoriales de distinto tipo. Algunos responden al dolor, la presión y la temperatura. Hay zonas de
nuestro cuerpo que tienen mayor sensibilidad que otras como por ejemplo la punta de los dedos.
- La piel actúa como una barrera de defensa del cuerpo.
- Te permite percibir sensaciones como por ejemplo si algo esta frio o caliente, si es liso o áspero y
sentir dolor si te golpeas

Cuidados de la piel
Siempre que estés expuesto al sol, debes utilizar protección solar. Si no la utilizas, la piel se reseca,
pierde la humedad natural y con ella la capacidad de proteger a los tejidos internos frente a los rayos
del sol.
- No pases demasiado tiempo expuesto al sol.
- Mantén una dieta saludable, así las células de la piel tendrán los nutrientes necesarios para
mantener sus propiedades.
- Nunca utilices sobre la piel productos de los que no conozcas la procedencia o que no estés seguro
que se puedan utilizar sobre la piel.
- Debes mantener la piel hidratada. Los médicos recomiendan beber agua fresca constantemente,
incluso antes de tener sed.
- Limpiar la piel todos los días, asegúrate de hacerlo con el jabón adecuado para tu piel.
- Si notas alguna alteración en la piel, como manchas, decoloraciones, o lunares que cambian de
color o crecen, no dudes en avisarle a tus padres.
https://www.portaleducativo.net/primero-basico/744/los-sentidos
OS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Las ventanas al mundo


Tradicionalmente, se ha dicho que tenemos cinco sentidos. En realidad, tenemos
muchos más. Por ejemplo, el sentido del tacto no es uno solo sino muchos. El sentido del tacto
incluye la sensación de presión, cuando un objeto toca en la piel, pero también la sensación de
temperatura que nos permite distinguir si el objeto está frío o caliente, o la discriminación de la
textura, que nos indica si es liso como un cristal o rugoso como el papel de lija. En el sentido de la
visión, en realidad, existe una visión que funciona de día y otra distinta que funciona de noche, y
existe un tipo de detector distinto para cada color fundamental. También hay otros sentidos que
proceden del interior de nuestro cuerpo, y nos indican por ejemplo si tenemos la vejiga llena, o el
estómago vacío. De algunos sentidos apenas tenemos conciencia, como el del equilibrio, que
detecta si nos inclinamos con respecto a la vertical, o el sentido de la posición, que nos permite
saber en qué posición tenemos las piernas y los brazos aunque tengamos los ojos cerrados. Y aún
hay otros órganos sensoriales de los que no somos conscientes en absoluto, por ejemplo los
receptores que miden la presión arterial, o la concentración de sales en el plasma.
Todos estos sentidos, sin embargo, comparten una estructura básica semejante: Tienen un
detector que es el que responde al estímulo (la luz, o el sonido, etc.). El estímulo produce
potenciales de acción en una fibra nerviosa, que los conduce al sistema nervioso central, y allí se
procesan y analizan. Si estas señales llegan hasta la corteza cerebral, como las señales de la visión o
del oído, entonces percibimos el estímulo de forma
La percepción sensorial consciente se consciente. Si no llegan a la corteza no entran en la
produce en la corteza cerebral consciencia, por ejemplo las señales de los
detectores de presión arterial.

¿Sabía LA VISIÓN “CIEGA”


que...? La percepción consciente se produce cuando la información sensorial llega a la
corteza cerebral, y si hay una lesión en la región correspondiente de la corteza no
existe percepción consciente. Por ejemplo, un paciente con una lesión en la
corteza occipital, que es a donde va la información visual, no puede ver
conscientemente, aunque sus ojos funcionen perfectamente. Sin embargo, parece
que sí puede procesar, al menos parcialmente, la información visual. Si a uno de
estos pacientes se le ponen delante objetos, y se le pide que trate de adivinar qué
objetos son, acierta en muchos casos, más de lo que cabría esperar por simple
azar. Sin embargo, el paciente insistirá en que no puede ver nada, y que está
contestando al azar. Analizando la anatomía de las vías visuales, se ha
encontrado que las conexiones que vienen del ojo van a otros lugares del cerebro,
además de a la corteza visual, por lo que esta información puede influir en la
conducta aunque no se registre en la consciencia. A este fenómeno se le
denomina “visión ciega”
La importancia relativa de los distintos sentidos
varía de una especie a otra. En humanos el sentido
principal es el de la visión, en cambio en otras especies es
mucho más importante el sentido del olfato.
Probablemente un perro percibe el mundo como una
gama de olores, en lugar deEl olfato detecta
cómo una serie de imágenes,sustancias en estado
como sucede en losgaseoso
humanos. El órgano receptor,
en el caso del olfato, son
unas células situadas en la parte superior de las fosas
nasales. Las moléculas gaseosas mezcladas con en el aire
inspirado se unen a estas células, y estas envían señales al cerebro.
El olfato tiene una sensibilidad extrema en algunas especies, y se supone que una sola molécula de
algunas sustancias es suficiente para que un perro detecte su olor. En humanos el olfato está muy
reducido comparado con otras especies, aún así el olfato humano puede detectar cantidades bastante
bajas de algunas sustancias. Además, el olfato puede distinguir una variedad enorme de sustancias.
Se calcula que el olfato humano puede distinguir al menos 10.000 olores distintos.
Una particularidad interesante del olfato es que tiene conexiones muy estrechas con algunos de las
funciones más básicas del sistema nervioso. Las señales olfatorias están muy conectadas con la
amígdala cerebral, que es una de las estructuras donde se producen las emociones. Esto podría
explicar la capacidad que tienen los olores para despertar emociones. El olfato también está
conectado con el hipocampo, que es la estructura donde se fija la memoria. Probablemente por eso
los olores nunca se olvidan. Los recuerdos de las imágenes y los sonidos van perdiendo fuerza con
los años, pero los olores se recuerdan prácticamente toda la vida. Se ha supuesto que el olfato sería
un sentido “primitivo”, con poca influencia sobre la consciencia en
humanos, pero con un potente efecto en el funcionamiento inconsciente
del cerebro.

¿Sabía UN SABOR NUEVO


que...?
Tradicionalmente, se supone que hay cuatro sabores básicos: salado, agrio, dulce
y amargo. Sin embargo, en el idioma japonés existe una palabra para otro sabor,
el sabor “umami”, y efectivamente, parece que corresponde a un sabor
fisiológicamente distinto. Cada uno de los sabores básicos detecta a un tipo de
sustancia que puede aparecer en los alimentos: el sabor dulce detecta azúcares, el
salado sales de sodio,
el agrio iones H+, y el
amargo es un sistema
de alarma que detecta
sustancias
potencialmente
tóxicas. El sabor
umami se estimula
por la presencia del aminoácido glutamato, y
sirve para detectar el contenido de otro tipo de
sustancias que tienen una gran importancia
nutricional, como son los aminoácidos. El sabor umami corresponde al sabor del
caldo de pollo, que tiene una alta concentración de glutamato.
La visión es un sentido de una complejidad enorme. La parte de la corteza cerebral dedicada
a la visión es mucho mayor que la dedicada a cualquier otra modalidad sensorial. El ojo es como
una cámara fotográfica, que proyecta la imagen sobre una película sensible, pero es una cámara que
utiliza dos películas a la vez: una película en color, que es con la que vemos de día, y otra de alta
La visión diurna y la nocturna sensibilidad en
está mediada por distintos tipos blanco y negro,
de células que es con la que
vemos por la
noche.
La visión se debe a unas células que hay en la
retina, y que cuando reciben una partícula de luz se
estimulan y envían señales al sistema nervioso central.
Un tipo de estas células son los bastones, que son
extremadamente sensibles a niveles bajos de luz
(pueden responder a un solo fotón de luz). Pero
cuando la luz es intensa estos receptores tan sensibles
se saturan y ya no pueden distinguir los detalles. En
esta situación funcionan las otras células, que son los
conos y que están mejor adaptados a funcionar con
niveles elevados de luz. Estos conos pueden ser de
tres tipos, cada uno de los cuales responde a uno de los colores básicos: rojo, verde y azul. Gracias a
los conos distinguimos los colores, y cuando falla uno de los tres tipos perdemos la capacidad de
distinguir algún color (daltonismo).
EL DALTONISMO

EL ANÁLISIS DE LAS
IMÁGENES
¿Sabía LOS FAROS DEL COCHE
que...? ¿Porqué los faros posteriores de los coches son rojos? La contestación es porque
la luz roja no deslumbra al conductor del coche que va detrás. El ojo tiene la
capacidad de aumentar su sensibilidad según los niveles de luz: De noche la
sensibilidad del ojo aumenta millones de veces, pero si recibe una luz intensa la
sensibilidad disminuye bruscamente, y tarda un cierto tiempo en volver a
aumentar. Por ese motivo, si recibimos la luz blanca de los faros delanteros,
dejamos de ver durante unos segundos. La adaptación a la oscuridad se produce
sobre todo en los bastones, que son las células más sensibles a los niveles bajos
de luz, y los bastones son sensibles a la luz blanca, pero no a la roja (igual que
una película fotográfica de blanco y negro no se
impresiona por la luz roja). Por ese motivo los
bastones no pierden su adaptación cuando reciben
la luz roja de los faros posteriores, en realidad, las
células con las que vemos por la noche no han
“visto” esa luz roja. ¿Cómo es que entonces sí
percibimos la luz roja? Porque la percibimos con
el otro tipo de células, los conos, que sí son sensibles al color rojo.
A primera vista, un sentido del que podríamos prescindir es el del dolor. En realidad, pocos
sentidos son tan necesarios como este. El dolor es un sistema de alarma, que nos avisa de un posible
daño. Los estímulos que producen dolor son los que pueden producir daño en los tejidos. Por
ejemplo, si tocamos un objeto moderadamente caliente lo que produce es sensación de calor. Si la
temperatura aumenta, justo cuando se acerca al nivel en que podría dañar a los tejidos, pero un poco
antes de llegar a él, produce dolor, y nos obliga a retirar la mano. Si no fuera por el sentido del
dolor, estaríamos continuamente expuestos a producirnos quemaduras y cortes sin darnos cuenta. El
dolor se acompaña de un componente emocional desagradable, este, lógicamente, es necesario para
“obligarnos” a retirarnos del agenteEl dolor es un sistema de
nocivo. alarma

Es interesante que estos dos


aspectos del dolor, la percepción consciente del dolor, y el componente
emocional, parecen estar separados en el sistema nervioso. Las señales
producidas por los estímulos dolorosos van a dos regiones de la corteza
cerebral. Una es la corteza parietal, que es donde también se recibe la
sensación táctil no dolorosa. Las señales dolorosas además van a la
corteza cingular, situada en la región entre los dos hemisferios, y que está relacionada con las
emociones. En la primera se produce la discriminación del tipo de estímulo doloroso y su
localización en el cuerpo, en la segunda se registra el componente emocional. Los pacientes con
lesiones en la corteza cingular sienten el dolor, y pueden identificar qué tipo de dolor es y donde se
produce, pero este no les produce sufrimiento (en cierto modo “no les importa”).
El dolor es necesario, pero en situaciones de emergencia puede ser un estorbo, si distrae al
sujeto de las medidas necesarias para sobrevivir durante la emergencia. Por ejemplo un soldado
herido en una batalla muchas veces no siente el dolor hasta que la batalla ha terminado. Existe un
complejo en el sistema nervioso cuya función es interrumpir la sensación dolorosa cuando sea
necesario. Este es el motivo de que un mismo estímulo produzca más o menos dolor según la
situación, o según el individuo. Esto puede ser la base fisiológica de la
acupuntura. LA
ACUPUNTURA

¿Sabía LA RESOLUCIÓN SENSORIAL


que...? Se denomina resolución a la capacidad de un órgano sensorial para distinguir
estímulos próximos. Por ejemplo en la sensibilidad táctil la resolución se mide
tocando en la piel con las puntas de un compás muy juntas, y comprobando si
puede distinguir si son dos puntas o una sola. En la visión la resolución sería
distinguir dos puntos muy juntos en la imagen, etc. La resolución es lo que nos
permite distinguir detalles muy finos, por ejemplo en el tacto la resolución es
muy grande en las yemas de los dedos, que es donde hay concentrados muchos
receptores sensoriales, y por eso cuando queremos reconocer un objeto al tacto
deslizamos las yemas de los dedos sobre él.
La resolución puede variar de un lugar a otro, y también puede variar de una
modalidad sensorial a otra. Esto, a veces, puede confundir al sistema nervioso.
En la piel existen receptores para la presión y otros para el frío o para el calor, sin
embargo, la cantidad de receptores es mucho mayor para la presión que para el
frío o el calor, y por eso la resolución para la presión es mucho mayor que para la
temperatura. Si colocamos tres monedas en fila, las dos de los extremos a una
temperatura fría y la del centro a temperatura ambiente, y las tocamos cada una
sucesivamente, podemos distinguir fácilmente la diferencia de temperatura, pero
si ponemos tres dedos simultáneamente sobre las tres monedas, parecen frías las
tres. Esto se debe a que la resolución de la temperatura es tan baja que el cerebro

no puede “separar” la
temperatura de los tres
dedos.
Otro ejemplo de diferencia en el grado de resolución se puede comprobar en la
visión. En la retina hay un sistema para distinguir las diferencias de luminosidad
y otro distinto para distinguir las diferencias de color, pero este último tiene
mucha menos resolución. Como puede ver en la figura, la banda en que los
cuadrados azules y amarillos están entremezclados los colores tienden a
mezclarse, y por eso se ven de tono verdoso aunque son del mismo color que los
que están rodeados de blanco (si no lo cree, mírelos desde muy cerca de la
pantalla). Esto se debe a que el sistema de visión del color no tiene suficiente
resolución para separarlos completamente. Sin embargo, con el sistema que
distingue la luminosidad, y gracias a que tienen distinto brillo, podemos
distinguir que son cuadrados distintos. Algunos pintores han utilizado esta
propiedad de la visión, dando pinceladas separadas de distintos colores que sin
embargo tienden a dar la impresión de un solo color mezclado.
Otro fenómeno que depende de la resolución es el eco, en este caso de la
resolución del oído. Sabemos que el eco se produce porque el sonido se refleja en
los objetos sólidos, por ejemplo en las paredes de una habitación. Pero ¿porqué
hay eco en una sala grande, como en una catedral, y no lo hay en una habitación
pequeña? El oído puede distinguir como distintos dos sonidos que estén
separados por un intervalo de unos 50 milisegundos. En una habitación pequeña
el sonido también se refleja en las paredes, pero el sonido reflejado llega
enseguida tras el sonido inicial y la corteza auditiva “une” a los dos en un solo
sonido. Pero si las paredes están mas lejos, el sonido reflejado tarda más en
llegar, con lo que el oído lo puede
distinguir como un sonido distinto del
inicial.

La importancia de los sentidos


/0 Comentarios/en Desarrollo Personal Español /por Javier Luxor
Últimamente, en mis espectáculos, me gusta jugar con los sentidos. Creo que el sentido dominante,
el de la vista, nos oculta lo importante que son el resto de sentidos para percibir la realidad de una
forma total. Sin nuestros 5 sentidos seríamos incapaces de tener una idea completa de la realidad
que nos rodea.

https://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/sensorial.htm
© Avel Krieg – Fotolia.com

¿Cuantos son nuestros sentidos?


Según la enciclopedia de internet (wikipedia), los sentidos son el mecanismo fisiológico de la
percepción y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor así como determinados estados
internos del organismo. Son 5 los sentidos del ser humano.
Se habla en ocasiones del sexto sentido (intuición) aunque sobre esto habría que hablar mucho y
seguramente lo hagamos en otro post dedicado a ello exclusivamente.
También hay otros sentidos pero no son humanos: Electrorrecepción, Magnetotecepción,
Ecolocalización….

¿Porque son importantes?


Como podemos deducir la de propia definición de wikipedia, sin ellos no tendríamos una correcta
percepción de nuestro entorno. Es decir, gracias al conjunto de informaciones que recibimos en
nuestro cerebro formamos una idea clara de nuestra realidad. Por lo tanto, si somos capaces de ser
conscientes de la información que recibimos de todos los sentidos, y digo todos, podremos
completar mejor nuestra realidad.
¿Y si desaparecieran?

No se si alguna vez te has parado a pensar que pasaría si comenzaras a perder


tus sentidos. Como cambiaría el mundo y como cambiarías tú y la relación con los demás. Como
tendrías que adaptarte y como sería lo que pierdes. ¿Que pasaría si un día desapareciera tu sentido
del olfato? ¿o el gusto?…. seguramente serías consciente de la importancia que ha tenido ese
sentido en tu vida y hasta el momento que lo perdiste no habías sabido valorar lo que tenías.
Imagina… cuales sería tus sensaciones al comer, beber,…. Pero imagina que desaparece el mismo
sentido para toda la humanidad. Perder el gusto supondría que un sector multimillonario, el de la
hostelería, desaparecería completamente. Cambiaría tu mundo, cambiaría el mundo.
Sobre esta situación en concreto hay una película del actor Ewan McGregor y la actriz Eva Green,
que trata exactamente sobre este asunto y sobre como valorar y disfrutar los momentos que tenemos
y que nos brindan nuestros sentidos. Os la recomiendo, una película que te recuerda que estás vivo a
través de tus sentidos.
Título: Perfect Sense
Actores: Ewan McGregor, Eva Green
http://www.javierluxor.es/cms/es/importancia-sentidos/

Los sentidos

jueves, 22 de agosto de 2013


función e importancia de los sentidos
Los sentidos son las vías de comunicación que tiene nuestro organismo con el mundo exterior. Sin ellos
viviríamos en un estado semejante al coma, sin saber lo que pasa a nuestro alrededor. Y también estaríamos en
constante emergencia, al no percibir los riesgos que están a nuestro alrededor, ya que los sentidos nos entregan
información vital que nos permite relacionarnos con el entorno de manera segura e independiente. Estos avisos se
producen por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene el cuerpo para procesar todos los
estímulos que llegan al cerebro. Estos estímulos pueden llegar en forma de luz, sonido, sabor, frío o calor, dolor u
olor.
Los seres humanos poseemos cinco sentidos: la vista, cuyo órgano sensorial es el ojo, y que nos posibilita la
visión; la audición, cuya función es captar los sonidos y participar en la función del equilibrio por medio del oído;
el olfato, que nos ayuda a percibir los olores a través de la nariz; el gusto, que nos permite distinguir los sabores
que llegan a la lengua, y el tacto, cuyo órgano sensorial es la piel, a través de la cual podemos recibir diversas
sensaciones.

FUNCIONES DE LOS SENTIDOS:


VISTA:
La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de
la visión es el ojo, que capta las vibraciones de la luz, que se desplaza en
forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos,
transmitiéndolas al cerebro.

GUSTO:
El principal órgano del gusto es la lengua. Está constituida por músculos que
le permiten realizar variados movimientos, y recubierta por una mucosa. La
cara superior de la lengua aloja unos receptores, que se presentan como
pequeñas estructuras abultadas llamadas papilas gustativas.

OLFATO:
El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. Una mucosa amarilla,
ubicada en la parte superior de la nariz y rica en terminaciones nerviosas
provenientes del nervio olfativo, es la encargada de recoger las impresiones y
transmitirlas al cerebro. A la vez, una mucosa rojiza extremadamente
vascularizada calienta el aire que respiramos.

AUDICIÓN:
el órgano de la audición es el oído, que se encuentra ubicado a cada lado de la
cabeza. En los oídos radica también el control del equilibrio corporal. Cada
uno de estos órganos puede ser dividido en tres partes: oído externo o
pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.

TACTO:
Toda la información que recibimos a través de los sentidos de la vista y el oído
llega al cerebro a través de las terminaciones nerviosas. Lo mismo ocurre con
la piel. La superficie de la piel, llamada epidermis, contiene muchas
terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al
cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando.

¿tu porque crees que son importantes los sentidos?

http://rodrigosalguero6b35.blogspot.com/2013/08/funcion-e-importancia-de-los-sentidos.html

práctica, ejercicio, praxis, actos. ejercicio, gimnasia, deporte, entrenamiento, adiestramiento.


ejercicio, examen, control, prueba. ejercitación, ejercicio, práctica, entrenamiento,
adiestramiento, perfeccionamiento.
Diccionario de Sinónimos de 'ejercicio'

Sentido (percepción)

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 13 de octubre de 2017.
«Sentidos» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Sentido.
Cuadro de Jan Steen en el que concurren los sentidos.
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción,1 y permiten percibir lo que está a
nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. 2 Aunque
tradicionalmente se hablaba de cinco sentidos, hoy en día se distinguen más, si bien los
investigadores no se ponen totalmente de acuerdo en cuanto a su número y clasificación.3
El estudio y clasificación de los sentidos se lleva cabo por muchas ciencias, sobre todo las
neurociencias, la psicología cognitiva y la filosofía de la percepción.1

Índice
 1 Sentidos en los humanos
 1.1 Los cinco sentidos
 1.2 Sentidos adicionales
 2 Sentidos no humanos
 3 En la filosofía
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Enlaces externos

Sentidos en los humanos


Los seres humanos tenemos cinco sentidos tradicionales4 además de otros adicionales:

Los cinco sentidos


 Sentido de la vista o de la visión: es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas
dentro de la luz visible por el ojo e interpretar por el cerebro la imagen como vista. Existe
desacuerdo de si constituye uno, dos o tres sentidos distintos, dado que diversos receptores
son responsables de la percepción del color (frecuencia de la luz) y el brillo (energía de la
luz). Algunos discuten que la percepción de la profundidad también constituye un sentido,
pero se conoce que esto es realmente una función post-sensorial cognitiva derivada de tener
visión.
 Sentido del gusto o de sabor: es uno de los dos sentidos químicos del cuerpo. Es bien
sabido que existen por lo menos cuatro tipos de gustos o receptores en la lengua y por lo
tanto, como es de esperar, son los anatomistas los que discuten si estos constituyen cuatro o
más sentidos, dado que cada receptor transporta la información a una región ligeramente
diferente del cerebro. Los cuatro receptores bien conocidos detectaron el dulce, el salado, el
amargo, y el ácido, aunque los receptores para dulce y amargo no se han identificado
definitivamente. Un quinto receptor para una sensación llamada umami, fue descrita por
primera vez en 1908 y su existencia confirmada en el año 2000. El receptor del umami
detecta el aminoácido glutamato, un sabor encontrado comúnmente en carne, y en
condimentaciones artificiales tales como glutamato monosódico.
 Sentido del oído o de la audición: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio
que oscilen entre 20 y 20 000 Hz. El sonido se puede también detectar como vibraciones
conducidas a través del cuerpo por el tacto. Las frecuencias que están fuera del campo
citado, más bajas y más altas, solamente se detectan de esta manera.
 Sentido del olfato o del olor: es el otro sentido "químico". Es diferente del gusto, en que
hay centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula de característica
particular, según la teoría actual. En el cerebro, el olfato es procesado por el sistema
olfativo. Las neuronas olfativas del receptor en la nariz se diferencian de la mayoría de las
otras neuronas en que mueren y regeneran sobre una base regular. Hay que destacar que en
organismos acuáticos no hay diferencia importante entre el olor y el gusto. Richard Axel y
Linda Buck obtuvieron el premio Nobel de 2004 en fisiología y medicina por su trabajo
sobre el olfato, publicado primero en un artículo en 1991 que describió la gran familia de
cerca de mil genes que codifican los receptores del olor y cómo los receptores se relacionan
con el cerebro.
 El Sentido del tacto es la percepción de la presión, generalmente en la piel.

Sentidos adicionales
Los sentidos restantes se pueden considerar tipos de tacto o sensación física del cuerpo
(somatosensación):

 La termorrecepción o sentido del calor es tanto la percepción del calor como de su


ausencia (frío), que puede considerarse un paso intermedio de calor. Es también el primer
del grupo de sentidos no identificados explícitamente por Aristóteles. Existe otra vez un
cierto desacuerdo sobre cuántos sentidos representa este realmente debido a que los
termorreceptores de la piel son absolutamente diferentes de los termorreceptores
homeostáticos que proporcionan la regulación de la temperatura interna del cuerpo.
 La nocicepción o sentido del dolor es la percepción del dolor. Los tres tipos de receptores
del dolor son cutáneos (piel), somáticos (articulaciones y huesos) y viscerales (órganos del
cuerpo).
 La propiocepción o sentido kinestésico es la percepción del conocimiento del cuerpo o de
la situación de las diferentes partes de nuestro cuerpo.
 La equilibriocepción o sentido del equilibrio es la sensación del equilibrio y se relaciona
con las tres cavidades semicirculares que contienen líquido en el oído interno, permitiendo la
detección de los tres ejes del espacio; arriba-abajo, izquierda-derecha y adelante-atrás.

 En la Universidad de Washington en St Louis, Estados Unidos, estudios muestran que


podría descubrirse un "Sentido de alerta" al peligro, ubicado en la corteza cingulada anterior
del cerebro. Este mecanismo podría funcionar como un sistema de alerta ante el posible
error.56

Sentidos no humanos
 Electrorrecepción: es la capacidad de detectar campos eléctricos, muchos peces tienen un
sentido de electrorrecepción,7 el cual estaría asociado al sistema de la línea lateral.

 Magnetorrecepción: es la capacidad de detectar campos magnéticos. Los primeros


animales en los que se descubrió este sentido fueron las palomas mensajeras, posteriormente
se descubrió que también lo tenían otras aves,8 algunas tortugas e insectos como las abejas.

 Ecolocalización: es la capacidad de orientarse y desplazarse emitiendo sonidos, recibiendo e


interpretando el eco recibido como hacen los murciélagos y algunos cetáceos.9 Actualmente,
se piensa que los humanos también son capaces de realizarla.[cita requerida]

En la filosofía
Ramon Llull consideró que el sexto sentido es la facultad por la que se conceptualizan y se llaman
los seres que son percibidos por todos los demás sentidos. A esta facultad la llamó «afato».10
https://es.wikipedia.org/wiki/Sentido_%28percepci%C3%B3n%29

Los sentidos y el aprendizaje


Publicado por Hilda Fingermann
Publicado por Hilda Fingermann 6/02/15

Los sentidos a veces nos engañan, eso ya lo dijeron entre otros, Platón y Descartes, pero su valor en
el aprendizaje es innegable, ya que son la ventana a nuestro entorno. Lo que vemos, lo que oímos,
lo que tocamos, conforma parte del aprendizaje vivenciado, es experiencia que cobra sentido y se
nos vuelve cercana, útil.
No es lo mismo leer un texto con o sin imágenes; ver una película sobre el tema antes o luego de
leer información sobre el mismo; o visualizar un experimento en el laboratorio, sintiendo los olores
de las sustancias, tocando y manipulándolas.
También los sentidos pueden verse perturbados por ejemplo por los ruidos, y ello dificultar el
aprendizaje, por ejemplo si en el colegio o en una propiedad vecina están construyendo, o se
escucha el ruido del tránsito, o los mismos alumnos conversan entre ellos.
Sin embargo una música suave puede ser muy estimulante, especialmente si acompaña la lectura de
un cuento, o si se la escucha mientras se dibuja o se recrea una situación. Sin embargo si se encarga
la realización de cálculos aritméticos o interpretación de un texto complejo, es preferible el silencio.
Aunque parezca increíble ciertos olores pueden favorecer el aprendizaje, como el aroma a romero
que estimula la memoria.
Llevar a los niños a aprender sobre la naturaleza, oliendo el aroma de las flores, tocando las plantas,
observando su crecimiento o viendo el comportamiento de los animales, e insectos, oyendo el canto
de las aves y aprendiendo a diferenciarlos, son experiencias que no olvidarán, pues han sido parte
de su proceso de aprendizaje en el que participaron forma activa y creativa.

Ha escuchado usted la frase: no estaba en mis cinco sentido cuando lo hice?


Pues eh allí la importancia de conocer nuestros sentidos, porque todos los seres vivos podemos, ver,
oír, oler, gustar, palpar; pero ¡unos lo hacen mejor!
Podemos intuir que cuando uno de los sentidos se daña, las demás partes o sistemas del cuerpo
humano, no rinden lo que debiera requerirse.

Sistema sensorial
El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la información sensorial.
El sistema sensorial está formado por receptores sensoriales y partes del cerebro involucradas en la
recepción sensorial. Los principales sistemas sensoriales son: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el
olfato. El campo receptivo es la parte específica del mundo a la que un órgano y unas determinadas
células del receptor responden. Por ejemplo, el campo receptivo de un ojo es la parte del mundo que
éste puede ver.

Sistema auditivo humano


El oído humano constituye el último eslabón de la cadena sonora: convierte las ondas sonoras en
señales eléctricas que se transmiten por el nervio acústico hasta el cerebro, en donde el sonido es
interpretado.

Funcionamiento del oído interno


El vestíbulo posee dos orificios (ventanas oval y redonda) tapados por sendas membranas. La
ventana oval está unida al estribo y recibe de él sus vibraciones. La cóclea se divide
longitudinalmente por la membrana basilar, sobre la que se asientan los filamentos terminales del
nervio auditivo. Cuando el estribo empuja la ventana oval, se produce una sobrepresión en la parte
superior de la cóclea que obliga a circular el fluido linfático hacia la cavidad inferior a través del
helicotrema, mientras que la membrana basilar se deforma hacia abajo. Finalmente, la membrana
elástica que cierra la ventana redonda cede hacia afuera.
Cuando el estribo se mueve hacia la izquierda y la derecha, aumentando y disminuyendo la presión
del líquido contenido encima de la membrana basilar, aparece una onda que se desplaza de
izquierda a derecha a lo largo de la membrana. Esta onda puede visualizarse como un movimiento
de traslación hacia arriba y hacia abajo de la membrana. Su velocidad de avance depende de la
frecuencia y de las características de la membrana basilar. En algún punto de la cóclea la velocidad
es cero. Cerca de ese punto, la membrana oscila hacia arriba y hacia abajo con mayor fuerza y
absorbe la energía de la onda. Cada punto de la membrana basilar responde así a una determinada
frecuencia.
Cuando el oído recibe un sonido con varias frecuencias, cada una de ellas excita un punto en la
membrana basilar, de modo que el cerebro puede interpretar además de la altura del sonido su
timbre, sin más que discernir qué terminaciones nerviosas fueron excitadas y con cuánta intensidad.
Es decir, el oído interno funciona como un analizador de sonidos.
EJEMPLOS Y SIMULACIONES
Esquema de funcionamiento del oído

Cuestiones importantes
a La función del oído humano es

 convertir los impulsos eléctricos en ondas sonoras

 transformar los impulsos nerviosos en ondas sonoras

 convertir las ondas sonoras en impulsos electroquímicos

 transformar los impulsos mecánicos en ondas sonoras


b En su camino a lo largo del oído externo, las ondas sonoras alcanzan finalmente

 el pabellón auditivo

 el conducto auditivo

 el tímpano

 el vestíbulo
c En la cadena de huesecillos del oído medio se encuentra

 el yunque

 el vestíbulo

 el tímpano
 el conducto auditivo
d Los canales semicirculares

 tienen que ver con la audición

 tienen que ver con el equilibrio

 están relacionados con la audición y el equilibrio

 no están relacionados con el equilibrio


e Los filamentos terminales del nervio auditivo se encuentran en

 la membrana oval

 el pabellón auditivo

 el vestíbulo

 la membrana basilar

El sistema olfatorio o el sentido de percibir los olores


¿Ha notado usted, amable lector que su perro, descubre lo que esconde por el olfato?
Se maravilla uno de la manera en que utilizan este sentido, a veces uno como ser humano no
percibe la fuga del gas doméstico ya veces con consecuencias desastrosas.
El cerebro es el encargado de concentrar toda la información que recibe de los sentidos y que se
traduce en procesos a través de los cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos. Estas
actividades se captan, regulan y se procesan rápidamente a través del sistema nervioso, el cual se
puede describir, en términos simples, como una red de circuitos. De este modo se han identificado
diferentes conjuntos de circuitos que se conocen como sistemas sensitivos, que adquieren y
procesan información del entorno, tales como el sistema visual, el sistema auditivo o el sistema
olfativo. Asimismo, disponemos de los llamados sistemas motores, que responden a la información
recuperada del ambiente a través de la generación de movimiento. Por su parte, los sistemas de
integración se encargan de funciones más complejas, tales como el lenguaje, el sueño, las
emociones y la memoria.
Pero además de estas diferencias funcionales, el sistema nervioso se puede dividir, desde el punto
de vista anatómico, en los componentes central y periférico. El sistema nervioso central comprende
el encéfalo (el cerebro forma parte de éste) y la médula espinal, que son los encargados de recibir la
información, procesarla y responder de manera precisa. El sistema nervioso periférico está formado
por nervios que vinculan las periferias del organismo con el sistema nervioso central, incluyendo
los elementos que conectan la información registrada por los sentidos.
Los estímulos provenientes del medio ambiente transmiten información a los circuitos
procesadores, que son el encéfalo y la médula espinal, en donde se interpretan y se envían las
señales hacia los componentes periféricos que mueven el cuerpo. El sistema nervioso central cuenta
con elementos para registrar las sensaciones del entorno, los cuales se conocen como receptores. Se
pueden mencionar, como ejemplos, los mecano receptores, que detectan compresión y estiramiento;
los termo receptores, que perciben los cambios en la temperatura; los noci receptores o receptores
del dolor; los receptores electromagnéticos, que localizan la luz, y los quimiorreceptores, que
censan las partículas que entran en la cavidad nasal y otorgan, entre otras funciones, el gusto en la
boca. La diferencia entre cada tipo de receptor se encuentra en su sensibilidad específica para los
diversos tipos de estímulos o modalidades de sensación, y la diferencia entre estas modalidades
radica, a su vez, en la zona del sistema nervioso a la que conduce el nervio que fue estimulado.

Suele suceder que alguna vez, usted olió un perfume o un cierto olor y le trajo un recuero de su
niñez, tan poderoso es este sentido que todos los olores están almacenados en nuestra memoria y
que dependerá del estímulo que reciba para recordar cierta situación.
El sentido del olfato humano es 10 mil veces más sensible que cualquier otro de nuestros sentidos, y
es el único lugar donde el sistema nervioso central está directamente expuesto al ambiente. Otros
sentidos similares, tales como el tacto y el gusto, deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas
y la médula espinal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se
extiende directamente al cerebro. Recientes investigaciones indican que el olor estimula el sistema
nervioso central, el cual modifica el estado de ánimo, la memoria, las emociones, el sistema
inmunitario y el sistema endocrino; repercute en la elección de pareja, e incluso la percepción de
ciertos olores puede indicar algún problema de salud. Por ejemplo, el olor a cloro en secreciones
corporales como el sudor podría estar indicando que hay problemas en el riñón o el hígado,
mientras que el olor afrutado del cuerpo a menudo apunta a la diabetes. También un trastorno
genético llamado trimetil aminuria hace que la persona produzca un olor corporal a pescado. Ante
lo ya mencionado, es importante divulgar y analizar el aun hasta cierto punto desconocido, pero
interesante sentido del olfato y su relación con nuestro sistema nervioso y el mundo que nos rodea.
Se sabe que los receptores olfativos tienen un nivel límite mínimo para ser activados, el cual puede
modificarse para que aquellos se adapten a un estímulo constante. Por ejemplo, cuando entramos en
una habitación muy olorosa, la mitad de la adaptación de los receptores olfativos sucede en el
primer segundo después de su estimulación, es decir, modifican su nivel para ser menos sensibles,
lo que evita que se desencadene una reacción nociva; después, el sistema nervioso inhibe las señales
sensitivas del olfato, aunque algunos receptores se adaptan con mayor facilidad que otros.
El sistema olfativo es uno de los sentidos menos comprendidos debido a que es un fenómeno
subjetivo o personal y no puede estudiarse fácilmente. Además, el sentido del olfato humano es
menos agudo que los de algunos animales de experimentación, considerados inferiores
evolutivamente hablando.

Los receptores de la sensación olfativa son células nerviosas derivadas del propio sistema nervioso
central y se estima que contamos con 100 millones de tales receptores. Sin embargo, hace varios
años se creía que la multiplicidad de sensaciones del olfato era producida como resultado de ciertas
sensaciones primarias. Diversos estudios psicológicos indican la existencia de siete olores
primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter, acre y podrido, olores que corresponden a los siete
tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. No obstante, los datos
reportados en los últimos años sugieren que hay por lo menos 100 sensaciones primarias de olor.
Una de las características fundamentales del olfato es que, solo se necesita una pequeña
concentración del estimulante en el aire para desencadenar una sensación olfativa, pero una
concentración de 10 a 50 veces mayor que los valores umbral producen una reacción de máxima
intensidad; en otras palabras, el sentido del olfato se ocupa básicamente de detectar la presencia o
ausencia de olores, más que su intensidad cuantitativa.
Se han identificado tres vías olfativas. La primera es conocida como sistema olfativo arcaico, que se
encarga de los reflejos olfativos básicos; luego, un sistema llamado antiguo, que proporciona un
control automático para el aprendizaje parcial de la ingestión de alimentos, así como el rechazo de
alimentos tóxicos o poco saludables; finalmente existe una tercera vía, un sistema recientemente
identificado que se encarga de la percepción consciente del olfato. Desde el punto de vista
fisiológico, el sentido del olfato y el gusto están relacionados entre sí y son parte de nuestro sistema
sensorial químico. Casi todo lo que consideramos sabor (un 95%) lo detectamos con el olfato, y el
cerebro analiza e interpretar la información olfativa.
Para muchas especies, el sentido del olfato y el gusto determinan su supervivencia diaria. Los
sabores de los diversos alimentos se deben en gran medida a una combinación de sus características
gustativas y olfatorias y por consiguiente un alimento puede saber diferente cuando se tiene un
resfriado que afecta el sentido del olfato. La ventaja más evidente en cuanto a las percepciones en
estos dos sentidos es que el del olfato funciona a distancias mucho mayores que el del gusto.
El proceso del olfato sigue estos pasos:

 1. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el
aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades que se ubican en la parte
superior de cada una de ellas.

 2. Debajo de las mucosidades se encuentran las células receptoras especializadas, también


llamadas neuronas receptoras del olfato, las cuales detectan los olores.

 3. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios que se
encuentran en la parte de atrás de la nariz.

 4. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro y
que envían mensajes directamente a los centros más primitivos del cerebro, donde se
estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico), así como a los
centros "avanzados", donde se modifican los pensamientos conscientes (neo corteza).

 5. Estos centros cerebrales perciben los olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la
memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con esas sensaciones olfativas.

 6. Finalmente, el epitelio olfativo tiene unas glándulas encargadas de segregar una solución
enzimática cuya misión es eliminar las moléculas olorosas que han excitado las neuronas
correspondientes, limpiando en cierto modo la mucosa olfativa de las sustancias presentes en
ella ya detectadas.
Nuestra cultura se ha visto invadida por la imagen y el sonido. Su principal elemento de fiabilidad
se ha centrado en los ojos y oídos, empujando al resto de los sentidos a un puesto secundario, por lo
que se ha subestimado la importancia del sentido del olfato.
Así que haga caso a este sentido y sobre todo no dañe, con piercings o tatajues, ¡pero en fin es su
decisión!

Sistema del tacto


Imagine el amable lector….el sentido desarrolladísimo del tacto de un pianista o de un médico o de
una persona que no tiene el sentido de la vista.
EL SENTIDO del tacto comprende la percepción de estímulos mecánicos que incluyen contacto,
presión y golpeo.

 Estímulos mecánicos
El estímulo mecánico consiste en la aplicación de una fuerza sobre la superficie que envuelve al
cuerpo.
Supóngase que tocamos una mesa con un dedo. En este proceso nuestro dedo ejerce una fuerza
sobre la mesa. De acuerdo con la tercera ley de Newton de la mecánica, la mesa reacciona y ejerce a
su vez una fuerza sobre nuestro dedo que es un estímulo mecánico.
Ahora bien, resulta que el cuerpo es sensible no solamente a la magnitud de la fuerza que se aplica
sobre él, sino que también lo es a la presión que ejerce esta fuerza aplicada. Como se recordará la
presión que experimenta una superficie cuando se aplica sobre ella una fuerza es igual a la de la
fuerza dividida entre el valor del área de la superficie. Es decir, la presión es igual a la fuerza que se
ejerce sobre cada centímetro cuadrado de superficie. Esto implica que el sentido del tacto nos
permite distinguir no solamente la magnitud de una fuerza que se aplica sobre nosotros, sino
también la forma en que la fuerza está distribuida sobre la superficie de nuestro cuerpo, desde luego
que aparte la fuerza que usted ejerce sobre los cuerpos ya sea un vaso de vidrio delicado, o de otro
material, su sistema nerviosos, rápidamente lo asociará con la experiencia desde la niñez, y solo
utilizará la presión o la fuerza necesaria, para por un lado no esforzarse usted y por otro no dañar el
recipiente, ¡Qué maravilla!
Así que puede usted ejercer por un lado fuerza para hacer trabajos rudos y por otra tan solo acariciar
como cuando hace una caricia a uno de sus seres amados.
La aplicación de una fuerza sobre la piel puede ocurrir de diversas maneras, por ejemplo cuando
sopla el viento sobre nuestro cuerpo. En este caso, las partículas que componen al viento se mueven
y al chocar contra nuestro cuerpo ejercen una fuerza, es decir, se genera un estímulo mecánico.

 Algo sobre la piel


Los estímulos mecánicos que nuestro cuerpo experimenta se aplican sobre la piel que nos cubre,
que es el órgano sensorial del tacto. En este capítulo describiremos algunos elementos de la
estructura de la piel que son de importancia en la percepción táctil.
La mayor parte del cuerpo humano está cubierto de piel que lleva pelos o vellos. En algunas zonas
del cuerpo éstos son tan finos que no se ven a simple vista. Algunas de las partes del cuerpo que no
tienen pelos son las palmas de las manos, las plantas de los pies, los labios, etcétera.
Debajo de la piel se encuentran terminaciones nerviosas que en general están muy entrelazadas. Así,
en las regiones del cuerpo que tienen pelos, las terminaciones nerviosas rodean los tubos del pelo,
mientras que en las zonas sin pelos se forman enredos nerviosos de formas y tamaños diversos.
Cada vello o pelo de nuestra piel es el extremo externo de un vástago, que está penetrado por
muchas fibras nerviosas que lo envuelven.
En general, un nervio que tiene una terminación en la piel no está conectado directamente con el
sistema nervioso central. Este nervio tiene muchas ramificaciones que están dispersas en distintas
zonas de la piel. Resulta que una porción de la piel no está "servida" por una fibra nerviosa
solamente, sino que hay una sobre posición de diferentes fibras nerviosas. Además, cada fibra
nerviosa "sirve" a diferentes áreas de la piel.
En distintas partes de la piel la densidad de terminaciones nerviosas es diferente. Hay lugares, como
por ejemplo las yemas de los dedos, en que la densidad es muy grande, lo que hace que estas
regiones sean muy sensibles. En otros lugares, como por ejemplo en las espaldas, en que la
densidad es muy baja, no se tiene mucha sensibilidad.

 ¿Qué pasa cuando tocamos algo?


Cuando tocamos algún objeto con un dedo por ejemplo, ocurre una deformación en la piel. Nos
damos cuenta que diferentes lugares de la piel se deforman de maneras distintas. Por otro lado,
debajo de la piel, en el área que se ha deformado hay muchas terminaciones de fibras nerviosas que,
en general, están entremezcladas. Cada terminación experimenta una deformación distinta ya que
unas experimentan mayor presión que otras.
En los últimos años se ha descubierto que la modificación en la tensión de las membranas de las
células nerviosas origina una señal nerviosa que se transmite finalmente hasta el cerebro. Algunos
elementos de la célula reciben el aumento de la presión que tiene como consecuencia el
desencadenamiento de una señal nerviosa. Este mecanismo es similar al que ocurre con las células
ciliadas del interior del oído.
Como ya se mencionó, también somos sensibles al movimiento de nuestros pelos y vellos. En este
caso, lo que ocurre es lo siguiente: al moverse el pelo o vello, por ejemplo cuando sopla el viento, el
vástago del pelo, dentro de la piel se mueve. Pero debido a que dentro de la vaina del vello hay
muchas terminaciones nerviosas, el movimiento del vástago aprieta, jala, empuja dichas
terminaciones que reciben entonces presiones y tensiones que, al igual que en el caso anterior,
emiten una señal nerviosa. Tenemos entonces la sensación de un estímulo táctil.

 Otro tipo de estímulos


Las terminales nerviosas de la piel, aparte de ser sensibles a estímulos mecánicos, también lo son a
estímulos que producen calor, frío y dolor.
Por otro lado, distribuidas en muchos lugares dentro de nuestro cuerpo se encuentran células que
son sensibles a estímulos mecánicos y que tienen como función informar al cerebro sobre el estado
de la posición en que se encuentran nuestras manos, pies y otras partes del cuerpo. Estas células se
encuentran en las uniones, en los tendones y en los músculos y al igual que las descritas en la
sección anterior dan una respuesta al experimentar presiones o torsiones, extensiones, etcétera.
Existen otras células análogas a las anteriores que dan información al cerebro sobre tensiones
internas. Por ejemplo, cuando las venas y arterias experimentan tensiones debidas a la presión de la
sangre que conducen, se emiten señales que ayudan al sistema nervioso a regular la presión arterial
ya sea dando órdenes de que se contraigan o expandan. Este tipo de canales, sensibles a los cambios
de presión y de tensión, gobiernan el ritmo y magnitud de las contracciones del corazón, controlan
el estómago, la vejiga, etcétera.

El sistema visual
¿Ha escuchado usted la expresión?: ¡tiene vista de águila!
Estructura óptica del ojo
Los primeros estudios sobre los ojos y su relación con el cerebro se remontan a los trabajos de
Alcmán de Crotona en el siglo VI a. C. Probablemente, Xerófilo de Alejandría (300 a. C.) fue quien
describió por primera vez la retina. A partir del Renacimiento surgen los grandes anatomistas y con
ello el conocimiento del sistema visual se profundiza. En cuanto al funcionamiento óptico del ojo,
no podemos dejar de mencionar el famoso Handbuch der Physiologischen Optik del berlinés
Hermann von Helmholtz (1821-1894) y los trabajos del sueco Allvar Gullstrand (1862-1930).
Semejanzas entre el ojo y la cámara fotográfica
Podemos comparar el ojo con una cámara fotográfica ya que ambas estructuras tienen amplias
semejanzas. La lente de la cámara y la córnea del ojo cumplen objetivos semejantes. Ambas son
lentes positivas cuya función es la de hacer que los rayos de luz que inciden en ellas enfoquen en un
solo punto, película fotográfica o retina respectivamente. Para que córnea y lente trabajen en forma
óptima deben ser perfectamente transparentes y tener las curvaturas adecuadas. De no ser así, la
imagen proporcionada será defectuosa o no enfocará en el sitio debido.
Detrás de la lente fotográfica se halla el diafragma, que es un dispositivo que regula la cantidad de
luz que debe llegar a la película. A diferencia de la película fotográfica, la retina cuenta con una
sensibilidad luminosa muy reducida (limitada sólo al espectro visible). En el ojo, el diafragma
corresponde al iris, que es una estructura muscular perforada en su centro (pupila), y es el
responsable del control de la luz que incide en la retina. Así, cuando existe poca luz ambiente, el iris
se dilata creando una pupila muy grande, mientras que si la luz es intensa el iris se contrae cerrando
al máximo la pupila.

Acomodación
Al diseñar una cámara fotográfica el poder y la posición de la lente deben calcularse de forma que
los rayos paralelos de luz que incidan sobre ella enfoquen exactamente sobre la película fotográfica.
Sin embargo, si el objeto se acerca a la cámara, los rayos de luz que salen de este ya no son
paralelos sino divergentes, por lo que la lente objetivo, cuyo poder de refracción es fijo, ya no puede
enfocarlos a la misma distancia sino detrás de la película fotográfica, tanto más lejos de ella cuanto
más cerca esté el objeto por fotografiar. El sistema está entonces desenfocado. En este caso, basta
con alejar la lente de la película fotográfica la distancia necesaria para que el foco caiga nuevamente
sobre la película. El sistema está nuevamente enfocado. En las cámaras fotográficas esto se logra
mediante un sistema de enfoque que permite alejar la lente de la película.
En el ojo, el proceso de enfoque existe aunque el mecanismo es distinto. Detrás del iris se encuentra
una estructura en forma de lente biconvexa, como una lupa, llamada cristalino. Este cristalino
también es transparente pero, a diferencia de la córnea, es sumamente elástico de forma que su
poder refractivo es variable. En toda su periferia el cristalino está sujeto al ojo por unas fibrillas
conectadas a un músculo circular. Cuando el cristalino está en reposo el sistema óptico del ojo que
corresponde a la suma óptica de los poderes de la córnea y del cristalino hace que el ojo esté
enfocado al infinito, es decir, a la visión lejana. Cuando el objeto se acerca, los rayos luminosos que
llegan al ojo ya no son paralelos sino que paulatinamente se hacen cada vez más divergentes, por lo
que el ojo tiene que modificar su fuerza en el músculo ciliar para poder enfocarlos en la retina.
Como ya se mencionó, en la cámara esto se obtiene alejando la lente de la película fotográfica. En
el ojo, el mismo resultado se obtiene modificando las curvaturas del cristalino, es decir, haciéndolo
más y más convexo conforme el objeto observado se acerca. Para ello el músculo ciliar se contrae
relajando la tensión a la que está sometido el cristalino, y éste se abomba aumentando por
consiguiente su poder óptico. A este fenómeno se le conoce como acomodación y es el que nos
permite poder ver con nitidez los objetos cercanos.
En la cámara fotográfica la imagen del objeto llega a la película donde ocasiona cambios físicos y
químicos en la emulsión, que serán tratados después en el laboratorio para fijar la imagen en el
papel. En el ojo, el equivalente de la película es la retina. La retina recibe entonces la imagen en
foco gracias a las propiedades ópticas de la córnea y del cristalino, con la intensidad luminosa
óptima determinada por el iris. Esta imagen se "fija" en la retina, ocasionando cambios físicos y
químicos. La gran diferencia es que esta imagen es transformada por la retina en impulsos químicos
y eléctricos que viajarán posteriormente hasta los centros visuales del cerebro para hacer que la
imagen sea "vista" por el individuo.
El interior del ojo
Al igual que el cuerpo interior de una cámara fotográfica, el interior del ojo es una cavidad
oscura que tiene como finalidad evitar que la luz que entra a ella produzca reflejos e imágenes
parásitas que se imprimirían también sobre la película. Existe sin embargo una gran diferencia. El
interior de la cámara está lleno de aire mientras que el interior del ojo contiene en su mayor parte un
gel transparente (humor vítreo) que ocupa todo el espacio comprendido entre el cristalino y la
retina, y un líquido igualmente transparente (humor acuoso) que llena la pequeña cavidad
comprendida entre el cristalino y la córnea.
En resumen, vemos que cámara fotográfica y ojo son similares ya que ambos cuentan con un
sistema óptico que permite hacer converger los rayos de luz , un sistema de enfoque, un sistema
regulador de la cantidad de luz , y un sistema de registro de la imagen.
VÍAS Y CENTROS VISUALES
La comparación del sistema óptico ocular con una cámara fotográfica es una visión simplista para
comprender su funcionamiento desde el punto de vista óptico pero las cosas no son tan sencillas
como parecen. El ojo es simplemente la primera etapa de un sistema sumamente complejo. La
visión es una función del sistema nervioso central, es decir, una función cerebral. Para obtener la
sensación de la visión es preciso que toda la información que ha quedado impresa en retina sea
procesada por esta y a través de las vías visuales llegue a la corteza cerebral donde se producirá
finalmente la sensación de la visión. Las vías visuales son los nervios que parten del ojo llevando la
información visual a los centros cerebrales localizados en la corteza occipital del cerebro, que son
los encargados de decodificar la información y traducirla en una percepción visual que el individuo
pueda interpretar.
El sistema visual cuenta además con otras conexiones dentro del mismo sistema nervioso que
amplían enormemente sus potencialidades, permitiendo al individuo interpretar la información
recibida, conectando ésta con la información de otros sistemas sensoriales, con la memoria, etc.
Por tanto, el sistema visual está formado por los receptores (ojos), sistema de transmisión (nervios)
y centros de interpretación (cerebro). Las propiedades ópticas de dicho sistema sólo se aplican a la
primera porción, es decir, a los ojos, puesto que no intervienen ni en los nervios ni en el cerebro.
AGUDEZA VISUAL
Para estudiar la capacidad que tiene el ojo de enfocar una imagen nítida en la retina se han ideado
numerosas pruebas. Todas ellas presuponen que las demás porciones del sistema visual son
normales y que el único parámetro anormal es un trastorno en la refracción, es decir, un trastorno
óptico.
Normalmente, para determinar la agudeza visual de un individuo, el profesional médico o el
optometrista coloca frente a él a una distancia fija un test con letras o figuras impresas que tiene que
reconocer visualmente. Las letras o figuras tienen distintos tamaños y se registra la última fila de
símbolos que pudo reconocer el individuo examinado. Por tanto, en un test de agudeza visual, lo
que se determina es el tamaño mínimo de una letra o símbolo que el paciente reconocer a una
distancia determinada.
Si la agudeza visual no corresponde a lo aceptado como normal se puede inferir que el trastorno se
debe a un defecto de refracción, siempre y cuando todas las demás estructuras del sistema sean
normales, ya que, la disminución de la agudeza visual puede corresponder a otras alteraciones que
no son de índole óptica. Una vez establecido que se trata de una alteración óptica, quedará por
definir cuál es el tipo del error refractivo que produce dicha alteración.

Relación sistemas auditivos, gustativos, visuales, olfativos y


táctiles del ser humano
Ahora que ya conoce sus sentidos, es importante desde el punto de vista de los sistemas, estudiar las
interrelaciones que tienen con otros sistemas y con nuestro medio ambiente.
Los sentidos humanos son fruto de un largo proceso evolutivo que condiciona la forma en que los
mismos reaccionan ante estímulos diversos. Por ello la forma de percibir humana está
intrínsecamente relacionada con los mecanismos de preservación y alerta que los organismos más
primitivos fueron desarrollando. Nuestro cerebro está repleto de pequeños sistemas heredados de
organismos anteriores que en muchas situaciones no nos ayudan a obtener la información más
adecuada para la toma de las decisiones más eficaces.
El gusto y el olfato son los sentidos más primitivos, nos aportan una información muy limitada e
imprecisa del mundo exterior y están completamente interconectados; en cierta forma saboreamos
con la nariz. Nuestro olfato humano ha evolucionado para ser un simple apoyo a otros órganos que
evolutivamente fueron más rentables. Las células epiteliales están especializadas en detectar
diferentes tipos de moléculas en suspensión, y en ocasiones nos permiten detectar la presencia en el
aire de sustancias en partes por millón, pero lo que nunca nos permitirán es saber la forma de la
molécula y tampoco percibir la dirección de la que proviene. En definitiva no podemos extraer
información espacio temporal de ninguno de estos sentidos.
La visión y el oído sin embargo nos permiten tener una información espacio temporal más óptima.
El oído tiene limitaciones en cuanto al espectro de frecuencias sonoras que es capaz de percibir. Por
ejemplo los tonos de muy baja frecuencia como los de un órgano de iglesia se perciben gracias a la
capacidad de sentir vibraciones en nuestro cuerpo más que a la capacidad del oído de diferenciar
esas frecuencias.
RELACION CON UN SENSOR
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de
instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden
ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación,
desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica
puede ser una resistencia (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de
humedad), una Tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en
un fototransistor), etc.
Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable
de instrumentación con lo que puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de
sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro
dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el
mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor también puede decirse
que es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra.
Áreas de aplicación de los sensores: Industria automotriz, robótica, industria aeroespacial,
medicina, industria de manufactura, etc.
Los sensores pueden estar conectados a un computador para obtener ventajas como son el acceso a
una base de datos, la toma de valores desde el sensor, etc.
Características de un sensor de movimiento

 Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor.

 Precisión: es el error de medida máximo esperado.

 Offset o desviación de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es


nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente
se establece otro punto de referencia para definir el offset.

 Linealidad o correlación lineal.

 Sensibilidad de un sensor: suponiendo que es de entrada a salida y la variación de la


magnitud de entrada.

 Resolución: mínima variación de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida.

 Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cuánto varíe la magnitud a
medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de
entrada.

 Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen
en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la
humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidación, desgaste, etc.) del
sensor.

 Repetitividad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.


Un sensor es un tipo de transductor que transforma la magnitud que se quiere medir o controlar, en
otra, que facilita su medida. Pueden ser de indicación directa (ejemplo. un termómetro de mercurio)
o pueden estar conectados a un indicador (posiblemente a través de un
convertidor analógico a digital, un computador y un display) de modo que los valores detectados
puedan ser leídos por un humano.
Por lo general, la señal de salida de estos sensores no es apta para su lectura directa y a veces
tampoco para su procesado, por lo que se usa un circuito de acondicionamiento, como por ejemplo
un puente de Wheatstone, amplificadores y filtros electrónicos que adaptan la señal a los niveles
apropiados para el resto de los circuitos.

Resolución y precisión
La resolución de un sensor es el menor cambio en la magnitud de entrada que se aprecia en la
magnitud de salida. Sin embargo, la precisión es el máximo error esperado en la medida.
La resolución puede ser de menor valor que la precisión. Por ejemplo, si al medir una distancia la
resolución es de 0,01 mm, pero la precisión es de 1 mm, entonces pueden apreciarse variaciones en
la distancia medida de 0,01 mm, pero no puede asegurarse que haya un error de medición menor a 1
mm. En la mayoría de los casos este exceso de resolución conlleva a un exceso innecesario en el
coste del sistema. No obstante, en estos sistemas, si el error en la medida sigue una distribución
normal o similar, lo cual es frecuente en errores accidentales, es decir, no sistemáticos, la
repetitividad podría ser de un valor inferior a la precisión.
Sin embargo, la precisión no puede ser de un valor inferior a la resolución, pues no puede
asegurarse que el error en la medida sea menor a la mínima variación en la magnitud de entrada que
puede observarse en la magnitud de salida.

Sentido del gusto


Y ahora: el sentido del gusto, total muy mi gusto y respetando el gusto del lector.
El gusto es función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita
seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades
nutritivas. El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano
es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios
estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.El sentido del gusto depende de la
estimulación de los llamados "botones gustativos", las cuales se sitúan preferentemente en la
lengua, aunque algunas se encuentran en el paladar; su sensibilidad es variable
http://www.monografias.com/trabajos101/sentidos-auditivo-visual-gustativo-olfativo-y-tactil-del-
ser-humanoa-y-otros-sentidos/sentidos-auditivo-visual-gustativo-olfativo-y-tactil-del-ser-humanoa-
y-otros-sentidos.shtml

Los nervios (principalmente faciales) conectados con las papilas gustativas transmiten impulsos al
centro nervioso situado en el bulbo raquídeo (continuación de la médula allí donde empieza la
columna vertebral); de aquí, los impulsos se transmiten a las caras superior e interna del lóbulo
parietal, en íntima relación con el área del cerebro relacionada con el olfato.
A partir de los estudios psicológicos, se piensa en general que existen cuando menos cuatro
sensaciones sápidas primarias: ácido, salado, dulce y amargo; pero sabemos que una persona puede
percibir cientos o miles de sabores diferentes. Se supone que se trata de combinaciones de las cuatro
sensaciones primarias, de la misma manera que todos los colores del espectro son combinaciones de
tres sensaciones coloreadas primarias. Sin embargo, podría existir otra clase o subclase de
sensaciones primarias, menos evidentes.
Las casi 10 000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas de forma desigual en la
cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestos
químicos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores
dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las
sensibles al amargo están en la parte posterior
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las
papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con
células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía
impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del
sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido
al estímulo.
Esquema de la lengua

Sentido de orientación
¿Ha escuchado que alguna vez una águila se haya perdido?… ¡yo tampoco!
¿Y a una paloma?

¿Y usted estimado lector cree que eso son todos nuestros sentidos?
Eso es lo que nos machacan nuestros queridos maestros desde la educación preescolar, pero yo
descubrí hasta educación superior (si es que le puedo llamar así) que tenemos otros sentidos, por
ejemplo el sentido de orientación
El diccionario lo define como: 1.- Aptitud para situarse correctamente respecto de un
determinado punto de referencia.
Una vez, en un lugar de una ciudad, nos perdemos en relación a nuestro punto de partida o mapa
aunque sea geo mental.
Es muy raro que un gato o un perro pierdan su sentido de orientación….en cambio la mayor parte
de los seres humanos… ¡upss!

Sentido del humor


¿Ha escuchado usted que la risa aumenta la calidad de vida o por lo menos la hace más soportable?

¿Quién pone la sonrisa en el bebé desde el vientre materno?


Joseph Klatzmann, en su obra L'humour juif ("El humor judío"), lo define según su necesidad:
«Reír para no llorar». Concepción que lo aproxima a la filosofía cínica y que establece que el humor
es, en el fondo, un tipo de catarsis o contraveneno espiritual para seguir luchando en la vida pese a
los problemas.

Sentido de equilibrio
¿Ha escuchado usted la expresión?: ¡perdí el equilibrio¡ y no solo en lo físico, sino en lo anímico
cuando nos enojamos y estuvimos al punto de la agresión física.
En educación física y en fisiología se dice que:

 Equilibrio Recepción: o sentido del equilibrio, les permite a humanos y animales caminar
sin caerse o podríamos decir que es la capacidad de asumir y sostener cualquier movimiento
o posición del cuerpo contra la fuerza de gravedad.
Sentido de trascendencia
¿Quizá, ha escuchado usted ha dejado una gran trascendencia a la humanidad con tal o cual obra o
alguna acción?

El sentido más inmediato y elemental de la voz trascendencia se refiere a una metáfora espacial.
Trascender (de trans, más allá, y scando, escalar) significa pasar de un ámbito a otro, atravesando el
límite que los separa. Desde un punto de vista filosófico, el concepto de trascendencia incluye
además la idea de superación o superioridad. En la tradición filosófica occidental, la trascendencia
supone un «más allá» del punto de referencia. Trascender significa la acción de «sobresalir», de
pasar de «dentro» a «fuera» de un determinado ámbito, superando su limitación o clausura.
Así, Agustín de Hipona pudo decir, refiriéndose a los platónicos: «trascendieron todos los cuerpos
buscando a Dios». Trascendencia se opone, entonces, a inmanencia. Lo trascendente es aquello que
se encuentra «por encima» de lo puramente inmanente. Y la inmanencia es, precisamente, la
propiedad por la que una determinada realidad permanece como cerrada en sí misma, agotando en
ella todo su ser y su actuar. La trascendencia supone, por tanto, la inmanencia como uno de sus
momentos, al cual se añade la superación que el trascender representa.
Note usted estimado lector que este sentido es muy importante y muchas personas ni siquiera lo
imaginan, porque no buscan una trascendencia en la vida, solo la viven como un animal, quienes no
tiene ese sentido, solo viven o no reflexionan que viven, ¿bueno eso opino, qué opina usted?
De tal manera que las personas solo viven el momento, sin pensar en el futuro, ¿para qué?… ¡eso
cansa!
Pero hay seres humanos que afortunadamente buscan trascender a su tiempo, como héroes, como
benefactores de la humanidad en todos los campos de la vida humana, son seres que dicen o
reflexionan que no vinieron a este mundo solo a vivir, sino a cumplir una misión más grande.

Sentido musical (o artístico diría yo)


Le puedo asegurar que en cualquier país las personas por lo general dicen: ¡de música y loco todos
tenemos un poco!
La música (del griego: µ??s??? [t????] - mousike [téchne], "el arte de las musas") es, según la
definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y
el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha
ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía,
la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la
definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas
experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales,
expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar
una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas.
La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede
cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
Finalmente, ¿pudiera usted decir qué sucede cuando sus sentidos se colapsan?
El del oído, el de la vista, el del olfato, el del gusto, el del tacto, el de orientación, ¿qué triste que a
veces el ser humano ya no puede encontrar el camino a su hogar, verdad?
¡Así que no se cohíba y por lo menos siga cantando mientras se toma una refrescante ducha!...Y
mucho ojo con su sentidos.

Plataforma teórica
1.- Administración en las Organizaciones
Fremont e. Kast ( James E. R.
Editorial Limusa, 2404
2.- Administración y Control de los Materiales
En una Empresa Manufacturera.
José Manuel Castorena Machuca
Editorial CECSA, 1987
3.- Enfoque de Sistemas
Gerez A. – Grijalva
Editorial Limusa,2004
4.- Teoría General de Sistemas Aplicados
John P. Van Gigch
Editorial Trillas, 2005
5.- La Tecnología Educativa como apoyo en el Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje.
José Manuel Castorena Machuca.
Editorial ITSLP, 2006
6.- Bajo todos los cielos estrellados, reinarán siempre la Ética y los Valores.
José Manuel Castorena Machuca.
Editorial ITSLP, 2006.
7.- Apuntes de ingeniería de sistemas, jmcastorena, 2014, ITSLP.
8.- Imágenes tomadas de google.com, 2014. Insertadas solo para ilustrar algunos párrafos, si no son
del agrado del lector, sírvase sustituirlas por las que más le acomoden de acuerdo a su referencia
cultural y biológica para construir su propio conocimiento.
9.-
10.- Vea los siguientes links
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num2/articulos/sistema/
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol25num2/articulos/sistema/
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/073/htm/sec_8.htm.
Monografías.com: el sentido del gusto, refugio 3000.
Wikipedia, 2014.

Autor:
Dr. José Manuel Castorena Machuca
ITSLP, Depto. De Ing. Industrial.

Ingeniería del petróleo

Ingeniería del petróleo


Ingeniería petrolera, Ingeniería de petróleos

Áreas del saber Matemáticas, Física, Química


descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y
Campo de aplicación
tratar y administrar los hidrocarburos
[editar datos en Wikidata]
La ingeniería del petróleo, ingeniería petrolífera, ingeniería de petróleos o ingeniería petrolera
es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de
técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde
su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados.

Índice
 1 Ciencias aplicadas
 2 Equipos multidisciplinarios
 3 Campos de la ingeniería de petróleo
 3.1 Exploración
 3.2 Ingeniería de yacimientos
 3.3 Ingeniería de perforación
 3.4 Ingeniería de producción
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

Ciencias aplicadas
Los conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de petróleo proceden de casi todos los
campos de la ciencia, y se desarrollan constantemente debido a la incesante búsqueda de recursos y
de optimización de la producción. Los principios de la Física y la Química Aplicada son empleados
en todas las etapas de la explotación del hidrocarburo, desde la exploración hasta la conversión de
éstos en productos de consumo.

Equipos multidisciplinarios
La industria petrolera se conforma de equipos multidisciplinarios que trabajan en conjunto para
encontrar y producir el hidrocarburo entrampado en el subsuelo. Esto ocurre debido a la gran
cantidad de problemas y fenómenos que se desarrollan tanto en el yacimiento como en la superficie.
El ingeniero de petróleo tiene la capacidad de interpretar los datos recibidos de parte de geólogos,
Ingenieros Geólogos, geofísicos, químicos y físicos, y de desarrollar métodos óptimos para el
desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas las nuevas tecnologías que se tengan al alcance.

Campos de la ingeniería de petróleo


Exploración
La tarea de exploración comprende todas las actividades de búsqueda de hidrocarburos.
Fundamentalmente se desarrolla mediante la aplicación de métodos de prospección geofísica y la
elaboración de mapas de superficie y subsuelo por parte de los geólogos, con la finalidad de inferir
sobre la configuración de los estratos del subsuelo y su composición, lo que puede proporcionar
claves sobre la existencia de ambientes propicios para la acumulación de petróleo o gas natural.
Los datos que proveen los geólogos son luego analizados por los ingenieros de petróleo, quienes
interpretan y «traducen» los datos que reciben, y pueden ordenar la perforación de sondeos
estratigráficos, cuya finalidad es la de tomar muestras del subsuelo, que serán analizados en
laboratorios de física de rocas, y llevar a cabo registros con métodos eléctricos, acústicos o
nucleares, los cuales serán igualmente interpretados por los Ingenieros de Petróleo especialistas en
la disciplina de interpretación de perfiles.
Los pozos exploratorios son perforados posteriormente, dependiendo de los resultados obtenidos de
la estratigrafía, para certificar o comprobar la presencia de reservas de hidrocarburos en el subsuelo,
que son comercialmente explotables.
Ingeniería de yacimientos
El yacimiento es una unidad porosa y permeable en el subsuelo que contiene en sus espacios
porosos hidrocarburos líquidos o gaseosos con características que permiten su explotación
comercial.
La ingeniería de yacimientos es una de las partes más importantes en la Ingeniería de petróleo, ya
que es el nexo entre el yacimiento o reservorio de petróleo o gas y los sistemas de producción en
superficie.
El ingeniero de yacimientos es el encargado de interpretar los resultados de la exploración, estudiar
las propiedades de la roca reservorio, y planificar la producción o extracción de sus fluidos. Bajo su
responsabilidad se encuentra el desarrollo de prácticas de explotación óptima para cada sistema de
hidrocarburos.

Ingeniería de perforación
Diseñar la perforación de pozos, elaborando los programas o diseños particulares de: barrenas;
sartas de perforación; tuberías de revestimiento; fluidos de control; registros geofísicos; pruebas de
producción (en su caso); cementaciones; desviaciones (en su caso); registro continuo de
hidrocarburos (en su caso); obtención de núcleos (en su caso); pescas (en los casos de accidentes
mecánicos); programas de control del pozo (en casos de descontrol); terminación de pozos y
herramientas a utilizar, tanto en pozos exploratorios como de desarrollo.
Perforar pozos, supervisando el estricto apego a los diseños y programas previamente elaborados,
así como el adecuado funcionamiento de: Instalaciones de seguridad y control del pozo (Cabezal de
tuberías de revestimiento, Preventores, líneas de manejo de control en caso de brote imprevisto,
línea del quemador; presas de lodo y de desperdicios).
La perforación de un pozo petrolero puede realizarse de 3 maneras, perforación vertical o
convencional, que consta de mantener la presión hidrostatica de la columna del fluido de control por
encima de la presión de formación, se encuentra la perforación bajo balance, en la cual la presión de
formación es mayor a la presión de la columna hidrostatica y por último se encuentra la perforación
direccional, la cual actualmente se está usando con mayor frecuencia, la cual consta de herramientas
especiales para realizar desviaciones y así dirigir la sarta al yacimiento, hasta obtener una
perforación horizontal.

Ingeniería de producción
La ingeniería de producción se encarga de la aplicación de conocimientos técnicos y científicos
hacia el transporte de los recursos desde el yacimiento hasta los puertos o refinerías. Determinan
qué método de producción explotada y ser usado y diseñan y optimizan las instalaciones de
superficie para el tratamiento primario de convertidos en primeras necesidades a nivel mundial los
hidrocarburos, como separadores de fases, tanques de almacenamiento, sistemas de purificación,
líneas de flujo y sistemas de bombeo y compresión del petróleo o el gas natural, con el objetivo de
llevar el crudo o gas a condiciones específicas a las cuales se puede comercializar o distribuir.

Se encargan de la etapa final en la explotación de los hidrocarburos, la cual es la conversión de


éstos en productos comerciales de uso común, que abarcan combustibles, medicinas, ropa,
cosméticos, entre otros. Esto mediante el sometimiento del crudo a procesos químicos en refinerías
o plantas petroquímicas. El ingeniero de petróleo elabora métodos nuevos o perfeccionados para el
tratamiento inicial y la refinación del petróleo, proyecta y supervisa la construcción, montaje,
arranque y funcionamiento de la refinería (en las refinerías se les contrata generalmente bajo el
nombre de ingenieros de procesos, lo cual también pasa con los ingenieros químicos).

https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_del_petr%C3%B3leo

Ingeniería de Petróleo, Gas y Energías


Detalles
Visto: 52283

l Ingeniero en Petróleo, Gas y


Energías se ocupa del
aprovechamiento racional de los
yacimientos de gas natural,
petróleo y del uso de energías
renovables. Aplica la ciencia y la
tecnología para diseñar, planificar
y operar procesos físicos y
químicos involucrados en el rubro
del gas natural, el petróleo y sus
derivados. Es capaz de optimizar
los procesos productivos a través
de la utilización efectiva de
recursos materiales, energéticos y
tecnológicos.
El campo de acción del Ingeniero
en Petróleo, Gas y Energías puede
abarcar actividades en empresas
públicas o privadas que
desarrollan trabajos de
exploración, perforación,
extracción, identificación de
reservas, almacenamiento y
transporte tanto de petróleo como
de gas natural; también, en
proyectos de diseño, supervisión de construcción, montaje, arranque y funcionamiento de refinerías,
instalaciones relacionadas con la industrialización del petróleo y gas natural, así como en empresas
que desarrollen y ejecuten proyectos de generación y uso eficiente de otras fuentes alternativas de
energía.
El Ingeniero Petrolero desarrolla su trabajo en forma intensa y en lugares, por lo general, de clima
tropical, donde puede permanecer a veces varias semanas de acuerdo a las funciones asignadas. La
tarea que lleva a cabo el/la profesional Ing. en Petróleo, Gas y Energías posee una gran importancia,
ya que con su actividad contribuye en el tema de generación de energía, haciendo uso racional de
los recursos existentes.
¿QUÉ VENTAJAS OFRECE UNIVALLE?

 Enseñanza personalizada
 Docentes especializados
 Planta Atmosférica de Destilación de Petróleo
 Laboratorio de Carburantes y Lubricantes
 Laboratorio de Hidrocarburos Gaseosos
 Laboratorio de Energías Alternativas
 Planta Piloto de Producción de Biodiesel
 Planta de Producción de Biogás
MODELO ACADÉMICO
El Modelo Académico de la Universidad del Valle se basa en la asimilación de conocimientos
científicos y técnicos, a través de la aplicación de la teoría científica en la resolución de los
problemas sociales, económicos y tecnológicos.
RÉGIMEN DE ESTUDIOS
La duración del Plan de Estudios es de cinco años (10 semestres académicos).
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero en Petróleo, Gas y Energías se ocupa del aprovechamiento racional de los yacimientos
de gas natural, petróleo y del uso de energías renovables. Aplica la ciencia y la tecnología para
diseñar, planificar y operar procesos físicos y químicos involucrados en el rubro del gas natural, el
petróleo y sus derivados. Es capaz de optimizar los procesos productivos a través de la utilización
efectiva de recursos materiales, energéticos y tecnológicos.
CAMPO LABORAL
El campo laboral del Ingeniero en Petróleo, Gas y Energías contempla:

 Empresas públicas o privadas que desarrollan actividades de exploración, perforación,


extracción, cuantificación de reservas de hidrocarburos, almacenamiento y transporte, tanto
de petróleo como de gas natural.
 Proyectos de diseño, supervisión de construcción, montaje, arranque y operación de
unidades de refinación o producción de gas, interviniendo interdisciplinariamente con
profesionales de otras áreas.
 Proyectos o instalaciones relacionadas con la industrialización del petróleo y gas natural.
 Empresas que desarrollen y ejecuten proyectos de generación y uso eficiente de energía
solar, eólica, biomasa entre otras.
 Cátedra universitaria e investigación.
PERFIL DEL POSTULANTE
El postulante a la Carrera de Ingeniería en Petróleo, Gas y Energías debe tener:

 Interés en el manejo racional de recursos naturales (renovables y no renovables)


 Aptitud para el razonamiento lógico
 Aptitud para realizar trabajos en campo
 Creatividad
 Capacidad de trabajo en equipo
 Capacidad para enfrentar situaciones de emergencia
DOCENTES
El plantel docente está conformado por profesionales con gran experiencia y conocimiento en las
distintas áreas.
INFRAESTRUCTURA
La Facultad de Tecnología de la Universidad del Valle cuenta con una infraestructura acorde con
los requerimientos de formación profesional con aulas y laboratorios en los que se imparten clases y
prácticas relativas al área de Ciencias Básicas. En el Departamento de Petróleo, Gas y Energías se
cuenta con el Laboratorio de Energías Renovables y la Unidad Experimental de Destilación de
Hidrocarburos en la que los estudiantes podrán realizar prácticas de asignaturas de Operaciones
Unitarias y Transporte de Calor, entre otras.

¿Qué hace un Ingeniero Petrolero?


Publicado el por fernan4
2

Petrolero es el profesionista, el Ingeniero que posee


los conocimientos que le permiten llevar a cabo, con excelencia técnica, la programación, la
ejecución y la dirección de los procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía
geotérmica, a fin de redituar beneficios económicos al país y prever los posibles daños al medio
ambiente.
Dentro de sus principales funciones están:
Explotación de hidrocarburos:
Programa, dirige y supervisa los trabajos relacionados con la perforación, la terminación y la
reparación de pozos, igualmente coordina la explotación de los pozos y realiza las interpretaciones
cualitativas y cuantitativas.
Proyecta y diseña las estimulaciones necesarias en los pozos, además de instalar los métodos
artificiales de producción que éstos requieren.
Organiza y verifica las operaciones de inyección de fluidos en procesos de recuperación secundaría
y mejorada de hidrocarburos.
Describe, analiza e interpreta la información que se obtiene por diversos medios durante la
perforación de los pozos.
Caracteriza los yacimientos y determina la cantidad de hidrocarburos que contienen, además de
predecir su comportamiento primario y secundario.
Supervisa la correcta conducción de los hidrocarburos, desde el subsuelo, hasta la superficie.
Realiza la recolección, la medición, el transporte, el almacenamiento y el acondicionamiento de los
recursos citados, asimismo, lleva a cabo su exploración y su cuantificación racional.
Mantiene y conserva pozos, así como equipos, herramientas y materiales utilizados en la
explotación.
Elabora el análisis económico y de factibilidad de los proyectos relacionados con la explotación de
hidrocarburos, y dirige su puesta en operación.
Explotación de acuíferos:
Optimiza la explotación racional del agua del subsuelo.
Programa, organiza y supervisa la perforación de pozos , tanto para agua de riego, como potable.
Diseña la terminación de los pozos y desarrolla las áreas de explotación.
Interviene en la operación general de los sistemas de perforación, en la adquisición de equipo y
materiales de consumo.
Interpreta registros y estudios geológicos y geofísicos.
Explotación geotérmica:
Perfora, termina y repara pozos geotérmicos.
Determina la extensión de este tipo de yacimientos, predice su comportamiento y efectúa una mejor
explotación de los mismos.
Selecciona equipo y adapta nuevas técnicas de perforación y terminación de pozos.
Docencia e investigación:
Imparte enseñanza a nivel superior en instituciones públicas y privadas.
Da cursos de capacitación, actualización o de especialización a empresas e industrias que lo
requieran.
Participa en proyectos de investigación.
Otras actividades:
Diseña y fabrica los equipos e instalaciones útiles para la explotación de los diversos yacimientos
(hidrocarburos, acuíferos y geotérmicos).
Brinda servicios de consultoría a empresas e instituciones responsables de la explotación de
petróleo, gas, agua o vapor.
Selecciona, aplica y evalúa técnicas o métodos propios de la industria del ramo, además de dar
mantenimiento a los equipos que ésta distribuye.
Elige adecuadamente los materiales y los productos empleados en los trabajos de perforación y
estimulación de pozos, así como en procesos de tratamiento y recuperación de hidrocarburos, a fin
de establecer su correcta aplicación y evaluación de resultados.
Algunas Habilidades/Conocimientos Valorados en la Industria Petrolera:
Proactivo, Capacidad de Análisis, Lógica, Presentación y uso de Software para Planeación,
Conocimiento del idioma inglés , MS. Project, Primavera P6 Oracle, Office (Excel Avanzado,
Power Point, Outlook, Word). SAP, Crystal Reports, etc.
Competencias Valoradas:
Iniciativa, Orientado al Orden y la Calidad, Saber Escuchar / Responder, Trabajar en Equipo,
Conciencia de Costo y Seguridad, Desarrollo de Relaciones Cordiales con sus Compañeros de
Trabajo, Guste de innovar, Comunicación Efectiva, Analizar y Solucionar Problemas, Optimización
de Recursos, Desarrollo de Colaboradores, etc.
¿Te gustaría trabajar como Ingeniero Petrolero?
Autor: Luis Fernandez

https://empleospetroleros.org/2012/08/24/que-hace-un-ingeniero-petrolero/

Descripción de la Carrera: La Facultad en Ingenierìa en Ciencias de la Tierra prepara


profesionales en petroleo capaces de diseñar y aplicar las tecnologìas necesarias para extraer del
subsuelo los hidrocarburos requeridos por el paìs, teniendo en cuenta el cuidado y la preservaciòn
del medio ambiente. Con este propòsito, el Ingeniero en Petroleo debe integrar grupos
multidisciplinarios que tengan a cargo el desarrollo de trabajos en Perforaciòn y Producciòn de
Pozos, Ing. de Yacimientos, Transporte, Almacenamiento y Comercializaciòn de Hidrocarburos.

http://www.espol.edu.ec/espol/infopages/carreras/detcarrera.jsp?c1=IN&c2=CTI&c3=PE

S-ar putea să vă placă și