Sunteți pe pagina 1din 113

[Escriba

texto] [Escriba texto] [Escriba texto]


Unidad 1. Categorías morfofuncionales: Sustantivo
Introducción
En esta primera unidad estudiaremos la categoría sustantivo. Posiblemente conozca la
definición: “el sustantivo es la palabra que sirve para nombrar personas, animales o cosas”. Se
trata de una definición semántica, porque atiende a la relación que establecen las palabras con
la realidad, es decir, a la referencia que hacen. Sin embargo, esta definición resulta limitada
porque, como apunta Ignacio Bosque: “Los sustantivos designan objetos físicos, como casa,
pero también procesos como envejecimiento; estados, como inocencia; o acciones, como
destrucción". 1
Debido a este tipo de imprecisiones, para definir las categorías gramaticales, adoptaremos
un punto de vista morfofuncional. La partícula significa “forma” y en terreno gramatical,
se refiere a las alteraciones que sufre una palabra, es decir, a sus accidentes. Funcionalmente,
las palabras –mejor dicho las secuencias de palabras-, se desempeñan dentro de la oración
como sujeto, complemento directo, indirecto, etc.
En los temas de esta unidad se abordará la estructura del sustantivo, los accidentes de
género y número que presenta, las funciones que cumple dentro de una oración simple y una
clasificación semántica con repercusiones en la sintaxis, es decir, en sus posibilidades
combinatorias dentro de una secuencia de palabras.
1 Bosque, Ignacio (1989). Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis; p. 36.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:
• Analizará las funciones que el sustantivo cumple dentro de una oración simple.

2
Tema 1. Estructura del sustantivo

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá los segmentos morfológicos del sustantivo (lexemas y morfemas).

1.1 Lexemas y morfemas

3
El elemento invariable del sustantivo (herman-) se llama lexema y es el portador de la
significación principal.
Los elementos variables de la palabra (-o, -a, -s, -it) se denominan morfemas.

4
1.2 Ejemplos

-> género masculino manifestado por el gramema cero.


L
e
ó -> número singular manifestado por el gramema cero.
n

Lexema Gramema
Género Número

mader a -----

árbol ----- -----

mund o -----

rop a -----

sentid o -----

bosque ----- -----

gat o -----

La forma del sustantivo, es decir, los accidentes que sufre son género y número.

5
Tema 2. Accidentes del sustantivo

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá los accidentes del sustantivo: género y número.
2.1 Género
Es el accidente gramatical por medio del cual se pueden clasificar los sustantivos en
masculinos y femeninos.
El género se reconoce, ya por la terminación del sustantivo [-o (masculino), -a (femenino)],
ya porque al sustantivo puede anteponérsele el artículo (el/la).
Algunos sustantivos, los que indican personas o ciertas especies animales, tienen dos
terminaciones: niñ-o niñ-a, enemig-o, enemig-a. Entre este tipo de sustantivos de dos
terminaciones podemos distinguir los casos siguientes:
a) La forma masculina lleva el gramema -o y la forma femenina el gramema -a:
tío/a gato/a Fernando/a
b) El género masculino está manifestado por gramema cero, pero el sustantivo femenino
está marcado por el gramema -a:
profesor/a león/leona Luis/a
c) El sustantivo femenino está marcado por gramemas como -esa, -ina, -triz, -isa:
duque/duquesa gallo/gallina actor/actriz sacerdote/sacerdotisa
La mayoría de los sustantivos tienen, sin embargo, una forma única: árbol, coche, pared,
miel, rata, ruiseñor .
Observe que en los dos últimos casos (rata, ruiseñor ), el animal recibe un mismo nombre
(masculino o femenino) que es independiente de su sexo (epicenos).
Hay muchos sustantivos en -a que son masculinos y muy pocos femeninos terminados en
-o:
el mapa el día el clima
la mano la nao
Entre los sustantivos de una sola terminación podemos distinguir tres grupos:

6
a) Aquellos que cambian su significado según se empleen como femeninos o
masculinos:
el orden (colocación) la orden (mandato)
el cura (sacerdote) la cura (curación)
el pez (animal) la pez (sustancia negra y pegajosa)
b) Hay ciertos sustantivos que, sin cambiar de significado, se usan unas veces como
masculinos y otras como femeninos, aunque la región geográfica o el nivel cultural del hablante
influyen para que se prefieran determinadas formas (ambiguos):
el/la calor el/la mar el/la sartén
c) Por último, algunas veces el sexo masculino o femenino se expresa por palabras
diferentes (heteronimia):
hombre/mujer caballo/yegua toro/vaca
2.2 Número
Es el accidente gramatical por medio del cual podemos clasificar a los sustantivos en
singulares y plurales. El número se manifiesta, al igual que el género, por su marca en la
terminación del sustantivo. En español, los números son dos: singular (si el sustantivo se refiere
a un solo ser) y plural (si se refiere a varios seres).
El plural de los sustantivos se forma de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Los sustantivos terminados en vocal átona agregan -s:
hombres libros casas
b) Los sustantivos terminados en las vocales tónicas í - ú o en consonante agregan
-es:
jabalíes hindúes canciones
c) Si la forma singular termina en - á- é -ó tónicas, el plural se forma agregando una -s:
papás cafés pies burós
d) Los sustantivos terminados en s, si la vocal precedente es átona no se alteran en
plural:
el/los lunes el/los paraguas el/los lentes el/los cactus
*pero agregan -es si la vocal que precede es tónica:
marqués-marqueses

7
El gramema de singular es gramema cero. Los gramemas de plural son -s y -es.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 1. Tipos y características de los sustantivos
Actividad 2. Reglas para la formación del plural

8
Tema 3. Funciones del sustantivo

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará las funciones que puede desempeñar el sustantivo y algunas de sus
características semánticas.

3.1 Funciones privativas


El sustantivo desempeña dos tipos de funciones: funciones privativas y no privativas.
Funciones privativas. Ninguna otra categoría puede desempeñarlas.
a) Núcleo del sujeto. La persona o el objeto es el que realiza una acción. El sustantivo es el
núcleo del sintagma o frase sustantiva:
1) La ciudad celebró su quinto festival.
b) Núcleo del complemento directo. La persona o cosa que recibe directamente la acción
de un verbo transitivo y es conocido como complemento directo21. El núcleo del sintagma de
este complemento es necesariamente un sustantivo:
2) Visitamos la ciudad.

3.2 Funciones no privativas


Funciones no privativas. Puede compartirlas con otras categorías: adjetivo, pronombre y
adverbio.
Introducido por preposición, el sustantivo también puede desempeñar las funciones de
complemento indirecto32 y complemento circunstancial. En ambos casos va después de una
preposición y se denomina término, como lo veremos en la unidad 5.
a) Complemento indirecto. La persona o cosa a la que se dirige o destina la acción, o
también en cuyo provecho o daño se hace:
3) El alcalde entregó las llaves de la ciudad al distinguido visitante.

1 También se le conoce como objeto directo (O. D.).


2 También se le conoce como objeto indirecto (O.I.).

9
b) Complemento agente. Este complemento está formado por un sintagma preposicional
que suele emplear las preposiciones "por" o "de". Realiza la acción sobre el sujeto en oraciones
pasivas:

6) Las llaves de la ciudad fueron entregadas [por el alcalde.]


Sujeto → Las llaves de la ciudad
Complemento agente → por el alcalde.
responde a la pregunta ¿por quién fueron entregadas las llaves de la ciudad?
c) Predicado no verbal. Este tipo de predicado carece de verbo:
7) Año nuevo, vida nueva.
8) La sentencia, una bomba.
El sustantivo comparte esta función con el adjetivo (Este libro, utilísimo) y con el adverbio
(Tú aquí, yo allá).
d) Atributo. Sustantivo que modifica el sujeto mediante un verbo copulativo (SER, ESTAR,
PARECER):
9) Juan es hombre.
El sustantivo comparte esta función con el adjetivo (Juan es humano).
e) Complemento circunstancial. Aquel que expresa las diversas circunstancias que rodean
la acción del verbo
10) Durmieron en mi casa.
11) Vino en coche.
El sustantivo comparte esta función con el adverbio (Durmieron ahí)
f) Complemento del nombre. Sustantivo o frase sustantiva que modifica indirectamente
-mediante preposición- al sustantivo:

10
12) La gente del pueblo carecía de los más rudimentarios conocimientos de la
escritura.
El sustantivo comparte esta función con el adjetivo (tenía fama de inteligente) y con el
adverbio (chicas de hoy).
g) Aposición. Modificador de sustantivo que consiste en otro sustantivo o frase sustantiva
que repite lo expresado por el sustantivo modificado (aparece siempre entre comas):
13) Cervantes, el manco de Lepanto, escribió la obra más importante de la literatura
española.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 3. Funciones no privativas del sustantivo

11
Tema 4. Una clasificación semántica del sustantivo

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Distinguirá la diferencia entre sustantivos continuos y discontinuos.

4.1 Sustantivos continuos


Una clasificación semántica de los sustantivos que tiene repercusiones sintácticas
es la que los divide en: continuos y discontinuos.
Continuos (no contables o de masa). Denotan una sustancia ilimitada, homogénea, en la
cual cualquiera de sus partes es representativa de la totalidad; cuando se suman dos partes, el
resultado es una mayor cantidad de la misma sustancia (crecen por expansión). Por ejemplo:
agua, música, azúcar, leche, tela, oro, dinero, etc.

12
4.2 Sustantivos discontinuos
Discontinuos (contables). Denotan una sustancia limitada que crece por replicabilidad
(cuando una entidad de un nombre contable se suma a otra, el resultado son dos entidades
separadas). Una subparte de la sustancia denotada por un sustantivo discontinuo no cuenta
como ejemplar de toda la categoría. Por ejemplo: tomate, libro, mesa, persona, moneda,
lingote, etc.

4.3 Comportamientos sintácticos


Existen comportamientos sintácticos distintos para nombres continuos y discontinuos.
Algunos ejemplos son:
a) Sólo un nombre continuo puede aparecer como predicado del verbo HABER:
hay oro
* hay persona
b) Sólo los nombres continuos admiten en singular los cuantificadores mucho, poco,
tanto, demasiado, más y menos:
mucha agua
* mucha persona
Como excepción a esta regla, podemos mencionar que puede ocurrir que los nombres
continuos se recategoricen como discontinuos:
Es mucha casa para mí.
c) Los nombres discontinuos requieren del artículo en contextos como dame el libro /
*dame libro, mientras que los continuos pueden prescindir de él: dame leche.
d) Los nombres discontinuos admiten la pluralización (por ejemplo: monedas / *oros,
billetes / *dineros)
e) Los nombres discontinuos admiten la combinación con el artículo indefinido y con
numerales (por ejemplo: dos monedas / *dos oros, tres billetes / *tres dineros)

13
Resuelve en la plataforma las siguientes actividades:
Actividad 4. Sustantivos continuos y discontinuos
Actividad 5. Sustantivos recategorizados
Autoevaluación
Foro unidad 1

14
Unidad 2. Categorías morfofuncionales: adjetivos y determinantes
Introducción
Observa las palabras subrayadas en el siguiente ejemplo:
1) La complicada reforma fiscal fue aprobada en solo dos horas.

Las palabras complicada y fiscal, se refieren al sustantivo reforma. Fiscal especifica de qué tipo de
reforma estamos hablando; mientras que la palabra complicada expresa la valoración de ese mismo
sustantivo. La palabra complicada muestra de manera evidente la concordancia de género en femenino y
número singular con el núcleo sustantivo con el que se relaciona (reforma) y puede aparecer antepuesta a él.
La palabra fiscal aparece necesariamente después del nombre (pospuesta) y junto a él (adyacente):

*Una fiscal reforma fue aprobada...

*Una reforma complicada fiscal fue aprobada...

2) La reforma fiscal fue aprobada en solo dos horas.


Aparte de los adjetivos, hay otra clase de palabras que modifican al sustantivo: los determinantes. Las
palabras la y dos en el ejemplo (2) son determinantes de reforma y horas respectivamente. A diferencia de los
adjetivos, los determinantes solo pueden ir antepuestos al sustantivo. Son determinantes los artículos (el, la,
los, las, un, una, unos, unas), los demostrativos (este, ese, aquel, esta, esa, aquella, etcétera) y los posesivos
(mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras). Todos estos determinantes tienen la
característica de que concuerdan con el sustantivo en género y/o número. En la Nueva Gramática Básica de
la RAE (2011:82) se consideran determinantes también algunos cuantificadores (muchos, algunos, dos),
relativos (cuyo), interrogativos (¿Qué vino quieres?) y exclamativos (¡Quéciudad!).

En esta segunda unidad, estudiaremos dos categorías gramaticales: adjetivos y determinantes. Los
definiremos, al igual que hicimos con el sustantivo, desde una perspectiva morfofuncional. Determinaremos
su forma (los accidentes que sufren) y las funciones que cumplen en la oración. Revisaremos la clasificación
que hacen las gramáticas actuales en adjetivos (calificativos y relacionales) y determinantes. Esbozaremos
una clasificación semántica con base en la cual apuntaremos algunas pautas para analizar las posibilidades
de anteposición del adjetivo al núcleo nominal. Finalmente, revisaremos el fenómeno de “recategorización” de
adjetivos en sustantivos. Este último tema apunta hacia el cuestionamiento de las concepciones gramaticales
que conciben las categorías como clases homogéneas y bien delimitadas.

Objetivo particular
Al término de la unidad, el estudiante:

2
• Analizará los distintos tipos de adjetivos y determinantes para reconocer su
funcionamiento dentro de la oración.

3
Tema 1. Función de adjetivos y determinantes

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará la función de las diversas clases de adjetivos y determinantes, así como
las relaciones que establecen con el sustantivo

1.1 El adjetivo
El adjetivo es una clase de palabras que tiene la función de modificar directamente al
sustantivo. Concuerdan con él en género y número.
1. La obra pictórica y el concierto sinfónico se presentan en el mismo recinto.

Algunos adjetivos pueden establecer relaciones no sólo entre los miembros de la frase
sustantiva, como en el ejemplo anterior, sino también entre los miembros de la oración (sujeto y
predicado):
2. Pedro es inteligente.

En esta oración, el adjetivo inteligente está referido al sujeto Pedro por medio del verbo copulativo ser.
Cuando el adjetivo funciona de esta manera, es decir, formando parte del predicado y modificando a un
sujeto mediante un verbo, se llama atributo.
El atributo puede funcionar no sólo con los verbos ser y estar, sino también con otros verbos:

3. El niño duerme tranquilo

4. La madre viene contenta

4
Los adjetivos tranquilo y contenta son atributos porque se refieren a los sujetos niño y madre mediante
los verbos duerme y viene. A estos atributos en oraciones con verbos que no son los copulativos ser, estar o
parecer pero funcionan como tales, se les conoce comocomplementos predicativos (Gramática Básica de la
Lengua Española, RAE 2011: 2013).

En suma, las principales funciones sintácticas del adjetivo son:

•Modificador directo del sustantivo -su función privativa- en la frase sustantiva.


•Modificador de un sustantivo sujeto, mediante un verbo copulativo y formando parte
del predicado (atributo o complemento predicativo).

1.2 El determinante
Los determinantes son una categoría gramatical que se compone de elementos de varias clases de
palabras. Funcionan como determinantes los artículos (el, la, los las, un, una, unos, unas), y ciertos
demostrativos (este, ese, aquel, etcétera), posesivos (mi, tu, su,...), cuantificadores (muchos, tres, algún,...),
relativos (cuyo), exclamativos e interrogativos (qué, cuánto, ...) que se encuentran antepuestos a un
sustantivo.

5. La pelota, esta pelota, nuestra pelota, muchas pelotas, cuya pelota, ¿qué pelota?, ¡quépelota!

Si el sustantivo tiene otros modificadores (como adjetivos) o complementos (grupos


preposicionales), el determinante se antepone a ellos:
6. Aquella lejana y dulce casa de mis sueños.

7. Dos hermosos recuerdos de su infancia.

La función sintáctica principal del determinante es la de anteponerse a un sustantivo (y a


sus modificadores y complementos) para determinarlo, es decir, para establecer un tipo de
relación entre él y un referente concreto del discurso. Su presencia habilita a los grupos
nominales para desempeñar funciones sintácticas como pueden ser la de sujeto o la de objeto
directo:
8. La vieja pelota de golf se perdió.

(determinante del sintagma nominal vieja pelota de golf en función de sujeto)


*Vieja pelota de golf se perdió.

9. Necesito comprarme otra pelota.


(determinante del sustantivo pelota en función de objeto directo)
*Necesito comprarme pelota.

Solo se considera que funcionan como determinantes aquellos que están antepuestos a un sustantivo
y que, a su vez, no pueden ir precedidos por ningún otro elemento en la frase nominal. Por ejemplo en (10) el
demostrativo ese funciona como determinante del sustantivo y no puede ir precedido por otro determinante
como el artículo el (*El ese individuo), mientras que en (11) el demostrativo ese está pospuesto y no funciona
como determinante sino como adjetivo; en esta frase, el determinante es el artículo el.

5
10. Ese individuo. (determinante)

11. El individuo ese. (adjetivo)


El exclamativo cuánto funciona como determinante en (12) pero no en (13) donde no hay sustantivo.

12. ¡Cuánto dinero! (determinante)

13. ¡Cuánto gastaron! (pronombre)


El cuantificador muchos funciona como determinante en (14) pero no en (15).

14. Tuvieron muchos problemas. (determinante)

15. Los heridos eran muchos. (adjetivo)


No siempre es fácil diferenciar entre el artículo un y el cuantificador un, pero en ambos casos funcionan
como determinantes.

16. Un problema es mejor que dos. (cuantificador)

17. Un problema siempre tiene solución. (artículo indefinido)

18. Tiene un problema. (sólo podemos saber en el contexto discursivo si se trata de artículo o numeral)

En suma, la característica sintáctica principal de los determinantes es la de anteponerse al


sustantivo (o sintagma nominal) para delimitarlo y habilitarlo como componente sintáctico de la
oración.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 1. Atributo y predicativo

6
Tema 2. Forma de adjetivos y determinantes

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
• Reconocerá la forma de las diversas clases de adjetivos y determinantes, así como las
relaciones que establecen con el sustantivo.

2.1 El adjetivo
El adjetivo comparte las características formales del sustantivo, tiene los mismos gramemas de género
y número. En cuanto a su forma, los adjetivos pueden ser:

a) Adjetivos que tienen el morfema -o en el masculino y -a en el femenino:

nuevo nueva

bueno buena

b) Adjetivos que no tienen morfema especial en el masculino y tienen -a en el femenino (inglés /


inglesa). Pertenecen a este grupo los adjetivos sufijados en:

c) Adjetivos invariables en cuanto al género (útil, inteligente, fiel, hipócrita, homicida, indígena, azteca,
etc.). Pertenecen a este grupo la mayoría de los adjetivos terminados en consonante y sufijados en:

7
Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:
Actividad 2. Forma del adjetivo
Actividad 3. Forma del determinante

8
Tema 3. Clasificación de los determinantes

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá las características de los determinantes definidos y cuantificadores.

3.1 Clasi icación


Como hemos visto, los determinantes son una categoría gramatical constituida por varias clases de
palabras: artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos y exclamativos (Nueva
Gramática Básica de la Lengua Española, 2011: 81-84). Tienen en común que se anteponen al sustantivo o
nombre*1 para formar con él expresiones capacitadas para hacer referencia a una realidad determinada.

Los determinantes se pueden clasificar en dos grandes grupos:


•los determinantes definidos
•los cuantificadores

3.2 Determinantes de inidos


Ayudan a identificar el referente del grupo nominal en el discurso. Por ejemplo, el
sustantivo gato no designa por sí solo a un miembro en particular de la clase de gatos, sin
embargo, con ayuda de un determinante definido sí puede hacerlo: el gato, mi gato, este gato,
cuyo gato… es así como designan en el discurso a un solo miembro del conjunto de gatos
existentes.
a) Los artículos delimitan la extensión significativa del grupo nominal del que forman parte. Se
clasifican en artículos definidos (el, la, los, las) e indefinidos (un, una, unos, unas). Observa la diferencia entre
las siguientes frases:

1) Juan compró casa.

2) Juan compró una casa.

3) Juan compró la casa.

En (1) el sustantivo casa se refiere a cualquier miembro del conjunto de casas existentes,
mientras que en (2) y (3) se refiere sólo a un miembro del conjunto. En el caso de (2) el artículo
indefinido unase usa para presentar entidades nuevas en el discurso y quiere decir que el
interlocutor no tenía noticia previa sobre dicha casa. Finalmente, el artículo definido la en (3)

1* Si un demostrativo, posesivo o cuantificador aparece pospuesto al sustantivo, deja de ser determinante para convertirse en
pronombre o en adjetivo (el tipo ese, la idea nuestra).

9
sirve para hacer referencia a una entidad que se supone identificable por los hablantes: Juan
compró la casa que visitaste la semana pasada.
b) Los determinantes demostrativos modifican a un sustantivo indicando cierta relación de distancia
entre este y las personas gramaticales:
este, esta, estos, estas

ese, esa, esos, esas


aquel, aquella, aquellos, aquellas

c) Los determinantes posesivos modifican a un sustantivo indicando pertenencia con respecto a


alguna de las personas gramaticales:
mi/mis
tu/tus
su/sus
nuestro / nuestra / nuestros / nuestras

su/sus

El relativo posesivo cuyo también se comporta como determinante (El hombre cuya
casacompraron).
d) Los determinantes exclamativos e interrogativos manifiestan admiración o expresan una pregunta
sobre la determinación del sustantivo. Son exclamativos e interrogativos qué, cuánto (-a, -os, -as), cuál(-es) y
siempre llevan acento enfático:

4) ¡Qué hermosa tarde!

5) ¡Cuántos bosques talados!

6) ¿Qué libro prefieres?

7) ¿Cuál es tu casa?

8) No recuerdo qué me dijo.

3.3 Determinantes cuanti icadores


Son determinantes los cuantificadores que anteceden y modifican al sustantivo
expresando:
•cantidad (poco, bastante, algún)
•número cardinal (un, dos, cien, mil y un)
•comparación (más, menos, tanto)
•evaluación (mucho, bastante)

10
•indistinción (cualquier)
•otros significados de naturaleza cuantitativa (todo, ambos, cada)
Cardinales. Los quince primeros cardinales se escriben con una sola palabra (siete, doce); los
correspondientes a 16, 17, 18 y 19 pueden escribirse con una (dieciséis) o tres palabras (diez y seis) los
numerales del veintiuno al veintinueve, con una, pero del treinta y uno en adelante, con tres.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 4. Tipos de determinantes

11
Tema 4. Clasificación de los adjetivos

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará las diferencias semánticas, sintácticas y morfológicas que presentan los
adjetivos calificativos y relacionales.

4.1 Clasi icación


En las gramáticas actuales (Nueva Gramática Básica de la Lengua Española, 2011: 69-80) se clasifica a
los adjetivos en dos grandes grupos: adjetivos calificativos y adjetivos relacionales. A continuación veremos
sus diferencias semánticas, sintácticas y morfológicas.

4.2 Diferencias semánticas entre los adjetivos cali icativos y los relacionales
1. Adjetivos relacionales: aportan rasgos que permiten clasificar personas o cosas, de
manera que el grupo nominal que se construye con ellos puede parafrasearse por “un tipo de”.
Por ejemplo, el adjetivo relacional telefónica en una llamada telefónica se refiere a un cierto tipo
de llamada, a diferencia de otros adjetivos como larga u oportuna, donde no se trata de un tipo
de llamada sino de una característica de una llamada en particular. Así, los adjetivos como
mineral, atómica, épico en agua mineral, bomba atómica o poema épico, son relacionales en
tanto que definen a un tipo o clase de entidad.
2. Adjetivos calificativos: denotan cualidades, defectos, propiedades o características
que se agregan al significado del sustantivo, como en el caso de larga u oportuna en una
llamada larga o una llamada oportuna.
Aparte de los adjetivos que denotan cualidades, defectos, propiedades o características (útil,
deshecho, maleable, azul) se consideran también adjetivos calificativos los gentilicios y los cuantificadores
numerales ordinales, partitivos y múltiplos.

Los adjetivos gentilicios son aquellos que modifican al sustantivo expresando el país, la región o la
comarca de origen.

Los morfemas derivativos más comunes para formar gentilicios son:

12
Son adjetivos calificativos también los cuantificadores numerales ordinales, partitivos y múltiplos. **

Ordinales: expresan el lugar que corresponde a un sustantivo en una serie o sucesión: primer(a),
segundo(a), tercero(a), cuarto(a)... (El primer torneo, la quinta fila).

Partitivos: expresan porción, fragmento, pedazo: (Se comió una tercera parte del pastel). Algunos de
estos adjetivos tienen la misma forma que los ordinales: cuarto, quinto, sexto, etcétera (llegó en el sexto
lugar). Los partitivos correspondientes a números superiores a diez se forman añadiendo al lexema del
cardinal el morfema derivativo -avo(-a): onceavo(-a), veintitresavo(-a), etc. (Utilizó la doceava parte del material)

Múltiplos: expresan las veces que una cantidad contiene a otra: doble, triple, cuádruple, quíntuple, séxtuple,
etc. (Les acreditarán un doble salario a los trabajadores más asiduos. Hizo un triple salto).

**Los numerales cardinales (dos, tres, cuatro) no se consideran adjetivos sino


determinantes.

4.3 Diferencias sintácticas entre los adjetivos cali icativos y relacionales


Como hemos mencionado, la función de los calificativos consiste en atribuir al nombre una
cualidad objetiva. Por lo general, estos adjetivos van pospuestos al sustantivo.
1) hombre fuerte

2) casa nueva

Sin embargo, también admiten la anteposición (más adelante veremos las consecuencias
de la anteposición del adjetivo calificativo en el significado de la frase nominal).
3) un fuerte hombre

4) una nueva casa

Admiten gradación mediante adverbios como muy, más, menos, tan, o el sufijo -ísimo. ***

13
5) un fortísimo hombre

6) una casa muy nueva

Pueden usarse en función de atributo.


7) la casa es nueva

8) el hombre es fuerte

Pueden aparecer separados del sustantivo:


9) una llamada telefónica muy larga
10) una reforma fiscal altamente controvertida
En contraste con el grupo anterior, la función de los relacionales es la de caracterizar al
sustantivo como miembro de una clase. Estos adjetivos tienen características distintas a las de
los calificativos, como por ejemplo el hecho de que los relacionales no pueden anteponerse al
sustantivo:
11) domicilio paterno / *paterno domicilio

12) presidente municipal /*municipalpresidente

Aparecen siempre junto al nombre.


13) un domicilio paterno equivocado / * un domicilio equivocado paterno

14) un presidente municipal honesto / * un presidente honesto municipal

No pueden usarse en función de atributo.


15) *el domicilio es paterno

16) * el presidente es municipal

No admiten gradación.
17) *un presidente muy municipal

No pueden anteponerse al núcleo.


18) *un municipal presidente

***Algunas formas del adjetivo heredadas del latín incluyen en sí mismas el valor
comparativo o superlativo: bueno/mejor/óptimo, malo/peor/pésimo, grande/mayor/máximo,
pequeño/menor/mínimo.

4.4 Diferencias morfológicas entre los adjetivos cali icativos y los relacionales
La mayor parte de los adjetivos relacionales son derivados de bases nominales (deportivo
viene de deporte, ministerial de ministerio) y otros son derivados verbales (colgante viene de

14
colgar, portátilviene de portar). Los sufijos -al, -ar y -ero son los preferidos entre los relacionales
(paternal, muscular, rastrero) mientras que los sufijos (-oso y –uno son más comunes entre los
calificativos (musculoso, acuoso, hombruno, gatuno). Como puedes notar en el caso de
muscular/musculoso, es posible que se deriven de un mismo sustantivo (músculo) adjetivos
pertencientes a las dos clases: muscular es relacional (un dolor muscular) y musculoso es
calificativo (un hombre musculoso). Pasa lo mismo con adjetivos como escultural/escultórico,
paternal, paterno, acuoso/acuático. Sin embargo, los adjetivos relacionales y calificativos no
siempre tienen una forma distinta, un mismo adjetivo puede funcionar como relacional o como
calificativo; es el caso de adjetivos como familiar, teatral, humano.
19) una vivienda familiar (relacional: es un tipo de vivienda)

un ambiente familiar (calificativo: es un ambiente conocido, acogedor)

20) el género teatral (relacional: representa una clase dentro de los posibles géneros
literarios)
un gesto teatral (calificativo: es un gesto efectista, exagerado, que busca llamar la atención)

21) un derecho humano (relacional: es un tipo de derecho legal)


un enfoque humano (calificativo: es un enfoque que privilegia las necesidades de los seres
humanos)

Finalmente, es importante notar que algunos adjetivos calificativos como bueno, malo,
grandepierden el segmento final de la palabra cuando se anteponen (buen, gran, mal). A este
fenómeno se le llama apócope:
22) un buen hombre
23) una gran idea

4.5 Consecuencias semánticas y pragmáticas de la anteposición del adjetivo cali icativo


Hemos mencionado que los adjetivos calificativos pueden anteponerse al sustantivo: una
casa nueva, una nueva casa. Mencionaremos ahora diferencias de significado que se dan con
algunos de estos adjetivos cuando son antepuestos. A continuación tienes una lista de este tipo
de adjetivos: alto, antiguo, bueno, cierto, curioso, nuevo, pobre, triste, puro, simple, solo, viejo.
Observa la diferencia de significado entre las frases siguientes:
Un alto funcionario / un funcionario alto
Mi antigua casa / mi casa antigua
Una buena parte / una parte buena
Ciertas palabras / palabras ciertas

15
Una curiosa persona / una persona curiosa
Un nuevo idioma / un idioma nuevo
Una pobre viuda / una viuda pobre
Pura agua /agua pura
Una simple pregunta / una pregunta simple
Un solo hombre / un hombre solo
Un viejo amigo / un amigo viejo
Una de las diferencias que podemos mencionar que existe entre estos adjetivos
antepuestos y los pospuestos es que los antepuestos indican con frecuencia propiedades que
el hablante atribuye de forma subjetiva y valorativa, es decir, cuando alguien dice “mi antigua
casa” o “mi nueva casa”, quiere decir que la casa es nueva o vieja para él, mientras que al decir
“casa antigua” o “casa nueva”, se refiere a una cualidad objetiva, es decir, la casa es nueva o
vieja en sí. Si digo “una pobre viuda”, quiero decir que yo la valoro como pobre, mientras que si
digo “una viuda pobre”, me refiero a la realidad objetiva de la falta de recursos económicos.
Estas diferencias pueden generar lecturas más o menos distintas del mismo adjetivo. Un caso
extremo es el del adjetivo cierto/a, donde podemos percibir un cambio de significado mayor
que en el caso del adjetivo nuevo/a.
También podemos observar que cualidades como viejo, nuevo, bueno, malo, se pueden
aplicar a un nombre en sentido absoluto, es decir, cuando se trata de una propiedad tanto de
ese objeto como de la clase de entidad que él implica, o ser una propiedad relativa sólo al
nombre modificado:
anteposición posposición
adjetivo relativo, se refiere al adjetivo absoluto, se
nombre modificado refiere a la clase general en la
que se incluye el individuo
un buen amigo un amigo bueno
bueno como amigo bueno como persona
un gran jefe un jefe grande
grande como jefe grande como individuo
físico
un nuevo libro un libro nuevo
nuevo como libro nuevo como objeto

16
Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:
Actividad 5. Adjetivos calificativos y relacionales

17
Tema 5. Semejanzas y diferencias entre sustantivos y adjetivos

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Comparará el funcionamiento de los adjetivos calificativos y relacionales con el fin de
comprender el motivo del uso de adjetivos como sustantivos.

5.1 Semejanzas y diferencias semánticas


Semánticamente, los adjetivos describen propiedades; señalan una sola particularidad que
se puede añadir a la lista de propiedades, transitorias o permanentes, de un sustantivo.
Para la Real Academia Española de la Lengua (RAE), el sustantivo y el adjetivo no fueron
categorías independientes sino hasta el siglo XVIII (1870). Ello se debe a que comparten rasgos
como la flexión de género y número, los sufijos aumentativos y diminutivos y la función de
atributo (Atto.):
1) Juan es [hombre]

Sust./Atto.

2) Juan es [humano]
Adj./Atto.

Sin embargo, también se diferencian por el hecho de que sólo el adjetivo puede presentar
el género neutro y la gradación.
3) Lo bueno fue que se arrepintió a tiempo

4) * Lo bondad de sus acciones

5) Es una decisión buenísima

6) * Es un niñísimo

5.2 Semejanzas y diferencias sintácticas


Sintácticamente, los sustantivos aparecen en sintagmas a los que corresponden funciones
oracionales básicas, como sujeto o complemento directo. El adjetivo estupendo no puede ser
sujeto ni objeto directo de ningún verbo.
Ambas unidades pueden funcionar como sustantivos o como adjetivos:

18
7) Un sabio francés
Sust./Núcleo Adj./Mod.

8) Un francés sabio
Sust./Núcleo Adj./Mod.

Los sustantivos <categorizan>, esto es, determinan clases de objetos, mientras que los
adjetivos <<describen>> propiedades que no constituyen clases. Veamos los ejemplos (9) y
(10):
9) María es joven

10) María es una joven


Clase conformada por jóvenes

Inserción de María en la clase de las jóvenes

19
En el ejemplo (9), joven es un adjetivo y señala una propiedad o una particularidad que se
puede añadir a la lista de propiedades, transitorias o permanentes, que posea María. En el
segundo ejemplo, se adscribe a María como perteneciente a una clase o a una categoría en la
que la situamos.
Pertenecer a una clase significa poseer una o varias características estereotipadas que
capacitan a ese elemento para ser aislado como entidad individual reconocible por los
miembros de una comunidad. La delimitación de las clases dentro de una lengua no obedece a
reglas sistemáticas, aunque pueden identificarse ciertas regularidades; es decir, las categorías
pueden variar de una lengua a otra (por ejemplo, la palabra joven puede funcionar como
sustantivo en español, pero no en inglés *a young ni en francés *un jeune).

5.3 Palabras que funcionan como sustantivos o adjetivos


A continuación tenemos una serie de ejemplos de grupos de palabras del español que
pueden funcionar como sustantivos o como adjetivos:
a) Características (carencias) físicas. Se trata de diferencias que son consideradas por la gente como
“defectos”: ciego, cojo, sordo, manco, jorobado.

11) El hombre ciego logró ganar el concurso. (adjetivo)

12) El ciego logró ganar el concurso. (sustantivo)

Es interesante notar que la lengua conceptualiza carencias físicas más que presencias (no
tenemos adjetivos para << con dos ojos >>, << con dos manos >>). Las características que
diferencian a los individuos siempre son las más apropiadas para delimitar clases entre ellos.
Dentro de las características físicas, la edad es otro criterio muy extendido entre las
distintas lenguas para designar clases de personas: viejo, joven, pequeño, anciano.
b) Relaciones físicas de proximidad (por ejemplo vecino, familiar, etc.)

c) Características morales o anímicas: salvaje, pecador, criminal (justo y fiel en plural)

d) Los nombres de algunos grupos profesionales: industrial, crítico, administrativo, ejecutivo, científico y
muchos de los terminados en -or y en –nte: trabajador, conferenciante, fundador, emigrante, nadador,
ayudante, vigilante.

e) Son a la vez sustantivos casi todos los adjetivos de nacionalidad y procedencia étnica (los turcos, un
mexicano) y también los que se refieren a grupos religiosos (un católico, un budista) y políticos o ideológicos
(un liberal, dos radicales, los conservadores).

Podemos entonces decir que la recategorización de adjetivos en sustantivos muestra la


tendencia de los hablantes a conceptualizar como entidades o como objetos lo que no son sino
algunas de las propiedades que los caracterizan. Por su naturaleza distintiva y notoria dentro de
una comunidad, estas propiedades pasan a designar clases o categorías, y los adjetivos pasan
a ser sustantivos.

20
Por ejemplo, actualmente en México, el adjetivo ambulante ha pasado a designar a un
grupo de personas que se dedican a vender en la calle. Antiguamente eran llamados
vendedores ambulantes; sin embargo, ahora que el fenómeno de la economía informal ha
proliferado de manera tan avasallante, son identificados solamente como los ambulantes. El
adjetivo transgénico sería otro ejemplo. Ya no hablamos de los alimentos transgénicos, sino
simplemente de los transgénicos.
Entre las propiedades que distinguen a los adjetivos calificativos de los sustantivos
mencionamos anteriormente la gradación: Es buenísimo/ *Es niñísimo. Sin embargo, ejemplos
como muy torero, muy mujer, sugieren que estamos ante sustantivos recategorizados como
adjetivos, por lo que admiten la gradación que habitualmente poseen éstos.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 6. Recategorización
Actividad 7. Determinante o adjetivo
Foro unidad 2
Autoevaluación

21
Unidad 3. Categorías morfofuncionales: verbo
Introducción
Observa el siguiente ejemplo:
1) Yo pongo la discusión sobre la mesa.
La palabra pongo es un verbo cuya función única es ser núcleo del predicado. En cuanto a
su morfología, se trata de una forma cuyo lexema varía respecto al infinitivo poner; es decir, se
trata de un verbo irregular. Presenta además gramemas (morfemas flexivos) de persona (1ª.),
número (singular), tiempo (presente) y modo (indicativo).
En esta tercera unidad ampliaremos esta caracterización morfofuncional y analizaremos
dos clasificaciones: la de los nombres de los tiempos verbales y la de los verbos en relación
con la propiedad semántico-sintáctica de la transitividad.
Estudiaremos también las características de las tres variantes no flexionadas del verbo
(infinitivo, gerundio y participio) y su combinación con otros verbos llamados auxiliares, para
funcionar como perífrasis verbales (por ejemplo: voy a poner, estoy poniendo, quedó puesta,
etc.)

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:

• Analizará los segmentos morfológicos del verbo y los accidentes gramaticales que sufre.
• Examinará las características de los verboides y las perífrasis verbales.

2
Tema 1. Forma y función del verbo

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará la forma y el funcionamiento del verbo.

1.1 El verbo
El verbo es la categoría gramatical que tiene como función obligatoria el ser núcleo del
predicado.
Formalmente posee accidentes de persona, número, tiempo y modo.

3
Morfológicamente, presenta un lexema y dos gramemas. Aunque hay ligeras discrepancias
entre los teóricos, la mayoría de las segmentaciones y clasificaciones morfológicas del verbo
español coinciden en distinguir tres porciones morfemáticas diferenciadas:
base lexemática + vocal temática; morfema de tiempo/modo [o tiempo/aspecto] y
morfema de número/persona
La vocal temática da origen a la división de los verbos en tres grupos o conjugaciones:
1er grupo o 1ª conjugación: vocal temática a: am - ar
2º grupo o 2ª conjugación: vocal temática e: tem - er
3er grupo o 3ª conjugación: vocal temática i: part- ir

Tiempo/M Número/
Lexema
odo Persona
Cant o -
Cant a s
Cant a -
Cant a mos
Cant a is
Cant a n

Como puede apreciarse en el cuadro, el verbo presenta accidentes de persona, número,


tiempo y modo. Según estas cuatro posibilidades morfológicas, un verbo español de la primera
conjugación tiene 101 formas distintas y uno de la segunda o tercera llega a 102. El conjunto de
todas estas formas emparentadas de cada verbo se conoce con el nombre de paradigma
verbal.
Hay tres personas gramaticales: 1a. la que habla; 2a. a quien se habla; y 3a. de quien se
habla. El accidente de persona nos dice si el sujeto es de primera, segunda o tercera persona.
El accidente de número indica si el sujeto del verbo es singular o plural.
El accidente de modo indica si la acción del verbo, desde el punto de vista del hablante,
se presenta como real, posible, deseable, etc. En la lengua española hay tres modos verbales:
indicativo, subjuntivo e imperativo.

4
1.2 Modo indicativo
Por medio del modo indicativo se afirman o niegan hechos pensando que se producen, se
han producido o se producirán en la realidad.
2) Juan come.
3) Juan vino ayer.

1.3 Modo subjuntivo


Por medio del modo subjuntivo se expresan hechos que el hablante considera no reales,
sino posibles. El subjuntivo se usa siempre que no se tiene la seguridad de que se realice o
haya realizado la acción verbal.
4) Dudo que venga.
5) Posiblemente ya haya llegado.
La vocal temática varía en el presente de subjuntivo de los tres grupos de verbos:

am - ar tem - er part - ir
am - e tem - a part - a
am - e - s tem - a - s part - a - s
am - e tem - a part - a
am - e - mos tem - a - mos part - a - mos
am - é - is tem - á - is part - á- is
am - e - n tem - a - n part - a - n

1.4 Modo imperativo


Por medio del modo imperativo se manifiestan órdenes, ruegos, súplicas, etc.
6) Tráeme el desarmador.
7) Ten misericordia de nosotros.

5
El accidente de tiempo señala si la acción significada por el verbo se desarrolla en el
momento en que se habla, antes de ese momento o después de él.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 1. Conjugación verbal

6
Tema 2. Clasificación de los tiempos verbales

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá la clasificación de los tiempos verbales de acuerdo con la forma verbal que presentan y
su noción temporal.

2.1 Formas verbales


Los tiempos verbales expresan, con mayor o menor precisión, el momento -presente,
pasado o futuro- en que transcurre la acción verbal.
En cuanto a su forma, los tiempos pueden clasificarse en simples y compuestos.
Son simples los tiempos manifestados por una sola forma verbal: canto, cantaré.
Son compuestos los tiempos manifestados por dos formas verbales (el verbo auxiliar haber +
participio): he cantado, había cantado.
Hay ciertas formas verbales que han desaparecido, tanto en la lengua escrita como en la
hablada: el antepretérito de indicativo (hube cantado), el futuro y antefuturo de subjuntivo
(cantare y hubiere cantado).
El futuro de indicativo (cantaré) frecuentemente es sustituido en la lengua oral por la
expresión perifrástica voy a cantar.
El pretérito y antepretérito de subjuntivo (cantara, hubiera cantado) son a veces sustituidos
en lengua escrita por las formas cantase, hubiese cantado. Estas formas son comunes en el
español castellano tanto en la lengua hablada como en la escrita.

2.2 Noción temporal


Cuando un tiempo verbal expresa su noción temporal con referencia exclusiva al momento
del habla se denomina tiempo absoluto.
8) Luis compró un libro.
Cuando su noción temporal va referida a otro tiempo verbal se denomina tiempo relativo.
9) Cuando llegó, ya se había terminado.

7
Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:
Actividad 2. Tiempos del modo indicativo

8
Tema 3. Nomenclatura de los tiempos verbales

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Contrastará la clasificación y nomenclatura de los tiempos verbales propuesta por la Real Academia y
la propuesta por Andrés Bello.

3.1 Tiempos del indicativo


Los nombres de los paradigmas verbales reciben diferente nombre, dependiendo de la
nomenclatura que se adopte. Observa el cuadro:

Tiempos simples
Real academia Andrés Bello Forma
Presente Presente amo
Pretérito imperfecto Copretérito amaba
Pretérito perfecto Pretérito amé
simple
Futuro Futuro amaré
Condicional Pospretérito amaría

Tiempos compuestos
Real academia Andrés Bello Forma
Pretérito perfecto compuesto Antepresente he amado
Pretérito pluscuamperfecto Antecopretérito había amado
*Pretérito anterior *Antepretérito *hube amado
Futuro perfecto Antefuturo habré amado
Condicional perfecto Antepospretérito habría amado
*Son formas actualmente en desuso

9
3.2 Tiempos del subjuntivo

Tiempos simples
Real academia Andrés Bello Forma
Presente Presente ame
Pretérito imperfecto Pretérito amara/se
*Futuro *Futuro *amare

Tiempos compuestos
Real academia Andrés Bello Forma
Pretérito perfecto Antepresente haya amado
Pretérito pluscuamperfecto Antepretérito hubiera/se amado
*Futuro perfecto *Antefuturo *Hubiere amado
* Son formas actualmente en desuso.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 3. RAE y Andrés Bello

10
Tema 4. Irregularidades verbales

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará algunas de las particularidades de los verbos.

4.1 Paradigma verbal


El verbo es la palabra más compleja de la lengua española. Como ya se mencionó, un
verbo español puede llegar a tener hasta 102 formas emparentadas. El conjunto de todas ellas
se denomina paradigma verbal.
Hay verbos cuyo paradigma se atiene a pautas sistemáticas, por lo que son llamados
regulares, mientras que otros escapan a tales modelos y se denominan, en consecuencia,
irregulares.
A lo largo de una conjugación de un verbo regular, el lexema permanece inalterable y lo
que va cambiando son sus gramemas. Sin embargo, existen muchos verbos irregulares que
cambian su lexema en algunas personas y tiempos de la conjugación.
Si un verbo es irregular en el presente de indicativo, lo será también en el presente de
subjuntivo y en el imperativo:
Vestir
Presente indicativo: visto
Presente subjuntivo: vista
Imperativo: viste
Cuando un verbo tiene irregularidades en el pretérito de indicativo, éstas aparecerán
también en el pretérito y en el futuro de subjuntivo:
Andar
Pretérito de indicativo: anduve
Pretérito de subjuntivo: anduviera
Futuro de subjuntivo: anduviere
Si la irregularidad está en el futuro de indicativo, se va a repetir en el pospretérito:
Decir

11
Futuro de indicativo: diré
Pospretérito: diría

4.2 Clases de irregularidades verbales


Hay en español cinco clases de irregularidades verbales:
1. Irregularidades en los presentes [indicativo, subjuntivo e imperativo (sólo 2a.
persona singular)]
a) Diptongación: la vocal e se convierte en ie (apretar-aprieto, calentar- caliento) la vocal
ose convierte en ue (poder-pueda, contar-cuenta, dormir-duermo).
b) Adición de consonantes (guturización): se agrega una consonante a la raíz (lucir-
luzco, poner-ponga)
c) Presentes irregulares: cambian consonantes y vocales (caber-quepo, saber-sé, ser-
soy)
2. Irregularidades en los presentes, pretéritos (indicativo sólo 3as. personas), futuro
de subjuntivo e imperativo (2ª. persona singular)
d) Cierre o debilitamiento (trueque vocálico): la e se convierte en i (pedir-pido, pida,
pidió, pidiera, pidiere, medir-mido, mida, midiera, midiere).
3. Irregularidades en los pretéritos y en el futuro de subjuntivo
Uso de pretéritos fuertes: todos los verbos regulares tienen sus pretéritos indefinidos
acentuados en la sílaba final, son pretéritos débiles canté, temí, partí. Los pretéritos fuertes son
los que llevan su acentuación en la penúltima sílaba y son irregulares: tener, yo tuve; haber, yo
hube, y otros verbos como: andar, anduve; estar, estuve; poder, pude; saber, supe; venir, vine;
querer, quise; traer, traje; conducir, conduje; decir, dije; hacer, hice…
e) Pretérito grave o llano: anduve, condujera, trajere.
4. Irregularidades en el futuro (futuro y pospretérito de indicativo).
f) Futuro alterado: caber-cabré, cabría, hacer-haré, haría, tener-tendré, tendría.
Las irregularidades del modelo de futuro consisten en:
•Pérdida de la vocal pretónica: caber, yo cabré; poder, yo podré…

•Pérdida de vocal pretónica y aumento de consonante: valer, yo valdré; salir, yo saldré; venir,
yo vendré; poner, yo pondré…
•Pérdida de vocal y de consonante: hacer, yo haré; decir, yo diré.

12
5. Verbos irregulares asistemáticos: haber, ser, ir, dar, ver, caber, saber.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 4. Tipos de irregularidades

13
Tema 5. Clasificación de los verbos

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá la clasificación de los verbos de acuerdo con el tipo y número de participantes
sintácticos que intervienen forzosamente en el estado o evento que denotan.

5.1 El concepto de transitividad


La transitividad se entiende como la propiedad semántica por la cual un verbo expresa
una acción o proceso que, partiendo de un sujeto agente u origen, pasa o se dirige a un objeto
directo paciente. Según este concepto, los verbos se dividen en:

1. Verbos intransitivos: Juan tose.

14
2. Verbos copulativos: Juan es hombre.

3. Verbos transitivos: Juan visitó la exposición.

15
4. Verbos bitransitivos: Juan le dio un regalo a su novia.

5. Verbos de complemento de régimen: Juan reside en Mérida.

5.2 Verbos intransitivos


Los verbos intransitivos solamente tienen un participante forzoso en la oración: el sujeto.
Denotan eventos que el sujeto lleva a cabo o experimenta sin involucrar objetos u otras
personas, es decir, el sujeto puede estar llevando a cabo él mismo, voluntariamente, una
acción, o simplemente experimentar algo que está fuera de su voluntad:
Juan trabaja (voluntario)
Juan tose (involuntario)
Juan se enferma (involuntario)

16
Algunos verbos tienen una versión intransitiva y una versión transitiva, dependiendo de si
el evento involucra a un sujeto y a un objeto u otra persona, o no:
Juan come a las 3 (aquí el evento de comer sólo involucra a Juan = versión intransitiva)
Juan come carne (aquí el evento de comer involucra a Juan y a la carne = versión
transitiva)
Juan duerme mucho (aquí sólo está involucrado el sujeto = versión intransitiva)
Juan duerme a sus hijos (aquí están involucrados el sujeto y otras personas = versión
transitiva)

5.3 Verbos copulativos


Los verbos copulativos son aquellos que poseen un contenido semántico mínimo y sirven
de nexo entre el sujeto y algún otro elemento de la frase. La mayoría de los estudios
gramaticales consideran como copulativos propiamente dichos los verbos ser, estar y parecer.
Lo que aparece después del verbo copulativo se conoce como atributo. Los atributos más
característicos son los adjetivales y los nominales. Es importante notar que por lo general estos
atributos concuerdan en género y número con el sujeto oracional.
10) María está contenta / Ellos están contentos.
11) Juan es doctor / Ellas son doctoras.
Esta característica es exclusiva de los atributos, porque los complementos directos no
concuerdan con el sujeto oracional:
12) Juan tiene pelo negro / *María tiene pela negra.
Otra diferencia sintáctica entre los atributos y los complementos directos, es que el
atributo sólo puede ser sustituido por el pronombre lo, mientras que el complemento directo
puede sustituirse por lo/la/los/las:
13) María está contenta --- María lo está.
14) María tiene una linda cara --- María la tiene.
Actualmente se considera también a otro grupo de verbos llamados semicopulativos o
pseudocopulativos (Nueva gramática básica de la lengua española, 2011:213) andar, resultar,
seguir, hallarse, ponerse, quedarse, volverse, etc. Éstos últimos no son semánticamente vacíos,
son verbos plenos que en función copulativa modifican su significado y sus propiedades
gramaticales:

17
15)
verbo pleno verbo semicopulativo
Anduvo todo el día. Anduvo contenta todo el día.
Se quedó en Madrid. Se quedó sorprendida.

De hecho, muchos verbos plenos pueden funcionar también como semicopulativos:


Las niñas llegaron cansadas.
En este caso, el adjetivo cansadas concuerda en género y número con el sujeto oracional.
Podemos decir que se trata de dos predicaciones en una: Las niñas llegaron + las niñas
estaban cansadas. En estos casos, no se habla de atributo sino de complemento predicativo.

5.4 Verbos transitivos


La transitividad se entiende como la propiedad semántica por la cual un verbo expresa
una acción o proceso que, partiendo de un sujeto agente u origen (prototípicamente un agente
es un ser animado con voluntad de llevar a cabo la acción del verbo), pasa o se dirige a un
complemento directo paciente (prototípicamente un paciente es un ente que se mueve, se
transforma, se crea, se destruye o resulta afectado de alguna forma por la acción):
16) Pedro rompió el cristal.
En este caso, la acción del sujeto (Pedro) recae sobre el complemento directo (el cristal)
provocando en él una transformación o modificación y por lo tanto un resultado (el cristal queda
roto).
17) Los trabajadores construyeron tres casas.
En este caso, la acción del sujeto (Los trabajadores) tiene como resultado la creación de
un complemento directo (tres casas).
Sintácticamente los complementos directos de los verbos transitivos pueden sustituirse
por los pronombres lo/la/los/las. Para el ejemplo (16) diremos Pedro lo rompió y para el (17) Los
trabajadores las construyeron.
Esta clasificación de verbos en transitivos e intransitivos no constituye listas cerradas, ya
que muchos verbos pueden funcionar o no como transitivos:
18) Juan comió un pastel.
(tr.) (Aquí hay un complemento directo explícito: el pastel)

18
Juan comió mucho.
(intr.) (Aquí no hay complemento directo, simplemente se predica la acción de comer)
Otra limitación de esta clasificación es que se aplicaría sólo a un determinado tipo de
verbos transitivos, los que indican acción, por lo que quedarían fuera muchos otros con
carácter estativo o que al menos no implican ninguna actuación de un pretendido agente sobre
un paciente. Considera el ejemplo (19):
19) Juan padece una grave enfermedad.
En este caso, Juan no puede considerarse como un agente prototípico, es decir, como un
sujeto con voluntad de llevar a cabo una acción. La acción denotada por el verbo, en realidad,
no recae sobre el complemento directo (la enfermedad). Así pues, la definición de verbo
transitivo como aquel que “pasa” la acción del verbo resulta útil en algunos casos, pero muy
discutible en otros, sobre todo porque las clases semánticas de verbos que tienen
complemento directo son muy variadas y en algunas de ellas no es evidente que el
complemento directo “reciba” la acción del mismo, como puede apreciarse en el siguiente
cuadro:

Clase semántica
Ejemplos
del verbo transitivo

a) Verbos de acción 20) Hacer trajes y abrigos


resultativa
21) Velázquez pintó la Rendición de
(se crea un nuevo objeto): Breda

22) Juan nos causó disgustos


b) Verbos de carácter causal:
23) Ron provocó una pelea

24) Arregló el jardín


c) Verbos de modificación
25) El golpe hirió al niño

26) El pianista emocionó al público


d) Verbos de objeto afectado
27) El granjero ató a los pollos

28) Puso una manzana en la canasta


e) Verbos de movimiento:
29) Deslizó el revólver en mi bolsillo

f) Verbos con objeto de 30) El forastero atravesó el


lugar: pueblo

19
31) Corrió los cien metros
32) Subió los escalones uno a
uno

33) Luis tiene un rancho en


g) Verbos de posesión
Veracruz

34) Sentí unos pasos en la


h) Verbos de
escalera
percepción:
35) No lo he visto antes

36) El país desea el desarrollo


i) Verbos de voluntad,
equitativo
emoción o sentimiento:
37) Los empleados temen un asalto

38) Le dije la verdad


j) Verbos de
comunicación verbal: 39) Los periódicos silenciaron la
noticia

Sintácticamente, todos los enunciados anteriores admiten la sustitución del complemento


directo por los pronombres lo/la/los/las, que es una de las pruebas sintácticas más confiables
para identificar al complemento directo.
Los complementos directos (C.D.) pueden estar representados por sintagmas nominales
que denotan entidades, como la mayoría de los ejemplos del cuadro anterior, pero un
complemento directo puede denotar también una situación, en cuyo caso hablamos de
complementos directos oracionales:
34) Sentí [unos pasos] en la escalera
(complemento directo representado por el sintagma nominal unos pasos)
40) Sentí [que alguien pisaba en la escalera]
(complemento directo representado por la oración alguien pisaba en la escalera)
37) Los empleados temen [un asalto] C.D. sintagma nominal
41) Los empleados temen [que los asalten] C.D. oracional

20
5.5 Verbos bitransitivos
Hay verbos que requieren de tres participantes para que la predicación esté completa: un
sujeto, un complemento directo y un complemento indirecto. Típicamente, el verbo dar es
bitransitivo, pues requiere un sujeto que da, un complemento directo que es aquello que da y
un complemento directo que es el receptor de lo que se da. Si esquematizamos a los
participantes de este verbo, la estructura de la oración quedaría así:
ALGUIEN da ALGO a ALGUIEN
Lo mismo ocurre con verbos como comprar y vender, donde se necesita un vendedor, un
comprador y la mercancía.

5.6 Verbos de complemento de régimen


Hablamos de complemento de régimen cuando el verbo no puede ser separado de su
complemento preposicional:
*La señora se convirtió
Aquí la predicación no tiene sentido si no hay un sintagma prepositivo después del verbo.
Es esta condición de obligatoriedad del sintagma prepositivo después del verbo la que lo
convierte en un complemento de régimen:
La señora se convirtió en mamá.
Hablamos de complemento circunstancial cuando el verbo sí puede ser separado del
complemento sin que esto deje incompleta la predicación.
La señora trabaja.
Esta es una oración completa y comprensible, no necesito un complemento preposicional
para completar el significado, sin embargo, puedo hablar de circunstancias adicionales en las
cuales se lleva a cabo esa acción de trabajar, puedo hablar de dónde/cómo/cuándo/con quién
trabaja. Casi siempre estos complementos circunstanciales son sintagmas prepositivos:
La señora trabaja en la UNAM.
La señora trabaja con esmero.
La señora trabaja por las tardes.
La señora trabaja con su esposo.
Los casos intermedios:
Hay verbos, como el verbo hablar, que pueden denotar simplemente el acto de hablar sin
necesidad de hacer referencia a lo que se habló:

21
Esa señora habla muy rápido.
Aquí el verbo hablar no funciona como verbo de complemento de régimen, sino como
verbo intransitivo, y el complemento muy rápido funciona como circunstancial describiendo la
forma como se habla.
Este mismo verbo puede funcionar como verbo de complemento de régimen cuando lo
que se quiere expresar es justamente aquello de lo que se habló:
La señora habló de sus problemas.
Aquí la preposición es indispensable en la predicación, pues no puedo decir *La señora
habló sus problemas, como sí lo puedo hacer con el verbo decir: La señora dijo sus problemas.
Entonces, de sus problemas en el caso de hablar es complemento de régimen y sus problemas,
en el caso del verbo decir es objeto directo. Por eso decimos que el complemento de régimen
es una especie de objeto directo, algo necesario para completar la predicación, pero en este
caso introducido por una preposición. En estos casos la preposición es lo único que diferencia
al C.Rég. del C.D.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 5. Transitivo, intransitivo o copulativo

22
Tema 6. Formas no flexionadas del verbo (verboides) y perífrasis verbales

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará la forma y la función de las formas no flexionadas del verbo (verboides) así como las
características de su combinación en perífrasis verbales.

6.1 Verboides
Hay algunas formas verbales -llamadas verboides- que se caracterizan por:
a) No tener gramemas de persona-número
b) No tener gramemas de modo-tiempo
c) Tener morfema derivativo
d) Tener la capacidad de ser núcleo del predicado
e) Tener la capacidad de desempeñar otra función además de la de núcleo del predicado.
Los verboides son:
Simple Compuesto
Infinitivo cant-ar haber cantado
Gerundio cant-ando habiendo cantado
Participio cant-ado

Para profundizar en el tema, lee el apartado Las formas no personales del verbo Cap. XV,
p.p. 154 a 159 de la Nueva Gramática Básica de la lengua española.

Capítulo XV. El verbo


(http://132.248.130.148/dipele/plugin ile.php/459/mod_book/chapter/186/15_El_verbo.pdf)

23
6.2 Perífrasis Verbales
Dos o más formas verbales que desempeñan juntas la función de un solo núcleo de
predicado forman una perífrasis verbal.
Están formadas por un verbo llamado auxiliar, que es el que se conjuga, y un verboide
(infinitivo, participio y gerundio), el cual permanece invariable. Las perífrasis pueden llevar o no
la conjunción que o alguna preposición entre el auxiliar y el verboide:
42) Tienen que venir mañana
43) Juan está estudiando
44) Tenemos registradas 20 bandas que operan en la ciudad
El verbo principal selecciona sintáctica y semánticamente los complementos, ya que los
auxiliares están inhabilitados para ello:
45) Vamos a visitar a mi familia
a. Visitarla
b. La visitaremos
c. *La vamos
Ir es un verbo intransitivo y no puede tener un complemento directo. El complemento a mi
familia, por tanto, está seleccionado por el verbo transitivo visitar, como lo evidencia la
pronominalización. Semánticamente, una familia no puede ser conceptualizada como un lugar
al que se pueda ir, sin embargo el sintagma sí denota una entidad animada que puede ser
visitada. Así pues, el auxiliar no impone restricciones de selección sintáctica ni semántica.
A diferencia de otras construcciones no perifrásticas con infinitivo (por ejemplo: deseo
venir / lo deseo), las perífrasis de infinitivo no admiten la pronominalización de la forma no
flexionada, puesto que no se trata de su complemento directo:
46) debe venir
46) a. *lo debe
Los verbos auxiliares se caracterizan, semánticamente, por aportar valores temporales,
aspectuales, modales o estilísticos. El verbo haber que aparece en los tiempos compuestos de
la conjugación, por ejemplo, aporta rasgos temporales; los verbos deber y deber de, tener que,
haber que, etc. aportan rasgos modales de obligación; el verbo estar que aparece en la
perífrasis progresiva con gerundio o el verbo ponerse que aparece en la perífrasis con infinitivo
aportan valores aspectuales.
El aspecto es la categoría gramatical que expresa si la acción es concebida en su término,
en su transcurrir o en sus inicios. Algunas perífrasis verbales aportan valores aspectuales:

24
47) Echar(se) a + infinitivo: Echó a andar el negocio
48) Llevar + participio: Lleva publicadas cuatro novelas
Algunos verbos auxiliares (particularmente los de movimiento: ir, andar y llevar), han
sufrido un proceso de desemantización, es decir, han perdido en mayor o menor medida su
significado originario. Sin embargo, este criterio no es generalizable a todos los verbos
auxiliares. Como es sabido, existen perífrasis cuyos verbos auxiliares mantienen su significado:
49) seguir [+ gerundio]
50) deber, empezar a, soler [+ infinitivo]
Una de las perífrasis más importantes de la lengua española es aquélla por medio de la
cual se expresa que el sujeto recibe o sufre la acción. A esta construcción se le denomina
pasiva, a diferencia de la activa en la cual el sujeto ejecuta la acción.
La construcción pasiva consiste en:
a) el sujeto pasivo;
b) la perífrasis con el verbo ser + participio;
c) el sujeto agente, cuya presencia no es obligatoria:
51) Voz activa: [El arquitecto] construyó [la casa]
/Sujeto /C.D

52) Voz pasiva: [La casa] [fue construida] [por el arquitecto]


/Sujeto pasivo / Perífrasis pasiva / Complemento agente

6.3 Perífrasis más frecuentes del español


Algunas de las perífrasis más frecuentes en español son:

25
Perífrasis de infinitivo

Ir a (+ infinitivo) Venir a Soltarse a

Haber de Estar por Estar al

Haber que Empezar a Volver a

Tener que Comenzar a Soler

Deber (de) Ponerse a Dejar de

Poder Meterse a Acabar de

Poder Meterse a Acabar de

Querer* Echar(se)a Llegar a

Pensar Romper a Alcanzar a

Acabar por

Perífrasis de gerundio
Estar (+ gerundio)
Andar
Seguir
Continuar
Ir
Venir

26
Perífrasis de participio

Ser (+ participio)

Estar
Ir
Tener
Llevar
Dejar

*Querer + infinitivo no siempre funciona como perífrasis. Es decir, en la secuencia:


1) Juan no quiso comprar el coche
1) a. Juan no lo quiso
El verbo querer mantiene su significado volitivo pleno. Se trata de un verbo con un
complemento directo oracional que, como tal, puede ser sustituido por un pronombre objetivo.
Existen, sin embargo, usos en los que el significado de voluntad se ha perdido y el sentido
puede parafrasearse como estar a punto de. En este caso se trata de usos parcial o totalmente
perifrásticos. No se trata de complemento directo, como se evidencia en la agramaticalidad en
las secuencias 2a. y 3a.:
2) El niño quiere llorar (= está a punto de llorar)
2) a. * El niño lo quiere
3) A Juan quiere darle el ataque (=está a punto de darle el ataque)
3) a. * A Juan quiere dárselo

Resuelve en la plataforma las siguientes actividades:


Actividad 6. Verboides
Actividad 7. Perífrasis de infinitivo, gerundio y participio
Autoevaluación
Foro unidad 3

27
Unidad 4. Categorías morfofuncionales: pronombre
Introducción
Observa las palabras en negritas que aparecen en el ejemplo:

1) Juan y María, que son mexicanos, se van a casar. Él nació en Morelia y ella es de Jalisco. No
recuerdo quién me lo contó.

La palabra que hace referencia a Juan y María, a la vez que enlaza estos sustantivos con la oración son
mexicanos; es precisamente por esta función relacional que se denomina pronombre relativo. Las palabras
él y ella hacen referencia a Juan y María, respectivamente; se trata de pronombres personales. Quién es
un pronombre interrogativo que introduce una pregunta que funciona como complemento directo del
verbo recuerdo (no lo recuerdo). Los pronombres me y lo representan, respectivamente, a la primera
persona que funciona como complemento indirecto y a “lo contado”, es decir, al complemento directo del
verbo contar.

Como puedes apreciar, el pronombre es una categoría gramatical cuya función es evitar la repetición,
principalmente de sustantivos, pero también de otras formas lingüísticas (como en el caso de lo que que
sustituye a toda una oración).

En esta cuarta unidad estudiaremos la forma y la función del pronombre y su clasificación en personales,
relativos e interrogativos.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:

• Analizará el funcionamiento de los distintos tipos de pronombres mediante la revisión de sus aspectos
más relevantes.

2
Tema 1. Forma y función del pronombre

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará la forma y la función del pronombre.

1.1 De inición de pronombre


El pronombre se define como una clase especial de palabras que tiene un significado
ocasional y no indica las características del ser al que se refiere.
1) ¿Compraste tú todos los libros?
No, éstos los compró mi hermano, aquéllos los compré yo.
El significado de los pronombres depende de la situación física, afectiva y conceptual
compartida por los hablantes.

1.2 Punto de vista formal


Desde el punto de vista formal, el pronombre tiene accidentes de género, número, persona
y caso:
Este lápiz es el tuyo
Género:
Esta pluma es la tuya
Ninguno llegó a tiempo
Número:
Algunos pudieron hacerlo
Yo
Persona: tú
él
Yo veo T.V.
Suj.
Caso: Me veo bien
C.D.
Lo compré para mí.
Término de prep.

3
1.3 Punto de vista sintáctico
Desde el punto de vista sintáctico, el pronombre es un sustantivo, puesto que las
funciones que desempeñan son equivalentes:

a) Sujeto: Ella trajo los refrescos


Ésta es su casa

b) Complemento Lo vi en un centro comercial


directo: Yo no traje mi libro, préstame el tuyo

c) Complemento Le pedí sus apuntes


indirecto: Les dije a todos

d) Complemento La versión no fue confirmada por nadie


agente:

4
Tema 2. Clasificación del pronombre

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará los distintos tipos de pronombres.

2.1 Tipos de pronombres


Los pronombres pueden ser:
a) personales b) demostrativos
c) posesivos d) indefinidos
e) relativos f) interrogativos

2.2 Pronombres personales


Los pronombres personales señalan las tres personas gramaticales que intervienen en la
conversación y son las únicas palabras que adoptan, en español, formas especiales según la
función que desempeñan.

5
Las formas plurales vosotros y ustedes tienen distinta distribución geográfica y social.
Vosotros es un plural de confianza en España (excepto en partes de Andalucía y en Canarias) y
no se usa en Hispanoamérica. Ustedes es el plural de respeto entre los que emplean la forma
vosotros y la única forma usada para la segunda persona plural en el resto del mundo
hispánico.
Observa que las formas tónicas mí, ti, específicamente funcionan como término de
preposición. Los pronombres precedidos de con (conmigo, contigo, consigo) funcionan como
complementos circunstanciales de compañía.
Las formas átonas me, nos, te, os, lo, la, le, los, las, les funcionan como complemento u
objeto (directo o indirecto).
Cuando el pronombre indirecto le se combina con el pronombre directo lo, la, los, las,
cambia por se:

Es importante notar que el pronombre se es invariable, es decir, tiene la misma forma para
el singular que para el plural. Ante este hecho, es usual escuchar en el español de México
secuencias como:
7) Se las construyó
Es decir, ante la imposibilidad de insertar la idea de plural en el pronombre se, se añade al
complemento directo; sin embargo, hay que tener en cuenta que la forma gramaticalmente
correcta es (6).

2.3 Pronombres demostrativos


Los pronombres demostrativos indican cierta relación de distancia con respecto a las
personas gramaticales:

6
Los pronombres demostrativos anteriormente llevaban acento para distinguirlos de los
determinantes demostrativos (acento diacrítico).

Sin embargo, en las gramáticas actuales, desde la reforma de 2010, se considera que el
acento no es necesario pues el contexto es suficiente para diferenciar al pronombre del
determinante. Además, en la Nueva Gramática Básica de la Lengua Española se considera que
en realidad lo que aquí se considera como pronombres demostrativos o posesivos, en realidad
son determinantes solo que el sustantivo al que determinan está elidido. De acuerdo con esta
visión, en casos como el ejemplo 8, “aquellas” funciona como determinante del sustantivo
elidido “niñas”.

2.4 Pronombres posesivos


Los pronombres posesivos indican pertenencia con respecto a alguna de las personas
gramaticales.

7
Observa que, a diferencia del determinante demostrativo, el pronombre posesivo va
acompañado de un determinante artículo:

2.5 Pronombres inde inidos


Los pronombres indefinidos designan personas u objetos de manera vaga e imprecisa:
10) - ¿Encontraron todos los libros?
- No, sólo encontramos algunos

8
2.6 Pronombres relativos
Los pronombres relativos, como su nombre lo indica, relacionan dos fragmentos de un
mismo mensaje sustituyendo en el segundo un sustantivo mencionado en el primero:
11) Compré la aspiradora que estaba de oferta
En el ejemplo (11), el pronombre que presenta las siguientes características:
•Reproduce a un sustantivo mencionado anteriormente (aspiradora)
•Tiene una función propia dentro de la oración: en este caso es sujeto (la aspiradora
estaba de oferta)
•Sirve de nexo entre las dos oraciones, relacionándolas:
12) Compré la aspiradora / que / estaba de oferta
oración 1 / nexo / oración 2
Así pues, los pronombres relativos cumplen una función semántica (reproducir al
sustantivo antecedente) y dos funciones sintácticas (nexo entre dos oraciones y sujeto, objeto o
término dentro de su oración)
13) Compré la aspiradora / que / encontré de oferta
/ C. D. (la encontré de oferta)
14) Se descompuso la aspiradora / con la que / hacen el aseo
/término. C. Circ. (hacen el aseo con ella)

9
Los pronombres relativos son:
Que: Se refiere tanto a personas como a cosas. Es invariable. Sintácticamente es un
sustantivo (puede ser sujeto, objeto, o término). Puede o no antecederle el artículo.
Quien: Se refiere sólo a personas. Su plural es quienes. Sintácticamente es un sustantivo
(puede ser sujeto, objeto, o término) y no va precedido de artículo.
15) Acudieron sólo las personas / [a quienes] [les] llegó el aviso
Pron./ C.I. / C.I.

Cual: Va siempre acompañado del artículo. Presenta variantes de género y número.


Sintácticamente es un sustantivo.
16) Acudieron sólo las personas / [a las cuales] pudimos localizar
Pron. / C.D.
Cuyo: Esta forma no es un pronombre, sino un determinante relativo posesivo; sin
embargo, tradicionalmente se había considerado dentro de este grupo por su función relativa.
Puesto que cuyo es un determinante, concuerda en género y número con el sustantivo al que
modifica; es decir, concuerda con su consecuente y no con su antecedente (como el resto de
los relativos).
17) Las personalidades / en cuyo honor se hizo esta ceremonia
Det. / Mod (= en su honor)

2.7 Pronombres interrogativos


Observa el cuadro comparativo de los pronombres relativos y los interrogativos:

10
Como puedes apreciar, ambos coinciden en gran medida (a excepción de cuyo, cuyo uso,
valga la redundancia, es cada vez más reducido, sobre todo en lengua hablada).
Qué: Es invariable. Puede funcionar como determinante acompañando al sustantivo.
Como pronombre significa “qué cosa”, mientras que como determinante equivale a “qué clase
o tipo de...”

Cuál/cuáles: Varía sólo en número y, contrariamente al pronombre relativo homónimo, no


puede ir precedido de artículo. También puede funcionar como determinante. Significa
distinción entre dos o más elementos.

11
Quién/quiénes: Varía en número. Al igual que el relativo homónimo, sólo se emplea para
preguntar por la identidad de personas.
22) ¿Quién se lo habrá dicho?
Pron./
Cuánto/-a/-os/-as: Varía en género y número. Puede funcionar como determinante o
como pronombre. Interroga sobre la noción de cantidad.

Los pronombres interrogativos qué y cuánto pueden funcionar como exclamativos


(adjetivos o pronombres) con sólo un ligero cambio en la entonación. Cambia el significado
interrogativo por el exclamativo, pero perdura la ortografía con la tilde.
25) ¡Qué sorpresa!
26) ¡Cuántos vinieron!

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 1. Pronombre personal
Actividad 2. Pronombres de objeto
Actividad 3. Determinante, adjetivo o pronombre
Autoevaluación
Foro unidad 4

12
Unidad 5. Categorías Morfofuncionales: Adverbio, Preposición,
Conjunciones Coordinantes Y Subordinantes
Introducción
Observa los ejemplos:
1) Ayer no fui a la oficina, pero trabajé muy tranquilamente aquí en casa.
2) Durante el paseo, fuimos con Gonzalo a una hacienda del siglo XIX.
3) Ernesto y Lucía se preocuparon porque oyeron que Álvaro se había accidentado.
En el ejemplo (1) aparecen en negritas dos palabras que modifican al verbo ir; una de ellas
negando la ejecución de la acción y la otra indicando tiempo. El verbo trabajar, por otra parte,
aparece modificado por un adverbio que nos dice cómo se realizó la acción, y otro que señala
dónde. A su vez, muy modifica (o mejor dicho cuantifica) al adverbio tranquilamente.
Como puedes apreciar, se trata de palabras de muy distinta naturaleza que tienen en
común ser invariables y modificar a alguna otra categoría (en general, pero no exclusivamente,
al verbo).
En el ejemplo (2) las palabras durante, con ya introducen complementos del verbo ir. La
preposición de unida al artículo definido conforma el artículo contraído “del”, que también
introduce un complemento, pero del sustantivo hacienda. Al igual que los adverbios del ejemplo
(1), las preposiciones son palabras invariables.
El tercer tipo de palabra invariable son las conjunciones. Son de dos tipos: coordinantes y
subordinantes. Las primeras unen elementos que desempeñan la misma función [en el ejemplo
(3) dos sustantivos -Ernesto y Lucía- en función de sujeto]. Las segundas subordinan una
oración a otra: porqueintroduce una subordinada adverbial causal y que introduce el
complemento directo oracional del verbo oír.
En esta quinta unidad estudiaremos la función que desempeñan en la oración tres
categorías gramaticales que se caracterizan formalmente por carecer de morfemas flexivos.

2
Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:

• Examinará el funcionamiento de los adverbios, las preposiciones, las conjunciones, y sus respectivas
clasificaciones.

3
Tema 1. El adverbio

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Reconocerá los distintos tipos de adverbios y su funcionamiento respecto a las
categorías que modifican.

1.1 De inición
El adverbio es la categoría gramatical invariable que tiene como función modificar
directamente al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
4) Comí mucho.
5) Vimos una película muy interesante.
6) Ha ido bastante lejos.
Esta definición tradicional, sin embargo, no da cuenta de ejemplos como:
7) Se portó muy torero.
8) Incluso con gran cinismo.
En (7) el adverbio cuantificador muy modifica a un sustantivo, una función propia del
adjetivo, no del adverbio. En el ejemplo (8) la modificación recae en una frase encabezada por
preposición.
Como puede apreciarse dentro de la categoría se agrupan palabras cuyo funcionamiento
es muy disímil, pero que comparten la característica de ser invariables y modificar a alguna otra
categoría.

1.2 Tipos de adverbios


Semánticamente, se distinguen estos tipos de adverbios:

4
5
6
Los adverbios completivos son aquellos que añaden algún dato a la acción del verbo,
que lo completan. Estos adverbios, que tienen carácter circunstancial son los de lugar, modo,
tiempo y cantidad.

7
Los adverbios modificadores son aquellos que alteran esencialmente la significación del
verbo. Forman este grupo los adverbios interrogativos, relativos, de afirmación, negación y
duda.
El significado de algunos adverbios de lugar y de tiempo como aquí, mañana, después,
etc. depende del momento del habla. Es decir, al igual que los pronombres, estos adverbios
tienen un significado ocasional (deíctico). Este tipo de adverbios tienen como particularidad el
compartir algunas funciones con el sustantivo; es decir, pueden funcionar como sujeto, como
término de preposición y también pueden tener complementos:
9) El mañana me tiene sin cuidado.
/sujeto
10) Los chicos de hoy manejan una gran cantidad de información.
/término
11) Lo dijo delante de mí.
/modificador + complemento

1.3 Clases cerradas y abiertas


Excepto los de modo terminados en -mente, el resto de los adverbios conforman clases
cerradas, es decir, están constituidas por un número finito de elementos.
Los adverbios en -mente constituyen una clase abierta porque pueden formarse nuevas
unidades a partir de adjetivos: reciente>recientemente, buena>buenamente,
importante>importantemente (forma registrada recientemente en lengua hablada del español de
la ciudad de México), etc. Pero también existen muchos adjetivos que no necesitan el sufijo –
mente ni ninguna otra marca morfológica para funcionar como adverbios, como volar alto, o
hablar claro, correr rápido, etc. Bosque (1989:130) los denomina < Adverbios adjetivales >
Algunos adverbios terminados en -mente aparecen al principio de un enunciado y lo
modifican valorativa o estimativamente en su totalidad:

Finalmente, recuerda la diferencia entre determinantes y adverbios. Los primeros


anteceden sustantivos (14, 16), mientras que los segundos modifican verbos, adjetivos u otros
adverbios (13, 15, 17):

8
Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:
Actividad 1. Adverbio o adjetivo

9
Tema 2. Las preposiciones y frases prepositivas

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará el conjunto de palabras que conforman la categoría “preposición”,
incluyendo “frases prepositivas”, y su funcionamiento en la oración.

2.1 Tipos de nexos


En general, se llama nexos a las palabras invariables que tienen la función de unir, de
enlazar, de relacionar entre sí los diferentes elementos o construcciones del discurso.
En la lengua española se distinguen tres tipos de nexos:
a) Preposiciones
b) Conjunciones coordinantes
c) Conjunciones subordinantes

2.2 Preposiciones
La preposición es la clase de palabra formalmente invariable que tiene la función de
introducir complementos en la oración.
18) Pastel con nueces 19) Vendrá para Navidad
c. del nombre c. circunstancial

20) Juega en el jardín 21) Le compré un libro a tu hermano


c. circunstancial c. indirecto
Se llama régimen preposicional a la relación que establece la preposición entre dos
elementos, entre el regente y el regido. El elemento regido que la preposición introduce es el
término.
22) Jugo de naranja
regente preposición término
El término de una preposición puede estar manifestado por:

10
a) Un sustantivo (o pronombre): pastel con nueces, cerca de mí.
b) Una frase sustantiva (o sintagma nominal): la casa de mi hermano.
c) Un adverbio: caminaba por allí, chicas de hoy.
d) Una oración: para usarlo, según lo explicó.
La preposición, más su término (lo cual categorialmente constituye una frase prepositiva,
grupo prepositivo o sintagma prepositivo) puede servir de complemento a:
a) Un sustantivo (o Sintagma Nominal): el puente de piedra.
b) Un adjetivo: útil para el estudio.
c) Un verbo: lo hizo con cuidado.
d) Un adverbio: antes de conocerlo.
La preposición constituye una clase cerrada de palabras. Sin embargo, algunas de las que
tradicionalmente se incluyen en la lista han caído en desuso (cabe y so) y algunas otras no
figuran en ella:
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin,
so, sobre, tras
En la lista no figuran, sin embargo, otras palabras o secuencias de ellas que presentan un
funcionamiento claramente prepositivo.
23) Vivió en Sevilla durante ocho años
24) Salió con rumbo a Veracruz
25) Lo puso en medio de la mesa
26) Vino a pesar de mi advertencia
Las palabras subrayadas, al igual que una preposición, introducen complementos. Es
decir, además de las preposiciones tradicionalmente incluidas en la lista, existen otras palabras
y secuencias que, concebidas como un bloque indisociable, funcionan exactamente igual que
las preposiciones. Algunos autores se refieren a ellas como preposiciones compuestas y otros
como locuciones preposicionales.

2.3 Preposiciones compuestas


La mayoría de estas preposiciones están compuestas por un adverbio y una preposición o
de un sustantivo y una o dos preposiciones. Algunas de ellas son:

11
Existen en español una serie de verbos que se construyen con preposición. Ésta introduce
un tipo de complemento que forma parte de la estructura semántica del verbo, semejante a un
complemento directo. Es decir, no se trata de un circunstancial que introduce una circunstancia
externa, prescindible y no inherente a la significación del verbo, sino de un complemento
argumental, sólo que introducido por preposición.

12
Observemos los ejemplos:
27) Se acuerda [con mucho cariño]
/c. circ.
28) Se acuerda [de sus padres]
/c. preposicional
El complemento que aparece en (27) señala cómo se realiza la acción; se trata de un
circunstancial de modo. Se trata de una circunstancia que se añade a la acción, de la misma
manera que podría añadirse el momento (todos los días), el lugar (en el jardín), etc. Sin
embargo, ninguna de ellas viene implicada por el significado de acordarse. Por el contrario, el
complemento que aparece en (28) forma parte del significado del verbo, el cual implica un
argumento que denota sobre quién recae la acción. Es muy similar a un complemento directo,
pero introducido por la preposición. A estos complementos se les denomina preposicionales o
prepositivos o complementos de régimen preposicional y a los verbos que requieren
forzosamente de esos complementos, los llamamos verbos de complemento de régimen.
*I. Bosque (1994: 70), entre otros, analiza estas secuencias no como una unidad que
conforman preposiciones compuestas, sino como Sintagmas Adverbiales (SAdv); es decir,
consideran que se trata de un tipo de estructuras cuyo núcleo adverbial, al igual que un
sustantivo, puede tener un complemento introducido por preposición. 2.4 Funciones de un
sintagma prepositivo
Las preposiciones forman, junto con su término, un sintagma prepositivo. Este sintagma
puede tener funciones diversas. A continuación explicamos en qué casos podemos encontrar
una preposición y qué función puede tener el sintagma prepositivo.
Contextos en los que podemos encontrar una preposición:
1. Después de un verbo copulativo. En este caso el sintagma preposicional está en
función de atributo.Siempre que vean un verbo copulativo, lo que sigue es un atributo (ojo: no
es complemento circunstancial porque no podemos eliminarlo de la oración).
Juan está en su casa
2. Después de un sustantivo, como parte del sintagma nominal. En este caso el sintagma
prepositivo estará en función de complemento del nombre.
La casa de mi mamá
El escritorio de madera
(casi siempre la preposición de es la que introduce al complemento del nombre, aunque
no es imposible encontrar otra preposición: la excursión al río)

13
3. Después de un verbo. Aquí se abren dos posibilidades: complemento de régimen y
complemento circunstancial.
Hablamos de complemento de régimen cuando el verbo no puede ser separado de su
complemento preposicional:
*La señora se convirtió
Aquí la predicación no tiene sentido si no hay un sintagma prepositivo después del verbo.
Es esta condición de obligatoriedad del sintagma prepositivo después del verbo la que lo
convierte en un complemento de régimen:
La señora se convirtió en mamá.
Hablamos de complemento circunstancial cuando el verbo sí puede ser separado del
complemento sin que esto deje incompleta la predicación.
La señora trabaja.
Esta es una oración completa y comprensible, no necesito un complemento preposicional
para completar el significado, sin embargo, puedo hablar de circunstancias adicionales en las
cuales se lleva a cabo esa acción de trabajar, puedo hablar de dónde/cómo/cuándo/con quién
trabaja. Casi siempre estos complementos circunstanciales son sintagmas prepositivos:
La señora trabaja en la UNAM.
La señora trabaja con esmero.
La señora trabaja por las tardes.
La señora trabaja con su esposo.
4. Dentro de una perífrasis verbal
Una perífrasis es la unión de dos verbos que funcionan juntos como un solo núcleo verbal.
Las perífrasis se componen de un verbo auxiliar que aparece primero y uno principal que
aparece en segundo lugar. El verbo auxiliar es un verbo cuyo significado ha sido modificado o
debilitado en función del verbo principal. Tomemos por ejemplo el verbo llegar. El significado
principal de este verbo está representado en la siguiente oración:
La señora llegó a su trabajo a tiempo.
Llegar aquí indica algo como: alcanzar el término de un trayecto y encontrarse en un nuevo
lugar.
Ese es el significado principal del verbo llegar. Sin embargo, este verbo puede funcionar
como auxiliar de un verbo principal con el que formará una perífrasis:
La señora llegó a contar diez pájaros azules.

14
Aquí el verbo llegar no involucra un desplazamiento en el espacio como en el primer
ejemplo. Aquí tiene la función de matizar al verbo contar. La oración podría perfectamente
decirse sin el verbo llegar: La señora contó diez pájaros azules, pero el verbo llegar nos ayuda a
matizar el significado del verbo contar agregando una idea de que quizás diez fue bastante (es
un significado valorativo).
Otro ejemplo de perífrasis es con el verbo echar. Este verbo puede usarse como verbo
principal:
La señora echó la basura en su lugar.
Aquí el verbo echar quiere decir algo similar a arrojar. O podemos usar una versión
pronominal:
La señora se echó en el parque.
Aquí todavía el verbo echar conserva su significado principal. No ocurre lo mismo en la
siguiente oración:
La señora se echó a correr.
El verbo echar, aquí, sirve para matizar al verbo correr. Yo puedo decir simplemente que la
señora corrió, pero si digo que echó a correr, doy una información más amplia sobre esa
acción, detallándola un poco de acuerdo al contexto:
La señora corrió por el parque
La señora se echó a correr por el parque
En el primer caso quizá pensemos en un contexto deportivo, mientras que en el segundo
caso ya tenemos que pensar en un contexto donde ocurrió algo inesperado o fuera de lo
común, y esta es la función que cumple el verbo "echar", que ya no tiene nada que ver con
arrojar.
Hasta aquí esperamos que tengan elementos para identificar una perífrasis. Como dice en
el texto de la unidad 3, las perífrasis pueden llevar o no una preposición entre el auxiliar y el
verbo principal (aquí vemos que es la preposición "a" en llegar a y echar a). No debemos
confundir esta preposición con las preposiciones que introducen un complemento verbal
porque en este caso son solamente un vínculo entre el verbo auxiliar y el principal en una
perífrasis que funciona toda ella como un solo núcleo verbal.
No son perífrasis los siguientes casos:
La señora corrió a comprar pan.
¿Por qué no hay perífrasis? porque ambos verbos conservan su significado principal.
Correr no funciona como matizador de comprar, sino que sigue significando "correr" y es el
verbo principal de la oración:

15
La señora corrió
La señora corrió a la tienda
La señora corrió con mucha velocidad
La señora corrió a comprar pan
En los casos anteriores, la preposición no es un enlace en una perífrasis, sino parte de un
complemento preposicional que está en función de complemento circunstancial (a la tienda,
con mucha velocidad) o conjunción subordinante (a comprar pan).

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Actividad 2. Preposiciones y complementos

16
Tema 3. Las conjunciones coordinantes y subordinantes

Objetivo especí ico


Al término del tema, el estudiante:
•Identificará el funcionamiento de los dos tipos de conjunciones (coordinantes y
subordinantes).

3.1 Conjunciones coordinantes


Las conjunciones coordinantes son aquellas palabras invariables que tienen como
función única y privativa enlazar elementos sintácticos de la misma función:
29) El padre o la madre vendrá a recogerlo
Coordinación de sustantivos en función de sujeto
30) Comimos peras e higos
Coordinación de sustantivos en función de complemento directo
31) Es inteligente, pero flojo
Coordinación de adjetivos
32) Trabaja bien y rápido
Combinación de adverbio con adjetivo en función adverbial.
33) Trabaja bien y con mucho entusiasmo
Coordinación de adverbio con complemento circ. modal.
34) Su hijo vino y me informó
Coordinación de oraciones

17
Las conjunciones coordinantes se clasifican en:

3.2 Conjunciones subordinantes


Las conjunciones subordinantes son aquellas palabras invariables que tienen como
función sintáctica el señalar la inclusión de una oración -llamada subordinada- en otra oración,
llamada principal. Incluir una oración en otra significa que la oración incluida viene a convertirse
en un constituyente de la oración principal.
La conjunción subordinante más característica es que, aunque existen otras que tienen
además un contenido semántico muy identificable:

18
Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:
Autoevaluación

19
Conclusiones de las unidades 1, 2, 3, 4 y 5

Conclusiones
Con esta quinta unidad se da por terminado el recuento de las categorías gramaticales
que son grandes conjuntos de vocablos definidos por sus propiedades morfológicas,
sintácticas y semánticas. Como te pudiste dar cuenta, el criterio que se utilizó para definirlas fue
principalmente morfofuncional, es decir, los accidentes que sufren y la función que cumplen
dentro de la oración, pero también analizamos algunos rasgos semánticos que las caracterizan.
Como vimos, son categorías gramaticales el sustantivo, el adjetivo, el determinante, el
pronombre, el verbo, el adverbio, la preposición y la conjunción. Sin embargo, estudiamos
también ciertas clases gramaticales de palabras como los demostrativos, posesivos,
cuantificadores, relativos, interrogativos y exclamativos, que son considerados clases
transversales ya que muestran propiedades de varias categorías (Gramática Básica de la
Lengua Española, 2011:81). A continuación puedes ver un recuento de las categorías
transversales que existen.
Hay demostrativos que pueden ser determinantes, adjetivos, pronombres o adverbios:
Este avión (determinante)
El individuo ese (adjetivo)
Esto no es harina (pronombre)
Viven aquí (adverbio)
De igual modo, los posesivos pueden funcionar como determinantes o adjetivos:
Los heridos eran muchos (adjetivo)
Hubo muchas dificultades (determinante)
Entre los cuantificadores encontramos adjetivos, determinantes, pronombres e incluso
adverbios:
Los heridos eran muchos (adjetivo)
Tuvieron muchas dificultades (determinante)
No dijo mucho (pronombre)
Disfrutaron mucho el viaje (adverbio)
Igualmente vimos que hay relativos, interrogativos y exclamativos que pueden ser
determinantes, pronombres o adverbios:

20
El hombre cuya propiedad…, ¡qué niños! (determinantes)
¿Qué dijo? La suerte que persigue (pronombres)
El colegio donde estudia… ¿Cuándo viene? (adverbio)
En la siguiente unidad aplicarás todos estos conocimientos al análisis de la oración simple.

Resuelve en la plataforma la siguiente actividad:


Foro unidad 5

21
Unidad 6. Oración simple
Introducción
Observa el siguiente ejemplo:
1) Sus amigos le prepararon una fiesta muy divertida el día de su cumpleaños
Sintácticamente, se trata de una oración simple, ya que tiene un solo núcleo verbal
(prepararon) en torno al cual se organizan otros constituyentes. El primero de ellos es el sujeto,
aquello de lo que hablamos y que concuerda con el verbo. En el ejemplo (1), elSintagma
Nominal (SN)1 sus amigos, desempeña esta función. El resto de la oración constituye el
predicado, aquello que se dice del sujeto. El verbo constituye el núcleo del predicado.
Complementan la significación del verbo un complemento directo (una fiesta muy divertida) y un
complemento indirecto (le), aparece además un complemento circunstancial de tiempo (el día
de su cumpleaños). El complemento directo y el circunstancial son sintagmas nominales
(SSNN); es decir, estructuras que tienen un sustantivo como núcleo (fiesta y día,
respectivamente). El complemento indirecto está manifestado por un pronombre (le).
En esta sexta unidad, aplicaremos los conocimientos de las cinco unidades previas para
identificar las categorías gramaticales, su organización en torno a núcleos para formar
categorías sintagmáticas y, finalmente, el funcionamiento de éstas dentro de la oración simple.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:
•Analizará oraciones simples con el fin de reconocer las categorías gramaticales y
sintagmáticas que la conforman.

1*En la Nueva Gramática Básica de la Lengua Española (2011) se utiliza el término Grupo en lugar de Sintagma. Ambos términos
son equivalentes. Cabe aclarar que en gramáticas anteriores se hablaba de sintagma o grupo únicamente cuando había más de
una palabra; sin embargo, en la gramática actual se llama grupo o sintagma también al elemento nuclear representado por una
sola palabra.

2
Tema 1. Elementos de la oración

Objetivos especí icos


Al término del tema, el estudiante:
• Identificará la estructura del sujeto y del predicado.
• Analizará cómo se relacionan los constituyentes sintagmáticos en una oración simple.

1.1 Concepto de oración


La oración es un enunciado bimembre autónomo sintácticamente.
a) Es bimembre porque consta de:
Sujeto, de quien se dice algo
Predicado, lo que se dice (se predica) del sujeto.
b) Es un enunciado que tiene la peculiaridad de manifestar ideas completas, de bastarse a
sí mismo, es decir, de ser autónomo sintácticamente.
Ejemplos de oraciones

3
Hay dos clases de predicados:
a) Predicados verbales. Tienen como núcleo un verbo.
b) Predicados no verbales. Tienen como núcleo alguna otra categoría gramatical distinta
a un verbo:
2) Año nuevo, [vida nueva]
SN/pdo.
3) El resultado, [un fiasco]
SN/pdo.
4) Tú [por tu lado], yo [por el mío]
S. prep./ pdo S. prep./ pdo.

1.2 Estructura del sujeto


El sujeto de una oración puede ser tácito o expreso. Cuando no se dice o escribe el sujeto
de una oración, los rasgos flexivos del verbo inducen la información sintáctica necesaria para
identificarlo; se denomina entonces sujeto tácito. (tácito = callado):
Estudia gramática (Sujeto: 3a. persona singular)
Estamos en México (Sujeto: 1a. persona plural)

Cuando por el contrario, el sujeto de una oración se dice o se escribe, se denomina sujeto
expreso:

4
SUJETO EXPRESO PREDICADO
5) Juan estudia gramática
6) Él estudia gramática
7) El libro está sobre la mesa

PREDICADO SUJETO ORACIONAL


8) Nos urge presentar este proyecto
El sujeto de una oración puede estar manifestado por una palabra o por un sintagma:
a) Una palabra (Sustantivo o pronombre):
9) Alfonso habló primero
10) Él da la orden

b) Un sintagma o sea varias palabras que constituyen un sintagma nominal o frase sustantiva:
11) Los moros invocan a Mahoma
Un sintagma nominal (SN) consta de un núcleo, que es un sustantivo y de otras palabras
no nucleares que lo complementan.
El núcleo del sintagma nominal (SN) o frase sustantiva (FS) puede ir modificado por:
a) Modificadores directos: adjetivo (modificador directo del sustantivo) y determinante (que
indica el género y el número del sustantivo que le sigue):
12) El ilustre caballero habló con valor
13) Los moros invocan a Mahoma

b) Complemento del nombre: modificador indirecto del sustantivo que consiste en otro
sustantivo
precedido de preposición.
14) Los soldados del Cid destrozaron al enemigo

5
c) Aposición: modificador del sustantivo que consiste en otro sustantivo o SN que hace
referencia a la misma entidad que el sustantivo modificado:
15) Ruy Días de Vivar, el Cid campeador, sale a batalla campal

1.3 Estructura del predicado


El predicado verbal de una oración puede estar manifestado por una palabra o por un
sintagma:
a) Una palabra, la cual necesariamente es un verbo:
16) Habló el traidor
b) Un sintagma o sea varias palabras que forman un sintagma verbal o frase predicativa
verbal.
17) Ellos miran fijamente a sus enemigos
El sintagma verbal consta de un núcleo y de otras palabras no nucleares que lo
complementan. El núcleo del predicado es un verbo que puede ir complementado por:
a) El complemento u objeto directo, que es la entidad que recibe directamente la acción
de un verbo transitivo. Sintácticamente, puede estar manifestado por un sustantivo, un SN o un
pronombre:
18) Mira el campo de batalla
19) Mira a su enemigo
Observa que en el ejemplo 19, el objeto directo que denota personas va precedido por la
preposición a.
Los procedimientos para reconocer el complemento directo son:
•Formularse la pregunta ¿Qué? o ¿a quién? (cuando se trata de personas) + verbo;
20) ¿Qué mira? Respuesta: [el campo de batalla] C.D.
21) ¿A quién mira? Respuesta: [a su enemigo] SN/C.D.
•Sustitución por pronombres objetivos: lo, la, los, las.
22) Lo mira
b) El complemento u objeto indirecto que expresa la persona a la que se dirige o destina
la acción o también en cuyo provecho o daño se hace. Sintácticamente es un SPrep. (sintagma
prepositivo) porque va siempre introducido por la preposición a:
23) El soldado le entregó su arma al enemigo

6
Los procedimientos para identificar el complemento indirecto son:
•Formularse la pregunta ¿A quién + verbo?
24) ¿A quién entregó su arma? Respuesta: [al enemigo]
SP/C.I.
•Sustitución por los pronombres objetivos: le, les.
25) Le entregó su arma (al enemigo)
Típicamente, los verbos que tienen complemento indirecto son verbos de tres
participantes: el sujeto, el objeto directo y el objeto indirecto. El verbo dar es un ejemplo
prototípico de verbo de tres participantes: ALGUIEN da ALGO a ALGUIEN. Sin embargo existe
una excepción en español. Se trata de los verbos de construcción invertida que sólo presentan
dos participantes, el sujeto (ALGO) y el complemento indirecto (ALGUIEN) que resulta afectado
emocionalmente por el sujeto. Son verbos que describen emociones o sentimientos y se llaman
precisamente verbos de emoción. Los más comunes son: gustar, encantar, molestar,
entristecer, etc. Es importante notar que estos verbos siguen una construcción inversa. En el
ejemplo: “Me encanta el té de canela”, “el té de canela” es el sujeto, mientras que “me” es el
pronombre del complemento indirecto.
c) El complemento circunstancial que expresa las circunstancias (modo, lugar, tiempo,
medio, causa, etc.) que rodean la acción del verbo. Puede estar manifestado por un SN
(exclusivamente los c.c. que denotan tiempo) o por un SP:
26) El día anterior, ambos jefes se habían reunido en la explanada
27) Ayer se reunieron ahí
El C.C. puede ser de modo (responde a la pregunta ¿cómo?), de lugar (responde a la
pregunta ¿dónde?), de tiempo (responde a la pregunta ¿cuándo?), causa, finalidad, compañía,
etc.
d) El complemento de régimen preposicional: se trata de complementos introducidos
por una preposición que está regida por el verbo. Hay verbos, llamados verbos de
complemento de régimen, que siempre van acompañados de una preposición, como por
ejemplo el verbo residir, pues no podemos decir *Juan reside y no agregar un complemento que
especifique el lugar en el que reside Juan, de manera que el verbo residir es un verbo de
régimen preposicional, en realidad podemos decir que se trata del verbo residir en. El elemento
introducido por la preposición se llama término. En este caso, el término deberá indicar un
lugar. El conjunto de la preposición y su término, en estos casos, se denomina complemento de
régimen preposicional.
28) Juan reside en la Ciudad de México.

7
Hay muchos verbos que se comportan así: acceder a, atreverse a, depender de, obligar a,
ocuparse de, preocuparse por, quejarse de, renunciar a, etcétera. (Nueva Gramática de la
Lengua Española,2011: 202-204)
Otros casos para considerar:
Los verbos como “haber” y “existir” se denominan “verbos de existencia”.
Los verbos impersonales se conjugan siempre en la tercera persona de singular. La
mayoría de ellos están relacionados con fenómenos naturales o meteorológicos: “llover”,
“nevar”, “amanecer”, etc. En ocasiones un verbo se vuelve impersonal cuando el sujeto no tiene
relevancia: “Se habla español”, “Se vende esta casa”.

1.4 Estructura de la oración

8
1.5 Estructura argumental de una oración
Desde el punto de vista de Lingüística Cognoscitiva, los eventos (o estados) son el centro
de una predicación. La expresión de eventos o estados se hace principalmente a través de
verbo. El verbo selecciona, rige, subcategoriza a sus ARGUMENTOS. Llamamos argumentos a
los participantes indispensables de un estado o evento, de manera que podemos construir una
predicación completa con, tan solo, el verbo y sus argumentos. Todos los demás elementos
que se agreguen a la oración serán considerados ADJUNTOS (típicamente, complementos
circunstanciales).
Para saber cuántos participantes se necesitan en una predicación, es necesario
conceptualizar eventos completos con sus participantes. Para ello vamos a tomar como base el
evento predicado por el verbo y a representar a los participantes con proformas como ALGO,
ALGUIEN, ALGÚN LUGAR. Por ejemplo, pensemos en un verbo como HACER. El evento
HACER requiere de dos participantes: la persona que hace, y aquello que hace. La oración
*Juan hace no constituye una predicación completa, es indispensable aclarar a qué nos
estamos refiriendo: Juan hace ALGO, por ejemplo Juan hace pasteles. Entonces podemos
concluir que el verbo HACER tiene dos participantes y por ello llamamos a estos verbos
bivalentes, o verbos de valencia 2 (la mayoría de los verbos transitivos lo son). Ahora, esto no
quiere decir que en el discurso sea imposible que aparezca la secuencia “Juan hace”; puede
aparecer, pero necesariamente se introdujo anteriormente en el discurso el segundo elemento
de manera que cuando alguien dice “Juan hace” sabemos a qué se refiere:
a) Estoy buscando pasteles de boda.
b) Juan hace.
Lo que nos interesa en este momento es conceptualizar eventos completos y ver los
elementos mínimos necesarios para que una predicación esté completa. A esos elementos
mínimos los llamamos argumentos.

9
*Este tipo de oraciones son muy peculiares en la gramática española, son las
construcciones con los llamados verbos de emoción (me gusta, me molesta, me encanta, me
asusta, me emociona) que con frecuencia aparecen en construcciones invertidas donde el
sujeto puede aparecer en posición posverbal: Ci V S Me/te/le/nos/les gusta el chocolate donde
el chocolate es el sujeto y Me/te/le/nos/les el pronombre de complemento indirecto. Lo raro de
estas construcciones, aparte de que el sujeto suele aparecer pospuesto, es que carecen de CD.
Normalmente una oración con CI tiene tres participantes. S V Cd Ci, pero esta es la excepción.

1.6 Categorías sintagmáticas


Ante oraciones como:
29) La enorme demanda de servicios provocó el problema
muchos gramáticos entendían que el sujeto era el sustantivo demanda. A este sustantivo
-se decía- lo “acompañan“ ciertos complementos o modificadores: la, enorme y de servicios.
Actualmente existe un acuerdo bastante generalizado en cuanto a que el sujeto de esta
oración es la enorme demanda de servicios, y no el sustantivo demanda, y en que esta unidad
es una frase nominal o un sintagma nominal, es decir, una unidad de construcción que tiene al
sustantivo como núcleo y que a su vez posee estructura interna.

En cuanto a su estructura interna, un sintagma posee un núcleo y otros elementos no


nucleares que lo modifican o complementan. Tradicionalmente se ha considerado que el núcleo
de un sintagma es la categoría que posee la misma distribución que el conjunto, es decir, la que

10
puede aparecer en los mismos contextos que el constituyente al que pertenece. Sabemos que
muy seguro de su capacidad (SA) tiene la misma distribución que el adjetivo seguro, y que
cuatro libros de aventuras tiene la misma distribución que el sustantivo libros.
Así pues, los núcleos determinan la naturaleza categorial del segmento en el que
aparecen.
Los sintagmas que habitualmente se reconocen corresponden a las categorías mayores
(excepto la preposición):
El sintagma preposicional (SPrep.) es una categoría particularmente polémica porque ha
sido considerada durante mucho tiempo como una construcción introducida por una partícula
cuya distribución es distinta a la de su núcleo (construcción exocéntrica); es decir, una
preposición no puede aparecer por sí sola ocupando la misma posición que todo el sintagma.
Actualmente muchos gramáticos tienden a considerar que la preposición funciona como
núcleo (es decir, que se trata de una construcción endocéntrica, como el resto de las categorías
sintagmáticas). Este análisis se apoya en argumentos como la rección y la selección.
El verbo, por ejemplo, la categoría nuclear por antonomasia, “rige” a su complemento y
ello se evidencia en el cambio formal que experimenta el pronombre en esa posición:
30)* María vio a yo
31) María me vio
De la misma manera en el régimen preposicional, la preposición establece una relación
entre el elemento regente y el regido (término).
32) * Lo compró para yo
33) Lo compró para mí
En cuanto a la selección, se argumenta que la preposición selecciona semánticamente a
su complemento al igual que lo hace un verbo (después de un verbo como golpear, por
ejemplo, aparece un sustantivo o un SN que denota una entidad concreta, pero no puede
aparecer una oración que denota una situación: *Golpeó que me habías dicho).
El fenómeno de la selección se evidencia en preposiciones que tienen un contenido
semántico identificable. Por ejemplo, después de la preposición durante aparece
necesariamente un SN que denota tiempo:
34) *Durante la mesa
35) Durante la semana
Así pues, a las categorías gramaticales mayores (sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio)
corresponde una categoría sintagmática que tiene la misma distribución. El sintagma

11
prepositivo (Sprep.) representa la excepción a pesar de lo cual actualmente tiende también a
considerarse entre el repertorio de categorías sintagmáticas endocéntricas.

Resuelve en la plataforma las siguientes actividades:


Actividad 1. Análisis de oraciones simples
Actividad 2. Análisis sintáctico
Actividad 3. Propuesta de oraciones simples
Autoevaluación
EXAMEN FINAL
Foro de la unidad 6

12
Unidad 6. Oración simple
Introducción
Observa el siguiente ejemplo:
1) Sus amigos le prepararon una fiesta muy divertida el día de su cumpleaños
Sintácticamente, se trata de una oración simple, ya que tiene un solo núcleo verbal
(prepararon) en torno al cual se organizan otros constituyentes. El primero de ellos es el sujeto,
aquello de lo que hablamos y que concuerda con el verbo. En el ejemplo (1), elSintagma
Nominal (SN)1 sus amigos, desempeña esta función. El resto de la oración constituye el
predicado, aquello que se dice del sujeto. El verbo constituye el núcleo del predicado.
Complementan la significación del verbo un complemento directo (una fiesta muy divertida) y un
complemento indirecto (le), aparece además un complemento circunstancial de tiempo (el día
de su cumpleaños). El complemento directo y el circunstancial son sintagmas nominales
(SSNN); es decir, estructuras que tienen un sustantivo como núcleo (fiesta y día,
respectivamente). El complemento indirecto está manifestado por un pronombre (le).
En esta sexta unidad, aplicaremos los conocimientos de las cinco unidades previas para
identificar las categorías gramaticales, su organización en torno a núcleos para formar
categorías sintagmáticas y, finalmente, el funcionamiento de éstas dentro de la oración simple.

Objetivos particulares
Al término de la unidad, el estudiante:
•Analizará oraciones simples con el fin de reconocer las categorías gramaticales y
sintagmáticas que la conforman.

1*En la Nueva Gramática Básica de la Lengua Española (2011) se utiliza el término Grupo en lugar de Sintagma. Ambos términos
son equivalentes. Cabe aclarar que en gramáticas anteriores se hablaba de sintagma o grupo únicamente cuando había más de
una palabra; sin embargo, en la gramática actual se llama grupo o sintagma también al elemento nuclear representado por una
sola palabra.

2
Tema 1. Elementos de la oración

Objetivos especí icos


Al término del tema, el estudiante:
• Identificará la estructura del sujeto y del predicado.
• Analizará cómo se relacionan los constituyentes sintagmáticos en una oración simple.

1.1 Concepto de oración


La oración es un enunciado bimembre autónomo sintácticamente.
a) Es bimembre porque consta de:
Sujeto, de quien se dice algo
Predicado, lo que se dice (se predica) del sujeto.
b) Es un enunciado que tiene la peculiaridad de manifestar ideas completas, de bastarse a
sí mismo, es decir, de ser autónomo sintácticamente.
Ejemplos de oraciones

3
Hay dos clases de predicados:
a) Predicados verbales. Tienen como núcleo un verbo.
b) Predicados no verbales. Tienen como núcleo alguna otra categoría gramatical distinta
a un verbo:
2) Año nuevo, [vida nueva]
SN/pdo.
3) El resultado, [un fiasco]
SN/pdo.
4) Tú [por tu lado], yo [por el mío]
S. prep./ pdo S. prep./ pdo.

1.2 Estructura del sujeto


El sujeto de una oración puede ser tácito o expreso. Cuando no se dice o escribe el sujeto
de una oración, los rasgos flexivos del verbo inducen la información sintáctica necesaria para
identificarlo; se denomina entonces sujeto tácito. (tácito = callado):
Estudia gramática (Sujeto: 3a. persona singular)
Estamos en México (Sujeto: 1a. persona plural)

Cuando por el contrario, el sujeto de una oración se dice o se escribe, se denomina sujeto
expreso:

4
SUJETO EXPRESO PREDICADO
5) Juan estudia gramática
6) Él estudia gramática
7) El libro está sobre la mesa

PREDICADO SUJETO ORACIONAL


8) Nos urge presentar este proyecto
El sujeto de una oración puede estar manifestado por una palabra o por un sintagma:
a) Una palabra (Sustantivo o pronombre):
9) Alfonso habló primero
10) Él da la orden

b) Un sintagma o sea varias palabras que constituyen un sintagma nominal o frase sustantiva:
11) Los moros invocan a Mahoma
Un sintagma nominal (SN) consta de un núcleo, que es un sustantivo y de otras palabras
no nucleares que lo complementan.
El núcleo del sintagma nominal (SN) o frase sustantiva (FS) puede ir modificado por:
a) Modificadores directos: adjetivo (modificador directo del sustantivo) y determinante (que
indica el género y el número del sustantivo que le sigue):
12) El ilustre caballero habló con valor
13) Los moros invocan a Mahoma

b) Complemento del nombre: modificador indirecto del sustantivo que consiste en otro
sustantivo
precedido de preposición.
14) Los soldados del Cid destrozaron al enemigo

5
c) Aposición: modificador del sustantivo que consiste en otro sustantivo o SN que hace
referencia a la misma entidad que el sustantivo modificado:
15) Ruy Días de Vivar, el Cid campeador, sale a batalla campal

1.3 Estructura del predicado


El predicado verbal de una oración puede estar manifestado por una palabra o por un
sintagma:
a) Una palabra, la cual necesariamente es un verbo:
16) Habló el traidor
b) Un sintagma o sea varias palabras que forman un sintagma verbal o frase predicativa
verbal.
17) Ellos miran fijamente a sus enemigos
El sintagma verbal consta de un núcleo y de otras palabras no nucleares que lo
complementan. El núcleo del predicado es un verbo que puede ir complementado por:
a) El complemento u objeto directo, que es la entidad que recibe directamente la acción
de un verbo transitivo. Sintácticamente, puede estar manifestado por un sustantivo, un SN o un
pronombre:
18) Mira el campo de batalla
19) Mira a su enemigo
Observa que en el ejemplo 19, el objeto directo que denota personas va precedido por la
preposición a.
Los procedimientos para reconocer el complemento directo son:
•Formularse la pregunta ¿Qué? o ¿a quién? (cuando se trata de personas) + verbo;
20) ¿Qué mira? Respuesta: [el campo de batalla] C.D.
21) ¿A quién mira? Respuesta: [a su enemigo] SN/C.D.
•Sustitución por pronombres objetivos: lo, la, los, las.
22) Lo mira
b) El complemento u objeto indirecto que expresa la persona a la que se dirige o destina
la acción o también en cuyo provecho o daño se hace. Sintácticamente es un SPrep. (sintagma
prepositivo) porque va siempre introducido por la preposición a:
23) El soldado le entregó su arma al enemigo

6
Los procedimientos para identificar el complemento indirecto son:
•Formularse la pregunta ¿A quién + verbo?
24) ¿A quién entregó su arma? Respuesta: [al enemigo]
SP/C.I.
•Sustitución por los pronombres objetivos: le, les.
25) Le entregó su arma (al enemigo)
Típicamente, los verbos que tienen complemento indirecto son verbos de tres
participantes: el sujeto, el objeto directo y el objeto indirecto. El verbo dar es un ejemplo
prototípico de verbo de tres participantes: ALGUIEN da ALGO a ALGUIEN. Sin embargo existe
una excepción en español. Se trata de los verbos de construcción invertida que sólo presentan
dos participantes, el sujeto (ALGO) y el complemento indirecto (ALGUIEN) que resulta afectado
emocionalmente por el sujeto. Son verbos que describen emociones o sentimientos y se llaman
precisamente verbos de emoción. Los más comunes son: gustar, encantar, molestar,
entristecer, etc. Es importante notar que estos verbos siguen una construcción inversa. En el
ejemplo: “Me encanta el té de canela”, “el té de canela” es el sujeto, mientras que “me” es el
pronombre del complemento indirecto.
c) El complemento circunstancial que expresa las circunstancias (modo, lugar, tiempo,
medio, causa, etc.) que rodean la acción del verbo. Puede estar manifestado por un SN
(exclusivamente los c.c. que denotan tiempo) o por un SP:
26) El día anterior, ambos jefes se habían reunido en la explanada
27) Ayer se reunieron ahí
El C.C. puede ser de modo (responde a la pregunta ¿cómo?), de lugar (responde a la
pregunta ¿dónde?), de tiempo (responde a la pregunta ¿cuándo?), causa, finalidad, compañía,
etc.
d) El complemento de régimen preposicional: se trata de complementos introducidos
por una preposición que está regida por el verbo. Hay verbos, llamados verbos de
complemento de régimen, que siempre van acompañados de una preposición, como por
ejemplo el verbo residir, pues no podemos decir *Juan reside y no agregar un complemento que
especifique el lugar en el que reside Juan, de manera que el verbo residir es un verbo de
régimen preposicional, en realidad podemos decir que se trata del verbo residir en. El elemento
introducido por la preposición se llama término. En este caso, el término deberá indicar un
lugar. El conjunto de la preposición y su término, en estos casos, se denomina complemento de
régimen preposicional.
28) Juan reside en la Ciudad de México.

7
Hay muchos verbos que se comportan así: acceder a, atreverse a, depender de, obligar a,
ocuparse de, preocuparse por, quejarse de, renunciar a, etcétera. (Nueva Gramática de la
Lengua Española,2011: 202-204)
Otros casos para considerar:
Los verbos como “haber” y “existir” se denominan “verbos de existencia”.
Los verbos impersonales se conjugan siempre en la tercera persona de singular. La
mayoría de ellos están relacionados con fenómenos naturales o meteorológicos: “llover”,
“nevar”, “amanecer”, etc. En ocasiones un verbo se vuelve impersonal cuando el sujeto no tiene
relevancia: “Se habla español”, “Se vende esta casa”.

1.4 Estructura de la oración

8
1.5 Estructura argumental de una oración
Desde el punto de vista de Lingüística Cognoscitiva, los eventos (o estados) son el centro
de una predicación. La expresión de eventos o estados se hace principalmente a través de
verbo. El verbo selecciona, rige, subcategoriza a sus ARGUMENTOS. Llamamos argumentos a
los participantes indispensables de un estado o evento, de manera que podemos construir una
predicación completa con, tan solo, el verbo y sus argumentos. Todos los demás elementos
que se agreguen a la oración serán considerados ADJUNTOS (típicamente, complementos
circunstanciales).
Para saber cuántos participantes se necesitan en una predicación, es necesario
conceptualizar eventos completos con sus participantes. Para ello vamos a tomar como base el
evento predicado por el verbo y a representar a los participantes con proformas como ALGO,
ALGUIEN, ALGÚN LUGAR. Por ejemplo, pensemos en un verbo como HACER. El evento
HACER requiere de dos participantes: la persona que hace, y aquello que hace. La oración
*Juan hace no constituye una predicación completa, es indispensable aclarar a qué nos
estamos refiriendo: Juan hace ALGO, por ejemplo Juan hace pasteles. Entonces podemos
concluir que el verbo HACER tiene dos participantes y por ello llamamos a estos verbos
bivalentes, o verbos de valencia 2 (la mayoría de los verbos transitivos lo son). Ahora, esto no
quiere decir que en el discurso sea imposible que aparezca la secuencia “Juan hace”; puede
aparecer, pero necesariamente se introdujo anteriormente en el discurso el segundo elemento
de manera que cuando alguien dice “Juan hace” sabemos a qué se refiere:
a) Estoy buscando pasteles de boda.
b) Juan hace.
Lo que nos interesa en este momento es conceptualizar eventos completos y ver los
elementos mínimos necesarios para que una predicación esté completa. A esos elementos
mínimos los llamamos argumentos.

9
*Este tipo de oraciones son muy peculiares en la gramática española, son las
construcciones con los llamados verbos de emoción (me gusta, me molesta, me encanta, me
asusta, me emociona) que con frecuencia aparecen en construcciones invertidas donde el
sujeto puede aparecer en posición posverbal: Ci V S Me/te/le/nos/les gusta el chocolate donde
el chocolate es el sujeto y Me/te/le/nos/les el pronombre de complemento indirecto. Lo raro de
estas construcciones, aparte de que el sujeto suele aparecer pospuesto, es que carecen de CD.
Normalmente una oración con CI tiene tres participantes. S V Cd Ci, pero esta es la excepción.

1.6 Categorías sintagmáticas


Ante oraciones como:
29) La enorme demanda de servicios provocó el problema
muchos gramáticos entendían que el sujeto era el sustantivo demanda. A este sustantivo
-se decía- lo “acompañan“ ciertos complementos o modificadores: la, enorme y de servicios.
Actualmente existe un acuerdo bastante generalizado en cuanto a que el sujeto de esta
oración es la enorme demanda de servicios, y no el sustantivo demanda, y en que esta unidad
es una frase nominal o un sintagma nominal, es decir, una unidad de construcción que tiene al
sustantivo como núcleo y que a su vez posee estructura interna.

En cuanto a su estructura interna, un sintagma posee un núcleo y otros elementos no


nucleares que lo modifican o complementan. Tradicionalmente se ha considerado que el núcleo
de un sintagma es la categoría que posee la misma distribución que el conjunto, es decir, la que

10
puede aparecer en los mismos contextos que el constituyente al que pertenece. Sabemos que
muy seguro de su capacidad (SA) tiene la misma distribución que el adjetivo seguro, y que
cuatro libros de aventuras tiene la misma distribución que el sustantivo libros.
Así pues, los núcleos determinan la naturaleza categorial del segmento en el que
aparecen.
Los sintagmas que habitualmente se reconocen corresponden a las categorías mayores
(excepto la preposición):
El sintagma preposicional (SPrep.) es una categoría particularmente polémica porque ha
sido considerada durante mucho tiempo como una construcción introducida por una partícula
cuya distribución es distinta a la de su núcleo (construcción exocéntrica); es decir, una
preposición no puede aparecer por sí sola ocupando la misma posición que todo el sintagma.
Actualmente muchos gramáticos tienden a considerar que la preposición funciona como
núcleo (es decir, que se trata de una construcción endocéntrica, como el resto de las categorías
sintagmáticas). Este análisis se apoya en argumentos como la rección y la selección.
El verbo, por ejemplo, la categoría nuclear por antonomasia, “rige” a su complemento y
ello se evidencia en el cambio formal que experimenta el pronombre en esa posición:
30)* María vio a yo
31) María me vio
De la misma manera en el régimen preposicional, la preposición establece una relación
entre el elemento regente y el regido (término).
32) * Lo compró para yo
33) Lo compró para mí
En cuanto a la selección, se argumenta que la preposición selecciona semánticamente a
su complemento al igual que lo hace un verbo (después de un verbo como golpear, por
ejemplo, aparece un sustantivo o un SN que denota una entidad concreta, pero no puede
aparecer una oración que denota una situación: *Golpeó que me habías dicho).
El fenómeno de la selección se evidencia en preposiciones que tienen un contenido
semántico identificable. Por ejemplo, después de la preposición durante aparece
necesariamente un SN que denota tiempo:
34) *Durante la mesa
35) Durante la semana
Así pues, a las categorías gramaticales mayores (sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio)
corresponde una categoría sintagmática que tiene la misma distribución. El sintagma

11
prepositivo (Sprep.) representa la excepción a pesar de lo cual actualmente tiende también a
considerarse entre el repertorio de categorías sintagmáticas endocéntricas.

Resuelve en la plataforma las siguientes actividades:


Actividad 1. Análisis de oraciones simples
Actividad 2. Análisis sintáctico
Actividad 3. Propuesta de oraciones simples
Autoevaluación
EXAMEN FINAL
Foro de la unidad 6

12

S-ar putea să vă placă și