Sunteți pe pagina 1din 13

EDUCACIÓN HOLÍSTICA EN EL ÁMBITO DEL COSTEO ESTÁNDAR

Víctor S. MÁRCELES-GUERRERO. Dr.


Universidad del Atlántico
Facultad de Ciencias Económicas
Programa de Contaduría Pública
(Colombia)

17 de febrero de 2018
Víctor S. Márceles Guerrero
Universidad del Atlántico, Colombia
Profesor asociado, Programa de Contaduría pública

Resumen

Los actuales procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de costos de las disciplinas


económico-administrativas, tienden a inhibir o suprimir el proceso creativo y proactivo del
aprehendiente, disminuyendo la posibilidad de migrar a un análisis de costos que conlleve
a la meta-cognición del mismo. Actualmente, se desarrollan prácticas educativas con
procesos cerrados y el uso de fórmulas o procedimientos esquematizados que los
estudiantes de costos y presupuestos utilizan de manera recurrente y mecánica, sin tener
la oportunidad de estudiar tanto los temas como sus fórmulas a profundidad, en cuanto a
su origen y significado, con lo cual la visión de un problema suele carecer de integralidad.
El presente estudio documental sugiere el uso de una estrategia educativa hologógica
que propenda por el desarrollo cognitivo sistémico del aprehendiente a partir de su
sensibilización con el carácter interdisciplinar y el sentido de integralidad en el ámbito de
los costos estándares; este se apoya en la revisión de libros de texto del campo de los
costos, disponibles en el medio académico colombiano; asimismo en la teoría general de
sistemas y en el principio de excepción enmarcado en las ciencias gerenciales. Para este
propósito, se hace una exposición magistral del análisis de variaciones con costos
estándares.

Palabras clave: hologogía, holística, sinergia, estándares, costos.

Summary

The present teaching-learning processes in the area of costs of the economic-


administrative disciplines tend to inhibit or suppress the creative and proactive process of
the apprehendent, diminishing the possibility of migrating to a cost analysis that leads to
the meta-cognition of the same. At present, educational practices are being developed
with closed processes and the use of formulas or outlined procedures that students of
costs and budgets use in a recurring and mechanical way, without having the opportunity
to study both the subjects and their formulas in depth, in terms of their origin and meaning,
with which the vision of a problem often lacks integrality. The present documentary study
suggests the use of an educational hologic strategy that propends for the systemic
cognitive development of the students, from its sensitization with the interdisciplinary
character and the sense of integrality in the scope of the standard costs; this is based on

2
the revision of textbooks of the field of the costs, available in the Colombian academic
environment; also in the general theory of systems and in the principle of exception framed
in the managerial sciences. For this purpose, a masterly discussion of variation analysis
with standard costs is made.

Key words: hologogy, holistic, synergy, standards, costs.

3
EDUCACIÓN HOLÍSTICA EN EL ÁMBITO DEL COSTEO ESTÁNDAR Vs.
EDUCACIÓN ACTUAL

Sin necesidad de hacer un estudio estadístico pertinente y exhaustivo, la gran mayoría

de los textos usados en el medio académico colombiano, cuya disponibilidad puede

verificarse en los catálogos en línea de numerosas instituciones de educación superior

(IES) de este país, presentan los costos estándares, particularmente el análisis de

variaciones de este sistema de costeo pre-determinado, con un enfoque bastante limitado

por su carácter eminentemente instrumental, en el sentido de que su discurso se

circunscribe al planteamiento de esquemas de cálculo y/o el uso de fórmulas, ante los

cuales, el estudiante simplemente actúa o responde de manera recurrente y mecánica,

pues este no tiene a su disposición un marco o discurso teórico-conceptual pertinente

que le permita apreciar el origen o desarrollo de las mismas y su pleno significado, el

cual, tal como se expone en el presente trabajo, permite apreciar la manera en que este

puede revestir un rico carácter interdisciplinar, con potencial transdisciplinar.

Sobre la base de la consideración anterior, se cita algunos autores teóricos e

investigadores en el ámbito disciplinar de los costos y presupuestos, cuyas exposiciones

en cuanto a la temática particular del costeo estándar, se limitan al planteamiento de

esquemas de cálculo y o el uso de fórmulas acerca de las cuales no se hace la debida

referencia a su origen o desarrollo.

(Citación de autores con el enfoque mecanicista)

En primer lugar, se cita el trabajo de …

4
Por su parte, desde la perspectiva de la educación holística, se propone en el presente

estudio, un enfoque metodológico, desarrollado más adelante, para el abordaje de la

temática del costeo estándar, particularmente en cuanto al análisis de variaciones se

refiere.

De acuerdo con Barrera (2013), la educación holística (con enfoque hologógico)

implica incorporar experiencia y conocimiento previos; es percibir que lo ignoto tiene

profundas e insólitas conexiones con los antecedentes de la búsqueda, como también

que ciertas intuiciones pudieran ser anticipos de un conocimiento que tiene también sus

raíces en tiempos por venir, en comprensiones por percibir en un espacio-tiempo

cualquiera.

Dentro de este marco, en el presente trabajo se plantea un proceso didáctico en el

área disciplinar de costos y presupuestos, que integra otras disciplinas, tratadas aquí más

adelante bajo el enfoque pedagógico hologógico, el cual favorece la interacción

disciplinar, denominada como inter-disciplinariedad.

Para este propósito, en el presente trabajo se expone el tema de “análisis de

variaciones con costos estándares”, propio del área disciplinar de “costos y

presupuestos”, desde el enfoque de la educación holística como hologogía; tal como

expresa Barrera (2013), “la hologogía es la educación desarrollada a partir de la

comprensión holística del ser humano.”; de esta manera plantea el autor:

La comprensión holista del ser humano exige, entonces, una apreciación del
hecho educativo también holista, continuo y trascendente. No como producto
de "partes" ni ocurrencias, distanciadas unas de otras, sino como un proceso
único, integral, en el que la persona en todo tiempo y Iugar tiene
posibilidades de realización. Para comprender eso, la hologogía acude a la
metáfora del ciclo y de la espiral holísticos; el primero, para visualizar el

5
proceso metodológico y la didáctica del conocimiento, y la segunda para
comprender la hologogía en su dimensión histórica y trascendente.
Con base en el ciclo holístico, el ser humano vive dos principios: el de
progresión y el de simultaneidad. El de progresión tiene como substrato el
ser en devenir; el de simultaneidad, a aquél que sostiene que el humano vive
cada tiempo y según cada lugar pero que esa experiencia recoge y expresa
tanto el tiempo pasado como el futuro. Es una simultaneidad histórica,
profundamente vivida a la manera del momento en el que se expresa.
Explora, luego describe. La precisión de las experiencias, que no
necesariamente son psicosomáticas, sino, vistos desde la integralidad, son
situacionales, de contexto, también son premonitorias. En fin, integrales. Por
ello, a esa experiencia de descubrir le acompaña la descripción. Precisar los
rasgos, las características, las condiciones, las relaciones, es tarea
consecuente. Otra secuencia del proceso indagativo tiene que ver con el
análisis, que intenta responder al qué hay, qué es y cómo es, apoyado en la
deducción, en la inducción, en la abducción, en la inferencia y en las
relaciones. Pero la noción de análisis no es la tradicional cartesiana, de
descomponer un todo en sus partes, sino al estilo de Heráclito que lleva a
precisar un todo, identificar sus partes y establecer relaciones. Analizar,
como el establecimiento de relaciones en un contexto, o entre los eventos
de un todo, para integrar una nueva totalidad, pues "la conexión invisible es
más fuerte que la visible" (Marcovich, 1968: 28). (Barrera, 2013; p. 53-55)

Teniendo en cuanta la alusión de Barrera (2013), acerca del hecho holístico como un

proceso único e integral, éste define el carácter de integralidad de la condición educadora,

cuando expresa:

Desde la integralidad se percibe la condición educadora del ser humano y


de la sociedad, como permanente, como "única", como expresión histórica
(de todos los tiempos) en la cual prima una comprensión holística
antropológica: no trata de parcelar la educación en momentos particulares,
inconexos entre sí, sino que gestiona la labor educativa bajo una concepción
unitaria que aprehende lo humano con pasado, presente y futuro, con
criterios epigenéticos y de trascendencia, bajo premisas de simultaneidad y
sincronismo. (p. 29)

En este marco de ideas, señala Barrera (2013), “en hologogía se enseña para

conocer también lo que el conocimiento conocido propicia seguir conociendo y,

en variadas oportunidades, lo que el conocimiento conocido pretende impedir

seguir conociendo.” (las negritas son del mismo autor Barrera)

6
Por otra parte, parafraseando a Figueredo (2012), en democracia se propone la

educación y la cultura para el crecimiento humano; en este sentido, la instrucción

educativa debe revestir un carácter integral, como cultura amplia del desarrollo humano,

de tal manera que deben propiciarse esquemas o climas apropiados, aplicando

mecanismos eficientes basados en una estética perfeccionadora constante en el arte de

enseñar. (p. 74)

Sobre la base de las consideraciones anteriores, el planteamiento del análisis de

variaciones con costos estándares y el desarrollo de las fórmulas correspondientes al

costo de materiales directos, ofrece un rico marco teórico-conceptual que involucra cinco

(5) conceptos de tres (3) grandes áreas disciplinares (1. Matemática; 2. Teoría general

de los sistemas; y 3. Gestión organizacional); concretamente, en el área de la matemática

y de la Geometría plana, clásica o euclidiana, se hace uso de los conceptos de: 1. Área

de un rectángulo, 2., Ley de los signos; asimismo, se presenta el concepto de sinergia

(concepto 3), el cual está inserto en la teoría general de los sistemas y es propio de los

sistemas dinámicos (concepto 4); en el campo de la gestión organizacional, se alude al

principio de excepción (concepto 5).

En este mismo orden y dirección, el costeo estándar es el más sofisticado de los dos

métodos de costeo pre-determinado existentes (de costos estimados y de costos

estándares), pues a diferencia de los costos estimados, cuyos valores dependen del

“buen juicio” y la experiencia de quien elabora los cálculos, por tanto están revestidos de

cierta carga de subjetividad, los costos estándares son de carácter objetivo, en cuanto

son obtenidos de “manera científica” u objetiva, mediante la aplicación de métodos de

7
ingeniería de la producción, como son, los estudios de tiempos y movimientos y la

programación lineal, entre otros.

Cabe señalar, en opinión de Welsch, Hilton, Gordon y Rivera (2005), que el costeo

estándar y la planificación y control de utilidades (presupuestación), tienen algunos

objetivos y aplicación comunes, siendo la presupuestación la de mayor alcance, en

cuanto esta “se enfoca en los planes estratégico y táctico de utilidades, así como en el

control a través de los informes de desempeño por áreas o centros de responsabilidad.”

(p. 441), mientras que el costeo estándar está orientado a ejercer control administrativo

sobre los costos de producción.

De esta manera, el desarrollo del proceso de análisis de variaciones con costos

estándares, presentado más adelante, se enfoca en la inter-relación de los cinco

conceptos supra-citados; para favorecer su identificación plena, cada concepto o

explicación pertinente, se resalta en formato de negrita del texto. De esta manera, el

abordaje didáctico holístico aquí propuesto, favorece ampliamente la inter-

disciplinariedad, en función de la estrategia hologógico-meta-cognitiva que es. Según

Mateos (2001) (citado por Ariño, Perassi, Merino et. al., 2012), la meta-cognición como

estrategia, “se refiere a las acciones cognitivas: atención, ensayo, elaboración,

recuperación, entre otras, que el sujeto activa para la realización de un objetivo

propuesto”.

8
PROCESO DEL ANÁLISIS DE VARIACIONES CON COSTOS ESTÁNDARES. UN
ENFOQUE HOLÍSTICO

El siguiente, es el análisis de variaciones de los costos reales de materiales directos,

respecto de los costos estándares, mediante un abordaje magistral con enfoque holístico.

Definición de variables, graficación y deducción de fórmulas

En el análisis de variaciones con base en costos estándares, para un determinado

material o insumo directo de producción, en relación con su uso o consumo, se tienen las

siguientes variables:

PS: precio estándar; PR: precio real; QS: cantidad estándar; QR: cantidad real.

En un plano clásico, asignando las cantidades (Q) a la dimensión horizontal y los precios

(P) al eje vertical, se obtienen las figuras 1 y 2:

Ps

CS

QS Q
Figura 1: Costo estándar.

9
P
PR

CR

QR Q
Figura 2: Costo real.

El área determinada por QS y PS (Figura 1), en la geometría plana o clásica, representa

al costo estándar (CS) o costo máximo permitido, el cual, matemáticamente, es un valor

obtenido en función de estas dos variables, según la fórmula del área de un rectángulo:

ancho por altura, o lado por lado, de tal manera que:

CS: Costo estándar = QS x PS

Análogamente, de la figura 2 se deduce:

CR: Costo real = QR x PR

Seguidamente, al superponer las figuras 1 y 2 se obtiene la figura 3, en la cual se aprecia

gráficamente la diferencia entre el CR y el CS, la cual se llamará Variación total o

variación neta (VN):

P
PR
VN
PS

VN: Variación neta;


VN = CR - CS
Luego, se tiene: QS QR Q
Figura 3: Variación neta, VN.

10
VN = CR – CS
VN = QR x PR – QS x PS

Aquí resulta evidente, que la VN puede deberse tanto a un diferencial de precio, ∆P = PR

- PS, el cual da lugar a la variación de precio (VP), como a un diferencial de cantidad, ∆Q

= QR - QS, la cual origina la variación de cantidad (VQ), o a ambas eventualidades; en

este último caso, se presentará adicionalmente una tercera variación, denominada

variación conjunta (Vj), la cual se deriva de la interacción de los dos diferenciales (∆P y

∆Q). La VN será favorable cuando CR < CS; desfavorable en caso contrario.

Gráficamente, puede aislarse cada una de dichas variaciones que conforman la VN, como

se muestra en la figura 4:

P
PR
PR - P S VP Vj
PS VP : Variación de precio.
VQ VQ : Variación de cantidad.
Vj : Variación conjunta.
QS QR Q

QR - QS
Figura 4: Componentes de la Variación neta, VN.

11
De esta manera, considerando que cada variación mostrada en la figura 4, en tanto

presenta una forma rectangular, su magnitud (área) puede medirse como el producto de

sus lados, a partir de las fórmulas así deducidas:

Variación de precio: VP = (PR – PS)QS,


Variacion de cantidad: VQ = (QR – QS)PS
Variación conjunta: Vj = (PR – PS)(QR – QS)

Donde:

VP será favorable (F) cuando PR < PS, es decir, su signo resultante sea “-” y desfavorable

(D) si PR > PS, es decir, resulte con signo “+”.

De manera similar, VQ será favorable (F) cuando QR < QS, es decir, su signo sea “-” y

desfavorable (D) si QR > QS, es decir, su signo sea “+”.

En tanto no resulta obvio el carácter F ó D de la Vj, para determinarlo, se recurre a la ley

matemática de los signos [ más por más es igual a más (“+ x + = +”); más por menos,

o menos por más, es igual a menos (“+ x –“ , “– x + = –"); menos por menos es igual a

más (“– x – = +”)], a partir de la simple observación del signo de las variaciones F y D

para las variables P y Q, las cuales son de signo “+” en caso D y de signo “–” en caso F,

por lo cual, la Vj será D cuando su signo sea “+” y F cuando su signo sea “–”; esta

deducción se fundamenta en el hecho de que las tres variaciones tienen la misma

estructura matemática, es decir, cada una de ellas es resultante del producto de dos

factores, está determinado por un área particular de la VN, al ser representados los

costos, real y estándar, en un plano determinado.

12
En este orden de ideas, se aprecia que cada variación (VP y VQ) tiene un carácter

bi-dimensional, resultante del producto de dos magnitudes lineales (el diferencial “∆”

de la variable P o Q, y el valor estándar de la otra variable, Q o P, respectivamente), por

tanto, su representación gráfica en el plano es un área, tal como se aprecia en la figura

4. Asimismo, el carácter de la Vj es bi-dimensional, como era de esperarse, pues es el

producto de los dos diferenciales, ∆P y ∆Q.

De esta manera, la ocurrencia de la Vj se explica matemáticamente (véanse las

fórmula aquí arriba) en virtud de la ocurrencia “conjunta” o simultánea de ∆P y ∆Q, de tal

forma que si uno de ellos es cero (0), la Vj es 0, es decir, no existe.

No obstante la explicación matemática de la Vj, esta también se ilustra cualitativamente

en el ámbito de la teoría general de los sistemas, pues su ocurrencia se da por el efecto

sinérgico de la interacción de ∆P y ∆Q, siendo la sinergia una propiedad propia de los

sistemas dinámicos, consistente en que el resultado o efecto de la interacción de los

elementos o partes de un conjunto es mayor que la suma de sus aportes individuales,

esto es, en otras palabras, “el todo es más que la suma de sus partes”, o, lo que es

equivalente, “uno más uno es igual a tres”, en alusión a que ∆P y ∆Q (1 + 1) = Vj (la

tercera variación conformante de la VN).

Finalmente, al concluir al obtener los datos resultantes de la aplicación del análisis de

variaciones, se presenta el principio de excepción, propio de la teoría de gestión

organizacional, el cual indica que la gerencia de una compañía debe enfocarse en las

variaciones o desviaciones significativas y “exceptuar” aquellas que no lo son, en aras de

optimar su tiempo.

13

S-ar putea să vă placă și