Sunteți pe pagina 1din 32

Centrales hidráulicas

Electricidad I

Santiago Alberto Gaitan Torres: 2120142025

Miguel Ángel torres: 2120131092

Universidad de Ibagué

Ibagué – Tolima

2015
Centrales Hidráulicas

Electricidad I

Ingeniero Álvaro Quijano

Santiago Alberto Gaitan Torres: 2120142025

Miguel Ángel torres: 2120131092

Universidad de Ibagué

Ibagué – Tolima
2015
Tabla de contenidos

1. Central hidráulica 3.1.5. Conducto de entrega a la


1.1. Definición fuente
1.2. Funciones que realizan las
3.1.6. Edificio de maquinas
centrales hidráulicas
1.3. Características y 4. Maquinas
propiedades de las
4.1 Turbinas
centrales hidráulicas
1.4. ¿Cómo funcionan? 4.2 Tipos de turbinas

4.3 Partes de la turbina


2. Tipos de centrales hidráulicas
5. Bobinas
3. Componentes de las centrales
5.1 Características de las bobinas
hidráulicas
3.1. Estructura 5.2 Tipos de las bobinas

3.1.1. Presa de derivación 6. ventajas y desventajas

3.1.2. Túnel de desviación 7. centrales hidráulicas en


Colombia
3.1.3. Túnel de mantenimiento

3.1.4. Ducto de alimentación de la


sala de maquinas
INTRODUCCION

La humanidad vio en las fuerzas de la naturaleza un medio de aliviar el trabajo


muscular con el ahorro consiguiente de las energías del hombre y de las mujeres,
quienes aprovechando esta facilidad podrían realizar cantidades de trabajos
importantes que hubieran precisado abundante mano de obra con pocos
trabajadores aprovechando el conocimiento y su aplicación.

En la antigüedad las caídas de las masas de agua, producidas por los desniveles
existentes en los cauces por los que aquellas discurren fueron utilizadas para
producir energía mecánica por medio de ruedas de paletas y de cajones que,
aunque eran artefactos rudimentarios, tenían adecuadas aplicaciones, entre otras,
para elevar agua en los riegos, para mover molinos harineros, también movidos
por rodeznos, para el trabajo de batanes, etc. La masa de agua de peso al caer
desde una altura de H metros, produjo un trabajo que aligero el trabajo del
hombre produciendo mejores condiciones de vida.
OBJETIVOS

Objetivo general

Dar a conocer a las personas un poco acerca de las centrales hidráulicas, y la


importancia en nuestro diario vivir

Objetivo especifico

* Definir el concepto de central hidráulica.

* Describir el funcionamiento de una central hidráulica.

* Mostrar y describir el funcionamiento de cada una de las partes de una central


hidráulica.
1. CENTRAL HIDRÁULICA DEFINICIÓN

Según el diccionario de ingeniería “Una central hidroeléctrica es una instalación


que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los
ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los
alternadores. Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden
ser: Centrales hidráulicas de gran potencia: más de 10MW de potencia eléctrica,
Mini céntrales hidráulicas: entre 1MW y 10MW. y Micro céntrales hidroeléctricas:
menos de 1MW de potencia”.

También una central hidráulica es definida como “la energía que se obtiene de la
caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento
de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural
disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo
requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de
grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad”

En el Blog Prados y Cristina se recalca el valor de la inversión para aprovechar el


recurso del agua “Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por
lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son
baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al
combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el
peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes
de energía renovables”.
1.1. FUNCIONES QUE REALIZAN LAS CENTRALES HIDRÁULICAS

La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua


almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica. Un
sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta energía
potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la misma un
movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente eléctrica.

1.2. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LAS CENTRALES


HIDRÁULICAS

Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de


vista de su capacidad de generación de electricidad son:

1.2.1 La potencia está en función del desnivel existente entre el nivel Medio del
embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo
turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores
usados en la transformación.

1.2.2 La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un


año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios), como
en el caso de las minicentrales hidroeléctricas, hasta 14.000 MW como en
Paraguay y Brasil donde se encuentra la segunda mayor central hidroeléctrica del
mundo (la mayor es la Presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de
22.500 MW), la Itaipú que tiene 20 turbinas de 700 MW cada una.
2. TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS

2.1 SEGÚN EL TIPO DE EMBALSE LAS CENTRALES SE CLASIFICAN EN:

2.1.1 Centrales de agua fluyente. También denominadas centrales de filo de agua o


de pasada, utilizan parte del flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan
en forma continua porque no tienen capacidad para almacenar agua, no disponen
de embalse. Turbinan el agua disponible en el momento, limitadamente a la
capacidad instalada. En estos casos las turbinas pueden ser de eje vertical, cuando
el río tiene una pendiente fuerte u horizontal cuando la pendiente del río es baja.

Una central de pasada o agua fluyente es aquella en que no existe una


acumulación apreciable de agua "corriente arriba" de las turbinas.

En una central de este tipo las turbinas deben aceptar el caudal disponible del río
"como viene", con sus variaciones de estación en estación, o si ello es imposible el
agua sobrante se pierde por rebosamiento.

En ocasiones un embalse relativamente pequeño bastará para impedir esa


pérdida por rebosamiento. El agua o se utiliza en las turbinas o se derrama por el
aliviadero de la central. Son las más frecuentes y entre ellas se encuentran las
centrales de más potencia. Son centrales de llanura. La central se instala en el
curso mismo del río o en un canal desviado, como puede verse en la fig.1,
después de interceptar el mismo por un dique de contención. Se pueden sub
clasificar en centrales con reserva (diaria o semanal) o sin reserva. En las
primeras se ensancha algo el curso del río para la acumulación del agua.
2.1.2 Centrales con embalse. Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica.
Utilizan un embalse para reservar agua e ir graduando el agua que pasa por la
turbina. Es posible generar energía durante todo el año si se dispone de reservas
suficientes. Requieren una inversión mayor.

En este tipo de proyecto se embalsa un volumen considerable de líquido "aguas


arriba" de las turbinas mediante la construcción de una o más presas que forman
lagos artificiales.

El embalse permite graduar la cantidad de agua que pasa por las turbinas. Del
volumen embalsado depende la cantidad que puede hacerse pasar por las
turbinas.

Con embalse de reserva puede producirse energía eléctrica durante todo el año
aunque el río se seque por completo durante algunos meses, cosa que sería
imposible en un proyecto de pasada.
Las centrales con almacenamiento de reserva exigen por lo general una inversión
de capital mayor que las de pasada, pero en la mayoría de los casos permiten
usar toda la energía posible y producir kilovatios-hora más baratos.

Pueden existir dos variantes de estas centrales hidroeléctricas:

La de casa de máquina al pie de la presa:

En las figuras siguientes vemos una vista en PLANTA y CORTE de una presa de
este tipo. Fig. 2 y 3.

Fig. 2: Centrales de Embalse (planta)


2.1.3 Centrales de bombeo.

Se trata de un tipo de central que solo genera energía en horas punta y la consume
en horas valle (noches y fines de semana), mediante un grupo electromecánico de
bombeo y generación. De esta forma turbinan el agua en las horas de mayor
demanda, la bombean en las horas en las que la energía no es tan demandada,
como por la noche, hacia un depósito. Una vez el depósito esté cargado pueden
volver a bajar el agua turbinándola y provechando de nuevo la energía. Su
utilización para acumular energía puede ser muy interesante para apoyar a
centrales que no pueden acumular, como las solares o eólicas. El beneficio que se
consigue es la diferencia entre el precio de la energía en horas punta y horas valle.
Distinguimos tres tipos; centrales puras de acumulación, centrales mixtas de
acumulación y centrales de acumulación por bombeo diferencial.
Representa un esquema de estas centrales de bombeo, que se multiplican hoy en
Europa y en el mundo entero. El embalse superior puede ser natural o artificial. La
máquina eléctrica suele ser única: máquina síncrona, que funciona como
alternador cuando se está turbinando y como motor síncrono cuando se está
bombeando al estanque superior. La tubería forzada es también única con flujo en
ambos sentidos.

El principio básico de una central de bombeo es el siguiente: En los períodos de


poca demanda de energía se utiliza energía sobrante de la red, proveniente de
otras centrales conectadas eléctricamente con la central de bombeo, para
bombear agua del nivel de aguas abajo al embalse superior. Así en las horas de
consumo reducido puede haber un excedente de energía proveniente de los
grupos de las centrales térmicas y nucleares conectadas a la misma red, que
piden una gran regularidad de marcha. Este excedente de energía puede utilizarse
para bombeo. En las puntas de energía se turbina el agua desde el embalse
superior con gran altura de salto, funcionando entonces la máquina eléctrica
reversible como alternador.

Las soluciones son múltiples. En el esquema de la figura hay dos máquinas


hidráulicas, una bomba y una turbina accionadas en sentido contrario por la misma
máquina eléctrica. Modernamente se ha creado la máquina hidráulica reversible,
bomba-turbina, de buen rendimiento; aunque para mejorar el rendimiento como
bomba se sacrifique algo el rendimiento de la turbina. Otra solución mejor pero
más cara, es acoplar la bomba turbina a una máquina eléctrica que pueda girar a
dos velocidades distintas, con lo que se consigue un rendimiento grande en la
máquina hidráulica.

2.2. SEGÚN SU ALTURA DE CAÍDA DEL AGUA

2.2.1 Centrales de alta presión

Que corresponden con el high head, y que son las centrales de más de 200 m de
caída del agua, por lo que solía corresponder con centrales con turbinas Pelton.

2.2.2 Centrales de media presión

Son las centrales con caída del agua de 20 a 200 m, siendo dominante el uso de
turbinas Francis, aunque también se puedan usar Kaplan.

2.2.3 Centrales de baja presión

Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua de
menos de 20 m, siendo usadas las turbinas Kaplan.
2.2.4 Centrales de muy baja presión.

Son centrales correspondientes con nuevas tecnologías, pues llega un momento en


el cuál las turbinas Kaplan no son aptas para tan poco desnivel. Serían en inglés las
very low head, y suelen situarse por debajo de los 4m.

2.3. OTROS TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS.

2.3.1 Centrales mareomotrices:

Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. Pueden ser ventajosas en zonas costeras
donde la amplitud de la marea es amplia, y las condiciones morfológicas de la costa
permiten la construcción de una presa que corta la entrada y salida de la marea en
una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento
del vaciado de la bahía.

2.3.2 Centrales mareomotrices sumergidas.

Utilizan la energía de las corrientes submarinas. En 2002, en Gran Bretaña se


implementó la primera de estas centrales a nivel experimental.

2.3.3 Centrales que aprovechan el movimiento de las olas.

Este tipo de central es objeto de investigación desde la década de los 80. A inicios
de agosto de 1995, el "Ocean Swell Powered Renewable Energy (OSPREY)"
construyó la primera central que utiliza la energía de las olas en el norte de Escocia.
La potencia de esta central es de 2 MW. Lamentablemente fue destruida un mes
más tarde por un temporal.
Las olas del océano son producidas por una variedad de fuerzas incluyendo las
fenómenos meteorológicos (como el viento y la presión atmosférica), fuerzas
astronómicas (efectos gravitacionales de la luna y el sol), y fuerzas geológicas
(terremotos subacuáticos que pueden producir tsunamis). Este informe se
dedicará a los fenómenos meteorológicos que pueden actuar sobre los océanos
del globo.

El viento puede claramente, transferir algo de su energía al agua. El agua puede


ganar energía del viento, por la fricción entre el viento y el agua. Esto es muy fácil
de comprobar soplando sobre una vaso de agua y observando las “ondas” u olas
que se producen. Sobre los océanos y lagos, las olas que se generan como
resultado del viento se denominan “olas oceánicas superficiales” (NOAA, 2006).

Inicialmente, los vientos leves generan ondas pequeñas llamadas olas capilares
sobre la superficie del agua. Si el viento aumenta, la agitación adicionada creada
por las olas capilares aumenta el rango de transferencia de energía y las olas se
comienzan a formar en la superficie del océano. En una zona donde el viento
sopla a través de la superficie del océano, y donde las olas se generan, la
superficie se caracteriza por olas con diferentes largos que se mueven en forma
aleatoria en la dirección del viento. Se conoce a este tipo de situación como “mar”.
El tamaño que las olas pueden alcanzar depende de 3 factores:

1. La fuerza del viento.

2. El período de tiempo durante el que el tiempo sopla.

3. La distancia (llamada fetch) sobre la que el viento sopla en una línea recta
sobre el océano.
Cuanto más fuerte sea el viento, y si sopla durante un largo período a lo largo de
una determinada distancia, más grande será el mar. Un “mar” completamente
desarrollado se produce cuando las olas alcanzan el tamaño máximo posible de
acuerdo a un determinado viento, duración y distancia (New Jersey Marine
Science Consortium, 2005).

La Figura muestra un modelo del 20 de abril de 2006, que indica alturas de las
olas a nivel global (indicado por color) y la magnitud y dirección en que las olas
están viajando (indicado por una flecha blanca y su largo).

La energía de las olas tiene un gran potencial, ya que lograría mayores


rendimientos que la energía de las mareas. La energía potencial de las olas es
vasta y puede ser explotada en muchas regiones. Los países con largas líneas
costeras y fuertes vientos persistentes pueden producir cinco por ciento, o más de
su electricidad a través de la energía de las olas

3. COMPONENTES DE LAS CENTRALES HIDRÁULICAS

3.1 ESTRUCTURA.

Una central hidráulica se compone de las siguientes partes:

3.1.1. Presa de derivación

Las presas son una estructura clave dentro de las centrales hidráulicas, ya que
estas presas permiten conseguir los niveles de inundación previstos y
embalsamientos adecuados del agua.
Su clasificación:

 Según su función
Presas de embalse, Presas de derivación. Estos dos tipos de presas sirven
para elevar el nivel del agua y hacer posible su derivación. Las presas de
embalse tienen principalmente el objeto de almacenar agua para regular el
caudal de un río.

Usualmente no están construidas para permitir el vertimiento de las aguas


por encima sino que tienen aliviaderos laterales que sirven para descargar
el agua excedente. Esta disposición separada de presa y vertedero se usa
usualmente en el caso de que la presa esté construida por materiales
sueltos. Las presas rígidas facilitan combinar en una sola estructura la
sección sorda y la sección vertedora, lo cual resulta más económico. Las
presas de derivación se disponen preferentemente para elevar el nivel del
agua contribuyendo a incrementar la carga; el almacenamiento de agua es
un objetivo secundario.

Según como permitan el paso del agua

Presas de sección sorda, presas de sección vertedora y presas de sección mixta.


Las presas con sección sorda no permiten el vertimiento de agua por encima de
su estructura. En este caso, el agua se conduce al nivel inferior mediante
estructuras de conducción o aliviaderos anexos a la presa.

Las presas vertedoras o hidroaliviadoras permiten el paso del agua a través de


orificios superficiales alojados en su cuerpo. Las presas de concreto se construyen
hidroaliviadoras y solo se deja una parte sorda en contacto con las orillas. Presas
en concreto con sección sorda se hacen muy pocas PRESAS M. E. Guevara A. 2
actualmente pues resultan más costosas que las presas de materiales sueltos. Las
presas con sección mixta se construyen de forma que parte de la presa permite el
vertimiento del agua y parte no.

Las presas vertedoras pueden ser móviles o fijas. En las presas vertedoras
móviles la descarga de agua puede regularse con compuertas que guarden los
orificios (superficiales o profundos). El nivel del agua puede mantenerse constante
en este caso gracias a la operación de las compuertas. En estas presas el nivel
normal del agua puede colocarse al nivel superior de la compuerta. Las presas
vertedoras fijas (sin compuertas) no permiten la regulación de la lámina de agua.
La cresta vertedora se coloca al NNE.

3.1.2. Túnel de desviación.

Es el túnel previo a hacer la presa, es un ducto que se diseña para desviar el


caudal de agua y así poder crear la presa en seco.

El canal de derivación se utiliza para conducir el agua desde la presa de


derivación hasta las turbinas de la central. Cuando el salto es superior a unos 15
m conviene dar entrada a las aguas en la sala de turbinas por medio de tuberías
forzadas y, para ello, debe preverse una cámara de presión donde termina el
canal y comienza la tubería. En muchos casos, de los que hemos visto algunos
ejemplos, se suprime el canal de derivación y las tuberías forzadas se aplican
directamente a las tomas de agua de la presa.
Por lo general, y para evitar filtraciones en el terreno, los canales de derivación
están revestidos interiormente de mampostería, hormigón en masa u hormigón
armado. Los canales pueden realizarse en desmonte, es decir excavando el
terreno, solución que es la más segura a efectos de la estabilidad y de la
aminoración de filtraciones.

3.1.3. Túnel de mantenimiento.

Es un ducto está cercano a la casa de máquinas y su entrada se encuentre cerca


al campamento donde se hace la regulación de la energía saliente.

3.1.4. Ducto de alimentación de la sala de máquinas.

Es el ducto por el cual fluye el agua que alimenta la turbina.

3.1.5. Conducto de entrega a la fuente.

Es el ducto que evacua el agua hacia la fuente (caudal del rio) después de haber
generado energía en la turbina.

3.1.6. Edificio de máquinas.

Es el edificio donde encuentra montados los grupos eléctricos para la producción


de la energía eléctrica.

En esta construcción se encuentran ubicadas las maquinas (turbinas,


alternadores, etc.) y los elementos de regulación y comando.
4 MAQUINAS.

4.1 TURBINAS.

La energía del agua la aprovechan las turbinas hidráulicas, activadas por la masa
de agua que pasa por su interior, y que transforman la energía potencial del agua
en energía mecánica.

Ésta se utiliza para producir energía eléctrica, conectando el eje de la turbina con
un generador de electricidad (alternador), que transforma la energía mecánica en
energía eléctrica.

La potencia eléctrica que se puede obtener depende de la cantidad de agua


canalizada a la turbina, de la presión y del rendimiento eléctrico del generador. El
agua que sale de la turbina es devuelta a su curso original a un nivel más bajo
respecto al que fue recogida. La propiedad más relevante de la energía hidráulica
es que permite utilizarse a pequeña escala, de forma muy económica, con la
aplicación de microturbinas y picoturbinas hidráulicas.

4.2 TIPOS DE TURBINAS

Microturbinas: Con potencias inferiores a 100 Kw, son muy adecuadas para
suministrar electricidad a pequeñas granjas o explotaciones agrícolas. Para su
funcionamiento necesitan una altura de 5 a 30 m.c.a. y un caudal que varía en
función de la potencia a generar de 35 a 500 l/s.

Picoturbinas: Constructivamente iguales que las microturbinas sólo que con


menor potencia, permiten utilizar la energía hidráulica de torrentes, canales o
conducciones y suministrar electricidad a aplicaciones autónomas de pequeña
potencia, inferiores a 5.000 W. Esta potencia permite electrificar una cabaña o
granja, generando los vatios necesarios para iluminación, automatismos,
pequeños motores o electrodomésticos, etc. Pueden funcionar con muy poca
altura o con muy poco caudal. La altura mínima que necesitan para generar
electricidad es de 1,5 m.c.a. y el caudal varía de 35 a 130 l/s. Si se dispone de
más altura, de 3 a 15 m.c.a. el caudal necesario disminuye a 5 l/s.

Tanto las picoturbinas como las microturbinas, pueden generar corriente alterna a
220 V o corriente continua a 12 o 24 V. Este hecho es muy atractivo ya que
pueden integrarse a un sistema híbrido autónomo, con paneles solares,
aerogeneradores, diésel… y utilizar los mismos acumuladores de corriente
continua.
También permiten trabajar, si el caudal de agua es siempre constante, como
generadores a 220 V. ininterrumpidamente, prescindiendo de acumuladores y
consumiendo la energía eléctrica que se está produciendo en el mismo momento.

Micro turbina Pelton: De fácil y sólida construcción, puede ser de eje horizontal o
vertical, ocupa poco espacio y tiene un rendimiento óptimo, funciona a la presión
atmosférica y no genera problemas de estanqueidad. Tiene palas de doble
cuchara, con un número de chorros hasta 6. Las principales partes mecánicas
están hechas de acero inoxidable y son las más adecuadas para aprovechar el
potencial de caudales reducidos.

Mini turbina Francis: Es una turbina de reacción, con potencia aproximada de


100 Kw de máximo aprovechamiento y mínimo costo de mantenimiento, ideal para
espacios con limitaciones, el concepto constructivo es muy parecido al de las
turbinas para centrales más grandes.

Los sistemas micro hidráulicos encuentran su aplicación allá donde haya un


suministro de energía que satisfacer y esté disponible un curso de agua, aunque
limitado. Cuando hacen falta sólo algunos Kw para las necesidades mínimas de
una granja, se puede insertar directamente en el cauce de un pequeño curso de
agua una turbina y un alternador estancos, con el cable de la energía eléctrica que
llega directamente a la explotación.

Para determinar la viabilidad del proyecto hay que seguir los siguientes pasos:
elección del lugar, estudio de los parámetros útiles, análisis de las licencias
necesarias, estudio de viabilidad de la mini central y verificación de los costes,
elección del proyectista y del constructor, gestión y mantenimiento de la
instalación.
Según las características estimadas de altura y caudal, se selecciona la tipología
de turbina y el tamaño más adecuado, teniendo en cuenta que la turbina tiene que
dimensionarse en base no sólo al caudal medio del año sino también al caudal de
pico de los periodos con mayor disponibilidad de agua.

También existe un dispositivo especial para generar electricidad con la presión


hidráulica que no necesita el Pivot; electricidad suficiente para mover los motores
y alimentar el panel de control.

4.3 Partes de una turbina:

Los elementos fundamentales de una turbina hidráulica son los siguientes:

El distribuidor: Es un elemento estático, pues no posee velocidad angular y en él


no se produce trabajo mecánico. Sus funciones son.

Acelerar el flujo de agua al transformar total o parcialmente la energía potencial


del agua en energía cinética, dirigir el agua hacia el rodete, siguiendo una
dirección adecuada, actuar un órgano regulador del caudal y el distribuidor adopta
diferentes formas; puede ser del tipo inyector en las turbinas de acción, o de forma
radial, semi axial y axial en las turbinas de reacción.

El rodete: Llamado también rotor o rueda, este elemento es el órgano


fundamental de las turbinas hidráulicas. Consta esencialmente de un disco
provisto de un sistema de álabes, paletas o cucharas, que está animado por una
cierta velocidad angular.
La transformación de la energía hidráulica del salto en energía mecánica se
produce en el rodete, mediante la aceleración y desviación, o por la simple
desviación del flujo de agua a su paso por los álabes.

Otros elementos:

Tubo de aspiración: Este elemento muy común en las turbinas de reacción, se


instala a continuación del rodete y por lo general tiene la forma de un conducto
divergente; puede ser recto o acodado, y cumple las siguientes funciones:

Recupera la altura entre la salida del rodete y el nivel del canal del desagüé,
recupera una parte de la energía cinética correspondiente a la velocidad residual
del agua en la salida del rodete, a partir de un diseño del tipo difusor.

El tubo de aspiración: también llamado tubo de succión, se utiliza


frecuentemente en las turbinas de reacción. Ocasionalmente se usa en las
turbinas de acción, como las del tipo Michell Banki donde adopta la forma
cilíndrica.

Carcasa: Este elemento tiene la función general de cubrir y soportar a las partes
de la turbina. En las turbinas Francis y Kaplan, por ejemplo, tiene la forma de una
espiral.
5. BOBINAS

Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético


cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica.
Se fabrican enrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material
ferromagnético o al aire.

Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen


emplear los submúltiplos mH y MH.

Sus símbolos normalizados son los siguientes:

1. Bobina 2. Inductancia 3. Bobina con tomas


fijas

4. Bobina con núcleo 5. Bobina con núcleo de 6. Bobina blindada


ferromagnético ferroxcube

7. Bobina electroimán 8. Bobina ajustable 9. Bobina variable

Existen bobinas de diversos tipos según su núcleo y según tipo de arrollamiento.


Su aplicación principal es como filtro en un circuito electrónico, denominándose
comúnmente, choques.
5.1 CARACTERÍSTICAS

5.1.1 Permeabilidad magnética (m). Es una característica que tiene gran influencia
sobre el núcleo de las bobinas respecto del valor de la inductancia de las mismas.
Los materiales ferromagnéticos son muy sensibles a los campos magnéticos y
producen unos valores altos de inductancia, sin embargo otros materiales
presentan menos sensibilidad a los campos magnéticos.
El factor que determina la mayor o menor sensibilidad a esos campos magnéticos
se llama permeabilidad magnética.
Cuando este factor es grande el valor de la inductancia también lo es.

Factor de calidad (Q). Relaciona la inductancia con el valor óhmico del hilo de la
bobina. La bobina será buena si la inductancia es mayor que el valor óhmico
debido al hilo de la misma.

5.2. TIPOS DE BOBINAS

5.2.1 FIJAS

 Con núcleo de aire

El conductor se arrolla sobre un soporte hueco y posteriormente se retira este


quedando con un aspecto parecido al de un muelle. Se utiliza en frecuencias
elevadas.
Una variante de la bobina anterior se denomina solenoide y difiere en el
aislamiento de las espiras y la presencia de un soporte que no necesariamente
tiene que ser cilíndrico. Se utiliza cuando se precisan muchas espiras. Estas
bobinas pueden tener tomas intermedias, en este caso se pueden considerar
como 2 o más bobinas arrolladas sobre un mismo soporte y conectadas en serie.
Igualmente se utilizan para frecuencias elevadas.

 Con núcleo sólido

Poseen valores de inductancia más altos que los anteriores debido a su nivel
elevado de permeabilidad magnética. El núcleo suele ser de un material
ferromagnético. Los más usados son la ferrita y el ferroxcube. Cuando se manejan
potencias considerables y las frecuencias que se desean eliminar son bajas se
utilizan núcleos parecidos a los de los transformadores (en fuentes de
alimentación sobre todo). Así nos encontraremos con las configuraciones propias
de estos últimos. Las secciones de los núcleos pueden tener forma de EI, M, UI y
L.

Bobina de Bobina de ferrita de nido de Bobinas de ferrita para Bobinas con

ferrita abeja SMD núcleo toroidal


Las bobinas de nido de abeja se utilizan en los circuitos sintonizadores de
aparatos de radio en las gamas de onda media y larga. Gracias a la forma del
bobinado se consiguen altos valores inductivos en un volumen mínimo.
Las bobinas de núcleo toroidal se caracterizan por que el flujo generado no se
dispersa hacia el exterior ya que por su forma se crea un flujo magnético cerrado,
dotándolas de un gran rendimiento y precisión.

La bobina de ferrita enrollada sobre núcleo de ferrita, normalmente cilíndricos, con


aplicaciones en radio es muy interesante desde el punto de vista práctico ya que,
permite emplear el conjunto como antena colocándola directamente en el receptor.

Las bobinas grabadas sobre el cobre, en un circuito impreso tienen la ventaja de


su mínimo coste pero son difícilmente ajustables mediante núcleo.

 VARIABLES

También se fabrican bobinas ajustables. Normalmente la variación de inductancia


se produce por desplazamiento del núcleo.

Las bobinas blindadas pueden ser variables o fijas, consisten encerrar la bobina
dentro de una cubierta metálica cilíndrica o cuadrada, cuya misión es limitar el flujo
electromagnético creado por la propia bobina y que puede afectar negativamente
a los componentes cercanos a la misma.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:

 No contamina el ambiente.

 Emplea un recurso renovable.

 Genera potencia a baja temperatura.

 Las instalaciones auxiliares son reducidas.

 Arranque instantáneo con carga en pocos minutos.

DESVENTAJAS:

 Cada proyecto involucra un proyecto particular, según la ubicación.

 Los sitios de recursos aprovechables están lejos de los lugares de gran.


consumo, obligando la construcción de largas líneas que encarecen la obra.

 La creación de grandes lagos perjudica la flora y la fauna autóctona,


modificando también el clima del lugar.
7. CENTRALES HIDRÁULICAS DE COLOMBIA

JAGUAS

Está localizada en el departamento de Antioquia, sobre las hoyas hidrográficas de


los ríos Nare y Guatapé, a 117 km al Oriente de Medellín por la vía Medellín - El
Peñol Guatapé San Rafael.

Aprovecha el caudal del río Nare, (abajo de la presa Santa Rita, embalse del
Peñol. Se encuentra en operación comercial desde junio de 1988. La energía
producida por la Central Hidroeléctrica de Jaguas es suministrada al Sistema de
Transmisión Nacional mediante una subestación a 230 kV que conectan la Central
Jaguas con las subestaciones Guatapé en Antioquia y Malena, Comuneros y
Barranca en Santander.
PROYECTO HIDROELÉCTRICO PLAYAS

Localizado en el departamento de Antioquia, a 120 km de Medellín por carretera.


Sus obras e instalaciones están en jurisdicción de los municipios de San Rafael y
San Carlos y su cuenca hidrográfica comprende también territorios del municipio
de Guatapé.

El proyecto forma parte del aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Nare y


Guatapé, el cual está formado por 4 centrales: sobre el río Nare: Guatapé (560
MW) y Jaguas (170 MW); y sobre el río Guatapé: Playas (200 MW) y San Carlos
(1.240MW).
SAN CARLOS

Localizada en el departamento de Antioquia a 150 km al este de Medellín, sus


diferentes obras están ubicadas en jurisdicción del municipio de San Carlos.

Su capacidad total instalada es de 1240 MW en 8 unidades de 155MW cada una.


La primera etapa de la central entró en funcionamiento en 1984 y la segunda en
1987.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.infoplease.com/ipa/A0113468.html

http://www.cnn.com/SPECIALS/1999/china.50/asian.superpower/three.gorges/

http://poseidon.unalmed.edu.co/PARH/Lab_hca/historia.html

http://www.planetaorganico.com.br/enhistor.htm.

Jacques J. P. The Role of Practitioners. IAHR. Newsletter 2. Volume 19.2002.


http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Las-bobinas.php

S-ar putea să vă placă și