Sunteți pe pagina 1din 110

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“ALCALINIZACIÓN CON TRAVERTINO Y DESMINERALIZACIÓN DE AGUAS

ÁCIDASDE MINAS EN SIMULADOR DE HUMEDAL A NIVEL DE LABORATORIO”

TESIS

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:

CÓRDOVA DE LA CRUZ, Roli Cayo

ROJAS PEREZ, Joel.

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO QUÍMICO

HUANCAYO - PERÚ

2015

1
ASESOR:
Ing. Marco A. Meza Pérez Palma

2
Al regalo más bello que me dio Dios. Mi hija,

madre, padre y esposa ejemplo de constancia,

coraje y valentía. A mis hermanos Efraín,

Chávela, Elmer y Yesica por su paciencia y

compañía.

Roli

A los pilares de mi vida, a mi madre Georgina

que me enseña que siempre hay un mañana

por soñar, a mi Tío Roberto por su apoyo

incondicional y toda mi familia.

Joel

3
.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra alma máter la Universidad Nacional del Centro del Perú

que mediante la ayuda y guía de sus catedráticos de la Facultad de Ingeniería

Química contribuyeron a nuestra formación profesional; así mismo un especial

agradecimiento a la planta de tratamiento de aguas ácidas de la empresa

Chinalco sede Yauli-La Oroya, por brindarnos la muestra de agua ácidas para

llevar a cabo esta tesis que tiene un beneficio ambiental; por ello nuestra mayor

consideración al Ingeniero Jolhmam por darnos las facilidades del caso.

Al Ingeniero Elmer López Gutiérrez por encaminarnos en el tema de tratamiento

de aguas ácidas de minas.

Así mismo a la Ingeniera Carmen Velít Villarreal por el apoyo para la realización

de los análisis.

Agradecemos también a todas las personas que hicieron posible nuestra

formación personal como profesional; de manera especial a nuestros padres que

con denodados esfuerzos hicieron posible nuestra educación. Un

agradecimiento especial a todas esas personas que nos enseñaron que nuestra

vida futura de profesionales no solo dependerá de procesos, análisis, proyectos,

etc. De un buen desempeño personal con esfuerzo, perseverancia, ahínco y

mucho pero mucho optimismo y que siempre en todo lo que hagamos nos demos

al 100% para estar orgullosos de ser quiénes somos y saber de dónde venimos,

de nuestra gloriosa facultad de Ingeniería Química.

4
RESUMEN

La contaminación del Rio Mantaro principal fuente de agua para el Valle del

Mantaro con una población de 40000 beneficiarios que necesita de esta fuente,

con aguas ácidas producidas por las mineras aledañas a dicha fuente. Ubicada

en la provincia de Yauli – departamento de Junín. En este trabajo se logró reducir

la concentración de Fe y Mn a las normas peruanas, con el uso de una columna

de alcalinización y un sistema de humedal.

Se construyó una columna con relleno travertino de un diámetro de 20 cm y una

altura de 150 cm rellena de 10,5 kg travertino, esto permitió llevar el pH desde

2,8 hasta 7,2 y también se disminuyó el contenido de fierro de 77,79 ppm hasta

4,75 ppm. Sin embargo, el contenido de manganeso no se redujo en la columna.

Por consiguiente para reducir el contenido de manganeso se construyó un

estanque de humedal con totora como bioextractor, en forma de paralelepípedo,

de 2 m de largo, de 0,8 m de ancho y 0,5 m de altura. Obteniéndose una

disminución del contenido de manganeso de 17,73 ppm hasta 0,205 ppm, así

como el contenido de hierro disminuyó 3,73 ppm.

El caudal se mantuvo constante a 15 mL/min, la temperatura constante a 16 ºC,

presión atmosférica de 520 mmHg (condiciones de Huancayo). Las variables

manipuladas en este trabajo fueron: el diámetro de partícula de travertino para

relleno de columna y la longitud de recorrido en el estanque de humedal.

Experimentalmente, se determinó el tamaño óptimo de partícula de travertino de

0,75 pulgadas para el relleno de columna. La longitud recorrida en el sistema

de humedal es de 3,2 m lineales.

5
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivos Generales

Alcalinizar con travertino y desmineralizar en fierro y manganeso las aguas

ácidas del Túnel Kingsmill a nivel de laboratorio.

3.2. Objetivos Específicos

a. Caracterizar las aguas ácidas de mina.

b. Diseñar y construir una columna con relleno de travertino. Y determinar el

tamaño de partícula óptima de travertino para la alcalinización de aguas

ácidas a nivel de laboratorio.

c. Diseñar y construir un estanque de humedal con totora. Para reducir el

contenido de Fe y Mn mediante el recorrido del efluente de la columna de

alcalinización en dicho estanque de humedal.

6
ÍNDICE
ASESOR: 2
AGRADECIMIENTO 4
RESUMEN 5
ÍNDICE 7
INTRODUCCIÓN 13
GENERALIDADES 14
1.1. AGUAS GENERADAS EN LAS ACTIVIDADES MINERAS 14
1.1.1. Aguas Alcalinas 14
1.1.2. Aguas Ácidas 14

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS ÁCIDAS 15


1.3. FUENTES PRINCIPALES DE GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS 15
1.4. LA GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS 15
1.4.1. Etapas en el desarrollo del agua ácidas de minas 16
1.5. PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS. 18
1.5.1 Métodos de Barrera 19
1.5.2 Métodos Químicos 19
1.5.3 Métodos de Inhibición Bacteriana 20

1.6. HUMEDALES 20
CAPÍTULO II 24
MARCO TEÓRICO 24
2.1. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA (DAM) 24
2.1.1. El mecanismo de degradación de la calidad del agua. 24
2.1.2. Reacciones químicas y microbiológicas en la formación de drenajes
ácidos de mina. 24
2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE GENERACIÓN DE
ÁCIDEZ 28
2.3. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS DE MINAS. 29
2.3.1. Eliminación de Sólidos en Suspensión 29
2.3.2. Tratamiento Químico 29
2.3.3. Método convencional 30
2.3.4. Neutralización con aguas frescas 30
2.3.5. Ósmosis Inversa 30
2.3.6. Intercambio Iónico 31
2.4. SISTEMAS DE FLUJO VERTICAL EN LA PRODUCCIÓN DE
ALCALINIDAD 31

7
2.5. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ALCALINIZADOR 32
2.6. DISEÑO DEL ALCALINIZADOR. 35
2.7. DIMENSIONAMIENTO DEL ALCALINIZADOR. 37
2.7.1. Cálculo de la acidez. 38
2.7.2. Cálculo del diámetro del alcalinizador. 39
2.7.3. Cálculo del tiempo de residencia en el sistema. 40
2.7.4. Cálculo de la masa de travertino 40

2.8. HUMEDALES ARTIFICIALES 42


2.8.1. Funciones de los Humedales Artificiales 43

2.9. COMPONENTES DEL HUMEDAL ARTIFICIAL 44


2.9.1. TOTORA 44

2.10. ESTIÉRCOL DE GALLINA 46


2.10.1. Composición del estiércol de gallina 46
2.10.2. Problemas del uso del estiércol 47

2.11. ARCILLA 48
2.11.1. Propiedades fisicoquímicas 48
2.11.2. Capacidad de absorción 49

2.12. PLANTAS MACROFITOS EN LOS HUMEDALES 50


2.12.1. Plantas anfibias (hidrofitos emergentes o halófitos) 50
2.12.2. Plantas acuáticas enraizadas con hojas flotantes. 50
2.12.3. Plantas acuáticas enraizadas y sumergidas. 50
2.12.4. Plantas acuáticas libres sumergidas. 51
2.12.5. Plantas acuáticas libres flotando en superficie. 51
2.13. PLANTAS ACUÁTICAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES 51
2.14. TIPOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES 52
2.14.1. Sistema de agua superficial libre(SASL) 52
2.14.2. Sistemas de flujo bajo la superficie (SFBS) 53
2.15. PARTICIPACIÓN DE LAS BACTERIAS EN MÉTODOS PASIVOS DE
TRATAMIENTO HUMEDALES 53
2.16. DISMINUCIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS 55
2.16.1. Eliminación de Metales en Condiciones Aerobias 56
2.16.2 Oxidación e hidrólisis de manganeso 57
2.16.3 Reacciones del aluminio en el agua de mina 61
2.17. ACTIVIDADES PREVIAS Y COMPONENTES DEL HUMEDAL. 62
2.17.1. Selección de la ubicación 62
2.17.2. Configuración 62

8
2.17.3. Sistema de distribución y recogida 63
2.17.4. Medio granular 63
2.17.5. Impermeabilización 64

2.18. PARÁMETROS DE DISEÑO DEL HUMEDAL. 64


2.18.1. Gradiente hidráulico 64
2.18.2. Profundidad 65
2.18.3. Porosidad 65
2.18.4. Pendiente 65

2.19. DISEÑO DEL HUMEDAL 66


2.19.1. Tiempo de retención 66
2.19.2. Dimensiones del humedal 66
CAPÍTULO III
PARTE EXPERIMENTAL 76
3.1. MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA 76
3.2 MATERIALES PARA LA TOMA De muestra del alcalInizador y el siStema de humedal 69
3.3 Toma de muestras 69
4.3.1. Metodología de muestreo 69

4.4. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 72


4.4.1. Análisis de Hierro (Fe) en agua. 72
4.4.2. Análisis de manganeso (Mn) en agua. 73
CAPÍTULO IV 80

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 81
4.1. CARACTERIZACIÓN DE LA AGUAS ACIDAS DEL TUNEL KINSMILL 82
4.2. DISEÑO DE EQUIPOS 81
4.2.1. DISEÑO DEL ALCALINIZADOR 83
4.2.1.1 CÁLCULO DEL DIAMETRO DEL ALCALINIZADOR 84
4.2.1.2 CÁLCULO DEL TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL ALCALINIZADOR 85
4.2.1.3 CÁLCULO DE LA MASA DE TRAVERTINO 86
4.2.2 DISEÑO DEL HUMEDAL 87
4.2.2.1 CÁLCULO DE LA SUPERFICIE DEL HUMEDAL 89
4.2.2.2 CÁLCULO DE LACOSNTANTE DE REACCION 93
4.2.2.3 CÁLCULO DEL TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL HUMEDAL 95
CONCLUSIONES 101
RECOMENDACIONES 100
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101
7. ANEXOS 102

9
NOMENCLATURA
Símbolo Nombre Unidad
% Porcentaje
(OH)- grupo oxidrilo
[Al] Concentración de Aluminio ppm
[dt] Diferencial de tiempo días
[Fe2+] Concentración del Ion Ferroso ppm
[Fe3+] Concentración del Ion Férrico ppm
[Mn] Concentración de Manganeso ppm
2
A Área (m ) m2
Acc Acidez mg/L de CaCO3
Al Aluminio
Al(OH)3 Hidróxido de aluminio
3+
Al Ion de Aluminio
Ar Argón
As Superficie del humedal. m2
C Concentración del contaminante. mg/L
C0 Concentración inicial del contaminante mg/L
C1 Concentración final después de un determinado tiempo mg/L
Ca(OH)2 Hidróxido de Calcio
Ca+2 Ion de Calcio
CaCO3 Carbonato de calcio
CaSO4 Sulfato de Calcio
Cd Cadmio
CE: conductividad Siemens
CEC La capacidad de intercambio catiónico
CO2 Oxido de carbono II
CO32- carbonato
Cu Cobre
Cu2+ Ion de Cobre
D Diámetro m
d[Fe3+] Diferencial de concentración del Ion Ferroso ppm
Eh Potencial de oxidación-reducción
Fd Factor de dilución

10
Fe Fierro
Fe(OH)3↓ Hidróxido férrico
Fe2(SO4)3 Sulfato férrico
Fe2+ Ion Ferroso
Fe3+ Ion Férrico
FeOOH Oxihidróxido de Fierro
FeS2 Sulfuro ferroso
FL flujo libre
FR Factor del Reactivo
FS Flujo Subsuperficial
h Altura del sustrato. m
H+ Ion Hidronio
H2O Agua
H2SO4 Ácido sulfúrico
HCO3- Acido carbónico
HCO3- bicarbonato
K1 y K2 Constante de velocidad días-1
K20 Constante de reacción a una temperatura de referencia días-1
“20 ºC”
KT Constante de reacción a una temperatura T días-1
Kv constante de cinética de primer orden días-1
L Largo del humedal m
M Masa de caliza, kg
Mn Manganeso
Mn2+ Ion de Manganeso
MnO2 oxido de manganeso
MnOOH Oxihidroxi de manganeso
Ni Níquel
O2 Oxigeno molecular
Pb Plomo
pH Potencial de hidrógeno
pO2 Presión parcial del Oxígeno
ppm Partes por millón
Q Caudal m3/d
SO42- Sulfato
T Vida útil diseñada para el ALD días

11
Tres Tiempo de residencia días
TW Temperatura del agua considerada para el dimensionado ºC
3
V Volumen en (m ) m3
Vv Volumen de huecos expresado en forma decimal %
W Ancho del humedal m
x Porcentaje de contenido en CaCO3 de la caliza. %
Zn Zinc
ε Porosidad del sustrato %
ρv Densidad de la caliza kg/m3

SIGLAS

DIGESA : DirecciónGeneral de Salud

ABREVIATURAS

SASL : Sistema de agua superficial libre

SFBS : Sistemas de flujo bajo la superficie

DAM : Drenaje Acido de Minas

BRS : Bacterias reductoras de sulfato

ALD : Drenes de Caliza Anóxica

OD : Oxígeno Disuelto.

EA : entrada al alcalinizador

SA : Salida del alcalinizador

TM 1 H : Toma de muestra 1 en el humedal

TM 2 H : Toma de muestra 2 en el humedal

TM 3 H : Toma de muestra 3 en el humedal

12
INTRODUCCIÓN

El principal contaminante del Rio Mantaro son las aguas ácidas producidas por

las mineras aledañas a dicho fuente. Este tipo de aguas contaminadas de

naturaleza ácidas no es recomendable para el uso en la agricultura por la

presencia de metales disueltos que contamina el producto y por consiguiente la

salud pública.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo de elevar el pH de las aguas

ácidas (disminuir la acidez), neutralizando y disminuir el contenido de fierro,

manganeso. Teniendo como resultado agua para riego.

También se puede ver que en este tipo de tratamiento de aguas ácidas son las

llamadas tratamiento pasivo. Quiere decir que se realiza todo el proceso de una

forma natural, sin costo alguno en lo que son uso de reactivos químicos. Como

es el caso de este trabajo se hizo uso de travertino y totora tal como

encontramos en la naturaleza de nuestra región.

Este trabajo se hizo a nivel de laboratorio instalado en la Facultad De Ingeniería

Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Finalmente podemos decir que se hizo todo el diseño de los equipos para este

proceso de tratamiento como es una columna de relleno y un estanque de

humedal todo esto para un determinado caudal constante.

13
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. AGUAS GENERADAS EN LAS ACTIVIDADES MINERAS

Se pueden dividir en dos grupos fundamentales, independientemente de su

procedencia: aguas alcalinas y aguas ácidas.

1.1.1. Aguas Alcalinas

Estas aguas de bajo poder de solubilización proceden de la circulación de aguas

subterráneas o superficiales a través de materiales calizos o dolomíticos. La

disolución del carbonato cálcico tiene lugar debido a la presencia en el agua del

anhídrido carbónico, que da lugar a la reacción:

+2
CaCO3+ CO2+ H2 + 2HCO3- (1)

1.1.2. Aguas Ácidas

Son aguas que se producen como resultado de la oxidación química y biológica

de sulfuros metálicos, especialmente pirita o pirrotita, que se pueden encontrar

presentes o formando parte de botaderos, relaves, basuras municipales, etc. La

oxidación se produce cuando las rocas conteniendo sulfuros son expuestas al

aire y al agua.

Se pueden considerar tres tipos de acidez: la acidez protónica asociada con el

pH (medida de los iones H+ libres), la acidez orgánica asociada con los

compuestos orgánicos disueltos, y la acidez mineral asociada con metales

disueltos (Hedin, y colaboradores, 1993).

Se generan en la explotación de los yacimientos de carbón, sulfuros metálicos o

14
de uranio, quedando expuesto a la meteorización grandes volúmenes de

materiales sulfurosos y representan la principal causa de contaminación de

aguas derivadas de la minería. Para su formación es imprescindible la acción

bacteriana en condiciones de aerobiosis, e influyen ciertos factores como el pH,

cantidad de oxígeno yCO2, temperatura, humedad y características cinéticas

capacidad de neutralización del entorno, etc.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS ÁCIDAS

Presentan las siguientes características:

 Valores de pH por debajo de 7 hasta 1,5

 Alcalinidad decreciente y acidez creciente

 Concentraciones elevadas de sulfato

 Concentraciones elevadas de metales (disueltos o totales)

 Concentraciones elevadas de sólidos disueltos totales.

1.3. FUENTES PRINCIPALES DE GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS

 Botaderos de material estéril (<0,2% Cu)

 Botaderos de sulfuros de baja ley (0,2- 0,4% Cu)

 Relaves y eventuales derrames de concentrados.

 Zonas fracturadas (cráter) en superficies de minas subterráneas.

 Grandes tajos de la minería a cielo abierto

1.4. LA GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS

Estas piritas, y los sulfuros asociados a ellas, se oxidan espontáneamente

cuando concurren las siguientes circunstancias:

a) Existencia de cantidades suficientes de agua y oxígeno

15
b) Presencia de bacterias catalizadoras del proceso, de las cuales Thiobacillus

ferrooxidans es la fundamental.

Mina de uranio Mina de plata Mina de


abandonada activa. cobre
Parámetro
subterrán
ea

pH 2,0 2,8 3,5

Sulfatos 7440 7650 1500

Fe 3200 1,19 10,6

Mn 5,6 78,3 6,4

Cu 3,6 89,8 16,5

Al 5,88 359 -

Pb 0,7 2 0,1

Cd 0,05 0,5 0,14

Zn 11,4 53,2 28,5

Ar 0,7 25 0,05

Ni 3,2 8,0 0,06

Tabla 1.1: Ejemplos de calidad de aguas ácidas

1.4.1. Etapas en el desarrollo del agua ácidas de minas

El drenaje ácido de minas se observa como un proceso en tres etapas, definidas

por el pH del agua en el microambiente de los minerales sulfurados. (British

Columbia, 1989)

16
Etapa I

Se genera acidez y rápidamente se neutraliza en las etapas iníciales cuando la

roca que contiene minerales sulfurados es expuesta al oxígeno y al agua. El

drenaje de agua es casi neutro.

 Es fundamentalmente un período de oxidación química. El oxígeno es el

oxidante principal, al producir sulfato y acidez a partir de la oxidación de los

minerales sulfurados.

 Los minerales carbonatados, como la calcita (CaCO3) presente en la roca,

neutralizan esta acidez y mantienen condiciones que van de neutras a

alcalinas (pH >7) en el agua que fluye desde la roca.

 La oxidación química del hierro ferroso es rápida a un pH igual o superior a

7 y el hierro férrico se precipita de la solución como un hidróxido.

 La velocidad de oxidación química de la pirita es relativamente baja, ya que

el hierro férrico no contribuye como oxidante.

 En esta etapa, el agua de drenaje se caracteriza generalmente por niveles

elevados de sulfato, con pH cercano al neutro.

Etapa II

A medida que continúa la generación de ácido y se agotan o se vuelven

inaccesibles los minerales carbonatados, el pH del agua disminuye y el proceso

se encamina hacia su segunda etapa. Cuando el pH del microambiente

disminuye por debajo de 4,5 ocurren reacciones de oxidación tanto química

como biológica.(British Columbia, 1989)

17
 Los niveles de pH relativamente constantes representan la disolución de un

mineral neutralizante que se vuelve soluble a ese nivel de pH.

 Si la oxidación continúa hasta que se haya agotado todo el potencial de

neutralización, se presentarán valores de pH alrededor de 2,5.

 A estos pH el Fe(III) no precipitará como hidróxido y por lo tanto se

mantendrá en solución, actuando en las reacciones de oxidación indirecta

Etapa III

Las reacciones dominantes se transforman de oxidación química a

principalmente oxidación biológicamente catalizada. De las reacciones de

oxidación sulfurosa, se produce hierro ferroso, que se oxida biológicamente y se

convierte en hierro férrico. Este, a su vez, reemplaza el oxígeno como el oxidante

principal. (British Columbia, 1989)

 El descenso del pH incrementa la velocidad de oxidación con un aumento

de velocidades de 10 a un millón de veces más que aquéllas generadas

por oxidación química.

 En esta etapa, el agua de drenaje es generalmente ácida, caracterizada

por sulfatos y metales disueltos en concentraciones elevadas. El hierro

disuelto se presenta como hierro ferroso y férrico.

1.5. PREVENCIÓN DE LA FORMACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS.

La prevención de la formación de aguas ácidases muy importante para poder

evitar la contaminación de nuestras fuentes de aguas y así preservar el

medio ambiente garantizando un desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

Para lo cual tenemos los siguientes métodos.

18
1.5.1 Métodos de Barrera

Intentan aislar los sulfuros de los elementos meteorizantes o del sistema de

transporte hidrogeológico. Se distinguen tres técnicas.

Revegetación de los Terrenos

Ayuda a mejorar la calidad de las aguas, ya que la cubrición de los estériles de

mina consuelos y vegetación incrementa la evapotranspiración y restringe la

migración de agua hacia la zona de sulfuros.

Aislamiento del Agua

Se trata de aislar los sulfuros del agua como medio de reacción y como fluido de

transporte de los productos de la misma. Se suele colocar por encima de la cota

del nivel freático o formar barreras de arcilla, una capa de material permeable y

alcalino sobre los estériles sulfurados para ser cubiertos luego por otra capa de

materiales impermeables.

Aislamiento del Oxígeno

Mediante la inundación de las labores mineras se puede aislar el aire, evitando

su contacto con los materiales contaminantes (Ayala,F.,1989).0 Aprovechando

que la velocidad de difusión del oxígeno es muy lento(Clarke,L.B,1995). Estos

métodos son costosos pero constituyen una solución permanente.

1.5.2 Métodos Químicos

Modifican la composición de las soluciones en los materiales rocosos. y limitan

las posibilidades de reacción. Existen varias técnicas:

19
Adición Alcalina

Consiste en la adición de ciertos compuestos tales como hidróxido sódico, caliza,

cal o carbonato sódico que, además de neutralizar las aguas ácidas, perjudican

la oxidación de los sulfuros. Se trata del método más comúnmente utilizado para

tratar estériles piríticos de carbón.

Adición de Fosfatos

La adición de fosfatos dificulta la oxidación de los sulfuros debido a la formación

de fosfatos de hierro insolubles, disminuyendo la concentración de hierro férrico

disponible para la reacción con los sulfuros.

1.5.3 Métodos de Inhibición Bacteriana

Rompen el proceso de oxidación cíclico catalizado biológicamente. La presencia

de bacterias oxidantes del hierro. (Thiobacillus ferrooxidans)

Controla la generación de aguas ácidas, por lo que es interesante eliminar estos

microorganismos para reducir sensiblemente la acidificación dado que la

oxidación inorgánica de la pirita es muy lenta. Por este método las bactericidas

alteran la pared celular de la bacteria, lo cual altera el valor pH. Tal efecto reduce la

actividad de las enzimas que catalizan la oxidación de la pirita. Este método

resulta efectivo a corto plazo.

1.6. HUMEDALES

Los humedales son medios semi-terrestres con un elevado grado de

humedad y una profusa vegetación, que reúnen ciertas características

biológicas, físicas y químicas, que les confieren un elevado potencial auto

20
depurador. Los humedales naturales pueden alcanzar gran complejidad,

con un mosaico de lámina de agua, vegetación sumergida, vegetación

flotante, vegetación emergente y zonas con nivel freático más o menos

cercano a la superficie.

Los humedales ocupan el espacio que hay entre los medios húmedos y los

medios, generalmente, secos y de que poseen características de ambos,

por lo que no pueden ser clasificados categóricamente como acuáticos ni

terrestres (HammeryBastian,1989).

Lo característico de un humedal es la presencia de agua durante períodos

prolongados como para alterar los suelos, sus microorganismos y las

comunidades de flora y fauna hasta el punto de que el suelo no actúa como

en los habitantes acuáticos o terrestres. Las profundidades típicas de estas

extensiones de tierras son menores a 0,60m donde crecen plantas

emergentes como juncos, typha (totora), duckweed (lenteja de agua) que

contribuye a la reducción de contaminantes a través de procesos aerobios

de degradación.

1.6.1. IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES

Las zonas húmedas constituyen ecosistemas especialmente frágiles cuya

supervivencia está amenazada por acciones de tipo muy diverso: agrícolas,

industriales, turísticas, etc. Su importancia se cifra en los siguientes aspectos :

1.6.2. PURIFICADOR NATURAL DE AGUA

Se trata de su más importante función. Los ecosistemas de zonas húmedas son

auténticas depuradoras naturales de las aguas contaminadas, ya que muchas

21
de las plantas de los humedales tienen la capacidad de transportar el oxígeno

hacia las raíces en crecimiento aún en condiciones anaerobias Esta adaptación

de las plantas tiene un gran interés a la hora de proyectar humedales naturales

o artificiales para depurar aguas residuales, de mina, industriales, agrícolas,

urbanas, etc., ya que de este modo, los humedales constituyen un efectivo y

económico sistema de tratamiento para aguas contaminadas de muchos tipos.

En la depuración de los contaminantes acuáticos (materia orgánica, sólido

disueltos, metales, exceso de nutrientes, etc.) intervienen los procesos de

sedimentación y filtración natural. Algunos contaminantes son retenidos de forma

física o química permanentemente en el interior del humedal ya que las

reacciones químicas y la descomposición biológica transforman las sustancias

complejas en otras más simples. Por otro lado, la vegetación de los humedales

elimina nutrientes mediante absorción y asimilación y da lugar a biomasa. El

oxígeno, producido en abundancia, incrementa el contenido en oxígeno disuelto

del agua y el suelo en la proximidad de las partes radiculares, aumentando así

la capacidad del sistema para la descomposición aerobia bacteriana de

contaminantes y proporcionando soporte a organismos acuáticos consumidores

de oxígeno que pueden consumir también otros contaminantes adicionales.

Muchos de los nutrientes son retenidos en el sistema del humedal y reciclados a

través de sucesivas estaciones de nacimiento, desarrollo y muerte vegetal. Si el

agua penetra al interior de un acuífero, el exceso de contaminantes nutrientes

que pueda contener son eliminados por filtración a través de los suelos u otros

sustratos existentes.

22
Los humedales naturales pueden eliminar metales procedentes de aguas ácidas.

Las acumulaciones de limonita (explotadas antiguamente como fuente de hierro)

y de ciertos óxidos mixtos de Mn y otros metales, son el producto de mecanismos

de eliminación mediante humedales en diferentes condición acidez (Hammer,

D.A. et al., 1991).

Todos estos valores de las zonas húmedas sólo han sido reconocidos en fecha

reciente. De hecho, hasta hace pocos años, las zonas húmedas eran

consideradas como lugares improductivos e insalubres y todos los gobiernos

incentivaban las acciones destinadas a su desaparición.

1.6.3. LUGAR DE RESERVA DE ESPECIES ÚNICAS DE FLORA Y FAUNA

Los humedales constituyen un reservorio genético de gran interés,

especialmente en avifauna. Estas zonas poseen gran importancia como áreas

de descanso, asentamiento, nidificación y reproducción de gran número de aves

migratorias o sedentarias, que sin estos lugares llegarían a desaparecer debido

tanto a la falta de espacios adecuados para su reproducción como a la intensa

actividad cinegética a que se encuentran sometidas en sus etapas migratorias.

(Smart, M., 1976).

23
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA (DAM)

2.1.1. El mecanismo de degradación de la calidad del agua.

a) Oxidación de la pirita (el más reactivo de los sulfuros) y consiguiente

generación de acidez.

b) Oxidación y disolución de otros sulfuros “menos oxidables” por la acción del

oxígeno y de las aguas ácidas generadas.

c) Lixiviación de arcillas, carbonatos y feldespatos por las aguas ácidas

formadas.

d) Deposición de los iones disueltos formando masas y costras de sulfato.

e) Disolución de los sulfatos, una vez que el drenaje ha dejado de actuar y el

agua circula de nuevo por la roca.

El resultado de todos estos procesos es que las aguas adquieren bajos valores

de pH y elevadas concentraciones de metales y sulfatos disueltos.

2.1.2. Reacciones químicas y microbiológicas en la formación de drenajes

ácidos de mina.

La solubilidad de los sulfuros metálicos es bastante baja en medio acuoso pese

a la presencia de agentes oxidantes como el ion férrico o el oxígeno disuelto que

suelen aparecer en los ambientes asociados a los sulfuros (Moses y

colaboradores, 1987).

Desde el punto de vista de la generación de drenajes ácidos de mina (DAM), es

de mayor interés la oxidación natural de la pirita. En un sistema natural, la pirita

utiliza tanto el oxígeno como el Fe3+ en la oxidación. Singer y Stumm

24
caracterizaron las reacciones de oxidación de la pirita en un sistema natural, y

propusieron el siguiente mecanismo (Singer y Stumm, 1970):

Inicialmente se produce la oxidación del sulfuro a sulfato:

FeS2+7/2O2+H2O→Fe2+ +2SO42-+2H+ (2)

La presencia de iones Fe2+, SO42- y, sobre todo, H+, disueltos en el agua,

proporciona un incremento en la acidez del medio. Si no existe ningún factor

ambiental que neutralice de inmediato esta acidez, la oxidación progresa de

modo que una parte importante del ion ferroso se oxidará a ion férrico:

Fe2+ +1/4O2+H+→Fe3++1/2H2O (3)

A valores de pH por encima de 2,3, y hasta 3,5 el ion férrico precipita como

hidróxido, dejando poco Fe3+en solución y generándose un incremento en la

concentración global de H+:

Fe3++3H2O→Fe(OH)3↓+3H+ (4)

El Fe3+que existe en la solución puede contribuir a la oxidación de la pirita:

FeS2+14Fe3++8H2O→15Fe2++2SO42-+16H+ (5)

Estas reacciones se pueden asumir en las siguientes reacciones globales:

FeS2+15/4O2+7/2H2O→Fe(OH)3+2SO42-+4H+ (6)

FeS2+15/8O2+13/2Fe3++17/4H2O→15/2Fe2++SO42-+17/2H+ (7)

Otros sulfuros y otros posibles oxidantes interaccionarán de forma diferente, con

diferente estequiometria y con diferente velocidad de reacción. Así, la pirita es

25
más reactiva que la blenda, y ésta más que la galena. La marcasita es nueve

veces más reactiva que la pirita.

Ciertas bacterias pueden catalizar el proceso de generación de drenaje acido de

mina (DAM) provocando un incremento en la velocidad global del proceso. El

papel de las bacterias está asociado a las reacciones [3] y [7] catalizando la

transferencia electrónica entre el oxígeno y la pirita. De todas ellas, la bacteria

más ampliamente conocida es el Thiobacillus ferrooxidans por su relación con la

oxidación del ion ferroso, aunque esta bacteria puede acelerar también la

velocidad de la reacción [2]. Además del Thiobacillus ferrooxidans existen otras

bacterias implicadas en la oxidación de compuestos inorgánicos, que se hallan

también ampliamente distribuidas en estos ambientes de desechos mineros.

Bacterias como Metallogenium, Thiobacillus thiooxidansy Ferrobacillus

ferrocxidans tienen una participación importante en la generación de aguas

ácidas.

En un proceso de generación de aguas ácidas, la participación bacteriana varía

en cada etapa de acuerdo con el pH y las condiciones químicas del DAM. Una

vez que el hierro ferroso es liberado en la etapa de iniciación, reacción [2], se

inicia un ciclo en el que el Fe2+ se oxida a Fe3+, reacción [3], éste es reducido por

la pirita liberándose más Fe2+ y generándose más acidez, reacción [5].

El proceso de generación de acidez estará condicionada por la disponibilidad de

ion férrico en el sistema, y ya que la velocidad de la reacción [3] es mucho más

lenta que la de la [2], la velocidad de oxidación del ion ferroso se convierte en la

etapa determinante de la velocidad global del proceso degeneración de DAM

(Singer y col, 1970).

26
La velocidad de oxidación química del ion ferroso es función del pH. A valores

de pH superiores a 4,5, la velocidad se ajusta a la ecuación [8], mientras que a

valores de pH por debajo de 3,5 la velocidad queda representada por la ecuación

[9]:

−d[Fe2+ ]
= k1 [Fe2+ ]. pO2 . [OH − ]2 (8)
[dt]

−d[Fe2+ ]
= k 2 [Fe2+ ]. pO2 . (9)
[dt]

2.1.2.1. Mecanismos de participación bacteriana

Mecanismos indirectos: Explica la oxidación del ion ferroso, y el principal

oxidante de la pirita es el catión férrico. El número total de bacterias presentes

en el medio no sería el factor limitante de la reacción.

Mecanismo directo: la bacteria actúa directamente sobre la superficie del

mineral, siendo la velocidad independiente de la concentración de férrico, y

siendo el número de bacterias adheridas a la superficie del mineral, en este caso,

el factor limitante de la velocidad.

Existen evidencias experimentales de ambos mecanismos, y probablemente

ambos actúen simultáneamente, pero, en general, el mecanismo indirecto ha

sido más ampliamente comprobado y aceptado. Recientes estudios acerca del

mecanismo de oxidación de las bacterias durante el proceso de formación de

aguas ácidas ponen de manifiesto que la oxidación de la pirita es básicamente

un mecanismo químico catalizado por la oxidación bacteriana de ferroso a

férrico, siendo éste el que actúa sobre el sulfuro generando acidez. Esta

conclusión se basa en el hecho de que a pH próximos a 4,0 en los que las

27
bacterias mostraban actividad importante, fueron sin embargo incapaces de

oxidar la pirita puesto que a este pH el mecanismo químico de oxidación de

sulfuros está bastante limitado (Nyavor y colaboradores. 1996).

2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE GENERACIÓN DE

ÁCIDEZ

a) pH: Influye básicamente en la actividad bacteriana, y por ello la velocidad de

generación y progresión de acidez será máxima cuando el pH esté

comprendido entre los valores 2,5 y 3,5, que es el intervalo de pH óptimo de

crecimiento de las principales bacterias implicadas en este proceso.

b) Temperatura: Afecta la actividad bacteriana, siendo óptimo el valor

comprendido entre 30 y 35 ºC.

c) Oxigeno: Es imprescindible en la oxidación de la pirita. La velocidad de la

reacción [2] depende mucho de la cantidad de oxígeno disponible.

d) Población bacteriana y nutriente: La presencia de bacterias en condiciones

óptimas de crecimiento es un factor esencial en la catálisis del proceso.

Elementos como el magnesio, el azufre, el fósforo y, sobre todo, el nitrógeno,

son esenciales para el crecimiento celular. También el CO2 es un compuesto

necesario al tratarse de la única fuente de carbono asimilable por parte de

las bacterias lito autótrofas, principales responsables de la oxidación.

e) Factores mineralógicos: El tamaño de las partículas de la pirita está

relacionado directamente al área de contacto para condiciones oxidativas ya

que a diámetros pequeñísimos la superficie expuesta es superior y, por tanto,

la velocidad de oxidación aumenta.

28
2.3. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS DE MINAS.

2.3.1. Eliminación de sólidos en suspensión

El tratamiento más usual es la retención del agua en balsas o repasadores

durante un tiempo hasta la decantación delos sólidos que lleve en suspensión.

Tras este proceso, el agua decantada será sometida a depuración química, si

fuese necesario, antes de ser vertida a un cauce.

2.3.2. Tratamiento Químico

Consistebásicamenteenlaadicióndesustanciasalcalinasalasaguasácidas.

El tratamiento se suele realizar en tres etapas:

a) Neutralización del ácido con una base:

-cal: H2SO4+ Ca(OH)2 → CaSO4+ 2H2O (10)

-caliza: H2SO4+ CaCO3→ CaSO4+ H2O + CO2 (11)

b) Oxidación del hierro ferroso o férrico: se realiza en tanques de agitación

para hacer insoluble al hierro.

c) Precipitación de los hidróxidos de hierro formados al reaccionar el sulfato

férrico con los agentes alcalinos:

-cal: Fe2(SO4)3+ Ca(OH)2 → 2Fe(OH)3+ 3CaSO4 (12)

-caliza: Fe2(SO4)3+ 3CaCO3+ 3H2O → 2Fe(OH)3+ 3CaSO4+ 3CO2 (13)

La separación de los insolubles se realiza en decantadores, con ayuda de

floculantes. La concentración de metales pesados se reduce por precipitación de

hidróxidos al incrementarse el pH.


29
2.3.3. Método convencional

Una planta de tratamiento de agua ácida de mina consta de varias fases:

a. Fase I: El agua acida pasa a las cubas de neutralización, mediante una

lechada de cal (pH = 10), formando hidróxidos de hierro y manganeso.

b. Fase II: El agua pasa a los tanques de aireación, donde se consigue la

oxidación del hierro ferroso y el manganeso.

c. FaseIII: Seguidamente se adicionan floculantes para sedimentarlos

materiales en suspensión (lodos de yeso, óxidos de hierro, etc.).

d. Fase IV: El agua clarificada pasa desde el decantador a unos filtros de arena

y posteriormente aun depósito de ajuste de pH en el que se adicionará ácido

sulfúrico si es necesario.

2.3.4. Neutralización con aguas frescas

Se trata de introducir aguas fluviales en las minas abandonadas donde se estén

generando efluentes ácidos, para precipitar los hidróxidos fuera de los cauces

naturales. Este método precisa grandes volúmenes de agua y la construcción de

balsas de decantación.

2.3.5. Ósmosis Inversa

Consiste en la utilización de una membrana orgánica permeable al agua pero no

a los iones polivalentes que constituyen los contaminantes. La recuperación de

la calidad del agua es casi total, pero este método presenta algunos

inconvenientes como son la pérdida de rendimiento por obstrucción de las

membranas, elevado coste y difícil manipulación de lodos.

30
2.3.6. Intercambio Iónico

Mediante intercambio iónico con resinas sintéticas se consiguen altos grados de

depuración de aguas, pudiendo recuperar se incluso los metales pesados. Sin

embargo, se plantean varios problemas como el ensuciamiento de las resinas,

la interferencia de iones, la capacidad de carga limitada, elevados costos, etc.

2.4. SISTEMAS DE FLUJO VERTICAL EN LA PRODUCCIÓN DE

ALCALINIDAD

El sistema drenaje de caliza anóxico (ALD), que solo resultan apropiados para

tratar aguas con bajos contenidos de hierro férrico, aluminio y/o oxígeno

disueltos. Además poseen una capacidad limitada para generar alcalinidad, cuyo

máximo se estima en unos 300 mg/l para los diseños actuales (Hedinet al.,

1994).

A diferencia de los sistemas ALD, los humedales de sustrato orgánico no poseen

limitaciones en cuanto a las concentraciones de hierro, manganeso, hierro

férrico, aluminio y oxígeno disuelto del agua a tratar. Sin embargo, la eficacia de

estos humedales se ve muy afectada por las variaciones climáticas estacionales,

su proceso de generación de alcalinidad es muy lento y requieren extensas áreas

de tratamiento, lo que hace incrementar los costes.

Desde su implantación, se han ido desarrollando diferentes diseños de sistemas

pasivos dirigidos a forzar al agua a desplazarse a través de los lechos de materia

orgánica y caliza dentro del sistema, y se observó que los sistemas que

favorecen un flujo vertical se mostraban como los más favorables. Las

limitaciones de los sistemas ALD son eliminadas mediante las elevadas

31
presiones que el agua experimenta en un sistema de flujo vertical en

comparación con las reducidas presiones existentes en un sistema de flujo lateral

como el ALD. Además, las secciones perpendiculares al flujo son mucho

mayores en el caso de los sistemas de flujo vertical en la producción de

alcalinidad. Estos sistemas, normalmente están constituidos por capas alternas

de compost y caliza.

2.5. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ALCALINIZADOR

Los drenes de caliza anóxica (ALD) consisten en una capa de caliza recubierta

por diferentes materiales, y añaden alcalinidad al agua de mina (Fig.2.1). Las

condiciones anóxicas permiten que la disolución de la caliza pueda tener lugar

sin que ésta se recubra por óxidos e hidróxidos de hierro. La finalidad de los

sistemas ALD es reducir la acidez mineral y generar alcalinidad y debe ser

seguido por un sistema aerobio en el cual los metales sean eliminados mediante

reacciones de oxidación e hidrólisis.

En los sistemas ALD la alcalinidad se produce cuando el agua ácida entra en

contacto con travertino en un ambiente cerrado, anóxico. Es importante utilizar

travertino con alto contenido en CaCO3 a causa de su alta reactividad en

comparación con una caliza con alto contenido en MgCO3 ó CaMg(CO3)2. Las

calizas utilizadas en sistemas ALD que funcionan bien contienen de un 80 a 95%

de CaCO3.

Las reacciones químicas que tienen lugar en un sistema ALD son de dos tipos:

reacciones que incrementan los contenidos en alcalinidad del agua y las que

disminuyen su acidez:

32
 Reacciones que generan alcalinidad:

CaCO3 + H+ → Ca2+ + HCO3- (14)

CaCO3 + H2CO3 → Ca2+ + 2HCO3- (15)

CaCO3 + SO42- + H2O → Ca SO4 + OH- + HCO3- (16)

La alcalinidad es generada principalmente por reacciones que incrementan la

concentración del ion carbonato (HCO3-). En los sistemas naturales la principal

reacción que genera esta alcalinidad es la reacción del ácido carbónico (H2CO3)

con calcita.

 Reacciones que reducen acidez:

CaCO3 + 2H+ → Ca2+ + H2O + CO2 (18)

3CaCO3 + 2Fe3+ + 6H2O → 3Ca2+ + 2Fe(OH)3 + 3H2CO3 (19)

3CaCO3 + 2Al3+ + 6H2O → 3Ca2+ + 2Al(OH)3 + 3H2CO3 (20)

CaCO3 + Fe2+ → Ca2+ + FeCO3 (21)

CaCO3 + Mn2+ → Ca2+ + MnCO3 (22)

La acidez del agua de mina se reduce en los sistemas ALD mediante la

neutralización de la acidez protónica (H+) y la precipitación de hierro, manganeso

y aluminio. El hierro férrico y el aluminio precipitan potencialmente como

hidróxidos, mientras que el hierro ferroso y el manganeso lo hacen como

carbonatos.

33
Ambos tipos de reacciones están relacionadas. La neutralización de la acidez

protónica asociada con H+ libre y las reacciones de hidrólisis de metales generan

dióxido de carbono, el cual, mediante la formación de ácido carbónico,

incrementan la generación de alcalinidad. El bicarbonato producido por la

disolución de calcita puede reaccionar con Fe2+ y Mn2+ para formar siderita

(FeCO3) y rodocrosita (MnCO3).

Las reacciones anteriormente expuestas tienen lugar según un orden predecible

directamente relacionado con los productos de solubilidad de los sólidos.

Cuando un agua muy ácida y con alto contenido metálico entra en contacto con

la caliza, la primera reacción que ocurre es la neutralización de la acidez

protónica. Esta reacción eleva el pH, lo cual hace descender la solubilidad de los

hidróxidos metálicos. Con valores de pH entre 3 y 4, el ión férrico precipita como

hidróxido ferrico. Con pH entre 4 y 5, el aluminio precipita como hidróxido de

aluminio. Cuando el pH sube por encima de 4,5 el bicarbonato comienza a

acumularse en cantidades apreciables y a medida que aumenta su

concentración, puede ser rebasada la solubilidad de los carbonatos metálicos,

causando la precipitación de siderita y rodocrosita. En cada una de estas

reacciones, el Ca entra en solución; a medida que aumenta su concentración,

aumenta la posibilidad de precipitación de CaSO4 (Hedin, R.S y colaboradores.,

1994).

34
2.6. DISEÑO DEL ALCALINIZADOR.

Estos sistemas fueron desarrollados por Kepler y McCleary (1994) para eliminar

los problemas que planteaban los sistemas ALD de posibles obstrucciones por

precipitación de hidróxidos de hierro y aluminio. Se trata con sustrato orgánico y

los sistemas ALD, ya que consisten en balsas compuestas por dos capas: una

superior de materia orgánica (abono, compost, etc.) y otra inferior de grava caliza

de 0,5 - 1 m de espesor. El nivel de agua ácida está por encima de ambas capas

(1 - 2 m) Con este sistema se garantiza un flujo del agua en sentido vertical (Fig.

2.1).Donde el sistema de drenado esta a la altura del ingreso de agua ácida que

es extraída mediante tubos. Con este sistema anulamos la fuerza ejercida por la

gravedad.

La capa superior de sustrato orgánico tiene por función transformar el Fe3+ a Fe2+

y eliminar el oxígeno disuelto del agua con lo que la caliza de la capa inferior no

se recubre con precipitados de hidróxido de Fe3+, con lo que la disolución de

carbonato cálcico puede ser mantenida durante muchos tiempo, proporcionando

grandes incrementos de alcalinidad y aumento de al sistema. Además, los SAPS

se pueden usar en serie hasta alcanzar condiciones netamente alcalinas (Watlaf,

G.R., y colaboradores., 1995).

35
Fig. 2.1: Representación esquemática del sistema de flujo vertical en la producción de alcalinidad (Younger,

1998, modificado Rojas y Córdova 2010).

En el fondo de la capa de caliza se sitúa el sistema de drenaje, que bien puede

estar constituido por una tubería perforada. La capa de compost añade

alcalinidad (mediante una combinación de disolución de caliza y reducción de

sulfatos), elimina el oxígeno disuelto, reduce el hierro férrico a hierro ferroso, y

elimina el aluminio. Adicionalmente, la capa de compost baja las concentraciones

de otros metales traza. La capa de caliza añade alcalinidad adicional.

Igualmente a lo que ocurría con los sistemas ALD, se requiere que los efluentes

de sistema de flujo vertical en la producción de alcalinidad pasen a un humedal

aerobio, (Younger, P.L. y colaboradores., 1997).

Para su dimensionado se utilizará la carga de acidez, considerando el tiempo de

residencia en su interior y la cantidad de caliza necesaria para un flujo

determinado de 15 mL/min.

36
Los resultados que se dispone hasta ahora muestran que el diseño del sistema

de flujo vertical en la producción de alcalinidad asegura las condiciones anóxicas

en el agua en contacto con la caliza y en conjunto, estos sistemas pueden

suponer una eficaz alternativa de tratamiento pasivo, que reduce

significativamente el área requerida para el mismo. Kepler y McClearly (1994)

sugieren la disposición de un humedal tradicional con vegetación vascular entre

los sistemas sistema de flujo vertical en la producción de alcalinidad para ayudar

a eliminar los sólidos disueltos y proporcionar una fuente adicional de materia

orgánica.

2.7. DIMENSIONAMIENTO DEL ALCALINIZADOR.

El ALD se debe sellar para minimizar las entradas de oxígeno atmosférico y

maximizar la acumulación de CO2 en su interior. Para ello se utiliza,

generalmente, una capa de arcilla de varios decímetros. El sistema está

diseñado para que la caliza esté completamente recubierta de agua de forma

permanente. Las dimensiones de los drenes de caliza, normalmente de forma

lineal, varían considerablemente, para cada caso concreto. La masa de caliza

requerida para neutralizar una cierta descarga durante un determinado periodo

puede ser rápidamente calculada a partir de la proporción de flujo de agua y

ciertas suposiciones sobre la capacidad de generar alcalinidad del sistema ALD.

Estudios recientes han llegado a considerar que son necesarias unas 14 horas

de contacto entre la caliza y el agua de mina en el sistema ALD para llegar a

adquirir una máxima concentración de alcalinidad. (Hedin, R.S. y colaboradores.,

1993).

37
2.7.1. Cálculo de la acidez.

El agua de mina tiene un contenido en carbono orgánico disuelto muy bajo, por

tanto la acidez orgánica es muy baja. La acidez de los efluentes de mina se debe

a los protones libres (bajo pH) y a la acidez mineral por Fe, Mn y Al disueltos.

Estos metales sufren reacciones de hidrólisis que producen H+, creando

condiciones ácidas con la formación de ácido sulfúrico como resultado.

Fe2++ ¼ O2+ 3/2H2O → FeOOH + 2H+ (23)

Fe3+ + 2H2O →FeOOH + 3H+ (24)

Al3++ 3H2O → Al(OH)3 →+ 3H+ (25)

Mn2++ 1/4O2+ 3/2H2O → MnOOH + 2H+ (26)

Se calcula la acidez total de la muestra de agua de mina a partir del pH y de la

suma de mili equivalentes de los metales presentes que generan acidez. Hedin,

1994 propusieron la siguiente fórmula para calcular el valor de la Acidez

calculada (Acc):

2 3 1 2
𝐴𝑐𝑐 = 50 [ [𝐹𝑒 2+ ] + [𝐹𝑒 3+ ] + [𝐴𝑙] + [𝑀𝑛] + 1000(10−𝑝𝐻 )] (27)
56 56 9 55

Dónde:

Accse expresa en mg/L de CaCO3

Concentraciones metálicas en mg/L

Para el cálculo de la acidez, todo el ion Fe del sistema se considera como ión

ferroso, debido a la poca solubilidad del Fe3+en medio ácido.

38
2.7.2. Cálculo del diámetro del alcalinizador.

Con los datos de acidez y caudales a tratar, la superficie mínima requerida para

el sistemas de flujo vertical en la producción de alcalinidad. Se calcula mediante

la fórmula:

𝐴𝑐𝑐 𝑄
𝐴=
30 − 50

Se sabe También que:

1
4𝐴 2
𝐷=[ ]
𝜋

1
4𝐴𝑐𝑐 𝑄 2

𝐷=[ 50
] (28)
𝜋

Dónde:

A: Área (m2)

Acc: Acidez calculada (g/m3)

Q: Caudal (m3/d)

Criterio de referencia de 30-50 expresado en (g de acidez/m2 * d)

Se toma como criterio de referencia 30-50 g de acidez por metro cuadrado y por

día de acuerdo a Hedin (Hedin colaboradores, 1994a).

39
2.7.3. Cálculo del tiempo de residencia en el sistema.

Para el cálculo del tiempo de residencia del agua en el sistema y la profundidad

o espesor del mismo se aplica la siguiente relación:

𝜋𝐷 2 ℎ𝜀
𝑇𝑟𝑒𝑠 = (29)
4𝑄

Dónde:

Tres: es el tiempo de residencia

D: Diámetro calculado para el sistema.

h: Altura del sustrato.

ε: porosidad del sustrato (%)

Q: caudal de entrada

Los parámetros recomendados en la literatura especializada, en base a

experiencias de Hedin, indican un espesor entre 0,5 y 1m (Watzlafy

colaboradores, 2004).Para este estudio, tratando de aumentar la eficiencia, se

diseñan las capas del S.A.P.S como se muestra a continuación:

Capa de caliza: 0,8 mdeAlturayun40%deporosidad.

Sustrato orgánico: 0,2 m de altura y un 30% de porosidad.

Lámina de agua: 0,05 m de espesor y un 100% de porosidad.

2.7.4. Cálculo de la masa de travertino

La masa de travertino en el Alcalinizador se calcula a partir del tiempo de

40
residencia

𝜋𝐷 2 ℎ𝜀 𝑀𝑉𝑣
𝑇𝑟𝑒𝑠 = 4𝑄
=𝜌 (30)
𝑣𝑄

Dónde:

Tres: Tiempo de retención

M: Masa de caliza

Vv: Volumen de huecos expresado en forma decimal

ρv: es la densidad de la caliza

Q: es el caudal de agua de mina. (m3/día).

En este estudio se ha considerado una porosidad del sustrato orgánico del 40%

y un espesor de 0,8 m.

Se considera una densidad de alrededor de 1600 kg/m 3 para la caliza y una

porosidad de 45 a 50%. Para compensar las pérdidas que se producen en el

tiempo útil de tratamiento previsto, es necesario añadir un exceso para asegurar

la eficiencia. Por tanto, la masa total de caliza requerida se calcula de la forma:

𝑄𝜌𝑣 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑄𝐴𝑐𝑐 𝑇


𝑀= + (31)
𝑉𝑣 𝑥

Donde

Acc: Concentración de alcalinidad esperada en el efluente del ALD

T: Vida útil diseñada para el ALD

x: Porcentaje de contenido en CaCO3 de la caliza.

41
Fuente: Hedin, R.S. y colaboradores, 1994.

En lo posible el agua debe ser aireada tan pronto como sea posible y enviada a

la balsa de recogida. El tamaño del sistema de post-tratamiento de las aguas

dependerá de la alcalinidad alcanzada en el ALD.

Si el agua de mina está contaminada solamente con Fe 2+ y Mn, y la acidez

excede los 300 mg/L, no es probable que un sistema ALD pueda generar

suficiente alcalinidad para descargar aguas alcalinas es por esta razón que

empleamos estiércol de pollo para eliminar el oxígeno disuelto (OD) por

consiguiente aumentar la eficiencia en el tratamiento de Alcalinizado. Cuando

esta agua parcialmente neutralizada es tratada aerobiamente, el hierro precipita

rápidamente.

Estas reacciones de eliminación de metal disminuyen la acidez mineral del agua.

2.8. HUMEDALES ARTIFICIALES

Un humedal artificial es un sistema de tratamiento de agua residual

(estanque o cauce) poco profundo, construido por el hombre, en el que se

han sembrado plantas acuáticas, y contado con los procesos naturales

para tratar el agua residual. Los humedales construidos tienen ventajas

respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren

poca o ninguna energía para operar. Si hay suficiente tierra barata

disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede

ser una alternativa de costo efectivo. Los wetlands proporcionan el hábitat

para la vida silvestre, y son, estéticamente, agradables a la vista.

42
2.8.1. Funciones de los Humedales Artificiales

Las actividades humanas han dado origen a varios tipos de humedales de

interés para algunas especies vegetales y animales. Las graveras y otro tipo

de excavaciones abandonadas, restauradas o poco alteradas, albergan

distintos tipos de hábitats (Hammer,D.A.&R.K.Bastian,1989;

Russell,R.C.,1999).

2.8.1.1. Proceso de remoción físico

Los humedales son capaces de proporcionar una alta eficiencia física en la

remoción de contaminantes asociado con material particulado. El agua

superficial se mueve muy lentamente a través de los humedales, debido al

flujo laminar característico y la resistencia proporcionada por las raíces y las

plantas flotantes. La sedimentación de los sólidos suspendidos se promueve

por la baja velocidad de flujo y por el hecho de que el flujo es con frecuencia

la minar en los humedales. Las esteras de plantas en los humedales pueden

servir como trampas de sedimentos, pero su rol primario es la remoción de

sólidos sus pendidos para limitarla suspensión de material particulado.

2.8.1.2. Proceso de remoción biológico

La remoción biológica es quizá el camino más importante para la remoción

de contaminantes en los humedales. Extensamente reconocido para la

remoción de contaminantes en los humedales es la captación de la planta.

Los contaminantes que son también formas de nutrientes esenciales para

las plantas, tales como nitrato, amonio y fosfato, son tomados fácilmente

por las plantas de los humedales. Sin embargo, muchas especies de

43
plantas de los humedales son capaces de captar, e incluso acumular

significativamente metales tóxicos, como cadmio y plomo. La velocidad de

remoción de contaminante por las plantas varía extensamente,

dependiendo de la velocidad decrecimiento de la planta y de la

concentración del contaminante en tejido de planta.

2.8.1.3. Proceso de remoción químico

El proceso químico más importante de la remoción de suelos de los

humedales es la absorción, que da lugar a la retención a corto plazo o a la

inmovilización a largo plazo de varias clases de contaminantes. La absorción

es un término ampliamente definido para la transferencia de los iones

(moléculas con cargas positivas o negativas) a partir de la fase de la solución

(agua) a la fase sólida (suelo)

2.9. COMPONENTES DEL HUMEDAL ARTIFICIAL

2.9.1. TOTORA

La totora (del quechua tutura, Schoenoplectus californicusp. tatora, sin. Scirpus

californicusp. tatora) es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de

las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. También se

llama "totoras" a las plantas herbáceas del género Typha.

La totora es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en

lagunas, zonas pantanosas, huachaques y balsares de la costa y sierra del Perú,

desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.

44
Los ecosistemas conformados por los totorales se caracterizan por albergar una

importante diversidad de vida silvestre, donde se aprecian aves residentes y

migratorias, peces de agua dulce, numerosos anfibios como sapos y ranas, y

gran cantidad de plantas acuáticas como el Jacinto de agua, repollo de agua y

el lirio flotante, entre otros.

Tamaño

La totora es un hierba acuática perenne, de escaso porte y fasciculada, que

puede llegar a medir hasta 4 m de altura, de los cuales al menos la mitad está

sumergida bajo el agua y la otra parte se halla por encima de la superficie.

Tallo

Posee un tallo erecto, liso, flexible, liviano, rollizo, triangular, similar al césped y

sin tuberosidades en la base.

Hojas

Las hojas de la totora forman una vaina que rodea al tallo en la base. Están

distribuidas en dos sectores: las hojas de la parte inferior de la planta presentan

vainas foliares carentes de láminas, mientras que las superiores las desarrollan

ocasionalmente.

Inflorescencia

La parte alta de la planta presenta una inflorescencia ramificada que por un lado

es arqueada, debido al desarrollo de brácteas rígidas, y por otro es erecta en la

prolongación del tallo. Las espigüelas son hermafroditas, abundantes, ovoides u

oblongas. Presenta una cubierta floral espiralada, decidua, ovada, redonda en la

45
parte posterior, con una nervadura media fuerte y una lateral conspicua u

obsoleta.

Flores

Las pequeñas flores de la totora son hermafroditas, es decir, reúnen en sí ambos

sexos, y la envoltura floral está compuesta por 2 a 6 escamas.

Frutos

Esta planta produce frutos secos biconvexos o aplanados convexos, lisos o

transversalmente rugosos, con un pericarpio no soldado a ellos. El fruto contiene

una sola semilla de forma similar a la lenteja.

2.10. ESTIÉRCOL DE GALLINA

Estiércol de gallina es considerado como uno de los fertilizantes más completos

y que mejores nutrientes puede dar al suelo, debido a su importante contenido

de nitrógeno, fósforo y potasio.

2.10.1. Composición del estiércol de gallina

Composición media de estiércoles frescos de diferentes animales domésticos

(como porcentaje de la materia seca).

46
Tabla 2.2. Composición del estiércol de gallina

Nutriente 33,7
Materia 54,1
orgánica
Nitrógeno total 2,38

Fósforo 3,86
asimilable
Potasio 1,39
Calcio 3,63
Magnesio 0,77

Fuente: Aso y Bustos, 1991

2.10.2. Problemas del uso del estiércol

En general, los excrementos animales son alcalinos, fundamentalmente por

liberar nitrógeno en forma de urea, que se descompone formando amoníaco.

Contenidos relativamente altos de sales y/o una reacción básica pueden

constituirse en factores perjudiciales para las plantas de los cultivos,

especialmente durante la germinación y la emergencia.

Salinidad y reacción del medio en estiércoles de diferentes animales domésticos.

Fuente: Aso y Bustos, 1991 Ph 7,5 CE 14,2 (CE: Mmhos/cm)

La combinación de aplicaciones repetidas a lo largo del tiempo y de altas dosis

genera el lavado y la acumulación en profundidad y en las aguas subterráneas

de nitrato, fósforo y otras sustancias en cantidades contaminantes.

47
2.11. ARCILLA

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados,

procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas

coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura.

Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un

proceso natural que dura decenas de miles de años.

Fig. 2.2. Arcilla

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas

y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm.

En la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos.

Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2

· H2O.

2.11.1. Propiedades fisicoquímicas

Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales radican en

sus propiedades físico-químicas. Dichas propiedades derivan, principalmente,

de:

 Su extremadamente pequeño tamaño de partícula (inferior a 2 µm).

 Su morfología laminar (filosilicatos).

48
 Las sustituciones isomórficas, que dan lugar a la aparición de carga en las

láminas y a la presencia de cationes débilmente ligados en el espacio

interlaminar.

Como consecuencia de estos factores, presentan, por una parte, un valor

elevado del área superficial y, a la vez, la presencia de una gran cantidad de

superficie activa, con enlaces no saturados. Por ello pueden interaccionar con

muy diversas sustancias, en especial compuestos polares, por lo que tienen

comportamiento plástico en mezclas arcilla-agua con elevada proporción

sólido/líquido y son capaces en algunos casos de hinchar, con el desarrollo de

propiedades reológicas en suspensiones acuosas.

2.11.2. Capacidad de absorción

Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de los

absorbentes ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el espacio

interlaminar o en los canales estructurales.

La capacidad de absorción está directamente relacionada con las características

texturales (superficie específica y porosidad) y se puede hablar de dos tipos de

procesos que difícilmente se dan de forma aislada: absorción (cuando se trata

fundamentalmente de procesos físicos como la retención por capilaridad) y

adsorción (cuando existe una interacción de tipo químico entre el adsorbente, en

este caso la arcilla, y el líquido o gas adsorbido, denominado adsorbato).

La capacidad de adsorción se expresa en porcentaje de absorbato con respecto

a la masa y depende, para una misma arcilla, de la sustancia de que se trate. La

absorción de agua de arcillas absorbentes es mayor del 100% con respecto al

peso.
49
2.12. PLANTAS MACROFITOS EN LOS HUMEDALES

Existen varios tipos de plantas acuáticas dependiendo de si se encuentran

enraizadas en el fondo o no y si sus órganos reproductores (flores) se encuentran

bajo el nivel de las aguas o sobre él. Se establece la siguiente clasificación:

2.12.1. Plantas anfibias (hidrofitos emergentes o halófitos)

Se trata de plantas acuáticas adaptadas a vivir parcialmente en el aire y

parcialmente en el agua. Son los grupos menos especializados de los hidrofitos.

Constituyen las plantas dominantes en las riberas siendo las más frecuentes los

“carrizos” (Phragmitesaustralis), las “espadañas” o “eneas” (Typha latifolia y

Typhadomingensis), el “plantago de agua” (Alisma plantago-aquatica), los

“esparganios” (Sparganiumsp. pls.). El “lirio fediondo” (Iris pseudacorus) y

diversas ciperáceas (Scirpuslacustris, Scirpuspungens, etc.) y otras gramíneas.

2.12.2. Plantas acuáticas enraizadas con hojas flotantes.

Es el caso de Nymphaeay de los “nenúfares” (Nupharluteum), cuyas hojas,

fijadas sobre un rizoma, son largamente pecioladas y presentan un limbo ancho

flotando sobre la superficie del agua. Algunas especies presentan de forma

simultánea hojas sumergidas y hojas flotantes.

2.12.3. Plantas acuáticas enraizadas y sumergidas.

La totalidad de su aparato vegetativo, hojas incluidas, se encuentra bajo el agua.

A este grupo de macrófitos sumergidos se les concedió mucha importancia

50
porque sirven como indicadores de la calidad del agua, ya que los factores que

influyen en su distribución son tanto físicos (profundidad) como químicos.

2.12.4. Plantas acuáticas libres sumergidas.

Son formas en “roseta” con tallos delicados pero bien desarrollados que carecen

de raíces y flotan entre dos aguas.

2.12.5. Plantas acuáticas libres flotando en superficie.

Son vegetales no enraizados en el fondo y que flotan sobre la superficie del agua,

como por ejemplo las “lentejas de agua”, género Lemna. Su sistema vascular es

reducido y carece de lignina (Díaz, T.E., 1995).

2.13. PLANTAS ACUÁTICAS EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES

Los sistemas de plantas acuáticos están en los estanques poco profundos

como plantas acuáticas flotantes o sumergidas. Los sistemas más

completamente estudiados son aquellos que usan el Jacinto de agua o

lenteja de agua. Estos sistemas incluyen dos tipos basado en tipos de

plantas dominantes. El primer tipo usa plantas flotantes y se distingue por

la habilidad de estas plantas para derivar el dióxido carbonoy las

necesidades de oxígenos de la atmósfera directamente. Las plantas reciben

sus nutrientes minerales desde el agua. El segundo tipo de sistema consiste

en plantas sumergidas, se distingue por la habilidad de estas plantas para

absorber oxígeno, dióxido de carbono, y minerales de la columna de agua.

Las plantas sumergidas se inhiben fácilmente por la turbiedad alta en el

agua por qué sus partes fotosintéticas están debajo de la gua.

51
Tabla2.3.Funcionesdelasplantasensistemasdetratamientoacuático

Partes de la planta Función

Raíces y/o tallos en la  Superficies sobre la cual la bacteria


columna de agua. crece.
 Medio de filtración y adsorción de
sólidos.

Tallos y/o hojas sobre la  Atenúan la luz del sol y así previenen
superficie del agua. el crecimiento de algas.
 Reducen los efectos del viento en el
agua. Es decir, transferencia de gases entre
la atmósfera y el agua.
 Importante en la transferencia de
gases.

2.14. TIPOS DE HUMEDALES ARTIFICIALES

2.14.1. Sistema de agua superficial libre(SASL)

Estos sistemas consisten típicamente de están canales, con alguna clase de

barrera subterránea para prevenir la filtración, de suelo u otro medio

conveniente a fin de soportarla vegetación emergente, y agua en una

profundidad relativamente baja (0,1a 0,6m) que atraviesa la unidad.

La profundidad baja del agua, la velocidad baja del flujo, y la presencia de

tallos de planta y basura regulan el flujo del agua. Se aplica aguas residuales

retratadas a estos sistemas, y el tratamiento ocurre cuando el flujo de agua

atraviesa lentamente el tallo y la raíz de la vegetación emergente.

52
2.14.2. Sistemas de flujo bajo la superficie (SFBS)

Estos sistemas son similares a los filtros horizontales por goteo en las

plantas de tratamiento convencionales. Se caracterizan por el crecimiento

de plantas emergentes usando el suelo, grava o piedras como sustrato

decrecimiento en el lecho del canal. Dentro del lecho los microbios

facultativos atacan al medio y las raíces de las plantas, contactando de

este modo el agua residual que fluye horizontalmente a través del lecho;

mientras que el sobrante baja a la superficie del medio (Kadlecetal.1993).

Estos sistemas de flujo bajo superficie son diseñados con el propósito de

obtener niveles de tratamiento secundarios, son llamados la zona de raíces

o filtros de piedras de junco y caña desarrollado en Alemania Oriental.

2.15. PARTICIPACIÓN DE LAS BACTERIAS EN MÉTODOS PASIVOS DE

TRATAMIENTO HUMEDALES

El concepto de tratamiento pasivo se aprovecha en el diseño de los pantanales

o humedales (wetlands) para el tratamiento del DAM (Kleinmann y col., 1991).

En realidad, en los pantanales se tratarán de reproducir, de un modo controlado,

muchas reacciones y procesos que suceden de modo natural, a veces con

consecuencias indeseables. Por ejemplo, cuando un agua ácida generada como

consecuencia de un proceso de oxidación de residuos mineros alcanza un cauce

natural, se produce espontáneamente una neutralización y, consiguientemente,

una precipitación de los metales disueltos, ocasionando la formación de lodos

(óxidos, hidróxidos y oxihidróxidos) que recubren en muchas ocasiones los

cauces de los ríos contaminados por efluentes mineros (Mansferrer, 1994).

53
Los pantanales o humedales son remansos de agua en los que se desarrolla un

ecosistema capaz de variar las características del agua que se le hace llegar. En

él tienen lugar los siguientes procesos:

 Precipitación de hidróxidos

 Reducción de sulfatos y precipitación de sulfuros

 Bioretención de metales

 Intercambio catiónico

 Adsorción de materia orgánica

En la parte anaerobia del humedal, los procesos químicos y microbiológicos que

tienen lugar difieren de los observados en los ambientes aerobios. Cuando el

agua residual fluye a través de un ambiente anaerobio que contiene un sustrato

orgánico, la química del agua se ve afectada por la reducción bacteriana de los

sulfatos, observándose experimentalmente que la concentración de éstos

disminuye en el agua con la profundidad, es decir, en aquellas zonas donde

estas bacterias se muestran activas (Calabrese y col., 1991).

Se han conseguido buenos resultados en el tratamiento de DAM mediante

humedales. Así, se han alcanzado valores de pH 6-6,5 partiendo de efluentes

con valores de pH de 2-3,5 (Calabrese y col., 1991; Hendricks, 1991).

El tiempo de retención y la extensión de un humedal son dos parámetros

fundamentales con los que se debe jugar para optimizar las condiciones de

tratamiento del agua. Aunque existen publicadas ciertas reglas o pautas que

relacionan el pH del agua influente con el número de metros cuadrados que se

requieren para su tratamiento (Norton, 1993), es difícil hacer una predicción. La

54
planificación deberá realizarse tomando en cuenta todas las consideraciones

relativas a la calidad del agua a tratar y la del agua a producir.

2.16. DISMINUCIÓN DEL CONTENIDO DE METALES PESADOS

Los procesos de eliminación de contaminantes en el humedal se desarrollan

fundamentalmente en su sustrato, por lo que para conseguir un aumento de la

capacidad de retención de contaminantes, la circulación del agua a través del

humedal debe de ser lenta, y el flujo debe producirse no solamente en sentido

horizontal sino también vertical, ya que si el agua solo discurre por la superficie,

como ocurría en los primeros humedales construidos, se produce una primera e

intensa precipitación de óxidos e hidróxidos, y tras ésta el humedal pierde

eficacia, ya que estos precipitados forman una costra que recubre el sustrato y

no permite el paso de las aguas hacia las zonas inferiores donde tienen lugar los

procesos de reducción de sulfatos.

Las reacciones de oxidación e hidrólisis causan una disminución de las

concentraciones de Fe2+ y Fe3+, Mn y Al, cuando el agua de mina fluye a través

de un ambiente aerobio. El que estas reacciones tengan lugar de forma

suficientemente rápida para bajar las concentraciones de metales a un nivel

aceptable, dependerá de la disponibilidad de oxígeno para las reacciones de

oxidación, del pH del agua, de la actividad de los catalizadores microbianos y del

tiempo de retención del agua en el sistema de tratamiento.

El pH es un parámetro especialmente importante porque influye tanto en la

solubilidad de los hidróxidos metálicos precipitados, como en la cinética de los

procesos de oxidación e hidrólisis. La relación entre pH y los procesos de

55
eliminación de metales, en sistemas de tratamiento pasivos, es compleja porque

difiere con los diferentes metales y también entre procesos bióticos y abióticos.

2.16.1. Eliminación de Metales en Condiciones Aerobias

Oxidación e hidrólisis constituyen dos de los principales procesos que tienen

lugar en el humedal y que conducen a la eliminación de metales de los efluentes

contaminados. En los sistemas aerobios, se puede acumular, en forma de óxidos

de hierro, sobre los sedimentos del humedal, hasta un 90 % del hierro en

solución.

El que estas reacciones tengan lugar con suficiente efectividad para bajar las

concentraciones de metales a un nivel aceptable, depende de:

Disponibilidad de oxígeno para las reacciones de oxidación.

 pH del agua.

 Actividad microbiana (oxidación microbiana).

 Tiempo de permanencia del agua en el sistema de tratamiento.

Oxidación e hidrólisis de hierro

El contaminante metálico más común de los efluentes de mina es el hierro

ferroso. En ambientes oxidantes, que son los comunes en la mayor parte de las

aguas superficiales, el hierro ferroso es oxidado a hierro férrico. La oxidación del

ión ferroso ocurre tanto abiótica como bióticamente (resultado de la actividad

bacteriana). La estequiometria de la reacción es la misma para ambos procesos

de oxidación.

56
1 1
𝐹𝑒 2+ + 4 𝑂2 + 𝐻 + ⟶ 𝐹𝑒 3+ + 2 𝐻2 𝑂 (32)

El pH del agua de mina afecta a la cinética de ambos procesos (biótico y

abiótico). A valores de pH superiores a 8, el proceso abiótico es rápido (del orden

de segundos), mientras que a pH inferiores a 5 el proceso abiótico es lento (del

orden de días). En contraste, la oxidación bacteriana del ion ferroso es rápida

para valores de pH entre 2 y 3, mientras que menor actividad tiene lugar para pH

superiores a 5.

Cuando el hierro ferroso pasa a hierro férrico, está sujeto a las reacciones de

hidrólisis que pueden precipitarlo como hidróxido.

𝐹𝑒 3+ + 2𝐻2 𝑂 ⟶ 𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 3𝐻 + (33)

La reacción de hidrólisis ocurre abióticamente, sin que sea catalizada por

microorganismos.

La tendencia del hierro disuelto a oxidarse e hidrolizarse en ambientes aerobios

de pH superior a 3, da como resultado la precipitación de hidróxido férrico. Dado

que el resultado neto de los procesos de oxidación e hidrólisis es la producción

de protones, el proceso puede hacer decrecer el pH.

2.16.2 Oxidación e hidrólisis de manganeso

La eliminación del manganeso de las aguas de mina resulta difícil por su anormal

comportamiento químico. Esta eliminación requiere que el Mn2+ (forma en la que

se encuentra el Mn en el agua de mina) experimente reacciones de oxidación e

hidrólisis que dan como resultado la precipitación de oxi-hidróxidos de

manganeso.

57
Los mecanismos específicos por los cuales el Mn2+ precipita a partir de aguas

de mina en ambientes aerobios, en ausencia de adición de reactivos químicos,

no son bien conocidos. El Mn2+ puede pasar a las formas más oxidadas de

valencia +3 ó +4, que precipitan rápidamente:

1 3
𝑀𝑛2+ + 4 𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 ⟶ 𝑀𝑛𝑂𝑂𝐻 + 2𝐻 + (34)

Estas formas más oxidadas sólo existen como sólidos y no retornan a la forma

Mn2+. Si precipita MnOOH, con el tiempo se oxida a MnO 2, más estable. En

ambientes alcalinos, Mn+2 puede precipitar como carbonato, que también puede

ser oxidado a MnO2

𝑀𝑛2+ + 𝐻𝐶𝑂3− ⟶ 𝑀𝑛𝐶𝑂3 + 𝐻 + (35)

1
𝑀𝑛𝐶𝑂3 + 2 𝑂2 ⟶ 𝑀𝑛𝑂2 + 𝐶𝑂2 (36)

La cinética de las reacciones de oxidación de Mn +2 está fuertemente afectada

por el pH y la temperatura. Las reacciones de oxidación abiótica son muy lentas

para pH inferiores a 8 (se necesitan valores superiores a 10 para iniciar la

oxidación de forma rápida). Sin embargo, tales rangos de alcalinidad resultan

más dañinos para los organismos acuáticos que el propio Mn. Algunos

microorganismos pueden catalizar la oxidación de Mn +2, pero su actividad está

limitada a ambientes aerobios y un pH de las aguas superior a 6 (Brant, et al.,

1997).

Aunque la hidrólisis de Mn produce protones, la precipitación de MnOOH no da

como resultado grandes disminuciones del pH como sucede con la precipitación

de FeOOH. Estas diferencias entre la química del Mn y del Fe se deben al hecho

58
de que no existen mecanismos naturales que oxiden rápidamente al Mn +2 bajo

condiciones ácidas. Si el pH disminuye por debajo de 6, la oxidación de Mn +2

prácticamente cesa, las reacciones de hidrólisis productoras de protones, cesan

igualmente, y el pH se estabiliza.

La oxidación y precipitación de Mn2+ se acelera por la presencia de MnO2 y

FeOOH. Este proceso (coprecipitación) tiene lugar al ser los iones de

manganeso adsorbidos en los puntos negativamente cargados de la molécula

de óxido de hierro, mientras éste precipita (Watzlaf, G.R., 1988). Ambos sólidos

actúan como superficies de adsorción para Mn2+ y catalizan los mecanismos de

oxidación. Se ha demostrado mediante experiencias de laboratorio, que la

dificultad de eliminación del Mn se incrementa cuando el ratio Fe-Mn desciende

por debajo de 2,5 seguramente debido al declive de la coprecipitación de Mn

sobre hidróxido férrico (Kleinmann, R.L.P., 1988).

Mientras que la adición de FeOOH a las aguas que contienen Mn puede acelerar

su oxidación, la precipitación directa de FeOOH a partir de agua de mina que

contiene Fe2+ generalmente no estimula los procesos de eliminación de Mn en

sistemas de tratamiento pasivos. La eliminación de metales tiene lugar

secuencialmente, y no simultáneamente.

Si se estudia la variación de las concentraciones de Fe y Mn en aguas de mina

que fluyen a través de un humedal construido, se ve que la concentración de Fe

decrece en mayor medida que la correspondiente al Mn y que la mayor parte del

decrecimiento en la concentración de Fe tiene lugar en la primera parcela de

entrada al humedal. El sustrato del humedal en esta área se cubre con un

precipitado de FeOOH y el agua se enturbia con FeOOH en suspensión. A pesar

59
de la presencia de grandes cantidades de FeOOH, el cambio que tiene lugar en

la concentración de Mn, en la primera parte del humedal, es pequeño. El ligero

descenso del contenido en Mn, proporcionalmente es similar al cambio en Mg,

sugiriendo que la dilución de las aguas debe de ser la principal causa del

decrecimiento de la concentración de Mn.

En la parte final del humedal existe poco Fe presente en el agua y poca evidencia

visual de lodo de FeOOH en el sustrato. La mayor parte de la eliminación de Mn

observada tiene lugar en esta zona libre de Fe. Este proceso ha sido observado

en las experiencias de laboratorio que se mostrarán más adelante.

La ausencia de precipitación simultánea de Fe y Mn disuelto a partir de aguas

alcalinas en ambientes aerobios resulta probablemente de la reducción de

formas oxidadas de Mn por hierro ferroso:

𝑀𝑛𝑂2 + 𝐹𝑒 2+ + 2𝐻2 𝑂 ⟶ 2𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 𝑀𝑛2+ + 2𝐻 + (37)

𝑀𝑛𝑂𝑂𝐻 + 𝐹𝑒 2+ ⟶ 𝐹𝑒𝑂𝑂𝐻 + 𝑀𝑛2+ (38)

La química del Fe y Mn es muy importante en los sistemas de tratamiento

pasivos. El hierro se oxida y precipita a partir de aguas de mina alcalinas, mucho

más rápidamente que el Mn. Otra razón que los diferencia en la cinética es que

el Mn sólido oxidado, que resulta de las reacciones de oxidación de Mn 2+, no es

estable en presencia de Fe2+. Las concentraciones de hierro ferroso deben

decrecer a niveles muy bajos antes de que los procesos de oxidación de Mn2+

puedan resultar en un precipitado sólido estable. En ausencia de Fe 2+, la

eliminación de Mn es todavía un proceso muy lento. Las condiciones que se dan

60
en un humedal pueden o bien acelerar las reacciones de eliminación de Mn o

promover mecanismos que no pueden ser simulados en simples experimentos

de laboratorio. Sin embargo, tanto las investigaciones de campo como de

laboratorio, indican que, bajo condiciones aerobias, la eliminación de Mn tiene

lugar a una velocidad mucho más lenta que la eliminación de Fe.

Se pueden diseñar sistemas de tratamiento pasivo específicamente para la

eliminación de Mn en el agua de mina. Este es el caso de la utilización de lechos

aerobios de caliza a la salida de un humedal convencional. En este caso, la

eliminación de Mn se acelera por la presencia de microorganismos y queda

patente en la formación, a partir de 8 días, de un recubrimiento de lodo negro

(óxidos de manganeso & microbios) sobre la superficie de la grava de caliza que

sirve de soporte a las colonias de cianobacterias (Brant, et al., 1997). Esta

eliminación es, por tanto, de tipo biológico.

2.16.3 Reacciones del aluminio en el agua de mina

El aluminio en los sistemas acuáticos tiene solamente un estado de oxidación,

que es +3. Los procesos de oxidación y reducción, no afectan directamente a las

concentraciones de aluminio disuelto. En cambio, las concentraciones de Al en

las aguas de mina están fundamentalmente influidas por la solubilidad de

Al(OH)3. A niveles de pH entre 5 y 8, el Al(OH)3 es altamente insoluble y las

concentraciones de Al disuelto son usualmente inferiores a 1 mg/L. A valores de

pH inferiores a 4, Al(OH)3 es altamente soluble y son posibles concentraciones

superiores a 2 mg/L.

61
El paso de aguas de mina a través de ambientes altamente oxidados o altamente

reducidos no tiene efecto en las concentraciones de Al a menos que el pH

también cambie. En aquellos casos en que el pH de las aguas de mina disminuye

(debido a la oxidación de Fe e hidrólisis), las concentraciones de Al pueden

aumentar a causa de la disolución de arcillas por las aguas ácidas. Cuando las

aguas ácidas de mina pasan a través de ambientes anaerobios, el aumento de

pH que puede resultar de la disolución de carbonatos o la actividad microbiana

causa la precipitación de Al(OH)3.

2.17. ACTIVIDADES PREVIAS Y COMPONENTES DEL HUMEDAL.

2.17.1. Selección de la ubicación

La selección de la ubicación de un sistema de humedales se realiza en función

de las variables que fundamentalmente afectan a su proceso constructivo y a los

costos que éste conlleva, destacándose la accesibilidad, el costo y la calidad del

terreno, la climatología y geología de la zona, entre otros.

2.17.2. Configuración

Una vez determinadas las dimensiones del sistema se divide la superficie en un

número adecuado de celdas en paralelo. Aunque las dimensiones del sistema

no hagan que sea preciso dividirlo en celdas, se recomienda tener como mínimo

2 celdas para asegurar una mejor distribución uniforme del agua residual en todo

el lecho, así como para dar flexibilidad al sistema durante su explotación. Esta

configuración permite que el sistema siga operativo durante las operaciones de

mantenimiento o de reparación de averías. Sólo en sistemas muy pequeños

como saneamientos autónomos (donde se puede controlar bien la producción de

agua residual) es admisible construir sistemas con una única celda.

62
2.17.3. Sistema de distribución y recogida

El objetivo de los sistemas de distribución y recogida es fundamentalmente

garantizar una buena distribución y recogida del agua, respectivamente. Si el

caudal no se reparte equitativamente en todo el ancho del sistema se generarán

zonas muertas, circuitos preferentes y, lo que es más grave, mayor riesgo de

colmatación en la zona donde se vierta mayoritariamente el agua.

Fig. 2.3. Sistema de distribución y recogida

Fuente:Hedin.

En muchos sistemas de humedales la repartición del agua afluente se realiza

convencionalmente con tuberías perforadas asentadas sobre el medio granular.

2.17.4. Medio granular

El medio granular propiamente del humedal está delimitado por las zonas de

entrada y salida. Éste debe estar limpio (exento de finos) y ser homogéneo, duro,

durable y capaz de mantener su forma a largo plazo. Además, debe permitir un

buen desarrollo de las plantas y de la biopelícula (biofilm). Los materiales

graníticos con diámetros medios de alrededor de 5-6 mm ofrecen muy buenos

resultados.

63
2.17.5. Impermeabilización

La impermeabilización de la celda tiene como objetivo asegurar la contención de

las aguas en el interior de las celdas evitando así infiltraciones que puedan

contaminar las aguas subterráneas. La impermeabilización se realiza en los

taludes de la zona de entrada, de salida de los laterales y del fondo de la celda.

Dependiendo de las condiciones locales puede ser suficiente una adecuada

compactación del terreno. En otros casos será necesario realizar aportaciones

de arcilla o utilizar geo membranas. Aunque es menos habitual también se

pueden usar capas de bentonita, asfalto o tratamientos químicos que eviten

infiltraciones al terreno pero que, a su vez no produzcan efectos negativos en

ningún elemento de los humedales.

2.18. PARÁMETROS DE DISEÑO DEL HUMEDAL.

En la construcción de humedales artificiales de flujo su superficial horizontal para

el tratamiento de aguas ácidas se deberá considerar la caracterización de las

aguas a tratar, la disponibilidad del terreno para la ubicación de las instalaciones

y la cantidad de agua ácidas. A partir de estos estudios se puede decidir sobre

la validez de la opción del humedal artificial.

Los parámetros a considerar en el diseño son los siguientes:

2.18.1. Gradiente hidráulico

El agua se mueve a través del humedal por la diferencia de cotas entre la entrada

y la salida, movimiento que se verá impedido por la pérdida de carga debida a la

resistencia de los tallos, las raíces o la grava. Este gradiente tiene que ser

64
suficiente como para impedir que el agua se acumule a la entrada del proceso.

El gradiente puede regularse mediante la pendiente y el ancho del humedal.

2.18.2. Profundidad

Para humedales flujo subsuperficial (FS) el criterio es la profundidad máxima de

enraizamiento, que está entre los 0,2 y los 0,8 m.

2.18.3. Porosidad

La proporción del sistema que realmente está ocupada por el agua varía según

el tipo de humedal. La porosidad fluctúa entre 0,3 y 0,4 para gravas finas. La

porosidad está directamente relacionada con la conductividad hidráulica, que

está entre 250 y 3500 m/día para gravas finas. La porosidad suele disminuir con

la acumulación de la materia orgánica en los poros de la grava, pero además el

crecimiento de las partes subterráneas de los macrófitos disminuye la fracción

de espacio libre entre los 30-40 cm más superficial (donde se concentra el

crecimiento de raíces y rizomas). Todo ello favorece la colmatación y la pérdida

de conductividad hidráulica. Para la piedra chancada de ½“, la porosidad será de

0,39.

2.18.4. Pendiente

La pendiente del lecho del humedal es un factor importante a tener en cuenta ya

que favorece el flujo hidráulico. En humedales FS se consideran pendientes entre

0,1% a 1%. Sin embargo deben de trabajar con pendientes más altas ya que

presentan mayores resistencias hidráulicas. El uso de la pendiente en las

ecuaciones de diseño de tipo hidráulico debe ser cuidadoso ya que pequeñas

variaciones dan lugar a resultados muy diferentes de caudal aceptable.

65
2.19. DISEÑO DEL HUMEDAL

2.19.1. Tiempo de retención

Se define como la relación entre el volumen efectivo de agua y el caudal de

entrada. Sin embargo este tiempo de retención teórico no tiene por qué coincidir

con el real, lo habitual es que los tiempos medidos sean inferiores al teórico

debido a la existencia de flujos preferenciales. En los humedales suelen aparecer

flujos preferenciales que suelen ser más abundantes en los humedales FS que

en los humedales FL. Por otro lado la presencia de raíces retarda el movimiento

del agua en esa zona, lo que favorece un flujo más profundo del agua e

irregularidades de flujo dentro del humedal. El tiempo de medio de retención

hidráulico es:

V αxAsxh
t=Q= (39)
Q

Dónde:

V: volumen del humedal, en m3.

Q: caudal medio, en m3/d.

α: Porosidad.

As: superficie del humedal, en m2.

h: profundidad media del humedal, en m.

2.19.2. Dimensiones del humedal

En los humedales de FS la gran pérdida de carga hidráulica que se produce al

principio de los mismos así como la menor conductividad hidráulica del medio,

66
obliga a relaciones longitud/anchura diferentes y en un intervalo entre 0,4/1 a 3/1

(EPA 1993). No obstante, relaciones menores de 1/1 no son recomendables para

evitar grandes ineficiencias hidráulicas debidas a flujos preferenciales.

Un aspecto importante es la comprobación de que para una relación largo/ancho

dada, no existirán sobrecargas hidráulicas en la entrada del sistema, si la

superficie perpendicular al flujo es demasiado estrecha.

Para la obtención de las ecuaciones de diseño se supone que los humedales se

comportan como reactores de flujo ideal en pistón en los cuales los

contaminantes se degradan siguiendo modelos cinéticos de primer orden. Por

tanto, el balance de masa para un contaminante es simplemente:

dC
= −K T xC (40)
dt

Dónde:

C: concentración del contaminante, por ejemplo en mg/L.

Kv: constante de cinética de primer orden, en días-1. El signo negativo en la

expresión indica que la concentración de contaminante disminuye a lo largo del

tiempo.Integrando la ecuación (40) entre la concentración inicial de contaminante

o afluente (C0 para t=0) y la final o efluente (C1 para t=t, siendo este último el

tiempo medio de retención hidráulico, en días) se obtiene:

C1 /C0 = e−KT t (41)

Combinando las ecuaciones (40) y (41):

KT εAh
C1
=e Q (42)
C0

67
Se utiliza la ecuación de Arrhenius para encontrar la constante de reacción con

la temperatura a la que se lleva a cabo esa reacción, de acuerdo con la

expresión:

K T = K 20 1.06(Tw −20) (43)

Dónde:

KT: Constante de reacción a una temperatura T

K20: Constante de reacción a una temperatura de referencia “20 OC” (1.106 dia1).

TW: Temperatura del agua considerada para el dimensionado

Por referencia bibliográfica k20 para un sistema de humedal superficial de flujo

libre es 1,106 dia-1.

Entonces el área superficial será:

C
Qx ln 0
C1
A = LW = (44)
KT ε h

Dónde:

ε : Es la porosidad del sistema de humedal

(0,45 a 0,75 los valores menores son para vegetación densa y madura).

C1 : Concentración final de contaminante

C0 : Concentración de inicial del contaminante

Fuente Depuración de aguas residuales municipales con humedales artificiales

autor Dr. Miguel Salgot.

68
CAPÍTULO III
PARTE EXPERIMENTAL

3.1. MATERIALES PARA TOMA DE MUESTRAS DE LAS AGUAS

ÁCIDASALA SALIDA DEL TÚNEL KINGSMILL.

 1 balde de aproximadamente 18 litros

 Galones de 25 litros

 pH digital.

3.2 MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA DEL ALCALINIZADOR Y

EL SISTEMA DE HUMEDAL

 4 botellas de vidrio

 Muestreado

 Cronómetro

 pH digital

 Termómetro

 Higrómetro

3.3 TOMA DE MUESTRAS

Metodología de muestreo

Identificación de la muestra

Para identificar cada muestra se rotuló con:

 Nombre de quien realiza el muestreo

69
 Fecha, hora

 Identificación del punto de la toma muestra.

Procedimiento de la toma de muestra para análisis

a. Rotular el frasco con los datos necesarios en forma clara.

b. Destapar el frasco al tomar la muestra evitando el contacto de las manos con


el cuello o boca.

c. Mantener la tapa y el frasco fuera del contacto con polvo o suciedades.

d. Sacada la muestra, agitar en el muestreador para una buena


homogenización de los sólidos y con el líquido.

e. Llenar la muestra en el frasco evitando salpicar y airear. El llenado es hasta


el tope de la boca del frasco, para evita la presencia de aire.

f. Tapar el frasco inmediatamente después de recogida la muestra.

g. Guardar el frasco de inmediato en el contenedor de muestras, revisando su


correcta rotulación.

En el contenedor las muestras se mantuvieron a una temperatura a 13ºC en el

laboratorio de análisis químico.

Muestra de agua ácida

Para tener una cantidad suficiente de agua ácida para el respectivo tratamiento

en el sistema planteado (alcalinizador y humedal), el volumen colectado fue de

420 litros. Se debe mencionar que sus características son muy contaminantes y

peligrosas para uso agrícola, consumo humano o pecuario.

70
Muestra de agua de efluentes en laboratorio

El objetivo del muestreo después del tratamiento del agua ácida es coleccionar

una pequeña porción del material suficiente en volumen para ser transportado

de manera conveniente para su manejo en el laboratorio de análisis de agua de

la Universidad Nacional del Centro del Perú, el cual aún debe representar con

exactitud el material muestreado. Este objetivo implica que la proporción o

concentración relativa de todos los componentes serán las mismas en cada

muestra.

Puntos de muestreo de efluente del alcalinizador

Se estableció un punto de muestreo, a la salida del alcalinizador. En este punto

se midió inmediatamente el pH, para obtener una muestra representativa de la

alcalinización.

Puntos de muestreo en el sistema de humedal

Se tuvo tres puntos de muestreo, en el sistema de humedal estos puntos de

muestreo se logró haciendo variar la longitud de recorrido del agua tratada en el

alcalinizador, todo eso con la finalidad de aumentar el tiempo de residencia en

el humedal. Obteniéndose así una muestra representativa compuesta,

habiéndose recolectado está en un periodo determinado.

71
3.3.1 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

Análisis de Hierro (Fe) en agua.

Materiales

 Probeta

 Campana de extracción de gases

 Cocinilla eléctrica

 1 varilla

 1 luna de reloj

 1 vaso de precipitación

 Fiola de 25 mL

 Embudo

 Papel filtro

Reactivos

 H2NO3cp

 HCl cp.

 H2O destilada

 Fe-1 (AmmoniunthioglycolatMerk)

Procedimiento experimental

a. Tomar muestra de agua de 250 mL

b. Llevar a ebullición hasta 100 mL

c. Dejar enfriar

d. Agregar de 2 – 5 mL de H2NO3 y 2 mL de HCl químicamente puro (cp)

72
e. Llevar la muestra a casi sequedad

f. Dejar enfriar

g. Agregar 10 mL de H2O y dejar hervir durante 2 min

h. Filtrar en frio y aforar a 250 mL con H2O destilada.

i. Reactivo especial para el análisis de Fe.(Dosis de Fe -


1AmmoniunthioglycolatMerk)

j. Lectura en blanco ( Tomar muestra de Agua destilada y agregar 3 gotas del

reactivo especial )

k. Luego llevar a la lectura del espectrofotómetro UV-Vis. A una longitud de

onda de 565 nm.

l. Sacar una alícuota de 5 mL de las muestras preparadas y agregar 3 gotas

del reactivo especial.

m. Esperar 5min y llevar a la lectura en el espectrofotómetro UV-Vis.

n. Para los cálculos de concentración utilizar un factor de 2,08

Análisis de manganeso (Mn) en agua.

Materiales

 Probeta

 Campana de extracción de gases

 Cocinilla eléctrica

 1 varilla

 1 luna de reloj

 1 vaso de precipitación

 Fiola de 25 mL

 Embudo

73
 Papel filtro

Reactivos

 H2NO3Qp

 HCl cp.

 H2O destilada

 AgNO3

 H2SO4 Qp

 H2O2

3.3.2 Procedimiento experimental

a. Tomar muestra de agua de 250 mL

b. Llevar a ebullición hasta 100 mL

c. Dejar enfriar

d. Agregar de 2 – 5 mL de H2NO3 y 2 mL de HCl químicamente puro (cp)

e. Llevar la muestra a casi sequedad

f. Dejar enfriar

g. Agregar 10 mL de H2O y dejar hervir durante 2 min

h. Filtrar en frio y aforar a 250 mL con H2O destilada.

i. Preparación del reactivo especial para el análisis de Mn (50 mL)

i. Tomar 2 mL de H2SO4 Qp

ii. Tomar 20 mLde H2NO3Qp

iii. 10 mL de agua destilada y agitar

iv. Agregar10 mL H3PO4 al 85%

v. Adicionar 0,00175 g de AgNO3

74
vi. Aforar a 50 mL todas las especificaciones anteriores.

j. Lectura en blanco ( Tomar muestra de Agua destilada y agregar 5 mL de

reactivo especial )

k. Luego llevar a la lectura del espectrofotómetro UV-Vis. A una longitud de

onda de 525 nm.

l. Tarar el equipo de espectrofotómetro UV-Vis.

m. Tomar 100 mL de muestra a analizar

n. Luego adicionar 5 mL del reactivo especial, una gota de H2O2 y 1 g de per

sulfato de amonio.

o. Llevar a ebullición por 1 min

p. Enfriar por 5min y llevar a la lectura en el espectrofotómetro UV-Vis.

q. Para los cálculos de concentración utilizar un factor de 20,5

TABLA 4.1.: Métodos realizados en análisis de agua después del tratamiento del
agua ácida

ENSAYOS MÉTODOS

Temperatura Termométrico

pH pH metro digital

Caudal In situ

Concentración de fierro Espectrofotómetro

Concentración de Espectrofotómetro
manganeso

Concentración de aluminio Espectrómetro.

75
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

4.1. Caracterización del agua acida del túnel Kingsmill

Tabla 4.1. Datos de concentración de Fe, Mn y Al para el diseño.

Fe Mn Al
Ítem pH
(mg/L) (mg/L) (mg/L)

Agua
2,8 83,00 38,00 4,30
acida

La caracterización de efluente muestra que es agua acida ya que contiene altas

concentraciones en fierro, manganeso y un pH bajo, como se muestra en la

tabla 4.1

4.2. DISEÑO DE EQUIPO

4.2.1 DISEÑO DEL ALCALINIZADOR

Para el diseño del alcalinizador se tuvieron en cuenta como parámetro la altura

del alcalinizador (0,8 m),un pH (2,8) que es el valor más bajo en el efluente, la

porosidad del sustrato (𝜀 = 0,45), El caudal (15 mL/min) y La concentración de

los metales (Fe, Mn y Al) obtenida en la caracterizacion de aguas acidas como

se muestra en la tabla 4.1.

76
4.2.1.1 Cálculo de la acidez

Donde haciendo uso la ecuación (27) se halla la acidez a tratar en el

alcalinizador el cual nos da un valor de:

2 3 3 2
𝐴𝑐𝑐 = 50 [ [0] + [83] + [4.3] + [38] + 1000(10−2.8 )]
56 56 27 55

𝑚𝑔
𝐴𝑐𝑐 = 394,55
𝐿𝑑𝑒𝐶𝑎𝐶𝑂3

Él nos indica que tendremos que tratar una acidez de 390,55 mg/L de CaCO3.

La acidez calculada sobrepasa los límites de tratamientos pasivos por tal efecto

se incrementamos en 10 cm la altura del alcalinizador para adicionar estiércol

de pollo.

4.2.1.1. Cálculo del diámetro del alcalinizador

El diámetro del alcalinizador fue calculado utilizando la relación (28) y tomando

los valores de la tabla 4.1. Obteniendo un diámetro del alcalinizador que es la

siguiente:

Tabla 4.2. Parámetro para el diseño del alcalinizador.

Parámetros Símbolo Cantidad

Altura (m) h 0,8

Porosidad ε 0,45

Caudal (m3/día) Q 0,0216

77
1
394.55𝑥0.0216 2
50
𝑥4
𝐷=[ ] = 0,2 𝑚 = 20 𝑐𝑚
𝜋

Donde el area de sección transversal es :

𝐷 2 0.2𝐷 2
𝐴 = 𝜋( ) = 𝜋( ) =
2 2

4.2.1.2. Cálculo de tiempo de residencia en el alcalinizador.

Usando la ecuación (29) hallamos el tiempo de retención en el alcalinizador

que es la siguiente:

𝜋𝑥0.22 𝑥0.8𝑥0.45
𝑇𝑟𝑒𝑠 = = 0,55 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 15,97 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
4𝑥0.0216

4.2.1.3. Cálculo de la masa de Travertino.

La masa de travertino es muy importante en todo el trabajo realizado ya que

nos indica el tiempo de vida útil del sistema. Esta masa se calcula con la

ecuación (31), en el cual se obtiene una masa de 42,18 kg de travertino.

Tabla 4.3. Parámetros para el cálculo de masa de travertino.

Parámetros Símbolo Cantidad

Porcentaje de composición x 0,93

Tiempo de vida útil (día) T 25

Densidad (Kg/m3) ρ 1600

Altura (m) h 0,8

Porosidad ε 0,45

Caudal (m3/día) Q 0,0216 (15


mL/min)

Concentración de acidez (mg/L) C 39,55

78
0.0216𝑥1600𝑥0.55 0.0216𝑥350.47𝑥25
𝑀= +
0.45 1000𝑥0.998

𝑀 = 42,18𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑛𝑜.

La cantidad 42.18 Kg de travertino que fueron utilizados durante el tiempo que

duro la investigación (25 días). Para estas características de agua acida

4.2.1.4. DATOS OBTENIDOS EN EL ALCALINIZADOR DISEÑADO

A continuación se muestra los datos de pH al ingreso y la salida del

alcalinizador tomados desde el 28 de noviembre hasta 23 de diciembre

del 2010.

Tabla 4.4 datos de pH a la entrada y salida del alcalinizador.

Alimentación al Alcalinizador Salida del Alcalinizador

fecha pH pH

Unids. Unids. Unids. Prom Unids. Unids. Unids. Prom

28/11/2010 2,8 2,9 2,8 2,83 7,1 7 7 7,03

29/11/2010 2,8 2,8 2,9 2,83 7 7 7 7,00

30/11/2010 3 2,9 2,8 2,90 7 6,9 7 6,97

01/12/2010 3 3 3 3,00 7 6,8 6,9 6,90

02/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 7 6,9 6,8 6,90

03/12/2010 3,1 2,9 3 3,00 6,8 6,8 6,8 6,80

04/12/2010 2,8 2,8 3 2,87 6,8 7 6,9 6,90

79
05/12/2010 3 3,1 3 3,03 7 7,1 7 7,03

06/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 6,9 7 6,8 6,90

07/12/2010 3,1 3 2,8 2,97 7,1 7,1 7 7,07

08/12/2010 3 3,2 3 3,07 7,1 6,9 7 7,00

09/12/2010 3 2,8 3 2,93 7,1 7 7,2 7,10

10/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 7,1 7 7 7,03

11/12/2010 3,1 3 2,8 2,97 6,7 6,5 6,5 6,57

12/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 6,9 6,8 6,9 6,87

13/12/2010 3 2,9 3,1 3,00 6,8 6,9 6,7 6,80

14/12/2010 2,9 2,9 3 2,93 6,8 6,5 6,4 6,57

15/12/2010 3 3,1 3 3,03 7,4 7,3 7,4 7,37

16/12/2010 3 3,1 3,2 3,10 7,2 7,1 7,2 7,17

17/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 7,3 7,1 7,2 7,20

18/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 7,2 7,1 7,1 7,13

19/12/2010 3 3,1 3,2 3,10 7,3 7,2 7,2 7,23

20/12/2010 3 3,1 3 3,03 7,2 7,1 7,1 7,13

21/12/2010 3 3,1 3,2 3,10 7,2 7,2 7,1 7,17

22/12/2010 2,9 3 3,2 3,03 7,3 7,1 7,2 7,20

23/12/2010 3 3,1 3,2 3,10 7,2 7,1 7,1 7,13

Como se puede observar en la tabla 4.4 la variación de pH a la entrada

es de 2.9 que caracteriza agua acida; posterior al tratamiento en la

columna con relleno de travertino se logró obtener un pH de 7.1 Lo cual

indica la alcalinización de la aguas acidas.

80
4.2.1.5. EVOLUCION DE pH EN EL ALCALINIZADOR A DIFERENTES

DIAMETROS DE RELLENO DE TRAVERTINO.

En la alimentación al alcalinizador el pH varía desde un mínimo que es 2,833

hasta un máximo de 3,100 con un desviación estándar de 0,077 y una varianza

de 0,006. Lo cual nos indica las características de las aguas ácidas de minas, en

el cual se encuentran metales disueltos en gran cantidad.

Datos de Evolución de pH En la entrada del Alcalinizador


3.15

3.10

3.05

3.00
pH

2.95 EA

2.90

2.85

2.80
23/11/2010 28/11/2010 03/12/2010 08/12/2010 13/12/2010 18/12/2010 23/12/2010 28/12/2010
Tiempo (Dia)

Gráfico 4.5. Evolución de pH en la entrada del alcalinizador


Fuente: Elaboración propia.

En la salida del alcalinizador que es también la alimentación al humedal el pH

varía desde un mínimo que es 6,567 hasta un máximo de 7,367 con un

desviación estándar de 0,191 y una varianza de 0,036. Lo cual nos indica las

condiciones en el cual se eliminaron en su mayoría el Fe.

81
Datos de evolución de pH En la salida del Alcalinizador
7.50
7.40
7.30
7.20
7.10
pH

7.00
6.90 SA
6.80
6.70
6.60
6.50
23/11/2010
28/11/2010
03/12/2010
08/12/2010
13/12/2010
18/12/2010
23/12/2010
28/12/2010
Tiempo (Dia)

Gráfico 4.6. Evolución de pH en la salida del alcalinizador


Fuente: Elaboración propia.

4.2.1.6. DIAMETRO DE RELLENO DE TRAVERTINO.0.75 pulg

A continuación se muestra los resultados de la evolución del pH con un relleno

de travertino de diámetro de travertino de 0,75 pulg

Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0.75 pulgadas

8.50

7.50
28/11/2010

6.50 29/11/2010
30/11/2010
pH

5.50 01/12/2010
02/12/2010
4.50 03/12/2010
04/12/2010
3.50
05/12/2010
06/12/2010
2.50
AA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de Muestreo

82
Gráfico 4.7. Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0,75 pulgadas del 28-11-2010 al 06-12-2010
Fuente: Elaboración propia.

4.2.1.7. DIAMETRO DE RELLENO DE TRAVERTINO.0.5 pulg

Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0.5 pulgadas


8.00

7.00

6.00 07/12/2010

5.00 08/12/2010
09/12/2010
pH

4.00
10/12/2010
3.00 11/12/2010

2.00 12/12/2010
13/12/2010
1.00
14/12/2010
0.00
EA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de Muestreo

Gráfico 4.8. Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0,5 pulgadas del 07-12-2010 al 14-12-2010

Fuente: Elaboración propia.

83
4.2.1.8. DIAMETRO DE RELLENO DE TRAVERTINO.0.25 pulg

Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0.25 pulgadas


8.50

7.50
15/12/2010
6.50 16/12/2010
17/12/2010
pH

5.50 18/12/2010
19/12/2010
4.50 20/12/2010
21/12/2010
3.50 22/12/2010
23/12/2010
2.50
EA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de Muestreo

Gráfico 4.9. Evolución de pH a un diámetro de travertino de 0,25 pulgadas del 15-12-2010 al 23-12-2010

Fuente: Elaboración propia.

4.2.1.9. Reducción en concentración de fierro y manganeso en el

alcalinizador 0.75, 0.5 y 0.25pulg

4.2.1.9.1. Datos de absorvancia leídos por el espectrofotometría molecular

UV-Vis

Tabla 4.10. Datos de absorvancia para un diámetro de travertino de 0,75 pulgadas

Items Fe Mn

EA 2,301 0,865

84
SA 1,098 0,910

TM 1 H 1,406 0,529

TM 2 H 1,643 0,012

TM 3 H 0,013 0,043

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.11. Datos de absorvancia para un diámetro de travertino de 0,5 pulgadas

Items Fe Mn

SA 1,098 0,910

TM 1 H 1,406 0,529

TM 2 H 1,643 0,012

TM 3 H 0,013 0,043

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.12. Datos de absorbancia para un diámetro de travertino de 0,25 pulgadas

Items Fe Mn

SA 1,046 0,360

TM 1 H 0,944 0,052

TM 2 H 1,628 0,032

85
TM 3 H 0,159 0,022

Fuente: Elaboración propia.

4.2.1.9.2. Cálculo de concentración de metales

La concentración de metales pesados se calcula por la siguiente relación

𝐹𝑟𝑓
[𝑀] = 𝐴𝑏𝐹𝑟 se utilizó esta ecuación para determinar la concentración de
𝐹𝑑𝑖

metales.

Dónde:

[𝑀]: Concentración del metal disuelto

𝐴𝑏: Absorvancia

𝐹𝑟: Factor del reactivo. (Test)

𝐹𝑑𝑖 𝑦𝐹𝑑𝑓 : Factor de dilución inicial y final respectivamente.

Ejm: Utilizando los valores de absorbancia de la tabla 4.10. Para la entrada al

Alcalinizador.

250 𝑚𝑔 250 𝑚𝑔
[𝐹𝑒] = 2,301𝑥2,08 = 79,768 [𝑀] = 0,865𝑥20,05 = 17,733
15 𝐿 250 𝐿

Utilizando los datos de absorbancia de las tablas del 4.10 al 4.12. Se realizaron

los posteriores cálculos que se muestra en las tablas a continuación.

Tabla 4.13. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino de 0,75

pulgadas.

86
Fe Mn
Ítem Fe % Mn %
(mg/L) (mg/L)

EA 79,768 17,733

-
SA 4,536 20,049 94,3%
13,1%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.14. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino de 0.5 pulgadas.

Ítem Fe Mn
Fe % Mn %
(mg/L) (mg/L)

EA 79,768 17,733

SA 2,284 18,655 97,1% -5,2%

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 4.15. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino de 0,25

pulgadas.

Ítem Fe Mn Fe % Mn %
(mg/L) (mg/L)

EA 79,768 17,733

SA 2,176 17,380 97,3 1,99


Fuente: Elaboración propia.

87
4.2.1.10. Eficiencia de eliminación de metal en el alcalinizador (%)

Tabla 4.16. Tabla de resumen para diferentes diámetros de relleno de travertino

Diámetro de travertino Fe Mn

0,75 pulgadas 94,31% -13,06%

0,5 pulgadas 97,14% -5,20%

0,25 pulgadas 97,27% 4,38%

Fuente: Elaboración propia.

La reducción de Fe para los tres diámetros de travertino es similar ya que

se obtiene un pH constante de 7.01

En la tabla 4.16 se observa una reducción máxima en Fe de 97.27 %, y

también una deficiencia en la eliminación de Mn; esto nos obliga a diseñar

un sistema de humedal con totora.

4.2.2. DISEÑO DEL HUMEDAL

4.2.2.1. Cálculo de la superficie del Humedal

4.2.2.1.1. Cálculo de la Constante de reacción de primer orden KT

Con la ecuación(43) hayamos la Constante de reacción de primer orden KTa16

ºC con un Constante de reacción de primer orden a 20 ºC igual 1,102 día-1

(K20= 1,102 día-1)

K T = 1,06x1,102(16−20) = 0,719dia−1

Reemplazando valores que se calcularon anteriormente (K16 = 0,719dia−1 ) se

calculó el área total del humedal con la ecuación (44) y tomando valores dadas

88
en la tabla 3.5.

Tabla 4.16. Parámetros para el cálculo del Área del humedal.

Parámetros Símbolo Cantidad

Concentración inicial de acidez(mg/L) Ci 60

Concentración final de acidez (mg/L) Co 0,2

Altura media (m) h 0,28

Constante de reacción de primer orden a K20 1,102

20 ºC

Caudal (m3/día) Q 0,0216

Porosidad ε 0,45

Temperatura de trabajo del agua (ºC) Tw 16

60
0,0216 xln 0,2
A= = 1,36 m2
0,719x0,45x0,28

4.2.2.2. Cálculo del tiempo de residencia en el Humedal.

Para lo cual usaremos la ecuación (39). El cual nos indicara el tiempo que tarda

en pasar una molécula de agua todo el humedal.

0,45x1,36x0,28
t= = 7,936 dias
0,0216

89
4.2.2.3. Datos obtenidos en el humedal.

Los datos de la Tabla 4.17. Fueron tomados en los 3 puntos de la toma de

muestra del humedal durante los días 28 de noviembre al 23 de diciembre del

2010 donde el pH de alimentación al Humedal es la misma tomado en la salida

del alcalinizador.

Tabla 4.17. Resumen de pH en el humedal

Fecha SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H

28/11/2010 7.03 7,07 7,13 7,10

30/11/2010 6.97 7,07 6,97 7,07

02/12/2010 6.9 7,10 6,97 7,10

04/12/2010 6.9 7,13 6,93 7,20

06/12/2010 6.9 7,07 7,03 7,07

08/12/2010 7 7,10 7,00 7,07

10/12/2010 7.03 7,00 7,00 7,00

12/12/2010 6.87 7,20 7,07 6,87

14/12/2010 6.57 7,07 6,97 7,07

16/12/2010 7.17 7,17 6,97 7,17

18/12/2010 7.13 7,17 6,97 7,20

20/12/2010 7.13 6,93 7,07 7,07

22/12/2010 7.2 6,93 6,97 7,17

23/12/2010 7.13 6,93 7,00 7,13

Items SA TM 1 TM 2 TM 3 H

Mínimo 6.57 6,93 6,93 6,73

máximo 7.37 7,20 7,13 7,20

Varianza 0.036 0,007 0,003 0,010

90
Desviación 0.191 0,082 0,055 0,101
estándar

promedios 7.01 7,07 7,01 7,07


Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar los datos obtenidos en pH en el sistema de humedal

varía entre 6.73 – 7.20, datos aceptables para ser considerado un efluente

vertido al medio ambiente, por consiguiente utilizadas como agua para riego en

jardines.

4.2.2.4 Determinación de la concentración de Fierro y Manganeso en el

sistema de humedal.

Se utilizó la siguiente relación matemática.

𝐹𝑟𝑓
[𝑀] = 𝐴𝑏𝐹𝑟 se utilizó esta ecuación para determinar la concentración de
𝐹𝑑𝑖

metales.

Dónde:

[𝑀]: Concentración del metal disuelto

𝐴𝑏: Absorvancia

𝐹𝑟: Factor del reactivo. (Test)

𝐹𝑑𝑖 𝑦𝐹𝑑𝑓 : Factor de dilución inicial y final respectivamente.

Como se puede observar la disminución en fierro y manganeso según el

recorrido en el sistema de humedal; en los siguientes cuadros para los

diferentes tamaños de travertinos utilizados en la columna.

91
Tabla 4.18. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino

de 0,75 pulgadas.

Longitud

del Fe Mn
Ítem Fe % Mn %
humedal (mg/L) (mg/L)

(m)

EA 79.768 17.733

-
SA 0.00 4.536 20.049 94.3%
13.1%

TM 1 H 3.40 0.162 1.005 96.4% 95.0%

TM 2 H 5.95 0.002 0.021 100.0% 99.9%

TM 3 H 10.05 0.193 0.205 95.7% 99.0%

Fuente: Elaboración propia.

Resultados de la reducción de Fe y Mn a un diametro de


travertino de 0.75 in
25

20
Concentracion (ppm)

15

10 Fe
Mn
5

0
0 2 4 6 8 10 12
-5
Longitud del Humedal

Gráfico 4.10. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.75 pulgadas según la distancia


recorrido en el humedal

92
Fuente: Elaboración propia.

Reducción de los metales en el sistema de tratamiento


para un diametro de travertino de 0,75 in
85
75
Concentración ( ppm)

65
55
45
Fe
35
25 Mn

15
5
-5
EA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de muestreo

Gráfico 4.11. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.75 pulgadas en las tomas de muestra
Fuente: Elaboración propia.

La disminución de fierro y manganeso en el sistema de humedal es muy


apreciable como se puede detallar de acuerdo al recorrido en nuestro sistema
de humedal; TMH1 en fierro de 4.536 a 0.162 ppm y en manganeso de 20.049 a
1.005 ppm, TMH2 en fierro de 0.162 a 0.002 ppm y en manganeso de 1.005 a
0.021 ppm, y TMH3 en fierro de 0.002 a 0.193 ppm y en manganeso de 0.021 a
0.205 ppm. Las concentraciones finales (fierro 0.193 ppm y en manganeso 0.205
ppm) obtenidas en fierro y manganeso se encuentran dentro de los límites
máximos permisibles normadas por la asociación nacional del agua.

93
Tabla 4.19. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino

de 0.5 pulgadas.

Ítem Longitud Fe Mn

del
(mg/L) (mg/L)
Fe % Mn %
humedal

(m)

EA 79.768 17.733

SA 0.00 2.284 18.655 97.1% -5.2%

TM 1 H 3.40 2.924 10.845 -28.1% 41.9%

TM 2 H 5.95 3.417 0.246 -49.6% 98.7%

TM 3 H 10.05 0.027 0.882 98.8% 95.3%

Fuente: Elaboración propia.

Resultados de la reducción de metales a un diametro de


travertino de 0.5 in
20
Concentracion (ppm)

15

10
Fe
5
Mn
0
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
-5
Longitud del Humedal

94
Gráfico 4.12. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.5 pulgadas según la distancia
recorrido en el humedal
Fuente: Elaboración propia.

Reducción de los metales en el sistema de


tratamiento para un diametro de travertino de 0.5 in
85
75
Concentración ( ppm)

65
55
45
Fe
35
25 Mn
15
5
-5
EA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de muestreo

Gráfico 4.13. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.5 pulgadas en las tomas de muestra
Fuente: Elaboración propia.

La disminución de fierro y manganeso en el sistema de humedal post al


tratamiento en una columna con relleno de travertino 0.5 pulgadas de diámetro
es muy apreciable como se puede observar de acuerdo al recorrido en nuestro
sistema de humedal; TMH1 en fierro de 2.284 a 2.924 ppm y en manganeso de
18.655 a 10.845 ppm, TMH2 en fierro de 2.924 a 3.417 ppm y en manganeso de
10.845 a 0.246 ppm, y TMH3 en fierro de 3.417 a 0.027 ppm y en manganeso
de 0.246 a 0.882 ppm. Las concentraciones finales (fierro 0.246 ppm y en
manganeso 0.882 ppm) obtenidas en fierro y manganeso se encuentran dentro
de los límites máximos permisibles normadas por la asociación nacional del
agua.

95
Tabla 4.20. Datos de concentración de los Metales a un diámetro de travertino

de 0,25 pulgadas.

Ítem Longitud del Fe Mn Fe % Mn %

humedal (mg/L) (mg/L)

(m)

EA 79.768 17.733

SA 0.00 2.176 7.380 97.3% 54.8%

TM 1 H 3.40 1.964 1.066 9.8% 85.6%

TM 2 H 5.95 3.386 0.656 -55.6% 91.1%

TM 3 H 10.05 0.331 0.451 84.8% 93.9%

Fuente: Elaboración propia.

Resultados de la reducción de metales a un diametro de


travertino de 0.25 in
8
7
Concentracion (ppm)

6
5
4 Fe
3
2 Mn
1
0
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
Longitud del Humedal

Gráfico 4.14. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.25 pulgadas según la distancia


recorrido en el humedal
Fuente: Elaboración propia.

96
Reducción de los metales en el sistema de tratamiento
para un diametro de travertino de 0.25 in
85
75
65
Concentración ( ppm)

55
45
Fe
35
Mn
25
15
5
-5 EA SA TM 1 H TM 2 H TM 3 H
Puntos de muestreo

Gráfico 4.15. Reducción de Fe y Mn un diámetro de travertino de 0.25 pulgadas en las tomas de muestra
Fuente: Elaboración propia.

La reducción de fierro y manganeso en el sistema de humedal post al tratamiento


en una columna con relleno de travertino 0.25 pulgadas de diámetro es muy
apreciable como se puede observar de acuerdo al recorrido en nuestro sistema
de humedal; TMH1 en fierro de 2.176 a 1.964 ppm y en manganeso de 7.380 a
1.066 ppm, TMH2 en fierro de 1.964 a 3.386 ppm y en manganeso de 1.066 a
0.656 ppm, y TMH3 en fierro de 3.386 a 0.331 ppm y en manganeso de 0.656 a
0.451 ppm. Las concentraciones finales (fierro 0.331 ppm y en manganeso 0.451
ppm) obtenidas en fierro y manganeso se encuentran dentro de los límites
máximos permisibles normadas por la asociación nacional del agua.

97
4.2.2.5 Calculo de metales eliminados en el sistema de tratamiento en este
trabajo de investigación.

Tabla 4.21. Tabla de eliminación de metales en todo el sistema

Diámetro de travertino Fe Mn

(mg/L) (mg/L)

0.75 pulgadas 79.57 17.53

0.5 pulgadas 79.74096 16.851

0.25 pulgadas 79.43728 17.2815

Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.5.1 Eficiencia de eliminación de metal en el sistema (%)

Tabla 4.22. Tabla de eficiencia de eliminación de metales en todo el sistema.

Diámetro de travertino Fe Mn

0.75 pulgadas 99.76% 98.84%

0.5 pulgadas 99.97% 95.03%

0.25 pulgadas 99.59% 97.46%

Fuente: Elaboración propia.

98
4.2.2.5 Resumen de la eliminación de metal en el sistema

Tabla 4.23. Tabla del resumen de eliminación de metales en todo el sistema

Alcalinizador Humedal Total

Diámetro de travertino
Fe Mn Fe Mn Fe Mn

(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L)

0.75 pulgadas 75.23 -2.32 4.34 19.84 79.57 17.53

0.5 pulgadas 77.48 -0.92 2.26 17.77 79.74 16.85

0.25 pulgadas 77.59 10.35 1.84 6.93 79.44 17.28

Fuente: Elaboración propia.

99
4.2.2.6 Resumen de las eficiencias en el sistema

Tabla 4.24. Tabla de eficiencia en la reducción de metales en todo el sistema

Alcalinizador Humedal Total


Diámetro de

travertino
Fe Mn Fe Mn Fe Mn

0.75 pulgadas 94.31% -13.06% 95.74% 98.98% 99.76% 98.84%

0.5 pulgadas 97.14% -5.20% 98.82% 95.27% 99.97% 95.03%

0.25 pulgadas 97.27% 58.38% 84.80% 93.89% 99.59% 97.46%

Fuente: Elaboración propia.

100
CONCLUSIONES

 Se analizó las aguas ácidas producidas por las mineras aledañas al Rio

Mantaro. Con resultados de 79,768 ppm en fierro y en manganeso con 17,733

ppm los elementos principales en la formación de aguas ácidas.

 Se diseñó y construyó una columna con relleno de travertino con dimensiones

de 0,2 m de diámetro, 0,8 m de altura. Con lo cual se logró llevar el pH de 2,8

a 7,4, obteniendo así un agua casi neutra. Con diferentes tamaños de relleno

de travertino 0,25, 0,5, 0,75 pulgadas de lo cual se pudo observar los

resultados favorables en neutralización y reducción en Fe y Mn para un

tamaño óptimo 0,75 pulgadas.

 Se logró diseñar y construir un estanque de humedal de forma paralelepípedo

con las dimensiones 0,8 de ancho, 2,2 m de largo y 0,5 m de altura. Con 11

canales de recorrido en todo el sistema de humedal. Con lo cual se pudo

observar que al incrementar el recorrido en el sistema de humedal la

disminución de metales en el agua. Los cuales se muestran en las tablas 5.9,

5.10 y 5.11

 Se redujo la concentración de metales (Fe y Mn) en todo el sistema de

tratamiento (Columna de alcalinización y Humedal). Para los diámetros de

travertino 0,75, 0,5 y 0,25 pulgadas, el fierro se redujo de 79,768 a 0,193 ,

79,768 a 0,027 y 79,768 a 0,331 ppm para las distintos diámetros de travertino

respectivamente, mientras tanto el manganeso se redujo de 17,733 a 0,205 ,

17,733 a0,882 y 17,733 a 0,451 ppm para las distintos diámetros de travertino

respectivamente.

101
RECOMENDACIONES

 Determinar la reducción en aluminio en aguas ácidas de mina,

mediante este tratamiento con una columna de relleno de travertino y

sistema de humedal.

 Realizar estudios en el accionar de bacterias en un sistema de

humedal.

 Hacer el estudio utilizando otras plantas en el sistema de humedales

tales como carrizo de caballo, berros, etc.

102
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aduvire, O. y Aduvire, H. 2005. Aguas ácidas de mina: caracterización,

mineralogía y microbiología. INGEOPRES 141. Madrid (España). 52-62.

2. Brown, M., Cusworth, J., Atkinson, K. y Barley, B. 2003. Passive

minewater treatment practical implications. Mining Environmental

Management, 11 (3), 13-16.

3. Cohen, R.R.H. &Staub, M. W. 1992. Technical manual for the design and

operation of a passive mine drainage treatment system. Colorado School

of Mines, 1992. 69pp.

4. Hedin, R.S., Nairn, R.W. &Kleinmann, R.L.P. 1994. Passive treatment of

polluted coal mine drainage. Bureau of Mines Information Circular 9389,

35pp.

5. Hedin, R.S., Watzlaf, G.R. y Nairn, R.W. (1994). Passive treatment of acid

mine drainage with limestone. Journal of Environmental Quality, 23 (6),

1338-1345.

6. Skousen, J. y Ziemkiewicz, P. 2005. Performance of 116 passive

treatment systems for acid drainage. National Meeting of the American

Society of Mining and Reclamation. Breckenridge, CO. USA.

7. Younger, P.L., Banwart, SA. & Hedin, R.S. 2002. Mine Water: Hydrology,

Pollution, Remediation. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht. (ISBN 1-

4020-0137-1). 464pp.

103
6. ANEXOS

Foto. 8.1. Aguas ácidas de minas vertidas al rio Yauli (2005)

Foto. 8.2. Plantas de totora (Derecha) acondicionamiento del sistema de Humedal (Isquierda).

Foto. 8.3.
Aislamiento con arcilla

104
Foto. 8.4. Agregado de Abono orgánico (Guano de Pollo)

Foto. 8.5. Evolución del Humedal.

Foto. 8.6. Evolución del Humedal

105
Foto. 8.7. Columna alcalinizador

Foto. 8.8. Chancado del travertino

Foto. 8.9. Planta de tratamiento de aguas ácidas (método de lodos de alta densidad) Túnel Kingsmill
(Yauli-La Oroya).

106
Foto. 8.10. Tesistas trayendo muestras de aguas ácidas.

Foto. 8.11. Muestras de agua ácidas de minas traídas.

Foto. 8.12. Puesta de Travertino a la columna de alcalinización.

107
Foto. 8.13. Puesta en marcha de tratamiento de aguas ácidas de minas método pasivo.

Foto. 8.14. Lectura del pH, Temperatura y porcentaje de la humedad.

Foto. 8.15. Toma de muestra de Agua del humedal.

Foto. 8.16. Medidas de diámetro de travertino. (0.75, 0.5 y 0.25 pulgadas)

108
Foto. 8.17. Fierro precipitado en forma de Fe(OH)3 en el alcalinizador.

Foto. 8.18. Preparando la muestra (Disgregado (Derecha) y filtrado (izquierda))

Foto. 8.19. Preparado de muestra para la lectura en el espectrofotómetro UV-Vis.

109
Foto. 8.20. Muestras listas para su respectiva lectura.

Foto. 8.21. Lectura de las muestras.

110

S-ar putea să vă placă și