Sunteți pe pagina 1din 4

I.

PONENCIA

1. Título de la ponencia
MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA CRIANZA DE NIÑ@S TRANSMITIDOS
INTERGENERACIONALMENTE, EN LA PROVINCIA DE MANABÍ.
2. Autores

AUTORES CÉDULA
Yesenia Coveña Zambrano 1310338973
Inés Cevallos Cevallos 1312784778
Lourdes Fajardo Cusme 1307922730
Ps.Cl. Enrique Quiroz Zambrano (Tutor) 1308523990
Instituto Tecnológico Superior Paulo Emilio Macías
Carrera Desarrollo Infantil Integral (DII)

3. Resumen
Mediante el presente trabajo de investigación se realizó un estudio exploratorio transversal con
relación a los Mitos y creencias sobre la crianza de niñ@s transmitidos transgeneracionalmente
en la provincia de Manabí, con el objetivo de identificar, caracterizar y analizar los mismos,
dentro de las lógicas contextuales propias, y en función de ese levantamiento verificar su
aplicación actual. Para esto se realizaron entrevistas a profundidad a personas de la generación
anterior a las madres y padres actuales (abuelas y abuelos) que tienen conocimientos que
trasmitir sobre la forma de crianza desde su propia historicidad y contexto, para la fase de
levantamiento; y a partir de ello se aplicaron encuestas tipo cuestionario a dos comunidades
muestrales: una rural y otra urbana para la fase de verificación, lo que permitió dar cuenta de la
vigencia o no de los mitos y creencias identificados.
4. Palabras claves
Crianza, niñez, mitos, creencias.
5. Introducción
La provincia de Manabí es una de las regiones del litoral ecuatoriano que se caracteriza por su
rica cultura, costumbres y tradiciones. Frente a esta complejidad, dentro del marco de las
transmisiones culturales que tienen que ver con la crianza de niñas y niños, esta provincia ha
atravesado por una serie de procesos educativos implementados con la población.
Dado que esta es una provincia que tiene una fuerte tradición agrícola y procedencia rural
(SENPLADES, 2012.), tanto la estimulación temprana como los primeros cuidados infantiles
que conforman la crianza de niñ@s han sido realizados según las costumbres familiares, que
son generalmente de proveniencia rural también, sin que se haya realizado y difundido estudios
que permitan dar cuenta de la veracidad y aplicabilidad de las ideas y creencias que se tienen
para realizar dicha crianza.
Si bien la mayoría de estas prácticas de crianza forman parte de los saberes ancestrales y
tradicionales, dichos conocimientos no han sido testados y verificados apropiadamente, para
poder identificar y separar las buenas prácticas de los mitos inadecuados, dada la
responsabilidad que implica el desarrollo saludable de las niñas y niños. Este estudio pretende
entonces realizar una primera aproximación exploratoria para realizar esa identificación,
caracterización y análisis inicial, que contribuya como insumo de base para futuras
investigaciones y profundizaciones en el problema que plantea esta investigación germinal, así
como también para el planteamiento de políticas públicas al respecto de la revaloración de los
conocimientos tradicionales y ancestrales verificados.
En este sentido, la Constitución del Ecuador de 2008 constituye un marco vinculante para
construir políticas públicas alternativas: conceptos como plurinacionalidad e interculturalidad
se vuelven esenciales en la construcción de lo que llamamos un Buen Conocer (Crespo & Vila
Viñas, 2014), inherente y necesario para un Buen Vivir (Restrepo, (2007) ). Es decir que se
entiende que es necesario construir un conocimiento descolonizado, lo que implica ser un
conocimiento diverso y multidimensional en todos los sentidos a través de lo que se denomina
un diálogo de saberes. Este dialogo responde a una lógica de convivencia que a su vez construye
una ecología de saberes (Santos, 2010) de buenos saberes que sirve como ecosistema para
sustentar este nuevo tipo de sociedad que el Ecuador se ha planteado como objetivo.

6. Materiales y métodos
Este estudio se inscribe en el enfoque mixto cuali-cuantitativo (Conde, 1987) con énfasis en lo
cualitativo, ya que se trata de relacionado con la verificación científica de conocimientos y
saberes ancestrales. Este estudio responde a un diseño de tipo no experimental transversal con
un alcance exploratorio, ya que no se manipulan variables, y las mediciones se realizan en un
solo momento del tiempo,
En la integración de los métodos de investigación cuantitativos y cualitativos (Sandoval, 2002)
se manejó la información proveniente de los informantes claves identificados a través de
referencias comunitarias. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y a partir de estos textos se
parametrizaron categorías que, elaboradas en un instrumento de encuesta, tipo cuestionario,
permitió por un lado plantear su revisión a la luz de la experticia de un grupo de profesionales
previamente seleccionados; y por otro lado se sometió a verificación del uso y aplicación de
esos mitos o creencias en la actualidad, se trabajó con cuarenta sujetos provenientes de dos
comunidades locales, en muestreo por conveniencia (Hernandez Sampieri, Fernández, &
Baptista, 2010), sin discriminar sexo, etnia o nivel de instrucción, pero tomando como criterio
de inclusión a personas que fuesen o madres o padres.
7. Resultados
Resultados esperados:
 Mitos y creencias sobre la crianza de niñas y niños identificados.
 Mitos y creencias sobre la crianza de niñas y niños caracterizados.
 Mitos y creencias sobre la crianza de niñas y niños analizados dentro de sus lógicas
contextuales propias
 Mitos y creencias sobre la crianza de niñas y niños verificados y triangulados con la
teoría existente y con el conocimiento de expertos de la actualidad.

8. Discusión
No aplica
9. Conclusiones
No aplica

10. Referencias bibliográficas


Alvarado, A., Jones, M., & Nacci, M. J. (2009). Recuperación de saberes ancestrales.
Experiencias expresivo-productivas latinoamericanas. XXVII Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires (págs. 1-10). Buenos Aires: Asociación Latinoamericana
de Sociología.
Bell, J. (2002). ¿Cómo hacer tu primer trabajo de investigación? En J. Bell, ¿Cómo hacer tu
primer trabajo de investigación? (pág. 245). Barcelona: Gedisa.
Conde, F. (1987). Un ensayo de articulación de las perspectivas cuantitativa y cualitativa en la
investigación social. Reis, 51(90), 91-107.
Crespo, J., & Vila Viñas, D. (2014). Saberes y Conocimientos Ancestrales, Tradicionales y
Populares. (I. d. Nacionales, Ed.) Buen Conocer - FLOK Society Documento de
política pública, 5(2), 1-48.
Gómez, J. A., & Gómez, G. G. (2006). Saberes tradicionales agrícolas indígenas y
campesinos: rescate, sistematización e incorporación a la IEAS. (U. A. México, Ed.)
Ra Ximhai, 2(1), 97-126.
Hernandez Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación (5ta. ed.). México: McGraw Hill.
Martínez Piñeiro, E. (30 de Octubre de 2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a
los implicados en la evaluación de programas. (F. d. Educación, Ed.) Revista de
Investigación Educativa, 21(2), 449-463. Recuperado el 20 de Diciembre de 2016
Montero, M. (2010). De la ética del individualismo a la ética de la otredad: La noción de Otro
y la liberación de la psicología. Postconvencionales(1), 83-97.
OMPI . (noviembre de 2010). Organización mundial de propiedad intelectual . Obtenido de
OMPI: http://www.wipo.int/tk/es/tk/
Restrepo, E. ((2007) ). “Antropología y Colonialidad“. En S. y. Castro-Gomez, El giro
decolonial en Bogota (págs. 289-303). Bogota: Siglo del Hombre Editores.
Ruiz O., J. (1996). La descodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación
cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Santos, B. d. (2010). Para descolonizar occidente. Mas allá del pensamiento abismal. Buenos
Aires : CLACSO .
Secretaría del Buen Vivir. (4 de junio de 2017). Secretaría del Buen Vivir. Obtenido de
Gobierno nacional de la república del Ecuador:
http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-se-siente-
desde-siempre/
SENPLADES, S. N. (2012.). “Registro Oficial de Zonas y Circuitos”. Recuperado el 16 de
Mayo de 2014, de http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/05/REGISTRO-OFICIAL_DISTRITOS-Y-
CIRCUITOS.pdf
Tapia, M. (2014). Prácticas y saberes ancestrales de los agricultores de San Joaquín. Cuenca,
Ecuador: Universidad politécnica Salesiana.
Taylor, S., & Bogdan, R. (1992). “La presentación de los hallazgos”. En Introducción a los
métodos cualitativos de investigación (págs. 100-132.). Barcelona: Paidós.

II. IMPACTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO


Descripción de aportes sociales/económicos/ambientales/culturales de los resultados: Este
estudio contribuye invariablemente a la revaloración y revisión científica-académica de los
conocimientos denominados como ancestrales, en pro de validarlos en su uso, práctica y
conveniencia actual, con el fin de que aporten sensiblemente a los sensibles procesos de crianza
para el desarrollo de las generaciones actuales y futuras.

S-ar putea să vă placă și