Sunteți pe pagina 1din 18

INTRODUCCION

Cuando los españoles comenzaron a llegar a América a partir del año 1492, el continente
estaba poblado por sociedades con diferente grado de desarrollo cultural.

En las llamadas áreas nucleares: Mesoamérica, con andes centrales, conformado por los
actuales Perú y Bolivia. Los mayas y los aztecas, en Mesoamérica, y los incas, en los andes
centrales, fueron las sociedades más avanzadas del continente.

Los primeros pobladores de América se establecieron en el norte y migraron hacia el sur por
los valles de la cordillera de los Andes y otras migraciones menores se desplazaron por la
región amazónica. Estos habitantes eran recolectores cazadores y nómadas, en Bolivia los
Viscachani. Posteriormente con la agricultura se pasaron a sedentarios.

Wankarani que no llego a desarrollarse por las condiciones de vida en los actuales
departamentos de Oruro la paz al norte y al noroeste del lago Poopo; sucumbieron a los
tiahuanacotas.

Cultura Chiripa se ubicaron en la paz sobre el lago Titicaca es coetánea a los tiahuanacotas, el
gran imperio Tiwanaku que ocupo el norte de chile noroeste de argentina sur de Perú y
Bolivia. Los Aymaras migraron al sur cuando empezaba a desintegrarse Tiwanku. Las culturas
que surgieron a la par de este imperio fueron los carangas, soras- Quillacas, Yamparas,
Callahuayas, Mollos, Urus, Chipayas, este último emparentado lingüísticamente con los Urus.

Los mayas se inician en la zona central de Mesoamérica ciudades-estado independientes entre


sí, pero vinculadas por la lengua y culturas comunes. Por último los Aztecas se asientan en el
valle de México de habla Nahhuatl fundaron la gran Tenochtitlan.

El imperio incaico empezó su expansión con la conquista de regiones cercanas al Cuzco y fue
un estado de América del Sur gobernado por los incas (emperadores), que se extendió por la
zona occidental (andina) del subcontinente por un breve periodo entre 1438 y 1532.

Para el historiador Fausto Reinaga las sociedades indias eran una sociedad modelo a seguir y
una forma de vida distinta que copiaron los europeos.
DESARROLLO

LA HISTORIA PREHISPÁNICA DE BOLIVIA

Es la época del registro histórico de Bolivia que comprende todos los acontecimientos y el
desarrollo anteriores a la Conquista del Perú, que supuso un importante cambio social en
América.

En Bolivia aparecen restos de ocupación humana desde el 12.000-10.000 a. C. en el Yacimiento


de Viscachani. Hasta el 1.200 a. C. se desarrollan unas culturas sedentarias en el altiplano. La
Chiripa y Wankarani son las dos más importantes del periodo formativo a partir del 1.200 a. C.

La cultura de Tiwanaku, cerca del Lago Titicaca, marca un momento de florecimiento cultural
de la zona altiplánica, extendiéndose su influencia por toda el área andina.

En torno al 1.100 d. C. Tiwanaku desaparece y se produce una lucha entre los diferentes
grupos que habitan la región: aymaras, collas, lupacas, y pacajes. Los aymaras establecen un
dominio que abarca Arequipa y Puno en el Perú, La Paz, Oruro y Cochabamba, que perduró
hasta que, en 1438, Pachacuti Inca derrota al último soberano colla, Chunqui Cápac,
incorporando el altiplano boliviano al Tahuantinsuyo, como parte de la provincia del Collasuyo,
e imponiendo el quechua como lengua oficial, aunque el aymara se continuó hablando
regularmente.

REGION MAYA ANTES DE 1492

A la llegada de los españoles, la civilización maya ya existía desde hacía miles de años y había
conocido el auge y la caída de grandes ciudades. Sin embargo, los mayas nunca se habían
unificado en un solo imperio.

Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur
de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su
presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica
historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas
precolombinas.

Arquitectura

Durante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrático
crecieron para convertirse en increíbles ciudades como la preclásica El Mirador, la mayor del
clásico Tikal y las post clásicas Chichén Itzá y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, así
como a sus diferencias estilísticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante
para entender la evolución de su antigua civilización.

Las Matemáticas

Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de


numeración de base 20 (vigesimal) y de base 5. También los mayas preclásicos (o sus
predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del
año 36 AC.
Produjeron observaciones astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de los
movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra
civilización trabajando a simple vista. Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los
mayas descubrieron una medida exacta de la duración del año solar, mucho más exacta que la
usada en Europa con el calendario gregoriano.

La Religión

La religión influencia la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en
el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses por lo
tanto fue una religión politeísta.

Ceremonias

• El auto sacrificio, se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo


la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los
instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas,
etc. Los sacrificios de animales.
• Los sacrificios humanos, (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su
nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
• Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos.
• El ayuno y la abstinencia sexual.
• El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre,
comidas especiales y flores psicotrópicas.
• Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas,
conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.

Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.

Vestimenta

Los hombres vestían con una especie de pantalón llamado patí. De la misma manera, los
habitantes de Guatemala se distinguían con preciosos ponchos bordados.

Las deformaciones corporales eran símbolo de belleza, ya sea craneal, generando un


aplastamiento de la cabeza del recién nacido por cinco días a partir de su nacimiento o
sometiéndolos a la desviación visual, colgándole unas bolitas en el centro de la frente a la
altura del tabique de la nariz, para que fueran bizcos, los hombres llevaban el rostro y cuerpo
pintado de negro hasta el momento de casarse. Una vez contraído el enlace, cambiaban al
color rojo, reservando el negro anterior para las festividades religiosas.

Las mujeres usaban blusas sueltas o poco ajustadas con o sin mangas y faltas largas que se
enrollaban al cuerpo a la altura de la cintura. En ocasiones se agregaban coloridos cinturones
tejidos llamados “huipil” o telas largas como bufandas envueltas a la cadera.

Idioma Maya

El idioma maya yucateco, es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla
principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en
el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice. Es
conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya
yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.

IMPERIO AZTECA ANTES DE 1492

Los aztecas, luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente, a


principios del siglo XIV d. C., en el valle de México. Allí fundaron su ciudad capital llamada
Tenochtitlan, ubicada en la zona del lago Texcoco. En ese lugar se encontraron con otros
pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político de
la región. A los pocos años dominaron a todos sus vecinos y establecieron un imperio que
impuso su predominio en toda la zona.

Organización económica

La agricultura

La agricultura fue la base de la economía azteca, y el maíz, la calabaza y el poroto, los cultivos
más importantes. El comercio también era una actividad muy extendida. Intercambiaban
productos con pueblos de diferentes regiones. Los comerciantes llegaban hasta lugares lejanos
con artículos de mucho valor y de poco peso, como el cacao, gemas, algodón o preciosas
plumas.

La economía

Se fundó principalmente sobre la agricultura y el comercio; el artesanado, floreciente, estaba


destinado casi en forma exclusiva al mercado interior. Los comerciantes se hallaban agrupados
en una poderosa corporación que tenía sus propios tribunales y sus divinidades protectoras
particulares. Recorrían en todos sentidos las rutas del Imperio, y se internaban más allá de las
fronteras, procediendo a menudo a las expediciones militares.

El pueblo se consagraba generalmente a la agricultura. En la ciudad, donde se congregan las


familias nobles, suelen encontrarse algunos artesanos, principalmente carpinteros, y también
la mano de obra necesaria para la erección de edificios públicos

Los mercados, que funcionan cada cinco días en las proximidades de los templos, tienen
abundante surtido, sobre todo en las festividades, cuando se lleva a cabo alguna ceremonia
religiosa importante. El funcionamiento del mercado es tan complejo que los encargados de
ejercer el control tienen allí mismo su despacho.

Ciencia

Entre los aztecas los sacerdotes eran los dueños del conocimiento conservado en códices.
Conocían la astronomía, la medicina y la escritura. La mayoría de la población no tenía acceso
a los saberes.

Los aztecas medían el tiempo según un calendario mucho más simple que el de los mayas;
ocupaba un lugar de importancia en la vida de los aztecas. Este calendario tenía 365 días, y un
“año sagrado”, llamado Tonalamatl, de 260 días; unos eran considerados muy propicios,
mientras otros eran tenidos por nefastos. Este ciclo se dividía en 13 series de 20 días, cada una
de las cuales se representaba por un símbolo; el conjunto de estos signos puede verse grabado
en la Piedra del Sol.

La terminación de cada período de 52 años era celebrada con ritos especiales; la manifestación
más común consistía en destruir todos los utensilios domésticos, que se reemplazaban luego
por nuevos.

Vestimenta

Al igual que en otras culturas la vestimenta de los aztecas variaba de acuerdo a la posición
social de la persona. En términos generales, se puede decir que hicieron uso de pieles de
animales, pigmentos vegetales, plumas y oro. ... En el caso de los guerreros aztecas, la
vestimenta diferenciaba sus méritos en la guerra.

Lengua azteca

La lengua náhuatl (azteca, mexicano) se clasifica usualmente en la rama uto-azteca de la


familia azteca-tanoana. Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del
primer milenio d. C., estando atestiguado el grupo azteca desde mediados del siglo XIII en
adelante.

TAWANTINSUYO

Tawantinsuyo es un nombre compuesto que proviene de dos voces quechuas, “tawa”: cuatro y
“suyo”: nación o estado; cuyo ángulo central estaba en la ciudad del Qosqo (Cuzco), su capital.
Qosqo es aparentemente un arcaísmo que, de acuerdo a los cronistas, significaba “ombligo” o
“centro” del mundo. A partir del ángulo sur oriental de la plaza principal de la ciudad partían
también cuatro caminos hacia los cuatro “suyos” o naciones cuyos nombres aún se utilizan en
diversos sectores de los Andes.

Su fundación tuvo lugar alrededor del siglo XI por Manco Cápac y su desarrollo prosiguió hasta
el primer tercio XVL (1532), en que fue conquistado por los españoles.

Ubicación

El Tawantinsuyo se desarrolló a lo largo de seis países: Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Bolivia y
Argentina, en la época de su máxima extensión alcanzó alrededor de 2000.000 km2 (algunos
actores estiman que era aún mayor).

Limitaba:

• Por el Norte, con el rio Ancasmayo, inmediaciones del nudo de Pasto, Colombia.
• Por el Sur, con el rio Maule en Chile.
• Por el Este con las selvas de Ecuador y Perú, región andina de Bolivia hasta Tucumán,
argentina.
• por el Oeste, con el océano pacifico.
Orígenes del Tawantinsuyo

Los orígenes del Tawantinsuyo se explican por medio de dos leyendas:

• La leyenda de los hermanos Ayar

Cuenta que de una cueva del cerro Tamputoco (provincia de Paruro) salieron cuatro hermanos
con sus respectivas esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y
Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco.

Juntos se dirigieron hacia el noreste en busca de tierras fértiles. En el trayecto, Ayar Cachi
hacía alarde de su extraordinaria fuerza física, por lo que sus hermanos le hicieron regresar al
cerro Tamputoco para recoger algunos objetos olvidados. Cuando Ayar Cachi ingresó a una
cueva un emisario de Ayar Manco provocó un derrumbe que cerró la entrada.

Los demás continuaron su camino hasta que llegaron al cerro Huanacaure. Aquí encontraron
un ídolo de piedra y cuando Ayar Uchu se sentó encima quedó petrificado. Los que quedaron
descendieron al valle de río Huatanay, pero Ayar Auca se adelantó y al llegar quedó convertido
en piedra. En este lugar Ayar Manco fundó el Cusco y construyó el Inticancha (primer templo
del Sol).

• La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

Cuenta que el dios Inti (el Sol) tuvo dos hijos, Manco Cápac y Mama Ocllo. Los hizo salir del
Lago Titicaca para encomendarles una misión civilizadora. A Manco Cápac le entregó una vara
de oro indicándole que el lugar donde se hunda será su nueva morada. La pareja caminó
muchos días hacia el noroeste hasta que al llegar al pie del cerro Huanacaure la vara se hundió
y en este lugar fundaron la ciudad del Cusco. Manco Cápac reunió a los varones de la zona y les
enseño la agricultura, la ganadería, la arquitectura y la cerámica. Mama Ocllo adiestró a las
mujeres en el tejido, la cocina y el cuidado de los niños.

División Política

El imperio incaico estaba dividido en 4 suyos:

• Chinchaysuyo, situado el noreste del cuzco, abarca desde Ica y Ayacucho hasta el
Ancasmayo, Colombia se convirtió en el más importante de los suyos.
• Collasuyo, situado sudeste de la ciudad imperial, región Collao hasta parte de
Tucumán, por un lado, la región chile, hasta el rio Maule.
• Antisuyo, situado al noreste del cuzco y limitado por el oriente de Selva Alta.
• Contisuyo, situado al sur oeste del cuzco, integraba los territorios de Arequipa,
Moquegua y Tacna.
Organización social

La sociedad inca fue vertical o jerarquizada, es decir, estaba divida en clases sociales, desde la
más alta hasta la más baja. Las personas se ubicaban en una clase social al nacer y no podían
trasladarse a otra. Pero en la sociedad inca se reconocía el mérito de la persona, sea de la clase
que fuera y el Estado Inca sabía recompensarlo otorgando beneficios y privilegios.

o La nobleza de sangre (Panaca):

Descendientes de los primeros incas que llegaron al Cusco y fundaron el Estado Inca. De esta
nobleza salían los dos incas duales (el Sapainca y el Inca Sumo Sacerdote), los altos
funcionarios, la clase sacerdotal y los militares de la plana alta. Estaba organizada en panacas o
ayllus reales, que eran comunidades familiares cuyos miembros compartían un mismo linaje
noble. Cada inca que ascendía al trono dejaba su panaca de origen y fundaba una nueva, a la
cual se iban integrando todos sus descendientes.

o La nobleza de privilegio:

Estos miembros no pertenecían a las panacas, sino de los pueblos que habían prestado
importantes servicios al imperio, estableciendo alianzas defensivas con él, apoyándolo en sus
guerras de conquista o colaborando en la realización de obras públicas.

o La nobleza provinciana o territorial:

Integradas por los reyes y curacas de las provincias conquistadas (incluyendo sus ayllus de
origen), cuyos privilegios naturales los incas mantuvieron y respetaron a cambio de una total
subordinación.

o El pueblo

Formado por la gran masa de población, agrupada en comunidades o ayllus, así como por
individuos que vivían dispersos en poblados pequeños. Constituía la fuerza de trabajo, la
energía motriz que echaba andar a la economía del imperio. El pueblo se dividía en:

 Los Hatunrunas
 Los mitimaes o Mitmacunas
 Los Yanacunas o yanaconas
 Las Acllas
 Los Pinacunas o pinas
 Mitawarmis

Administración Incaica

La Burocracia.

El imperio contaba con una organización administrativa, un conjunto de funcionarios


designados por el Inca para colaborar con el manejo y administración del Estado.
Funciones:

 El tocricuc, que era el encargado del gobierno de una región.


 El tucuyricuc, que era un funcionario que viajaba por todo el territorio a manera de
inspector, con autoridad para resolver problemas y conflictos locales.
 El quipucamayoc, que era el especialista en el manejo de los quipus.
 El Cápac ñan tocricuc, que era el encargado de construir y mantener los caminos
imperiales.
 Collcacamayoc, que era el administrador de los depósitos.

Medios usados para la administración

 Quipus

El "Quipu" es en esencia un procedimiento mnemotécnico perfeccionado conformado por una


especie de cordeles de varios colores con nudos cuya disposición permitía una lectura
ideo-gráfica.

 Sistema Vial

Se denomina red vial incaica o la gran carretera de piedra, al entramado de caminos que
conformaban el sistema vial del imperio incaico. Se emplean los términos de: Capac Ñan y
Qhapaq Ñan (en quechua: ‘camino real’ o ‘camino del Inca’) tanto para la totalidad de esa
organización de rutas como para el camino principal.

 Chasqui

Chasqui era el mensajero personal del Inca, que utilizaba un sistema de postas. El término no
significa literalmente «mensajero», ya que solo eran llamados así los embajadores o emisarios
enviados por autoridades menores del Tahuantinsuyo, llamados (cachaq o cachaj) era un
funcionario de la Organización Inca (Inca).

 El Tributo

Todo purej o jefe de familia hasta los cincuenta años debería contribuir con su tributo al
régimen imperial inca. Este tributo era en especie y determinado anualmente por personajes
especiales, o por el Tucuy Ricuj, que recorrían el territorio asignado lo que cada región, ayllu o
zona debería entregar para su remisión al Cusco.

 Sistema decimal

En el Tawantinsuyo se desarrolló un sistema de organización de familias de base decimal, que


se inspiró en los cinco dedos de la mano y los diez de las dos manos, esta organización era
como sigue:

 Purij, jefe de una familia


 El pisca camayoc, jefe de cinco familias
 El chunca camayoc, jefe de diez familias
 El pisca chunca camayoc, jefe de cincuenta familias
 El pachaca camayoc, jefe de quinientas familias
 El pisca pachaca camayoc, jefe de mil familias
 El pisca huaranga camayoc, jefe de cinco mil familias
 El huno camayoc, jefe de diez mil familias
 El suyuyoc apu, jefe de un suyo (un suyo es la unión de varios hunos)
 El sapa inca, jefe del Tahuantinsuyo (cuatro suyos)

Organización Economica

El Tawantinsuyo había logrado un alto nivel de desarrollo económico basada en un sistema de


múltiples reciprocidades. Este permitió un intercambio sustentado en las prestaciones de
trabajo que se organizaba mediante relaciones de parentesco. Esta se basaba
preferentemente en dos principios: RECIPROCIDAD y REDISTRIBUCIÓN.

 La reciprocidad

Consiste en la mutua prestación de trabajo o ayuda, entre los miembros de un ayllu o


comunidad. Para hacerlo más asequible, se resume en la conocida frase: "Hoy por mí, mañana
por ti". Aún persiste este excelente sistema de trabajo, de ayuda en las labores agrícolas o
comunales.

 La redistribución

Consiste en el reparto entre los miembros de los ayllus o entre los ayllus mismos, de los
excedentes de producción, que había logrado obtener el Estado Inca.

Tipos de trabajo

Durante el Tawantinsuyo, el trabajo se organizó en base a cuatro sistemas:

 El Ayni: (reciprocidad); fue la forma de trabajo mutuo en que una persona solicitaba,
mediante la reciprocidad, la colaboración de sus parientes.
 La Minka: (colectividad); fue el trabajo alegre y festivo en beneficio del ayllu o la
comunidad trabajando en las tierras del sol y la comunidad, por ejemplo construir un
deposito o un puente.
 La Mita: (obligatorio); era el trabajo realizado por turnos por un tiempo corto y servía
para practicar una tarea específica.
 La Chunka: (emergencia); Sistema laboral de “defensa civil” organizada por mujeres en
casos de emergencia.

Agricultura

La Agricultura fue la principal actividad económica, durante el Tawantinsuyo; es más, como


sabemos, esta actividad, fue la más destacada durante todas las sociedades prehispánicas.

 Fue la base de su economía.


 Construyeron andenes, acueductos, (maka- maka).
 Utilizaron fertilizantes (Taqui).
 Cultivo rotativo: técnica empleada por los antiguos peruanos para que la tierra
recupere su fertilidad.

Ganadería

Domesticaron a los auquénidos o camellos andinos. Supieron aprovechar y clasificar a las


llamas:

• Por su carne
• Por su lana
• Para el transporte.

Aprovecharon la carne y la lana de la vicuña. El cuero de los auquénidos era utilizado para
hacer ojotas o prendas de vestir. Inclusive hasta los excrementos eran utilizados como abono.

Arquitectura

Los Incas alcanzaron el más alto de su desarrollo, destacando tanto en América, como en el
mundo antiguo, a pesar del tiempo transcurrido sus construcciones se mantienen en pie
mostrando una gran conciencia y estructura utilizando:

• La piedra labrada en las construcciones andinas; el adobe en la arquitectura costeña.


• Las piedras eran unidas unas con otras sin utilizar mezcla o cemento.

Leyes del Tawantinsuyo

La moral incaica se resumía en estos tres mandamientos:

 No seas Ladrón (Ama sua)


 No seas Ocioso (Ama quella)
 No seas Mentirosos (Ama Llulla)

En otros términos estas leyes inculcaban en cada individuo la honradez, el trabajo y la verdad.
Así se lograría una sociedad disciplinada, laboriosa y favorable al estado imperial.

Religión

La religión estuvo constantemente presente en todos los ámbitos de las labores incaicas. En las
leyendas de formación del imperio incaico, se percibe una marcada diferencia sexual entre
hombre y mujer. Eran politeístas (es decir creían en varios dioses), destacando el culto al “Dios
del Sol (Inti)”.

Principales divinidades

• Wiracocha: (o Viracocha) Divinidad superior, que era el ser supremo de la creación y


ordenador del mundo. Recibía el nombre de APU KON TIKI WIRACOCHA. Según la
tradición lo acompañaba su ave Inti, que luego sería el reinante de todo lo establecido.
• Inti: (El Sol) Es el dios principal para el pueblo quechua, que después de haría
extensivo a todo el imperio del Tawantinsuyo, imponiéndose a otras divinidades
locales, donde procedían a invadir. También se le puede indicar como "TAITA INTI".
• Quilla: (La luna) Pareja del dios Inti, de quien era su hermana, e hija de Wiracocha. Era
la diosa protectora del matrimonio y de las mujeres. Engendró a Manco Cápac y Mama
Ocllo, quienes serían los fundadores del Imperio del Tawantinsuyo. Se le puede le
indicar también como "MAMA QUILLA".
• PACHAMAMA: (Madre Tierra) Es una diosa reverenciada por los indígenas de los
Andes. La Pachamama suele traducirse como "Madre Tierra". La Pachamama y el Inti
son las deidades más benevolentes y adoradas en el Imperio del Tawantinsuyo. En la
mitología Inca, la mama Pacha o Pachamama, es una diosa de la fertilidad que preside
la siembra y la cosecha.

Principales gobernantes Incas

• Manco Cápac

Fue el inca que instaló el Imperio incaico. Junto con Mama Ocllo, por orden de su padre el dios
Sol, hundieron la vara en el cerro Wanakauri y fundaron la ciudad del Cusco.

• Sinchi Roca

Fue hijo de Manco Cápac y Mama Ocllo. A pesar de sus habilidades como guerrero, no pudo
expandir lo heredado por su padre y solo resistió a los constantes ataques.

• Lloque Yupanqui

No logró casi ninguna expansión territorial. Sus obras fueron formación de buenas relaciones
diplomáticas y se deshizo temporalmente de los Ayamarcas.

• Pachacútec

Noveno Inca, el gobernante más importante del Tawantinsuyo. Sus padres fueron el Inca
Huiracocha y Mama Runto (hija del señor de Anta). Se casó con la coya Anahuarque y con ella
tuvo a su heredero Inca Yupanqui. Gobernó por cincuenta años.

• Huayna Cápac

Hijo de Túpac Yupanqui, hereda un imperio bien organizado y extiende aún sus límites hasta
Tucumán y más al Sur de Chile, al morir incurre, contrariando la tradición, cometiendo el error
de dividir el imperio entre sus dos hijos.

Vestimenta

En el Tawantinsuyo , las prendas de vestir en cuanto a su diseño , materiales y colores


utilizados se diferenciaban según el territorio o región correspondiente, por el clima de dicha
región y por la manera de vestir que cada ayllu (conjunto de familias) mantenía por tradición,
así en la costa se usaron mayormente prendas elaboradas de algodón , ligera y frescas,
mientras que en la sierra se usaron prendas elaboradas de lana de alpaca o llama, las cuales
protegían mejor del clima frio de la región.

Los hombres durante la época incaica, utilizaban las siguientes prendas de vestir:
• El Uncu, que era una pequeña túnica que cubría desde el cuello hasta un poco más
debajo de las rodillas, maravillosamente decorado, con motivos diversos.
• La Huara; que era la prenda del varón y la usaaban todos los hombres desde la
adolescencia. Los jóvenes de la nobleza imperial se la ponían luego de una gran fiesta
llamada “Huarachicuy”. La prenda consistía en un paño dispuesto en forma de
calzoncillo actual. Era el símbolo de la virilidad.
• La Ushutas u ojotas; que amanera de sandalias o los actuales llanques, eran las
prendas de los pies.

Entre otras prendas complementarias destacaba la “chuspa”, que era una pequeña bolsa que
pendía desde el hombro.

Las mujeres vestían de manera sencilla, lo que las diferenciaba a una de otras según su clase,
no era la complejidad en la confección sino la calidad de los géneros con que estaban
fabricados los vestidos. La ropa típica era una túnica rectangular que se colocaba por la cabeza,
ancha, que se ceñía a la cintura con un lazo y cuya extensión llegaba hasta los tobillos. Sobre el
vestido, llevaban una capa tejida de alpaca. Las damas de la nobleza tenían el privilegio de
llevar telas más sofisticadas y coloridas, como así también capas de vicuña.

Idioma Inca

El idioma del Tawantinsuyo fue el Ruma Simi, que quiere decir: “lengua del hombre”. También
se le conoce como “Quechua”.

• El Ruma Simi o quechua, fue impuesto por los incas como lengua o idioma de las
naciones conquistadas; al obtener valor de lengua oficial del Imperio, representó una
fuerza unificadora. Su aprendizaje fue de carácter obligatorio.
• El Aymara: fue el segundo en importancia. Lo practicaron los diversos reinos y señoríos
del altiplano del Titicaca.
• El Puquina: fue el tercero en importancia. Se desarrollaron en la región sur Arequipa,
Tacna y norte de Chile.
• El Mochica o Muchik: fue el instrumento de comunicación a lo largo de la costa
peruana, desde Lambayeque hasta las cercanías de Lima.
• El Chumbivilca: se halló en la provincia de ese nombre en el actual departamento del
Cuzco.
• El Sec: se practicó de Piura hacia el norte, tal vez hasta el Ecuador.
• El Culli: se desarrolló en todo el Callejón De Huaylas, y todo lo que actualmente es el
departamento de Cajamarca.
• El Kauki: sirvió para la comunicación de los pobladores de las provincias serranas de
Lima. Hoy queda un rezago en Yauyos, en el pueblo de Tupe.
• El Uru: fue el idioma de los grupos humanos de las islas del Titicaca. Pero en nuestros
días tanto el idioma como los que lo hablaban están extinguiéndose.

De todas estas lenguas los sobrevivientes son el Quechua y el Aymara, el Kauki en una mínima
proporción. Pero la vigencia de estas lenguas andinas es una clara demostración de la
continuidad de uno de los aspectos de la cultura Andina, que pese a la conquista no pudo ser
destruida.
CONCLUSION

Las sociedades tanto Mayas, Aztecas e Incas poseían la propiedad colectiva de la tierra y de los
medios sociales de producción; existía la organización comunitaria; el gobierno etocrático y el
pensamiento filosófico cosmogónico en base a su postulación política –cósmica.

Cada pueblo indígena tuvo una manera propia para vivir, pensar y sentir. Los pueblos que
habitaban América antes de la conquista habían alcanzado un gran desarrollo en cuanto a la
agricultura y sistemas de riego. Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y
los bienes necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y distribución.

Fausto Reinaga, ese gigante del pensamiento indio en América, hizo el milagro de
despertarnos a nosotros del error. Sus obras nos sirven de guía creadora. Así sabemos que no
puede haber revolución auténtica si ésta no es India, porque lo indio significa propiedad
colectiva, organización comunitaria, régimen etocrático -moral-, postulación cósmica, etc. El
Poder Indio, el Plan del Gobierno Indio, dimana de la expresión comunitaria. Conocer cómo
funciona una comunidad inca es tener a la mano el gobierno ético.

BIBLIOGRAFÍA

 Reinaga Fausto, (1971), Tesis India


 https://es.scribd.com/document/368357706/ORIGEN-Y-EXPANSION-DEL-
TAHUANTINSUYO-pdf
 https://es.slideshare.net/hhsolucionesinformaticas/administracin-incaica
 https://www.historiacultural.com/2009/04/organizacion-administrativa-decimal.html
 http://www.cuentosdedoncoco.com/2012/10/organizacion-economica-del.html
 https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/organizacion-economica-en-el-imperio-
inca/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_precolombina_de_Bolivia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
 http://culturamaya.unblog.fr/
 https://historiaybiografias.com/aztecas/
ANEXOS

Cultura Chiripa Cultura Tiwanacota

Arquitectura-cultura maya Matemáticas- cultura maya

Religión- cultura maya Ceremonia-cultura maya

Vestimenta-cultura maya Agricultura-cultura azteca


Economía-cultura azteca Ciencia-cultura azteca

Vestimenta-cultura azteca Leyenda de los hermanos Ayar

Ubicación y división política del Tawantinsuyo


Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo Organización social-Tawantinsuyo

Administración-Tawantinsuyo Sistema decimal

Quipus Sistema de trabajo

Ganadería-Tawantinsuyo Agricultura-Tawantinsuyo
Wiracocha Dios del sol Inti

Manco Cápac Sinchi Roca

Lloque Yupanqui Pachacútec


Vestimenta-hombre-Tawantinsuyo Vestimenta-mujer-Tawantinsuyo

S-ar putea să vă placă și