Sunteți pe pagina 1din 10

9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -

Biblioteca de la Casa del Corregidor. Puno, Perú


Código de registro: 023294
Ficha:
ÁLVAREZ-CALDERÓN GERBOLINI, Annalyda.
LA BÚSQUEDA DE CIUDADANÍA, PUNO 1900-1930: Peregrinación a través de
montañas, desiertos y océanos
Tesis para optar el grado de Doctor en Historia por la Universidad Stony Brook, USA. Traducción:
Mario Cabrejos, diciembre 2009. 258:235-237/239-249 pp.

LA BÚSQUEDA DE CIUDADANÍA, PUNO 1900-1930:


Peregrinación a través de montañas, desiertos y
océanos

Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini


Annalyda Álvarez-Calderón Setiembre, 2010
Gerbolini

CONCLUSIONES
Anita, como la conocemos en
Puno, estuvo meses, en 2001, A principios del siglo veinte, los campesinos puneños enfrentaban una grave situación. El
buscando información escrita, crecimiento del mercado de la lana ejercía una gran presión sobre su fuerza de trabajo, su
conversando con gente mayor o sus
familias, recorriendo zonas que producción y sus tierras comunales. Debido al sistema de producción que reinaba en Puno, el
fueron conflictivas en su periodo de sector hacendado sólo podía incrementar sus ganancias a costa del trabajo y los recursos del
estudio y reflexionando con otros
historiadores, puneños y puneñistas. campesino, y así lo hizo mermando los ingresos campesinos. Aumentaron las compras forzadas de
Ella se comprometió a entregar lana a un precio muy por debajo del precio de mercado, la demanda de trabajo no remunerado, las
copia de su trabajo de tesis —para
obtener el título de Doctor en contribuciones arbitrarias y las usurpaciones violentas o ilegales de tierras comunitarias y
Historia, en la Universidad de Stony privadas.
Brook—, y luego de algún tiempo y
con mucha satisfacción, la hemos
recibido. Complace sobremanera Esto, agregado al serio desbalance entre población y recursos, iba exacerbando el largo proceso de
poner al alcance de nuestros deterioro del modo de vida campesino y debilitando la solidaridad comunal que por mucho tiempo
lectores, las conclusiones de su
estudio, traducidas gentilmente por había actuado como escudo contra la voracidad de los hacendados. El campesinado indígena de
Mario Cabrejos, y la bibliografía Puno, privado del derecho de voto desde 1896, no tenía poder político, y carecía de la protección
utilizada, parte de la cual recibimos
para la Biblioteca de La Casa del que le había otorgado el pacto tributario colonial. Las elites locales iban estrechando su círculo de
Corregidor. poder y abuso.
¡¡ Gracias Anita !!
Las viejas estrategias (litigios judiciales, negociaciones a nivel local y desobediencia abierta) ya no
eran suficientes para resistir el creciente acaparamiento de recursos. Era necesario desarrollar
nuevas estrategias por lo cual varias comunidades empezaron a movilizarse, dirigidas por los
DE LA AUTORA sectores más acomodados y por lo tanto más afectados. A largo plazo, estos intelectuales
Annalyda Álvarez-Calderón G. es campesinos apostaban por la educación, puesto que era el camino directo hacia el derecho de voto
historiadora peruana que reside
actualmente en Cuernavaca, México.
(limitado a la población alfabeta) y la igualdad política. A corto plazo, sin embargo, optaron por
Inició sus estudios profesionales en establecer enlaces personales con el Poder Ejecutivo, intentando re-negociar el viejo pacto
la Pontificia Universidad Católica
terminándolos en la Universidad de
tributario colonial.
Miami, Florida, con una doble
licenciatura en Historia y Estudios Conscientes de los roles y necesidades del Estado, usaron argumentos que ligaban una identidad
Internacionales y Comparativos.
Obtuvo la maestría en Historia en la
racial, impuesta y aceptada, con conceptos como civilización y nacionalismo para obtener del
Universidad de Miami, Florida, con Estado protección y el reconocimiento de sus derechos civiles. Se presentaban como “ciudadanos
una tesis sobre crónicas coloniales y
el doctorado en Historia en Stony
indígenas” caracterizados por ser buenos contribuyentes y muy trabajadores pero injustamente
Brook University, Nueva York, con despojados de sus derechos y necesitados de un tratamiento especial por parte del Estado. La
una tesis sobre movimientos
multiplicidad de las iniciativas indígenas, y la rapidez de sus respuestas a condiciones favorables y
indígenas y políticas étnicas a
principios del siglo veinte. Lleva más desfavorables son prueba de su habilidad de construir alianzas dentro y fuera de su propia clase y
de quince años como investigadora
independiente y docente
de participar en la arena política nacional contribuyendo al proyecto de construcción de la nación,
(Universidad de Miami, Universidad más allá de su necesidad de autonomía y seguridad.
San Ignacio de Loyola, Stony Brook
University, Tecnológico de
Monterrey). A la fecha ha ampliado
Las movilizaciones políticas indígenas fueron ganando coherencia y organización a través de las
su quehacer a temas y actividades actividades de los “mensajeros” (voceros) elegidos por cada comunidad y el apoyo de
medioambientales.
organizaciones pro-indígenas y de intelectuales locales (profesores, abogados y periodistas). Las
iniciativas indígenas ejercieron una fuerte presión sobre las clases medias y los sectores
progresistas, creando en Puno un movimiento indigenista militante que intentaba apoyar las
OTRAS PUBLICACIONES iniciativas campesinas. Este diálogo campesino-indigenista produjo fuertes demandas para la
creación de un sistema de educación rural, y discursos que intentaban equilibrar el patrimonio

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 1/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
2009. cultural de un país dividido que manipulaba (y
“Cruzando montañas, desiertos y
océanos: Movilizaciones políticas de continúa manipulando) las diferencias culturales en
indígenas puneños a principios del beneficio de minorías particulares.
siglo XX.” Pp. 37 - 51. En: Cultura,
Historia y Sociedad en la Meseta del
Q'ollao (52 Congreso Internacional Los discursos indigenistas clamaban por la
de Americanistas. Simposio: La necesidad de una sociedad sin prejuicios basada en
Meseta del Titicaca: Contribuciones
a sus culturas del pasado y del la justicia social como un primer paso hacia un
presente Sevilla - España 17/24 de verdadero proyecto nacional. Promovieron un
julio de 2006). Jorge Mariano
Cáceres-Olazo Monroy, Editor. sistema estatal de educación rural, pero no
Lima, Perú: Julio 2009. 275 pp. apoyaron de manera consistente los esfuerzos de los
campesinos. La corriente indigenista siguió
apostando por un cambio desde arriba, generado
desde un proyecto centralizado y occidentalizado
estatal, en vez de apoyar el proyecto de educación
bilingüe generado por una naciente red de escuelas
privadas comunales. Los campesinos puneños
recibieron una ayuda mucho más tangible y
duradera de organizaciones fuertemente proactivas
como la Iglesia Adventista. Los adventistas se
convirtieron en los más eficientes colaboradores en la tarea de formar maestros para las escuelas
que cada comunidad buscaba construir con sus propios recursos, sin ayuda del Estado.

El gobierno civilista había mostrado cierta preocupación por la situación de la educación rural
través de la reforma educativa de 1903, la creación de la Escuela Normal de Lima y constantes
decretos prohibiendo el trabajo no remunerado, las contribuciones arbitrarias y otros excesos.
2007. Pero no fue sino hasta en 1919 que mensajeros (voceros, portavoces) consiguieron negociar un
“Algunos aportes teóricos para el nuevo pacto con el Estado que apoyase los reclamos indígenas. Ansioso por modernizar el país y
estudio de la Gran Sublevación del
Sur en los movimientos campesinos encontrar una solución definitiva al “problema indígena”, Augusto Leguía reconoció tierras
(1920-1924)”. Pp. 171-178. En: comunales, creó organismos oficiales pro-indígenas (la Oficina de Asuntos Indígenas, el Patronato
Runamanta: Revista de
Antropología. Lima, Perú: de la Raza Indígena), envió comisiones investigadoras, autorizó - e incluso apoyó - la creación de
Universidad Nacional Federico una organización nacional para la defensa de los derechos indígenas dirigida por campesinos, el
Villarreal - Dpto. Académico de
Historia Arqueología y Antropología. Comité Pro Derecho Indígena Tahuantinsuyo. Esta institución, creada para y por indígenas,
Nº 2/3 Segunda Época. Octubre intentaba dar poder a potenciales electores indígenas a través de educación, difundiendo
2007.
legislación pro-indígena e incluso creando pueblos y mercados (libres de mistis), como Wancho
Lima en Huancané. 1922, el año de la fundación de un gran número de sub-comités marcó la
2005. culminación de un pacto campesino-Estado.
“‘Es justicia lo que esperamos de Su
Excelencia’: Política indígena en
Puno (1901-1927)”. pp. 312-341. En: Ante este desarrollo de la actividad campesina, los sectores gamonales reaccionaron con un amplio
Más allá de la dominación y la rango de acusaciones que insistían en la naturaleza violenta del indio, su odio por la raza blanca y
resistencia: Estudios de historia
peruana, Siglos XVI-XX. DRINOT, su fácil manipulación por elementos externos que los convertía en traidores a la patria. Las
Paulo; GAROFALO, Leo. Editores. acusaciones incluían también referencias a tendencias caníbales, heréticas, manipulativas,
Lima, Perú: IEP Ediciones, Mayo
2005. 379 pp. milenarias, anarquistas y comunistas. A través de estas acusaciones, el gamonalismo convirtió las
pacíficas movilizaciones políticas campesinas en revueltas anti-blancos, justificando así oleadas de
represión privada y oficial, que produjeron varios incidentes violentos. El milenarismo fue el
instrumento hegemónico más usado por las elites gobernantes y los intelectuales para crear una
conciencia nacional o identidad, pero también para negar a los indígenas el acceso a dicha
identidad. Cuando el indio actuaba colectivamente era descrito como irracional, salvaje e
incivilizado. Cuando actuaba solo era descrito como ignorante, sumiso pero traicionero e inmoral.
El miedo de una minoría privilegiada y la mutabilidad de las categorías raciales impuestas
dificultaron la tarea de los portavoces que demandaban ciudadanía y derechos individuales.

Y, sin embargo, las luchas campesinas nunca fueron más coherentes ideológicamente que en los
años treinta. Al final del siglo diecinueve, y en las primeras dos décadas del siglo veinte, el discurso
político campesino creció en coherencia y fuerza basándose en un paquete de demandas que
incluían la protección de la fuerza de trabajo campesina, sus recursos (tierra, ganado, producción
de lana) y escuelas privadas. El objetivo final de los ciudadanos indígenas no era convertirse en
mestizos urbanos, sino mantener su modo de vida y costumbres, al tiempo que obtenían acceso
libre al mercado y al Estado como alfabetizados, esto es, como individuos con derecho de voto. Su
2002.
“La gran sublevación del Sur (1920- dependencia de mediadores culturales socavó aun más el reconocimiento de su gestión. Los
1924): ¿Revueltas o movilizaciones portavoces (voceros) puneños continuaron, sin embargo, con sus iniciativas y movilización,
políticas?”. pp. 51-60. En: X-Storia:
Revista de la Facultad de apoyados por un indigenismo local pragmático y orgánico, preocupado por el aumento del abuso y
Humanidades de la Universidad de la tensión social. El movimiento indigenista puneño, si bien ecléctico (privado de una
Federico Villarreal. Lima, Perú:
Grupo Paria / Escuela Profesional de universidad o partido que lo dirija) produjo muchos intelectuales y profesionales que estuvieron

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 2/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
Historia - UNFV. Año 3, Nº 2 (Julio prácticamente envueltos en el duro trabajo diario de los
2002). 114 pp.
líderes indígenas.

Estas alianzas de campesinos y clase media permitieron


alguna mejora en la situación. El movimiento
COMUNÍQUESE CON LA campesino, sin embargo, fue incapaz de estampar en el
AUTORA
Estado y en la sociedad peruana su propia definición de
ciudadanía indígena. El término mestizo fue usado para
negar a los indígenas un estatus intelectual. Su lugar en
la sociedad fue establecido por una definición racial que
COMENTARIOS
equiparaba indianidad con analfabetismo e
irracionalidad (De la Cadena 2000: 124-125) Los líderes
campesinos no pudieron imponer su propia definición
de indianidad por tres razones. Primero, porque otorgar
plenos derechos ciudadanos a mayorías indígenas no era
VER OTRAS ENTRADAS
EN conveniente para el Estado. Las elites gobernantes
COLABORACIONES intentaron crear modernidad a través de una “ambigua
internalización del otro indígena”. No tenían como meta
una integración biológica, sino una nación neo-colonial
bicultural (india/blanca). Los indígenas debían ser empujados hasta los márgenes de la economía
moderna como fuerza de trabajo pero mantenidos fuera de la nación como sujetos políticos.
(Larson 2002: 35) El Estado era incapaz de responder con firmeza a los reclamos del movimiento
campesino porque estaba entrampado en un crecimiento económico basado en formas pre-
capitalistas de explotación y administración. Esto fomentó reclamos campesinos para sofocar el
poder de las elites locales y su monopolio de la fuerza de trabajo campesina. La política pro-
indígena de Leguía sólo abrió canales efímeros entre el campesinado y la burocracia. El
entusiasmo inicial de su administración indigenista se extendió a unas cuantas capitales de
provincia, pero fue incapaz de desarrollarse en otros organismos que no fueran los burocráticos,
los que siguieron el sendero decadente del régimen. (Lynch 1979: XX)

En una segunda instancia, pocos de los aliados indigenistas fueron capaces de propulsar cambios,
conectando el movimiento campesino con las instancias de poder necesarias. La ignorancia de los
funcionarios y el caciquismo político dificultaron la iniciativa de indigenistas profesionales.
Muchos fueron obligados a revertir o cambiar sus actividades para contrarrestar acusaciones de
manipulación populista o fueron incapaces de propugnar los puntos de vista y las expectativas
campesinas. Al adjudicarse la representatividad campesina no permitieron a los voceros puneños
alcanzar los niveles de poder necesarios para negociar sus propuestas con el Estado. Por otro lado,
no lograron representar al movimiento de forma efectiva porque no llegaron a identificarse con las
perspectivas y expectativas campesinas.

Finalmente, desprovistos del poder político más básico (el voto) y necesitando conectarse con el
Estado, los campesinos desarrollaron estrategias políticas y retóricas, volviendo al concepto del
pacto tributario colonial que les garantizara protección para sus tierras y recursos. Los ciudadanos
indígenas habían mantenido al Estado y defendido a la nación. Como ciudadanos indígenas
estaban dispuestos a construir y mantener sus propias escuelas y carreteras, en la esperanza de
obtener, a cambio, justicia y garantías sobre sus recursos y escuelas, y libre acceso al mercado. Su
retórica, sin embargo, no tuvo éxito, principalmente porque quedó entrampada en un discurso
ambivalente que iba y venía entre la toma del poder total y el rol de víctimas, y cayó una y otra vez
en un modelo paternalista, patrón-cliente. El uso de un discurso victimista-paternalista impidió a
los líderes campesinos establecer una representación política durable más allá del nivel local. Fue
la forma del discurso, no los argumentos, lo que falló. Si bien las autoridades tradicionales estaban
perdiendo poder, y viejas formas de organización política comunal se venían abajo, formas
tradicionales de discurso permanecieron en el repertorio, ocultando el reconocimiento de la
capacidad campesina. La nueva generación de líderes formados en los tempranos veintes, durante
el apogeo del CPDIT, trajo nuevos tipos de iniciativas, pero también cayó presa de discursos
radicales que produjeron diferencias internas rompiendo la cohesión del movimiento.

El movimiento campesino consiguió detener las usurpaciones de tierras con la ayuda de una crisis
en el mercado de la lana y una mayor presencia del Estado. El Estado mantuvo su discurso
indigenista al tiempo que buscaba incrementar su control del área a nivel militar (controlando
cualquier movimiento campesino y los ejércitos montados por los gamonales) y administrativo
(manejando la escolaridad y la recaudación de impuestos). Esto demuestra la importancia que

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 3/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -

alcanzó Puno en esta época, no solo por razones económicas, sino también por su movilización
social.

Sin embargo, el movimiento campesino no fue capaz de imponer ante el gobierno y la sociedad
nacional la imagen de un “ciudadano indígena”. Los
intelectuales indígenas tuvieron que hacer algunos
cambios en el discurso y en la práctica, mostrando
una vez más su pragmatismo y su habilidad para
adaptarse a los cambios. Empezaron a identificarse
ellos mismos como campesinos, buscando nuevas
alianzas con el sindicalismo y los partidos políticos
emergentes. Evitaron desde entonces referirse a sí
mismos como indios para alcanzar una identidad
nacional. (De la Cadena 2000: 311)

Su lucha como mensajeros indígenas no fue olvidada.


Organizaciones locales de defensa heredaron las
experiencias de los voceros y de organizaciones como
el CPDIT (Comité Pro-Derecho Indígena
Tawantinsuyo) y continuaron la lucha por la defensa
de los derechos campesinos. El Estado, así como
intelectuales y políticos que vinieron después,
recuperaron sus argumentos. Las ideas de José
Carlos Mariátegui deben mucho a los voceros e intelectuales puneños, así como al CPDIT.

El resultado de sus batallas se consolidó en la medida en que las escuelas privadas y públicas se
diseminaron a través del área rural. En Puno, la historia oral mantuvo viva la memoria de los
mensajeros transmitiendo de generación en generación su ejemplo de liderazgo. Puno heredó de
ellos una tradición de liderazgo campesino dinámico y pragmático, y una fuerte identidad étnica.

BIBLIOGRAFÍA

ABERCROMBIE, Thomas. 1998 Pathways of Memory and Power. Ethnography and History Among
an Andean People. Madison: the University of Wisconsin Press.

AGUILAR, Luis Felipe. 1922 Cuestiones Indígenas. Cusco: Biblioteca El Comercio.

AGUIRRE, Carlos & WALKER, Charles. Bandoleros, abigeos y montoneros. Criminalidad y violencia
en el Perú. Siglos XVIII-XX.

ALVARADO RIVERO, María Jesús. 1915 “Una carta de Samán”, El Deber 29 Feb.

APPLEBY, Gordon. “Las Transformaciones del Sistema de Mercados en Puno: 1890-1960,” Análisis,
n°8-9, Lima, pp. 55-71.

ARROYO, Carlos. 1999 “Entre el incaismo modernista y Rumi Maqui: el joven Mariátegui y el
descubrimiento del indio.” Upsala: Centro de Estudios y Trabajos “América Latina”.

ASHCROFT, Bill, GRIFFITHS, Gareth & TIFFIN, Helen, eds. 1995 The Postcolonial Studies Reader.
New York: Routledge.

AYALA, José Luis. 1991 Yo fui canillita de José Carlos Mariátegui. Autobiografía de Mariano Larico
Yujra. Lima: Kollao, Editorial Periodística S.C.R. Ltda.

BASADRE, Jorge 1983 Historia de la República del Perú: 1822-1933. Lima: Editorial Universitaria,
Séptima edición, XI volúmenes.

BERMEJO, Vladimiro. 1950 Santiago Giraldo. Puno: Editorial Universitaria.

BOESTEN, Jelke. 1998 “Los débiles de la sociedad: mujeres e indios”, traducción y elaboración de “De
zwakken van de maatschappij: vrouwen en mindere rassen”, SKRIPT Historisch Tijdschrift, jg 20
winter 1998

BOURRICAUD, François. 1967 Cambios en Puno. México: Instituto Indigenista Interamericano,


Ediciones Especiales 48.

BOURRICAUD, François; ESCOBAR, Gabriel; FUENZALIDA, Fernando; MATOS MAR, José &
MAYER, Enrique. 1970 El indio y el poder en el Perú. Lima: IEP.

BRIGGS L. & DEDENBACH-SALAZAR S. (eds.) 1995 Manuela Ari: An Aymara Woman’s Testimony
of Her Life (Text in Aymara, English and Spanish). Bonn: Estudios Americanistas de Bonn, 25.

BRIGGS L. T., LLANQUE CHANA D., PLATT T., AUROI C., ORLOVE B.S., ALBO J., GALLEGOS L.,

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 4/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
JACOB J.P., MORE E., NECKER L., MONTOYA R. 1986 Identidades andinas y lógicas del
campesinado. Ginebra: Institut Univérsitaire D’Études du Développement / Lima: Mosca Azul. 240

BULLICK, Lucie. 1999 Pouvoir militaire et société au Pérou aux XIXe et XXe siècles. Paris :
Publications de la Sorbonne.

BURGA, Manuel & FLORES GALINDO, Alberto. 1979 Apogeo y Crisis de la República Aristocrática.
Lima: Ed. Rikchay.

BURGA, Manuel & REATEGUI, Wilson. 1981 Lanas y Capital Mercantil en el Sur, la Casa Ricketts
1895-1935. Lima: IEP.

BURGA, Manuel. 1986 "Los profetas de la rebelión, 1920-1923," in DELER, Jean Paul & SAINT-
GEOURS, Yves. Estados y Naciones en los Andes. Hacia una historia comparativa: Bolivia-
Colombia-Ecuador-Perú, vol. II. Lima: IEP/IFEA.

BUSTAMANTE, Juan. 1867 Los Indios del Perú. Lima

BUSTAMANTE, Luis Humberto. 1987 Mito y Realidad: Teodomiro Gutierrez Cuevas o Rumi Maqui
en el Marco de la Sublevación Campesina de Azángaro (1915-1916). Memoria de Bachiller en
Historia, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

BUSTAMANTE, Luis. 1989 “Rumi Maqui y la Sublevación Campesina de 1915 (Azángaro, Puno): Una
retrospectiva historiográfica.” PASADO Y PRESENTE, Revista para una historia alternativa, año II,
2-3: 139-163 (Lima).

CALISTO, Marcela. 1991 “Campesinos puneños y resistencia cotidiana, 1900-1930,” ALLPANCHIS:


Estado y Campesinos en Puno/ Jacobsen, Altamirano, Claverías, Calisto, Orlove, Peña, Tafos. Año
XXIII, nº 37 (169-202). Sicuani, Cusco: Instituto de Pastoral Andina.

--------------------------- 1993 Peasant Resistance in the Aymara Districts of the Highlands of Peru,
1900-1930: An Attempt at Self-governance. Ph.D. Dissertation, San Diego: University of California.

CANAHUIRE, Alfonso. 1980 “Historia del Movimiento Popular y Sindical de Puno, 1880-1968.” Puno:
Universidad del Altiplano.

CASTRO POZO, Hildebrando. 1924 Nuestra Comunidad Indígena. Lima: Ed. El Lucero.

CATÁLOGO DE EXPEDIENTES DEL CONGRESO: 1905-1918. 1920 Lima: Torres Aguirre.

CHAMBI, David R. 1985 Radiografía Histórica del Distrito de Platería. Puno.

CHAVARRÍA, Jesús. 1970 “The Intellectual and the Crisis of Modern Peruvian Nationalism: 1870-
1919,” HAHR 5: 257-278.

CHEVALIER, Francois. 1975 “La Expansión de la gran propiedad en el Alto Perú del siglo XX,”
Haciendas y Plantaciones en el Perú, Cuadernos del Taller Rural, Lima. 241

CHEVALIER, Francois. 1970 “Official Indigenismo in Peru in 1920: Origins, Significance and
Socioeconomic Scope.” Magnus Morner (ed.) Race and Class in Latin America. New York: Columbia
University Press.

CHOCANO, José Santos. 1908 Alma América. Paris: Librería de la Viuda de Ch. Bouret.

CHOQUEHUANCA, José Domingo. 1833 Ensayo de Estadística Completa de Azángaro del


quinquenio comprendido entre 1825 y 1829. Lima: imprenta Manuel Comas.

CONTRERAS, Carlos & BRACAMONTE, Jorge. 1988 Rumi Maqui en la Sierra Central. Documentos
Inéditos de 1907. Documento de Trabajo nº 25. Lima: IEP.

CONTRERAS, Carlos & CUETO, Marcos. 2004 Historia del Perú Contemporáneo. Lima: IEP.

COOPER, Frederick, ISAACMAN, Allen, MALLON, Florencia, ROSEBERRY, William & STERN, Steve.
1993 Confronting Historical Paradigms: Peasants, Labor, and the Capitalist World System in Africa
and Latin America. Madison: University of Wisconsin Press.

CORRIGAN, Philip & SAYER, Derek. 1985 The Great Arch: English State Formation as a Cultural
Revolution. New York.

DE CERTEAU, Michel. 1976 “Dans le silence d’une action discrète, la longue marche indienne,” in Le
Monde Diplomatique (December), Paris.

DE LA CADENA, Marisol. 2000 Indigenous Mestizos: The Politics of Race and Culture in Cuzco, Peru,
1919-1991. Durham: Duke University Press.

DELER, J. P. e Y. SAINT-GEOURS, editors. 1986 Estado y naciones en los Andes. Hacia una historia
comparativa: Bolivia-Colombia-Ecuador-Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos e Instituto
Francés de Estudios Andinos, 2 vols. 668 pp.

DEUSTUA, José & RENIQUE, José Luis. 1984 Intelectuales, Indigenismo y Descentralismo en el

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 5/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
Perú, 1897-1931. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos "Bartolomé de las Casas."

DIAZ, Florencio. 1972 "Los levantamientos indígenas en la provincia de Huancané," in Ideología, nº 1,


Ayacucho.

ENCINAS, José Antonio. 1918 Contribución a una Legislación Tutelar Indígena. Tesis para obtener el
grado de doctor. Universidad Mayor de San Marcos, Facultad de Jurisprudencia. Lima: C. F.
Southwell.

------------------------------------ 1932 Un Ensayo de Escuela Nueva en el Perú. Lima: Imp. Minerva.

ENCINAS DE ZEGARRA, Aurora. 1999 El Maestro José Antonio Encinas. Testimonio de su itinerario
como hermano, maestro, escritor, político y humanista. Lima. 242

FAVRE, Henri. 1981 “L’État et la paysannerie en Mésoamérique et dans les Andes, » Études Rurales,
nº81-82, Jan-Jun.

FEIERMAN, Steven. 1990 Peasant Intellectuals. Anthropology and History in Tanzania. Madison:
University of Wisconsin Press.

FIORAVANTI, Eduardo. 1974 Latifundismo y sindicalismo agrario en el Perú. El caso de los valles de
La Convención y Lares (1958-1964). Lima: IEP.

FLORES GALINDO, Alberto. 1977 Arequipa y el Sur Andino, ensayo de historia regional (siglos
XVIII-XX). Lima: Editorial Horizonte.

---------------------------------------- 1986 "El horizonte utópico," in DELER & SAINT-GEOURS. Estados


y Naciones en los Andes, vol. II, Lima: IEP/IFEA.

---------------------------------------- 1988 Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes, 3a


edición. Lima: Ed. Horizonte.

FLORES, Alberto, PLAZA, Orlando & ORE, Teresa. 1977 Oligarquía y Capital Comercial en el Sur
Peruano (1870-1930). Lima: PUCP.

FRISANCHO PINEDA, Samuel (ed.) 1973-76 Album de Oro. 6 vols. Puno: Editorial Los Andes.

FRANCO, Carlos. 1990 “Impresiones del indigenismo”. Hueso húmero, Lima, feb, N° 26:44-68.

GARCÍA, José Uriel. 1973 El nuevo indio. Lima: Editorial Universo.

GARCÍA SALVATECCI, Hugo. 1972 El Anarquismo frente al Marxismo y el Perú. Lima: Mosca Azul
Editores.

GIRALDO, Martha & FRANCH, Ana Liria. 1979 "Hacienda y gamonalismo: Azángaro, 1850-1920”.
Tesis, Ciclo de Post-Grado en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima
(Junio).

GLAVE, Luis Miguel. 1986 "Agricultura y capitalismo en la sierra sur del Perú (fines del siglo XIX y
comienzos del XX)," in DELER & SAINT-GEOURS. Estados y Naciones en los Andes, vol. I, Lima:
IEP/IFEA.

GONZALES, Michael J. 1987 “Neo-colonialism and Indian unrest in Southern Peru, 1867-1898”.
Bulletin of Latin American Studies 6, nº1: 1-26.

GONZALEZ PRADA, Manuel. 1985 Obras Completas. Lima: COPE.

GOW, Rosalind. 1981 “Yawar Mayu: Revolution in the Southern Andes, 1860-1980.” Ph. D.
Dissertation, University of Wisconsin-Madison. 243

HAZEN, Dan C. The Awakening of Puno: Government Policy and Indian Problem in Southern Perú,
1900-1955. Doctoral Dissertation, Yale University 1974.

IGUIÑIZ, Javier (ed.) 1989 La cuestión rural en el Perú. Lima: PUCP Fondo Editorial.

IRUROZQUI, Marta 1994 “El Perú de Leguía. Derroteros y Extravíos Historiográficos”. Apuntes 34,
Primer Semestre.

JACOBSEN, Nils. 1979 “Desarrollo económico y relaciones de clase en la sierra peruana (1780-1920):
una réplica a Karen Spalding”, in Análisis, nº 5, Lima.

------------------------- 1982 “Comercio de lanas, estructuras agrarias y oligarquía en el sur del Perú”, in
Allpanchis, vol. XVI, n. 19, Cusco.

------------------------- 1983 “Ciclos y booms en la agricultura de exportación latinoamericana: el caso


de la economía ganadera en el sur peruano, 1855-1920”, in Allpanchis, vol. XVIII, n. 21, Cusco.

-------------------------- 1989 “Civilization and Its Barbarism: The Inevitability of Juan Bustamante’s
Failure,” in Judith EWELL & William H. BEEZLEY (editors). The Human Tradition in Latin America.
The nineteenth century. Wilmington: SR Books.

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 6/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -

-------------------------- 1993 Mirages of Transition: The Peruvian Altiplano, 1780-1930. Berkeley:


University of California Press.

JOSEPH, Gilbert & NUGENT, Daniel, eds. 1994 Everyday Forms of State Formation. Revolution and
the Negotiation of Rule in Modern Mexico. Durham: Duke University Press.

JOVE, Hernán & Alfonso CANAHUIRE. 1980 “Historia del movimiento popular y sindical en el
departamento de Puno.” Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Técnica del Altiplano.

KALBERMATER, Pedro. 1930 20 AÑOS COMO MISIONERO ENTRE LOS INDIOS DEL PERU
(APUNTES AUTOBIOGRÁFICOS / Los muchos milagros que Dios en defensa y en bien de su obra
hizo salvándole la vida de entre los grandes peligros que tuvo que sortear en defensa del pobre y
desgraciado indio esclavo)

KAPSOLI, Wilfredo; VALLADARES, Manuel; PIEL, Jean; RENGIFO, Antonio; FLORES GALINDO,
Alberto; BURGA, Manuel; REÁTEGUI, Wilson; MANRIQUE, Manuel. 1977 Los Movimientos
Campesinos en el Perú, 1879-1965. Lima: Delva Editores.

KAPSOLI, Wilfredo. 1980 El Pensamiento de la Asociación Pro-Indígena. Cusco: Centro "Bartolomé


de las Casas.

KAPSOLI, Wilfredo & REATEGUI, Wilson. 1972 El Campesinado Peruano, 1919-1930. Lima:
UNMSM-Seminario de Historia Rural Andina.

KATZ, Friedrich, ed. 1988 Riot, Rebellion and Revolution. Rural Social Conflict in Mexico. Princeton:
Princeton University Press. 244

KRISTAL, Efraín. 1989 Una visión urbana de los Andes. Génesis y desarrollo del indigenismo en el
Perú 1848-1930. Lima: Instituto de Apoyo Agrario.

LARSON, Brooke. 2002 Indígenas, Elites y Estado en la Formación de las Repúblicas Andinas. Lima:
PUCP, IEP.

LEGUÍA, Augusto B. 1930 Yo tirano, Yo ladrón.

LEIBNER, Gerardo. 1994 “La Protesta y la andinización del anarquismo en el Perú, 1912-1915.”
Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 5:1, ene-jun.

LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio. 1997 Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones, desarrollo y mapas
de la ciudadanía en el Perú. Lima: Instituto de Diálogo y Propuestas.

LYNCH, Nicolás. 1979 El pensamiento social sobre la comunidad indígena en el Perú a principios del
siglo XX. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas.

MC EVOY, Carmen. 1997 La Utopía Republicana. Ideales y Realidades en la Formación de la Cultura


Política Peruana (1871-1919). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

----------------------------- 1999 “Indio y Nación: una lectura política de la rebelión de Huancané (1866-
1868),” Forjando la Nación. Ensayos de Historia Republicana. Lima: PUCP, University of South
Sewanee, pp. 61-118.

MACERA, Pablo, MAGUIÑA, Alejandrino & RENGIFO, Antonio. 1988 Rebelión India. Lima:
Ediciones Rikchay Perú.

MALLON, Florencia. 1983 The Defense of Community in Peru's Central Highlands. Peasant Struggle
and Capitalist Transition, 1860-1940. Princeton: Princeton University Press.

------------------------------ 1995 Peasant and Nation. The Making of Postcolonial México and Perú.
Berkeley: University of California Press.

MANRIQUE, Nelson. 1978ª “Los movimientos campesinos en la guerra del Pacífico,” Allpanchis, vol.
XI-XII: 71-97, Cuzco.

------------------------------ 1978b “La guerra del Pacífico y los conflictos de clase: los terratenientes de
la Sierra del Perú,” Análisis, Cuadernos de Investigación n°6, September-December, Lima.

------------------------------ 1979 “El agro y el campesinado: antes, durante y después de la guerra con
Chile,” Perú Agrario n°9: 6-10, Lima.

------------------------------ 1981 Campesinado y Nación. Las Guerrillas Indígenas en la Guerra con


Chile. Lima: Editora Ital Perú, S.A. 245

------------------------------ 1986 “Desarrollo del mercado interior y cambios en la demarcación regional


en los andes centrales del Perú (1820-1930),” J. P. Deler & Y. Saint Geours (comp.) Estados y
Naciones en los Andes, vol. 1.

------------------------------- 1988 Yawar Mayu: Sociedades terratenientes serranas, 1879-1910. Lima:


IFEA/DESCO.

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 7/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
MARIATEGUI, José Carlos. 1968 Siete Ensayos de la Realidad Peruana. Lima: Biblioteca Amauta.

--------------------------------------- 1984 Peruanicemos el Perú. Lima: Siglo Veintiuno.

MARIÁTEGUI, José Carlos & SÁNCHEZ, Luis Alberto. 1988 La polémica del indigenismo. Lima:
Mosca Azul.

MARTINEZ, Héctor. “Haciendas y Ganadería en Puno,” Análisis, n°8-9, Lima.

MATOS MAR, José. 1976 Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú. Perú Problema nº 3.
Lima: IEP.

MAYER DE ZULEN, Dora. 1925 Zulen y yo: testimonio de nuestro desposorio ofrecido a la
humanidad. Lima: Imp. Garcilaso.

------------------------------------- 1932 Oncenio de Leguía. Callao.

MELGAR BAO, Ricardo. 1988 Sindicalismo y milenarismo en la región andina del Peru (1920-1931).
México: Ediciones Cuicuilco, INAH.

MONSALVE ZANATTI, Martín. 2009 “Opinión pública, sociedad civil y la ‘cuestión indígena’: La
Sociedad Amiga de los Indios (1867-1871),” A Contracorriente, vol. 7, nº 1, Fall, 211-245.
(http://www.ncsu.edu/project/acontracorriente)

MONTOYA, Rodrigo. 1978 “Ejes regionales de producción no-capitalista y desarrollo del capitalismo
dependiente (un estudio del eje Lima-Puquio-Andahuaylas),” Análisis, vol. 4:52-68, Lima.

MUKERJI, Chandra & SCHUDSON, Michael, eds. 1991 Rethinking Popular Culture. Contemporary
Perspectives in Cultural Studies. Berkeley: University of California Press.

MURRA, John. 1984 “Andean Societies,” Annual Review of Anthropology, vol. 13, pp. 119-141.

O’PHELAN GODOY, Scarlett & SALAZAR-SOLER, Carmen (editors). 2005 Passeurs, mediadores
culturales y agentes de la primera globalización en el Mundo Ibérico, siglos XVI-XIX. Lima: PUCP,
IRA, IFEA.

ORE, Teresa. 1983 Memorias de un viejo luchador campesino: Juan H. Pevez. Lima: Illa/Tarea.

OSSIO, Juan M. 1995 Los indios del Perú. Colección Pueblos y Lenguas Indígenas 8. Quito: ABYA-
YALA / MAPFRE (2ª edición). 246

PAJUELO, Ramón. 1998 “Estado, Elites y Campesinos en la República Aristocrática: Provincia de


Chucuito.” Conference at UNMSM La Casona, July 22.

PAREDES LARA, Jorge. 1998 “El novecentista Pedro Zulen y la Asociación Pro-Indígena a través del
Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional del Perú. Sumilla de una investigación para el Centro de
Servicios Bibliotecarios Especializados de la Biblioteca Nacional del Perú.

PAREDES, Mauro. 1970 “Apuntes Monográficos de la Provincia de Azángaro,” Album de Oro del
Departamento de Puno, Tomo 1, Puno.

-------------------------- 1970 “El levantamiento campesino de Rumi Maqui (Azángaro 1915),”


Campesino n°3, Lima.

-------------------------- 1997 “Sangre en los Andes”, in Puno en Marcha, Arequipa.

PAZ SOLDÁN, Mariano Felipe. 1877 Diccionario geográfico estadístico del Perú. Lima: Imprenta del
Estado.

PERALTA, Alejandro. 1926 Ande. Puno: Editorial Titicaca.

------------------------------- 1934 El Kollao. Lima: Indoamérica.

PIEL, Jean. 1967 "A propos d'un soulevement rural péruvien au début du vingtieme siecle: Tocroyoc
(1921)." Revue d'Histoire Moderne et Contemporaine, v. XIV, Paris.

----------------- 1970 “The Place of the Peasantry in the National Life of Peru in the 19th century,” in
Past and Present nº 46, February.

----------------- 1986 “Las articulaciones de la reserva andina al Estado y al mercado desde 1820 hasta
1950,” J. P. Deler & Y. Saint Geours (comp.) Estados y Naciones en los Andes, vol. I.

PLANAS, Pedro. 1994 La República Autocrática. Lima: Fundación Friedrich Ebert.

PRAKASH, GYAN. 1994 "Subaltern Studies as Postcolonial Criticism," American Historical Review
99:5, pp. 14-79.

QUIJANO, Aníbal. 1978 Imperialismo, clases sociales y Estado en el Perú 1890-1930. Lima: Mosca
Azul Editores.

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 8/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
QUIROGA, Manuel. 1911 “La Evolución Jurídica de la Propiedad Rural en Puno. Bosquejo sobre uno
de los pueblos más antiguos del Perú.” El Ariete

RAMOS NUÑEZ, Roberto. 1967 Monografía de Lampa. Puno: Editorial Los Andes.

RAMOS ZAMBRANO, Augusto. 1980 “El liderato de Vicente Tinta Ccoa en la Asociación Pro-Indígena
de Macusani,” Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, IX:12, pp. 121-123. 247

-------------------------------------------- 1985 Rumi Maqui. Puno: Instituto de Investigaciones para el


Desarrollo Social del Altiplano (IIDSA-UNA).

-------------------------------------------- 1994 Ezequiel Urviola y Rivero, apóstol del indigenismo


Puneño. Puno: Editorial Universitaria, U.N.A.

-------------------------------------------- 2003 “Comité Pro Derecho Indígena Tahuantinsuyo,”


APUMARKA, Universidad Nacional del Altiplano (Puno), año VII, n°4, Primer Semestre, p. 66-90.

-------------------------------------------- 2007 Aimaras Rebeldes. Arequipa: Instituto Estudios Históricos


Pukara.

REATEGUI, Wilson. 1978 Documentos para la Historia del Campesinado Peruano, siglo XX. Lima:
UNMSM.

RENIQUE, José Luis. 2004 La Batalla por Puno: Conflictos Agrarios y Nación en los Andes
Peruanos, 1866-1995. Lima: Editoriales IEP/CEPES/SUR.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. 1986 “Oprimidos pero no vencidos”: Luchas del Campesinado
Aymara y Qhechwa, 1900-1980. La Paz: HISBOL.

ROCA, Erasmo. 1935 Por la clase indígena. Lima: Pedro Barrantes Castro, editor.

ROMERO, Emilio. 1928 Monografía del Departamento de Puno. Lima: Imprenta Torres Aguirre.
-------------------------- 1969 Regionalismo y Centralismo. Lima: Amauta.

SCOTT, James C. 1976 The Moral Economy of the Peasant. New Haven: Yale University Press.

------------------------- 1985 Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistance. New
Haven: Yale University Press.

SINAMOS. Dirección General de Organizaciones Rurales. 1977 Compilación de legislación sobre


Comunidades Campesinas. Lima.

SIVIRICHI, Atilio. 1946 Derecho indígena peruano. Lima: Ediciones Kuntur.

SPALDING, Karen. 1974 De indio a campesino. Cambios en la estructura social del Perú colonial.
Lima: IEP.

--------------------------- 1977 "Estructura de clases en la sierra peruana, 1750-1920," in Análisis, n.1,


Lima.

SPIVAK, Gayatri C. 1995 “Can the Subaltern Speak?” in Ashcroft, Griffiths and Tiffin (eds.) The Post-
colonial Studies Reader. New York: Routledge. 248

SOCIEDAD DE PROPAGANDA DEL SUR DEL PERÚ 1921 Guía General del Sur del Perú. Homenaje a
la PATRIA en el primer centenario de su independencia, 1821-1921. Cusco: Lib. Imprenta H. G. Rozas.

STEIN, Steve & MONGE, Carlos. 1988 La Crisis del Estado Patrimonial en el Perú. Lima.

STEINBERG, Marc W. 1999 Fighting Words. Working-Class Formation, Collective Action, and
Discourse in Early Nineteenth-Century England. Ithaca: Cornell University Press.

STERN, Steve. 1987 Resistance, Rebellion and Consciousness in the Andean Peasant World: 18th and
20th centuries. Madison: The University of Wisconsin Press.

STOREY, John. 1996 Cultural Studies and the Study of Popular Culture: Theories and Methods.
Athens: University of Georgia Press.

SUÁREZ MIRAVAL, Manuel. 1959 Poesía indigenista [puneña]. Lima: Primer Festival del Libro
Puneño.

TAMAYO HERRERA, José. 1981 El pensamiento indigenista. Lima: Mosca Azul Editores.

-------------------------------------- 1982. Historia Social e Indigenismo en el Altiplano. Lima: Ed.


Trentaitrés.

-------------------------------------- 1998 Liberalismo, Indigenismo y Violencia en los Países Andinos:


1850-1995. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial, Universidad de Lima.

TAURO, Alberto. 1937 “El indigenismo en la poesía de Alejandro Peralta,” Lima: Ediciones Palabra.

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 9/10
9/5/2018 Annalyda Álvarez-Calderón Gerbolini -
TEEL, Charles. 1989 “Las raíces radicales del adventismo en el Altiplano peruano,” Theologika, pp.
249-297.

THORP, Rosemary, CAUMARTIN, Corinne & GRAY-MOLINA, George. 2006 “Inequality, Ethnicity,
Political Mobilisation and Political Violence in Latin America: The Cases of Bolivia, Guatemala and
Peru.” Bulletin of Latin American Research, vol. 25, nº 4, pp. 453-480.

THURNER, Mark. 1997 From Two Republics to One Divided. Contradictions of Postcolonial
Nationmaking in Andean Perú. Durham: Duke University Press.

TORD, Luis Enrique. 1978 El indio en los ensayistas peruanos, 1848-1948. Lima: Editoriales Unidas,
S.A.

TORRES LUNA, Alfonso. 1968 Puno Histórico. Lima (Colegio Unión).

URQUIAGA, José Sebastián. Indios (Puno 1916). Seminario de Historia Rural Andina, Lima 1977,
titulo original Sublevaciones Indígenas en el departamento de Puno, Tipografía Franklin, Arequipa
1916.

VALCARCEL, Luis E. 1972 Tempestad en los Andes. Lima: Ed. Universo. 249

------------------------------ 1981 Memorias. Lima: IEP.

VAN YOUNG, Erick. 1993 “The Cuautla Lazarus: Double subjectives in reading texts on popular
collective action,” Colonial Latin American Review 2: 3-26.

VASALLO, Manuel. “Rumi Maqui y la Nacionalidad Quechua,” Allpanchis, n°11-12, Cuzco 1978.

VÁSQUEZ, Emilio. 1933 Altipampa. Puno-Surperú: Tipografía Fournier.

--------------------------- 1976 La Rebelión de Juan Bustamante. Lima: Juan Mejía Baca.

VAUGHAN, Mary Kay. 1999 "Cultural Approaches to Peasant Politics in the Mexican Revolution,"
Hispanic American Historical Review 79:2, pp. 269-305.

VICH, Cynthia. 2000 Indigenismo de Vanguardia en el Peru. Un Estudio sobre el Boletín Titikaka.
Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

WALKER, Charles. 1990 “Montoneros, bandoleros y malhechores,” in Carlos Aguirre and Charles
Walker, eds., Bandoleros, abigeos y montoneros: Criminalidad y violencia en el Perú, siglos XVII-
XX. Lima: pp. 107-136.

WISE, David. 1984 “Vanguardismo a 3,800 metros: el caso del Boletín Titikaka (Puno
1926-1930),” Lima, Fénix 30-31: 257-269.

ZEVALLOS AGUILAR, Ulises Juan. 2002 Indigenismo y nación. Los retos a la representación de la
subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930). Lima: IFEA/BCRP

http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_Alvarez-Calderon.php 10/10

S-ar putea să vă placă și