Sunteți pe pagina 1din 26

337

9. Transporte de electrones en
condiciones anaeróbicas

En los sedimentos. lagunas y suelos permanentemente inundados, esto es,


en ecosistemas con condiciones anóxicas (sin oxígeno), se desarrollan fre-
cuentemente bacterias que obtienen su energía metabólica por "respira-
ción anaeróbica". Estas bacterias utilizan como fuentes de carbono y
dadores de hidrógeno a aquellos compuestos producidos por las bacterias
fermentadoras, o que éstas no han utilizado. Se encuentran al final <le Ja
cadena alimentaria anaeróbica (pág. 295, 352).
Los ..respiradores anacróbicos" pueden utilizar como aceptores <le H al
nitrato. al sulfato, al azufre. al carbonato, al hierro férrico (Uf) entre otros.
El nitrato se reduce a óxido nitroso y nitrógeno molecular, el sulfato y el
azufre elemental a sulfhídrico, el dióxido d e carbono y el carbonato a
acético o metano y el hierro (111) a hierro ferroso (11). Los procesos de
reducción, un resumen del proceso metabólico y las bacterias implicadas
se indican en la figura 9.1.
La transferencia de los electrones liberados de los sustratos orgánicos
basta los iones inorgánicos o compuestos antes mencionados permite una
fosforil ación en el transporte de electrones y una ganancia energética. Las
relaciones energéticas las consideramos ya anteriormente (apartado 7.4,
pág. 258, 264).
Los respiradores anaeróbicos tienen una importancia de primer orden para
comprender Jos procesos que tienen lugar en la naturaleza, los ciclos de
los elementos y el mantenimiento de los equilibrios en la biosfera. Se trata
siempre de procariotas. La respiración anaeróbica es uno de los tipos físio-
lógicos que con toda seguridad predominaron en los tiempos primitivos de
la evolución de los organismos y que condujeron en los sedimentos arcai-
cos al almacenamiento de carbono orgánico.
Los productos d e la respiración anaeróbica son muy evidentes: se reco-
nocen como burbujas de aire ascendentes (N 2, N20, CH4), por su olor
característico (H 2S). en la formación de un gas inllamable (Cl{¡) y en la
formación de óxidos de hierro diamagnéticos. También hay que resaltar
que los respiradores anaeróbicos desempeñan un papel muy importante en
la economía.
338 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas
Especies representativas

Sustratos Respiración Pseudomonas aervginosa


con oxígeno Eschench1a co/1
orgánicos Todos los organísmos
aeróbicos estnctos o
(azúcares, facuhativos en presencia
de oxigeno
ácidos,

compuestos

aromáticos,
Respiración Paracoccus denítnficans
entre otros) I N02·. N20, N21 Pseudomonas stutzeri
de nitratos
N03" bacterias aeróbicas o
anaeróbicas facuhativas

o
~ Respiración
de sulfatos
Desulfovtbno desulfuncans
De.sulfotomaculum rumm1s
Desulfonema /1mlCO/a
so/· bacterias anaeróbicas
estrictas
sustratos

Inorgánicos D Respiración
de zufre
Desulluromonas acetoxtdans
Pyrodictíum ocrottum

(Sº, Ha, CO), s bacterias anaeróbicas


facultativas o estrictas

Respiración Aceto/Jacterium woodu


I CH3-COOH Closlrid1um aceticum
de carbonatos
que C021 HCO,,· bacterias acetogénicas

ICH4 I Respiración
de carbonatos
Methanobacterium
/hermoautotrophicum
proporcionan Methanosarcfna barken
CO,, HCO,- bactenas metanogénicas
el poder
Respiración Wo/1Mna succln<igenes
! succinato J del fumarato Eschenchia co/1

Fuma rato bacterias succinogénicas

reductor [H) !Fe2+ 1 Respiración Atteromonas putretacíel>S


del hierro
Fe 3•

Fig. 9.1 Procesos para la obtención de energía por fosforilación en el tran~­


porte de electrones en condiciones aeróbicas y anaeróbicas, también denotTW
nados " respiración aeróbica" y " respiración anaeróbica" .
9.1 Respiración de nitratos: desnitrificación y amonificación 339

g,1 Respiración de nitratos: desnitrificación y


amonificación del nitrato
El grupo fisiológico de los respiradores de nitratos es capaz de transferir el
hidrógeno del sustrato, esto es, los electrones, hasta el nitrato, con lo que re-
ducen al nitrato y producen energía en la fosforilación del transporte electró-
nico. El proceso se denomina respiración de nitratos o reducción disimi-
1atoria del nitrato. En beneficio de los puntos de vista ecológicos y bioquí-
micos hay que diferenciar entre dos tipos metabólicos y grupos bacterianos:
( ¡ ) Los desnitrificantes son bacterias aeróbicas, respiratorias estrictas.
No son capaces de crecer anaeróbicamente sin nitrato. Anaeróbicamente
-con nitrato como único aceptor de H- el nitrato se reduce a óxido nitro-
so volátil (N20) y a nitrógeno molecular (N2) que son liberados. Por tanto,
se entiende por desnitrificación a la transformación de nitrógeno combi-
nado (nitrato) a N2 libre. Esta desnitrificación o liberación de nitrógeno
es el único proceso biológico por el que el nitrógeno fijado orgánica o
inorgánicamente se puede liberar en N2 y se recicla. Entre los desnitrifi-
cantes debemos mencionar algunos nombres representativos, Pseudomo-
nas denitrificans, Paracoccus denitrificans, Thiobacillus denítrificans,
Pseudomonas aeruginosa y Bacillus licheniformis.
(2) Hay varios grupos de microorganismos capaces de una amonificación
del nitrato, sobre todo el importante grupo de las Enterobacteriáceas
(Escherichia coli, Enterobacter aerogenes). Se trata siempre de bacterias
anaeróbicas facultativas, que pueden fermentar en condiciones anaeróbi-
cas. No obstante, cuando tienen nitrato a su disposición lo utilizan como
aceptor externo de H y lo reducen inicialmente a nitrito. Éste también
puede ser reducido, pero no a N2, sino a través de una reducción asimila-
toria de nitrato hasta amoniaco (NH3) o bien amonio (NH.i+). La amonifi-
cación del nitrato no conduce por tanto a una liberación del nitrógeno.

9.1 .1 Respiración de nitrato: desnitrificación


La transformación del nitrato hasta N2 con los equivalentes de reducción
de los sustratos (compuestos orgánicos o H2) sigue la estequiometría
10 [H] + 2 H+ + 2 N03 - ~ N2 + 6 H20
tiene lugar según los pasos indicados en el esquema

dador de transporte de etectrones


hidrógeno
340 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

Cada paso está catalizado por un enzima específico. La 11itrato-red11ctasa


A es un enzima que contiene molibdeno y está l iga~o a membra_nas. El
nitrito formado se reduce por una nit~ito-reductasa igualmente ligada a
membranas hasta óxido nítrico (NO). Este se reduce por la NO-reductasa
hasta óxido nitroso (N 20) y éste por último a Ni por una NiO-reduc1a.1a.
Depende de las condiciones ambi~ntales e~ q~e la reducci?n del_~ürato se
dé sin acumulación de productos mtermed1anos h_asta l~ hberac~o~ de Ni,
o si se acum ulan y Liberan N0 2 , NO o N20. La liberación de 111tr1t~>. NO
o N 20 tiene lugar cuando el nitrato está en exceso y la c~n~entrac1 ó~ de
dadores de H limita la transformación. Señalemos que los ox1dos de nitró-
geno no llegan a la atmósfera únicamente por combustiones incompletas
de carbón o petróleo, sino que también son un producto de las transfor-
maciones biológicas en el suelo y en los sedimentos acuáticos.
Aparentemente no existe ningún desnitrificante q~e sea anae'.óbic? estric-
to. Las bacterias disponen preferentemente del sistema resp1ratono com-
pleto: el sistema enzimático necesario para la desnitrificación se induce o
desreprime únicamente bajo condiciones anaeróbicas (Fig. 9.2). En mu-
chos desnitrilicantes esta inducción tiene lugar únicamente en presencia
de nitrato, en al aunas es suficiente el que se establezcan condiciones anae-
róbicas. Mucho~ desnitrificantes crecen no sólo con nitrato, sino también
con nitrito e incluso con óxido de nitrógeno como accptor de hidrógenos.
De aquí s~ deduce que no sólo la nitra~o-reductasa A, sin,o también los
enzimas d isimilatorios reductores de 111tnto, NO y NzO, estan acoplados a
la cadena respiratoria.

400
Fig. 9.2 Velocidad de producción
de nitrógeno por suspensiones de a
células de Paracoccus denitrificans. ""' 300
La liberación de N2 tiene lugar por des- a
nitrificación del nitrato con acetato
como sustrato en condiciones anaeró-
bicas. Las bacterias han crecido en
diferentes condiciones: a anaeróbica-
mente con nitrato; b aeróbicamente
con nitrato; y c aeróbicamente sin nitra-
to (según VAN ÜLOEN, E. de KLUYVER,
A.J .. C.8. VAN NIEL: The Microbes
Contribution to Biology. Harvard Univ. 2 3 4
Press, Cambridge [Mass.] 1956). Horas

Cultivo de enriquecimiento de bacterias dcsnitrificantes. Si se inocula


con cierra o limos un medio de cullivo que contenga dadores de hidrógc·
no. componentes celulares y nitrato, y se incuba en ausencia de oxígeno
(Tab. 6.4) pueden desarrollarse diversas especies de bacterias: a) con unas
9.1 Respiración de nitratos: desnitrifi cación y amonificación 341

trazas de peptona y etanol o propionato Pseudomonas aerugino.m; b) con


lucosa Pseudomonas fluorescens; c) con tartrato, succinato o malato
iseudomonas stut:_e~i; d) con ácid~s orgánicos, alcohol o e~tracto de
carne con concentraciones altas de 111trato (5- 12% KN01) Bac1llus liche-
niformis; e) con trazas de extracco de carne y con hidrógeno molecular
corno dador de hidrógeno Paracocrns denitrificans, y f) con azufre o lio-
sulfato Thiobacillus denitrificans. Como muchos desnitrificantes utilizan
el nitrato exclusivamente o preferentemente como aceptor de hidrógenos,
pero no son capaces de reducirlo hasta amonio, hay que añadir una fuen-
te de N (peptona o sales de amonio).
pérdidas de nitrógeno en el suelo por desnitrificación. La desnitrifica-
ción bacteriana es con toda seguridad la responsable de las pérdidas de
nitrógeno del suelo en puntos detenninados y épocas determinadas. Tiene
un papel importante en los hábitats anaeróbicos y se desarrolla fácilmente
cuando se dan acúmulos de agua, sobre todo cuando simultáneamente se
emplean abonos orgánicos y nitrato. En los arrozales los abonos con nitra-
to pueden resultar perjudiciales por acumulación de nitrito. El nitrito se
acumula también en las aguas residuales que contengan nitrato y estén mal
aireadas, llegando ocasionalmente a las aguas de bebida. La dependencia de
las pérdidas de N con respecto a la aireación del suelo es una consecuencia
de la regulación a la que está sometido el sistema enzimático de las bacte-
rias reductoras de nitrato. Los enzimas implicados se inducen por el nitra-
to exclusivamente bajo condiciones anaeróbicas (Fig. 9.2); el oxígeno
reprime la formación de nitrato- y nitrito-reductasa. Si ya se han sintetiza-
do los enzimas y las células son transferidas a condiciones en las que hay
oxígeno. éste compite con el nitrato por los electrones que aporta la cadena
respiratoria, reprime igualmente la función del sistema reductor de nitratos.
Significado de la desnitrificación en la economía de la naturaleza. La
desnitri ficación es el único proceso biológico en el que el nitrógeno com-
binado pasa a nitrógeno molecular. Este proceso, considerado globalmen-
te, es de una importancia decisiva para el mantenimiento de la vida y de la
biomasa de la T ierra. En los suelos aireados normalmente, así como en las
aguas, el nitrato es el producto final de la mineralización. Debido a su ele-
vada solubilidad en el agua y a su baja absorción por el suelo los iones
nitrato serían lavados y se acumularían en las aguas del mar; esto supondría
que la atmósfera fuera empobreciéndose en nitrógeno molecular. Sobre la
Tierra cesaría el crecimiento de los vegetales y la producción de biomasa.

9.1.2 Respiración de nitrato: amonificación del nitrato


Muchas bacterias anaeróbicas facultativas que anaeróbicamente pueden
crecer por fermentación, como Escherichia coli y Enterohacter aeroge-
342 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

nes, pueden resultar beneficiada\ por la presencia de njtrato, ya que pue.


den transferirle los electrones del sustrato y producir nitrito.
fN():::-'
dadorde -·- _ -( ~
hidrógeno e 1NO,- j

Se puede acumular nitrito en el medio de cultivo; no se da por tanto una


pérdida de N2• En lugar de lo hasta ahora indicado, el nitrito puede redu-
cirse hasta amomo por la vía de la reducción asi milatoria de nitrito!> para
luego ser secretado. Se habla entonces también de una amonificación de
nitrato. La reducción del nitrito a amonio no permite ninguna ganancia
energética. Se trata más bien de un proceso fermentativo en el que el mtri-
to actúa como un aceptor exógeno de electrones. Por eso, en último tér-
mino, los organismos obtienen un provecho en la reducción del nitrito, ya
que durante la fermentación de la glucosa pueden introducir una parte de
los equivalentes de reducción en la reducción del nitrito y liberar una
mayor parte de acetato (pág. 293, reacción 3).
Asimilación d e nitrato. A modo de anexo discutiremos aquí la al.imita-
ción del nitrato (o reducción de nitrato asimilatoria) en contraposición a la
respiración de nitratos (o reducción de nitratos disimilatoria). El nitrato,
junto al amomo, el. la fuente de nitrógeno más común para bacterias )
vegetales. La mayoría de las bacterias utilizan lo!> enzimas de la asimila-
ción del nitrato. Se forman cuando aparte del nitrato no hay ninguna otra
fuente de nitrógeno y tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas.
La presencia de amonio reprime en general la formación de los enzimas
de la reducción asimilatoria del nitrato. Ésta conduce a la formación de
amonio y consume mucho poder reductor.
8 (H] + H' + N03- ~ NH.· + OH + 2 H20

El amonio es la forma del nitrógeno que se incorpora a los aminoácidos Y


a otros metabolitos nitrogenados.
La reducción del nitrato conduce a través de varios compuestos inteme-
diarios, de los que sólo puede liberarse el nitrito. y está catalizada por dos
en1imas.

ntlrato-reductasa B nitnto-reductasa

El primer paso lo cataliza la nitrato-reductasa B. localizada en el cito-


plasma. El nitrito formado se reduce a amoniaco por la nitrito-reducrasa .
igualmente un en1ima citoplasmático. Para ello se requieren 6 electrones.
9.2 Formación de sulfhídrico por reducción del sulfato 343

Éstos los ªP?rta el NAJ?(P)H1 (hongo~ y bactcri~s) o la ferrcdox1na (plan-


tas y bactenas). El enzima es complejo y ademas de los centros sulfofé-
rncos contiene centros siderohemo. La reacción catalizada por la nitrito
reJuctasa se asemeja a la de la 11itrogenasa y a las transformaciones cata-
lizad~ por la .rnljiro-reductasa en que se transfieren 6 electrone\ a los sus-
uatos respectivos y no se libera ningún producto intermediario.
formación de metahemoglobi na como consecuencia de la acumula-
dóo de nitrato en las aguas de bebida y en los productos alimentarios.
El consumo de aguas de bebida que contengan nitrato (frecuente en épo-
cas de sequía) y en verduras (espinacas abonadas en exceso) puede con-
ducir a enfermedades debido a la reducción bacteriana de nitratos en las
conservas o en el intestino. La reducción de nitrato a njtrito por microorga-
nismos y la captación de nitrito por la sangre son las causas de la forma-
ción de metahemoglobina. La fijación del nitrito a la hemoglobina condu-
ce a Ja formación de metahemoglobina, en la que el oxígeno queda fijado
de forma irrever;ible. La consecuencia es la incapacidad de los eritrocitos
para transportar oxígeno, lo que provoca una cianosis. Esta enfermedad se
da únicamente en niños por debajo de los seis meses. En ellos parece que
las bacterias reductoras de nitratos pueden pasar por el estómago sin que-
dar lesionadas; en el intestino reducen el nitrato, crecen y acumulan nitri-
to. En los niños mayores y en los adultos las bacterias que respiran nitra-
tos mueren en el jugo intestinal extremadamente ácido, y los iones nitrato
son reabsorbidos. antes de que puedan ser reducidos en el duodeno, donde
el pH ya es permisivo.

1.2 Formación de sulfhídrico por reducción del sulfato


El grupo fisiológico de las bacterias reductoras de sulfato, también llama-
~s desulfuricantes, se caracteriza por la capacidad de poder transferir el
hidrógeno del sustrato hasta el sulfato como aceptor terminal de electrones,
Y de reducir el sulfato a sulfuro. Este proceso posibilita un transporte de
electrones; en él está implicado el citocromo c. Se obtiene energía por una
fosforilación en el transporte de electrones bajo condiciones anaeróbicas.

r l!!él • so,• J
dador de
hidrógeno
,. _, . _
8
,
\E
R._ S2032• + S032 •
8J06
2

SOJ2-
-

1so.2-1

Como desde el punto de vista formal este tipo de reducción de sulfatos es


SCmejante a la respiración con el oxígeno como aceptor final de hidróge-
344 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

no, se habla tmnbién de una "respiración de sulfatos" o de una "reduc.


ción disimilatoria de sulfato". El producto principal de esta reducción de
sulfatos es el sulfuro de hidrógeno:
8 [H) + 2 H' + SOl ------7 H2S + 4 H20

La porción principal del sulfuro de hidrógeno producido en la natura.


leza procede de esta reacción. Las bacterias productoras de sulfato son
en oposición a las bacterias reductoras de nitratos, organismos anaeró:
bicos estrictos y, por tanto, van siempre ligados a condiciones anae.
róbicas.
Situación sistemática. Varios grupos de bacterias anaeróbicas son capa-
ces de realizar una respiración de su lfatos. Entre ellas se cuentan eubacte-
rias Gram negativas flageladas e inmóviles (Desulfovibrio, De.m!fohac-
lerium, Desulfococcus, Desulfo111011as. Desulfobulbus, Desulfosarcina,
Thermosulfobacterium), bacterias Gram negativas deslizantes (Desulfo-
nema), eubacterias Gram positivas formadoras de esporas (Desulfoto-
maculum) y arqueobacterias (Archaeglobus). Como dadores de hidrógeno
para una u otra de estas bacterias pueden actuar compuestos sencillos de
bajo peso molecular: lactato, acetato, propionato, butirato, fonnfato, meta-
no!, etanol, ácidos grasos superiores, compuestos aromálicos e hidrógeno.
Sin embargo, ninguna bacteria puede utilizar todos estos compuestos, y
ningún sustrato es utilizado por todas las bacterias. El grupo de los respi-
radores de sulfato es muy heterogéneo con respecto a las vías metabólicas
en la utilización de los sustratos. Sin entrar en detalles. indicaremos los
sub grupos.
( 1) Las especies conocidas hasta una década crecen con lactato, entre otros
ácidos orgánicos, y utilizan H1. No obstante, oxidan al dador de H de
forma incompleta y liberan acetato. Pertenecen especies de Desulfovibrio
y Desulfotomaculwn.

(2) Desde entonces se han aislado especies que pueden utilizar acetato.
ácidos grasos de cadena corta y larga, alcoholes, compuestos aromáticos
y H2 . A este grupo pertenecen Des11/fo1omaculwn acetoxida11s. Desu(fo-
bacter y Des11/fonema entre otros.
(3) Algunas especies pueden crecer autotróficamente con H2 y sulfato o
tiosulfato. Son cepas de Desulfovibrio, Des11lfobacterium, Desulfococcus.
Desulfobacter y Desulfo10111acul11111, así comoArchaeoglobus, una arqueo·
bacteria hipertem1ófila capaz de crecer autotróficamente con H2 y tiosul-
fato.
(4) Una sorpresa es la ganancia de energía por la dismutación de tiosulfa·
to o sulfito a sulfuro y H 2S por un nuevo aislamiento, Desulfovibrio s11l·
9.2 Formación de sulfhídrico por reducción del sulfato 345

¡odis11111t(111s. Las cepas ~recen_ m~to_tróficamente. ~como quimiolitohetc-


rótrofos con acetato. El tipo fis1olog1co puede considerarse como una "fer-
rncntación inorgánica".
Jleducción del sulfato. Casi todas las bacterias, hongos y plantas verdes
son capaces de crecer con sulfato como fuente de azufre. Obtienen el sul-
furo necesario para la síntesis de los aminoácidos azufrados mediante una
"reducción asimilatoria de sulfato".
El primer paso es común a la reducción disimilatoria y a Ja asimilatoria del
sulfato. Mientras que en la primera el sulfato activado se reduce directa-
mente. en la reducción del sulfato asimilatoria existe un segundo paso de
activación. La reducción de sulfato se inicia en la célula con una activa-
ción del sulfato que requiere mucha energía mediante el ATP (Fig. 9.3):
gracias a una ATP-sulfurilasa (s111fa10-adenil1ra11.~ferasa) se intercambia
el resto difosfato del ATP por un sulfato:
ATP + SQ,2- =. adenosín-5'-fosfosulfato + PP,

@ PP 1
PAPS
APS-qumasa

2 (H)-E
PAP

1
2 (H )-+---~

6 (H) @) 6( H) @)

reducción d1s1milatoria reducción as1milatona


de sulfatos de sulfatos

Flg. 9.3 Esquema de la reducción disimilatoria del sulfato (respiración del sul-
fato) y de la reducción asimilatoria del sulfato. APS =
adenosín-5'-fosfosulfato;
PAPS = fosfoadenosín-5'-fosfosulfato; PAP =
fosfoadenosín-5'-fosfato. Enzimas
irnphcados: (1) APS-reductasa; (2) PAPS-reductasa; (3) sulfito-reductasa (= bisulfito
'ectuctasa) .
346 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

El difosfato se escinde mediante una difosfatasa. El adenosín-5' -fosfosuJ-


fato (APS) es el producto de la activación. Los pasos subsiguientes son
distintos. En la r educción asimila toria del sulfato el APS se fosforila
mediante una APS-quinasa con ATP hasta fosfoadenosinfosfosulfato
(PAPS); este sulfato doblemente activado se reduce a través del sulfito
hasta sulfuro. En Ja r educción disimilatoria del sulfato el APS se redu-
ce a sulfito con formación de AMP mediante Ja APS-reductasa.
La r educción del sulfito a sulfuro tiene lugar en las distintas bacterias
aparentemente por vías distintas. La sulfito-reductasa reduce directa-
mente al sulfito hasta sulfuro mediante un paso simultáneo de seis elec-
trones, sin que se detecten productos intermedios. En este tipo de reduc-
ción - igual que en la reducción asimilatoria del sulfito- parecen estar
implicados de forma general compuestos de hierro porfirínico (desulfo-
viridina, desulforrubidina). Según el segundo mecanismo el sulfito se
reduce en el curso de tres pasos sucesivos en los que aparecen produc-
tos intermediarios (tritionato y tiosulfato) (Fig. 9.3). Se cree que los
electrones necesarios para la reducción del sulfito son suministrados a
través de citocromos (en algunas bacterias citocromo b, en otras cito-
cromo e).
Fosforilación en el transporte de electr ones. La suposición de una fos-
forilación en el transporte de electrones en las bacterias desulfuricantes se
basa en la demostración de citocromos y de proteínas sulfoférricas en la
membrana citoplasmática y en la considerable ganancia de energía. El
citocromo c3 -comparado con otros citocromos- presenta un potencial
redox eminentemente negativo (Eo'= - 205 mV) y se localiza en la cara
externa de Ja membrana, o en el espacio periplasmático.
Las especies bien estudiadas hasta el momento de bacterias reductoras de
sulfatos disponen de una hidrogenasa constitutiva (Hi-citocromo-cróxi-
do-reductasa) mediante la cual puede captarse y activarse el H2, así como
liberarse. Algunas bacterias reductoras de sulfato crecen con Hi y sulfato
como única fuente energética. La capacidad de reducir el sulfato con el
hidrógeno y de producir grandes cantidades de sulfuro de hidrógeno, sin
crecer apreciablemente, es probablemente una característica propia de la
mayoría de las bacterias reductoras de sulfatos.
El transporte de electrones del hidrógeno molecular como dador de hidró·
genos con la reducción de l mol de sulfato o 1 mol de sulfuro es proba-
blemente un proceso ligado a la regeneración de 3 moles de ATP, de Jos
cuales 2 se consumen en la activación del sulfato.
Asimilación a utotrófica de C02. La capacidad de crecer autotróficamen·
te se comprobó a lo largo de cuarenta años, pero no estaba suficientem~n~
te demostrada. Ahora se ha podido establecer cuantitativamente. Las '1ns
9.2 Formación de sulfhídrico por reducción del sulfato 347

de la fijación del C02 son Ja vía reductiva del acetil-CoA (pág. 356) o el
Cf\ T reductivo, no el ciclo de CALVIN (apartado 11.5).
Oxidación de sustratos or gánicos. Los reductores de sulfatos clásicos,
como por ejemplo Desulfovibrio vulgaris, no disponen de un CAT com-
pleto y liberan acetato. Entre las especies que utilizan acetato existen
algunas que lo oxidan a través del CAT oxida tivo (Desulfobacter post-
gatei) y aquellos que lo hacen a través de Ja vía oxidativa del acetil-
Cof\ (Desulfobacterium, Desulfosarcina, Desulfococcus, Desulfoto-
maculum). Por tanto, las cepas utilizan de forma inversa para la oxida-
ción del acetato la misma vía que utilizan de forma reductiva para la fija-
ción del C02 • La mayoría de las bacterias de aislamiento reciente son
capaces de utilizar acetato, ácidos grasos de cadena larga y compuestos
aromáticos.
Asimilación de sustr atos orgánicos. La energía metabólica obtenida
durante la fosforilación en el transporte de electrones posibilita la asimi-
lación de sustancias orgánicas (ácidos orgánicos, aminoácidos, mezclas
complejas). Algunas cepas son capaces de sintetizar material celular a par-
tir de acetato y anhídrido carbónico, cuando el hidrógeno molecular actúa
como dador de hidrógenos. La asimilación de sustancias orgánicas en el
curso de la oxidación de un dador de hidrógeno inorgánico puede consi-
derarse como una "quimiolitoheterotrofia".
Fermentación sin sulfato. Algunos desulfuricantes son también capaces
de transformar el lactato o el piruvato sin sulfato. En lugar de una oxida-
ción del piruvato
4 CH:r-C~OOH + H2so. -----7 4 CH:r-COOH + 4 C02 + H2S

tiene lugar una fermentación con liberación de H2:


CH:rCO-COOH + H20 -----7 CH:rCOOH + C02 + H2

En la fermentación del lactato los desulfuricantes se reconocen como fer-


mentadores en potencia.
Enriquecimiento y aislamiento. Para enriquecer las bacterias reductoras
de sulfatos el medio de cultivo debe disponer de un dador de hidrógenos
apropiado, un sustrato asimilable, minerales y sulfato; también hay que
asegurar condiciones anaeróbicas y un potencial redox suficientemente
bajo (Eo' =- 200 mV) (Fig. 9.4).
Distribución y papel de los desulfuricantes en la naturaleza. Las bac-
terias reductoras de sulfatos se presentan predominantemente en los lodos,
donde las sustancias orgánicas sufren una descomposición anaeróbica.
Los desulfuricantes parecen estar especialmente adaptados a los produc-
348 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

Hz

11

H,

B D

Fig. 9.4 Cultivos de enriquecimiento de bacterias que reducen el sulfato.


Crecimiento tras inoculación con cieno: A En un medio de cultivo con lactato y sul-
fato; el clavo de hierro suministra por polarización catódica un potencial redox sufi-
cientemente bajo. B Demostración de la utilización del hidrógeno molecular por las
bacterias reductoras de sulfatos: tubos de DuRHAM llenos de hidrógeno, antes (flo-
tanto) y después (en el suelo) de incubar el cultivo. C Crecimiento con trazas de
materia orgánica con reducción de sulfato y corrosión anaeróbica del hierro en una
"botella con tapón esmerilado". D Enriquecimiento en bacterias reductoras de sulfa·
tos en el "d1spos1tivo doble de SOHNGEN". La botella 11 se llenó con medio con lacta·
to-sulfato; al hacer pasar H1 el liquido iba pasando a 1 (nivel punteado); durante los
dos días de incubación a 30' C se consumió la mayor parte del H2•

tos de la degradación incompleta de los hidratos de carbono. ácidos g a-


sos, oxiácidos, alcohole., e hidrógeno de la fermentación. La gran ma, o·
ría del '>ulfuro de hidrógeno liberado en condiciones naturales hay que
considerarlo como producto final de la respiración del sulfato. Las aguas
contaminada'> contienen de 1<JI ha'>ta I()'" de.,ulfuricantes/ml. m ientras que
en los lodos se encuentran del orde n de 101 .
La mayoría de los yacimientos de azufre rentables (en Texas. Louisi..na
y Méjico) no '>on de origen volcánico. sino depósitos de at.ufre biógcno
acumulados desde tiempos geológicos. La reducción de los sulfatos del
mar con desperdicios orgánicos (aguas residuales) se debe a Ja transfor·
mación por De.111/fm·ibrio del sulfuro de hidrógeno en azufre.
La corrosión anaeróbica del hierro determinada indi rectamente por
Desu/fovi/Jrio es de gran importancia económica. En un medio húmedo se
da una polari7ación del hierro incluso cuando las condiciones ambientales
son anaeróbicas:
- 9.2 Formación de sulfhídrico por reducción del sulfato 349

( 1) Oxidación del hierro:

4 Fe+ 8 H'

Nom1almcntc la capa de H2 protege al hjerro de una descomposición pos-


1erior. No obstante. cuando se encuentran simultáneamente sulfato y
dcsu lfuricantes, tiene lugar una dcspolariLación catódica, y el hierro es
oxidado incluso en au!>encia de oxígeno:
(2) Reducción de sulfato:
4 H~ + SOi ~ H2S + 2 H20 + 2 OH·

(3) Precipitación del hierro:

4 Fe2• + H,S + 2 OH + 4 H,O ~ FeS + 3 Fe(OH)2 + 6 H•

Suma ( 1) a (3):

4 Fe + SO/ + 2 H,O + 2 H' ~ Fes + 3 Fe(OH)2

I:os deterioro., producidos de este modo en las cañería'> de hierro (pipe


hne' u oleoducto~) '>On considerables. La capacidad de las bacterias de.,ul-
~uricante~ para poder utilizar los ácidos orgánico'>, alcohole'>, hidrógeno e
mclu,o el hidrógeno formado en la polariLación del hierro como dadores
de hidrógeno, es la característica que se utilila para su enriquec11mento
(Fig. 9.4).

De.111/fol'lbrio ha sido considerado también como el respon'>able del eleva-


do contenido en sulfuro de hidrógeno de las capas profunda'> del mar Negro
(por dehaJO de los 200 m) y de la precipitación del hierro detenmnantc del
Color negro de este mar. Por último, el que las góndolas del canal Grande
~Venecia estén pintadas de negro es una protección contra la decolora
Ct(>n de la<, pinturas. con metales pesados, determinada por el SI h.
~n. la formación de sulfuro de hidrógeno en la pann1 de los rumiantes par·
bc1pa n e.rnlj(110111acu/w11 rwninis (pág. 459).
350 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

9.3 Formación de sulfuro de hidrógeno


por reducción del azufre
Se sabe desde hace mucho tiempo que si se añade f1or de azufre a una sus-
pensión de levaduras que esté fermentando uúcar, ésta se incorpora al
"torbellino de las reacciones biológicas.. y se produce sulfuro de hidróge-
no. No hace mucho se ha descubieno que alguna., bacterias pueden t'1m-
bién utilizar el atufre elemental como aceptor de hidrógenos para un
transporte de electrones anaeróbico y poder así crecer. Aquí el a1.ufre es
reducido a sulfuro de hidrógeno. Puede denominarse a este proceso como
"respiración d e azufre".
Hasta ahora se ha caracterizado Desulfuromonas acetoxidans. Esta bacte-
ria con un flagelo de inserción lateral puede enriquecerse y aislarse a par-
tir de agua de mar en un medio mineral que contenga acetato y se le haya
añadido flor de a1ufrc bajo condiciones anaeróbicas. D. acetoxidans oxida
el acetato o el etanol hasta anhídrido carbónico. D. acetoxidans se dife-
rencia de la mayoría de las especies del género Desulfoi·ibrio por su capa-
cidad para reducir el azufre y por la oxidación total de los sustratos orgá-
nicos. Los demás pueden reducir sulfato o sulfito, pero no azufre, y p. CJ.,
el lactato únicamente lo pueden oxidar formando acetato. D. atetoxidcms
contiene un citocromo c1 de un potencial redox bajo y una proteína 4Fe-
4S. Dispone de los enzimas del ciclo de los ácidos tricarboxílicos.

Desulfuro·
monas
acetoxi-
dans

matenal \
celular

--t-' H2S

Flg. 9.5 Cultivo mixto de una bacteria reductora del azufre (Desu/furomonas
acetoxidans) y una bacteria fototrofa verde (Chloroblaceae) sobre un medio de
cultivo con agar. En la gran colonia central de Desulfuromonas acetoxidans se
oxida el acetato y se reduce el azufre. El sulfuro de hidrógeno difunde al entorno Y
es utilizado por las células de Chlorobwm como dador de hidrógeno. El azufre excre-
tado difunde, probablemente en forma de polisulfuro, hacia la colonia central. sirve
de aceptor de hidrógenos y vuelve a ser reducido. La coexistencia de estas dos bac·
tenas es un ejemplo perfecto de una asociación sintróf1ca con transferencia bidireC·
cional de sustrato.
9.4 Metanogénesis por reducción del carbonato 351

E.~ta bacteria puede vivir en una asociación smtrófica con bacterias verdes
del azufre fototróficas, que oxidan al sulfuro de hidrógeno hasta azufre y
fijan el anhídrido carbónico (rig. 9.5).
1teducción de azufre por arq ueobacterias. Varias bacterias tennófilas
extremas e h1pcnennófilas pcnenecen al tipo metabólico de la respiración
del azufre. La mayoría son ac1dófilos y anaeróbicos estrictos. Se aislaron
recientemente a partir de sulfataras y fuentes termales. La bacteria
pyrodictiwn (P. occultum, P. hrockii) crece hasta temperaturas de 11 OºC,
es anaeróbico estricto y crece autotróficamente con Hi como dador y Sº
como aceptor de H. pero también puede crecer mixotróficarnence.
Especies de Acidianus (A. bnerleyi. A. ambiralens) son bacterias sorpren-
dentemente versátiles. Por una parte. crecen oxidando el S' hasta sulfato
aeróbicamente, y por otra, reducen al Sº ha<,ta H2S con H,, pueden desa-
rrollar por tanto anaeróbicamcntc una respiración de azufre.

9.4 Metanogénes is por reducción del carbonato


El metano se forma durante la degradación anaeróbica de la materia orgá-
nica. Las cantidades son considerables; puede calcularse, no obstante, que
del 1 al 1,5% de la materia orgánica que por mineralización vuelve al CQ,
atmosférico llega a la atmósfera pasando primero por metano y es allí
donde pasa a CO } C02 a través de radicales hidroxilo (OH·). Los ecosis-
temas en los que se forma metano son las regiones de las grande!> tundras
y de los pantanos (de ahí el nombre de "gas de los pantanos"); arrozales;
los sedimentos de lagos y lagunas; las zonas intermareales, salobrales y
estuarios; lo.., biodigestores de las depuradoras así como las pan1as de mál.
de 109 rumiantes. En los hábitats anaeróbicos la materia orgánica se fer-
menta primeramente a través de varios paso\ intermedio.., hasta acetato.
anhídrido carbónico e hidrógeno molecular. Estos producto<., de los des-
componedores primarios y secundarios son los utilizados por las bacterias
metanogénicas. Aproximadamen te el 70% del metano formado procede
del acetato, el 30% de C0 2 + Hi.

Situación sistem ática. Por 'u forma pueden distinguirse bacterias meta-
nogénicas bacilares (Metlumobacterium), cocoidales (Metlwnococcus),
sarcinas (Metlwnosarcina ) y espiriladas (Metlumospirillum).
La.., bacteriasmetanogénicas constituyen un grupo aparte; se diferencian
de las demás bacterias no sólo por su tipo de fo.iología, sino también por
algunas camcterísticas con relación a la compo"c1ón de su\ células. No se
P~esenta ninguna estructura con el pcptidoglucano típico: Mt•thanococcus
dispone exclusivamente de una cubiena proteica; Metlw110.1piril/11111 tiene
llna vaina polipcptídica; la pared celular de Ml'll1t111osarci11a harkeri está
352 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

compuesta por un polisacárido, formado a base de ácidos urónicos, ª"ú-


carcs neutros y am inoazúcares. La penicilina no inh ibe el crecimiento de
las bacterias metanogénicas.
La membrana citoplasmática contiene grasas, éteres de la glicerina con
hidrocarburos isoprenoides (pág. J 15). Por su tamaño los ribosomas son
sin embargo semejantes a los de las cubacterias (ribosomas 70S); no ob\-
tante las secuencias de bases de los RNA ribosómicos. sobre todo de los
RNAr l 6S se diferencian claramente. Desde el punto de vista de la
secuencia de bases del RNAr I6S las bacterias metanogénicas se difer..:n-
cian sustancialm..:ntc más de E. coli, por ejemplo, que de las c ianobacte-
rias. El mecanismo de traducción en los ribosomas es también insensible
frente a los antibióticos que inhiben la síntesis proteica de las cubacterias.
En base a éstas y a otras características diferenciales se tiende a reunir en
un mismo grupo a las bacterias metanogénicas dentro de los procariotas
en las arqueobacterias (apartado 3.13).
Fisiología. Las bacterias metanogénicas son anaeróbicas esu·ictas: el oxí-
geno atmosférico las mata. No contienen ni cata/asa ni superoxidodismu-
tasa. fata e levada sensibilidad frente al oxígeno es el motivo de que los
conocimientos fisiológicos, bioquímicos y ecológicos de este grupo sean
aún muy escasos. En primer lugar tuvieron que desarrollarse métodos
especiales. técnica de HUNG1\TE, que permitieran resembrar y aislar a las
bacterias metanogénicas excluyendo el oxígeno.
La mayoría de las bacterias metanogénicas que se mantienen en cultivo
axénico pueden utili1.ar el H 2 como dador de hidrógenos, algunas también
el formiato. el metano ), el acetato o las metilaminas. En algunos ecosis-
temas anaeróbicos el acetato ha sido considerado como el sustrato prin-
cipal de la metanogénesis. Por tanto, el espectro de s ustratos es mu y es-
trecho.
Las bacterias metanogénicas son el último eslabón de una cadena ali·
mentida anaeróbica (pág. 295). en cuyo inicio se encuentran los polisa-

biomasa
polisacárido
bactenas
fermentadoras
H,, co,
~ acetato
bactenas metanogemcas
[[
o
proteína
grasa prop1onato bactenas
bubrato acetogemcas H,, CO,
~
succinato acetato
alcohol
9.4 Metanogénesis por reducción del carbonato 353
cáridos (celulosa, almidón), las proteínas y las grasas. y en la que partici-
pan distintas bacterias fermentativas: l. Bacterias que fem1entan la celu-
losa a s uccinato. propionato. butirato. lactato, acetato. alcoholes, dióxido
de carbono e hidrógeno. 2. Bacterias acetogénicas que fermentan estos
productos primarios de la fermentación hasta acetato, formiato, dióxido de
carbono e hidrógeno. Estos productos son utilizados como sustrato por las
bacterias metanogénicas.
Las bacterias mctanogénicas se encuentran en una estrecha relación
con las bacterias productoras de hidrógeno (Fig. 9.6). En los microhábi-
tats el hidrógeno casi no se encuentra libre en forma gaseosa. El hidró-
geno liberado y disuelto en el medio es 1mis bien captado inmediatamen-
te por las metanogénicas. Es conocido que una presión parcial de hidró-
geno elevada inhibe e l metabolismo y e l crecimiento de v¡u·ias bacterias
productoras de hidrógeno. Esto indica que no sólo las bacterias metano-
génicas dependen de las productoras de H2• sino que también los pro-
ductores de H2 dependen de las mctanogénicas consumidoras de hidró-
geno. Se da por tanto una asociación en el sentido de una simbiosis mu-
tualista.
Las bacterias metanogénicas son capaces de activar el hidrógeno y de
acoplar la oxidación del hidrógeno a la reducción del anhídrido carbó-
nico. Como la sustancia celular puede sintetizarse exclusivamente a par-
tir del anhídrido carbónico como única fuente de carbono, su tipo me-
tabólico hay que considerarlo como quimioautótrofo. Para la obtención
de energía se utiliza el C02 como aceptor de hidrógenos y se produce
metano.

, ¡ ~rl
2@---y-2 ®
2 ~ _J.,__2@;::> 2 ~ -----.
2 acetaldehido 4 ~--+---•
r-2@ 2 ~--- ) @>
@ -t-2 QID
CH4
2 acetato

@!4]
cepas cepa MoH

Flg. 9.6 Transferencia de hi drógeno entre dos especies bacterianas distintas.


Se representa en el ejemplo de los componentes del cultivo de Methanobacterium
Ornefianskii. El cultivo de estas bacterias se consideró durante 30 años como un cul-
o puro, y hasta 1967 no se separaron la cepa MoH (Methanobacterium oxidizing
tivhy
.

drogen) de la bacteria acompañante S.


354 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

1CH4I
X- CH3
~ 1tensporte de eleCl10flM
X- CH20H
X- CHO
lco2J
Por ello existe una justificación analógica al hablar de la ~etanogénesis
como de una "respiración d e carbonatos". Las metanogémcas se carac-
terizan por ello también como bacterias anaeróbicas, autótrofas Y oxida-
doras del hidrógeno.

6Go =- 131 kJ/mol C02(- 31 ,3 kcal/mol C02)

Algunas bacterias metanogénicas pueden ~a~bién transformar ~onóxi­


do de carbono a metano. Como intermed1ar1os se forman anh1dndo car-
:1
bónico e hidrógeno:

4 CO + 2 H20 ~ CH. + 3 C02

Bioquímica de la metanogénesis y ganancia ener gética. En las trans-


formaciones boquímicas del H2 y del C02 hasta el metano, o del acetato a
metano y C0 2, están implicados una serie de coeozimas y grupos prosté-
ticos que hasta ahora sólo se han encontrado en las bacterias metanogéni-
cas: el derivado de la deazariboflavina f 420, metanopterina, metanofurano,
el tetrapirrol de níquel factor f 410, el coenzima M (mercaptoetanosulfona-
to) y el HS-HTP (7-mercaptoheptanoil-treonil-fosfato). Las estructuras
básicas se indican en la figura 9.7.
Las vías probables de formación de metano a partir de acetato Y de
C0 2+ H2 se indican en los dos esquemas siguientes.


1 CH.-COOH 1 -1._. - CH1-CO-SCoA - X-CH, CH•

2(H)

CO ~ (COI
H,O
\ } .. C0 2
9.4 Metanogénesis por reducción del carbonato 355

2(H] 2 [HI 2 [HI


~ X-CHO -1- -1- X-CH,

Jt
co

Aún se sabe muy poco de los enzimas implicados en los pasos de reacción.
La cuestión acerca de la regeneración de ATP tampoco está totalmente
aclarada. Desde el punto de vista termodinámico, únicamente el último
paso de la metanogénesis tiene la posibilidad de regenerar ATP.
Experimentos con Methanosarcina barkeri, que también puede formar
metano a partir de metano! y H2 (CH30H + H2~ C~ + H20) han con-
ducido a resultados concluyentes. La adición de ambos sustratos a sus-
pensiones bacterianas condujo a una extrusión de protones, formación de
ATP y metanogénesis.
Generalizando, estos resultados indican que las bacterias metanogénicas
regeneran el ATP a través de una fosforilación en un transporte de elec-
trones en condiciones anaeróbicas ("respiración anaeróbica") y no por una
fosforilación de sustrato.

pH,--~
pulso de CH10H
7 .1--- - - - .

5
4

mln o 2 3 4 5
.. ex1IUlión de prokllws delde .. c6kJla
como COllMCU8llCia del PI* de CHoOH
se reconoce por una dilnlnuclón
del valor de pH

Desde el punto de vista de la ganancia energética el punto más importan-


te es el último paso de la metanogénesis, que conlleva una extrusión de
Protones. Se realiza gracias a un complejo enzimático, la metil-coenzima
M-metil-reductasa. El enzima está compuesto por tres subunidades pro-
teicas y se une como grupo prostético al tetrapirrol factor F430. El enzima
reduce al metil-coenzima M (CH3-S-CoM) con HS-HTP como dador de H
hasta metano y se forma corno producto secundario CoM-S-S-HTP. Este
61timo se rompe de forma reductiva en CoM-SH y en HS-HTP; los equi-
356 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

O CH
11 1
B HS - CHa- CHa- CHa- CHa -CHa -CHa -C- NH - CH- CH- ~PO,~
1
coa·
O H H
+2[H]
HN~
- 2 [H] O~NJlN~Oti
H 1
A

E Re

'!rJ-c~- N"2

Fig. 9.7 Coenzimas y grupos prostéticos de las bacterias metanogénica~ . A


Coenzima M, B HS-HTP, C F420, derivado de la deazarribotlavina, O metanoptenna,
E metanofurano, F factor F430 , tras la disociación de la melil-coenzima M-metil-reduc·
tasa. Los grupos reactivos de los compuestos D y F no están indicados. R""": cade·
nas laterales diferentes, compuestas por varios componentes

valentes de reducción necesarios los sumjnistra en el experimento indica-


do anteriormente el H 2 activado por una hidrogenasa.
Asimilación autotrófica del C0 2 : vía r eductiva del acetil-CoA. En la
fijación autotrófica del C0 2 de las bacterias metanogénicas (al igual qu~ las
bacterias reductoras de sulfatos - véase apartado 9.2- y las acetogénica5
-véase apartado 9.5- anaeróbicas utilizadoras del hidrógeno) no particip~n
las reacciones del ciclo de Ja ribulosabifosfato. La síntesis del material
celular a partir del C0 2 discurre por Ja vía reductiva del acetil-CoA. La~
transformaciones implicadas se han demostrado mediante experimentos
con compuestos radioactivos y también por estudios enzimáticos con
Methanobacterium thermoautotrophicum; acerca de los mecanismos se
está trabajando intensamente en la actualidad.
9.5 Formación de acetato por reducción del carbonato 357

El anhídrido carbónko se reduce al nivel del meta_nol (en forma ligada).


vna segunda molécula de C02 se reduce a CO mediante la anhídrido car-
¡,ónico-deshidrogenasa. El potencial reductor se suministra por activación
de fü mediante hidrogenasas y se lransficre mediante enzimas, que reac-
ionan con el factor F 42o o el NAD P. La carbonilación del metil-X condu-
~e a acetil-X y la carboxilación reductiva del acetil-CoA por la piruvato-
sintasa conduce a piruvato, a partir del cual se sintetizan las sustancias
celulares según las vías ya conocidas.

o
//
¡co2J ------ C H r J C H r \ - CH3-CO ~SC0A
acetil-CoA

- -- - [CO]

~~
co
piruvato

Aplicación. Los biodjgestores para la degradación anaeróbica de la mate-


ria orgánica de las aguas residuales urbanas forman parte de las depura-
doras habituales. En los países industrializados la digestión de los lodos
sirve en primer Jugar para la estabilización de Jos lodos primarios y de los
lodos activos que participan en la fase aeróbica de Ja depuración. El meta-
no orig inado se emplea únicamente de forma parcial, se "quema". En agri-
cultura se emplean fermentadores de biogás para fermentar excrementos
de animales -conjuntamente con los residuos que contienen celulosa-. El
método del biogás presenta la ventaja de que por una parte se mantienen
las características como abono de los excrementos ricos en nitrógeno y,
por otra parte, se forma biogás (metano) que puede ser utilizado en la eco-
nomía doméstica y en los trabajos agrícolas como fuente de energía.

9.5 Formación de acetato por reducción del carbonato


En distintos hábitats, donde se forma metano, también puede formarse
ácido acético. En la acidificación de los biodigestores de las depuradoras
Participan probablemente también bacterias, que transforman al anhídrido
carbónico y al hidrógeno molecular según Ja siguiente ecuación:
tlGo' =- 111 kJ/mol acetato
(= - 26,6 kcal/mot acetato)
358 9. Transporte de electrones en condiciones anaeróbicas

Por enriquecimiento en un medio de cultivo que contenía únicamente la~


sales inorgánicas y las vitaminas necesarias ai readas con una me1cla de
H, y C0 2, han podido aislarse hasta el momento de los lodos de depura.
doras o de los lodos de hábitats acuáticos y de sedimentos marinos dos
tipos de bacterias capaces de crecer oxidando el hidrógeno con C02corno
único aceptor de hidrógenos. Se trata de bacterias bacilares, Gram pos i-
vas, Clostridium aceticwn, C. thermoaceticum y Acetobacterium 1wioc1;;
(apartado 8.6). Ya que estas bacterias son capaces de sintetiLar su m. e-
rial celular a partir del CQ, como única fuente de carbono deben co ,¡_
derarse como autótrofa-.. Como además son capaces de crecer con K,
como único dador de hidrógenos, su tipo de nutrición es quimiolitoaut~
trofo. Las bacterias acetogénicas deben considerarse, por tanto, como
bacterias anaeróbicas quimiolitoautótrofas oxidadoras del hidrógeno, que
obtienen su energía metabólica a través de una "respiración anaerób1ca''.
''respiración del carbonato". La síntesis del material celular discurre a
través de acetil-CoA y piruvato. En esta síntesis asimilatoria de ace1 co
se reduce el anhídrido carbónico a través del forrniato con ácido tetrnhi-
drofólico como coen/Íma hasta meti l-FH~. El resto de las transformacio-
nes son probablemente similares a la vía de la síntesis de acetato por
Metha11obacterium thermoautotrophicum . La carboxilación reductiva del
acetil-CoA conduce a piruvato, a partir del cual se pueden sinteti1ar los
materiales celulares.
Los respiradores de carbonatos liberan durante el crecimiento sobre 11 +
C0 2 grandes cantidades de acetato. Hay que considerar que la síntesis de
acetato transcurre por las vías de la síntesb asimilatoria del acetato, y que
el enlace rico en energía del acetil-CoA se utilila para la regeneración de
ATP. Las transformaciones aún no se han aclarado en todas las bacterias
y aún quedan puntos por aclarar.
Se han aislado recientemente eubacterias anaeróbicas estrictas de fuentes
termales, capaces de crecer en medio mineral bajo una atmósfera de
monóxido de carbono puro. Forman hidrógeno y
CO + H, O ~ C02 + H1: óGo' =- 20 kJ/mol
anhídrido carbónico como únicos productos metabólicos, y sintetizan su
material celular probablemente también a través de la vía reductiva del
acetil-CoA.

9.6 Formación de succinato por reducción del fumarato


El succinato ha sido presentado anteriormente varias veces como un pr?'
dueto de los procesos fermentativos, aunque sin indicar que la formac1011
9.6 Formación de succinato por reduccíón del fumarato 359

de succmato puede ir acoplada a una fosforilación en el transpone de clcc-


lfOOCS. El succinato es el producto de la reducción del fumarato:

succinato
2 [HI + fumarato - - - -
La función del fumarato no es sólo la de un simple aceptor del poder
reductor liberado en la descomposición inicial de la hexosa (NADH>). El
fumarato tiene un potencial redox relativamente positivo; para fumara-
tofsuccínato supone un Eo' = 30 mV. Puede aceptar electrones, tran-.te-
ridos por coenzima<; transportadores de hidrógeno, que hayan pasado par-
cialmente por la cadena transponadora de electrones. El fumarato posibi-
lita por tanto una fosforilación en el transpone de electrones; puede con-
siderarse la fosforilación en el transpone de electrones con fumarato como
aceptor terminal de electrones como un proceso de respiración anacróbica
y hablar de una "respiración d el furnarato" (Fig. 9.8).

Ultenor membrana extenor


A

-~ ~=·
2a
FA ..
IUCCinalO

2H-
tumenllo + 2 ...

IUCCinato

Flg. 9.8 Formación de succlnato a partir del fumarato por la fumarato-reduc-


INa ligada a membranas. Los electrones necesarios para la reducción del fumara-
lo Por la fumarato-reductasa (FA) pueden ser suministrados par (A) oxidación del for-
ITliato par la formiato-deshldrogenasa (FDH) hasta CO,, o (B ) por oxidación del
NADH.. H o lactato par las desh1drogenasas (OH) respectivas. Ambas reacciones
conducen a la formación de un patencial de protones en la membrana citoplasmát1-
ca y permiten una fosforilación en el transparte de electrones.

~ hecho la "respiración del fumarato" está muy extendida entre las bacte-
nas químiorganotrofas anaeróbica<;. El enriquecimiento en fumamto de los
~dios de cultivo tiene como consecuencia pam muchas bacterias un cre-
~•micnto más rápido y uno-. rendimiento~ celulares más efectivos. F.sto
Indica que el fumarato posibilita una regeneración mái, efectiva <lcl ATP.
Se di1.,pone de evidencias dentro de las entcrobacterías (Escherichia,
Prmeus, Sal111011ella, Klebsiella) y para Bacteroides, Propionibacterium y
360 9. Transporte de electrones en condiciones anaerób1cas

Wo/i111'1/a .rncci110~<'1/('\ ( Fig. 8.8 con R. alhm) El fumarato puede ser


-.umini,trado bajo comhciones anaeróbica'> a h1., bacterias en medm de cui.
---
t1vo como un aceptor terminal de elcctrone\ ex<lgeno; no ob<.,tante, PL C\.le
formar~e también de forma end<lgcna a pa11ir de los hidratos d~ carhono y
otra' muchas sustancia<, a través del oxalacetato y el malato (F1g. 7. J ~ J.
La l1x:ali1ación de laji111111rato-rcd11ctasa en la célula e'tá de acuerdo con su fon.
cíón en un proce'o de tran,porte de electrones. El cn11ma va ligado a mcmhranas.
La reducción del fumarato es un proct:so que cun,ume protones.

La sUJlll'ición de qut: la reducción del fumarato 'ª


ligada al establecimiento de un
po1e11cíal de protones (¡10sili\O externamente) supone que el enLima esté lncali,,1_
do en la parte interna de la membrana. Esto es muy probablemente lo que su~·ctlc.
LI\ medidas han indicado que en la reducción de 1 mol de fumarato se regene ra
apro\imadamentc 1 mol de ATP.

Se puede aceptar que en la mayoría de lo., proce-.os fermentativo., que con-


lle\an una formación <le 'uccinato participa lajimwrato-recluctasa } .sí -.e
con,igue una ganancia adicional <le ATP.
Tal como se ha indicado anteriormente lafi111wm111-retl11ctasa participa t:unh1cn en
procc,os fermentativos, por ejemplo en la formaciún de suc.:cinato por hcll<'rwhia
co/i, u en Ja formación de pmpmnato por Pmpi<111ilwcu•ri11111. El sig111flcado de la
··rc,pirac.:1ón ~e fumarato" \a más allá del n:ino de los procariota.... E\l\ten hastan-
te' helminto' anaeníbic.:o' fan1ltati\ os (A1c11ri\ fllmlmcoide.~. Fimwla ht·¡•atirn.
Tri<·/111n1 rnlpis. Arenicola 111ari11t1), capaces de 'Í\ ir en condicione' anaeníhica,.
E'to' organl'mos exereian 'uccinato; propionalo~ la formación de pmp1ona10 di,.
curre a través de la vía del metil-maloni l-CoA (F1g. !U). La forn1aciün de 'u..:d·
nato y propionato tiene en los anímale~ inferiores, apan:ntemente, un papel 'eme·
ja111e al de la fermentaci!Ín lác1ica en el músculo de los mamífero'>. Las fc1 mcnHI·
cionc' y Ja "re~piracicín de fumarato" penrntc.:n una ganancia encrgé1ica di scre~a
indu'o en Jo, organi ... mo' aeróhic.:os e~tricto,, pmporc.:mnando ª'í una tolcr.inc1a
frente a la' anoxias pa ...ajera,.

9.7 Reducción de los iones hierro (111) a hierro (11)


Lo' ione-. hierro (1 11 ) pueden ser oxidados a hierro (ll) por poblac1onc'
1111\tas de bacteria' uel 'uelo bajo condiciones anaeróbica-.. Si junto .1 lo'
ionc' de hierro (111) -.e encuentran también ione-. nitrato o nitrito. éstos ~e
rcdm:irán inicialmente a nitrito } nitrógeno (uesnitnficación>. ) a conll·
nuacion tendrá lugar la reducción del hierro (111). Se acepta que la 11im ·
1
w -reductasa es la que transfiere los electrones al hierro (IIJ). Con11 la
1

reducción del nitrato va acoplada a una f'o:-.forilación en el transportl d~


electrones parece posihle que también en la re<lucción del hierro (111) sl Je
9.7 Reducción de los iones hierro (111) a hierro (11) 361

••re.,piración anaeróbicu" El P?tencial re<lox.F.~· ~e 770 mV para el


11118
¡:e'•/h : ' hace pensar que la reacc1on sea termodmam1camente po... ible.
Jlecicntemente se ha de,cubierto efectivamente una bacteria reductora ucl
bierro. En au~encia de oxígeno esta cepa bacteriana GSl5 (Altero 111o11 a 1·)
utilíta acetato como fuente de C y dador de 11, y el hierro Ill como accp-
eor de 11. En ,la red~cci6n del hierro férrico por el ace.tato se forma una
JllCZd a de Fe~ y Fe ·que se almacena como oxido de hierro 11 y Ill Fe 0 1
(• magnetita) que es ferromagnético. Lo-. producto'> metabólicos <le lo..
iecfuctores de hierro '>e demue\tran por ello mediante un imán. Como los
1)xido' ferricos son prácticamente insolubles y tienen que tran<.,fonnar'e
par la., bacterias a formas solubles y penncablcs a la célula - probable
oientc mediante sider6foros el crecimiento bajo estas condiciones e'
lento y escaso.

S-ar putea să vă placă și