Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CALLAO

FACULTAD DE ing.
Eléctrica y
electrónica

ESCUELA PROFESIONAL ING.


ELECTRONICA

CURSO: ELECTRÓNICA DE POTENCIA I


TEMA: CONTROL DE POTENCIA EN LA CARGA
PROFESOR: ING. CÓRDOVA RUIZ RUSSEL
ALUMNOS:
COCHA ARAUCANO JHON ROBERT 1223210029
GUARDAMINO ROBLES, JUAN DIEGO 1223220143
SANTIAGO VALERIO JUAN CARLOS 1223220651
QUINTEROS PERALTA EFRAIN ISAIR 1213220153
TINEO QUISPE ROLAN 1223220597

2016
I.- OBJETIVOS
Variación de la tensión de salida.
Variación de la frecuencia.
Variación a relación constante Tensión – Frecuencia.
Conocer, analizar y simular los convertidores conmutados de potencia
ante diferentes estrategias de control y parámetros de carga.

II.- MARCO TEORICO


2.1.- CIRCUITO DE CONTROL DE POTENCIA EN LA CARGA

Consiste en convertir y controlar la energía de la forma suministrada por una


fuente a la forma requerida por la carga. Habitualmente la fuente primera de
energía es la corriente alterna (monofásica o trifásica a 50 ó 60 Hz)
suministrada por la red de energía eléctrica. La siguiente figura muestra el
diagrama de bloques de un sistema de Electrónica de Potencia:
Según la figura 1, los elementos que componen un circuito de Electrónica de
Potencia son los siguientes:

Un circuito de potencia, compuesto por semiconductores de potencia. Este


circuito de potencia suele emplear filtros a la entrada y a la salida para evitar
daños en la carga e interferencias electromagnéticas con sistemas de
comunicación.
Un circuito de control, que procesa la información recibida del circuito de
potencia y genera las señales de excitación que activan y desactivan los
semiconductores del circuito de potencia. Si los semiconductores del circuito
de potencia son no controlados (diodos) el circuito de control no existe.

2.2.- MODULACION POR ANCHO DE PULSO PWM

La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en


inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una
técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica
(una senoidal o unacuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a
través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía
que se envía a una carga.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva
en relación con el período. Expresado matemáticamente:
τ
D=
T
D es el ciclo de trabajo
τ es el tiempo en que la función es positiva (ancho del pulso)
T es el período de la función

La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un


comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un
oscilador de onda dientes de sierra, mientras que la otra queda disponible para
la señal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la
señal dientes de sierra y el ciclo de trabajo está en función de la portadora.
La principal desventaja que presentan los circuitos PWM es la posibilidad de que
haya interferencias generadas por radiofrecuencia. Éstas pueden minimizarse
ubicando el controlador cerca de la carga y realizando un filtrado de la fuente de
alimentación.
FIGURA N°1 PWM

2.3.-TIRISTORES

Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas


(pnpn), que se utilizan para controlar grandes cantidades de corriente mediante
circuitos electrónicos de bajo consumo de potencia.

La palabra tiristor, procedente del griego, significa puerta. El nombre es fiel reflejo
de la función que efectúa este componente: una puerta que permite o impide el
paso de la corriente a través de ella. Así como los transistores pueden operar en
cualquier punto entre corte y saturación, los tiristores en cambio sólo conmutan
entre dos estados: corte y conducción.

FIGURA N° 2.- SIMBOLO DEL TRIAC

2.3.1.-FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR

Luz: Si un haz de luz incide en las uniones de un tiristor, hasta llegar al


mismo silicio, el número de pares electrón-hueco aumentará pudiéndose activar
el tiristor.
Corriente de Compuerta: Para un tiristor polarizado en directa, la inyección de
una corriente de compuerta al aplicar un voltaje positivo entre compuerta
y cátodo lo activará. Si aumenta esta corriente de compuerta, disminuirá el
voltaje de bloqueo directo, revirtiendo en la activación del dispositivo.
Térmica: Una temperatura muy alta en el tiristor produce el aumento del número
de pares electrón-hueco, por lo que aumentarán las corrientes de fuga, con lo
cual al aumentar la diferencia entre ánodo y cátodo, y gracias a la acción
regenerativa, esta corriente puede llegar a ser 1, y el tiristor puede activarse.
Este tipo de activación podría comprender una fuga térmica, normalmente

cuando en un diseño se establece este método como método de activación, esta


fuga tiende a evitarse.
Alto Voltaje: Si el voltaje directo desde el ánodo hacia el cátodo es mayor que el
voltaje de ruptura directo, se creará una corriente de fuga lo suficientemente
grande para que se inicie la activación con retroalimentación. Normalmente este
tipo de activación puede dañar el dispositivo, hasta el punto de destruirlo.
Elevación del voltaje ánodo-cátodo: Si la velocidad en la elevación de este voltaje
es lo suficientemente alta, entonces la corriente de las uniones puede ser
suficiente para activar el tiristor. Este método también puede dañar el dispositivo.

2.4.- OPTOCOPLADOR

Un optoacoplador, también llamado optoaislador o aislador acoplado


ópticamente, es un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un
interruptor activado mediante la luz emitida por un diodo LED que satura un
componente optoelectrónico, normalmente en forma de fototransistor o fototriac.
De este modo se combinan en un solo dispositivo semiconductor, un fotoemisor
y un fotorreceptor cuya conexión entre ambos es óptica. Estos elementos se
encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP. Se
suelen utilizar para aislar eléctricamente a dispositivos muy sensibles.

2.4.1.- FUNCIONAMIENTO

La figura N° 3 se muestra un optoacoplador 4N35 formado por un LED y un


fototransistor. La tensión de la fuente de la izquierda y la resistencia en serie
establecen una corriente en el LED emisor cuando se cierra el interruptorS1. Si
dicha corriente proporciona un nivel de luz adecuado, al incidir sobre el
fototransistor lo saturará, generando una corriente en R2. De este modo la
tensión de salida será igual a cero con S1 cerrado y a V2 con S1 abierto.
Si la tensión de entrada varía, la cantidad de luz también lo hará, lo que significa
que la tensión de salida cambia de acuerdo con la tensión de entrada. De este
modo el dispositivo puede acoplar una señal de entrada con el circuito de salida,
aunque hay que tener en cuenta que las curvas tensión/luz del LED no son
lineales, por lo que la señal puede distorsionarse. Se venden optoacopladores
especiales para este propósito, diseñados de forma que tengan un rango en el
que la señal de salida sea casi idéntica a la de entrada.
La ventaja fundamental de un optoacoplador es el aislamiento eléctrico entre los
circuitos de entrada y salida. Mediante el optoacoplador, el único contacto entre
ambos circuitos es un haz de luz. Esto se traduce en una resistencia de
aislamiento entre los dos circuitos del orden de miles de MΩ. Estos aislamientos
son útiles en aplicaciones de alta tensión en las que los potenciales de los dos
circuitos pueden diferir en varios miles de voltios.
FIGURA N°3. OPTOCOPLADOR

III.- MATERIALES

Resistencias
MOC3021
LM358
Led
Foco 220ac
Potenciometro
Fuente 12v
Transistores BC548 Y BC558
Capacitores electroliticos
Triac
Tranformador neutro
IV.- SIMULACION DE CIRCIUITO DE CONTROL DE POTENCIA EN LA CARGA
FIGURA N°4.

+12v

+12v

L1
R4
10k U1:B
8

5 U2
7 B R7 1 6
R8 12V
6
RV1 1k 180

U3
4

LM358 R6 2 4 TRIAC
1k
0%

MOC3021

1k
+12v +12v
D3
LED-YELLOW

R2
10k R9 R10
2.2k 2.2k

Q2
A
R3
330 B

+12v C

TR1 D1 A BC558 R11 D


2.2k

U1:A
1N4007
8

R1 3 R5 Q1
10k 1 BC548 C1
D2
2 1k 1uF R12
10k
4

LM358
TRAN-2P3S 1N4007
4.1.- SIMULACIÓN EN LA ENTRADA DE PUNTO A (COLOR AMARILLO)
FIGURA N°5.

4.2.- SIMULACION EN EL PUNTO B (COLOR AZUL)


4.2.1.- PARA UN POTENCIOMETRO DE 1.4KΩ
FIGURA N°6.
4.2.2.-PARA UN POTENCIOMETRO DE 2KΩ
FIGURA N°7.

4.2.3.-PARA UN POTENCIOMETRO DE 4KΩ


FIGURA N°8.
4.2.4.-PARA UN POTENCIOMETRO DE 8KΩ
FIGURA N°9.

4.2.5.-PARA UN POTENCIOMETRO DE 10KΩ


FIGURA N°10.
V.- SIMULACIÓN REAL DEL CIRCUITO DE CONTROL DE POTENCIA EN
LA CARGA

5.1.-OSCILOSCOPIO EN EL PUNTO A (SEÑAL DE SALIDA DE COLOR


AMARILLO)

FIGURA N°11.

5.2.1.-OSCILOSCOPIO EN EL PUNTO B (SEÑAL DE SALIDA DE COLOR AZUL )


FIGURA N°12.
5.2.2.- OSCILOSCOPIO EN EL PUNTO B (SEÑAL DE SALIDA DE COLOR AZUL )
FIGURA N°13.

VI.- DISEÑO DE PLACA


6.1.- DISEÑO EN 3D

VII.- CONCLUCION

El desarrollo de los circuitos de control y potencia en la carga ha


revolucionado los campos de las comunicaciones, la gestión de la
información y la informática, han permitido reducir el tamaño de los
dispositivos con el consiguiente descenso de los costes de fabricación y
de mantenimiento de los sistemas. Al mismo tiempo, ofrecen mayor
velocidad y fiabilidad.

S-ar putea să vă placă și